All Episodes

June 1, 2025 23 mins

Hoy os cuento sobre mis impresiones acerca de cocinar y comer en grupo.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:01):
Hola, hola, bienvenidos. Bienvenidas a otro nuevo
episodio de chispas de alegría. ¿Qué tal cómo estáis hoy?
Bueno, os cuento, soy Carmen, vuestra host y espero que este
sea si no vuestro podcast favorito, uno de los mejores que
uno de los. Uno de los favoritos en vuestra
lista, como ya sabéis, aquí no hay mucho guión.

(00:23):
Uy espera que tengo que poner elteléfono en modo no molestar
porque lo que pasa es que no sé,es sábado por la mañana, Ay, no
que es domingo, ya estamos a junio uno, 1 de junio es mi, mi
mes de nacimiento es voy a celebrar cada día, cada día voy
a hacer una una aventura pequeñita, acordaos que se trata

(00:43):
de de encontrar la la chispa de alegría en el día a día, no.
Uy chispa de alegría en el día. Ya esto queda muy bien, pues se
trata de encontrar pues esa alegría en cada momento.
Disfrutar de cada momento. No importa lo mal que lo podemos
estar pasando en la realidad de 3D, en la realidad nuestra de
nuestra mente. Todo es maravilloso, divino y
fantástico. Entonces por eso, como hoy es el

(01:06):
día 01/06/2025, he decidido que este mes que es el mes donde
cumplo años el día 20 de junio, por si me quieres mandar flores
o lo que queráis. Tengo, voy a voy a hacer cada
día una cosa, una cosa que me agrade, una cosa que me dé
alegría. No tiene que ser una cosa
grandilocuente, puede ser una cosa como por ejemplo anoche ya

(01:29):
hice, ya hice, ya ya fui previsora, anoche ya pinté un
coco, me estaba tomando un coco de estos frescos porque me
estaba dando alegría en ese momento me dio alegría cuando lo
compré, eso que no soy, no soy muy fan del del coco, del coco
fresco. ¿Pero dije, Sabes qué?
Tengo ganas de tomarme una bebida de coco para sentirme en

(01:49):
plan tropical como si estuviera de vacaciones.
Total, que me compré el coco, lotraje a casa, estaba en la
nevera y anoche cuando llegué detrabajar dije, Ay, necesito algo
que me dé así un poquito de de, pues de sensación de estar en
otro lugar que no sea este. Abrí la nevera, VI el coco y
digo, mira, tropical, en 1 minuto cogí un, un.

(02:15):
Esta esto para beber. Cómo se llama la pajita esta
pero metálica no, porque pues eso intento reciclar lo más
posible. Ya no me gustan esas de plástico
y tengo las mías de acero inoxidable y luego pinté el coco
porque quedaba muy bonito, teníaganas de hacer algo muy bonito
entonces ya eso era la tarea de hoy, porque era por la noche y

(02:35):
dije, bueno va, esta es la tareadel día 1 de junio, de cómo ser
feliz. Pues ya está hecha, a lo mejor
encuentro otra más hoy, pero ya hice mi tarea anoche y mi coco
ha quedado estupendo y está posteado en todas las redes
sociales. Por supuesto, porque si no se
comparte, acordaos que una de las cosas de de que nos dé
alegría todo es compartir, por lo menos a los que somos

(02:57):
extrovertidos, los que sois introvertidos, que sé que me
escucháis. No importa, no cada uno busca su
alegría o la encuentra de una manera diferente.
No tenéis porque ser forzosamente extrovertidos,
porque no está en vuestra naturaleza.
Que os digan lo que quieran los demás, que os digan que sois
unos antisociales, no lo sois, osi lo sois es porque vuestra

(03:20):
naturaleza es así. ¿Qué vas a hacer?
No vas a estar riéndote con cualquier persona.
Si no te gusta la gente no se puede.
A lo mejor tu tu chispa de alegría es estar en casa leyendo
un libro con una taza de café moka y con el gato y ya está.
Cada uno lo suyo, pero bueno, loque iba a hablar hoy, hoy iba a

(03:40):
hablar de la importancia de cocinar con otros, incluso con
uno mismo, para crear comunidad y estar más contento o más
contenta. ¿Por qué me salió esta idea?
Bueno, pues hace un par de días era un viernes.
Yo estaba trabajando como intérprete en el centro, ese
donde os he dicho que he ido ya como un par de meses en
diferentes ocasiones, no cada día.

(04:03):
Y era ha sido muy interesante. Espero que me vuelvan a llamar,
era cada vez que iba, eran 4 horas y esas 4 horas siempre
habían actividades diferentes para personas que están con
problemas de de abuso de sustancias.
Entonces se les daban unas terapias variadas por los
terapeutas y los consejeros y una de las terapias que se hizo

(04:25):
este viernes fue cocinar en grupo y eso fue algo que bueno
al ver la la cara de alegría. De todas las chicas que estaban
allí, es que no os lo podéis imaginar.
Primero que la profesora preguntó, Oye, habéis desayunado
algo que damos tan por sentado de que antes de salir de tu casa
vas a desayunar, te vas a tomar aunque sea un café o te vas a

(04:48):
comer, aunque sea un un donut o un yo que sé un trozo de pan con
queso, pues hay gente que no desayuna, no porque no quiera,
sino porque no tiene. Hay gente que no tiene y yo
cuando estaba en ese en este grupo me he abierto mucho los
ojos, motivo de más para que me dé alegría de todo lo que tengo,
de todo lo que no sé, las pocas posesiones que yo tenga, de la

(05:12):
capacidad que yo tengo de regenerar mi propia alegría, la
capacidad de abrir mi nevera y que hayan cosas.
Es es algo la capacidad que tengo de tener una un fogón en
el que puedo poner allí una sartén y cocinarme un par de
huevos fritos. Y que la gente dijeran que no
habían desayunado y que casi nunca desayunan.
Eso fue lo que motivó a la a la profesora o consejera a traer.

(05:35):
¿Trajo un montón de comida y dijo, pues vamos a hacer un
desayuno, porque he notado que muchas veces aquí la gente viene
sin sin ánimo, sin energía y aquí se trata de de estar
recuperándose, verdad? Pues ella creo comunidad
haciendo este ejercicio que. Seguramente que tú si has
trabajado en el mundo corporativo o si trabajas ahora,

(05:58):
no sé en otros países, pero al menos en Estados Unidos, donde
yo vivo, desde donde yo te hablo.
Yo he trabajado en el mundo corporativo, pues como 20 años y
siempre había algún TEAM building event, un evento de
hacer, pues no sé cómo se dice TEAM building, pues hacer crear
equipos, no un ambiente de crearequipos.
Creo que también ahora ya le llaman TEAM building por ahí en

(06:19):
España creo que lo lo he oído. Bueno, pues nosotros, los que
hemos trabajado en el mundo corporativo, lo lo damos por
sentado. Ay, mira, ahí toca esta.
¿Este TEAM building toca hacer clase de yo que sé de sushi con
el chef de no sé qué y al al final todo acaba siendo como muy
muy pijo, muy, muy elegantoso sehacen los los grupitos de amigos

(06:44):
que ya se conocen? No se están haciendo las cosas
desde el corazón, sino desde la conveniencia, porque bueno, hay
que hacer esto. ¿Tenemos que tener al jefe
contento y ya está, no? A mí no me interesa estar aquí
con esta gente, pero aquí estoy.¿Y no valoras el hecho
comunitario? Bueno, no, que todo el mundo no
lo valore. Yo siempre lo he disfrutado un
montón, pero cuando ha tenido ese tipo de TEAM buildings, pero

(07:07):
sé de otra gente que ha dicho, Jo, ahora tengo que estar aquí
creando un un rollito de sushi con este tío que no lo soporto.
Este compañero que odio está esta otra tía que no la aguanto
y en cambio para la gente. Como el Grupo este, que yo os
digo que nunca lo habían hecho. Esto fue una apertura de mente,

(07:28):
una un chispazo de alegría. Bueno, increíble.
¿Por qué? Me puse a pensar, bueno, y
también hablábamos en esta clasey también me puse a pensar
después, pues cocinar con amigaso con colegas o con compañeros.
O digo amigas, porque en ese caso eran todo mujeres, habían
un par de chicas transgénero. ¿Estupendísimas y también, pues

(07:52):
tampoco estaban acostumbradas a cocinar, verdad?
Pues cocinar con con otras personas va mucho más allá de
preparar alimentos, porque es una forma de crear comunidad,
estás fortaleciendo vínculos y estás aumentando tu sensación de
bienestar. Automáticamente las las hormonas
estás de de la felicidad se reactivan también acuérdate que

(08:14):
vivimos en un mundo donde la rutina se puede volver.
Puede ser o o convertirte en solitario o convertirte en
estresante, o sea, puedes tener rutinas que digas, ostras, qué
vida tan aburrida llevo con estarutina.
O puedes estar tan agobiada con trabajo, niños, escuela,
colegio, universidad, lo que estés haciendo o incluso estar
en el paro es estresante, o estás solitario, o estás

(08:35):
estresante. Entonces, cuando estás cocinando
con más gente, esto se convierteen un ritual social y genera
alegría y conexión. ¿Pues qué pasa?
Pues que cada persona. Que está cocinando en este Grupo
aportan sus su propia energía, sus propias historias, hasta
incluso sus secretos culinarios.Por ejemplo, compartir ya

(08:59):
solamente con el hecho de compartir una tarea que te
digan, bueno, pues tú vas a cortar los pepinos.
La otra cortaba los champiñones,otra freía los huevos.
Ya crea una atmósfera colaborativa que reforzaba el
sentido de pertenencia, porque mucha gente no siente este
sentido de pertenencia. Le yo me acuerdo de preguntar o
que le hayan preguntado a gente de este grupo y otros grupos

(09:19):
donde Estado. ¿Oye, qué recuerdos tienes de tu
infancia? ¿Buenos, pues no tengo ninguno,
oye, pues qué fuerte no? O sea, y con todos los recuerdos
que genera la cocina, la comida,la cocina que te hacía tu
abuela, si es que tenías una, enmi caso, la que me hacía mi
madre. Son son recuerdos imperecederos
para la gente que los ha vivido,pero a veces no nos damos cuenta

(09:40):
de que hay gente que no tiene esos recuerdos.
Pues precisamente cocinar en grupo genera recuerdos y
tradiciones, porque cada encuentro en la cocina se se
puede transformar en una nueva tradición.
Por ejemplo, puedes empezar a preparar recetas sencillas y
luego ya te puedes empezar a sofisticar.
Quedas con un grupo de gente. Mira, vamos a crear.

(10:00):
Comida persa, no. El otro día me invitaron a una
comida persa y esta semana estoyinvitada de nuevo y estoy súper
animada porque me encanta. Y yo que sé otros, pues decir,
vamos a hacer una paella comunitaria, vamos a hacer las
migas murcianas en grupo. Todo eso son para mí recuerdos
de mi infancia. Por ejemplo, yo no, no soy de
Murcia, de de yo soy catalana deorigen, de de de nacimiento y de

(10:24):
crecimiento. Mis padres son andaluces, pero
yo he vivido en un barrio donde había mucha gente de Murcia, que
es una región de España hacia elsur.
Bueno, pues habían. Me encantaban las migas
murcianas, me encantaban cuando se juntaban los murcianos y
hacían sus migas colectivas. Era bueno.
Y eso son tradiciones que han seguido desde que vinieron de
sus pueblos, que emigraron a al norte y al norte, o a donde

(10:49):
emigraran y hacían esas migas colectivas con esa cacerola.
O bueno, con esta como paella gigante y poniendo las migas que
no dejan de ser restos de pan, migajas de pan con lo que le
eches y esto y compartir, por ejemplo, esas migas.
O lo que sea, compartir comida es una forma de cariño, es un
gesto de cuidado hacia las personas que quieres y si no las

(11:09):
quieres, las vas a acabar queriendo, porque cocinar juntos
es una manera de demostrar apoyo, celebras logros y
simplemente es como decir, mira,yo estoy aquí para lo que
necesites, que es algo que muchas veces necesitamos y no
nos lo dicen nadie porque es terapéutico.
Porque es terapéutico, porque teestá reduciendo el estrés, te
está aumentando la felicidad también solamente ya el mezclar

(11:32):
ingredientes ahí, el probar sabores y reírte allí.
Porque a veces la cagas y dices,madre mía, lo que ha salido de
aquí ayer, por ejemplo, hice unapaella, una mini paella y le
puse un donet encima, un donete.Bueno, lo hice en plan broma
para luego hacer la foto para luego subirla al Facebook para
que un amigo mío, la que es muy purista de las comidas, la viera

(11:53):
y dijera, Dios mío, sacrilegio. Pero lo hice en plan cachondeo y
fue algo terapéutico liberador. Eso lo hice yo sola, pero bueno,
está precisamente como yo estabasola y me sentí un poquito así
como Ay, es sábado por la noche,estoy sola, pues toma paellita
en miniatura con el donette encima, me cree una el el
molella. Yo creé el mole paella porque

(12:15):
dije, Mira si los mexicanos tienen su.
¿Su pollo con mole? ¿Pues yo tengo mi paella con con
mole, con el chocolate, verdad? Pues hala, pues genera alegría.
Ya se me mira solamente de pensar la risa que le iba a dar
a la gente cuando subiera la foto en el Facebook con la
paella y el donet encima que parecía una caquita de perro.
¿Es que no te puedes imaginar? Pues bueno, como os decía.

(12:39):
También cuando estás cocinando en grupo, las conversaciones
fluyen naturalmente. Venga a fluir, vas metiendo
ingredientes. Vas hablando de tus vidas, de
tus sueños, de tus preocupaciones, de tus
recuerdos. Y también es también un
recordatorio de que la felicidada veces está en las cosas más
simples y estás en un espacio donde te sientes libre.

(13:01):
Te olvidas del mundo exterior. Por eso se por eso mucha gente.
Yo cuando vine a Estados Unidos,a mí me sorprendió mucho esto de
los potlax, que yo no sabía lo que era y era, que cada uno se
juntaba en una fiesta o en una casa de alguien o en un parque,
y cada uno llevaba una comida hecha por de su país o un
platillo hecho por ellos mismos.No importaba que fuera de su

(13:21):
propio país y era el acto comunal de compartir a veces
bueno. El que traía patata, chips, YYY
salsa lo mandábamos a a lo poníamos en la lista en la
lista, así de los ya a no invitar más, porque la idea era
que no traigas patatas chips de de la tienda, sino que hicieras

(13:43):
algo con tus manos, que compartieras que compartieras
historia hiciera de tu propio país o de tu propia cultura
muchísimo mejor. Pues como os digo, la la cocina
es la terapia, la terapia, no solo de la terapia de los
pobres, la terapia de todo el mundo, porque por eso se usa
mucho en la rehabilitación de personas, en recuperación de

(14:04):
adicciones. Es algo que yo no sabía.
¿Estuve investigando, lo leí y dije, tiene completamente
sentido, hace sentido? Tiene porque aunque nosotros no
nos estemos rehabilitando de ningún tipo de adicción, pero es
terapéutico igualmente, imagínate si encima necesitas.
Quitarte el peso, la lastra de lastre o como se diga de cosas

(14:26):
que son muy fuertes y que están alterando tu psique, tu vida, tu
tus emociones y tu alegría. ¿Porque qué pasa cuando estás
cocinando? También te vas a estar enfocado
en el presente y ahí estás con el tema de la atención plena,
que es la mindfulness, que es laconciencia plena, la
mindfulness. Entonces vas a estar reduciendo

(14:46):
ansiedad, pensamientos negativosy vas a estar.
Expresando te creativamente, conlo cual vas a reforzar la
sensación de logro que es la es algo que todos queremos tener,
esa sensación de logro de que has hecho algo con tu día, con
tus horas, cuando haces algo. Yo que sé salir a caminar,
cuando estás saliendo a caminar no está saliendo ahí por nada.

(15:08):
Estás a lo mejor estas practicando mindfulness en el
momento de caminar, pero al mismo tiempo pues has hecho has
hecho tus 10000 pasos diarios. Si has ido con un amigo, pues
has estado charlando con tu amigo, has estado compartiendo
historias, has estado sacando lalas cosas negativas que tenías
dentro, que tenía ganas de desahogarte.

(15:28):
Has estado tomando vitamina D sihas estado, si has tenido la
suerte de estar bajo el sol, si has estado bajo la lluvia, pues
mira qué alegría. Oye la la la lluvia fresca, no
te tienes que duchar. ¿Qué más quieres?
Pues es todo, es la atención plena, es crear hábitos
saludables, es reforzar tu autoestima, reforzar tu
autoestima con la sensación de logro y de pertenencia, y

(15:51):
también estás creando los los vínculos sociales, el trabajo en
equipo. Acuérdate, construye relaciones,
mejoras la confianza. Y bueno, os cuento también que
una vez uno de los mejores recuerdos que tengo era cuando
salí con. ¿Cuando empecé a salir con mi
exnovio, que yo tuve un exnovio con el cual estuve viviendo 3

(16:14):
años en en San José, en California, estuvimos juntos
como 5 años y vivimos juntos como 3 años y la primera cita
era supergeneroso, no este hombre supermajo aún tenemos una
buena relación? No, no tenemos mucho contacto,
pero era una persona estupenda que por.
Otras circunstancias de la vida,nos separamos amistosamente,

(16:36):
pero era una persona estupendísima y la primera cita
que tuve con él, la primera citaseria, no la primera cita de
pasear por el parque o tomar un café, sino la primera cita cita.
Él me invitó a un curso de cocina en un sitio aquí que se
llama sola, tablet, que es una, es como una tienda de productos
de para cocina, no, ya sea, puesque puedas comprar.

(16:59):
Salsas o que puedas comprar, desde sartenes a salsas hasta
pasta hasta yo qué sé, mantelitos lo que sea.
Objetos varios dedicados a la cocina y es una, es una tienda,
así como un poquito. Creo que todavía existen, no las
he visto por aquí, por San Diego, la verdad que no he visto
ninguna últimamente, pero bueno,el caso es que esa tienda

(17:22):
ofrecía cursos de cocina y él meinvitó a un curso de cocina de
cómo preparar. La verdad es que ahora mismo no
me acuerdo. ¿Qué hicimos?
Creo que hicimos pasta y a hicimos como hicimos, como una
noche completa italiana. Creo que era la, pues desde el
antipasto hasta el la comida principal hasta el postre

(17:43):
hicimos todo y era un grupo de gente y era una manera tan
bonita. Primero que me dio una sensación
de vaya tío más generoso que me ha invitado a esto porque no era
barato eso de entrada. Después pensé, vaya manera tan
bonita de no ser súper intrusivo, porque cuando estás
empezando a conocer a alguien tampoco está bien pasar tiempos

(18:04):
solos, pero también qué bien estar en una, en un entorno
donde hay más gente, donde no tesientes tan, tan violento, no
donde no te sientes tan raro. ¿No hay esa sensación de rareza,
de a ver qué pasa, no? Y vas a estar allí como 3 horas
en ese curso, donde estás hablando con otra gente,
dialogando con él. Pero también charlando con las

(18:26):
otras personas, estás todos, estás todos trabajando en
equipo. De hecho, me encontré una amiga
que tenía en aquel momento de lacomunidad bueno, una conocida de
la comunidad de europeos en Silicon Valley, una chica
italiana también estaba haciendoel curso, ella, ella sola por su
cuenta y estuvimos hablando, me dijiste, quién es, digo, pues
mira, este es mi futuro novio YYbueno, nos reímos mucho y tal y

(18:46):
bueno, tengo esas fotos que cuando las miro.
Di, me da, me da muchísima alegría.
Acordaros que también tener fotos, que ya hablaré de esto en
otro episodio. Da mucha alegría vivir los
momentos como sabiendo que los estás viviendo en el aquí y el
ahora, pero capturando fotos o vídeos, porque esto te va a dar
ayer en el futuro de mirar haciaatrás y decir qué bonito viví,

(19:08):
viví, lo disfruté y lo estoy disfrutando ahora, volviéndolo a
recrear así que fue una noche estupenda la de la de la la
cita. Con 1.1 clase de cocina.
Y bueno, pues me bueno. Cuando salí de allí me sentí la
MasterChef del universo. Bueno, porque no existía la

(19:29):
pasta Queen en aquel entonces. Si no me hubiera sentido la
pasta Queen. Y bueno, también os invito a a
si no habéis hecho estos talleres de elaboración de
pasta, pan, postres, cuando la pandemia todo el mundo dio por
hacer panes. Lo que pasa que los hacían en su
casa. Pues mira, ahora es un momento
oportuno. Si te da alegría, si te dio
alegría en ese momento, pues oyejuntate con unos cuantos amigos

(19:52):
o amigas y dices, vamos a hacer panes de diferentes tipos, uno
lo va a hacer pan de avena, al otro va a ponerle tomillo, no,
tomillo, no, sí, también le puedes poner tomillo, Romero
hasta la banda, le puedes poner lo que quieras, ajo, Olivas,
calamata, olis, lo que quieras y.

(20:12):
Y luego compartes y compartes y compartes la bueno, lo bonito y
lo y lo malo, porque hay algunosplatos, algunos panes que comí
que eran parecía una roca, pero hay otros que eran deliciosos.
Con ese, con esa pareja que tuve, también hicimos lo de los
panes en el en el COVID y fue una experiencia estupenda.
Que recuerdos tan bonitos. De verdad que hay gente que hay

(20:34):
gente vitamina como dicen por hoy en día, que te dejan
recuerdos estupendos y esa persona fue bueno, pues
estupenda para mi vida. Y otra cosa que también me gustó
y que hice mucho en San Diego enel pasado y que cuando volví
hace 3 años, también la la mismaamiga francesa, Karin, volvió a
hacer otro, una cata a ciegas deChampagne.

(20:58):
Eso también es algo súper divertido, da muchísima alegría.
Solamente lo he hecho en la fiestas que ha organizado esta
chica. Ya lo me acuerdo hace como 1516
años hizo una. Y luego otros amigos siguieron
con esta misma tendencia, pero claro, hacía que no había hecho
lo mismo desde pues eso, un montón de años y cuando volví

(21:21):
estaba un poquito desubicada de madre mía.
¿Sí, he vuelto a la ciudad que yo quería, pero ahora qué hago
yo aquí no? ¿Y con quién me vuelvo a juntar
y con quién me? ¿Y ahora cómo me me, cómo me
muevo, cómo hago cosas? Y justo ella organizó un
champagne Tasting Party, o sea, una cata a ciegas de champán.
Y fue divino, estupendo. Nos lo pasamos súper bien.

(21:42):
Yo llevé champán freixenet de Cataluña y pero el que gano fue
el champán del Cosco, la tienda,esa gigantesca donde venden todo
a lo grande. Y la verdad es que estaba
buenísimo, pero lo que se trataba no era tanto de que
teníamos allí 20 botellas de champán, sino también de que
todo el mundo llevaba pan con queso.
Salchichón, jamón, aperitivos varios y todos comiendo,

(22:04):
charlando. Hasta que llegó el momento de
desvelar de bueno, de votar todala anticipación.
¿Eso genera chispazo de alegría,la anticipación que va a pasar,
quién va a ganar? Luego no había premio, no os
penséis, no creo que si quedabancomo unos pequeños trofeos, así
de esos chiquitillos como si fueran oscars.
Pero no es el premio, no era a dónde voy a llegar, era el

(22:24):
proceso, vivir el proceso, el proceso de ir a comprar el
champán o el cava o como lo quieras llamar, el proceso de
vestirse bonito para ir a la fiesta, el proceso de comprar o
crear o cocinar los propios aperitivos que vas a llevar, el
proceso de qué bonito se está poniendo esto en la mesa.

(22:45):
Después el proceso de votar que te da la sensación de poder.
Y de y de voz y voto. No tengo voz.
Voy a votar al champán que más me ha gustado, a los 3 que más
que más me ha gustado y después la satisfacción de si el tuyo ha
sido el ganador. ¿Y si no ha sido el ganador, qué
más da? Lo has pasado muy bien, así que
este es mi consejo para hoy. Si no habéis probado a hacer

(23:08):
cosas relacionadas con la cocinao la cata de vino o champán o
cosas relacionadas con la cocinaen Grupo, aquí lo tenéis.
Chispazo de alegría. Espero que lo probéis y ya me
contáis en las en los comentarios.
O me llamáis o me decís lo que queráis, así que os mando un
abrazo hasta la próxima chispitas.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.