Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
Tiene tres años,
porque muchas veces subestimamos
la edad de los niños y ellostienen y sienten todo lo que nos
estamos viviendo, entonces porqué no se la vieron Tanto?
así que, como te dije alprincipio, mi niña va a terapia,
pero ya va a terapia Porque espara empoderarla ella, para
trabajar en su destima, paratrabajar con la herramienta de
(00:22):
inteligencia emocional, paraaprender cómo gestionar sus
emociones.
Porque yo digo mi niña, quecool el que pueda vivir eso y
que se pueda crear su caja deherramientas Para que, cuando
vaya creciendo, entienda tambiéncómo mamá y papá se están
sintiendo Y cómo podemosgestionar como familia eso.
(00:43):
Porque eso es mostrarnos buenasveces, eso es ser auténtico.
Y si tú sabes que mamá tambiénva a terapia, mamá tiene una
doctora super cool o entiendecomo que hacerlo ver que es algo
normal.
Speaker 2 (00:59):
Múltiplas éticas es
el espacio para las mamás que
quieren celebrar todas lasfacetas de su vida.
No es para aquellas que sequieren conformar y renunciar a
sus sueños.
Aquí nuestros hijos son lamayor motivación para hacer
nuestra mejor versión denuestras mismas y lograr
nuestras metas.
Tendremos conversaciones dondetanto yo como mis invitadas
contaremos de las facetas quehemos vivido, compartiendo lo
(01:21):
bueno, los retos y lasherramientas que hemos utilizado
para seguir evolucionando.
Siéntete cómoda que estás en ellugar indicado.
Esta es tu casa.
Bienvenida a MultifacéticasPodcast.
Este episodio es traído a tigracias a Mamá 60Media, elevando
las voces de las madres latinasen medios digitales y
tradicionales Empoderamiento,información, visibilidad y
(01:43):
conexión.
Hola, bienvenida una vez más aMultifacéticas Podcast.
Yo soy Carolina Maggi, host, yhoy estoy muy contenta porque
tengo una invitada con la quevamos a estar Hablando de cómo
ser audazmente auténticos.
Creo que es algo que nos hacemucha falta que nos lo recuerden
(02:04):
a las madres, que hay veces quenos vamos desviando un poco.
Porque esta conversación va aestar buenísima, porque tengo
que decir que la conversaciónque estábamos teniendo antes
Estaba tan, tan buena quetenemos ya como 20 minutos
hablando casi Y dije ya, vamos aaprender los micrófonos, porque
esto hay que grabarlo Hoy.
Me acompaña Anadela Alberti,quien va a estar tocando
(02:24):
justamente este tema y muchascosas Más.
Como estás, anadela.
Speaker 1 (02:29):
Soy muy feliz, claro
gracias por la invitación Y más
que emocionada de estar aquíaportando valor y teniendo esta
conversación Que ya veníamostrayendo.
Pero la vamos a grabar ahora.
Speaker 2 (02:40):
Sí, sí, sí, no me
encanta Y les cuento.
Realmente yo no conozcopersonalmente a Anadela, pero o
sea, aparentemente es como queuna gemela a mí ha perdido,
porque Sentimos la cámara y nosdimos cuenta que estamos
vestidas iguales, tenemos casiel mismo termo de agua, estamos
hablando de que tenemosmuchísimas cosas en común.
Yo les voy a contar porque estoes algo que es muy importante y
(03:04):
seguramente va a salir másadelante.
Yo Anadela invito porquehacemos parte de un grupo de
mujeres, una membrecida deMichel Polar que se llama
Crételo, y, bueno, estamosapoyando a Michel con su
lanzamiento de su libro YAnadela tuvo una iniciativa
super cool de recaudar librospara mandarlos, o sea para
(03:26):
dárselos a otras mujeres quepara que se puedan empoderar Y,
si no me recuerda, son mujeresque han sufrido violencia
doméstica o algo así.
Speaker 1 (03:36):
¿no, Son víctimas de
sex trafficking.
Speaker 2 (03:40):
Han sido víctimas de
trata humana, perdón, no es
violencia doméstica, pero es máso menos lo.
O sea, es algo todavía másgrave, se puede decir, pero es
igual.
Me acuerdo que eran mujeresviolenciadas.
Entonces, bueno, yo le mandounos libros y me gustó su
iniciativa, porque ustedes sabenque a mí me gusta estar rodeada
de mujeres Que trabajen no solopor sus metas, sino que estén
(04:02):
ayudando a otras mujeres alograr sus metas.
Y qué mejor que esta iniciativaque tuvo Anadela en este grupo,
de decir O sea, vamos a haceresto, que estamos apoyando a
otra, una mujer, pero vamos amaximizar esto que está pasando
Y vamos a ayudar a todas estasotras mujeres Que están saliendo
de mujeres violentadas, queestán saliendo de trata, y vamos
(04:24):
a darle recursos, herramientasPara que ellas puedan reaccionar
su vida y lograr sus metas.
Entonces yo creo que va a salir.
Justamente cómo se conecta Lamanera que nosotros hemos
trabajado y por eso, o sea, fueasí como que la vi, eso que puse
y dije Esta mujer, tengo queseguir trabajando con ella.
Y aparece aquí en el pote,vestida igual que yo y con el
mismo termo.
Ya, sabemos que tenemos muchacompatibilidad y vivimos hasta
(04:48):
cerca.
Vivimos aquí está Que máspodemos pedir.
Pero bueno, anadel, cuéntanosun poco justamente cómo
comienzas tu.
Y esto hasta antes de ser mamáno va, porque obviamente el ser
mamá es parte de una de nuestrasfacetas, pero nosotros no
nacimos siendo mamás.
¿cómo comienza Anadel en estabúsqueda de empezar a lograr sus
(05:09):
metas profesionalmente Hastaantes de ser mamá?
Speaker 1 (05:13):
Sí, wow, gracias Karo
.
La verdad es que ha sido unabúsqueda como constante.
Yo soy dominicana y me vine alos 17 años a Estados Unidos A
estudiar en la universidad enNueva York Y luego me vine a
Miami porque entendía mi familia.
Toda esta es replica dominicanay yo decía quiero estar cerca
de ellos, o sea, quiero ser comoque me mojo en un avión, estoy
(05:34):
a dos horas y tal y todo, comoque sentirlo cerca, además de
que, siendo sincera, les salícorriendo al frío de Nueva York.
Yo soy caribeña, yo soycaribeña, pero en la universidad
yo pasé por etapas.
A mí me encantó esa experiencia,pero al mismo tiempo Me puse
mucha presión a mí mismo, no queme ponía en mi familiares, yo
(05:57):
misma me puse mucha presión Alpunto de que tuve un desorden
alimenticio Y sufría de insomnioque me llegó a enfermar,
incluso iba aún más.
Yo no dormía, yo dormía a doshoras diarias Y me pasaba.
Y tenía dos carrerasuniversitarias, tenía dos
trabajos, pero a mí nadie me lopedía Al graduar mi venir acá.
(06:19):
Nada de esto para ponerlo encontexto, nada de esto yo lo
compartí, o sea, yo la estabaviviendo como sola, porque yo
entendía que yo tenía unbranding Que desde pequeños, sin
darnos cuenta nos ponen Y yotenía un branding de que yo era
la alegre, de que yo era la quesiempre estaba feliz, de que la
(06:40):
chispita, de que me decía hastacucharita De todos los platos,
porque decía que estaba metidaen todo Y yo decía ¿Cómo yo voy
a expresarme, ¿cómo?
yo voy a mostrar unavulnerabilidad.
Si yo se supone que soy estaimagen, el caso es que, al
mudarme para acá, seguíarrastrando esto Sin conversarlo
(07:03):
con nadie Y pasé por un Dondetrabajé, pasé por bullying
corporativo O sea.
Yo pasé en muchos retos Y denuevo callada todo el tiempo.
Fueron cinco años que yo tuveen eso Más relaciones tóxicas A
mí se me fue acumulando todo Yen ese momento yo no tenía las
herramientas Y yo no veía unasalida, porque el enfoque mío
(07:26):
estaba en Este es el mundo queestoy viviendo, esto es lo que
estoy pasando, no hay unasolución allá afuera.
Pasé el tiempo, salgo de eselugar Y empiezo a encontrar e
entrego una depresión Clínicamedicada y todo, y yo misma
darte de alta, porque yo le dijeal médico Peace out, hay otras
formas de yo Seguir, memorando yevolucionando, porque me sentía
(07:51):
que me quedé como estancada Yasí fue.
Busqué ayuda emocional.
Busqué Hice un retiro de maus.
Yo soy católica Y abierta atodas las religiones, pero hice
mis retiros, me ayudó mucho.
Me metí en internet, me fui aun retiro de yoga Que no sabía
quién iba a estar, en Sedona, enArizona.
Me monté un avión, una amiga mehace, fue conmigo Y para mí fue
(08:14):
un cambio.
Fue como el cambio que empezó adar mi vida.
Ahí empecé a descubrirherramientas Que me empezaron a
acompañar y ayudar Y me empecé apreparar como instructora de
yoga Hice una certificación decoaching de bienestar.
Empecé a atraer estasherramientas a mi vida, no
(08:35):
solamente para ayudar a otros,sino para ayudarme a mí en
primera instancia.
Y fue cuando me empecé a abriral mundo Y empecé a conocer al
que es mi esposo.
Ahora Sali embarazada Y ahíviene el momento clave Antes de
yo salir embarazada, yo estabaindependiente.
Yo tenía mi proyecto de vida,yo tenía una academia ya creada
(08:58):
para jóvenes, o sea lo teníamontado.
Me casé, salí embarazada Y tuveembarazos sumamente retador.
Entonces ahí la vida me cambió.
Yo tuve que poner todo en hold,yo lo paré todo Y ese proyecto
que en teoría ya estaba creado,se quedó en pausa.
(09:18):
Porque como emprendedoras Y tú,caro, lo sabes, y las que nos
están escuchando, las que estánemprendiendo, es un camino
bastante retador Y muchas vecessolitario.
Muchas veces dices bueno, dedónde voy a sacar la fuerza?
Porque también tengo que estarpresente para mi familia, tengo
que estar presente para losamigos, para el mundo.
(09:39):
Y yo para cuándo?
Y ahí empezó la anadel demostrarse vulnerable Y también
tomar decisiones En favor a susalud Y a la de sus relaciones.
Dejé todo en hold Y tuve a miniña.
Mi niña nació prematura.
En todo ese tiempo Yo no estabatrabajando Porque físicamente
(10:03):
Yo tuve un embarazo de altoriesgo Y no pude trabajar.
Entonces fue como la anadel,profesional, que no paraba, que
siempre andaba inventando,andaba creando proyectos Que
siempre andaba portando valor,no estaba funcionando.
Y ahí ya fue como quién soy.
(10:26):
Y ahí empezó el quién soy ahora, mi identidad, cuál es mi
identidad?
ah no, tu eres la mamá decamila y yo como que yo soy más
que la mamá de camila.
Y empezó esa, esa igualidad enmi mente de yo no soy la esposa
de, yo no soy solamente la hijade, yo no soy solamente la mamá
de.
Pero quién realmente soy?
(10:48):
y empezó la búsqueda de lo queme apasionaba, de lo que
realmente me movía, lo que mehacía levantarme todos los días,
sin quitar el amor que yo tenía, mi familia, y sin que, claro y
qué, qué?
Speaker 2 (11:00):
importante eso que
dices, porque yo creo que yo
también pasé por algo muy, muyparecido y, como te digo,
nuestras historias son súperparecida.
Mi hija lesia no nace prematura, pero ya desde las 20 semanas
sabíamos que venía con unproblema al corazón.
Entonces ella nació en trodirecto, aniquiu, porque además
(11:21):
se le dio sale de una bacteriacuando estaban haciendo, luego
entra también y la operan acorazón abierto.
Estamos 10 días más en en picoy eso que tú dices, yo lo siento
tanto, tanto porque para mí fuealgo parecido.
O sea yo, en el momento, sobretodo el momento que ya me dicen
que a lesia va a tener unproblema al nacer, una condición
al nacer, yo digo o sea, mivida se tiene que poner en pausa
(11:45):
, además de que tenía que irmuchísimo el médico, como me
imagino que también pasó entomarazo, o sea yo iba dos o
tres veces a la semana el médico, porque si no era el
perinatólogo, era el cardiólogo,era el no sé qué, y tente, yo
había puesto yo, yo agarre comoun año sabático, se puede decir,
porque yo estaba en dos clasesen un colegio.
Yo lo llamo mi año filantrópicoporque yo me fui a un high
(12:06):
school a dar clases de tvproduction y periodismo y
también, terminando, español,que pues yo soy comunicadora
profesionalmente y tengo mimaestría y como había tenido una
pérdida, no sabía si eso habíahecho que o sea como que, de una
manera u otra, uno como quedice sabe, será que hice algo yo
y por eso no funcionó eseembarazo y tuve mi año
(12:28):
filantrópico y al principio, así, en el momento que la niña
nazca, yo paso mis tres, seismeses con la niña y luego
carolina, la productor exitó, osea sigue.
Y claro, la vida también, y túlo decías y yo recordaba mi
historia, a veces yo siento quela vida nos pone situaciones
para que a juro tengamos quedeslowdown, porque a veces yo no
(12:49):
sé si yo hubiese, si hubieseseguido con ese tren de locura
que venía yo de workaholicintensa, si yo pudiese tener la
relación que tengo con mis hijosy con mi esposo, porque si
hubiese caído tan rápido en ese3 meses consigo alguien que me
(13:09):
la cuida, capaz, hubiese seguidoen esa locura y no hubiese, me
hubiese obligado a slow down.
Y otra cosa que también tomé,que me llamó mucho la atención y
también lo contaba y estoysegura que muchas mamás, esa
parte de la identidad y de laculpa, porque además uno dice
que yo no quiero ser, y te lodecía un poco antes de que
(13:30):
comenzáramos.
Para mí, decir solo soy mamá osea era como si me estuviesen
disimentando la madre o searealmente, o sea.
Era una cosa de que, para mí,yo siempre había querido.
Yo siempre dije que iba a sermamá y yo amo mis hijos, pero
para mí el hecho de nada más sermamá era terrible.
(13:50):
Y hoy quiero aclarar quejustamente ayer compartí un post
, o sea en mi, en mi instana lashistorias de alguien que lo
puso que ser solo mamá, no essolo mamá o sea, es mantener un
ser humano vivo a hacer un pocoton de cosas que muchas veces
este subvaloramos y no y no y noquiere.
(14:12):
Y hay mamás que estáncompletamente llenas,
dedicándose de lleno a sufamilia, pero la realidad es que
para mí no lo era y tenía esaculpabilidad porque justamente
eso que tú decías como que?
pero es que yo no quiero sersolo mamá y te sientas culpable
porque es como si estuviesediciendo o sea, no, para mí no
es suficiente.
Mi hija y sobre todo las quepasamos por cosas tan terribles,
(14:35):
cosa de que?
de que mi primer embarazo,igual que el tuyo, fue bien
difícil, que hay momentos que túno sabes y tú ya se va a salvar
.
Esa es la realidad.
Yo me imagino que me pudo por tucabeza y tú dices que mal
agradecida soy con la vida, queno me puedo conformar, entre
comillas, solo con esto.
No, porque eso lo que nos dicela sociedad.
Es como que tú tienes tu rolcomo mujeres, este y para ti
(14:59):
tiene que ser suficiente y si teva o sea y si tratas de pensar
por afuera eres una malaagradecida, no, o sea.
Que difícil, que difícil.
Y por más que no te lo digandirectamente, es como que algo
que la sociedad nos impone meparece hoy, culturalmente, creo
que la cultura latina, que laamo y soy orgullosamente latina,
(15:21):
este wow es fuerte porquetenemos o sea, es como que sea
la mujer independiente, súperjefa y al mismo tiempo, pero que
no se te olvide que los niños,la casa y además tiene que estar
bonita y tiene que estararreglado, porque si estás
arreglado, esto y el esposo y lacosa es como que es mucho que o
(15:42):
sea y eso hace que muchas veces, y por eso, cuando lo hablamos
de tu tema o sea, es que a veceses difícil ser auténtico, a
veces es difícil ser te lealauno mismo cuando hay tanta
información que te está cayendoencima, que te está diciendo
tienes que ser así no se haydefinitivamente.
Speaker 1 (16:03):
Alesia se llama mi
sobrina, así que seguimos
conectando, seguimos conectandolos temas.
Tu sabes que esa parte de ser ycuando yo audazmente auténtico,
es un punto en el que tú estásconectado realmente con tu ser,
(16:23):
ese ser, esa esencia quellevamos dentro.
Y cuando estamos envueltos entantas cosas y cuando estamos
envuelten el día a día en esosroles que nos ponen a ser
nosotros mismos, nos imponemos,se nos hace bastante retador y
nos desconectamos de ese serauténtico que tenemos, entonces
se nos hace más retador, se noshace más difícil el poder
(16:45):
mostrarnos al mundo como somos.
Y cuando nos mostramos, muchasveces hasta moldeamos, de qué
manera nos estamos mostrandoinconscientemente, no somos
realmente auténticos, estamosmoldeándonos de acuerdo a eso.
Bueno, que uno dijiste que túibas a mamá y que tú también
quieres ser profesional.
(17:05):
Bueno, pues, muéstrate así yesa no es la realidad.
La realidad, el ser auténtico,es decir tú sabes que estoy
pasando esto, esto no es fácil.
Mi hija está pasando por estasituación.
Yo no sé qué estoy haciendo, la, o sea estoy llevando a terapia
, o mi hijo tiene tal reto, y almismo tiempo en el negocio.
(17:28):
No es que me está yendo lamaravilla, pero yo sé que vale
la pena.
Es como que el mostrarnos y elcomunicado de ese lugar porque
al final del día, no es nisiquiera lo que tú y yo estamos
conversando ahora mismo, caro esde nosotros.
Estamos conversando, no es paraanadela y para carolina.
Esto es también para que otraspersonas se puedan identificar y
(17:49):
sientan y sepan que no estamossolos, porque otra de las cosas
que muchas veces sentimos comoseres humanos, como que mía
quina, no, yo tengo que resolver, porque yo fui la que me metí
en esto, yo tomé la decisión yno puedo pedir ayuda entonces
ser ese tema de la autenticidadque te iba diciendo.
(18:11):
Por ejemplo, cuando yo hice,cuando mi niña nació bueno, yo
estaba todavía embarazada yohice una certificación del test
de la pasión y es definir y cómoacompañarte de fin y tus
pasiones principales y cómomonetizarlas.
Y yo tuve un sentimiento deculpa.
Ese ese fin de semana yo ledecía a la gente que estaba
conmigo en la certificación ydecía yo no puedo creer que esto
(18:31):
esté pasando porque dentro demis pasiones principales, cuando
yo pasé por el proceso, noestaba, no sabía todas las
principales, no estaba mifamilia, mi niña, no estaba, mi
esposo y yo de, oh my god, medio en el alma, pero detrás de
eso había todo un proceso másque fui viendo y dijo bueno, sí,
hay una parte que sí se incluye, pero fue el tener esa claridad
(18:56):
y el de definir de es que es,este es el camino y todo lo
demás se va uniendo.
Y yo no estoy excluyendo ni miparte profesional ni mi parte
personal.
Ellas están juntas, pero cómobalancearlo?
y de nuevo, eso de que todoestá 50 50 y también tenemos que
(19:18):
estar bien con eso, o sea,nosotros tenemos que estar bien
con la incertidumbre, estar biencon la incomodidad, estar
abiertos a la vulnerabilidad,entender que los cada día
debemos reconectar con ese serque nosotros tenemos dentro y
que eso es lo que no va aacompañar en el proceso.
Como madres y comoprofesionales a veces vamos a
(19:40):
estar súper bienprofesionalmente y en la casa
nos damos cuenta que hemosdejado pasar muchas cosas y
decimos bueno que cómo vuelvo areconectarme en ese, en ese
ámbito de mi vida?
pero muchas de las cosas quedebemos detener de tener en
cuenta es traer a presencia.
(20:00):
Estar en presencia porque sinosotros entendemos que nuestros
roles son maestra, profesional,emprendedor, el líder, mamá,
esposa, que son roles, y noestamos en presencia de lo que
realmente estamos viviendo en eldía a día, por lo que vamos a
llevar a un momento es que nopodemos enfermar nosotros mismos
(20:22):
porque emocionalmente no nosencontramos bien, estamos
mentalmente agotados,físicamente nos dejamos caer
muchas veces y esa parte mental,emocional y física, cuando no
está en presencia en nuestrasvidas, lo que hace, como te digo
, enfermanos porque lasemociones, las enfermedades
(20:43):
vienen de las emociones.
Entonces, el entender claridadreal de qué es lo que yo quiero,
cómo yo quiero que se vea mivida perfectamente imperfecta,
perfectamente perfecta, porqueyo puedo tener una visión súper
clara de lo que yo quiero lograrcomo madre, lo que quiero
lograr en mi familia y con eltítulo profesional, pero también
(21:04):
estar abiertos a el cambio yayer mismo hablaba yo de el
manejo del cambio.
Cómo lo gestionamos, loabrazamos, los resistimos porque
eso, no eso nosotras, comomadres, lo que estamos viviendo,
se lo estamos transmitiendo anuestros hijos.
Entonces, si yo estoyresistiéndome a algo, si yo no
(21:26):
me estoy abriendo y tú lomencionaba cuando yo empezamos a
conversar hoy ¿quién soy conesta situación que yo le estoy
mostrando a mi hija?
Entonces, ¿quién yo soy en lasdiferentes situaciones, teniendo
en cuenta que con cada acto,con cada palabra, con cada
reacción, con cada respiración,hasta con el silencio, no está
(21:50):
muy influenciando a esos seresque están en nuestra vida?
Speaker 2 (21:54):
Y eso que dice ¿sabes
que me parece súper importante,
porque yo creo que nosotrossomos una generación de cambio,
porque o sea, obviamente, sihablamos de la generación de
nuestras abuelas, luego denuestras mamás todavía, y había,
o sea sobre todo, por lo menosen la generación de mi mamá.
(22:17):
Mi mamá bueno, no sé qué datiana, pero mi mamá es
relativamente joven, que me tuvoa los 22 años o es
relativamente joven, pero en sugeneración es cuando empiezan a
ver esa parte de los divorciosque empieza a ver como una, o
sea es como una desconexión deque ellos, capaz, pensaban a muy
tempranidad que era lo que yaquerían en toda la vida.
Y a medida que va pasando eltiempo, empieza a ver esa
(22:37):
desconexión.
Y yo siento que esta generaciónde nosotros estamos siendo más
conscientes porque, bueno, comoque tenemos un poco más de idea
de qué es lo que queremos y lohablábamos antes, pero todavía
tenemos mucha desinformación.
Tenemos mucha desinformaciónque nos pusieron antes.
(22:58):
Se puede decir o sea que tenemosasí como creencias limitantes
adentro, pero nosotros noqueremos que sea así.
Entonces eso, justamente, esque decías y lo hablábamos antes
de empezar a grabar, porquepara mí es un momento muy
importante y mi mayor motivaciónrealmente es alesia en todo
esto, porque yo decía yo noquiero que, cuando ella sea
(23:20):
mayor y yo siempre se lo hedicho si tú no quieres ser, o
sea como que tú, ser mamá es unaopción, no es obligatorio
número uno.
Pero si tú decides ser mamá, yono quiero que ella sienta el
peso que yo he sentido y lo queotro que tú decías también es
demasiado importante porque,como le mostramos a ellos a
manejar las emociones hace unosdos días, yo esta semana tengo
(23:41):
muchísimo trabajo.
La semana que viene voy a estargrabando una temporada completa
de otro podcast de una cliente.
Igual, tengo que seguir, sacarel mío, estoy en preproducción
del mío del 2024, estamosterminando de sacar estos
últimos episodios del 2023, y yaestaba bastante estresada, o
sea como que me dio como unpoquito de ansiedad, ¿no, y mi
esposa estaba abajo.
Mi esposa me dice tranquila, yome encargo, pero yo me quedo acá
(24:03):
arriba y además, obviamente,cuando todo eso pasa, se va la
luz.
Entonces se hace, fue la luzpor un momento y se resentió el
internet y todos mis episodiosde podcasts están online y yo, y
llega mi hija y yo estaba asícomo que en el suelo, porque
bueno, son cosas como que hagopara tranquilizarme, y ella me
dice ¿qué te pasa?
¿no, o sea ¿mami, qué te pasa?
¿qué te pasa?
Ella es grande, o sea grande,tiene ocho años.
(24:25):
Y se da cuenta?
¿no?
Al me encontrar la oficina y yo,a veces, muchas veces, lo que
hago es que me acuestan el suelo, como que para tranquilizarme,
para respirar, hacer misrespiraciones, y ella me dice
¿qué te pasa Entonces?
¿estás bien?
Y yo le digo sí, mi amor, tengomuchas cosas que hacer y me
siento un poco abrumada, perovoy a estar bien.
Sencillamente, cuando me sientoasí, necesito tomarme un break
(24:50):
y hacer unas respiraciones paraque se me pase.
Pero estoy bien, o sea, notengo ningún problema y que
diferente ha, como hubiese sidoantes.
Y entonces yo me obligo a estarabajo haciéndole la comida, o
sea, no decirle a mi esposo quenecesito ayuda, sino que estoy
abajo y ellos me están hablando,y cuando estoy así, los sonidos
suenan mucho más duro, o sea,porque se puede hasta convertir
(25:12):
en un ataque de pánico.
Es la realidad, sí, y es comoque ya va, y también lo le con
mi esposo que obviamente, el queestá desconectado en mi
proyecto, porque yo soy muyexigente con mi proyecto me dice
ya, va, pero no tienes queeditar toda la temporada de este
podcast, nada más.
Necesitas dos episodios de estopara que salgan en octubre o
sea.
Ahí estamos a principio deseptiembre.
Luego me dice tu podcast, yatienes completo octubre.
(25:38):
Cuál es el problema?
lo único que tienes que haceres terminar a conseguir los
invitados para todo el resto defrosting, ¿no?
Y él le dice sí, es verdad osea, es como que por cabeza es
mucho más fácil ver el proyectoafuera de uno porque no tienes
desatache.
Me dice sí, tienes razón.
¿no, pero qué fácil?
porque antes la Carolina, anteshubiese sido como que yo lo
tengo bajo control, yo meencargo y todo hacer, y uno o
(26:02):
sea.
También la comunicación con miesposo cambia.
Y dos sobre todo los niños.
Para mí es más importante queellos vean que está bien ser
vulnerable, o sea está biendecir mira, i'm overwhelmed,
tengo demasiadas cosas en miplato.
En este momento estoy viendocomo me organizo que ahora lo
que le decía.
Les estoy tratando de ver cómome organizo porque tengo muchas
cosas que hacer, ¿no?
Y que ya lo vea y que lo veacomo normal, porque cuando, en
(26:24):
el futuro, porque va a pasar pormás que yo trate de hacer todo,
va a haber momentos donde ya seva a sentir abrumada y en vez
de pegar cuatro gritos a alguienque no se lo merece, porque mi
hija, ni mi esposo ni mi hijotienen la culpa de decisiones
que yo puedo tomar en miemprendimiento con mis cosas
profesionales.
Sencillamente, en vez de caerlea gritos, dije ya, va, espera,
(26:48):
no es sobre ellos, es sobre mícómo yo estoy manejando esto y
que ellos sepan que a veces estábien tomarse cinco minutos para
uno solo, para respirar, paraprocesarlo, para organizarlo, y
que no te tienes que sentirculpable con eso, porque yo
siento que antes y o sea hoy endía, la gente va abiertamente a
terapia.
(27:08):
Yo lo he dicho muchísimas veces,yo voy a terapia.
Antes era que tenía como unestigma ¿no?
O sea como que si tú no tesabes controlar, como que si tú
no tienes todo a control, si túno quieres hacer lo que la
sociedad te impone, entoncesestás mal.
Y yo creo que esa generación decambio somos nosotros, los que
le estamos diciendo, nuestroshijos no, a veces te vas a
sentir mal y it's okay, we alldo it.
(27:30):
¿me entiendes?
No, porque yo soy tu mamá.
Te voy a demostrar que yo soyperfecta.
Speaker 1 (27:34):
Sí, sabes que eso que
tú mencionaste de la parte de
la terapia y de mostrarlo a tuhija, eso es sumamente
importante.
Hoy mismo estaba yo hablando,me estaba haciendo una
entrevista y estaba hablando dela importancia de nosotros
proveerles, a nuestros hijos,las herramientas que les van a
podallar a ellos.
Es la herramienta que nosotrosquizás no nos dieron y no es en
(27:59):
culpa de porque la generaciónanterior a nosotros lo hizo lo
mejor que pudo con lasherramientas que pudo y con lo
que supo.
Nosotros hemos tenido acceso yseguimos teniendo acceso a otras
herramientas que le podemosseguir entregando a nuestros
hijos, y nuestros hijos tambiénvan a tener herramientas nuevas
y van a decir oye, mi papá, mimamá pudo haber hecho esto de
esta forma y de esta forma, perola realidad de la vida es que
(28:21):
lo hicieron lo mejor quepudieron.
Eso siempre yo lo pienso.
Ahora mi niña tiene cinco años yyo hablo abiertamente de esto.
Yo particularmente he hechomúltiples terapias, terapias
holísticas, empecé unacertificación de terapia, de
terapia teautolística, he hechoregresiones, he hecho yoga, he
hecho, bueno, todo lo que tú tepuedes imaginar, porque yo decía
(28:42):
como yo puedo, no de nuevo, noni siquiera para el otro, sino
como yo puedo yo empoderarmepara yo poder seguir sanando,
porque todos venimos con heridasy no necesariamente solo de
nuestro padretransgeneracionales como yo
puedo seguir sanando para que miniña o mi hijo, mi hijo también
(29:02):
sane, porque al que nosotrossanar, ellos sanan.
Es como por inés.
Es una cosa impresionante,maravillosa, es hermoso lo que
yo he visto y los cambios que hevisto y lo que he vivido y lo
que veo en los clientes y lo queveo en personas que conozco,
que se dejan acompañar también.
Y al momento de yo empezar aser acompañada y de tener mis
(29:23):
terapias y de pasar por esaterapia, mi niña fue cambiando
también su actitud, su manera dever la vida.
Ella es una niña muy dulce,también muy vulnerable, pero
también empezó a empoderarse yha sido como ese proceso de
verla seguir creciendo y yo digoqué bonito, i want more of that
(29:44):
.
Yo quiero seguir viviendo esojunto con ella porque lo vivimos
, honda, pero así como tú, caro,yo le digo oye, mi mamá, hoy si
a mí se me sale una rabieta, yovoy donde ella, yo no dejo que
pase el tiempo, yo voy dondeella.
Yo le digo ¿sabe qué?
Eso que hizo mamá en estemomento que pasó con mamá?
(30:06):
yo respondí o te levante la voz, pero no levantarle la voz de
forma abusiva, sino quesimplemente mi tono de voz era
así y subió un poquito el pitchSí, o contestar mal, no, o sea
Contestar mal.
Y yo me siento con ella.
Yo le digo yo sabe qué mamá nolo quiso hacer así.
Mamá está muy cansada, hetenido un día muy largo, han
(30:26):
pasado diferentes, así como túvisiten con tu hija, pero desde
chiquita yo lo hago con elladesde que tiene tres años.
Desde que tiene tres añosporque muchas veces subestimamos
las edades de los niños y ellostienen y sienten todo lo que
nosotros estamos viviendo.
Entonces, ¿por qué no seráabierto Tanto así que, como te
dije al principio, mi niña va aterapia, pero ya va a terapia
(30:51):
porque es para poder atla ella,para trabajar en su autoestima,
para trabajar para darleherramienta de inteligencia
emocional, para aprender cómogestionar sus emociones.
Porque yo digo, mi hergina, quécool el que pueda vivir eso y
que se pueda crear su caja deherramientas para que, cuando
vaya creciendo, entienda tambiéncómo mamá y papá se están
(31:14):
sintiendo y cómo podemosgestionar como familia eso.
Porque eso es mostrarnosvulnerables, eso es ser
auténtico y decir tú sabes quémamá también va a terapia, mamá
tiene una autora súper cool.
Entiende como que hacerlo verque es algo normal, es algo
normal pues somos seres humanos.
(31:35):
Yo tengo una tía que me diceuna vez me dice nosotros todos
necesitamos un turno, o sea.
Es como que es parte de la vida.
Es parte de la vida porque noel mundo en el que vivimos que
está tan hiper conectado, caro,nosotros lo estamos sintiendo
desde un lugar.
Imagínate los niños, nuestroshijos, que son más hiper
(31:56):
sensibles, o sea, los niños sonsensibles y sienten todo.
Entonces cómo nosotros podemosmostrarlo y es siendo auténtico,
y es siendo abierto y esdiciendo mira, mamá le encanta
su trabajo.
Porque también es eso.
Porque tú tienes que trabajarque era una pregunta también que
ella me hizo una vez porque tútienes que irte a trabajar un
(32:17):
fin de semana.
Y eso me daba a mí en elcorazón, caro.
Y era porque tenía un evento detrabajo, tenía que tener el fin
de semana entero fuera de micasa.
Y yo decía wow, lo estaríahaciendo bien?
esa era la pregunta lo estaríahaciendo bien, estoy eligiendo
bien?
y era como ese juicio me estababuscando a mí misma tan
(32:41):
fuertemente, porque nosotrossomos los mayores buscadores de
nuestras vidas, entienden.
Entonces ahí empezó esa toma dedecisiones que, como te había
mencionado antes, yo, luego decasi cuatro años y medio, tomé
la decisión de enfocarme en mifamilia, en mi niña y en mi
esposa, en mi hija, y en volvera reconectar ese vínculo que
(33:06):
sentía como que daba medio flow,porque era una realidad.
Y tuve una pérdida en eseproceso.
Emocionalmente yo no estabapreparada, o sea ni físicamente,
ni mentalmente, niemocionalmente.
En ese momento yo salíembarazada después de casi tres
años buscando.
Salí embarazada y fue a término.
(33:28):
Fue muy, lo perdí muy temprano,porque y yo lo vi y te lo juro,
y puede sonar como una del tuve,como que te fuiste en una, y lo
vi desde la gratitud, porque loque yo viví los meses después,
que no tenían nada que ver conla pérdida de mi bebé, nada que
(33:48):
ver entre comillas, pero era enla parte profesional.
Yo dije yo no hubiesen podidollevar mi barriga pasando por lo
que estaba pasando en esemomento.
Y ahí viene mucho más que yosiempre lo vivo hablando, y uno
de los temas de lo que hablo esel tema de la gratitud y vivir
desde el agradecimiento y vivirdesde que la vida pasa para mí,
(34:10):
no en mi contra.
Y esa transición, ese momentode transformación en mi vida fue
lo que me llevó a mí nosolamente a reconectar con mi
familia, sino a reconectar conmi propósito, con mi misión de
vida, a reconectar con elservicio, porque esa iniciativa
de los de los libros vieneporque yo soy aliada de una de
(34:31):
mis empresas, de misemprendimientos, es aliada de
una fundación que que lidia conmujeres que han sido víctimas de
trata humana, de trata sexual,así como otra con niños con
autismo, otra con niños conpadres en la cárcel, otra con
madres con mujeres con cáncer.
Porque a través del servicio yoempecé también a reconectar aún
(34:55):
más con mi propósito Y el yohacer eso y involucrar a mi niña
.
Porque a todo esto yo dije ¿cómoyo, en esta nueva etapa, porque
lo vi como una nueva etapa demi vida involucro más a mi
familia Y ellos están conmigo eneste proyecto de los libros.
Ellos están conmigo ayudando aorganizar los libros.
En los eventos que yo he ido aacompañar, a las fundaciones que
(35:17):
han tenido, ellos van conmigo.
Mi hija ha ido conmigo aeventos de estos niños que
tienen a los padres en la cárcel, ellos, mamá, pero dónde están
sus papás?
y yo he tenido estaconversación con ellos Porque
para mí el ser de servicio, eltener claro tus pasiones, el
entender qué lugar tenemos cadauno en este mundo, nos hace esa
(35:43):
persona perfecta, humana eimperfecta que somos Y yo
poderle transmitir eso a mi hija.
Ahí, te lo juro que todo lo díayo digo I'm rocking it, o sea yo
me lo repito, aunque no me lodiga nadie, porque yo necesito
que nadie me lo diga.
Claro, si no me siento bien,i'm rocking it as a mom.
Si me siento súper bien, i'mrocking it as a mom.
(36:05):
O sea.
Porque me lo digo yo?
porque estoy siendo vulnerableo porque estoy mostrando en mi
faceta más alegre de proyección,etcétera, etcétera que se pueda
proyectar.
Pero eso es lo que me haconectado a mí, con el ser
audazo, intentático y el llevarese mensaje y el hacernos
(36:25):
entender que, como madres, haysus altas y sus pasas Y vamos a
tener momentos más retadores queotros, pero no hay necesidad de
desconectarnos de nuestropropósito de vida, o sea, no
desconectamos con qué pasa, peroque es aquello.
Cuáles son aquellos pasos quenosotros podemos hacer para
volver a reconectar con eso quenos llena de vida?
(36:46):
Y eso puede ser ser madre fulltime.
Yo tengo una amiga que es unasúper, o sea es 24-7 con sus
hijos, 24-7.
Y al principio yo decía ¡Wow,pero nos tiene una carrera?
y después yo decía ¡Wow, eso esun trabajo, eso es el trabajo
Entiende?
(37:06):
Entonces no importa, en esaetapa en la que estemos, que van
a haber momentos, como te dije,de transición y de
transformación, pero es estarabiertos a lo que la vida nos
tiene.
Yo tengo una mentora de unprograma de gratitud que me
certificé, que me dice ¡Ana, deél, todos nosotros todos somos
(37:28):
perfect, whole and complete encada momento de nuestra vida.
Si nosotros lo hubiéramos,desde ese lugar, entendemos que
el segunerable, que el tenerrabia, que el vivir nuestras
emociones, abrazar nuestrasemociones, entenderlas,
observarlas y seguir nuestravida nos hace seres perfectos y
completos.
Speaker 2 (37:52):
Totalmente, tiene
razón Y sabes que mi palabra
este año es wholesome, como queestar completa en todo.
Yo este año, y hace un par deepisodios, atrás del podcast
sale un episodio donde yo cuentoabiertamente yo que soy la mamá
(38:13):
de las metas de los mongols yque he utilizado la palabra
mongols en muchísimos de misproductos.
Yo este año dije que no iba atener metas profesionales Y
entonces el episodio es porqueno tengo metas profesionales
este año?
Y claro, después cuento querealmente mi única meta
(38:33):
profesional era realmentedescubrir qué era lo que quería
hacer a nivel profesional, quemi enfoque estaba en mi salud
física, porque tú hace un ratohablaste de qué es lo que pasa
cuando no se pone tanta presióny nos gestiona bien sus
emociones y todo lo que pasacomo te enferma.
Yo he contado aquí en elpodcast que yo tuve un declive
(38:55):
en mi salud física, gravísimo, osea tuve que tomar un tiempo
para dedicarme a eso.
Creo que mucho de la presión yel estrés que yo tuve por mucho
tiempo relacionado a la alesia,relacionado a trabajo y en un
momento que el cuerpo no aguantómás y tuve una inflamación por
dentro Terrible, que bueno.
(39:16):
Eso podemos entrar en detalleotro día.
Pero este año dije ¿sabes qué?
O sea yo quiero y quierosentirme tranquilo, o sea no
quiero sentir que tengo quehacer X cantidad de dinero, no
sé cuántos lanzamientos, o seaporque yo tenía un curso online
y una membre, sí, el año pasado,con el que estuve cuatro o
(39:36):
cinco años y lo cerré y dije noquiero tener más presión, no
quiero tener más lanzamiento, nosé qué quiero hacer.
Sabía que quería retomar elpodcast, porque lo paré en no sé
como mayo del año pasado y lovolví a retomar, este en mayo
este año, y bueno, y luego otravez en agosto, pero dije ¿sabes
(39:57):
qué?
No quiero poner una meta denúmero o sea, todas esas las
metas típicas, como no tiene queser que sean, que se puedan,
que sean medibles.
Me dije no sé porque no sé quéquiero hacer.
Y, más importante, lo másimportante para mí, más que un
número, es que identifique y quesea algo, como tú dices,
auténtica, audazmente auténtica.
(40:18):
Y me diga Carolina, esto es loque tú quieres, o sea realmente
¿cuál?
¿Qué es lo que tú quieres?
O sea olvídate.
Y mi esposo, lo que pasa es queno escucho mi podcast,
seguramente porque él supe lahay cosas que yo digo aquí que
no se las digo al personalmente,porque no se las voy a aceptar
en persona, pero me recuerdo queuna vez, cuando estábamos, él
le iba a decir si escucharas mipodcast, te enteraras que hablo
(40:38):
bien de ti.
Me acuerdo que una vez, cuandoestaba tomando la decisión que
iba a cambiar la membrecía, comoque?
bueno, entonces me hizo no,pero déjame cambiarle más de eso
.
Y él me dice porque tengas todoeste tiempo haciendo la
membrecía, momgolsosari, nosignifica que la tienes que
seguir haciendo, o sea como queno te sientas responsable con
(40:59):
nosotros de que todo ese tiempoque le dedicaste a la membrecía
tienes que seguirlo haciendo,¿no?
Y por supuesto yo en ese momentole dije no, no, no.
Y después le dije que no iba acerrar nunca.
Le dije que era por lo que mehe hecho.
Claro que sí, tuvo mucho quever, porque yo también sentí una
responsabilidad, como lo que túdecías, o sea como que he
tomado todo este tiempo, eltiempo en las noches, clases, en
(41:22):
mis asesorías, todo como paraahorita decir no, lo quiero
hacer más.
Y esa era la realidad.
Y en algún momento de que dijeya, no, lo quiero hacer, esto no
es lo que yo quiero hacer, ¿no?
Y este año dije ¿sabes qué?
No, no voy a tener.
Y te digo una cosa, ana deleste año ha sido el año que yo
más profit he tenido hastaahorita.
(41:42):
O sea porque dije ¿sabes quéVoy a hacer lo que yo quiero, no
me interesa cuánto dinero haga,no voy a seguir ningún tipo de
pauta, sino que voy a hacer loque yo quiero hacer, conectarme
con la Carolina.
O sea que hay una parte queestaba y en parte yo sentía,
(42:03):
después de tanto tiempo, comoque una obligación de que se
niña, que seguir dando asesoríaspara emprendedoras y llegó un
momento que ya no los queríahacer, o sea quería dedicarme
más a la parte de producción.
Y fue como que tu sabes, y unade las cosas que yo hice con el
podcast.
Y yo quiero seguir ayudando aotras mujeres emprendedoras.
Sabes que el podcast va a sermi manera de dar esta
información gratuita y voy atraer otras mujeres que estén
(42:25):
rockenette y las voy a traerpara que ellas también den su
información y que cada quientome lo que necesita.
Si las que quieran hacer unpodcast van a venir conmigo,
pero las que no se estén dandocuenta de que tienen que
reconectar con su autenticidadse van a ir contigo.
Las que, no sé, en algúnmomento son distintas personas
(42:46):
que he traído con distintascosas.
El otro día entre viste a erica,soy saber mujer, la gente que
necesita apoyo en sus redes seva a ir con erica.
Sabes como que es, como que?
y fue como quitarme un peso deencima, porque fue realmente
decir qué es lo que quierecarolina, o sea, olvide lo que
dicen afuera, qué es lo que diceel mentor, no, qué es lo que
quiere carolina en sí, comoquiero que mi estilo de vida se
(43:10):
vea, cómo es que quiero trabajar?
no, y y ojo, y hay veces queuna de las cosas que tuve que
decir quiero volver a produccióny tuve que recorrient y ya ha
trabajado un par de proyectoscon telemundo, que tú lo
contabas, de las mamás que sededican 100%.
Yo cuando más descansada estoyes cuando estoy trabajando en un
(43:30):
producto, en un proyecto fulltime loco con horarios locos,
porque realmente el día bien, lacasa es desgastante, o sea
desgastar o sea claro, cuando yoestoy trabajando en algunos
proyectos yo tengo alguien queme vende todas las semanas, que
ahorita lo seguí porque estoybastante ocupada, gracias a Dios
, en mi compañía y ella me estáayudando todas las semanas.
(43:52):
Viene un día de la semana porquees que fuerte, o sea el día a
día, esa presión de que tútienes que solucionar todo es
fuerte.
Entonces creo que es súperimportante todo eso que has
contado, porque porque yo, o seate puede decir que yo lo viví
de esa manera también, o sea escomo que importante ser, te pide
a ti mismo que importante loque hablábamos antes también de
(44:15):
los niños, o sea, y tú lo cantascomo ser que lo decías un
brokinger a su mam, y sí, o seaporque ese día que yo tuve ese
momento tan bajo que alesiasvino, y en todas veces que antes
le decía, como que no me morotepara afuera, no le dije verme y
ella se sentó al lado mío, yoestaba en posición en chow, en
(44:39):
chow pose, y ella se sentó enchow pose conmigo y yo estaba
respirando y estaba respirandoconmigo y le dijo si te quieres
estar aquí, lo que estoyrespirando y que lo vea, y ese
día, que fue un momento bajo, unbrokinger a su mam, porque le
estoy mostrando que esto esnormal, para que cuando ella te
(45:00):
tenga eso normal, es caro.
Speaker 1 (45:01):
Les regalaste una
herramienta porque ella te vio a
ti, te vio vulnerable.
Le dijiste cómo te sentías, tevio en chow pose y ella ya en su
mente probablemente se grabópara tu momentico cuando yo me
siento ansiosa, yo puedo ponermeen esta posición porque mamá le
calma eso y tu serviste deinfluencia para ella.
Speaker 2 (45:21):
Velo ahí de ahí
también, totalmente le regalaste
una herramienta a él totalmente, y creo que yo, creo que no es
nuestra responsabilidad más quey yo trato de demostrarle a
veces me dice no, es que youseem like you have everything so
well put together, o sea comoque lo tienes todo tan perfecto
y yo no, yo soy un desastre, osea yo soy un desastre.
(45:43):
Mi mayor motivación son lasmetas, porque a mí me encantan
las metas, pero yo también haycomo que hay struggle o sea no
crean, y yo lo digo aquíabiertamente, no se confundan
gente, o sea yo, cuando no estoyaquí y yo ando como un moño
aquí en la cabeza y ando con, osea veces con su ad pancito
editando y ando en mi desastrede mi vida, o sea.
No crean que es perfecto,porque sabes que siento que y
(46:06):
que no sé que ya nos estamosteniendo un poco.
Pero qué crees tú, con todo elpapel que juegan justamente las
redes sociales, con estepositivismo tóxico?
no, y entonces la parte,obviamente la motivación, se
volvió una motivación tóxica, no, y hay veces que de repente te
dicen y por ejemplo tu tema, quela estoy viendo aquí o sea,
(46:28):
tienes que ser auténtica.
Entonces la gente monta undéjame ser auténtica, soy súper
auténtica a mayorar en la cámarao soy súper vulnerable te voy a
contarte.
Dice esto no tiene nada que vercon un auténtico vulnerable.
A veces como que las redessociales nos ponen un peso de
una, como que algo que hay quecumplir y además también crea
(46:51):
como una falsa realidad.
Speaker 1 (46:53):
No, me encanta el
tema y esto podemos hacer como
que vamos a ser.
Esto.
Me pones, no mira ese tema dela red en particular, y yo soy
súper abierta en ese tema y haygente que los que me vienen
siguen de hace tiempo sabe queyo hay veces que me desaparezco,
(47:15):
claro o sea.
No salgo en los stories, nopongo post, como que tú puedes
ver un post mío que lo puseahora y después vuelve de que
cuatro semanas después, porqueeso es parte de mi autenticidad.
Si yo no siento que yo estoyconectada con el contenido, si
yo no siento que estoy conectadacon lo que quiero compartir con
el mundo, no lo voy a hacer.
(47:37):
Y me he parado y me pones en elvideo, digo señores, la verdad
es que esto es duro, ser madrees dura, ser emprendedor es duro
, pero pero desde un lugar deese momento o sea en el aquí y
ahora, no como que déjame yoprediseñar esto, este contenido,
y que salga en el mierda porqueestá tremendo.
(47:58):
Hay gente que no está haciendoyo también no, o sea no, yo
realmente yo digo quien conectaconmigo conecta de ese lugar mío
, de que, mira, estoy en estaposición de procesos, el año
pasado, con el tema de lapérdida, yo no, yo no lo dije
como directamente, sin embargocomo que creé un contenido que
(48:19):
fue diciendo mira, estábamosesperando esto, pero pasó esto y
le hicimos a camin para quepasara el proceso.
O sea fue como muy orgánico,pero sin sin, porque yo también
cuido mucho y digo que es muyimportante mantener eso en las
redes.
O sea qué tanto estásexponiendo cosas que muchas
(48:41):
veces hasta ni tu propia familiasabe que que lo vas a hacer.
Yo tengo algo que es clave encuanto a mi relación como esposa
, como madre, como hija, comoamiga es la comunicación.
Entonces yo soy muy abierta enmi renta, pasando este proceso
que te parece, hablo con miesposa.
Le digo esto como comparto, estoporque tú es muy de nosotros y
(49:05):
tenemos esa conversación, porquemucha gente, sin pensarlo, por
eso mismo que está trending ahí,déjame poner esto y no sé
cuánto inconscientemente estáimpactando su propia relación
detrás de cámara.
Entonces, qué tanto estamosnosotros siendo conscientes de
lo que se está compartiendo, quetiene una influencia, que tiene
(49:26):
un impacto con los más directosa nosotros, no la gente que me
vaya a ver por una pantalla,porque mucha gente que ni
siquiera yo sé quiénes son, yono conozco a todos mis
seguidores, que tampoco quetengo de que mucho, cientos mis
seguidores pero hay personas queme siguen que están viendo algo
que muchas veces no del míoporque, honestamente, yo trato
(49:49):
lo más posible de ser lo másreal posible.
Pero hay gente que no es unarealidad, lo que está mostrando
yo con mucho gente que yo digowow, y de verdad, tú tienes la
cara y la jagaya de tú poner eso, sabiendo yo lo que está
pasando detrás de cámara.
En el entonces, cuidar tambiénqué es eso mundo que estamos
(50:10):
creando, un mundo en el quevivimos, en el que nuestros
hijos están expuestos y quenosotros, como madres, debemos
prepararnos también a quenuestros hijos van a enfrentar
ese mundo en el que ya estamos.
Entonces, como nosotros nopodemos también preparar para
mostrarle a ellos?
de que, mira, esto es lo que túvas a ver en las redes sociales
(50:32):
, cuidar y tener un sonero o seacomo poquito a poquito, y esto,
mira esto, porque no sabemos loque es verdad y lo que no es
verdad.
Nosotros sabemos, yo sé que, loque tú vas a compartir, porque
ya veo tu, tu propósito, tuemoción, que lo hace del corazón
y te estás mostrando de verdad,de una manera auténtica.
(50:54):
Pero hay un momento en que, siuno se pone a observar el estilo
de vida, lo que comparten, cómolo comparten, de dónde lo
comparten.
Tú dices esto como que no mecuadra.
Yo no sé si a ti te pasa, peroyo ahí pese que yo digo no y no
conecto con la persona por esemismo tema.
Pero ese tema de las redes, comote digo, es un mundo
(51:17):
completamente aparte y es algoque yo respeto mucho.
Yo los respeto.
Yo muchas veces tengo ladualidad de que, wow, si no me
muestro que el negocio y que nosé cuánto, y después saber lo
que pasa, que la vida medemuestra que no depende de eso,
solamente depende de yomostrarme audazmente auténtica
en la vida real en la vida realen el conectar con la gente, o
(51:40):
sea mi mundo.
Yo.
Yo creé un mundo por losúltimos, o sea en los últimos
años que estaba envuelta en unmundo más republicano, americano
, porque era donde venían losclientes que yo atendía y con
los que yo estaba en la empresa,donde estaba, y eso fue lo que
yo creé.
Al yo salir de eso, yo digo asalir de una burbuja, no se me
(52:01):
sentí como que no tenía nisiquiera como una base y yo dije
déjame ser yo y conectar de eselugar y empecé a ir a eventos,
empecé a conectar con máspersonas, mastermind, empecé a
meterme en programas o sea encomunidades.
Empecé a conectar con gentellamando por teléfono mira,
(52:23):
vamos a ver, no por zoom, vamosa hablar, cuéntame en que tú
estás de ese lugar.
Pero las redes no han sido mienfoque principal y he logrado
mucho más fuera de que dentro detotalmente porque está si estás
correctado con tu autenticidadde verdad, no, la autenticidad
(52:45):
trending.
Speaker 2 (52:46):
No porque voy a
dejarme ser auténtica, porque,
como la gente está diciendo quehay que ser auténtica, déjame
decir esto creo que a mí meencantan las redes, soy
comunicadora, estoy trabajo conlas redes.
Antes de que las redesexistiesen, casi no, o sea.
Yo las vi como nacieron, lo hecontado, trabajaba en telomundo
cuando comenzaron las redes yfue todo eso.
(53:06):
Y me recuerdo que un jefe míame decía no le gastes mucho
tiempo a eso, que eso no, eso nova a durar.
Aquí estamos 15 años más tarde,pero, aunque me guste y me
parece que ha democratizado elcontenido y me encanta, al mismo
(53:26):
tiempo digo mira, o sea, no, esque es una realidad.
Y volvemos.
Yo creo que ahora voy a decirque tú eres mi jemela dominicana
o sea.
Creo que definitivamente, o seaya o sea ya a nadie es mi
jemela dominicana o sea, punto.
Pero porque yo también?
yo también así soy, como elKometa Hallya.
Aparezco de vez en cuando en lasredes sociales y se lo decía
(53:48):
alguien que lo decía, yo le hemanejado estrategias a compañías
grandísimas, a emprendedorespequeñas y yo soy terrible
porque es que a mí, realmente osea, yo no sé si es como que el
mundo que yo me muevo, quetienen que saber tanta cosa
falsa, ya que me da como asco site soy así o sea.
Aquí estamos siendo.
(54:08):
Además que esto es lo que megusta los podcast no, y aquí uno
los podcast, pero en verdad unotiene su conversación y puede
ser realmente aquí.
No estás pensando y no se venlos views y no, no, no, uno que
es auténtico realmente o sea.
A mí me da asco y veces que yodigo o sea, qué fastidio esta
gente, lo que está teniendo unreality, un reality show, y yo
no voy a convertirme en unreality show, y si, lo que vende
(54:32):
, eso lo siento.
Y yo me voy de viajes, me voy alos parques.
Me fui hace poco a, a, no, estavez me fui a fue a wine country
, a Napa y a Sonomay.
Hice un viaje con mi esposo queme encantó y grabé muchas cosas
.
No he subido nada, nadie sabeni siquiera que estaba en
(54:52):
California.
Yo lo digo porque en algúnmomento encontré una manera de
mostrarlo.
No dije capaz de hacer una idea, algo, pero porque tiene que
estar relacionado a lo que yohago.
Sino para qué o sea capaz, ypongo el vídeo del Golden Gate y
digo hay momentos donde unonecesita este hacer un stop y
para poder, no sé como pump tucreatividad para hacer tus
(55:15):
episodios.
Ah bueno, pongo eso siencuentro lo que sea lógico.
Pero sino qué le importa a lagente que estoy haciendo yo con
mi esposo en Napa, o searealmente no tiene nada que ver
con los vídeos, no, entonces, yotambién soy en ese sentido, sí,
y a veces algo.
Obviamente, el podcast sí semueve más porque es algo que
está automático y está ahí, escontenido, pero es complicado
porque las redes realmente estácomo full de de muchas cosas que
(55:39):
no, no es lo, no es lo mejor ycreo que la autenticidad de las
redes lo que ha hecho esdesvirtuarles a palabra y
quitarle la importancia, lo querealmente tiene importancia y de
verdad que, de verdad que megustó mucho esto que has dicho y
que has traído al podcastporque, como te dije antes de
comenzar, la autenticidad esalgo que las madres necesitamos,
(56:02):
de las que necesitamos serrecordadas todo el tiempo, y eso
es, aparte de esa autenticidad,que es ser fieles a nosotras
mismo, conectarnos con nosotrasy cómo.
Eso es lo que nos va a ayudarrealmente uno a lograr las metas
que realmente nos importan.
Porque, lo he dicho antes, yohe tenido en mi caso que he
conseguido metas y después digoahi, porque no eran metas que
(56:27):
realmente eran importantes paramí, que aún vacío o sea, o el
universo, con, con, con, confabula, encontró tuya para que
no se den.
Y es lo que tú decía la vidapasa por ti.
No es que era por mala, eracomo que para decirme carolina,
es que no es por ahí, porque túni siquiera quieres eso bienes
(56:48):
del tener.
Speaker 1 (56:49):
Cuando hablamos del
ser, hacer y tener, en la más o
sea la mayoría del tercer humanovive del tener, hacer y ser.
Entonces tú tienes eso, tú dicebueno, lo logré y el logre, la
meta, y ahora qué?
y entonces te pasa.
Mucha gente, por ejemplo, viveno, cuando yo tenga tal posición
, cuando yo tenga x cantidad deseguidores, cuando yo tenga
(57:10):
venda tantos productos oservicios de los míos, pero no
estoy siendo realmente esaabundancia, no estoy siendo
realmente esa persona vulnerable, no estoy siendo esa apertura,
esa felicidad, no lo estoysiendo primero.
Entonces, y yo lo que estoyhaciendo para tener, entonces
siempre voy a querer algo más.
Speaker 2 (57:31):
Y eso de nuevo otro
tema con otro podcast totalmente
, pero creo que es súperimportante, porque todo esto que
hemos hablado, yo siento que esun mensaje que las madres
necesitan escuchar.
Todo el mundo necesita escuchar, pero las madres
específicamente necesitanescuchar, porque no podemos
(57:52):
sentir culpabilidad porrealmente conectar con lo que
nosotros como individuo queremos, porque si nosotros estamos
bien, nuestra familia va a estarbien.
Y yo me acuerdo que se lo decíamucho a mis clientes y al mismo
tiempo yo igual me estabaenfermando y no lo sabía, pero
les ya, lo más importante es tusalud, porque sin salud no hay
emprendimiento.
Sin salud, cómo te encargas detus hijos o sea, es algo que me
(58:17):
gusta que lo haya aquíjustamente vuelto a decir.
Porque?
porque yo creo que son cosasque necesitamos escuchar muchas
veces y muchas veces, y eso deverdad, ser auténticos, yo creo
que es ser ser sincero connosotras y y de ahí conectar con
(58:41):
nosotras para poder crear,porque sin conectar con nosotras
mismo, realmente es casi queimposible seguir adelante.
Mire, bueno, ahora cuéntanos dedónde te pueden conseguir para
que puedan seguir trabajandoeste o puedan trabajar contigo,
puedan seguir conectando, puedanseguir viendo este, tu material
(59:02):
y bueno, y posiblemente tepuedan, porque hay en tus redes
sociales.
Speaker 1 (59:07):
No parecen mucho,
pero cuando vas a estar en
conferencias, así que megustaría mucho que les les dé la
información de cómo conectarcontigo, para que pues puedan
así tirar sus conferencias o veralgunas las cosas que tú estás
haciendo, porque me parece mástan interesante a nadel si lo
más fácil, yo digo siempre es ira mi instagram, a nadel alberti
(59:29):
, a roba, a nadel alberti, y ahí, en esa cuenta en particular,
yo tengo las diferentes cuentasde los diferentes proyectos y
pongo la información si hay untaller, si hay lo que sea, y
también ahí pueden.
Tengo un link que puedeninscribirse en mi newsletter.
Yo es muy interesante porque mibase de datos recibo
(59:50):
información que yo no pongo enlas redes.
Yo me siento, cuando yo mesiento escribir y empiezo y
comparto mi email semanal, aveces cada 15 días también, lo
hago como si estuviera hablandocontigo aquí en este momento,
como yo escribo desde ese lugar,entonces trato de dar valor
(01:00:11):
para las personas que lo esténleyendo.
Entonces pueden ir a miinstagram y mi instagram está
todo mi página web anadelalberticom también, pero
pero desde allí yo soy la quemanejo mis redes, o sea que yo
respondo los mensajes.
Me pueden contactar y seguir laconversación por ahí y consumir
ese contenido que yo encuentroo trato de que sea de mucho
(01:00:32):
valor para que los reciba.
Speaker 2 (01:00:34):
Claro que sí,
muchísimas gracias, y igual voy
a poner las notas del show, loslinks directos, para que sea más
fácil que lo encuentren.
De verdad que nadel, muchísimasgracias, muchísimas gracias de
nuevo por haber tenido esainiciativa en el grupo de
nosotros.
Me encanta, me gusta muchísimolo que estás haciendo y voy a
seguir siguiendolo y también amedia que pueda obviamente
(01:00:54):
también distribuir esainformación para que las
seguidores en multifacéticaspodcast y en mi cuenta personal
se enteren.
Gracias por hacer este espacio.
Venía de una entrevistacorriendo de Miami, este, pero
llegó a tiempo para para poderhacer la entrevista.
Sé que tienes el tiempo contado, te estás comprometida con
bastantes cosas y te agradezcode verdad que te has tomado el
tiempo porque fue unaconversación súper rica.
(01:01:19):
Información nos extendimos y enun momento donde dije no me voy
a poner presión, estasconversaciones auténticas, vamos
a dejarla, que vamos a dejarlaque fluya, pero la pasé
buenísimo, definitivamente.
Ya sé que tengo una gemeladominicana este y me encanta.
Nada, vamos, seguramente vamosa seguir en contacto en el mundo
(01:01:40):
real y, bueno, nada.
Gracias de nuevo por compartirtoda esta información y bueno,
no seguiremos viendo.
Y para ustedes que nos estánescuchando, gracias por
acompañarnos a estemultifacéticas podcast.
Ya saben que pueden entrar entu plataforma de preferencia.
En muchas de ellas puede hacerun review, algo que nos ayuda
muchísimo, y nos puede seguir eninstagram.
(01:02:02):
En mi caso, caro maji 360 yarroba multifacéticas podcast
será hasta la próxima semanaaquí en las divisiones.