All Episodes

July 2, 2025 75 mins

Envíanos un mensaje

¿Qué pasaría si dejaras de reaccionar desde el drama y empezaras a actuar desde la conciencia?

En este episodio, Sergio y Paulina te invitan a mirar de frente esas situaciones donde solemos quedarnos atrapados en la queja, la culpa o el conflicto… y a tomar el poder de elegir una respuesta diferente. Hablamos de cómo identificar los ciclos de drama, por qué es tan fácil quedarse ahí, y qué pasos puedes dar para moverte hacia la acción transformadora.

🔹 ¿Qué papel juegas en la historia que estás viviendo?
🔹 ¿Cómo dejar de alimentar el drama interno y externo?
🔹 ¿Qué significa elegir acción con intención y madurez?

Este episodio es para ti si estás listo para dejar de repetir patrones y empezar a escribir una historia donde tú tomas el control.

🎧 Síguenos en tu plataforma favorita y forma parte de la comunidad:

Spotify, Apple Podcast, Amazon Music, iHeartRadio etc.

📲 Instagram & TikTok → @vozconintencion
 💬 Reddit → r/vozconintencion
 🎥 YouTube → Voz con Intención

Déjanos tus comentarios, compártelo con alguien que necesite escucharlo y suscríbete para más conversaciones reales que dejan huella.

Support the show

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:19):
¡Suscríbete al canal.

Speaker 1 (00:20):
Ah, Simón Mira.

Speaker 2 (00:24):
Tú eres la que va a ser un poquito más afectada.

Speaker 1 (00:26):
Sí la neta, yo soy drama queen ¿Cuál es el título
para el episodio?
de hoy, Drama o acción, Túeliges tu historia.
Toma la barbón, Sí, la neta,dije yo, Gracias mi amor.
Pero pero está bueno?

(00:48):
este tema, o sea está chido?
te hace concientizar cosas quea lo mejor no tenías conscientes
.
A mí, ya me leyeron la cartillaun muy buen amigo y muy buen
amigo de nosotros me dijo ¿sabesqué, paulina Eres un drama,
andando tú y yo, ¿y, ¿y y ¿porqué me estás?

Speaker 2 (01:07):
diciendo Oye drama, conoce drama.

Speaker 1 (01:11):
Ándale, es que drama, drama, mira, es como simio no
mata simio.
Eh, ¿te das cuenta?
Y luego también, y me lo dijoporque él es muy dramático, ¿no?
Entonces me dijo ¿sabes qué?
Te lo digo porque te supero enedad, te supero en experiencia,
y sé que eres un drama andando y, como yo también, yo ya hice

(01:33):
algo para cambiar.
ahora, ¿qué estás haciendo tú?

Speaker 2 (01:38):
¿Tú por qué consideras que eres dramática?

Speaker 1 (01:40):
¿Yo por qué considero que soy dramática?
No, no, ¡oye, ¡huye, y salgocorriendo.
Yo por qué?
Es que yo no consideraba que yoera Dramática.

Speaker 2 (01:54):
¿sabes, a veces, Hasta que te etiquetaron Como
dramática Y luego te la creíste.

Speaker 1 (02:01):
Espera, espera, espera.
Yo lo puse en una balanza y dijehay momentos, hay momentos que
me fascina hacerla de pedo.
Hacerla de pedo es un drama.
Hacerla de pedo por nada,porque sí, porque quiero, es
drama.
Eso es puro pinche drama, nadamás estar ahí.
Entonces dije sí, soy o sea.

(02:25):
A veces hay momentos en la vidadonde digo cómo te encanta el
drama morra.
Ahí fue donde yo consiente y séque la neta no sé si
inconsciente o conscientemente,todavía no descubro si es
inconsciente o consciente es quehay veces que sí, es
inconsciente y hay veces que esconsciente.
Entonces fue así como de ok, sí, pero ya, cuando me dijeron, es

(02:51):
que eres bien dramática, comoque dije a ver, espera ¿tanto?
y luego me la creí y luego dijeno, no soy tanto, o sea, tú me
ni dije nada, creo que no.

Speaker 2 (03:04):
Eso es algo inconsciente.
Muchas veces.
Exactamente.

Speaker 1 (03:09):
Fíjate, eso para mí fue un shock mental bien cabrón.
Cuando, cuando vas por la viday yo me, o sea yo en mí, ¿no?
Cuando yo iba por la vidaactuando de manera inconsciente.
Por eso les digo que concienciaes consciente.
Hay que ser conscientes de loque hacemos, de lo que decimos,

(03:31):
de las decisiones que tomamos,porque yo vivía inconsciente, o
sea, yo iba por el mundohaciendo las cosas
inconscientemente y a veces metocó lastimar, a veces me tocó
decir cosas que no debía, aveces me tocó actuar, a veces me
tocó decir cosas que no debía,a veces me tocó actuar de la
manera que no debía, pero no lohacía con el afán de ni con la
intención de, porque erainconsciente.

(03:52):
Entonces, concientizar que sí ono estás haciendo un drama, o
sea como que antes de queempieces a hacerla de pedo por
nada, concientiza si esnecesario hacer ese drama.

Speaker 2 (04:04):
Creo que nunca es necesario, pero es como que un
golpe al ego, así como loplaticábamos.

Speaker 1 (04:10):
Claro.

Speaker 2 (04:11):
Este episodio va directo a una verdad incómoda.
Muchas personas viven en unciclo de drama constante porque
no saben o no quieren asumir elpoder que tienen para actuar.
Este capítulo es un llamado adejar de contar historias que te
sabotean y empezar a escribiruna nueva narrativa, con
intención, responsabilidad ydirección mi compa es el

(04:32):
director claro que sí.
Desde ahí ya te das una idea detodo lo que consiste una drama
inconsciente, lo que tienes queconcientizar principalmente.
Sí, porque se vuelve una rutina,se vuelve un estilo de vida y
te vuelves la persona másdramática que nadie quiere.

Speaker 1 (04:55):
Que nadie quiere en su vida.
Sí niñas, no sé niños, ¿verdad?
Tampoco no no puedo hablarteniendo niños.
hasta donde tengo entendido las, los hijos de mis amigas no son
así.
pero cuando tienes niñas,cuando tienes esposa y eres el

(05:17):
único hombre, vives dentro de uncírculo de puro drama De puro
drama.

Speaker 2 (05:23):
Bueno, ahí, ya estás tocando Fibras muy sensibles
para muchas personas.

Speaker 1 (05:28):
Claro, porque estás Encapsulando, estás
generalizando.
Yo estoy hablando de nosotros¿Ve.

Speaker 2 (05:38):
Que las mujeres son dramáticas Por naturaleza.

Speaker 1 (05:43):
Mira, no me van a dejar mentir Y la que no.

Speaker 2 (05:46):
No, porque hay hombres bien dramáticos.

Speaker 1 (05:49):
pero Es que son ochenta veinte.

Speaker 2 (05:50):
Pero no pero.

Speaker 1 (05:52):
Ochenta, veinte.
ochenta por ciento de lasmujeres son dramáticas, veinte
por ciento no, y viceversa No laetiqueta siempre se le pega más
a la mujer?

Speaker 2 (06:00):
Ah, pues sí, Por sus cambios hormonales.
Y no es porque sean dramáticas,es porque muchas veces son
cosas que no se pueden controlar, son cambios de.

Speaker 1 (06:08):
Pues es que literal son cambios hormonales que no
entienden la gente.

Speaker 2 (06:11):
Pero cuando un hombre es dramático, es macho, Está
poniendo, está poniendo su ¿cómose dice Su postura de hombre?

Speaker 1 (06:29):
Ya, no entendí Me bugué.

Speaker 2 (06:32):
Bueno, en resumidas cuentas, A ver va.
Un hombre, cuando es dramático,no se etiqueta como un hombre
dramático, sino como un hombrecon postura.
¿Qué Sí?

Speaker 1 (06:43):
No.

Speaker 2 (06:44):
Es que no, creo, que no me estoy dando a explicar
bien, no, no te estoy dando.
Para todas las personas.
la mayoría de los hombres,cuando son dramáticos, no los
ven como dramáticos.
Es un hombre con postura Que noes así, es drama.

Speaker 1 (06:57):
Ok, a eso me refiero Es que no siento también como
que hay una línea muy delgadaentre tener postura y ya ser
dramático.

Speaker 2 (07:05):
Porque si te pones a pensar a los hombres, también
les encanta el chisme.

Speaker 1 (07:08):
El pitch claro.

Speaker 2 (07:09):
Pero no lo aparentan.

Speaker 1 (07:12):
Les encanta el comunicarse, pero aquí las que
salen perdiendo por la mayoríadel tiempo son las mujeres.
Bueno, estás tocando Hasta túmisma, siendo mujer y diciendo
somos más dramáticas sí, somos,porque justamente tocaste, así

(07:34):
como que abriste una puerta dePandora en donde dices es que de
cierta manera se le permite mása la mujer ser dramática por
las diferentes circunstanciasque una mujer vive a lo largo de
su vida.

Speaker 2 (07:50):
Pero no es justificación.

Speaker 1 (07:52):
No, no es, No es.

Speaker 2 (07:54):
No, hay que justificarlo.

Speaker 1 (07:55):
No es, no es una justificación, pero de cierta
manera se presta para que asípase, o sea, hay la posibilidad
de que se preste para que asípase, hay la posibilidad de que
se preste para que lo seas así?
yo pienso que es un 50-50, peroel hombre no, no es etiquetado

(08:16):
como dramático consideras asíliteralmente 50-50 pues es que
bueno, bueno, bueno no de cadauno tienes un punto muy bueno y
ahí te va ¿por qué siento yo?
y mil veces no por decir ah,machista feminista, aquí no es
nada de eso, es simplemente comopensamientos que me vienen a la
cabeza, siento yo.

(08:37):
Entonces, si te pones aanalizar, si te pones así, como
que ya más adentro de este tema,es mil veces más dramático el
vato que la mujer.

Speaker 2 (08:49):
Ahora, sí, ya ves lo que estoy diciendo?

Speaker 1 (08:52):
Sí, ya entendí por supuesto.

Speaker 2 (08:53):
Pero tiene un camuflaje.

Speaker 1 (08:54):
Se encapsula, o sea se encapsula más a la mujer como
dramática.
pero al fin y al cabo, unamujer pasa por muchos procesos
en los que literalmente puedehacer drama y no lo hace.
Y un hombre se enferma y ¡ah,me voy a morir.

Speaker 2 (09:10):
Y eso todos lo sabemos.

Speaker 1 (09:12):
Claro, eso es drama, eso es 100% drama.

Speaker 2 (09:14):
Pero el hombre no es etiquetado como dramático.

Speaker 1 (09:16):
No, es pobrecito.

Speaker 2 (09:17):
Porque es un hombre.

Speaker 1 (09:18):
Claro, ¡qué feo, qué fuerte.

Speaker 2 (09:20):
Mira, todos tenemos una historia.

Speaker 1 (09:22):
Ah claro, por supuesto Mira todos tenemos una
historia.

Speaker 2 (09:25):
Ah, claro, por supuesto, pero aquí el punto del
tema es qué tipo de historiaestás creando tú?

Speaker 1 (09:31):
Claro Qué acciones estás haciendo.
Una historia.

Speaker 2 (09:34):
Que es del drama?
Qué no estás haciendo?
Estás siendo dramático porningún motivo.

Speaker 1 (09:39):
Por nada, porque sí nomás.

Speaker 2 (09:46):
Como dices tú.
Estamos creando una conciencia,consciencia consciente, donde
tú ya te pausas primero, antesde tirar el drama, piensas qué
es lo que estás haciendo y yadices bueno, estoy
procrastinando o me pongo ahacer las cosas
independientemente de lo queesté sucediendo.
Claro, así, así es esto así esen sí, es elección tuya qué
fuerte.

Speaker 1 (10:03):
Bueno, sí, cierto, porque pues igual, y nos
pudiéramos encapsular en es esto, así es, es selección tuya.

Speaker 2 (10:05):
Qué fuerte.
Bueno, sí, cierto, porque puesigual.
Y nos pudiéramos encapsular enno, tú eres más dramático.
Ah, la mujer es más dramática,pero bueno, ese no es el punto
del Porque sí, yo ya me iba Sí?

Speaker 1 (10:15):
yo sé que sí, no, no no, y es que, realmente, si te
pones a pensar, eh es se prestamucho.
Se presta mucho porque la mujerva pasando como o sea.
No digo que lo del hombre sealineal, obviamente no, pero como
que los cambios hormonales quehay dentro de ser mujer, pues si

(10:39):
es como sabes, está pesado,está cabrón si aquí nuestra
chamba con el tema es que lagente cree una conciencia,
porque no puedes cambiar lo queno enfrentas, eso es muy
importante.
Si no, le ponen nombre a tudemonio, pues tu demonio va a
seguir ahí Exactamente Y se va aapoderar de ti.

Speaker 2 (11:00):
Puedes ser la persona más dramática y todos te dicen
que eres bien dramática.
Pero si tú no lo ves, vas aseguir igual.

Speaker 1 (11:08):
Es como cuando te dicen que eres bien chingón y no
mames, esto te sale súpergenial y wow, y tú no te lo
veces que hay drama en cualquierocasión es porque la gente está
tratando de llamar la atención.
Híjole, tocaste así pum,exactamente de donde viene la

(11:46):
herida.
Ahí es oye, necesito, oye, mefalta esto.
Aquí están pidiendo muchavalidación externa
inmediatamente cuando empiezas ahacer drama pero la tensión no
te transforma claro que no, ayque feo, pero no.
A mí me costó reconocer eso.
Eh, atención, no te transforma.

Speaker 2 (12:04):
Claro que no, ay que feo, pero no a mi me costó
reconocer eso es una opinión muyhumilde bueno, tengo una
pequeña duda.

Speaker 1 (12:16):
Ya ves que, o sea, toda la gente tiene como una
personalidad.
Cuando identificas, cuando lapersona, su personalidad es así
¿Cómo?

Speaker 2 (12:31):
¿Personalidad de qué tipo?

Speaker 1 (12:32):
Sí o sea de que no, pues es que el amor.
Es bien dramática, pero así esella.
No, no, no, ¿Eso no cuenta, no,¿o hasta dónde Esa se vuelve?
¿Hasta dónde incloba lapersonalidad?
Eso se vuelve una justificaciónpara, un drama para una persona
que no está haciendo las cosasbien es que hacer drama es como

(12:54):
si te encerraras en la mismahistoria una y otra vez cuando
no haces acción.
O sea cuando estás haciendodrama y lloras y gritas, pero no
haces acción.
O sea cuando estás haciendodrama y lloras y gritas y Pero
no haces nada para salir de ahí.
Es como la queja.
O sea es como te estás quejandopero no haces nada, pero ahí te
quedas y estás contando lahistoria una y otra vez Y vuelve

(13:17):
así como un círculo viciosodonde no puedes salir.
Bueno, no quieres, porque aveces es que no quieres salir
salir.

Speaker 2 (13:22):
Bueno, no quieres, porque a veces es que no quieres
salir sí, y la verdad es que undrama no tiene absolutamente
ninguna justificación, porque eldrama es una reacción de algo
que pasó externamente entonces,es 100% tu decisión hacer un

(13:45):
drama o solamente ignorar estoque te está pasando ¿No sientes
que cuando le das drama, la vidase vuelve un poco más jugosal?

Speaker 1 (13:57):
Ahí va tú.
Mira sí a huevo, es que sí osea yo.
Conscientemente es que Es quesí o sea yo.
Conscientemente, es que sientoque cuando el drama es malo,
Cuando lo haces inconscientepara, para, cuando lo haces
inconsciente, pero tambiéncuando lo haces consciente, para
joder, estamos de acuerdo.

(14:17):
Tengo un punto, ¿no.

Speaker 2 (14:19):
Bueno, mira, es que aquí viene la cosa A ver.
Ese juguito del cual tú estáshablando, esa salsa, eso rico,
es nada más y nada menos quevalidación externa, o sea.
Tú estás buscando, tú estásbuscando que atención hasta me

(14:41):
viste el micrófono dijo voy asalir del chat mejor.
Porque la acción no te da.
eso Está bueno.

Speaker 1 (14:49):
El ignorarlo no te da , eso Está bueno pues, ya, no le
voy a dar jugo a tu vida, pues.

Speaker 2 (15:00):
Yo con mi agüita con limón tengo.

Speaker 1 (15:03):
Con agüita con limón y vinagrito.

Speaker 2 (15:06):
Este no tiene vinagre .

Speaker 1 (15:07):
No, ya sé, pero el otro sí, el que te tomas.
Pues qué fuerte Lo entiendocuando ambas, cuando la pareja o
ambas dos personas sondramáticas, o sea.
Puedo llegarlo a entendercuando los dos es como que en
lugar de estar accionando nadamás están haciendo drama y ya la

(15:28):
relación se vuelve un poco asícomo muy desgastante y ya
emocionalmente estás destrozado.
Y lo entiendo cuando vienen, osea, cuando ambos están así como
de, y no estoy justificando queuno sí pueda hacerlo o no, y no
estoy justificando que uno sípueda hacerlo o no.

Speaker 2 (15:53):
Pero no sé, es que ay bueno, es que a mí sí me gusta
el drama, con eso que acabas dedecir estás diciendo?

Speaker 1 (15:58):
mucho sobre ti, lo sé Mucho.

Speaker 2 (16:02):
Ay no que conste cabe recalcar que Y no sé si lo
concientices.

Speaker 1 (16:04):
No es que sí, lo concientizo, es que mi drama es
consciente, o sea, mi drama eses así, como ok, no, si sabes de
dónde viene.
Y yo entiendo perfectamente quehacerla de pedo y hacer drama y
hacer no es bueno, eso me quedabien claro.

(16:24):
Bueno, y por qué d y hacer noes bueno, eso me queda bien
claro bueno, y porque dices queno es bueno?
no es bueno porque desgasta.
No es bueno porque porque tedesgastas emocionalmente tú y
desgastas a la persona a la quele estás haciendo el drama, o
sea.
Eso, si me queda bien claroentonces te gusta causar dolor?

(16:48):
no te causa dolor haciendo dramatú lo acabas de decir el drama
te desgasta, y desgasta a lapersona con la que estás pero es
que, bueno, sigamos avanzando,porque siento yo que siento yo
como que no hago tanto dramacomo para desgastarte
emocionalmente, o sea, antes sí,antes sí la hacía de pedo por

(17:13):
todo y todo.
Era un drama y todo.

Speaker 2 (17:14):
Era pobrecita de mí y era desde la inconsciencia de
no entiendo qué me está pasandoy ¿sabes, no entiendo qué me

(17:35):
está pasando y ¿sabes, o seacomo que, como que, como que el
drama cambió, o sea como que yael drama no es drama victimizado
.
Bueno, ¿no crees tú que todadrama es de una postura de
víctima?
o hay diferentes posturas en ladama me?

Speaker 1 (17:48):
acabas de agarrar, así como eso es algo de pensarlo
eso es algo mucho de pensar,joder, no consientes de lo que
acabo de decir.
Hostia, espera, espera, espera.

Speaker 2 (18:03):
Es que bueno si te pones a pensar, absolutamente
todo tipo de drama es de unapostura de víctima, pues, es que
tú lo dijiste.

Speaker 1 (18:15):
Tú lo dijiste ahorita , es como una manera de llamar
la atención, o sea porque losadolescentes se vuelven tan
dramáticos dentro de laadolescencia, porque necesitan
atención.
Necesitan.
No saben realmente qué estánpensando, no saben qué sienten,
no saben, no saben identificarnada de lo que está pasando en
tu cabeza, bueno, o sea de laotra persona, como, bueno, vimos

(18:40):
una plática chida.
Me gustó mucho y siento comoque tiene mucho que ver en este
aspecto.
Pero obviamente, como adulto,pues, si tienes que concientizar
, si vale la pena el drama o no,Pues claro, ya tienes
responsabilidades, ya tienescierto, madurez.
Bueno, ahí te va otra preguntaCuando yo, cuando yo te la hago

(19:02):
de pedo, cuando no, no, no te lahago de pedo, cuando yo te
estoy, por ejemplo, tratando deexplicar algo, o sea, no sé que
tengamos una diferencia y teexpl así, así, por esto, dentro

(19:26):
de este mood, en donde sientoque no estoy ganando nada, o
siento como que no me estásentendiendo, llega un punto en
donde mi conciencia se vuelvedrama.
Siento yo que por ahí va eldrama.

Speaker 2 (19:47):
Se vuelve drama cuando sabes que la cagaste.

Speaker 1 (19:51):
Pero cuando sé que no la cague Te quieres aferrar?

Speaker 2 (19:54):
No, ¿qué, cuando sabes?
¡Corre Otra vez Cuando sabesque no, no es drama, es tú dando
tu punto de vista.

Speaker 1 (20:01):
Claro, pero ya cuando ya digo voy perdiendo fuck.
Sí, se vuelve, drama Se vuelvedrama porque es como Tomas el
papel de.

Speaker 2 (20:10):
Tomas el papel de víctima.
Ya valió.

Speaker 1 (20:15):
Tienes un punto.

Speaker 2 (20:16):
Sí, porque toda historia tiene dos rutas.
Lo que digas, o es drama o nolo es, o lo haces o no.
Lo haces joder, eres víctima oeres protagonista boom jaja, se
fijan a mi.

Speaker 1 (20:36):
Se me hace como que digo hoy vamos a hablar del
drama para tirarte, no, la neta,yo sé que no, pero muchas veces
lo interesante y lo divertidode todo esto que estamos
hablando es que estamosaprendiendo, o sea.
Yo sé que hay veces que meaferro a ciertas actitudes, como

(21:00):
el drama que me gusta, o sea.
De cierta manera, es como megusta hacerla de pedo y me gusta
el drama.
Pero también, cada vez quehablamos de estos temas,
concientizo un poco más.
Cada vez, o sea, cada vez escomo de Paulina, es que guasha
esto, o sea.
Cada vez tiene más argumentospara decirme es que mira el

(21:22):
drama te desgasta, es que miraesto, es que mira a Pammy, es
que mira a Pumi, es que mira a.
Entonces es como de ok, cada vezvas entendiendo más.
Cada vez vas entendiendo muchomás desde dónde vienen las cosas
que haces, desde dónde vienenlas actitudes que tomas, desde
dónde vienen las justificacionesque das, y eso está muy

(21:44):
divertido.
La neta y o sea ahorita laestoy haciendo de pedo y drama,
por supuesto porque me estánatacando, porque me siento
atacada, pero no es que me estéatacando, es que yo
conscientemente sé que la hagode pedo por nada a veces, y el

(22:05):
retomar Es que yoconscientemente sé que la hago
de pedo por nada a veces, y elretomar estas cosas es como
cuando te vuelven a tu centro deEy, ¿qué está pasando acá?

Speaker 2 (22:15):
Sí, porque la víctima repite.
Se vuelve ese círculo viciosodel que estabas hablando ahorita
, exacto?
¿Y qué es lo que hace elprotagonista?

Speaker 1 (22:26):
Protagoniza ya.

Speaker 2 (22:28):
Redefine.

Speaker 1 (22:30):
Redefine.
Ay cálmate Qué redundantespalabras.

Speaker 2 (22:36):
Sigue con su vida Sigue bien enfocado, tiene un
propósito que lograr y no va apermitir que estas cosas lo
paren.

Speaker 1 (23:04):
Nos dimos cuenta que cuando uno de los dos Que en mi
caso, cuando yo la empiezo ahacer de pedo, que siempre estoy
en modo víctima, modo dramaLlega un punto en donde Como,
que, como que lo que nos une, oel vínculo que hay, como que
esto bonito Como esto que nosune, digamos, el vínculo que hay

(23:24):
como que esto bonito como estoque nos une, digamos, el vínculo
se va desequilibrando Por lomismo porque uno es protagonista
y el otro es víctima, o sea, enlugar de los dos ser
protagonistas, cada uno es supropia historia, uno está siendo
la víctima y el otro estásiendo el protagonista.
Entonces, ya no hay unequilibrio bonito En donde ambos

(23:45):
están llegando a un punto.

Speaker 2 (23:48):
Exactamente.

Speaker 1 (23:50):
Es que me gusta hacer la de pedo, a ver si son breves
.

Speaker 2 (23:53):
Lo que tienes que saber identificar.
Volviendo al tema del dolor,como lo habíamos platicado Que
pues hay un dolor Y empieza eldrama claro lo que tienes que
considerar para poder hacer uncambio es estás utilizando este
dolor para como excusa o, por elotro lado, lo puedes utilizar

(24:20):
como un impulso.
Es ahí donde viene la posturadel reto que tú dices que no te
gusta, que te reten que fuertese fijan.

Speaker 1 (24:34):
No, se me hace que este video fue así como pedradas
y órale wey para que se lequite cosas para reflexionar que
fuerte carnal, ya me voy siquieres.
Qué perro vato, ey, oye,exponiéndote ante todo el mundo

(25:00):
Sí, no te vale madre, ¿verdad?
No, no, no es que es que todosestamos en esto o sea.
No crean que nosotros somosperfectos, ninguno de los dos.
Cada uno tiene cosas buenas ycosas malas y estamos como en
este o sea.
Algo que se me hace a mí muychido es que ya concientizas
esas cosas, esas cosas ahorita,ya, ya, lo que yo, o sea mis

(25:26):
¿cómo se dice?
mis?
altibajas no, ¿cómo se dice?

Speaker 2 (25:32):
fluctuaciones como lo malo.

Speaker 1 (25:33):
Pues sí mis caídas, o de la pata que cogeo ya las sé
identificar o sea, no es comoque, como que no esté consciente
de lo que hago.

Speaker 2 (25:47):
Bueno, entonces ya lo concientizas.

Speaker 1 (25:50):
Y ya lo puedes transformar.

Speaker 2 (25:51):
Ahora toca transformarlo.

Speaker 1 (25:52):
Exactamente.

Speaker 2 (25:54):
Porque el rol tú lo eliges.

Speaker 1 (25:56):
El rol es parte de lo que tú quieres hacer, o sea, es
tu decisión.
Volvemos a las decisiones.
Es tu decisión.
Volvemos a las decisiones.
Es tu decisión Si sigues enesto, en donde estás, que no
puede pasar nada más que estaren donde sigues y punto O tomar
acción a lo que tienes que hacery tienes que transformar de ti

(26:16):
mismo para ser una mejor persona.
O sea ¿qué es lo que vas adecidir tú?

Speaker 2 (26:24):
Creo que si te pregunto esto no sé.
Bueno, te lo voy a preguntar¿Tú consideras que cuando una
persona en una pareja toma elrol de víctima, hay algún tipo
de daño colateral para larelación?
¿Consideras que la víctimasiempre va a estar arrastrando

(26:46):
al protagonista, o cuál es tupunto de vista ahí?

Speaker 1 (26:49):
Considero que al revés, o sea más bien, el
protagonista siempre va a estararrastrando a la víctima ¿Y
luego.
Pues es que ahí, por ejemplo,el y luego fue así como muy ¿Y
luego, pues, y luego ¿Quiénpierde ahí?
ambos bueno, claro si o sea no.

Speaker 2 (27:10):
No, es como que uno pierda más entonces, por lo que,
por lo que entiendo es que elprotagonista debería de salir de
ahí totalmente si quieresseguir con su vida quieres
seguir, deja tú.

Speaker 1 (27:20):
mira, es que la decisión, la decisión la tomas
tú, la decisión es tomas tú, ladecisión es tuya, o sea si la
persona que estás cargando no teestá aportando nada, no te está
sumando a tu vida, no estáhaciendo las cosas acorde a lo

(27:44):
que en conjunto pudieran hacer,y es un desgaste emocional el
que estás viviendo dentro de esarelación.
yo siento como que cuando ya hayun desgaste emocional muy
fuerte, porque obviamente dentrode una relación hay altibajos,
eso me queda bien claro y nosiempre va para arriba o sea a
veces también va para abajo esnatural es parte de él, pero si

(28:05):
cada vez va más para abajo y máspara abajo y nunca sube, ahí es
donde, como que sí, tienes quedecir a ver, espera, realmente,
esto está robando mi paz mental,esto está robando todo mi ser,
todo lo que yo soy, me estádesgastando emocionalmente,
estoy entrando en depresión, haymuchas ansiedades, me dan

(28:28):
ataques ¿sabes?
O sea como que si realmentepones en una balanza y son malas
cosas malas que están pasandodentro de la relación, pues
entonces ahí ya no es tampoco.
Quiero decir de que a laprimera lárgate, a la primera
lárgate ¿dónde?
Cuando ya no hay respeto haciati, cuando ya no hay un respeto,

(28:52):
cuando ya invaden tu ser demanera muy negativa, ahí sí,
neta, a la primera váyanse, osea nada de que me gritó y me
dijo inga, tu madre, o me faltóal respeto, me denigró cuando

(29:12):
hay contacto físico, ay, es quesiento como que ese tema es para
un video muy, muy largo.
O sea el saber identificarcuándo irte y qué cosas sí,
puedo.
Pues, es que va mucho a tuscreencias y tu ser.
Por ejemplo, yo ahorita, yo yano toleraría las mismas cosas

(29:32):
que toleré antes.
Entonces, sí, va dependiendo deti qué tanto aguantas tú y qué
cosas tienes normalizadas tú,porque yo no voy a venir, Yo no
puedo venir a imponerle aalguien de vete la primera en
esto, porque yo no sé qué haspasado, qué has vivido y cómo ha
sido tu vida.
¿no, hasta dónde tienes túnormalizadas las cosas y qué

(29:53):
tanto aguantes, o sea, qué tantaconcha tengas tú como para
decir no hay pedo.
Desde ahí viene mi ok, entiendohasta dónde puedo aguantar y
qué es lo que sí puedo permitir,qué es para mí algo que diga es

(30:14):
parte de, es parte de larelación, es parte de un proceso
, es parte de esto de pareja queson altibajos, pero sí depende,
siento yo que de muchaspersonas.
Entonces, volviendo a lo que mepreguntaste, si realmente esto
va siempre para abajo, siemprepara abajo, y ya te está
quitando mucha paz mental y yate está desgastando mucho
emocionalmente, no vale la penaestar ahí.

Speaker 2 (30:33):
Bueno, entonces, ¿tú consideras que eso es un tema de
cuántas veces te lo apliquen, ole pondrías un tiempo límite, y
cuánto sería ese tiempo?
es que depende de cada persona,es que yo no sé qué tanto
aguantes tú no es que ahí esdonde tú entras aquí como guía,

(30:55):
así como bueno, si te la hacentres veces, ya salte.
si te la hacen seis veces o sino, es una cuestión de cuántas
veces es bueno, aguanta tresmeses, aguanta seis, aguanta un
año, porque hay gente que se laavienta dos, tres años, así.

Speaker 1 (31:07):
Claro, cinco.
Mira, por ejemplo, poniendo unejemplo muy, muy claro, y me
hace mucho sentido, algo que mepasó a mí fue yo entendí que yo
no podía cambiar a nadie, ¿sí?

(31:31):
o sea?
yo entendí que yo no soy latransformadora ni la hada
madrina de nadie o sea.
Las personas cambian pordecisión propia.
Al fin y al cabo, si túacompañas, si hay un
acompañamiento, y túconscientemente ves que esta
persona cada vez esfuerza ybatalla y se cae, y luego se

(31:54):
levanta y sigue luchando y sigueluchando y sigue luchando,
entiéndelo, está luchando porhacerlo las cosas que no van

(32:15):
dentro de la relación en la quetú quieres pertenecer y ves que
esta persona, de plano, no danada de sí por este cambio, no
para ti, literalmente, para élmismo o para ella misma.
Es como de güey.
Pues no O sea?
¿qué necesidad tienes de estaren una relación en donde la
persona no quiere ceder anteciertas situaciones para que la

(32:36):
relación funcione y que larelación se mejore?
Porque volvemos a lo que lesdecíamos el otro día todo lo que
tú haces repercute en tu pareja.
Todo lo que tú transformasrepercute en tu pareja.
Lo estás haciendo de ti, parati, pero se beneficia la otra
persona o la mandas al carajo,¿no?

Speaker 2 (32:58):
Bueno, entonces, ¿cuánto tiempo?

Speaker 1 (33:01):
¿Cuánto tiempo?

Speaker 2 (33:03):
Ay, no, quiero decir tiempo ¿O cuáles son las señales
donde tú dirás ya ¿Cuándo teincomoda, ¿cuándo, ¿cuándo.
Entonces, en la primeraincomodada tú sales corriendo.
Es que Pues no, ¿verdad Tampoco.

Speaker 1 (33:19):
Es que no, no, no.

Speaker 2 (33:21):
Porque al principio de una relación todo es dulzura,
flores, rosa.

Speaker 1 (33:25):
Pues, es que está en la luna de miel O sea, todo es
perfecto y todo es amor, y todoA veces.

Speaker 2 (33:31):
Y luego, por lo que entiendo, dices no, pues me
incomodo una vez, y vámonos, no,¿verdad?
No, por ejemplo, vamos a ponerCreo yo que desde esa primera
incomodidad, es cuando túempiezas a tener un Así como de
Un hit de alerta- Es como, comode, voy a poner un pin aquí,
dijo una compa que yo conozco.

Speaker 1 (33:50):
Entonces es como de ok, voy a dejar esto aquí en el
aire, lo voy a tener aquí, no lovoy a soltar aquí, lo voy a
tener.
Como si trajeras un globo conhelio y dijeras ok, aquí traigo
este globo con helio que dice tata, ta, este güey algo tal.

Speaker 2 (34:08):
Sin guardar rencor.

Speaker 1 (34:10):
Claro que no.
O sea, si ves, insisto, si ves,nada más recordar lo que pasó,
exacto, porque miren en mí, enmí, yo vi hubieron muchas cosas
que yo no las traía aquí, que yodije me puse en hambre,

(34:55):
no-transcript rencores, porqueya, cuando empiezas a guardar
rencores, quizá y tú seas esapersona con la drama que ya se
hace que se pierda todo, o sea.

Speaker 2 (35:09):
Recuerda eso más.
No guardes rencores.

Speaker 1 (35:11):
Exacto, no es como que lo abraces, Es que yo no
estoy hablando.
Por eso dije Déjalo acá arriba,o sea.
No es como que tú Traigas aquíel globo y digas Pinche perro me
hizo esto.
No, o sea, déjalo aquí arriba,te incomodó Si vuelve a pasar.
Es como Alerta, o sea.
Ey Espera o sea.

Speaker 2 (35:31):
Dos veces se pasa Ya Ey espera o sea ya hablamos ya
hablamos de esto.

Speaker 1 (35:35):
Ya hablamos de esto, te lo expuse y lo volviste a
hacer.

Speaker 2 (35:38):
Y luego la tercera es la vencida.
Ya pones un ultimátum.

Speaker 1 (35:42):
Que mira.
Insisto aquí, depende mucho quétipo de cosas sean.

Speaker 2 (35:47):
Sí claro, obvio.

Speaker 1 (35:50):
Un golpe primera ¿Y un grito ¿Un grito?
Bueno, ya dejemos eso por lapalla.

Speaker 2 (36:04):
Todos los casos son muy diferentes.
Solamente aquí lo importante esque la persona que esté en esta
situación empiece aconcientizar que algo no está
bien y si no hay un cambio apartir de cierto tiempo, pues ya
es como esa banderita roja debueno me voy a alejar porque

(36:24):
esto no está ayudándome a mí, ami crecimiento.
No estamos formando un vínculosaludable.

Speaker 1 (36:31):
Lo platicaré con esta persona si cambia bien, y si no
, pues ahí nos vemos, mejor delejitos en la relación de sus
sueños.
aunque haya chingo de focosrojos, ¿no, aunque haya muchos,

(36:56):
hay muchas personas que este esque llega un llega un, si sabes
por qué por la ignorancia, porel desamor.
El amor porque no tienen amorpropio por eso lo toleran por
pura necesidad.
Pues también.

Speaker 2 (37:15):
De validaciones externas, por no estar solos,
porque aportan de cierta manera.

Speaker 1 (37:23):
Económicamente o porque te ayuda con X cosas.

Speaker 2 (37:26):
Y eso es como cuando vemos el tema de la balanza No
vale la pena si tú no vas aestar bien.

Speaker 1 (37:36):
Eventualmente vas a colapsar.
Hasta donde tienes que permitirciertas situaciones, es que yo
creo que miren, lo voy a decirasí tal cual chingue su madre.
No tienes por qué estartolerando algo que te roba tu
paz.
Sí, ya, te ya, o sea ya llegaun punto donde hay una crisis

(38:05):
emocional.

Speaker 2 (38:06):
Creo que ahí es, creo que ahí ya es la, Cuando te
quiebras, es donde dices güey.
Esa es la señal donde ya vete.

Speaker 1 (38:12):
Sí o sea.
Ahí fue donde dije espérame,concientizo.
¿qué tanto, cuando algo ya deplano no te roba tu paz?
no puedes dormir, no puedescomer, no puedes hacer
actividades como comúnmentehaces, te empiezas a aislar.
Cuando empiezas a Ahí está laclave.
Exactamente, o sea.
Ahí es donde dices tú esperaqué chingados está pasando, ¿no,

(38:33):
o sea qué onda.

Speaker 2 (38:36):
Porque fíjate?
Porque me siento así?
Sí, porque fíjate que el dramaparaliza.
¿qué es lo que pasa?
Que tú concientizas esto ydebes de tomar la decisión de
accionar, moverte, hacer algo, yeso te va a transformar, pero
la transformación está en laacción.
Huerte Hacer algo Y eso te va atransformar, pero la

(38:57):
transformación está en la acción.

Speaker 1 (39:01):
Y aparte, aparte, tienes que entender que Que la
transformación también duele¿.
Por qué?

Speaker 2 (39:10):
Porque tienes que soltar, porque tienes que Ser
más consciente, Porque tienesque hacer cosas que no estabas

(39:30):
haciendo.
Entonces el transformar tambiénhay un proceso en donde ay se
me vino bueno, porque entre másvives en el dolor, entre más
elijas el dolor, más te vas ahundir más te hundes y cada vez
vas más para abajo, cada vezcomo un hoyo negro.

Speaker 1 (39:43):
Cada vez vas, vas, vas bajando.
Que bueno, un hoyo negro.
Creo que es una, creo que es unmuy mal ejemplo en este aspecto
, pero es como un hoyo, un hoyoen donde cada vez vas más, más,
más, más más abajo.
Se me hizo muy loco.
Porque mira, por ejemplo,cuando, cuando eres mamá digo

(40:10):
cuando eres mamá, por poner unejemplo de lo que yo sentí, ¿no,
y siento como que también vamuy de la mano Llego a un punto
en donde tú, como mamá, hay estedesbalance hormonal.

(40:30):
Hay muchos procesos químicosque pasan en tu cuerpo, ¿no
Hormonales y demás, y muchasveces estamos en un drama con
nosotras mismas por querer serquienes éramos antes y desde ahí
vienen muchas cosas.
Ahora ser mamá y concientizarser mamá, y concientizar ser

(40:54):
mamá es estar consciente de queeso que tú eras ya se murió no
lo pongas así sí es así, ahí teva, porque tu, tu, tu, yo, tu,
yo sin ser mamá, nunca va avolver, porque nunca vas a dejar

(41:15):
de ser mamá.
O sea tu, yo, sin ser mamá,nunca va a volver, porque nunca
vas a dejar de ser mamá.
O sea tu, yo, soltera, tu, yomujer sin hijos, tu, yo, esa
mujer ya se murió.
Tienes que entender y suenabien fuerte, tienes que entender
que esa mujer ya se murió.
Y ojo, no, estoy diciendo yaeres mamá y te jodes, no, no, no
, no, no, no, va por ahí.

(41:35):
Tienes que transformar esa mamá, o sea a tu yo soltero, a tu yo
sin hijos, a tu yo que fuiste,tienes que sumarle que ahora
eres mamá.
Entonces, por eso eso ya murió.
¿por qué?
Porque ahora tienes que empezara ser mamá y tienes que empezar
a ser esposa y tienes que serama de casa y también, si

(41:56):
trabajas, tienes que sertrabajadora.
Entonces, en lugar de decir, enlugar de verlo como algo
negativo, en lugar de decir esque ya, no voy a ser la misma de
antes, no, ya, no vas a ser lamisma de antes.
Ahora estás potencializada,ahora eres mil veces mejor de lo

(42:27):
que eras antes, Muchas veces, yno quiero hablar, o sea, no
quiero tampoco meter mucho,porque yo sé que no toda la
gente piensa igual que yo, peropor eso nos dicen tanto que los
30, 40 días de dieta o no sécómo se dice, o sea después de

(42:47):
que tienes al bebé, tienes estos40 días de periodo en donde te
tienen que cuidar mucho.
40 días de periodo en donde tetienen que cuidar mucho
justamente porque en ese puntoes donde tú te despides de lo
que dejaste de ser y aceptas yabrazas este siguiente paso.
Es como si desbloquearasniveles de niña cambias a

(43:08):
puberta y de puberta cambias ajoven y luego cambias a una
adulta joven y luego ya te hacesmamá.
Entonces, cada vez vas a irdesbloqueando cosas.
El periodo de aceptación máscomplicado es justamente este
donde dejas de ser joven oadulta, joven para ser mamá,

(43:29):
para transformarte en ya sermadre, esposa, amiga.
Y son un conjunto o un cúmulode muchas cosas que tienes que
ser.
En lugar de decir ya, voy adejar de ser como antes, es como
de qué chingón que ahora soymejor de como era antes.
¿por qué?
Porque ahora no solo estoycuidando de mí, estoy cuidando
un ser externo a mí, un ser queno soy yo, un ser que salió de

(43:53):
mí, que no soy yo que no se mate, que no se coma cosas que no, o
sea.
Ya tienes que literalmentedesbloquear otra cosa y tú ya
estás potencializada para haceralgo mucho mejor.

Speaker 2 (44:09):
Es un cambio.

Speaker 1 (44:09):
Es un cambio y el aceptar este cambio te hace no
vivir en drama, te hace no viviren victimismo, te hace no decir
pobrecita de mí porque ya soymamá.
No, al contrario, es quéchingona yo que ya soy mamá?

Speaker 2 (44:23):
Bueno, y por qué consideras que muchas mujeres no
quieren este cambio o no loquieren ver?

Speaker 1 (44:29):
Porque no lo concientizan?

Speaker 2 (44:31):
Y no crees que sea por miedo.

Speaker 1 (44:32):
Es por miedo, totalmente Es por miedo, pero
también es por muchas Mira.

Speaker 2 (44:37):
Todos, por naturaleza , tenemos miedo al cambio.

Speaker 1 (44:41):
Exactamente Todos.
Le tenemos miedo al éxito.

Speaker 2 (44:44):
Al cambio.

Speaker 1 (44:47):
Cambiar.
cambiar es Cambiar.
es difícil Porque dejas de sertú para convertirte en alguien
mejor sí, porque miedo al cambiote mantiene fiel al drama y
estás a gusto.
Por mucho que te incomode estarahí, estás a gusto porque no

(45:09):
tienes que hacer ningún esfuerzopara hacer otra cosa.
Qué fuerte, ¿no?
Sí, me proyecté muy cabrón,pero yo escucho.
Bueno, últimamente estoyleyendo la Biblia.
Siento que el libro más difícilque he leído en toda mi vida es

(45:35):
ese, y ahí habla de eso unamujer muere para que otra
renazca.
Cuando eres mamá, como unamariposa exactamente es
literalmente dejas de ser unaoruga para ser una mariposa O

(46:04):
sea.
A lo mejor.
Creemos que y nos encapsulanmucho que cuando eres mamá,
cuando recién pasas este procesode cambio para ser mamá, hay un
proceso de drama, de victimismo, de pobrecita de mí, de mil
cosas.
E insisto, no estoy diciendo¡dejen de ser dramáticas, meches
?
No, no, no, o sea.
Se entiende Hasta cierto puntose entiende, pero cuando

(46:28):
concientizas que estás dejandode ser tú para convertirte en
algo mejor, que estás dejando deser tú para convertirte en algo
mejor, ya, no vives en estecírculo vicioso donde, pobrecita
de mí Ahora es como de no mames, o sea realmente, y yo sé que
hay muchas mujeres y hombres queno quieren ser ni mamán ni
papás.

(46:48):
Me queda claro, y cada quien osea está perfecto, ¿no?
Para mí tienes que tener mucho,mucha salud emocional para
poder tener hijos y si no latienes, está de la chingada para
los hijos.
Pero cuando concientizas que alser mamá, potencializas lo que

(47:09):
ya eras, es como de ok, dejas eldrama a un lado O seaas.
Es como de ok, dejas el drama aun lado, o sea.
Si es como que, ok, ya tequitas esta careta de pobrecita
de mí y dices no mames, quechingona soy.
No cualquiera, no cualquiera.
No cualquiera acepta el rol depapá, no cualquiera acepta el

(47:33):
rol de criar, de educar, demantener.
No cualquiera acepta el rol depapá.
No cualquiera acepta el rol decriar, de educar, de mantener,
no cualquiera.
Y tú ves ahí en la calle unchingo de gente que tiene hijos.
Claro, pero no cualquiera sevende el rol de esta
transformación que tienes quehacer para tus hijos.

Speaker 2 (47:49):
Bueno, ¿y tú consideras que alguien que nada
más diga lo estoy trabajando essuficiente?

Speaker 1 (47:56):
porque la boca dice muchas cosas, pero las acciones
hablan mil veces más porque haymucha gente que dice no es que
lo estoy trabajando.
Estoy trabajando en ello pues,es que decir y hacer?

Speaker 2 (48:08):
son dos cosas bien distintas, abismalmente y cuando
vas a salir de ahí cuando hagasalgo, cuando acciones ¿cómo
tomas ese primer paso?

Speaker 1 (48:20):
principalmente identificando de qué pata cogeas
.
tienes que identificar cuálpata es de la que cogeas y
cuando ya concientizas de dóndeviene todo lo que te está
haciendo, todo lo que estápasando, todo esto, ya puedes
dar el primer paso.
¿Cómo?
Accionando No puedo decirte qué, porque cada persona acciona de

(48:45):
manera distinta, con diferentesdolores, con diferentes
situaciones.
no-transcript accionando paraconvertirte en eso que quieres

(49:20):
ser.

Speaker 2 (49:20):
Entonces tú consideras que ese es un proceso
silencioso.

Speaker 1 (49:23):
Sí, a veces Sí o sea sí.
Es un proceso silencioso, peropuede ser acompañado.
Por ejemplo, mi proceso contigofue acompañado.

Speaker 2 (49:37):
Mi proceso contigo.
No, pero ahí ya es tu pareja.

Speaker 1 (49:41):
Claro, ah, pues sí.

Speaker 2 (49:42):
No, a lo que me refiero con un proceso
silencioso es que no andes ahí,tú Ahaliación, publicando todo
lo que haces o diciendo,hablando sobre tu cambio y
realmente no estar haciendo nada, Exactamente, exactamente.

Speaker 1 (50:03):
siento que eso no a mucha gente lo funciona a mucha
gente.
no siento como que cada quienes muy distinto.
¿por qué?
porque muchas veces volvemos alo que te dije el otro día de la
disciplina, lo que dije en elotro video.
muchas veces, cuando túanuncias algo, te ves obligado a
hacerlo, Pero en las Pero noviene, O sea en la mayoría de

(50:26):
las veces no terminas haciendolo que haces más mal.

Speaker 2 (50:29):
Exactamente ¿Cuántas veces has visto fotos donde la
gente ya está yendo al gimnasio?
en las redes y el 80% de laspersonas nunca ves el cambio
80-20 y cuando tú dejas de ver auna persona por mucho tiempo y

(50:51):
de repente lo vuelves a ver ydices tú ¿qué te pasó?
míralo qué perro bato se vuelveotra persona es porque hubo un
proceso silencioso en silencio yes que volvemos a lo mismo es
un 80-20,.

Speaker 1 (51:05):
o sea, tú decides qué te impulsa, tú decides qué te
motiva, tú decides desde dóndeviene este primer hábito, esta
disciplina.
tú decides desde dónde vieneeste primer hábito, esta
disciplina, tú decides desdedónde viene.
A gente le funciona hacerlo ensilencio, y hay personas a las
que les puede funcionaranunciándolo, ¿no?
Como para sentir esta presiónsocial.
Ah, es que ya dije que lo iba ahacer.

Speaker 2 (51:25):
Sí.

Speaker 1 (51:26):
Eso sí depende mucho de cada persona, siempre y
cuando lo hagas para ti, no paralos demás.

Speaker 2 (51:31):
Exacto, aquí la diferencia es identificar qué te
funciona a ti?
cuál es el propósito depublicarlo?
O sea, ¿lo estás haciendo paraaparentar algo ¿O realmente lo
estás haciendo como impulso?

Speaker 1 (51:43):
Como impulso.
Ahora también viene el hecho deque quieras inspirar a otras
personas, ¿no?
Si lo estás haciendo desde lainspiración, ¡qué chido, ¡qué
bonito.
Pero si solo lo estás haciendopor encajar, por aparentar, por
decir ah, yo también entré algimnasio.

Speaker 2 (52:02):
Creo que la inspiración viene dentro del
resultado.
Claro No del proceso.

Speaker 1 (52:08):
Porque?
para inspirarte, ya tienes queser, tienes que ser, por
supuesto, ok.
ok, puedo diferir un poquito eneste, en esto, y lo entiendo.
Pero también puedo entender quemuchas veces hay personas que,
cuando tú comienzas, se inspirancon ese primer comienzo, porque

(52:30):
tú ya diste el paso.

Speaker 2 (52:32):
Pero tú estás ya siendo el líder, tú ya estás
predicando con el ejemplo.

Speaker 1 (52:36):
Exactamente, entonces , bueno es que sí, depende mucho
de la mentalidad de cadapersona.

Speaker 2 (52:43):
El punto es que dentro del drama es lo mismo.

Speaker 1 (52:50):
Claro, y es que, al fin y al cabo, es como es el
libro de la vida, ¿no?
todos tenemos un libro y túdecides si es una nueva página,
¿no?
¿qué estás escribiendo hoy?
para hacer este cambio, paraser diferente, para hacer
transformación en tu vida, paramejorarla, para trascender, para

(53:11):
hacer cosas distintas.
¿qué estás escribiendo hoy, adiferencia del Qué buen ejemplo.

Speaker 2 (53:18):
Porque si te pones a pensar, si tú vives lo mismo
todos los días, nunca cambias depágina.
No estás viviendo realmente.

Speaker 1 (53:28):
Y la idea es.
Como lo dices, un libro, Unapágina tras otra, tras otra,
tras otra, otra, y es que, alfin y al cabo, a lo mejor
espiritualmente hablando pues si, espiritualmente hablando, a lo
mejor, el creador ya tiene tulibro escrito, pero el hecho de

(53:54):
ir pasando la página ya es algo.
Ahora, si no estás envuelto enestas creencias, tú escribes, tú
vas escribiendo tu propiapágina, que decides escribir en
este momento, o simplemente nola pasas y estás viviendo
exactamente lo mismo yo difieroyo lo sé todos hablando

(54:19):
religiosamente o de un creadorlo que quieras.

Speaker 2 (54:24):
Tu libro se está escribiendo.

Speaker 1 (54:25):
No, hay un libro escrito no lo sé, siento como si
tuviera un gatito aquí.
No lo sé, rick, parece falso.
Eso que dices es que no sé osea esos son pensamientos
distintos ese es el famoso librealbedrío por supuesto y es algo
que tu creador te dio.

Speaker 2 (54:47):
Tiene tu libro claro y quizá él le esté redactando lo
que estés haciendo puede serpero tú tienes esa libertad de
elegir lo que quieres hacer.

Speaker 1 (54:57):
No estás atado o tal vez eso quiere que creas no,
estás atado es como tus hijos,es como tú con las niñas.
Tú les das dos opciones que túestás eligiendo, pero les das la
creencia de que ellas estáneligiendo psicología, pero bueno
.

Speaker 2 (55:14):
Pero les das la creencia de que ellas están
eligiendo Psicología.
Pero bueno.

Speaker 1 (55:29):
Entonces, no sé o sea a lo mejor, te hacen creer que
tú estás eligiendo, perorealmente tu vida ya está
escrita.
Eso está muy fuerte.

Speaker 2 (55:33):
Sí, no, eso es algo bien porque puede afectar a
muchas personas y decir ya, estáhecho.
Y se descarguen ¿para qué hago?
si ya, ¿me explico?

Speaker 1 (55:43):
le quitas esa libertad pero es que también
siento que el hecho de que amuchas personas lo toman como
reto, claro que no yo escribo mivida y pum empiezan a hacer
cambios.
Es que quien sabe, es un 80-20,no sabemos realmente, ahora va
ahí, les va?

(56:03):
este es un ejemplo muy claro,yo creo.
No todo estamos de acuerdo, notodo, pensamos igual, no todo.
Por eso yo desde un principioles dije es una meta.
Ambos tenemos una meta muyclara, ambos tenemos un punto en
donde llegar, pero venimos decaminos distintos, o sea vamos

(56:27):
por veredas caminos distintos,porque cada uno tiene sus
creencias, cada uno tiene superspectiva, su manera de ser,
cada uno tiene somos dospersonalidades abismalmente
distintas, con creenciasdistintas.
Pero el hecho de que nosvayamos acompañando, respetando

(56:48):
cada uno de lo que cree y piensa, y aún así vayamos de la mano,
por brechas distintas, caminandoun mismo punto, siento que eso
es lo bonito, siento que ese esel punto de vivir en pareja que
respetes el hecho de que cadapersona tiene su manera de ser y
su manera de pensar.
Pero si juntos van caminando,si juntos van avanzando, si

(57:12):
juntos van construyendo en elcamino, siento que eso es el
punto de una relación sin dramay sin victimismo.

Speaker 2 (57:26):
Bravo.

Speaker 1 (57:31):
Te he aprendido bastante.
Es que era acá a huevo, nocrean, no crean, yo sé hay mucha
gente, hay mucha gente que meconoce.

Speaker 2 (57:49):
Se escuchó como bien oye, pero en el tema de este
libro del que hablas, ¿cuándo sejuntan dos diferentes libros?
qué?
Porque si tienes una pareja,pues esa pareja tiene su libro y
tú tienes el tuyo.

Speaker 1 (58:06):
Exacto son independientes ¿Y luego.
Son independientes?
tú me lo has dicho.
Estas preguntas son capciosas.
¿eh, para ver, es como si fueraun examen, esto, a ver si sí le
aprendí.
Pero no siento como que sientocomo es que tú lo has dicho
muchas veces, o sea son son mirahablando religiosamente o

(58:26):
hablando como tú.

Speaker 2 (58:28):
No, recuerda que no puedes hablar de religión
política.

Speaker 1 (58:31):
No es que no, no quise decir religiosamente
hablando, espiritualmente es queme me no se vale llorar cállate
.
Hablando espiritualmente,siento que cada quien tiene su
libro, evidentemente, pero enconjunto están escribiendo un
libro.
En conjunto ya hay un libropara ti, con para ti, con esa

(58:55):
persona, o sea dentro del libro,dentro de tu libro propio o lo
que ya está escrito para ti.
Llega un punto en donde ambosse conectan.

Speaker 2 (59:10):
O sea se vuelve bueno , no, no es una extensión.
o sea se vuelve bueno, no esuna extensión no se vuelve uno.

Speaker 1 (59:15):
Tú tienes el tuyo, yo tengo el mío y cada quien está
escribiendo el suyo o cada quienya tiene escrito el suyo.
Pero dentro de este libroestamos viviendo está como, como
sincronizado.
No quiero decir sincronizado,es como si, como si llega un
punto en donde yo aparezco en tulibro y tú en el mío.
Ok Sí, y como familia, estamosescribiendo un libro.

Speaker 2 (59:39):
Ok Estamos viviendo una vida juntos, Ya entonces no
hay un libro de los dos, nadamás que se involucran uno con el
otro.

Speaker 1 (59:49):
Exactamente, siento yo que así es, o sea yo, a
través de lo que he leído,siento yo que así es, o sea yo,
a través de lo que he leído,siento yo que así es.
Si estoy mal, dejen loscomentarios, o sea.
Si ustedes creen otra cosa,comentenme aquí.
Que es lo que ustedes creen, ocomo creen que sea esto?
o si tienen otros datos quedesconozco, me encantaría que lo
escribieran bueno, y túconsideras que tomar

(01:00:18):
responsabilidad de este drama?

Speaker 2 (01:00:21):
se pudiera, se pudiera malinterpretar como no
sé una culpa, como culparte a timismo?

Speaker 1 (01:00:32):
pues es que muchas personas sí, porque a veces la
culpa no viene de ti, a veces laculpa no yace desde ti, yace
desde personas externas a ti.

Speaker 2 (01:00:44):
No, pues la culpa es propia.

Speaker 1 (01:00:47):
No, sí, sí, sí, sí claro.
Y tú laiezas a sentirteculpable por lo que estás
haciendo, porque otras personasno entienden ese cambio o esas
personas ya no vibran contigopor ese cambio.
Entonces tú empiezas a culparteen lugar de liberar lo que eres

(01:01:09):
que eres.

Speaker 2 (01:01:11):
Entonces no sientas culpa, sientes responsabilidad.
Eso es a lo que refieresresponsabilidad.

Speaker 1 (01:01:17):
Miren, cuando tú te responsabilizas de lo que
sientes, de lo que eres, de loque quieres hacer, de cuando tú
te responsabilizas de lasdecisiones y las acciones que
haces.
Es liberador, porque ya no leestás echando la culpa a nadie,
ni tú estás sintiendo culpacontigo.
Por cambiar, estás liberándotede toda esta culpa y empiezas a

(01:01:43):
responsabilizarte 100% de ti,libremente.
Ando bien filosófica, oye, ando, pero mira profunda y ahorita.

Speaker 2 (01:01:56):
Lloro, pero y bueno, y tú crees que muchas personas
dramáticas se juzgan por supasado, por lo que han hecho?
por eso el drama y cuál seríala corrección hacia eso?

Speaker 1 (01:02:13):
dejarte de juzgar y aceptarte Y si no te gusta, o
sea si eso que juzgas lo estásjuzgando porque no te gusta,
cámbialo.
Da el primer paso para hacerese cambio.

Speaker 2 (01:02:27):
Aprende a liderar Tu propia vida.

Speaker 1 (01:02:29):
Tu presente, ¡ay Claro.

Speaker 2 (01:02:30):
Totalmente Solo tienes hoy ¿verdad?

Speaker 1 (01:02:32):
Solamente tienes hoy tu propia vida, tu presente
claro, totalmente solo tieneshoy, ¿verdad?
solamente tienes hoy.
Yo siempre veo las cosas comocada día tienes un nuevo día,
una nueva página, un nuevocomienzo, una nueva oportunidad
hoy es un presente, un obsequio,por eso se llama presente y el
hoy es un regalo.
Por eso se llama presente.
Es este Por ser más presente.

(01:02:52):
Y es un regalo Por ser máspresente.
Es este, es algo que te debes ati, es algo tuyo, es algo de ti
para ti.
Y es bien bonito, ¿cierto?

Speaker 2 (01:03:15):
Cierto, cierto por chento.

Speaker 1 (01:03:18):
Chento por chento Y en las parejas.
cuando tú asumes estasresponsabilidades, es como que
ya no tienes que esperar que laotra persona cambie.

Speaker 2 (01:03:37):
ya no estás esperando que la otra persona cambie,
porque tú estás cambiando, túestás responsabilizándote de ti,
fíjate que eso es muy poderosoconcientizarlo, porque te
liberas de muchas cosas, muchasdentro de muchas parejas hay una
persona que siempre estáesperando que la otra persona
cambie y no va a haber esecambio, porque el cambio nace de

(01:03:59):
ti exactamente y ahí está laclave y es que no, esto no va
nada más en parejas.

Speaker 1 (01:04:05):
Tú vas con toda la gente con la que estás
rodeándote.
No, mamá, papá, hermanos o sea.
No puedes esperar a que la otrapersona cambie, cambia tú.
No puedes esperar a que la otrapersona cambie, cambia tú no
puedes esperar a que el gobiernocambie?

Speaker 2 (01:04:17):
cambia tú y dentro de ese cambio, ya sea esas
personas cambian por sí solas olas personas que se tienen que
ir se van y las correctas llegan, pero todo se va a ir
acomodando cuando ya inicie elcambio dentro de ti si estás
buscando una respuesta para quela otra persona cambie, tienes

(01:04:37):
que cambiar tú primero¿.

Speaker 1 (01:04:40):
Te acuerdas, te acuerdas, no sé, no.
Bueno, hay una frasecilla queme gusta mucho Somos un espejo.
Gusta mucho, somos un espejo,somos un espejo y lo que la otra
persona, lo que tú ves en laotra persona es un reflejo de ti

(01:05:01):
mismo.
Las aptitudes, todo lo buenoque le ves a la otra persona es
un reflejo de ti, pero tambiéntodo lo malo que le ves a otra
persona es un reflejo de tusinseguridades, de estas cosas
queas, cosas que te.
Entonces, muchas veces, cuandocriticamos, juzgamos, nos

(01:05:23):
quejamos y demás de otraspersonas, es desde uno mismo.
Cuando vayas a criticar, cuandovayas a juzgar, cuando vayas a
hablar mal de alguienayas ajuzgar, cuando vayas a hablar
mal de alguien, sí tienes quever tú a ti primero, o sea, sí
tienes que ver desde dóndevienen estas palabras, desde
dónde viene este juicio, desdedónde viene?

Speaker 2 (01:05:43):
porque muchas veces viene de algo muy interno, muy
interno, que a lo mejor noconcientizas aún y creo que
muchas veces ese tipo dementalidad es porque la gente
piensa que ya se acabó, que yaestá escrita tu historia y ya no

(01:06:04):
tienes de otra.
Eso pasa mucho cuando ya eresmayor y ya crees que ya se te
pasó el tiempo sí, cien porciento pero sigues vivo y quién
sabe cuánto más vayas a vivir yno eres nadie para decir no,
pues nada más.

Speaker 1 (01:06:22):
Me faltan dos años, uno diez veinte dos meses, eso
nadie lo sabe, y no es para quete quite el sueño tampoco el
tiempo es irrelevante, o sea eltiempo es irrelevante, Tú no
sabes si te quedan un día o cienaños?
no lo sabemos realmente.
Entonces, mientras no lo sepas,tú vive cada día como si fuera

(01:06:46):
el último día y haz lo mejor quepuedes hacer.

Speaker 2 (01:06:50):
Exacto.

Speaker 1 (01:06:50):
Para ti.
No estoy hablando de terceraspersonas para otras personas.
Cuando tú haces las cosas bienpara ti, eso involucra a otras
personas también.
Entonces, cuando tú te das lomejor a ti, le das lo mejor de
ti a otras personas.

Speaker 2 (01:07:04):
Y algo muy fuerte es que no eres tu pasado.
eres exactamente lo que decideshacer hoy eres exactamente lo
que decides hacer hoy No de loque te tocó vivir Exactamente.
Sino lo que vives, lo que túquieres vivir.
Si hoy tienes 80 años y tefaltan cosas por hacerlas, tú

(01:07:31):
hazlas y que se vayan dando¿Sabes qué película se me vino a
la mente, pero no me acuerdocómo se llama.
Y pasa lo contrario.
cuando eres muy joven, Dices no, pues me falta mucho tiempo Voy
a desperdiciarlo en borracheras, en fiestas.
Voy a disfrutar de mi juventudY está bien y se respeta Y cada

(01:07:51):
quien.
Pero creo que desde una edadmuy joven tú tienes que cuidar
¿Qué estás haciendo Qué?
estás haciendo, ¿qué?

Speaker 1 (01:07:57):
decisiones estás tomando.

Speaker 2 (01:07:58):
Sí, disfrutar el camino, pero hacerlo de manera
enfocada.

Speaker 1 (01:08:08):
Me acordé la película , pero ¿cómo se llama?
¿Sí sabes cuál Fíjate, te lopongo así telepáticamente La de
los dos viejitos que están en elhospital, que les dieron tanto
tiempo y que hacen una listapara cumplir.

Speaker 2 (01:08:23):
Ah sí, the Bucket List.

Speaker 1 (01:08:24):
Esa.

Speaker 2 (01:08:25):
La lista del.

Speaker 1 (01:08:27):
No sé.

Speaker 2 (01:08:27):
No sé en español cómo se llama.

Speaker 1 (01:08:28):
No tengo idea de cómo , pero Simón, Sí, exactamente
Esa está muy buena, porque ellosles dijeron ¿sabes qué Ya te
vas a morir, güey Sí.
Y ellos, en lugar de decirpobrecito de mí.

Speaker 2 (01:08:39):
Es que uno sí se puso así.

Speaker 1 (01:08:41):
Pero el otro lo empujó y dijo ni madres ni rey,
vamos a darle.

Speaker 2 (01:08:45):
Sí.

Speaker 1 (01:08:45):
Sal de ahí, güey.
O sea, no mames, y lo empujó, ylo impulsó Y hicieron un montón
de cosas.
Todo Así imaginaron Todo lo quetenía en la lista lo hizo Y eso
fue muy bonito.

Speaker 2 (01:09:03):
La neta esa película me gusta mucho porque O sea, no
necesitas estarte muriendo parahacer esa lista.
Sí, porque, recuerda, eres elprotagonista Y tú eres el que
está escribiendo Tú escribes, túescribes, tú escribes esto.

Speaker 1 (01:09:18):
Tienes el libre albedrío de poderlo hacer,
entonces just do it bro just doit la neta.
Que interesante tema.
Yo, la neta, siento como que yasé que nos vas a decir ya,
estuvo bueno este mañana, ya, selo saben como es este señor,
pero me gustó mucho este tema esque está muy bueno es que está

(01:09:40):
muy bueno te concientizas demuchas cosas, de las que ya
hiciste, las que estás haciendoy como lo ves todos los días con
muchas personas es que estábueno O sea, es un tema potente.

Speaker 2 (01:10:00):
Es un tema que te ayuda a tener un buen inicio en
tu transformación, porque sondecisiones que, ya
concientizadas, puedes túfácilmente hacer cambios muy
drásticos en tu vida, pero debeser desde la intención.

Speaker 1 (01:10:22):
Claro, claro, claro, claro.
Y desde el amor propio, nodesde, como decíamos la vez
pasada, no desde el.

Speaker 2 (01:10:30):
Orgullo.

Speaker 1 (01:10:31):
Orgullo.
Qué bonito tema.
Me gustó mucho este tema.
Siento como que hubo lapsos endonde me profundicé, así me
proyecté bien cabrón, pero esmuy bonito cuando entiendes, es
muy bonito cuando concientizasciertas cosas y es parte de un

(01:10:53):
cambio, es parte de vivir estosprocesos, vivir estas
situaciones.
Vivir para mí, permitirte datepermiso es que dense permiso de
sentir, dense permiso de llorar,dense permiso de entender,
dense permiso de dejar de tenerculpas, dense permiso de dejar

(01:11:15):
el, dense permiso de dejar detener culpas, dense permiso de
dejar el orgullo, de dejar elego, y comiencen a transformar
su vida desde el amor.

Speaker 2 (01:11:24):
Clave.

Speaker 1 (01:11:27):
Es en serio que cuando comienzas a entender las
cosas desde el amor, Todo cambiaClaroia y todo es más fácil
todo es más fácil, todo sevuelve mucho más fácil y a veces
creemos.
A veces creemos que todo en lavida es complicado y que todo en

(01:11:50):
la vida es es que sí, la vidaes difícil.
Sí, pero si te enfocas en quela vida es complicado y que todo
en la vida es.
Es que sí, la vida es difícil,Sí, pero si te enfocas en que la
vida es difícil, vas a estar eneste drama y en este vitalismo
No no, tú tienes que entenderque la vida es difícil y no va a
ser fácil, pero es un dolor quetienes que transformar, que

(01:12:11):
necesitas aprender a canalizar.

Speaker 2 (01:12:15):
Claro, porque es como tú lo dices, siempre todo es
difícil.
Tú tienes que decidir ladificultad ay pa allá iba.

Speaker 1 (01:12:27):
Es que no, es que es difícil, pero si te enfocas en
que es difícil, pues ahí te vasa quedar.

Speaker 2 (01:12:35):
No es que tienes que saber que es difícil.

Speaker 1 (01:12:37):
Sí, pero no Muchas veces.
cuando dicen es que es biendifícil y ya no.

Speaker 2 (01:12:42):
Bueno, decides batallar pobre o decides
batallar rico.

Speaker 1 (01:12:46):
Exactamente, O sea claro.

Speaker 2 (01:12:49):
Decides batallar solo o decides batallar en pareja?

Speaker 1 (01:12:51):
Sí, es que al fin y al cabo tú decides qué es más
difícil que otra cosa.

Speaker 2 (01:12:57):
Solo porque es difícil no significa que te vas
a estacionar ahí.

Speaker 1 (01:13:02):
Todo es difícil, sí, pero no te enfoques únicamente
en qué es difícil.
Mejor transforma esa dificultad.

Speaker 2 (01:13:07):
No, no, te enfoques en lo negativo.

Speaker 1 (01:13:10):
Exacto, ese era el punto, gracias.

Speaker 2 (01:13:15):
Bueno, pues, yo quiero cerrar con esto.
A ver, puedes seguir contandolo que pasó o empezar a contar
lo que estás creando.
El drama es incómodo, la acciónes incómoda, pero la acción es
la única que te libera.
Hoy no se trata de culparte, setrata de asumir el lápiz.
tú eliges si tu historia seráun ciclo más o un giro completo

(01:13:45):
¡ah, mi micrófono.

Speaker 1 (01:13:50):
¡qué fuerte me encantó este tema.
definitivamente pudiera hablardos horas más de esto lo que no
sabes es que ya son dos horas.
Sí, ya, lo sé, ay, ya, sí, ¿no,¿cuánto tenemos bueno?

Speaker 2 (01:14:01):
pero bueno, espero que les haya gustado.
Dejen en los comentarios qué,qué fue lo que.

Speaker 1 (01:14:08):
¿qué piensan ustedes?

Speaker 2 (01:14:09):
pensaron que y si difieren en algo.
Me gustaría mucho saber quépiensan sobre esto.
Sobre todo, que se suscribanpara que sigan escuchando estos
temas interesantes y nos apoyencon eso, para seguir nosotros
aportando más oigan, saben queestaba bien bueno.

Speaker 1 (01:14:28):
A veces youtube no avisa que subimos un nuevo video
pongan su campanita te da laopción de picarle ahí para que
te empiece a avisar, pero aúnasí no avisa, aún así esa
campanita te la manda al correo.
No te llega como notificación,o sea realmente tienes tú que
moverle y hacer un desmadre paraque te llegue la notificación

(01:14:50):
de ah, voy a subir un videoEntonces te llegue la
notificación de ah, voy a subirun video.
Entonces nosotros cada martes ycada jueves vamos a estarle
subiendo videos, para que tenganen mente que cada día, bueno,
esos dos días, va a haber unvideo nuevo.
Y qué bonito tema.
Sí, me gustó, me gustó.
Y mira qué bonito que está aquíGiglipof conmigo Yo soy Sergio

(01:15:14):
y yo soy Palina y esto es Vozcon Intención.
Muchas gracias, haz que tu voztenga intención y haz cada cosa
con la mejor intención nos vemosen el siguiente episodio por
supuesto que sí.
Bye Música.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.