Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
¿Qué es la marca M?
Speaker 2 (00:10):
M ¿Cuál es la marca?
M Es que la marca es M.
Todo el tema es extra porque Mpuede ser gente, pero es lo que
es el joyo.
Pero realmente la marca es Mporque es la M de mamá, por la
letra, y de Maci Y de Maci María.
Speaker 1 (00:25):
Muchas historias es
la que trae la marca Vale pues
¿Listo.
Hola, hola, bienvenida Una vezmás a Multifacéticas Podcast.
Yo soy Carolina Maggi, tu host,y hoy me acompaña Maci Calderón
.
En este mes de la mujer Vamos aestar hablando de algo muy
importante.
Ella tiene una filosofía que esque lleva su marca, pero es de
(00:46):
ella, realmente, esa filosofíaque ella le ha implementado, y
es cómo pasar de mamá invisiblea Wauw Mom, y yo creo que eso es
muy importante porque nuestrotema es de la mujer Justamente,
es cómo somos esa mejor versiónde mujer para poder ser la mejor
versión de mamá, justamentepara nuestros hijos.
Pero antes, como siempre lesdigo, estamos aquí en la nueva
(01:09):
casa de Multifacéticas Podcast,aquí en los estudios de
Visualize Marketing, y les damoslas gracias por hacer posible
que podamos traer la historia demujeres como Maci en este lugar
tan espectacular para quepodamos seguir aprendiendo,
especialmente en este mes de lamujer.
Ramiya o sea.
ya hemos tratado de acuadraresto varias veces.
nos conocemos hace mucho tiempoY sus años Así pero me parece
(01:31):
demasiado perfecto.
Todo pasa por algo, porque yocreo que esta filosofía tuya es
algo muy importante en este mesde la mujer.
como estamos potenciando, nonosotros como mujeres, para ser
esa mejor versión de mamás quequeremos ser?
Entonces cuéntales un poquitolas que no te conocen quién eres
y cómo comienza todo,justamente, todo este movimiento
.
Speaker 2 (01:51):
Bueno, yo soy Maci.
Siempre me defino como una mamácreativa y emprendedora y el
corazón detrás de una marca dejoyería que lo que hace es como
resumir todas mis pasiones.
Yo soy una pasionada del diseño, soy una pasionada de la
familia y del poder femenino.
Entonces, viviendo, creo yo, esla mejor manera.
(02:13):
Nunca me senté a diseñar o apensar esta filosofía, pero fue
una cosa que fue creciendo.
Cuando desarrolló una marca dejoyería y decidí que esa marca
de joyería iba a ser para mamás,yo sentía que en el mundo de la
moda, especialmente en el mundode la moda, claro, le hablamos
a lo bonito, a el fashion, a elhigh heels.
(02:36):
Y una vez yo estaba sentada enel soccer de mi hija, de mi hijo
, en el parque, consumiendo elcontenido sobre New York Fashion
Week, y me sentía tan lejana aese contenido que yo dije porque
no hay una marca de diseño dejoyas que le hable a esta
(02:57):
realidad que yo estoy viviendo,que es que yo estoy sentada aquí
en el soccer Y de ahí, despuésde mucho vivir y desarrollar, es
que fui construyendo de algunamanera esa filosofía que me di
cuenta de que era que lamaternidad era muy invisible O
las mujeres, incluso cuando seconvertían en mamá eran de
(03:17):
alguna manera outcasted fromsociety, del mensaje de
totalmente invisibles, como tal,y dije creo que es la manera en
la que yo conseguí tanto deempoderarme a mí mismo.
yo creo que todo lo que yo hagopara mi marca de joyería y
detrás de esa filosofía, es paramí misma.
Lo que pasa es que consigomujeres que resuenan en la misma
(03:39):
y viuran en la misma con elmismo mensaje, pero es mucho de
sanación hacia mí misma, haciami rol de mamá y como yo me
sentí, de alguna manera como quela sociedad dijo a usted, mamá,
usted no entra dentro de estascasillas como tal.
Speaker 1 (03:55):
Y justamente antes de
que lleguemos a lo de ahora, tú
eres mamá.
Vamos a hablar de esa masi, deesa faceta antes, porque aquí
somos todos multifacéticas,somos facetas que las tenemos al
mismo tiempo, pero hay unasfacetas que ya vivimos y ya
cerraron.
Pero ¿cómo fue esa faceta demás y cuando no era mamá, o sea,
cuando está toda esta partecreativa, o sea, ¿cómo se veía
(04:17):
esa masi antes de ser mamá, enesa parte profesional creativa?
Speaker 2 (04:22):
Yo te comentaba.
Siento que a veces se me olvidaquién era yo antes de ser mamá.
Yo tengo un backgroundmultipotencial, no multifacético
y multipotencial.
Cuando yo llegué a los 15, 16años y había que escoger una
carrera para toda tu vida, fueuna de las cosas más difíciles
(04:44):
para mí.
Yo no lograba encontrar unacasilla, una etiqueta que
identificara todas aquellascosas que me gustaban, porque a
mí me gustaba tanto como lasmatemáticas, la física, como me
gustaba el arte, de una manera,y por supuesto estudié
arquitectura, que era lo únicoque de cierta manera confluía
esa Era medio cuadrado ycreativo.
Speaker 1 (05:06):
Era esa manera, es el
único lugar o descripción.
Speaker 2 (05:09):
Me acuerdo que había
como un libro que describía las
carreras.
Mételo antiguo, que hace cuántotiempo fue este que había como
un libro que describía lascarreras.
Y ahí fue donde yo logroencontrar este tema de bueno,
cómo puedo balancear estos dosmundos, en los que yo siempre me
he manejado?
siempre he sido muyestructurada, pero siempre he
sido me atrae muchísimo el mundode la expresión artística.
(05:33):
Entonces estudié arquitectura ygraduándome de arquitectura.
Arquitectura es una carrerahermosísima, pero extremadamente
extenuante.
Y en ese último año donde yoestaba extenuada, muy cansada,
una historia yo pesaba 39 kilos,que eso es como, no sé como 75
libras, era una cosa, era unpedazo, un proyecto de persona.
(05:56):
Intentando graduarme de lacarrera, yo dije yo no me voy a
dedicar a esto, esto no es paramí, yo no es para hacer mi vida
cómo es tal.
Y decidí estudiar un MBAinmediatamente.
Me acuerdo de eso.
Por qué no?
Por qué no?
Pero además, mientras estudiéen el MBA, dije bueno, esto no
es suficientemente ambicioso, yovoy a estudiar en orfebrería
(06:19):
mientras estudió el MBA.
Y así hice.
Yo empecé a estudiar un MBA,convención en mercadeo, empecé a
trabajar los metales y a tocarlos mentales.
Entonces, ¿cómo describo a lamujer que era, antes de ser mamá
, extremadamente ambicioso.
Yo siempre he tenido unproblema de querer meter estos
dos mundos en una sola vida almismo tiempo, y es algo que
(06:43):
bueno.
He tenido que trabajar.
Me gradué de mi MBA, empecé atrabajar en una empresa de
tecnología en el área demercadeo.
Me fasciné, dejé de lado laarquitectura y el área creativa
como tal.
Luego trabajé en una en el áreade tecnología, me pase a retail
, desde el punto de vista demercadeo, fascinante.
(07:05):
Me gustaba el mundo delcomercio o sea ese tema de la
tienda, incluso como de parte.
En la empresa donde yo trabajé,le pedían mucho a la gente que,
aunque trabajaban en la oficina,fuera la tienda a atender al
cliente, a estar ahí.
Y yo, esos eran los días másdivertidos para mí.
Yo me ponía el uniforme, ibainteractuada con el cliente cara
(07:26):
a cara y entendía y escuchabaen la caja de que se quejaba.
Luego pasé a la investigaciónde mercados, muy asociado al
tema de estar en contacto con elcliente, de entender como tal y
entender entonces por qué elconsumidor se comporta cómo se
comporta, qué hay detrás tantode la psicología como lo que no
te dicen, y por qué se comportan.
Y esa era la más si feliz, lamás si de la investigación de
(07:49):
mercados, que era como unaBarbie, que se ponía a tacones
todos los días y se cambiaba lacarretera y todo el atuendo
diariamente.
¿por qué?
Porque cuando no eres mamápuedes hacer esas cosas, tienes
el tiempo para hacer esas cosasY nada.
Decidí ser mamá.
Yo estoy convencida que yo unade las cosas, antes de ser mamá.
Yo nunca fui esa niña susanitaque escugó a tener la muñeca ni
(08:13):
la casita.
Yo estudiaba, yo escugaba miscosas de chiquita era ser
maestra de matemática.
Pero te enamoras, creas unafamilia y dices porque no voy a
creer una familia?
yo llegué a la maternidad,entregada que esto es lo que yo
quiero.
Mi hijo nació, fue superbuscado, deseado y bueno, ahí
vino el rebocón de la vida.
Speaker 1 (08:35):
Y ahí vino la ola.
La ola que los tacones salieronvolando.
Por supuesto, creo que loprimero que sale mi hijo fue un
niño.
Speaker 2 (08:46):
Aunque yo mío un
metro 50, mi hijo fue un niño
que pesó casi 4 kilos.
Era un niño, era un niño.
Entonces yo, para ir a buscar ala guardería, yo me tenía que
quitar los tacones, ponerme unoszapatos bajos.
Yo tenía el carro entonces yunas telas donde yo me amarraba
para poderlo cargar a él ycargar la pañalera, porque yo no
(09:09):
lo graba ni siquiera sosteneraquel bebé gigante y como tal
ella me revolcó completamenteHasta el día de hoy yo no sé si
es que yo llegué sin preparación.
Yo no sé si es que yo llegué sinformación.
Yo llegué muy idealizada.
Quizás Creo que el rol que mismamá, mis tías, mis ancestros
(09:34):
femeninos ejercieron fue muydiferente al que yo quería
ejercer.
Yo quería ser esa mamá quetrabajaba, pero que estaba
presente, y eso empezó a ser unchoque emocional durísimo.
A mí me costó muchísimo,muchísimo.
Yo ahora lo veo enretrospectiva, yo nunca estuve
diagnosticada como una depresiónpostparto.
(09:54):
Yo no creo que lo que yo tuvefue una depresión postparto,
pero sí fue un choque de que yono lo graba.
Meter en mi vida otra vez esaambición de que yo quería ser
esta mamá presente, donde todoera hecho por ella, porque
además mi hijo come super bien,como fuera sano, hecho por mí,
from scratch y tal.
(10:14):
Pero yo quería seguir teniendouna carrera, pero yo tenía que
pedir permiso para poder ir allacto de mi hijo y eso fue un
choque.
Speaker 1 (10:23):
En tu caso que
justamente hablaste de quererte
hacerlo distinto, lo que, comocapaz, como a ti, te criaron.
En tu caso, tu mamá, nada más,se ha decavo su cilio.
Speaker 2 (10:33):
Sí, mi mamá una vez
que se casó, dejó de trabajar Y
mi mamá fue la madre de casa yes mamá perfecta, realmente O
sea mi casa siempre estaba todoimpecable En mi casa, toda la
comida de casa, la casa estabacompletamente ordenada, las
niñas estaban peinadas, todo elmundo llegaba tiempo a todo.
Entonces, claro, era como ese.
Cuando tú miras atrás y túdices bueno, ¿cuáles son los
(10:54):
ejemplos que yo tengo?
Y tú miras atrás y tú dices,inconscientemente, tú compites
con esa imagen, ni para bien nipara mal, pero es lo que tú has
visto.
Sí, yo tenía una tía quetrabajaba, pero entonces no
tenía hijos.
Tenía otra tía que trabajabatambién toda su vida, pero
entonces su mamá vivía con ellay entonces hacía que la vida
(11:14):
familiar fuera perfecta.
Entonces, pero cuando yo me yesto son cosas que yo he
analizado ahora, en el momento,cuando estás metido en el
marimoto de sentimientos, no tedas cuenta que tú estás luchando
con, bueno, los arquetiposfemeninos que yo vi, pero con
los que yo quiero crear, ¿no,entonces?
Speaker 1 (11:34):
Y no te das cuenta
que el día sólo tiene 24 horas y
que, por alguna razón, la casaestaba toda lista, porque, o sea
, ese era el centro de todo?
Speaker 2 (11:42):
Y había alguien que
hacía el homemaker y era feliz
porque yo después, antes detener a mi segunda hija, tuve la
oportunidad de ser unastay-at-home mom.
O sea, justo entre elnacimiento de mi primer hijo y
mi segunda hija emigramos a losEstados Unidos y yo llegué en
Brasil y se presentó laoportunidad de bueno, podemos
hacer que tú vas a trabajar y yovoy a ser la homemaker, que yo
(12:05):
siempre, o sea porque miproblema antes era que yo no
lograba balancearlas, o cosas,no importa.
Ahora yo sólo voy a ser unastay-at-home mom.
La tragedia, o sea, si laprimera maternidad fue un
marimoto, esto fue, o sea esteremoto con incendio, o sea yo, a
las cinco de la tarde yo sentíaque el techo, las paredes me
(12:26):
venían encima, cuando yo habíapasado todo el día en mi casa
con un bebé, o sea, para mí esoera Y claro, yo ahora lo veo,
pero entiendo.
pero sí, claro, si esa Maci A tise te olvidó quién era esa Maci
, que tu nombre estabas alprincipio, como esa Maci, va a
querer estar en la casa todo eldía como un bebé.
pero nunca me senté a pensarlo,claro, o sea, nunca fue una
(12:48):
cosa que yo quería ser esa mamáy yo quería ser esa mamá
presente.
y hoy en día que tengo un hijo,dos hijos en la adolescencia,
estoy feliz de haber estado 100%presente, pero emocionalmente
fue.
Speaker 1 (13:04):
Claro, claro, qué
fuerte.
y es algo muy parecido a lo queme pasó a mí, a mí también, y
yo lo he contado aquí, que eracomo esa lucha con lo de mi mamá
.
O sea, en mi caso yo lo veo unpoco distinto.
Yo sí, creo que mi mamá extrañómuchas cosas que ella quería
hacer y que no lo hizo porqueella se entregó totalmente a la
(13:24):
parte de la casa y vuelvo ysiempre digo una cosa es el como
yo lo vi, otra es la realidadque yo vi, otra cosa obviamente
es la realidad que ella tuvo.
Y claro yo también cuando dijeno, claro yo voy a ser igual de
mamá involucrada que una mamá,pero además voy a hacer todo lo
otro porque en ese momentopensamos que era sencillamente
algo de elección y no nos damoscuenta que es que el día tiene
(13:46):
24 horas y es por una razón quetu mamá podía estar en todos los
actos, una razón porque tu mamápodía estar todas las cosas en
el colegio que la casa estababien.
Speaker 2 (13:53):
Y son leyos de cosas,
porque también pasa que el ser
inmigrante le agrega Otro nivelde dificultad.
Capa un nivel de dificultadporque entonces yo quería hacer
toda esta perfección sin ningúntipo de apoyo Y ahora yo sola y
mi pareja que viajaba en esemomento viajaba 180 días al año
más o menos, o sea yo al finaldía era una singo humón en mucho
(14:17):
la mitad del año.
Entonces era una ambicióndesmedida.
Hoy nos da risa.
Speaker 1 (14:23):
Claro, porque ya lo
viví.
Speaker 2 (14:25):
Pero en ese momento
fue fuerte, desbastador,
desbastador.
Yo llegué un momento a pensar,a decir o sea que hice con mi
vida, o sea yo llegué un momentoa arrepentirme de la maternidad
, decir pero en qué momento?
o sea tú tomaste esta decisiónde tener dos hijos y quedarte en
la casa con ellos.
Si ésta no eras tú, entonces yohablo mucho de esto.
(14:47):
No, porque no?
yo creo que a cada quien tieneque vivir, por supuesto, su
proceso y la maternidad leagregará y le enseñará a las
personas, a cada quien una cosadiferente.
Pero a mí me gusta contar muchoesta historia porque siento que
tenemos que llegar a lamaternidad un poquito más
preparada.
Cada quien está va a vivir suhistoria de todas maneras.
Pero si puedes verte, reflejara otra persona y dolerte un
(15:11):
poquito menos, porque a mí sí medolió, o sea yo viví muchos
momentos de dolor, dolor intenso, decir bueno, me equivoqué,
sabe.
Speaker 1 (15:18):
Sí, un duelo.
Un duelo que dice perdí meperdí.
Speaker 2 (15:22):
Yo nunca debí haber
tenido hijos y yo creo que eso
es un sentimiento que así seamomentáneo es muy doloroso.
Es muy doloroso tener esesentimiento.
Entonces es como si podemoscontar esta historia.
Más que estas cosas pasan, estese convirtió casi que en una
misión de vida.
Sabes, es un propósito de vidacontar esta historia.
(15:43):
Y cuando empecé a quererlacontar, dije bueno, ¿cómo la
puedo contar?
Estoy en mi casa, tengo estosniños chiquitos, tengo esta
pareja que viaja tanto.
Yo no me puedo volver al mundocorporativo que a mí me gusta,
porque el mundo corporativo queme gustaba el tiempo no era mío,
no iba a depender de mí más siyo tenía clientes, iba a hacer
(16:03):
otra cosa.
Entonces dije bueno, ¿qué sabeshacer tú?
Speaker 1 (16:06):
Yo Y ya con el libro
ya va a hacer arquitectura,
hacer feurerías Exactamente.
Speaker 2 (16:12):
Me gusta el diseño,
yo sé hacer joyas, me gusta
manipular los metales y yo tengoamplia experiencia en retail.
Yo sé lo que está en la tienda,yo sé cómo levantar esos
insights del consumidor.
Y así fue como nació M joyas,que en su momento nació como una
marca en inglés que se llamabaWe Are M.
Toda una historia ha tenidocomo toda una evolución, pero
(16:34):
con ese sentimiento y esepropósito de tu mamá, te tienes
que poner centro y frente de tuhistoria de maternidad, desde el
día uno, Siempre.
Esta historia de maternidad estuya, no es de más nadie porque
también.
Además, entonces, cuando lleganaquellos bebés, te conviertes
(16:54):
en querer hacer que la vida deellos sea perfecta.
Entonces, proveer, proveer,proveer.
Y entonces, y pasa muchísimo,los niños salen a la fiesta
combinados, coordinados, el aso,y tú todavía poniéndote la
camisa.
Y aquel desastre, sabes por quéte estás poniendo de última.
Entonces yo dije el propósito esque las mujeres entiendan que
(17:14):
la historia de maternidad es deella, tu historia.
Me digas it's about you.
Tus hijos son actoressecundarios en tu historia de
maternidad?
y por supuesto que no.
Eso no quiere decir que vas aser una mamá negligente, ni una
mamá narcisista, ni una mamá, no, pero tú, todas las mañanas te
tienes que parar y dar tiempopara ti, para llenar tu vaso.
(17:36):
Y cuando tu vaso está lleno, túahí vas a poder ser la mejor
mamá del mundo porque no vas aestar dando de la carencia no,
no, vas a estar dando de.
te estoy dando esto, pero te loestoy dando hijo, y el día
mañana tú me tienes que devolvertodo esto que yo te vi.
Te lo estoy dando porque menace, porque estoy llena, porque
estoy plena, no, y así Y porqueno me estoy quitando nada a mí
(18:00):
dándote esto a ti Y así empezóel ritual.
Yo empecé todo esto empezó conel tema, también con una
historia.
Yo, en ese medio de mi momentode vida tan confuso, yo típico
que sí me ponía unos legs, unafranella llevaba uno al day care
, llevaba el otro al parque, osea, esa es la vida.
Y un día me conseguí un par dearetes de mi abuela.
(18:22):
Mi abuela no dejó grandes cosas, pero una de las cosas que me
heredaron cuando mi abuelafalleció fueron sus aretes, sus
arcillos.
Y ese día, a ver ahí me pusolos arcillos de mi abuela y
llegué al preescolar de mi hijorecogerlo y todo el mundo como
que ay, pero qué bonito tusaretes.
Y fue así, como o sea porprimer, yo le digo todo el
(18:43):
tiempo, por primera vez me sentívisible, sentí que alguien se
volvió y me vio y empecé amirarme yo, todos los días en el
espejo y decir bueno, me paróen las mañanas, me paró un rato
antes, pero me arreglo y mepongo arcillos, porque mi abuela
siempre decía no se puede salirde la casa sin sarcillos y
pintalavios.
(19:03):
Ella era maracucha, le decimospintalavios a la pilar vial y
ella decía no salir de casa sinsarcillos y pintalavios.
Y fue así como mi abuela teníaalgo de razón tenía que tener, y
sabiduría en eso.
Y eso fue lo que yo empecé ahacer, yo empecé a ponerme
aretes y a pintarme los labios.
Entonces, en ese ritual de todaslas mañanas, ponerme en frente
(19:25):
al espejo y casi que preguntarmequé necesitas, fue donde yo
empecé a como reencontrarme,entonces.
Y todo eso, clic perfectamente.
Porque ya, yo tenía, ya, yotenía esta formación como
orfebre, yo sabía hacer aretes,construirlo, voy a hacerlo.
Yo sabía vender, yo sabíacomunicar un mensaje.
Y fue como que en ese momentotodo empezó a ser como click,
(19:45):
click, click, click, meta ahí yen un proceso.
Pues no, no digo que fue un díauna, una luz se abrió y entonces
fue No ser emprendedor, es todolo contrario, con hay gente,
hay estudios, no estudios, noHay casos y historias de
emprendimiento que son así Y undía y el día siguiente la mía no
ha sido así, pero sí, fue esemomento de empezar a unir mi
(20:10):
historia de vida con mi historiaanterior y de ponerle orden al
cabo, un poquito de orden alcabo, pero ponerme a mí como en
el centro, en la protagonista deesta historia.
Y bueno, aquí seguimos, o sea,ya han cinco años de encontrar
(20:31):
propósito diario en estepropósito, de llevar este
mensaje ¿Y qué te le dirías?
Speaker 1 (20:36):
capaz de algunos
mamás que nos están viendo en
YouTube o escuchando cualquierade sus plataformas favoritas de
podcast Y capaz, en este momento, se sienten como esa mamá
invisible, este Porque sientenque todo es más importante.
Justamente ayer, ve Ibn Reelque se lo mandé a mis hermanas,
que las dos acá andan a tenerbebés Una es el tercer bebé y
otra es la primera Que decía nole compre.
(20:58):
Era un real cómico que decía nole compres.
Otro marching outfit a tu hija.
Tú necesitas un sostengueo.
Un sostengueo, yo lo vi Unsostengueo Es un brasier nuevo,
para No sé si sostengueo no leentiendo.
Otra es un brasier nuevo, este,y es real, porque eso que tú
decías sabes, lo puedo ver, túlo escribías Y yo puedo
recordarme, carolina.
Speaker 2 (21:16):
Un ese momento.
Speaker 1 (21:17):
De mis hijos,
perfectos, al ese, con el lazo
Mateo no sé qué, quePosiblemente yo no también
prácticamente listo Y yo todavíaviéndome, y están con los
famosos yoga pants Que lohicieron como si fuera un trail
mark para las mamás, El famosoyoga pants que hoy no tenía como
8, yoga pants negros, igualos Ala ropa, hacer ejercicio sin
hacer ejercicio, sin hacerejercicio Este, y que se sienten
(21:37):
invisibles Porque sienten queperdieron ese esencial, sienten
que les conectaron Con esaidentidad inicial de ellas.
No, y que ahora Mira a mí, mepasó por un tiempo, y no creas
todavía de que están más grandes, mis hijos, que yo he comenzado
(21:58):
.
Sobre todo, siento que Para mílos dos últimos dos años, que es
cuando Mateo el menor entra alelementary, es que yo siento que
todavía me he conectado muchomás, pero yo todavía a veces
digo ya, pero es que ¿Cómo se veCarolina hoy en día?
Porque no se ve Como se veía alos 27 años, 28 años, 29 años,
justo antes de ser mamá.
Pero tampoco, a veces uno pone yes lo que tú dices a las mamás
(22:20):
entonces invisibles.
No, o sea el pero por aquí lacosa, o sea Te tienes que vestir
demasiado seria Y que no esparte de tu esencia O sea, como
Que sería ese primer paso paraesa persona que no está
escuchando Y que ellas capacessi están diciendo Sabes que yo
me siento invisible, ¿cómo puedoreconectarme para pasar?
a ser una mamá.
Speaker 2 (22:39):
Y le quiero regar una
cosita de eso.
No solo es que en tu vida eresinvisible, la sociedad te manda
los mensajes de que también eresinvisible, o sea ahí detrás,
fuera de tu casa.
además, hay un montón demensajes que te llegan de que ya
tú eres mamá, no eres mujer, notienes por qué ser sexy, no
tienes por qué ser atractiva.
Este, ah, tú eres mamá, estedonde, ¿cómo saliste sin su hijo
(23:02):
?
¿Quién te está cuidando de tuhijo, o sea?
créeme que esto no es solo.
Está pasando dentro de tucabeza, fuera también estás
recibiendo ese mensaje.
Mi mensaje siempre es Tómate,yo lo llamo MMoment.
Ese momento M Y es esos cinco,diez minutos en la mañana para
conseguir un ritual que teconecte contigo mismo.
(23:23):
Yo, entre Yo, hablo muchísimocon las mamás y yo definí que mi
ritual es recordarme a miabuela y ponerme mis sarcillos
en la mañana y peinarme yarreglarme.
Aún aún, vaya a hacer ejercicio, porque ahora sí, me pongo los
leggings y si hago ejercicio,quince años después lo logré,
pero es verdad que no lo hacíaal principio.
Yo así sea para ir al gimnasiohacer drop off y después hacer
(23:47):
ejercicio, yo me combino lo queme vaya a poner en el cabello me
pongo unos aretes chiquiticos,un estrellito, me pongo el
leggings y tal y salgo.
Pero es esos minutos dearreglarme.
Pero en conversaciones conmuchos mamás que he tenido
durante estos años, ese momentoM puede ser cualquier cosa para
ti.
Hay amigas mías que rezar,agarrar la Biblia ha sido su
(24:09):
momento M.
Para otras ha sido meditar,cerrarlo, eso meditar.
Para otras, tomar café Una demis mejores amigas, trotar,
salir a correr, o sea.
Cada una va definiendo.
Pero empieza a identificar quépuedes hacer antes de comenzar
el día de mamá.
Eso sí, eso sí es súperimportante.
(24:30):
No que después que yo, no Tieneque ser algo que te motive
tanto que te puedas levantar 10,15 minutos antes que seque como
mamá.
A veces es muy difícil porquenuestros horarios pueden ser
complicados en las noches y tesientes cansada la mañana.
Pero qué te motivaría o qué esesa cosa que tú puedes lograr,
(24:51):
hacer el tiempo 10 minutos entrela mañana, pero que te va a
conectar contigo, con tu esencia, con quién eres tú, con lo que
a ti te gusta.
Esa es mi recomendación.
Siempre uno para las mamás, osea es consigue ese momento de
conexión en la mañana antes decomenzar tu día de mamá Y
acordarte quién eres tú antes deque esos niñitos abran la
(25:11):
puerta.
Tengo hambre, el colegio noconsigo los zapatos.
El otro llora, adquiere untetero o sea, dependiendo de la
edad, cada cosa es diferente,pero siempre va a haber un
llamado de necesidad en la partede afuera del baño o de tu
cuarto, ¿no?
Entonces, antes de que eso pase, tú tienes que despertarte y
nutrirte, o por lo menosconectarte.
Speaker 1 (25:33):
Al largo del día.
Speaker 2 (25:33):
Puedes hacer otras
cosas, pero sí conectar contigo.
¿quién eres tú?
¿Y luego de que esto es así,bueno, abran la puerta al cabos
Exacto.
Speaker 1 (25:43):
Yumanji.
Yumanji.
Bienvenida a Yumanji, perofíjate algo que obviamente su de
conexión me parece que esdemasiado importante, porque yo
creo que a veces eso es lo quenos pasa, que estamos tan
entregados, dando todo por todanuestra familia, que nosotros
nos olvidamos.
Pero hay algo que, justamente,con lo que tú hablas, en tu
filosofía mamá, en visión y mamá, agua a mamá, que ciertamente
(26:07):
es lo que tú decías como que esees el trigger para ti es
recordarte, arreglarte y en tucaso, tú lo haces con una
memoria de nostalgia, que es, enel caso de tu abuela, lo que te
decía.
Pero a veces, cuando, sobretodo cuando estaban los niños
pequeños y todo eso, uno dicebueno, yo me estoy arreglando y
esto es algo externo, porqueademás, obviamente, o sea,
(26:30):
existen los extremos y cuandouno habla de arreglarse, mucha
gente, sobre todo cuando estáslejos de eso, empiezan no, como
ponerlo de una manera frívola¿no, este es como que eso no
importa, eso es algo externo osea es el exterior que importa.
Yo, que no soy la que más searregla, a diferencia de capaz,
o sea, ahorita estamos algo muyrelajado.
(26:51):
En otros momentos de miscarreras que he estado en frente
de cámara, sí, he estado muchomás arreglada, pero yo, en mi
día a día soy bastante regularen la manera que me he visto o
sea yo me trajeo esto brillanteporque venía, o sea más.
Y hoy entonces dije vamos aagarrar la camisa más brillante
y más, tú sabes arreglada,porque me va guam, guam, ¿no,
(27:12):
pero en general este yo ando enzapato de goma bonito.
Pero eso es una de las cosas queaprendí la diferencia ahí es
donde yo quiero llegar, que yoen mi momento, cuando empecé,
como ya, va a respirar y dije ok, yo me di cuenta que uno puede
estar como, pero de una maneraintencional, de una manera
conectada a mí, y yo quiero quetú justamente tostó que tú has
(27:34):
visto como es, que es esaconexión.
¿por qué pasa esa conexión decuando tú te ves al espejo?
no es lo mismo verte con elmoño y con la camisa blanca
típica que nos compramos, comoyo creo que lo dije ya en el
programa, o sea que teníamos losjoga pants, ocho pantalones
negros, ocho camisas blancas yla cola, así, y cualquier zapato
de goma, a que cuando uno lasintencionales, a mí me gusta
(27:58):
estar goma, bueno a buscar miszapatos de goma o mis zapatos
planos, que sean bonitos, que megusten.
Speaker 2 (28:02):
Me encanta que
menciones el tema de la
frivolidad.
Cuando yo empecé esta marca,incluso antes de empezar, me
estaba como en proyecto.
Una amiga me invito a hacerinvitada en su blog post, a
escribir de manera invitación, yyo empecé a hablar sobre las
mamás chiques, ¿cómo ser unamamá chique?
y uno de los primeros posts queyo escribí, y que fue súper
(28:25):
incitoso en ese momento, sellamaba el uniforme de mamá, ¿no
?
cuando yo empecé a darme cuentaque yo no necesitaba tiempo
para mí, que arreglarme a mí, menutría como tal, yo que me
parecía muy frío o sea, es comoque bueno.
Pero si yo tengo mamá, tengo unniñito está llorando y tal y yo
lo que hice fue bueno.
Yo a buscar empecé cinco yogapants, yo a buscar cinco
(28:45):
pantalones, cinco camisas y unpar, un par, dos par de zapatos
que me gusten y mi uniforme demamá.
Yo siempre le decía a las mamáconsigue tres piezas de ropa que
a ti tengan sentir bien, notienen que ser tacones, no
tienen que ser un vestido, notienen que ser no y que te
funcionen para tu vida de mamá.
Mi uniforme de mamá por muchosaños, cuando mis niños estaban
chiquitos, era pantalón, comopegadito o sea como ajustados
(29:10):
están, como los pantalonesskinny jeans estaban de moda en
esa época.
Vamos a hacer sinceras.
Entonces yo tenía como tresskinny jeans.
Tenía muchas camisetas.
Vivo en Miami, tenía muchascamisetas sin manga y unos
zapatos planos.
Ese era mi uniforme.
Pero ese uniforme me alejaba delos leggings completamente.
Y en la psicología, detrás deltema de arreglarte es un tema
(29:35):
podemos buscar los estudios, sepueden citar los estudios de que
de verdad, la manera en como túte arreglas y te presentas al
mundo tiene un efecto de cómo elmundo te ve y cómo el mundo a
su vez reacciona ante a ti.
Pero yo lo veo desde un puntode vista de energía.
Ese leggings está cansado, eseleggings está triste.
Vamos a estar claro, eseleggings a veces hasta lo usaste
(29:57):
ayer y te quedaste dormido, televantaste al desigiente y lo
sigues usando porque estásagotada como mamá.
Vamos a estar claro que a vecesno te bañas todos los días.
Eso es una realidad eso es algoque hay que decir, porque eso
pasa cuando eres mamá de niñoschiquito y como tal, entonces
hay un tema energético enremoverte esa coraza que tú
(30:18):
tienes ahí y ponerte un pantalónlimpio y una camisa limpia.
No tiene que ser brillante,gracias por haberlo, pues
agradezco.
No sabes el detalle de que tehayas puesto algo brillante, me
encantó, pero no tiene que serasí, porque la vida nuevamente.
Si tú lo que vas a hacer eslevantarte en la mañana, llevar
el niñito al parque y luego ir aCostco, mentira que vas a andar
en tacón y mentira que vas aandar en una camisa brillante,
(30:41):
pero nada más.
El hecho de haberte remo, y esoincluso en la psicología, el
tema de quitarte la pijama en lamañana, la ropa que usas para
dormir no sea la ropa que usaspara el día entero, eso tiene
muchas implicaciones de vistapsicológico, pero para mí es un
tema de energía.
Atraigo una energía de una vidaen donde soy una mamá
(31:03):
protagonista, ¿no?
entonces el protagonista no vela en zapatos bajitos y zapatos
como si.
Pero donde yo soy laprotagonista, entonces yo hoy me
quiero presentar como esta mamáque se puso un top rojo.
Entonces me puse este top superrojo y ando en zapatos bajitos
y pantalón super, como si porqueahorita tengo que salir buscar
a uno y para lo o sea tengo quehacer muchas cosas.
(31:24):
Hoy no es un día fashion, perola energía yo me quité, o sea
ese legging con la, esa energíala dejé atrás.
Entonces, si puede sonar muyfrívolo, el tema de la
vestimenta, pero créeme tiene unpoder tiene un poder
impresionante y la gente lo nota.
¿qué, ¿qué, donde?
(31:45):
yo les animo a que haganlo 5días, haganlo como experimento,
5 días.
Dejen la dejen la noche antes ouna semana antes.
Las 3 camis, las 5 camisas, los3 pantalones arreglados y digan
esta semana me voy a hacer elcompromiso y van a ver que es
que no su.
Tu energía cambia y la energíaque recibes mágicamente, ¿sabes
(32:07):
porque empiezas a vibrar en otronivel?
¿sabes porque te pusiste estudeprimero ese día, entonces
cambia el shift o la, hasta elmindset de cómo te aproximas al
día, porque dice bueno, estoytan bonita que voy a comer bien
o sea, o me voy a tomar uncafecito que necesito, o voy a
almorzar bien, o sabes, o estoybonitimo, soy bonitimo, voy a
(32:29):
tomar una foto con mi hijo o conmi hija, porque eso no lo
hacemos sin las fotos.
Todos son de ellos, nosconvertimos en camarógrafos de
ellos y no nos ponemos en lacámara.
Ay es que estoy despegna?
ay es que no me veo bonita?
¿cuántas veces?
claro, totalmente, entonces, esun cambio.
Speaker 1 (32:45):
Es un pequeñito
cambio, pero tiene un impacto
gigante no, y hay algo que a míme parece súper importante, que
yo sé que tú lo hablas, porquelo hablamos una sesión de fotos
que tú estabas con nosotras y eshasta los colores, y la
importante, ya sos otro episodiocompletamente distinto.
Pero hay colores que nosfavorecen y claro, cuando te
(33:08):
pones y tú sabes esos coloresque te favorecen, te queda mejor
, en el caso de la joyería, él,si te queda mejor el dorado o el
plateado, si te iluminan, y esoes cambio, si entiendes,
entonces claro, yo lo veo, yo loque lo veo es yo trato, de
hecho, hoy en día yo tengo mipaleta de colores y yo no compro
nada que no está en esa paletayo soy, así yo soy súper nazi.
(33:30):
Ya, yo les he dicho así que noes tricta dictadora de gícente.
Esa palabra nazi no me gusta,pero es que siempre me dice
claro, yo no soy una nazi, yobueno dictadora, mejor lo que es
peor.
No sé cuál de las cosas es peor, pero o sea demasiado dictadora
en eso, por justamente para notener fatiga de estar recibiendo
yo sé que esos son los coloresque me quedan bien.
Además, yo sé que son loscolores que me quedan bien,
(33:52):
entonces eso es lo que yo hago,o sea no hay nada por fuera.
Speaker 2 (33:55):
Yo estaba hablando
con una amiga hace poco.
Yo hago algo que se llama comolas colecciones capsula, y
también eso es otro capítuloentero que podemos hablar sobre
eso, o sea que es que yo escojo35 piezas de ropa en 5 colores
diferentes y entonces tengo unacamisa, un pantalón, una falda,
andga en un color y lo repitoasí en los colores y que
convinen entre todos.
Y ese es mi clase, lo cambio,si lo cambio, no me tiendo a
(34:19):
aburrirme rápidamente.
Entonces lo cambio cada 3 meses.
En el verano me voy más conunos colores claritos y tal.
Pero tiene muchas implicaciones.
Uno, no tienes que pensar enlos mañana.
Ya tú sabes que cualquiercamisa con cualquier parte de
abajo te va a combinar.
Dos, ya sabes que te queda bien.
Lo que tú mencionaba es comotal.
Y tres, te ahorra un dineralporque cuando tú no vas a
(34:40):
comprar algo por impulso, sinoque vas a decir bueno, esto le
va o no le va mi closet yo hablomuchísimo sobre el tema del
closet de mamá, sobre el momcloset, para estar arreglado
todos los días.
Tampoco es que tienes que tenerun presupuesto extraordinario
como tal.
No puedes tener un par de miniaretes, que son los que te vas a
(35:00):
poner ni te quitas, a lo mejoren las noches, como tal, y estas
piezas de ropa que tú vas acombinar y que sabes que te van
a funcionar, entonces de ciertamanera hay mucho que puedes
hacer en tu closet o con la ropapara llenarte de energía en vez
de para drena horte la energía,porque al final del día, tu
(35:22):
energía tiene que ser ser mamá yvas a seguir siendo ser mamá.
Pero estas cositas son cositasque estás haciendo por ti y que,
poquito a poco, te van a irrearmando esa estructura que
creo que no lo mencioné o sea.
En el fondo, yo sí, creo quehay un momento en que hay que
destruirse, o sea esa personaque tú eras antes de ser mamá.
(35:42):
Se tiene que desconstruircompletamente, porque no hay
manera, no hay manera de que túte entregues a la maternidad sin
de alguna manera borrar quiéneras, perderte y luego volverte
a reconstruir.
Bueno, quién soy yo con estenuevo rol que tengo.
Pero sí, creo que hay una partemuy bonita en el destruirte ante
(36:06):
el momento, que quisiera quefuese menos dolorosa y menos
traumático y menos traumática yel otro día escuchaba unas mamás
jóvenes diciendo no, yo eltercer día me di cuenta que ya,
metiéndome en el baño y escucharmúsica, ya yo tenía que
conectar y dije que lindo queella a los tres días se dio a mí
.
Me tardó como ocho años, peropero ya se en el tercer día se
(36:27):
dio cuenta que ella se tenía queponer, ella bañarse y poner
música y eso era su momento deconexión.
Speaker 1 (36:33):
Pero sabes que yo
creo que eso pasa también porque
es pasos como estos espacios,como mamás que están, y por eso
realmente yo siempre lo digo,multifacéticas.
Es el podcast que yo hicequería escuchar hace cinco años
y es como que qué le diría yo aesa Carolina hace cinco años,
cuando mis hijos los dos teníanno sé cuatro y tres años, porque
(36:56):
son súper pegados.
Entonces claro ese momento hahecho que todavía no me
encuentro y justamente tambiéntraer estas historias, otras
mamás a veces traemos mamás quetienen hijos de un año, como
tenemos mamás de hijos de 30años más y justamente ver que
además todos son facetas, todaspasan, porque a veces que en ese
(37:18):
momento tan tarde pensamos ya,esta es mi vida para siempre
mamamandos.
Speaker 2 (37:24):
Y a mamandos dice
pero en serio, los leggings
negros y la camiseta toda lavida y no porque en ese momento,
claro, esto es tu realidad ypero puede cambiar.
Speaker 1 (37:35):
Y yo justamente eso
que tú dices.
Yo estoy segura que huboalguien o sea capaz.
Ella es muy iluminada, pero lomás probable es que hubo alguien
que en algún momento le dijo haesto o lo vio.
Speaker 2 (37:45):
Otro ejemplo no
totalmente, totalmente.
Yo fui mamá hace 15 años.
No había contenido para mamás,no había podcast, no había pocos
blogs y todos eran en ingléssobre maternidad.
No había, no existen.
Cuando yo fui mamá, instagramno fue una cosa que estaba medio
(38:06):
saliendo instagram y me acuerdohaber bajado la aplicación
cuando mi hijo estaba chiquito yno lo usé como por los próximos
dos años no, y era para tomarfotos y los filtros de la foto
era, era un mundo totalmentediferente y yo sí, siento que yo
fui como una bisagra, o sea.
Yo vivía esa maternidad en donde, además que las mujeres, yo
siento que las mujeres de lageneración que fueron de la
(38:26):
generación de mi mamá y mis tíasnos hablaban de estos temas.
Ella se yo vengo de una familiamatriarcal con muchísimas
mujeres.
Los hombres se mueren jóvenes,no sabemos porque, no sabemos
qué pasa, pero bueno, muchasmujeres.
Y en mi casa se acostumbrabatodo los jueves se tomaba el té
a las cinco de la tarde, lasmujeres, y todos los domingos
(38:47):
nos rodeamos toda la familia atomar chocolate, o sea.
Yo viví rodeada de círculos demujeres y yo jamás escuché a
ninguna quejarse a la maternidad, decir qué difícil es esto.
Miren lo que estoy viviendo,jamás, y fue su proceso y fue su
cosa.
Entonces seguramente tuvieronstruggles, luchas, por supuesto
(39:09):
que sí, pero no hablaban de eso.
Entonces yo llegué a ser mamáen un momento en donde todavía
estaba esta época, este dark age, donde no se hablaba de todo, o
sea, donde al final de la gentete decía pero es que un
privilegio que pudiste ser mamá,da gracias, da gracias,
agradece que pude decir verdadque bien soy fértil, lo intenté
y lo pude hacer, claro que sí,pero ya va, me estoy ahogando.
(39:32):
Y estas nuevas generaciones quehan aprendido a ser vocales,
mucho más vocales con susnecesidades y a ponerse como más
más en el centro, como tal,entonces sí, hay un tema de lo
que te rodeaba, el contenido quete rodeaba, pero creo que
todavía hay muchísimo por hacer,o sea, todavía luchamos con
muchos prejuicios de la sociedad, de lo como debe lucir una mamá
(39:57):
, claro no, y yo.
Speaker 1 (39:58):
Y obviamente la meta
es que en el futuro nuestras
hijas, que las dos tenemos hijas, las dos tenemos varones
también, pero que nuestras hijasentiendan que está bien hablar,
que está bien trabajarlo, este,y que nuestros hijos vean que
también, o sea el si tienen unaesposa y tienen hijos también, o
sea hay muy, hay distintasfacetas y que el.
(40:21):
Yo creo que ya lo quejustamente hablamos de eso que
tienes que hacer agradecida, no,porque tipio que cuando hay
alguien, o sea yo estoy unpoquito, tengo mi relación de
hacía morir, odio, de cuando unose está quejándonos a las redes
sociales, yo tengo como quepara mí es una línea muy delgada
.
No, pero porque hay gente quelo se proyó y ajalo, que
personalmente a mí no me gusta.
(40:42):
Pero también, tú ves, derepente cada quien hace lo que
le dé la gana y publica lo quele dé la gana y de repente tú
ves que la gente la cancela.
Bueno, pero sí, entonces paraque tú estés para que fuiste
madre.
Y si te quejas y te parecedifícil, no es que primero tú
puedes ser o sea estar.
Muy gracia tener tus hijos.
Yo mis hijos no los cambio pornada, pero hay días que o sea el
o sea uno está al borde de osea lanzarse por la ventana,
(41:05):
dice o sea Dios mío, que es esto?
no, y momentos muy dark.
Yo le contaba mucho cuando mishijos sobre Mateo nació.
A un mes después a mí medijeron que posiblemente tuve
una, una depresión postparto yademás ansiedad.
Yo venía con ptsd por lo dealesia, la operación de la serie
, todo ese tipo de cosas o sease pone muy feo porque te dicen
(41:26):
es que lo más importante tieneque ser tus hijos y fíjense,
bueno, primero hay una cosa quesiempre más importante tiene que
ser tú.
Pero ponen entre las cosasafuera lo más importante son tus
hijos no significa que son loúnico importante y ahí es donde
yo creo que esa confusión, donde, claro, se yo voy a hacer
siempre todo por mi sábado, yovoy a dar la vida por mis hijos,
pero hay una vez, pero teatreverías a vivir tu vida por
(41:49):
tus hijos?
y wow, es esa pregunta que nonos hacemos, porque esas
creencias que nos meten es quelas mujeres ya tenemos que darle
todo y acabar y nosotros ennada porque te tienes que volver
invisible.
Speaker 2 (42:01):
Ser más es tu paso a
ser completamente invisible.
Entonces tú no puedes volver atener necesidades, tú no puedes
volver a lucha, a tenerproblemas de desalumintar, de
balance de vida.
No se supone que ya tuviste contodas las herramientas para
hacer y la sociedad?
esos comentarios son súperretrógrados, pero todavía
(42:21):
todavía existen y esepensamiento en muchísimos
hombres y en muchísimas mujeresque te dicen pero para que
fuiste mamá?
bueno, fui mamá para formar unafamilia, pero no para
desdibujarme, porque también larealidad es que, y más aquí en
este país, tu hijo se van a irbien temprano de tu casa.
(42:42):
Probablemente los 17, 18 añostu hijo ya están pensando en que
universidad se van a ir y quéva a pasar después.
A tú no fuiste más nada en tuvida.
Tú fuiste mamá y se acabó.
Entonces es todo un temi.
Por eso hay que seguir hablandoy por eso hay que entender que
tú tienes que ser lo másimportante.
(43:03):
Yo sí creo de los que tú tienesque ser más importante y tener
otras cositas importantesguindadas es importante, pero es
el ejemplo que siempre se diceen todos lados la máscara de
oxígeno en el avión.
Tú te tienes que poner lamáscara de oxígeno, tú cuidarte
tú, para después poder ayudar aesos chiquitos y a esos que
personas que dependen de ti ymalos días, malos días va a
(43:23):
haber.
Entonces, qué tenemos que saber, qué tenemos que podemos pedir
ayuda?
nosotros tenemos que tenercrear una sociedad que entienda
que las mujeres y las madres sonla base que sostiene toda la
sociedad, toda, absolutamentetoda.
Porque yo estoy criando a lapersona que el día mañana, pues,
a tu gente dice bueno, por esoyo decidí no tener hijos, te
(43:44):
dice hay toda una corriente,dice por eso no tenéis, porque,
bueno, tú eres una amargada queanda, no sabes qué pasa.
Que yo estoy criando a lapersona que en el futuro va a
ser tu médico y que, a lo mejor,cuando tú estés viejita, va a
ser la persona que maneja losalimentos hasta tu casa.
Cuando tú estés viejita,entonces yo estoy haciendo un
trabajo que la sociente se veríaparar a agradecer y a ser
(44:08):
empático y a ver cómo me apoyamí.
Pero no es el caso, no es loque está pasando.
Eso yo sí.
Creo que hay que seguirhablando de esto para crear
realmente una empatía que lamaternidad hasta el día de hoy
no ha tenido y lo vivimos.
Nosotros vivimos en EstadosUnidos, un país en donde muy
conservador en muchos aspectos,de muchas veces y todo, pero que
(44:28):
no da maternity leaveobligatorio.
Entonces dice bueno, quieresque sea mamá y que quieres que
seguir el trabajo, porque laeconomía es importante trabajar,
pero entonces yo tengo que dara mi hijo a la semana de nacido
y irme a trabajar.
Y donde está el apoyo emocional?
esa mamá todavía está llena dehormonas.
Es un tema físico.
(44:49):
No es un tema ni siquiera quetu mente es débil.
No, no es un tema que tu cuerpotodavía no ha terminado
procesar las hormonas del parto.
Y ya tú tienes que estardejando tu niño y sentándote a
trabajar.
Entonces hay una falta deempatía tan grande que yo sí.
Speaker 1 (45:02):
Creo que tiene que
ser el propósito de todas seguir
hablando de tema y seguirhablando de sí porque y eso que
tú dices es súper importantemuchas veces pensamos que lo que
nosotros estamos haciendoimpacta nada más directamente a
nuestros hijos.
Y la gente afuera dice eso esproblema a ustedes porque hay a
ustedes y decidieron tener hijos.
No decidieron tener hijos,exacto.
Y gente dice porque a mí estome tiene que afectar si yo no
(45:24):
voy a tener hijos, o sea hombreo mujer?
porque lo he escuchado de amboslados y es eso que tú dices sí,
pero es que ya va.
Quiénes son tú?
no, tú vas a un momento deretira.
Quiénes son los que te van atener a tener ese momento?
quiénes son los que van a estarpagando el seguro social para
que?
tú puedes estar retirándote osea todas esas cosas.
Quienes estamos haciendo eltrabajo, somos los padres y que
(45:44):
al final, o sea aquí hoy no lohemos nombrado mucho, pero
porque estamos en el mes de lamujer y estamos enfocándonos en
nosotros como mujer y todo, perotambién está la contraparte,
que son las que, las que estamoscasadas, nuestra pareja,
realmente, como yo me di cuentamás y que cuando yo le di la
importancia, o sea me di laimportancia a mí, a mis cosas,
(46:05):
lo que yo quería hacer afuera,como yo me quería ver, porque
hasta todo eso, porque en lascosas yo creo que los hombres
son un poco más básico, o sea.
Yo creo que a nosotros nosafecta más el vernos un espejo y
vernos nuestro reflejo, por serlo que sea, por creencias, por
sociedad, porque realmentetienen a lo que, como son ellos,
porque además nosotros sí nosvemos afectados físicamente
(46:27):
cuando tenemos los hijos, porquehormonalmente cambiamos,
físicamente cambiamos.
Yo creo que cuando mi esposo, osea, tuvo esa, esa, esas
conversaciones con él, tantopara porque era importante para
mí emprender, porque eraimportante para mí hacerme o
dedicarme algo que llenara mipropósito, como hasta, porque es
importante verme de una maneraen específico que la esencia,
(46:48):
pero porque no ponte cualquiercosa ni importa y fue como
primero lo tuvo que entender,pero primero lo tuvo que
entender yo y darle el valor ycuando yo se lo expliqué y él
vio a no conches que eso paraallá es realmente importante y
realmente entendió lo que es, osea Básico, totalmente, mamá
feliz, familia feliz, o sea mamáfeliz, esposo feliz, olvíatos o
(47:10):
sea.
Yo lo he visto en la diferencia,pero todo comenzó con primero
yo creérmelo, entenderlo,creérmelo y comunicarlo a
nuestra pareja, que es nuestroequipo.
Speaker 2 (47:20):
Definitivamente,
hablando quizás de la
especificidad de las personasque son madres en pareja.
Como tal, yo empecé a darmecuenta, claro, yo estaba en la
casa.
Hay varios temas, hay un temadel tema de que, bueno, como yo
no producía dinero, yo no mesentía de valor, y eso también
puede ser otro capítulo completoque podamos ser.
(47:41):
Pero yo empecé a dar cuenta ysiempre ha sido muy rebelde en
ese aspecto, desde el día quedecidí casarme y estar en pareja
que si yo abarcaba todo el otrotampoco tenía espacio para ser
y ser padre.
Entonces no solo me estaballenando yo de trabajo, de extra
trabajo, sino que, bueno, aquíveo una persona que quería ser Y
(48:04):
lo, siempre lo digo, con eltema Me pasaba que yo empecé un
momento, que le empecé a decirmira, yo necesito dos momentos
cruciales.
Uno, el primero yo le decía yonecesito que lo sabes la mañana,
porque si el viajaba de lunes aviernes, yo le decía bueno, yo
necesito que tú lo sabes lamañana, te encargas de los niños
Y yo poder dormir.
En vez de pararme a las 5 ymedia, 6, mi hijo siempre se
levantaba muy temprano, entoncesme dejo de pararme a las 11, tú
(48:26):
te encargas Y yo me puedohablar 8, 8 y media como tal, yo
yo me paraba y él se paraba Nosé qué más Llegaba, arreglaron y
todo eso se lo sacaba.
Y a veces llegaba mi hija conun tutu que no combinaba con la
camisa, el lazo puesto así dellado, o sea, no tomas en las
niñas, ¿no?
Y ya yo iba a reaccionar de¿cómo le pusiste esa ropa Y dije
no, es muy violento, eso Es muyviolento quererte yo imponer
(48:48):
además mi maternidad en tumanera de ser paternidad.
Entonces a veces caemos en elciclo de que somos mamás y
entonces todo tiene ser como esoY no le damos espacio al otro
de ser de paternar y de ser papá.
Y pasa en relaciones de parejay en relaciones donde los papás
están separados.
Tienes que darle espacio alotro a paternar, y de ese
(49:08):
espacio tú agarras tu aero,agarras tu aero.
Y el otro tema fue un día yo ledije él como que veía la
realidad y me apoyaba en todo,pero él como que no entendía el
día a día.
Y yo le dije yo me voy, mimejor amiga viene de viaje y
queremos irnos un fin de semanaa algún lado.
(49:29):
Yo, tú te puedes quedar con losniños?
Sí, claro, él me dijo que sí, yyo agarré y me tomé mis
primeras vacaciones de mamá Yeso es otro de los pilares de M
que yo hablo muchísimo, o sealas vacaciones de mamá Y yo
agarré, y lo hice de una maneraempírica pero también muy
(49:49):
considerada.
Yo dejé comida hecha como tal,no sé qué más, y me fui 72 horas
con mi mejor amiga.
Yo soy formada como arquitectocreo que ya lo mencioné Y nos
fuimos a ver una casa enPensilvania, una cosa supergalla
y arquitectónica, pero lohicimos.
Y fueron mis primerasvacaciones en donde él se tuvo
que encargar Y pasar medio díade trabajo con la bebé.
(50:11):
Y la bebé no lo dejó trabajar Yél se la tuvo que sentar aquí y
agarrar la llama.
Esto es antes pandemia.
No hay que trabajar a la casa.
Él tenía la facilidad de hacereso Y la bebé no se quema.
Y me dijo ojo.
Y de ahí en adelante, todos losaños, yo empecé a tomar menos
vacaciones de mamá un poquitocada vez más larga Y un poquito
cada vez más larga Y a dejarcada vez menos preparado.
(50:32):
Y en ese ejercicio, que a lomejor se puede ver un poco cruel
con la otra persona, hubo muchoreconocimiento del otro lado de
entender lo difícil que eramanejar la logística con dos
niños, ¿sabes?
Y mucho reconocimiento, y muchovalor, además también
valoración.
(50:52):
Me lo valore yo Que esa es laparte más importante Que era la
parte más importante, porque yodecía en este trabajo de ser
este, ya, son mom, no hayvacaciones, porque yo estoy todo
el tiempo Y cuando voy a ir avacaciones, me voy a ir a
vacaciones con los clientes.
¿saben qué trabajo pasa eso?
En ninguno.
Entonces, una valoración dedecir yo me merezco un tiempo a
solas.
Siempre lo hago con amigasfemenina, con energía femenina
(51:15):
alrededor de mí Y lo sigohaciendo hasta el día de hoy.
Una valoración de mí, y odioque entonces, cuando tú te
valoras, tú el otro y el entorno, hasta tus hijos también Valore
y entienden que tú, mamá,necesitas un descanso, claro, y
que no pasa todo mágico en lacasa, que no pasa nada Y que
tampoco no somos tanimprescindibles como a veces
queremos ser Claro.
(51:36):
Emocionalmente, por supuesto queno hay nada como una madre Y un
niño que pierde una, su mamá,joven y tal.
Eso no es reemplazable.
Pero eso es emocionalmente,Logísticamente, y ente ya vi
quién te traiga, quién limpia elpañal.
Mira por un día que lo hagaotra persona, dos días que lo
haga otra persona.
Ese niño no te va a dejar deverte a ti como su figura
(51:59):
maternal y figura importante ensu vida.
Speaker 1 (52:01):
Claro, No, no,
totalmente, Me parece súper
importante.
Yo todavía no hago.
Yo hago o sea muchas salidas,pero no he hecho el viaje.
Yo, la verdad es que me enfocotodavía en tener los dos viajes
con mi esposo a las dos cosasmuy importantes.
Y tenemos la suerte que podemosdejarlos con alguien a los
niñitos.
Pero creo que sí, es importante.
Pero hasta esos espacios que,aunque lo hago con él, porque
(52:24):
tengo la fortuna que alguien mepuede cuidar a los niños, es
como que es otra, es conexión,porque no voy de mamá, es más
como que esa Carolina, antes detener hijos, es es OK, vamos a
vestirnos y de repente es rápido, o sea, cuando nos vamos al
aeropuerto es como Ya, ya o sea.
Speaker 2 (52:41):
Yo siempre decía, yo
en ese momento decía yo quiero
ir a un viaje donde nadie mepregunta.
mi hijo siempre le gustabacomer mucho.
Entonces para mí el tema en lavacación, en la vida diaria, en
la vacación donde sé que yo esté, es importante porque yo sé que
él necesita y le gusta comer.
Entonces siempre yo planificolas vacaciones, siempre en el
hotel tiene que ver desayunopara ya salir desayunado, ya
vamos a hacer este tour, paratal hora no más para comer, y
tal hora vamos para cenar.
(53:01):
Pero siempre es mamá que hay decomer, incluso en el viaje.
Entonces yo decía yo, lo quesueño es pasar un día y que a mí
nadie me pregunta qué hay decomer.
Y en ese primer viaje que hicecon mi amiga, mi amiga me decía
pero qué quieres comer?
Hamburguerza o sushi?
Y yo le decía me da igual, peroquieres que nos vayamos por
esta ruta, por la otra?
Y yo le decía y se puma eltiempo, pero que estás
insoportable, no quieres escogernada.
(53:23):
Yo le digo es que estoyfatigada de tomar, de ser la que
toma las decisiones por mí, pormi hijo y por mi familia, y lo
que yo necesito es estar felizAlguien que toma las decisiones
por mí.
No tomar decisiones Y me decíapero es que no parece esto?
Y yo le digo es verdad, noparezco yo, pero en ese momento
era lo que yo necesitaba Un finde semana de no tomar decisiones
.
Speaker 1 (53:41):
Totalmente Me encanta
.
Pero bueno, aquí nos hemosextendido.
Ya No sé cuánto tiempo aquíteníamos.
Ya, cuando vamos grabando, yame están mostrando, me hacía una
hora, gracias, pero bueno, nada, definitamente estoy que hacer
otro.
Yo creo que yo me tengo quetraer, así como que un mes a más
, si que ahora que sean mico-host, para que hagamos y nos
sentemos aquí a hablar a hacermás episodios.
(54:01):
Pero bueno, por ahora cuéntalesdónde te pueden buscar, dónde
pueden aprender obviamente másde toda tu línea de M Y
justamente cómo pueden pasar deser de mamá invisibles a Womong,
de mamá invisibles a Womong,pueden pasar un pasito a la vez.
Speaker 2 (54:19):
Esto no es magia,
esto no es de un día para otro,
esto no es una revelación.
En la vida muy pocas cosas sonasí Y las que son así son muy
aburridas O sea.
Esto es un trabajo de ponerte,tú, todos los días, y decir
bueno, les quería contar unmomentico cuando yo te conté la
historia detrás del Womong 5segundos fue uno de los primeros
productos que yo desarrollépara M fue un anillo que decía
(54:40):
mom, No sé si se ve muy lejos.
Pero decía mom Y haciéndolo, medi cuenta que si lo volteabas,
decía wow en inglés.
Y de ahí fue donde surgió estafilosofía de ser Womong, que no
es más que ponerte comoprotagonista de tu día.
Pero creo que es algo que va apasar si tomas la decisión
consciente, intencional, detodos los días un poquito,
(55:01):
hacerlo A M.
Lo pueden conseguir enInstagram, en Facebook, en
YouTube.
M-e-m-e-m-m-e Es doble E-M yM-E.
Hoyacom, instagram, facebook,youtube.
La tienda es completamente enlínea, es una tienda online
(55:23):
También.
Ahí pueden comprar y ver losproductos.
Me gusta hablar.
Yo le digo a todo el mundo meencantan las hojas, me encanta
arreglarme, pero que fast, queaburrido hablar todo el tiempo
de esto.
Entonces, ahí tengo muchocontenido sobre las hojas, por
supuesto, pero tengo muchocontenido sobre este closet de
mamá, de cómo hacer que laspiezas de tu ropa combinarlas,
(55:46):
volverlas a hacer.
No tenemos que pasarnos horasni pensando, ni invirtiendo
dinero.
Y hablo muchísimo sobre misexperiencias como mamá, porque
me he dado cuenta que, al finaldel día, soy una mamá
experimentada, ahora O sea, soyuna mamá de un niño de 15 años,
y eso que es sobre, que estávivo, que es exitoso, que le va
bien en high school, dedeportista o que estudiante.
(56:07):
Entonces tú dices ah, y lasmamás necesitan escuchar esto.
El otro día estamos en unareunión en común donde
hablábamos de las citas losviernes Y yo conté mi estrategia
de que, bueno, cuando nos dimoscuenta que no teníamos como
mucho presupuesto para pagarniñera y tal, pero yo decimos
hacer unas citas los viernes yalmorzar los viernes.
Y una mamá me llamó y me dijoah, lo hice.
Dices entonces hablo mucho deesos pasitos chiquiticos que
(56:31):
puedes hacer para transformarteen woman todos los días.
Speaker 1 (56:34):
Venga ante, yo igual
no se preocupen que le damos, ya
habrá aparecido el cintillo contoda la información, obviamente
, de Maci y de Eme para quepuedan seguirla, y en las notas
del show, si nos estánescuchando, o en la descripción
aquí abajo, si nos están viendopor YouTube, van a estar los
links directos para que puedanentrar tanto a su website como a
sus redes sociales y se puedancomunicar con ella.
Speaker 2 (56:55):
Y vamos a dejarles un
regalo.
Les podemos dejar un código de15% descuento para las
multifacéticas, con el códigomulti en la tienda para todas
las mamás.
Speaker 1 (57:04):
Perfecto, me parece
buenísimo para que puedan
chequear y pues, ponerse encontacto con ella y lo que
hablábamos, hasta si quierenhablar de los colores y le
pueden decir vila las ollas,¿cuál me queda mejor?
Esto o esto O sea?
eso es una de las cosas que esdemasiado bueno de tener el
apoyo de Maci Ustedes a verquién está detrás de esa marca,
¿ok?
Que es una mamá como ustedes,que ya pasó por ahí, que además
(57:27):
sabe tanto y que les puede decirmira de estas piezas que
tenemos, ésta te puede quedarmejor.
Estoy segura porque la he vistoa ella en vivo hacerlo, y estoy
segura que si les mandan unmensaje también se las va a
poder ayudar y ayudarlas aelegir cuál de esas piezas.
Las va a ayudar, justamente, apasar de mamá invisible a Guamón
.
Speaker 2 (57:46):
Gracias, maci de
verdad Gracias a ti, caro.
Speaker 1 (57:48):
Demasiado bueno este
episodio.
Creo que estoy pensando a vercómo vamos a hacer para traerla,
creo que la voy a traer decojones Unos episodios
especiales para que hablemos detodos estos temas que son tan
importantes, porque al finalrealmente la filosofía de M y la
filosofía multifacética estámuy alineada, totalmente, muy,
muy alineada, así que creo queahí tenemos espacio para seguir
(58:10):
haciendo contenido y seguirhablando de temas que creo que
son importantes traer a la mesa.
Y, volviendo a la base de loque es este mes de marzo, que se
lo estamos dedicando a todosestos temas que tienen que ver
con el empoderamiento de unocomo mujer para que podamos ser
mejores madres.
No nos podemos olvidar denosotros, definitivamente.
Así que, bueno, nos seguimosviendo aquí la semana que viene
(58:31):
en otro episodio deMultifaceticas Podcast Chao Y
nos vamos a llamar la hora.
Speaker 2 (58:38):
No, no, no.