All Episodes

July 12, 2025 23 mins

El polo opuesto al jarroncito de los piropos y complidos es la papelera de las cosas malas que nos han hecho, nos hemos hecho o nos dan quemazón. Escucha este episodio para ver de qué se trata.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
¿Hola, hola, qué tal? Bienvenidos.
Bienvenidas a otro episodio de chispas de alegría, tu podcast
favorito y si no lo es un día loserá.
Mi nombre es Carmen, soy tu hosty hoy te vengo a hablar de un
tema bastante interesante para mí al menos y espero que también

(00:21):
para ti lo sea. Ayer me estaba, me mandó un
mensaje una amiga de Sabadell que se llama Isabel.
Ya la he mencionado aquí varias veces y justo se encontró.
Con una amiga suya que también es conocida mía, de la época de
del Instituto, no de High School, donde no había mean
girls. En mi en mi high School no había

(00:42):
este concepto de chicas malas, así como las de las películas
americanas. La verdad que suerte tuve porque
toda la gente se llevaba muy bien y no había.
No sé, había mucha camaradería, había mucho, las niñas eran
amigas, no habían estas frenemish, por lo menos yo no lo
viví. Ah, igual existían y yo es algo
que no viví. Me alegro muchísimo porque tengo

(01:04):
mucho, muy buenos recuerdos de de toda la gente y aún mantengo
muchísimas amistades. Bueno, pues como os decía esta
amiga Isabel encontró con Ay, creo que recordar que se llama
Silvia. Ahora mismo se me pasó la el
nombre, pero bueno. ¿Estaba hablando con estaban, se

(01:24):
encontraron ellas 2 y el esta Isabel estaba comentándole el
tema de el jarroncito de los piropos, no?
O el jarroncito de los cumplidos, el concepto de ir
metiendo cada piropo que nos danen un jarroncito o en un bote.
Yo los tengo en una botella de sí como una botella de cristal

(01:45):
de estas de zumo. Y ahí cuando acaba el año, sacan
los papelitos y te da una alegría y a veces bueno, de año
en año voy metiéndolos todos en un sobre y me guardó quién me lo
dijo, cuándo me lo dijo y A qué hora o qué día y cuáles eran las
circunstancias. Y es y es un bonito recuerdo,

(02:05):
pero entonces Isabel me dijo, Oye, pues mi amiga me ha
comentado que también podrías hacer el reverso, la papelera de
las cosas feas. Y digo, anda, pues vaya idea tan
buena para para que te para que te de más chispazo de alegría.
Nada mejor que tirar las cosas feas.
Pues pensé, digo, mira, pues sí,la papelera de las cosas feas y
malas. ¿Por qué?

(02:26):
Porque suena como un refugio emocional y mental, así que
vamos a estar aquí nosotras vamos del rollo cálido,
reflexivo y con ligereza, nada de cosas feas y malas.
Entonces estuve pensando a ver cómo.
¿Cómo? ¿Cómo se hace esto de la
papelera, de la papelera de las cosas tóxicas, no?

(02:47):
Pues bueno, primero hay que pensar que no es una papelera
para reciclar papel, sino que para dejar ahí todo lo feo, lo
tóxico, lo que pesa y lo que no aporta.
Así que vamos a hablar de la importancia de aparcar lo que ya
no merece, ocupar espacio en nuestra mente ni en nuestro
corazón. Bueno, esta.
Como os digo, está papelera, la descubrí ayer, yo ni había

(03:09):
pensado en en en papeleras de las cosas feas.
Lo único que se puede asemejar un poco es cuando llega la noche
de San Juan, que este año no lo he hecho, pero cuando tengo la
oportunidad de la noche de San Juan, que es la noche mágica, el
solsticio de verano, pues pones un papel, las cosas feas y las
quemas y luego en otro papel lascosas bonitas y las lanzas al

(03:32):
agua. O no me acuerdo, no me acuerdo
muy bien. ¿Cómo van las tradiciones?
O si me las he inventado a medias, pero sé que es la es lo
más cercano a a tirar las cosas feas quemándolas en la hoguera
de San Juan. Pero la papelera del reciclaje
este que no es reciclaje, la papelera de las cosas feas creo

(03:52):
que está muy bien. También conservarlas durante un
tiempo, porque luego uno tambiénigual que uno, va a la papelera
de las cosas bonitas y se mira yte da una alegría la papelera de
las cosas malas. Está muy bien para cuando
quieres recaer en algo y dices, Tate, voy a mirar la papelera, a
ver qué dice de este tío, de esta tía y no reincidir en mi,
volver a llamar, volver a intentar a quedar, volver a esa

(04:16):
relación que no funcionó, volvera ese trabajo que fue ya fallido
desde el primer momento. O sea, creo que esa papelera va
a ser útil. ¿Entonces es bueno que tenemos
primero que identificar que son las cosas feas, verdad?
Pues mira, las cosas feas puedenser frustraciones del día a día.
Pueden ser palabras que nos dolieron, errores propios, no

(04:39):
que aún seguimos rumiando ahí enla cabeza, dándole vueltas a la
lavadora y también situaciones que no podemos cambiar.
Entonces, a veces lo que pasa esque las cosas feas no solo son
lo que lo que pasa fuera, también somos nosotras o
nosotros quienes arrastramos dentro más de la cuenta, más de
lo que deberíamos. ¿Entonces esto es como una

(05:02):
papelera emocional, no? Y bueno, a lo mejor lo que
tenemos que hacer es imaginar esa papelera mágica donde todo
lo que depositemos deja de intoxicar, por ejemplo, y
podemos hacer el ejercicio en voz alta, no decir.
Bueno, piensa en algo que te esté pesando.
Dale un nombre, imagina que estás arrugándolo como un papel
y lo tiras y lo echas a esa papelerita y dices cuando oyes

(05:26):
que se cae, bueno, si tienes unapapelera de.
Metálica o un bote metálico por ejemplo, a lo mejor va, iría muy
bien una lata de estas metálicas.
¿Dónde se guardan las galletas? Porque ahí cae el papel, hace
clin y haces el efecto basurero mucho mejor y también esto te
evoca la libertad de soltar y noacumular.
¿Bueno, estás acumulando los mensajillos porque los vas a

(05:48):
acumular al menos durante un añopor si reincides, pero la la
verdad, la idea es que al final todo esto lo acabes quemando y
tirando no? ¿Y por qué?
¿Por qué es importante aparcar lo negativo?
¿Por qué? Porque necesitamos espacio
mental, no podemos sembrar alegría en un terreno lleno de
escombros, no se puede. Y también necesitamos esta salud

(06:12):
emocional de que si lo que acuérdate que lo que no es
digerido se queda ahí, enquistado, atascado y es muy
difícil de desatascar. Y también creo que funciona muy
bien para. Conseguir relaciones más sanas o
al menos procurarlas, porque cuando soltamos ya no estamos
proyectando. Y bueno, es muy difícil porque a

(06:32):
mí me cuesta mucho. Por eso yo voy a implementar lo
de la papelera para mí misma. Entonces como.
Se trata de que no neguemos lo que duele, porque lo que duele
duele y no hay manera de negarlo.
Si no decidimos si queremos cargarlo cada mañana como si
fuera la mochila de piedras o loqueremos dejar en la en la
latita de metal que de y se cae el mensajillo feo de la persona,

(06:56):
fea, fea espiritualmente, no, las gentes feas no tienen culpa
de no ser bonitos. ¿Entonces esta esta papelera la
podemos usar a diario? ¿Bueno, podemos escribir un
ritual al final del podemos hacer un ritual al final del
día, no? Y escribir y romper lo que lo
que nos pesó. Pero yo pienso que romper no es.

(07:19):
Se puede hacer de varias maneras, podemos hacerlo
romperlo, pero yo para mí es mejor guardar el papelito en
papelito. Como podía ser un post IT puede
ser un trozo de papel, un trozo de sobre un trozo de hoja de
esas de publicidad que te llegande spam en el correo.
Y puedes incluso poner una palabra clave antes, como no lo
aparques en mí. Cuando alguien te quiere cargar

(07:41):
con sus problemas o sus historias, también puede ir a la
papelera de las cosas feas. Entonces también puedes hacer
este tipo de respiración intencionada.
No acuérdate la boxing, la caja está cuando respiras, te paras,
respiras y así y visualizas. O sea, exhalas lo feo y inhalas
lo bueno, lo bonito y lo barato.Y luego piensa que, bueno, no

(08:07):
vamos a pensar en en vaciar la papelera a diario.
Yo creo que es bueno pensar en vaciarla cada 6 meses, cada año,
porque como os digo, yo pienso que vale la pena recordar de vez
en cuando ya voy chismear en la papelera y decir, bueno, a ver
qué qué cosas. Y cuando, incluso cuando ya las
has superado, dices, ostras, esome preocupaba.

(08:27):
Esta persona tanto me me preocupaba, tanto la valoraba en
mi vida. No merecen estar en la papelera.
Pumba, deled de lead de lead, reciclaje total.
Y entonces cada cada papelito que tiras a esa papelera estás
haciendo un espacio para una chispa más de alegría, porque
acuérdate que tú eliges qué pesay qué se va.

(08:48):
¿Entonces ahí ya vamos, qué pesay qué se va?
Esa mira cosas que puedes tirar sin remordimiento.
Por ejemplo, si no tienes ideas,yo te las doy.
Puedes tirar pensamientos, pensamientos que te están
absorbiendo, por ejemplo, los típicos pensamientos negativos

(09:10):
de no soy suficiente, ya es tarde para mí, no voy a
conseguir nada en la vida, seguro que la cagué, seguro que
siempre. Bueno, siempre me pasa lo mismo,
siempre atraigo la misma gente. Esos son pensamientos que nos
absorben, que nos drenan. Entonces ahí van a la papelera y

(09:32):
cuando pasa un tiempo dices, ostras, pues sí que es muy
suficiente, porque mira, conseguí esta meta, esta meta y
esta meta. Yo pensaba que no lo podría
hacer. También las interacciones
tóxicas. Acuérdate de los de los
comentarios pasivos agresivos degente cercana.
Muchas veces los comentarios. Pasivo, agresivos.
Nos vienen más de gente cercana que de gente que no conocemos o

(09:53):
gente que estamos conociendo. ¿Entonces no queremos ese tipo
de comentarios de Ay, se te ve muy bien para ser tan vieja, no?
Oye los pelos blancos, bueno, tehacen vieja, pero como te
brillan y así ya sabemos, no estás tan gorda, no te caben los
pantalones de los años 90. Podría ser peor.

(10:14):
No, no queremos interacciones tóxicas.
Entonces vamos a poner también este tipo de comentarios que
alguien nos dijo, por ejemplo, ese de los pantalones de los
años 90 que no te cabían y vas aponer el comentario, vas a poner
la fecha y vas a poner quién te la dijo y luego vas a analizar
dentro de 6 meses si esa personaaún la quieres en tu vida o le
vas a dar una chance, una oportunidad, porque a lo mejor

(10:37):
tuvo un mal momento. También hay que ser un poquito
empáticos en ese tipo de interacciones tóxicas también.
¿Vale poner esto de los gestos? Un mal gesto que te quedó
rondando y palabras que no merecen repetirse en tu cabeza.
Palabras que alguien te dijo, a mí me queda muy marcada palabras
feas que alguien me dijo, por ejemplo, mi.

(10:58):
Un un chico persa con el que salía un iraní que que que me
decía era bueno, esto era más bien pasivo, agresivo o no sé
cómo llamarle un back hunted complement un un cumplido de
estos de con tiradita no que me decía, Bueno, depende de las
condiciones de luz, hasta se te ve guapa, o sea, imagínate,

(11:19):
imagínate, depende de las condiciones de luz.
Hasta se me ve guapa que pasa capullo que durante.
Cuando no hay condiciones de luces oportunas, soy un callo,
no fuera esto, lo pones en el papelito, lo tengo que olvidar
porque yo voy acarreando esto. Me lo dijeron como hace 12 años
y aún me frustro. Me traumó cuando me acuerdo de

(11:41):
que me dijo que depende de undercerter Live conditions.
¿You look? Pues anda que tú.
Bueno, también tenemos que meteren la papelera errores del
pasado. Que ya enseñaron lo que nos
tenían que enseñar. Por ejemplo, una decisión que
ahora cambiarías, ese no que quete diste por miedo a mí.

(12:02):
Yo tengo muchos remordimientos de cosas del pasado porque no me
defendían esto, porque no me defendían lo otro, porque no
luche por esto, porque porque no, porque no perseguí esa
oportunidad que dejé pasar, que ya no va a volver.
Pues esos errores del pasado hayque meterlos en la papelera.
Hay que meterlos en la papelera porque ya no sirven para nada.

(12:23):
También las expectativas no cumplidas, por ejemplo, ese plan
que no salió como querías, esa imagen perfecta que tenías de TI
en una etapa determinada de tu vida.
Esos debería que alguien impuso sobre TI.
Ay, deberías hacer esto, deberías irte a yo que sé,
deberías adelgazarte, deberías engordarte, deberías teñirte el

(12:44):
pelo de rubio, deberías echarte un novio de yo que sé rico.
Pues oye, no los prefiero. Pobres sí que están buenos, no
de broma. Son expectativas no cumplidas y
normalmente son expectativas de otros hacia nosotros.
Y también no olvidemos la culpa innecesaria.
A veces estamos con esas culpas de me tomé un día libre, no supe

(13:08):
decir que no y no me tenía que haber dicho que no.
Porque, por ejemplo, yo me acuerdo de tomar muchas
vacaciones, de de perderme muchas vacaciones cuando vivía
en San José, porque estaba saliendo con este hombre que que
era de UTA y se se se fue a utahal final.
Y yo me quedaba sin vacaciones porque él quería que yo cuidara

(13:31):
Asus nietos con él, no porque élquería estar cerca de sus nietos
y yo me sentía muy usada por bueno.
Me sentía muy usada no por él, sino por las circunstancias.
Pero no se debe decir que no porpor agradar.
¿Entonces este tipo de culpas innecesarias de culpa conmigo
misma no de por qué no dije que no?
Por qué me perdí mis puentes cuando tenía dinero y vacaciones

(13:54):
para estar con niños repelentes o no repelentes, pero para estar
con niños que ni fu ni FA porqueme comparé en las redes sociales
con otra gente. Esto es estúpido.
También hay que meter en la papelera noticias que no podemos
cambiar. Cosas que no podemos cambiar del
mundo. En el mundo pasan cosas muy
feas, no las podemos cambiar. Pon en la papelera que tú no

(14:16):
eres responsable de todas las cosas malas que pasan en el
mundo. No lo somos, lo sentimos mucho,
no lo somos. Hay que tener empatía, hay que
ayudar en lo que se pueda, en lacausa que quieras, pero no eres
responsable. Entonces para gente que se
siente muy culpable creo que sería bueno meterlo en la
papelera de de las cosas feas, malas o a olvidar.
Y luego también tenemos esos resentimientos viejos.

(14:40):
Que seguimos cargando, por ejemplo, ese perdón que nunca
nos dieron, ese adiós abrupto, esa traición que ya no define
quién eres. Esas 3 cosas yo las sigo
acarreando, especialmente con mimatrimonio fallido, porque nunca
me pidieron perdón, nunca me pidieron, me dieron las gracias

(15:01):
por ayudarlo en un momento dondemi ex marido está muriéndose y
cuidé de él por un año, como os he comentado en un.
En otros capítulos, o lo he mencionado algunas veces, se fue
así abruptamente, me dejó básicamente tirada y me canceló.

(15:21):
Y te quedas así como guau, guau,ni perdón por lo que te hice
pasar o por lo que pasaste por mi culpa, ni gracias por lo que
me ayudaste, ni vamos a tener una relación cordial aunque no
te quiera. Esta es una tradición emocional
que llevo acarreando desde hace 15 no 12 años, 12 o 13 ya, y

(15:46):
quiero meterla definitivamente en la papelera de las cosas
negativas, malas a borrar. Porque porque él, como muchos
otros otra u otras, esta gente siguen su camino, no les
importamos. Entonces que no nos hayan dicho
perdón a tiempo en el tiempo quetocaba, que no nos dieran un

(16:07):
adiós. En el como Dios manda en el
tiempo que tocaba, que no nos pidiera, que no nos dieran las
gracias por las cosas que hemos hecho por ellos.
No define quiénes somos, define la buena gente que éramos, pero
no nos tiene que definir. Hoy en día ya no tiene que estar
eso ahí. Realmente hay que move on, pero
a veces no es tan fácil. Por eso creo que es positivo

(16:29):
poner está este tipo de cosas enla papelera de las cosas, malas,
tóxicas y negativas. ¿E ir mirándolo, bueno, cómo lo
tengo? Ya ya me suena como algo muy muy
lejano. O aún estoy ahí.
Carcomiéndome, pues a lo mejor lo que necesito es seguir yendo
a terapia, seguir hablando del tema o no hablar del tema, para
mí hablar del tema depende de con quién sea, sí que me sí que

(16:50):
me me va muy bien y al que no leguste pues que se aguante, pero
cada uno es libre de contar su historia, esto es otra cosa que
nos tiene que dar mucha alegría el poder ser.
No, no solamente participes de nuestra historia, sino los
protagonistas. Yo no participo en mi vida, yo
la protagonizo y como protagonista tengo el derecho a

(17:12):
contar cómo me fue el cuento en una época determinada.
¿Le moleste a quien le moleste, porque yo estoy contando mi
versión de los hechos, como yo los viví YY bueno, cómo cómo
veis esto? ¿Cómo veis la la sección de la?

(17:33):
La la la idea esta de la papelera de las cosas negativas.
Yo creo que la conexión entre tirar lo feo y lo negativo y la
salud mental es es directa, es poderosísima, es profundamente
liberadora. Esta papelera emocional de la
que estoy hablando no es solamente es un ejercicio
simbólico, es realmente un acto consciente de higiene mental,

(17:55):
porque estamos reduciendo la rumiación mental.
Estamos cuando acuérdate desigualdad en los pensamientos
negativos. ¿Qué pasa?
¿Que lo repasas y una y otra vezy una una y otra vez, como si
fuera el el la cinta casete esa que se nos atascaba y le
teníamos que dar con el bolivic para que siguiera corriendo, no?
¿Y esos bucles qué pasa? Pues que se vinculan con la

(18:18):
ansiedad y la depresión. Entonces, cuando los tiramos,
estamos interrumpiendo ese cicloy estamos permitiendo espacio
para chispazos de alegría, para pensamientos amables y
positivos. También a cuando tiramos cosas a
la papelera estamos de una manera disminuyendo el estrés
que acumulamos porque estamos cargados de microagresiones.

(18:42):
Las microagresiones son el pan nuestro de cada día,
microagresiones, frustraciones, culpas no expresadas.
Esas se van acumulando como una presión interna, como una olla a
presión, y entonces cuando las descartas simbólicamente, pues
bajas ese termómetro emocional yya.
Y así es una manera como de prevenir.
¿Crisis mayores, verdad? Y de otro modo también estás

(19:06):
regulando la tus emociones, estás haciendo lo que se llama
ahora autorregulación emocional porque estás descartando
conscientemente y esta este estedescarte consciente nos está
entrenando para reconocer lo quesentimos.
Le ponemos un nombre y decidimosesto se queda, esto no se queda,

(19:26):
esto se queda, esto no se queda.O lo aparcamos en el parking LOT
y esto fortalece nuestro autocuidado y nuestra
resiliencia. Y bueno, una cosa
superimportante que todos los que tenéis alguna enfermedad
psicosomática por eso se llama psicosomática, porque lo que no

(19:48):
se expresa emocionalmente, muchas veces el cuerpo lo
expresa. Yo tengo vitíligo por algo está
claro que es una, es es una. ¿Es un desorden?
Yo no diría tanto de enfermedad,pero es un desorden
psicosomático. El cuerpo lo expresa, hay gente
que tiene dolores de cabeza, psicosomáticos, problemas
digestivos, insomnio. Entonces cuando liberamos las

(20:09):
cargas emocionales, disminuyes la posibilidad de que se
traduzcan en síntomas físicos y te ahorras de ir a médicos,
pastilleo terapias y muchas cosas más.
Hay veces que bueno, ya tienes los problemas y.
Estos problemas te van a, por ejemplo, digestivos o de o de

(20:31):
piel o lo que sea lo tienes genéticamente, pero se va a
exacerbar si estás metiéndote basura mental cuando tiremos
cosas a la papelera. También estamos fomentando la
autocompasión, porque tirar cosas feas sin juicio, por
ejemplo, errores, inseguridades,culpas.
Al final nos estamos. ¿De qué se basa?

(20:51):
De que nos estamos tratando con más amabilidad.
En lugar de castigarnos nos damos permiso para decirnos
basta, esto ya no me sirve, ya no lo quiero fuera, fuera de mi
vida. Y nuestro cerebro tiene una
capacidad limitada de atención, porque si llenamos el cerebro
derruido, ya no, ahí ya no quedaespacio para la creatividad,

(21:12):
para la gratitud, para disfrutar.
¿Entonces, quieras que no, la papelera emocional, pues también
es un terreno fértil para sembrar alegría, verdad?
YY bueno, lo lo bueno del caso es que este acto de tirarlo haz
cosas chungas. No niega que las hayas vivido

(21:32):
porque no hay que negar lo vivido, lo vivido no se cancela,
lo vivido no se cancela, se aprende de ello, lo vivido, se
le honra o se le bueno, no, igual no se le honra ni se le
venera, pero se le pone un puntofinal, se le se le.
¿Ah, cómo lo diría? ¿No se le honra, pero se le

(21:54):
reconoce, reconoces lo vivido? Le pones un punto final y
cierras el archivo emocional para no dejarlo consumiendo ahí.
¿Batería de fondo, sabes? Y pues esto es como el el
letting go japonés no tienen esto del letting go, tiene los

(22:14):
fuegos ceremoniales en otros, enotras culturas.
Mira, por ejemplo, en San Juan, no.
O los duelos simbólicos encartas, bueno, hay en muchas
culturas, hay mucho de la papelera emocional.
Esto es esto es, según nuestra cosmovisión, otra gente, la
papelera emocional la la miran de otra, de otra manera, pero yo

(22:38):
creo que es algo que yo al menosvoy a empezar a implementarla a
partir de hoy y ya os cuento en 6 meses cuántos de esos van a la
a la papelera, al. Al trash total, al que no puedes
recuperar, al que ya no puedes poner en la bandeja de entrada
nunca más. Así que bueno, espero que esto

(22:59):
os haya si no dado un chispazo de alegría, abierto la puerta
para que conservéis alegría, asíque aquí os dejo hasta el
próximo episodio. Os mando un chispazo y un beso
muy fuerte.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.