All Episodes

May 2, 2025 6 mins
Apoya el Podcast tu ayuda es importante para seguir Mejorando https://www.patreon.com/c/israelvaldez/membership
Adquiere mi Libro, El Arte de Trabajar en Alturashttps://www.patreon.com/c/israelvaldez/shop
Adquiere mis Cursos y Talleres de Seguridad Industrialhttps://www.patreon.com/c/israelvaldez/shop
Asesoría en Seguridad Industrialhttps://www.patreon.com/c/israelvaldez/membership
Varios textos enfatizan la importancia de la seguridad y salud en el trabajo, destacando los costos significativos asociados con accidentes laborales y enfermedades profesionales, que van más allá de los gastos médicos y compensaciones directas para incluir pérdidas de productividad y daños a la reputación. Las fuentes coinciden en que la inversión en prevención y tecnología de gestión de seguridad no es un gasto, sino una acción rentable que reduce egresos futuros. Además, se presenta una perspectiva global sobre el desafío de los accidentes laborales, señalando las diferencias regionales y la necesidad de una cultura de seguridad sólida apoyada por gobiernos, empleadores y trabajadores. Se mencionan los estándares y directrices de la OIT como herramientas clave para promover entornos de trabajo seguros.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Hola, hoy vamos a meternos de lleno en las mejores prácticas
de seguridad industrial. Tenemos varios artículos,
estudios de caso bueno, materialque analiza por qué es tan
importante con ejemplos concretos y su impacto real, no
en empresas y trabajadores. Eso es.
¿La idea es sacar las claves, por qué la seguridad es

(00:21):
fundamental y cómo se aplican las, digamos, las tácticas más
eficaces? Exacto.
Y es que la seguridad. Va mucho más allá de cumplir una
norma, es vital para el bienestar de la gente, para la
productividad, vamos para el éxito del negocio en general.
Claro. Y no podemos olvidar el coste,
el coste humano, por supuesto, pero también el económico, la o

(00:43):
IT. La Organización Internacional
del Trabajo calcula, Fíjate, casi 3 billones de dólares al
año en costes globales por accidentes y enfermedades
laborales. 3 billones es una barbaridad.
Sí, sí supone casi el 4% del PIBmundial.
Es que son cifras enormes, hablamos de unos 2000000 de
muertes al año relacionadas con el trabajo y millones de

(01:05):
accidentes y enfermedades, claro.
Son cifras que, la verdad, ponenlos pelos de punta para entender
cómo evitar esto. Las fuentes hablan a Menudo de
un decálogo de seguridad no 10 puntos esenciales.
Sí, es una referencia habitual, pero bueno, centrémonos en
algunos que parecen repetirse siempre.
El primero, la formación y capacitación continua a ver.

(01:28):
No vale con una charla al principio y ya está, que.
Va en absoluto. La clave es que sea continua,
sí, pero sobre todo que esté muyadaptada a los riesgos
específicos de cada puesto. Ah, claro, no, algo genérico.
¿Exacto, no es un mero trámite, es crear bueno como reflejos de
seguridad, sabes? ¿Piensan más en simulacros de
microrriesgos reales que en una presentación de PowerPoint?

(01:50):
Entiendo luego. Está la identificación y.
Gestión de riesgos. O sea.
Evaluar periódicamente. Y tener planes claros para pues
para. Minimizar.
Los peligros que se detecten. ¿Y esto tiene un retorno
económico claro, verdad? Hay por ahí un estudio de caso
interesante, el del la empresa está río Negro.
Segundo, un agro industrial. Creo recordar correcto Río Negro

(02:10):
segundo SRL ese estudio es muy bueno porque mostraba cómo
invertir en un plan de seguridadbien hecho.
Bueno, no solo recuperas la inversión varias veces.
Sino que puede reducir los costes directos por accidentes
en más de un 70%. Más de un 70% es muchísimo.
¿Es una inversión clara? Sí, y muy ligado a esto.

(02:30):
¿El tercer punto clave? El uso de equipo de protección
personal, lo que llamamos EPP. Los famosos epis.
Sí, cascos, gafas, guantes. Lo típico, pero vale, la empresa
los da, pero. ¿Cómo te aseguras de que la
gente de verdad los USA? ¿Y que los cuida?
A veces eso parece lo más difícil.
Ahí, ahí es donde entra la cultura de seguridad, que seguro

(02:51):
que comentamos más. Requiere supervisión, claro,
pero también mucha concienciación.
Explicar el por qué y que el equipo sea cómodo, que sea
adecuado, si no la gente no se lo pone ya.
El ejemplo de Alcoa aquí es es fascinante.
¿De verdad pusieron la seguridadcomo prioridad número uno, pero
casi de forma obsesiva, EH? ¿Y qué pasó, funcionó?
Vaya, sí, funcionó. Redujeron sus tasas de lesiones

(03:13):
a a una fracción mínima de la media del sector.
Poquísimo, pero lo más sorprendente es que a la vez sus
ingresos se multiplicaron. Anda demuestra de forma muy
clara que la seguridad no es un gasto, es que es un motor de
eficiencia y de rentabilidad. Toyote es otro clásico, integran
la seguridad en todo, en cada proceso, con su filosofía
kaizen. ¿Sabes?

(03:34):
Sí. La mejora continua.
Eso es automatizan tareas peligrosas y sus tasas de
incidentes son bajísimas. Son ejemplos muy potentes.
Desde luego. ¿Pero las fuentes también dicen
que no basta con esas 3 prácticas estrella, Eh?
No, que hay otros elementos, quizás menos, no sé.
Menos llamativos. Pero.
Igual de vitales. Totalmente el mantenimiento

(03:56):
preventivo de la maquinaria, porejemplo, es crucial evitar que
una máquina falle de repente. Eso puede tener consecuencias
terribles. Claro, un fallo inesperado.
Exacto y algo tan básico que a veces se olvida.
¿Como la limpieza y organizacióndel lugar de trabajo, el famoso
método de las 5:00 eses japonés no es solo por estética, Eh, no?

(04:18):
Claro, mantener todo ordenado, bien señalizado, los despejados,
pues Evita tropiezos, caídas tontas y además, mejorar la
eficiencia general. ¿Se trabaja mejor?
No tiene sentido. ¿Y la comunicación abierta?
Que los trabajadores puedan decir, Oye, aquí hay un peligro
sin miedo a que le señalen. Recuerdo leer sobre una empresa
GHI. Que usaba equipos

(04:39):
interdepartamentales para esto, no para que la información
fluyera bien entre la planta y la dirección.
Fundamental. Es que todas estas prácticas, la
formación, los epis, el mantenimiento, la comunicación,
no son reglas aisladas para cumplir un papel, lo que hacen
todas juntas es construir una cultura de seguridad fuerte,
ladrillo a ladrillo, digamos. Una cultura.

(05:01):
Sí, y esa cultura impacta directamente en los costes que
decíamos al principio. Menos absentismo, menos gastos
médicos, menos líos administrativos, menos primas de
seguros la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el
trabajo tiene un. Cálculo.
Sí. ¿Cuál?
Pues calculan que cada euro invertido en prevención puede
generar un retorno de entre 2,5 y 4,8 euros.

(05:25):
Ostras, entre 2. Coma 5 y 4,8 euros por cada.
Euro invertido. Exacto es que financieramente es
casi vamos, es una obviedad. Más allá de la ética, que por
supuesto, es lo primero. ¿Con qué nos quedamos?
Que priorizar la seguridad con buena formación, gestionando
riesgos, con epis adecuados, conmantenimiento y sobre todo,

(05:46):
fomentando esa cultura de de comunicación y prevención.
Pues no es solo lo correcto. Lo ético no es una decisión
empresarial. Inteligentísima reduce costes,
cuida a tu gente y mejora los resultados.
Vamos redondo. Y bueno para quien quiera
profundizar. Las fuentes originales, los
informes de la o IT del inss quede aquí en España dan muchísimos

(06:10):
más detalles. Desde luego.
Y si me permites una reflexión final para que la gente le dé
una vuelta, claro, estamos hablando de las mejores
prácticas de hoy. Exacto, pero el mundo laboral
cambia a una velocidad tremenda.Ya tenemos que empezar a pensar
en como factores nuevos el estrés laboral crónico, que es
una plaga, la inteligencia artificial aplicada a prevenir

(06:31):
riesgos. La formación con realidad
virtual los exoesqueletos para ayudar en tareas físicas uf.
Sí, todo eso. Todo eso ya está redefiniendo
los desafíos, pero también las soluciones en seguridad.
¿La pregunta es, cuál va a ser la próxima gran evolución para
conseguir que los entornos de trabajo sean de verdad, seguros
y saludables? Buena pregunta para.

(06:51):
Cerrar, ahí queda eso.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.