Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
en la
(00:03):
busca tus programas favoritos
en tu plataforma de podcast
preferida grupo Fórmula
Fórmula Noticias presenta
aquí comienza una nueva
edición del hombre que informa
desde hace treinta años en
(00:23):
Fórmula el periodista de
cobertura completa
multiplata forma no puedes por
eso
el ritualista de Twitter su
experiencia es protagonista de
la noticia y le permite abrir
la conversación
Joaquín es López Dóriga en
Fórmula
(00:45):
Muy buenas tardes tenga usted
muy buenas tardes y si es la
una la una en punto pero en
punto tiempo del centro de
México usted puede ajustar su
reloj y yo soy Joaquín López
Dóriga y yo estoy viendo para
usted como todos los días en
vivo en vivo desde la ciudad de
México para toda la república
(01:05):
mexicana a través de noventa y
siete estaciones de radio en
todo el país y en otras treinta
estaciones de radio más para
nuestros paisanos en Estados
Unidos en California Arizona
Texas Nueva York y la novia
Utah Kansas Oklahoma Carolina
del Norte y del Sur Tenecio
Oregon Colorado y Florida y
también estamos en Telefórmula
(01:25):
en Estados Unidos en la
capital de México 157 Total
Play Canal 161 Mega Cable
Canal 153 y en Dish en el
trescientos cincuenta y cuatro
y también para nuestros
paisanos en nuestros paisanos
que les mandamos besos en
Telefórmula Estados Unidos a
través de las cadenas Xfinity
(01:45):
Latino y Latino View también
estamos en en Radio Fórmula
punto MX en López Dóriga punto
com en YouTube y en Instagram y
en Facebook.
En la capital de México
veinticinco han transcurrido
veintinueve días y faltan
trescientos treinta y seis y
termina este año. Corre la
(02:05):
semana número cinco. Y de quién
es Santo Laura Laura
Peresineros me da mucho gusto
saludarte como todos los días
de quién es Santo este miércoles
veintinueve veintinueve de
enero se acaba enero. Querida
Joaquín te deseo un feliz
miércoles de rompe semana hoy
y aquí Lino muchas felicidades
a todos ellos. Bueno pues a
(02:25):
Mauro Jiménez Lascano le mando
un abrazo. Gaby esto cumple hoy
muchas felicidades. Te mando un
beso y un abrazo Gaby Vargas el
chef Enrique Olvera le mando un
abrazo también es cumpleaños
hoy de Alex Uvago que es un gran
cantante y le mando un saludo y
si todo esto es hoy Laura nos
quiere decirle que va a ser
(02:45):
santo mañana ya jueves y
veintinueve de enero. Treinta
Joaquín ya. Treinta perdón sí.
Que para nosotros es como setenta
de enero. Sí sí. Pero mañana
treinta ya está cerca el día de
paga vamos a celebrar a Barcimeo
Martina y Aldegunda muchas
felicidades a todos ellos.
Bueno pues saludo, saludo al
(03:07):
equipazo de San Laverda como
está muy buenas tardes San
Laverda Coronado, Oscar
Sataray, el ingeniero Víctor
Malpica, José Juan Padrón,
Gin Latrejo Briseño, Sandra
Jiménez, María Luisa Carreño,
José Manuel García en Telefórmula,
te saludo Alonso, Alonso Mancera,
buenas tardes Miguel Ángel Sanchez
Telles, Diana Morales, Laura
Flores, Javier Mejía, Diana
(03:28):
Morales, y Miranda Cordoba y
bueno pues esto, esto es algo de
lo más importante que ha
ocurrido y que está ocurriendo
en este momento en México y en
el resto del mundo con mucho que
es muchísimo de todo lo que
usted leerá y escuchará mañana
por la mañana y vamos
muchisísimo de todo lo que
usted verá y escuchará y verá
esta tarde, vamos ahora, esta
(03:49):
noche.
La presidenta Shenbon
expresa sus dudas de que Donald
Trump aplique el sábado los
aranceles, como ha anunciado,
había anunciado desde el día la
toma de posición el lunes 20 y
reiteró ayer su vocera, se
estrenó la vocera de Trump
confirmando que el sábado vienen
(04:10):
los aranceles.
Marcelo Ebrard descarta desbandada
de empresas de México.
El nominado secretario de
comercio de Trump dice que el
con el congreso sí que México
puede librar aranceles y combate
migración y fentanilo.
Esto es lo que dice el secretario
de comercio lo que pasa es que
no es de su resorte los
(04:30):
aranceles.
La presidenta presenta un
paquete de reformas secundarias
para reforzar Pemex y la CFE y
acusa que hay gente cercana
García Luna en la lista de la
corte para la elección judicial.
Nuevo proceso contra la ex
alcaldesa mexicana de Morena por
extorsión su esposo y actual
alcalde también morenista sigue
(04:52):
prófugo investiga en denuncias
contra el Inay por extorsión a
la Federación Mexicana de Futbol
a cambio de boletos para el
mundial y en el resto del mundo.
La Casa Blanca ha rescindido la
orden promulgada en la víspera
de congelar de forma inmediata
todas las subvenciones y
préstamos federales.
El presidente Petro de Colombia
(05:12):
compara la deportación de
migrantes ilegales como el envío
de miles de personas a los campos
de concentración.
En esto familias de migrantes
han dejado de llevar a sus hijos
a la escuela por miedo a las
redadas.
Esto sucede en Nueva York con el
44.6 por ciento de las
preferencias electorales.
El presidente de Ecuador Daniel
(05:32):
Novoa sentila para reelegirse el
próximo 9 de febrero.
Suman 500 mil desplazados por la
guerra que han regresado a Gaza
desde que Israel y el islamista
Hamás lograron una tregua que
sigue todavía colgada con
alfileres.
Cientos escoceses disfrazados de
vikingos y con antorchas celebran
su cultura y patrimonio con su
(05:53):
fiesta el Op Heli, jaja, que
tiene más de 145 años.
En un momento le doy todos los
detalles.
Hombre y yo que sin que me
convocaran.
Para venceros a vikingos.
Sí, qué interesante eso.
Gracias Laura.
Gracias.
Bueno, dice el presidente de
Senado Noroña que no son tantas
(06:14):
las deportaciones.
¿Cuántas quiere?
Juta.
Ese les va enloquecer cuando
deje de ser presidente del
Senado.
¿Por qué?
Porque no van a poder manejar la
oficina de prensa del Senado sus
declaraciones cotidianas.
Bueno, siempre estará más libre
(06:34):
para viajar a donde más le gusta
Estados Unidos.
Y esto regresa a López Dóliga
con el mejor análisis de las
noticias.
Bueno, el punto es que el
presidente Trump dijo,
recuperemos el veinte de enero
(06:55):
tras protestar el cargo de
presidente en el Capitolio, se
fue, sí se fue, hizo una escala
ahí en la arena de básquetbol,
ahí firmó algunos acuerdos al
presidente Trump, algunas
órdenes ejecutivas, algunos
decretos, y cuando llegó a la
Casa Blanca, siguió firmando
decretos, órdenes ejecutivas, y
(07:16):
ahí comentó, cuando dijeron, o
no, los aranceles de México, no,
los aranceles van, y me gusta la
fecha del uno de febrero, el
uno de febrero es el sábado.
Ayer estrenó su vocera y
confirmó, los aranceles van el
sábado uno de febrero.
¿Qué dice la presidenta?
La presidenta de México, Claudia
(07:36):
Schimbo, aunque confió que no se
concrete esta amenaza por parte
del presidente de los Estados
Unidos, Donald Trump, de imponer
aranceles del 25% en los
productos mexicanos de
exportación, dijo que su
administración, Joaquín, está
preparada para poder enfrentar
una contingencia de este tipo.
(07:56):
Joaquín. Gracias, mire, yo no
confío, yo deseo, espero, sí,
ojalá y no imponga los aranceles.
Y lo que va a decir es que
el gobierno nos va a traer con
el chicote de los aranceles
todos los días, ¿eh?
Enrique Hernández, ¿qué dice
Marcelo Ebrard?
¿Qué tal, Joaquín? Y ante la
posibilidad de que se le impongan
(08:16):
aranceles a México el próximo
primero de febrero, el secretario
de Economía, Marcelo Ebrard,
anticipa que no habrá ni sorpresas
ni tampoco reacciones
intempestivas, habrá un plan de
por medio, sin embargo,
anticipó que vio un panorama
y reconoce que la relación
entre México y Estados Unidos,
sin duda alguna, atraviesa por
(08:36):
tiempos cruciales. Los detalles
más adelante. Gracias, David
Galva, en este caso. Joaquín,
muy buenas tardes, te comento
que el secretario de seguridad
y protección sudamericana
lamentó el fallecimiento de un
agente de investigación durante
el operativo para detener a las
personas responsables de la
desaparición del activista Mije
Sandra Domínguez. Esto ocurrió
(08:56):
en los límites de Veracruz con
el estado de Oaxaca. La
información se presentó en dos
minutos. Y la situación de la
zona fronteriza de Tamaulipas
allá en Reino Sade y Sierra
Reino. Joaquín, respecto a las
detonaciones explosivos en
brechas de la frontera, el
gobernador de Tamaulipas,
Américo Villarreal Anaya,
afirmó que están vinculadas a
(09:16):
la lucha por el territorio entre
bandas criminales y lamentó las
afectaciones a civiles ajenos a
la disputa. También anunció el
reforzamiento de la localización
y desactivación de estas minas.
Y el informe de la
información. Gracias. Y en
Tijuana, Rocío Galván. Hola,
Joaquín. Te saludo con gusto.
Te informo que después de tres
semanas se dieron a conocer los
(09:37):
resultados sobre los agentes
municipales de Tecate. El
setenta por ciento no pasó los
exámenes y los detalles te los
platico más adelante. Gracias.
Voy contigo Leopoldo Espejel, el
caso este. Joaquín, esta tarde,
en punto de las cuatro de la
tarde, se habrá de conocer la
situación que se le dictará de
(09:58):
prisión a Rodolfo el fofo
Marquez, influencia
regimental, ¿No? Quien fue
hallado culpable del delito de
tentativa de feminicidio,
Joaquín, por haber golpeado a
una mujer de cincuenta y dos
años de edad el pasado veintidós
de febrero. De acuerdo con el
código penal del Estado de
México, él podría alcanzar una
pena que iría de los trece hasta
los cuarenta y seis años de
prisión. Los detalles, Joaquín,
(10:19):
más adelante. Muy bien. Y voy
contigo, Andrés Meraz, ¿Qué
tiene que ver el INAI con los
acusados de la Federación
Mexicana de Fútbol porque hay
una acusación en su contra.
Buenas tardes, Joaquín. El
órgano interno de control del
INAI recibió una denuncia por
parte del jurídico de la
Federación Mexicana de Fútbol
por presuntos actos de
extorsión. En estos momentos,
los comisionados del Instituto
analizan los alcances de esta
(10:41):
denuncia, por lo que se espera
un posicionamiento en las
próximas horas. Voy a los
anuncios y después de los
anuncios. La Reserva Federal de
Estados Unidos, la Fed
mantiene sin cambio las tasas
de interés. Vamos a ver qué
hace el Banco de México. Va a
estar aquí el exsecretario de
Economía y negociador del del
TLC y luego del TEMEC y el de
Fonso Guajardo. Impune el
(11:04):
asesinato de tres policías
municipales en Malinaco, ahí en
el Estado de México. El Estado
de México se alza como uno de
los estados de los dos estados
con el mayor número de
homicidios dolosos. Y aquí en la
calle de Dolores, que me es muy
cercana sentimentalmente por
José María Marroqui, pues todo
es fiesta, ¿por qué? Por el
año nuevo chino y es miércoles
(11:25):
de Mesa del campo, René
Casados y Don Pepe Fonseca.
Continuamos. Pero primero hay
mensajes que es aquí en Grupo
Fórmula. En un momento regresa
López Dóriga con el mejor
análisis de las noticias. Tenemos
tu atención, es por eso que este
espacio es perfecto para que tu
producto o servicio sea conocido
(11:46):
por millones de personas que se
encuentran en este momento en su
casa, su oficina o en su
automóvil. Aprovecha y
anúncete con nosotros, somos
RSS punto com y tenemos un
paquete justo para ti. Escribe
un correo a ventas arroba RSS
punto com ventas arroba RSS
punto com y sabrás que se siente
estar en boca de todos.
(12:17):
Voy contigo, doctor Herrera,
esta realidad que sabe que la
estadística crece, crece y crece.
La de la violencia contra los
menores, la de la violencia
contra las mujeres, la de la
violencia contra, contra todo.
Vimos un mundo muy violento,
pero solo se da estadística,
solo se hacen condenas, golpes
(12:39):
de pecho y sigue aumentando.
Doctor Herrera.
De acuerdo con cifras de la
Organización Mundial de la Salud,
ocho de cada diez menores están
sometidos a violencia infantil.
Ya que sufren Joaquín castigos
corporales o violencia psicológica
con regularidad por parte de sus
padres, cuidadores o tutores.
Fíjate, Héctor, dices ocho de cada
(13:00):
diez. Estamos hablando de
son unos veintiséis millones de
niños, niñas y niños. El México
sufre de violencia familiar.
Eso debe ser un récord, por lo
menos continental. Estefania
Almaraz, esta denuncia allí en
Quintana Roo, te escucho, en
Cancún. Joaquín, turistas
denunciaron abusos en el Hotel
(13:22):
Riu de Cancún. Esto por parte de
las autoridades de la Policía
Turística y personal de seguridad.
Fuso excesivo de la fuerza,
detención, intimidación y robo,
es lo que señala el hotel.
Da a conocer que no estaban
siguiendo el reglamento de la
alberca. Ya hay videos que son
investigados por las autoridades.
A ver, luego me cuentas bien,
sí, porque no alcancé a entender
de todo. Laura Cardoso, La Fiesta
(13:43):
ahí en la calle de Dolores.
Joaquín, hoy inicia el año nuevo
chino y con este la renovación
de la vida, la esperanza y un
nuevo comienzo. Es la fiesta de la
primavera para la comunidad china
y este es el año de la serpiente
que representa la sabiduría, la
reflexión, la intuición, la
transformación y la espiritualidad.
El barrio chino está de fiesta.
(14:05):
Joaquín, los detalles más adelante.
Aunque todo dar y en el resto del
mundo. Laura. Gracias, Joaquín.
El presidente Donald Trump
revocó ampliar el programa de
la Cámara de TPS por sus siglas en
inglés, estatus de protección temporal
que protegía la deportación y permitía
su residencia y trabajar en Estados
Unidos a denis Solanos. En su primera
audiencia, Robert Kennedy comparece
(14:26):
ante el Senado como futuro secretario
de Salud. Su prima, Caroline Kennedy,
hija del expresidente Kennedy,
se lanzó contra él y señaló que
no era apto para ese cargo.
Ante las amenazas arancelarias
de la Casa Blanca, han aumentado los
envíos de oro desde Londres a Nueva
York, Estados Unidos, provocando
una escasez de lingotes en Reino
Unido. La Organización Mundial de la
(14:48):
Salud alerta que millones de vidas
estarán en riesgo con la decisión
de Washington de parar su distribución
de medicinas para personas con
VIH en países en desarrollo.
Joaquín. Gracias.
Y en las finanzas en este momento,
el dólar interbancario se está cotizando
en el mundo en 20 pesos con 56
centavos. En Ventanilla se vende
en 21.14.
(15:10):
En los bancos está en 21.38.
Un euro en el mundo se sigue vendiendo
en un dólar cuatro centavos.
Aquí está más o menos como ayer,
23 pesos con 82 centavos.
Y el petróleo, Héctor Herrera.
El precio del barrio de petróleo se está
reportando ya, Joaquín, en 69.63
dólares. Subió 41 centavos
de dólar respecto a precio
previo y se ubica 11.23
(15:32):
dólares todavía por arriba del precio de
referencia para este año, que es de
58.4 dólares por barrio.
Gracias, Héctor.
Yo le quiero invitar hoy capítulo de estreno
en todas mis redes y en todas
las plataformas. María José
más López Dóriga. Los esperamos a la hora
que usted quiera. Y que en esa tarde,
en esa tarde de miércoles
29 de enero de este año de 2025,
(15:54):
le voy a tener a usted
todo esto. Es si más mucho más.
Soy aquí con López Dóriga. Le recuerdo.
Siga todos los comentarios, Joaquín,
en sus redes y aquí en Grupo
Fórmula. Ya estamos más que listos
para abrir la conversación con usted.
En un momento regresa López Dóriga
con el mejor análisis
de las noticias.
(16:16):
Estamos de vuelta con la información.
López Dóriga en Fórmula.
Como esta año no estoy discutiendo.
Si no estoy discutiendo esta año y el otro día alguien
me dice, no, no puede ser.
Sí, de verdad, no estoy discutiendo. No, no puede ser.
De verdad, no estoy discutiendo.
No, puede ser. A veces tienes que discutir.
Bueno, a veces sí.
(16:38):
Y ya.
Sí. Don't go berging my hat.
Es del conyón. Bueno, voy.
Voy a ir contigo, Israel
Al-Dabe, porque lo reitero.
El lunes 20,
el lunes
de la semana pasada,
el presidente Trump, al llegar
al despacho Oval, estaba firmando, le decía
órdenes ejecutivas.
(17:00):
Y cuando entró ayer la de declarar
grupos terroristas a los cárteles
de la droga mexicanos
y lo de los migrantes,
y cuando dijeron, oiga, y los aranceles
a México, no. Eso me gusta
para anunciarlos
el sábado,
el día del 1 de febrero,
dijo. Ayer se estrenó su
vocera y en la sala de prensa
(17:22):
confirmó el 1 de febrero. Lo que pasa
es que el 1 de febrero es este sábado.
Y de esto, de esto
habló la presidenta, Israel Al-Dabe.
Sí, Joaquín, ¿qué tal? Gracias
a él. Muy buenas tardes y ante esta
amenaza hoy la presidenta de México,
Claudia Schoenbaum, dijo que su gobierno
está preparado para enfrentar una
situación económica como la que ya señalabas
a Joaquín. Esta amenaza por parte
(17:44):
del presidente de los Estados Unidos,
Donald Trump, de imponer aranceles del
25% a los productos mexicanos
de exportación. Dice que su
administración, Joaquín, está preparada,
aunque confía que este amago
no se concrete.
No creemos que vaya a ocurrir,
la verdad. Y si ocurre, también tenemos
nuestro plan.
¿Cuál sería el plan, presidenta?
(18:06):
Ya lo informaría.
En su momento, pero no creemos que vaya
a ocurrir. Como les digo,
hay conversaciones, hay diálogo.
Entonces, no
creemos que vaya
a venir esta
definición de los aranceles,
pero también
estamos preparados.
(18:28):
Ay, Joaquín, lo que dice
la presidenta Claudia Schoenbaum,
México está preparado para enfrentar
una situación económica de esta
índole. En este mismo sentido, Joaquín
se pronunció en contra de las redadas
en contra de inmigrantes que se están
realizando en los Estados Unidos y
también de criminalizar al fenómeno
migratorio.
Los paisanos y paisanas que sepan que estamos
(18:50):
con ellos, que ahí están los
consulados y la red de
abogados que
abrimos, que si vienen
a México, aquí serán siempre
bien recibidos.
Por supuesto, no estamos de acuerdo
con
llamarle a un
migrante delincuente.
Tampoco estamos de acuerdo
(19:12):
con
redadas que se hacen.
Y hablando de estos temas,
Joaquín informó a la presidenta
de la República que va a enviar una
carta al buscador de internet
Google, quien cambió el nombre
del Golfo de México por el
Golfo de América.
Es tal y como lo pedía el mandatario
(19:34):
estadounidense.
Estamos enviando una carta a Google,
primero para decirle, bueno,
supongo que Google Maps
sabrá esta división
internacional, porque no es una...
Sabrá también
qué organismo
es el que le pone el nombre
a
los mares
(19:56):
internacionales.
El Simar Internacional
o Altamar.
Y qué correspondería en todo
caso a la plataforma
continental.
Entonces, el día de
mañana aquí les mostramos la carta
que vamos a enviar el día de hoy.
Porque es muy importante
que se ponga todo, como
(20:18):
decimos, en su justo contexto
de acuerdo a las
publicaciones.
Para poder cambiar un nombre de un
mar internacional.
Ay, Joaquín, es lo que dijo la presidenta.
Como lo señala, mañana va a
dar mayores detalles respecto de esta
carta que va a enviar a la
empresa de tecnología.
También Joaquín habló sobre el embajador
(20:40):
de nuestro país en Washington,
Esteban Moctezuma. Esto fue
lo que dijo. Todos los embajadores
siempre están a revisión.
Una parte tiene que ver con la propia
Secretaría de Relaciones Exteriores.
Entonces ya vamos a
a establecer,
por lo pronto se queda ahí Esteban,
y ya vamos a ver
si hay un cambio.
(21:02):
Ya lo estaríamos informando.
Por otra parte, Joaquín, en la
conferencia de esta mañana, la mandataria
firmó las iniciativas
de reformas secundarias
que envió al Congreso de la Unión
en materia energética, con la cual
dice se regresa justamente el carácter
repúblico tanto a petróleos mexicanos
como a la Comisión Federal de Electricidad.
(21:24):
Su objetivo afirmó
es regresar y poder garantizar
la soberanía energética de nuestro
país. El reporte, Joaquín, que te tengo
con las imágenes de Yulia Rivas, aquí
desde Palacio Nacional. Gracias. Gracias.
Voy a ir contigo.
Voy a ir contigo. Enrique Hernández
Marcelo Eblard habló de esto. Enrique.
Hay un buen ambiente. Somos optimistas
más no ingenuos, dijo el secretario de Economía
(21:46):
Marcelo Eblard ante la eventual imposición
de aranceles por parte de Estados Unidos
a México el próximo 1 de febrero.
Ante la 85 Asamblea General de
la América Society, el encargado
de la economía, Marcelo Eblard, también dejó
en claro que pese a que diversos medios
dicen que General Motors
trasladaría su producción a Estados Unidos
ante la posible imposición de
aranceles del 25% por parte del gobierno
(22:08):
de Donald Trump, dijo que nadie
se va a ir a México, solamente se van a hacer
algunos ajustes. Dijo que la estrategia
marcada por la presidenta Claudia Sheinbaum
con respecto a Estados Unidos ha sido la correcta.
Por lo que pase lo que pase el próximo
1 de febrero, no hay ni habrá
reacciones intempestivas, por lo que hay todo
un plan de por medio. Bueno,
llevamos meses trabajando
sobre eso, unos ocho
(22:30):
meses. Reuniones
semanales que dirige la presidenta.
No
te puedo revelar
que está previsto,
pero sí puedes tener la garantía
de que lo hemos estudiado
muchísimo.
Lo hemos preparado muchísimo
y lo hemos pensado muchísimo.
O sea, sorpresas
(22:52):
no va a haber,
ni tampoco reacciones intempestivas.
Habrá un plan.
Entonces, tranquilidad.
La presidenta será quien decida si México
también impondrá aranceles a las exportaciones
de Estados Unidos.
Esto en respuesta a lo que sucederá el sábado,
anticipó Marcel Ebrard. Por su parte, el presidente
de la American Society en México,
(23:14):
el republicano Larry Rubin
reconoció que la relación México y Estados Unidos
vive en tiempos cruciales.
Hoy, más que nunca,
fortalecer los vínculos
entre ambos gobiernos es una prioridad.
La relación entre México
y Estados Unidos necesita
enfocarse en comercio,
seguridad, migración y turismo.
Esas son temas que requieren
(23:36):
atención y de igual forma
soluciones innovadoras
que generen beneficios tangibles
para ambas naciones.
México tiene todo para garantizar la colaboración
y continuar como el principal socio de Estados Unidos,
incluso ser líder de América Latina.
Con imágenes de Alejandro Lizal
de la Ciudad de México para Grupo Fórmula,
Enrique Hernández Montesdioca.
Cada vez que digo hablar, ahorita me extraño de Larry Rubin.
(23:58):
Sigue diciendo lo mismo de hace 50 años
de lo que necesita México
para unirnos a Estados Unidos, las relaciones.
El mundo ha cambiado.
Trump inició una nueva era mundial,
una nueva era global.
Y no se puede seguir contestando
lo mismo Larry.
Me extraña. Pero bueno,
por cierto, así dijo la nueva vocera.
Además, una joven tiene 27 años,
(24:20):
la vocera más joven que ha existido
en la Casa Blanca.
27 años, Carolyn Lewis.
Y así se refería
a la aplicación
de las aranceles a México a partir del sábado.
Repito, se le preguntó mucho al respecto
este fin de semana,
cuando habló con la prensa, y él dijo que la fecha
del 1 de febrero para Canadá y México
(24:42):
sigue vigente.
Ahí está.
Sí, es el 1.
Bueno, voy a ir a los anuncios después de los anuncios.
Voy a hablar con el de
Fonso Guajardo. Él fue negociador
del TLC
y también del Temet.
Y hablando de dos eras, de dos siglos.
Continuamos.
Toda la información que usted necesita de México y el mundo
(25:04):
la tiene López Origa para usted aquí en Grupo Fórmula.
En un momento
regresa López Origa, López Origa
con el mejor análisis
de las noticias.
Hola, soy Chumetorres.
Te invito a que estés pendiente de nuestro podcast.
La mejor información, comentarios
y más, mucho más.
Dónde y cuándo quieres.
Noticias,
(25:26):
cortes y espectáculos en tu plataforma
de podcast preferida.
Grupo Fórmula.
Estamos de vuelta
con la información.
López Origa en Fórmula.
López Origa en Fórmula.
Bien.
Y de Fonso Guajardo.
¿Cómo estás? Buenas tardes. Con el gusto de saludarte,
Joaquín.
(25:48):
Tú eres experto en tratados de libre comercio.
Participaste en el TLC.
Ese que entró en vigor el 1
de enero.
El 1 de enero de 1994.
La misma madrugada que
rompió el ZLN.
De aquel año 94, que es
antes y después la historia de este país.
Y luego también participaste en la negociación
del TEMEC.
(26:10):
Me tocó ser el jefe de la negociación del TEMEC.
Bien.
Dice Trump, dijo el 20 de enero,
sí habrá ranceles
el 1 de febrero. Ayer dijo su vocera
sí habrá ranceles
el 1 de febrero. O sea, este
es sábado.
La prueba
y el procedimiento.
Los comités de confirmación del nuevo secretario
(26:32):
de comercio de Estados Unidos.
Dice que
para finales de marzo o abril
ya me perdí.
Mira, desde el inicio,
acuérdate que en sus promesas
decía que iba a arrancar con aranceles.
Todo mundo estaba a la expectativa
en la toma de protesta. Y no hubo
un anuncio arancelario. Cuando él estaba
firmando los decretos, un reportero
(26:54):
le pregunta y él, ya sabes
que callado nunca se queda.
Entonces dice, no será el 1 de febrero.
Pero lo escuchamos adentro
una serie de temas de
¿se aplicarán aranceles si no cooperan?
Bueno, desde el principio fue eso,
¿no? Sí, sí. Habrán aranceles de 25%
si no detienen el fentanilo y la migración.
Así es. Y en ese sentido
digo, tú tendrás
(27:16):
mucha información.
No tengo información
que yo pueda decir que es real.
Pero yo creo que sí hay un diálogo
del manejo del tema migratorio.
Porque lo que ha estado pasando,
la recepción que hemos tenido de migrantes,
implica que haya una conversación que fluye
sobre la cooperación de México
en el tema migratorio. Eso me indica
que los aranceles seguirán siendo
(27:38):
una amenaza, no una realidad.
O sea, tú
según tú, ¿no anunciarán aranceles el
sábado? Según yo, van anunciarán
aranceles, pero no los aranceles de
Canadá y México. Yo creo que van anunciar
aranceles de lo que le llaman
el famoso Trump,
el acto de
compensación tarifaria de Trump
para ponerse al igual con otras naciones
(28:00):
que no están tratando bien a Estados Unidos.
Por ejemplo, Europa. Europa, que
al exportar un BMW
Estados Unidos solo le cobra el 2.5%
de arancel, pero si Estados Unidos
les manda un Cadillac, le cobran el 10%
en Europa. En el caso
de nuestro comercio, pues no hay aranceles.
Entonces, no hay trato desigual.
Trump lo que quiere es utilizar el
tema arancelario por la importancia que tiene
(28:22):
para nosotros para
presionarnos, ayudar en la cooperación
de los temas que le interesan.
Tú le das peso a lo que declaró
la CIA, cuando hablábamos hace un momento,
el propuesto secretario de comercio
de Trump en el comité
del Congreso esta mañana de
de que lo verían
él y la representante
de como el representante de comercio
(28:44):
lo verían para finales de marzo?
Yo sí le doy cierto
peso porque de alguna manera el mismo
Trump les envía un memo al inicio del
gobierno donde les dice que estudien
los déficits comerciales y que le hagan propuestas
al presidente.
Incluso hubo declaraciones del secretario
del Tesoro donde dice que él
favorecería un arancel generalizado
sobre todas las naciones que
(29:06):
no tienen acuerdo de libre comercio con Estados Unidos
que inicien el 2.5%.
Yo creo que Trump va a ir
más agresivo con el resto del mundo
por ejemplo en el caso automotriz
para frenar aquello
que según su visión
no es parejo.
Y eso está considerado en lo que nosotros negociamos.
En algún momento de la negociación
Leihäuser dice, ¿qué pasa
(29:28):
si... Leihäuser era mi contraparte
negociador con Trump en la primera
ronda. Dice, ¿qué pasa si de repente
mi presidente se levanta un día y le quiere poner
un 25% de aranceles de autos
del resto del mundo?
O sea, no de la zona de América del Norte.
Digo, ah, pues muy bien, pues nos va a ir muy bien
a todos porque va a aumentar el mercado
de la región. Y me dice, sí, pero te
lo vas a llevar todo tú. Yo no quiero
(29:50):
que se vayan todas las plantas a México.
Digo, bueno, pues es que estamos en libre comercio
ya nos pusimos de acuerdo en la regla
de contenido regional que ellas
lo aumentaron. Dice,
sí, pero aún así no nos favorecería.
Digo, bueno, vamos a hacer esto.
Si cumplimos la regla que ya
acordamos, 75%, yo te mando
sin restricciones a autos.
Pero había la mitad de la industria nacional,
(30:12):
sobre todo la europea y la japonesa,
no cumplían con la nueva regla. De hecho
tuvieron cuatro años de adaptación.
Y mientras no cumplieran, iban
a pagar el 2.5
de la nación más favorecida para entrar.
Entonces dicen, no, es que si te dejo
el 2.5, pues no es nada
y me vas a inundar. Y entonces
acordamos que si se establecía
un impuesto al resto del mundo,
(30:34):
nosotros íbamos a aceptar
que si no cumplíamos con la regla
la de origen automotriz.
La de origen automotriz.
Y la que habla del contenido
regional. Contenido regional.
La del 75% de un auto
debe ser hecho en América del Norte.
Entonces me dice,
pero todos los que no cumplen,
pues les va a aplicar el 30. Digo, de ninguna manera.
(30:56):
No puedes aplicarme el 30.
Eso no es de socios.
Y entonces acordamos que a nosotros se nos
respetaría el 2.5
con cupos.
O sea, ok, no cumplo con la regla del
nuevo TEMEC. Te sigo exportando
sin cumplir con la regla, pero sí cumpliendo
con la anterior regla, la del NAFTA,
la del TLC original.
Pero por ejemplo, yo logré...
(31:18):
Eso no lo está entendiendo nadie.
Ahí te va.
Ahí te va.
Hazme cuenta que logramos libre mercado automotriz
mientras que todo mundo cumpla
con que el 75% del auto...
¿65? ¿65?
75. Antes en el NAFTA
original era 62.5.
El nuevo tratado es
más estricto, por eso hemos tenido toda esta
(31:40):
afluencia de autoparteras que
se han venido a instalar a México.
Bueno, bueno.
Cuando se instala ese compromiso
en el 18, que es...
Empieza a operar en el 20.
Una vez aprobado,
la mitad de nuestra industria
no cumplía con ese compromiso.
Es un proceso de transición.
Sobre todo las americanas sí cumplían,
(32:02):
estaban muy integradas.
Pero, por ejemplo, las europeas,
Volkswagen, BMW no cumplían.
Entonces se les dio a ellos un periodo
de transición para cumplir.
Pero de cualquier manera
tenían acceso a una tarifa muy
favorecida de entrada
de pagar solo el 2.5%
de arancel.
Cuando surgió
(32:24):
la posibilidad de que a Estados Unidos fuera
con un arancel generalizado para el resto
del mundo,
Leihäuser decía, si lo pongo,
pues el que te vas a beneficiar eres tú,
porque México es mucho más
productivo en la industria automotriz.
¿Cómo le hago para que las plantas también se vengan
a Estados Unidos? Entonces le digo,
OK, aquellos que cumplan con la nueva
regla no tendrán límite.
(32:46):
Pero no me vayas a cobrar el
nuevo 30% cuando ahorita estoy pagando
el 2.5% a las que no cumplen.
Y para
cubrir eso, para proteger
la industria nacional,
el acuerdo que yo llevé con Leihäuser es
OK, voy a
poder enviar hasta 2 millones
de unidades, favorecido
por el 2.5% si no cumplen
(33:08):
con la regla que pactamos.
Pero si me paso
de 2 millones, me voy a la regla del resto
del mundo.
Entonces ahí tendrías 3
canastas.
La canasta que no paga arancel porque cumple
con las reglas actuales.
La canasta que nos favorece
cobrando no solo el 2.5%, que fue el
cupo que negociamos de 2 millones de
(33:30):
dólares. El tope. Y si me paso
de ese tope y no cumplo con las reglas,
ahí sí me aplica el 30%
internacional. Para llegar ahí
la cuelga. Inclusive ahí
yo me amarré para que eso no aplicara
a las camionetas, las
pick-ups. Porque en las pick-ups
nosotros, con
respecto a los japoneses, los japoneses
pagan 25% de entrada.
(33:52):
Y las camionetas fabricadas
con México, logramos que esas entrarían
en cualquier escenario
en la situación
más favorecida, sin límites o cupos.
Entonces, de
alguna manera, el negociador
de Trump ya tenía un escenario
donde ya iban
aplicarle al resto del mundo
tarifas para igualar arancel.
(34:14):
Pero eso fue en la primera presidencia de Trump.
Hoy es como, hoy no en la
segunda presidencia, cuando
le dicen, es la segunda, no.
Hoy es algo diferente. Totalmente de acuerdo.
Pero, por ejemplo,
te doy un ejemplo, el nuevo
representante de USTR,
Jameson, el nuevo representante
comercial de los Estados Unidos,
era el jefe
(34:36):
de asesores de mi
contraparte negociador, de
Leihäuser. Esa es una buena noticia
porque él conoce el contenido
de lo negociado.
Y por lo tanto,
en ese sentido, lo que yo te puedo decir es que
el primero de febrero, si puede haber
anuncios de aranceles con respecto
al resto del mundo, e inclusive
de sobre aranceles con China,
(34:58):
de este 10% que han hablado
por encima de lo que ya le están cobrando a China,
por el tema de falta de cooperación
en materia de fentanilo.
Mi argumento es,
si ellos disparan
arancelariamente, contra México
y Canadá, este primero
de febrero,
esto se vuelve demasiado complicado
porque ya
(35:20):
la presión, la amenaza,
pues ya la pólvora ya se usó,
ya se disparó.
Pero tú estás
como especialista
hablando racionalmente
de por qué a Estados Unidos no le conviene.
Pero Trump no piensa
eso. Trump solo piensa
en él.
A mí cuando me dan todos los
(35:42):
argumentos, si, si, economistas,
especialistas, como tú que
negociador, pero pues eso
lo entiendo, si.
A ver que lo entienda Trump.
Fíjate que estoy de acuerdo contigo que es
un tipo muy emocional y muy
egocentrista sobre la perspectiva de su
proyección, pero
aún y así,
como decimos
(36:04):
en el rancho, no,
no hay borracho que coma el hombre.
No, si hay. Trump.
Yo, yo aquí te diría que
es un poquito más listo
de lo que a veces le damos crédito.
Va a tener un problema con sus propios
electores.
Pero tú crees que le importa a estas alturas tener un problema
con sus electores cuando ya ganó.
Ese argumento a mí no me convence.
(36:26):
Él, él está, él está
por definir, por definir un legado.
O sea, el tipo
piensa, soy de acuerdo contigo, piensa en sí
mismo su proyección histórica
y el legado que va a dejar. Piensa como López
el presidente de la Comisión de
Comercio El Salvador en
inglés, claro.
Marias veces en tus invitaciones
hemos platicado que se parecen muchos, muchos aspectos.
(36:48):
Los populistas se parecen. Así es,
totalmente de acuerdo.
Pero al fin del día,
yo, yo te diría,
eh, yo estoy seguro
que no va a imponer a nacerles el
primero de febrero. Y estaría dispuesto
a que nos
apostemos una buena comida.
Pero yo deseo que, yo deseo
que no ponga
(37:10):
aranceles, pero no confío
en que no los ponga. Ah, no,
siempre tenemos que estar preparados
para cualquier sorpresa.
Cuando hizo la amenaza
de la arancelaria a López Obrador.
Uh-huh. Esa no se la consultó
a nadie. Tú ahí tienes razón. Se levantó en la
mañana, mandó un X
y dijo, si México no
coopera en materia migratoria, vamos de cinco
(37:32):
a diez, a quince, a veinte. De hecho,
el subsecretario de ese momento
estaban, estaban sacados de onda
y no les pareció correcto.
Pero él lo hizo, y lo peor,
que el bluff le funcionó. Hombre.
Le funcionó. Le funcionó.
Cuando López, cuando el presidente López
Obrador mandó una comisión encabezada por
Marcelo Ebrard, y Trump le dijo
personalmente, es así.
(37:54):
Dijo, permítame, le voy a hablar al presidente.
Le habló a López Obrador, y López Obrador le dijo
hablar, adelante con todo.
Y ahí estaban los veintiséis mil elementos de la
frontera. Así es.
Así es. El tema,
si tú me preguntas a mí,
en ese momento,
tengo que haber dicho,
de acuerdo, si usted nos pone aranceles, tenemos que usar
el tratado y responderle aranceles.
(38:16):
Punto. A ver, yo insisto,
si nos vamos a esto de
que si tú me pones aranceles,
yo te pongo aranceles, es una relación
perder, perder. Totalmente.
Pero nosotros perdemos más, ¿eh? Totalmente.
Totalmente. Pero llega un momento,
que tú no te puedes sentar a una mesa de negociación,
sin tener elementos
mínimo para defender tu posición.
Eso sí. Entonces,
(38:38):
entonces ya no vayas a negociar,
que te mande la carta de exigencias, y se las
cumples, y punto. Eso pasó.
En ese momento. López Obrador
aceptó las exigencias. Totalmente de acuerdo.
Él personalmente
las aceptó. Así es.
Inclusive con nosotros,
acuérdate lo del petróleo, nada más que
hace como que la virgen le habla,
pero él dio la instrucción
(39:00):
que se aceptaran las condiciones en materia de petróleo
que después desconoció.
Sí, en el TMEJ. En el TMEJ.
Así es. Entonces tú dices,
especialista de el FONSO GUAJARDO,
que no
anunciará el sábado aranceles contra México.
Así es.
Bueno, pues dame tu teléfono
y te hablo el sábado, ¿sí? Ya lo tienes.
Estamos en el chat.
(39:22):
Bien. Entonces,
pues ojalá sea lo que dices.
Y
me vuelves a invitar porque esta historia
no acaba aquí. Ah, no, no, no.
Porque en caso de que no
los decretara, los
aranceles, puede decretar un
timeline para su aplicación.
Exactamente, o sea, un plazo. Un plazo.
Y nos va a traer
(39:44):
con los aranceles. Exactamente.
Con el latigo de los aranceles
cotidianamente. Así es.
Para lo que quiera.
Y de este lado, pues tenemos que hacer
un solo frente. Hoy me sorprendió la
presidenta que en general
la he visto contestando a algunas
o sea moderadas, ¿no? Entrando
en el pleito agresivo que
con Trump no es recomendable.
(40:06):
Pero hoy me sorprendió cuando le preguntaron
dijo, ya estamos hablando sobre cuestiones
tarifarias. Y le preguntaron a través
de quién que dijo la cancillería.
Eso sí me sacó de onda.
O sea, el que debería estar hablando
de temas tarifarios es no hacerlo, la verdad,
no la cancillería.
Bueno, la cancillería está
con el tema mitigatorio.
Sí, pero hoy, cuando le hicieron la pregunta
(40:28):
específicamente a la pregunta
de aranceles, ella dice que
quien está hablando de temas tarifarios ahorita
es la cancillería.
Bueno, pues vamos a ver.
Bueno, que está hablando alguien, ¿no?
Es una ventaja que hay comunicación.
Gracias, Ildefonso. Gracias.
Muy buenas tardes, Ildefonso Guajardo.
Negociador del TLC
y del
(40:50):
actual,
que es en 26 la revisión.
¿Hay alguna fecha? Fíjate que ahí va a haber otro
tema. Trump va a querer adelantarla.
Y va a presionar.
Y además, en lugar de
revisión, va
a plantear la renegociación.
Lo cual me da risa.
Le digo, pues es que era el mejor acuerdo
en la historia de los Estados Unidos
(41:12):
que él había negociado. Pero es Trump, a mí.
Entonces no es tan buen negociador
como dice. Pero es Trump.
Y si él le dice lo que quieras al final,
lamentablemente
se va a imponer.
Si no, que le pregunten a
Petro. Que le pregunten a Petro.
Gracias, Ildefonso. Gracias, Joaquín.
Gracias, Ildefonso.
Voy a ir contigo, David Galván.
(41:34):
Sí, este tema. Te escucho.
¿Qué tal, Joaquín?
Te comento que el secretario de seguridad y protección
ciudadana Omar García Harfuch
informó la muerte de un agente de
investigación durante el operativo
para cumplimentar una orden de aprehensión
en Veracruz contra una persona relacionada
con la desaparición de la activista Mije
Sandra Domínguez y su esposo Alexander
Hernández cometido en los límites de Oaxaca
(41:56):
con Veracruz. Se detalló que los elementos
de la Secretaría y de la Fiscalía General
de Oaxaca fueron agredidos por hombres
armados, lo que derivó también en la muerte
de tres presuntos delincuentes, incluyendo
el líder de la célula delictiva responsable
del secuestro, Artemio García Torres,
como parte de la acción para cumplir la orden
de arresto contra Ubaldo Prieto Molina
y García Torres. El secretario
Harfuch detalló que el agente federal del grupo
(42:18):
antisecuestro, elemento identificado por las
iniciales BAA, resultó herido
y murió mientras era atendido
en un hospital por las lesiones que le provocaron
los criminales. El incidente ocurrió en inmediaciones
de la carretera federal 147
en el tramo Palomares-Sucstepec de
Veracruz, cuando los efectivos fueron atacados
con armas largas de fuego de grueso calibre
y repelieron la agresión.
Es la información que tenemos, Joaquín, a la espera
(42:40):
de las inagatorias también de la Fiscalía
de Oaxaca. Venga, pues espero
tu información, David, pero voy mientras
contigo, de ahí cierre la Fórmula Tamaulipas,
ahí nos quedamos
con el tema de este video
que grabó un drone en donde aparecen
pues delincuentes, ¿sí?
Delincuentes, digamos, elementos
del crimen organizado, de la delincuencia
organizada, disparando
(43:02):
del lado mexicano del bravo,
esas son las imágenes, si está usted
en redes o en Telefórmula,
al lado americano.
Esto
fue negado ahí
en Tamaulipas, pero
fue denunciado por el AIS.
Entonces,
esto va de la mano
con dos cosas. Uno,
(43:24):
con el uso
ahora de, pues
déjeme llamarle, sí, minas, explosivos,
subterráneos
de minas, pues minas si quiere usted
de fabricación casera,
pero minas, ¿sí?, en las
brechas, en las brechas de Tamaulipas
y luego en la alerta
que dio el consulado
de Matamoros para evitar visitar
(43:46):
por los asesinatos
y violencia,
Reynosa,
Valle Grande,
Matamoros, San Fernando
y San Fernando.
Ayer el gobernador
de Tamaulipas dijo que iba a establecer
esta semana una serie de mesas en las
ciudades fronterizas. Voy contigo,
Daisy Herrerat, ¿qué tienes?
(44:08):
Gracias, Joaquín,
muy buenas tardes. El gobernador de Tamaulipas,
Américo Villarreal Anaya, afirmó
que estas detonaciones de explosivos
en brechas de la frontera
están vinculadas a la lucha
por el territorio entre bandas criminales
y lamentó las
afectaciones a civiles ajenos a esta
disputa. Lamentablemente,
en esta zona limítrofe
(44:30):
donde se están enfrentando dos
grupos delincuenciales por una
condición territorial
y que han estado empleando
en últimas semanas
este, la
presencia también de uso de
explosivos con la finalidad
de causarse ellos entre sí
un daño, ¿verdad?
Ante este panorama, Joaquín,
(44:52):
el gobierno estatal en colaboración con el
ejército mexicano ha intensificado los
operativos para localizar y desactivar
los artefactos explosivos.
Una de las acciones
más destacadas y que recién anunció el
gobernador es la activación
de diez equipos de binomios caninos
especializados en la detección
de estos artefactos, los cuales
están siendo desplegados en las zonas
(45:14):
de mayor riesgo. Además,
Villarreal Anaya subrayó que
como medida preventiva se podrían
implementar restricciones al
tránsito en brechas donde se
realicen las labores de verificación
y desactivación. De manera
paralela, el gobierno de Tamaulipas está
reforzando la capacidad de fuerza
de los municipios fronterizos. Ayer te decía
que toda el resto de la semana
(45:36):
va a estar justamente en la frontera con los
alcaldes, reforzando el tema de seguridad
y ayer entregó diez
patrullas al municipio de Matamoros
para la policía de proximidad
y bueno, pues hoy está en Reynosa,
todavía está cumpliendo agenda y
se va a trasladar también a Díaz
Ordaz y a Nuevo Laredo, Joaquín,
y estaremos al pendiente, pues, del resto
de las acciones que realicen.
(45:58):
En el tema este del
dron, luego se descubrió que
en esta isla, que llaman
Frontón también, que está en el Bravo,
que llaman Frontón porque está frente a
Frontón, Texas, ¿había
un campamento, un narcocampamento?
Esto también nos lo acaba
de afirmar el secretario de seguridad pública,
Sergio Chávez, que encontraron ahí
(46:20):
si algunos artefactos
no precisó, Joaquín,
si como tú lo dijiste
al inicio, si son minas hechizas,
qué clase de artefacto,
pero sí reconoció que en esta isla
que tú comentas, encontraron algunos
artefactos y que ya están
siendo investigados, esto, por la
Fiscalía General de la República.
Más para darle
(46:42):
a usted la ubicación geográfica
y la dimensión, se encuentra en
el río Bravo entre Texas y Tamaulipas.
Vamos, es un islote, ¿no?
Es correcto. Sí. Y ahí
se denunció ayer que habían
encontrado, dijo el gobierno de Tamaulipas,
un campo de, un narco,
pues un narcocampo,
¿sí? Un campo de entrenamiento
de narcotraficantes, de delincuentes.
(47:04):
Sí, Joaquín, y justamente
pues estamos esperando que nos
den a conocer los detalles de esta
investigación y que está llevando a cabo
la Fiscalía General de la República y que de
cualquier manera, pese a que la injerencia
sea de ellos, por supuesto que tiene que estar
notificado el gobierno
de Tamaulipas en estas mesas de construcción
para la paz donde pues están justamente
las Fuerzas Federales y el Gabinete
(47:26):
de Seguridad Estatal y que pues hoy
sigue siendo el tema, Joaquín, sigue siendo el tema
la seguridad en la
frontera y por eso el gobernador está
personalmente en esa zona. Bien.
Gracias, Daisy. El punto es
que yo veo las imágenes y las veo
y mire, uno de ellos ya vio el drone,
¿sí? Y se mueven
con una tranquilidad
y con una confianza y con
(47:48):
una seguridad y con una impunidad.
¿Por qué se los vio el drone?
No sé.
Hay sus mochilas, sus armas
y ahí como si nada.
En fin, gracias.
Gracias, Daisy Herrera.
Raimundo Lizalde, ¿qué pasó con
este caso, Fórmula Nuevo León?
Muy buenas tardes, Joaquín.
Buenas tardes a tu auditorio. Bueno, te
(48:10):
comento que un macrooperativo
en distintos municipios fue realizado
en García, Santa Catarina
y también en el municipio de San Nicolas.
Y también en el municipio de San
Nicolas. Todo como objetivo, Joaquín,
de buscar a los responsables del asesinato
de un detective que estaba participando
el pasado fin de semana en el rescate
de un comerciante secuestrado.
Nueve casas fueron cateadas.
(48:32):
Te comento que el despliegue se dio
en San Nicolas de los Garza en las colonias
Prados del Nogalar y también la
colonia Lagos de Chapultepec.
Ahí encontraron diversas cantidades
de droga y también
armas de fuego. Te comento que este
despliegue se dio en el municipio de
San Nicolas. Y también en el municipio
de San Nicolas.
En el municipio de Santa Catarina
(48:54):
se dio en el municipio de Santa Catarina
el despliegue de la fiscalía,
Fuerza Civil, Ejército Mexicano y
Guardia Nacional hacia el municipio
de García. Al menos otras seis
casas fueron cateadas en este punto
en las colonias real de San Joaquín,
quinto sector y también en la colonia
residencial privada Salameda.
Un sector con acceso restringido.
Y también en la colonia de San
(49:16):
Nicolas, a través de la red social
ex donde confirmaron la captura de tres
personas y también el aseguramiento
de armas de fuego y droga. Joaquín,
continúa la investigación. Estas
capturas se suman a cinco personas
detenidas el pasado fin de semana
luego de los hechos lamentables donde
un detective es asesinado, Joaquín.
Bien, pues esto es la situación y
mientras tanto el gobernador, pues
(49:38):
sacando en redes fotos de
su señora esposa,
se dice, no sé y en esto, Nuevo León
en esto. No, pero la nota es
para él que va a ser papá y lo entiendo.
Es una felicidad.
Pero es el gobernador.
Es el gobernador. Por cierto hoy publicó
reforma que había sacado
amparos el gobernador Samuel
García para él y toda su familia.
(50:02):
Pero me llama la atención
¿por qué? Porque si no hay un orden
de aprehensión no, no, no hay
amparo.
Quién sabe qué.
Qué temerá.
Quién sabe qué temerá.
Y mientras tanto, mientras tanto
en Tijuana, pues
ahí se entiende, ahí se
entiende por la presencia del crimen
(50:24):
organizado. Ve a
usted, ve a usted el caso de
Tecate. Siete de cada diez
policías municipales no pasaron la prueba
de confianza. Siete de cada diez.
Rocío.
Así es, Joaquín.
Así es, Joaquín.
Después del análisis de los resultados
te saludo con mucho gusto a la audiencia.
Este después de los resultados
(50:46):
de ciento ochenta y nueve exámenes de
control y confianza que fueron aplicados
al personal de la Policía Municipal
de Tecate. Por el centro de control
y confianza el C3.
Fueron cien elementos los
que no aprobaron.
Cincuenta y cuatro agentes de la Policía
Municipal Preventiva y cuarenta y seis
de la Policía Comercial.
Seventa y tres de ellos pertenecientes a la
(51:08):
Policía Municipal y diez a la Comercial.
Los agentes que aprobaron pues van
a regresar a sus cargos. Tú recordarás
que te platiqué en este mismo espacio cómo
llegaron por ellos, les quitaron
sus armas de cargo y lo sometieron
a estos exámenes. Entonces los que sí
pasaron pues van a regresar, que
son pues menos de la mitad
y los otros cien pues están
ya fuera de la corporación de acuerdo con
(51:30):
lo que se dio a conocer respecto
a estos resultados.
La corporación Rocío, pero
y mientras tanto, ¿quién lo suple?
No dijeron.
Va a salir una convocatoria
y además dicen que pues
lo que se trata es de crear una corporación
que confíe en la ciudadanía
en ellos y todo esto. Van a sacar
(51:52):
una convocatoria
para crear un cuerpo policial
según lo que dijeron más confiable y
alineado con los estándares establecidos.
Quiero decirte que
es San Rocío más
confiable. Si hay problemas de desconfianza
¿cómo más confiable?
Sí.
De verdad.
Esta semana, Joaquín,
(52:14):
un
restaurantero fue secuestrado
y asesinado y bueno,
pues los analistas
del tema de seguridad y todo dicen que Tecate
está en el fuego cruzado de los cárteles
y además es una ruta
pues que están siguiendo
los traficantes ilegales porque es más
fácil cruzar por Tecate que pues por la
zona de Tijuana.
(52:36):
En fin, problemas nuevos,
respuestas viejas que no
solucionan. Gracias, Rocío.
Hasta luego.
En Tijuana voy a los anuncios y después de los anuncios
Trump anuncia que va a enviar a
migrantes indocumentados a Guantánamo
a la base de Cuba. Tampoco
caben muchos, ¿eh? Pero
él está dispuesto a todo. ¿Cómo dijo
la secretaria?
(52:58):
Sí.
Vamos a quitarla,
vamos a sacar la basura.
Así es el lenguaje del
gobierno de Trump. Vamos
a sacar la basura refiriéndose a los migrantes.
¿Dónde estará la basura?
Bueno, en Acapulco los choferes
de transporte realizan un bloqueo,
¿por qué? Por la
inseguridad. Continúo. Pero primero
(53:20):
hay mensajes que es aquí con López
Origa. ¿Hay anuncios?
En un momento regresa López
Origa con el mejor
análisis de las noticias.
Estamos de vuelta con la
información. López Origa en
fórmula.
Bien, y aquí está,
aquí está la mesa de los miércoles.
(53:42):
Roy Campo, René Casados, Don
Pepe Fonseca. Don Pepe, ¿cómo estás?
Buenas tardes. Buenas tardes,
¿cómo estás? ¿Cómo estás?
Bien, bien, bien. Buenas tardes.
No, no ganó tu culiacán, ¿verdad?
No, no ganó tu culiacán, ¿verdad?
Pero que jugar. ¿Cómo estás? Bien,
Joaquín. Bienvenido. Gusto
saludarte, Joaquín. Sí, sí, sí, sí.
Ayer, dos extraíneos. Dos extraíneos.
(54:04):
También el segundo fue a catorce
jueves. Sí. A la entrada. Y el campeón
Benjamin Hill con Charros. Sí. Era
el mané tradicional de culiacán. Sí.
En el anterior final, Charros, culiacán,
Benjamin Hill estaba del lado de culiacán.
Gran estratega, gran estratega. Sí.
Es que el papá de Roy
fue el cronista de de
la serie. Sí, sí. Y pues ahí nos toca.
Y el viernes empieza en Mexicali la serie
(54:26):
del Caribe. México contra Puerto Rico.
Sí, pues ojalá, ¿no? Y viene Japón
de invitado con los grandes. Japón
viene invitado. Ah, sí, es la primera
vez. Muy interesante. Es la primera vez que viene
un invitado a la serie del Caribe. Y ojalá estuviera Cuba también,
estuviera en Cuba, Japón. Pero viene Japón, va a
estar padre. Pues
ojalá. Ahí. ¿Va a participar?
¿O solo juega?
Juega. Ah. Juega, juega.
(54:48):
Puede ser campeón.
No, no creo que Japón. No, yo creo
que no. Viene con los con lo con
la selección del equipo de Japón, no con
Otani y con los que están jugando a Estados Unidos.
Sino con el equipo de campeón
de Japón reforzado.
Viene. No, pues a ver. El equipo. El favorito
sigue siendo Dominicana.
Dominicana siempre es favorito.
Es que Dominicana es una fábrica de hacer
(55:10):
de Big League. De Big League.
México por ser local, Japón,
Puerto Rico siempre es fuerte,
Venezuela. Va a estar buena. Es una gran
familia. Muy buena. Muy buena el sábado. Bueno,
don Pepe, a lo que vamos, ¿sí? Pues
pues aquí ahorita está
ahorita que estuviste
a donde de Fonso
Guajardo, a él le tocó el Trump.
Sí. De su primer
(55:32):
mandato.
Y el Trump del segundo mandato es
distinto. Yo estoy de acuerdo. Totalmente.
Pero ahorita lo que
está haciendo y vale más, van a ser
cuatro años de infierno,
¿eh? Sí.
Tres años en que la, como dicen,
la espada de Damocles, así que pendía
de, de la crin,
de, de la crin de un caballo,
(55:54):
pendía la espada.
Así la vamos a tener
cuatro años. Pues yo creo que no va a ser
la espada, va a ser la guillotina.
Sí, sí.
Ay, no, no se va, no le va a quitar
el freno en la guillotina y
sácatela. Sí. Pero mira,
así nos va a traer y no va a quedar
otra más que soportarlo.
Negociar va a ser costoso.
(56:16):
Tenemos que llegar seguros
de que vamos a negociar y vamos
a salir, a salir teniendo que haber
cedido algo.
Eso lo tenemos que tener claro
y dejarnos de todas esas telarañas de que
Estados Unidos es una, la potencia,
la primera potencia
que ya está en decadencia.
Y que hay que voltear a China como dicen los
los, los más, los más fanatizados
(56:38):
ideológicamente
de Morena.
Que hay que ver a China.
Fíjate lo que es, lo que es los tiempos,
sí. Antes decían,
les queda que había que mirar a Moscú.
A ver a China.
A los BRIC dicen.
Sí, esa es la paradoja de, de, de Rusia
que debe, debe
atormentar a Putin
(57:00):
de que ahora Rusia
es el pariente pobre de la
familia comunista.
Entonces, yo creo
que vamos a ver todo esto porque
el gobierno está probando los límites,
los límites del
poder de la presidencia
de Estados Unidos. Sí, pero más que
es probar los límites está llegando
a los, rebasando los límites.
(57:22):
Llegando al límite, mira, como
ese decreto que acaba
ese orden ejecutivo que acaba
de, de, de cancelar.
La acaba de cancelar ahorita en la mañana
esa de, de que canceló una serie de
fondos y subsidios para los
federales, para los estados,
para organizaciones, para las
escuelas, para desayunos escolars.
Un montón de fondos que se canceló
(57:44):
por una sola razón.
Porque se levantaron en armas
los senadores
y congresistas republicanos
que van a elecciones de entre dos años.
Y que van a ir, en sus
distritos se los van a reclamar.
Y los gobernadores también porque pierden
fondos federales para, para gobernar.
Entonces, cuando vio
esa ola, se echó para atrás.
(58:06):
O sea, está calando,
calando, como dices tú, a ver hasta dónde
llega, rebasándolos.
Y cuando lo rebasen y ve que ya no puede ir
más, se echa para atrás.
Un poquito. Sí. Nada más que eso con
los intereses de allá. Sí. Nosotros
no tenemos con qué presionarlo, ¿eh?
No, aquí no somos ni
representantes, ni senadores
republicanos, ni gobernadores
(58:28):
republicanos. No, no nos importan. Así como
a Estados Unidos no le importa a México,
a nosotros no nos importan sus senadores.
O sea, que se les decían, a ver, Joaquín.
Está bien escuchar a
Claudia Schemann o a Hildefonso
llamando a la calma. O sea, está bien.
O sea, está bien, porque tiene que haber un
llamado a la calma, no, no se, no sobre
actúen, no va a pasar nada, tranquilos.
Así es él. Está bien esa parte.
(58:50):
Tenemos que estar preparándonos
por si lo hace porque es muy probable que haga
algo. Pero está bien que
que llamara a la calma.
Oír a Pepe y oír a ellos
hablando de la economía, lo que va a pasar,
el daño, la economía, etcétera. Me hace recordar esto que la economía es una ciencia no exacta,
donde sus conejillos de India son las personas. Cualquier decisión, pobres, muertes, hambre.
(59:14):
Oye, sus pendejillos de India. Exactamente. Porque ellos deciden, sube la taza, baja la taza,
pon aranceles y generan hambre, generan pobreza, generan muertes. Entonces me voy a esta gente. El
mayor daño que Trump ha hecho es justo a la gente. ¿Por qué? ¿Por qué no podemos voltear a China en
(59:36):
este momento? A lo mejor a futuro quién sabe. Pero en eso, ¿por qué uno de cada seis mexicanos está
allá? O sea, no están en China, están ahí en Estados Unidos. Entonces nuestra relación con Estados
Unidos es obligatoria porque están ahí, los mexicanos ahí están nuestros parientes, amigos,
conocidos. Y entonces el daño es a ellos que los está obligando a esconderse. Porque sean o no
(01:00:00):
indocumentados, tienen que estar siempre con documentos porque los pueden detener cuando quieran.
Cuando quieran. Les dio permiso para por su apariencia, por su forma de vestir o su forma
de hablar, que detengan como si fueras criminal. Y equiparando la palabra criminal a delincuente,
por cierto. Ah, no, sí, no, no, no. Ya dijo Trump que son delincuentes. Sí, que delincuentes, pues,
(01:00:22):
chico, me he dicho, delitos son delincuentes. Pero no son asesinos. O sea, no son criminales.
Es que es una gran salto. Ahí está la impresentable de la secretaria diciendo, hoy estamos sacando la
basura. La cruzada. Porque es una cruzada. Ahí trae la cruz. Entonces aquí sí hay un tema de que
lo que más lastima es la forma en que tratan a las personas. El affair de Colombia, el affair de
(01:00:46):
Colombia es, Petro se equivocó al no medir la reacción de allá. O sea, no midió. Dijo, se puso
digno, ideológico. No, no, no se puso digno. Se puso demagogo. Demagogo. Porque eso, y entonces te ofendo en
Twitter a las 3 de la mañana y digo. ¿Qué hacía despierta a las 3 de la mañana? Trabajando. Sí, sí.
Porque era sábado. Sí, sí, sí, trabajando. Sí. Sí. Petro, seguramente sabía que el lobo está ahí,
(01:01:15):
como en el cuento, el lobo siempre llega. Que no lo quiso ver es otro asunto. Yo coincido con Joaquín.
Es una posición cuando tú tienes delirios y arrebatos, por decirlo de esa manera, románticos.
Pero es que no es romántico eso. Eso es demagógico. A eso voy. Pero le hizo daño a América. A eso voy.
Que en el uso de la palabra y la proclama exaltada se vuelve demagógica.
(01:01:40):
Le hizo daño a todos los países porque ahora ya les mostró a todos los países y él les dijo. Ya ven lo que puedo hacer.
O sea, ya ven si se atreven a algo. ¿De qué tamaño son las medidas que les pongo? Por un tweet que pusieron.
Vean lo que les pongo. Quito visas, cierro oficinas. Los aranceles. Poco aranceles.
Reviso sus productos y sus personas cuando entre a Estados Unidos. Multas financieras. En un ratito.
(01:02:07):
Y en un instante para atrás. Dolándose. Así es. Pero entonces todos los países de América ahora dicen.
A ver, ¿alguien se atreve a no recibir un avión? Incluso ahora. Ahora, perdón.
La UEROS que había convocado a la CELAC y la presidenta de Andorra. ¿Ya se canceló? ¿Qué era mañana? Pues claro.
Ahí en Tegucigalpa se canceló.
Entonces es que si tienes enfrente las cañoneras aranceles fondeando enfrente de tu territorio y no reaccionas de manera pragmática, realista.
(01:02:38):
Y te gana la demagogia y el uso irresponsable de la palabra. Esas son las consecuencias.
Y evidentemente como elección y como corolario le sirve a un hombre de posición fuerte como Trump para mandar ese mensaje a los demás.
De posición delirantemente fuerte. Todos ustedes han jugado poker.
¿Tú has jugado poker? Sí, sí.
(01:03:01):
A cadres, a cadres. No, no. En el poker si tú vas a jugar y vas a apostar fuerte, no puedes darte el lujo de ser nervioso.
De dejarte dominar por una emoción cualquiera que sea. Porque además te leen los otros.
Exacto. Porque ese es el chiste del poker. El poker es el lenguaje corporal, los movimientos, todo.
(01:03:32):
Eso es lo que es. En México ahorita, así lo veo yo, está jugando así.
Está viendo cómo va. No está lanzando nada. Y yo no sé por qué están dejando a los que son del club Ramírez Cuevas, por no decirlo de otro modo,
(01:03:57):
allí en las mañaneras, hacer preguntas. Sí. Preguntas.
No hacer, no están dejando. No, no están dejando. Están dictando.
Dictando y diciendo por qué está pasando esto y porque si entran militares armados de Estados Unidos a México, ¿por qué plantean esas cosas?
Para entran para la presidenta. Así de claro.
(01:04:20):
Y es que es el gran problema. Yo creo que sigue siendo el gran problema y lo planteé desde que salió candidata, la sombra del Nogal.
Aquí lo plantean esta mesa. Claro, sabían que ahí en la sala de prensa, en la sala de prensa de Palacio Nacional, hay una serie de fotos de la primera mañanera y todo, todo.
Y llena puras fotos de López Obrador ahí. Ni una sola foto de la presidenta.
(01:04:46):
Así es. ¿Todas las ha dejado ahí Ramírez?
No, no, no Ramírez, no Pérez. Yo se los comenté. Yo creo que la presidenta está forzada, ahora sí que en el mejor sentido de la palabra,
para que no me malinterpreten, a dormir con el enemigo.
Ya que invocaste al fundador del movimiento en México, de la 4T.
(01:05:09):
Le pongo de pie.
Le pongo de pie, permíteme.
Ya que lo invocaste. A ver, en los seis años de López Obrador.
Cinco días.
Los diez meses, ni cuantos diez meses, setenta meses, vimos en México un estilo de negociación que sirve de aprendizaje aquí.
Un estilo de negociación donde López Obrador usaba su poder contra la oposición, doblando la apuesta, nunca se echó para atrás.
(01:05:34):
Amenazaba y cumplía. Amenazaba y cumplía a lo mejor, no totalmente, pero nunca aceptó un error, doblaba la apuesta cada vez que le sacaban algo y así negoció.
Así es Trump. Fue una enseñanza, porque así va a ser Trump. Nos va a amenazar, amagar y aunque no tenga la razón, tiene la fuerza.
O sea, no es para ganar. No gana por la razón, sino por la fuerza.
(01:05:58):
Ese es Trump.
Pero el presidente lo hacía en condiciones donde casi todo le favorecía y podía tomar posiciones de esa índole y de ese tipo.
El asunto acá, en una relación tan compleja y tan desbalanceada como es con los Estados Unidos, es que el margen de acción es otro.
(01:06:22):
Y además Trump no es el mismo animal político simplemente por experiencia.
Y además Trump no está actuando nada más por voluntarismo o por un rasgo de personalidad.
Hay después de 12 años, después de 8 años, un proyecto ultraconservador o conservador muy bien estructurado, no solamente de la Heritage Foundation, sino de otras fundaciones en los Estados Unidos.
(01:06:50):
Esto está con un movimiento articulado, Joaquín, que es, ellos dicen, make America great again, es proteger la economía americana y actuar bajo posición de fuerza todo el tiempo.
Sábado que decían, va a haber aranceles o no, pues más vale estar preparados, no hay ninguna garantía de que no pueda haber desde la posición de negociación nuestra, por más racional y prudente que sea y haya sido la presidenta.
(01:07:17):
Muy bien, los anuncios y continuamos con la mesa.
Por el campo, René Casados, Don Pepe Fonseca.
(01:07:50):
Hosteado y distribuido por RSS.com.
RSS.com. Hacer podcasts de manera fácil.
Con información, López Doligén Fórmula.
A ver, Don Pepe.
Yo no soy especialista en esas cosas, pero por lo que escucho de los funcionarios de Trump es, una cosa son los aranceles.
(01:08:19):
Del 25%, que es el arma de destrucción masiva que utiliza contra sus adversarios de otros países Trump.
Y otra cosa son los aranceles de los que habló hoy en su comparecencia en el Senado uno de los funcionarios que va a estar en el área comercial.
El nuevo secretario de Comercio.
(01:08:39):
Exacto.
Habló de que en abril vamos a ver entonces cuánto y qué aranceles vamos a aplicar.
O sea, si nos van a aplicar aranceles.
Porque tienen que dejarar lo que decía Roy.
Él sueña con industrializar otra vez, es su compromiso.
Por ejemplo, Detroit, ¿no?
(01:09:01):
Revivir Detroit, lo cual es una locura peor que la refinería Olmeca, pero bueno.
Entonces, como esa reindustrialización va a poner aranceles en ciertas áreas para forzar a sus empresas, como ya forzó a la llena de motos de México.
A reconsiderar qué vehículos va a fabricar exclusivamente en Estados Unidos.
(01:09:25):
Y a cancelar la fabricación en México.
Que es una forma de mandar a Detroit nuevamente.
Es caminar sobre fuego durante cuatro años.
El elefante en el cuarto es China.
Ese es el elefante del cuarto.
O sea, la pelea de Trump es por la supremacía mundial.
Que hoy tiene Estados Unidos, pero que se ve amenazada impresionantemente y ya no más uno dice cuánto tiempo va a tardar.
(01:09:52):
Es China.
Lo que pasó esta semana con el chat de China.
Sí, que ha sido para mí malísimo.
Sí, yo no lo he probado.
Pero derrumbó las acciones impresionantemente.
Las de NVIDIA.
Perdieron casi 600.000 millones de dólares.
Que es la mayor pérdida de una empresa que cotiza en la bolsa históricamente en un día.
(01:10:17):
Pero la pelea es contra China.
Y entonces, en estas negociaciones todo el tema es componentes chinos, empresas chinas, contratos a empresas chinas.
O sea, todo es que no entre China por México hacia Estados Unidos.
Esa es la guerra.
Y entra ya el fentánilo.
(01:10:38):
Pero el elefante es China.
Entonces, la negociación tiene mucho de qué nos obligan o qué nos obligan a tener otro trato con otro país.
Y ahí en esa que no existía hace en la negociación pasada cuando estaba Poncho.
O sea, ese no era un tema tan fuerte como es hoy.
Entonces, esa es la negociación donde, por cierto, no solo con México, con el mundo entero.
(01:11:03):
O sea, al mundo entero la presión que le hace es sobre su relación con China.
No nada más retrasando el momento en donde China va a pasar a Estados Unidos.
Porque en algún momento lo va a pasar.
Bueno, ahí está la advertencia de Trump a la Unión Europea.
Si no nos compran más gas, 10%.
(01:11:25):
Es ese 10%, por ejemplo, que mencionaba el defonso de aranceles, por ejemplo, los automóviles.
Que dice que un Cadillac que va a Europa, en Europa le cobran el 10% de arancel.
Un BMW que va a Estados Unidos, Estados Unidos le cobran el 2.5, que es lo que va a compensar Trump.
(01:11:47):
Sí, la balanza, el déficit es lo que él llama.
Que lo que hizo es, llegó con su equipo y le dijo, a ver, explíqueme por qué tenemos déficit con todos los países.
Vamos a reducirlo.
Y va sobre el déficit a reducción de déficit.
Ah, no, a la eliminación del déficit.
A la eliminación, pues.
René.
Por eso menciono que en la racionalidad de acción de Trump, no hay meramente un voluntarismo o algo que obedezca a su personalidad.
(01:12:15):
Si no un proyecto, me ibas a decir algo.
Si, voy a decir algo que ya siento que lo de Trump, que lo va a hacer todos los días.
¿No me quieren hacer un comentario sobre el Poder Judicial que ahora Morena va a plantear a todos los jueces, magistrados y ministros, luego de que la corte no lo va a hacer?
(01:12:36):
Ah, bueno, la del Poder Judicial.
O sea, ¿no? Los candidatos, la tercera parte de los que aparecen en la boleta que surgen del Poder Judicial ya no van a pasar por el proceso de selección.
Ningún proceso.
La tómbola.
Directamente.
¿No?
Mañana la tómbola y todos al final votados por Morena.
Bueno, no votados por Morena, de aglidos de la tómbola y luego vamos a ver quiénes votan ahí.
(01:13:00):
Por eso.
Pero yo más bien quisiera, ya que salimos del tema, es, a ver, la oposición en México, ¿qué partido es el principal partido de oposición?
PAN.
Sí.
Llega un nuevo, si es el principal partido de oposición, lo que existe, lo que queda de oposición.
A ver.
También podríamos darle el calificativo de principal, me parece.
Pues es la segunda fuerza política.
También me parece demasiado, es la novena fuerza política.
(01:13:23):
Bueno, no, no, no, pero yo estoy de acuerdo, no estoy de acuerdo, coincido con Ruría, es la segunda fuerza política.
Sí, del tamaño que sea, pero la segunda fuerza política.
Por supuesto.
Su nuevo dirigente llega, trata de imponer su estilo o algo así, y cambia a sus dirigentes de la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores.
Sí, que es facultades, que es igual de Presidente del PAN.
¿Y alguien está interesado en eso?
(01:13:44):
No.
¿Sabes el nombre de quién entró a la Cámara de Diputados o los candidatos de la Cámara de Senadores?
No, no, no, no, no más porque hablan de Anaya.
¿En qué país no vemos, o sea, no vemos, de lo poquito que es la oposición que no estamos pendientes de eso?
Nada, ¿por qué? Pues porque no merece la pena.
Bien, vamos a las conclusiones, ¿sí, por favor?
A ver, yo coincido que este sábado 1 de febrero no entran nuevos aranceles, quiero que no entren nuevos aranceles, lo cual no quita y no debemos bajar la guardia,
(01:14:11):
porque tenemos a un señor que nos va a estar amenazando, aunque nos ponga aranceles nos va a amenazar con más, y si no nos lo pone nos va a estar amenazando, es una amenaza permanente,
la espada de Damocles está permanentemente sobre nosotros.
La fuerza y la imposición de la agenda, no solamente por el poderío de lo que representa Trump, sino por su habilidad comunicacional justo nos lleva a esto,
(01:14:35):
que sucediendo lo que pasa en este país, lo que está acontecendo en Sinaloa, lo que acontece con estos puntos de la reforma judicial por todo lo demás,
contra producente en muchísimos sentidos, sin ningún indicador de que pueda ser algo que vaya a mejorar la administración y la impartición de justicia,
denota justamente el poder y la fuerza con el que viene Trump, y no solamente, insisto, por voluntarismo, sino por un proyecto muy articulado por parte de los grupos conservadores.
(01:15:08):
Vamos a abrir las consecuencias ahorita que hablaron de la reforma judicial, todo esto que están haciendo, son rounds de sombra, ya es un hecho,
pero va a salir dentro de un año, ya va a estar hecha polvo el sistema penal de justicia del país, todo el sistema de justicia penal va a estar hecho polvo,
(01:15:31):
porque estamos eligiendo jueces por tombola carajo, ese es el sistema que nos van a dejar, entonces porque vamos a facilitarlo,
le desabaratamos el costo del sistema, que haya no más jueces, así como los jueces de las palenques, este es el acusado y este es el fiscal,
(01:15:53):
ok señores, sacamos una moneda y echamos un volado, y acuero caiga la moneda, ese es el fallo del juez, facilitamos las cosas, y así con ese sistema hecho pedazos,
como va a poder este gobierno de la República procesar a los 10.000 detenidos que ahorita ya tiene el gobierno de la República en sus operaciones en 4 meses de gobierno,
(01:16:16):
hay no más, pero mira, al final de cuentas, pues para todas estas negociaciones hay que administrar el orgullo, eh, con cuidado, administrar el orgullo,
no dejarse, no ser demasiado orgullosos, porque recordemos lo que nos dijo William Fogner, se puede confiar en las malas personas, nunca cambian,
(01:16:37):
siempre van a ser iguales, entonces no hay manera, y ahora que esta receta que me encontré de Immanuel Kant, después de toda esta prueba en la que estamos sometidos en la incertidumbre,
los mexicanos vamos a resultar genios, porque dice Immanuel Kant, se mide la inteligencia de una persona, por la cantidad de incertidumbres que es capaz de soportar.
(01:17:02):
Gracias, un gran honor. No, no. Bien, gracias, Pepe. Gracias. Gracias. Gracias. Y después de los anuncios aquí, Enrique Ponce, continuó.
En un momento regresa López Dóriga, López Dóriga, con el mejor análisis de las noticias. Estamos de vuelta con la información. López Dóriga en Fórmula.
(01:17:27):
Bueno, pues hoy está aquí alguien que yo admiro y quiero, una figura, una figura del
toleo, la verdad Enrique Ponce, que yo no entiendo por qué el miércoles se va a despedir de
los toros.
A ver, Enrique, bienvenido, ¿cómo estás?
Buenas tardes.
(01:17:47):
Muchas gracias, Joaquín.
Muchas gracias.
¿Pero por qué te vas si estás en plenitud?
Pues por eso mismo, por eso mismo.
No, sabes qué, yo creo que hay un momento en el que uno tiene que tener las cosas claras
y tiene que saber valorar las circunstancias de tu vida y de tus momentos.
(01:18:09):
Y son muchos años los que llevo toreando.
¿Cuántos?
Pues de alternativas son 35.
¿Y corridas que...
¿Llegas a alguna estadística?
Sí, porque, bueno, yo no he sido nunca de estadística, ¿sabes?
Pero con estas últimas corridas y con esta temporada de despedida, pues ha surgido y se
(01:18:34):
ha comentado y me he enterado de algunos de los números que para mí, la verdad, no lo
esperaba porque me parecen muy fuertes.
O sea, pues son más de 2.600 corridas de toros.
¿Son más de...?
Son más de 5.300 toros y, bueno, pues la verdad que, como te digo, consecutivamente
(01:18:59):
35 años, bueno, toreando.
Entonces, yo creo que es un buen momento, ¿no?
Precisamente porque me encuentro muy bien, porque creo que... fíjate lo que te voy a
decir, creo que estoy toreando mejor que nunca, incluso.
Estoy toreando como siempre soñé o pensé torear.
(01:19:20):
Y yo creo que todo eso, si lo ponemos en una balanza con los años que llevo y que,
bueno, nada es eterno y que uno tiene que también pensar en esa despedida que cuando
a veces me preguntaban, ¿y qué te falta por hacer?
Pues, pues, despedirme bien, saber el momento de irme precisamente estando arriba, ¿no?
(01:19:45):
O estando bien, ¿no?
Hay una diferencia entre irte tú y que te echen y que me echaran... no estaba en mis
planes.
Entonces, la verdad que me encuentro muy feliz por haberlo hecho y, bueno, y que sea
en la Plaza México el próximo miércoles, día 5, que se conmemora además el aniversario
(01:20:05):
de la Plaza México, pues es una fecha muy bonita y, bueno, pues estoy feliz, ¿no?
¿Y qué vas a hacer, Enric?
Pues tengo muchas cosas que hacer.
En principio...
¿Qué?
Vivir y tratar de ser feliz, ¿no?
¿Qué es eso?
Ah, bueno, eso venimos a ser felices, sí.
No, poco, ¿no?
Pero luego tengo mis proyectos también.
(01:20:26):
Yo soy, vamos, me gusta, en fin, hacer cosas.
Luego voy a estar ahí en un sillón, ¿no?
Soy muy joven todavía también y, bueno, tengo mis proyectos sobre todo por un lado
en el campo con el tema del aceite.
¿Qué estás haciendo con el aceite?
(01:20:47):
Tengo una marca de aceite que, por cierto, aquí en el City Market se vende y el de este
año todavía no ha llegado, pero va a llegar.
¿Qué marca es?
Enrique Ponce.
Ah, anda.
Oye, un aceite temprano que le da un color verde, clorofila impresionante y un aroma
(01:21:07):
de la variedad picoal.
Es un aceite realmente extraordinario, Joaquín.
Ya te mandaré.
Yo iré a comprarlo ahí.
Y bueno, y tenemos esos proyectos por exportar aceite a diversos países.
Y luego, bueno, pues también por estar, oye, vinculado al mundo del toro, pues tengo
mi ganadería también y, en fin, más proyectos que supongo que saldrán.
(01:21:32):
Dime la cosa, Enrique.
A lo largo de tu vida, ¿has hecho ahorros?
Sí, sí, claro, hombre.
Porque yo y tú conocemos grandes figuras que, como les entraban, les salían.
Sí, sí, sí, sí.
No, me he tratado de ahorrar y, bueno, pues estamos bien y no me puedo quejar.
Sí, pues tú debes haber ganado millones y millones.
(01:21:55):
Son 35 años, digo.
Sí, claro, no vamos a decir que no.
O sea, por sí ganarlo sí, pero que, bueno, también de lo que dices que ganas, luego
al final queda menos, ¿eh?
Sí, sí, sí, bueno, sí.
Pero sí tienes tu futuro económico resuelto, digamos.
Sí, gracias a Dios sí.
(01:22:16):
Y a ti qué has sabido ser ordenado, ¿no?
Sí.
Yo creo que en ese sentido me he tratado de... a veces han salido proyectos mal, ¿eh?
Sí.
También, bueno, uno se equivoca en la vida, ¿no?
Y hay cosas que salen bien y otras que no salen tan bien, pero bueno, de todo se aprende.
Es el mundo de los negocios, ¿no?
(01:22:37):
Exacto, exacto.
Y, bueno, yo creo que el dinero va y viene, ¿no?
Yo creo que lo importante es ser feliz, es ser consecuente con uno mismo, tener buenos
amigos, una familia que te quiere y yo creo que eso es muchísimo más importante que
(01:22:57):
el dinero, ¿no?
Sí, ser feliz yo tengo muy claro, venimos a esta vida a ser felices, ¿eh?
Por supuesto.
Esa es la prioridad y mandato número uno.
Ya, cuando uno es feliz ya puede ser felices a otros.
Pues sí, es una...
Sí.
Es una buena teoría, es verdad.
(01:23:18):
Uno no puede hacer felices o feliz a los demás si tú no lo eres, ¿no?
Posiblemente, ¿no?
Pero también la felicidad va y viene, ¿no?
Y la vida, pues, te ocurren muchas cosas y también eso es lo bueno porque si siempre
mantuvieramos el mismo ánimo o el mismo estado de ánimo, bien sea la felicidad o la no felicidad,
(01:23:45):
pues no sabríamos valorar a lo mejor que el otro, ¿no?
Entonces quiero decir que la felicidad no es algo que sea permanente, ¿no?
No, lo que pasa es que hay...
Creo que va y viene, hay momentos en los que estás más felices, otros en los que no,
otros en los que te equivocas, otros en los que caes y te puedes volver a levantar y bueno...
Es que ese es el punto.
(01:24:06):
Ese es el punto en la vida.
Levantarse.
Claro.
La caída no hay problema, ¿sí?
Sí.
Sí, sí.
Saber levantarse, ¿no?
El que no cae tropieza.
Claro que sí.
Y entonces el reto es levantarse.
¿Tú cuántas veces has levantado, Ángel?
Pues me he levantado alguna, me he levantado alguna, ¿no?
Pero sí es cierto que he tropezado más que me he caído, ¿no?
(01:24:29):
¿No al revés?
No, he tropezado.
A veces he tenido tropiezos que notas que llega a caer.
Ah, sí, sí, sí.
Entonces, y eso sí, eso ha ocurrido.
Ha ocurrido en varias ocasiones y bueno, y de ahí, pero saber remontar, ¿no?
Creo que es lo importante.
Y es verdad que en mi trayectoria como torero he mantenido una regularidad.
(01:24:57):
En tu trayectoria como torero no te has equivocado.
Realmente muy grande, ¿no?
Muy grande, que no es fácil.
No has caído.
No he caído, ¿no?
No.
Es verdad.
Y no es fácil, ¿eh?
No.
No, porque son 35 años.
Claro, y muchas corridas de toros, y muchos momentos.
Y, oye, y momentos en los que cuando empiezas, bueno, pues todo va un poco a favor, pero
(01:25:19):
luego hay que mantenerse, luego quieren cortarte la cabeza, luego tú tienes que resurgir,
tienes que también inventarte a ti mismo, adaptarte al momento y a la vida que va evolucionando,
y tu toreo tiene que evolucionar también en ese sentido.
(01:25:40):
Entonces, bueno, pues es verdad que en tantos años ha podido haber de todo, ¿no?
Ha podido haber de todo, pero he mantenido, yo creo, una regularidad siempre ascendente,
¿no?
Porque...
La vas a ratificar.
Mañana vas a San Miguel, ¿no?
Sí, mañana vamos a San Miguel.
En viernes, ¿no?
En viernes.
(01:26:00):
Y el sábado voy a León.
Sí.
Y el domingo a Guadalajara.
Y ya el miércoles la última corrida, que será la del 5 de febrero en la Plaza México,
¿no?
Porque son muchas corridas y también son...
Deja las horas de avión, son muchos kilómetros de carretera.
Sí, bueno, si tuviéramos que contar los kilómetros que hemos hecho de carretera.
(01:26:24):
¿No?
¿No?
¿No?
¿No?
¿No?
¿No?
¿No?
¿No?
¿No?
¿No?
Sí, es de verdad un avión.
Normalmente lo haces todo en carretera.
Bueno, hay buenas carreteras, las autopías, autopistas y terminamos de torear y ¡uh!
salimos hacia el otro lugar donde toreamos rápidamente y a veces pues llegas a las 5
(01:26:50):
de la mañana o a las 6.
Esas temporadas de España que han sido tan fuertes, pues tú date cuenta que en los meses
de agosto por ejemplo en septiembre toreaba todos los días todos los días todos
hubo 10 años consecutivos en los que pasé de 100 corridas de toros en españa y
(01:27:14):
francia entonces agosto y septiembre que eran los meses más fuertes
toreaba todos los días en pleno verano pero todos los días es todos los días
entonces claro pues pues terminamos la corrida y salíamos para el otro lugar
toreábamos salíamos para otro lugar o sea realmente ahora lo pienso y digo
(01:27:35):
madre mía era era una paliza tremenda no ahora aquí estamos
viendo el surgimiento de minoritario diría yo pero muy moderno dicen muy
políticamente correcto contra los toros que es aprobado además por políticos de
(01:27:56):
segunda sí ese es el problema para figurar ese es el problema para figurar
porque aquí un partido que se llama verde que está a favor de la pena de
muerte pero está contra los toros luego me lo explica ver tú que vienes de allí
eso sí que es inentendible no es entendible los políticos si me preguntan
(01:28:20):
sobre este tema del antitaurinismo y yo siempre lo digo que a mí no me da miedo
yo sé que las corridas de toros van a estar van a existir pero pero el miedo
que me da es a ese político del que tú hablas que ese es el que hace ese si
(01:28:40):
hace daño y es peligroso porque ese sí cierra una plaza lo han hecho lo han
hecho aquí lo han hecho aquí y aquí en guadalajara ahora se vuelve a abrir
sesma que es el verde claro pero pero ese es el problema y que por el gusto de
un político que ocupe en ese momento ese poder para poder hacerlo que es
(01:29:02):
momentáneo porque bueno los políticos pues están el tiempo que están y luego
dejan de estar por fortuna entonces no puede ser que por el gusto personal de
ellos mismos de que sean antitaurinos o no les guste los toros pues pues acaben
(01:29:22):
con con una tradición con una cultura que lo es que es cultura les guste o no
les guste o sea cultura secular de más que ninguna otra estamos hablando
de que el toreo no aparece antes de ayer no que lleva siglos por lo cual le
(01:29:46):
convierte en cultura de los países donde se celebra y lo mismo es como
tradición y es algo que es que es histórico no sea tú no puedes de un
plumazo acabar con eso tienes que tener un poquito de respeto y consideración
no sólo con esa cultura sino con todos los aficionados pero si no se tiene
(01:30:06):
respeto a sí mismos cómo van a respetar a los demás bueno pues ese es el
problema es que es así son pero lo que sí es de la oportunidad y de la ocasión
por eso lo que sí hay que pedir a los aficionados es que vayan con la cabeza
bien alta que y que presuman de ello no porque y que vayan a los toros y que
(01:30:27):
porque así se defiende también la fiesta no de alguna manera
hay que ir hay que demostrar y hay que quitarse los complejos absurdos y tontos
que muchos a veces
nos hacen tener
hay que acabar con eso entiendo que hay gente que no le gusta los toros y
(01:30:48):
siempre ha habido siempre pero una cosa es que a usted no le gusta los toros que
tiene todo el derecho otra cosa es que ven a un diputado un diputado
a decir vamos a acabar con esto vamos a prohibir yo soy antiprovisionista así no
y y coivir de la libertad a la gente de su pasión y de algo que como decimos
(01:31:12):
pues oye es legal y forma parte de la cultura de este país entre otros
venga querido enrique pues que haya éxito que lo va a ver si como dicen
nosotros queríamos aparte suerte muchísimas gracias una alegría enorme
que es aceptado venir hoy pues un placer y me choca que te vayas a
(01:31:33):
despedir el miércoles y ya aprovecho este momento también para agradecer a
toda la afición de méxico por por tanto cariño tantos años y la verdad para mí
es muy especial y muy bonito que mi última corrida de mi vida en última
tarde de toros sea en la plaza que más querido enrique nos da
(01:31:58):
esta fue una producción de grupo foro