All Episodes

June 20, 2025 18 mins
¿Y si tus sueños fueran recuerdos de una vida pasada?Esta es la historia real de Dorothy Eady, más conocida como Omm Seti: una niña londinense que, tras un accidente, comenzó a tener visiones de templos, jardines y rituales del Antiguo Egipto. A los pocos años, identificó en una fotografía el templo de Abydos, y desde entonces, su vida dio un giro tan insólito como desconcertante.En este primer episodio exploramos su infancia, el despertar de su fascinación por Egipto, sus primeros contactos con la egiptología y el misterioso vínculo que afirmaba tener con el faraón Seti I.
Acompáñame en este recorrido por una historia que desafía a la razón y al tiempo, donde el límite entre la reencarnación y el delirio se difumina.Y recuerda: lo más increíble aún está por revelarse.
📲 Síguenos en redes para más contenido, avances y material adicional:Instagram → @cronicadelirio_podcastTikTok → cronica.delirio.po
#CrónicaDelirio #OmmSeti #EgiptoMisterioso #PodcastMisterio #Reencarnación #TrueStory #SetiI #HistoriaReal #Parati

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:06):
Londres, 1908. En la sala egipcia del Museo
Británico, una niña de apenas 7 años se suelta de la mano de sus
padres, corre hacia una estatua del faraón Seti Primero y cae de
rodillas frente a él. Le besa los pies de piedra.
Luego, alzando la mirada, pronuncia una frase que hiere la
sangre de quienes la escuchan, este es mi pueblo, esta es mi

(00:31):
casa. Su nombre es Dorothy Eidi y
hasta ese momento había sido solo una niña inglesa con una
infancia inusual. Pero aquella visita lo cambiaría
todo. Hay historias que parecen

(01:06):
olvidadas, relatos que quedaron en archivos polvorientos,
testimonios que nunca fueron escuchados y preguntas que
siguen hoy sin respuesta. Aquí reconstruimos esos
fragmentos y los traemos al presente.

(01:26):
Bienvenidos a crónica delirio. Yo soy Macarena naranjo Abraz y
os ofrezco una serie de relatos donde el pasado y el presente se
cruzan, donde los datos y las voces reconstruyen lo que alguna
vez parece un misterio. Prepárate para conectar esas
piezas y descubrir. Las historias detrás de la

(01:48):
historia. Bienvenidos a crónica delirio,

(02:24):
este espacio donde ya sabéis quelas historias más perturbadoras
toman vida. En este episodio vamos a cruzar
la línea entre la historia, la reencarnación, la arqueología
hasta cruzar algo imposible. Como tenemos mucha información
que dar, voy a dividirlo en 2 episodios.

(02:46):
Dorothy Heidi nació en Londres aprincipios del siglo 20, pero
desde muy pequeña afirmó algo que cambiaría su vida y que
desconcertaría al mundo. Decía haber vivido antes en el
antiguo Egipto, nada menos. Esta es la primera parte de su
historia, el origen de Om seti, la mujer que desafió a la
ciencia, a la religión y a la historia oficial.

(03:11):
Comenzamos omsetti, la niña que recordaba Egipto

(03:38):
situémonos en el año 1904 en la ciudad de Londres, una escena
doméstica bastante frecuente quese transforma, por desgracia, en
una tragedia cuando la pequeña Dorothy Edit, de tan solo 3
años, cae por las escaleras de su casa.
Su madre, horrorizada, la encuentra inconsciente en el
suelo. Avisa al médico, que llega con

(03:58):
mucha rapidez, pero que tras examinarla cuidadosamente
confirmado, peor que la niña, norespira y por lo tanto, tuvo que
certificar su defunción casi de inmediato y desconsolados, sus
padres la colocaron sobre la cama en su habitación.
El doctor Compasivo se retiró alsalón para acompañarles en su
duelo y pasó 1 hora. Cuando decidieron regresar a la

(04:24):
habitación para preparar el cuerpo, lo que encontraron
desafío. Toda explicación.
Dorothy estaba sentada en la cama, jugando tranquilamente,
sonriendo como si nada hubiese ocurrido.
No recordaba nada del accidente,pero algo en su mirada sí que
había cambiado desde aquel día. La pequeña comenzaría a tener

(04:46):
comportamientos extraños. Lloraba por un hogar que decía.
No estar en Inglaterra, sino entre las arenas y templos del
antiguo Egipto. Hablaba de rituales sagrados, de
una diosa llamada ISIS y de un hombre que visitaba sus sueños,
mi amado seti. Aquella caída marcó más que un
accidente. Fue, según algunos, una especie

(05:10):
de renacimiento para dorothy y un año después del accidente que
cambió su vida. Dorothy comenzó a tener sueños
recurrentes. En ellos aparecía un edificio
monumental de columnas imponentes, rodeado de jardines
frondosos y árboles frutales queparecían susurrarle en lenguas

(05:31):
olvidadas. Al despertar sentía una angustia
inexplicable. Lloraba desconsolada, repitiendo
una y otra vez Asus padres, quiero volver a casa.
Pero no se refiere a su hogar enLondres.
Aquella modesta vivienda no era,según ella, su verdadero lugar.
Sus padres, desconcertados, intentaban sin éxito encontrar

(05:54):
sentido. Asus palabras.
Le preguntaban por ese sitio misterioso, pero dorothy no
sabía responder, no sabía explicarse.
Era muy pequeña, solo podía describir lo que veía en sueños,
columnas, estanques, árboles, piedra, silencio.
La revelación llegó un día cualquiera en una visita

(06:16):
aparentemente inocente al Museo Británico de Londres.
Apenas piso la sala egipcia, la niña se soltó de la mano de sus
padres y corrió hacia las estatuas, besando sus pies con
fervor. Este es mi pueblo, exclamó.
Esta es mi casa. Ese momento marcaría el inicio

(06:37):
de una obsesión o de una misión de regreso.
Y aquel día fue también el comienzo de una relación clave
en esta historia. Entre sarcófagos y vitrinas,
Dorothy conoció a Ernest Wallys Woods, Egiptólogo del Museo,
Traductor del papiro de Ani y figura clave en la historia de
la arqueología británica. Wood, famoso por su trato

(07:01):
cercano con los visitantes más jóvenes, quedó impresionado con
la pasión de aquella niña. Decidió enseñarle a leer
jeroglíficos. Y le aconsejó estudiar
egiptología en un futuro. Dorothy, impaciente, comenzó a
formarse por su cuenta en la biblioteca pública de Iceburg, a
donde fue enviada por la guerra para vivir con su abuela.

(07:25):
Sin embargo, había algo más que un vínculo con los libros.
Un día, ojeando un periódico local, Dorothy encontró una
fotografía en blanco y negro quela dejó paralizada.
Lo reconoció al instante. Ese era el edificio de sus
sueños, el templo de Osiris en la ciudad de Abidos, uno de los

(07:48):
lugares más sagrados del antiguoEgipto.
El círculo, de algún modo, se cerraba.
Solo faltaba una pieza, saber quién la llamaba desde el otro
lado del tiempo. Con apenas 10 años comenzó a

(08:16):
estudiar egiptología bajo la tutela de Ernest Walid puts,
conservador del Museo. Fue él quien le enseñaría
también a leer jeroglíficos mucho antes de que cumpliese los
16, pero lo que comenzó como unacuriosidad intelectual se
transformó pronto en algo mucho más profundo y perturbador.

(08:44):
A los 14 años, una figura apareció ante ella en plena
noche. Envuelta en una túnica blanca y
una capa azul, emanaba una presencia majestuosa y familiar
para dorothy. Ella no dudó.
Era seti primero, el faraón que siglos atrás había mandado
construir el templo de ávidos. El mismo que ella afirmaba haber

(09:08):
recordado en sueños desde su infancia.

(09:33):
Desde aquel instante, los acontecimientos comenzaron a
precipitarse como una línea de tiempo que se reescribía sola
durante casi una década en noches de Luna llena.
Dorothy afirmó recibir mensajes a través de la escritura
automática. Su mano se deslizaba sobre el
papel sin control consciente, pero los símbolos que aparecían

(09:55):
tenían un patrón claro, eran jeroglíficos egipcios auténticos
y la voz que dictaba aquellas palabras se hacía llamar or ra,
una entidad que, según ella, venía del otro lado para
ayudarle a reconstruir su vida anterior.
Y noche tras noche, dorothy transcribió más de 70 páginas de

(10:18):
jeroglíficos y lo que emergió deese archivo fue una historia
sorprendente. A través de los dictados supo
que en otra vida había sido. Una joven egipcia llamada de

(10:42):
entre sí. De un soldado y de una humilde
vendedora de frutas. Tras la muerte de su madre, su
padre la había dejado en el templo de habidos, donde fue

(11:04):
criada desde los 3 años como sacerdotisa del Dios Osiris a
medida. Que traducía aquellos mensajes.
Dorothy no solo descubría un relato, se encontraba a sí misma
y cuanto más se adentraba en esahistoria escrita en una lengua
muerta, más evidente se le hacíaque eso no era un pasado

(11:25):
inventado, sino un pasado vivido.
¿Y quién era bentre? Sí.
Se trataba en la historia de unajoven campesina egipcia,

(11:48):
mientras así traducible como arpa de la alegría, hija de un
soldado y una tendera, que vivieron durante el reinado de
seti primero del 1290 antes de Cristo al 1270 antes de Cristo,
aproximadamente, su progenitora,su madre falleció cuando ella
tenía solo 3 años y su padre, alno poder ocuparse de ella, la

(12:09):
envió al templo de COM El sultán, un complejo religioso
ubicado en abidos. Este templo estaba dedicado
originalmente a kenti amentiu, una divinidad primitiva, luego
sincretizada con Osiris. Bentresit fue educada como
sacerdotisa de ISIS, categoría ala que ascendió cuándo cumplió

(12:31):
los 12 años. Siguió entonces aprendiendo a
fondo los secretos del cultoris o Siriaco, hasta que un día su
vida se cruzó con la del faraón y este enamorado de ella la
convirtió en su amante. Según lo dictado por or ra,
ambos comieron ganso crudo, expresión equivalente a la
actual comer la fruta prohibida,a resultas de lo cual bentrechit

(12:55):
quedó embarazada, y dado que había sido consagrada ISIS como
virgen, aquello era una blasfemia, penada con la muerte,
y para no involucrar a seti en un escándalo memtresit se quitó
la vida. A los 27 años, Dorothy empezó a

(13:27):
trabajar en una revista de relaciones públicas y egipcia,
en la que escribía artículos contra el colonialismo y a favor
de la Independencia de Egipto. Fue allí donde conoció al joven
egipcio Abd el mejit, con quién se casó.
Poco después, con 29 años, decidía.

(13:47):
Ir a buscar su pasado. Dorothy y su marido embarcaron
destino Egipto en 1933. El barco atraco en el puerto
egipcio del Port Said, desde donde un tren llevo a la pareja
hasta El Cairo, donde el joven matrimonio se establecería.

(14:09):
Este pasaje en barco permitiría a Dorothy por fin marchar en
busca de su pasado y resolver para siempre.
Su gran enigma interior, salvo en un par de ocasiones, nunca
jamás abandonaría su Tierra de adopción.

(14:30):
La pareja tuvo un hijo al que dorothy puso el nombre de Seti.
Desde aquel momento fue conocidacomo era tradicional en Egipto,
como Om seti, la madre de seti. 2 años después, abdelmeyib
recibió una oferta de trabajo enIrak, pero doroti no quiso

(14:51):
acompañarle, por lo que la pareja acabaría separándose,
pero lo más desconcertante estaba aún por suceder.

(15:30):
Porque cuando dorothy, ahora conocida como Unseti, llegó
finalmente al templo de Abidos, no sólo reconoció cada rincón,
sino que comenzó a revelar secretos arqueológicos que los
expertos aún no habían descubierto.
¿De dónde provenía su conocimiento era memoria
ancestral o algo más? Durante 2 décadas, dorothy vivió

(15:55):
la antigua zona de Memphis. Allí colaboró con excavaciones
en lugares sagrados como guiza oda sur escribió meticulosamente
sobre templos y estructuras enterradas.
Sin embargo, sus textos fueron firmados por otros.
Fue ignorada por ser mujer, por sus creencias o porque sabía

(16:15):
demasiado una vida entre jeroglíficos, visiones y ruinas
que aún moran su nombre. Una figura ignorada por la
Academia, pero reverenciada por quienes vieron en ella algo
imposible de explicar. En

(17:01):
la segunda parte de la historia de Omseti descubriremos el
legado silenciado que dejó. Así que queridos delirantes.
Os espero para el próximo viernes, donde exploraremos en
un nuevo episodio como esta mujer desdibujó los límites
entre la ciencia, la fe y la reencarnación.

(17:21):
Porque la historia de un SET y no terminó aquí, sino que apenas
comenzaba. Si esta historia te ha dejado
con más preguntas que respuestas, espera la segunda
parte y mientras tanto comparte este episodio, comenta en redes.
Si crees en la reencarnación. Os estamos ante un caso de
obsesión convertido en legado. Nos vimos el próximo viernes

(17:44):
adiós.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.