All Episodes

August 21, 2025 41 mins

¿Sabías que los resentimientos no solo afectan tu estado emocional, sino también tu cuerpo? 🧠💔 En este episodio conversamos con una coach espiritual sobre cómo las emociones no resueltas, como la ira o el rencor, pueden convertirse en un factor que deteriore tu salud física e incluso favorecer el desarrollo de enfermedades graves como el cáncer.🌿

Descubre cómo la conexión entre mente, cuerpo y espíritu puede ayudarte a prevenir, sanar y vivir con mayor bienestar.

👉 Aprende a liberar resentimientos, fortalecer tu salud emocional y recuperar tu energía vital.


🔔 Suscríbete para más episodios donde exploramos la ciencia, la salud y la espiritualidad.


#saludemocional #cancer #podcast #podcastdesalud #espiritualidad #coachespiritual #sanacionemocional #espiritualidad #innovateconmedical

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
El 66% de los adultos vive en periodos de actividad profunda,
por lo menos una vez al año. Si ya te diagnosticaron, te
tienes que medicar de plano. Iba caminando para mi casa y no
pude más desconocí. Todas las enfermedades
somatizaciones somos mente, cuerpo y alma, alcanzar son
culpas, son resentimientos, es miedo.
Cada órgano de nuestro cuerpo está encargado de procesar

(00:20):
ciertas emociones. Y si cada dolor físico que
expresa nuestro cuerpo ocultará algo que tiene también que ver
con nuestras emociones, justamente de eso es de lo que
vamos a hablar en el episodio dehoy, así es que comenzamos.

(00:44):
Bienvenidos a Inovatecon Medical, un espacio creado por
Medical Corporation Group en colaboración con andre productos
desechables en donde te informaremos sobre los temas más
actuales en mayor interés en el área médica y bienestar íntegra.
Pensando siempre en el futuro detu salud.
Bienvenidos a un episodio más deinnovatech on medical.

(01:05):
Estoy muy contento de recibirlospor aquí por este espacio, el
que ya se ha convertido en su espacio predilecto para
informarse de temas de salud, deestilo de vida, de liderazgo, de
muchos temas que hemos tenido a lo largo de estas temporadas.
Y la verdad es que estoy contento de que podamos tener un
episodio más y sobre todo un episodio que considero muy, muy
especial porque. Es un tema que genuinamente

(01:28):
varios de ustedes han estado preguntando, han estado
escribiendo y que pues toda la comunidad de Innova Teconmical
tenemos intención de conocer másque tiene que ver con cómo
nuestras emociones pueden afectar nuestro estado físico,
no solamente nuestro estado mental, sino cómo se ven
reflejadas en enfermedades o en síntomas.

(01:49):
Y por eso es que el día de hoy tenemos a una especialista a
quien quiero dar la bienvenida yagradecerles sobre todo que haya
aceptado participar en este espacio.
Quiero dar la bienvenida a Roxana castaños.
¿Cómo está Roxana? Hola Ivan, estoy muy bien,
muchas gracias, muchas gracias por la invitación, feliz de
estar aquí. Nosotros muy felices de que
puedas acompañarnos por aquí en innovate con médica.
La verdad es que. Decía yo al principio, es un

(02:09):
tema que de verdad creo que nos interesa mucho a a la mayoría de
las personas y recibimos muchísimos comentarios en las
redes para poder tratar este tema.
Tú eres especialista en meditación, cierto meditación y
conciencia. Yo llevo 20 años dedicándome
justamente a no explicarle, enseñar a la gente a meditar,
enseñar los beneficios, cómo obtener los reales beneficios de

(02:32):
la meditación y que realmente entiendan para qué es.
¿Cómo funciona? ¿Cómo te cambia la vida?
¿Por qué hacerlo diario? No, porque hay muchísimos tabús
alrededor del tema y a eso me dedico.
O K, como a explicarlo. ¿De qué?
Va como se. Realmente ajá.
¿A que realmente entendamos a profundidad lo que es la
práctica no es nada más relajarte, no?

(02:53):
La meditación es todo un digamosque es todo un.
¿Un cambio de conciencia es todoun estilo de vida que me encanta
ayudarle a las personas a que a que profundicen más en esto para
que puedan realmente lograrlo, no?
¿Cómo empiezas? ¿Qué te qué te hace sentir este
llamado? ¿A supongo que primero tuviste
el llamado a hacerlo, no? O sea como de practicarlo, y

(03:16):
después supongo darte cuenta quehabíamos muchos que no sabíamos
cómo hacerlo de manera adecuada.¿O o cómo es que surge este
llamado para poder explicarlo? ¿Híjole, pues mira, yo empecé a
los 14 años, entonces a los 14 años, sí el llamado te sale, no,
o sea, no sabes, o sea, yo ahorita me acuerdo y digo,
híjole, cómo cómo fue que a esa edad quise empezar a estudiar

(03:37):
budismo, empezar a meterme a toltequismo, ir a temazcales a
hacer, o sea, a esa edad que ahorita veo a los niños de 14 y
mi hija tiene 10 y digo son, o sea, era una niña, no?
¿Entonces? Pues sí, como que desde esa
edad, desde que te empiezas a sentir mortal.
Yo creo que un poquito de esas inquietudes de adolescente yo me
fui por esa línea. O sea, yo empecé a meditar,
empecé a ir a temascales, a a como, a aprender el el

(04:01):
toltequismo, empecé con el toltequismo y de ahí me fui al
budismo, y de ahí me fui al kabalah, a la física cuántica, a
la metafísica y me empecé a meter, meter, meter y.
¿Empecé a compartir hace 20 años, cuando yo tenía 24 años,
empecé a compartir que ahorita también digo lo mismo digo, qué
les decía hace 20 años? No, y hace 20 años ya tenía
muchos alumnos, o sea, hace 20 años pues no había casi, o sea,

(04:25):
estos temas estaban casi en pañales.
Entonces yo daba mis clases en La Condesa, me acuerdo perfecto,
tenía un salón y empecé así, dando una clase en la todo lo
que yo aprendía, que además me empecé.
Yo sí creo que todos traemos como una una tarea de vida.
¿Y cuando de repente te acercas a tu misión o encuentras tu
tarea, algo, algo pasa que que funciones perfectamente ahí, no?

(04:46):
¿Entonces, con todo lo que habíaaprendido, me tardaba este
empecé a tomar clases como de cómo, cómo, cómo se diseña un
curso, no? O empezaba a diseñar mis propios
cursos y se los daba a mi familia y de repente me
empezaron a hacer esto de que esque la gente tiene que tiene que
ver lo que yo estoy viviendo, porque a mí se me quitó.
Yo tenía ansiedad, digo a los 14años sí, tenía como muchos

(05:07):
ataques de ansiedad. ¿Sentía sí, como agorafobia este
tema de que donde mucha gente yosentía que tenía que salirme,
entonces este fiestas o reuniones con amigos y yo me
tenía que salir porque se me ibael aire como esta sensación
desde que estas muy chiquito, que empiezas a sentirte mortal,
no? Y te empieza a dar miedo a la
muerte. ¿Yo tenía eso, no?
Tal vez era muy precoz este mentalmente emocionalmente.

(05:31):
Pero empezando las prácticas de meditación, entendiendo cómo
funciona la mente, entendiendo cómo funciona la energía.
Todo esto se fue pasando y lo fui aprendiendo a controlar y me
parecía una locura. O sea, yo me acuerdo que un día
la primera vez entré a un temazcal y decía aquí me voy a
poner mal como me pongo cuando voy a una reunión o me voy a
querer salir corriendo y sí, pasó, pero me acuerdo que cuando

(05:53):
entré el chamán nos dijo, la mente mueve montañas y aquí y
pude. Controlar a mi mente de una
manera tan bonita, o sea, ahora sí que bonita, porque hasta
disfruté de de darme cuenta cómola controlaba y cuando salí me
sentía poderosa. ¿O sea, dije, qué es esto?
O sea, que qué bendición haber encontrado la manera de frenarme

(06:17):
de de ese momento que está haciendo espantoso, de repente
convertir en un momento de fuerza.
Y creo que ahí fue la primera vez que entendí que entendí que
esto era realmente poderoso y deahí me seguí, me seguí, me
seguí. ¿Y a los 24, pues empecé a
compartir, me llegó solito, me empezaron a pedir pláticas
porque yo era tan apasionada conplaticaba de esto que en ese

(06:38):
tiempo empezaron como a ver escuelas holísticas de yoga,
como como casas holísticas, y meacuerdo que me decían, Rox, a TI
Qué te encanta? Vente a dar una plática así
hasta que empezaron, oye, tengo un salón de yoga vacío, no
quieres dar una clase de meditación cuando que yo decía,
pues yo no doy clases de meditación así.
Y un día un gran maestro que yo tenía en ese tiempo me iba a

(07:01):
faltar y me dijo de todos mis alumnos, yo en ti confío, no voy
a poder llegar a alumnos que venían de todas las partes de
México y me dijo, No voy, puede llegar.
¿Pensé que se me iba a quitar lacalentura, no sé qué te avientas
mi clase, por favor, ya se fue mi, así me aventaron al ruedo,
así de qué no? Y llegada a esta primer clase.

(07:22):
¿Donde todo el mundo esperaba a este maestro que que pues todo
el mundo venía de Puebla, no sé de Querétaro así y llega ni una
niña no? Y sentada de bueno, pues soy yo
la que les voy a dar la clase y me llevé la sorpresa que al
final de esa clase todo mundo mepidió mi teléfono.
Sí, yo veía manitas cruzadas al principio y al final nomás mi

(07:43):
única, mi única en ese momento mi única no sé, petición fue no
voy a dar tu clase. Voy a dar mi clase o K no sé
cómo le voy a voy a dar lo que yo sé, porque si doy lo que si.
Le voy a replicar lo que voy a. Replicar, claro, si lo voy a
hacer muy mal. Y ese día creo que fue el día
que dije, pues ya estoy lista. Me sentí muy bien y ahí empecé a

(08:08):
los 24 años y de ahí ya hasta hoy.
¿Oye, mencionabas el tema de la ansiedad, que es algo que cada
vez vemos más, no? No sé hace en ese tiempo que
tanto se hablaba al respecto, pero pues es supongo de este
tiempo en el que nuestras mamás nos decían cuál ansiedad, ponte
a lavar los trastes o Ponte a hacer algo y se resuelve, no

(08:31):
identificaste que esta ansiedad era como un síntoma que revelaba
emociones no liberadas en algún momento.
¿Tú te diste cuenta de eso para entrar en el tema de qué es
somatizar, de qué es ir sintiendo las emociones con el
cuerpo? Porque muchas veces.
Creo que ya no tanto, pero pasa que creemos que estos síntomas

(08:53):
físicos no tienen que ver con loemocional o como si la ansiedad
y la depresión y estas enfermedades emocionales no se
manifestarán en el cuerpo. Me explico, no se manifestarán
con un dolor estomacal o no se manifestarán con otro tipo de
cosas. ¿Tú lograste identificar eso?
¿Y pudiste darle un sentido a lameditación?
Mira, como bien dices en ese tiempo, pues estaba muy chavita,

(09:15):
y no te dicen que esa ansiedad no era sí me llevaron al
psicólogo y me dijeron que teníamiedo a la muerte, que estaba
empezando a sentirme mortal, y eso me está dando un o sea un
poco de ansiedad y me daban comoestás herramientas de de la
gestalt no para empezar a a trabajarlo y yo no.
¿En ese tiempo no relacioné la meditación con la evidentemente

(09:35):
meditaba porque meditaba todos los días, no?
Pero no como hoy, o sea, hoy en día, hace 5 años entré en un
periodo de ansiedad, imagínate haciendo lo que hago llevando
tantos años haciéndolo, entré enun periodo de ansiedad que me
duró un año porque no me mediqué, entonces yo era mi
doctorado, dije, ésta se murió mi papá, este en mi separación

(09:58):
con el papá de mi hija, o sea, todo fue al mismo tiempo, no,
entonces mi mamá casi se muere también, o sea, todo en unos 3
meses así, demasiado shock. ¿Y todos mi sistema nervioso
creyó, no, entonces evidentemente empecé, o sea, de
repente un día me quise parar dela cama y no me podía parar, y
todo mi cuerpo pesaba como si yono pudiera, o sea, y dije, qué
es esto? No podía tragar, no hace a

(10:20):
saliva no podía tragar, o sea, era como una desesperación, wey
que que esta no tenía idea, no te yo pensé que me iba a morir,
pensé que tenía algo en el cuerpo, caí en urgencias unas. 5
veces hasta que mi doctor me dijo, No puedes llegar a
urgencias de una vez más, no tienes nada, ya te hicieron
todos los análisis. Mi doctor como de cabecera es

(10:41):
venezolano, me decía, Flaca, te están botando toda tu lana,
salte de ahí, o sea, no puedes caer un día más ahí.
Y ahí fue cuando dije, porque inclusive con toda la, toda la.
Pues toda la experiencia que tengo en eso yo decía algo tengo
físicamente, o sea yo les decía,Intérnenme, por favor, yo tenía
una hija de 4 años, este pues estaba sola con mi hija, bueno

(11:03):
no, este nunca estamos solos, pero vivía sola con mi hija,
vivimos pues en una yo me sentíacompletamente, yo decía no puede
ser, YY en ese momento dije no, este sí es mi doctorado, no me
voy a medicar porque claro que me Mcdonald psiquiatra y tienes
que hacerte porque entonces tus.¿Y es cuando todo el mundo te
empieza a decir y a todo el mundo ahorita o sea toda la

(11:25):
muchas de las personas que tratole siguen diciendo, es que si ya
te diagnosticaron, te tienes quemedicar no?
Y te tienes que medicar y porquelos químicos del cerebro pues yo
también estaba toda desnivelada,o sea las la serotonina, la
dopamina, todo estaba hecho, no pedazos y.

(11:46):
Justamente ahí sí dije, ahora sítengo más conciencia, ahora sí
tengo 39 años no y ahora sí me voy a poner a en bueno en este
tiempo. ¿Hace unos que sean 5 años y en
ese momento dije, y ahora sí tengo con qué?
Pues ahora sí tengo las herramientas para ir observando
parte por parte de mi sanación, parte por parte de mi

(12:07):
rehabilitación, no con pacienciay ahí sí te puedo decir que.
Pregúntame lo que quieras. Supongo que ahí es donde pusiste
en práctica muchas cosas. Bueno, está súper interesante
ver cómo y creo que también es como muy alentador que después
de tantos años de experiencia que tienes al respecto, no

(12:30):
solamente hablando de ello, sinopracticándolo y siendo pues sí,
ejemplo al respecto, te hayas atravesado una situación así.
Pero yo sé que no fue sencillo. Sin embargo, creo que para los
que no somos. Tan asiduos o tan apegados al
tema de la meditación y a sanar nuestra mente y nuestro cuerpo a

(12:51):
través de los pensamientos y de la mente y que no estamos tan
cercanos. Es algo alentador.
O sea, es decir, creo que lo puedo hacer.
O sea, si ella, después de tantos años que atravesó esto,
logró hacerlo. Creo que puedo hacerlo yo
también. No ver es súper alentador.
Todos podemos lo que sí quiero normalizar.
O sea porque en este momento de la vida sí hay que normalizar la

(13:11):
ansiedad como algo que. ¿O sea, nosotros decimos, cada
vez hay más, no? YY es la mitad lo que sabemos.
O sea yo que trabajo en esto. Hay muchísimas personas que
llegan a mí, me dicen es que nadie sabe, o sea, a la gente le
sigue dando miedo porque no me vayan a correr del trabajo
porque no vaya a ser porque o sea, y viven periodos de
ansiedad, el 60 y el 66% de los adultos viven periodos de

(13:32):
ansiedad profunda por lo menos una vez al año, 66% de los de
los adultos. Eso es muchísimo.
Y muchos no lo cuentan. Y muchos, tú estás sentado a
veces con una persona estás sentado así como estamos y a lo
mejor está sufriendo la esa persona un momento espantoso que
siente que no puede respirar y tú no.
O sea, y además estamos tan desconectados de la otra persona
que ni siquiera nos damos cuentaque está incómoda, que que está

(13:55):
en verdad nerviosa que tiene. ¿No sé que se le va la mente a
otro lado, no? Y la ansiedad hoy no solo es
recurrente. O sea, sí creo que hay que
normalizar el hecho de decir yo estoy sufriendo por ansiedad o
estoy pasando por estos síntomasleves o no, leves o ya
espantosos YY que hayamos como más mentes y más más este
canales abiertos para empezar a a a dar información desde la

(14:20):
base. Porque claro que es alentador,
no se tiene que medicar todo el mundo.
Los químicos en verdad vuelven asu lugar de manera natural.
¿Hay muchas técnicas, hay muchascosas que podemos hacer y sobre
todo también entender una cosa, la ansiedad no es tema de que
hay taquicardia, hay ganas de desmayarme o Ay que no puedo
respirar, no la ansiedad síntomas cuáles quieren?

(14:42):
O sea, para síntomas de la ansiedad, todos, o sea, todo
puede ser ansiedad, dolor de cabeza puede ser ansiedad o
presión en el pecho puede ser ansiedad, los evidentes como
son, taquicardia, falta de respiración.
También, pero también el nudo histérico es espantoso, yo
también lo tuve, que sientes quetragas y hay una cosa aquí que
no puedes, que dices que tengo algo.

(15:03):
O sea, yo tragaba y sentía que tenía como una, como una
campanilla acá y que no, en verdad no iba a pasar nunca, no,
la anorexia también hay veces que no podemos comer, que no
podemos ni siquiera tomar agua, o sea, síntomas como de
anorexia, no, o sea, no puedes comer, no puedes tomar agua, ni
siquiera un hielo te entra, no, no quieres, no, no falta de
saliva, pérdida de memoria, o sea, yo llegué al grado.

(15:26):
De un día de plano iba caminandopara mi casa y no pude más
desconocí. Me senté en la banqueta, llegó
mi vecino y me dijo, Rox, te llevo otro día dando clases,
dando clases todos mis alumnos enfrente y de repente estaba
hablando y hice así. ¿Seguía hablando y no me
acordaba de que había dicho hace1 segundo, no pude seguir, no me

(15:47):
quedé callada y lo único que puedes decir es alguien me puede
llevar a mi casa? Y ése fue el último día que di
clases después. ¿Mi mamá se tuvo que venir a
vivir conmigo 3 meses para que yo pudiera volver a empezar a
dar clases poco a poco, pero todo esto fue llegar a un punto
de de ansiedad fuertísimo, dondeen verdad había cachado, en
verdad había cachado, o sea, me decían, tienes que medicarte, es

(16:09):
que tienes que medicarte, yo cambié alimentación, medité, hay
unos ejercicios espectaculares para empezar a poner las cosas
en orden porque se te el cerebrocomo palomitas, te cuenta que tú
estás guardando información y escomo un folder, no?
Y se van llenando los folders y de repente tu cerebro es así
como que explota como palomitas y está todo lleno.
Entonces ya no puedes pensar, este no puedes y todo esto

(16:32):
empieza a formar estragos desde el más ligerito.
O sea, la ansiedad te puede empezar desde ay, no me siento
cómoda en ningún lado, no empiezo a sentir que este me
salgo a tomar aire o hasta de repente ya estás en tu casa y no
puedes dormir. El famoso insomnio es un tipo de
ansiedad muy profunda y que además altera.
La salud de todos los seres humanos, o sea el el descanso,

(16:54):
es uno de los principales motivos de salud o de
enfermedad. ¿Me explico el descanso o el no
descanso, entonces el insomnio es tremendo, no podemos estar en
la vida teniendo insomnio, no? Y decir, hoy dormí 4 horas, hoy
dormí 3, hoy dormí 2, no señor, o sea, no debemos dejarnos
llegar a ese Estado y todo esto,todo esto yo lo sané a través de

(17:17):
la práctica, de la meditación, de la conciencia.
De entender cómo funciona mi mente como poder dirigirla hacia
un Estado mejor para mí, no paramí beneficio.
¿Qué significa esto de Somatizar, que es lo que justo
estamos hablando? No estamos hablando de de un
padecimiento en específico que puede ser la ansiedad, pero
también puede ser el estrés, pero también pueden ser otro

(17:38):
tipo de enfermedades emocionales.
¿Qué es que se somaticen estas emociones no canalizadas para
que lo podamos entender un poquito más y darle estructura?
¿Qué significa? Pues yo te.
Voy a decir, para mí todas son somatizadas, o sea, para mí
todas las enfermedades son somatizaciones.
O sea, a ver, dame un ejemplo. Todas, dame un ejemplo.

(17:58):
Cáncer. También es el cáncer.
Son culpas, son resentimientos, es miedo, no la más.
O sea, para mí es la más. O sea, mi mamá acaba de pasar
por un cáncer. Este bendito Dios ya está
perfecta, pero lo primero que empezamos a trabajar con nos
dieron el diagnóstico, la puse atrabajar día uno le dije, aquí
está tu tumor, velo todos los días platícale no me puse a ver

(18:21):
el tipo de cáncer, me puse, me metí a ver este
biodescodificación, ese órgano. Cuáles eran los sentimientos que
ese órgano estaba como, como lossentimientos que procesa, porque
cada órgano de nuestro cuerpo está, digamos, encargado de
procesar ciertas emociones. ¿Entonces para eso sirve la
biodescodificación? Entonces te metes a un

(18:42):
diccionario de descodificación ylo que le dio es cáncer en el
colon. ¿Entonces, qué es lo que pasa
cuando el colon está somatizando?
¿No? ¿Entonces ahí le puse ejercicios
específicos, meditaciones específicas de perdón,
meditaciones específicas de puesde de de liberar resentimiento,
no? Y cuando 2 semanas de que le
encontraron el tumor a que se losacaron.

(19:03):
En esas 2 semanas el tumor redujo 3 cm.
Eso es, o sea, mi mamá no, entonces sí me parece
importantísimo de evidentemente también estaba la opción de no
te esperes y a ver si se quita no, pero también estaba la
opción de ya, o sea, está de buen tamaño para que lo quite,
pues ya quítenlo ya, pero tampoco hay que ser.
O sea, no creo que tenemos que llegar al punto de no voy a

(19:24):
hacer nada con la medicina alópata y me voy a porque no me
parece inteligente, pero sí me parece muy inteligente empezar
la parte psicosomática, entenderlo que te está pasando primero
entender que somos. Seres integrales somos mente,
cuerpo y alma, no somos seres holísticos integrales, no está
separado nada de nada YY primeroprimera parte, o sea si tengo

(19:46):
gripa desde ahí o K ahorita voy a ir a comprarme algo, no me voy
a tomar té de jengibre con no, pero antes qué es la gripa es es
está sacando, está fluyendo algoque no estaba fluyendo adentro
necesita salir, entonces te pones literal a escribir, hay un
ejercicio que yo hago mucho, tengo un libro que se llama
conciencia dinámica. ¿Que es todo un proceso de

(20:06):
autosanación espiritual, que habla mucho de esto y en mi
libro hablo mucho de la digestión de emociones, que es
que sientes algo, lo que sea gripa, te sientas y escribes
siempre, tener un blog, blog donde puedas arrancar hojas en
tu casa y empiezas a escribir qué siento?
Pues siento, no sé, siento que estoy fluyendo o me tengo que
sonar o tengo tal, entonces escribes, no siento que algo no

(20:28):
está fluyendo o que está fluyendo de más y siento
cansancio absoluto. ¿Qué me puede estar haciendo
sentir cansancio? Estoy cansado de.
De mi trabajo, que no me gusta esta parte, no sé que o estoy
cansado de mi pareja, que sientoque no me puedo comunicar con él
o estoy cansado. ¿Entonces empiezas a decir todo,
cómo te sientes? Sólo hay 2 reglas, una es sin
groserías porque puedes decir una grosería y la grosería tapa

(20:51):
el frustración. Estoy frustrado, estoy nada más
dices estoy de la pregada, haztecuenta o peor como ustedes
quieran, y ése peor está, evitando que encuentres la
palabra de la emoción que realmente estás sintiendo.
Porque no todo está de la fregada.
¿O sea, puede ser qué? ¿Pero qué sientes?
¿Yo a veces les digo qué sientes, pero es que me siento
mal, pero qué sientes? O sea, y no estamos

(21:13):
acostumbrados a observarnos y decir, frustración, impotencia,
enojo, miedo, tristeza, real, dolor, me explico.
Qué estás sintiendo entonces cuando tú escribes y dices, sí
siento frustración en esto y esto y esto siento que se me
atora porque no me puedo comunicar, siento impotencia,

(21:33):
entonces lo sacas, lo sacas, lo sacas, luego lo rompes, lo tiras
al excusado y déjalas y ves cuando se va y Decides soltarlo
y esto lo haces hasta que cuandoescribes ya ni ya no tiene
sentido lo que estás escribiendo.
Entonces se llama digestión de emoción.
Yo le puse digestión de emociones porque estás realmente
digiriendo aquello que está llegando a tu vida.

(21:53):
¿Para poder liberarlo antes de que se coloque en alguna parte
de tu cuerpo? No, porque todas esas emociones
que tú no trabajas y no liberas tu cuerpo las recibe y las
guarda En algún lugar. Y entonces esa energía se
estanca y con el tiempo en ese órgano, en ese lugar en donde se
estancó, empieza a tener problemas.
Muchas veces estás hoy empezandoa somatizar.

(22:15):
Emociones de hace un tiempo que a lo mejor se guardaron y hoy
alguien te detonó algo con alguna palabra, algo que
sentiste, te detona esa emoción que no trabajaste hace mucho y
Pum brota, entonces dices, pero ahorita no estoy viviendo nada,
es una emoción que brotó porque algo algún toquecito tocaste YY
como cuando se duerme una bacteria que de repente haces un

(22:39):
enlace emocional, ta, ta, ta y tú sale, entonces ahí empiezas
a. A experimentar la somatización
de una emoción este guardada, esa es una, la otra, que es
interesantísima, es la somatización de de bueno de
emociones guardadas y la otra esla somatización de tu
incoherencia o K cuando nosotrosno estamos en coherencia, esto

(23:04):
quiere decir lo que pienso, lo que siento y lo que hablo no
están en línea o k cuando tú tienes una incoherencia, tu
cuerpo la resiente. Si tú estás pensando que quieres
lograr algo pero estás sintiendoque eso no tiene que ver
contigo, que eso lo estás logrando desde el ego, pero no
te sientes bien haciéndolo y pero de todas maneras lo estás
actuando como no lo estás sintiendo, o sea, la

(23:24):
incoherencia, el cuerpo. Hay personas que estudian, hay
un curso que se llama Hardmat noque si lo quieren tomar yo tengo
mucha gente que o sea tengo unaspersonas que lo dan muy bonito.
¿Qué quiere decir? Que aprendas a respirar desde tu
corazón y aprendas técnicas parajustamente tener una coherencia.

(23:45):
¿Y en los cursos de Harvard te te miden qué pasa cuando tú
estás pensando en coherente y cuando de repente meditas y
entra en coherencia, qué pasa con tu corazón?
¿Qué pasa con tus órganos? ¿Qué pasa con tu salud?
Entonces, el ser coherente es una de las principales.
Recomendaciones que yo les doy para la salud física.

(24:09):
Yo sé que nos hablaste de justo,que todas las enfermedades
pueden ser somatizadas o más bien todas son no desde este,
desde este concepto, todas son somatizadas.
Totalmente. ¿Pero hay algún síntoma?
O sea, estoy pensando en todas las personas que nos ven y nos
escuchan y que puedan tener estaesta duda de cómo cómo sé no que
estoy somatizando. Algún tipo de enfermedad o hay

(24:32):
síntomas que yo tenga que revisar, principalmente para
poder solucionarlos. Antes digo, todo esto que nos
has dicho me hace completamente sentido, o sea, el hecho de cómo
analizar nuestro cuerpo y cómo comenzar con lo que sentimos que
pueden ser las cosas más. Le voy a llamar banales, pero
quiero decir, como superficiales, es decir, me
duele, no en el caso de una gripa o en el caso de una

(24:55):
infección en la garganta. ¿Qué?
¿Qué es lo primero que siento dolor, no dolor al tragar?
Y de ahí, pues voy profundizando.
Lo entendí bien, ajá. O sea, puedo empezar como como
así, pero hay síntomas en específico que me hablen de un
desbalance o que yo estoy como muy susceptible a a somatizar
mis emociones en enfermedades. Pues es que depende mucho de las

(25:15):
personas, acuérdense que no hay enfermos, hay más, sí, más bien
no hay enfermedades, hay enfermos, no.
O sea, cada quien tiene diferentes, o sea, es como a TI
te dio gripa, pero a mí me da diferente, no, a TI te duele el
cuerpo, pero a mí me dan muchos estornudos, o sea, cada quien en
verdad tiene una experiencia diferente, somos, o sea, hay
experiencias para síntomas de dede somatización, para todo.

(25:37):
En esta vida hay la cantidad, nosé, de experiencias como
personas en este mundo. ¿Entonces no, no te podría decir
una que se fuera como, híjole, me estoy desbalanceando, pero es
que cualquiera puede ser, es quemira, me estoy mareando, es que
mira tengo no? O sea, por ejemplo, Ahorita en
mi edad yo tengo 44 años y todo el mundo está con el tema de que

(25:58):
si me que permenopausia, que si no, ya hay muchísimos cursos por
todos lados de la peri y no sé que no, no hasta esa.
O sea, tus hormonas sexuales también se regulan o se
desregulan. Dependiendo de de si tienes
estrés, estás pasando por un momento trágico en tu vida.
Dolor no, y también hay una cosamuy importante, una cosa es el
dolor que vives ante una pérdidao ante algo que estás pasando en

(26:21):
tu vida, que es real y duele, y lo trabajas y lo trasciendes.
¿Y otra cosa es el sufrimiento, que es opcional, que es como esa
historia que le pones al dolor para prolongarlo no?
O esa historia que esté en tu mente, que lo estás.
Es como esa persona que se divorció hace 10 años y sigue
hablando de eso, no, YY ese día es sufrimiento, eso no es dolor.
Antes que todavía le duele, no le duele.
Es un sufrimiento y está decidiendo prolongar eso a

(26:42):
través de una historia. Y eso, evidentemente, se
convierte en muchísima somatización y a futuro y en la
vejez, seguramente en un cáncer,seguramente en o sea, o sea, no
que a todos les pase, pero es muy, muy probable.
Me me me gustó mucho eso, eso, esa diferencia existe entre el
dolor. ¿Vamos a llamarle real, no?
Que es ese que da por una situación y el otro que es

(27:05):
elegido. O sea que si dices como, pues yo
me sigo con esta historia y me la sigo contando todos los días
y por supuesto que eso que eso era, era esa como una pregunta,
no quiero hacer una afirmación mejor, prefiero preguntarte este
hablando de este ejemplo, alargar este dolor y este
sufrimiento supongo que le hace cosas a mi cuerpo, o sea porque
hay hay este dolor en el ejemplo, decía de la persona que

(27:28):
se divorció hace 1015 años y sigue hablando de esto.
¿Le sigue haciendo cosas a su cuerpo con estos pensamientos?
Obviamente, por eso yo les digo a mis alumnos, a veces me dicen,
es que pasé por un posparto espantoso y me voy a dedicar a
dar clases espantosas de posparto espantoso.
No les digo, decide bien, decidebien que te vas a parar a hablar
enfrente de la gente todos los días, porque si tú todos los

(27:49):
días te comes eso mismo que te hizo sentir mal y lo vuelves a
sentir y tu cuerpo sigue recibiendo esa química de cuando
te sentiste mal, de cuando estabas llorando, de cuando te
sentías fatal todo eso, tu cuerpo.
Al rato lo necesita, si o sea tucuerpo, luego te lo pide porque
evidentemente hay reacciones químicas que se vuelven
adictivas. ¿Entonces, si tú sigues dándole

(28:11):
a un pensamiento eso que estás sintiendo, la química de tu
cuerpo le está, lo está este y al rato te lo pide, no?
Entonces hay que tener muchísimocuidado.
¿Por eso justamente hay que aprender cómo funciona la mente,
la mente sobre el cuerpo y aprender a estar todo el tiempo
diciendo yo, cuál es mi mejor pensamiento en este momento?
O K esto no es lo mejor que puedo estar pensando.
Porque esto me hace sentirme mal, porque esto me da, no

(28:33):
porque esto me genera este cortisol, porque esto me genera.
Me está generando una reacción de de angustia.
Me explico, pero ahí me quedo y te y te enganchas y te sigues
ahí pensando, porque eso te estádando algo que tu cuerpo ya está
necesitando. ¿O K para irnos encaminando a

(28:53):
una conclusión, me gustaría mucho que que nos platicaras de
herramientas concretas que nuestros escuchas y las personas
que nos ven puedan implementar, porque creo que ya quedó claro
que cualquier enfermedad puede ser una somatización de alguna
emoción, no? Entonces, si yo estoy
atravesando alguna enfermedad que sea crónica y que ya dijimos

(29:13):
no, esto no te alejan ni ni quiere decir que sea la única
opción y que no se aleje uno de la medicina, porque aparte es
algo que nosotros siempre hemos.Aclarado, en este espacio
nosotros somos pro de la de la medicina, pero también de que
puede acompañarse de otras cosasque te hagan sentir bien y que
te ayuden, tal vez hasta acelerar ciertos procesos.
¿Qué sé yo? ¿Entonces no estamos tampoco

(29:34):
peleados con esta otra parte holística?
No, a lo que voy es qué herramientas concretas podríamos
utilizar una vez que ubico que tengo una enfermedad, puede ser
crónica, puede ser de mucho tiempo, puede ser una gripa y a
lo mejor hasta con esas. Enfermedades que son más
sencillas de resolver, podríamosempezar a practicar.
¿Qué herramientas concretas puedo usar para aliviarlas, para

(29:57):
liberar las emociones, para etcétera?
Miren, primero que nada, yo les recomiendo la digestión de
emociones, que para mí es básica, o sea, se sientan todas
las noches que estoy sintiendo físicamente.
¿Si estoy sintiendo una opresiónen el pecho, qué me oprime?
¿Qué me está oprimiendo en mi vida?

(30:17):
¿Si estoy sintiendo falta de concentración, qué me está
distrayendo en mi vida? O sea, en verdad es así de
lógico, no se tienen que ir más allá, es así de lógico, me duele
la garganta que no estoy estresando.
Me duele, o sea en verdad, ponerse a escribir, romper y
tirar todas las noches para ir digiriendo.
A mí eso me parece. De digestión emocional,
digestión de primera este herramienta.

(30:39):
Primera herramienta, segunda chicos, meditación.
O sea, meditación, empezar nuestros días meditando.
¿Les voy a decir una cosa, que esto tómenselo muy en serio, la
energía funciona semejante, atrae lo semejante, esto es
física, no lo digo yo, lo dice el mundo semejante, atrae lo
semejante ahí en donde yo estoy vibrando, estoy generando a

(30:59):
personas de situaciones que tienen que ver con mi frecuencia
o K entonces, cómo vibro yo con mis pensamientos y creencias?
Depende lo que estoy pensando, lo que estoy creyendo, lo que
estoy sintiendo, estoy vibrando.Si yo estoy pensando, o sea, si
yo en verdad estoy yo al levantarme, hago una meditación
y termino en gratitud, amor, amor incondicional, empatía.

(31:22):
Elevo mis frecuencias desde la mañana y salgo a buscar un día
bonito porque yo estoy vibrando bien y voy a generar eso en mi
vida. Esa es la responsabilidad que
todos los seres humanos deberíamos de tener.
Es como un músico cuando va a dar un concierto, qué
irresponsable. Si no agarra YYY, se pone a
afinar su instrumento antes de dar un concierto, no en un en un

(31:44):
gran lugar. Estamos en el mundo, es el mejor
lugar, o sea, es un paraíso, no afina tu instrumento antes de
salir a dar o querer a salir a dar un buen concierto, no,
entonces. Todos los días afínate mente,
cuerpo y alma en un mismo lugar.Termina vibrando en gratitud y
eso va a hacer que que que atraigas cosas lindas a tu vida,

(32:05):
que tus pensamientos sean mejores.
Entonces medita todos los días este 3.
Bueno, la digestión de emoción es la meditación todos los días.
Respiración recuerda siempre quetienes que regresar a tu
respiración o k inhalar y exhalar conscientes te pueden
sacar de muchas. De de reaccionar y lastimar a

(32:28):
alguien de este de sabes, o sea,de repente, de decir, de tomar
malas decisiones, de meterte en periodos de ansiedad de los que
podrías salir desde el principio.
O sea, recuerda que todo esto esun juego, no regresa a ti 2
segundos. ¿Qué es lo mejor que tú puedes
hacer en este momento? Y la respiración te recuerda eso
es como a ver, alto, alto todo lo que estoy sintiendo, porque

(32:49):
todo eso tiene que ver con mis miedos, con mi ego, con mis
necesidades mentales. ¿Alto regreso a mi respiración,
conecto con mi corazón y desde ahí regreso, no?
O K me gusta. La alimentación chicos, ya o
sea, bueno, yo no sé las edades lo que quieran, pero los que ya
estemos adultitos poco café esteno digo que dejemos de tomar,

(33:13):
pero las borracheras continuas es un súper.
O sea, no deberíamos estar ahí. ¿Por qué?
Porque esto deprime, porque estodistrae, porque esto inflama no
tanto a tu cuerpo como tú. Entonces, okey, no digo no, pero
tomemos de una manera responsable, no, YY este y
tomemos bien, o sea, tómate un no, no, ron con Coca Cola no, y

(33:35):
o sea, el alcohol hace en nuestra sociedad es un punto
importante, pues la alimentaciónen general no.
Ser conscientes se llama Mindfuleating, Alimentación consciente,
aliméntate conscientemente, alimenta a tu cuerpo con amor,
no solo le des de comer, esa es una parte muy importante.
Este esas 3, yo creo que me quedaría con esas 3.

(33:58):
Vamos cuatro, sí. A la respiración, cierto este.
La digestión no están bien. Yo creo que estas están
perfectas para que empecemos a practicar.
Y en el siguiente episodio nos DAS otras.
Exacto, ahora que hagamos grabemos otro episodio, nos das
otras. Perfecto.
Vamos por digestión emocional, meditación, respiración que me
parece de las más. Fáciles de hacer y aparte que de

(34:20):
verdad no nos damos cuenta cómo se nos olvida respirar, o sea,
es es algo, sí, sí, bueno, si nuestro cuerpo lo va a hacer
siempre. Bueno, no, siempre cuando ya no
estemos aquí, no, pero sí esa respiración consciente de no
sentirla, de no hacerla profunda, la verdad es que lo
olvidamos y la última es la alimentación, la verdad es que
es la. Alimentación consciente, sí, la.
Alimentación consciente creo quecon eso podemos empezar y

(34:41):
supongo que para tener algunas este.
Porque a veces no es tan sencillo decir Ay, me voy a
sentar a meditar, aunque pareciera que sí, porque si ya
se habla mucho al respecto, creoque a veces es complicado.
En tus redes podemos encontrar guías en tus libros, etcétera,
guías para poder hacer todo esto.
Feliz, yo les comparto herramientas chicos que soy muy
orgullosa de tener en mi Instagram Arroba Roxana

(35:03):
Castanos. Yo tengo desde hace 5 años una
comunidad que despertamos y meditamos de 7 a 7:30 de la
mañana y se quedan guardadas porsi tienes que verla de un día
antes porque la necesitas hacer más temprano o después.
Pero son media hora, 10 minutos de conciencia, 20 minutos de
meditación en donde todos meditamos juntos y es una
belleza empezar nuestro día así.De 7 a 730.

(35:24):
De 7 a 7:30 Roxana Castanos luego tengo un podcast que se
llama intención del día, que son4 minutos, que dirige tu mente a
una intención positiva y tiene una meditacioncita de 2 minutos
en la cual te das cuenta como siempre puedes llevar tu mente a
una mejor intención. Entonces, si a la mitad del día
o en la mañana no tuviste tiempo, a los 20 minutos pones

(35:45):
intención del día en Spotify y son cuatro minutitos que te
regresan a tu centro, te elevan la frecuencia y soy muy feliz de
poderles regalar este espacio y conciencia y dinámica.
Mi libro es una joya, la verdad.Yo llevo 20 años enseñando ese
curso, que es toda. Es mi metodología de sanación,
que es todo, todo un no puede ser de cero a 100 porque nunca

(36:07):
estamos en el 100, pero sí es unacompañamiento desde el.
Día uno, el que quieres cambiar tu vida, pasando por toda la
sanación del perdón, el el, el entender tu vida no sea vaciar y
después llenarte de amor en conciencia y es maravilloso o k.
Entonces podemos encontrarte en Roxana, Castanos en Instagram
ahí para que nos levantemos y hagamos nuestra meditación y nos

(36:29):
unamos a esa Comunidad que me imagino que aparte ha de ser
padrísimo porque decías termina en gratitud y a veces ese tema
de la gratitud que. Pareciera desde mi mente algo
lógico que si estás pensando cosas positivas, pues
normalmente vas a pintar tu vidacomo un color diferente, pero a
veces se nos olvida. Entonces me parece padrísimo.
También te podemos encontrar en el podcast recuérdame.

(36:51):
¿Cómo se llama? Intención del día.
Cualquier plataforma a cualquier.
Plataforma y también en el libro.
Ajá, conciencia dinámica en todas las librerías Gandhi en
Amazon está todo en Amazon está mi oráculo este en.
Bueno, unas cartitas de intención que también están
buenísimas, que también se llaman deck de intención del día
en ambos donde está mi libro y ah, y en todas las librerías, no

(37:15):
o sea, Gandhi, el péndulo, sanborns, este, el sótano en
todas las libras. Ahí la ahí lo podemos encontrar.
Perfectísimo Roxana. Quiero agradecerte que hayas
aceptado esta invitación que noshas platicado de este tema tan
interesante y me gustaría cerrarcon una pregunta que me parece
muy importante, dime. Con todo lo que tú has
aprendido, pues a lo largo de estos años explicándole a la

(37:36):
gente cómo es que podemos cambiar nuestra.
Pues sí, nuestra realidad a a veces llena de enfermedad, de
dolor, de de de síntomas, de enfermedades.
¿Qué le dirías a esta, a esta niña, a esta chava de 14 años?
¿Que se encontraba en este momento de exploración, que si

(37:58):
nos ponemos a a pensar en chavosde 14 años ahorita, o sea que
son unos niños que que están pensando en otra cosa, que no
tenga que ver con meditar o con no todos, no?
¿Qué le dirías? ¿Cuál sería el mensaje que le
darías? ¿Si la tienes aquí enfrente y la
vuelves a ver en ese momento queempezaba con toda esta
inquietud, qué le dirías? ¿Esto también pasará, sabes?

(38:24):
Yo me abrazo mucho mis meditaciones y sano a esa niña
constantemente y la abrazo por mí misma.
Y me doy cuenta que el amor que yo me puedo dar es suficiente
siempre. Y la abrazo.
Y le digo, este momento va a pasar, o sea, vívelo sin miedo.
¿Obsérvalo, sabes? ¿Porque esto también va a pasar?
No, porque muchas veces. ¿En ese año me acuerdo y sientes

(38:46):
que toda tu vida va a ser así y que no, y que ya o sea perdí, o
sea que estás sí, no, no, por favor el novio o reprobaste en
la escuela, o tus papás te regañaron o sientes o o momentos
de confusión que mi hija a los 10 años ya los tiene, no?
O sea de que qué onda con con lavida YY alguien que te abrace,
que normalmente no van a ser tuspapás porque todos tienen sus

(39:06):
limitaciones, abrazarte a ti misma y saber decirte a ti
misma. Todo está en cambio constante,
esto también pasará y tú vas a estar muy bien.
Yo, que hoy a mí eso me suena todos los días.
Me encantó, esto también va a pasar.
Esto va a pasar. Es me lo voy a poner ahí en mis
este. Ándale está padrísimo, esta

(39:27):
padrísimo, esto también va. A pasar.
Roxana, de verdad es un gustazo tenerte por aquí, espero que
podamos pronto armar otro episodio, hablar de tantas
cosas, porque este tema da para muchísimo y me da mucho gusto
ver cómo te apasiona tanto, porque creo que es algo muy
importante para que los que no lo conocemos lo aprendamos, para
que los que no tenemos esta experiencia lo aprendamos y

(39:49):
tiene mucho que ver con la pasión que tiene sobre el tema,
así es que quiero agradecerte unhonor para nosotros tenerte
aquí. Gracias por venir a innovatech
con medical a nombre de, desde luego, pues de de.
Las personas que hacen posible que que innovate con medical se
haga y pues quiero, quiero agradecerte desde luego, tu
participación. Hay muchas gracias.
Iván, Feliz, Feliz de la vida. Chicos.
Espero haberles dejado algo muy bonito.

(40:11):
Les mando un gran abrazo. Gracias.
En el caso de nosotros, ya sabenque nos pueden encontrar en las
redes sociales como innovate conmedical tenemos Instagram.
Tenemos obviamente donde puede usted encontrar los episodios en
YouTube y nos puede encontrar también en TikTok.
Recuerden también que este espacio se lleva a cabo y es
gracias también a 2 grandes patrocinadores a los que les
mandamos un saludo. Muchas gracias a Medical

(40:33):
Corporation Group y también muchas gracias a andre
productos. Ahí los pueden encontrar también
en sus redes sociales como medical group oficial en todas
las redes sociales y andre productos también en todas las
redes sociales. Vayan síganlos tienen mucha
información que nos puede ayudartambién en temas de salud,
estilo de vida, etcétera. Entonces vayan por allá también
a seguirlos en sus redes sociales y no se les puede
también seguirnos a nosotros en las redes sociales porque ahí

(40:54):
subimos. Bastante información interesante
y pues creo que eso sería todo. Roxana otra vez, muchísimas
gracias. Gracias Iván.
Si llegaron hasta este momento del episodio, recuerden lo que
les decimos siempre, un podcast,un video no sustituye la cita
con un especialista. Nos vemos la próxima.
Si te ha gustado este podcast y quieres más información,

(41:17):
síguenos en nuestras redes sociales arroba medical group
oficial. Y en nuestro canal de YouTube
Arroba Medical Corporation Group, no olvides suscribirte y
darle click a la campanita para enterarte nuevos episodios.
Te recordamos que este podcast está hecho en colaboración con
andre productos desechables y puedes encontrarlos en redes

(41:37):
como arroba andre productos. El contenido de este podcast o
video no pretende sustituir la consulta con tu médico, no se
debe considerar como Consejo médico y no tiene tal finalidad.
Producido por Medical Corporation Group y honda
productos desechables.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.