All Episodes

June 30, 2025 8 mins
Los textos presentan una visión integral de la seguridad en trabajos en altura, abarcando normativas y prácticas recomendadas. Una fuente es un artículo de blog de Cormancol SAS que instruye sobre el uso, limpieza y mantenimiento adecuado de los arneses de protección personal (EPP), enfatizando la inspección previa al uso y la importancia de seguir las instrucciones del fabricante para prevenir caídas. Otra fuente es la Norma Oficial Mexicana NOM-009-STPS-2011, la cual detalla las condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura, definiendo diversos equipos como andamios y líneas de vida, y estableciendo las obligaciones tanto de empleadores como de trabajadores en cuanto a capacitación, exámenes médicos y planes de emergencia. Finalmente, un artículo de blog de MSA Safety complementa la información sobre arneses, aclarando que, si bien no tienen una fecha de vencimiento obligatoria por normativa, su vida útil se ve afectada por factores como daños, exposición a químicos o UV, y la correcta inspección tras cualquier impacto o desgaste.
🎓 Visita nuestros cursos y asesorías en ⁠safetyisab.com⁠
📩 Regístrate al newsletter: ⁠https://forms.gle/ak8BYicy1Mb8Z6j66 ⁠
Apoya el Podcast aquí https://www.patreon.com/c/israelvaldez/membership?view_as=patron

Cursos Presenciales de Seguridad Industrial y Conferencias safetyisab.com
Adquiere mi Libro, El Arte de Trabajar en Alturashttps://www.patreon.com/c/israelvaldez/shop
Adquiere mis Cursos y Talleres de Seguridad Industrialhttps://www.patreon.com/c/israelvaldez/shop
Asesoría en Seguridad Industrialhttps://www.patreon.com/c/israelvaldez/membership
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
¿Qué tal? Hoy vamos a este a meternos de
lleno en un tema súper importante, la seguridad en
trabajos de altura, vamos a analizar bien cómo usar y cuidar
los arneses. ¿Y qué dicen las reglas clave
aquí en México? Exacto, un tema vital.
Tenemos material interesante, una guía de corman call sobre

(00:21):
uso y cuidado, un artículo de MSa safety sobre la vida útil y
claro, la norma oficial mexicana.
La nom 009 STPS 2011. Fuentes muy completas, sí.
La idea es sacar lo esencial de todo esto para entender bien
cómo estar seguros allá arriba, así que bueno, vamos a darle.

(00:42):
Pues sí, porque trabajar en altura, digo siempre, siempre
tiene sus riesgos. Y el equipo de protección
personal, el EPP, como el Arnés.Fundamental.
Y seguir las normas como la Nom 009, pues son la base para
prevenir accidentes. Accidentes que pueden ser muy
graves. ¿Empecemos por ahí, por el
arnés, la guía práctica, qué nosdice sobre cómo usarlo bien?

(01:05):
Mira, lo primero es elegir la talla correcta, parece obvio,
pero es crucial y que el equipo esté certificado homologado.
Claro que cumpla. Y lo más más importante,
revisarlo antes de cada uso, o sea, no es una vez a la semana,
es cada vez. ¿Y qué se busca en esa revisión?
Uff. Varias cosas.

(01:26):
Daños visibles, claro, fibras rotas quemadas, desgaste
excesivo, costuras que se vean mal reventadas.
Las partes metálicas también. Sí, corrosión, óxido, hebillas
dobladas o deformadas. Si encuentras cualquier cosita,
por mínima que sea ese arnés, yano se usa, se reporta y se saca

(01:47):
de servicio. ¿Entendido, digamos que pasa la
inspección, está bien luego? La colocación.
Tiene que quedar ajustado al cuerpo, bien ceñido, pero ojo,
sin que apriete tanto que te corte la circulación.
Hay que seguir las instruccionesdel fabricante siempre y después
conectarlo a un punto de anclaje, que sea resistente, que

(02:09):
aguante mínimo. 12 kilonewtons. Eso es bastante como 1 t más o
menos. Sí es para soportar el impacto
si hay una caída. Y usar el conector adecuado, un
mosquetón, por ejemplo, bien cerrado y bloqueado, siempre
verificar eso. ¿Mencionaste la inspección y la
vida útil profundicemos un poco ahí, cuánto dura realmente un

(02:30):
arnés? ¿Tienen fecha de caducidad?
Fíjate que ese es 1.1 mito muy extendido ni OSHA en Estados
Unidos ni ansí establecen una fecha fija de vencimiento, no es
como un alimento. Ah, mira, qué interesante
entonces. La vida útil depende totalmente
del uso que se le dé, del cuidado de cómo se almacene y

(02:52):
sobre todo, de las inspecciones,la de antes de cada uso y las
inspecciones periódicas que debehacer personal capacitado.
¿Y qué cosas sí lo pueden dañar o, digamos, acortar su vida?
Pues varios factores, los enganchones, por ejemplo, que
causen cortes o abrasión en las correas.
Químicos también me imagino. Exacto, químicos, pintura.

(03:15):
Hay que limpiarlo siguiendo las indicaciones del fabricante.
La exposición al sol a los rayosUV también lo degrada.
Por eso se guardan colgados por la argolla D de la espalda,
nunca por las correas y en un lugar fresco, seco, lejos del
sol. ¿Muy claro ahora una pregunta
clave, si un arnés ya detuvo unacaída, qué se hace con él?

(03:38):
¿Ahí no hay duda, alguna regla de oro se retira de servicio?
Inmediatamente. Aunque parezca que está bien.
Aunque parezca intacto, sufrió un estrés enorme.
Hay que destruirlo para que nadie lo vuelva a usar por
error. De hecho, muchos tienen
indicadores de caída, unas costuras especiales que se
rompen y te avisan que ya sufrióun impacto.

(04:00):
Como un testigo, digamos. Exacto, un chismoso de
seguridad. Bueno, ya tenemos el arnés
revisado, bien puesto, pero comodecías, no sirve de mucho si no
está dentro de un sistema seguro.
Y ahí entra la nom 009 mexicana.Justo y aquí es donde todo se
conecta. La nom 009 no es sólo una lista

(04:22):
de requisitos para el arnés, es un sistema completo de seguridad
para trabajos en altura. ¿Y cuáles son las obligaciones
principales que marca para el patrón para el trabajador?
Pues mira para el patrón, la cosa va desde dar el equipo
adecuado y en buen estado hasta asegurarse de que haya
capacitación real y efectiva. No sólo firmar un papel.

(04:44):
No, no capacitación de verdad, también tener un plan de
emergencia, botiquín, hacer exámenes médicos a los
trabajadores y algo superimportante autorizar por
escrito los trabajos especificando las medidas de
seguridad. ¿Y para el trabajador?
La responsabilidad es participaren esa capacitación, usar bien

(05:05):
el equipo que le dan revisarlo el mismo también.
Informar si ve algo inseguro y claro, hacerse los exámenes
médicos es una corresponsabilidad.
¿Y en la parte más técnica de medidas de seguridad, qué puntos
clave de la Nom 009 Destacarías?Hay varios muy importantes, la
supervisión constante de los trabajos, por ejemplo, nunca

(05:28):
rebasar la capacidad de carga del equipo, mucho cuidado si se
trabaja cerca de líneas eléctricas, mantener distancias
seguras o usar protecciones especiales.
Proteger las cuerdas y cables deBordes filosos que los pueden
cortar. ¿Y algo del punto de anclaje,
mencionaste antes? Sí, eso es crucial, el punto de
anclaje debe estar siempre ubicado por encima del

(05:49):
trabajador, nunca por debajo. ¿Por qué es tan importante eso?
Por física pura minimiza la distancia que caería.
Si algo pasa y así reduce la fuerza del impacto en tu cuerpo,
es una diferencia enorme. Tiene todo el sentido.
Y también exige una revisión anual del equipo mínimo por
personal capacitado y certificado para hacerlo.

(06:12):
La norma también habla de otros equipos como los andamios.
Cierto, no es solo el arnés. Claro, es que todo es parte del
sistema para andamios tipo torre.
Por ejemplo, pide verificar su resistencia, que las bases estén
firmes o las ruedas bloqueadas. Si son altos deben tener
barandales, rodapiés. La estabilidad es clave ahí.

(06:33):
Exacto. Menciona la relación base altura
para evitar que se vuelquen. Son detalles técnicos pero que
previenen accidentes muy, muy feos.
¿Entonces, si juntamos todo esto, cuál sería el mensaje
central? Pues que la seguridad en altura
es como un tejido. Necesitas la responsabilidad de

(06:54):
cada persona, revisar su arnés, seguir los pasos, pero eso tiene
que estar soportado por un sistema fuerte de la empresa.
Cumplir la nom, pero ir más allá.
Sí, cumplir la nom es el piso, no el techo.
Fomentar una cultura donde la seguridad de verdad importe,
hacer análisis de riesgos, serios permisos de trabajo bien

(07:16):
pensados, capacitación continua,planes de emergencia que sí
funcionen todo eso junto. O sea, es esa combinación el
cuidado personal del equipo más un sistema de gestión robusto y
bien implementado. Correcto.
Esa inspección minuciosa antes de cada uso y conocer bien las
reglas, como la nom cero 9, son vitales.

(07:39):
El Arnés te puede salvar la vida, pero sólo si está en
perfecto estado y lo usas como parte de un plan de seguridad
completo. Y bueno, para dejar algo en el
aire, más allá de tener el mejorequipo y todos los papeles en
regla. ¿Qué tanto influye esa cultura
de seguridad real, esa conciencia de cada persona en
cada momento para prevenir un incidente?

(08:01):
Incluso cuando todo parece estarperfectamente controlado según
los procedimientos. Es una excelente pregunta para
reflexionar, la conciencia situacional y la cultura
proactiva son quizás el último ymás importante eslabón.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.