Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
Bueno, en ese proceso
de cambio, de superación, de
salir de eso, yo fui unsexuólogo.
Salvo mi vida, salvo mi vida,mírame, esa terapia fue mejor
que mi terapia con el psicólogo,con mi psiquiatra, o sea lo que
yo fui sintiendo.
Yo tengo un grupo de amigas queson mis amigas desde la
infancia y nosotros todos losdías nos reuníamos.
Este yo, por supuesto, estaba aflor de piel todo lo que hacía
(00:24):
con mi sexo, y me sentaba, miren, muchas de ustedes saben que
está cata, cata, cata, y ellasme miraban, así como, y ellas
tenían más tiempo que yo,divorciada.
Entonces yo les dije ¿y ustedesno hacen tal cosa?
No, no, bueno.
Y ustedes tienen juguetes?
¿qué No?
y ustedes, y empezaba yo, y yodecía no vale, esta gente está,
esta gente está perdido eltiempo.
Speaker 2 (00:43):
Siéntete cómoda que
estás en el lugar indicado.
Bienvenida a MultifacéticasPodcast.
Hola, hola.
Bienvenida una vez más aMultifacéticas Podcast.
Yo soy Carolina Maggi, tu host,y hoy tenemos un episodio muy
especial.
Tenemos el episodio deValentine's.
Les voy a decir la verdad esto,no, con esto no comienza la
(01:03):
nueva temporada deMultifacéticas, pero este
episodio yo no me lo podíaperder.
Así que es un episodio especialque estamos haciendo porque
ustedes tengan un episodio deMultifacéticas en Valentine's y
traje aquí a mi amiga Belén ende solo pídemelo.
Antes de que Belén empiece ahablar, les voy a decir fíjense,
aquí estamos haciendo latransición entre las dos
(01:24):
temporadas, porque la próximatemporada va a ser aquí en los
estudios de Visualize Marketing,así que esperense que vamos con
todo.
Pero bueno, obviamente teníaque traer a Belén para que se le
estrenara aquí esta nueva casa.
Así que cuéntanos un poquito.
Belén para las que no te conocende mi comunidad de
Multifacéticas, cuéntanos unpoco de quién es Belén.
Speaker 1 (01:44):
Bueno, gracias, caro,
por traerme, por esta
invitación y en especial por lafecha, porque es el mes del amor
y del placer, cosa que me gusta.
Uy, mi nombre es Belén, soy sexcoach, pero antes de llegar ahí
soy mamá de tres varones.
Ya están todos adultos, ya sonhombres.
Fui esposa, hoy ya estoydivorciada y bueno, de verdad
(02:08):
que tenía una vida bien peculiar.
Que me trajo a donde estoy.
Speaker 2 (02:11):
No, y justamente ya
vamos a llegar ahí a la parte de
sex coach.
Porque pues, obviamente por esoes que la traje, por el
episodio de.
Valentine's.
Pero como siempre, antes dellegar a lo que estás haciendo
hoy, como te estás desarrollandohoy como sex coach, quiero que
hablemos un poco Belén de cómoha sido esa vida de esta mamá
multifacética.
(02:31):
Cuéntanos un poquito antes deser mamá, quién era?
Speaker 1 (02:34):
Belén.
Mira, caro, yo creo que yo fuiaquí.
Se me va a caer la cédula.
Yo fui una susanita de lascaricaturas de Mafalda.
Yo, el verbo amar en futuro erahijitos.
Para mí no existía otra cosamás que poder ser mamá.
Me casé muy joven, de 19 años,así que realmente eso me
(02:55):
enfrentó a muchas otras cosas,pero esos hijos me impulsaron a
quizás no perder tiempo yestudié, fui esposa, fui mamá,
fui empresaria.
Me tocó ser empresaria, perocuando no se casa tan joven,
pues la parte financiera hay quecolaborar, pero disfruté mi
maternidad.
Speaker 2 (03:13):
Y eso ahorita,
justamente ahí dijiste dos cosas
que son importantes.
Hablaste que fuiste empresariay disfrutaste tu maternidad.
¿cómo se vio eso?
Porque aquí hablamos mucho enestas historias de nosotros que
somos mamás multifacéticas ¿cómova cambiando, o sea, ¿cómo
sentiste tú que la maternidad tecambia?
aunque ya contaste, te casastemuy joven.
(03:34):
Me imagino que también tuviste atu primer hijo bastante joven,
muy joven sí ¿Cómo fue, qué fuelo que más te impactó de ese
primer hijo que tuviste o sea enla Belén, antes de ser mamá y
luego siendo mamá de un hijo?
Speaker 1 (03:48):
Mira, tú sabes que yo
siento que, como me llegó,
intespectivamente no esperabaser mamá tan joven.
Yo no vi el cambio en esemomento, sino con el tiempo.
Con el tiempo me di cuenta queantes de eso yo tenía muchos
sueños, quería lograr muchascosas, quería hacer muchas cosas
.
Pero cuando llegó mi hijo, elenfoque fue él, total Saben.
(04:11):
Para mí no existía más nada enel mundo sino él Y yo.
Mirarlo es decir, salió de mí,era mío, o sea yo lo hice, yo lo
sabe, era una responsabilidad Yyo hoy día pienso que nuestro
mayor emprendimiento es ese comomamá, porque ese es un
emprendimiento que tú no puedesdecir me equivoqué, lo voy a
devolver, no importa, voy acambiar de ya, no voy a ser
excesiva.
Speaker 2 (04:31):
En la noche.
Cuando te llegue a la noche,señor por favor ya vamos a
cerrar.
Speaker 1 (04:34):
La compañía No pasa Y
aparte de eso también, creo que
eso quizás es un beneficio quetenemos las mujeres Cuando tú
eres mamá, tu metabolismo, tupensamiento, todo da un clipe,
tú te vuelves mamá, tú tetransformas en mamá.
Entonces, si tú eres de dormiresta tarde, tú dejas de dormir
esta tarde y no te pega, o sea,tú estás mamá 100%.
(04:54):
El primer mes yo lo llamaba elmes en la pijama.
tú te levantas y te acuerdas.
igual Tú no sabes qué pasó, endónde se fue el día, pero no es
desgastante, porque estásdisfrutando el momento.
tú estás viendo esa carita ahítú dices oh mío, tú es mío y tú
no, no.
entonces todo esos sueños vanpasando a segundo plano, porque
es que tienes otra cosa, que túhay que ser mamá para poder
(05:16):
decir qué tanto amor tú puedessentir en esa relación.
Speaker 2 (05:20):
Y cuando fue ese
click y dijiste ok, ya pasaron
esos primeros meses.
Y dijiste ok, cómo pasaste a laparte de estudiar y decir ok,
voy a ser empresaria, tengo quehacer algo, o sea.
Cuál fue eso que te motivó?
fue una necesidad económica?
fue algo que tú dices mira,todavía quiero hacer estas cosas
?
y por más que tengo mis hijosno sé qué edad tenían dijiste ok
(05:41):
, voy a empezar a trabajar.
Así, de estas metas.
Speaker 1 (05:44):
Bueno, yo, por
ejemplo, siempre intenté.
Yo vengo de mi mamá, es de unhogar de divorciados,
divorciados bastante pequeños,entonces pues mi figura de
abuela fue una mujer que le tocóecharle pichón y mi mamá
siempre me decía mira, unosiempre tiene que tener su plan
B, de estudiar, prepararse.
El ejemplo de mi mamá fue mimamá estudió de adulta en la UNA
(06:06):
, que era una universidadabierta, y para ella fue
importante porque cuandonosotros crecimos, pues mi mamá
trabajaba, producía su dinero, apesar de que en mi casa no
faltaba nada, pero ese dineritoera para su uñas, para su pelo,
para su cosa.
Yo seguí estudiando, yo noquería dejar de estudiar.
En esa época en Venezuelaexistía la Gran Mariscal de
Acucho, que es una beca que meayudó muchísimo porque me daba
lo que era un salario mínimo yaparte yo podía seguir
(06:28):
estudiando.
Y yo recuerdo que yo iba a launiversidad con mi bebé.
Yo iba en un portabebé yfuicioso como el solo, yo lo
ponía un ladito ahí y no habíaproblema.
Nunca me, o sea mi maternidad,nunca me, pero en tiempo, el
valor del tiempo para mí fue unacosa que sí me cambió, o sea,
yo no tenía tiempo de salir conmis amigas, de rumbiar, de hacer
caravanas, de hacer nada deesas cosas, porque mi tiempo era
(06:51):
estudiar y criar.
Entonces, de verdad, no, no, nolo lamento porque eso me
permitió que, con los años,cuando yo me vi, las personas
que estaban contemporáneas a míestaban empezando y yo tenía un
camino andado.
Ya, yo había avanzado.
Cuando me tocó salir trabajar,pues, por supuesto me fui
llenando.
Muchacho, tengo tres entoncesle economía.
(07:13):
Una sola persona no podía,entonces yo salía a trabajar.
Quizás el equiparar el tiempo deestar en la calle trabajando y
criar también fue una situacióndifícil que hoy día siempre le
digo a las mujeres con las quesesiono siempre vas a tener la
culpa.
Siempre te van a decir por tuculpa, mamá, me faltó tiempo, no
hiciste.
No estamos ahí para esoechándome la culpa.
(07:33):
No importa, no puedo cambiar loque pasó.
Hicimos lo mejor que pudimoscon las herramientas que tuvimos
.
Pero es algo que, si yo miropara atrás, pues por supuesto
como críe al mayor, fue conmenos tiempo que quizás, como
tuve el del medio y quizás, comotuve con el último, que ya con
el último quizás tiene unaestabilidad económica y podía
dedicarle el tiempo.
Pero eso es parte de laevolución, porque si no lo haces
(07:55):
de esa forma no avanzas, no tevas dando cuenta de que,
ciertamente, como familia, comohogar, pues hay cambios que van
creciendo, claro y entoncesfíjense, cuéntanos un poco cómo
fue esa diferencia.
Speaker 2 (08:08):
Tu hablas de los tres
hijos que tuviste, o sea la
diferencia entre, obviamente,estar establezco que eso también
es importante decirlo porque lohablamos mucho de que a veces
cuando son chiquitos, que ademásnormalmente cuando están
chiquitos es cuando estamos comopasando un poquito más de agua
en la parte económica, porque,bueno, es así, es parte además
la gente querida aquí en losEstados Unidos, que el childcare
(08:30):
, o sea el cuidado de los niños,las guarderías son tan costosas
, o sea en el momento de que porfin salen de las guarderías,
eso es casi un mortgage.
Entonces, bueno, es una de lascosas que yo quiero.
Tú justamente cuentas esadiferencia de pasar de estar de
un poco más necesidad a niveleconómica que tienes que dedicar
más tiempo, a cuando ya estásmás estable, también porque todo
(08:51):
va pasando.
Cuéntanos un poco cómo fue esaparte tuya de trabajar por tus
metas, además de ser mamá,porque una de las cosas que es
importante que digamos, porquetengas otras metas no significa
que tus hijos no siguen siendola prioridad, o sea porque es lo
que tú dices, o sea los hijosson nuestro emprendimiento más
importante, siempre van a sernuestra prioridad.
No significa que sean lo únicoen nuestra vida cuéntanos un
(09:14):
poco cómo se veía la velé mamácon hijos, no sé ya más grande,
ya más estable, y tú siendo puesempresaria con tu negocio.
Speaker 1 (09:25):
Mira, yo creo que esa
etapa la disfruté mucho porque
yo, como tenía mis propiosnegocios, yo llevaba la parte
financiera, entonces yo tenía unhorario y hoy iba en la mañana
cumplía eso y la tarde era paraello.
Entonces era el fútbol, erapendiente de las tareas, era
acompañarlos a sus cosas.
Entonces eso me permitiódisfrutar mucho, porque sí
(09:48):
sienta una gran diferenciacuando tú le dedicas ese
tiempito aparte.
Tú acabas de decir algo que esimportante cuando la gente migra
, no solamente es la parteeconómica, es también la parte
familiar.
Cuando tú estás en tu país, entu ciudad natal, tú tienes
familia que te ayuda, entoncesde pronto no hay quien busca el
muchacho en la escuela y túllamaste mamá, andá búscame.
(10:08):
Lo tienes que y todas esascosas forman parte de ese núcleo
familiar.
Speaker 2 (10:12):
Aquí no, aquí las
personas se tienen esposo,
esposa y niño No, y así tengasfamilia, como es mi caso, por
ejemplo.
Es complicado.
Es complicado porque aquí todoel mundo trabaja, aquí en
Estados Unidos, quien no estátrabajando y no está produciendo
?
sí, está complicado.
No, entonces qué importante quehaces eso, porque hay veces que
la gente nos escucha y escuchahistorias de afuera y se agadre
(10:34):
no, pero es que ya va.
También hay situacionesdistintas y hay que entender que
acá a quien le toca vivir loque le toca vivir, no, entonces
qué importante?
entonces dices que lodisfrutabas bastante porque,
bueno, ya estás más estable, eratu negocio, que eso es
importante decirlo cuando unocomienza un negocio, al
principio durísimo, eso esdurísimo.
Speaker 1 (10:52):
Esto es peor que un
full time Total.
Cuando la gente aquí me diceque trabajo 14 horas, abre tu
negocio porque tú ya has contadohoras para trabajar, sí exacto
O sea, es difícilísimo yo de porsi.
A veces miro fotos y tú ves queyo tenía fotos con mis hijos en
una sillita costado después delfútbol, porque yo tenía que
seguir trabajando haciendo cosasen los negocios.
Tenía automercados.
Entonces EPA o chiquito, ustedvaya para la caja, aprenda a
(11:14):
hacer esto.
El uno embolsaba y cuando vioque le daban platica por la
embolsada, ya no quería ir parala escuela ni para la escuela.
Él quería quedarse embolsando, yasí sucesivamente.
Pero tú sabes que algo queaprendí en el tiempo tú decías
de lo que es emprender, pero esome lo dio los años y me lo dio
quizás después que me divorcié yque llegué a este país.
Tú, cuando te casas, túempiezas a tener como proyectos
(11:36):
de vida y quizás no te tomas eltiempo de ver cuál son realmente
tus proyectos de vida, tú, túen mi caso, fue yo, como Belén,
no como la mamá de, la esposa deo la hija de.
Yo vengo de papás profesoresuniversitarios.
Entonces uno de mis primerostrabajos cuál fue?
yo salí de la universidad.
Entonces, cuál era?
de la clase de la universidad?
porque, imagínate, tu papá, tutía, tu mamá, todo el mundo de
(11:58):
la clase de la universidad, dela clase de la universidad.
Tuve un ex esposo que era muyemprendedor.
Entonces qué tenía?
que se emprende?
auto, mercado, auto, mercado.
Entonces, y los muchachos sémamá, pero nunca me voy a tomar
el tiempo de decir y qué quiereBelén?
Entonces, cuando los hijoscrecen, fueron quedando espacios
vacíos.
Yo empecé a llenarlos conperritos.
Entonces se me forma yo a launiversidad y me compro un perro
(12:19):
.
O sea, me fue el segundo parala universidad y me compro otro
perro.
Entonces fui como porque yodecía ay, ¿qué voy a hacer?
O sea, al tiempo que ese hijome Me ocupaba, yo decía ¿qué voy
a hacer?
Y no me encontraba, de verdadno me encontraba.
Y empecé a perderle el gusto alo que hacía.
Yo estudiaba.
A mí me gustaba el derecho,pero entonces, claro, venía de
eso de que si eres libre dedecidir, pero Entonces tú vas a
(12:44):
estudiar derecho, sí, ¿y yodónde quieres estudiar?
Bueno, yo quiero en Caracas, no, caracas, no.
Ah, bueno, entonces lo que digaEn termine estudiando
administración de empresas deharina, claro porque ya va
exacto, eso es lo que iba adecir.
Speaker 2 (12:54):
Porque de hecho
nosotros tenemos una conexión
muy fuerte porque, aunque yotengo muchos años en Estados
Unidos, de los 13, 14 años queyo viví en Venezuela, 4 los viví
en varinas Y para mí fueron losmás importantes.
Además, por eso creo quetenemos una conexión tan
importante, porque es como que¡Ay, qué no me volví, ¡paisana,
¡paisana?
Y la verdad que yo te digo quepara mí y bueno tengo que
(13:16):
confesar, cuando yo llegué avarinas, recién Caracena,
cifrina, este No había ni Matón,¡ah.
Speaker 1 (13:23):
Claro que no el
Macdonald lo abrieron, esperáte.
Speaker 2 (13:25):
Cuando yo me fui, o
sea terrible, sufrí porque en
ese momento comía Macdonald.
Yo no como Macdonald, pero perorealmente es eso, o sea
explicar un poco que lo, eso quetú dices ir a Caracas a
estudiar porque tú vivías en¡Pueblo, ¡Pueblo, ¡vamos, vamos
a un pueblo, ¡vamos, vamos,vamos.
Speaker 1 (13:45):
Yo me vine, yo tengo
aquí tres años y dos años antes
veníme, inauguraron el primerelevado, la gente separaba,
tomase fotos, o sea un pueblo.
Vamos a estar claro ¡Vamos,vamos, vamos.
Entonces ese un pueblo que amo,porque, eso sí, criar hijos en
un pueblo es súper, porque todoel mundo termina siendo familia.
Todo te que acerca a mí me dala chance de ir a la casa al
morcer, llevarlo al fútbol,volverse que se cambiara y va a
la escuela, o sea.
Te da tiempo y todo Sí, notráfico cuando viene la llegueta
(14:07):
de la capital.
Speaker 2 (14:08):
Nada, nada.
¿y eso es lo que nosotros Sí.
Speaker 1 (14:10):
Sí.
Speaker 2 (14:12):
O sea.
Fue la primera vez que eso quetú lo dices, que también es
bueno decirlo, porque sonsituaciones distintas, ¿no?
Sí, Bueno, yo ahorita que, porejemplo, yo vivo en la, Yo no
vivo en Miami, yo vivo en lasafueras, o sea yo vivo a 40
minutos de Miami.
Claro, eso también Haydiferencia, ¿no?
La gente que creía en suburbs,como le dicen los suburbios aquí
, y creían en ciudades distintos, Muy distintos.
Entonces, ¿y cómo fue eso?
(14:32):
¿Cómo fue que llegaste despuésde tanto?
¿Ya estás con andas tan grandesY empieza a preguntarte ¿qué es
lo que quiere Belén Ahora?
que sí, es como que, ok, ahorasí, puedo pensar en mi.
¿cómo llegaste a ese punto?
Speaker 1 (14:42):
después de los perros
.
Bueno, te voy a contar Yo, yome divorcio.
Yo creo que ese fue mi punto dequiero, claro, yo, claro, viví
más con mi ex que con mis papás,o sea.
Si te estoy diciendo que hace19 años y dure 25 casadas, pues
Sabes, claro, o sea.
(15:02):
Y me divorcio en unascircunstancias muy difíciles.
Y cuando me divorcé y dije ¿quévoy a hacer?
O sea, empecé a preguntar o sea, ¿qué soy capaz de hacer?
¿Qué voy a hacer?
O sea?
yo ni siquiera me acordaba laBelén que se había graduado, la
Belén que se había ganado unabeca, la Belén, no, no, no, eso
no existía.
Yo decía ¿qué voy a hacer?
Sí, yo lo que soy es esposa, osea, ¿para dónde voy a coger
(15:24):
ahora?
Y eso fue una transformación, osea.
Yo dije de aquí, o me paro, ome paro.
Porque yo decía esto me va amatar.
Y yo tengo una mamá muy sabia,dura, pero muy sabia.
Y yo de amor, nadie se muere,hija, o sea, no, se le muere la
mamá y tiene que seguir.
No, se le muere, nadie se muere.
Y yo dije ¿tiene razón?
Y yo sentía que yo era unejemplo para esos hijos varones
(15:46):
que tenía que, a pesar de que noestaba en ese momento ahí,
tenía el menor en la casa Y yodije no, ya va.
Y empecé a como hacer unrecuento, de recordar que era lo
que yo me gustaba, y entoncesme empecé a acordar que me gusta
estudiar, que me gustabaparticipar en clases, y entonces
empecé a darme cuenta de no dequé había hecho la otra persona
(16:08):
para que eso se hubiese acabado,sino cuál había sido mi papel,
mi rol en ese divorcio.
¿por qué?
Porque, sin importar que fuepor una tercera persona del otro
lado, no importa, algo llevó aeso Y yo quería saber qué había
sido, cuál era mi rol ahí, o seaqué cosa yo hice, toma
responsabilidad.
Exacto Cual era miresponsabilidad Y también quería
(16:30):
repetir historia.
Porque para mí, aún cuando noestoy casada, yo creo que la
vida empareja es la ideal Paramí, eso es.
Y en ese tiempo me empezaron adar cuenta que una de las cosas
que me ocurría era que no erafeliz, caro, o sea, lo que yo
hacía no era lo que yo queríahacer, a pesar de que disfrutaba
la maternidad, a pesar de queyo me había minimizado en el
(16:53):
tiempo.
Sabes, entonces yo tenía unanecesidad de ser.
Yo, ser la mamá de Sebastián enel fútbol, la mamá de Manuel
Andrés, el artista, la mamá deJosé Alejandro, el que está
estudiando, la hija del profesorAngarita.
No, yo quería ser yo Belén.
No la esposa de el dueño de talcosa, no, belén, simplemente
(17:16):
Belén.
Y empecé a buscar qué eran esascosas que yo, esas cosas que me
hacían especial, que me hacíandiferente, que me hacían.
Y ahí fue donde me fui, como Yoconsidero que ese es el mayor
empoderamiento que tiene comomujer Descubrir cuáles son esas
herramientas y esas cosas que tehacen diferente, que se hacen
auténticas, cuando dije pasé pormi divorcio, termine todo lo
(17:37):
que termine, y dije bueno, sitengo que empezar de cero,
empecemos en otro lado.
Toda la vida viví en Marina Yel cambio más grande que tenía
que hacer era salir de ahí,porque ahí nunca iba a dejar de
ser la hija de la esposa de la yme vine para acá Aquí.
Llegué con los dos pequeños,los cientos dólares en el
bolsillo, y dije ¿qué estoy yo ono hay qué hacer?
Y te soy sincera, fue un cambioradical, porque cuando te ves
(18:00):
obligada, ya no es que no tienesa alguien atrás, no tienes a él
.
Tienes que pagar un alquiler,tienes que o sea.
Todo lo dejé atrás y lleguéaquí.
Fue lo mejor, porque he tenidoque sacar de mí tantas cosas que
ni yo sabía que las tenía.
Speaker 2 (18:15):
Qué interesante.
¿Y cómo pasa después,justamente de todo esta,
reencontrarte, cambiar de país,que es distinto.
además, porque, volviendo lomismo, vivir en Estados Unidos
para las que nos escuchan fuera,hay mucha gente que piensa que
vivir aquí en Estados Unidos esmuy cómodo porque se gasta en
dólares.
Aquí se gasta en dólares, segana en dólares, pero se gasta
en dólares y es bien costosovivir, o sea, es la realidad.
(18:38):
Entonces, claro, hay cosas que,como hemos hablado, hay que
hacerlas en el momento, que setienen que hacer porque, pues,
hay que vivir, hay que pagar losbills, hay que hacer todo ese
tipo de cosas, pagar lasfacturas.
español ¿Cómo o cuándo empiezasa estuvo a interesarte en este
nuevo camino tuyo?
O sea, porque ya no estásdiciendo, te estás conectando,
tratando de re-linearte contigo,pones tierra de por medio,
(19:01):
estás comenzando en un lugar,así como que para comenzar desde
cero, que no sabemos, que nuncase comienza desde cero, pero
realmente como ok, yo aquí.
¿Cómo te empiezas a interesarpor este mundo Y dices ok, yo me
quiero convertir?
Speaker 1 (19:14):
en una sex coach.
Mira, tú sabes que en Venezuela, en mi proceso de divorcio, yo
tuve una etapa quefinancieramente fue muy difícil
Y bueno, en ese proceso decambio, de superación, de salir
de eso, yo fui un sex solo.
Ok, yo fui un sex solo porque amí, de las muchas cosas que me
(19:34):
daban así en la cabecita, era elego.
Yo decía ¿qué tiene la otra queno tenga yo?
Yo estaba en el lo mejor de ladormida, mi chica.
Era una cosa que yo tenía quesaber que era lo que estaba
pasando.
Y fui al sex solo porque salvomi vida, salvo mi vida, míramen,
esa terapia fue mejor que miterapia con el psicólogo, con mi
psiquiatra, o sea lo que yo fuisintiendo.
(19:54):
Y yo tengo un grupo de amigasque son mis amigas desde la
infancia Y nosotros todos losviernes nos reuníamos Y yo, por
supuesto, estaba a flor de pieltodo lo que hacía con mi sex
solo y me sentaba Mirenmuchachos, ¿ustedes saben que
está, está, está, está?
Y ellas me miraban así como, yellas tenían más tiempo que yo
divorciada.
Entonces yo decía ¿y usted nohace tal cosa?
No, como que no?
No, ah, bueno¿?
(20:14):
Y ustedes tienen guuete, qué No?
Y empezaba yo y yo decía novale esto.
Esta gente está, esta genteestá perdiendo el tiempo.
Speaker 2 (20:23):
Y empecé, me reuní
con ella y compré unos guuetes Y
me senté y dije miren, hasta yoles voy a explicar para qué los
guuetes Yo vi un Ya, unapregunta, porque, hablando de
los guuetes y además hemosobviamente hecho mucha
referencia a esto que debessaber cuando sale esta
conversación es como querealmente es medio tabú Total.
No, o sea, vamos a ser sinceros, Pero o sea antes de eso tú
(20:45):
habías probado con la parte delos guuetes, Nada, O sea, eso
fue con tu trabajo, con tusexólogo.
Speaker 1 (20:50):
Total Y empezaste a
descubrir y Total, Ok, Miren la
primera tarea que me mandó elsexólogo yo duré dos meses.
En hacerlo, Dos meses, Yo decía¿cómo voy a hacer eso?
Este tipo está loco.
Ahí, me da pena, Pero o seaincreíble, increíble, Y fui
entendiendo muchas cosas, o esfui entendiendo muchas cosas que
hice mal en este camino de mirelación con el que fue mi
(21:12):
esposo.
Bueno, yo empecé y yo vi unpost en Instagram que a mí, ese
post me impactó.
Voy a tratar de decirlo conpalabras francesas para que no
suelen mal y no nos vayan acortar.
Era algo así como que si túsabes darte placer, tú no te
vayas a costar con el primerbogo que te diga algo bonito a
la pata de la oreja.
Entonces yo entendí eso y yodigo y es cierto, las mujeres
(21:34):
venimos con esas creenciaslimitantes de que nosotros
necesitamos tener sexo con amor.
Y resulta que suena así que nopuedes tener sexo sin amor, pero
no puedes tener amor sin sexo,que es distinto.
Entonces yo me puse yo me laempecé a tirar de maestra con
mis amigas y yo empecé con losjuguetis, y esto es para esto y
esto es para aquello.
A cada una le di su regalo, etc.
Speaker 2 (21:55):
Y me vayan jelizando
se van jelizando sexualmente.
y me dieron eso, total, totaltotal.
Speaker 1 (22:00):
Entonces ellas a su
vez iban multiplicando la
información.
Entonces un día yo dije oye, yovoy a allá.
Había un solo lugar que vendíanjuguetes, porque era una
funeraria oscura.
La música así tenia, y no sabíasi tres tocadas y una clave,
como de entrar o sea una cosa ytú miraba para todo lo que nadie
te fuera a ver.
Qué vergüenza que te fueran aentrar a la tienda.
Yo dije nada, yo voy a, voy aabrir una.
(22:22):
Le puse hornypepper, se llamabala página de Instagram y empecé
copi un concepto que veo vistoen España que se llama Topper
Sex Party.
Ok, y empecé, las invitaba enmi patio, en mi, en mi y En vez
de Topper.
Speaker 2 (22:35):
Bueno, yo vendía
Total, total total.
Yo ponía así mi mesa y en vezde poner pasa palo, yo ponía
juguetes.
Speaker 1 (22:43):
Recuerdo que la
primera reunión así grande, mi
mamá me fue a visitar y, ojo, yo, todo esto lo hacía con mis
hijos presentos, o sea, yo noescondía nada, porque para mí
también fue importante que ellosentendieran que antes de yo ser
, la mamá era la mujer y que esoera importante, y no solamente
eso.
Para mí era importante queellos vieran ese ejemplo, porque
ellos en algún momento van atener sus esposas, sus parejas,
(23:04):
y eso es parte de eso permitir,permitir las parejas hacer libre
de expresarse y de pedirte loque quiere, de tener esa
comunicación acertiva y abierta.
En ese entonces, el de 12 añosya tendría 16, 17,.
Recuerdo que me dice mamá, miabuela va para allá atrás y tú
tienes todo eso, juguetes,déjela.
Mi mamá se fue ¡Capa?
Speaker 2 (23:25):
También necesitabas
¡No?
Speaker 1 (23:26):
Regresó, carolina,
con una cara se elcos pectano,
dijo ¡Nah, chao, chao, chao.
En la noche me llamó mira, hija, eso que tú estás haciendo, eso
es qué.
Entonces yo digo mira, mamá,esto, esto.
Y empiecen y dicen sabe, hija,yo que a mí me ligaron en tal
fecha, me pasa esto, y yo,exceso información, ya van, mi
mamá me está contando ¿en cómo?
Y me di cuenta que no solamentelas mujeres de mi edad, sino
(23:49):
que es un tema que no se habla.
Y yo decía a mi mamá, con laedad que tiene, con una
menospausia de tiempo atrás, conuna ligadura de tiempo atrás, y
su médico no se ha encargado dedecirle miran, la sexualidad
también.
Hay estas cosas disponiblespara ti para mejorar porque los
procesos del envejecimiento, esoes normal, carolina, todos
vamos allá, o sea, eso no es,pero no te lo dicen porque eso
(24:10):
es como que, o sea, señora,porque usted de todo lo que me
va a venir me va a preguntar,pero resulta que eso es rico o
sea.
El placer es una necesidadbásica, Carolina, como comer y
dormir.
Entonces, como que estáprohibido que tú lo quieras.
Y recuerdo que, bueno, nadaempecé con eso cuando me vine,
por supuesto me vine, yo cerréla puerta de eso y me vine a
(24:31):
este país y bueno, vamos, no hayque empezar a trabajar hay que
empezar a hacer, por supuesto.
Y resulta que yo compro.
dos años después me meto en unasociedad con una pisería porque
por supuesto que así enVenezuela tenía negocio.
Entonces yo venía aquí, iba ahacer negocio Y conozco crédelo,
una comunidad que ya habíaleído el libro de Michel Poler.
(24:53):
había hecho muchas cosas, perome llamó la atención porque,
como estaba emprendiendo, yodigo oye al amor, esto me va a
servir para Voy, a vender unpoco de pizza.
Speaker 2 (25:02):
Voy a vender pizza,
voy a ver por dónde arranco.
Speaker 1 (25:05):
De por sí, recuerdo
que con la primera persona que
hice este ya fue con Amanda, quele hice unas fotos a la pisería
, amanda, nunca o sea de verdadque Bueno que Amanda es la que
hace todas las fotosmultifacéticas.
Speaker 2 (25:16):
Son las que me vas a
mandar?
Sí, y de brámis excelente.
Speaker 1 (25:19):
Bueno, y mientras yo
voy en ese proceso, un día fui a
caminar y escuché abundancia,la clase abundancia.
Eso fue una antión después,porque la clase de abundancia
decía que tú en la vida tienesque hacer cosas que te apacione,
cosas que te lleven al punto deque tú digas yo lo hago así, tú
no me pagues para eso.
Yo me tomé 15 días, casi un mes, y yo decía lo que cualquiera
(25:44):
haga, yo voy a ir.
Y así hice.
yo quería conocerlas a todas.
A mí me gusta el, dijera unaex-miss nuestra, el face to face
.
a mí me gusta el face to face.
Y yo me dediqué a eso.
yo Créetelo en Western, yo ibaa cretelo en Western.
Speaker 2 (25:57):
A él la conocí
literalmente.
Al principio nos conocimos atodos.
Speaker 1 (25:59):
La fui conociendo a
todas y me fui dando cuenta que
mis historias de vida tenían unserpicao.
De todas La una contaba es queme pasó esto.
Y yo callé y te decía a mítambién.
Y la otra es mí también.
Pero muchas eran muy jóvenes,muchísimos más jóvenes que yo.
Y a todas estas yo ibaescuchando, escuchando,
escuchando.
Luego le escucho a Michelle, undía, decir que las historias de
(26:21):
vida hay que contarlas Porquetú nunca sabes a quién va a
tocar.
Y yo decía oye, de verdad, yotengo tanta historia, tanto
cuento que ya.
Y empecé a conocer, y porsupuesto, lo de la sexualidad yo
creo que yo lo llevo en lasvenas, o sea, es imposible que
yo esté hablando contigo y no seme salpique algo.
Y cada vez que nos reuníamos ysalía por supuesto el tema, yo
(26:41):
empezaba a hablar del tema, yentonces todas se quedan.
Primero se enderezaban, y asíera.
Me llamaban después en privadoy yo dije ya, va, ya, va, ya, va
aquí hay un business Y yo quéestoy haciendo aquí?
Entonces empecé, por el mismoacréditelo, a conocer ese
(27:04):
networking de Mirabelen, o sea,qué es esto?
Porque vamos a hacer esto así?
y decir ¿será que yo sirvo paraeso?
Empecé, por supuesto, elsíndrome del impostor, empezó a
apoderarse de mí y recuerdo queuna de las que estaba en ese
entonces créditelo mi hijoMirabelen, si yo te pido, a ti
que me hagas una cirugía decorazón abierto, tú me la haces.
No, ni de vaina.
Entonces mi hijo, ok¿, por quéno me la haces?
(27:25):
Pues yo no sé de eso.
No vas a tener un síndrome delimpostor.
Pues, tú no sabes de eso.
Si tú sientes el síndrome delimpostor es porque tú sabes lo
que estás diciendo.
Y yo digo pues sí, es verdad,pero si bien, es cierto, era eso
.
Y eran mis experiencias de vidalas que me llevaban a hablar de
eso.
Yo sentía en el fondo que yoquería pues hice una
certificación de sex coach, hiceun diplomado de psicología
(27:47):
positiva, de inteligenciaemocional, fui llenándome de
esas cosas que no fueraherramientas, herramientas Y
hice terapia porque también caro.
Creo que siempre estamos enconstante evolución, en
constante evolución Y quizás amí, este proceso de empoderarme
o adueñarme de mi placer mellevó a que, mira, el amor
(28:09):
consumado es un triánguloperfecto de placer, de
compromiso y de intimidad.
Y yo, a la intimidad, la cerréen una gaveta y me era muy
difícil intimar, o sea hablar demis sentimientos, de mí, porque
yo decía si abro esa puerta, mepueden, entonces yo la mantenía
cerrada.
Pero era muy fácil, todo lodemás.
(28:30):
Pero cuando llegaba el momentode empezar a hablar de
sentimientos, esto no.
Y dije tengo que tratarlo,porque eso es parte de
evolucionar, de saber en dóndeestá fallando.
Todo eso me fue llevando acrear lo que solo pide menos.
Y la primera tarea que hicedije bueno, lo tengo fácil,
tengo una comunidad pura demujeres.
Dije vamos a ver hasta dóndesoy capaz.
(28:51):
Y agarré 20.
Y le dijimos hace sesionesgratis.
No, ustedes, nada de 20.
Empecé 5, después 10 y 5.
Y con eso saqué cuáles noestemos más comunes, cuáles eran
las problemas que más tenía acá.
Y así fue arrancando y esto haido creciendo y realmente, pues,
he tenido una gran facilidadporque pertenezco a una
comunidad que me tiende la mano.
(29:13):
Entonces, necesito esto, hayque me lo haga, necesito aquello
, hay que, y es algo que estoydisfrutando Y creo que eso es lo
que lo hace.
Que no se vuelva a canzón Paramí no es un trabajo fastidioso,
o sea, a veces me paro las 2 dela mañana con idea y me paro a
escribirla, o sea me lo disfruto, me doy el permiso de eso y me
(29:33):
encanta ser reverente, meencanta, yo creo que siempre he
sido así, como distinto a otro.
Entonces me encanta que en mitema todo el mundo se incomude.
Entonces parte de lo que yocreo que es solo pide me lo es
que te sientas cómodo y incómodo, que aprendamos que eso hay que
hablarlo, y no solamente con lapareja, con los hijos, con los.
A mí por lo menos, eso me haservido mucho en la relación con
mis hijos.
(29:53):
Yo me puedo sentar a hablar conmis hijos de eso sin ningún
problema Y escucharlos entendera veces, porque si bien es
cierto, solo pide me.
Lo dirijo a las mujeres, perote voy a decir una cosa los
hombres te quedan sorprendidosde cómo ellos tienen una
autoestima dura en cuanto a conlas mujeres, porque es que
(30:15):
nosotros no somos fáciles Ycreemos que los somos y no somos
, y soy una ferviente defensorde los hombres por eso.
Speaker 2 (30:21):
Entonces yo lo que
hago es hacerles el favor a
trajes o lo pídeme, fíjate, y yaque llegamos a solo, pídernos
ahora sí, llegamos al episodiode Valentine's Day.
Ok, fíjate un poco una de lasrazones por las cuales yo decía
yo no quiero esperar un añocompleto para hacer esto, porque
creo que es algo que eranecesario y por eso venimos
especialmente, lo hice enValentine's, porque creo que es
(30:42):
un punch importante, ¿no?
Porque ahorita, bueno, todo elmundo se viste de rojo rosado,
como estamos nosotros aquí En elmotos, en el motos, sabes, y
entonces las mamás, obviamente,en Valentine's también vamos a
estar corriendo porque vamos atener que hacerle.
Aquí se hacen unas tarjetiquesy unos chocolates y una cosita y
unas bolsitas, y estamoscorriendo con todo eso y toda
esa parte comercial deValentine's.
Ajá que bueno, es muy bonito.
(31:03):
En lo que espero, vamos ahablar de lo que es.
La realidad es que para mí, yocreo hay dos cosas que yo quiero
que hablemos hoy.
La primera es esa parte de lamujer, o sea de esa conexión con
ella misma, porque yo sí, creoque, sobre todo al momento que
nosotros tenemos los niños y quelos niños están pequeños,
(31:25):
nosotros nos desconectamosbastante de nosotros, ¿no?
Y creo que algo que no sé si lepasa a los hombres, porque,
bueno digo no estoy en la cabezade los hombres, soy una mujer.
Pero uno también empieza hastade dudar ¿no?
O sea si no, y yo lo voy adecir o sea si no me siento
bonita, entonces no me sientosexy, no me siento que quiero
esto, no me siento que quiero lootro, porque ese que no es un
síndrome del impostor, sino esesa, uno lo empieza a bajar a
(31:47):
veces la autoestima.
Ciertas cosas que pasan, o seaes una combinación de cambios
hormonales en distintas cosas,es sleep deprivation, o sea
cuando estás demasiado cansada,porque si yo soy chiquito y si
no es porque se paran, es porqueestás haciendo otras cosas, es
porque estás trabajando, esporque estás tratando, o sea
bajan muchas cosas por las quepasamos a las mujeres que
empieza primero nuestraconfianza a bajar.
(32:09):
Es como que y eso empieza aafectar nuestra vida sexual, es
la realidad, o sea vamos ahablarlo, o sea como es ¿no,
total, total, ¿qué has visto túsobre todo en esa des?
yo siento que hay una parte muyimportante, que es esa
desconexión de uno como mujer.
¿cómo lo has visto tú que hastratado con tantas mujeres,
justamente trabajando?
(32:29):
cuál es esa primera parte?
Speaker 1 (32:31):
o esa primera que uno
dice y no es que el esposo no
(32:53):
disfrute su paternidad.
Es que tú no sabes lo que eseso.
(33:50):
Es que tú no sabes lo que eseso es que tú no sabes lo que es
(34:36):
eso, es que tú no sabes lo quees eso, es que tú no sabes lo
(35:49):
que es eso, es que tú no sabeslo que es eso, es que tú no
(36:25):
sabes lo que es eso es que tú nosabes lo que es eso es que tú
(37:31):
no sabes lo que es eso.
(38:03):
Es que tú no sabes lo que es eso.
Es que tú no sabes lo que eseso.
(38:34):
Es que tú no sabes lo que eseso.
(38:55):
Es que tú no sabes lo que eseso.
(39:39):
Es que tú no sabes lo que eseso.
(40:02):
Es que tú no sabes lo que eseso.
(40:32):
Es que tú no sabes lo que eseso.
(41:11):
Es que tú no sabes lo que eseso es que tú no sabes lo que es
(41:56):
.
Speaker 2 (41:56):
Eso es que tú no
sabes lo que es.
Eso es que tú no sabes lo quees eso es que tú no sabes lo que
(42:46):
es.
Speaker 1 (42:46):
Eso es que tú no
sabes lo que es eso es que tú no
(43:20):
sabes lo que es eso.
Pero no, no molestamos coñetesi es, bravo y de trabajo.
Yo estoy aquí la dando losplatos.
(43:40):
Me corta el RICO, ustedes, ylos platos que eso no se van a
VOLTECE Y vayas en la tarea,¡disfrútenlo?
Nosotros no lo vemos de esepunto de vista.
Entonces el hombre se vacansando.
Se va cansando y, ojo, lainfidelidad es una decisión.
Pero también es cierto que sitú das espacio vacío y en otra
persona y los llenas, aunque túno quieras Que os no está
(44:04):
volviendo.
Speaker 2 (44:05):
Es lo que estoy
diciendo.
Le pedí a una decisión.
Speaker 1 (44:07):
No estamos
defendiendo la invidibilidad se
lo ha tomado, pero tú dejasespacio vacío.
Porque lo vivo, lo he visto enmujeres y en hombre.
Claro, no estamos en mujeres.
Esa mujer que el hombre no está, no le dice cosas, no la trata
bonito, llega a cualquiera, mirauna de las cosas que linda
estás.
Anda en la calle, ponte a verpara que tú veas.
Cuando un hombre le dice unamujer que linda estás, sendereza
, sendereza y cés Estoy linda,entonces está todo tu estima.
(44:31):
Después que yo pasa que lindaestás, yo sé, yo me viene el
espejo, yo salí sin verme elespejo, yo me vi, lanzame otra
para ver O sea pasa, Crea a ticon la más creatividad, Pasa
pasa.
Pero cuando tú notas que linda yte da cualquier detalle y te
manda mensaje y te dices oye,estoy pensando, tío, estás
pensando en mí, qué rico estáspensando en mí.
El que debería estar pensandoen ti no te manda nada.
(44:51):
Y yo les pregunto cuántas vecestú le mandas un mensaje a tu
pareja para decirle mi amor,sabes que estoy huyurta, estoy
recordándote por tal cosa.
A veces les pregunto cuéntame20 años atrás, las cosas que a
ti te gustaba de él.
Oye, duran, duran.
Y cuando logran pensarlo, yo ledi cuántas veces les he dicho
hoy te la vuelvo a hacerlo.
Bueno, el debería saber por qué.
(45:14):
Si tú no le dices que estásextrañando eso, él no puede ser
adivino para saber que túnecesitas eso.
Speaker 2 (45:21):
Entonces son esas
cosas.
Es sumado que además el croto ycerebro de la mujer y el del
hombre funcionan totalmentedistinto Desciende la tierra, O
sea nosotros hablando de que seve recordar.
Y nosotros te acuerdas cuando,claro que me acuerdo, está Aquí,
está O sea?
Speaker 1 (45:35):
olvídate.
Speaker 2 (45:37):
Número uno y dos el
instinto que nosotros, además
que creo que a veces yo creo quees algo hasta malo, porque
estamos tratando todo el tiempode adivinar lo que está en la
mente de todo el mundo y deadelantarnos.
Los hombres son mucho mássencillos que eso.
Ellos no gastan discoburón eso.
Speaker 1 (45:50):
Mira, tan sencillo
como lo que tú acabas de decir
del aspecto físico.
Mira, carolina, imagínate túuna persona, 25 años, casada.
¿cómo fue para mí mi primeraexperiencia posterior a un
divorcio?
Yo decía Dios mío, esto no va.
Todo va a ser horrible, o sea,por favor.
Y yo decía la cicatrila, o sea,no es lo mismo que un cuerpo
que pasó por un proceso conalguien a llegar al otro.
(46:10):
Esto es lo que hay.
Yo decía no es todo horrible,qué muy ases.
Entonces eso fue para mí como miexamen final.
Yo decía bueno, ya, belén, yahice toda la tarea, vamos a la
prueba fila.
Entonces yo he sido, en eso sí,muy, muy objetiva.
Y a lo que voy, yo dije bueno,yo, más vocal, no me vaya a
traer ningún problema posterior.
Pues, yo no estoy buscando, nome voy a estar buscando para
ello.
Lo que quiero es probar si soycapaz de nuda Con alguien y
(46:32):
pasala bien Y así y así y así.
Este está chévere.
Entonces, hola, cómo estás bienTú y tú, a los tres días ya me
estás invitando a salir listo.
Y de ello este Y me fui,carolina, ellos no están
preocupados.
Si usted las tiene grandeschiquitas, si usted está
celulitis, si usted está, no,igual, son de la nación.
Nada que ver Esas son comonosotras que estamos preocupadas
de eso.
Cuando yo entendí eso, yo dijeno, igual, yo me llamo no, pero
(47:06):
al final no, no, no, no, no, no.
Es un problema, un problema.
No, bueno, no, no, no, no, no,no, no, no, no, no, no, no, no,
no, no, no, no, no, no, no.
Puedo verme linda.
Que me diga alguna que se ido amaquillar y salga linda y no
(47:27):
salga la calle y la piropé y nose, por favor.
Y ahora con las redes, yosiempre digo las fotos de
intención.
Si tu tienes una foto linda,intencionada, te la baila
pública pa' que la pública Pa'que te diga oye, que linda
saliste.
Por supuesto, y la que diga esopor favor, eso es química del
cuerpo o sea eso no hay pa'dónde coge.
Y entonces me decía ay, pero yono sé por qué?
(47:48):
él, porque si yo ay, yo ando enla casa en pantaleta.
En serio, eso no es sexy, esono tiene nada, el cerebro está
acostumbrado a eso.
No es lo mismo que yo te de unregalo, este un celular, y tu lo
veas y me digas ay, que lindo.
Si necesitas un celular, a queyo te lo den.
Vuelto, lindo con un lazo, tuno sabes que hay adentro.
Pero ya, la química de tucuerpo, para abrir ese regalo y
(48:10):
saber que hay adentro, ya esotra cosa.
Eso hace falta.
Tu tienes que darle clic alcerebro, tienes que decirle no,
te acostumbras a esto, vamos asaber tus cambios.
Los seres humanos cambiamoscada 8 o 7 años de necesidades
de gusto.
Tu tienes que comunicarlo.
Es la sexualidad, todo espermitido.
Pero si tu no pruebas, tu nopuedes decir que te gusta o no.
(48:30):
Entonces a mi me pasan lostalleres, sobre todo los
desvuguetes, cuando hablo detemas que yo no hago.
Eso lo probaste, no.
Entonces tu no puedes saber site gusta o no.
No puedes decir que no te gustapues que no lo has probado.
Que no quieras probarlo, ereslibre de.
Y yo con eso siempre digo que yodescubrí que mi viviendo es
mujer Rita y Lola.
Rita es la Belén que fue,mamada que fue, y Lola es mi
(48:53):
superpoder.
Y yo sé, cuando saco aquí y ojo, ni siquiera puedo decir que vi
en equilibrio, porque no, esono es un 50-50, no vivimos
uniformes de ver cuando necesitoa este y cuando necesita esto.
Rita le encanta cocinar, yo amococinar, ese es un lenguaje de
amor para mí.
Yo, ojo, amo cocinar para otros, cuando estoy enamorada, pero
(49:14):
lo normal no me gusta cocinar.
Pero si yo llego a tu casa conun arrozito con leche, diga ay,
belén me aprecia, me quiere, esun loble eso es un lenguaje de
amor para mí.
Entonces ¿qué pasa eso?
es Rita, totalmente Rita, a lomejor.
Pero cuando yo meto en elcuarto ah, salola, a mí me gusta
, se lola entonces.
Pero las cosas se tienen queconversar.
Yo tengo que decirte a ti loque me gusta, lo que no me gusta
(49:34):
, porque si no estás en sintoníacon eso, eso no va a funcionar.
No hay amor que aguante eso,carolina.
Speaker 2 (49:40):
No hay amor que
aguante eso no, a mí me parece
importante justamente que locomienzan.
Yo te lo comenté contigo cuandote dije que quería que vinieras
al podcast.
Es porque yo creo que, en lamisma manera que justamente tú
hablaste, que los niños son unemprendimiento, realmente yo
creo que uno trabaja enproyectos de vida, ¿no, y por
ejemplo, bueno, en mi caso, yotengo 18 años, yo no tan casaba
(50:03):
14, pero 18 años desde quecomenzamos a ser novios y
siempre ha sido una parte muyimportante de mis metas, no
porque él me tenga que ayudar,no porque él me tenga que
validar lo que yo estoy diciendoes importante o no, sino que al
final nosotros ya vamos a unoverjuntos, ¿no?
y entonces es importante, meparece, a mí, porque vuelvo y
digo he pasado por mi, por miups and downs, cuando yo me he
(50:25):
perdido, sobre todo en esa etapa, hace muchos años, cuando los
niños estaban muy chiquitos, yque uno ese puede dejarla pareja
de lado por todo esto que túdices, y uno dice coño, si tú
quieres tener ese apoyo, o sea,vamos a trabajarlo con pareja,
pero yo es que yo no puedo sermamá realmente, o sea esa mejor
versión de mamá, si yo no soysiendo, no soy esa mejor versión
(50:47):
de esposa, y eso ni siquieraestamos hablando, como tú decías
, ni intimidad, ni asexo.
No, no, no es como nosotrosestamos.
Compren entradas como equipo, osea.
Yo estoy aquí para títulos,estás aquí para mí y nosotros
tenemos esa relación que nos uney que yo tengo una cosa.
Para mí eso fue súperimportante cuando yo era niña.
Cada quien, obviamente, tienesu ángulo de cómo vio las cosas,
(51:09):
pero la manera que yo crecí enmi casa, o sea yo decía yo
quisiera, cuando yo esta casasea distinto, o sea yo quisiera
tener esa relación, o sea con miesposo, que yo quiero estar con
él, yo quiero pasar tiempo conél, yo, con el tiempo,
descubierto que, por ejemplo, milove language, mi lenguaje del
amor por si no lo saben, hay unlibro que se llama Los Cinco
Lenguajes del Amor yo creo quemi love language es tiempo de
(51:32):
calidad, porque me por muchotiempo pensé, porque fue lo que
aprendí en mi casa de mi papá,que es act of service, servicio
act of service que yo es ser elmío, porque esa es la manera
como yo aceptaba, o sea como yorecibía ese amor de mi papá.
Pero con el tiempo me di cuentaque para mí es tiempo de calidad
, y me doy cuenta porque ademáseso también amora hacia uno, que
(51:54):
es parte de lo que estamoshablando de.
Valentine's, cuando yo no hagoesos espacios, uno para mí.
Yo tengo que tener tiempo decalidad yo sola, número uno.
O sea consentirme irme a un spaleer un libro, o sea yo tener
mi espacio solo.
Y cuando lo descubrí fue comoque ah, esperate o sea.
No es que no quiero estar con mihijo, no quiero estar con mi
(52:15):
esposo, no es que yo necesitotiempo de calidad yo solo
conmigo, o sea donde no hayademás nadie, así es frío, o sea
yo.
Pero además ese tiempo decalidad con mi esposo, yo me doy
cuenta que yo lo necesitodemasiado, de hecho, cuando ya
empezamos, o sea que haymomentos que no empiezo a tener
como y no dice ya esperate ya va.
Necesito el viaje, nosotrosvamos a hacer dos vias de
alineos juntos que no somos losmejores, haciéndonos los de
(52:38):
fuera de la casa.
Hacemos muchas cosas dentro.
Por ejemplo, tratamos dehacerlo una vez a la semana, o
sea que el donito si está enarriba cenar, nosotros aparte
sin tanto cosas, ver unapelícula o algo.
Pero yo me doy cuenta porqueese es mi lenguaje del amor, él
tiene suyo, tú estás dando conuna cosa muy importante que es
reconocerlo.
Speaker 1 (52:58):
Carolina, la gente no
lo reconoce.
Mira, en las relaciones pareja,tú tienes que no validar, pero
reconocerle.
A lo otro, su parte, nosotrosestamos a mí.
Yo creo que la sociedad, a lasmujeres, nos ha puesto como una
cantidad de responsabilidadinnecesaria.
Tú ves que de pronto, una mujerque decidió ser simplemente ama
(53:19):
de casas, como ay, no, esta notuvo ambición, no tuvo, no, o
sea, cada quien en lo suyo.
Y al hombre se le ha dado unpeso solamente de proveedor en
una casa y no validas su papelcomo papá, a mí por lo menos,
recién divorciaba, me acuerdofeliz día al padre.
(53:41):
Yo no soy el papá, yo soy lamamá.
No, que juega los dos papeles,no, no juega los dos papeles, yo
soy la mamá.
Ante la ausencia de un papá,eso hace falta, o sea, yo no
puedo suplir un papá.
Y en los hogares, no, eso no esverdad.
Cada quien tiene un peso en elhogar, cuando tú o sea, siempre
es como que al hombre se letiende a resagar un poquito en
(54:04):
eso.
Y tú acabas de decir, porcierto, el libro de los cinco
lenguajes del amor paracualquier relación de Garry
Chapman.
Eso no es nada más para lapareja, para los hijos.
Si yo hubiese tenido ese libro,cuando yo, lo que hablábamos
temprano de lo que fue lacrianza de mis tres hijos en
etapas diferentes, yo lodesconocía, o sea, yo no sabía
cuál eran los lenguajes de amor.
Y eso me pasa factura porque,por ejemplo, a mí me cuesta
(54:27):
mucho comunicarme lo que tedecía, o sea hablar de mi
sentimiento.
Mi hijo mayor le encanta hablar.
Entonces a veces se pone ahorame dice mamá, yo llego para
echarle el cuento al diario quebien, que bien, que bueno, ya
corté la conversación o sea, yno lo hago por mal, pero las
relaciones ameritan sentarse anegociar.
Entonces no es que es que yo soyasí, no, porque vivimos en una
(54:47):
sociedad.
Siempre vas a estar relacionada.
Entonces está bien, tu lenguajede amor es éste, pero si el de
la otra persona es ésto, tútienes que negociar.
Eso a mí me pasó, es lo que tedigo yo lo que cuento, lo cuento
de mis experiencias, por lomenos.
Mi ex era una persona que meencantaba comprarme regalos
caros también, eso no eraimportante.
Entonces me regalaba unacartera cara y yo así linda, y
la guardaba entonces para la eracomo que usé a ver.
(55:09):
No, le No está recibiendoporque No entendía.
Speaker 2 (55:12):
El lenguaje.
Ese lenguaje de amor es el delque es el que te hace, que tiene
regalos y cuando no loentiendes, que para mí también
es.
Entonces resulta que yo no medi cuenta.
Pero si yo me di cuenta, eraoye, qué lindo gracias.
Speaker 1 (55:25):
Me guindo esa cartera
un mes entero porque el hombre
diera que yo había me habíagustado la cartera.
No lo hacía y no me doy cuenta.
Y así me imagino que él nuncaentendió mi lenguaje de amor, no
entendía Lo que tú dices de losespacios.
A mí me pasó.
Imagínate, me casé tan joven.
Yo salí por primera vez deviaje con mi ex esposo después
de 10 años de casada, y recuerdoque fuimos a Margarita.
(55:45):
Ha sido el viaje más aburridode mi vida.
No sabíamos ni de qué hablar,carolina, yo hice a Dios mío y
yo no hay.
O sea.
Qué incómodo, yo hice a Diosmío.
Ojalá llegué, se pasé rápido lasemana, o sea, no sabía ni qué
hablar.
Mira, me llevé una maleta delencería.
No saqué nada, o sea no habíaestímulo, no había nada, sí,
(56:07):
chévere.
Yo llegué y dije esto que tieneque cambiar así dure mes y
medio porque el hábito hay quehacerlo.
Nada.
Cuando volví a mi rutina, volvía olvidarme de esos espacios de
calidad, de ese tiempo con él.
Dejé de Sabes.
Entonces es eso, no es nada másreconocer que está pasando.
Si no tienes que trabajarlo,tienes que trabajarlo, porque
(56:27):
cuando tú vienes en un pilotoautomático tú vuelves a caer.
Entonces tienes que hacerlo conintención, o sea decir yo voy a
trabajar esto que tengo quehacer.
Bueno, por ejemplo, su lenguajede amor es tiempo de calidad,
chevere, aunque sea una vez a lasemana, y sagrado Me llamaron
de la escuela que tengo unareunión de padres, yo hoy no
puedo, o sea morí porqueCarolina faltó a la reunión de
(56:49):
la escuela, hoy es mi día paraesto.
Pero ese tipo de cosas, lo quehablábamos de mira, cuando yo
les digo, por ejemplo, lasmujeres, las mujeres necesitamos
una previa, y cuando estamoscasadas a largo tiempo, cuando
trabajábamos no sé qué conchaleel ratico que no tenemos previa,
o sea son cinco minutos antesde que caíste se dormiste, o sea
si no aprovechaste el tiempo.
(57:09):
Pero ya va, tu esposo puedeperfectamente el trabajo de ese
hui.
Esta noche, quiero este, pontetal cosa.
Tú vas leyendo esos mensajes,tú, tú, eso va pasando, porque
lo que te digo es biología, esoes química, pero él no puede
adivinar que esa es una formapara ti.
Yo tuve una que una vez,conversando, este me decía mira,
belén, a mí me encanta que mehable ese aloído que no sé qué,
(57:31):
eso me vuelve loca, pero odioque me empiece a pasar la lengua
por la oreja.
Speaker 2 (57:35):
Entonces, yo le digo
¿tú se lo has dicho Pues no.
Speaker 1 (57:38):
Entonces imagínate tú
ese pobre ser humano que está
inspirado porque, ojo, el coitoes eso, es una meseta.
Va subiendo, entonces la mujerva ta-ta-ta-ca, que el hombre
dice la estoy haciendo, perfecto, ta-ta-ca, y pasa la lengua.
Volvió ella aquí.
Él no entendió.
No entendió Porque era más pega, o sea en defensa carajo pega.
Speaker 2 (57:55):
Entonces el hombre
dijo pero ya va.
Speaker 1 (57:56):
Y qué pasó aquí la
mujer, se le enfrió y no
entendió.
Entonces él empieza qué hicemal, qué será, pero tú tienes
que decírselo.
Y ojo, no es que se lo vayas adecir en el momento.
Ojo, ojo, no, porque yo siempredigo de esas cosas se hablan en
el desayuno y en la cena.
Pero usted, al otro día dedesayuno, tomándose el café,
usted le dice yo aprendí unatécnica que le llama la del
sándwich.
Usted le dice una cosa buena, loque quiere decir más, y
(58:17):
entonces, mi amor mirad, ya eres, tuvo rico me hiciste, pero no,
me gusta mucho que me lamaldita.
Dejémoslo hasta la conversa ysigamos pasando esas noches
increíbles.
Listo, usted mandó su mensaje yresolvió el problema y él más
nunca se le olvida que no te vaa pasar la lengua.
Pero no lo hacemos, no lohacemos.
Es como que y ojo, laresponsabilidad que le ponemos a
ello es terrible.
Tú no tienes idea la cantidadde hombres porque solo pide me
(58:42):
lo va dirigido a mujeres, pero amí me escriben más hombres que
mujeres Y me escriben y yo meimpresiono porque me escriben
para validarse, para validarsede yo hago esto y yo hago esto
con mi esposa.
Si mi esposa no me para y yo osea, porque no saben cómo
hacerlo, no saben comunicarse,pues eso es otra.
Si ellos vienen y te dicen coño, carolina, tu esposa viene y te
dice mi amor, mira, sabes quéme está pasando, ay, pero si
(59:05):
eres por favor, o sea, y nihablar.
Si se lo dicen a los amigos, sile llegan a contar a los amigos,
mira, no me está yendo bien enla cama, o sea, entonces no
cuentan, entonces se lo vantragando, cosas que nosotros,
con los años la moremos, hemosvisto más estos espacios para
hablar, para decir, paracompartirlo los hombres, no,
entonces para ellos, mira, no esfácil, no la tienen fácil y
(59:29):
ahorita cuesta, porque nosotrossomos una generación distinta.
Carolina, yo con tres hijosdiferentes, tú te impresionan
las amiguitas de mi hijochiquito, 19 años, y me dice,
mamá, que una amiga mía, cuandova a hacer un post de distintas
posiciones, 19 años, y quemuchachas pero ajá, ajá, ajá y
yo, en serio, si mamá que miamiguita quiere, entonces se
(59:49):
toma una foto conmigo y le mandaa vista.
Si es mi mamá, 19 años, entoncesimagínate esa niña de 19 años,
imagínate el compromiso para esemuchachito que basta con esa
niña de 19 años que se ha vistoa las 50 sombras de Grey, todos
los libros, depídeme, lo quequieras o sea.
Qué ansiedad, qué angustia, quéangustia.
Entonces, todas esas cosas hanllevado a que esto hay que
(01:00:14):
tomarlo.
El bienestar sexual hay que deverdad darle, porque ojo en el
hombre, cuál es el aprendizajedirecto que tienen el laporno,
la pornografía, y eso el embutemás.
Pues, eso no es verdad.
Entonces ellos se meten acabeza si no hizo esto como en
la película, es porque no legustó.
No somos totalmente diferentescon los mitalleros juguetes.
Yo siempre les hablo desde elpunto de vista mío puede haber
(01:00:36):
el mejor juguete del año.
Tal cosa, ok para mí, pero parati a lo mejor eso no es.
Pero si tú no te conoces, si túno te has probado, tú no puedes
.
Entonces tú te compraste eljuguete, tú empiezas a ver todos
esos reviews, fue lo máximo,eso llegué en cinco segundos y a
ti no te funcionó.
Y te dice coño, algo pasaconmigo, no pasa nada contigo,
cada cuerpo es distinto.
Entonces tú tienes que tener tumanual de uso.
(01:00:59):
Hay algo?
yo le digo la bánico el placer.
Mira, usa tus cinco sentidospara darte placer y tú te
impresionas.
A mí me pasa.
Yo digo cuando, yo digo cuandovoy a hacer algo con intención.
Ya, yo sé que en música voy aescuchar en mi previa que eso me
va poniendo, ya, yo sé que eslo que color me gusta, qué color
me gusta, qué bueno, tengo mitarea lista para no perder la
(01:01:22):
bañada.
Pero a veces pasa que lasmueren, no tienen idea, no
tienen idea que qué cosa lasenciende, que les gusta, que te
van ciego, van ciego eso.
Entonces ahí donde vienen, nosaben ni siquiera cómo
resolverlo.
Por ejemplo, a mí, cuando yohice todas estas 20 mujeres de
las sesiones de las 20, si 17 medecían yo estoy aceptando la
(01:01:46):
sesión por curiosidad, y despuésque le hacían me decía oye,
belén, yo no me he dado cuentaque me pasa tal cosa.
Yo no me he dado cuenta que enesto, ¿por qué?
Porque no te estás mirando enel espejo con la realidad.
Y entonces yo siento que no sele da el peso necesario a la
sexualidad, no se le da el pesonecesario.
Hablamos de finanza, hablamosde compromiso, hablamos de
(01:02:07):
intimidad, hablamos de una seriede cosas, pero es que es una
emoción básica.
Speaker 2 (01:02:11):
Tienes que cubrirla
Totalmente y hay que aprovechar.
Es cuando yo digo lo deValentine's porque lo quería
lanzar, este episodio deValentine's, porque, como
estamos tan en el mes del amor osea, qué mejor que, con
intencionalidad o sea, decir ok,vamos a trabajar en esto
definitivamente, porque y no esporque porque es Valentine's, no
(01:02:33):
es así, porque eso tiene queser el año completo, pero bueno,
es como que, como cuando unodice en enero, enero es el año
para comenzar a hacer esto yocreo que Valentine's y el mes de
febrero es el momento idealpara no conectarnos con nosotros
mismos, decir qué es lo quequeremos hacer, cómo, o sea
conectarnos con el placer,conectarnos con nuestra pareja,
(01:02:53):
las que tienen pareja ahorita ylas que no fíjate lo que tú
dices.
Para ti fue una parte superimportante conectarte contigo
mismo al principio para saberqué era lo que querías buscar.
Speaker 1 (01:03:02):
Total, total y no
repetir ciclos.
Caro.
Tú sabes, yo decía yo no quierovolver a hacer esto.
Y mira, yo te digo yo, porejemplo, lo vivo.
Yo ahorita estoy salgando conuna persona y he parado el grado
de comunicación, o sea, yo nome siento, yo no soy ni
remotamente la Valentine quehace 10 años atrás era, y eso a
mí me da una libertad de ser,porque eso es lo importante, una
(01:03:24):
libertad de ser.
Mira, a mí me pasó algo muycómico con esta persona, porque
este claro, no, no, o seaprimera vez que tenía una
relación larga, o sea que tenía.
Y recuerdo con Díaz me dijo oye, ¿velen, qué rico que nosotros
ya estamos así como conectados.
Y la rutina, cuando mi hijo,rutina, la rutina, hui esa
palabra a mí, me, porque para míla rutina me lleva a un lugar
(01:03:47):
que no quiero.
Y entonces yo recuerdo que lemandé un mensaje y dije mira,
este fin de semana necesito quelleves tres propuestas, y yo
llevo tres para que haga todo elfin de semana no estoy diciendo
que las tres y yo le dije sí,sí, sí, yo tengo las mías, o sea
ya la tenía hecho y le digo ok,cuéntame algo de esas
propuestas, hay cosas que yonecesite llevar o cubierto todo.
(01:04:10):
Bueno, entonces yo una de estas?
no, no tengo, bueno, pero vamosde shopping, ¿quieres ir
conmigo o voy sola?
No, no, yo voy contigo, chévere, mira, eso fue otra cosa
totalmente distinta a lo queveníamos haciendo, y eso cambió
de ahí en adelante.
Muchas cosas, entonces, esascosas son necesarias, y no es
porque sea tu pareja de 20 años,no es porque no es lo que te
(01:04:31):
estoy diciendo al cerebro.
Hay que darle el click, porquesi tú no cubres eso, te quedas
en ese piloto automático y se tepasan los mejores años de tu
vida.
Porque yo hoy sufrí mi divorcio.
Sí, lo lloré, sí, porque yocreí que era el amor de mi vida.
Y resulta que hoy día me doycuenta que está bien el tiempo
que fue, aprendí muchas cosas,pero que no era feliz y yo no lo
(01:04:54):
sabía.
Porque es que, mientras tú note das cuenta de tus propias
necesidades, estás ahí.
Estás ahí en piloto automático,haciéndolo todo, haciéndolo
todo, y es ahí, cuando estás enese momento, sola, tú dices se
te pasaron los años y dices estoes lo que quiero, esto es
realmente donde yo quería estar,no.
Y entonces empieza esta otraparte que nos pasa toda la
(01:05:14):
muerte a temer ya estoy vieja, yqué voy a hacer?
y en qué me pongo a trabajar?
y imagínate, mira todo lo quehe hecho.
Yo no puedo desperdiciar eso yyo pongo el ejemplo mi mamá,
toda la vida.
Mi hija no se preocupe quehombre no deja muer.
Si la deja a mí, me dejaron.
Si yo no me hubiesen dejado, yono doy el paso y gracias a eso
(01:05:35):
logré lo que soy hoy día y yodigo Dios mío.
Han sido los mejores años de mivida, a pesar de que muchos
disfruto de otras cosas, perolos mejores años para mí porque
también aprendí los hijos creceny hacen su camino y quién es
responsable de su vida.
Era esto misma y hacer lascosas que mamá, mi tiempo es mi
tiempo, mamá que no.
Yo hoy no puedo darte la cola.
(01:05:55):
Yo hoy tengo estos planestambién aprender a decir que no
podemos lo hacer.
Creemos que hay que ser mamá 24horas al día, que hay que ser
una hija abnegada 24 horas aldía, que no.
Speaker 2 (01:06:07):
Y fíjate, nosotros
nos podemos quedar aquí hablando
3.000 horas y yo no sé nicuánto llevamos a quien, a quien
, este mi sabio.
pero si tú tuvieses que dar unarecomendación para las mamás
multifacéticas que nos estánviendo o escuchando, recuerden
que ahora nos pueden ya tambiénver en videos, estamos en
YouTube cuál sería ese o sea contodo lo que tú has vivido y que
(01:06:28):
tú estás mucho más adelante,justamente porque dices que tus
hijos están grandes, cuál seríaesa recomendación que les deja
Belén, a esas mamásmultifacéticas que nos están
viendo o escuchando?
Speaker 1 (01:06:38):
Mira, yo digo
recordatorios yo hubiese hecho
un libro, un cuaderno dondehubiese ido escribiendo todas
las cosas que yo quería en esosdeterminados momentos y
eventualmente revisarlo yacordarme, recordar mira, esta
Belén quería esto, esta Belénquiere esto e irlo adaptando a
mis procesos.
Yo no hice eso, yo permití quemis procesos fueran
(01:07:00):
encaminándose en base a otros ycuando llegué al punto en el que
estoy ahora, de por si yo tengoun tatuaje que es el año mi
nacimiento, porque me recuerdaque no hay edad para empezar
nada, es cuando tú te ves laoportunidad.
Yo ahora lo escribo y digo yoquería hacer tal cosa.
¿por qué no lo estoy haciendo?
O sea, ¿qué me está impidiendohacer esto tal cosa?
(01:07:21):
¿O qué?
¿Lo puedo trabajar?
Sí, voy a probarlo, si me gustaeso, un recordatorio de lo que
eres, de tu esencia.
Pues, que se nos olvida, se nosolvida, mira, cuando yo me
divorcio.
Yo recuerdo que yo fui al bancoa buscar una tarjeta de crédito
de mí.
Un ataque Pani en la cola,porque yo nunca había hecho nada
sin mi ex, nada, o sea.
Íbamos por todas las juntas yyo llegué al carro y no fui
(01:07:43):
capaz de buscar la tarjeta y yodespués dije pero bueno, me la
inmarina, ¿qué es esto O sea túeres una mujer que, o sea.
¿cómo es esto que te va aintimidar a hacer una cola?
Pero sí, yo había permitido quela vida me hiciera sentir poner
ahí en ese escalón y yo dije no, ya, va.
Y entonces me costó comorecordar y sabrás que me fui a
mi foto.
Ya, en esa época se tomabanfotos y se ponían en algo que
(01:08:05):
llaman álbum bueno yo me fui ami álbum y yo decía mira, oye,
pero mira la cara que tengo aquíque me voy a comer el mundo,
¿dónde está esa Belén?
Y reencontrarme y hacer laspases con esa Belén, honrar esa
Belén que me estaba trayendodonde estoy ahorita, eso fue lo
que a mí me cambió.
Speaker 2 (01:08:22):
Bueno,
definitivamente es súper
importante y bueno Belén, peropara que justamente puedan
conocer más de todo y justamentetu movimiento, cuéntales dónde
te pueden conseguir para quepuedan estar en contacto no solo
este mes de Valentine's, sinoel año completo.
Speaker 1 (01:08:39):
Bueno, ahorita me
pueden conseguir en Instagram.
Speaker 2 (01:08:41):
Arroba solo punto
pídemelo, lo vamos a poner.
Speaker 1 (01:08:44):
igual debe estar
apareciendo aquí en la barrita,
igual, se lo vamos a poner enlas dos canciones Y ante el
hecho de que ya les dije el añoen que nací tengo, estoy
haciendo otro que se llama MenosPausa Live, que es dedicado a
las mujeres que ya estamos enPeri Menos Pausia, en Menos
Pausia y Pons Menos Pausia,porque es que la vida tampoco
termina ahí Y yo soy como Arjon,el cuerpo, lo que le piden y el
(01:09:06):
que dirán un adiós.
Entonces me pueden conseguirpor ahí y aproximadamente vamos
a tener web.
Speaker 2 (01:09:11):
Estamos dando opción,
los links, los links, los vamos
a poner en la descripción, perobueno, ya saben que está
disponible, vayan.
Además hay que la cuenta esbuenísimo para morirse en la
risa.
No solo no aprende, sino quetambién es muy cómica, como
Belén, como ven, es un personajetotalmente así que no, de
verdad, belén, gracias por habervenido, gracias por hacer el
espacio.
Vamos a sacar este.
(01:09:32):
Pudimos sacar este episodiopara el mes de febrero y,
buenísimo, en el preámbulo denuestra próxima temporada.
De verdad que un millón y buenode varinas para el mundo.
Speaker 1 (01:09:44):
Más nada, más nada
Chao.