All Episodes

November 8, 2023 24 mins

¡Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro podcast, donde hoy nos acompaña una invitada muy especial, Erika Montero, una apasionada defensora de la tecnología para el empoderamiento de las mujeres! Juntas, exploramos el impacto transformador de la tecnología y el trabajo remoto en nuestras vidas, y cómo podemos utilizar estas herramientas para alcanzar el equilibrio entre nuestras vidas personales y profesionales. Erika comparte su inspiradora historia, su migración a los Estados Unidos en 2011 y cómo se dio cuenta de la necesidad de compartir conocimientos tecnológicos para ayudar a las mujeres a ser más eficientes y productivas.

En esta conversación, Erika, también conocida como @SoyCyberMujer, nos ofrece una visión de cómo la segunda brecha digital afecta la capacidad de las mujeres para usar la tecnología. Este es un tema vital, especialmente en un mundo donde la tecnología está en constante evolución y cada vez más presente en nuestras vidas. Pero, ¿cómo podemos superar esta brecha y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la tecnología? Erika nos ofrece algunas respuestas, proporcionándonos historias de éxito y consejos prácticos sobre cómo salir de nuestra zona de confort, desarrollar nuevas habilidades y convertirnos en empresarios exitosos con la ayuda de la tecnología.

Finalmente, Erika nos muestra cómo la tecnología nos puede dar una ventaja en el mundo laboral, y cómo podemos usar nuestro talento para abrir un negocio en línea. Hablamos de la importancia de aprender constantemente y de cómo el trabajo remoto ofrece la oportunidad de combinar el tiempo dedicado a adquirir nuevas habilidades con el trabajo. Esta es una conversación cargada de inspiración y consejos prácticos que no querrás perderte. ¡Así que únete a nosotros y descubre cómo puedes aprovechar la tecnología para crear el estilo de vida que deseas!

Información de nuestra invitada:
Erika Montero
https://www.instagram.com/soycybermujer/
Podcast y canal deYoutube 

Multifacéticas es es el espacio para las mamás que queremos celebrar todas las etapas de nuestra vida. Aquí nuestros hijos son la mayor motivación para lograr nuestras metas y ser nuestra mejor versión de nosotras mismas. Compartimos lo bueno, los retos y las herramientas para seguir evolucionando.

Para más información entra a nuestra página web http://multifaceticas.com

Síguenos en Instagram http://instagram.com/multifaceticaspodcast

Hosts & Productora Ejecutiva:

Carolina Maggi http://instagram.com/caromaggi360

Multifacéticas es una producción de PodLatinas LLC - Copyright 2023

http://podlatinas.com http://instagram.com/somospodlatinas


Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
el cambio desde el punto de vista laboral.
La dinámica está generando quetengas la necesidad de personal
con nuevas habilidades Y yo creoque hay una oportunidad, con el
trabajo remoto, justamente decombinar ese tiempo.
Que bueno, yo puedo trabajar demanera remota porque puedo lo
mejor ser especialista en in-medmarketing y me encargo de
trabajar para ser la persona quemaneja el in-med marketing de

(00:22):
una empresa, y lo hago desde micasa Y no tengo que salir o sea
tener un negocio.
Lo que quiero hacer ver es quetener un negocio digital no
quiere decir que voy a tener uncanal de YouTube, voy a salir a
las redes, voy a hacer unpodcast.
No está asociado necesariamentea eso, sino que tengas una
habilidad digital que te puedagenerar ingresos.

Speaker 2 (00:39):
Múlti-faceticas es el espacio para las mamás que
quieren celebrar todas lasfacetas de su vida.
No es para aquellas que sequieren conformar y renunciar a
sus sueños.
Aquí nuestros hijos son lamayor motivación para hacer
nuestra mejor versión denosotras mismas y lograr
nuestras metas.
Tendremos conversaciones dondetanto yo como mis invitadas
contaremos de las facetas quehemos vivido, compartiendo lo

(01:02):
bueno, los retos y lasherramientas que hemos utilizado
para seguir evolucionando.
Siéntete cómoda que estás en ellugar indicado.
Esta es tu casa.
Bienvenida a MultifaceticasPodcast.
Este episodio es traído a tigracias a Mamá 360 Media,
elevando las voces de las madreslatinas en medios digitales y
tradicionales.

(01:22):
Empoderamiento, información,visibilidad y conexión.
Hola, bienvenida una vez más aMultifaceticas Podcast.
Yo soy Carolina Maggi, host, yhoy tenemos un episodio que está
buenísimo.
Me acompaña Erika Montero,quien nos va a estar hablando de
cómo la tecnología y laimportancia de que las mujeres
se eduken y se entiendan a todoslo que es el mundo digital Nos

(01:45):
puede ayudar, a nosotras, lasmamás multifacéticas, a cumplir
nuestras metas.
Bienvenida, Erika.
Soy Cibermujer, cyber mujer.
Bienvenida a MultifaceticasPodcast.
Muchísimas gracias.

Speaker 1 (01:58):
Carolina.
Buen invitación, Feliz de estaraquí en este espacio,
compartiendo el mensaje de soycyber mujer con toda tu
audiencia.

Speaker 2 (02:04):
Bueno, y les cuento un poco para que sepan Erika y
yo siempre hemos estadoconectadas de alguna manera u
otra.
Nos hemos visto pocas veces enpersona y la verdad es que en la
conversación que tuvimos unpoquito antes de que comenzara y
de que de hecho, le dije Erika,vamos a comenzar a grabar,
porque si no vamos a tener dobleconversación.
Nosotros hemos estado siempreconectadas de alguna manera.

(02:27):
Hace desde todo el tiempo queyo tengo emprendiendo.
Tenemos amigas en común,colegas en común, cosas con las
que ambas hemos hecho alianzas Yademás ambas pertenecemos a
todo lo que es la comunidad deFocus.
No coincidimos en la mismacorte, pero también somos parte
de esa comunidad.
Y eso, bueno, siempre hemosestado de alguna manera u otra
en contacto.

(02:49):
y ahorita que estábamos viendolas invitadas para esta nueva
temporada, para estos nuevosmeses, pues yo dije sabes qué?
esto es un tema que hay quehablarlo.
Es importante que las mujeressepan por qué, o sea hay que
entiendan por qué apoyarnos enla tecnología nos ayuda no solo
a ser más productiva, sino quenos facilitan y nos facilitan la

(03:13):
vida Y a la vez eso nos acercamucho más a nuestras metas.
Cuéntanos un poco, erika, detodo este movimiento que tú has
creado con SoySyverMujer.
¿y cómo comienza?
¿Y qué fue lo que te dijo?
O sea el por qué dijiste mira,aquí hay una necesidad y aquí es
donde yo me voy a enfocar.

Speaker 1 (03:34):
Sí, bueno, todo comienza a mí.
Me tocó a migrar yo migré en el2011 también, Y lo primero que
hice fue crear un blog para lospadres que viven en la ciudad
oral, y después como unanecesidad de aterrizar y
entender el contexto de cómo semanejan las familias aquí.
Entonces creé un blog y creéuna marca, inclusive, que se
llamaba 12, llama todavía Dorael KickSide, que era, como para

(03:56):
mí, el punto de encuentro deentender cómo funcionaba la
escuela en Estados Unidos, cómocuáles eran las actividades para
los hijos.
Entonces desarrollé de algunaforma un hojado.
Me acerqué mucho a ese tematecnológico porque siempre se me
hizo fácil.
La verdad, no es mi área deespecialización, no estudié en
la universidad informática, eningeniería, nada de eso pero
siempre se me fue muy fácil eltema tecnológico Y además esas

(04:19):
herramientas tecnológicassiempre me facilitaron la vida,
me hacían la vida mucho másrápida y con lo cual yo era como
más productivo y deficiente enlo que hacía y tenía más tiempo
libre.
En ese contexto, yo llego a estepaís y me doy cuenta que las
personas empezaron de maneranatural las mujeres sobre todo a
preguntarme información, cómohacerlo el blog, cómo hacerlo
las redes, cómo hacer tal cosa.

(04:39):
Me conseguí que había unanecesidad de cómo se maneja lo
tecnológico Y por otro lado, mepuse a investigar bueno, yo la
verdad es que soy bastanteestudio, eso es una cosa muy
natural y muy curiosa y me dicuenta que efectivamente hay
algo que se llama la segundabrecha digital.
Ya, en el 2010, estoy hablandohace cinco años que no pasamos

(05:00):
por la pandemia que aceleró todoel mundo tecnológico, todo lo
que vimos con esta experienciaYo, hablando de un contexto
donde no había o sea el puntohabía de hacer una serie de
redes sociales, que no era tanalto o sea todavía estamos como
aprendiendo y entender cómo eraese proceso.
Y allí los estudios mostrabanque las mujeres estaban detrás

(05:22):
de los hombres en el tema delmanejo de estas herramientas
digitales.
No estamos hablando de acceso,o sea.
El acceso tiene que ver con quelas personas tengan internet y
puedan hacer uso de estosentornos digitales.
Ahora, la segunda brechadigital se refiere a cómo es que
las personas tienen habilidadespara sacarle provecho a todos
estos entornos.
Y hay otro nivel decompetencias digitales que se

(05:45):
promueve mucho aquí en EstadosUnidos, que las mujeres
impulsiones también en carrerasque tengan que ver con la
tecnología, que codifiquen en elsoftware.
Pero ese es otro nivel.
Yo estoy en el que las mujeresaprenden a usar todo este
entorno tecnológico en el queestamos.
Como yo soy eficiente usando miteléfono, mi computadora, cómo
lo manejo en un entorno seguro,cómo soy creativa para generar

(06:08):
soluciones usando todas estasherramientas tecnológicas, cómo
comunico, cómo busco información, cómo soy, tengo juicio digital
frente a todo lo que se mepresenta y puedo decir esto sí
me funciona, esto no me funciona, esto es verdad, no es verdad.
O sea, como tengodiscernimiento en ese entorno
digital.
Entonces, al final del día, loque estamos hablando son de
conductas que así que sonnaturales, porque hoy día, quién

(06:30):
no tiene un teléfono móvil, quetiene muchísimas aplicaciones?
ya casi que no usamos elteléfono para hablar sino este,
realmente, es una minicomputadora que tenemos en la
mano.
Entonces, cómo le sacamosprovecho a todos esos entornos,
en función pues de nuestrasnecesidades, ya sean personales
o profesionales.
De eso se trata, soysabermujerque las mujeres concienticen que

(06:51):
podemos usar la tecnología paraser más libres, para tener más
tiempo libre, para ser másproductiva, para dedicarnos lo
que nos gusta, para si tenemosun talento, compartirlos con
otro a través de estos espacios.
De eso se trata.

Speaker 2 (07:03):
Sabes que y no es en manera de tirar piedra, pero la
realidad es que, quien le gusteo no, las mujeres estamos
retrasadas en muchas cosas, noporque no tengamos la capacidad,
sino porque la historia pormuchos años nos mantuvo alejada
de el ámbito laboral.
Se nos dijo tu posición en lacasa por muchos años y, ojo,

(07:26):
todavía hoy en día hay familiasque se rigen así de que las
mujeres no tienen la menor ideani de cuánto dinero hace el
esposo o sea, sea que trabajen ono, no tienen la menor idea de
cuánto dinero tiene el esposo silas que las casas están a su
nombre no están a su nombre,todo ese tipo de cosas o sea.
Y lamentablemente, ojo, y noquiero con esto decir que los

(07:48):
esposos tienen una malaintención, puede ser
sencillamente cosas de crianzaque para mí son muy machistas.
La verdad es que yo he conocidode casos que gente que ha
terminado envidando joven omayor.
Las mujeres no tienen idea denada, no saben ni donde buscar
nada, porque por mucho tiempo sele dijo a las mujeres tu rol es

(08:08):
este, o sea tu rol es el denada más, a cuidar a los niños.
Y no estoy diciendo que sea unrol que no tenga importancia,
porque yo soy mamá, tú eres mamá.
Sabemos o sea que para mí unade las cosas más importantes en
mi vida es, o sea, ese rol demadre.
Como voy a hacer que estaspequeñas personitas sean unas
personas mejores?
no solo alimentarlas todos losdías, sino como hacemos para

(08:29):
tener un humano que sea un serhumano, que sea mejor y un
contribuyente a nuestra sociedad.
Pero por mucho tiempo se nosmantuvo, o sea realmente ya,
nuestra generación ha cambiadoun poco, pero era como que,
calladito, en algún momento, erano trabaje.
Yo lo que siento es quenosotros estamos en una
generación de cambia, que ahoraque bueno, empezamos a trabajar

(08:52):
y muchas otras cosas, pero quepasa si no tenemos control de la
tecnología o no estamoscapacitadas tecnológicamente?
lo que yo siento es queentonces estamos perdiendo
muchas oportunidades, hasta enel día a día, o sea a todos
lados.
Y yo decía pero es que haygente yo las conozco, capaz, un
poco mayores que yo, pero hayque no saben ni meterse en un

(09:16):
banco, entonces que no sabemos amanejar, y ahora todo es, ahora
todo es por el celular, ¿no?
Yo el otro día estaba sacandodinero en efectivo, porque hay
algunas cosas que les pueden verefectivo la señora que me ayuda
en la casa, la que me hace elpelo y voy, y eso, o sea en
menos de una semana ahí estuveen dos cajeros que no servían en

(09:38):
su cursores, que no servían loscajeros, los autocajeros, ¿no?
Entonces yo decía ¿cómo se hacíaesto antes?
Porque, claro, ya, y los bancosya, ni les importa arreglar el
cajero, porque quién estásacando dinero en efectivo, o
sea.
Antes se dañaron cajeros y ahímismo lo arreglaban, porque la
gente aprendía de eso.
Pero hoy en día ya no es eso.
No es que están yendo a lasmujeres a cambiar el cheque que
les dio el esposo, ahora es todo, o sea, ahora es todo lo

(10:00):
contrario.
Mueven o sea yo en mi casa.
La que maneja las finanzas enmi casa soy yo, en el sentido
que yo pago deudas, vengo paraacá, pago en mortgage, pongo
todo automatizado y claro, yo heido y me gusta mucho esto que
tú estás haciendo, porque una delas maneras como yo me pude
organizar y lo hablábamos unpoco antes que comenzara, sobre
todo cuando yo comencé a sermamá, que el tiempo se te da, o

(10:21):
sea.
Ayer hablaba con unas amigas enun cumpleaños que me y
hablábamos como para sus hijos,que son mayores que los míos.
Yo había hecho muchísimos máscraft y yo él se me decía pero
que ya no te gusta, le digo laverdad es que ya ya no tengo
tiempo.
Yo ya no tengo tiempo haciendocraft.
Antes no me daba cuenta quetenía mucho tiempo libre.
Hoy en día no lo tengo.
Pero como yo me fui realmentehaciendo esa, o sea como que ese

(10:45):
tiempo fue optimizando cosas.
Y como optimizo tengo pagos queson automatizados en el banco.
No Tengo, por ejemplo, yotrabajo con mis cosas, en mis
asesorías, con HoneyBook, yentonces tengo que es un sistema
de plataforma de manejarclientes y otras cosas, pero

(11:05):
entonces está cier, voy cada vez.
Lo voy como que dándole másinformación para que me
automatice ciertas acciones, lomismo, o sea es que con todo yo
voy, o sea ya tengo, hay cosasque tengo este en Prime que
están automatizadas para que nitenga que pensar porque eso
hasta desgasta, o sea cuandotienes que acordarte de algo que
tienes que hacer, entonces escomo que a veces gente que lo no

(11:27):
, esa es la tecnología que yo nome quiero meter, tú no te das
cuenta que es tu amiga, o sea.
Yo entiendo que hay extremos queson heavy y, como tú decías,
aquí no estamos diciendo queaquí hay que convertirse en o
sea que hay que codificarsoftware.
¿no, estamos hablando de cómolas mujeres podemos realmente
esos beneficios que nos da latecnología en el día a día.

(11:50):
Entonces cuéntame un poquitocómo tú has visto o sea porque
tú tienes ya muchos añoscapacitando mujeres, sobre todo
en toda esta área cómo tú hasvisto esa transición desde que
tú comenzaste hasta ahorita,erika.

Speaker 1 (12:02):
Sí, fíjate, lo decías al principio, carolina, estoy
de acuerdo contigo.
Hay un patrón cultural.
Eso es realmente así.
Hay un patrón cultural de que,como que todo ese tema de
tecnología, cable y cosa teníaque ver con los hombres.
Yo siempre digo que tuve unavida analógica, ahora tengo una
vida digital.
Yo hice vida corporativa durante10 años en Venezuela, sin una

(12:24):
empresa, y me daba mucha risaporque cada vez que yo trabajaba
en el área de entrenamiento,recurso humano, y cuando nos
tocaba hacer algunos tipos depresentaciones, pues a que
momento usábamos por supuestoproyectores por la computadora
yo sabía que llamar el equipo deIT para que nos conectara.
Yo empecé a trabajar, nosconectara al computador.
Entonces yo decía ya va, nopuede ser que yo dependa de

(12:45):
estos hombres cada vez que yovaya de un entrenamiento.
Por favor explíquenme cuálesson los cables que yo tengo que
conectar yo la computadora paraya, para entender.
Ellos eran felices conmigoporque yo buscaba resolver, pero
había una cosa yo observaba queera como que no, el equipo de
IT tiene que venir a poner loscables y eso es lo que saben,
como que tú no vas a entender.

Speaker 2 (13:04):
Eso es como cuando uno llama el customer service de
algo y te dicen te dicen queestá conectado, coño, o sea.

Speaker 1 (13:11):
Claro que está conectado, pero el que usted no
sabe es un patrón cultural, esdecir como que el que venía a
resolver eran los hombres de IT.
Cuando yo hablaba con ellos,que mira, tengo un problema en
el escritorio, yo decía meencanta.
Al final yo descubrí, como tedigo, que de alguna forma me

(13:32):
gustaba el tema tecnológico.
Pero sí, hay un patrón culturaly todavía lo hay porque muchos
de las mujeres, excepto ennuestros países latinoamericanos
, que hay muchos machismos, sonuna realidad se queda en ese
patrón cultural de que bueno, no, no, hasta no les interesa,
pero porque es un tema cultural,sin, como tú dices, sentir a
piedra, sin criticarse, noentender dónde estamos aquí.
El llamado es oye, vamos adarnos cuenta que hay una

(13:54):
oportunidad para capitalizar entiempo, de ser más productivas,
en poder inclusive hacer lascosas que nos gustan y también
estar preparadas para educar anuestros hijos en esta era
digital, porque las necesidadesde nuestros hijos son distintas
en este momento a lo que eracuando salieron programas.
Probablemente no tenían tantosentornos digitales para jugar.

(14:15):
Yo recuerdo mi hijo cuando yoempecé también como ya, él tenía
como 12, 13 años.
Empecé como hoy tiene 16, 16 acomo que porque juegas tanto
como ese, fíjate el paradigma deno jugar mucho en los entornos
digitales y el mes y a.
Pero, mamá, es que mis amigos,la forma de relacionarme después
de la escuela, mis amigosjuegan ahí y yo me relaciono con

(14:37):
ellos allí y que sabe como quedarme cuenta que es verdad,
ellos ya no salen a jugar.
Probablemente juegan fútbolporque están en equipo o nada, o
hacen otra cosa, pero ya no esel patrón que teníamos nosotros,
que salíamos a jugar, porque sí, al aire libre, en esta
realidad en la que vivimosnuestros hijos, sencillamente
por la misma dinámica, elentorno para recrearse tiene que

(15:00):
ver con el entorno digital ynecesitamos nosotros también
entender ese switch.
Es hace un cambio de comonosotros nos criamos, como
nosotros fuimos educados.
Y luego, maquín, ese, en esepatrón que tú dice, yo también
encuentro que hay, yo soygeneración aquí, no soy
generación milenia, lo que yo es, amigo, que soy milenia de

(15:21):
corazón.
Este, así como que el hecho deque las mujeres sienten como que
mira esto yo no, no, no lo sé,no lo aprendí, no lo conozco,
como se me hace desconocido elcerebro empieza como que un
peligro peligrosa, como que unadefensa natural, al final son
creencia.
Entonces hay gente que dice yome creo, estoy muy vieja para

(15:42):
aprender sobre esto.
O mira, ya, no me interesa, omira como ya, eso no lo hice.
Yo no estoy dispuesta aaprender ahorita.
Se lo tengo, lo quiero.
Tiene que ver con mí.
Y nuevamente, son historias quenos contamos a nosotros misma,
porque al final del día, lo quese trata es de aprender.
Así como tienes que aprender alo mejor un nuevo idioma, o lo
mejor aprender alguna nuevareceta para cocinar, o aprender
bueno, es aprender un entorno,sacar le provecho ese entorno en

(16:05):
el que te maneja lo mejor.
Ya lo usas bueno, como lo hacesmás óptimo o sea, como es que
puedo afinar aún más esashabilidades para sacarle
provecho en fusoles que estoyhaciendo?
entonces, al final tiene quever con creencia, como todo.
Tiene que ver con lo que tumente te dice, de lo que tú eres
capaz de hacer frente a estetema.

Speaker 2 (16:24):
Tengalo y hay algo que aquí yo, mientras te he
escuchado que decía eso hay, hayuna frase que solo venía, así
que lo dije.
Dejen de recordar el final, nola hora.
La voy a decir ahorita.
Realmente, el crecimiento pasafuera de la zona de confort Y
esa es la realidad.
Ahora, mucha persona, como túestás diciendo, en la zona de
confort es no, y quizás sabesque yo siento que cuando

(16:47):
hablamos decíamos que sí,algunas mujeres, pues, no saben
utilizar el whatsapp?
¿no?
Y saben utilizar el Instagramde una manera básica, pero para
consumir?
¿no?
Y es como que no, como túpuedes utilizar esas mismas
herramientas para ayudarte a quetú puedas cumplir tus metas?
¿Cómo Pueden ser?

(17:07):
y sin necesidad, porque lasmetas de cada una de nosotros
son distintas.
Hay algunas que quieren correrun imperio, hay otras que
quieren correr un negocio, no séque llegue a 10.000, 20.000
dólares mensuales, como hayotras que sencillamente quieren
tener un negocio que les genere1.000 dólares mensuales, que les
haga feliz a ellas, y comonosotros aquí, lo que apoyamos

(17:27):
es que cada quien viva su mejorversión de ella misma y que cree
el estilo de vida que quierecrear.
Yo no me acuerdo con quién eraque estaba hablando y me estaba
diciendo un programa que estaba.
Se me dicen no, ellos dicen quecon esto se pueden hacer
100.000 dólares mensuales.
Entonces yo calculo un programade 2.000, ¿quién en el ligo Wow
, para poder hacer eso?
o sea tienes que tener 40clientes.
Le dije yo no quiero tener 40clientes.

(17:50):
Estamos hablando de un programade high ticket que con varios
touch points.
O sea yo le dije yo no quierotener 40 clientes mensuales.
¿qué es género?
O sea.
Hay gente que sí y me pareceperfecto, carolina Mayi, no,
porque yo quiero.
O sea para mí no es negociable.
Ciertas cosas en mi estilo devida, o sea los fines de semana

(18:10):
yo no trabajo porque quierosalir de viaja con mi familia
hacer distintas cosas.
Yo a las 4 y media normalmentehago clock out y busco mi chamo.
Me gusta, para mí esimportantísimo llevarlo a sus
clases de gimnasia de ninja, lootro que va a comenzar ahorita.
O sea hay ciertas cosas que yayo con Madurez con la Madurez
porque lo hablábamos un poquitoantes de que comenzara Y de

(18:32):
hecho que se me vuelve unpoquito, el guarapo tenía tiempo
que no pasaba eso que cuando yole contaba a Erika.
O sea realmente la misión deeste podcast, y sobre todo esta
nueva versión de este podcast,es que yo quiero escuchar lo que
la Carolina, que hace 5 años,cuando comenzó este podcast o
sea, necesitaba escuchar, queera que hay distintas etapas y
que tenemos que estar abiertas acelebrar todas nuestras etapas,
porque todo tiene su momento.

(18:53):
O sea Erika está un poco másavanzada que yo porque su chamo
está más grande, pero los míos,o la etapa que yo estoy viendo
hoy, nos la la Carolina hace 5años, ¿no?
Entonces es como uno puederealmente disfrutar de la etapa
que estás y crear el estilo devida que tú quieres para esa
etapa.
Porque, capaz, hablamos, en elmomento que mi chamo se está en

(19:14):
grabando de High School, yocapaz digo no, mira ahora.
Sí, quiero trabajar mucho más.
Como capaz digo solo, o sea ledigo a mi esposo que debe estar
cerca de retirarse, le digovámonos de viaje por el mundo.
Y ya, ¿no?
Entonces es como que depende delo que tú puedas hacer.
Pero el punto que yo trae aestos, como estas herramientas
como el WhatsApp, como elInstagram, te pueden realmente,

(19:37):
de una manera básica, empezar amover ese negocio que tú tienes,
o sea hay gente que realmenteyo no lo utilizo mucho, tengo
que ser 100% sincera.
Capaz, es algo que deberíasacar el más provecho al
WhatsApp, pero hay gente quetiene todo su catálogo en
WhatsApp, vende por WhatsApp,con la parte de WhatsApp
Business en Instagram.
Pues, obviamente, sí, tenemosaños haciéndolo, la parte de

(20:01):
ventas en Instagram, o sea, comoyo siento que en algún momento
las mujeres, ok, vamos autilizar la tecnología, pero de
una manera pasiva, no, o sea,vamos a consumir.
Vamos a utilizar el Facebookpara consumir, vamos a utilizar
el WhatsApp para estar, tú sabes, mandando cadenas en los 10.000
grupos, sobre todo si somosvenezolanas, estamos en 10.000
grupos de WhatsApp, ¿no?
Y todavía falta ese gap que esok, sabemos utilizar estas

(20:25):
herramientas, pero como lasvamos a utilizar para realmente
ayudarnos a nosotras mismas alograr esas metas?
Y yo creo que ahí es súperimportante el rol que tú has
tenido en tu movimiento de soysaber, mujer, de cómo o sea.
Ya, vas espérate, sí, esto eschévere utilizarlo, pero vamos a
moverlo, y como o sea?
haciendo que las mujeres sepanmás de todo este mundo digital

(20:47):
puede ayudarnos a mover el Niroen sus emprendimientos que en
algún momento eran muyartesarales o sea, como, por
ejemplo, muchos ustedes sabenque yo por años este ayudé a
muchas emprendedoras que teníanque ver con fiestas.
Tuve el curso de éxito.
Eso que ya no lo estoy haciendo, así que ya no estoy haciendo

(21:07):
esas asesorías y me escribennada más las voy a remitir a
otra gente que tiene otroscursos.
Pero yo lo viví en primera manoy decía como antes alguien que
capaz hacía piñatas era nada másel boca a boca de sus amigas
hacerle piñatas.
Y ahora tienen catálogosdigitales donde están mandando.
Yo tenía alumnas que estabanmandando hasta Japón.
Ok, y entonces como realmenteestas herramientas, sí, es

(21:29):
posible que muevan la aguja entus negocios y como algo que tú,
capaz tenías, que pensaste queno ibas a poder hacer.
Muchos de nosotros somosinmigrantes.
Yo llegué muy joven aquí para yotras personas, por ejemplo,
como el caso Erika, que yainmigraste mayor, yo inmigré
niña este, y te tocó creer tuemprendimiento y te apoyaste en
esas herramientas.

(21:49):
Que le dirías tú a esas mujeresque posiblemente estén teniendo
que reinventarse en el medio dela de ser inmigrantes o
reinventarse porque ahora diceque ahora me va a dar chance a
mis metas.
Qué les dirías tú, erika, decómo se pueden apoyar en estas
herramientas digitales paralograr sus metas profesionales?

Speaker 1 (22:10):
Sí, de hecho, hay una línea utópica de su isaiber
mujer.
Yo siempre digo que yo creo queese tema de la brecha que
siempre tenemos, la brechasalarial de las mujeres que sea,
yo digo, al final del día, sicada una de nosotras estamos en
la disposición, y eso es lo quequeremos, como tú bien decías,
porque aquí la idea es que cadaquien haga lo que más le gusta,

(22:30):
en función de su interéspersonal y profesionales, pero
quienes se deciden abordar losnegocios digitales realmente
sean tan exitosa que al final nohaya tema de cierre, brecha
salarial.
Tú misma, con tu talento y através de estas herramientas, te
ha generado tus propiosingresos.
Y eso me parece que es unaoportunidad que tenemos hoy día

(22:50):
a las mujeres, que no teníamoshace años porque, como bien
decíamos, hace ratoculturalmenteparecía que estábamos en
vueltas, en que como en un roldentro de la sociedad.
Hoy día, las herramientasdigitales, como decían realmente
tú tienes un talento, lo mejortu talento es cocinar y lo haces
muy bien, o haces postre ybueno, y cuántos emprendimientos
.
Nos conocemos personasjustamente que sí, que hacen

(23:11):
postre, que hacen torta, que lohacen muy bien, y decidieron
bueno, me voy a palancar en estoque sé para compartirlo con
otros, y algunas dan clases decocina y generan ingresos con
otros, otros ofrecen su servicio, esos productos.
Otras personas, otras yainclusive, piensan más desde el
punto de vista empresarial ydicen mira, yo quiero colocar mi
en mi dulce en ciertos puntosde venta.

(23:33):
O hay otras que dicen yo voy acrear mi propia marca y voy a
tener mi propia tienda.
Entonces, pensando en eso comoun talento, como puede ser
cocinar, pero lo mejor tutalento es que tienes un
conocimiento, eres coaching enalgún área, eres terapeuta, por
supuesto tienes esta línea detrabajo también que abrir, que
se abre y puede ser que a lomejor a ti no te interese

(23:54):
abrirte frente a las cámaras,pero tú dices yo voy a aprender
nuevas herramientas para darlesoporte a otras personas.
Yo creo que hoy día el cambiodesde el punto de vista laboral,
la dinámica está generando quetengas la necesidad de personal
con nuevas habilidades y yo creoque hay una oportunidad, con el
trabajo remoto, justamente, decombinar ese tiempo.
Que bueno, yo puedo trabajar demanera remota porque puedo lo

(24:17):
mejor, ser especialista en emailmarketing, email cargo de
trabajar, para decirle a personaque maneja el email marketing.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.