All Episodes

February 14, 2025 141 mins

#AzucenaUresti #AbriendoLaConversación

Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación #AzucenaUresti ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! http://goo.gl/NAKFkj Podcast: https://goo.gl/PbwGxT Mantente informado minuto a minuto en nuestras redes sociales: Facebook-----http://goo.gl/5UHZOQ Twitter----------http://goo.gl/nEXxVF Canal sugerido http://goo.gl/hst33f Sigue nuestra transmisión en vivo: http://goo.gl/2VZDqJ Descarga nuestra App: iOS: http://goo.gl/tLZe3S Android: http://goo.gl/oXFwHj.

¿Quieres anunciarte en este y muchos otros podcast?

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
estará en la traumá.

(00:01):
Tap professions y
qué es Mudal Greece?
de la policía.
En el caso de la policía.

(00:25):
Cuando la justicia enfrenta su
mayor prueba que operan a plena
luz del día en la
investigación de delitos.
Lo sabemos.
La verdad no puede permanecer
oculta.
Qué más tiene que haber algo
más ahí.
Azucena Uresti en formular.
Qué tal. Bienvenidos a las

(00:45):
siete de la mañana en punto es
la semana de la justicia.
El día de hoy.
Al menos cinco cárteles
mexicanos serán designados por
Estados Unidos como grupos
terroristas.
El Cártel de Sinaloa.
El de Jalisco Nueva Generación.
El Cártel del Noreste.
La familia Michoacana y los
cárteles Unidos según informó

(01:06):
el periódico de New York Times
citando fuentes del
departamento de Estado en la
lista también estaría en el
tren de Aragua.
Grupo criminal venezolano que
también opera en México.
Así como la Mara Salvatrucha del
Salvador con su designación
de Cárteles de la Droga se
registra que es un
departamento de Estado con
un
convocatorio no es posible

(01:35):
capturarlos.
Ante ello, toma sentido que
decenas de vuelos de las
Fuerzas Armadas de Estados
Unidos utilizando aviones de
inteligencia de última
tecnología estén sobrevolando
zonas de México como confirmó
ayer el jefe del Comando Norte
de Estados Unidos.
Quién ante miembros del Senado
reconoció que han aumentado los
vuelos de vigilancia cerca de
nuestro país para recoger
información sobre los cárteles
de los Estados Unidos, pero dice que comparten con México los datos que han obtenido.
Hemos aumentado algunas capacidades militares únicas que irán contra lo que menciona,

(01:57):
contra los cárteles, los cuales están impulsando la migración ilegal.
Y eso es principalmente a través de vigilancia aérea
para obtener más información sobre ellos
y descubrir cómo podemos contrarrestar sus acciones.
¿Con permiso de México?
No, del Departamento de Estado, señor,
pero compartimos inteligencia con México para mostrarles lo que vemos.
Y hemos aumentado la cooperación con México
para abordar la violencia de los cárteles en términos de enviar más tropas.

(02:21):
Bueno, pues ahí está la aceptación de Estados Unidos.
Se hacen sobrevuelos militares para vigilar de manera aérea los cárteles de la droga.
Aquí en México recordará el Secretario de la Defensa,
Ricardo Trevilla, había dicho que no conocía el motivo de estos vuelos.
Bueno, pues ahora ya lo conoce.

(02:42):
Descarte el espionaje, entonces.
Pues no lo podamos descartar porque no sabemos qué es lo que hicieron.
Ellos no violaron el espacio aéreo nacional.
Si llegan a tener información, en todo caso no la darían.
Bueno, la presidenta Sheyman dijo ayer que estos vuelos no causan alarma.
No nos alarma, digamos.
Se están volando sobre su territorio
y lo que estamos pidiendo es coordinación y colaboración.

(03:04):
Pero si se pedía una explicación.
Sí, pero como parte del trabajo de la coordinación
es que vayamos a hacer una carta especial.
¿Por qué? Porque no es la primera vez que ocurre un vuelo de este tipo.
Lo que pasa es que ahora hay más sensibilidad sobre los temas
y entonces puede alertarse en esta circunstancia.
Igual que el caso de los barcos en frente de Ensenada,
que también no es algo que haya ocurrido una sola vez.

(03:28):
Bueno, pues ahí está.
La Suprema Corte de Justicia resolvió que el Tribunal Electoral
no tiene facultad para desestimar las suspensiones de jueces
los que concedieron en contra de la elección judicial,
pero también ordenó a los jueces que regresen sus fallos
contra el proceso y revocarlos en un plazo de 24 horas,
ya que las suspensiones no proceden en materia electoral.
El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena,

(03:49):
quien tuvo a su cargo el proyecto,
dijo que aunque los jueces no debieron conceder las suspensiones,
el tribunal tampoco debió invalidarlas.
El ministro Jorge Pardo Rebolledo afirmó
que el tribunal no tiene competencia para frenar amparos.
Sobre el tema, el tribunal afirmó que es la máxima autoridad en la materia.
Más temprano, durante un informe,
la magistrada presidenta Mónica Soto

(04:10):
aseguró que el tribunal no está subordinado ante nadie.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
no está subordinado a ninguna otra autoridad jurisdiccional.
No existe como se ha pretendido hacer creer
disputa alguna competencial con ninguna otra autoridad

(04:31):
y no buscamos asumirnos como superiores jerárquicos
de alguna otra autoridad tampoco,
pero no permitiremos ninguna intromisión a nuestras competencias.
En medio de acusaciones de la oposición
sobre un gran robo a los ahorros de los trabajadores,
Morena y aliados aprobaron con 71 votos a favor,

(04:54):
36 en contra de PAM, PRI y MSC y dos abstenciones.
La reforma a la ley del Infonavit,
que ya fue tornada al Ejecutivo,
para publicarla en el Diario Oficial de la Federación.
Esta ley establece que el Instituto podrá destinar los recursos
bajo su administración para la adquisición de suelo e inmuebles.
La oposición señala que el objetivo es utilizar a discreción
el dinero de los trabajadores.

(05:15):
Esto dijo la senadora del PAM, Karen Michelle González.
Es un saqueo descomunal, un atraco mayor que el de Segalmex.
Estamos ante el robo del siglo,
pero lo que realmente están haciendo es expropiar,
sin llamarlo expropiación,
2.1 billones de pesos de las y los trabajadores

(05:36):
para financiar una empresa sin control,
sin fiscalización y sin rendición de cuentas.
Durante la discusión, el panista Marco Cortés
acusó al senador de Morena, exprista Alejandro Murat,
de haber cometido actos de corrupción
cuando dirigió el Infonavit.
Alejandro Murat, quien fuese director del Infonavit,

(05:58):
que tanto estuvieron criticando aquí con cartelones.
Resulta que este señor, que fue gobernador del PRI,
pues ahora que se viene de este lado del mal,
pues ya se le quitó todo lo que ustedes señalaban de él mismo,
porque solo les pido que googlien.
Yo del senador Murat no he hablado mal.

(06:21):
¿Saben quién ha hablado mal del senador Murat?
Los morenistas, el gobierno, todos ustedes que no lo defienden,
lo dejan que se defienda solo porque les da penita.
Bueno, esto sobre Alejandro Murat.
En el otro tema, Miguel Ángel Lunes,
Miguel Ángel Lunes Marquez, que también fue criticado por Morena
cuando era panista, pero ahora está en sus filas.

(06:43):
Fue designado presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
El senador, quien aún como panista,
dio el voto definitivo a Morena para aprobar la reforma judicial,
fue recibido junto con su padre, Miguel Ángel Lunes Linares,
por el coordinador de Morena, Dan Augusto López.
Ayer fue a felicidades.
Esto es tu padrino, ¿no?
Compañero y amigo.

(07:04):
Un gusto.
Paizano.
¿Va a comer?
Visita en el Senado.
Viene a saludarnos, a acompañarnos.
Es nuestro amigo.
Nos vemos en la próxima semana.
Ya está fina suerte.
Ayer fueron asesinadas en México 69 personas.
Los estados con más ejecuciones, Guanajuato con 10,

(07:26):
Baja California, 7, Sonora con 6 asesinatos,
mientras que el Estado de México,
Michoacán, Morelos y Sinaloa con 5 cada uno.
En el Estado de México fue asesinado Marco Eben,
un narcotraficante holandés, socio de Ismael Elmayo Zambada,
y quien presuntamente estaba involucrado en la disputa
con los chapitos al interior del Cártel de Sinaloa.
Uno de los más buscados por la Policía Europea fue atacado

(07:48):
a balazos a plena luz del día en el estacionamiento de un
exclusivo fraccionamiento en la zona esmeralda de Atizapán.
En el lugar estuvieron a sus escoltas,
entre los que estarían dos exmilitares y un exintegrante
de la Marina.
Además se decomisaron armas, equipo táctico, una camioneta,
dinero.
También encontraron identificaciones falsas.
Una con la que Eben se hacía pasar como agente de la DEA

(08:09):
bajo el nombre de Jesús Velázquez,
así como una credencial del INE con una dirección en la
policía venustiano Carranza.
Este sujeto fingió en al menos dos ocasiones su muerte
y estaba prófugo luego de que en 2020 fuera condenado
a siete años de prisión por tráfico de cocaína desde Brasil.
Tras el operativo en Jesús María al norte de Culiacán,
Sinaloa, donde fue detenido Mauro Núñez,

(08:30):
el Jando operador y piloto de confianza de los chapitos,
pobladores denuncian daños en sus casas y afectaciones
psicológicas.
El encargado de despacho de la sindicatura Juan León
acusó que hubo abusos por parte de los militares.
En algunas partes se metieron los soldados,
forzaron las chapas a las puertas.
Había una señora ahí sola que viude y se metieron,

(08:51):
le rompieron la chapa y luego por los niños,
bastante espantados.
Aparte que a la persona esa que venían siguiendo,
no se le conoce aquí en la comunidad, no es de aquí,
se metió a una casa, ahí se metieron a la guardia o
militares, no sé quiénes, amarraron a la señora y al señor
que vive ahí, pues mucho se le agradecería a las autoridades
competentes que toman cartas en el asunto.

(09:13):
¿A quién se le ocurre meter un equipo artillado?
¿Quién bebe? La comunidad tirando, ahí está,
sin ella atrás, calle es quien caiga.
En el Estado de México autoridades informaron que se
reporta estable y en buenas condiciones de salud.
El bebé recién ha sido que fue abandonado dentro de una bolsa
por su padre, Lucio, de 18 años.
Ayer la fiscalía informó que una vez que se ha dado de alta
del hospital, el bebé se lo ha entregado al DIF.

(09:35):
La abuela acudió al hospital para obtener información,
sin embargo, las autoridades se lo negaron.
Sí, por favor, que me tomen en cuenta, quiero la información
de mi nieto, quiero verlo, no pido nada, solo quiero entrar,
verlo, verificar que esté bien, que esté aquí atendido,
que a mí me conste que el bebé está aquí y que me den todo
su antecedente, nada más.
El pronóstico del tiempo, Juan Antonio Palma, buenos días.

(09:57):
¿Qué tal, Azucena? Buenos días.
Este es el pronóstico del tiempo para este fin de semana
en México, pues sigue llegando sistemas meteorológicos que
van a estar generando lluvias, viento, frío, condiciones
meteorológicas, incluso en algunas zonas severas.
¿Esto por qué? Vamos a tener todavía la influencia del
frente frío número 26 y también es probable que el frente

(10:18):
frío número 27 impacte con fuerza el domingo.
Mientras tanto, en el transcurso de este viernes y sábado,
vamos a tener lluvias fuertes en los estados de Veracruz,
Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo,
así como algunos chubascos en Baja California,
estado de México, Puebla, Guerrero y Yucatán.
Esto por el frente frío 26 y subaguada asociada.
De la misma manera, vientos fuertes en el norte del país

(10:41):
y posibles tulbaneras para este fin de semana,
vientos de entre 70 y 90 kilómetros por hora en los estados
de Baja California, Sonora y Chihuahua.
De la misma manera, temperaturas contrastantes,
mientras que en los estados de Sinaloa, Mayarit, Jalisco,
Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas,
Morelos, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo,

(11:02):
la columna de mercurio estaría alcanzando cerca de los 40 grados Celsius.
También se van a presentar temperaturas de hasta 15 grados bajo cero
con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Este es mi reporte, te deseo un excelente fin de semana.
Igualmente para ti Juan Antonio, por cierto,
el Papa Francisco ha sido ingresado al hospital en Roma
para someterse a exámenes médicos y recibir tratamiento

(11:25):
por la bronquitis que lo aqueja desde hace varios días.
Esto luego de que el domingo tuvo que detener su humilía
durante la misa del jubileo de las Fuerzas Armadas
en la Plaza de San Pedro por dificultad de respiratorias
y el miércoles tuvo que interrumpir la lectura de su catequesis
durante la audiencia general en el Vaticano
debido a los efectos de la enfermedad.
Esto y más le estaremos informando si nos acompaña después del corte,

(11:47):
agradeciendo como siempre la amabilidad de su compañía.
Gracias, bienvenidos y muy buenos días.
¿Sabías que el mercado de los podcast en Latinoamérica
es el número uno mundial en crecimiento?
¡Así es! Cada día más y más gente escucha podcast
desde la comodidad de su teléfono, coche o su computadora.
¡Aprovecha y anúnciate con nosotros!
Somos rss.com y tenemos un paquete justo para ti.

(12:10):
Escribe un correo a ventas arroba rss.com
ventas arroba rss.com
y sabrás que se siente estar en boca de todos.
Son las 7 con 15 minutos y bueno pues ya le decíamos en el resumen
la corte dice el universal corrige la plan al tribunal electoral del poder judicial
y a jueces pero la elección sigue el pleno ordena a los juzgadores

(12:35):
revocar las suspensiones emitidas para frenar el proceso
en tanto que al tribunal le dejan claro que sus sentencias
no pueden anular una suspensión.
¿Qué significa todo esto ministro Javier Lainez Potisic?
Como siempre es un gusto saludarle buenos días ministro.
Muy buenos días Azucena.
Muchas gracias. Gracias por tomar la comunicación.
A ver ustedes dicen que el tribunal no se puede manifestar

(12:58):
pero ordenan a los jueces revisar sus resoluciones
y la elección continúa ministro que cambió.
Bueno no a ver este la resolución del día de ayer
no tenía como objetivo pronunciarnos o decidir si la elección va o no va.
No hay que recordar que fue exactamente lo que resolvimos ayer.

(13:23):
Ayer lo que se resolvió fue esta especie de conflicto competencial
donde tenías un tribunal electoral señalando que no debe no obedecerse.
No lo dijo así literalmente pero ese era el efecto.
Bueno casi si lo dijo literal porque en algunas de estas resoluciones

(13:44):
dijo queda prohibido a toda autoridad del país jueces y no jueces.
Pues incluso denunció a los jueces.
Exactamente incluso denunció.
Y por el otro lado tienes bueno estas medidas de suspensión
que han otorgado algunos jueces contra o para proteger los derechos

(14:06):
de los justiciales que se han acercado a ellos mediante un juicio de amparo.
Yo creo que el conflicto lo vemos lo más claro en lo que pasó con nuestro comité.
El comité de evaluación de la corte tenía por un lado
resoluciones de jueces que le decían no sigas adelante con lo que estás haciendo

(14:29):
y si no recuerda que si desobedeces incluso es causa de sanción.
Y por el otro tenía un tribunal que le decía tienes que seguir, tienes que seguir.
Contradictorio.
Porque si no te sanciono.
Bueno ahí está muy claro el conflicto.
Entonces lo que ayer la corte dice es primero, efectivamente no hay ningún

(14:51):
ningún fundamento, ningún artículo ni en la Constitución ni en la ley
que le permita al tribunal electoral hacer lo que ha venido haciendo.
Es decir no es estralimitarte totalmente tus atribuciones cuando tú has decidido
de hecho revocar y menos señalarles a otras autoridades del país que no obedezcan

(15:17):
las suspecciones. Eso no lo puedes hacer.
Te estralimitaste en ese punto.
Ahora aquí viene lo interesante porque he estado viendo incluso,
Azucena, por eso agradezco mucho esta posibilidad de estar viendo la prensa
ahorita en la mañana y todo. Cuando la corte dice procedan a, aquí no hubo unanimidad

(15:42):
pero bueno se llegó ese acuerdo, procedan jueces a revisar.
Si estamos reconociendo y ayer se vio en el debate, yo sé que fue un debate
larguísimo y complejo, pero donde sí hubo una gran mayoría en reconocer que el
tema era complejo porque no todo el electoral, de ahí viene el problema,

(16:04):
Azucena. O sea, es cierto que no tienen los jueces competentes en materia electoral,
eso nunca ha estado a discusión.
Que si es electoral o es sobre derechos humanos y entonces ahí se enreda el asunto.
Por eso estamos en este problema, así me explico porque precisamente si bien
la reforma al Poder Judicial tiene un gran contenido electoral porque pasó al

(16:30):
ámbito electoral la elección de jueces y magistrados regida por leyes electorales,
todo eso estamos de acuerdo. Por el otro lado tú tienes el juicio de amparo
donde un juez o un funcionario, no tiene que ser juez o jueza, van ante el juez
de distrito y dicen oye vengo a promover un amparo porque pues me están,

(16:53):
de hecho me están corriendo.
Están violando mis derechos humanos, mi derecho laboral, que no tendría nada
que ver con el tema electoral teóricamente.
Así es, entonces lo que la corte dijo, cuidado aquí, no dijo revisen y revocan
por favor todos porque todos invaden, no, no, no, parece como si lo hubiéramos

(17:14):
hecho Salomónico, te digo a ti tribunal que tú no puedes pero también a ti
juez que no puedes, lo que dijo es revisen.
Porque seguramente puede haber contenido que es eminentemente electoral que no,
donde no deberían haber otorgado la suspensión, o sea esto sí es real,

(17:35):
revícenla por favor en un plazo que pusimos ahí, bueno en el plazo que señala
la sentencia para que este...
24 horas, no?
24, sí.
Para que se revisen estas suspensiones o se revoquen.
O se revoquen, o sea porque pues sí he visto toda la prensa señalando ordena

(17:57):
a la corte revocar sus pensiones, no, no, o sea les dijo a ver, cierto que puede
haber contenido que es el, que si es efectivamente electoral más otras
cuestiones, o sea hay que recordar que también cuando se afecta el interés
público en mayor grado que el beneficio individual que puede obtener un juez,

(18:22):
por ejemplo, una persona cualquiera, no se debe de conceder, en fin, revícenlas.
Es decir, revisen y en todo caso mantengan o revoquen.
Exactamente, así es Azucena, lo dijiste mejor que yo, eso es así.
Entonces eso es lo único, bueno, lo que determinó la corte, o sea, creo que lo

(18:45):
que aporta en claridad es el reconocimiento, bueno, primero que el tribunal
pues debe detenerse de estar emitiendo este tipo de resoluciones, pero bueno,
también yo creo que es el reconocimiento de lo que se ha dicho luego en medios,
pero ya se dice que una resolución de la corte es decir, es cierto que la reforma

(19:08):
tiene un componente no electoral, pero que impacta en la materia electoral.
Entonces, revísenlo para que con esto que discutimos, con todos los argumentos
que trae la sentencia, para que ustedes o mantengan o revoquen estas resoluciones.
Pero seguimos en la misma disyuntiva, ministro Javier Laines Potisic, si los

(19:32):
jueces dijeran, revisé y mantengo, y el tribunal dice, no vamos a acatar y no
tiene por qué entrometerse la corte en este tema, nos vamos a quedar atascados
en el mismo lugar.
Bueno, pero a ver, digamos que ahí estamos en una situación de chino de derecho,
si el tribunal electoral ahora también va a desobedecer una resolución de la corte,

(19:57):
bueno, pues esto ya no digo de por sí, estamos en la cuerda floja con el estado
de derecho, pues que te puedo decir ante situaciones de hecho, esto es pues ya el caos.
Lo es, o sea, no lo van a aceptar, el tribunal electoral insiste en que es materia
electoral y que les corresponde a ellos y no a ustedes, y en la corte se sostiene

(20:21):
lo contrario, el tribunal no lo va a aceptar y para el Senado de la República,
para los poderes en este país, no existe la Suprema Corte.
Bueno, pues esas ya son situaciones de hecho, eso afecta totalmente el estado de
derecho y afecta totalmente, déjame decirte quién pierde, que es el país,

(20:45):
porque un país donde sucede lo que está sucediendo, lo único que provoca es
inseguridad e incertidumbre para todo, en un momento en que en México lo que
necesitamos es precisamente estabilidad, nosotros por nuestra parte, en el orden
jurídico, por el contexto nacional y sobre todo internacional que estamos viviendo.

(21:08):
Este caos a quien perjudica no es a la Suprema Corte, y menos a nosotros,
hay que recordar que nosotros ya nos vamos, sino a quien perjudica, primero es al
país en su conjunto, a las inversiones, y al estado de derecho no es rollo,
lo he dicho yo, Azucena, si esa va a ser la actitud de la futura corte o de los

(21:34):
futuros tribunales, pues cuidado ciudadanos y ciudadanas, cuidado, porque
eso va a pasar entonces en un juicio que afecte ya a personas fuera del problema
este del poder judicial.
Nunca antes el ministro se había desacatado de manera tan flagrante lo que
decide la corte, ¿no?

(21:55):
Nunca.
Nunca.
Nunca. Sí, pero yo sí quiero transmitir que esto, lo que ahorita se ve como un
conflicto, no sé, entre la corte o el poder ejecutivo o legislativo, y ahora con
uno de los órganos exactamente, como tú bien dices, no se ha visto, si esto, más

(22:22):
allá de este conflicto, ya las autoridades encontraron el caminito y eso,
en juicios de amparo que tenga que ver con ciudadanos en sus bienes, en su
patrimonio, un inversionista en sus inversiones, híjole, qué peligroso en un
contexto en que no deberíamos estar en este, exactamente.

(22:46):
Así es.
Ahora, ministro, cuando ustedes dicen que el tribunal no tiene facultades para
poder invalidar amparos, ¿qué? O sea, ¿qué procede? ¿Están dando una orden al
tribunal? ¿Están dando una recomendación? ¿Le dieron un poscodón?
No, no, no. ¿Qué es?
No, no, no. Lo que está, o sea, ya no puede estar emitiendo ese tipo de
resoluciones.

(23:07):
Pero ya lo hizo y con lo que hizo la elección al Poder Judicial Continuo. O sea,
¿qué efecto tiene para el presente?
No, no, no, porque, perdón, porque nosotros sí estamos diciendo ahí que esas
resoluciones, que no son sentencias, vienen de un procedimiento que tiene el
tribunal como para emitir una declaración, para hacer una opinión.

(23:30):
Y eso es bien importante, Azucena. Sobre todo, las tres o cuatro
resoluciones, por fuente de comillas, que emitió el tribunal, no vienen de
juicios específicos ni de procedimientos jurisdiccionales, sino que vienen de
una, así se llaman, asuntos generales. Y si tú ves hasta en el numerito,

(23:54):
tienen, dice, sub, de superior, AG, asunto general. No está en la
Constitución, no es un procedimiento, no está en ninguna ley, en ninguna.
Ministro, me alcanza el Corte Secre, tiene un compromiso, pero le quito
tres minutitos, si es tan amable, por favor.
Con 30 minutos, gracias al ministro de la Corte, Javier Láinez Potisic.
Ministro, para preguntarle en todo caso, ¿qué sigue? ¿Qué sigue una vez que

(24:15):
ustedes han advertido, afirmado que el tribunal no tiene facultades, que los
jueces deben revisar pues sus resoluciones, sus suspensiones, qué sigue
en la práctica?
Y que cualquier, y que de que en delante cualquier recordar, y lo dijimos ayer
tanto en el debate como en la resolución, que sí hay medios de impugnar

(24:37):
esas suspensiones, sí hay medios de impugnar esas suspensiones, y esos
medios ahí se dijeron, no, hay dos, el recurso de queja contra la suspensión
provisional y el de revisión contra la definitiva, además de sendas,
atribuciones de los jueces de ellos mismos, de oficio por ellos mismos, o

(24:58):
advertención de parte, de revocar y de revisar y revocar o modificar sus
propias suspensiones. Entonces, que se usen esas vías y que el tribunal se
abstenga de estar decretando que no valen, entonces eso, pues qué es lo que
sigue, vendrá esta revisión, habrá que jueces que revoquen esas suspensiones

(25:24):
y o que las modifiquen, o sea, no se tienen que revocar, pero sí se puede
modificar en sus efectos y en su alcance.
¿Está suspendido el proceso electoral hoy?
No, no, no, no, no, es que ese es el problema, o sea, ha impactado estas
suspensiones de distintas maneras, no es lo mismo la orden de suspensión que se

(25:49):
dio a los comités, por ejemplo, sí, alguna otra suspensión que tenga que ver,
y algunas ya está pasaron, ya cumplieron sus efectos, por ejemplo, te voy a dar
un ejemplo, nosotros, nosotros no, el Consejo de la Judicatura tenía una
suspensión que tenía que ver con el presupuesto, sí, que cuando le enviara

(26:14):
que no hubiera las reducciones que estaban ordenadas por los transitorios
de la reforma, ese es un ejemplo muy claro, muy puntual de una suspensión, el
Consejo lo mandó efectivamente sin reducciones a la Cámara de Diputados por
distintas razones, algunos consejeros votaron porque efectivamente

(26:37):
obedeciendo a la suspensión no iban a enviar un proyecto así, otros dijeron por
otras razones, finalmente así se fue el presupuesto, es un ejemplo, digamos,
específico, por eso es bien complejo a su senosa, las suspiciones no dicen
suspéndase, el proceso electoral no dicen eso, que ordenan, si me explico, hay muchos

(27:03):
casos, por ejemplo, es lo que te digo, por ejemplo, cuando ordenaron que te
pueden ordenar que te abstengas, aún de cesarlo en su cargo,
particularidades, que tiene que hacer en lo general el tribunal después de lo que
ustedes concluyeron ayer, ministro, el tribunal electoral, porque el tribunal

(27:27):
dice, a ver, nosotros seguimos en lo dicho, no tiene nada que ver la corte,
nosotros somos la máxima autoridad y la elección sigue, o sea, como si no hubiera
pasado nada, no, no, no, es que insisto que, no sé si se quedaron las
expectativas, lo aclaramos también, nosotros no vamos a revisar lo de ayer,
no era revisar la reforma judicial, no era decir si la reforma va o no va,

(27:54):
nunca fue la litis de ayer, nunca, a mí me lo preguntaron expresamente, yo dije,
con los entedimientos, ¿te acuerdas?, con los impedimentos, decían, es que se han
pronunciado a favor de contra.
O sea, la intención era clarificar las facultades de cada uno de los órganos.
Exactamente, exactamente eso era.
Y ahora que...
Porque teníamos además solicitudes para el ejercicio de esta facultad que usamos ayer,

(28:19):
precisamente era, aclárame, o sea, el propio, digo, ya el comité desapareció
porque renunciaron, pero nuestro comité, esa fue la pregunta, oye, tengo de este
lado esto, tengo de este lado esto otro.
Ok.
Entonces, ¿qué hago?, o sea, ¿qué hago?, entonces esa era la pregunta, porque lo
estamos diciendo, no, no, no, no, si ahorita yo tuviera el comité en frente, digo, aquí

(28:44):
está la respuesta, no, lo que te dijo el tribunal es una mera opinión, no puedes tú,
por ti, dejar de obedecer una suspensión, eso le hubiera dicho.
Bien, entonces la elección continúa atendiendo los amparos en particular.
Es correcto, es correcto.
Perfecto, bueno, porque bueno, se había dicho mucho en el Senado, ya sabe que lo que diga

(29:08):
la Corte es intranscendente, no importa, bueno, en realidad la Corte nunca tuvo la intención
de suspender en esta etapa el proceso electoral, sino que se atiendan los amparos particulares
de algunas relaciones a derechos humanos.
Lo dijiste mejor que yo, exactamente.
Bueno, ministro, pues la última batalla de la Corte.

(29:29):
Así es, aquí seguimos.
Bueno, pues ni hablar, le agradezco mucho, ministro, y gracias por su claridad siempre
y su amabilidad, eso usted es muy amable.
Gracias, buen día.
El ministro de la Corte, Javier Lainés Potisic, la línea a la magistrada del Tribunal Federal
Electoral, Mónica Soto, magistrada, buenos días.
Muy buenos días, Azucena, gracias por el espacio.

(29:51):
Al contrario, magistrada, no sé si pudo escuchar algo de lo que nos compartió el ministro
Lainés Potisic respecto a la conclusión a la que llegaron ayer que el tribunal no tiene
ningún poder para invalidar amparos que no tienen facultades en esta materia magistrada.
Sí, tuve la oportunidad de escucharlo.
Igualmente ayer parte de la de la discusión en el Pleno y pues bueno, en principio el

(30:15):
tribunal está muy satisfecho.
Me parece que la Corte finalmente, después de varios meses, se pronunció y reafirmó
lo que nosotros hemos dicho hasta el cansancio.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es la última instancia, instancia
especializada en la materia electoral.
La Corte solo se puede pronunciar con temas de acciones de inconstitucionalidad, lo cual

(30:38):
hizo desde noviembre.
El tema aquí también que generó mucha confusión es que no han sacado la sentencia y los jueces
como que no se pudieron dar por enterados que la Corte ya había dicho desde noviembre
que el tema era electoral.
Entonces, nosotros coincidimos con lo que dijo la Corte, por supuesto, que dijo pues
lo que hemos dicho hasta el cansancio, aparte de que somos última instancia, los amparos

(31:03):
no proceden en materia electoral y ningún amparo puede suspender tampoco un proceso
electoral.
No, yo sé, en eso coincidimos absolutamente.
Me parece y aquí creo que es importante aclarar.
El Tribunal nunca ha revocado un amparo, el Tribunal nunca se ha metido con el tema de

(31:24):
amparo.
Si nosotros estábamos peleando que nos, que no violentaran y no se intrometeran en
nuestra competencia, ¿cómo íbamos a hacer nosotros lo mismo?
El Tribunal siempre ha resuelto conforme a, permítame decirlo así, nuestro canal de
nado que es lo electoral, lo constitucionalmente electoral.
Entonces, aquí solo aclarar, creo que hay ahí un error de origen, una apreciación

(31:48):
que llevó mucho tiempo ayer a la Corte, una discusión en la que no estamos, o sea, el
Tribunal nunca se ha metido a pronunciarse por algún tema de amparo.
En eso también coincidimos, no, el Tribunal no le toca lo de amparo.
Ahí está el caso de dos jueces que incluso ustedes denunciaron, magistrada.

(32:09):
Ah, bueno, es que un juez, no hemos denunciado a ningún juez de entrada.
Nos habíamos quedado en eso, ¿no?
Siempre nos lo hicieron.
Sí, no se ha hecho hasta ahorita, está elaborándose la denuncia, en fin, no se ha presentado
ninguna denuncia de entrada.
¿Y qué pasó con esa orden que dimos en la sentencia?

(32:30):
Porque el juez estaba ordenándonos parar la elección, parar toda nuestra actuación,
pero además nos estaba mandando pedir los medios de impugnación electorales.
Eso sí puede ser un delito en la Administración de Justicia.
Entonces, ¿cómo te vamos a mandar los juicios ciudadanos?

(32:51):
O sea, ahí ya vimos que el juez, pues, con la pena, estaba un poco confundido.
Imagínate que una sola persona, un juez de distrito, te dedica al Tribunal,
mandame tu trabajo porque lo voy a hacer yo, ahí ya está hasta peligroso el tema.
Pero el Tribunal no se ha pronunciado sobre los amparos, Azucena, eso hay que dejarlo muy claro, ¿no?

(33:14):
Creo que ayer se confirmó lo que nosotros hemos dicho hasta el CanSans, y lo repito,
el Tribunal es la última instancia en materia electoral.
El amparo no procede en materia electoral y las elecciones no se suspenden, ¿no?
Yo creo que la Corte tenía ganas de darnos una regañadita.

(33:36):
Así lo ven, como un regañito.
Que no tiene, por supuesto, y lo digo con todo respeto, ninguna capacidad para regañar a una institución
que también es un Tribunal Constitucional de última instancia en nuestra materia,
o sea, digo, no es el papá la Corte del Tribunal ni la mamá ni nada, ¿no?

(33:58):
No se puede regañar, pero bueno, lo dejo, creo que se dieron un gustito y te digo...
Y le concede el gustito, magistrada.
Pues no, mira, yo hasta ayer decía, bueno, más que la sala del alto Tribunal parecía una sala de despecho
en algunos momentos, pero bueno, está bien.
Mira, yo creo que para los que tenían confusión, en este caso los jueces de amparo no hay Tribunal,

(34:23):
ya finalmente la Corte dio certeza a ellos, después de casi cuatro meses se pronunció,
porque eso generó también una falta de certeza jurídica.
Pero el proceso electoral nunca se suspendió.
¿Por qué? Porque el Tribunal puso orden constitucional en lo que le complete, que son justamente los temas de un proceso electoral.

(34:46):
Entonces le ordena a los jueces, imagínate que en 24 horas pusieron para atrás sus propias órdenes.
No, no, le ordena que sí en la materia electoral.
Sí, le ordena que lo revise y que en todo caso lo revoque o lo modifique.
Pues que mira, así como dicen en el base, como para atrás los filters, ¿no?

(35:07):
Ya les dijeron, oye, sí, el Tribunal es la última instancia, fíjate que sí el amparo no procede en materia electoral y no pueden suspender.
No más que son muchos amparos de muchos temas.
¿Es un...?
En materia electoral, sí, sí, tienen que...
Pues sí les dicen y no les dicen, luego por eso se causa mucha confusión, ¿no?
Bien.
Porque hasta en la discusión ahí se estaba diciendo, oiga, aquí hay que decirles, sí, aquí hay que asumir plenitud de jurisdicción

(35:34):
y no estarles dando más confusión en una interpretación que ya no da para otra cosa.
¿Lo interpretaría, magistrada, como un triunfo para el Tribunal?
Es que no se trata de ganar, yo creo que la Corte tiene esa última instancia en nuestro Tribunal Constitucional en todo excepto en materia electoral.
Bien. Aguánteme tantito, magistrada.

(35:55):
7.45, muchas gracias a la magistrada presidenta del Tribunal, Mónica Soto, que se mantuvo en la línea, me alcanzó el corte y no quería concluir apresurado con esta conversación.
Magistrada, ¿cuál sería su conclusión número uno de lo que ha pasado ayer y cuál sería su proyección sobre lo que viene? ¿Qué viene, Mónica?
Mira, pues lo primero es que celebramos que la Corte reitere lo que el Tribunal ha sostenido, que es lo mismo que dice la Constitución, sí.

(36:22):
El amparo no procede en materia electoral y las elecciones no se suspenden.
Entonces, bueno, ¿qué viene? Pues, desahogar el, o sea, darle continuidad con certeza jurídica al desarrollo del proceso electoral, un proceso electoral novedoso, un proceso electoral que no hemos vivido, pero finalmente un proceso electoral.
Y si alguien sabe hacer procesos electorales, es el Instituto Nacional Electoral. Y si alguien sabe resolver temas que tienen que ver con impugnaciones de los procesos electorales, pues son los órganos jurisdiccionales en materia electoral.

(36:56):
Es lo que viene, Azucena, hay que, se habla de normalizar cosas, no hay ninguna violación a la Constitución, sí.
Y el Tribunal está dando certeza a lo que es la Constitución vigente. Yo aquí le pido a la ciudadanía que nos dé seguimiento. Las críticas son bienvenidas, pero tienen que estar fundadas y motivadas.
Y si algo hemos hecho es resolver de manera dramatical con lo que la Constitución nos establece.

(37:22):
Entonces, la ciudadanía tiene que estar tranquila porque el proceso electoral nunca se ha suspendido, nadie lo ha suspendido y continuará. Ya los resultados pues los analizaremos después.
Se habrá que hacer un ejercicio. Si las impugnaciones y cómo funcionó, etcétera. Exacto, ¿no?
Y bueno, estamos en un estado de derecho. Yo creo que tampoco hay que generar un discurso de que México no tiene un estado de derecho.

(37:52):
Eso me parece muy lamentable y yo no sé quién ideó una estrategia fallida porque en México hay instituciones.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en su materia es la última instancia. El Tribunal Electoral en temas electorales es la última instancia.

(38:13):
Los jueces de distrito tienen su competencia. Ya les dijo la Corte, no se salgan de ahí. Los magistrados de circuito también. En fin, ahí está.
El estado de derecho funcionando, Azucena, y México está fuerte. Están los medios de comunicación objetivos como ustedes que nos permiten también comunicar que no son ganas de lo que queremos comunicar.

(38:36):
Más bien son preceptos constitucionales que estamos haciendo valer. Bueno, pues ya iremos viendo lo que venga.
Presidenta, es usted muy amable por este tiempo y gracias. Gracias, magistrada. Gracias, Azucena. Gracias. Muy amable. Buenos días.
Sara Pablo, pues vamos al otro asunto de mucho interés.
Esta reforma, el Infonavit, que finalmente pues morena, pero por supuesto que aplicó la planadora, morena y aliados.

(39:03):
Pataleó la oposición, el PAN, el PRI, Movimiento Ciudadano, pero pues aquí no pasó nada.
Sara, nada diferente a lo que se esperaba. ¿Cómo estás? Buenos días. ¿Cómo estás, Azucena? Muy buenos días.
Sí, en un debate, pues acalorado por momento de más de cinco horas que incluyó un intercambio de acusaciones de corrupción entre integrantes de morena y la oposición.

(39:25):
El Pleno del Senado aprobó sin cambios estas modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados a la Ley General del Infonavit.
Fueron 71 votos a favor de Morena, Partido Verde y PT 36 en contra del PAN PRI y algunos de Movimiento Ciudadano y dos abstenciones del morenista Ricardo Schieffel y de Amalia García de MSC.

(39:46):
Con esto pues queda concluido el proceso legislativo.
Se abre ahora el paso a la creación de la empresa filial que se encargará de la construcción de viviendas para arrendamiento social.
Senadores del PRI-PAN y MSC cuestionaron que las casas se construyan con parte del dinero del Fondo de Vivienda.
Lo que advirtieron es un despojo, ponen en riesgo los ahorros de los trabajadores. Así lo señaló la senadora del PAN, Michelle González.

(40:10):
Es un saqueo descomunal, un atraco mayor que el de Segalmex. Estamos ante el robo del siglo.
Pero lo que realmente están haciendo es expropiar, sin llamarlo expropiación, 2.1 billones de pesos de las y los trabajadores para financiar una empresa sin control, sin fiscalización y sin rendición de cuentas.

(40:36):
Incluso la senadora Mayuli Latifa Martínez mostró una cartulina con un gran cheque para simular el monto total que dijo se van a recetarlos de Morena.
La senadora de Morena, Beatriz Mógica, aclaró que los 2.4 billones de patrimonio del Infonavit de este fondo, 800 mil millones se encuentran en fondos de inversión, son por tanto intocables.

(40:59):
Más de un billón están depositados en los créditos que tienen los trabajadores y solo se va a usar un 0.55, equivalente a unos 12 mil millones de pesos que están autorizados para gasto de administración y operación del Instituto con pancartas.
Un cochinito de cartón que simulaba una alcancía. Los panistas señalaron que ellos defienden el ahorro de los trabajadores.

(41:22):
Incluso el senador Marco Cortés acusó que los gobiernos de Morena salieron buenos para gasto.
Alejandro Murat, quien fuese director del Infonavit que tanto estuvieron criticando aquí con cartelones.
Resulta que este señor que fue gobernador del PRI, pues ahora que se viene de este lado del mal, pues ya se le quitó todo lo que ustedes señalaban de él mismo.

(41:52):
Porque solo les pido que googlien. Yo del senador Murat no he hablado mal. ¿Saben quién ha hablado mal del senador Murat?
Los morenistas, el gobierno, todos ustedes que no lo defienden, lo dejan que se defienda solo porque les da penita.
Bueno, y tuvo su respuesta, ¿no? Marco Cortés.
Así es, Alejandro Murat, por supuesto respondió.

(42:16):
Y como ya se lo dije anteriormente, senador, amigo Marco Cortés, aquí estoy para defenderme. No necesito que nadie me defienda.
Y hoy aquí en esta reforma se están generando más capas de control para que en efecto no se repitan actos indebidos como se dio aquella vez en la administración del director David Penchina.

(42:39):
Que vale la pena que se investigue para que quede claro ante la opinión pública.
Bueno, todos contra todos, ¿no? Porque ayer también estuvieron allá los yunes del PAN que se fueron con Morena y que antes los odiaban.
Mil adjetivos contra los yunes de Veracruz y ahora son muy bien recibidos por Adan Augusto López en el Senado.

(43:00):
Luego, Alejandro Murat, súper priista hasta noviembre del 2023, ahora súper morenista y atacado por la oposición, abrazado por Morena Sara.
Pero el asunto es que hay una alerta de la oposición diciendo que están en riesgo los ahorros de los trabajadores.
Pues no lo sé. Es decir, es muy importante lo que propone Morena respecto a la construcción de casas habitación, que sean casas dignas, decentes, con recursos, con escuelas, con centros comerciales cerca, etc.

(43:34):
Pero pues lo otro pareciera que va por otro camino, el dinero de los trabajadores, ¿no?
Así es. Y bueno, lo que sostienen en la oposición es que no hay mecanismos de transparencia, de rendición de cuentas y que esto pone en riesgo, por supuesto, estos recursos.
Y en Morena lo que dicen es que de todo este fondo de 2.4 billones de pesos que componen el fondo de vivienda, pues hay 800 mil millones que no se pueden tocar porque están en fondos de inversión.

(44:05):
Y es de un billón que están depositados en los distintos créditos que otorga el propio InfoNavid y que solo se va a usar esta parte que es 0.55, que son unos 12 mil millones de pesos, lo que se va a utilizar realmente para los gastos de no de compra de terrenos,
porque esos se supone que los van a donar los gobiernos municipales y estatales, pero sí la compra de material y los constructores.

(44:31):
El propósito es, dicen, bajar los precios. El problema es que dicen no hay controles, claro, no hay transparencia, cómo vamos a saber dónde está el dinero.
O sea, si es un problemón sacar el dinero del InfoNavid, es un problemón, ¿no?
Tú entras, revisas cuánto tienes y luego tienes que hacer un montón de trámites, burocracia, te quitan el 20% de tu dinero si lo quieres sacar todo, no en efectivo, sino sacarlo todo de tu cuenta.

(44:58):
Es un problema, la verdad es que es difícil acceder a este dinero y ahora pues probablemente lo sea más.
Pero bueno, vamos a hablar con especialistas al respecto.
Sarita, pero preguntarte, ¿y Alejandro Moreno votó en contra, supongo, de todo esto, no?
Sí, bueno, Alejandro Moreno estaba en Washington.
¿Qué estaba haciendo en Washington?
Que estaba reuniéndose con autoridades de ese país y con congresistas, entonces no estuvo en la sesión.

(45:25):
Es que a mí, a mí, a mí me parece muy conveniente porque pues ya sabemos que el próximo miércoles sobre la mesa de la Comisión Instructora hay dos desafueros, dos carpetas de desafuero para proceder o no.
La de Cuauhtémoc Blanco y la de Alejandro Moreno.
Entonces de pronto en una votación, pues importante, ¿no?
Alejandro Moreno dice que tiene unas reuniones privadas en Washington y no acude.

(45:49):
Así es.
Aunque hay que decir que bueno, pues los pristas sí votaron en contra, llamó la atención el caso de Schieffen.
Sí, sí, sí, de Ricardo Schieffen.
Que dijo que él porque crearon esta empresa en diputados no votó a favor, sino en abstención y también Amalia García lo hizo en abstención.
Amalia García en abstención de Movimiento Ciudadano y Ricardo Schieffen en contra de Morena.

(46:12):
No, en abstención también.
Ah, en abstención. Ah, también Ricardo Schieffen en abstención.
Sí.
Bueno, es solo a la espera de que se publique en el diario oficial de la Federación Sara.
Así es, ya para que entre en vigor todos estos cambios conforme a los plazos que se marcan en la ley,
pero ya fue tornada al poder ejecutivo para su publicación.
Listo.
Bueno, pues vamos a ver qué novedades o qué reacciones hay más adelante.

(46:37):
Pues había hablado que los sindicatos estaban en contra y que se iban a manifestar y tal, pero pues nada, ¿no?
Nadie ha dado señales de vida.
No, se reunieron con Adan Augusto López, una reunión, pues en donde expresaron sus preocupaciones,
decían que había cinco puntos irreductibles que no se usaran entre ellos el dinero de los trabajadores.
No hubo ya ningún cambio después de ese encuentro y todo se aprobó tal cual ya estaba previsto.

(47:01):
Bueno, tal cual estaba previsto.
Sara Pablo, muchas gracias. Cuídate.
Muy buenos días.
Gracias, buen día.
Es mi compañera Sara Pablo.
Con este tema del Info Navidad en un ratito más vamos a hablar al respecto con más detalles sobre qué es lo que esperamos
y también vamos a hablar de esto que reveló ayer el New York Times diciendo que Donald Trump pues ya va a etiquetar como terroristas a cárteles,

(47:24):
entre ellos los cárteles mexicanos, el cártel de Sinaloa, el cártel Jalisco Nueva Generación,
el cártel del Noreste, la familia Michoacana y los cárteles Unidos.
De esto y otros temas vamos a hablar ahora que regresemos.
Gracias por estar con nosotros.
Son las 8 de la mañana de este viernes 14 de febrero.
Al menos cinco cárteles mexicanos serán designados por Estados Unidos como grupos terroristas.

(47:47):
El cártel de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación, el del Noreste, la familia Michoacana y los cárteles Unidos.
Según informó el periódico de New York Times cuacitando fuentes del Departamento de Estado.
En la lista también está el tren de Aragua,
grupo criminal venezolano que opera en México así como la Mara Sabatrucha del Salvador.
Ante ello toma sentido que decenas de vuelos de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos

(48:10):
estén sobrevolando zonas de México.
Como confirmó ayer el jefe del Comando Norte de Estados Unidos,
quien ante miembros del Senado reconoció que han aumentado estos vuelos de vigilancia
para recoger información sobre los cárteles de la droga.
El general admitió también que lo han hecho únicamente bajo la autorización del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Hemos aumentado algunas capacidades militares únicas que irán contra lo que menciona, contra los cárteles,

(48:35):
los cuales están impulsando la migración ilegal,
y eso es principalmente a través de vigilancia aérea para obtener más información sobre ellos
y descubrir cómo podemos contrarrestar sus acciones.
¿Con permiso de México?
No, del Departamento de Estado, señor,
pero compartimos inteligencia con México para mostrarles lo que vemos
y hemos aumentado la cooperación con México para abordar la violencia de los cárteles
en términos de enviar más tropas.

(49:00):
La Suprema Corte de Justicia resolvió que el Tribunal Electoral no tiene facultad
para desestimar las suspensiones que jueces concedieron en contra de la elección judicial,
pero también pidió a los jueces que revisen sus fallos contra el proceso
y en su caso modifiquen o revoquen en un plazo de 24 horas.
Platiqué hace un momento con el ministro Javier Lainos Potisic,
quien dice que el tema a discutir ayer en la Corte no era si seguía o no la elección judicial,

(49:26):
sino que Facultades tiene el Tribunal y la Suprema Corte sobre ello.
Ustedes dicen que el Tribunal no se puede manifestar,
pero ordenan a los jueces revisar sus resoluciones,
y la elección continúa. Ministro, ¿qué cambió?
Lo que ayer la Corte dice es, primero,
efectivamente no hay ningún fundamento, ningún artículo ni en la Constitución ni en la ley

(49:50):
que le permita al Tribunal Electoral hacer lo que ha venido haciendo,
es decir, no es estralimitarte totalmente tus atribuciones,
o sea, es cierto que no tienen las jueces competencia en materia electoral,
eso nunca está a la discusión.
Bueno, es lo que parte de lo que me dijo el ministro Javier Lainos Potisic,
después hablé con la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto,

(50:13):
quien dijo que la Suprema Corte lo que hizo fue apenas darles un regañito.
Ayer se confirmó lo que nosotros hemos dicho hasta el cansancio,
y lo repito, el Tribunal es la última instancia en materia electoral,
el Amparo no procede en materia electoral y las elecciones no se suspenden.

(50:34):
Yo creo que la Corte tenía ganas de darnos una regañadita,
así lo ven como un regañito.
Que no tiene, por supuesto, y lo digo con todo respeto,
ninguna capacidad para regañar a una institución
que también es un tribunal constitucional de última instancia.

(50:55):
Ayer fueron asesinadas en México 69 personas,
los estados con más ejecuciones, Guanajuato, Baja California, Sonora,
el Estado de México, Michoacán y Morelos.
La Agenda, Juste
Pepe Juste, ¿cómo estás? Muy buenos días.
Azucena, ¿cómo te va? ¿Cómo estás?
Pues aquí esperando a ver qué hace Trump,
que hace todo el tiempo, día, noche, de lunes a domingo.

(51:20):
Ayer por lo pronto habló de los aranceles recíprocos.
¿Qué significa para nosotros, Pepe?
Le encantan los aranceles, se llaman los recíprocos.
Esto es algo nuevo que sacó Donald Trump.
Él dice que no lo han respetado a la economía de Estados Unidos,
que se han aprovechado de la economía estadounidense de los demás países.
Es bueno, va a lanzar la reciprocidad de lo que le cobran ellos.
Sin embargo, Azucena, se llamó mucho la atención que en esta reciprocidad,

(51:44):
Donald Trump, pues incluso hasta mezcló el IVA.
Si este impuesto al consumo que tienen los países dentro de los países,
que en Europa suele ser del 18 por ciento, del 21 por ciento,
dijo bueno que este le cobraban y que él iba a cobrar por aranceles,
también lo del IVA que le cobran a ellos.
Así que eso es lo que dijo Donald Trump.
Está esperando esa situación.

(52:05):
Subiría los aranceles del 2 por ciento hasta lo que cuesta el IVA,
18 y 21 por ciento, se supone que es lo que subiría.
Daría pues al traste, rompería con lo que se le llama trato de nación
más favorecida, que es equitativo en la Organización Mundial de Comercio
y generaría, si se da esto, una guerra arancelaria.
No dijo cuándo, Azucena todavía en el mercado está esperando a ver

(52:26):
cuándo lo dice Donald Trump, todavía no, solo como lo anunció.
No se sabe exactamente qué.
En Europa hablan otra vez de ponerles aranceles a las motocicletas
Healey Davidson de Estados Unidos, a la bebida Bourbon,
incluso ya a los iPhones, de todo se habla,
pero no se sabe exactamente.
Pero no pasa nada.
No pasa nada.
Todavía.

(52:47):
Bueno, vamos a ver entonces, Pepe, el dólar súper tranquilo,
relativamente, o sea, estábamos en 16 en junio, ya lo sabemos,
pero nos hemos mantenido ahora en 20 pasadito.
20-31 está en ese momento, Azucena, y bien lo dices,
porque cuando llegó Trump parecía que se iba a estar hasta 21 pesos por dólar
y no la cotización ha bajado a 20-31, incluso ayer ganó 20 centavos,

(53:11):
como que a Trump ya no le está creyendo el mercado,
como que no, como que hasta hasta ver qué hacen, no exactamente.
Que no le creen hasta que le creen.
Bueno, vamos viendo. Gracias, Pepe.
Azucena, muy buen día. Gracias.
Azucena Uresti, el rigor que las noticias necesitan.
El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, en la línea.
¿Cómo estás, senador? Buenos días.

(53:32):
Hola, Azucena, muy buenos días.
Con mucho gusto saludarte. Un saludo a todo el auditorio.
Como siempre, muchas gracias, senador.
A ver, bueno, pues ayer Morena aplica la planadora,
aprueba en este tema del Infonavid.
Entiendo, sin ninguna modificación,
sin ninguna modificación de las que ustedes habían solicitado o sugerido, senador.
Así es, y déjate que nosotros las hubiéramos solicitado,

(53:53):
porque cuando llegó el dictamen,
en este caso Minuta, que venía de la Cámara de Diputados,
pues había mucha inquietud ahí en la Cámara de los representantes,
de los trabajadores, de los empleadores,
y los engañaron, les dijeron que iban a hacer una serie de cambios.
Eso resultó mentira.
No le movieron ni una coma.
Y aquí el problema, Azucena, es que han hecho ya tantas tropelías

(54:16):
que perdemos la dimensión de lo que está pasando.
Ayer se cruzó una línea que jamás habían cruzado.
O sea, porque sabemos que ya se acabaron todos los fondos,
que el presupuesto no alcanza,
que han endeudado al país a niveles que no habíamos visto en 36 años.
Pero ahora lo que van a hacer es disponer del dinero,

(54:38):
que está literalmente, Azucena, en la cuenta de banco de la gente.
Porque quien tiene afore puede ver su estado de cuenta.
Y si buscan, hay un renglón que va a decir,
su cuenta de vivienda o muchas veces lo que dice ahí es IMS 1997.
Y ahí puede haber 200, 1.300, 1.500, 1.800, 1.000 pesos.
Todo depende de cuántos años esa persona lleve cotizando.

(55:02):
Correcto.
Esos recursos están en el saldo de la cuenta.
Es cierto que solo los puedes usar para dos cosas.
O para comprar una vivienda,
o ya que cumples 65 años los puedes retirar
y los puedes gastar en lo que quieras.
Pero es tu dinero que te costó años de trabajo que se fuera acumulando.
Bueno, pues con esta reforma,

(55:23):
el gobierno puede disponer de esos recursos
y utilizarlos para proyectos inmobiliarios.
Lo cual es verdaderamente preocupante, Azucena,
por una razón muy sencilla.
El actual director de Lymphonabit era director de Pemex.
La obra más importante que le tocó construir,
que fue la refinería de Dos Bocas,
costó el triple de lo que habían dicho.

(55:46):
Ellos dijeron, están los audios,
que iba a costar 8.000 millones y costó 20.000 millones de dólares.
Y para 2022 decían que iba a estar terminada.
2024 apenas operaba al 10% de su capacidad.
Si tú entrevistas a cualquier desarrollador,
constructor de vivienda de interés social,
te va a decir que si se te van los costos a las nubes

(56:09):
y te tardas más, quiebras la empresa.
Y eso es lo preocupante, porque ese dinero lo mandan a una empresa filial
que a nadie le va a rendir cuentas.
Y si el negocio sale mal,
se van a esfumar los ahorros de vida de millones de personas.
Son más de 70 millones de personas, Azucena,
las que tienen ahorros en Lymphonabit.
Ahora, también me he dado cuenta, Senador,

(56:32):
no sé si ustedes tengan algún porcentaje de estas cuentas que están congeladas,
como que los trabajadores intentan sacar el dinero y es bien complicado.
Entonces, finalmente lo dejan ahí.
Y tal vez de eso están echando mano, del olvido de estas subcuentas
o del desconocimiento que tenemos los trabajadores
de que ese dinero es nuestro.
Así es, aquí lo importante es que todas y todos estén al pendiente

(56:54):
siempre del estado de cuenta de su AFORE,
porque dentro del estado de cuenta de tu AFORE
está el renglón de la subcuenta de vivienda.
Te digo, normalmente los últimos que yo he revisado
de Citibana Mex, de ProFuturo, lo que dice ahí es IMS 1997 o IMS.
Y ahí es donde está, insisto, muchas veces más de 100, 200, 500, 800 mil pesos,

(57:21):
porque acuérdate que todos los meses el empleador, el patrón,
por ley tiene que separar el equivalente al 5% de tu sueldo.
Y ese 5% de tu sueldo se va a la subcuenta de vivienda
y se va acumulando. Entonces es mucho dinero
el que los trabajadores tienen ahí ahorrado

(57:42):
y por eso es tan grave que el gobierno esté disponiendo de ese dinero
para arriesgarlo en proyectos que si salen mal
se va a esfumar el dinero de la gente.
¿Cuál es la recomendación, Ricardo, sacar el dinero, utilizarlo?
¿Qué hacemos?
Pues mira, solo lo pueden retirar quienes tienen más de 65 años.
Correcto.

(58:03):
Pues bueno, pues quienes tienen más de 65 años
creo que sería una buena decisión retirarlo.
Yo no digo que se lo gasten.
Retirarlo y meterlo a una cuenta.
Que lo ahorren en una cuenta en donde el gobierno no lo pueda tocar.
Eso creo que es una cosa muy razonable.
Y en el caso de la gente que puede todavía adquirir una vivienda,
bueno, pues utilizar ese recurso muchas veces no es suficiente,

(58:25):
pero lo puedes adicionar a un crédito.
Pero lo más importante, Azucena, entender una cosa,
que este país necesita contrapesos
y que la próxima oportunidad es 2027.
Porque no importa quién esté en el poder,
si tú a un partido le das todo el poder,
esto es lo que empieza a suceder,

(58:46):
que no hay límites y que empiezan a cruzar líneas que jamás se habían cruzado
y las cosas no acaban bien.
Ya vivimos un régimen de partido autoritario
que duró prácticamente 70 años.
¿Y qué sucedió?
Pues que el régimen se fue deteriorando
hasta que llegó un punto donde teníamos crisis económica cada seis años.
La economía era un desastre,

(59:07):
los políticos hacían lo que se les pegaba la gana.
No regresemos a eso.
Estamos ahí de nuevo.
Creo que ahí el ciudadano lo que debe de hacer es buscar los equilibrios,
buscar los contrapesos, emitir un voto inteligente
para que haya equilibrios y no le demos...
Las 8 con 15 minutos, gracias a Ricardo Anaya,
coordinador de los senadores del PAN, por mantenerse en la línea.

(59:28):
Bueno, estamos en dos temas recientes.
El senador, la aprobación de la reforma Lymphonavid,
que asegura la oposición, pues pone en riesgo el dinero de los trabajadores
y la elección al Poder Judicial.
Esto nos explica más que por la falta de contrapesos,
la falta de diálogo y de disposición a respetar
pues el estatus de democracia, la democracia en este país.

(59:52):
Me decía usted que la única forma de volver a ese estatus
es dar contrapesos en la elección del 2027.
¿Y de aquí entonces qué se hace?
Y por eso, Azucena, la semana que entra se va a estar discutiendo
en el Senado una reforma electoral que envió la presidenta.
Nosotros vamos a insistir en el tema de la sobre representación

(01:00:14):
porque el problema de origen de todo esto que acabas de decir
está en algo muy sencillo.
Morena sacó el 54% de los votos
y en lugar de tener el 54% de representantes,
en diputados y en senadores, tiene prácticamente el 75%.
Entonces tienen un control total y absoluto que la gente no les vio.

(01:00:38):
Porque si el 75% de la gente hubiera votado por ellos,
bueno, pues tienen un cheque en blanco para hacer lo que quieran.
El problema es que a partir de una bola de triquiñuelas
y de las fallas de la sobre representación
pasaron del 54% de los votos,
es decir, prácticamente la mitad de la gente no votó por Morena el 46%,

(01:00:59):
y sin embargo tienen un control total absoluto del Congreso federal
y por eso pueden pasar las reformas constitucionales que se les pega la gana,
las leyes secundarias que se les pega la gana,
y lo preocupante es la manera en la que están cruzando líneas
que nunca se habían cruzado.
Y tú pones dos ejemplos.
Uno es, ¿cuándo se había visto que el gobierno pudiera tomar el dinero

(01:01:20):
que está en el saldo de la cuenta de una persona?
Y segundo, una reforma judicial en donde van a tener el control total y absoluto.
Yo me acuerdo de la primera entrevista que di contigo, Azucena,
en donde denunciamos esto, parecía una exageración,
y lo que decíamos era que ellos a través del comité de evaluación
iban a escoger a los suyos, que la tómbola iba a ser un fraude

(01:01:44):
y que para cuando la gente saliera a votar,
todo iba a estar predefinido, y así sucedió.
Y así, gracias.
Pusieron a los suyos en el comité de evaluación,
en la tómbola ni siquiera respetaron lo que dice la ley.
Por ejemplo, para el Tribunal de Disciplina,
que es el que puede quitar jueces, los puede correr,
tenían que meter 50 nombres a la tómbola,
pero como no había 50 suyos incondicionales,

(01:02:08):
pues entonces metieron nada más a 19,
para de ahí dizque en un sorteo sacara 15 agraciadas y agraciados.
Obviamente esos ginses son 100% de ellos.
Ya no importa por quién vote la gente ahora en junio.
Entonces, todo esto tiene como origen la falta de contrapesos, Azucena.
Bueno, pues vamos a ver qué nos espera.

(01:02:31):
Todo es nuevo, todo es inédito.
Vamos a ver en qué México nos vamos convirtiendo, Senador.
Le agradezco mucho, como siempre.
Al contrario, gracias, Azucena. Un saludo a la auditoria.
Gracias, buenos días.
Adiós.
Ayer el jefe del Comando Norte de Estados Unidos
reconoció que han aumentado los vuelos de vigilancia
acerca de nuestro país para recabar información sobre los cárteles de la droga.

(01:02:52):
Esto dijo la presidenta Claudia Sheinbaum hace unos minutos.
En el momento de actividades que se realizan desde hace tiempo
y memorándum que se firman cuando hay reuniones del secretario de la Defensa Nacional
o el secretario de Marina con sus contrapartes
o con algunas otras instituciones del gobierno de los Estados Unidos.

(01:03:16):
Si hay información que tiene Estados Unidos relativa a nuestro país,
pues que se comparta, se coordine para poder trabajar en México.
Entonces, todo dentro del marco de la Constitución y no en nuestras leyes.
Eso siempre va a ser así, siempre lo vamos a defender así.
Muchas gracias. Es todo por mí.
Gracias.

(01:03:37):
Bueno, pues es lo que dice la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ayer el general Grégor y yo dijo que estaban aumentando los vuelos de vigilancia
en nuestro país para recabar esta información de los cárteles
que solamente le preguntan que si tiene la autorización de México y dice que no,
que solamente la de Estados Unidos del Departamento de Estado,
pero que sí comparten información con México.

(01:03:58):
Si escuchamos a la presidenta, pues pareciera que esto no está sucediendo.
Javier Oliva, experto en seguridad binacional y profesor investigador de la UNAM. Buenos días.
¿Qué tal, Azucena? Buenos días. Muchas gracias por la entrevista.
Al contrario, pareciera que no están compartiendo información los estadounidenses
con el Gobierno de México a pesar de lo que dijo ayer el general.
Bueno, sí, y esto es importante porque y tú me lo has permitido en tus espacios,

(01:04:24):
Azucena, que desde ese año yo vengo trabajando, publicando y desarrollando
el concepto de diplomacia militar.
Y justamente hoy para mí, dadas las circunstancias de ese arranque impetuoso
y desordenado del gobierno de Donald Trump, preservar estas líneas de comunicación,
colaboración, intercambio, adiestramiento a lo largo de las décadas entre las fuerzas armadas

(01:04:47):
de México y de los Estados Unidos, paradójicamente a dos democracias liberales
como las nuestras, dos repúblicas con equilibrio de poderes,
le están dando certeza a la relación.
Y a mí me parece que esto es algo que hay que analizar con todo cuidado
para no caer en lo que lamentablemente en algunos medios, algunos colegas

(01:05:08):
hablan pues de fantasías que francamente no tienen base.
¿Cómo qué?
Pues este tema de una invasión militar, por ejemplo.
Bueno, pues estamos viendo ahí este tema de los aviones, espía,
déjame ponerlo así, también la presencia de barcos, de buques en el océano,
pues como que sí altera, ¿no?

(01:05:30):
No, sí, claro que es un momento de impresensibilidad, sin duda alguna.
Eso es. Ahora, lo cierto es que, por ejemplo, me dedico a profundidad a estos temas.
La presidenta de Shea me envió una iniciativa para que se permitiera
la entrada de 10 elementos de las fuerzas especiales.
Y esto es muy importante el dato.
107 votos a favor, cero votos en cuanto a cero abstenciones.

(01:05:54):
Para capacitación.
Exactamente.
A la Infantería de Marina.
Entonces, yo insisto que son dos rutas las que estamos recorriendo
y que, por lo tanto, ameritan una disección en el análisis.
Es decir, el tema de la diplomacia militar y el tema de relaciones bilaterales
que está, pues, profundamente, pues sí alterado, ojalá y no más,

(01:06:16):
pero pues tenemos una embajada inexistente en Washington,
errores graves en la designación de ciertos funcionarios consumibles en los Estados Unidos.
Entonces, sí me parece que hay que distinguir una vertiente de la otra.
Es que me llama la atención que en general Trevilla había dicho apenas que sí había más vuelos,
pero que ellos no tenían idea de lo que estaban haciendo.

(01:06:38):
Entonces, pues, ¿qué se piensa?
Que no se está compartiendo información por parte de Estados Unidos.
¿Por qué no se está compartiendo información?
Pues porque no confían probablemente en las autoridades mexicanas.
Bueno, lo que pasa es que también están en su territorio,
es decir, o están en el espacio abierto.
Echando uno cual nuestro.
Bueno, pues es que yo tampoco...
Aquí en esta discusión me parece que más bien hay sorprendidos que sorpresan, ¿no?

(01:07:02):
Es decir, cuando tú analizas el desarrollo mismo,
cuando México, de acuerdo a su administración, que formalmente no lo está,
México está incluido en los intereses geoestratégicos y militares de los Estados Unidos
desde el 2002 cuando se crea el Comando Norte,
y en general los cinco comandos, el Comando Central, el Comando Europeo, etcétera.
Entonces, obviamente mantienen ciertos niveles de vigilancia hasta hace poco

(01:07:28):
en temas estrictamente de equilibrios militares.
Cuando Donald Trump envía la orden ejecutiva,
que ayer todo esto se desata por una filtración,
como muchas veces trabaja el New York Times,
con una filtración, con un reportaje muy robusto,
que incluso dan el crédito a cinco periodistas,
incluyendo al corresponsal de México,

(01:07:50):
en donde sale la lista de ocho organizaciones criminales,
todas latinoamericanas, en donde cinco son mexicanas.
Como yo he estado haciendo la investigación
en la página de internet del Departamento de Estado,
la primera vez que se crea una lista de organizaciones terroristas
es en 1997 e incluye a Hamás.
Y la última modificación fue en octubre del 2021,

(01:08:13):
en donde se incluye a la segunda Marquetalia y a las FARC,
y hay un total de 70 organizaciones formalmente declaradas terroristas,
de las cuales solamente cuatro no son del entorno de inspiración islámica radical.
Entonces, con toda esta información, pues obviamente a mí me parece
que lo que está haciendo de manera absolutamente lógica

(01:08:34):
los Estados Unidos en sus áreas de inteligencia militar
es recuperar información para que en el momento
en que el Departamento de Estado formalmente presente la lista,
digan, ah, miren, esta información es de hace un mes,
esta información es de hace 15 días.
¿Sí me explico?
Sí, pero en algunos casos, maestro,
que usted pone como ejemplo, pues Estados Unidos se ha actuado.
Ah, bueno, sí, pero estamos hablando de escenarios terroristas

(01:08:58):
como Siria, por ejemplo, que fue el motivo precisamente
que le renuncié a su primer jefe de departamento, a Donald Trump,
en su primer mandato, el general James Mattis,
cuando Trump decide retirar la presencia militar en Siria
contra el Estado islámico.
Pero yo insisto que son diferentes las causales
y hay datos muy finos, por ejemplo, de acuerdo al Pew Center,

(01:09:19):
que es un centro muy reconocido en términos de los estudios
socio-demográficos de los Estados Unidos,
hay 32 millones de personas en Estados Unidos que algo
en su vida tienen que ver con México, sean migrantes de primera,
segunda o tercera generación, en fin.
En una situación, el propio Pew Center así le llama,
en una situación de dilema, porque sabemos que se dice

(01:09:42):
un poco de consorna, pero es real, la segunda ciudad
con más mexicanos es Los Ángeles.
Entonces, tampoco se... vienen saliendo del pantano de Afganistán,
la guerra más larga de Estados Unidos, 22 años,
fue un rotundo fracaso, igual la intervención en Ira,
tampoco se trata de Fuerzas Armadas que salgan de día de campo, ¿no?
Es decir, su última victoria seria con Tundeti,

(01:10:05):
con apoyo de aliados, fue la segunda guerra mundial.
Así es. Dime.
¿Qué esperamos? O sea, todavía no sucede, ¿verdad?
Son trascendidos y Trump amenaza y amenaza y dice
no se ha concretado, pero en caso de que esto sucediera,
grupos terroristas, Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación del Noreste,
Famila Michoacana, Cártel de los Unidos,
¿qué esperamos en la práctica, en la realidad?

(01:10:28):
En la práctica, problemas muy serios para el comercio.
Para mí, en realidad, es una treta de Trump para echar
abajo el Tratado de Libre Comercio, porque cómo va a tener
Estados Unidos como socio en la frontera a un país que tiene
cinco organizaciones terroristas. Que recibe armas de su país, además.
Sí, además, ¿no? Entonces, ¿a qué problema
para mí radica en que esto es más bien

(01:10:50):
una cortina, un shortcut, como se dice en inglés,
para echar abajo el Tratado de Libre Comercio?
Es una presión formidable para negociar, ¿no?
Entonces, de que habrá acciones, recordemos nada más
cómo sustrajeron a Ismael Zapata.
No se vaya porque le pasa. Hola, soy Raúl Orbañano.
Si te invito a escuchar, la fórmula es Dónde y cuando quieras.
Noticias, deportes y espectáculos

(01:11:14):
en tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula. Abriendo la conversación.
Las ocho con treinta minutos.
A ver, vamos a escuchar lo que dijo la presidenta
Claudia Sheinbaum respecto a este tema de los cárteles
terroristas, de la participación de Estados Unidos

(01:11:35):
en tareas de vigilancia, etcétera.
Y regreso con el profesor Javier Oliva.
Entiendo que tiene que pasar por el Senado de los Estados Unidos.
Eso es lo primero.
Ahora, podemos ir comentando algunos temas, ¿no?
Que estamos trabajando.
El primero, México tiene una demanda internacional
contra fabricantes de armas y distribuidores de armas

(01:11:59):
en Estados Unidos.
Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada
como terroristas, pues tendríamos que ampliar la demanda
en Estados Unidos.
Porque entonces, como ya reconoció
el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos,

(01:12:22):
el 74% de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos,
pues entonces, ¿cómo quedan las armaduras y las distribuidoras
frente al decreto?
Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo,
pero pueden ser cómplices.
Bueno, pues es lo que me estaba diciendo, profesor Javier Oliva.
Justo.

(01:12:44):
Está el profesor ahí.
¿La que es hoy?
Ah, sí, adelante.
Este es justo lo que usted me estaba diciendo, ¿no?
Si se declara cárteles terroristas, pues también hay una responsabilidad
de Estados Unidos.
Indudablemente.
Por eso, para mí, lo que están haciendo para declarar el mes
que es el objetivo desde mi punto de vista,
porque además el sábado, que pasó desadvertido o inadvertido,

(01:13:05):
perdón, en la mayor parte de los análisis aquí en nuestro país,
Donald Trump envió otra orden ejecutiva.
Es el presidente que más órdenes ha enviado en los primeros días
en la historia de Estados Unidos.
Entre ellas, la de los popotes, que es algo ridículo.
Pero bueno, regresamos a nuestro tema.
Envió una orden ejecutiva para reforzar los aspectos legales

(01:13:28):
para la compra, posesión y importación de armas de la ciudadanía
estadounidense, defendiendo la segunda enmienda.
Correcto.
Entonces, ¿cómo puede ser un vendedor de armas en Arizona o en Utah,
cuya arma termine en un escenario de delincuencia en Celaya?
¿Es facilitador de la operación de los terroristas?
Ajá, exacto.
Sí, sí, eso vamos.

(01:13:49):
Por eso usted, profesor, de alguna forma cree que esto es más bien
una palanca para presionar sobre el Tratado de Libre Comercio.
Indudablemente.
Por eso la filtración, y tú como profesional de los medios sabes que
así se han dado muchas cosas en los medios en Estados Unidos.
Bueno, el origen del Watergate es justamente una filtración, ¿no?
Entonces, la filtración de ayer de The New York Times,

(01:14:11):
que eso no le quita la calidad del reportaje y la información,
pero no es un... vaya, no hay un posicionamiento formal del departamento
de Estado presentado ante el Senado porque también hice la investigación.
Ese es el procedimiento cuando se tratan de estos temas, ¿no?
Para ajustar la política exterior de los Estados Unidos con respeto a México.
Prácticamente fuera de la palabrería y los trascendidos no ha pasado nada.

(01:14:35):
Hasta el momento, no.
Ajá, muy bien.
Bueno, pues le agradezco mucho, profesor, como siempre, es usted muy amable.
Gracias, tía Susana, que tengamos todas y todos un buen fin de semana.
Muy amable. Gracias, David Galván. Buenos días.
¿Qué tal, Susana? Buenos días.
Y precisamente hablando de esta... de estos nexos de los cárteles del crimen
organizado con otros grupos a nivel internacional.

(01:14:58):
El día de ayer se informó la muerte del narcotraficante de origen holandés,
Marco Eben, que bueno, se supone estaría colaborando con el Mayo Zambada
en el tráfico de estupefacientes hacia el viejo continente
y era considerado uno de los criminales más buscados por la Europol.
El hombre había sido encontrado sin vida en un fraccionamiento de lujo
en Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México,

(01:15:21):
al lado de un vehículo blindado que se supone sería de su propiedad,
donde recibió más de una decena de tiros de dos presuntos sicarios
que lo interceptaron antes de abordar su camioneta.
Hasta el fraccionamiento real antigua de la zona esmeralda de Atizapán de Zaragoza
se movilizaron elementos policíacos del Estado de México
junto con efectivos de la Marina y también del ejército mexicano,
quienes resguardaron el lugar sin que hasta el momento se haya dado a conocer

(01:15:45):
la versión oficial de las autoridades sobre esta supuesta ejecución.
Según refieren los medios de Sinaloa, Marco Eben habría participado
de la confrontación en Culiacán que se está dando entre los Mayos y los Chapitos
en el lado de la gente del Mayo Zambada y precisamente, pues bueno,
a esto también se debe su presunta instalación o presencia aquí en México.

(01:16:08):
El prófugo holandés cumplía con una condena de siete años y siete meses
que se le decretó en 2020 en una prisión de su país por la responsabilidad
de trasiego de droga desde Brasil hacia los Países Bajos
y bueno, pues estuvo prófugo por varios países y el día de ayer se supone
pues es hallado sin vida ahí en ese fraccionamiento asociado.
Bueno, vamos a ver qué dice la autoridad porque dices tú, David, y con razón

(01:16:29):
se supone porque este señor ya había fingido su muerte.
No quiere decir que esto sea, pero bueno, estamos esperando la información oficial
básicamente. Este señor Iben involucrado en la disputa con los Chapitos
al interior del cártel de Sinaloa de helado de Ismael el Mayo Zambada
ya había fingido su muerte en dos ocasiones. Estaba prófugo, como tú nos decías,

(01:16:52):
luego de que en 2020 fue condenado a siete años de prisión por tráfico de cocaína
desde Brasil a Países Bajos que ocultó en contenedores de piñas, etcétera.
Entonces, bueno, pues esta es la tercera ocasión en que se ve involucrado este sujeto
Marco Iben, holandés, uno de los más buscados por la Policía Europea
que habría sido abatido el día de ayer en el Estado de México.

(01:17:15):
Así es, y sería al menos dos ocasiones el año pasado, las dos veces también se refería
que en México había había sido asesinado. Sin embargo, pues no hubo mayor indicación
y pues ahora aparece, pues ahora sí hay incluso hasta fotografías de su cuerpo
pues ultimado a tiros ahí en la disapandeza.
¿Cuál operación la llevó a cabo quien la policía del Estado de México,

(01:17:36):
fuerzas federales, que sabemos algo?
Hay una versión que fue de hecho la primera que se dio a conocer que iba un operativo
precisamente donde participaba la Marina y la Policía Estatal
y que estaban próximos a prender precisamente a Marco Iben.
Sin embargo, pues antes de que llegaran, se supone que cuando arriban a este fraccionamiento
pues es cuando encuentran el cuerpo de pues estos presuntos sicarios que al parecer

(01:18:00):
se les adelantaron, no se ha confirmado esto y pues estamos a la espera de que la autoridad
diga precisamente, confirme que es la identidad de Marco Iben que bueno pues como
pues está el señalamiento de la Europol que lo requería y pues que también digan si hubo participación
o no precisamente de su operativo en la Marina.
Bueno, pues cualquier novedad regresamos contigo si eres tan amable, David. Gracias.

(01:18:22):
Claro que sí, seguimos al presidente Azucena.
Gracias. ¿Cómo están las cosas en Sinaloa? Felicitos Trujillo. Buenos días.
Hola, felicitos. Buenos días.
Hola, buenos días. Azucena, con el gusto de saludarte para informarte que después del operativo
de las Fuerzas Armadas para detener a Marco Iben, alias El Hando, un piloto obviador vinculado
con un grupo de firmen organizado en la entidad, en hecho se ocurrió en la sindicatura de Jesús María

(01:18:46):
en Culiacán el pasado sábado 8 de febrero, pobladores denunciaron que fueron víctimas de daños materiales
en sus hogares y afontaciones psicológicas de acuerdo con el encargado de la sindicatura Juan León.
Se registraron daños en 15 casas y en vehículos.
Acusativo uso excesivo de la fuerza por parte del ejército que fueron despertados con las intensas detonaciones
de armas de fuego desde las dos y media de la madrugada.

(01:19:07):
Esto los obligó a ponerse en pecho a tierra.
Señala que no conocen a este piloto que no era de ahí por lo que creen que solo llegó a esconderse.
¿Escuchamos parte de lo que comentó el encargado de la sindicatura?
Ajá, adelante.
En algunas partes se metieron los soldados, forzaron las chapas de las puertas.
Había una señora ahí sola que viuda y se metieron, le rompieron la chapa y luego por los niños, bastante espantados.

(01:19:31):
Aparte que a la persona esa que venían siguiendo no se le conoce aquí en la comunidad, no es de aquí.
Se metieron a una casa, ahí se metieron a la guardia o militaria, no sé quiénes.
Amarraron a la señora y al señor que vivía ahí, pues mucho se le agradecería a las autoridades competentes
que toman cartas en el asunto.
¿A quién se le ocurre meter un equipo artillado aquí en la comunidad tirando a este siniestra?

(01:19:55):
¡Calla quien caiga!
Bueno, ya había pasado, felicitos y lo decíamos cuando detuvieron a este señor, alias el Jando.
No fue un operativo necesariamente quirúrgico.
O sea, fue un operativo muy amativo utilizando mucha fuerza del Estado que causó daños y miedo, por supuesto,
ante la población y no es la primera vez porque en este lugar buscó en algún momento a los chapitos.

(01:20:21):
Felicitos.
Fue en el 2023, precisamente, cuando hubo una incursión similar con el uso de helicópteros de Fuerzas Armadas.
Enfrentamientos muy intensos. En aquella ocasión pues se perdieron muchísimas vidas.
Cuando precisamente detuvieron a uno de los integrantes de este grupo delictivo,
esos estados no se los olvidaron a las personas y pues de nueva cuenta revivieron esta situación,

(01:20:46):
aunque en menor intensidad sí hubo videos que evidenciaban precisamente el uso de la fuerza,
como en aquella otra ocasión fue personal de la Comisión de Derechos Humanos,
usted lo ha hecho el presidente, recabaron algunos datos, hablaron con los estudiantes, con profesores,
con los pobladores, con algunas testimoniales, pues van a buscar precisamente la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

(01:21:08):
El gobierno del Estado dice que ya están atendiendo precisamente a los pobladores que los van a atender a través de la comisión que hay
en este sentido, derechos humanos del gobierno del Estado.
El municipio de Culiacán ni siquiera se ha pronunciado al respecto, ahí sí que prácticamente los dejaron en el abandono.
El municipio no tiene ninguna injerencia en esta que es una de sus indicaturas

(01:21:29):
y que ya ha sufrido bastante consecuencia de estos enfrentamientos y balaceras.
Bueno, pues gracias, felicitos, nos quedamos pendientes con la Asociación de Abogados ahí en Sinaloa
que habían anunciado iban a promover ahora no la revocación de mandato, por lo que ya sabemos sino un plebiscito.
¿Sabes algo? ¿Avanzaron?

(01:21:50):
Hemos estado atentos, sí, vamos a estar atentos al día que se tenga precisamente bien activarse este mecanismo,
esta consulta de participación ciudadana, pues estaremos atentos ya que promuevan esta situación.
Hemos estado atentos a las sesiones en el Congreso del Estado, hasta donde tenemos enterado no se ha emitido alguna situación en ese sentido,

(01:22:13):
pero estaremos al respecto a Susana pues para llevar precisamente esta información una vez que sea interpuesta en el Congreso del Estado.
Bueno, muy bien, pues te agradezco, como siempre, felicitos y pues cualquier novedad, vamos de regreso contigo.
¿Consideras, como se dice en Palacio Nacional, que las cosas están mejorando en la vida diaria de los sinaloenses?
Pues, Susana, hay días en los que se advierte una baja, es una calma.

(01:22:39):
Te diría que hace días, en esta misma semana, contabilizamos por horas, contabilizamos 60 horas sin que hubiera asesinatos.
Sin embargo, pues la racha se terminó porque ya empezaron a surgir asesinatos.
Ayer simplemente pues dábamos cuenta del sector de la Colón Amistad, este enfrentamiento muy, muy intenso que se dio en Villa Juárez,
Navolato, que terminó hasta Culiacán con el abatimiento de cuatro personas por parte de elementos del Ejército Mexicano.

(01:23:05):
Sí se dan golpes, sí hay detenciones, intenciones de alto nivel, sin embargo, pues a veces nos socaban las balaceras.
Las ocho con 45 minutos. En la línea está la titular del Juzgado Sexto de Distrito en materia administrativa en Jalisco,
la jueza María Gabriela Ruiza, quien la agradezco mucho, nos tome la comunicación.
Jueza, buenos días.
Buenos días, Susana. Muchas gracias por el espacio.

(01:23:27):
Al contrario, jueza, ayer la Suprema Corte de Justicia les dio 24 horas a los jueces, como en su caso,
para revocar o modificar las suspensiones que habían dado para frenar la elección judicial.
¿Cuál es la instrucción que ustedes reciben, jueza?

(01:23:48):
Gracias. Fíjese que estoy sumamente preocupada por percatarme desde un principio que lo han documentado los medios
y las personas que estamos interesadas por el bienestar del país, la tergiversización que se ha dado y el falso discurso,
porque hoy veo en ocho columnas de algunos diarios que dicen que prácticamente la corte está obligando a los jueces a que revoquen las suspensiones.

(01:24:15):
La lectura no es esa. Quiero comentar que la corte lo que defiende a través de esta solicitud es la de independencia judicial
de nosotros como juzgadores y eso fue lo que quedó determinado.
A su vez, refiere, hubo una acción de inconstitucionalidad donde se determinó que había componentes en esta reforma de índole electoral

(01:24:39):
y pide a los jueces que analicen de oficio de nueva cuenta dentro de 24 horas estas suspensiones.
Ahora, les quiero comentar que en el caso, yo ya no conoceré de esos asuntos porque de conformidad con las facultades que tiene el Consejo de la Judicatura,
concentró la totalidad de los juicios de amparo que se promovieron en relación con esta forma y los envió para que conocían exclusivamente

(01:25:07):
tres juzgadores que radican aquí en Jalisco también dentro del Econo, no me encuentro yo, y de alguna manera también ese acuerdo
está recurrido en queja porque se desconocen las razones de por qué casualmente a quienes estábamos concediendo sus pensiones,
como es mi caso y de las otras dos juzgadoras, porque son ocho juzgados administrativos, pues no nos eligieron,

(01:25:34):
pero bueno, también implica muchísimo trabajo. Ahorita hace ratito hablé con el ministro Lainé Spotisek,
quien nos dice eso, a ver, nosotros no estamos ordenándole a los jueces que revoquen sus amparos, sus decisiones,
sino que revisen, suspendan, modifiquen o revoquen. Así es. Es la libertad de ajustarlo según el criterio
que se ha establecido por parte de la Suprema Corte del Tribunal. En su caso, jueza, usted fue quien dictó el primer amparo

(01:26:02):
para impalidar la reforma judicial? Así es. Como usted bien sabe, el tema de las suspensiones es un mecanismo
para que las cosas se mantengan paralizadas, estáticas, que no se avance más para no dejar sin materia
el resultado de una sentencia de fondo. Y a su vez, en uno de esos juicios, yo ya dicté una sentencia de fondo

(01:26:25):
donde declaro, para decirlo en términos llanos, la nulidad de esta reforma al Poder Judicial de la Federación
por los argumentos que abierto en esa sentencia. ¿Usted va a modificar este fallo?
Le comento un poquito cómo es el tema. La suspensión es una medida que se dicta dentro del propio juicio de amparo,

(01:26:48):
digamos es una sentencia pequeña, le llamamos interlocutoria, que resuelve nada más sobre este aspecto provisional
o definitivo, ojo, en cuanto a mantener las cosas hasta que se resuelva el fondo del asunto.
El fondo del asunto es la sentencia que ya culmina propiamente el juicio y decide si el acto se tiene que anular o no.

(01:27:11):
Pero no está suspendido, jueza. Ojo, yo lo tengo suspendido, están a su vez, como dijo la propia Corte, y bueno,
lo establece la Constitución y la ley, los mecanismos de impugnación, la queja, en su caso el recurso de revisión.
Esa es la suspensión. Pero a su vez, el otro tema es ya la sentencia, la sentencia que resuelve el juicio propiamente

(01:27:32):
donde yo determine en un asunto 1338 del 24 mi sentencia la dicté el 6 de diciembre en el sentido anular.
¿Qué significa? Que ya hay una sentencia de fondo que establece, ojo, muy diverso al tema de las suspensiones.
Y este asunto está a su vez también a través del medio recursivo que procede, que es el recurso de revisión,

(01:27:57):
ya está interpuesto, inclusive enviado al Tribunal Colegiado que le corresponde.
¿Cuál es la determinación?
Es la sentencia donde le comento que determiné que la reforma adolece de diversos vicios en el procedimiento,

(01:28:19):
que finalmente evidencian que viene de todo un efecto corrupto y que coincide o incide finalmente a contrarrestar
uno de los pilares fundamentales del Estado mexicano que es la división de poderes.
Y por supuesto, dígame.
El tribunal argumenta que no tienen ustedes injerencia en un tema electoral, que es facultad del tribunal.

(01:28:45):
Y esto suena a tema electoral, ¿no?
Pues que eso es precisamente el tema de fondo.
Ahora sí que es el punto fino del asunto, es electoral o no.
Ahí yo abierto por qué considero que si bien tiene estos componentes electorales,
incide también la afectación de los derechos humanos.
Y nosotros como juzgadores de amparo, como jueza federal con las facultades que me otorga la Constitución y la ley,

(01:29:10):
determino precisamente por qué incide de esa manera en los derechos humanos y entre ellos el principal,
el que el Estado mexicano y que los ciudadanos contemos con jueces independientes,
la independencia judicial como un derecho humano para que nuestros asuntos que sometamos a las autoridades,
porque ustedes lo sabrán, lo que nosotros conocemos es de actos de autoridades.

(01:29:33):
Analizamos los actos del gobierno de las autoridades para que no afecten los derechos humanos de las personas.
Entonces, esta determinación, esta sentencia está en firme, pero no se está catando y no se va a catar.
Ojo, esa sentencia aún no está firme, esa sentencia está recurrida.
Tocó, si mal no recuerdo, al V Tribunal Colegio de Materia Administrativa con sede aquí en Zapopan, Jalisco,

(01:30:00):
para conocer de ese recurso y por supuesto la Suprema Corte tiene facultad de atracción
para resolver en definitiva este asunto que evidentemente es de un interés trascendente.
Bueno, damos seguimiento, jueza. Muchas gracias. Es usted muy amable por esta información.
Que estén muy bien. Hasta luego.
Igualmente, gracias.

(01:30:21):
Roy Campos, presidente, consulta a Mitofsky. ¿Cómo estás, Roy? Buenos días.
Tenemos Cortinilla, tenemos Roy. Ustedes me dicen a qué vamos.
¿Sí me escucha, Roy? ¿O no? Hola, Roy. Buenos días.
Bueno, bueno. Hola, Roy. Perdóname.

(01:30:42):
Hola, hola, Suseta. ¿Cómo estás?
Bien, aquí estoy. Bien. Oye, aquí tratando de interpretar. Mientras nosotros tratamos de interpretar lo que los jueces interpretaron,
porque no hay un desbasado, la jueza, Lainez, Mónica Soto, cada quien interpreta lo que quiso, de lo que la corte interpretó.
La reforma judicial va, ¿eh? No parece que nada la detenga.

(01:31:06):
Ese muy confuso, Roy, la verdad, ¿no? Pero lo que dices tú concretamente es la reforma va.
Pase lo que pase sobre la Constitución, sobre la Suprema Corte, acatando, desacatando.
Yo no sé si esto sea una buena o una muy pésima noticia.
Oye, y lo que sí es que para hacer 14 de febrero vemos muy pocos signos de amistad, ¿no?

(01:31:32):
Una corte, la fiesta en el Lito Navi. Todos están peleados.
La Casa Blanca. Nada, no hay amistad de ningún lado.
No, no hay amistad, Roy. ¿Cómo le fue a la presidenta mientras tanto en este tema de la popularidad?
Le fue bien y voy a explicar un poco por qué. Le fue bien primero en números porque tuvo otro incremento,
en lo que va del Mesa ha subido tres puntos. Le fue bien, pero hay que explicarlo porque resulta hoy en día

(01:32:00):
la parte más interesante de lo que hace la presidenta cada día en la mañanera o en su actuación es
qué hace respecto a lo que Trump amenaza. Todo es lo más interesante es cómo responde a que si los aviones,
que si los aranceles, que si la declaración terrorista es la parte más importante.

(01:32:21):
Y Trump es el villano más grande que hoy existe en México.
La comunicación ha sido de tal manera que todo lo que hace Trump puede perjudicar la economía y todo.
Y entonces ella es la contraparte ante lo que el villano amenaza.
Entonces, ella ha citado apoyos. Y así se está leyendo como que en esta historia de México es la amenaza,

(01:32:46):
el personaje malo y ella se pone como la que nos puede proteger.
Porque en realidad Trump solo habla, habla, habla, habla, no ha hecho nada afortunadamente.
Y la presidenta dice soberanía, no injerencismo, vamos juntos.
Entonces, Donald Trump ha logrado ponernos en su contra.

(01:33:09):
Él es la única que puede defendernos de esta amenaza.
Porque además a los mexicanos podemos entender bien qué va a pasar con la amenaza,
pero están ya conscientes de que si cumple amenazas nos puede ir mal.
68.3 y la habíamos dejado, perdóname, en cuánto, Roy?
66.7.

(01:33:30):
66.7 amaneces, uy, 66.7 la habíamos dejado la vez pasada?
En 66.7.
Y amanece en 68?
En 68.3, 1.6 de incremento.
Uno de los más grandes incrementos para una semana, ¿no?
Sí, sí, tres puntos en lo que va del mes.
Bien.
Y es el factor Donald Trump.

(01:33:52):
Es el factor Donald Trump.
No importa que el infonavid, que lo del poder judicial nadie le entendemos al 100%,
por supuesto no está dentro del interés de la sociedad en este momento,
independientemente que se diga, uy, se van a robar tu dinero,
uy, se van a robar tu libertad y tu independencia y tal.
No importa, el villano es Donald Trump y estamos en ello, básicamente.

(01:34:13):
Así es.
No importa el voto de Moc Blanco, no importa Rocha Moya.
Exactamente.
Ajá.
El holandés, no importa nadie.
No importa nadie.
Y la presidenta en este sentido, pues parece que tiene también,
es impermeable, como lo fue López Obrador a muchos temas, ¿no?
Por lo menos en esos primeros cuatro meses.
Aunque en este caso ella sí tiene una amenaza exterior que Trump nunca construyó bien.

(01:34:37):
Sí, se la trataba de inventar, pero no lo lograba, ¿no?
Bueno, pero ¿qué tal el interior?
No, no, no.
Las guerras posibles se inventó.
Bueno, Roy, gracias, bonito fin de semana y feliz San Valentín para ti.
Igualmente.
Gracias, buenos días, regresamos.
Son las nueve de la mañana en punto de este viernes 14 de febrero.
Al menos cinco cárteles mexicanos serían designados por Estados Unidos

(01:34:58):
como grupos terroristas, el Cártel de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación,
el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos,
según informó el periódico de New York Times, citando fuentes del departamento de Estado.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que si Estados Unidos
decreta los cárteles como terroristas, México tendría que ampliar la demanda
contra las armerías estadounidenses.
Entiendo que tiene que pasar por el Senado de los Estados Unidos.

(01:35:22):
México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas
y distribuidores de armas en Estados Unidos.
Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas,
pues tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos,
porque entonces, como ya reconoció el propio departamento de justicia de Estados Unidos,

(01:35:44):
que el 74% de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos,
pues entonces, ¿cómo quedan las armadoras y las distribuidoras frente al decreto?
Tal vez, no sé, los abogados los están viendo, pero pueden ser cómplices.
Entonces, uno de los temas que estamos revisando, y el otro,
es el fortalecimiento de nuestras normas frente a cualquier intromisión.

(01:36:06):
La presidenta también dijo que es importante que Estados Unidos comparta la información
que ha recolectado sobre los cárteles mexicanos,
esto luego de que ayer el jefe del Comando Norte de Estados Unidos
reconoció que se han aumentado los vuelos de vigilancia cerca de nuestro país.
Hemos aumentado algunas capacidades militares únicas que irán contra lo que menciona,

(01:36:30):
contra los cárteles, los cuales están impulsando la migración ilegal,
eso es principalmente a través de vigilancia aérea para obtener más información sobre ellos
y descubrir cómo podemos contrarrestar sus acciones.
¿Con permiso de México?
No, del Departamento de Estado, señor,
pero compartimos inteligencia con México para mostrarles lo que vemos,
y hemos aumentado la cooperación con México para abordar la violencia de los cárteles

(01:36:52):
en términos de enviar más tropas.
No nos alarma, digamos, se están volando sobre su territorio
y lo que estamos pidiendo es coordinación y colaboración.
¿Pero si se pedirá una explicación?
Sí, pero como parte del trabajo de la coordinación
es que vayamos a hacer una carta especial.
¿Por qué? Porque no es la primera vez que ocurre un vuelo de este tipo.

(01:37:13):
Lo que pasa es que ahora hay más sensibilidad sobre los temas
y entonces puede alertarse en esta circunstancia.
Igual que el caso de los barcos en frente de Ensenada,
que también no es algo que haya ocurrido una sola vez.
La Suprema Corte de Justicia resolvió que el Tribunal Electoral
no tiene facultad para desestimar las suspensiones que jueces concedieron

(01:37:35):
en contra de la elección judicial,
pero también pidió a los jueces revisar sus fallos contra el proceso.
Sobre el tema se pronunció la presidenta.
Ayer la resolución de la corte fue muy interesante.
Había salido una propuesta de resolución de un ministro
que iba en contra de la reforma al Poder Judicial.
Pero la propuesta al final y la resolución es que la elección de las y los jueces,

(01:38:01):
ministros, magistrados, va ya, no tiene ninguna barrera de ningún tipo
porque regresa a los jueces de amparo las suspensiones que otorgaron,
pero establece claramente que en materia electoral no hay suspensiones.
Bueno, es lo que dice la presidenta.
Platiqué también con el ministro Javier Laines Potisic,
quien dice que en realidad el tema a discusión era qué facultades tiene el tribunal

(01:38:25):
y qué facultades tiene la Suprema Corte sobre el caso.
Ustedes dicen que el tribunal no se puede manifestar,
pero ordenan a los jueces revisar sus resoluciones
y la elección continúa, ministro, ¿qué cambió?
Lo que ayer la corte dice es, primero,
efectivamente no hay ningún fundamento, ningún artículo ni la Constitución ni la ley

(01:38:48):
que le permita al tribunal electoral hacer lo que ha venido haciendo.
Es decir, no es estralimitarte totalmente tus atribuciones,
es cierto que no tienen las jueces competencia en materia electoral,
eso nunca está a la discusión.
Bueno, hablé luego con la magistrada presidenta del Tribunal Electoral,
Mónica Soto, quien dijo que la corte, pues lo que hizo ayer fue darle la razón

(01:39:10):
y que tenía ganas de un regañito que parecía la corte una sala de despecho.
Ayer se confirmó lo que nosotros hemos dicho hasta el cansancio,
lo repito, el tribunal es la última instancia en materia electoral.
El amparo no procede en materia electoral y las elecciones no se suspenden.

(01:39:31):
Yo creo que la corte tenía ganas de darnos una regañadita.
Así lo ven, como un regañito.
Que no tiene, por supuesto, y lo digo con todo respeto,
ninguna capacidad para regañar a una institución que también es un tribunal constitucional
de última instancia. Creo que se dieron un gustito y te digo...

(01:39:55):
Y le concede el gustito, magistrada.
Pues no, mira, yo hasta ayer decía, bueno, más que la sala del alto tribunal,
parecía una sala de despecho en algunos momentos.
En medio de acusaciones de la oposición sobre un gran robo a los ahorros de los trabajadores,
Morena y aliados aprobaron la reforma a la ley de Infonavit,

(01:40:16):
que ya fue turnada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
De esto hablé con el coordinador de los Senadores del PAN, Ricardo Anaya.
Pues había mucha inquietud ahí en la Cámara de los representantes de los trabajadores,
de los empleadores, y los engañaron.
Les dijeron que iban a hacer una serie de cambios. Eso resultó mentira.
No le movieron ni una coma.

(01:40:37):
Y aquí el problema, Azucena, es que han hecho ya tantas tropelías
que perdemos la dimensión de lo que está pasando.
Ayer se cruzó una línea que jamás habían cruzado.
O sea, porque sabemos que ya se acabaron todos los fondos,
que el presupuesto no alcanza, que han endeudado al país
a niveles que no habíamos visto en 36 años.

(01:40:59):
Pero ahora lo que van a hacer es disponer del dinero
que está literalmente, Azucena, en la cuenta de banco de la gente.
Y así le respondió la presidenta, Claudia Sheimann.
Todavía este hombre tiene muchas cosas que aclarar.
Como que empiece por aclarar lo suyo primero.
Es falso lo que dicen los panistas, en general.
No solamente en el caso del Infonavit, sino en general.

(01:41:23):
Hay mucha hipocresía.
La reforma del Infonavit tiene el objetivo de recuperar el derecho
a la vivienda de las y los trabajadores mexicanos
de manera transparente y honesta.
Azucena Uresti, el rigor que las noticias necesitan.
Javier Rodríguez, meteorólogo del Sistema Meteorológico Nacional.
En la línea, ¿cómo estás? Buenos días, Javier.

(01:41:46):
Hola, que te lo deseo.
Te lo deseo, Azucena. Te lo deseo con mucho gusto.
Muchas gracias por el espacio a ti y a tu auditorio.
Muchas gracias. Pues un fin de semana especial.
Muchos decían que iba a ser un San Valentín frío
en algunas partes de la República con lluvia.
Un fin de semana de amor y la amistad.
¿Qué nos espera? ¿A dónde tenemos que poner atención, Javier?
Claro que sí.

(01:42:07):
Pues prácticamente la atención es en todo el territorio nacional.
Ya que tenemos diversos sistemas meteorológicos
todavía propios de la temporada invernal.
El sistema de invernal, el sistema de invernal número 26,
todavía se extiende sobre zonas del Golfo de México
y está en interacción con canales de baja presión
sobre el centro y sur del país, originando lluvias
y algunos chubascos en el noreste, en el oriente, en el centro

(01:42:28):
y en el sureste del territorio nacional,
con lluvias que podrán ser puntuales fuertes
en zonas de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
La masa que todavía está impulsando este sistema frontal
está generando vientos con rachas desde 60 hasta 80 kilómetros
de guantepec, aunque esperamos que durante horas de la tarde
este sistema frontal comience a cambiar sus características

(01:42:50):
y la masa aire frío también se comience a modificar,
dejando de afectar a México.
Pero hay que mantener la alerta ahora
sobre las porciones del norte del territorio nacional,
debido a que tenemos al nuevo frente frío número 27,
el cual recorrerá la porción noroeste del país
y estará en interacción con la corriente chorboral,
generando vientos fuertes, a muy fuertes en dicha región,
además de que durante la mañana todavía esperamos

(01:43:12):
una probabilidad de caída de nieve o agua nieve
en sierras de Baja California.
Y finalmente para el Valle de México esperamos
una condición de cielo parcialmente anublado durante la tarde,
nuevamente con probabilidad de chubascos durante este día
y la condición persistirá durante el fin de semana.
Así que no hay que olvidar el paraguas azuceno.
Bueno, en todas partes hay que salir con paraguas,
ya sea que lleva poquito o que sí sea de buena intensidad la lluvia.

(01:43:37):
En toda la República prácticamente.
Esa es la propiedad de los pendientes.
El, por ejemplo, aquí en la Ciudad de México,
pues amenazó toda la tarde que la lluvia,
pero luego fue muy poquito en algunas zonas muy particulares.
Sí, prácticamente estuvo orientada hacia el norte y hacia el poniente de la ciudad
con registros máximos de hasta seis milímetros el día de ayer.
Esperamos una condición muy similar el día de hoy.

(01:43:58):
Entonces, pues mira, aquí estamos viendo lluvias fuertes,
Veracruz, todo el fin de semana, ¿no?
Puede ser.
Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo.
Intervalos de chubascos, Baja California,
Estado de México, Puebla, Guerrero, Yucatán y aisladas.
Así por ratito, supongo, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis,
Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México.

(01:44:19):
Así es, como bien lo comentas,
entonces en términos generales ya se están presentando las varias lluvias,
que es prácticamente una condición normal dentro de febrero,
que ya sabes, febrero lo como a su tropoco.
Sí, eso dicen.
Oye, y la y las temperaturas más altas se esperan hoy, ¿dónde?
Prácticamente en toda la vertiente del Océano Pacífico.
Serían desde prácticamente desde Nayarit, desde todas las costas,

(01:44:41):
Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas,
con temperaturas que podrán superar los 35 grados Celsius.
Y la península de Yucatán.
Y las más bajas me dices básicamente en zonas montañosas.
Exactamente, todavía en zonas del noroeste del territorio nacional en Chihuahua y Durán.
Pero iríamos temperaturas que oscilarían entre los menos 15 y menos 10 grados Celsius.

(01:45:04):
Y ya te todavía tenemos menos 15 en zonas montañosas,
Chihuahua, Durango, supongo que la Rosilla y todo esto, no?
Y menos 10, menos cinco en zonas montañosas también Baja California y Sonora.
No en las zonas bajas, no en las ciudades.
Así como bien comentas, esto es prácticamente para zonas elevadas, zonas montañosas.

(01:45:25):
Y esto será reforzado durante el fin de semana,
como te comentaba, por el nuevo frente frío número 27,
por lo cual tampoco hay que bajar la guardia en cuanto a las temperaturas.
Muy bien, bueno, pues menos cinco a cero zonas de Zacatecas,
Tlaxcalapuebla de cero a cinco.
También algunas zonas de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas,
Sinaloa, Jalisco, Michoacán. Es decir, no eso son un San Valentín caliente.

(01:45:46):
Prácticamente un claro que sí, sería prácticamente de contrastes
con una condición al amanecer con temperaturas en zonas altas,
como bien comentas, que podrían ser inferiores a los cero grados Celsius
y durante la tarde con temperaturas superiores a los 30 y hasta 35 grados Celsius.
Prácticamente en todas las zonas de costa del país.
¿Qué clímito te gusta más a ti para San Valentín?

(01:46:07):
Yo prefiero siempre el calor. Soy Team Calor.
¿Así eres Team Calor? Ah, pues muy bien. Perfecto. Gracias y cuídate, Javier.
Por nada, que tengan el exércite fin de semana.
Gracias, Javier Rodríguez del Servicio Meteorológico Nacional. Regresamos.
Las nueve con 15 minutos vamos con mi compañero periodista,
Carlos Tejera, el arado seguimiento a este caso del bebé

(01:46:28):
que abandonaron en una bolsa de plástico ahí en Tultitlán.
¿Tultitlán? Tultitlán, sí, en el Estado de México.
Lo dejó ahí su papá en una bolsa. Su papá tiene 18 años
y el bebé, pues milagrosamente, ha logrado sobrevivir.
Carlos, ¿cuál es el más reciente reporte? ¿Cómo estás?
Así es, Azucena. ¿Qué tal? Muy buenos días.

(01:46:50):
Pues como bien lo señalas, un milagro y las ganas, sin duda, de este recién nacido
de continuar con vida, porque déjame te comento, Azucena,
que el día de ayer se emitió una tarjeta informativa.
El Hospital Regional de Alta Especialidad del Viste mencionó que el bebé
recién nacido se encuentra en muy buen estado de salud,
que su oxigenación está dentro de los parámetros normales

(01:47:15):
para un recién nacido. Y lo más importante, Azucena,
que en las últimas horas se le ha dado alimento día oral
y esto, por supuesto, refleja las ganas de este recién nacido,
por supuesto, de seguir luchando por su vida.
Nosotros hemos estado muy al pendiente de toda esta información
y, por supuesto, lo seguiremos haciendo.

(01:47:37):
Hasta el momento se nos ha indicado que no se le ha permitido a nadie
de la familia ver a este recién nacido.
Y será en las próximas horas cuando, bueno, pues empiece a darse
un poco más de información. Y también lo que ha señalado
la autoridad, Azucena, es que una vez que el recién nacido
se encuentre fuera de peligro, se encuentre ya en un

(01:47:59):
completa estado de salud, va a ser entregado al TIF,
va a ser entregado al TIF para que ellos se hagan cargo de cuidarlo
en tanto se resuelve la situación jurídica de estos dos personas,
en este caso, de sus padres, Azucena.
La abuela ha estado ahí, la mamá del padre del joven de 18 años,
de Lucio, pues intentando ver al bebé, ella quiere la custodia,

(01:48:23):
pero bueno, pues hay un proceso legal, ¿no?
Es correcto, Azucena, hay un proceso, obviamente, legal
que tiene que agotarse, sin embargo, bien lo señala,
ha estado la familia muy al pendiente, principalmente la mamá de Lucio, David,
ha estado muy atenta de la salud del recién nacido, en este caso de su nieto.
Esto dijo justo ayer cuando estaba ahí afuera del hospital, ¿verdad?

(01:48:46):
A ver, escuchamos.
Sí, por favor, que me tomen en cuenta, quiero la información de mi nieto,
quiero verlo, no pido nada, solo quiero entrar, verlo, verificar que esté bien,
que esté aquí atendido, que a mí me conste que el bebé está aquí
y que me den todo su antecedente, nada más.
Bueno, ahora, ¿qué pasa con Lucio de 18 años y la mamá se llama?

(01:49:09):
Daniela Haciel.
Diana Haciel, de 21 años, ¿verdad?
¿Qué está pasando con ellos?
Carlos Tejeda, ¿estás ahí?
Bueno, este vamos a ver que sí, vamos a recuperar la llamada, por favor.

(01:49:30):
Este es...
Como te decía.
Sí.
El proceso continúa, por supuesto, siguen este tema de investigación
y esto en las próximas horas va a continuar, hay que esperar,
por supuesto, a la información oficial que otorgue la autoridad correspondiente,
en este caso de Cuauhtitlán y Scali, quienes tienen el caso,

(01:49:52):
y por supuesto, insistir con este tema, nosotros vamos a seguir muy, muy pendientes
y en el momento en que se actualice toda esta información, por supuesto,
la estaremos haciendo saber, así como todos a tu auditorio.
Eres muy amable, Carlos.
Y otra duda, no sé si tengan la información, sé que es una información muy delicada,
que están siendo muy cuidadosos la autoridad de salud

(01:50:14):
y también la autoridad ministerial respecto al tema,
pero ¿cuántas semanas tenía el bebé? ¿Cuántas semanas de gestación?
Pues es un dato, Azucena, que todavía no se ha definido correctamente.
Algunos decían que cinco meses, otros ha señalado que nueve meses.
Sin embargo, no se ha definido de manera puntual

(01:50:37):
las meses que tenía este recién nacido, pero en cuanto tengamos el dato,
por supuesto que te lo haremos llegar una vez que esté confirmado
por la autoridad correspondiente.
Te lo agradezco mucho, Carlos. Cuídate, un abrazo.
Hasta luego, Azucena. Buenos días.
Esto es el Estado de México, en Nuevo León, y también lo platicamos.
Se dio un caso muy particular de una mujer, identificada como Silvia,

(01:51:01):
de 19 años, que reportó que en su casa le habían robado a su bebé,
que le habían incluso sedado, que le habían inducido el parto,
que se habían llevado a la bebé recién nacida,
se aplicó una alerta ámber, que luego se canceló.
¿Por qué? Lili Cabazos, gerente de información del Horizonte.
Lili, ¿cómo estás? Buenos días.

(01:51:22):
¿Qué tal, Azucena? Muy buenos días.
Pues así es esta situación extraordinaria que ocurrió acá en Monterrey
el pasado martes y que el día de ayer, perdón, desde el miércoles,
que desde el día de ayer jueves también estuvo dando de qué hablar.
Este caso comenzó por ahí de las 11 de la mañana del día miércoles
cuando esta joven identificada como Silvia, de 19 años,

(01:51:43):
le pide auxilio a sus vecinas y ellas entran y la ven que está
en una situación desconcertante físicamente también.
Y la chica les narra que unas personas de origen extranjero
habían ingresado a su domicilio, le habían inyectado algo
para inducirle al parto, la extranjera del bebé
y posteriormente se lo robaron.
Eso pues provoca la movilización.

(01:52:06):
El municipio activa filtros de seguridad.
Para las dos de la tarde se activa una alerta ámber extraordinaria,
Azucena, porque es una alerta ámber.
Una descripción sin características clínicamente diciendo
hay un bebé recién nacido desaparecido, pero ninguna
ninguna característica que se pudiera dar y también mencionando
estas dos personas supuestamente extranjeras.

(01:52:28):
Y ya para las nueve de la noche.
Ese es capítulo uno.
Déjame escuchar ese audio que una vecina, entiendo,
ese video le grabó a Silvia cuando ella estaba diciendo
que le habían robado a su bebé, ¿correcto?
Así es.
A ver, vamos a escuchar.
Estaba abierto el portón, es que no hay,
tú le vas abierto el candado.
Y tú dónde estás cuando se metieron?

(01:52:50):
Y te inyectaron.
Así dormida.
Santo padre.
No agarren nada porque está bien en los de investigación.
Bueno, ahí nos quedamos.
Se activa la alerta ámber y luego da un giro la historia.
Ya por la noche, Lili.
Así es, ya por la noche, después de todos estos filtros de seguridad,
porque no solamente el municipio de Escuvedo se activaron estos filtros.

(01:53:12):
También en Monterrey, en San Nicolás, en Apudaca,
toda la ciudad estaba vuelta sobre este tema,
incluso en las redes sociales.
Y para las nueve de la noche la fiscalía emitió un comunicado
diciendo que se desactiva la alerta ámber
porque de acuerdo a estudios y dictamen médico legal
no existía evidencia de un embarazo de la persona identificada como Silvia

(01:53:33):
de 19 años de edad.
Entonces se desactiva la alerta ámber y posteriormente la gente dice,
bueno, ¿qué es lo que va a pasar? ¿qué fue lo que ocurrió?
Lo que se habla es de que esta persona habría fingido un embarazo
o habría tenido un embarazo psicológico
y posteriormente habría también montado este tema

(01:53:54):
pidiendo el apoyo a las vecinas.
Hasta este momento la información que tenemos acerca de Silvia de 19 años
es de que ella se encuentra en libertad.
El día de ayer fue dada de alta del hospital universitario,
había permanecido en observación.
Sin embargo, la fiscalía está analizando el tema
porque se le podrían incargar responsabilidades

(01:54:16):
por temas como falsedad de declaraciones y desorden público a su celada.
Entonces, este es un tema que está en manos de la fiscalía
y es importante decir que se han revelado algunos detalles respecto a esto.
Por ejemplo, en el pasado mes de diciembre
Silvia habría tenido esta fiesta con su familia
que es el baby shower del bebé

(01:54:38):
y supuestamente se decía que el bebé tenía fecha de parto
para los últimos días del mes de enero.
Es decir, ya para cuando ocurrió esta situación de esta semana
pues ya obviamente estaba rebasado por encima de la fecha.
Y hay una versión a que apunta a que en efecto
ella habría tenido un embarazo meses antes
y que habría perdido a su bebé

(01:54:59):
y que no se lo habría reportado a su familia.
Esa es una de las versiones que corren que todavía está en manos de la fiscalía
para poder resolver qué fue lo que pasó con este tema.
O sea, ¿si podría existir un bebé?
Sí, pudiera existir un bebé.
Pero no dicen las autoridades de salud que nunca estuvo embarazada?
Eso es lo que dicen las autoridades de salud,

(01:55:22):
pero su familia lo que está refiriendo y lo que ha trascendido
es que ella pudo haber tenido un bebé meses atrás.
Bueno, vamos a ver antes.
¿Qué dice la autoridad?
Porque bueno, este podría ser un tema emocional,
no criminal, evidentemente, no?
Pero bueno, pues vamos a esperar que dicen las autoridades,
que se concluya el caso.
Por lo pronto, esta jovencita está en libertad

(01:55:44):
y espero que recuperándose.
Damos seguimiento, Lili.
Te agradezco mucho esta actualización sobre un caso
que también se volvió muy viral en redes sociales
cuando se dio a conocer, por obvias razones.
Primero el presunto secuestro de un bebé, de una bebé recién nacida
y luego que no existía.
Entonces, vamos a ver qué pasó con ella.
Y muy sensible porque en el mes de octubre,

(01:56:05):
apenas en el mes de octubre se había dado el caso de un robo
de un bebé de dos meses, también en el municipio de Escovedo.
Ese bebé fue recuperado tres días después de que fue robado.
Entonces, está muy reciente este otro caso,
como otros que han surgido acá en la zona metropolitana de Montalvo.
Y eso fue lo que activó si no da alguna alarma.
Lili, gracias. Lili Cabazos, gerente de información de El Horizonte.
Gracias y buenos días.

(01:56:26):
Un abrazo.
Igualmente. ¿Qué pasó en San Luis Potosí?
Gerardo Duque, buenos días.
Gerardo, tú.
Gerardo.
Sí.
Adelante. Buenos días.
Hola, Susana.
Buenos días.
Dos eventos que han sobresaltado a la comunidad de la zona huasteca
aquí en San Luis Potosí en las horas recientes

(01:56:47):
y que tienen que ver con la venida al mundo de dos criaturas
en una situación sumamente adversa.
El primero de los casos, un evento registrado en el municipio de Tamaxunchale
a escasos metros del tecnológico de esa municipalidad,
fue hallado un bebé por particulares,
fue trasladado a un hospital cercano.

(01:57:08):
En redes sociales, obviamente, pues se ha generado una atención
de sobremanera hacia la condición de salud en que se encuentre.
Incluso ya ha sido bautizado digital o virtualmente como Valentina,
esta pequeñita de por lo menos 36 meses de gestación,
que no queda claro cómo es que fue a terminar a un despoblado

(01:57:31):
anexo a una institución educativa.
Eso por un lado.
Por otro, otro evento, el generado en el municipio de Axtla de Terrazas,
donde una estudiante universitaria de la Universidad Intercultural
comenzó a sentirse mal, ingresó a una tienda
y dio a luz dentro de unos sanitarios públicos a Susena.

(01:57:53):
Bueno, 36 semanas de gestación.
Gerardo, gracias. Buenos días.
Regresamos.
¿Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar tu podcast?
Todos los secretos.
Los secretos de todos.
Dónde y cuándo quieras.
Les va a cambiar la vida.
RSS.com.
Almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo lugar.

(01:58:17):
Hostado y distribuido por RSS.com.
RSS.com.
Hacer podcasts de manera fácil.
Nueve con treinta minutos.
Isabel Hernández, buenos días.
Hola, Susena. Muy buenos días.
Me da mucho gusto saludarte.
Tenemos información importante acerca de la actualización de las investigaciones

(01:58:39):
acerca de lo ocurrido el día de ayer, cerca del mediodía,
en Insurgente Sur y Félix Fuebas. Se trató de inicialmente una balacera.
Esta versión fue confirmada durante las primeras horas
con el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho,
informó en un comunicado que se había asustado de un intento de robo
que había sido frustrado oportunamente por los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

(01:59:04):
Sin embargo, más tarde, en una conferencia de prensa,
fue el mismo secretario quien adelantó que se estaba investigando por intento de feminicidio
debido a que, bueno, de acuerdo a las primeras investigaciones,
pues el hombre que agredió a esta mujer,
pues la había estado esperando y presuntamente sostenían una relación afectiva.

(01:59:27):
Así fue como lo dijo el secretario de Seguridad Ciudadana.
Recordemos que hubo una intensa movilización policial en este punto,
en el proceso de estas importantes avenidas
y que el presunto delincuente,
pues esto porque de acuerdo a la primera versión, que fue un intento de robo,
pues fue abatido por los policías de la zona cuando se percataron

(01:59:48):
de que ese hombre estaba protegeando con la mujer.
Incluso vemos que en los videos de esta agresión,
el hombre segundos antes la iba persiguiendo.
Incluso le jala la mochila.
Ahí es cuando empiezan a protegear justo afuera de la estación insurgente sur del metro.
Y ahí es donde los policías lo interceptan.
Este presunto delincuente los apunta con la pistola

(02:00:11):
y es así que los policías repelen la agresión.
Es la última actualización que tenemos.
Vamos a estar pendientes de lo que surta en torno a este caso,
que ahora ya es investigado de acuerdo a lo que dicen las autoridades
por intentos de munición.
Bueno, muy bien.
Pues hace un poquito, por cierto,
el secretario de Seguridad de la Ciudad de México colocó información de algunos operativos.

(02:00:32):
Dice resultado del reforzamiento de seguridad en la avenida Venustiano.
Es la alcaldía Venustiano Carranza.
Compañeros que realizaban patrullajes preventivos en la colonia Morelos
aseguraron 100 kilos de persunta marihuana y detuvieron a cinco hombres.
Tres de ellos con antecedentes.
En las 16 alcaldías mantenemos la presencia e incrementamos recorridos y patrullajes.
Bueno, pues ahí está.
Gracias Lisbeth.

(02:00:53):
Pendientes, buen día.
Gracias.
Buenos días.
Hablamos prácticamente toda esta semana respecto al operativo Atarraya.
Este operativo que se realizó el fin de semana en varios municipios del Estado de México,
particularmente en Barberías, donde la Autoridad Segura recibió denuncias anónimas
de que en estos establecimientos se vendía droga, se vendía marihuana.

(02:01:15):
Hicieron operativos, cerraron unas 312 negocios y empezaron a publicarse videos
de los dueños de los empleados de estas Barberías denunciando que fueron los mismos policías
quienes habían sembrado la droga.
Entraban y tiraban bolsitas y de pronto encontraban las bolsas con las mismas características

(02:01:36):
y entonces esto ha generado la molestia y la indignación de algunos de los dueños de estos Barberos.
Tania Gama es portavoz de Barberos Unidos.
Se encuentra en la línea y se lo agradezco mucho.
Tania, ¿cómo estás? Buenos días.
Hola, ¿qué tal? Muy buenos días.
Pues ya van varios videos, ¿no?
Donde se mostraría este modus operandi por parte de los policías.

(02:01:57):
Así es. Hay muchísima información recabada.
De hecho, pues nosotros como Grievo Organizado, pues hemos estado haciendo esta serie de información
para poder tener un este pues con claridad el aproximado de de cuántas Barberías están cerradas,
cuántas Barberías ya les están dando atención.
Este deje me preguntarte, Tiana.

(02:02:23):
312 nos dijo el Secretario de Seguridad del Estado de México.
¿Continúan cerrados?
Continúan cerrados la mayoría.
Entonces, en estos últimos días, en estos últimos tres días, pues se ha dado solución alguno que otro negocio.
Pero en realidad es que la verdad es que faltan muchísimos.
Entonces, pues nosotros sí estamos pidiendo eso el día de hoy ante las autoridades.

(02:02:48):
Y pues ya que el día de hoy tenemos una cita muy importante con personal del Secretaría de Gobernación Federal,
Fiscalía y también con algunas otras personas del Estado de México.
Entonces, pues esta cita es muy importante porque pues ahí vamos a esclarecer pues en realidad cuántas personas faltan.
Entonces, en esta cita nosotros vamos a entregarles estos datos duros con registros de todas las personas que han sido afectadas,

(02:03:15):
que nos han mandado sus datos y principalmente pues exigir la liberación de todavía las personas que faltan,
ya que es un acto pues totalmente injusto.
¿Cuántos videos han ustedes conseguido publicado que demostrarían esta intervención de los policías, esta siembra de droga, por ejemplo, Tania?
¿En cuántos locales?
Ok, videos que circulan en redes pues están recabados algunos cuantos que yo les he mandado a los medios de comunicación,

(02:03:41):
este videos latentes en donde hay siembra de droga, pues como ya lo vieron, hay cinco circulando en redes sociales.
Pero nosotros el día de ayer estuvimos recabando esa información y tenemos información de aproximadamente 100 personas.
Entonces, pues dentro de estas 100 personas no solamente es la fabricación de indicios, sino también una mala praxis en cuestión del accionar.

(02:04:06):
Entonces, pues ahí también hay una falta administrativa, sobre todo en cuestión, por ejemplo, de la orden que se levantó,
porque no se levantó una orden, entonces no estaba ni fundada ni motivada, no había testigos.
Otra de las atrocidades que se cometieron dentro de este atropello fue la manera del actuar pericial, porque la evidencia la estaban recolectando con la mano,

(02:04:28):
hicieron una mala cadena de custodia. Entonces, pues realmente no es solamente como la fabricación del indicio,
sino es pues obviamente que la manipulación del indicio, del momento de agarrarlo con sus manos,
que también circulan muchos videos en cómo lo recolectan de esta manera, las fotografías mal tomadas.
Entonces, pues en realidad hay una serie de irregularidades muchísimo más a fondo que necesitamos que se esclarezcan,

(02:04:54):
porque también necesitamos saber quién se va a ser responsable de los daños, ya que hay muchísimos daños.
O sea, igual alguno de los daños no solamente son daños morales, ya que a mucha gente se los trató como delincuentes,
vecinos de nuestros establecimientos, pues nos grababan mientras estábamos siendo intervenidos por la Marina, por agentes de la Fiscalía.

(02:05:19):
Y obviamente esto va a dejar un daño, pues que no sabemos cómo vaya a repararse, ya que pues evidentemente un lugar que antes era de convivencia,
donde las personas buscaban un espacio para verse mejor, para sentirse unidades y mismos,
pues ahora es un lugar en donde se tiene la especulativa de que pues ya no, de esa seguridad que tiene también como clientes,

(02:05:41):
de asistir a estos espacios.
Claro, sea o no sea, ¿verdad? Ya lo dejaron en entredicho.
Tania, ¿se había hablado de que iban a hacer una gran manifestación el lunes? ¿Sigue en pie?
Nosotros, como grupo organizado de Barbería, no tenemos todavía una marcha destinada,
ni, bueno, tampoco pertenecemos a ningún partido político.

(02:06:03):
Entonces, ahorita, por ejemplo, hay muchas manifestaciones debido a las mismas irregularidades que se están cometiendo en otros sectores,
y debido a que este tipo de operativos se están haciendo ya para otros negocios.
Entonces, pues la gente, no solamente ya el sector barberil, sino que en la actualidad, pues ya hay muchos otros sectores que tienen miedo de que realmente,
como comerciantes, porque que les pase algo similar a lo de nosotros.

(02:06:27):
Entonces, pues también hay otros sectores que están haciendo este tipo de manifestaciones,
porque también están encontrando sus irregularidades.
Pero por nuestra parte, nosotros estamos muy pendientes de esta cita el día de hoy,
la cual es muy importante porque, pues, en realidad, ahí ya se están presentando gente de gobierno federal y de gobierno estatal,

(02:06:49):
y ahí es donde realmente, pues nosotros vamos a encontrar una respuesta, pues, ya más clara,
que es lo que estamos exigiendo que sean claros.
Entonces, pues de ahí ya partiremos, pues, para saber qué es lo que va a pasar.
OK, bueno, pues atentos, entonces, después de esta reunión, ustedes decidirán qué es lo que sigue.
Claro que sí, así es.
Bueno, pues muchas gracias y estamos atentos, Tania.

(02:07:12):
Muchísimas gracias a todos los medios.
Más tarde, ¿sabes, cómo se van a posicionar en algún comunicado, etcétera, no?
Ya, ya lo estuve compartiendo.
Pero después de la reunión.
Sí, después, bueno, en el comunicado que yo les presento, pues viene la cita, la hora, la fecha,
todo, se lo vamos a presentar.
Y, bueno, les agradecemos muchísimo a los medios, a ustedes, porque, pues, en realidad,

(02:07:33):
ustedes también son parte de esto.
Muchísimas gracias por su apoyo y por brindarnos la atención de poder también ser escuchados
y principalmente, pues, ejercer también de alguna parte esa presión para que nos escuchen.
Que sea lo justo.
Muchas gracias, Tania.
Y estamos al pendiente.
Buen día.
Gracias a ustedes.
Buen día.

(02:07:54):
Muy bien.
Bueno, pues ahí está.
A ver, del Papa Francisco, ¿qué sabemos?
Pues, básicamente, muy temprano nos enteramos que había sido internado.
Sí me pasaron la información, ¿verdad?
Que había sido internado el Papa Francisco por un problema respiratorio, por bronquitis.
Entonces, lo que se menciona es que él tuvo que suspender algunos de sus eventos públicos

(02:08:23):
porque tenía dificultades para respirar, tenía dificultades para hablar.
Y, bueno, el reporte más reciente que se tiene, pues, no tiene muchos detalles.
Lo que se dice es que, bueno, pues, el Papa se encuentra internado.
Ya había tenido problemas respiratorios severos el año pasado.

(02:08:46):
Y ahora, bueno, pues se habla que sí tiene diagnosticada una bronquitis.
Es lo que sabemos de él el domingo.
De hecho, en la homilía, la homilía la tuvo que suspender para someterse a exámenes médicos,
para recibir tratamientos por la bronquitis que lo aqueja desde hace varios días.
Le digo, el domingo tuvo que tener su homilía durante la misa del jubileo de las Fuerzas Armadas

(02:09:10):
en la Plaza de San Pedro por dificultades respiratorias.
El miércoles también había interrumpido la lectura de su catequesis durante la audiencia general
en el Vaticano debido a los efectos de esta enfermedad.
Así que el Papa está ingresado en la Policlínica Agostino Giamelli en Roma

(02:09:32):
para someterse a estos exámenes médicos.
Y bueno, pues es la información que se tiene.
Si tenemos algo más que compartir en los minutos que quedan de este espacio, lo haremos.
Y si no, pero por supuesto lo haremos en los próximos espacios informativos aquí de Grupo Fórmula.
Bueno, vamos al corte.
Al regresar tenemos otra información.
Gracias a quienes nos siguen esta mañana a través de Facebook Live, a través de X,

(02:09:56):
a través de YouTube y desde luego a través de todas las estaciones en toda la República
y en otras partes del mundo en Grupo Fórmula. Regresamos.
Hola, querida Patti.
Pues listos para las recomendaciones de este fin de semana muy especial.
¿Te gustas San Valentín o no?
Bueno, sí.
¿O no? Porque hay algunos que ya me escribieron y yo odio San Valentín.

(02:10:19):
¿Por qué?
Yo la verdad es que, pues ahora sí que tengo un amor desde hace muchos años y nos capapachamos.
Pues claro, qué bonito.
Veintiséis años después y eso me encanta.
Claro que sí, me encanta esa actitud.
Y si me gusta y yo creo que vamos a ir al cine.
Ah, bueno, por cierto.
A ver, Capitán América, que de esa no vamos a hablar hoy, pero también se estrena hoy.

(02:10:40):
A ver, vamos por partes.
Mira.
Si queremos ir al cine, que es un bonito plan para el 14 de febrero.
Sí, y ahí relajarse y olvidarse de esta semana tan intensa que tuvimos.
Luego te cuento.
¿Por qué? No, cuéntame ya.
¿Qué me cuentas luego? ¿Personal? ¿Pública?
Chamba, chamba, chamba.
Ah, bueno.
Es chamba muy buena y que todo bien.

(02:11:02):
¿Todo bien?
Todo bien.
Excelente.
Bueno.
Exacto.
Vamos al cine a ver qué.
Bridget Jones, Lo Caporel, es la cuarta entrega.
Vamos a ver una Bridget Jones que está pasando los 50 años y está en un limbo amoroso porque,
bueno, pues se trata de que Mark, el famosísimo Colin Firth, pues fallece en esta historia, ¿no?
Hace cuatro años se queda Bridget con un niño de nueve y una niña de cuatro y está como que sigue con la vida.

(02:11:29):
¿De Mark?
Mark es bueno.
¿De Mark?
Bueno, sí, se queda sin Mark.
Pero los niños son de...
Sí, sí, sí.
Es que yo ya me perdí.
De su amor.
Ok.
Es de su amor.
Tenían cierta estabilidad, ¿no?
Ella sigue extrañándolo muchísimo, pero sabe que no puede continuar así y se mete una aplicación de citas.
Ok.
Y, bueno, pues ahí encuentra a un chavo que seguro lo recuerdan todos porque es Leo Goodall,

(02:11:52):
que es el nuevo... ¿Te acuerdas que hablamos de este niño de objetivo clave en Apple TV?
Ah, bueno, pues es el mismo protagonista, es un niño muy guapo que tiene 29 años,
ella rebasa los 50 y entonces eso le da dudas.
Claro que sí.
Es un niño muy guapo y que además está muy fascinado por ella.
La cosa es ver si le entra o no.
Ahora sí que Daniel, su antiguo amor...

(02:12:14):
Ay, lo estamos viendo ahí, sí está chavo.
Sí, pero qué importa.
Bueno, ¿y luego?
Y, bueno, luego Hugh Grant.
Es otra historia.
Sigue en la historia, pero ya son amigos.
Entonces la anima, ¿no?
Para que sí le diga que es este chavo y de eso se trata.
Ah, mira, no, bueno, está bien.
Mira, la primera, bueno, ha sido toda una bomba, ¿no?

(02:12:36):
El diario de Brigitte Jones en el 2001.
Ay, ya tiene 24 años.
Hace 24 años prácticamente.
Ahí es donde ella, bueno, pues es una chava como medio insegura.
Sí, gordita.
Se encuentra estos tres galanazos, ¿no?
Sí.
Y entonces todo se vuelve un lío.
Sí, pero además ella tan espontánea, tan alegre,
los fascina a todos.

(02:12:58):
Porque bueno, el sangróncito con dinero, ¿no?
El inseguro, el guapo, el intelectual.
Y de pronto todos terminan encantados con ella.
Así es.
Por ella.
Exactamente.
Y después en el 2004 viene Brigitte Jones al borde de la razón.
Esa de que no me acuerdo.
Ay, tú, pues hiciste una gran investigación.

(02:13:19):
No me acuerdo por tema.
Es que bueno, hay una generación que ha seguido todas las Brigitte Jones.
Así es.
Todas.
Bueno, al borde de la razón.
Jael, eres lo máximo.
Viene esa y luego viene el bebé de Brigitte Jones, el 2013.
Yo creo que esa yo ya no la vi.
Esa es cuando se embaraza de Mark.
O sea, por eso yo me quedé ahí.
Por eso te preguntaba, ¿el bebé es de Mark, los bebés?

(02:13:40):
Porque yo me quedé en 2001, 2004.
Y ahí.
Que había ahí una duda de quién era el bebé.
Ahí me quedé.
Justo.
Y se queda con Mark.
Fíjate, 2016.
Y yo no vi el bebé de Brigitte Jones.
Y esa es la última.
Entonces hay que verla.
Porque dice que ya no va a volver.
Hay que ver todas, ¿no?
Seguidas.
¿Dónde están en alguna plataforma?
¿Todas?
Hay que buscarlas porque no sé.

(02:14:01):
No sé, pero hay que buscarla.
Creo que Netflix está una, pero no estoy segura.
Entonces hay que ver.
Si no has visto ninguna, ahí es más para refrescar la memoria.
Porque hace 23 años no es poco.
La primera.
El diario de Brigitte Jones.
Brigitte Jones al borde de La Razón.
El bebé de Brigitte Jones.
Y luego vamos al cine a ver Brigitte Jones.
Loca por él.
Loca por él.
Bueno, listo.
Eso es lo que tenemos.
Fíjate que para los niños hay una película rusa que se llama El Maravilloso Mago de Oz.

(02:14:28):
Que está basada en El Mago de Oz.
Trae stop motion.
Es esta técnica que hace que las figuras tengan como realismo, pero también trae actuación
de personas.
¿Es como animada?
Es como...
¿Cómo se dice ahora?
Con stop motion.
Es como animación en vivo, digamos.
Pero además personas.
Y las actrices, los actores no los conocemos porque es rusa.

(02:14:49):
Pero está muy bien hecha.
Y además habla, trae este mensaje del Mago de Oz.
Que no hay que buscar mucho para que la gente nos aprecie.
No hay que buscar muy lejos.
No.
O sea, todos traemos algo adentro que es nuestro fuerte.
Entonces no, hay que encontrarlo, pero adentro.
Y vivir con eso sin buscar la aprobación de nadie.

(02:15:11):
De eso se trata El Mago de Oz.
O sea, es El Mago de Oz la que conocemos, pero rusa.
Adaptada.
Adaptada porque es una bruja buena y una bruja mala.
La bruja mala hace...
Pues así es.
Sí.
En El Mago de Oz.
Pero en un camper se va la niña y su perrito al mundo de Mago de Oz.
¿No?
Bueno, pues de repente ella ya se quiere ir a su casa.
No sabe qué está pasando.

(02:15:32):
Sí.
Pero tiene la misión de encontrar las fortalezas, ¿no?
Del espantapájaros.
Que no tiene...
El espantapájaro es el que no tiene cerebro.
Cerebro.
Y luego el león es el que no tiene valor.
Y el hombre ojalá a que lo tiene corazón.
Correcto.
Exacto.
Y tiene que encontrar, ayudarlos a encontrar esto.
Y de eso se trata, ¿no?

(02:15:53):
Muy bien.
De que nosotros mismos podemos encontrar lo que sea.
Y ser valorados por nosotros mismos y por el mundo.
Muy bien.
Bueno, El Maravilloso Mago de Oz.
Para los que no quieran toparse con flores, globos y amor exceso en las calles.
Sí.
Las plataformas.
A mí me encantó tu suéter hermoso de...
De amor.
De amor y la amistad.

(02:16:14):
Sí, sí, sí.
Y bueno, Los Crímenes de AR, que es una película...
Una miniserie de cinco capítulos.
Es sueca.
Está en Netflix.
Y bueno, vamos a ver cómo una detective que se la quiere llevar tranquila porque está
siendo investigada por asuntos internos, se va a un pueblito allá en Suecia pensando
que todo va a estar más tranquilo, pero se enfrenta con la desaparición de unas niñas

(02:16:39):
y empieza a tratar de encontrar por qué, en dónde, seguir los rastros y se vuelve
intensa esta miniserie de cinco capítulos.
Ay, miniserie, qué bueno.
Me encanta.
Sí, sí.
Es la moda ahora, entonces vamos a ver cosas cortitas.
Y bueno, pues ahí el detective a cargo, él le da la bienvenida, ve que tiene mucha
manera de encontrar a los sospechosos.

(02:17:03):
Y bueno, es una miniserie muy bien hecha, muy bien ambientada.
Es de las más vistas ahorita en Netflix, muy recomendable.
¿Sí?
¿Te gusta?
Los Crímenes de AR.
¿Te gustó?
A mí me encantó.
Ok.
Me encanta.
Bueno, la voy a notar.
Es un thriller.
Porque yo me aventé a Cassandra y siento como que fallé.
Como que me fallé.
El entretenimiento es lo que nos gusta a cada quien.

(02:17:24):
O sea, ¿tú ya lo viste?
Mariana Brown, no.
No.
¿Cuál?
Cassandra.
No, no lo he visto.
Siendo como que me fallé a mí misma.
Hola.
Cada quien tiene sus gustos y de eso se trata.
Estás súper entretenida, pero dices, ay, no, por Dios.
Ahora está nos van a criticar.
Es tan absurda, pero tan entretenida que como que me dio culpa.
Nos van a criticar por Bridget Jones igual.

(02:17:45):
No importa, Bridget Jones es un clásico.
Pero si nos gusta a nosotras, pues cuál es el tema.
A Mariana no.
Bueno, no, no mucho.
No eres fan de Bridget Jones.
Y luego esta mujer que se transformó la cara.
Es lo que le digo a Patty.
Qué pena.
Pues es que.
Ya luego ni las identifica a uno.
Bueno, pero es que es la presión, Mariana.
Exacto.
O sea, la presión sobre las mujeres, perdónenme que vaya a ese punto.

(02:18:06):
Es demasiado.
No, sí.
O sea, siempre se les exige que sean jóvenes, bonitas, delgadas.
Felices, de buenas.
Sí, sí.
Oye, no se puede.
Exitosas.
La verdad, yo creo que hay que madurar y hay que evolucionar con dignidad.
No hay necesidad de tanta cosa.
Ese es mi punto de vista.
Yo no sé.
Pero bueno, o alucinaremos una mesa.
O sea, ojalá que sí se pudiera así de maduramente hacerlo emocionalmente,

(02:18:31):
pero pues a mí todavía no me da la crisis y yo no quiero adelantar vísperas
porque no sé cómo me vaya a caer la crisis.
No, no, no, pero para qué?
O sea, es que sí necesitan porque se te cierran puertas y te ven viejita.
Claro.
Se te cierran puertas y te ven gorditas.
Sí, sí, sí.
La sustancia.
Se te cierran puertas y te ven empoderadas.
Se te cierran puertas y te ven tal.
O sea, sí está muy fuerte.

(02:18:53):
Hasta ser empoderada causa problemas.
Sí, sí, sí.
Sí, sí.
Sí, no es una cosa es la otra.
La pobre Brigitte, la actriz es este...
Ay, la de Brigitte Jones.
Pues ese es Sylwiver, ¿no?
Exacto.
Renée, sí, sí.
Pues sí, ha tenido muchos cambios.
Muy bonita mujer.
Sí, muy bonita mujer.
Pero bueno, yo sabía que de Mariana no iba a ser como fan.

(02:19:16):
Sí.
Lo presenté.
Somos más cursis.
Aunque viene con su bolusa alusiva al 14 de febrero roja y todo pues nada.
Bueno, la última.
Vámonos con si las estrellas hablaran.
Para todos los amantes del contenido coreano es maravillosa, es una miniserie también.
Bueno, es una serie de 16 capítulos y están soltando capítulos cada semana.
Pero está súper interesante.

(02:19:38):
La primera producción que hacen en Corea que tenga que ver con el espacio.
Está muy bien lograda.
Las naves espaciales, las cabinas, la gravedad cero, el espacio.
Está divina.
La serie se llama Si las estrellas hablaran.
Y es una comandante de la nave que tiene en el tema de que ella trae una misión.
Tiene que ser súper, súper profesional.

(02:20:01):
Y tiene un turista que tiene otras misiones.
Está súper interesante.
Se las recomiendo mucho.
Si las estrellas hablaran.
Gracias, Pati.
Gracias, queridísima.
Escucha esto.
Música con Mariana Brown.

(02:20:36):
Qué romántica, Mariana.
¿Me salió loco?
Sí.
Está bien bonita.
¿Ya la escuchaste?
Está pegajosón.
Sí la bailamos, pero no es nueva.
No, no.
La bailamos.
Ah, ok.
A ver.
Mira, es una nueva canción que hacen estos tres músicos que es Piso 21, son colombianos.
Que ellos hacen un sonido urbano con Mark Anthony que es americano y hace todo su tema muy tropicaloso.

(02:21:03):
Y este chico que es compositor que se llama Bele.
Y entonces hacen esta canción que es Volver justamente porque habla del amor, tiene que ver mucho con las llamadas telefónicas, con el romance.
Dicen que es una canción romántica para verdaderos románticos empedernidos.
Entonces me pareció muy óptima para tocarla el día de hoy, ¿verdad?
Entre las cursilerías del 14 de febrero, esto que se llama Volver.

(02:21:28):
Qué aferramiento con Volver donde no te llaman.
¿Verdad?
Cerrados, no sean cerrados.
Bueno, adiós, Pati.
Gracias.
Bueno, pásenla bien.
Adiós.
Pásenla bonito.
San Valentín.
Feliz San Valentín.
Hasta el lunes.
Esta fue una producción de Grupo Fornuda.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.