Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:03):
Hola, bienvenida una
vez más a Multifacéticas Podcast
.
Yo soy Carolina Maggi, tu host,y hoy me acompaña Mariela Irala
, quien va a estar hablando detodo lo de importancia que es
tener una tribu en este mes dela mujer.
Pero antes que Mariela hable unpoco de ella, quiero decirles
que, como ven aquí, estamos enla nueva casa de Multifacéticas,
(00:25):
en el estudio de VisualizeMarketing, así que estoy muy
agradecida por darnos esteespacio para que nosotros
sigamos creciendo en estacomunidad multifacética y
podamos estar compartiendohistorias como la de Mariela el
día de hoy, especialmente en elmes de la mujer.
Speaker 2 (00:39):
Qué fina, o bien que
podemos tenerte aquí.
Speaker 1 (00:42):
Además, si no la
conocen, mariela o sea, ella
sabe y está muy familiarizadotodo el mundo del podcast sin
así que me encanta tener a otrapodcaster aquí.
Yo no pierdo la fe.
Yo creo que ella en un futurova a volver a tener podcast.
Pero bueno, cuéntanos unpoquito, mariela, para las que
no te ponemos en un poco de ti,y luego vamos a empezar a hablar
de cómo ha sido toda esta vidamultifacética tuya hasta llegar
(01:04):
a hoy que eres una mamámultifacética.
Speaker 2 (01:06):
Sí, yo feliz de estar
acá, caro, la verdad que me
identificó mucho con la palabramultifacética, porque soy así,
soy de ese palo.
Bueno, yo soy argentina, mecrié acá en Miami y toda mi vida
mi misión fue y es contarhistorias, ser storyteller de
(01:27):
distintas plataformas, estudiarcine, periodismo, y bueno, donde
podía meterme, me metía deplataformas de podcasting, como
estabas diciendo.
Recién trabajé en la televisión, trabajé de actriz, de
presentadora, y bueno, despuésllegó la maternidad, que nos
(01:47):
obliga a realmente concentrarnosy entender para dónde vamos.
Y bueno, por ahí estoy en esecamino ahora de entender que era
lo que necesitaban en estemomento y definitivamente una
tribu fue lo que salvó mi vida,estar en comunidad y entender
(02:09):
que las mujeres ahora son misgrandes aliadas, que tienen
todas las respuestas que estababuscando entonces.
Bueno, por ahí es ahora.
Speaker 1 (02:18):
Bueno, y justamente
antes de que lleguemos allá,
porque por eso es que te traje yporque en este mes de la mujer,
justamente lo que yo quiero esdarle disibilidad a esas otras
mujeres que de una manera uotras, nos están ayudando para
empoderarnos como mujer, porqueyo creo que el mensaje más
importante este mes es entenderque nosotros, como mujeres,
tenemos que estar bien para quenosotras podamos ser la mejor
(02:41):
versión de nosotros mismossiendo mamá.
Entonces, fíjate, tú hablas unpoco.
Obviamente ya hiciste como queun resumen, como buena
comunicadora dije déjame dar turesumen de los últimos 15 años
en mi vida.
Ya la tenemos listo, pero unpoco para entender realmente
como o sea no sé si a ti te pasa, pero para muchas veces, como
conectarnos con realmente cuandonos vamos a seguir moviendo
(03:03):
hacia adelante, y es esa esenciade nosotros.
O sea como era Mariela yasabemos que era comunicadora,
pero antes de ser mamá, o seacomo como era eso.
Speaker 2 (03:12):
Sí, para mí era una
oportunidad, primero como
emigrante que uno en este país.
La verdad, las oportunidadesque hay son infinitas.
Siempre agradecida con, coneste país, por por eso, porque
es chiquita, porque yo lleguéacá los siete años, entonces lo
que quería hacer, me metí ahacer hacerlo.
Jugaba water polo y despuéstomaba clases de música, de
(03:37):
actuación.
Mi mamá es como Mariela, te vasa meter de vuelta en eso, pero
yo me metí en todo y es comosiempre fui muy curiosa y
siempre me gustó como buenoentrar en el rol de.
Yo siempre digo como que enrealidad yo soy una actriz como
ahí metida, que quiere meterseen el papel de eso.
Entonces creo que la Mariela,antes de la maternidad, no tenía
(04:00):
como tanto miedo a probar a lonuevo y quizás, bueno, perdí al
perdí, al tiempo, que no llegabahacia la meta, más era como es
ok, como bueno, vamos a seguir yvamos a hacer otras cosas,
porque tenía más tiempo quebueno.
Eso fue como lo, lo todo.
Y otra cosa que era Mariela eramuy dormilona, que eso también
(04:21):
ya no ya, no, pasa no no nopuede, no se pudo, pero sí, y
cuéntame.
Speaker 1 (04:26):
Y cuando llega o sea,
tú, obviamente estás haciendo
todos estos, todos estosproyectos.
Y cuando llega tu hija, tu vida, o sea cuando te das cuenta que
estás embarazada, en quéproceso estabas tú a nivel
profesional o sea, como estabastú en esa faceta de tu vida?
Speaker 2 (04:43):
sí, bueno, yo justo
había pasado por unos cambios
bastante fuertes hacía como unosdos años atrás.
Empezó por renunciar a untrabajo soñado.
Yo estaba como productora, comopresentadora de una cadena
grande y ese era lo que sea eltrabajo y la meta soñada que yo
pensaba.
Cuando me di cuenta que no,cuando me di cuenta que en
(05:06):
realidad estaba muy ansiosa,estaba perdiendo peso, estaba en
un estado que no me reconocía,entonces tuve que tomar la
decisión de renunciar.
Fui a o sea cliché a unseminario y ahí salí y dije que
estoy haciendo con mi vida meencontré, me encontré es que yo
(05:29):
es la calidad de las preguntasque te haces siempre.
No es cuando el simple hecho deque uno vive en ese automático
de cómo estás bien, estás feliz,sí, pero realmente preguntarte
en cada etapa de tu vida qué eslo que te llena, qué es lo que
necesitas en este momento y site lo estás dando, si estás
encontrando eso y yo sentía quetrabajaba para todos, para el
(05:50):
que dirán y para lo que buenoestoy trabajando para este canal
entonces todos asumían de queyo estaba gloriosa brillando y
no era así sobre todos los quehemos trabajado antes.
Speaker 1 (06:01):
Exacto que todo lo
que brilla solo es exacto.
Speaker 2 (06:03):
Estamos ese bicho
raro que nos gusta también un
poco de de tener ese misterio,no, y conservar esa identidad.
Más sí, me di cuenta que si yoquería desarrollar otras partes
de mi vida, como es formar unafamilia, yo no pueda seguir
engañándome y y diciendo bueno,yo qué es lo que realmente
quiero?
entonces empecé, como, con estecamino del desarrollo personal,
(06:26):
y mi esposo también, como meinvitó a sumarme a la empresa
familiar, no sé nada, estábamosvendiendo las redes sociales que
eran proteínas para los, elcuido de las mascotas, o sea la
comida de las mascotas.
Yo, nada que ver.
Nada que ver, o sea este loviendo como publicidad, pero no
(06:48):
tengo idea.
Pero bueno, me metí a armar,como el storytelling de la
compañía, que era algo que meempezó a encantar y encontrar
como un poco más de propósito enlo que hacía, más, o sea.
Yo estaba ya en lasconversaciones más importantes
que quizás antes, como talento,no tenía la oportunidad de
entender qué era lo que teníaque ver, y bueno, y me abrió
(07:09):
todo un mundo que realmente lodisfruté tanto y dije me encanta
y quiero seguir por acá, portener mucho propósito,
contribución, o sea verrealmente cuál es el otro lado y
que y que bueno, y que seausando todas las herramientas
que ya conozco y que yo soycapaz de hacer.
Entonces yo ya estaba, comobueno, más con más intención
(07:32):
sobre sobre mí, sobre lo quequería, y me encontró el ya, más
en paz, como eso, no como laansiedad de tener que hacer un
casting, la ansiedad que hayojalá que no se en cuenta que
esté embarazada, porque esotambién es un problema en la
televisión Era como solte unpoco de ese control y hasta me
(07:53):
encontré como gigs embarazada,de decir si yo estoy embarazada
y por esto lo hago, y tambiéntambién con esta otra parte del
storytelling Y así que, bueno,ahí es como que ya empecé bien,
siento, porque ya me habíaaceptado y no estaba como
todavía en esa validation quenecesitaba que la gente valide
(08:13):
quién yo era.
Speaker 1 (08:15):
Y hay algo que
extrañas de esa faceta, de esa
amariela de antes de ser mamá.
Speaker 2 (08:19):
Y yo creo que uno se
acostumbra mucho a la adrenalina
que viene con hacer el castingy producirse.
Entonces va así y es unaentrevista de trabajo constante
que es horrible, pero unorealmente después se acostumbra
y te gusta.
Speaker 1 (08:36):
No te das cuenta
hasta que estás del otro lo
dices.
Wow, en qué nivel de estrésestaba todo el día.
Cuando me acuerdo que derepente a mí me pasaba que tenía
no sé tres castings al día, osea cuando son de comerciales,
por ejemplo.
Speaker 2 (08:47):
Claro sí, entonces, y
maquillando tener el auto y yo
tener mi auto, tenía un closetpor supuesto, traje valleta con
el todo, los colores quenecesitan.
Entonces eso a mí es como seformó gran parte de mi vida, más
de veinte años.
Entonces sí, extraño quizás unpoquito, esa es un adrenalina, o
(09:08):
ese como no saber, no, no sabertodo, y la creatividad, porque
uno tiene que volverse muycreativo y al final es como yo
entender cuál era el propósitomío en la actuación o como
comunicadora era contar unahistoria.
Entonces contar historias queyo realmente creo y la verdad es
que tuve suerte de tenerproyectos muy lindos de hablar
(09:32):
sobre, bueno, el mundial, que meencanta, el fútbol, pero
elecciones presidenciales,entonces como comunicar cosas
con mucha impacto y como conlinda intención, siempre me
encantó.
Entonces hoy en día sigoformulando ese mensaje y
tratando de elevar historiasalrededor mío y entonces, bueno,
(09:53):
como que puedo seguir haciendoesa parte que me gusta mucho.
Speaker 1 (09:56):
Y bueno, luego llega
tu hija, tu vida y obviamente
cambia todo a todos cuando nosllegaron nuestros hijos.
La vida cambia, como fue eseprimer encuentro con la
maternidad, sobre todo siendouna mariela que, aunque ha
venido por una serie de cambiosen su vida profesional,
reencontrándote a ti comopersona, voliéndolo mismo,
(10:18):
porque no solo hay que ser mamá,o sea nosotros, como mujer,
tenemos que estar bien connosotras, con nuestras metas
personales antes de queempecemos a hacer cualquier cosa
profesional.
Ahora, cuando uno le suma, yodigo como un nivel de dificultad
más, cuando ya uno se encuentracon la maternidad, o sea como
fue ese encuentro, o sea esosprimeros meses, más allá de,
(10:38):
obviamente, la deprivación quetodos a el dejar de dormir, el,
o sea como como fue para ti eseproceso de ahora encontrarte con
una identidad nueva, que es elde ser mamá, o una faceta nueva
100%.
Speaker 2 (10:53):
Lo gracioso que le
decís de dormir es que yo
también ya me había disciplinadomucho.
Entonces.
Ya estaba durmiendo, me costabatemprano, me levantaba, podía
dormir mis 8 horas, fácil,entrenado.
Estaba entrenando todos losdías hacia ice baths.
Me metía adentinas de hielotres veces por semana.
(11:13):
Antes yo estaba como unadisciplina que era parte de mi
rutina, y cuando viene un bebéesa rutina se va, claro.
Entonces yo digo pero no meedité, no me metí en el hielo.
Entonces estaba toda comochocada, como que no me, no me
reconocía, porque es que, claro,uno es perfecto cuando estás
(11:34):
haciendo todo eso.
Pero después, cuando no podés,entonces ahí es que le empecé
hasta preguntar a mi marido cómoserio, o sea, cómo es mariela
sin meditar, cómo es mariela sindormir.
Entonces yo tengo que amigarmecon esas versiones en vez de
pelearme, porque trataba de comobueno, entonces cómo voy a ser?
entonces trató de meditar,después, cuando ya se duerme, y
(11:54):
era una pelea constante, quetenía mucha ansiedad de ver
cuando yo iba a poder hacertodas las cosas para volver a
ser yo, y me di cuenta que esuna pelea, que ya había perdido,
que no era por ahí.
Entonces era como realmenteentender bueno, si no puedo
meditar, puedo quizás, cuando meestoy bañando, cerrar los ojos
y tomarme este segundo, estossegundos para respirar.
(12:17):
Puedo quizás ponerme unaceitito esencial y como tener
ese momento de respirar ycentrarme.
Entonces empecé a encontrarcomo esos little hacks para
volver a mí, porque me parecíamuy importante, más de ahí.
Bueno, fue un montón de otrascosas, como realmente yo no me
(12:38):
daba cuenta la dependencia mutuadel bebé y la tuya, porque es
que yo decía bueno, quierodescansar, pero es que quiero
estar con ella.
Entonces como que al final meterminaba como acostando con
ella, no hacía lo que tenía quehacer, y realmente es algo muy
humbling, que no sé cómo se diceesa palabra.
(12:58):
No sé, no sé, no importa, bueno, puede buscarlo después, pero
sí te aterriza mucho.
Speaker 1 (13:03):
Eso sí, es lo que
dice como y tiene que decir que
es exacto en inglés, pero sícomo.
Speaker 2 (13:08):
La tierra es un cabla
100 por ciento, entonces, es
vivir mucho en el hoy.
Realmente arme cuenta de lo quenecesitaba hacer hoy, en este
momento, lo que en esta etapa demi vida, eso también fue un
pensamiento que me ayudó mucho,como esto no es una sentencia,
no va a ser así para siempre,que muchos papás te lo dicen
como bueno, lo vas a extrañar, yyo no me dio cesa porque lo
(13:31):
odio.
Pero es verdad y es como teamigas, para que puedas pasar
por esta etapa y entiendas quees una etapa y después de ahí,
en base de cómo vas fluyendo lascosas ahí, ir a quizás
agarrando partes de ti de vuelta, como bueno trabajar que al
(13:51):
principio yo decía cómo voy ahacer para salir en cámara con
estas ojeras y con no, que nopuede meditar, no puede hacer
nada no estoy en el gimnasio nopuede poner el baño de hielo y
todo va a hinchar.
Pero bueno, ahí uno se vamigando y y definitivamente las
mujeres que han pasado por esofueron las que yo pude como
(14:15):
volcarme y decir ok, mirá, quéespectacular esta mujer, mirá
como pudo y puede todavía tenersu carrera, tener su
emprendimiento, y es mamá y esque son una.
Speaker 1 (14:27):
Esa es la idea
principal de este podcast,
justamente yo, hace una semanamás o menos, nos reunimos
nosotras y justamente hablamosun poquito de eso.
Yo te contaba que multifacética.
Justamente es como que esepodcast que yo hubiese querido
escuchar hace cinco años, no, yque yo lo veo, yo, sé, yo me veo
muchas de ustedes que tienenlos niños más chiquitos, mis
hijos en este momento tienen 7 y8 años, o casi 7 y casi 9 años,
(14:50):
de hecho, y pero claro, cincoaños hace mucha diferencia, ya,
muchísima diferencia, y yo creoque eso es lo importante
escuchar estas historias, noporque capaz algo y no ustedes,
puede ser que estén más o menosmiede en mi faceta, hay otra que
van a estar en la faceta, comola que está maría, la ahorita y
justamente, y algunas están losbebés resignacidos y están en
(15:12):
ese momento donde ya tú lopasaste, que yo también lo pasé,
que tenías tres meses y decíasya, va o sea que voy a ser ésta,
no sólo soy yo, o sea yo nosólo soy mamá, o sea como que
amo mi hijo y además es toda esatambién culpabilidad que nos
dice, pero es que debería sersuficiente, nada más, sentirme
con ser mamá y claro, o sea quela y sobre todo la gente que
decide 100% estar dedicada a sucasa.
(15:34):
Eso es más que un full time yo,o sea totalmente.
De hecho yo lo hablaba el otrodía contigo.
Yo te decía que cuando yo estoytrabajando ahorita, que trabajo
otra vez en producción, entelevisión, que yo estoy todo el
día trabajando, o sea yo estoymás descansada que cuando estoy
todo el día en mi casa con mishijos, o sea de verdad yo los
amo pero drena en la energíabastante.
No, porque además uno está eneso que va siempre.
(15:57):
Digo no es lo mismo sermultifacética que hacer
multitasking.
El multitasking no es lasolución, porque o sea está
totalmente Drenándote de todoslados.
no estás haciendo nadacorrectamente, o sea, a menos de
que ustedes me digan que estándoblando ropa, están escuchando
un podcast, eso es perfecto,pero el resto de las cosas?
¿no?
tienes que usar el cerebro paralas dos cosas, no, no?
(16:20):
entonces, justamente, esto esbueno para las que no están
escuchando.
volvemos a lo mismo.
capaces, están comenzando enese proceso.
No sientan que, como hay unadesconexión, porque hasta un
punto ¿no O sea, fíjate lo quetú decías una desconexión con
esa esencia de uno que dices yavas pérate, no te preocupes,
pasa, no es para siempre, o sea.
(16:41):
¿cuánto tiempo tiene ya tu bebé?
Un año y tres meses.
Un año y tres meses, o sea.
fíjense la diferencia de lo quetú estás mostrando.
y ahorita, justamente, vamos apasar a la nueva faceta de esa
faceta.
cuando comenzaste siendo mamá yahora que ya ¿sabes?
Yo digo que el año es un supermilestone.
Uf, sí, Es un super milestone Deverdad que no solo para los
(17:01):
niños, porque bueno, ahí es,cuando ya comienzan a caminar,
ya están comiendo mejor.
Todo eso también, como para unocomo mamá, es como que ok.
Speaker 2 (17:10):
I made it.
¿no, o sea lo logré, llegamosal año sobrevimos las dos.
Speaker 1 (17:13):
Esto es importante.
Pero ahora, justamente, yahablamos de esa etapa, de todo
esos ensenyaños que aprendistede lo y que me parece demasiado
importante.
Yo creo que de nuestros niñosnosotros podemos aprender tanto
porque ellos no ya.
Cuando empiezan a crecer, lamedida que ya tiene casi nueve
ya está pensando más a futuropero en ese momento ellos nada
más están pendientes de lo queestán viviendo en ese momento.
(17:34):
y que buena enseñanza paranosotros que ya, cuando somos
adultos, estamos normalmentecomo que déjame ver qué es lo
próximo.
qué es lo próximo?
no, ellos están disfrutando loque están, están comiendo lo que
hay en ese momento, estánviendo lo que tú lo ponen en la
televisión en ese momento, oestán jugando contigo y no están
pensando en otra cosa, o seaque ese aprendizaje me encanta
(17:54):
de esa etapa.
Ahora vamos a la próxima etapa,la que estás viviendo ahorita,
el hoy, el hoy.
O cómo se ve esta faceta deMariela que, al mismo que en sí,
es multifacética, porque no essolo mamá, no es profesional,
son muchas cosas.
cómo se ve esa faceta ahora?
Speaker 2 (18:11):
A ver, sí, y muy
alineada con lo que decís del
primer año, porque no solo eldesarrollo del bebé, sino que
una también, ya hace un año queviene con esto y con esta
dinámica que yo, mi esposo esmuy ingeniero, muy de números.
Entonces le digo amor, ¿cuántospañales hemos cambiado?
Y él me dice bueno, ponéle quesi son no sé qué, no sé qué,
(18:32):
1200, 1300, yos wow, 1300pañales ya hemos cambiado.
O sea como esas cosas a mí mearman, como de valor resumé,
como ya mira qué experiencia quetengo como mamá.
Y que no, y que está bueno eseejercicio.
¿no Darse el mérito y darse,como si sos muy type A, como yo,
que era bueno?
metas, metas, metas.
(18:53):
Era entender que fue un momentode pausa, fue un momento quizás
de pausa de mi carrera, peromira todo lo que hice, o sea,
mira todo lo que aprendí sobreun bebé y sobre yo como mamá y
como persona, como esposatambién, porque obviamente ¿La
dinámica cambia Todo?
Entonces ya, hoy es como un,como un grace, como una
(19:15):
compasión, una empatía que tengohacia mí que antes no tenía,
que antes estaba como muynerviosa, como mamá primeriza, y
también porque es que lo tomabacomo una meta, lo tomaba como
un trabajo, y hoy lo tomo comomi normalidad, o sea, lo acepto,
acepto todo lo que viene y sies un día difícil, que no puede
(19:35):
hacer nada, lo acepto.
Antes me daba palo.
Entonces mañana tengo que hacerel doble tengo que hacer esto y
entonces ahora es como no, ya loacepto que es así, puede ser un
día, puede ser dos, puede sertres, y lo acepto que estas mi
normalidad.
Entonces ahora, porque yo elijoy porque yo quiero ser mamá y
no lo peleo, voy alrededor de loque puedo hacer con lo que
(19:57):
tengo.
Entonces hoy creo que soy unaamariela más más tranquila, más
me acepto.
Me he equivocado en cosas que,por ejemplo, no sé yo soy de
Google Calendar y de esto ytener todos los horarios
escritos, y fui a un evento undía antes y yo no puedo creer
(20:18):
que me pasó esto a mí, o sea.
¿cómo puede ser que no te malen Google Calendar Y como esas
cosas que ahora me río porque enese momento no las estaba
pasando bien?
pero hoy ya me río y entiendo ytengo tanta compasión y
admiración hacia las mamás delmundo, hacia mi propia mamá, o
sea.
Mi mamá fue a Zafata y tuvo quedejarnos de chiquitos mientras
(20:39):
ella viajaba.
Entonces la compasión y elentendimiento que le tengo ahora
es como ¡fuf?
o sea.
Ha crecido mucho y realmente,como te digo, de la comunidad, a
mí me ayudó mucho no soloescuchar las historias de estas
mujeres, pero también formar unteam y en estas comunidades
(21:00):
bueno, nosotros somos parte deCrételo encontrar mujeres
emprendedoras haciendo un montónde cosas re lindas y que yo
pueda sentarme y quizás darlealguna herramienta o contribuir
asistiendo a los talleres,asistiendo a lo que están
haciendo.
Realmente encontré ahí unpropósito, encontré en yo a
veces digo bueno, vengo aaportar energía.
(21:22):
Si no vengo a aportar nada,vengo a como hacer la porrista y
me encanta, o sea realmente mellena en el momento que estoy,
siento que es una contribucióngrande de yo poder hacer
alrededor mío.
Entonces me he bajado como deesa quizás identidad, de tanta
(21:43):
meta, meta a hacer, como, bueno,vamos a disfrutar y vamos a
hacer lo que se puede.
Y si no me salió, bueno, voy atener el Grace, que tampoco sé
cómo sé en español, pero lagracia, la empatiela.
No sé que en vez de criticarme,voy a ser más buena con mío
misma y decir bueno, hoy no tesalió, mariela.
Speaker 1 (22:05):
Después, Sí, yo creo
que a mí también me pasó, que
con la maternidad, aunque uno alprincipio está como que te me
está yendo al tiempo, no me estáacabando ya, como que después
te das cuenta y yo creo que esalgo como.
No sé si es evolución, esmadurez, también no lo sé, pero
es como que derte cuenta que yava, espérate o sea.
(22:27):
Estamos corriendo contra quereloj.
No sé si tú te sentías o sea, amí me pasó.
Yo me sentía como el conejitode Alicia en el país de las
maravillas I'm late, i'm late,i'm late, i'm late.
La verdad, era como que estástarde para quién puso que hasta
este momento, o sea.
Yo siento que, por lo menos enmi caso no sé si fue tu caso,
pero en mi caso era como que yava o sea.
(22:49):
Yo sentía mi Carolina de 15, 20años, máxima, o sea.
Decía como que yo, a los 30años, voy a hacer esto, esto,
esto, voy a tener dos hijos, osea, voy a estar casado, voy a
tener dos hijos, voy a estar conun máster, voy a estar, o sea,
en esta superposición.
Y, claro, empiezan a pasar losaños y la verdad es que fui
logrando algunas cosas.
Estaba casada, pero había tenidouna muy buena carrera
(23:12):
profesional antes de los 30,llegué al máster, pero claro
entonces me empiezan a cumplirel cuesta y claro yo siento que
cuando también tú en lo que túdices como que tienes tu bebé y
es como que ya más y no puedohacer todas estas cosas en mi
calendario específico, y despuéste das cuenta que hay cosas que
también son muchísimo másimportantes y justamente
hablando de cosas importantes,yo creo que eso también tiene
(23:34):
que ver mucho con quién uno serodea.
Porque si uno está con el crowd,o sea con la gente que no es,
porque, por ejemplo, si tú estástratando no, tu ya eres mamá y
tú estás con un grupo de genteque está en ese hustling mode,
obviamente siempre te vas asentir detrás, siempre.
Sí, si estás con un grupo quesencillamente no quiere hacer
(23:56):
nada, o sea como que te es muy yyo no tiene metas profesionales
, nada.
Si estás con un grupo que todosson, por ejemplo, de corporate
y tú quieres ser emprendedor,nada.
O sea como que, si tú estástratando lo otro día lo hablaba
con una amiga si tú estástratando de estar con personas
que no tienen hijos, y noentiendan tu realidad tampoco.
Y ahí es por eso que me parecetan importante.
(24:17):
Y por eso quería hablar un pocode, justamente, de la tribu,
porque tú encontraste en que laclave para, justamente, salir de
ese momento donde fue un pocooscuro para ti, fue encontrar
gente, rodearte de ellos, que teayudaran a elevarte.
Y por eso cuéntanos un poco deesta iniciativa que tú
comenzaste de Find Your Tribe.
Speaker 2 (24:37):
Sí, es que para mí es
la decisión más importante que
vamos a tomar en nuestras vidas.
Elegir con quién te rodeas osea, es tan, tan importante.
Y por todo lo que acabaste dedecir, que hasta en tu carrera
profesional, en cualquier etapaque estés, vos sentirte como el
bicho raro, sentirte en que vosno, o sea que es algo que no
(25:00):
podés encajar, pero es que vosno querés encajar.
Cuando vos te preguntasrealmente dónde estoy, hacia
dónde voy, y te das vuelta y vesa este grupo de personas que
nadie quiere esa meta, que nadieestá en otra cosa.
Entonces, claro, ¿quéentrenamiento estás haciendo?
Cero Y realmente cuando?
por lo que es también laenergía femenina y porque
(25:23):
estamos en un mundo masculino,¿no?
Que demanda muchas metas y queno entiende nuestros ciclos
menstruales o no le importa situviste una pérdida o si tuviste
lo que sea.
Realmente están fuertes, eseparate que yo dije acá, las
únicas que van a entender miproceso son las que están, o sea
(25:44):
las personas que están enenergía femenina, porque también
hay hombres que están enenergía femenina más para mí,
específicamente las mamás quehabían pasado y que están
pasando por lo que yo losproblemas, porque llegó un
momento en que con marido, porsuerte, tenemos una comunicación
súper linda y hablamos mucho,pero él no me entendía.
Él decía pero es que y siponemos un horario y lo hacemos,
(26:08):
yo amor no, o sea másestructura no puedo, necesito,
como otra cosa.
Y entonces realmente fue unestudio, fue entender mi cuñada.
El mismo tiempo estaba pasandocomo por otro tipo de crisis de
querer tener amistades quizásmás profundas.
Ella no era mamá, pero dijimosbueno, y qué tal si nosotros
(26:30):
creamos ese espacio de mujeresque ahora que en el ámbito
gringo, si se usa más como elwomen's circle, círculo de
mujeres, y también entonces,como, bueno, vamos a hacer
actividades con intención demeditación, de relajación, de
centrarnos, y también vamos ahablar, vamos a conversar, y eso
(26:52):
creo que es lo que nos va anivelar o a bueno, vamos a ver
qué pasa.
Y ahí empezó este trabajo comode que primero dijimos bueno, ay
, yo conozco a alguien que tieneun espacio, ay, yo conozco a
alguien que puede poner lacomida, ay, fue como una cosa de
colaboración, y le pusimos aalguien que puede encontrar su
tiempo y se formó algo súperbonito.
(27:15):
La verdad es que nos dimoscuenta de la necesidad que había
de todas estas mujeres quererconectar.
No, es como que a veces nosllevamos mucho por lo
superficial de bueno, vamos a unbrunch, bueno, vamos a comer,
pero qué tanto podés profundizar, qué tanto podés no realmente
conectar con alguien en unbrunch, y quizás es algo que se
(27:35):
normalizó, más que vamos asentarnos a hablar, vamos a
conectar, vamos a meditar, arespirar, a hacer algo que nos
haga crecer.
Entonces creo que por ahí nosencantó ver ese feedback Es
bueno, creció como, tanto que alfinal lo tuvimos como que me
dio que frenar un poco, porqueno sabíamos ya cómo sostener los
(28:00):
solas y nos dimos cuenta queera un trabajo comunitario.
¿no, como entre todas tenemosque aportar.
Bueno, lo del espacio, porquenos volvimos, como logística,
que si alguien por el año enevento es muy pesado, mas el
sentido y yo todavía me lo llevoconmigo es rodearte de esas
(28:22):
personas.
Nosotros estamos en unacomunidad fantástica que nos
motiva, nos inspira, o sea.
Yo estoy acá hoy hablando convos por esa comunidad, por esa
comunidad Que nos conocimos.
Quizás nos hubiésemos conocidoen telomundo o en otra cosa,
pero no era lo mismo, porque yasabemos nuestro mindset, sabemos
que estamos las dos queriendoaprender, aportar, contribuir,
que esa comunidad es como, quebueno, si estás acá es que
(28:44):
veniste a eso Sí, tienes losvalores.
Speaker 1 (28:46):
Eso creo que es algo
que es importante.
Cuando uno está buscando unatribu, tienes que buscar cosas
en común Y es súper importantetambién que tengas los valores,
los mismos valores.
O sea, yo lo he contado.
Yo uno de mis aja, de mismomentos más importantes fue
justamente en ese momento.
Yo era más creadora decontenido mami blogger, se puede
(29:07):
decir Y justamente encontréunas mamás ahí Y dentro de ese
grupo encontré otro grupo demamás corredoras, y yo no era
corredora en ese momento, lo hecontado muchas veces, pero en
ese momento yo necesitaba uncambio en mi vida Y eso me
sacaba mi zona de confort Y eray me iba a ayudar.
O sea, es justamente encomienzo, porque una amiga hoy
en día es muy, muy amiga.
En ese momento era una conocida,nada más.
(29:29):
Ella me dijo que ella salió desu depresión, postparto y
ansiedad utilizando el runningcomo herramienta Y yo justamente
comencé a correr, que lo odiabapor estar justamente con todas
esas mamás que corrían, y hoy endía son mis mejores amigas.
Ya, no corremos todas.
O sea, yo de vez en cuandocorro, hay algunas que de vez en
cuando, hay unas que sí, correnmás, pero no importa, nos
(29:50):
quedamos porque fue como eso quenos unió en ese momento, que
todos lo necesitábamos, y poreso lo quería traer tu tema aquí
para el mes de la mujer, porquetenemos que trabajar en
comunidad, tenemos que encontraresa tribu y, ojo, podemos tener
distintas tribu.
Nosotros tenemos la de Crételoque nos sirve para muchas cosas,
(30:10):
pero también, pues, yo puedotener la como la de running o
con las que hago ejercicio.
Ahora, aparentemente, voy acomenzar Picket Ball Me están
metiendo Las runners, ahora sonPicket Ballers, entonces ahora
la tribu se va para ese ladoEste.
Tengo otra tribu que son de misamigas de otros lugares.
Como yo tengo distintas tribu,porque voy buscando lo que
necesito en cada una de ellas,porque yo creo que esa es el
(30:31):
error que mucha gente piensa,como que ay, no es que yo tengo
mis amigas, claro.
Speaker 2 (30:35):
No, no, no.
Speaker 1 (30:36):
Esto no es.
Esto es una cosa.
Vamos a estar viviendo no soloen gratitud, sino en abundancia
100%, o sea, es aquí, yo puedoaportar esto, aquí, yo puedo
aportar esto, aquí, yo puedoaportar esto.
Y no nos cerremos a que solocomo que un lugar Es que somos
animales sociales o sea.
Speaker 2 (30:55):
Nuestra especie
humana Está hecha para vivir en
tribu, para, ¿y quieras o no,¿sos consciente o no, ya sos
parte de una tribu, En tutrabajo, en tu familia, en tus
amigos.
Entonces, si podemos meterleconciencia a eso, si podemos
decir ¿qué valor yo vengo aaportar acá?
¿No es una comida, vamos acomer Y listo?
No, ¿de qué vamos a hablar?
(31:15):
Si empezamos a tener esasconversaciones con nosotros
mismos y realmente decir ¿haytantas personas buscándonos?
Y hay personas, o sea, nosotrosestamos buscando un cambio,
pero también nos están buscando?
Entonces, sí, anímense a buscary también a profundizar, porque
también es como que bueno, nosjuntamos con hablar o con amigos
(31:37):
y no les contamos la verdad, loque está pasando.
Estamos como con este status ocon esta cosa, claro, porque no
capaz de esos?
Speaker 1 (31:43):
amigos No son los
correctos.
No son los correctos, o capaz?
tampoco te entiendes Eso.
O sea yo cuando este, o sea,por ejemplo, mi esposo, que lo
amo y todo y ni.
Tengo otros amigos que estáncorporativos, yo cuando hablo de
las cosas de emprendimiento, osea, ellos son como que no
tienen la menoridad de nada Ypor más que quieran realmente
(32:03):
colaborarme el 100%, no, o seano lo van a poder porque no
están en el mismo lugar queestoy yo.
Entonces claro, ellos son mitrigo para otro tipo de cosas,
claro, no-transcript.
Speaker 2 (32:16):
Lo que yo también
pienso es que vos puedes ser un
medio contagioso con lavulnerabilidad.
Entonces yo, en mi familiasiempre fui la distinta.
Entonces todos comían carne, yola vegetariana.
Desde esos momentos hasta queahora yo soy la que trae el
Table Topics, el juego de laspreguntas profundas.
(32:36):
Entonces, ¿cuál fue tuexperiencia más espiritual, papá
?
Y es como que ¡Ay, mariela peroestamos acá comiendo, no sé,
realmente me hace esas preguntas, pero o sea, obviamente no para
un momento incómodo, pero paratambién invitar esos temas de
conversación.
Claro, Porque me parece que lagente quizás se inhibe y más si
(32:57):
es tu familia, que es un núcleoimportante, que te importa cómo
están y son conversaciones, yeso es lo rico?
Sí que no les puedes tener contodo el mundo, claro, y es lo
rico de nosotros que pasamos porexperiencias, que pasamos por
momentos.
No sé si antes sabía unacultura más de ¡Ay, no, mejor,
no voy a como aburrirte con misproblemas, es como no.
Al contrario, contálos de sí,porque nunca sabes quién te
(33:20):
puede ayudar o si están pasandopor lo mismo.
Entonces es por ahí.
Speaker 1 (33:25):
Y yo creo que es lo
que te dice También es la
importancia de encontrar esegrupo correcto, porque también o
sea capaz, tú les vas a estarcontando tus cosas
vulnerablemente y hay gente comolo que te O sea.
Yo utilicé esa analogía deltrabajo porque es algo que es
como muy básico, pero es lomismo.
No todo el mundo está en ellugar y no, eso no significa que
(33:46):
sea malo, ni que tú seas mejorni peor, nada.
Sino que no están en el lugarpara, justamente o sea, como que
recibir esa información que túestás dando y ellos darte algo
de regreso, que es lo que túnecesitas para seguir creciendo
100%.
Entonces eso es lo importanteidentificar realmente esa tribu,
sí, que te va a permitir, a ti,seguir creciendo en todas las
áreas de tu vida Y hay grupos detodo.
Speaker 2 (34:06):
O sea está entrando
en Facebook y pones mamás que
tienen un tollota rojo, o seaahí vas a encontrar el grupo, o
sea hay de todo tipo de grupos.
Ahora se están poniendo comomuy de moda las comunidades.
Entonces, si se hizo a uncreador, que bueno, así fue lo
de Michelle Pollard, que yo laseguía porque me encantaban sus
(34:27):
libros y sus mindsets Y abrúeuna comunidad y dije ay, me
encantaría, como sí, rodearmecon ella y como personas como
ella.
Entonces, si hay alguien que tegusta, que admiras, que tiene
una comunidad de seguidores nofans, porque eso ya es otra cosa
Pero que sea como bueno, vamosa hablar los temas, o vamos a
hablar con este mindset, o si esde deporte, es hacer correr,
(34:49):
entonces son personas quepusieron una meta para correr y
para encontrarle en significado,y vas a encontrarte con un
montón de historias divinas quepodés vos apoyar y también podés
cargarte de energía, porque esuna actividad que te hace crecer
, porque, al final, o sea somoscomo todos seres vivos, estamos
creciendo, nos estamos muriendo,no estamos estancados.
(35:11):
Entonces, ¿qué vas a alimentar,¿cómo te vas a alimentar?
Eso es también nuestra partesocial y me parece que bueno en
la maternidad es ¿Y qué es lapróxima faceta para Marielle
Higala?
Yo estoy ahora tan presente quela verdad no lo sé, pero me
encanta este tema de lascomunidades.
Estoy metida también por todoel trabajo que he hecho desde la
(35:37):
actuación presentadora.
He hecho más de no sé 300entrevistas en mi vida y también
trabajé mucho ahora mi mindset,como para poder alinear todo a
quién soy.
Ahora estoy como tratando deofrecer estas herramientas, como
Speaking Coach Y entonces comoque esa es mi ahora, mi trabajo,
(35:59):
me gustaría como ponerme en esaposición y bueno, y ver qué
fluye desde ahí, entender cuáles el próximo paso desde ahí Y
yo siempre, como, soy muysoñadora y visionaria de crear
lo mío y de tener como mi propioproyecto.
Yo he hecho una película y megustaría quizás hacer una como
más grande, más producida y todoMas.
(36:21):
Ahora es como que siempre vuelvoa mi centro, que es desde mi
intención, cuál es, en vez dealimentar a mi ego, que es como
que quiere llegar a Hollywood ytodo es como no realmente cuál
es mi intención y es decontribuir.
Entonces ahí vamos con mifundación, que también es algo
muy especial para mi vida,fundación Resplandense una luz,
(36:43):
que ellos me dieron laoportunidad de sentir, esto,
esta contribución, realmentedesde cero, porque son personas
que tienen muy poquito y hacenmagia con lo que tienen.
Entonces, desde ahí paraadelante, vamos a ver qué surge.
Speaker 1 (36:59):
Buenísimo, mariela,
bueno, fíjate, dale toda la
información.
como se pueden contactarcontigo para prender más de ti,
obviamente, saber de todo esto,qué es?
evento especiales que tú hacespara ayudar también a mujeres a
estos eventos especiales queestás haciendo para encontrar su
try, porque además estásayudando a exponer a las otras
tribus, dándoles visibilidadpara que ellas también puedan
(37:21):
encontrarse a como que hacer esematch, que me parece súper
interesante.
y pues, obviamente, los queestén interesadas en aprender
mucho más de comunicación y, porsupuesto, hasta tu fundación,
¿cómo se pueden comunicarcontigo?
Speaker 2 (37:31):
Bueno, mi Instagram
es mirala así, M-I-R-A-L-A.
El Instagram de la tribu esfindyourtribe, también tal cual
en Instagram, y después tambiénla fundación es fundresplandense
una luz.
Lo vas a encontrar todo ahí Sientras a mi página.
Ahí están los tres handles Ybueno, la verdad es que, como
(37:53):
ustedes quieran aportar, apoyar,ser siendo comunitario,
diciendo un comentario, lo quesea, yo lo valoro mucho y estoy
también siendo muy intencionalcon mi audiencia y con mi
comunidad.
Entonces, cualquier idea,cualquier opinión positiva, ¿no,
por favor?
será muy bien recibida.
Speaker 1 (38:13):
Bueno, ya saben yo
igual voy a poner todas las las
en las notas del show o aquí enYouTube.
si lo están viendo en YouTube,va a estar en la descripción.
Ahí van a encontrar toda lainformación grasa, maría me
parece que este tema esdemasiado importante.
Speaker 2 (38:25):
Qué hermoso.
Speaker 1 (38:25):
claro, Porque por
mucho tiempo se les decía que
las mujeres y bueno, entiendoque hay mujeres, que también
ellos se ponían como que quítatetú para ponerme yo ¿no?
Sí, y entendiendo que crecemosen comunidad 100% Cuando una
crece, todas crecemos, sí, sí,no.
Speaker 2 (38:41):
Y gracias Caro por
este espacio porque, como decís,
ojalá yo pudiera haberescuchado este podcast, pero
ahora le estás dando laoportunidad a tantas mujeres que
te escuchen, que puedan vivirpor tus experiencias y la de los
invitados.
Así que te agradecemos, todaslas mamás que escuchamos, por
este podcast Y bueno éxitos.
Speaker 1 (39:00):
Bueno que se repita,
se repita muy pronto.
Volvemos a traer a María Lesmás escriban le, digan Le que yo
creo que ya debería volver atener otro podcast.
Yo paso a quieras Dale.
Bueno, chica, nos vemos y losespero la próxima semana en otro
episodio aquí en MultifaceticasPodcast.
Ciao,