All Episodes

May 22, 2025 29 mins
El 7 de junio de 1987, Germán Quintana Blanco, de tan solo 13 años, desapareció sin dejar rastro durante una excursión escolar en los Picos de Europa. 38 años después, su caso sigue envuelto en niebla—literal y metafórica.En este episodio de Crónica Delirio, exploramos:• El entorno salvaje del Colláu Gamonal y el mirador de Ordiales.• Las condiciones climáticas y la posible desorientación.• Las hipótesis racionales: caída, animales salvajes, errores humanos.• Y una conexión inquietante con las llamadas desapariciones 411: casos en los que personas desaparecen misteriosamente en zonas naturales, siguiendo patrones que desafían la lógica.Una historia real que no solo desconcierta por su misterio, sino por lo que nos revela sobre el duelo, el silencio... y lo que no podemos explicar.🎙️ Síguenos y comparte si este episodio te removió.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:19):
Un niño sale de excursión con sucolegio, se sienta a descansar
bajo un árbol y nunca más vuelvea ser visto ningún testigo, ni
una huella, ni una prenda, ni sucuerpo.
Pero lo más desconcertante es loque vino después, solo niebla y

(00:42):
silencio, muertes, coincidencias.
¿Repeticiones? ¿Se perdió en la montaña o fue
tragado por otra realidad? ¿Accidente, descuido o hubo algo
más? 38 años después seguimos sin
respuestas. Hoy vamos a analizar en crónica

(01:07):
de Lirio el caso de Germán Quintana y de las
desapariciones. 411, cuando la montaña guarda sus secretos.
Y las desapariciones parecen seguir un patrón imposible de
ignorar. Hay historias que parecen

(01:54):
olvidadas, relatos que quedaron en archivos polvorientos.
Testimonios que nunca fueron escuchados y preguntas que
siguen hoy sin respuesta. Aquí reconstruimos esos
fragmentos y los traemos al presente, bienvenidos a crónica

(02:15):
de lirio, yo soy Macarena naranjo a Graz y os ofrezco una
serie de relatos donde el pasadoy el presente se cruzan.
Donde los datos y las voces reconstruyen lo que alguna vez
pareció un misterio, prepárate para conectar esas piezas y
descubrir las historias detrás de la historia.

(03:06):
En el corazón del norte de España, donde Asturias despliega
su rostro más salvaje, se alza en los picos de Europa un paraje
majestuoso y temible a partes iguales, macizos calizos
cortados a Cuchillo, valles que se unden como grietas de otro
mundo. Y senderos milenarios usados por

(03:27):
pastores montañeros. En este paisaje tan bello como
brutal, la niebla es una presencia viva, que no llega,
que devora, que envuelve cumbresy borra caminos, que te
desorienta en cuestión de segundos y en el mes de junio,

(03:51):
cuando la montaña parece más amable.
Puede transformarse sin previo aviso en una trampa silenciosa.
Era 07/06/1987 y un grupo de alumnos y profesores del Colegio
Loyola de Oviedo realizaba ese día una ruta a pie por los picos

(04:12):
de Europa. Habían salido de los lagos y se
dirigían a Urdiales. Germán Quintana, con 13 años.
Avanzaba junto Asus compañeros. Era una salida escolar de esas
que prometen aventura y aire libre.
Acompañado por compañeros de clase profesores, emprendieron

(04:36):
la ruta hacia ordiales, uno de los balcones naturales más
impresionantes de la cordillera.El recorrido era exigente,
aunque habitual. Se parte del lago Enol se cruza
con la u gamonal. Y se asciende hasta el refugio
de vega redonda. Desde allí, solo un tramo más se

(04:58):
para al viajero del mirador, suspendido sobre un abismo que
parece infinito. Sin embargo, aquel día el cielo
no era claro. Había algo de niebla que se
colaba entre las peñas, que bajaba por los collados.
Como un animal antiguo. No era densa.

(05:22):
Pero sí suficiente como para estar precavidos y para que un
descuido se volviera irremediable,
Germán avanzaba junto al Grupo cuando decidió pararse un rato a

(05:43):
descansar bajo un árbol situado al lado del camino.
Germán fue visto por última vez cerca del pozo del alemán, solo
y bajo un árbol. Según testigos.
No quería subir al mirador y decidió quedarse esperando al
grupo. Parecía tranquilo, tal vez El
Niño después intentó alcanzar denuevo al Grupo y fue ahí cuando

(06:07):
se perdió. Los compañeros y los profesores
se percataron de la ausencia unas horas después.
Germán nunca apareció. Desde que los profesores dieron
la voz de alarma, las condiciones meteorológicas

(06:30):
empeoraron. La niebla se hizo más densa y no
se halló rastro, ni siquiera un resto de sus ropas o de sus
pertenencias. Algunos sospechan que El Niño
pudo tomar un camino equivocado hacia el peligrosísimo barranco
del río Jujuña. Que tras un descenso salvaje
entre paredes verticales, desemboca en el dobra.

(07:02):
Otros conocedores de la zona sospechan que El Niño pudo
perderse en ordiales otra zona complicada para los inexpertos.
Aquella tragedia no llevó sola. Durante la búsqueda, los 7
ocupantes de un helicóptero de rescate del grupo Canino de
salvamento de la Ertzaintza, junto con cuatro canes,

(07:25):
perdieron la vida al estrellarseel aparato contra la falda del
picuso horning, al lado del lagoEnol. 5 fallecidos eran vascos,
los otros 2 asturianos. Hoy una placa colocada junto a
la carretera de los lagos, en labase del soornín.

(07:45):
Recuerda a los fallecidos, quienes regresaban a casa
después de una dura jornada de trabajo buscando a Germán y que
por esos caprichos que tiene el destino, se habían jugado a los
chinos aquel fatídico viaje en helicóptero se salvaron
justamente los que, tras perder la apuesta, regresaban

(08:07):
lamentando su mala suerte en un todo terreno.
Entre los fallecidos en aquel fatídico 12/06/87 estaba la
madre de la conocida presentadora de televisión Anne
Igartiburu. Todo el mundo seguía en vilo en
aquellos momentos. Las intensas tareas de búsqueda

(08:28):
de Germán. Hoy han transcurrido ya 38 años
de aquella tragedia al estrellarse un helicóptero
daufins sierra contratado por lachancha.
La cual colaboraba desde hace unpar de días antes en las labores
de búsqueda del niño ovetense, de 13 años.

(08:54):
Durante los días siguientes a ladesaparición de Germán también
fue localizado otro muchacho, Manuel Ángel Noriega, ayer de 12
años, que residía en la zona de los picos de Europa y que
presuntamente había sido visto la tarde de aquel domingo en una
zona próxima a donde se extravióGermán.
Aunque en un principio se pensó que Manuel Ángel, que tiene un

(09:17):
gran parecido físico con el desaparecido, podía haber sido
confundido por varios testigos que aseguraron haber visto a
Germán Quintana, lo cierto es que, según la Guardia Civil,
tampoco Manuel Ángel Noriega estuvo el domingo en la zona
donde desapareció Germán. Pero hoy, si te digo que la

(09:39):
tragedia de la desaparición se repitió hasta 2 veces más, 11
años después, ocurría una tragedia increíblemente
parecida. El 29/11/1998, el soldado
valenciano José Miguel Panach Molina, de 22 años y destinado

(09:59):
en el acuartelamiento cabo Novalde Trubia.
Decidía aprovechar un descanso para acercarse a los picos de
Europa. Quería cruzarlos en solitario de
norte a sur. Él era un verdadero atleta, un
experto en alta montaña y sí sabía de supervivencia.
Sabía tanto como el que más. Al joven militar lo vieron por

(10:22):
última vez caminando hacia el colau gamonal, sorprendentemente
en el mismo lugar en el que se había perdido la pista de Germán
Quintana. Ese día había mucha niebla y
todo indica que el soldado se desvío también hacia el río
Jujuña. Los equipos de rescate
examinaron todos los rincones. Sin embargo, no hallaron ni

(10:45):
rastro del soldado valenciano, ni de sus ropas, ni de su
mochila. Tampoco de sus víveres ni de sus
utensilios de supervivencia. Muy extraño.
Sus compañeros del ejército no perdían la esperanza de hallar
su cadáver y de poder enterrarle, así que la primavera
reanudaron su búsqueda y el 7 dejunio de ese mismo año 1998,

(11:16):
otro helicóptero se estrelló en la misma zona.
Se repetía la tragedia el teniente Juan Milans del Boss.
El brigada Carlos Cancio Núñez yel Cabo Higinio CANELLA Calvo,
Asturiano de Rioseco, de 20 años, murieron en el acto cuando
a primera hora de la mañana se disponían a participar en las

(11:38):
tareas de búsqueda. La niebla y el orbayo hicieron
que el piloto perdiera el control del helicóptero que
había salido 2 horas antes de labase aérea de Colmenar viejo, en
Madrid. El aparato fue a estrellarse en
una zona de barrancos. Situada en el límite entre
Asturias y León, otra macabra casualidad más.

(12:02):
El accidente ocurrió el 7 de junio, justo el mismo día que 12
años antes había desaparecido Germán.

(12:25):
Y aún hubo +1/3 desaparición en el año 2003, Antonio Rodríguez,
que salió un día hacia el valle,Moru a pastorear Asus vacas y
nunca más volvería a ser visto, a pesar de los esfuerzos que se
realizaron por encontrarle. Fue un miércoles 24/09/2003
cuando toño, como era conocido popularmente, salió de su casa

(12:48):
temprano. Hacia el Collado de
Traslafuente, situado en la parte superior del pueblo
deshabitado valle MOL, para visitar Asus vacas que se
encontraban pastando en las zonas altas.
Allí fue visto por última vez por otro ganadero en los montes
de Sebares, del cual se despidióasegurando que volvía hacía

(13:11):
casa. Sin embargo, toño nunca volvería
y sería la llegada de la noche en solitario de su inseparable
perro moro. A su casa, lo que llevaría a su
madre a alertar a los vecinos y Asus familiares, quienes
denunciarían la desaparición a la guardia Civil el día
siguiente. A partir de entonces se inició

(13:34):
una movilización sin precedentesen el concejo de ponga, en la
que colaboraron de una manera u otra todos los vecinos.
Fueron 15 días donde hubo entre 200 y 300 personas, buscándole
sin descanso por toda la zona. Se movilizaron helicópteros,

(13:55):
servicios de emergencias, vecinos, pero no se encontró
rastro ninguno. La zona quedó totalmente
peinada, ni su cuerpo ni sus pertenencias, y nunca se
localizó su cuerpo, ni de Germán, ni de José Miguel, ni de

(14:21):
Antonio, ni de sus ropas, ni de sus mochilas.
Ni de sus cuerpos nunca se ha hallado rastro alguno, nada.

(15:00):
¿Qué ocurrió realmente aquella mañana de junio de 1987?
Antes de cruzar la delgada líneaque separa la lógica del
misterio, es necesario mirar de frente a las hipótesis más
lógicas y terrenales, porque sí,la montaña es a Menudo.
Un lugar peligroso y no necesitado.
Universos paralelos para tragarse a alguien sin dejar

(15:22):
rastro. Por lo tanto, la primera
explicación es también la más evidente, el terreno.
Los picos de Europa son un escenario tan bello como letal y
quienes los han recorrido lo saben.
Un paso en falso basta. Y si la niebla baja y cubre los
caminos como ocurrió aquel día, la desorientación.

(15:43):
Llega en segundos. Germán pudo muy fácilmente
perder la referencia del Grupo ydesviarse hacia una de las
muchas sendas que se bifurcan sin aviso.
Pero no es sólo la niebla, el cuerpo humano es vulnerable en
la montaña. La fatiga puede llevar a la
deshidratación, al mareo, a la confusión, la hipotermia.

(16:04):
Incluso en pleno mes de junio, no se puede descartar en gotas
tan altas si se combinan el esfuerzo físico.
O la humedad, el viento, la falta de abrigo.
Algunos expertos apuntan a esto que El Niño pudo haber colapsado
en una zona menos visible e incapaz de pedir ayuda.

(16:26):
Otra posibilidad es más directa y más trágica.
La caída desde el Colau gamonal,el terreno desciende en
dirección al Barranco del río Junjuña, una zona escarpada y
peligrosa incluso para ascenderistas con experiencia.
Allí, un mal paso puede significar una caída mortal y si

(16:47):
el cuerpo queda atrapado entre rocas, maleza o sumergido en el
curso del río, es posible, aunque muy difícil, que la
naturaleza lo haya ocultado. Durante todos estos años,
algunos agentes de búsqueda contemplaron también otro
escenario, la presencia de animales salvajes como jabalíes

(17:07):
o carroñeros. Que podrían haber acelerado la
descomposición o dispersado los restos.
Y aunque esta teoría nunca ha contado con evidencias claras,
se menciona a Menudo como uno delos factores que podrían haber
explicado la falta total de rastros.
Y finalmente está el ángulo humano estaba bien planificada,

(17:30):
la excursión fue correcta, la proporción entre alumnos y
profesores se tomaron medidas ante el mal tiempo.
Aunque no hubo imputación en ni responsabilidad penal, algunos
informes señalaron fallos de coordinación en las primeras
horas tras la desaparición del crío, retrasos en la activación
de la búsqueda y comunicaciones poco claras.

(17:57):
La desorganización pudo haber hecho perder un tiempo precioso
para encontrar a Germán, pero enresumen.
Nada de esto ha ofrecido una respuesta definitiva, ni
siquiera un inicio firme. Son solo hipótesis.
Y esa es tal vez la parte más desconcertante de este caso, que

(18:18):
incluso las explicaciones racionales suenan incompletas,
como si algo esencial se nos escapara entre la niebla.

(18:39):
Este caso comparte elementos conel fenómeno nising 411.
¿Conoces a qué se refiere este fenómeno?
Pues vamos a entrar un poco más en profundidad para analizarlo y
saber de qué estamos hablando. Esta teoría de los desaparecidos

(19:05):
411 ha sido desarrollada por David Police, un ex policía de
los Estados Unidos. Que ha dedicado gran parte de su
vida a analizar casos de desapariciones en zonas
concretas y que ha conseguido encontrar una serie de patrones
que se repiten a lo largo de muchos años.

(19:25):
El caso de Germán Quintana, por más que se intente explicar con
lógica o guarda detalles que lo hacen encajar en un patrón mucho
más inquietante. Un patrón que ha sido estudiado
durante años. Por David Politez, autor de la
serie de investigaciones conocida como Missing 411 Polite
se dedicó a recopilar cientos dedesapariciones misteriosas

(19:47):
ocurridas en parques nacionales,reservas naturales y entornos
salvajes de los Estados Unidos. Lo que encontró fue
escalofriante, caso sin resolución.
Ausencia de pistas, ausencia de rastros, personas que

(20:09):
desaparecían literalmente en cuestión de segundos, muy a
Menudo en presencia de testigos de quienes no se han hallado ni
cuerpos ni señales. Absolutamente nada.
Y lo más desconcertante, los patrones que se repetían una y
otra vez no eran desapariciones comunes ni accidentes al uso en

(20:30):
montañas, sino que había algo más.
Según polight, muchas de estas desapariciones comparten varios
elementos clave. Suelen ocurrir en zonas

(20:53):
montañosas, boscosas, remotas y a Menudo cerca del curso del
agua o formaciones geológicas inusuales.
Se dan cambios repentinos de clima.
Normalmente, justo después de ladesaparición, éstas complican

(21:15):
las labores de búsqueda, la inutilidad de los perros
rastreadores que no logran seguir un rastro o que se
detienen de golpe, como si este rastro simplemente
desapareciese. Otro de los patrones es un

(21:37):
último avistamiento. Del desaparecido en actitud
tranquila, como si no se sintiese en peligro.
También la falta absoluta de restos.
No se localizan ropas, ni objetos personales, ni restos
humanos, incluso después de que se hayan realizado búsquedas

(21:58):
masivas y en algunos casos otro hecho inquietante, se repite la
misma fecha. O el mismo lugar o la misma.
Hora polite jamás da una explicación concreta.

(22:22):
No dice si se tratan de fenómenos naturales, de una
abducción, de un universo paralelo o de entidades
desconocidas. Lo que sí afirma es esto, que
algo está pasando en estos lugares y que no se parece a
nada que hayamos querido mirar de frente antes.

(22:50):
Es el caso de Germán Quintana y los otros 2 desaparecidos
posteriormente 140011 asturiano.Y si lo que le ocurrió en los
picos de Europa no fue una excepción, si Germán, sin
saberlo, era parte de un patrón mayor, pensémoslo un entorno

(23:11):
montañoso y abrupto, nieblas densas que borran el paisaje,
una desaparición sin rastro. Búsquedas masivas, helicópteros,
Equipos Caninos, todo totalmenteinútil, una tragedia secundaria,
un helicóptero que se estrella durante las labores de rescate
matando a 7 personas y otras 2 desapariciones en años

(23:33):
siguientes, otro joven en el mismo lugar, casi en la misma
fecha, el 7 de junio, el mismo día que el otro helicóptero
anterior, cae en la zona otro helicóptero que vuelve a
precipitarse. La desaparición de Antonio el
pastor. Cuando los hechos se alinean con
demasiada precisión, dejan de parecer coincidencia y empiezan
a aparecer un patrón, uno que nopodemos explicar con lo que

(23:57):
sabemos, uno que tal vez no pertenezca a este mundo.
Hay quienes creen que en ciertoslugares el tejido de la realidad
se vuelve más fino y que hay puntos donde el mundo que
conocemos se quiebra. Hay algo profundamente

(24:33):
perturbador en las desapariciones sin rastro, no
solo porque desafían nuestra lógica, sino porque atentan
contra una necesidad humana básica, la de cerrar ciclos, la
de saber. Y en el caso de Germán Quintana,
la ausencia de respuesta se volvió.
Un abismo más grande que el propio mirador de urdiales.
Un niño de 13 años, alegre, sano, acompañado por adultos, se

(24:57):
esfuma. En una ruta de montaña y durante
más de cuatro décadas, no se localiza ni una sola pista, ni
un botón, ni una huella. Nada.
¿Y por qué nos afectan tanto estos casos?
Pues porque rompen las reglas invisibles con las que ordenamos
el mundo. En nuestra mente todo tiene una

(25:18):
causa y un efecto, y si alguien se pierde, debe haber un porqué,
una ruta, un desenlace, aunque sea trágico.
Pero cuando el relato queda incompleto, el vacío se vuelve
insoportable y el dolor de los padres de Germán fue devastador.
Tuvieron que abandonar su casa, vendieron sus restaurantes, se

(25:39):
mudaron para poder continuar la búsqueda desde otro lugar, se
aferraron a la mínima posibilidad de que su hijo
estuviera vivo. Pero los años pasaron y el
silencio se volvió aún más cruelque la pérdida de sí, porque no
se puede hacer. Un duelo sin cuerpo no se puede
cerrar, lo que sigue abierto. Cada vez que alguien menciona su

(26:00):
nombre. El silencio pesa más que una
losa y la ausencia se transformaen un fantasma cotidiano.
A veces lo más duro no es la muerte, sino el no saber, ese
agujero emocional que no cicatriza, ese espacio que la

(26:22):
lógica no puede llenar. El caso de Germán, como tantos
otros. Nos enfrenta a una realidad
incómoda que incluso en la era de los satélites, los drones y
la geolocalización, aún hay lugares donde el ser humano
puede desvanecerse de forma inexplicable, como si la Tierra
por un instante se tragase el tiempo, la materia y la memoria.

(26:47):
Y quizás eso es lo que más nos asusta, que algo así pueda
pasarle a cualquiera sin motivo,sin explicación, sin despedida.
Tal vez Germán fue una víctima más del azar del terreno del mal
tiempo o, tal vez, como defienden algunos

(27:08):
investigadores, se cruzó con unode esos espacios donde las
reglas de nuestra realidad flaquean y detrás de la niebla
simplemente ya no estaba aquí. En el corazón de los picos de

(27:48):
Europa, entre la niebla que asciende desde los valles y los
senderos que parecen repetirse como un bucle, el nombre de
Germán Quintana, el de José Miguel Panats y el de Antonio
Rodríguez siguen flotando como una pregunta sin respuesta.
Sus casos no son solo un drama familiar o un misterio local,

(28:11):
también son un símbolo, símbolo de las desapariciones que
desafían la lógica, que resistena las estadísticas y que no
encajan en ningún patrón, salvo quizá en esos en los que el ex
detective David Polight ha recogido en sus inquietantes
investigaciones sobre los llamados desaparecidos 411.

(28:33):
En la que describe cientos de desapariciones similares en
parques nacionales y bajo condiciones extrañas, con
rastros interrumpidos y sin restos.
Casos como el de Germán, que másallá de las explicaciones
racionales parecen formar parte de un puzzle mucho mayor.
¿Pero hoy aquí no pretendemos dar respuestas definitivas, solo

(28:55):
mirar de frente a la pregunta que queda en el aire, y si lo
inexplicable no está tan lejos de lo cotidiano?
Gracias por escuchar crónica de lirio.
Si este episodio te ha removido algo por dentro, compártelo y
deja tu valoración en tu plataforma de audio favorita y

(29:15):
ayúdanos a seguir contando historias que resuenan,
inquietan y perduran. Nos escuchamos el próximo
viernes y recuerda algunos misterios no necesitan
resolverse para quedarse con nosotros para siempre.
Adiós.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.