Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Hola Comunidad, antes de comenzar quiero decirte que hoy
puedes apoyar el podcast, si me escuchas y valoran mi trabajo
puedes entrar a patreon. Me encuentras como Israel Valdez
podcast, gracias infinitas a quienes ya lo han hecho
significa mucho para mí este es un podcast sin ánimo de lucro
independiente y la permanencia depende de oyentes como tú el
(00:23):
link te lo dejo en la descripción, gracias de verdad
aquí el episodio. ¿O K José, Gracias por estar
presente acá en el podcast y buenas tardes, cómo estás?
Bien, y tú aquí con algo de lluvia, pero todo bien.
Qué bueno, qué bueno este bien, yo estoy acá en Monterrey y por
(00:44):
ahí bien en en tus redes sociales, que andas activo en en
exposiciones, Vienes regresando de.
¿De la Expo de de NFP a en Las Vegas, Cómo te fue por allá?
Muy bien. Fíjate que estuvo muy
interesante, aunque la verdad elclima estuvo criminal, tuvimos
días de 45°. Entonces realmente no se podía
(01:04):
salir del hotel. Pero en relación a los
contenidos que se manejaron en el Congreso y a la nueva
información que llegó, pues la verdad hay hay cosas muy
interesantes. ¿No, qué, qué?
¿Qué? ¿Qué información digo?
Hay mucha información, seguramente, pero.
¿De la información más relevanteque con la que te quedaste de de
esa xbox, cuál cuál puede ser? ¿Fíjate que, por ejemplo, la
(01:28):
parte de las lonas contra incendio que se estuvieron
utilizando para apagar los vehículos eléctricos, pues
bueno, en FP a antes del Congreso sacó exactamente una
notificación en la que decía quepodían ser peligrosas, no?
¿Siempre que hay un proceso químico en el que se genera
hidrógeno, si este no es liberado adecuadamente, no se
(01:51):
dispersa adecuadamente, pues corres el riesgo de tener la
formación de atmósferas explosivas, no?
Y eso acaba en una explosión. Dependiendo de la resistencia
que que tenga lo que contiene alhidrógeno, pues va a ser el el
grado de explosión. En el caso de las mantas pudimos
ver unos videos muy interesantes.
(02:12):
Es como si fuera un globo que sedesinfla, así como no explota
como tal. Pero si se desinfla y salen
flamas no, entonces finalmente pues si puede ser bastante
peligroso. Esa es de las cosas, este
interesantes, digo, se recorre la exposición, que es muy
grande. Hay muchos y muchos equipos que
(02:33):
se pueden utilizar muchas tecnologías nuevas para
diferentes este tipo de. De incendios vimos los
extinguidores para el control debaterías de litio.
Entonces hay muchas cosas y también tiene que ver un poco
qué intereses llevas tú. ¿No?
Yo llevaba algunos más de algunos clientes en relación a
(02:56):
prevención de incendios. Entonces busqué también
información relativa a esos casos.
Súper bien, súper bien, súper bien.
Oye a ver, quisiera quisiera empezar un poquito el episodio
con. Con algo de tu trayectoria y
sobre todo en el tema de Alcoa, Alcoa.
Yo tengo un un ex jefe que que estuvo ahí, no sé si si en la
(03:20):
misma sucursal que tú o en la misma época, pero es una empresa
muy con mucha seguridad, no con mucha normativa americana, con
muchas estándares de OSHA. ¿Cómo cómo llegas Alcoa primero,
cómo llegas a Alcoa YY cómo? ¿Cómo trabajas la seguridad en
esa empresa? Fíjate que a mí me tocó ya lo
(03:41):
último de Alcoa. Yo trabajé para el mex
aluminios. Este disculpa al COMEX, perdón,
a al COMEX, al COMEX y finalmente la acababa de comprar
una empresa mexicana, pero al COMEX.
Perteneció al Cuba. Cuando yo llegue todavía me
tocaron los estándares y de hecho los mantuvimos los
(04:02):
estándares internacionales. En relación al al manejo del
aluminio, nosotros extruíamos aluminio, o sea, la extrusión es
como hacer churros, pero las presiones que manejan las las
prensas eran enormes. La temperatura pues arriba de
los 600°, entonces siempre los procesos eran de alto riesgo.
(04:23):
En esta planta teníamos también fundición, entonces, además de
de hacer la instrucción fundíamos y posteriormente
metíamos el proceso de extrusión, teníamos una planta
hermana que era la dealmexa, poreso las estaba yo confundiendo
que estaba en ecatepec y este finalmente yo recibí todo mi
entrenamiento inicial en esa planta, no, todavía ellos sí
(04:47):
siendo de Alcoa y nosotros siendo unos cuantos como 6 meses
de Alcoa. Y luego ya pasando a ser al
COMEX. Sin embargo, como te decía, los
estándares se mantuvieron. La verdad es que te estoy
hablando de los años finales de los ochentas y el nivel de
seguridad era muy elevado. O sea, nosotros teníamos Cámara
(05:08):
fonoamortiguada para hacer este estudios de audiometrías.
No teníamos una estación de bomberos dentro de la planta,
teníamos. ¿Mucho equipamiento?
Pues ahora si que al estilo norteamericano no.
Ahí, por ejemplo, la verdad es que teníamos una recuerdo mucho,
(05:30):
una carpeta de hojas de datos, de seguridad de sustancias
químicas que me la pasaba hojeándola, no, también me
recuerdo mucho los estándares deingeniería.
Todo era un estándar de ingeniería.
La primera vez que yo vi cómo sedebía manejar un cable,
paisajes, cómo se tenían que colocar los perros, cómo se
tenía que proteger el cable, inspeccionar el cable.
(05:52):
¿Fue en esos estándares de ingeniería?
¿No? La verdad.
La información que se tenía en esa planta era increíble y
tenemos un programa de seguridadque era el CORE.
Así se llamaba CORE, no como objetivo.
Entonces este. Ese programa, si mal no
recuerdo, constaba de 14 módulos.
Y esos 14 módulos iban desde la inducción, equipo de protección
(06:16):
personal, operación segura de montacargas, todo todos los
temas que te pudieras imaginar, no este el manejo de las
herramientas de poder, de las herramientas manuales.
Todo estaba considerado en ese en ese manual y pues realmente
lo que teníamos nosotros que hacer era.
Pues llevarlo hacia la gente, implementar todas las
(06:36):
actividades y seguir las los lineamientos que ellos nos
habían establecido. Recuerdo mucho que de repente
nos encontrábamos frente a una situación en la que no sabíamos
qué hacer o cómo manejarla. ¿Y la regla era ve al ve al
CORE? No íbamos al core, buscábamos a
mira, aquí lo tienes que hacer así, así, así, así.
Y así era como se se hacía. Esa persona que que te estoy
(07:00):
hablando acá en la sucursal de de Monterrey.
Se llama Enrique Navarro, le mando saludos y lo ahí está
viendo el episodio. Yo lo conozco a el por ahí del
2005 Juramente 2006 y el ya ya dominaba la norma de espacios
confinados. Era un especialista en espacios
confinados y en rescate en espacios confinados porque venía
(07:22):
de Alcoa. Sí, YYY la norma acá en México,
pues sale muchos, muchos años después, entonces.
Me imagino que sí fue un parteaguas para todos los que
pasaron por esa empresa de de conocer la seguridad, ahora sí
que el estilo americano y cómo cómo trabajar la seguridad
(07:42):
cuando en México iba apenas ascendiendo el tema de
seguridad. Sí, además, déjame platicarte
que se hacía había un área de ingeniería que estaba muy
cercana al área de seguridad industrial.
Y entonces este siempre había una mancuerna ahí no ingeniería,
diseñaba y nos pasaban los documentos.
Bueno, en aquel entonces yo iba entrando y no tenía este.
(08:05):
Ni la experiencia ni el expertise para para revisar esos
documentos, pero yo veía a mi jefe revisando esos documentos y
haciendo observaciones que el área de ingeniería tomaba YY las
y las implementaba en el en el plano, no.
Entonces eso era este, algo que a mí sí me llamó mucho la
atención. Y efectivamente, la parte de
(08:26):
espacios confinados se manejaba bien.
Yo recuerdo. Que teníamos una fosa de
fundición continua de colada continua de 15 m de profundidad.
Pero ese no era el problema. ¿El problema era que el pistón
que hacía funcionar la mesa tenía otros 15 m de profundidad,
no? Y era un hoyo, pues no sé de 40
cm y me daba terror porque este metían a un muchachito
(08:51):
delgadito, este amarrado de las piernas.
¿Para que sacara la, pues el nodo que es que quedaba abajo,
no? Cuando yo llegué, eso era lo que
lo que se hacía. Obviamente se se implementaban
todos los sistemas de seguridad,pero yo decía, no, no, no.
Eso es muy, muy peligroso. ¿Ya con el tiempo, obviamente
(09:12):
estos sistemas se fueron modernizando y pues ya se
metieron este equipos que hacíanesa limpieza, no?
Y se cambiaron cosas, pero sí, yo creo que era una industria
muy pesada y realmente las medidas de seguridad tenían que
ser este importantes. En en esa digo ya ya ya pasan
años YY vas agarrando mucha y vas a experiencia y una uno de
(09:34):
los temas muy. Relevantes, desafortunadamente a
veces es diario, a veces además la veces mensual es el tema del
de los accidentes y con los con los accidentes.
Ahí pues me parece muy importante el tema de la
investigación del accidente. Generalmente no hay un estándar
(09:55):
de cómo hacer una investigación de accidente.
Metodologías. 5 días, 15. ¿Por qué si YY muchos
metodologías, pero en tu experiencia, cuál es la más
recomendable o cuál es la que más te ha funcionado a ti?
¿Fíjate que en mi época nosotrosFíjate que un punto importante
ahí es tener claro YY estar bienconscientes de que registrar un
(10:22):
accidente no debe de ser algo punitivo, no?
O K, porque finalmente si si alguien va a salir castigado o
va a salir despedido o va a salir sancionado, pues ahí ya se
descompone. Y todos los sistemas que puedas
implementar, el más sofisticado o el más sencillo, pues se van a
ver afectados por esa por esa situación no, porque la persona
(10:45):
va a pensar que pues si yo digo que la regué, pues me van a
correr y pues hasta ahí llegué entonces finalmente.
He conocido muchos sistemas de de investigación de accidentes,
desde los más los primeros que salieron con Frank Birds
principalmente, y hasta los que hoy se están utilizando.
(11:09):
Pero te digo, yo creo que más allá del sistema.
La clave está en hacerle sentir a la gente que la investigación
realmente lo que busca es identificar las causas de lo que
ocurrió, o sea, identificar qué fue lo que sucedió para poder
eliminar si no logramos esa parte.
Yo he visto, me han tocado empresas que llevan 3 años sin
(11:31):
accidentes y de repente tiene unaccidente fatal, no de acuerdo a
las estadísticas y a todos los estudios que se han hecho en en
la Antigüedad. Este pues eso no puede ser
factible para que haya un. Fatal tuvo que haber habido pues
incidentes pequeños, casi accidentes, este incidentes de
menor rango o de menor gravedad antes de que ocurriera el de
(11:52):
mayor gravedad. ¿Entonces, dónde quedaron todos
esos accidentes que nos estaban avisando además que algo podía
suceder? ¿No, yo pienso que cuando
nosotros nos dedicamos a investigar, por ejemplo,
incidentes, lo que estamos haciendo ahí sí es prevención,
porque un incidente te está avisando que algo va a suceder,
no? Es nada más una variación
(12:13):
circunstancial. ¿En qué sentido?
En que pues a lo mejor diste un paso de más o un paso de menos y
lo que se iba calle a lo que se iba a caer, pues ya no te cayó
encima, no, esa es la única diferencia, pero si nosotros no
le damos la importancia a ese evento, pues en la siguiente
ocasión que se que se crucen esos esos 2 factores, pues van a
(12:35):
coincidir y van a acabar lastimando a alguien.
Sí y justo, hay mucha gente que se.
Pues desvive por el tema de de los KPISY, los reportes
mensuales y los reportes a directores, pero pero los KPIS
que generalmente usa EHS son sonreactivos, pero casi no se
(13:00):
manejan los preventivos, los losKPIS preventivos para trabajar
exactamente al no llegar al al al accidente no o al casi
accidente. Y esa esa parte creo que es.
Es es importante que que la gente también conozca no solo
los los indicadores de seguridad, sino también los los
indicadores que más pesan, que debieran ser los preventivos,
(13:26):
porque muchos la la famosa Cruz Verde de días sin accidentes y
tantas miles de horas. ¿Pero pero eso ya pasó en lo que
está trabajando uno es lo lo relevante, no?
Fíjate que hay. Yo me recuerdo que llegó un
momento en que teníamos como 15 tipos de accidentes, no o sea
(13:47):
para poderlos clasificar. Entonces eran los los accidentes
incapacitantes, incapacitantes con más de 3 días, con menos de
3 días y luego no incapacitantespero con lesión y sin lesión
este no asistencia al trabajo, osea, empezaron a buscar la
manera finalmente de. Pues de justificar no o de no
(14:09):
impactar al al al indicador y pues finalmente eso no, no nos
da buenos resultados, acaba generando se acaban generando
accidentes. Sí, justo YY en lo que
comentabas de de no ser punitivos ahí con la con la
gente, con la raza este, yo he escuchado algo que a lo mejor
(14:31):
parece poco, pero pero. Pues hace sentir en confianza al
al trabajador cuando se le está preguntando cuando se le está
investigando qué es, pues simplemente sé empático,
ofrecerle desde una taza de caféun poco de agua para que se
sienta que que no es contra él ni ni mucho menos.
(14:51):
¿Pero generar el ambiente de de qué necesitamos la información
más veraz para para realmente? Que el que el siguiente día pues
no vuelva a pasar. Exacto, sí, realmente se le ve
al trabajador accidentado como el culpable no es definitivo YY
(15:11):
la atención cuando él regresa dedel médico a hacer su primera
entrevista, pues es es brutal. ¿O sea, se siente en el ambiente
como pues él, él es el culpable,no?
¿Y es algo que tenemos que que eliminar y que yo creo que es es
difícil realmente eliminarlo, no?
Porque finalmente se está buscando un indicador, se está
(15:35):
queriendo alcanzar un objetivo ypues digamos entre comillas,
pues él ya le dio en la torre alobjetivo.
No, y hay hay varias cuestiones,no digo.
Generalmente las empresas donde has trabajado ya están muy
robustas en el tema de seguridadindustrial, muy.
¿Sistematizadas tal vez en en enlo que hay que hacer en en
(15:58):
seguridad, protocolos, procedimientos políticas, pero
desafortunadamente me parece quela mayoría de las empresas en
México no son así, no son tan formales en seguridad
industrial, entonces para para la gente que nos pudiera estar
escuchando y a lo mejor no tienen un sistema tan robusto en
tu experiencia, cuál es el el mínimo indispensable?
(16:22):
Y que tienen que tener ellos como como trabajadores o como
responsables, independientementede de que no se los pida su
empresa o o si verdad. Fíjate que después de muchos
años de recibir auditorías de todas partes del mundo, porque
luego estando en química esteroidal este me tocaron
(16:43):
auditorías de Holanda, me tocaron auditorías de Alemania.
Este de Estados Unidos. ¿Una de las cosas importantes
que aprendí es que todos estos sistemas de de auditorías en su
capítulo 2 o 3, o sea, eran de los primeros capítulos que que
estaban integrados en en esos sistemas, incluía cumplir con la
legislación nacional vigente siempre, siempre, siempre, no?
(17:06):
Y entonces pues nosotros nos dábamos a la tarea de hacer esas
ese esa revisión, porque además cuando venía la auditoría se
paraba en ese capítulo. No, a ver, queremos ver que tú
estás demuéstrame que estás cumpliendo con tu legislación
nacional vigente. No que hoy en día pues ya es una
una legislación muy robusta, realmente yo creo que si la
(17:27):
cubriéramos al 100% al pie de laletra como nos la marca, pues
híjole, estaríamos en un muy buen nivel de seguridad, no,
porque casi de cualquier tema que me hables, pues ya hay una
norma, algunas podrían estar ahorita un poco viejitas, no sé
del 2008 quizás. Hay alguna del 99, creo, pero ya
(17:49):
todas últimamente se han estado actualizando.
¿Entonces Fíjate que yo sí recomendaría esa parte, no?
¿Si nosotros ponemos mucha atención en la legislación
nacional vigente que hoy tenemosfuncionando en nuestro país,
podríamos alcanzar un buen nivelde seguridad?
Sí, yo, yo. Coincido, Fíjate, también me ha
tocado personas que. Minimizan la norma mexicana, la
(18:11):
STPS, la desprestigian o la toman a menos YY la verdad es
que para cumplirla al 100% es escomplejo, o sea es complejo, se
necesita inversión, se necesita tiempo y no es nada fácil, gente
también romana y el venezolanos o que vienen a trabajar acá se
(18:32):
sorprenden de de que si la cumpliéramos pues estuviéramos
en en otras condiciones y. ¿Por ejemplo, en digo, has
tenido mucha experiencia en en cómo ha avanzado la seguridad a
a lo largo de los años, pero cómo la ves en los siguientes 5
o 10 años con todas estas novedades y actualizaciones con
inteligencia artificial? Con sí, yo creo que la la I a
(18:58):
hay que saberlo utilizar nos va a ayudar mucho, pero.
¿Cómo visualizar la la seguridaden los próximos 5 años?
Fíjate que yo he. Estado utilizando ya he hecho
algunos experimentos ahí con la inteligencia artificial y
definitivamente es una herramienta muy poderosa.
¿No? Que te ahorra mucho tiempo en
(19:18):
relación a buscar información que te permita justificar
acciones o inversiones. No que muchas veces es lo que.
Lo que el jefe necesita, no digamos que finalmente la gente,
los directores de las empresas, hablan en dinero, no, esa es su
(19:38):
su, su forma de hablar. Entonces, cuánto me cuesta tener
esto y cuánto me cuesta no tener, que es lo que nosotros
tenemos que aprender este a manejar, no YYY, hacerles ver
cuánto les puede costar, no tener un procedimiento, no tener
una implementación. De alguna medida de seguridad y
yo creo que ahí la IE la I a Este nos va a dar mucha, mucho,
(20:00):
mucho apoyo porque a veces son investigaciones importantes las
que se tienen que hacer y ahora pues con un pro adecuado le
pides la información y te saca una cantidad de información que
debes verificar obviamente, peroeste lo tienes en 10 minutos, en
5 minutos ya tienes todo. Es un panorama de por dónde te
(20:23):
puedes ir exactamente para justificar estas acciones y para
poder este apoyar cualquier acción que requieras en
cuestiones de seguridad. Y bueno, no hablemos de
nosotros, traemos por ahí ya un sistema de realidad virtual, no,
que yo no me lo había puesto, pero ahora que me lo puse, pues
(20:44):
sí sientes que te caes. ¿Sientes que o sea, realmente es
inmersivo? ¿Entonces todas estas
tecnologías finalmente van a acabar?
¿Pues yo creo que sustituyendo algunas de las cosas que hoy en
día hacemos para entrenar a las personas y pues yo creo que sí
van a empezar a a desplazarlas, no?
(21:04):
Sí, no. ¿Ahorita me regreso a eso de la
de la realidad virtual, pero porejemplo, en el tema de las I a
cuál acostumbras a trabajar? Yo uso.
Chat GBGY uso gimin. 2 son las. Que ahorita he estado con las
(21:24):
que he estado, pues principalmente mejorando algunas
redacciones, dando investigaciones sobre sucesos,
por ejemplo este. No sé, estábamos el otro día
revisando cuántas alertas de seguridad por pérdidas de
fuentes radioactivas se habían dado en el país.
Pues yo creo que buscarlo así enredes y buscarlo en Internet
(21:47):
pues hubiera sido muy largo. No le pides esa información y te
la da en 1 minuto, la la, la, laguía y ya pues lo único que
tienes que hacer pues es verificar que sí realmente hayan
ocurrido esos eventos. Y pues con eso ya tienes te
ahorraste bastante tiempo, yo terecomiendo.
Una digo también unas trabajo esas, pero hay una que se llama
(22:09):
Perplexiting y hay otra que se llama Deepsiek.
Este también son, son muy buenas.
O sea, no son nada diferentes a las que comentas, pero tienen
una una información un poquito más.
Más. Este pura o si una una
información más profunda de de la investigación que hacen la la
(22:30):
CIA. En el tema de las realidad
virtual, a ver, yo yo tengo unasopiniones con con eso y con
algunos juegos que han salido detipo ludopatía para trabajar en
seguridad YY tengo mis. No estoy mucho de acuerdo en
eso, pero este no, no sé hasta dónde, tampoco este.
(22:54):
Si está bien o no, yo creo que la la realidad virtual creo que
va a va a ser. Es buena este definitivamente es
buena, a lo mejor no es para todos o no es para todos los
giros. ¿Habrá cursos tal vez que sí
sean más presenciales, habrán cursos que sí necesiten más la
práctica de de la habilidad per se, habrá otros cursos que a lo
(23:16):
mejor no verdad? O algún otro tipo de trabajador
que a lo mejor no necesite. Tanto en la práctica más que el
conocimiento y la experiencia YYen la parte no sé si has visto
estos juegos tipo lego de integración de también es
enfocados muy en seguridad. No sé si has tenido experiencia
(23:36):
con estos, pero me parece a mí que que al final del día no, no
enriquece mucho más que el pues el trabajo en equipo, que sí es
importante, pero no. No es la esencia de la
seguridad. No, no, no, tampoco tengo la
verdad absoluta. ¿Pero cuál es tu opinión?
Fíjate que yo lo. Que he notado es que
definitivamente los jóvenes hemos llevado estos sistemas a a
(24:01):
ferias de seguridad y cosas de ese tipo y he notado que los
jóvenes se los ponen de inmediato y no les tienes que
dar ninguna indicación. No, ellos ya saben qué botones
es que y por dónde hay que hay que entrar.
¿Y las personas con un poco más de edad?
Pues sí. ¿Hay que explicarles desde que
botones o cómo se toman las cosas, inclusive hasta se ven
(24:25):
inseguros, no? O sea como que perciben de una
forma más, de una forma más importante la lo que está
sucediendo o lo que lo que no está sucediendo en su entorno,
pero que ellos perciben finalmente no.
Entonces, finalmente creo que tiene que ver mucho con la con
la edad. ¿Este yo si me hablas de un
(24:48):
extintor, pues yo prefiero que lo dispare frente a una a una
columna de fuego, algo que se esté quemando porque pues van a
sentir el van a percibir el olor, van a sentir la radiación
del fuego, van a ver el el este,el polvo lo van a sentir, pero
finalmente son a lo mejor herramientas que se pueden ir
(25:09):
mejorando y que se van a que se que ya se están implementando,
no? Entonces pues.
Ahora sí que hay que hay que probarlas.
Sí, sí, sí. ¿Y a lo mejor como en FP, a que
que no te dice cuántos simulacros tienes que que tener
en el año, pero sí te dice que hasta que tengas la la
consistencia o la habilidad a lomejor y como para ese refresh
(25:34):
esas herramientas en duda son son buenas para que no pierdan
la la costumbre los trabajadoresYYYY justo?
Creo que sí. Pues como todo, no como estamos
hablando de la I a Este, pues nodeja de ser una herramienta YYY.
Creo que que por ahí ahí va la aplicación uno, uno de los temas
(25:54):
que que te apasiona mucho a TI YYY también a mí es el tema del
hashmat. ¿Como has has visto alguna
novedad o alguna actualización en los últimos años?
Digo por ahí afortunadamente. Está el tema de pues del
Alertamiento la la parte operativa de del Hashmat la
(26:16):
parte técnica. ¿Pero hay hay alguna novedad
reciente que tú conozcas en el tema de hashmat?
Fíjate que. ¿Han surgido con esto de las
nuevas tecnologías? El tema de las baterías de Ion
Delitio está muy, muy este boga.¿Pero hay otras, EH?
(26:37):
¿Está el hidrógeno, está el gas natural comprimido?
¿No? ¿Principalmente que son nuevas
tecnologías para la movilidad delos vehículos y que representan
riesgos importantes, no en el sentido de que en el caso del
hidrógeno, por ejemplo, es un gas que tiene unos límites de
inflamabilidad muy amplios y quepues con cualquier cosita que se
(27:00):
salga del tanque que se puede incendiar, no?
Luego tenemos el gas natural comprimido, que estos nuevos
tanques de gas natural comprimido se parecen mucho a
nuestros tanques de aire autónomo.
Son de fibra de carbono y puedentener hasta 8000 lb de presión
entre 4000 y 8000 lb de presión.Si mal no recuerdo y son
(27:22):
susceptibles al al choque térmico, entonces lo que todos
haríamos. Al ver un tanque con una fuga de
gas, este prendida pues echarle agua para enfriarlo en este caso
podría causar una explosión. No, entonces sí, la la parte de
BE hasmat se ha ido moviendo conforme a la a la cuestión.
(27:45):
De los de estas nuevas tecnologías.
De hecho, déjame decirte que nosotros empezamos a ver hace
como 4 años el tema de las baterías de litio, no por las
baterías como tal, sino por la química de las baterías.
¿Entonces el tema era, pues bueno, tenemos estas baterías
que son de Fierro, este litio no?
¿Y se comportan de esta manera ytenemos esta otra composición
(28:07):
química de esta otra batería y se comporta de esta otra manera
o es más reactiva? ¿No, entonces así fue como
nosotros empezamos a ver la parte de las baterías de litio
ahorita pues ya realmente es un tema regular, pero lo que
implica las baterías más bien essu química, es es lo que las
hace este peligrosas? No, sin duda.
(28:28):
Yo el este digo también para NFPa es es muy reciente los códigos
que pueden sacar y ante pues ante un control lo mejor que hay
ahorita. ¿Pues es la prevención, es es
justo que que que no estén sobrecargados estos vehículos
este? Yo yo he visto.
(28:49):
Que hay un común denominador en los incendios de de estos
vehículos, que es que se cargan a plena luz del día este y pues
se se calientan de más. Pero bueno, con toda esta
información que tú sabes el día de hoy, José, Imagínate regresar
a los años por ahí de del 90 del89.
¿Qué Consejo te te pudieras dar?A ti mismo, pues mira.
(29:11):
Yo siempre he creído mucho en lacapacitación.
No, la capacitación es la mejor forma de comprender lo que está
sucediendo a nuestro alrededor. Ajá.
Ninguna persona que capacita ni tiene la verdad absoluta, pero
tampoco lo que te dice es este, pues no se debe de ignorar.
(29:35):
No siempre todos ven las cosas desde diferentes ángulos.
Y entonces nuestra función básicamente es juntar toda esa
información, hacer una opinión propia en relación a lo que
estamos viviendo y a lo que estamos enfrentando.
¿Y finalmente tomar decisiones, no, entonces este?
(29:56):
¿Yo creo que yo me me recomendaría a mí mismo, pues
sigue capacitándote, no? O sea, no dejes de capacitarte,
porque finalmente esa es la única manera en que vas a poder
estar actualizado y vas a estar al día de de lo que se está
enfrentando muy bien de. Las de las buenas prácticas
internacionales, que que seguramente también conoces
muchas. En el tema de seguridad
(30:18):
industrial, cuáles crees que podríamos tomar aquí en en en
México, en Latinoamérica, que nos podrían servir como como
buenas prácticas o o o o justo eso no.
Qué podemos adoptar, Fíjate. ¿Que yo creo que el un punto
importante son los estándares, no?
(30:38):
Regresando a lo que platicábamosal principio, yo de verdad que
adoraban esos libros de estándares, porque.
¿Tenía encontraba algo en la planta y regresaba a buscar que
decía el estándar no, y el estándar, que era muy claro y
preciso, y me decía qué era lo que tenía yo que hacer entonces?
Pues contar con este tipo de documentos te da la certeza de
(31:02):
que estás tomando las decisionescorrectas en relación a, porque
finalmente llegan a ti. ¿Llegan contigo a preguntarte,
oye esto cómo lo vamos a hacer? ¿Y pues a veces no, no lo
sabemos todo, no? ¿Definitivamente nunca lo
sabemos todo, pero este soporte técnico este hoy en día, pues ya
están en línea los estándares deNFP a están en línea, los
(31:23):
estándares de ansia están en línea, no, inclusive este anse
que tiene estándares aquí en México están en línea, entonces
tener ese soporte yo creo que esun un punto importante no?
¿Y luego pues darlo a conocer, osea otra vez volvemos a la parte
de capacitación, no? ¿Cómo hago que esta?
Que esta estandarización llegue hasta la persona, la comprenda y
(31:47):
la siga. ¿Yo creo que ese es uno de los
problemas a los que nos enfrentamos en México, no que de
repente este alguien le dicen, Oye, tienes que hacer este
trabajo ahí esta el manual, te entregan una carpetota no?
Y dices no, pues mejor veo cómo le hago.
¿Veo yo como lo resuelvo, no? Quizás hasta no habría problema
si tú lo resuelves mejor que en la carpeta, pero finalmente que
(32:08):
eso se estandarice y que se hagade esa forma siempre, no
considerando siempre las medidasde seguridad y todo lo que se
requiera para que ese trabajo selleve a cabo de manera segura al
al, al tú. Estar en una empresa del del
otro lado de la moneda, no capacitando como como ahora
diriges una empresa. ¿De capacitación, pero del otro
(32:31):
lado de de la moneda qué? ¿Qué es lo que tienen que ver
las empresas en en esta, en estaparte importante que que es la
capacitación para sus trabajadores?
Digo en en México lindo y querido, pues hay ahora sí que
hay servicios de Chile dulce y manteca YYY, tenemos que estar
muy vivos con con quién está capacitando, nuestra gente este.
(32:58):
No hay un estándar definido a nivel nacional este, pues
cualquier persona con con acreditación en ECTPS puede dar
un curso YY esa parte a veces lael el responsable de
capacitación no lo mide. ¿Hay algunas empresas que sí,
hay algunas empresas que no, pero qué?
¿Qué KPIS o o o o qué tiene que ver esa parte de capacitación es
(33:22):
el responsable? En evaluar a su proveedor sí es
es. Algo muy complicado porque ahora
en la pandemia recuerdo que se publicaba en en redes, no que te
daban una constancia de ese 3 * 200 pesos o cosas o hasta un
juego de constancias, no, la realidad es que es algo
(33:44):
complejo, ahí está el conocer. ¿No que son las competencias de
habilidades laborales, que en suinicio?
Pues es una muy buena idea, porque finalmente lo que se
pretende es que todas aquellas formaciones que no son, que no
salen de una escuela, que no salen de una carrera, pues
pudieran estar avaladas, no con un procedimiento.
(34:07):
A nosotros nos tocó apenas hacer, junto con la amtack, un
procedimiento para acceso por cuerdas, de acceso a trabajo por
cuerdas y la verdad. ¿Fue un un trabajo de un año y
medio aproximadamente, no donde teníamos que decir con precisión
como debía ser cada cosa la persona para que cuando esta
persona quede finalmente certificada, pues pueda este
(34:34):
decir qué puede hacer el trabajo?
Yo lo que he visto ahorita en los diferentes foros es que.
¿Estas competencias laborales empiezan a tomar más fuerza?
¿No? La gente que instala paneles
solares ya tiene sus estándares de competencia, la gente que
instala rociadores ya tiene sus estándares de competencia.
Los bomberos ya tienen estándares de competencia.
Estamos trabajando en estándaresde competencia para acceso por
(34:57):
cuerdas para espacios confinados.
Entonces yo creo que ese va a ser el futuro o tiene que ser el
futuro de la profesionalización de todas las.
Las habilidades que requiere un trabajador para poder este
realizar sus actividades de forma segura, pero requieren de
mucho trabajo, no requieren de mucho trabajo.
Y finalmente pues hay. El otro día escuchaba a alguien
(35:19):
que criticaba un estándar, no unestándar de competencia, y le
estaba dando durísimo al estándar.
Pero mi pregunta era, bueno, pues si es si ese estándar está
mal hecho, pues como tenemos un grupo de personas.
Inviértanle 2 horas o 4 horas aldía durante 2 o 3 veces a la
semana durante 6 meses y saquen y ahora sí que mejorenlo no,
(35:44):
pero finalmente yo creo que ese va a ser el camino o tiene que
ser el camino. Los proyectos nuevos de las
normas estaba la 0:05, la 0:04, la 0:06 que ya salió la 0:17.
¿Me acuerdo muy bien de la cuatro, esa ya ya habla de
competencias laborales, no? Entonces yo creo que ese va a
ser finalmente el camino muy bien.
(36:06):
¿En en el tema de de seguridad industrial, hay alguna
aplicación que que recomiendas para gestionar?
Ahora sí que todo el tema de seguridad industrial de pronto
no, no salimos mucho del Excel. De pronto este seguimos teniendo
(36:27):
todos en carpetas físicas y. ¿Sí, este a veces no, no, no
damos ese pasito de de de evolucionar, pero en en tu
experiencia conoces alguna aplicación para administrar la
seguridad? Fíjate que sí.
Conozco una que es española ahora en la pandemia, pues
(36:49):
tuvimos que estar conectados conotras partes del mundo para
ahora sí que para consumir el tiempo que estábamos en casa y.
Nosotros entramos en contacto con una empresa que se llama
next prevención. Next prevención así y ellos
tienen unos softwares muy buenos, en especial el de
(37:12):
ergonomía. Me gusta mucho porque me parece
muy efectivo. Este me parece que es muy, muy
hábil, pero también tienen uno que concentra todo, todo la
parte de seguridad no que te la verdad, no lo conozco bien.
Sé que es una herramienta poderosa, sé que sirve para
empresas que tienen varios sitios este, pero si quieres te
(37:34):
consigo el nombre y lo ponemos por ahí en el en los links o o
inclusive te puedo contactar conellos.
La verdad es que la herramienta es muy buena y puede ser muy
útil. Yo te diría que también me ha
tocado ver algunas implementaciones de estos
softwares y como que no se nos da todavía mucho este la parte
(37:54):
de. Implementar no este tipo de
sistemas como que nos cuesta mucho trabajo, yo yo creo.
¿Uno hay una, hay una i a que sellama cloud esa I a está
especializada en hacer este cómose llama?
No sé la la parte del software que tú le dices a la I a y la I
(38:16):
a la hace nada más le DAS justamente el prompt igual y te
lo comparto con mucho gusto. Es un es un software.
Para para la gestión de sistemasde de sistemas comando de
incidentes para Hashman donde yaviene este las unidades.
(38:37):
¿Quién llegó este por donde entraron alfa bravo, Charlie
Delta las horas, quiénes son? ¿Cuántos minutos le quedan de de
aire en el sistema? En el SSB a a cada bombero está
está muy completo. Este por ahí la lo cree igual.
(38:58):
Creo que es ya terminándose la pandemia en en tiempo libre y
quedó muy bueno porque yo veía que que justo estos sistemas de
gestión traían las cajas grandotas y robustas, negras y
difíciles de transportar y sumamente caras.
(39:18):
Y dije la. Información que necesitan la la
podemos tener de otra forma. En una tablet o en un celular
este y me puse a crearla YY por ahí se se lo compartí a algunos
directores de protección civil para que me dieran su opinión y
la fui mejorando. YYY ahí está accesible si si la
quieren utilizar sí, pero pues ya ves que.
(39:41):
Ahora ya salió la la norma cero 10 de la Secretaría de Seguridad
y Protección ciudadana, que es lo de comando de incidentes y
pues ya es una obligación y bueno, por ejemplo, ahí en ese
tema. Pues todavía como que no quedó
tan claro en la en la norma. ¿Quiénes eran los obligados para
implementarla? ¿No entonces, por ejemplo, en la
(40:02):
Ciudad de México, pues nuestra ley de protección civil y
nuestro Reglamento, si es clarito junto con nuestras
normas técnicas y nos dicen, tú tienes que implementar sistema
de comando de incidentes, tienesque capacitar el sistema de
comando de incidentes y cuando llegue la autoridad le le pasas
el mando, no? ¿Entonces este, pero en otros
(40:23):
Estados no está tan claro, no? Entonces esa aplicación es muy
útil por. Protección civil, entonces en tu
localidad, sí, sí. O sea, haz de cuenta en la norma
la norma cero 10, que es de la Secretaría de seguridad y
protección ciudadana. ¿Es la norma del sistema de
comando de incidentes, pero ahí en la norma dice que pues
(40:45):
quiénes son los obligados a a implementar sistema de Comando
de incidentes? Pero la ley de de protección
civil de la Ciudad de México, sureglamento y la norma técnica
correspondiente a a este, pues alo que son todos los la
industria YY los comercios, ahí sí te dice, o sea, tú tienes que
atender tus emergencias con sistema de comando de
(41:08):
incidentes. Entonces bien, recuerda,
recuerdas al al el no sé, a lo mejor el detalle de quién así le
aplica, sí. Eso, mira, no lo tengo aquí a la
mano, pero te lo puedo mandar para que lo pongas ahí en los en
las notas, pero ahí ahí está la cadenita completa de cómo cómo
este que nos aplica y la norma técnica que es la 0:06 versión 3
(41:33):
de la Ciudad de México que nos da las.
¿Los contenidos de capacitación que deben de tener las brigadas
Este de las brigadas de emergencia, pues ahí viene
inclusive qué formatos debemos saber utilizar?
Implementar lo que es puesto de comando, área de concentración
(41:54):
de víctimas y área de espera como mínimo, o sea ahí viene
todo, o sea aquí en la Ciudad deMéxico, así lo tenemos que
manejar, ya está en la ley muy muy bien.
Fíjate que te te te lo pregunto porque es un es eso.
¿O era una duda en en el pasado reciente, donde yo me
preguntaba, Oye a quién? ¿Quién le aplica un hasman?
(42:15):
¿No para para las capacitacionesy mi referencia era la guía,
ergo por qué? Porque yo me iba a cuando ya es
un derrame grande y cuando ya esun derrame pequeño, entonces al
al, al final del librito. ¿Decía o dice, sigue diciendo
Todas las definiciones y es generalmente es una pregunta
(42:38):
como que habitual del curso, cuándo, cuándo es un derrame
pequeño y cuándo es un derrame grande?
Entonces a partir de los 200 L ya lo consideran como un derrame
grande y menor a 200 L es un derrame pequeño.
Entonces yo decía, cada cada empresa que tenga ese volumen o
mayor. Que tenga la probabilidad alta
(42:58):
de tener un derrame mayor a 200 L, pues le debe aplicar el tema
de hasmat, pero ya con esta ley ya ya es mucho más claro.
Sí, sí, sí. Sí o sea, inclusive aquí en la
Ciudad de México, esta norma técnica maneja, no me acuerdo de
(43:18):
los nombres, pero si quieres te te paso toda la bibliografía
para que la tengas. Tiene una una sección de
sustancias químicas. ¿No específicamente de manejo de
sustancias químicas, entonces ahí ya pues no está tan profunda
como como se requiere, pero puesya ya aparece no?
Y la nueva norma cero 5 ya trae un capítulo completo de
(43:41):
respuesta. Emergencia química no, y que es
un proyecto, Ahorita este salió la cuatro, parece ser que la que
sigue es la la 5. Perdón salió.
Salió la 6, la 17 falta la cuatro y la 5 que la cuatro es
de maquinaria y equipo y la 5 esde este manejo de sustancias
(44:02):
químicas, pero la 5 trae una sección completita de respuesta
a emergencias químicas. La 17 ganó dio la oportunidad de
esta nueva norma 17 de incluir lo que era el equipo de
protección contra incendio, el equipo de respuesta a
Emergencias químicas y los monitores de gases.
Que no estaban en ningún lado. Entonces cuando tú hacías un
(44:25):
análisis del riesgo de la norma 17, pues describías los puestos,
pero el puesto de bombero pues no, no estaba, no.
Y entonces, por obvias razones, lo agregabas, pero realmente no
era, no era obligatorio. Y eso pues te causa problemas a
la hora de los presupuestos, no,claro.
Claro, a los jóvenes o a las nuevas generaciones que que
(44:45):
pudieran escuchar el episodio enen algunas partes de.
Ahora sí que de Latinoamérica. ¿Qué Consejo le le daría si van
integrándose a esta bonita profesión?
¿Y están apasionados por el temade de la seguridad industrial,
cuáles curso o cuáles diplomadoso cuáles?
No sé tipo formativo no se pueden perder.
(45:09):
Fíjate que ahí, por ejemplo, yo la parte documental es muy
importante. Yo estas nuevas generaciones veo
que saben, por ejemplo, modelar.No modelan con aloja o con algún
otro modelador de de siniestros.¿Yo también lo que le
(45:30):
recomendaría es que se documenten mucho sobre las
emergencias, no? Por ejemplo, el CBS de Estados
Unidos siempre saca vídeos con el análisis de riesgo de las
grandes contingencias. ¿Que ha habido, no?
Y estar un poquito también al altanto de las de los incidentes
(45:52):
se acaba de se acaba de este hundir el barco.
No me acuerdo como se llama que traía los 3000 carros de China.
Si. ¿Eléctricos?
Entonces estar al tanto de esas notas para que ellos vayan
viendo primero qué es lo que másles interesa, si qué es lo que
(46:13):
más les llama la atención y entonces con eso, ahora sí,
decidir hacia dónde este trazo, mi mi ruta, no.
Este a mí siempre me gustó la química desde el joven.
¿Entonces, pues curiosamente no lo tuve tan presente, pero
siempre estuve en la química, siempre estuve en la este metido
(46:34):
con la química y finalmente acabé trabajando en una planta
química en la que había contingencias químicas y pues
teníamos que responder a ellas, no?
Bueno, no teníamos tantas, pero.¿Las pocas que llegamos a tener
pues eran muy interesantes, perolo que sí, pues siempre había el
(46:55):
riesgo de que hubiera una contingencia mayor y pues había
que estar preparado, no? Entonces yo ahí lo que le
sugeriría es vean este estos incidentes que ocurren, piensen
cuál de ellos es el que más les gusta.
Por ejemplo, a mí no me gusta elagua, no, a mí me dicen huracán
y ahí se ven, no, yo este y sé nadar y se bucear y lo que tú
(47:17):
quieras, pero si me dicen huracán.
No, no juego, no, pero pues me gusta la parte de la química.
Entonces yo creo que un punto interesante sería ver para qué
sí puedes estar y para qué no. No mencionabas al principio lo
de los espacios confinados, no. Si nunca te has metido a un
espacio cerrado caliente este que se sienta el bochorno todo
(47:42):
sucio, donde a lo mejor hay insectos, pues.
¿YY no estás tranquilo ahí? Pues no vas a Poderte meter un
espacio confinado, no, entonces mucho menos podrías hacer un
rescate en un espacio confinado.Entonces yo creo que sí es
importante ir viendo esta, esta habilidad que pudieras tener o
esta afinidad que pudieras tenerhacia alguna de las
(48:03):
contingencias. Y entonces ahora sí, empezar a
tomar este ya una línea de de formación aquí en México, pues
ya se viene el dinaprek. Hay varios seminarios técnicos
muy buenos. Este también el seguro social ha
reactivado mucho sus diplomados.No está en el tuvimos apenas
(48:27):
hace poco un rally de de Brigadas Universitarias, llegó
la brigada de la Unam, llegó la brigada de Psique, llegó la
brigada de la Universidad Panamericana.
No pudo asistir este no pudieronasistir 2 o 3 universidades.
Entonces quiere decir que todo esto pues ya está permeando
hacia hacia los puntos o los lugares donde se da la
(48:49):
formación, no, y eso es muy bueno, sin duda.
Una de las partes difíciles de de la gestión de de la seguridad
industrial de la gestión del riesgo es la comunicación, la
comunicación que tienes como responsable de seguridad
industrial. Y la comunicación hacia arriba
con los gerentes y directores y dueños, como la la comunicación
(49:14):
hacia abajo con con los supervisores, con los técnicos,
con los trabajadores. ¿Cómo qué has aprendido a lo
largo de los años YYY? Qué recomendaciones puedes dar
para, al final del día, transmitir de de la mejor forma
posible la la famosa cultura de seguridad a veces.
(49:35):
Digo, todos los Estados son diferentes, los humores de cada
persona son diferentes y a vecestú decías al principio también,
no la, el, el, el lenguaje de los directores o dueños, pues es
el dinero. El lenguaje de los trabajadores
es diferente, el lenguaje de lossugerentes es diferente y a
veces eso no lo aprenden en la escuela, ni en la prepa, ni en
(49:59):
la universidad, ni en las maestrías.
¿Pero pero en tu experiencia, cómo manejas eso?
Pues Fíjate. Que ese punto que tocas es muy
interesante porque, efectivamente, cada grupo de
trabajo, cada nivel en la en la,en la institución o en la
empresa tienen diferentes objetivos.
(50:19):
No, unos buscan producir una cantidad de piezas.
La gente de calidad busca que esas piezas cumplan con el
estándar que se ha establecido, no.
La gente de operaciones a lo mejor requiere que esas se
empaquen rápidamente para que vayan al área de despacho y
salgan embarcadas hacia el el lugar donde está el cliente.
(50:43):
Entonces todos tienen diferentesobjetivos y aquí lo importante
es hacer que todos esos objetivos confluyan.
¿Sí, en en un punto, que es la seguridad no?
Y hacerle ver a las personas quesi finalmente trabajas con
seguridad vas a vas a cumplir con tu objetivo.
¿No, si tú haces lo que tienes que hacer junto con la
(51:04):
seguridad, cumples tu objetivo yentonces yo cumplo mi objetivo y
aquel el aquel día ya cumple su objetivo y todos vamos
cumpliendo nuestro objetivo, no?Y finalmente pues las empresas
fueron hechas para para produciringresos y si todos cumplimos
con nuestro objetivo incluyendo a la seguridad, pues vamos a
lograr que este que la empresa cumpla su objetivo que es
(51:26):
generar estos recursos. La parte de la comunicación es
muy importante, Fíjate que por muchos años hicimos un ejercicio
muy interesante, el ejercicio constaba en poner 5 globos en un
salón, dividir al Grupo en 2 partes ajá, y darles instrucción
(51:48):
a uno de los grupos sobre que tenía que entrar y obtener los 5
globos, no. ¿Y el otro grupo?
La instrucción era que tenía quedefender los 5 globos y quedarse
este con los 5 globos. ¿Yo creo que en unos 10 o 15
años que aplicamos el el ejercicio se ha de haber
(52:08):
resuelto correctamente unas 2 veces y pasó de todo, EH?
¿O sea, pasó quien agarro el globo y se echó a correr, no?
Y entonces ninguno de los 2 equipos lograba el objetivo
porque el objetivo de este era tener 5 globos.
Y el objetivo de este era rescatar 5 globos y este y
realmente los únicos grupos que pudieron resolver el el
(52:30):
conflicto fueron aquellos que platicaron que la clave estaba
en que uno de los grupos tenía que resolver el tenía que
mantener los globos por 5 minutos y el otro de los grupos
lo tenían los tenía que tener antes de 5 minutos con 30
segundos, o sea, eran 30 segundos de diferencia y uno
cumplía el objetivo y el otro cumplía su objetivo.
(52:50):
Y te lo juro, 15 años de aplicarese ejercicio 3 o 4 veces.
Se resolvió entonces la comunicación, escuchar a la
persona con la que queremos negociar un objetivo.
Y obviamente que él nos escucha a nosotros, pues es vital, sin
dudas. Lo que no nos damos cuenta es
que en todo momento estamos vendiendo y estamos vendiendo
(53:12):
nuestro trabajo YY hay que saberlo vender de la de la mejor
forma y decía también un ex jefe.
Cuando haces algo bien cacarea el huevo porque porque es que
tienes que comunicar de forma efectiva.
¿Que se logró tal cosa? Se logró tal objetivo la campaña
(53:32):
y eso esa parte de de ventas, pues a veces no la traemos en la
sangre y no somos buenos vendedores, pero tenemos que
aprender a a venderla. Había una dinámica también de se
llamaba, se llamaba. Un café con seguridad YY la
dinámica consistía dentro de la empresa en que primero una vez
(53:57):
cada tantos días, una vez al mes, por ejemplo, una figura de
de máxima autoridad, que puede ser el director o el gerente
general, bajaba a conversar con el trabajador y llevaba su
cafecito para compartírselo con el trabajador mientras
compartía. Estaban platicando, estaban
chacharacheando YYY, se daba el lugar y el momento para que el
(54:22):
trabajador expusiera qué necesitaba de seguridad.
Hicieron una tarjetita como este, como esas de cafetería con
con esos branding de de café nada más que le pusieron como
como una tarjeta tipo STOP, perobrandeada como café YYY.
Era un momento muy, muy importante para que.
(54:45):
Los los dueños o los directivos o los gerentes generales bajarán
a piso a ver qué estaba sucediendo.
Porque a veces hay hay cosas quese topan no entre los
supervisores de seguridad, los técnicos de seguridad y que a
veces lo topan los coordinadoreso a veces lo topan los gerentes
de producción. Y es ese.
(55:07):
Ese momento era era muy importante para.
Para justo la cercanía con seguridad, pero con una forma
empática a través de un cafecitoYY siempre lo que es el el
consumible, el café, la comida crea un ambiente de de
relajación donde el trabajador se puede abrir a a conversar.
(55:29):
Esta esta muy padre, sí, pues. ¿Ahora sí que hay que buscar la
forma de convencer a las personas, que la seguridad tiene
que ser un estilo de vida, no? Y la comunicación, pues es
también vital, si nosotros no transmitimos nuestras ideas, que
la persona de enfrente no puede adivinar y pues nunca vamos a a
(55:53):
avanzar, sin duda. Ahorita me acabo de de encontrar
un una tecnología que es para para la gente que tiene
flotillas de vehículos, yo no loconocía, está muy bueno que es
como un tipo de alcoholímetro donde el el operador.
¿Que hace la prueba? Si está alcoholizado, está
configurado para bloquear el el vehículo YY no arranca.
(56:18):
Entonces para la gente que trae mercancía de de alto valor o o o
tienen riesgo su mercancía por por una manera, la conducción de
la operadora está está muy bueno.
Lo lo más probable es que que los invite a charlar también.
YY son cosas no que que podemos ir aprendiendo todos los días
de. De cosas nuevas, así es.
Ya para para. Ir cerrando José y aparte de de
(56:41):
agradecerte tu tiempo si si tuvieras la oportunidad de
escribir un un mensaje en el siendo para que todas las
personas lo pudieran ver. ¿En este contexto de de la
seguridad industrial, de capacitación de emergencias, de
Respuesta a Emergencias, qué quémensaje te gustaría escribir?
Yo sí pondría. La palabra capacítate, sí.
(57:04):
La verdad es que, por lo menos en mi experiencia, siempre que
iba una capacitación salía todo preocupado porque pues ahora
había cosas que no sabía. Antes no y sabía que estábamos
haciendo cosas mal, porque ahoraya sabía cómo se hacía bien y
siempre salía todo preocupado y angustiado por tratar de mejorar
(57:28):
las condiciones de esas condiciones que había yo
aprendido. En ese curso, pero eso te da, te
va formando, no te va haciendo exactamente, te va dando
experiencia, te va dando capacidad.
Finalmente vas amarrando todos los aprendizajes que que vas
(57:49):
adquiriendo y eso te permite tener visiones más claras de lo
que ocurre a tu alrededor, tenertambién decisiones o tomar
decisiones más contundentes y más acertadas para.
¿Para enfrentar alguna situación?
Entonces la verdad en mi experiencia, yo les diría
capacitarse, capacitarse y capacitarse.
(58:11):
Sí, sin duda la. La capacitación va a ser
importante. Yo inicié algo similar como tú
vi por ahí en tu historial, que también es fuiste voluntario en
Cruz Roja, yo también este en enen alusión a lo que dices, toda
capacitación suma este. Estuve como paramédico, estuve
(58:32):
como bomberos, después me me me formé mucho en Estados Unidos y
todo suma. Todo suma a a al día de hoy,
pues dominar ciertas ramas o o tratar de dominar ciertas ramas
de de seguridad que al final todo todo suma y todo, todo
ayuda, no este gracias. Gracias por echarte la vuelta,
(58:55):
José. Gracias a.
¿A tu equipo que está por aquel lado que que nos ayudó ahí al
inicio con con que se diera esteepisodio, estás invitadísimo a a
a continuar ahí en algún momentoeste otro episodio, pero dónde
te puede encontrar la gente? Pues en.
Facebook estamos yo estoy como José de Jesús Martínez o JDJ
(59:18):
Martínez, y también en LinkedIn y la empresa es I a a R.
Este así no se encuentran en redes, tanto en Facebook como en
LinkedIn. ¿Creo que también en Instagram y
pues ahí estamos publicando todolo que normalmente estamos
haciendo para pues para seguridad de las personas, no?
(59:41):
Finalmente lo que yo le comento a todos mis colaboradores es que
pues es un trabajo, definitivamente a veces es un
trabajo rudo, pero lo que nosotros hacemos es.
Cambiar la vida de las personas,porque si finalmente alguien se
accidenta, pues a a su alrededor.
¿Hay muchas personas que dependen de esa persona
(01:00:03):
accidentada, no? Y todo eso se va a desajustar.
Entonces nuestro trabajo siemprees muy importante, estamos.
Es una forma diferente de de salvar vidas.
Nosotros, que tuvimos la experiencia en la Cruz Roja,
bueno, nos tocó esta parte de larespuesta a la emergencia de
salir en ambulancia. Y de finalmente, atender a una
(01:00:23):
persona que lo requería. Pero esta es otra forma también
de de este, de ayudar a la gentea que no se lesione, sí.
¿Digo, qué importante lo que lo que dices, porque hubo una una
ingeniera ambientalista que que hizo la pregunta, si tú qué
haces y tú a qué te dedicas? Y.
Y de pronto. Se lo se lo preguntan a.
(01:00:47):
A un albañil, por ejemplo. ¿Y si y a ti, A qué te dedicas?
¿Realmente? Lo que se dedican no es a a
trabajar el concreto o a poner una cimbra.
Realmente construye edificios, es parte de algo más grande YY.
Yo. Creo que la seguridad es es
igual. ¿O sea, a qué nos dedicamos?
Pues a salvar vidas. ¿Cómo?
(01:01:09):
Pues a través de una gestión a través de un sistema a través de
la capacitación a través de muchas aristas.
Pero a lo que nos dedicamos es asalvar vidas.
Es esa parte que no lo hace otrodepartamento de la empresa, más
que aparte de de GHSY. Pues bueno, con eso, con eso nos
despedimos muchas gracias, José Este y nos seguimos viendo ahí
(01:01:31):
en el en el podcast, bendiciones.
Estamos en contacto y gracias, hoy puedes.
Apoyar el podcast si me escuchasy valoran mi trabajo, puedes
entrar a patreon. Me encuentras como Israel Valdez
podcasts, gracias infinitas a quienes ya lo han hecho.
Significa mucho para mí. Este es un podcast sin ánimo de
(01:01:54):
lucro independiente y la permanencia depende de oyentes
como tú el link te lo dejo en ladescripción.
Gracias de verdad aquí el episodio.