All Episodes

February 24, 2025 42 mins

ENCAUZA.mx

Es una institución sin fines de lucro que desea acompañarte y encauzarte

durante el proceso de tu diagnóstico y tratamiento, acelerando los procesos en la ruta de la salud, apoyamos a hombres y mujeres diagnosticados con cáncer de próstata, cáncer de mama y cervicouterino.

Diariamente 6 personas entre los 30 y 75 años enferman de cáncer en Sinaloa, cabe mencionar que, de acuerdo con CONEVAL, en nuestro estado aproximadamente 500 mil personas en este rango de edad son de escasos recursos, por lo que no disponen del ingreso suficiente para acceder a un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Hola, soy Marce y hoy en mi maldito diario quiero compartir una historia de entrega,

(00:05):
liderazgo y servicio. Mi invitada de hoy es una mujer increíble que ha dedicado su vida
a acompañar y apoyar a quienes más lo necesitan, Yajairo Camacho Rodríguez, quien tiene una
vasta experiencia en dirección, gestión y liderazgo organizacional. Su vocación por
el servicio la llevó a formar parte de Encausa y AP. En Encausa, Yajaira y su equipo acompañan

(00:30):
y apoyan a mujeres y hombres diagnosticados con cáncer, brindándoles no sólo asistencia sino
esperanza. Bienvenidos a mi maldito diario. Qué bonita intro. Muchas gracias por estar aquí,
Yajaira. La verdad es que ya teníamos como un mes de que habíamos planeado este episodio. Yo les

(00:58):
voy a empezar nada más contándoles la magia de las redes sociales. Esta es una de las cosas bonitas
de las redes sociales, de por qué estamos así, aquí porque muchas veces decimos no, es que las
redes sociales es pura pérdida de tiempo y este y el otro y perdemos demasiado tiempo. Pero por qué no
mejor ver el lado bonito de las redes sociales. Y pues yo te agradezco que se hayan acercado con

(01:23):
mí porque a mí me encanta la labor que están haciendo ahí en Encausa. Nosotras nos conocimos
por redes sociales, de hecho, por el Instagram. Entonces, pues gracias, Yajaira, por estar aquí.
Y pues como que para platicar un poquito contigo, de ti, por supuesto, y pues de la labor que haces

(01:46):
con Encausa. Mi primer pregunta hacia ti sería, ¿en qué momento supiste que querías dedicarte al
servicio social? ¿Fue transparente o como que sí pasaste por un proceso? ¿Alguna vez fuiste godín?
Muchas gracias, Marce. Primero, pues gracias a ti, a la audiencia que nos va a estar viendo en

(02:08):
este tan bonito espacio que has creado de tu maldito diario. Gracias por habernos atendido en
redes sociales, las maravillosas redes sociales, que si los vemos todo positivo, pues nos acercan a
personas increíbles. Y gracias por eso y por abrirnos este espacio, por recibirnos. Bueno,

(02:29):
pues yo llego en Encausa hace cuatro años y siempre me he caracterizado por ser una persona
muy servicial. Me he dedicado, digo he trabajado en diferentes empresas, pero hace ya algún tiempo
tuve la oportunidad de trabajar en una empresa que se enfocaba a atender el tema de salud.

(02:51):
Y era un modelo de negocio, un modelo social en el que la gente podía tener acceso a estudios
de diagnóstico a muy bajo costo. Todos los mexicanos, creo que ya conocen por ahí de
qué modelo a lo mejor estoy hablando. Y lo padre de esto fue que el estar ahí y el poder tocar la

(03:13):
vida de ciertos grupos de personas que personalmente me tocó atender, que aún cuando eran estudios de
salud a un costo muy bajo, había gente que no podía acceder a ellos. Tiempo después, cinco años
después de que yo estaba laborando ahí, conozco el proyecto Encausa de Vos, de quien es nuestra
actual presidenta de patronato Adriana Rojosa Sueta, que ella es una empresaria sinaloense,

(03:38):
conocida además por su labor filantrópica que realizó también como presidenta de la
Junta de Asistencia Privada de nuestro estado. Y entró por casualidad una reunión donde Adriana
expone el proyecto que actualmente es Encausa y levantó la mano con el interés horas después
de querer formar parte de ese proyecto y corró un proceso normal como cualquier otra, como dices,

(04:02):
trabajador o godín, ¿no? Una entrevista, un proceso. Y la verdad es que desde que supe el
proyecto me encantó y me enamoré el hecho de poder acercarme a ayudar a personas, en este caso
diagnosticadas con cáncer, mujeres y hombres en nuestro estado que nosotros estamos por acá en
Sinaloa. Perfecto. Oye, yo te quería, ahorita que estabas comentando todo, o sea, como que tu intro

(04:25):
fue así como que amor a primera vista, ¿no? O sea, como que escuchas, estabas en el momento preciso
cuando llegó esta conferencia y tú dijiste, ok, yo levanto la mano, quiero estar en este proyecto,
y ya ¿cuánto tiempo tienes en Encausa? Así es, la verdad es que fue meramente

(04:46):
genuino y fue justamente en pandemia. Tengo ya un poquito más de cuatro años. Yo ya sé lo que
es Encausa porque tuvimos el gusto ya de platicar amplio y tendido porque por ahí tenemos otro
proyecto más adelante, pero quisiera que tú de tu parte me dijeras qué es Encausa en tus propias

(05:10):
palabras, no así como que si busco Encausa ya. Para Yajaira, ¿qué es Encausa? Encausa es esa persona
que puede acompañarte y apoyarte durante proceso de diagnóstico y tratamiento de un diagnóstico
de cáncer de mamas, cervical uterino y de próstata. Esos son los tres tipos de cáncer que más ustedes

(05:35):
más atienden ahí dentro de Encausa. Sí, en Encausa abordamos esos tres tipos de cáncer porque son
los de mayor incidencia en nuestra población. Y por ejemplo, ¿cuál para un paciente que apenas
se entera de este diagnóstico, cuál es el procedimiento para el apoyo ahí con ustedes?

(06:00):
Bien, nosotros apoyamos a los pacientes que se acercan a nosotros en tres fases. La etapa,
bueno, siempre hablamos desde la prevención en lo que es prevenible, no hay cáncer que no es
prevenible, pero autocuidado de la salud, seguida del diagnóstico oportuno y después durante su
proceso de tratamiento. Nos enfocamos, Marce, a aquellas personas que claramente no tienen

(06:25):
un acceso apropiado a la salud o cercano a poder atenderse y que son de escasos recursos. En este
caso que tienen carencias en sus hogares, en su entorno familiar. Y Encausa es esta persona,
porque así lo vemos nosotros, que te orienta desde el inicio, desde que te detectas una bolita y no

(06:49):
sabes qué hacer, en donde se te puede venir el mundo encima, en donde lo asocias automáticamente
a un gasto inmenso que tu familia no tiene quizás para soportar y que finalmente no sabes a dónde
acudir o incluso si tienes acceso a algún servicio de salud, porque hay mucha población que lo
desconoce. Y ahí estamos nosotros guiándote a dónde tienes que ir, en dónde te tienes que presentar,

(07:15):
en qué horarios, con qué documentación. En el caso del 80% de nuestros pacientes se atienden en
servicios de salud públicos. Entonces ahí es donde Encausa asesora, acompaña y orienta, paso a paso.
Cuando OdySES acompaña, ¿físicamente alguien acompaña a estos pacientes?
Lo hacemos físicamente y también virtualmente. Lo hacemos físicamente en los casos en los que se

(07:40):
requiere a través del área de trabajo social, que nuestra área de trabajo social está capacitada
incluso con diplomado de tanatología. Cuando hablamos de tanatología nos gusta decir que no
es siempre ante una pérdida de una persona, sino que hay una pérdida de la salud y desde ahí inicia
un duelo. Entonces estas personas son especialistas en acompañar a los grupos de personas en

(08:06):
los que estamos incidiendo. Justo esto que dices del acompañamiento, yo creo que yo como sabedoriente
de cáncer es una de las partes más importantes a la hora de enterarte de un diagnóstico así.
O sea, eso es lo primero, porque lo primero que vuelves a ver es no estoy sola. ¿Quién me va a

(08:28):
ayudar? ¿Quién me va a apoyar? ¿Quién me va a echar porras? Entonces me encanta esto que dices del
acompañamiento y más personas enfocadas justo en la tanatología, porque muchas veces como dices lo
que piensas en tanatólogos y inmediatamente te vas pues así al peor escenario, ¿no? A la muerte.

(08:49):
Entonces me encanta que tengan un equipo así. Yo, ahora ya que terminé el proceso, la verdad es que
sí he pensado también tomar, digo yo tomo terapia, pero pues a veces sí pienso que sería importante
acercarme a un tanatólogo porque mi vida dio un giro de 180 y sí, pues hubo un tiempo en el que yo

(09:14):
perdí mi salud y ahora pues yo me enfrento a estos exámenes rutinarios que me tengo que seguir
haciendo y entonces no porque haya terminado ya tu proceso, es como que yo siento que es un constante
apoyo el que necesitas para este tipo de situaciones. Otra pregunta que te quiero hacer es ¿cómo es el

(09:41):
día a día a Ian Oud en en causa? A mí me encanta preguntarle a las personas ¿cuál es tu rutina?
O sea, Yajaira te levantas precioso así con tu pelo divino. O sea, te gusta hacer ejercicio, luego
te vas a trabajar. ¿Cómo es un día Yajaira y cómo es tu día a día dentro de en causa? Soy una persona

(10:04):
muy movida. La verdad es que ahorita mi enfoque sí está completamente en mí, mi familia. Yo tengo,
pues soy casada, tengo dos hijos, un adolescente de 15 años y un bebé de tres. Entonces me demandan
mucho tiempo. Tengo tres años que no me puedo dedicar al ejercicio en una rutina como tal,

(10:26):
pero siempre trato de ser saludable y cuidarme, no descuidarme. Pero sí, desde que estoy en en
causa ha sido una rutina muy movida. Tenemos, digo, un patronato y un consejo que son empresarios,
que tienen una visión extraordinaria y que todo es así en el acelere y vamos por más y vamos a

(10:52):
hacer más y vamos a llegar a más personas. Entonces, pues bueno, prácticamente mi día consiste en
despertar muy temprano, estar yo primero lista para poder, obviamente con mis hijos, mi esposo,
desayunar, llegar a la oficina, ya prácticamente lista para acción. Y es así, no en rutinario,
en cuestión de revisar los mails y demás, pero todos los días, este, hay algo nuevo,

(11:16):
hay un proyecto nuevo, un evento nuevo que impulsar una campaña nueva que estar generando con el equipo.
Pues somos un equipo de once personas que no paramos y está, bueno, pues por supuesto también
Adriana, nuestra presidenta, todos los días impulsando temas con nosotros, no? Desde esta
visión de la atención a este tema social, no? Buscamos innovar todos los días. Entonces,

(11:45):
sí estamos muy movidos, como sabes, somos una institución no lucrativa, una institución de
asistencia privada y nosotros procuramos incluso nuestros propios recursos para poder llegar a
apoyar al número de personas que apoyamos. Entonces, pues es un tema en el que diariamente se tienen
que estar buscando alianzas, donantes. Entonces, el trabajar en una organización no lucrativa como

(12:09):
en Causa, pues te tiene todos los días despierto, no? Con algo que hacer, jamás se vuelve monótono.
Y la verdad es que el hacer algo con un propósito como el que en Causa te brinda, este, pues tiene,
te da la razón de ser de todos los días, no? Cada historia de cada persona que apoyamos con

(12:30):
este diagnóstico o cada historia de cada familia, pues te mueve todos los días, no? Y el día que no
ves a lo mejor la luz en el camino o que no entiendes para qué es algo que te están pidiendo y te toca
una historia, lo entiendes todo, no? Y dices, por algo estoy aquí, cada quien tiene que estar en
donde tiene que estar y cuando tú haces algo con este impacto, creo que empiezas a encontrarle

(12:55):
propósito a la vida, no? Acabas de, justo, este, ahorita que estabas comentando todo esto, todo me
hizo como que sentido y cómo la vida te va poniendo con las personas indicadas. Hubo dos cosas que me
me encantó, lo que dijiste que hasta se me ha puesto la piel chinita, razón de ser. Es lo que me levanta

(13:16):
y es mi razón de ser. Y número dos es mi propósito de vida. Justo estoy tomando un curso acerca de
eso y me encanta. Entiendo perfecto lo que es en causa para ti y justo fuiste desarrollando
esta respuesta para mi siguiente pregunta. Ah, estamos conectados. Voy a entrar un poquito más

(13:36):
personal. ¿Hay alguna historia en particular que te haya marcado profundamente?
Hay dos historias. Hay una que es muy, es no tan reciente que es cuando yo inicié en causa,
este, que de hecho hice una conexión, este, con una, es una mujer, cáncer de mama. Fue una persona

(13:59):
muy especial que conocí en plena pandemia, que ella atravesaba por este proceso sola. En Sinaloa,
como, pues como es el sistema de salud, pues si tú vives fuera de Culiacán, que es en donde se
atiende la salud oncológica, pues si tú vives lejos, tú tienes que trasladarte forzosamente
a Culiacán para recibir tu atención médica. Entonces, en nosotros, cuando iniciamos a redefinir

(14:24):
nuestros programas, nos sentamos de cara a los pacientes para conocer cuáles eran las barreras
que ellos estaban enfrentando para poder estar viniendo a su tratamiento, detectando oportunamente,
entre otros. Y ahí conocí a una, a una chica más joven que yo, que ya estaba atravesando el
diagnóstico de cáncer de mama y que vivía sola el proceso, porque por cuestión económica,

(14:49):
pues prefería venir sola a tener que gastar también en los gastos de su acompañante. Entonces,
su fortaleza, su resiliencia, cómo ella incluso no dejaba de trabajar, cómo sus vecinos la apoyaban,
a mí la verdad ha sido de las historias que más me conmueven y que me llevan ahora a que en causa
estamos por lanzar nuestra campaña principal de todo el año, que dice que nadie enfrenta,

(15:17):
porque nadie enfrenta el cáncer solo. O sea, para eso estamos, así nos definimos. Y esa
historia tocó mi corazón de una forma muy especial y nos volvimos un poco muy amiguitas
de preguntarnos cómo estás, cómo están tus nietos, porque bueno, mamá muy joven y ya la hicieron,
ya tiene nietos. Entonces, ella la verdad me conmueve, me conmovía su historia, pero su

(15:40):
fortaleza de que ahora ella es embajadora de en causa y le habla a otras mujeres de en causa
y las guía y las acompaña y las orienta. Y con el paso del tiempo, hace no mucho me hicieron una
pregunta a Marce y me decían que si todas las historias me pegaban o me dolían o me conmovían

(16:03):
de la misma forma. Entonces yo les decía que a veces pues me metía mucho al tema de mi trabajo,
de la operación, de las relaciones, de lo administrativo y no tenía tanto contacto ya
con los pacientes como tal que apoyamos y que a lo mejor eso había hecho que no vivía yo las cosas

(16:24):
como antes o no lloraba o no me sentía tan triste como en un inicio en mi proceso de entrar en causa.
Pero la realidad es que me metí, tuve la oportunidad hace apenas una semana de estar
acompañando en el proceso a unos grandes aliados en causa, amigos nuestros que nos ayudan mucho
justamente en temas tipo esta producción de podcast, grabaciones, comerciales y demás.

(16:51):
Y ellos vivían el proceso con su mamá y regularmente quien les acompaña en el proceso
pues es trabajo social pero por la cercanía yo estuve muy atenta a todo lo que necesitaban,
este en gestión, en agilización de procesos en la institución tratante y no sabes cómo sufrí
porque la señora partió. Entonces nuevamente eso de alguna manera me lleva a esa pregunta,

(17:21):
el decir es imposible que humanamente no seamos tocados por estas historias y es de verdad imposible
que no seamos empáticos. Entonces por supuesto que hay historias que me tocan, que me conmueven y que
a veces pues las apropias porque estuviste muy cerca y es imposible. Pero también como esas

(17:44):
hay historias como la primera que te cuento que además de fortaleza y resiliencia pues son
historias de mucha esperanza porque hay mujeres que recuperan su salud y que nos alegran. Entonces
algo que en causa busca es cambiar la percepción tan negativa que se tiene del cáncer, no todo es
igual a pérdida, no todo es igual a muerte y hay muchas mujeres y hombres recuperando su salud por

(18:07):
un diagnóstico oportuno y un tratamiento oportuno. Oye y como ahorita que estabas platicando de todo
esto, ¿cómo le haces tú para equilibrar este trabajo emocionalmente intenso con tu vida personal?
Yo creo que vas aprendiendo, ¿no? Yo creo que vas aprendiendo porque algo importante que también

(18:30):
pasa en nuestras vidas es que tenemos que aprender a poner límites, ¿no? Entonces yo al inicio llegaba
y por supuesto que a mi esposo solo le quería hablar de los casos de las personas, etcétera,
¿no? Entonces me di cuenta de que no podía siempre, aunque para mí en causa sea pues mi trabajo y sea
muy importante, pues no podía siempre estar haciendo mis descargas emocionales o de mi trabajo,

(18:54):
de mis tres con mi familia. Entonces he ido también a través de terapia porque también la tomo,
aprendiendo a poner límites y respetando también ciertos espacios, buscando ese equilibrio. La
terapia ayuda muchísimo, creo que una de las partes más importantes para una persona como yo
que afortunadamente no ha vivido un proceso como este, como tú Marce que ya pues paciente

(19:18):
sobreviviente y el resto, el cuidar nuestra salud emocional es algo indispensable. Los médicos
aliados en causa nos dicen, un paciente que lleva apoyo psicológico no se recupera de la misma forma
que un paciente que no la lleva porque anímicamente el paciente que está cuidando su emoción,

(19:43):
su mente y su proceso, pues se apega mucho mejor al tratamiento. Y bueno, entonces le di ese lugar
a mi salud emocional y dije quiero hacer las cosas bien en mi vida personal, en mi familia,
quiero hacer las cosas bien en causa y ese equilibrio pues me lo ha dado mucho esta parte
de poner límites y también acudir a terapia. Yo creo que, digo ya tú me dirás, pero dentro

(20:08):
de los pacientes que ustedes están apoyando ahí en en engrosado, yo creo que el porcentaje que no
quiere terapia ya debe ser mínimo, no? O sea, no sientes que ya toda esta parte de la salud emocional
ya está como que muy en boca de todos, pero sí sí habiendo pacientes que no, por ejemplo mi papá

(20:31):
no es muy, él tiene, mi papá tiene la eusemia y siempre le hemos dicho, oye pa, pues es que te haría
bien ir a un psicólogo, pero pues yo creo que ya está en este tema generacional, no, es que yo no lo necesito.
Entonces, pues yo no sé si en en en causa tengan todavía algunos pacientitos, a lo mejor por tema
generacional, no? Pacientes que digan, no, yo estoy bien, yo no necesito terapia. Que bueno,

(20:56):
pues yo creo que también es muy respetable, no?
Sí, por supuesto es respetable, no podemos obligar a nadie a nada, sin embargo si hay un
tema generacional, hay un tema también de desconocimiento, no, este alrededor del tema
de la terapia, incluso jóvenes que crecieron con el tipo educación, como pues ir al psicólogo,

(21:23):
es como tienes que estar mal, no? Este, pero sí cada vez más personas toman terapia, nosotros los
invitamos a que tomen, en causa les invita a terapia psicológica y tanatológica, a una consulta de un
costo muy accesible y cuando es necesario en gratuidad. Hay un factor que sucede que puede

(21:47):
llegar a interferir en que la gente tome una terapia que además de a veces lo económico es,
vengo de lejos a atender mi salud y ya no tengo mucho tiempo de quedarme a una consulta más porque
me quiero regresar a mi comunidad, vengo muy temprano, madrugo a mi consulta, me consulta el
médico y si yo tengo que tomar tiempo para quedarme a otra consulta, pues yo no quiero que se me haga

(22:11):
tarde a tomar mi camión e irme. Estamos hablando Marce pues que ayudamos a personas de comunidades
alejadas a donde están los servicios de salud, entonces ese llega también a ser un factor y el
desconocimiento. De hecho este año nosotros tenemos un grupo que por ahí ya te había platicado que se
llama diálogos en causa, hablamos de cáncer en comunidad y lo que queremos promover a través de

(22:36):
estos espacios digitales presenciales es que cada vez se hable más de salud emocional y de salud
nutricional. Entonces este año lo queremos enfocar y de hecho estás súper invitada,
ya estás por confirmarnos fecha, para hablar este año dedicado al cuidado de la salud emocional.

(22:58):
Hemos visto y hace rato mencionábamos sobre las redes sociales y el acceso que tenemos a ellas y
el alcance, pero de repente hay tanta información en las redes sociales que a la vez estamos también
como muy adormecidos entre tanta información y nada más estamos con el dedito así y no nos detenemos
y no nos atrae mucho. Entonces hay que encontrar la manera de que esto se vuelva atractivo y que haya

(23:22):
un cuidado de la salud emocional y la gente acuda cada vez más a terapia. ¿Cuál ha sido el mayor
aprendizaje que has tenido en estos años de liderazgo? Porque ha sido una líder en en causa.
Yo te considero, no te conozco mucho pero te considero una líder, es más yo creo que hasta

(23:42):
podrías estar también en el maldito diario de mujeres chingonas porque si eres una mujer chingona.
Gracias, es un halago, muchas gracias Marce. Pues mira yo digo que las personas no somos producto
terminado nunca y todos los días aprendemos algo. En causa me ha enseñado mucho en temas de liderazgo

(24:03):
sobre todo a humanizarlo, a llevar esta parte humana de mí de una manera inteligente,
verdad. Tengo a mi alrededor personas como Adriana Rojo nuestra presidenta,
una persona que es muy un impulsor de nuestra causa, consejero y fundador de en causa. En

(24:30):
causa tiene 17 años de existir, entonces ahí te decía yo que hay muchos empresarios alrededor
de nosotros que nos orientan, nos guían y nos aconsejan de por dónde ir y uno de ellos también
es el señor Jesús Vizcarra. Entonces entre el liderazgo de Adriana Rojo porque son líderes,
el liderazgo de un señor Vizcarra y un patronato mi señor Luis Armando Curoda entre otros,

(24:55):
pues creo que son personas que tienen una visión tremenda en donde para ellos no existe digamos el
no. Lo que existe es el buscar el cómo sí, entonces yo tengo ya, porque yo trabajé en salud digna,
entonces yo tengo ya 10 años de mi vida trabajando bajo esa visión en la que el buscar el cómo

(25:16):
sí, el no, el cómo no y el buscar todas las cosas hacia positivo. Entonces creo que eso de alguna
manera se refleja en mi estilo de liderazgo que por supuesto es muy personal y busco por supuesto
inspirarme en otras personas que yo veo que están haciendo las cosas bien y que funcionan y que
debemos de replicarlas. No voy a encontrar el hilo negro de cómo liderar un equipo de trabajo,

(25:39):
no hay expertos ya en esto, pero yo creo que tiene que ver con un tema de actitud, del cómo estar
echados para adelante, del buscar el cómo sí y eso transmitirlo a tu equipo y el cómo estas personas
más allá de la exigencia tenemos tanto que aprenderles. Por ahí va mi liderazgo. ¿Qué consejo

(26:00):
le darías a quienes quieren involucrarse en todo lo que es como que trabajo social pero no saben por
dónde empezar? Bueno, mira, el tema del trabajo social o de la asistencia social y de hecho es
un trabajo que nosotros estamos realizando en Encausa ahorita, el cómo dejamos de ser

(26:20):
tan asistenciales para pasar a ser un modelo diferente que englobe programas, que construya
otras bases, que no tengan que ver, que sigan los apoyos como el te dono un medicamento,
te dono un estudio, pero cómo fortaleces la estructura del sistema social porque cada

(26:42):
vez más la sociedad, o sea, hay muchas instituciones de asistencia social en México, muchas, muchas,
muchas IAP e incluso muchas ACES que apoyan diversas causas, cáncer como el caso de nosotros en
adultos, cáncer en niños, bancos de alimentos, etcétera. Entonces lo importante de aquí es
estar muy consciente de que hay dos rostros, uno el de ser un proyecto de asistencia que ayude

(27:10):
dignamente a las personas, que las personas puedan tener acceso a algo de una forma digna,
incluso aunque ellos tengan que hacer alguna aportación menor, ¿sale? Y otra cara de la
gratuita o de la asistencia social puede llegar a ser que si tú das gratuitamente todos los servicios
o todos los apoyos, la comunidad puede no llegar a valorarlo porque no les cuesta. Entonces hay que

(27:35):
tener mucho cuidado con esos rostros de la asistencia, ¿no? Porque es una línea delgada,
porque nosotros lanzamos una campaña muy exitosa que se llamó Toma el control de tu salud,
exitosa quiere decir que fue como muy grande y tuvimos mucha visibilidad y donábamos estudios
de diagnóstico, mastografía, papá nicolado y antígeno prostático para los hombres, y que sucedía

(27:56):
que como le dabas el estudio en gratuidad a la persona no se lo hacía. Entonces en causa se dedicó
a estar haciendo contacto, llamadas, mensajes con cada una de las personas que había recibido un
estudio gratuito para impulsarlo a que se hiciera el estudio y que ya estaba su cupón por vencer,
¿no? Como no dejes de hacértelo. Y así fue que el porcentaje de, digamos, de personas que se hacían

(28:20):
el estudio fue aumentando, pero no llegamos ni a un 40% de personas que se hicieron el estudio,
cuando lo tuvieron de forma gratuita. Entonces eso es, ¿no? Claro que la asistencia social,
el modelo social, el tener una organización no lucrativa es maravilloso porque te ayuda a
resolver problemáticas sociales que los gobiernos no están pudiendo resolver, ¿no? Si los gobiernos

(28:45):
pudieran resolver esas problemáticas sociales, pues las IAPs o las ONGs no existiríamos, ¿no?
Entonces, pues claro que es padrísimo. Son temas muy sensibles, se resuelven problemáticas super
importantes, impactas vidas, impactas familias completas. En el caso de nosotros, pues estamos
impactando la salud, la economía de las familias. El cáncer es catalogado como un gasto catastrófico

(29:09):
en las familias, entonces pues impactas. Entonces es claro que es muy padre el servicio social.
Te repito, creo que entre más ayudas, pues cada vez más descubres el propósito del porqué
estamos en esta vida. Entonces, pues sí, marcas la diferencia, ¿no? ¿Y tú qué crees que la sociedad

(29:30):
necesite para ser más solidaria? ¿Qué pregunta tan fuerte? ¿Hasta que no te toca? No, digo,
no te toca, o sea, serás paciente o en tu caso estés metida en el mundo de ayudar a las personas.

(29:53):
Yo siento que muchas, la mayoría de las personas navega con la rutina del día, ¿me explicó? Como
que no te das cuenta, yo lo que he aprendido y los que están en mi entorno, que pues ya les tocó
este conmigo, es que ya son más conscientes de su día a día, o sea, son más agradecidos con su

(30:15):
salud. De hecho, no sé si a ti te pase y a lo mejor es algo que yo tengo que trabajar. Ahora yo te estoy
contando algo mío, ¿no? Qué bueno. Qué bueno, vaya. Como que me molesta a las personas que no
cuidan de su cuerpo, o sea, me pone muy mal. Por ejemplo, las personas que consumen a lo mejor

(30:38):
drogas o que, y eso es algo, a lo mejor es un tema delicado, ¿no? Pero no sé, veo a las personas que
comen súper mal y que no cuidan de su cuerpo. No estás siendo solidaria con tu cuerpo, o sea,
no tienes idea en lo que tu cuerpo hace por ti, o sea, no tienen ni idea. Entonces, es algo con lo

(31:00):
que yo he tenido que aprender a vivir porque pues tampoco puedo ir por la vida juzgando gente,
porque pues no, no, ¿sabes? Tampoco soy quien para juzgar personas, ¿no? Pero yo creo que sí la gente
necesita ser un poco más consciente, las personas, de verdad, el trabajo diario que hace tu cuerpo para
mantenerte aquí y de verdad ser muy agradecido con él. Y no es que, te digo, yo no como hamburguesas,

(31:26):
ni pizzas, o sea, no. Pero yo siempre a todo mundo lo que me dicen hoy y tu alimentación,
sentido común. O sea, es que sentido común. Eso para mí sería, cómo yo responder la pregunta de
cómo la sociedad podría ser más solidaria. Claro, es un tema fuerte porque podría sonar que ayudar,

(31:53):
es que ayudar es muy fácil, ¿no? Lo podemos decir así como ayudar es muy fácil. Lo tienes,
lo puedes ayudar a través de una página de internet, puedes ayudar cuando vas al
súper a hacer una compra y aportar un redondeo. O sea, en la institución de al lado que tienes
en tu colonia, en el albergue, en, o sea, ayudar es muy fácil. Pero desafortunadamente sí en México,

(32:17):
sobre todo, en promedio, dos de cada diez personas ayudan a una causa, a diferencia de otros países
en donde es ocho de cada diez, nueve de cada diez ayudan a una causa. Sí, sí. Y por ejemplo,
pues el estadounidense es mucho de apoyar causas, ¿no? Muchas, muchas personas físicas,

(32:43):
mucho de su comunidad y ayudan a otras causas también alrededor del mundo, ¿no? Bueno,
este tema que tocas a mí me pasó cuando yo entré en causa y a mí me hacían la pregunta de que
por qué me había ido a trabajar a este proyecto en causa, que si yo era sobreviviente, paciente,

(33:07):
o que si mi familia, o que si yo tenía algún familiar padeciendo cáncer. O sea, tenía yo que
imagínate tener que vivir el proceso o tener un familiar con cáncer para poder decidirme ir a una
institución que apoya a personas con cáncer. Así está el chip de la mentalidad, ¿no? Y sí,
tienes tú, este, en la mayoría de los casos, que conectar personalmente con una causa,

(33:34):
pero también para eso está la comunicación. Marcela, lo que tú haces, que comunicas,
lo que nosotros queremos seguir haciendo y fortaleciendo desde en causa la comunicación,
cuando tú comunicas no es tu causa, cuando tú comunicas historias, de alguna manera vamos a
decir la palabra entre comillas, estás vendiendo, ¿no? Entonces, tocas a esa persona que te está

(33:56):
escuchando, que te está viendo, y tú ¿qué es lo que quieres? Convencerlo de que crea en tu causa,
e incluso de que donne. O sea, ¿por qué? Porque a veces por naturaleza no empatizas con ciertas
causas, ¿no? Entonces, hay personas que dicen, ¿cómo prefieres ayudar a causa de perritos en vez de
ayudar la causa de los niños, ¿no? O ser más sensible. Entonces, pues cada ser humano conecta

(34:22):
diferente, con emociones distintas. Entonces, como tú dices, no podemos juzgar, pero sí podemos hacer
que cada vez más personas apoyen, cada quien poniendo su granito de arena. Si tú eres una
persona que goza de ayudar, invita a tu amigo al de al lado, invita a tu familia, haz una cadena,

(34:42):
¿no? Porque así es como podemos hacer que esto funcione, este, y que desee ser una persona,
independientemente la causa que quieras apoyar. Pero no necesariamente tienes que haber vivido
en carne propia la problemática para hacerlo. Amén. Me encanta. ¿Cómo podemos ayudar en

(35:02):
causa y asumisión? Wow. En causa, te decía, pues somos no lucrativas. Todo la aportación económica
en talento, en especie, es suma. Es una de las formas de ayudar para nosotros y pues para muchos
más. Ayudar en causa también, tú estás ayudando en causa, Marce, con estos espacios de difusión,

(35:28):
que nuestro mensaje llegue a cada vez a más personas. Si bien nosotros ahorita estamos
concentrados en ayudar a Sinaloenses, porque es nuestro territorio en el que estamos impactando,
estamos buscando poder crecer nuestro impacto a otros estados que puedan tener problemáticas
similares o peores en cuestión de acceso a la salud. Entonces, para eso se necesitan manos,

(35:55):
se necesita apoyo, el poder llegar y brindar nuestros servicios en otros estados, el talento,
por supuesto, el difundir la información, el replicar nuestro contenido, nuestros mensajes
de la prevención, detección oportuna, el cómo ayudar, el cómo sumarte. Ahora, no necesitas tener

(36:16):
que estar en Sinaloa para poder ayudar. Las causas estamos en todas partes, por todo el mundo,
y eso es, sobre todo el encontrar el ser empático hacia una causa como la nuestra,
en donde ayudamos a hombres y mujeres que necesitan, y además en el donde nuestro mensaje

(36:40):
necesita llegar a más rincones, no solamente aquí, sino hacia donde queremos, por supuesto,
ir. Ahora, contenido en redes está para todos y también estos espacios son para todos a nivel
nacional y si queremos, pues también internacional. YouTube, pues quién también no lo ve ni quién no

(37:02):
lo escucha. Entonces, esas son las formas en las que podemos apoyar en causa aquí. Bienvenido el
talento, bienvenido los espacios, bienvenida la difusión, bienvenida la donación, como les decía,
tanto económica como en especie, como en lo que pueda, por supuesto, sumar.
Pues no lo echemos en saco roto, Yajaira, yo creo que por algo, bueno, nos conocimos.

(37:30):
No es la última vez que vamos a platicar, viene lo de los diálogos en causa, que yo feliz de la vida,
este, porque pues yo sí quiero transmitir, como te había dicho, ¿no?, de cómo yo me sirvió mucho
el escribir para sanar y lo sigo haciendo. Entonces, y justo lo que dices, ahorita me hizo todo el

(37:52):
sentido del mundo, ¿no?, que no se quede aquí esta plática. Platiquemos porque, pues, igual y
podemos empezar con talleres aquí en la Ciudad de México. Yo te puedo ayudar con eso, ¿no?, empezar
a hacer talleres y que poquito a poquito podamos ser más personas. Talleres pueden ser de mil cosas,
¿no? También, si necesitas donaciones en especie, pues que podamos recabar aquí en Ciudad de México,

(38:16):
no sé, se me están ocurriendo muchas cosas, pero esto ya es otro zoom.
No, Marce, estamos súper contentos de verdad de que nos hayas abierto las puertas de tu espacio.
Maldito diario, cuando yo empecé a escuchar los vodkas y demás, dije, bueno, hay mucho que

(38:40):
platicar con Marce. Además, estamos súper entusiasmados porque nos puedas justamente
compartir para la comunidad que atendemos y, pues, seguramente lo haremos en un en vivo,
que lo van a poder ver muchísimas personas a nivel nacional y demás. Este proyecto de cómo

(39:01):
la escritura ha sido una herramienta para ti para sanar. No todas las personas conocen o saben de
las herramientas que les pueden ayudar. Y si esta tita ha funcionado, queremos conocerla,
queremos saber más, pero sobre todo yo sé que estás dispuesta a ayudar a los demás. Entonces,
eso nos entusiasma mucho, ¿no? Siempre buscamos darle herramientas a la comunidad oncológica para

(39:26):
que el proceso que están llevando, pues, lo lleven de la mejor forma posible. Pues muchas gracias,
Yajaira, por el espacio, a ti y a tu equipo, que la verdad es que han sido súper lindos. Ya tenemos
nuestro grupito de WhatsApp. Entonces, nos vamos a estar mensajeando por ahí y vamos compartiendo

(39:47):
ideas y hagamos algo aquí en Ciudad de México. Me encanta la idea y después también invitaremos
por ahí a una paciente sobreviviente por acá sinaloense para que comparta contigo también el
espacio en Maldito Diario. Yo feliz de conocer a personas que hayan pasado o estén transitando lo

(40:08):
mismo, porque yo siempre lo digo, nadie te va a entender como alguien que ya estuvo en el proceso.
Entonces, yo siempre estoy muy abierta a conocer a mujeres y poder conectar, ¿no? Porque yo lo que
siempre digo es que a esta vida venimos a conectar. Entonces, pues, muchas gracias, Yajaira, a ti y a

(40:30):
tu equipo. Y pues nos estaremos escuchando y viendo pronto. Yo me despido. Recuerden suscribirse tu
red social, Yajaira. No sé si quieres que sigan a ti, además de encausas, si me puedes dar ambas
redes sociales. Sí, no, que sigan encausas. Tengo mis redes sociales por ahí también, pero digo,

(40:51):
si me paso replicando el contenido encausa, entonces, eh, arroba encausa MX en Instagram,
en Facebook, nuestro canal también de YouTube, en donde estaremos replicando contenido, pues,
completo. Tenemos algunos testimonios completos ahí que pueden también entrar a verlos. Nuestra
página web, www.encausa.mx. Y tenemos, pues, también este, nuestros números de atención de

(41:19):
WhatsApp. Ese es medio nuevo. Bueno, es un WhatsApp nuevo. Todo se va a poner ahí, ¿verdad? Todo, todo
me lo ponen ahí. Si quieres, ya después me pasas los datos y con mucho gusto lo ponemos en el link.
Perfecto. Ahí nos contactan, nos encuentran, nos siguen y que repliquen para más, que nos sigan

(41:41):
más personas. Like, suscríbanse al canal y, pues, aquí seguimos conectando. Muchísimas gracias,
Yajaira. Te mando un abrazo y un beso enorme. Gracias, abrazo y gracias a tu equipo también,
Marcia. Un gusto compartir.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.