Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
Ok, ok, no, tranquilo
, increíble, eso Quieres,
comienzo por mucho tiempo a lasmujeres.
No se le puede abrir tupantalla de baño, ok, y bueno,
rocío, es que esto es súperimportante, porque o sea yo se
lo explicaba a mi hija el otrodía, cuando yo nací, en los
ochenta este en muchos casos lasmujeres no pueden ir a abrir
(00:25):
una cuenta de banco solas ¿noEntonces?
esto es un tema que tenía queestar en el medio de la mujer,
porque recuerdense que,justamente, lo que estamos
diciendo es que, para ser unamejor versión como mamá, tenemos
que ser una mejor versión comomujer, tenemos que estar
empoderadas para poderle dar esoque necesita la nueva
generación de nosotros.
Entonces, rocío, bienvenidooficialmente al Pod, al
(00:48):
Multimacética Podcast.
Cuéntanos un poquito sobre tipara que empecemos a, justamente
, aprender de toda esta historia, como has tenido ahora de mamá
multifacética.
Speaker 2 (00:58):
Gracias, gracias,
gracias por la bienvenida y
gracias por tenerme aquí.
De verdad un placer para mí.
¿Quién es Rocío?
Rocío, antes de ser mamá, pues,mujer, ¿verdad?
Mujer, estudiante, empleada.
Antes de ser mamá era empleada,creía fielmente en el Night to
Fight, en ese sistema de lunes aviernes, súper empleada esposa.
Ya tenía cinco años casadacuando tuvimos a mi bebé, hace
(01:21):
año y medio.
Ija, por supuesto, hija, soy lamejor hija de mis padres.
Pero, bueno, venezolano y mujeral fin, que llegó a este país
como inmigrante, como muchaspersonas ya, con una carrera muy
adelantada en Venezuela, aquerer hacer lo mismo acá.
Entonces, antes de ser mamá,pues, lo que me dedicaba era
construir mi familia, comoesposa, como hogar, y a
(01:42):
validarme como profesional, comoprofesional dentro de mi área,
que siempre estaba en el áreafinanciera, y formarme mucho,
actualizarme mucho, porque eltema financiero es para todos,
pero también es un tema que telleva a estar en constante
capacitación y en crecimiento detodo lo que esté pasando
alrededor.
Speaker 1 (01:57):
Y fíjate, antes de
que lleguemos a la maternidad,
obviamente, esa faceta tuyaantes de ser mamá, súper
importante.
Dices que ha estado involucradaen el área de la finanza desde
hace muchos años y hablastejustamente de una migración.
Muchas de las mamás que nosestán escuchando son inmigrantes
de alguna manera de un país aotro.
(02:18):
Cuéntanos un poco cómo fue esoque dices ya, tú habías
comenzado tu carrera en otropaís y ahora estás.
Te tocó reinventarte de algunamanera, porque querías aplicar
todo eso que habrías hecho ya,pero una mejor versión, una
versión nueva aquí en losEstados Unidos¿.
Cómo fue ese cambio?
(02:40):
Porque eso también te mueve elpiso, ¿no?
Speaker 2 (02:41):
Me lo movió
totalmente, fue un giro 180,
pero gracias a la migración.
Hoy, hablando desde laexperiencia y desde esa valentía
, le doy gracias porque en esemomento, cuando nosotros nos
mudamos a Estados Unidos, nosvinimos porque a mi esposo el su
trabajo se lo trajo Ok.
Entonces él llegó aquí deviernes a lunes a seguir con su
rutina y Rosío, pues renunciódos semanas antes y llegó aquí y
(03:02):
ve que haces ahora, ¿no?
Con un proceso emigratorio a lamitad, pues no me daba
oportunidad de volver areinsertarme en mi mercado
laboral, que era la banca, sinoque tenía que esperar un tiempo.
Entonces, en ese tiempo pues yodije nada, voy a reforzar mi
dioma, voy a aprender más delsistema de este país porque, si
bien es cierto, en especial, lasfinanzas de Estados Unidos son
(03:22):
del cielo en la tierra, como enmi caso que vengo de Venezuela,
lo es.
Entonces, querer entender oquerer manejar las finanzas de
acá, con el, con el, connuestras creencias, de allá con
nuestros hábitos, es un granerror.
Es un gran error que todospasamos por allí.
En mi caso, como ya venía delárea, trate de entender más acá
para cobrar mi ser competente eneste país, en el área
(03:43):
financiera y bueno, nada,estudiar, estudiar, pero
entender que esto había cambiadopara mí.
Entonces, claro, me tomó untiempo a estudiar, prepararme,
pero y por hoy le doy gracias aesa emigración, porque si no, no
hubiese sido de otra manera laemprendedora y la empresaria que
soy hoy- Claro, porque tambiénfue como una evolución y eso es
lo que nos hace, obviamente lashistorias de emigración son
distintas.
Speaker 1 (04:03):
La emigración también
fue muy joven, sí, claro, pero
yo de a veces digo yo capazhubiese estado en Venezuela.
Y no porque tenga nada deVenezuela en sí, sino que esos
cambios, o sea eso que te sacade tu zona de confort, que te
saca de tu círculo, que te sacade esa comodidad de lo ya
conocido, también es un, es algoque te hace crecer de una
(04:26):
manera u otra.
Y justamente hablando de salirdel confort y llegar a lo
desconocido la maternidad?
porque?
si hay algo porque si hay algoque está a cartel del confort,
de la comodidad, de lo conocido,de lo que ya sabemos, es la
maternidad.
Cuéndanos un poco cómo es esemomento donde llega tu hija.
(04:49):
Tu vida ya te decía, ya tutenías años casada, ya tu tenías
una carrera establecida, yahabías hecho un proceso
migratorio, ya habías comenzadoa coplarte a esta nueva estilo
de vida.
Y ahora es un cambio nuevo,porque eso es lo que está basado
en nuestra vida distintasfacetas que tenemos a veces al
mismo tiempo y hay otras quecomo comienza una, termina la
(05:11):
otra.
Y a él nos que las tenemosparalelo.
Como fue eso ahora a coplar lavida, la maternidad y las
prioridades como madre?
conseguir una carrera en unpaís que no es el tuyo?
Speaker 2 (05:20):
Sí, mira, yo entendí
hace muchos años que no hay
camino para el cambio, que elcambio es el cambio o sea.
Estamos en un constante cambioy, como lo acabas de decir,
siempre te va a llevar uncrecimiento.
Yo soy una persona de esas, siconocen las personales, soy star
, soy ese, soy muy estructurada.
Entonces imagínate una personaestructurada que dentro de su
(05:42):
estructura, había entendido queese cambio iba a venir.
Pero es que yo creo que, ni queporque lo predigas o lo
prediscas tanto, no sé cómo estábien dicho eso y lo planifiques
, pues definitivamente lamaternidad te lo cambia.
Todo Me tomó su tiempo, a pesarde que considero que me preparé
muy bien.
Me tomó su tiempo, sobre todo,salir de rutinas como horarios.
Si A mí me han dicho no vas adormir, pues en el caso mío no
(06:03):
fue cuestión de dormir.
Ellas vieron dormilona, como lomanifesta y lo pedían al
universo.
Pero en el día, obviamente paséde una rutina de estar con
clientes, 5, 7, 7 citas al día,teniendo personas, a estar
completamente en casa, adedicarte solo a esa persona,
porque entiendes que depende deti.
Entonces, si hay un cambioradical de la noche a la mañana
(06:23):
literal, porque yo trabajé hastael último día y tus horarios,
tus humores cambian.
Si En ese sentido, pues lo quehay es que entender que el
tiempo me enseñó que todo pasa atodo pasa.
Esos primeras semanas, esasprimeras meses, bueno, no, no,
fue tanto semana, no tantosmeses, fue tanto semana.
Fue ese cambio evolutivo peroque me permití escuchar también
(06:48):
a personas que podían agregarmevalor, como nueva mamá, sobre
todo en este país, porque notengo familia en este país.
Claro, entonces la migración teayuda también a rodearte de
personas que genuinamentequieren ayudarte, pero tú
también tienes que estar en laapertura de querer recibir ese
apoyo.
Y como mamá no soltera, no soymamá soltera, como mamá que no
tuvo a su mamá en un parto quepara mí era como el sueño, el
(07:08):
mejor episodio tuve a mi hermana, pero no la tuve constante.
Speaker 1 (07:11):
Entonces ¿aprendería
escuchar Claro y eso es
importante porque sobre todopara los que crecimos en otros
países y aunque yo una parte demis años de adolescente los
estuve aquí, realmente fue esauno creció en que nuestros
países, normalmente enLatinoamérica, se cría más o
menos como en comunidad, o seacomo que la familia está muy
(07:33):
presente muy presente o sea.
Yo recuerdo estar mucho con mistías, mucho con mis abuelas, con
todo, y que mi mamá era unamamá full time o sea, no tenía
un trabajo fuera, pero claro mimamá tenía cinco hijos, entonces
claro yo iba mucho a la casa demis abuelos.
Eso aquí no pasa, porque,aunque en mi caso mi familia
está aquí ahorita, mi mamá viveen Arizona, muy pronto vuelve al
(07:56):
estado de Florida, pero novuelve aquí a Miami.
Mi mamá aquí sí trabajaba.
Speaker 2 (08:00):
Claro, claro.
Speaker 1 (08:01):
Porque aquí en
Estados Unidos hay que producir,
o sea hay que producirdefinitivamente.
Entonces es difícil y esdistinto.
Como tú decías, mi hermanaestuvo conmigo al party, igual
que yo estuve con el de mishermanas, por ejemplo, pero qué
pasa?
Ay, mi suegra, mi suegra Perosí, y la, por ejemplo, la tía de
mi esposo, pero claro, en eldía a día mi mamá iba unas horas
(08:21):
pero mi mamá no estaba todo eltiempo.
Y eso es un shock porquerealmente, como tú dices, de la
noche a la mañana te cambia larealidad, porque las prioridades
están cambiando y pues puedeshacer menos cosas, o sea
comúnmente, porque además yosiento que la gente que le
gustan las finanzas, yobviamente me imagino que o sea
tú vas a agarrar y ves un pien,él también, y todo lo de la
contabilidad y todo eso es comoque, ah, qué emoción.
(08:44):
Yo no soy una de eso, para nada.
Yo soy super creativa, peroeste claro.
Pero yo sí, soy muy estructura,yo soy muy del calendario, o sea
, yo tengo todo ese tipo decosas todo y claro y claro, en
la maternidad viene y te es comosi te chocas con una pared a
más de mil kilómetros por horaporque eso se acaba, o sea.
(09:05):
Tus prioridades cambian, locual yo creo que es algo que es
súper importante, que nosotrostenemos que entender, que, claro
, cuando hay algo más cambian,no significa que todo sea porque
hay gente que dice no, pero esque mis hijos no son mi todo.
Es lo más importante en mi vida, más no es mi todo.
Cómo fue ese encuentro?
o sea?
es como que wow, por una persona, que es como que tan o sea
(09:28):
cuadrada hay algo que, porejemplo, tú puedes decir porque
sí, o sea, tú, sí, tienes queser bastante cuadrado, porque yo
soy cuadrada en algunas cosas,pero tú, pero mi parte creativa
me jala.
Tú dirías que hay algo de todolo que tú aprendiste en finanzas
que te preparó un poco para lamaternidad, o sea lo que tú
digas.
Sabes qué esto me está ayudando, este recurso me está ayudando,
(09:48):
esta herramienta me estáayudando.
Speaker 2 (09:50):
Sí, la finanza hay
que ser muy planificado.
Pues, definitivamente, y yoplanifique mucho el ser mamá y
también, otra cosa importante enla finanza es el tiempo.
El tiempo que tú estás, vamos ahablar, si hablo en la tema
financiero, en el tiempo que túestás invirtiendo, o el tiempo
que está tu, tu finanza esandando, todo va a llevar tiempo
.
Eso es mentira que la noche dela mañana vaya a ser un cambio o
te vaya a crecer un dinero.
Entonces yo entendí que me ibaa tomar tiempo en volver a mi
(10:15):
rutina y que estaba bien cuántoera lo que a veces me cargaba el
acedido.
Pero son tres meses, son cuatro, no sé qué, y realmente es uno
el que se va marcando el paz.
Pero yo me planifique tantopara ser mamá que en esa
planificación a mí no se me dioser mamá muy rápido.
La verdad es yo, cuando dije sí, a partir de este momento voy a
ser mamá, que yo había logradoun milestone en mi compañía y a
(10:39):
partir de ese momento ya vamoscon el siguiente paso de ser
padres.
Pero no se nos dio.
Allí tuvimos que actuar, ponermucha nuestra fe en acción.
Yo tuve tres pérdidas.
Esas tres pérdidas ocurrieroncasi en un espacio de un año,
año y medio.
Entonces, claro, cuando ya yotenía eso en mí, que ya yo me
sentía mamá de eso antes de sermamá, pues me dio tiempo también
(11:01):
de planificar muchas cosas quesi hubiese pasado en ese momento
no las tenía atajada, como porejemplo, cómo va a correr mi
negocio, porque ya ese momentoera empresario, ya no era
empleada sin mí.
Entonces me dio tiempo deaprender a delegar cosas,
aprender a confiar en un equipode trabajo, aprender a darle a
mis clientes.
Estoy ahí, pero no estoy ahí.
(11:22):
A aquellos que tuvieranconfianza de que yo iba a estar,
pero sabía que me iba a tomarun tiempo fuera el no estar.
Entonces ellos no tienen porqué sentir la ausencia, porque
tú, como yo lo asumí, tenías quetomar mi responsabilidad como
su asesor financiero, pero almismo tiempo sabía que estaba
corriendo otro rol, que es el dela maternidad, pero no quería
que una me restara de la otra.
Entonces, ese tiempo que Diosme dio porque fue cosa de Dios
(11:45):
el demorarme ese mamá de año ymedio me preparó, granifique
cosas que yo sabía que cuando noiba a estar, iban a pasar,
estuvera.
Yo no preparé el negocio, comoquien dice, para que no
estuviera yo presente, no menecesitaran.
Speaker 1 (11:56):
Y justamente ahorita,
hablando de la faceta ya siendo
mamá y siendo empresaria y queeres asesor financiera,
justamente ya estamos llegando ala parte de esta faceta que
estás hoy en día combinandoestas dos cosas.
dime tú por qué crees que es,cuál es la importancia mayor que
(12:17):
tú le ves a que las mujerestomen control y estén informadas
de las finanzas?
Speaker 2 (12:23):
Mira, seas casada,
seas soltera, seas hija o parte
de un núcleo familiar, todostrabajando en equipo hacia una
misma meta, vamos a llegar másrápido.
Entonces, número uno, como túles decía al principio, ha sido
mediados.
En 1950 todavía las mujeres notenían voz en este tema y yo no
quiero sonar feminista, verdad,porque los hombres han llevado
(12:46):
esto muy bien, pero es que lasfinanzas requieren de un nivel
de detalle y las mujeres somosmuy buenas en buscando esos
detalles.
Más bien, nos vamos mucho a loespecífico en algunos casos.
Entonces, no importa cual seatu objetivo financiero, tienes
que estar enterada en lo queestá pasando a tu alrededor.
Si estamos en un equipo comofamilia, esposo y esposa los dos
tienen que estar sumando esameta financiera al mismo tiempo
(13:09):
de conocer lo que hay.
Obviamente, tú eres creativa,ponte, yo no.
Pero como digo, como siempre hedicho zapatero es su zapato.
De verdad, yo tengo trabajoporque hay personas como tú que
dicen yo tengo que estar en lamisma finanza, pero que me las
llevé un tercero para que túseas buena en lo que estás
haciendo hoy acá.
Entonces, si la persona no sabeni siquiera que hay en su
familia, que trae comoconsecuencia el día de mañana
(13:30):
falta a alguien.
No sabes cómo actuar, no sabesa quién llamar.
Y ya siendo madre, a mí meocupaba mucho el tema es llegar
a pasar una, llegar a faltar laausencia de mi esposo y yo, en
la finanza de mi familia, no sénada cómo va la educación de mi
hijo, cómo va todo eso.
Entonces la información la hayque manejarla, así no te
responsabilices tú.
En la finanza de tu casa o en lafinanza de tu familia hay que
(13:51):
saber qué hay, porque por eso túvas a contar el día, mañana si
alguien llega a faltar, sino aquién podemos llamar al momento
del té, como digo yo, entoncesla mujer lo quieras llevar o no,
porque mira los números no sonlos míos que no los lleves, pero
entérate, Claro, entérate deque hay, si tu esposo está
haciendo un buen trabajo o sontus papás lo que.
Pero tú tienes que saber,porque la realidad es que no
(14:11):
sabemos hasta cuándo vamos aestar y una persona puede
enfermar, puede hacerse mamá yretirarse, pero tú tienes que
estar involucrada en todo eso.
Speaker 1 (14:18):
Totalmente.
Yo creo que este tema es muyimportante tocarlo porque más
allá de lo que lo que ha idocambiando y los logros que hemos
tenido y que hoy en día hayrepresentación y que todavía nos
falta en muchas cosas.
Pero pues, obviamente hoy endía podemos abrir una cuenta de
bancos, sí, podemos pedir unmortgage, o sea podemos
calificar, podemos hacermuchísimas de esas cosas, este
(14:40):
sin problema.
Pero es importante tambiénporque yo siento que esto es
como que un tema a veces un pococontroversial, porque por mucho
tiempo se decían, o sea yorecuerdo la generación anterior,
o sea tan cerca como yo sé queno es la realidad capaz de todo
el mundo, pero yo te puedo decirque en lo que yo me rodeaba,
las mujeres no tenían la menoridea ni de cuánto ganaban sus
(15:00):
esposos, ni cómo eran lospresupuestos, ni cuánto costaba
el.
Speaker 2 (15:05):
Y sigue pasando.
Yo por hoy me siento conmujeres, y sigue pasando.
Speaker 1 (15:08):
Y sigue pasando.
Entonces, claro, para mísiempre fue nosotros.
En mi caso, desde que yo mecasé y yo lo he comentado en
algunos otros podcast, mi esposoy yo nos casamos un sal y el
lunes mezclamos todas lascuentas y todos sal.
En ese momento teníamos, creoque ni ni todas las, por eso
también, exacto, no había nada,pero teníamos y yo lo autoricé.
En ese momento Yo era la quetenía.
(15:30):
Como yo soy ciudadana hacemucho tiempo, tenía yo el mejor
crédito.
Lo hicimos, lo hice costad enel de todas mis cosas, este Y
hemos sido un equipo.
¿no?
Porque hay veces que me dicenno, pero es que tú tienes que
tener este dinero escondido,porque si te digo sabes como que
Yo no siento que.
Que es?
De eso es el tema.
No es de que empodérate paraque tú y lo dejes y te dejes
(15:54):
solo.
No, eso no es lo que estamoshablando.
No, estamos hablando que cuandotú estás casada y si no estás
casada y tienes tus hijos, solatambién todavía más tienes que
tomar control de tu finanzas.
Pero cuando estás en un equipo,o sea este es mi punto que
cuando estás en un equipo porqueestás casada, tienes hijos,
somos un equipo, o sea, al final, para mí el dinero que entra o
(16:15):
el dinero que sale es de los dos.
Vamos a línea dice Entonces esapara mí por eso yo decía esto
hay que traerlo, porque esto esuna parte que a veces decimos no
, él se encarga.
Me parece perfecto.
Por ejemplo, en mi casa, yo noquisiera.
Pero en mi casa, la que manejael presupuesto, la que lleva a
todos esos, soy yo No quisiera,pero bueno, soy yo, porque mi
aparentemente es la que más seme da.
(16:35):
No, debería.
Speaker 2 (16:35):
El otro es ingeniero.
Es importante, tienes esafortaleza ahí.
Speaker 1 (16:39):
Pero no sé si el
fortalezo que él me tocó.
O me tocó, pero bueno, este.
Pero el punto es que, o seaigual este, mi esposo tiene que
estar enterado, o sea no solo delo que el gano, lo que yo gano,
sino cómo se está gastando eldinero.
Ahí va, porque ahí es cuando.
Y hay otra cosa que a mí meparece que es algo que Dios mío,
que quiero que se quite, porqueademás hay veces que hay muchas
(17:00):
mujeres que hacen chistes deeso.
No, es como que No, el hombreproduce y la mujer lo único que
hace es gastar, y eso me estresa.
Y hay muchas mujeres que eso leparece un chiste, el chiste de
los ríos de Amazon, llegando yla mujer diciéndole que esconda
las cajas, como que gastando eldinero escondido del esposo.
Eso está mal, porque además esalgo que estamos dándole un
(17:23):
mensaje a las próximasgeneraciones, nuestros hijos.
Claro, tú como asesorafinanciera, que por eso es que
yo cuando hablamos, porque yotengo una preentrevista antes de
traerlas al show, justamente escomo que ¿Por qué es que esto
es tan importante?
O sea ¿cuál es realmente esaimportancia?
que es que las mujeresentiendan de las finanzas?
O sea el impacto, con toda laexperiencia que tú tienes, todos
(17:47):
los años que tú tienes, ¿quépasa con esas mujeres que
realmente no tienen, o sea notienen la menor idea de qué es
lo que hay en su casa, cuánto segasta.
Porque no solo hay veces,porque hay gente que dice no, el
marido se fue y se robó eldinero.
¿no, porque es el típico cuentoque les encanta decir.
Speaker 2 (18:03):
Novela.
novela No novela.
Speaker 1 (18:04):
No, ¿qué pasa si, por
ejemplo, estaba entrando menos
dinero en la casa?
Eso, eso pasa muchísimo.
Eso es lo que yo veo.
Más Eso no me pasa Y que elesposo realmente, como que trata
de complacer en todo lo quepueda su mujer, sí, y de repente
hay un momento que estánahogadas en deudas.
Speaker 2 (18:18):
Y no puede hablarlo.
Speaker 1 (18:19):
Porque?
Speaker 2 (18:20):
eh, porque, bueno, se
estaba gastando más y no
necesariamente por malo a lamujer o a lo que sea
Desconocimiento.
Speaker 1 (18:25):
Desconocimiento, y
posiblemente de ambos también.
Speaker 2 (18:27):
Sí, sí, sí Porque lo
que tú decías.
Speaker 1 (18:29):
el sistema en
Latinoamérica no es el mismo que
acá, no cero.
Además que aquí hay unpotencial de endeudamiento
grandísimo.
Speaker 2 (18:36):
Pero todos los días,
a toda hora, llegan las
capacidades de deudas a tu casa,entonces eso también hay que
saberla manejar.
Y por eso es lo importanteentender la finanzas de este
país, porque es que además la denosotros era muy maternalista,
paternalista en ese sentido quenos mandaba mucha deude.
Como allá había una inflacióndescontrolada, no la sentías,
pero acá sí.
Mira, volviendo a tu pregunta oa tu entendimiento de esta
(19:00):
parte, lo que pasa con esasmujeres que no se involucran en
las finanzas, conscientementecompetentes, porque me vi, yo sé
que me tengo que involucrarpero no lo hago Porque no me
gusta O inconscientemente,porque venimos de esas creencias
.
Lo he visto también enreligiones.
Hay religiones que dicen que enverdad la mujer no tiene porque
sabe nada de eso, y esoobviamente ahí no va a luchar.
(19:20):
Lo respeto, pero todos los demásque estamos en esta era donde
la información está en nuestrasmanos, lo que trae como
consecuencia, cuando la parejano se comunica financieramente
es sin duda alguna y lo vivo díaa día cada vez que hago los
análisis financieros familiaresque gastan más de los que les
entra, porque no sé cuánto estáentrando, no sé cuál es nuestro
presupuesto, por tanto no sé, notengo control.
(19:40):
Y además cuérdense que cuandono manejamos cash, que en este
país es muy poco el efectivo quemanejamos, tú pasas la tarjeta
por céntimos, tú no tienes esaconexión emocional en el gasto Y
realmente quienes llevamospresupuesto salimos a gastar
porque tenemos que cubrir elmercado, pagar la luz, no sé qué
, ese concepto de gastar comopersona está bien, pero siempre
(20:01):
debajo o menos de lo que ingresa.
Entonces, si tú y yo comopareja, como partners, como
socios, verdad, no tenemos estaconversación financiera incluso
antes de casarnos, por ahítambién vienen muchos.
La razón número uno, hoy porhoy, de divorcios es el tema
financiero, sobre todo de losque emigramos Porque allá
vivíamos como reyes, éramosfelices y no lo sabíamos, éramos
(20:23):
millonarios, todos Tres ycuatro apartamentos, mi caso
carros, por demás.
Pero en Estados Unidos todocambia.
Entonces, si no hacemos eseswitch aquí y no tenemos esa
conexión financiera que alládamos porcentado, tu produce, yo
producí, todos producimos, aquíno pasa tan así.
Entonces aquí empiezan como quecreo estar viviendo en la
burbuja que vivía antes, no loestuviendo, y empiece el
(20:43):
endeudamiento.
Y aquí entrar un sistema deendeudas variable es muy fuerte.
Entonces tengo que saber cuántoentra en mi casa.
Tengo que gastar menos de ahí,sin duda alguna, porque si no,
qué va a traer Deuda.
Y cuando hay deuda, entoncesempieza de quién fue la culpa?
Y realmente la culpa fue de notener esa conversación oportuna
antes o durante el matrimonio.
Si nos tocó tenerla después,pues nos tocó, pero esos números
(21:04):
tienen que estar en la mesa.
Como también te digo que hayotra estadística muy real De
parejas independientemente,hombre y mujer, donde no sacó,
el amor, se acabó, no éramos eluno para el otro, y mantienen
una relación de dependencia,pero financiera.
No eres feliz en ese matrimonio, no se te da, no se entendieron
(21:24):
.
Pero como yo dependofinancieramente de ti, o como no
se dé mi número o no se produceel dinero, me tengo que quedar
ahí toda la vida.
Entonces es importante.
Yo he visto mujeres y hombresmal tratados físicamente pero se
quedan un matrimonio pordependencia financiera, porque
no sé llevar la financiera, asíque va a ser de mí el día de
mañana, como también mujeres yhombres que se alejaron de
(21:45):
producir cualquieracircunstancia y ya esos hijos
crecieron, se fueron de la casa.
Entonces me vuelvo a reincentaren el mercado laboral.
No sé producir y ya no se veniguales.
Ya, yo fui productivo muchosaños, ya, tú no fuiste.
Esta pareja se divorció porcualquier otra cosa y la persona
queda en el aire, literalmenteen el aire, no por no tener
(22:05):
dinero, sino por no sabermanejar dinero, porque te pueden
dejar una herencia, te puedendejar un buen divorcio, pero si
no lo sabes manejar, se te vacomo agua entre las manos.
Entonces ¿es qué es que manejar?
Speaker 1 (22:15):
Claro, que es saberlo
Y?
Speaker 2 (22:17):
no te estás hablando
de un divorcio.
Tú no sabes si tu esposo Diosme lo amparí, me lo favorezca se
va Y tú no tienes protecciónsobre su vida.
¿cómo lo manejas?
¿Qué vas a hacer ahora Entonces?
vas a seguir tercerizando esaresponsabilidad?
por eso manejar la informaciónes muy importante, esa
conversación yo doy muchascharlas a parejas finanzas para
parejas, finanzas para hijos,porque también modelamos con el
(22:40):
ejemplo.
Y ellos monkey sí, monkey do,si ellos te ven comprando,
escondiendo en la caja de vinaque van a ser el día de mañana,
Si cada vez que tú fuiste conellos una tienda le dijiste hay
que comprar, hay que comprar, ay, no cuesta $5, hay que comprar
Ese gasto hormiguito.
Eso se le va creando en elsubconsciente, a esa generación
que viene de relevo.
Speaker 1 (22:55):
Y fíjate, por ejemplo
, alguien nos está escuchando
ahorita y de verdad ellas notienen idea realmente de nada.
Lo de su casa, este no tiene niidea de presupuesto, no saben
Si no le dicen cuál es elpresupuesto o menos cuánto
gastan, no saben ¿Cuál.
Dirías tú que sería el primerpaso que ellas deberían hacer
(23:16):
para empezar a tomar control desus finanzas y participación,
obviamente, en su finanzafamiliar?
Speaker 2 (23:25):
Mira, pareja, tiene
que venir con la conversación
con la persona, con tu cóndrugue, porque si es un tema de
machismo o de feminismo, dondetú no sabes lo que yo hago, ya,
yo no puedo entrar ahí.
sabes, no tengo la apertura.
Pero lo primero, porque yo séque esto causa ansiedad quienes
no le gustan los números, loprimero que yo invito es tómate
un café conmigo Para yo hacerteentender que es tan fácil el
tuyo, dar control de tusfinanzas, porque ese es otro.
(23:46):
No has hecho ver como que lafinanza es que se llevara el
body, que los gasto hormiguitas,que el síndrome del café lático
, aquello que abruma.
yo entiendo que abruma.
Entonces yo siempre pongo a lapersona en su área de fortaleza,
le bajo toda atención y digomira, esto es muy fácil, como
que echemos número, aquí En unasentada de un café, podemos
conversar de la finanza, porqueademás hago eso.
Yo no quiero que esa reuniónfinanciera sea como muy rígida,
(24:10):
como cuando vas con un abogado,disculpe el abogado, sino que
sea algo que tú lo sientascómodo.
Yo, cuando con la planificaciónfinanciera con mi esposo un año
antes, nosotros nos vamos a unsitio chevere, comemos que no lo
que nos gusta comer, hacemosque el entorno nos haga sentir
bien, para hablar de estocómodamente, porque si es algo
que no te gusta y además novamos a una oficina y nos van a
sacar un poco papeles.
you know a Excel, ¿qué másdecir tú?
(24:32):
No, no, no.
Speaker 1 (24:33):
No me siento bien.
Speaker 2 (24:34):
Entonces yo trato
mucho que la persona entre en
confianza y son preguntas sonlas mismas preguntas claves que
yo le hago a la persona.
Y ahí yo voy, yo que soy laexperta, ¿verdad?
Voy sacando la información quela persona ni cuenta, se da.
Yo después le digo mira, estoes lo que te está pasando.
Me dice ay, sí, y como loreglamos?
de esta manera yoinmediatamente identifico
¿verdad?
Que pueda estar pasando ahí yte doy la solución.
(24:54):
Y ya, con que la persona vea elproblema y la solución, es más
fácil entrar a ver mi estado decuenta, mi gasto fijo.
Speaker 1 (25:01):
Sí, porque hay gente
que hasta les causa ansiedad.
Ojo, en muchos casos, y claro,obviamente exista, como lo que
tú dijiste machismo, feminismo.
No, esto es mío, esto es tuyo,no, eso, eso es aparte.
Hay gente que sí, tiene exceso,que posiblemente si van a su
casa y le dicen ver, yo quisierasaber cómo están las finanzas
en la casa, cuánto estamosgastando, cuánto está entrando.
(25:22):
Capaz, le dicen que sí, peronunca.
Y tiene el online banking queél pudiese.
Pero le da hasta ansiedad.
Entrar al banco Eso obviamentetambién es un trabajo, hasta
creencias limitantes, cosas conlas que crecimos, que no
queremos que nuestros hijoscrezcan también con esa ansiedad
y el dinero, ¿no?
Porque es como que ese ScarCity mindset que yo creo que
(25:43):
además en Latinoamérica haymucho, es como que además los
que tienen dinero son malos osea como que todo esa novela que
se hacía, ¿no?
Y realmente es como que ya va.
No, es como lo.
A mí me parece más siempre loque tú dices es como una cosa
que hay que ser físico nuclear.
No lo es, O sea, y los númerosno mienten Para andar.
(26:06):
Los números están en blanco ynegro.
Sí, ¿cuánto se entran¿, cuántose gastan?
A mí una de las cosas que másme ayudó hace unos años, cuando
yo comencé, como más allá, aponerle como más orden a todo,
como un poquito más de ok cuandoestá entrando, cuando está
saliendo, sino que qué queremoshacer a futuro?
¿no, porque esos primeros añosque pasan como de sobrevivencia,
(26:27):
como que todo hay que pagar,todos esos preescolares de los
niños que quisieron tan caro yno dice casi que no te sobra el
dinero después, ¿no Sí?
Y claro ya cuando uno empieza aver ok, ya, espérate, ya ahorita
va mangranando todo.
¿qué hay que vamos a hacer?
¿Cuál es el plan?
¿Hacia dónde va a ir el dinero?
¿Retiro Todo ese tipo de cosas?
Una de las cosas que a mí meayudaba mucho y que lo sigo
(26:48):
haciendo hoy, a final demescadas que cierro el mes, es
justamente ver lo que aquí se lellama netword.
Sí, importante ¿Cuál sería latraducción netword en español,
patrimonio, patrimonio.
Es como que bueno, explícalestú realmente cuál es, o sea,
cómo se calcula realmente elnetword de alguien o el
(27:09):
patrimonio.
Speaker 2 (27:10):
Eso es importantísimo
porque por lo general juzgamos
nuestra vida financiera en baseal Lincoln, al ingreso, al
salario que estamospercibiéndome a mes o anualmente
en Estados Unidos, ok, o porhoras, como se maneja acá.
Pero el netword debe ser ese,realmente ese foco neutral,
porque es lo que te va a dar alargo plazo.
Hay personas que pueden estargenerando 100.000 dólares al año
(27:32):
, que ese es su íncon, suingreso, y a eso obviamente le
vamos a restar los gastos, losgastos fijo o variable.
Entonces el patrimonio viene aser el resultado de ese ingreso.
a cuanto me llegó un año menoslas salidas, lo que te va
quedando para el largo plazo yni siquiera para el horpreso.
porque ahí es cuando tú dicesestoy en control de minero y lo
que me quede yo puedo hacer conél lo que quiera, puedo gastarme
el año que viene en un crucerun año sabático, o ya pensarlo
(27:55):
para el retiro.
Entonces a veces nos enfocamossolo me está entrando 100.000,
¿verdad?
Y elevó mi estilo de vida a100.000.
Entonces se me va a mi 100.000y tu netword sigue siendo cero.
en ese año uno Me está entrando120.000 porque nos hago justa
por la inflación, pero ahoraelevó mi vida a 120.000 y el
netword sigue siendo cero.
Entonces ahí literalmenteestamos en lo que llaman la
(28:18):
carrera de las ratas, donde tútrabajas, pagas, trabajas, pagas
.
No importa si te ganas 100.000,si te ganas un millón de
dólares, si tu gasto siguesiendo un millón de dólares, tu
netword siempre va a ser cero.
Entonces el final de los días,¿qué te va a quedar?
Lo que viviste, el cansanciopor tu trabajo, pero más nada.
Y yo creo que eso que tú acabasde mencionar, verlo también a
largo paso, baja la ansiedadPorque en una generación donde
(28:38):
queremos todo rápido, tenemosque entender que las finanzas no
van a ese ritmo, que lasinversiones no van a ese ritmo.
Quien te diga que tú hoyinviertes 10 y se te convierte
mañana en un millón, te estámintiendo, no está haciendo algo
legal.
Definitivamente, entonces, elpatrimonio siempre tiene que
jugar al favor.
Porque tú tienes que tener unresidual?
Porque, si no, tú estásviviendo para tu empleador, tú
(29:00):
estás viviendo para el sistema,tú estás poniendo a andar el
dinero circular.
Me entran 100.000 y ganan100.000, y ¿qué te queda a ti?
Entonces, aquí, al menos, comodice la Biblia, el diezmo tiene
que quedar para ti Y ese es elpague si usted primero, primero
me guardo yo y después sale todolo demás.
Speaker 1 (29:17):
Claro que eso es
también una de las cosas que a
mí me gustó de cuando yo empiezoa calcular el network todos los
meses, después de que hago elcierre, asegurarme que el
presupuesto de principio de mescoincidió con lo que se cerró.
Ahí, justamente, como estabasdiciendo, rocío, entran
obviamente no solo la plata queentró y la que se fue, pero
realmente eso o sea tú ahorros,obviamente, y también pones los
(29:38):
labialites, que son las deudasque tiene, pero que es donde yo
me empecé a ver cómo subida,claro, el 401k, por ejemplo, que
como no lo vemos, ese dineroque ya se fue perfecto, porque
ya no lo, pero está creciendo,está creciendo.
Entonces claro, yo lo que hagoes que normalmente hay veces que
el 401k capaz no lo actualizocomo va a todos los meses, pero
(29:59):
si a final de año que hacemoseso, pero claro el dinero que
está en el 401k está en esenetwork, está en ese patrimonio,
la revalorización de la casaestá ahí, entonces claro no va
viendo cómo uno pasa de no tenerun network a subir, por más que
capaz, la cuenta del banco,tengas nada más, o sea, en mi
caso, tengas ciertos ahorros,que no es que tenga todo el
(30:21):
dinero ahí, no lo tenga líquido,pero porque lo tengo invertido,
correcto, porque está en el401k, porque está invertido en
la casa, porque está encualquier otra opción.
Yo sentí, por lo menos, quepara mí es como que claro,
porque no es nada más lo queestás viendo en el banco.
Speaker 2 (30:37):
Sí, es que no puedes,
o sea no puedes lo estás viendo
, correcto, pero porque ya túentraste a parte del sistema.
Y por eso te digo quienes nohan entrado al sistema
financiero americano todavía notienen un 401k.
Y si la persona no es empleado,hay que saber que tú, nosotras,
aquí, empresarias, empresas,horas, tú tienes el camino para
entrar en un 401k individual, osea tú no tienes que estar
(30:57):
empleada para estar construyendoel día de mañana.
Speaker 1 (30:59):
Claro Para la gente
que nos está escuchando y no
está familiarizando el sistema.
¿qué es esto que nosotrosestamos hablando del 401k.
Speaker 2 (31:05):
OK, el 401k es lo que
en nuestro país, venezuela,
para los venezolanos se llamabala Caja de Ahorro, un Fondo de
Jubilación, no el Seguro Socialdel Gobierno, algo privado como
un Figuei comiso donde tú leaportas mensualmente de manera
automática y eso va creciendo eninterés compuesto en fondos
indexados.
Ok, dependiendo del perfil deinversionista del cliente, va el
Fondi de la edad y suscompromisos financieros.
(31:26):
Pero ahí es donde tu dinero,como tú lo mencionaba, está
creciendo en el sistemafinanciero pasivamente, donde tú
no le estás poniendo elesfuerzo de tu trabajo,
pasivamente y aceleradamente.
Entonces, en Estados Unidosexiste el 401k.
Solo el 32% de las compañías ledan 401k a sus empleados.
Quiere decir que yo atiendo elotro 68% porque ellos no están
(31:46):
obligados a hacerlo.
Es un beneficio que le dan alas personas, pero quienes lo
tienen hay que tomarlo.
Hay personas que me dicen que elcheque me queda chiquito, pero
es lo único que te va a quedar ati al final de mañana, son tus
ahorros Y es lo único que te vasa poder llevar a esa compañía,
porque ni el lápiz tú te esúnico que te llevas el 401k.
Pero si esto es una compañíamediana donde no hay un 401k, tú
puedes abrir un IRA, que es unindividual recharge account que
(32:08):
funciona exactamente igual queel 401k y estás colocando tu
dinero en el sistema a crecersobre todo encima de la
inflación, porque en este paístambién existe, o sea no es el
país número uno financiero anivel mundial, pero existe una
inflación.
Entonces, si tu dinero está enel banco al 0 al 1 y la
inflación es del 7, que estáshaciendo?
El banco es para el dinerocorriente Entro y pague la renta
(32:29):
, pague el lisa y el mercado,pero tiene que haber una porción
que tiene que estar creciendoanálogamente, porque no es tu
cuerpo, lo va a estaractivamente todo el tiempo
trabajando para él.
Entonces tú pones un dinero atrabajar en interés compuesto
pasivamente, para que en un buenmomento, cuando ya tu cuerpo no
quiera hacer eso, este dinerovenga a ti.
Entonces eso es una cuenta IRAtradicional que nosotros abrimos
(32:50):
para que la persona tambiéntenga la oportunidad.
Que eso es similar a lo que esel 401k, Exactamente igual, solo
que el 401k aporta empleador.
Bueno, algunas empresas aportan, la mayoría te hacen match En
el IRA, tú aportas solamente.
Y eso es ese aporte es antes detaxes o después de taxes, ese
aporte es igual que el 401kbefore taxes.
Todo lo que tú la aportes a eso, tú lo puedes deducir a eso.
Speaker 1 (33:12):
Entonces claro
empezamos a hablar este.
Capaz, alguna botella está enel que Tenisima Llegó.
Porque me estás hablando deesto?
Carolina Me está rompiendo.
Porque yo estoy manejando.
Porque me estás diciendo esto?
Porque?
Speaker 2 (33:23):
es importante.
Speaker 1 (33:23):
Sí, sí, porque es
importante, porque esto es lo
que pasa cuando hay veces que derepente vemos personas en el
mercado O, por ejemplo, un tenisque me ha pasado y gente que te
dice no, yo era no sé trabajadoen una corporación grandísima,
tenía un super sueldo.
Porque tú sabes que a veces vany te cuentan tu vida y de
repente tú dices ¿qué hacenTrabajando paycheck to paycheck,
(33:47):
ahora, a los 70 años, en unrestaurante?
no es que tiene nada, eltrabajo dignifica, pero porque
no tuvieron una planificaciónfinanciera que no queremos que
nadie, ni tú, ni tu esposo, ninadie, y mucho menos además
seamos una carga para nuestroshijos.
De hecho también podemos.
(34:09):
esto tiene que ser como 8episodios más o menos, porque
también está la parte,obviamente, de la inversión para
los.
bueno, la inversión aparte,pero la inversión de tus hijos
para ahorrar para los estudios,que si a mí me preguntan.
esto no está acuerdo a todo elmundo, pero yo pienso que es más
importante el retiro que launiversidad de los hijos, porque
(34:30):
prefiero yo ver y ayudarlos enel momento y que ellos vean cómo
se pagan sus estudios a que metengan que mantener a mí en un
futuro.
Eso me da más miedo.
Prefiero yo ver cómo los ayudoa ellos cuando estén en la
universidad, de que cuando yotenga 70 años mis hijos sientan
que me tienen que mantener, Quetener las dos responsables de la
universidad y ahora mis padres.
Speaker 2 (34:49):
Exacto O sea?
Speaker 1 (34:50):
entonces todas estas
cosas, veis, o sea lo que quiero
mostrarles.
No es abrumarlas, no, no.
Si no es que hay muchas cosasque son demasiado importantes Y
fáciles.
Speaker 2 (35:00):
En verdad, todas
estas cosas son fáciles de hacer
cuando nos sentamos a hablarasí.
Por eso este espacio me parecetan poderoso, porque si tú vas
manejando y nos estás escuchando, te dices perro, ya me estoy y
me está dando calor Porque noestoy haciendo eso.
Pero es tan fácil como unmensaje de texto Mira, cuéntame
un poquito más de eso y empezar.
Speaker 1 (35:17):
No, y que no hay que
hacerlo todo al mismo tiempo.
Speaker 2 (35:19):
No, no, no hay que
hacerlo todo, no hay que hacerlo
, no hay que hacerlo.
No hay que hacerlo.
No, no, no.
Speaker 1 (35:24):
No.
El primer paso es primeroentender Correcto, o sea, ya vas
, pero dónde estamos?
No, y obviamente empezar hoy.
Lo primero de sacar, porsupuesto, asegurarse que hay
cosas positivas y que tienes unsaldo positivo, saldo positivo y
la medida que tenga un saldopositivo, dices OK, esto extra
lo voy a ahorrar y lo voy ainvertir de esta manera.
Y por eso es que hay gente comoRocío y que por eso es que la
(35:47):
traje justamente multifacética,para que ella no solo explicará
casi, sino que también, sialguno de ustedes tiene alguna
duda, pueda escribirle y hablarcon ella.
Yo, este tema de finanzas esmuy delicado, de hecho, por eso
yo tarde un tiempo en Travellónde Finanza.
Quiero reiterar en este espacioque multifacética nunca ha sido
(36:12):
un espacio que se venden lasentrevistas, así que, de hecho,
yo fui la que contacté a Rocío,porque a mí me parece importante
y pertenecemos a una comunidadque Crételo se ha nombrado
muchas veces aquí.
Obviamente, muchas de misinvitadas son de Crételo y me
pareció importante eso quetenías que aportar.
Pero también les vamos a dejarla información y quiero que,
(36:34):
ahorita, tú justamente compartascómo se pueden poner en
contacto contigo si quierenaprender más.
De hecho, yo creo que esto escasi que así como para hacer un
evento de mamás onlinepresencial, justamente por
hablar de esto, porque yo creoque es muy importante ¿Cómo se
pueden poner en contacto contigosi quieren aprender justamente
de estudiar esos primeros?
Speaker 2 (36:54):
pasos.
Sí, En una conversación muycasual como esta.
pues, ¿qué te doy Mis redessociales?
Speaker 1 (36:59):
Sí claro, ¿Cómo se
pueden poner?
Speaker 2 (37:01):
Son mis iniciales RLF
, rocío Lunce y Ferreras.
Punto finanzas En mi Instagram.
Eso tiene Instagram tieneFacebook En mi cuenta personal
Rocío Lunce.
Mi teléfono también.
Speaker 1 (37:13):
Si quieres dar
teléfono 786-775-2551.
Speaker 2 (37:17):
Estoy a la vuelta de
un mensaje de texto.
Es algo que mis clientesagradecen mucho.
Entiendo todos los patrones.
Entiendo si tú eres esotérica yla relación con el dinero viene
del universo.
Lo entiendo Si eres matemático.
Lo entiendo Porque he estadocon tantos clientes que también
me ha permitido entender que notodo el mundo ve el dinero desde
un mismo punto de vista.
Entonces eso también me ha dadola oportunidad de ayudar más a
(37:39):
las personas, independientementede cómo sea su relación con el
dinero que creo que esimportantísimo y su figura.
Pero todo empieza por esemensaje de texto Y de ahí para
allá, pues las dos nosencargamos.
Yo siempre digo que ahí vamoshombro a hombro con las personas
, construyendo hacia dóndequieren ir, incluso
identificando metas, porquepersonas que no empiezan porque
dicen ¿cómo, para qué No hay queempezar?
Y créeme que después las metasvan a venir solas.
(38:02):
Van a venir solas.
Speaker 1 (38:03):
Bueno, me parece
demasiado importante.
Reitero, en el mes de la mujer,vamos a darle más fuerza a esto
, vamos a empoderarnos.
Esto no es algo de ¿quién tienemás poder en la relación?
No, esto no es algo que lo hace, no, esto es algo que todos
tenemos que estar informados.
No importa el estatus civil quetenga.
Si estás casado, si estásdivorciada, si eres soltera, si
tienes hijos o no tienes hijos,o sea, yo hasta estoy Bye, bye,
(38:26):
poco a poco.
Mis hijos, que son pequeñostambién, ya, trabajándoles eso
porque me parece que esimportante que lo vean el dinero
, al final del día, es unaherramienta.
El dinero no es ni bueno ni esmalo.
Es una herramienta que nos va aayudar, a nosotros, a lograr
nuestras metas.
Y aquí, multifacéticas,justamente hablamos de eso, de
cómo, sin importar en la facetaque estemos, cómo vamos a
(38:46):
ayudarnos para seguir lograndonuestras metas.
Y definitivamente volvemos, eldinero es una herramienta, no es
ni malo ni bueno.
Es una herramienta que nosayuda a movernos, a nosotros, de
la vida y sobre todo.
Si estamos en otro país que noes el nuestro, vamos a
informarnos porque las cosas sondistintas, completamente,
completamente.
Speaker 2 (39:02):
Así empecé esta
conversación hay que enterarse
de lo que hay.
Maybe tú no irranques, perotienes que saber lo que hay,
porque es como el que no sabes,como el que no es.
Entonces, si no sabemos nisiquiera lo que hay, eso es lo
que yo le digo a la gente, estoes lo que hay para ti.
En serio, todo eso lo puedodecir, todo eso lo puedes hacer
tú ya, desde el conocimiento ydesde la seguridad y la
tranquilidad de saber que hayeducar.
Yo siempre voy primero a educaresa persona, porque porque si
(39:26):
está viniendo a mí es porque nolo sabe así como yo ya tiene
otras áreas, verdad?
entonces yo entro primero aeducar la persona y ya con la
persona, con la educación, elentendimiento es más fácil tomar
decisiones.
Porque qué le pasa al serhumano?
lo que más le cuesta en estavida, después de hablar en
público, es tomar decisiones.
Y nosotros que estamos en lacomunidad, lo que más aprecio es
que todas las que estamos ahíestamos llevando negocios
(39:46):
adelante, estamos pasando de ser, en mi caso, empleada a
emprendedoras, pero ya despuéstenemos que ponernos una mente
de empleo, de empresaria, que esmuy diferente.
Entonces eso tiene quecapitalizarse.
Entonces, si tú no sabes paradónde llevar eso, a la vuelta de
la esquina esto, una personacomo yo que te puede ayudar y a
minorar la atención y apoyarnosentre nosotros, para eso es esa
(40:07):
comunidad que la preciosa de no?
Speaker 1 (40:09):
y que nombraste
justamente las emprendedoras.
Nuestros emprendimientos son elreflejo de nosotros.
Si nuestras finanzas personalesno están bien, las finanzas de
nuestros negocioslamentablemente también se van a
haber afectadas.
De verdad, recibo un millóngracias, este por, por venir,
por compartir toda tu, tuexperiencia, y estoy segura que
(40:29):
muchas van a estar contactandojustamente para estar
aprendiendo un poco más de todoesto.
Y bueno, a ustedes que nosestán viendo en youtube, nos
están escuchando su plataformade podcast favorita, nos vemos
la semana que viene en otroepisodio aquí en el podcast de
multifacéticas chau chau.