Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
La mejor inversión para el futuro y para llevar una vida
adulta sana es la es lo que mejor te va a funcionar mejor
que tener un buen corazón, así te la pongo tronar no es grave
pero que se te traben las rodillas es algo que a veces
empieza, la estás moviendo y de repente trac como que se me
trabó la destrabé y ya me sentí muy bien, pero esa trabada ya no
es normal. Tus rodillas sostienen tu vida,
(00:29):
pero. Basta un desgaste silencioso
para que cambie todo completamente.
¿Y si te dijera que puedes salvarlas antes de que te
traicionen? Bueno, pues justamente de eso
vamos a hablar en este episodio.Comenzamos bienvenidos a un
episodio más de innovate con medical.
Yo estoy sumamente contento de estar una vez más con ustedes.
Gracias por la preferencia de todo el público que nos escucha
(00:51):
de toda esta comunidad bonita que se está creando alrededor de
este podcast. De este programa que ya para
ustedes es el favorito para enterarse de temas médicos,
obviamente con los mejores especialistas, obviamente la la
información veraz de lo que tiene que ver con el cuidado de
la salud, con cuidar nuestro cuerpo, con liderazgo, con
(01:11):
cuidar nuestra mente. Muchísimas gracias por estar
aquí, desde luego también gracias a MCG y a andre
productos nuestros 2 patrocinadores que hacen posible
este espacio. Gracias porque están ayudándonos
a acercar esta información. ¿A todos ustedes y también estoy
muy contento porque hoy tenemos un gran tema, hoy tenemos un
tema muy importante del que de pronto hablamos mucho, incluso
(01:33):
hay memes al respecto, pero qué tan serio hablamos de cómo
cuidar nuestras rodillas? Para eso tenemos al mejor
especialista ya de casa. Ya no es la primera vez que
viene a platicar acá con nosotros, ya yo digo que ya es
de casa, ya es. ¿Ecoconductor conmigo, quiero
darle la bienvenida y agradecerle de nuevo al doctor
Román capdevila, gracias doctor,por estar acá, cómo estás?
Iván, muy bien, muchísimas gracias y como dices me siento
(01:56):
en casa que bueno, muy contento.Muchas gracias al MSG por la
invitación y pues a ti por por poner estos temas que realmente
son tan importantes. ¿Y que y que sí hablarlos desde
desde el principio, identificarlos nos ayuda
muchísimo a poder prevenir un montón de cosas, no?
Es que lo importante que son lasrodillas en nuestro cuerpo.
¿Obviamente, si tuviéramos que elegir de nuestro cuerpo, pues
(02:19):
hay muchas cosas que son importantes, no?
Pero hablar de las piernas en general, que son las que te
sostienen, que son las que te llevan, que son las que te
acompañan. Me parece sumamente importante
cuidar este tema de la rodilla. La rodilla, doctor, es una
articulación, es un cartílago. ¿Qué es la rodilla?
(02:39):
Bueno, la rodilla pues sí, es una articulación, una parte
importante de la pierna. No tendríamos la cadera, la
rodilla y el tobillo como los 3 motores importantes de las de
las extremidades inferiores y a fin de cuentas, es la Unión de
varios huesos que tienen una serie de ligamentos que los
mantienen estables, una serie demúsculos que los mueven.
(03:02):
Y un cartílago articular que lo produce, que no haya roce, que
hay una movilidad adecuada. Hay un líquido sinovial que
lleva una lubricación que ayuda a esa movilidad.
Y pues bueno, es el conjunto de todo, no a fin de cuentas.
Doctor, ahí incluso yo decía memes al respecto de Ah, ya me
duele la rodilla. Yo creo que es porque va a
(03:23):
llover. O decir que a cierta edad este
pues ya ya duelen las rodillas como si fuera un facto.
O sea, como si no hubiera solución al respecto.
¿Realmente podemos identificar oprevenir las lesiones que
podemos tener en la rodilla antes de que aparezca el dolor?
Hay alguna forma, algún movimiento o algo que podamos
hacer para identificar que podríamos después enfrentar un
(03:45):
problema de la. Rodilla que buena, que buena
pregunta Iván, porque sí lo hay,sí, lo hay y depende mucho.
¿En realidad, de qué tan activo haya sido desde pequeño hasta la
edad adulta? ¿Hasta, pues más allá, ya más
grandes, no? Mucha gente, por ejemplo, me
pregunta, oye, doctor, Me truenen las rodillas.
(04:07):
¿Eso es malo? No necesariamente.
El que te truenen las rodillas tiene muchos factores.
Por ejemplo, en mujeres, mujerescon en cierto periodo de la
vida, donde tienen cambios hormonales y una serie de cosas,
pues. Prácticamente imposible que
suban o bajen una escalera sin que te enteres, o sea escondidas
no van a poder estar porque truenan las rodillas, pero no
(04:30):
duelen. Hay hay puntos específicos donde
dices, híjole, a lo mejor sí vale la pena que me vaya a
checar, por ejemplo, tronar no es grave, pero que se te traben
las rodillas es algo que a vecesempieza la estás moviendo y de
repente track. Ah, como que se me trabó la
destrabé y ya me sentí muy bien.Pero esa trabada ya no es
(04:51):
normal, ya no es un tronido de rodilla o el decir, Oye, voy
subiendo un escalón y siento unapequeña punzada al frente de la
rodilla, eso tampoco es normal. O siento dolor en la parte de
atrás de la rodilla cuando me hinco, cuando hago una cuclilla,
cuando me agacho a trapear o a cambiar la llanta al coche, ese
tipo de dolores. Esos sí ya no son normales,
(05:14):
obviamente si los vamos a checaren esos momentos donde es nada
más. Un dolor esporádico que que
normalmente no tiene mayor tema,pues podemos hacer cosas
preventivas, pero esos serían, yo te diría probablemente los
datos de alarma. O K en la actualidad hay 2, este
hay 22 caminos, no, las las personas que llevamos una vida
(05:37):
sedentaria no, y que estamos este por cuestiones de trabajo,
incluso no hacemos deporte, peroen la actualidad también están
impulsando mucho el deporte desde mi punto de vista.
Sin tanta información, sin tantaeducación postural este como que
de pronto después ya métete al gimnasio y ya dale.
¿Lo importante es que te muevas,no?
(05:57):
Y como tenemos estas campañas deel chiste es moverse.
Muchas veces creo que entramos ahacer algún deporte sin todo el
conocimiento de cómo proteger nuestro cuerpo, pero hablando de
estos 2 caminos que hay entre elsedentarismo o en la vida
cotidiana y el ir a hacer deporte.
¿Qué desgasta más las rodillas? Porque de pronto hay personas
(06:19):
que nos decían no en los en los comentarios cuando les
preguntábamos o les platicábamossobre este tema y cuáles eran
sus dudas, decían, como yo no sentía dolor en las rodillas
hasta que me metí a hacer deporte y se supone que yo me
metí a hacer deporte para sentirme mejor, y la verdad es
que cuando estaba yo sentadito en mi casa no tenía esas
broncas. ¿Qué acelera el desgaste y cómo
(06:39):
podemos hacer para que no sea ese un pretexto para no hacer
ejercicio? Fíjate eso, eso es interesante
porque sí es correcto. O sea, mucha gente dice, yo por
eso mejor no hago deporte, porque tantito haces algo de
deporte, ya te duele la espalda,te duele la rodilla, te duele
todo, no, pero aquí es el famosoni muy, muy ni tan.
(06:59):
Tan está está identificado metabólicamente a nivel de la
articulación de cualquier articulación que la actividad
física. El simple impacto que genera una
superficie de cartílago contra la otra hace que el metabolismo
de ese cartílago incremente y ese cartílago se va nutriendo
(07:20):
solito. El cartílago es una estructura
de la rodilla que no tiene sangre.
Entonces al ser al no tener sangre no le llegan nutrientes.
¿Entonces dices, bueno, entoncescómo le hace el líquido
sinovial? Cuando hay carga haz de cuenta
que es como una una esponja donde tú le exprimes.
Salen las toxinas hacia el interior de la articulación y
(07:44):
entra líquido sinovial nuevo quenutre al cartílago.
Y estas toxinas se van como eliminando dentro de la cápsula
articular. Y ahí si ya hay vasos sanguíneos
y ya se quita, no, pero entoncesel no hacer nada de actividad
física inhibe ese proceso tan importante de quitar toxinas del
cartílago. Si te vas al otro extremo
(08:06):
empiezas a hacer actividad física.
Número uno o muy intensa o número 2 sin la preparación
adecuada, que esos son el camino, el segundo camino a YB
porque hay gente muy preparada, muy entrenada, pero que no para.
O sea, y lo ves incluso en en chavitos jóvenes 101112 años que
te están jugando 2 o 3 partidos de Soccer diarios, entonces eso
(08:31):
evidentemente va a generar un desgaste y eso sí es por sobre
uso. ¿Hay el otro tipo de deportista
que es el que dice, yo propósito, Año Nuevo, me voy al
Gym el 2 de enero, el uno no porque andamos medio malitos,
pero el 2 de enero ya nos vamos al gym porque me regalaron la
inscripción en Navidad y empiezas y Ves todos los
(08:51):
aparatos y empieza a darle y hace sentadillas con mucho peso
y tú y te dices oye, lo siento? Pues súper bien.
Me sentí mañana voy a ir y le voy a meter más.
Y al tercer día estás en la camatomándote paracetamoles y que no
te puedes mover. Entonces, obviamente, ahí la la
idea es lo que yo diría es, sí, hacer ejercicio, pero hacerlo de
(09:12):
una manera controlada, siempre de la mano de un entrenador o de
un coach o de un fisioterapeuta o incluso de un ortopedista en
un momento dado. Porque también otra cosa
importante, Iván. Perdón, que me siga.
No, no, no estoy aprendido. Dale, dale.
Aquí el tema es, es muy diferente que se ponga que hacer
(09:33):
ejercicio. Una persona sana, joven, con
buena alimentación, que no fuma,que que no se desvela y que está
educada para hacer actividad física.
A a lo mejor alguien un poco másde mi edad o un poco grande y
más grande incluso que diga, Oye, yo quiero hacer ejercicio.
(09:53):
Pero si una persona mayor se mete a un gimnasio y empieza a
hacer mucha actividad, de mucho impacto, de mucho peso o con
mucha frecuencia se va a lastimar, entonces también eso
lo tenemos que controlar. Entonces muchas veces la idea es
no solo llegar y pagar la inscripción del gym, sino tener
(10:14):
a alguien que te coachee. Sí comprometerlos por completo,
no, no solamente. Con el hecho de vamos a
movernos, sino de vamos a movernos de manera adecuada, que
creo que es el siguiente paso y creo que todos los profesionales
de la salud deberíamos de estar trabajando ya, no solamente en
el ve y haz deporte, porque creoque se ha logrado un avance
importante. Cada vez veo a más personas ir
al gimnasio, correr, moverse. Creo que ahora tendríamos que
(10:36):
dedicarnos a enseñarle a las personas.
¿Cuál es la manera correcta y qué tiene que ser un crecimiento
progresivo en todos los deportes?
No desde los partidos de fútbol,que no te puedes jugar 3, sino
que tienes que empezar incluso corriendo, a veces poquito en el
en los que se dedican a correr también no pueden correr
muchísimo desde el inicio y igual los que cargan, pues no
cargan tanto peso desde el inicio, sino que ir ahora
(10:58):
educando a la población en que se tiene que hacer de manera
gradual y se tiene que hacer. Protegiendo también el cuerpo.
Pero esta parte de de cómo se nutren las las rodillas, las
articulaciones me suena súper interesante y me hace total
sentido. Entonces siempre sí es mejor, ni
muy muy ni tan. Tan no se trata de estar este
tan poco sentados con el pretexto es que me van a doler
(11:20):
las rodillas, sino ir a movernospara que las articulaciones se
puedan ir alimentando por sí solas y puedan durarnos más
tiempo. Las las articulaciones se pueden
desgastar y se pueden acabar completamente.
Sí, sí puede pasar. Es.
Una artrosis es lo que se llamaría una artrosis.
Es el desgaste completo del cartílago.
(11:41):
De hecho tenemos muchos grados de Artrosis, hay 4°, el grado
uno es nada más una inflamación del cartílago que eso le puede
pasar a la mayoría de la población.
Si hacemos de repente una actividad física importante o
vamos y nos trepamos ahora que está muy de moda hacer highs y
entonces vámonos al ajusco y vámonos al nevado y no sé qué y
al día siguiente estamos con un dolor de rodillas tremendo, eso
(12:04):
es una condromalacia o es una irritación del cartílago pero
que se recupera obviamente y ahorita platicaremos de de
glucosaminas y cosas de esas, pero es algo que se puede
recuperar. Y no te tiene por qué estar
dando. Si llevas una rutina de
entrenamiento donde vas fortaleciendo, vas habituando a
tu articulación y lo que decías hacerlo progresivo.
(12:25):
Primero trepas un cachito, luegootro Cachito, luego ya llegas a
la cima, pero no el primer día porque tu primo te invitó, no
ahora ese desgaste si no lo cuidas va progresando, entonces
del grado uno pasa 1° 2 donde elcartílago ya se empieza a
inflamar de más y empieza a tener como.
Yo le llamo como que se despeluca y lo que siempre le
(12:49):
platico a mis pacientes y que selo imaginan muy bien.
¿Tú imagínate que la superficie de un cartílago normal es si
tuvieras una bola de billar y lasuperficie de un cartílago grado
2 de irritación grado 2 es como si tuvieras una pelota de tenis,
entonces la de Billar es Lisita lisita y la de tenis ya está
toda como peluda, no? Las 2 son redondas, las 2 están
(13:10):
perfectamente anatómicas, pero una está.
Normal, y la otra ya está con 1°de inflamación.
¿Qué pasa si eso se sigue? ¿Si no haces nada al respecto,
si sigues metiéndole carga o si sigues sin hacer ningún
ejercicio de nada? Ese grado 2 pasa a grado 3 en el
grado 3, el comparativo que también está muy padre.
(13:32):
¿Yo siempre busco comparativos porque se entiende mucho, claro,
tú ubicas? ¿La típica laguna seca cómo está
todo el piso? Todo cuarteado, o sea, está
parejito, pero está todo cuarteado.
Eso es un desgaste de cartílago grado 3, y el grado cuatro sería
(13:53):
que uno de esos pedazos de cuarteadura ya no esté, que ya
haya un hoyo y ese hoyo ya llegaal hueso.
Entonces tú perdiste, tú tienes la superficie del Cartílago así
para que lo vean. Tienes la superficie cartílago
aquí así, pero acá en esto ya eshueso y todo esto todo está en
mi mano, es cartílago. Si tú tienes aquí un hoyo, este
(14:15):
hoyo acá ya genera una compresión directa contra el
hueso. Eso ya es una artrosis grado
cuatro que ya no es reparable. ¿O KY no te ha tocado ver
últimamente más casos de condromalacia y de artrosis
temprana? O sea, que cada vez.
¿Más jóvenes están presentando este tipo de de problemas y a
(14:36):
qué crees que se deba? Con artrosis temprana, bueno
está bien, te la compro pero me voy más con la condromalacia o K
la la condromalacia. O sea es lo es un poco.
Lo que decíamos es que de verdadahorita los los los chavitos de
hoy en día los tienen en clase. El lunes de natación, el martes
(14:57):
de telas, el miércoles de gimnasia olímpica, Jueves
Soccer, viernes tenis y sábado ydomingo. 2 partidos por la
mañana y 2 partidos. O sea, los tienen hiperactivados
a a a a todos los chavitos y ya casi, casi.
Yo siento que es hasta como una presión social.
Si no lo tienes diario en algunaactividad deportiva extraescolar
(15:17):
eres. ¿Un mal padre, eres un mal
padre? Claro, y entonces, pues los
niños pues se van. Quemando desde muy chiquitos y
otra cosa que me he dado cuenta en la mayoría de las escuelas y
cosas de estas es que no practican tanto toda la cuestión
de estiramiento y de calentamiento, sino que literal,
tenemos 1 hora para jugar. Fut, órale, pónganse los tenis
(15:40):
que ahí los traen en la mochila este, pónganse a jugar, dale,
dale, dale, acabó el partido, vete a tu casa y haz la tarea,
porque si no al día siguiente yano te alcanza.
Entonces ya no, ya no hubo como esa parte importante del
ejercicio y sobre todo los niñosque están en crecimiento del
estiramiento y el calentamiento.Entonces creo que eso también es
(16:00):
lo que ha hecho que estas condromalasias las las veamos en
niños más chiquitos, que obviamente, si siguen sin hacer
nada al respecto, llegan a edades ya adultas y siguen
haciendo ejercicio. Y esa condromalasia pues se
perpetúa y eventualmente sí puede llegar a una artrosis.
Yo creo que yo de nadie he escuchado más que debo estirar o
(16:22):
calentar y pre entreno y estirarpost entreno que mis amigos
ortopedistas. Yo creo que son los que más lo
recomiendan y yo le digo a la gente que es por algo.
O sea de verdad debemos de ponermucha atención que ante
cualquier actividad deportiva, la que sea, deberíamos de de
calentar, porque a veces creemosque son actividades como muy
sencillas porque las vemos comunes.
(16:43):
O sea, para cierta edad es muy común correr.
O sea, para un adolescente, paraun joven es muy común correr
porque no tienen esta pesadez que yo tendría a veces para
decir me voy a poner a correr. Y como les parece tan sencillo,
creen que es una actividad en laque no se requiere de un
calentamiento o de un estiramiento y creo que eso es
sumamente importante y esas son las cosas que debemos de ir.
(17:03):
Como creo yo ahora enseñando ya es la gente, ya se está
moviendo, ahora hay que repetirles y repetirles que es
necesario calentar y estirarse para entreno y pos entreno.
Y otra cosa súper importante y perdón, que te interrumpa.
Es. El equipamiento para la
actividad. O sea, luego los ves corriendo
(17:23):
con converse. O sea, no tengo nada contra los
converse. Me encanta cool, pero se ve
súper cool, pero para ir al cineal centro comercial no para
ponerte a correr o a jugar fut. Entonces, el utilizar un buen
calzado con las especificacionesde amortiguamiento de
elasticidad de la suela. Entonces de la plantilla del
soporte del Arco. Todo eso es lo que te va a
(17:43):
evitar lesionarte. Bueno, en algún otro deporte
pues el equipo correcto para hacer esa actividad deportiva.
¿Cómo podemos saber cuáles son los zapatos correctos para cada
actividad? ¿O sea, yo se que las marcas han
hecho un trabajo para decir a ver, estos son los que para
correr estos son, pero para las especificaciones de nuestros
(18:04):
peces hay algo? A ver si si las marcas le han le
han invertido de verdad que es impresionante lo que le han
invertido ciertas marcas buscando justamente materiales.
A ver, aquí la clave. La clave no es ni el color, ni
si tiene agujetas o no tiene agujetas o whatever.
Hay modas, obviamente, pero aquíla clave es el material
(18:27):
específico para absorber la carga a la que tú vas a imponer
ese calzado o ese equipamiento. Entonces es muy diferente lo que
tú cargues en el gym subiéndote aparatos o haciendo sentadillas
a lo que tú cargues corriendo unmaratón.
Incluso hay tenis para correr que depende la distancia que
corras es el tenis. No es lo mismo un tenis para
(18:49):
correr un maratón de 40 km que un tenis para correr una carrera
de 10 km. Cambia la suela y otra cosa
importante, las marcas. Hoy en día te pone en la caja el
kilometraje a que te aguantes eltenis.
Eso también es importante. Yo siempre se los digo a mis
pacientes. ¿Porque me dicen, Oye, es que
están nuevecitos si maestro, pero corres 10 km 5 días a la
(19:12):
semana, o sea 50 km y el fin de semana te echas una maratón,
entonces vele viendo a los tenisy ahí lo pone los tenis te
aguantan 650 750 km que dices? Uf, es muchísimo, vuelve para el
vuelve para nosotros a lo mejor sí, pero para para estos cuates
que corren como locos furiosos. Se los sacaban en en pocos
(19:34):
meses, entonces eso también hay que estar al pendiente.
¿Qué tratamientos hay? Hablando ya de que ya hay una,
que ya hay un diagnóstico de quede que se está afectada la
rodilla. ¿Cuáles son los tratamientos que
hay disponibles? Ahorita ya hay tratamientos que
no sean quirúrgicos, o sea que sean medicamentos o siempre nos
enfocamos más en que la la solución primera es la cirugía.
(19:57):
No al revés, la solución última es la cirugía.
Un altísimo porcentaje lo podemos resolver sin cirugía.
De hecho siempre tratamos de no operar.
La operación es muy buena y a míme encanta operar, pero pero
pero lo que toca hay que tratar de no operar hasta que no es
necesario. Yo te diría, primer tratamiento
(20:19):
así de entrada en este. En estas cuestiones sería un
desinflamatorio durante unos pocos días y fisioterapia para
fortalecimiento muscular. Vuelvo a lo mismo, el soporte de
la articulación es el músculo. Si nosotros tenemos una buena
musculatura, bien entrenada, bien fuerte, no desgarrada, con
buena elasticidad, bien nutrida,va a funcionar de maravilla.
(20:40):
Entonces das un desinflamatorio,pues una lesión, lo que sea, das
un desinflamatorio, reposo unos días de actividad física,
fortalecimiento y a las 2:03 semanas puedes reiniciar.
No es tan grave esperarte 23 semanas.
Aunque por ahí hay personas que para ellos se les hace una
eternidad. ¿Pues bueno, también tienen que
comprometerse con que quieren curarse, no?
(21:01):
Yo te diría 1, segundo, 1. Segundo nivel de de tratamiento
sería todo lo que es el colágeno, la glucosamina y todo
lo que llamamos los condroprotectores.
Todos los condroprotectores son medicamentos que, aunque no hay
una estadística significativa deque son 100% efectivos.
(21:24):
¿Clínicamente, a nivel mundial hay muchísimos estudios que
demuestran que si hacen una diferencia en la clínica, qué
quiere decir esto que le da? ¿Le das a un paciente el ácido
hialurónico, la glucosamina, la condruitina, el colágeno
Hidrolizado, el colágeno tipo 2?Cualquiera de estos que la
(21:46):
verdad es que son todos muy similares.
Ahorita te platico cómo actúan si quieres este.
Y lo que hacen es que tienen un efecto de nutriente para el
cartílago y tienen un efecto leve de desinflamatorio.
No actúan como un desinflamatorio como tal, pero
(22:07):
la diferencia es un desinflamatorio, te lo puedes
tomar 5 días, 7 días, 10 días, no más.
Si no ya le pegas al riñón, ya le pegas al hígado y esas cosas
y en cambio este tipo de medicamentos los puedes tomar
mucho tiempo. Entonces ahí es donde tiene el
efecto desinflamatorio, porque aparte es un efecto también
mecánico. ¿Cómo actúa?
Actúa la interfase justamente donde entra el líquido sinovial
(22:30):
al Cartílago y lo que hace es que inhibe una unas celulitas,
unas sustancias que se llaman las interleucinas.
Las interleucinas y el factor denecrosis tumoral son 2 factores
que necrosan el cartílago Necrosar significa que el
cartílago pierde vitalidad. Se va quedando como seco y se
(22:50):
puede ir perdiendo. Entonces los colágenos, las
glucosaminas y todo esto que sonprecursores de inhiben las
interleuquinas y hacen que ese cartílago este más duro.
Y tan es así que uno se da cuenta cuando lo está tomando y
los pacientes te lo dicen. Dicen, doctor, yo no sé mis
rodillas, pero tengo las uñas más duras, el cabello me está
(23:13):
saliendo como más fuerte o se mecae menos o eso.
¿Entonces dices, bueno, si está actuando a este nivel, que son
niveles periféricos de células muertas, cómo estará actuando
ahí adentro? ¿Seguramente está haciendo un
buen efecto, no? ¿O K?
Es muy interesante. La verdad es que sí.
¿Sí quería escucharlo porque sí,sí quería preguntarte porque hay
muchos mitos alrededor del consumo de colágeno, no?
(23:34):
¿De qué tanto justo es ese efectivo o no?
Entonces el colágeno sí funcionay si tenemos evidencia
concluyente al respecto. Qué es lo que no hace el
colágeno que alguna vez algún paciente haya dicho, oiga, el
colágeno también me puede ayudarpara que que tú digas no el
colágeno sí, realmente para eso no nos ayuda.
El colágeno no te regenera o k eso eso es un hecho.
(23:58):
Si si ya hay un desgaste mayor de tercer grado grado 3° cuatro
ya no es reversible, eso no te lo va a regenerar.
Pero de todas maneras tampoco esuna excusa para no tomarlo,
porque lo que te queda de cartílago, normalmente cuando tú
tienes un desgaste no se desgasta todo.
El cartílago de la articulación se desgastan partes, pero
(24:22):
alrededor sigues teniendo cartílago sano o cartílago por
lo menos menos dañado. Ahí es donde todavía podemos
ayudar. Podemos preservar entonces ahí
eso es lo que yo te diría que nohace, pues no regenera, pero sí
fortalece. ¿Y qué con estos tratamientos?
Ya que estamos hablando de regeneración, hay unos nuevos
tratamientos que no recuerdo muybien cómo cómo se llaman, que sí
(24:45):
son para regenerar. ¿Te inyectan también este
algunos elementos para poder regenerarla de eso sí, tenemos
algún avance, evidencia? Sí, los han estado utilizando.
Sí hay, hay a ver, yo te diría que hay 3 medicamentos intra
articulares que que funcionan muy bien.
El primero sería el ácido hialurónico, que también hay
(25:07):
tomado pero obviamente inyectado, pues llega directo a
la articulación y aparte es un medicamento que se queda en la
articulación, no se absorbe a nivel sistémico, que eso también
es muy bueno. El ácido hialurónico básicamente
lo que hace es lubricar, hace ellíquido sinovial más espeso y al
ser más espeso te disminuye el Rose entre los huesos a la hora
(25:28):
de mover. Entonces mejores movilidad
disminuyes Rose. Pero no regeneras.
O K. Segundo segundo tratamiento de
estos es el plasma rico en plaquetas.
Esto se hace en el consultorio, sacas sangre, esa sangre se
centrifuga, la centrífuga te separa la sangre en glóbulos
(25:52):
rojos, glóbulos blancos y en líquido plaquetario.
Ese líquido plaquetario los lo obtienes en una jeringa y las
propias células del paciente se las inyectas en la rodilla.
Esto lo que tiene es un factor de cicatrización y un factor
desinflamatorio muy potente, porque al fin de cuentas, las
plaquetas son las células encargadas de cicatrizar y de
(26:13):
reparar. Entonces, si digamos en una
lesión, en un proceso inflamatorio, el cuerpo te manda
por decir 5000 plaquetas, pues ala hora de que obtienes esta
muestra y la Inyectas estás inyectando 5000000, o sea una
una bestialidad de plaquetas, pero son todas del propio
paciente. Entonces, fuera de un ligero
(26:34):
proceso inflamatorio a la hora de aplicarlo, pues no hay mayor
tema porque son sus células. No, no pasa absolutamente nada.
La única cosa que importante es que si pones plaquetas no puedes
estar tomando desinflamatorios, porque los desinflamatorios
actúan inhibiendo a las plaquetas a nivel sistémico.
Tú tomas un desinflamatorio y eldesinflamatorio lo quitas, este
(26:56):
te inhibe las plaquetas, entonces te desinflamas.
Pues si tú estás metiendo plaquetas y te tomas un
desinflamatorio. Pues ya.
Echas a perder el tratamiento y la siguiente escala de de
tratamiento serían las células madre.
Aquí el tema con las células madre es número uno.
La obtención de las mismas ya tiene que ser en quirófano,
(27:18):
tiene que ser, es un proceso quees un poquito dolorosos.
Entonces muchas veces lo hacemoscon sedación o con bajo
anestesia, porque el lugar idealpara obtener plaquetas es
picando la cresta ilíaca. Entonces picas, la cresta ilíaca
y esa es la zona donde más plaquetas puedes obtener.
Se tiene que obtener una una jeringa grande, es una jeringa
(27:38):
como de 60 80 cm, esa jeringa igual se centrifuga y se
obtienen ya las células madre y esas células madre se inyectan
en en la articulación. Otra manera de obtener células
madre es en la grasa, entonces lo que pueden hacer literal es,
se obtiene grasa como si fuera un.
(27:59):
Una pseudoliposucción de las quehacen los cirujanos plásticos,
pero aquí se hace igual, como una liposucción, liposucción
menos, menos cantidad. Obviamente lo suficiente para
tener una jeringa llena, igual se hace como un shake, así este
se obtienen las exacto, pues se separan, se obtienen las células
madre y también se pueden inyectar ahora el tema con las
(28:22):
células madre. A ver, la idea es que si
regeneran. Porque son células que le
llamamos Totipotenciales Totipotenciales, que es que es
una célula que todavía no tiene información de qué va a hacer.
Entonces puede ser célula para grasa, célula para pelo, que es
célula para intestino, célula para lo que quieras.
(28:43):
Pero si tú la pones en un lugar donde hay cartílago, pues esa
célula dice, Ah, todos aquí son cartílago.
Ah, pues yo me hago cartílago. Entonces la célula se convierte
en una célula cartilaginosa. O K esto está en fase totalmente
experimental. Ahí sí, no hay ningún
(29:03):
metanálisis ni nada escrito en Codetrain ni nada que te diga.
Es superior a las plaquetas o elplasma rico en en plaquetas o es
superior al al ácido hialurónico.
Pinta bien, pero hoy en día. Yo la verdad que yo
(29:23):
personalmente prefiero quedarme con las plaquetas y el ácido
hialurónico, que de hecho muchasveces lo que hacemos es que lo
combinamos. Son muchas veces podemos poner 2
o 3 inyecciones de puro plasma yla última si hubo una mejoría,
la última ponemos plasma con ácido hialurónico.
Ahora aquí un mensaje importantepara para todo el público que
(29:46):
nos está escuchando y que está aprendiendo estas cosas es.
No perpetuarse en un solo tratamiento.
O sea, si llevas 2 o 3 inyecciones de plasma, no te
porque me ha tocado pacientes que me dicen no, es que ya me
pusieron 10, o sea, tampoco no hay.
Hay que también saber hasta dónde llega o el alcance de un
(30:07):
medicamento o de un tratamiento.Entonces el mensaje aquí sí es
importante con respecto a eso, es decir, Oye, 2 o 3 está bien.
Pero pero eso es lo que alcanzaste es como un es como si
tú tomas un un medicamento para el dolor de cabeza, si te lo
quita la primera pastilla, perfecto, si te lo quita la
(30:28):
tercera perfecto. Pero si llevas 2 semanas tomando
cuatro pastillas y sigues con dolor de cabeza, ya no te
sirven. No va por ahí, hay que buscarle
por otro lado. Sí, claro, no o k o KY si no, de
ahí ya el siguiente paso es avanzar de tratamiento.
El siguiente paso ya, obviamenteyo, incluso cuando ya paso a
ácido hialurónico o a plaquetas.Siempre hago ya resonancia
(30:52):
magnética. ¿Por qué?
¿Porque ya quiero ver la calidaddel Cartílago, quiero saber a
qué tirarle, quiero decirle a mipaciente la o sea, cuáles son
las opciones reales? Oye, tienes un cartílago muy
bueno de grosor, nada más está inflamado, pues eso, le quitamos
rose y lo regeneramos una de plaquetas, a lo mejor ácido
hialurónico y en un mes está jugando fut, pero a lo mejor ya
(31:14):
tiene un cartílago, una, una contromalacia, porque la
resonancia sí te da eso. Si te da qué grado de
condromalasia tienes, entonces tienes una condromalasia grado 3
o grado cuatro. A ver, por mucho que te esté
poniendo, es como poner una semilla aquí encima de la aquí,
encima de la mesa, esas semillasahí.
Pues no, no, no, no va a pasar nada, entonces ahí sí son
(31:35):
candidatos a hacer una microcirugía, una artroscopia,
donde hacemos una limpieza articular, dejamos tejido
limpio, tejido sano y ya cicatrizado.
Todo eso ahí es donde ponemos. Las plaquetas o el ácido
hialurónico. O K, pues nos suena sumamente
sumamente interesante y sobre todo alentador.
La verdad es que yo siento que lo lo más padre es que hay
(31:58):
solución. O sea, sí, ya no es como antes
que y también incluso la artroscopía que antes era este.
Más bien la la cirugía articularera sumamente dolorosa, tenía
que ser abierta y ahora que tenemos la artroscopía y cada
vez es mucho más. Menos dolorosa, más rápida la
recuperación. También eso creo que es muy
alentador saber que existe eso, pero que podemos prevenir.
(32:20):
¿Hablando de la prevención y para irnos encaminando al cierre
del episodio, doctor, qué le recomendarías a una persona
joven que no está pensando en laactualidad?
Porque yo recuerdo mi adolescencia y mi juventud y yo
jamás decía que algún día me vana doler las rodillas, no, que no
está pensando en cuidar sus rodillas, la salud de sus
piernas, de sus articulaciones. ¿Cuál sería tu consejo?
(32:44):
Qué buena pregunta. YY te voy a decir hay un hay un
dicho en hay un dicho en medicina, incluso dicen
cualquier otro especialista, cardiólogos, neumólogos,
hepatólogos los que quieras. La mejor inversión para el
futuro y para llevar una vida adulta sana es la masa muscular.
(33:04):
Es lo mejor que puedes hacer, trabajar tus músculos si tú
desde joven. Empiezas a tener una conciencia
de ejercicio, no tienes que hacer triatlones y maratones
toda la vida. Simplemente una actividad física
constante en donde estés manteniendo sana tu musculatura
(33:24):
elástica, fuerte, flexible. No necesitas grandes masas
musculares. Eso en la vida adulta y en la
vejez. Es lo que mejor te va a
funcionar mejor que tener un mejor, un buen corazón.
Así te la pongo. Dicen que la el momento o el
(33:45):
quiebre de ser independiente a no ser independiente en la vida
es cuando pierdes la movilidad. Entonces la mejor manera de no
perder la movilidad es teniendo masa muscular.
Cuidado, por ejemplo, los jóvenes, las, las, las
señoritas, las chamacas con esasdietas.
Donde empiezan a bajar de peso rapidísimo y lo que bajan es
(34:07):
masa muscular, porque entonces después déjate.
Si si si recuperan peso o no recuperan peso, ya no tienen un
buen músculo para tener una buena movilidad, entonces mi
consejo sería ese, mantener una actividad física acorde a que
ellos sientan que tiene una buena movilidad.
(34:28):
Me gusta, me gusta, vamos a cuidar nuestra musculatura
porque eso nos puede ayudar. A tener una vejez completamente
diferente entre movilidad o no movilidad, entonces me parece
sumamente importante. ¿Entonces ese sería el Consejo
que tú le darías a estos jóvenes?
Que no, pues que no están pensando en cuidar sus
articulaciones, pero tú sabes que nos ve mucha parte de la
(34:49):
comunidad médica. También les mandamos saludos
porque también son este seguidores del del podcast y
seguramente también aprenden mucho porque traemos
especialistas. Estoy seguro que por ahí habrá
residentes internos que estén pensando en la en la ortopedia
como. O una opción para para hacer su
especialidad. ¿Y hablando de eso, a mí me
gustaría saber, doctor, cuando tú empezabas en el tema de la de
(35:12):
la ortopedia o de la medicina, qué Consejo te hubiera gustado
recibir que en este momento te gustaría darle a aquellos que
pues están iniciando en este camino?
¿Puede ser de la ortopedia o puede ser de la medicina que te
hubiera gustado a ti recibir y que ahora le te gustaría
cedárselos a ellos? Sí, yo creo que lo que me, lo
(35:35):
que me he dado cuenta con el paso de los años y del ejercer
esta profesión. Es que empezamos primero
aprendiendo cómo curar las lesiones más graves y cómo
operar los casos más graves. Y creo que tendríamos que
aprender más bien cómo prevenir desde el principio.
(35:56):
¿Entonces, el enfoque? Al estudio de las ciencias
básicas, que esto es lo que acabamos de Platicar Ahorita de
las células y de la nutrición del cartílago y todo eso, todo
eso, cuando te digo un paciente de urgencias fracturado ya no te
importa, pero a lo mejor ese paciente podría no haberse
fracturado si a la hora de caerse de un escalón hubiera
tenido una buena fuerza en las piernas, hubiera metido el pie y
(36:18):
nos hubiera y nos hubiera, pues tropezado en fracturar la tibia
por decir no. Entonces creo que creo que el
estudio de las ciencias básicas de la anatomía.
Y el cómo prevenir las enfermedades en cualquier nivel,
no solo ortopédicas y articulares, sino la la
prevención cardiovascular, la prevención gastrointestinal,
(36:42):
todo ese tipo de cosas tendríamos que enfocarnos mucho
más y nosotros, como profesionales de la salud,
tratar de enfocar a eso a nuestros pacientes, no en
operarlos o en o en curarlos ya lesionados, sino en prevenir
esas lesiones. Me gusta, me gusta pues el
doctor Román capdevila, cirujanoortopedista y traumatólogo.
(37:03):
Doctor, muchísimas gracias por acompañarnos en este episodio,
siempre es un placer platicar contigo, yo aprendo muchísimo y
estoy seguro que toda esta comunidad inovate con medica la
aprende junto con nosotros de todo esto que viene si nos
platicas, esperemos que pronto nos veamos para armar otro
episodio, porque yo creo que este este tema de cuidar nuestro
músculo, nuestros huesos. De que nos den tips, ustedes que
(37:24):
son los especialistas, que nos den tips de cómo cuidarnos, de
cómo prevenir otra vez, de cómo hacer deporte, de manera que no
nos lesionemos y siga siendo unaventaja y no después ya tengamos
así como tuvimos nuestra epidemia de obesidad y diabetes,
ahora tengamos a personas muy lesionadas porque no sabemos
cómo hacer deporte, todo esto que podamos organizar otro
episodio y nos vamos y nos vemospronto, pero ahorita quiero
(37:46):
agradecerte por aceptar esta invitación, tú sabes que es un
honor, pero sobre todo un placertenerte aquí que.
Resta tu casa siempre que quieras venir a platicar de
algo, de alguna innovación que te encuentres o de algo.
Aquí están las puertas abiertas para que vayas a platicar.
Muchas, muchas gracias. No, hombre, gracias a ti Iván,
al contrario, igualmente me siento como en casa, estoy
encantado y me divierto mucho y gracias a todo el público que
(38:07):
nos escucha YY pues padrísimo enlo que podemos ayudar y yo
también aprendo realmente. Que bueno, que bueno, doctor,
está, está muy padre, que te sientes como en casa porque
quiero decir que que hay buena comunicación y que eso se
transmite también para para el público.
Si alguien quisiera una consulta, quisiera, pues justo
también prevenir esas enfermedades.
Tiene por ahí un dolorcito en larodilla que quiere checarse.
(38:30):
¿En dónde te podemos encontrar? Sí, yo estoy en el hospital
ángeles de las lomas. Acaban de construir una torre
nueva, es una torre espectacular.
Estamos en el piso 14, el Consultorio 1450.
¿Quieres que te dé los teléfonos?
Sí, dar para los que nos escuchan, los que nos ven aquí
van a aparecer, pero para los que nos escuchan.
Perfecto sería 5552469508 y 5552475092 son bienvenidos.
(38:59):
Es preferible con cita porque pues para poder darle su tiempo
y su espacio adecuado y siempre recomendamos, si vienen a
consulta y tienen estudios previos que nos los traigan,
pues siempre sirven. Aunque me digan, es que son muy
viejos, no importa. Nos funcionan comparativo.
Lo que es una referencia claro, nos da una referencia.
Si no tienen estudios peores, nohay problema.
(39:20):
Si se requieren, pues ya se lo usaremos.
Perfecto, ya saben. Entonces pueden encontrar ahí al
doctor Román catevila en el ángeles lomas.
Ahí están los teléfonos para quesi usted quiere hacer una una
cita, lo puede hacer ahí, en esos, en esos teléfonos.
En el caso de nosotros ya sabe que nos puede encontrar en las
redes sociales como innovate conmedical, tenemos Instagram y
tenemos TikTok. Si usted nos está viendo,
(39:40):
seguramente es a través de YouTube y si usted nos está
viendo a través de YouTube, ya sabe lo que yo le pido, déjenos
un comentario, déjenos un like, comparta esta información, no
sea usted envidioso y comparta esta información para que todos
tengamos. Pues de primera mano de los
especialistas, la verdad sobre cómo cuidar nuestras rodillas.
Si usted conoce a alguien que lepuede servir esta información,
(40:00):
mándesela y compártala todas estas acciones.
A usted no le cuestan nada y a nosotros nos ayudan mucho para
que este proyecto siga y tambiénpara que este proyecto siga,
pues necesitamos a nuestros 2 patrocinadores y yo lo invito a
que vaya y lo siga en sus redes sociales.
A MCG lo encuentran como medicalgroup oficial en todas las redes
sociales y andre productos los encuentran, así como andre
productos también en todas las redes sociales.
Siempre andan compartiendo información muy relevante de
(40:22):
cómo cuidar nuestra salud de algunos procedimientos médicos
que se hacen así es que vaya porella.
También sígalos en las redes sociales, doctor, otra vez
muchísimas gracias por acompañarnos.
Gracias a ti, Iván. Para todos los que llegaron
hasta este momento del episodio,recuerden lo que siempre les
decimos, un podcast o un video en Internet nunca sustituyen la
cita con un especialista. Nos vemos la.
(40:47):
¿Próxima? Si te ha gustado este podcast y
quieres más información, síguenos en nuestras redes
sociales arroba medical group oficial y en nuestro canal de
YouTube Arroba Medical Corporation Group.
No olvides suscribirte y darle Clic a la campanita para
enterarte. Nuevos episodios.
Te recordamos que este podcast está hecho en colaboración con
(41:07):
andre productos desechables y puedes encontrarlos en redes
como. Arroba andre productos el
contenido de este podcast o video no pretende sustituir la
consulta con tu médico, no se debe considerar como Consejo
médico y no tiene tal finalidad.Producido por Medical
Corporation Group y andreproductos desechables.