Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Hola, ¿cómo están? ¿Qué gusto nos da saludarlos? Yo soy Gustavo Goñi y yo soy el Padre Monti
(00:04):
Y como pueda darse cuenta estamos muy adornados, estamos en Navidad, estamos festejando la Navidad
y justamente de eso vamos a hablar el día de hoy.
Comenzamos!
[Música]
(00:34):
Bienvenidos a este espacio, este podcast, a Ti que nos, escuchas a través de cualquier plataforma.
Soy el Padre César Montijo, y yo soy Gustavo Goñi.
Estamos transmitiendo desde los estudios de la Hermana República de Aguascalientes en México
y como se dará cuenta estamos muy navideños porque estamos festejando justamente la Navidad.
Amen, Gloria Dios.
(00:55):
Un niño nos ha nacido, un Salvador nos ha llegado para alegrar el mundo, con su paz, con su luz, con su justicia.
Y esperamos que estés pasando días de bendición como quiera que te encuentres.
Sí, él como quiera que te encuentres, yo creo que también van el sentido de que desafortunadamente
en muchos hogares, en México, en el mundo, en estos momentos hay personas que quizás están enfermitas,
(01:17):
hay personas que no están cerca, que están o lejos de nuestro país, de casa o de algo así.
Y entonces pues son fechas que por la luz es por los colores, por la cena, por los regalos, etcétera.
Puedes uno quisiera estar agrupado con la gente que quiere, no siempre es posible por muy diversas razones.
Si es el caso de usted, un abrazo de todo corazón y ojalá que si podamos estar conviviendo,
(01:38):
miren, yo, en alguna ocasión, no sé si en algún cuento, algún rilo, algún porquete, no tanta información,
decía que la Navidad vive dentro de nosotros y yo creo que de verdad deberíamos de verlo bajo ese punto de vista.
Y yo quisiera que nos remiteamos un poco la historia, el padre Monti es muy bueno para ello.
Ay, de acá nos dijera, ¿qué fue lo que pasó hace más de dos mil años?
(01:59):
Porque mucha gente de Monti no es mi caso, dice que esto es un cuento que alguien inventó para hacernos
creer que hubo un Salvador, que hubo un niño, que etcétera, etcétera.
Yo sé que sí, yo estuve en esos lugares, entonces yo puedo dar fe de ello al menos de dónde sucedió
en la realidad, que lo que sabemos, lo que sabemos, con total certeza histórica,
no solamente porque la libre lo dice, sino tener otras fuentes, que su Cristo es alguien que nació,
(02:24):
que moriré sus sito, es alguien que estuvo entre nosotros.
Por eso la realidad histórica de Cristo es algo completamente indudable, incuestionable,
ahora quien tiene un poquito de informarse sobre esto.
Ya lo que es la fecha de su nacimiento hay una diferencia no?
Y es bien importante saber esto, porque muchas personas que atacan a la iglesia, al cristienismo,
en general, a la iglesia que tólica, atacan diciendo que nosotros celebramos una fiesta pagana
(02:50):
o una fiesta que no es religiosa, que el 25 de diciembre no es el día en que nació Jesucristo.
¿Qué pasa?
A ver, yo aquí tengo algunas cosas porque inclusive, yo estuve en el año 2019, en aquellos lugares,
hay un lugar que se llama Belén, que cuando Jesucristo nació en Belén era un rancho,
(03:12):
por llamarlo así, donde había creo que 20 años.
La sería muy pica, 30 casas, no? Y las casas todas tenían cuevas, porque ahí metían
sus animales por el invierno y entonces la manera de protegerse, por eso es que el niño
Dios nació en los lugares, creo que la historia más o menos todo lo conocemos y no hay que
el padre mantiene la recre, porque es muy linda y muy romántica y de pronto tú les
(03:33):
preguntas allá, "¿Oye bueno? Y si fue en diciembre?"
Entonces, mira, para nosotros fue entre diciembre y más.
Es que para muchos, en lo que son los padres de la Iglesia antigua, existe el significado,
digamos, ya especial de la fecha en la que Cristo nació, pensando, digamos, no de una forma
(03:54):
histórica sino más bien simbólica que la obra de Dios es perfecta, pero se algunos piensan
que Cristo morir el racocito de la misma fecha en la que el nació, básicamente, entre nosotros.
Es importante saber que la Biblia no nos dice cuál es la fecha, pero si nos habla de
un tiempo concreto, nos habla del tiempo del imperador de Tiberio que prepide que haya
(04:18):
un senso, si no me equivoco, no fuera de lo que se ha gustado, es el que haya un senso.
Esto lo encontramos en capítulo 1 de Lucas, cuando se cuenta, cuando se cuenta que fue
reclamado un senso, siguen sobre la o directamente de quí de la palabra de Dios, aquí lo tengo
(04:40):
en mi celular, que se, a ver, aquí viene el nacimiento.
Mira, para que vean que nosotros, porque fíjense, hay alguien que me preguntó el otro
día que si nosotros preparábamos el podcast como tal, déjenme decirle, no preparamos
nada, porque en todo ese tiempo sería muy poco a lo mejor, tenemos ideas de cuál es
el tema que vamos a hablar, bueno, es que a ver, cuando yo voy a decir esto, tú me
(05:02):
me contaste sigo, te contesto esto, te vantes un chíste, no todo esto, totalmente en blanco
como va Dan Veres, porque la versión urbana contra la teológica.
Bueno, es que más que todo, porque este no es un podcast de estudios especializado, ni
tampoco nuestra finalidad de esta, aquí darte una clase de odiar a nadie, de odiar a nadie,
de odiar a nadie.
Y nada, sino simplemente hablar de hechos de cuestiones de lugares comunes, por ejemplo,
(05:24):
en este caso, la historia, la versión, dos trato de vista y nada más.
La historia de nacimiento de Cristo le encontramos en la Biblia en dos versiones distintas.
Le bajé la sema teón o lo cuenta desde la perspectiva de San José y el imagen de los
segones alucas desde la perspectiva de la Biblia.
Ok.
Y el Evangelista San Lucas de los cuatro Evangelistas es el que desde un primer momento dice que
(05:46):
todo lo está relatando con mucho cuidado a los hechos y a los lugares en específico,
y aquí él nos aclaran, capítulo dos de San Lucas.
Y nada más como dato curioso para la heteronación, los cuatro Evangelistas son Marcos Mateo Lucas
y Juan.
Ok.
Dos estuvieron con Jesús que si lo conocieron y dos que fue por referencia, pues estaban
cerca de Pedro de Pablo.
Sí, discípulos, así es porque Marcos fue discípulo de Pedro y Lucas fue discípulo de Pablo,
(06:10):
aunque Lucas dice que fue a visitar a los testigos directos de estos acontecimientos, es muy
probable para verificar.
La Virgen María todavía vivía en ese tiempo cuando Lucas redacta su Evangelio, y aquí
Lucas era médico, ¿no?
Exacto.
Y es muy probable que directamente la Virgen María le ha contado esto porque cuenta cosas que
solamente ya sabía como la anunciación, por ejemplo.
No suena medio raro, ¿no?
(06:31):
Porque estamos hablando de la Virgen María, estamos hablando de la mamá del niño Dios y
todo.
Y es como si no es que me comitía María y traíle y pídele, pero así era porque realmente
existieron, eran humanos, entonces es muy valedades.
Oye, Monticic, ¿cierto?
A ver, cuéntame cómo fue, ¿no?
Y los cuatro, porque dos sean duvieron y dos no, dos sí conocían, y dos no cuentan lo
mismo, aunque con un poquito de diferencias o de datos, porque pronto no y los evangelios
(06:53):
y lo hiciste, ¿sabes?
Pues sí que yo le he escuchado de una manera diferente, ¿no?
Pero es la misma historia, o sea, no se modifica, perdón.
Y bueno, o sea, a lo que os gustó, es quién proclama un senso en toda Judea.
Y en ese senso, cada uno regresaba a su lugar de origen, entonces como José era de la
tribu, de Judea.
Y los que nos Judea era que Judea es lo que hoy comprenden mucho de lo que es palestina
(07:16):
y el estado de Israel, que desafortunadamente abrieten a este momento en el 2024, que están
grabando, estufando un conflicto, este muy doloroso, muy complicado.
¿Hay un momento de Judea?
Eso era Judea y entonces había el inquieto que vamos a hacer un senso para dar cuántos
somos, el inégi de aquel entonces, por decirlo así, en el caso de México.
Y pero los sensos eran algo que estaba tenado por al ley de penados, si no se debía proclamar
(07:39):
un senso, incluso el Rey David recibe un castigo divino por haber hecho un senso, porque
es algo que...
Es que los gobernadores hacían los sensos para contar cuántas personas pudieran reclutar
para la guerra.
Era por fines velicos y por fines de control de no grafico, entonces por eso era algo que
se veía muy mal, pero era muy mal visto, más que todo en la mentalidad que iría, pero
(08:03):
en la mentalidad, este bíblica, el lugar del asimente de Cristo históricamente se le considera
Belén. Y es interesante que uno de los seba ingenios, el de Ajele San Juan, que no narra el
asimento de Cristo, pero sin as narra, digamos así, el origen de Jesucristo desde una perspectiva
teológica, no histórica, diciendo que Jesús se le dijo de Dios el verbo hecho carne, ese
(08:26):
majele en un punto hace un chiste local o un chiste interno, diciendo que a Jesús se le cuesta
nada mucho, la gente que lo escuchaba diciendo, no puede hacer el mesías porque este nació
en Nazaret y sabemos que el mesías nazarra en Belén, porque este es Jesús de Nazaret,
hace el conocimiento de Jesús de Nazaret, lo que pasa es que hay vivió y antes no había
peído, entonces era de, si hubiera subgustavo de palestina, si hubiera nacido en palestina.
(08:50):
Sí, entonces el, el, el, es interesante que también eso, el majele San Juan lo comenta
como un especie de chiste local o chiste parlo, los que saben que Jesús nació, oye, porque
realmente no había peído, ¿no?
Sí, efectivamente, era el lugar de donde tu procedimiento es como los padres, la madre de
Jesús de Nazaret y vivió en Nazaret y era complicado no porque imagínate si había 50
(09:11):
marías en tu colonia, o María, pero María la de también la hija de, la hijo de, que fue
como dicen se fue, y ahí, se cozon los apedros porque nendes, ve por pedros del monte, si
del monte, monte, monte después de, no, y así fueron saliendo y en lo, crees que si
llamada digamos, ispanoperas se dijo de pedro, Hernández se dijo Hernando, las mezclas
(09:33):
Fernández de Fernando, goñe de la realeza de buquín, jamé algo así, lo haces este país
vas, la siento mucho de eviter o no. Pues sí, pero no, no, no, no, no sé crear, yo soy más
que que, en el que me voy.
Y en el que voy creando la letra de las calendas de navidad, ¿sabes qué es la calendada de
navidad?
He escuchado, pero para no regalas tus plícanos, la calendada es un anuncio, un pregón
que se canta o se preproclama en la fiesta de navidad en las misas de media noche o la
(09:57):
misas de nocturnas, y entonces aquí se habla de una cronología de cuando en la
el�� известente el
nación de Larga de la
de Aruga de la Mata para la
Sunia en el norte.
Me dan mucho triste y parado de
la mandación, sector.
La mández de house.
Se que porque se que de
(10:18):
qué es.
Tu pasión de la ciudad de
las escenarios y bien que yo
de frecuencia por la normal y
siempre que memoria que se
moviera desde el que tendría
el que tenían que refierta a
ciento y tres mil años después
de la realidad.
El tema del tiempo de cuando
nación de su Cristo es muy
importante para nosotros porque
(10:38):
Jesucristo realmente vivió entre
nosotros y es una persona
no un personaje.
Además, son muchas las ciencias
no estoy diciendo algo correcto,
la arqueología y todo lo que existe
porque no es que son dichos que
se fueron contando, pues es que
así se contaba la historia anteriormente
no alguien le pasaba la historia a
alguien y yo, por ejemplo, cuando estuve
(10:59):
en 2019 cuando fui a Belén,
entonces en la ciudad ya muy grande y
con semáboros y un montón de
cosas que no existen hace más de
dos mil años que estuve Jesús como
baby en aquella, en aquel lugar donde
nació y yo me imaginar algo
totalmente distinto lo que no
encontré yo pensaba, o sea, evidentemente
sobre la cueva donde nació el niño dios
hay una vacílica, una vacílica
muy grande y todo, pero tú entras y vas
(11:21):
caminando y caminando y caminando y
caminando y de pronto te tienes que
achar de manera literal y entras así como
como una cueva, no y donde hay una estrella
no sé cuántos picos se me oforita, creo
que dos sigo así por las tribus de irrae
en una cosa así y entonces es ahí donde
se dice que nació el lugar exato donde
estaba el tcebre que me beberé de
herodio de animales donde nació el niño dios
(11:43):
y entonces yo como su mi un metichito y
ya después que porque tienes que
tras la recrereo rápido, sí, poquito,
entonces pues ya te tomas la foto y grabas
el video y toca si te persinas y cada
quien lleva el paz al rosar lo que sea
yo bien viví y me forma dos veces y
aparte fin diado de los viajentes y lo
mise amigo de uno que tiene altas
influencias ahí, cuando vayamos,
dijo que podemos en el solitito, se
(12:05):
estar ahí en un momento porque dicen que
el niño dios de pronto se revela y yo sí lo
creo, pero entonces yo caminé en un lugar donde
no debía de caminar, no y no porque
estuviera prohibido sino porque la gente
iba siguiendo la ruta que te van
diciendo y entonces yo vi que había como
rocas en su metodla mano y alguien me
explicó entre árabe inglés y francés y
español no sé cuánto que estaba
(12:27):
recubierto lo que era la cueva original
donde está todo eso, entonces yo siempre me
remonto al época y saqué las medidas y
por ser un lugar tequeñito realmente
da como un estable, no como un corralito,
donde estamos los animalitos y todo y
hay un lugar donde te dice aquí estaba
el pesebre o sea el niño nació aquí para
el pesebre estaba aquí y ese pesebre
(12:49):
está en un lugar de Roma, en alguna vacílica,
volvo así, o sea, después de atrás de nada,
pues antelela me parece, no me recuerdo ahora,
sin, antelela es que ella descubrió todo aquello
el lugar de la apes, emperatriz madre de
el emperador Constantino que viaja o
mi vida y mejor dicho que haya
expediciones a tierra Santa, ella no fue para
allá que se hicieron expediciones de
descubrimiento y de rescate de esos
lugares, no fue ella, ella me parece que no fue
(13:11):
personalmente, pues parece que sin,
a lo menos cuando encontraban las cruces que
eran tres que ella mandó traer un enfermo muy grave
que el que tocaba, que no estaba en la
que eran tres, que ella mandó traer un enfermo muy grave,
que el que tocó, la- Bueno, asiande con tantos
historias que mejor se pueden escondorrar...
-Mujeramente aquí no quiero meterles porque no leído
la historia y como tal, pero me parece que ya,
ella ordenen a las expediciones,
(13:32):
no necesariamente fue para allá.
- Bueno, ahí hay que fijar de Roma, por ahí.
-Adé certain que sí.
Que diva todo un séquito, que la mandó, obviamente,
su hijo protegido y cuidada, no, para que pudiera
ella dar fe de todo aquello.
Pero bueno, el punto de saber si sí fue de Santeleno,
no fue de Santelena, sí estuvieron nosotros.
-A lo importante es que no solamente está la arte escrita
(13:54):
de la Biblia y de otros testimonios también
dentro de las geras de escritura, sino fuera de ello,
como por ejemplo, historiador Flavio Josefo,
que es, que es, que es, que es, que es,
que es, que es, que es, que es, que diva la historia antigua
del pueblo judío y que incluye en la época de,
digamos, hay reciente contemporáneo,
suya, pues, le leventó de los seguidores de Cristo,
(14:16):
que afirmaban, que fue crucificado, te reducido.
Entonces, eso que, que de una fuente externa
y no digamos de nosotros los cristiamos,
afirmar la realidad histórica de Jesucristo,
es tan también los testimonios arqueológicos,
como lo dice Kigoni, de los lugares que desde el primer momento
desde la actividad se tiene esa transmisión de palabra,
de boca en boca, de que aquí estuvo la madre de Jesucristo.
-Tiene sustento.
(14:36):
-No es un mero dicho,
se realmente es que está comprobado que sí tiene más de dos mil
y tantos años, porque, digamos,
de previo hay un pasaje, no sé cómo se llama, este montí,
donde están los pastores y se le revela,
me parece que es un ángel algo...
-Eso es considerado que voy a encontrar ahorita,
pero es importante esto, miren,
que el acontecimiento es constatado
(14:59):
por una transmisión ininterrumpida de testigos directos.
Sí, y eso se le llama la tradición.
Y es un lema que prácticamente te lo memoriza
este cuando fuiste de tierra sante,
porque todos los predecirinos según la tradición aquí.
-Así lo cuento.
-En la aquí fue, ¿qué es la tradición?
-Ese según la tradición no es un dato
a sí extra o de menor importancia.
(15:23):
¿Qué significa según la tradición?
-¿Qué es importante interpretar esto?
Porque, tal vez,
¿a ti qué te suena?
-¿Y según la tradición?
-Yo lo aprendí allá,
porque según la tradición es como dicen que dijeron que dijo,
no hay entonces cómo que puede ser que sí o puede ser,
que no es esta de la tradición.
-No, porque tiene mucho mayor significado.
-Lo siento pero sí, es que técnicamente hablando,
es algo que la historiografía utiliza y que la artología
(15:46):
y que la historia científicamente considera.
La tradición significa algo, una experiencia que se ha dado de forma
ininterrumpida por generaciones.
Por ejemplo, las danzas tradicionales,
dan las ceremoniales.
No hay un libro escrito de danzas de muchos pueblos.
Hasta ahorita, por ejemplo,
"Tipos modernos", gracias a esta maestra de bella sartes,
(16:08):
recuerda que montó el valedro autórico de México,
-Amalde a la alemina, desfortunate.
Ella, por ejemplo, entre otros estudiosos
de la época contemporánea,
empiezan a documentar y empiezan a escribir
que es una de las danzas mexicanas,
originarias, autóloricas, algunas,
ya incluso de semestrizaje cultural.
Entonces, de forma ininterrumpida se han dado esas danzas
(16:32):
y es su espor tradición.
Tradición no significa opinión.
Es ir importante que consideremos esto.
A mí me quedó claro allá.
-Allamos a explicarlo, se referó con esto.
Pero tradición no es, pues, agente dice,
porque fíjate yo, es una hipótesa.
De las unas cosas que a mí me brincaron,
en aquello, el caso que yo fui,
tuvimos porque fui en un grupo,
aunque yo me separe,
yo solito me iba a investigar y a conocer lugares,
(16:53):
los mismos, pero yo solo porque estudié mucho para...
En Asabía, mayor, que los guías,
y no es presunción, pero sí.
Y el primer guía que es, es,
hablaba español mexicano, pero judió,
de hecho, hasta me decía,
tú te documentaste bien, tú sabes mucho,
le dije, sí, si me apreparé porque era importante para mí
por ser creyente y todo esto.
Entonces, él se predecía.
(17:14):
Según la tradición, aquí pasó tal cosa,
y a mí me brinco, le dije,
"Oye, porque, claro, judío, y tal, me dijo,
no, no, no, pero es que esto tiene un sustento".
Esa no es una ocurrencia de alguien,
sino que realmente está como verificado,
por llamarlos en ti.
-¿Tú escuches que alguien dice,
según la tradición, aquí en Asiogén,
supongo que significa que es según la audición,
que es un rumor.
(17:36):
Según la tradición significa que ininterrompidamente
desde el año 30 y 34,
que fue cuando Jesús Valucielos,
la comunidad de creyentes ha visitado de sus lugares
llamados la tumba de Jesucristo,
con este caso en el tema de la Navidad,
y el becebre de Náceo Jesucristo.
Dos cosas importantes donde hacían en fecis
que a mí la verdad me llamó mucho la atención
(17:57):
y fue un momento como un místico por llamarlo así,
fue cuando fuimos al campo de los pastores,
que es el lugar donde recibieron el aviso de los ángeles,
que están haciendo aquí,
vayan, les han sido un Salvador,
en tal y tal, y ubiquenlo con la luz de estrellos,
lo que sea.
Y entonces están las cuevas originales de aquella época,
porque está comprobado de manera científica y arqueológica
que efectivamente tienen más de 3000 años o no sé cuántos.
(18:19):
Y entonces tener la posibilidad de conocerlas
y de verlas, de hecho,
y tuvimos una misa con un padre polaco,
pero coñe, como en muy metichón,
yo me safe poquito,
y entonces empecé a caminar,
me metí en un lugar donde decía que no pasaras,
yo me pase y acabé dentro de una cueva,
creo que ha estado en un video.
¡Puero, os malo!
Ejemplo de asociación.
Y yo siempre me tra-o-ste a galo,
no, en la forma de- de- de conocer.
Y entonces yo me transportaba y decía que maravilla
(18:42):
pensar que aquí hace más de 2000 años
vivían en estos lugares que eran unas cuevas de manera literal
y recibieron el aviso,
hay una capillita pequeñita que siempre de manera constante
está tocando las campanas y para mi fue muy emocionante,
saber quién ese lugar es donde se de la aviso,
de que había un Salvador que habían ha sido,
y entonces es donde nos vienen,
todas estas cosas de la navidad
que son traicionos mucho más tarde.
(19:03):
Es importante esto porque junto al hecho que ocurrió,
existió una transmisión y una interpretación de los hechos.
Resla transmisión es que initerruntidamente existen las personas
que visitaron las curvas de los pastores,
la casa de la Virgen Mariana Zaret,
el lugar donde los ex Jesús estuvo también el lugar,
(19:26):
es como de los...
cuando salieron huyendo de HIPTO que se detuvieron por el camino,
no sé si te tocó visitar por ahí un lugar.
Eso es específicamente, no.
Pero creo que sí pasamos.
Hay muchos puntos, sabes que de forma initerrumpida
tienen ese respado, tiene ese testimonio,
pero también existe la interpretación del hecho.
(19:47):
En la interpretación del hecho encontramos
ya cómo te lo cuentan los apostones,
cómo te lo cuentan los evangelistas.
Entonces es bien importante ver cómo hay,
en este caso un paralelismo entre el nacimiento de Cristo
y la resurrección de Cristo,
que los padres de la Iglesia Antigua consideran,
Cristo nació en una cueva y fue envuelto en pañales,
que son liensos blancos,
(20:08):
y Cristo murió y resucit...
murió y fue se portado en una cueva en vuelta,
en esa mortaja,
entonces en una cueva nació, en una cueva resucitó.
Entonces, esta ya interpretación que es posterior a los hechos
le suma a la acontecimiento,
todo en la carga, todo el mensaje.
Entonces para nosotros en la vida,
no solamente es conmemorar el nacimiento de Cristo,
(20:30):
es conmemorar nuestra salvación,
reconocer en nosotros la posibilidad de ser hijos de Dios
porque el hijo de Dios se hizo humano,
los seres humanos podemos también ser hijos de Dios.
Y esa es el mensaje central del misterio del nacimiento de Cristo.
Claro de lo que envuelve la Navidad,
porque...
todo es importante en tierra Santa,
(20:51):
pero no solamente para la cultura cristiana o católica,
porque un dato curiosamente, el catolicismo es muy poco,
es como un 3% en aquella sierra,
de una pensaría que es más,
hay muchísimas pregrinaciones
y le daba el sustento a aquella región,
ahorita esa afortunadamente de la pandemia para acá
no ha sido posible,
de hecho prácticamente han quebrado muchos negocios.
(21:13):
Y más desde el conflicto,
que curiosamente lo que más se vendían en artículos religiosos
católicos, no? Rosarios, etc.
Pero lo lugares, digamos, emblemáticos,
siempre te dicen es Belén, Nazaret,
¿donde fue el...
¿Cómo se ha marrado?
¿Cómo se ha marrado?
Bueno, sí donde fue lo del bautizo de Jesús,
(21:35):
pero el día cruzí, ya cruzí, se le cruzó el día dejeja
y donde resucita, son como cuatro sin colgarnos.
Todo es importante, ¿no?
Que si las guas de caná, hay catal y catal,
pero es donde nace, donde crece como niño
y donde predica y donde muere resucita.
Son como cuatro sin colgares que están más fiscalizados
que cualquier cosa y existen, por ejemplo, grabados,
(21:57):
donde dicen venimos a visitarte, señor, venimos a verte, señor tal,
que tienen justamente más de 2000.
Si tres todo esto es importante saberlo porque ya quién diga
que la Navidad es un intento porque Cristo no es esto,
es que le falta mucha información.
Obiene, tiene un céslo o una mala intención.
Así que toma lo de quién te venga,
pero tú mismo puedes verificar
(22:19):
estos datos que te estamos arrojando.
A bien, hasta aquí hemos hablado en esos 20 minutos de podcast
del acontecimiento a lo de la celebración.
Porque es bien importante que esto lo distinguamos,
ya que muchas personas, la acusación que hacen
a la iglesia católica es que inventamos la fiesta
y la verdad es cierto.
(22:40):
O sea, la fiesta del 25 de diciembre
es una fiesta que ya existía mucho antes del cristianismo
y que existen muchas culturas por un evento cosmico
y no quiero sonar aquí muy acade.
El planeta tía raté en el ciclo, tiene estaciones.
Y el 25 de diciembre ocurre un fenómeno
que es el solsticio de invierno.
¿Cómo esté el suceso de verano también?
¿Qué es muy famoso?
(23:01):
En este punto, sí, los dos nacimientos,
las dos y estas de nacimiento más grandes que hay en la iglesia
católica desde tiempos antiguos,
no son la de la Virgen María y de Cristo,
sino la del Juan Bautista y Cristo.
Y esas fiestas en el calendario católico y cristiano
se colocan justamente el nacimiento de Juan Bautista
al 25 de junio, seis meses antes que el 25 de diciembre
(23:25):
al nacimiento de Cristo.
Porque Juan Bautista fue el precursor que nace antes
para anunciar la llegada del mesías.
Y ambos en elentos cosmicos que tiene su simbolismo.
El solsticio de verano, el nacimiento de Juan Bautista
es el día más largo del año.
Es el día donde tiene más horas de sol.
(23:46):
Pero a partir de ese día el 26 de junio
el sol comienza a disminuir hasta el que lleguemos al invierno
en Occidente y el hemisferio norte.
¿Por qué el hemisferio es todo distinto?
En el invierno del hemisferio norte,
los días se hacen más cortos y parece que las tinieblas
vencen y le ganan a la luz.
Entonces esa desesperanza o ese o ese o no,
(24:09):
de nosotros vamos a quedar oscuras,
se interrumpen con el evento del 25 de diciembre
cuando el sol comienza a ganarle terreno a las tinieblas.
Por eso nació el sol para muchas culturas,
es el símbolo de esperanza de que habrá vida,
de que la muerte y el frío de la noche no va a vencer
al candor y a luz del sol.
(24:32):
Entonces, eso, muchas culturas antes de Cristo
y en tiempos mímicos y anteriores y en muchos lugares del mundo
están celebrados a sus ciclos de la naturaleza.
Esto quiere decir que independientemente de la fecha exacta
en la que hayan sido Dios,
que puede haber sido el marzo o no sé en qué otro mes,
porque se manejan varias teorías de acuerdo a que sí la posición
(24:52):
de los planetas y etcétera se toma la decisión
de celebrar el nacimiento del niño Dios
que poseermente dirí buena la navidad justamente el 25.
El 25 de diciembre que es una fecha que simbólicamente representa
el triunfo de la luz del sol que vencer las tinieblas,
por eso el lema de la vibración del 24 de diciembre
nació el sol.
(25:12):
Bueno, de hecho, hay todo la tradición de la novena del niño Dios
que en 9 días antes existen las famosas posadas,
que es el 16 de diciembre al 24 de diciembre.
Y las posadas de esa forma mexicana de celebrar esto
que existe todo el oro de cristiano que es los días anteriores
se aman a antifonas de la o y extravígente la o.
(25:36):
¿Estás servida a hablar de eso?
No, la virgen de la expectación.
La sentencia de mi herigeme María embarazada antes de dar a luz.
Es una devoción que es durante el día de día,
desde el día 16 de 17 de diciembre desde el 17 de diciembre hasta el 24 de diciembre
en el noche el tiempo de preparación antes de la navidad
es se llama las ferias mayores del adviento y entonces cada uno de esos días
(26:02):
desde la edad media tienen como con,
tienen unos lema son los nació antifonas,
unos cantos que anuncian que llaman hacer el niño y todas esas antifonas o cantos breves
intruductores de la oración empiezan con un o o,
pero eso es la virgen de la o o de la expectación.
Entonces le da los títulos de de Cristo que van a ser o sabiduría o señor o sol.
(26:27):
Sí, entonces eso en ese simbolismo.
Entonces la la la vida es la celebración de la acontecimiento.
Pero con una serie de elementos de la naturaleza y con una serie de elementos que
apoyan esta fiesta porque también existen en el momento sociales que en muchas
culturas ya eran días de fiesta.
Entonces lo que se hace es cristianizar esas fiestas que en Roma se llama las
(26:51):
adornalías.
Che.
Y las adornalías eran fiestas a las que la gente pues hacía sus banquetes,
se daban regalos y se daban abrazos y tenían días de vacaciones.
Entonces el cristiano se santifica esas fiestas.
Te cuerdas de ese mandamiento.
Les da como un sentido distinto, no?
Es que quieran acabar con algo, poner una moda, sino que solamente sea de cual.
(27:13):
Sí, y es que eso es el lema del mandamiento de santificar las fiestas.
O sea que todas las fiestas que tú tengas en gloria adiós,
en vez de ser un pretexto para degradarte o para emborrecharte o para lo que sea,
que se puede ser el asunto que muchos deciden y que cada quien lo hace, pues
la libertad que cada uno tiene en la responsabilidad.
(27:34):
Y en la responsabilidad de cada uno, por supuesto, por eso es algo tan antiguo
que incluso encontramos en muchos enseñanzas de los padres de la iglesia.
Ya se empieza a ser regañada a mucha gente, se empieza a llamar la atención
por la indicipina que habían esos días porque en la Roma,
que en la Roma cristiana, los primeros indiciosos de Roma todavía del de la era cristiana,
(27:54):
eran como una fiesta tipo carnaval las adornalías, no era una fiesta así,
bonita de tierna de caramelo, si dulces como muchos de esos de modus,
nosotros dan la vida.
Pues, fíjate que también desde en antes, no, porque yo me acuerdo que cuando fimo sacan a
alguna persona dijo, "¿Y que poseen algo muy fiestero?"
No, porque Jesús tuvo que unas tinajas de no sé cuántos, creo que 100 litros le cabía cada una.
-Eran 6 tinajas de 100 litros, 600 litros de vino, hay que encarro.
(28:17):
-Imagínos usted, pero no, bueno, lo que pasa aquí las bodas de una zona,
pues de tomar las de abanbolos, pa'alchupen o algo,
a la mujer era pulque o lo que había sido, pero bueno,
finalmente no como para dar mi acolque.
-Darnos un idea, obviamente no era pulque, darnos un idea de la importancia
que tenía una boda, una celebración que mucha gente pronunció,
pero ¿cómo es posible que el primer milagro ha sido algo tan pagano que el agua en vino?
(28:39):
Bueno, es que el vino y la sangre y el crizo tiene otra, otra, otra razón desde el que ya se da
multitud, pero es que de otro tema seguramente.
-Y es que también eso de nuevo viene a reforzar lo que comentamos,
que el hecho de las celebraciones es algo tan humano,
está natural, está de nosotros como sociedad, como cultura que se expresa
(28:59):
distinto de una tierra que no trae y Dios llega a nosotros aprovechando
ese marco cultural, no tiene ningún problema, o sea, no tiene ningún problema.
Hay unas fechas o unos días del año de hay fiestas,
pues que bueno, festejemos, veremos, y sabes que lo mismo han hecho los judíos,
porque la fiesta de Hanukkah es la judaigización de esa fiesta que ya les comentamos
(29:22):
que tiene un sustento natural, cósmico que es el solsticio,
obviamente que la Hanukkah con memora la retomar el templo de nuevo,
la lámpara que no se apagaba, o sea, tiene un significado muy bonito de desatiedad,
judía y es el 25 de diciembre.
Sí, porque finalmente están ligadas en tres sí,
recordemos que por ejemplo en la región de la tierra Santa,
(29:44):
pues están conviviendo tres religiones importantes,
el judaísmo, el cristianismo y también el isla.
Entonces, los festejos son parecidos en en época, en fechas y en todo,
¿por qué es muy curioso, por ejemplo, que en Jerusalén se ponen los foquitos
y ahí arboles de la vida, hay cosas que no diría, pero ¿por qué?
(30:05):
O sea, porque es una mezcla de culturas que han aprendido a respetarse independientemente de.
Y es que también es un otro asunto muy con natural del cristianismo,
a diferencia de otras religiones.
El cristianismo es una religión que nace universal,
es una religión que nace y adoptando,
se indistintas en civilidades y culturas y entonces existen muchas expresiones,
(30:29):
propias de una región, propias de una región,
pero que adoptan en otro lado, propias de una región que, por ejemplo,
en el norte de Europa, en esta fiesta del solskicio se utiliza mucho el adornar grandes árboles
y adornarlos con lámparas y con guirnaldas y con todas estas cosas.
(30:51):
Alguien puede decir, "Oye, que el arbolito es algo pagano,
¿por qué ponerlo en la iglesia?"
Si es un símbolo no cristiano, es cierto, es un símbolo originalmente no cristiano,
pero es un símbolo de las fiestas de invierno,
que nosotros ya santificamos, que nosotros ya le diimos un sentido y un propósito de festejar,
en este caso es el nacimiento de Cristo.
(31:12):
Claro que es algo que no es poca cosa porque estamos hablando del cumpleaños del nacimiento del mío Dios.
Yo tengo amigas que seguramente estarán viendo este episodio que duran festejándose 15 días de manera literal,
con las primas y con las amigas que las del colegio, las de la primar, las de la secundaria,
la prep et cetera, etcétera, porque es un motivo de celebración,
entonces como no vamos a celebrar el nacimiento del mío Dios,
(31:34):
que es el que nos da sustento a nosotros que creemos en él,
y bueno, de hecho preguntaran por qué aquí hay elementos como tan agringados.
¿Y en esa aquí el...
Sí que la bota...
El Santa Claus.
Tengo un asimiento precioso en un cántar donde está obviamente el niño Dios y todo,
pero que no pudimos poner aquí por problemas logísticos.
Es que no Dios había.
De Gustavo Góñi, pero obviamente nosotros lo que celebramos es el nacimiento del niño Dios.
(31:59):
No todo lo demás que ha existido que existe alrededor,
como es el caso, por ejemplo, de Santa Claus.
No, que es un elemento muy símptico.
Santa Claus que es un santo, es tan micalas.
Sánmicalas de varios?
No, no, es tan micalas.
Y entonces, en cada región del mundo hay de más y menos sí,
sí es el reconoce barri.
Entonces, en esa región de...
(32:21):
¿Asemo el viñorito de donde...
Barri, ¿qué es la comunidad?
Es que es cerca de Italia,
es como es en esa costa del Mediterráneo,
pero yo no me acuerdo bien si es cerca de Croacia o de lado ya.
Está como por aquí, y más al lado de...
Y de hecho, físicamente se parece...
(32:42):
Al digamos, el Santa Claus...
Aunque más delgado.
Es que es más oriental, yo creo que se ha de no como en Marama Sedonia, por ahí.
El... la vestimenta de San Nicolas es de uno bispo oriental cristiano,
que muchos de los ritos existen en el sequeatólica de sus ritos todavía.
Entonces, San Nicolas fue un bispo que se le reconoce porque él era muy generoso
(33:06):
y ayudaba a las familias, incluso a las jóvenes que no tenían dinero para la rote
y que poderse casar, San Nicolas les ayudaba.
Entonces, él que fue promotor de la caridad,
pues muchos se hizo la costumbre de que en esa época ojo de los intercambios de regalos
es una tradición occidental desde Roma, eh.
El intercambio de regalos en el solciso de invierno, el 25 de diciembre es una cosa que asuciona.
(33:28):
¿Quién te da el regalos?
Pues, a Nicolás, en aquí de Astierras.
Claro.
¿Qué es la italiana?
Un personaje que le llama la Béfana, es una brujita.
¿Sabía de eso?
Y va adoptando diferentes formas.
Por ejemplo, yo me acuerdo que de niño yo escuchaba que decía, ¿Nes es la guinando?
¿En la guinando?
¿En la guinada la vida?
Bueno, pero si está ahora que es como una gratificación laboral,
pero la guinando era como un volo, como es un...
(33:51):
un molotito de dulce de que se ha estrecido.
Con dulce.
Y si no, si no, si no, si no.
(34:26):
¿Qué es la guinando?
(34:53):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(35:31):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(36:07):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(36:43):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(37:19):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(37:55):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(38:31):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(39:07):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(39:43):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(40:19):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(40:55):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(41:31):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(42:07):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(42:43):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(43:19):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(43:55):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(44:31):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(45:07):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(45:43):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(46:19):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(46:55):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(47:31):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(47:57):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(48:33):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(49:09):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(49:45):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(50:21):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(50:57):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(51:33):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(52:09):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(52:45):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(53:11):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(53:47):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(54:23):
¿Qué es la guinando?
¿Qué es la guinando?
(54:51):
¿Qué es la guinando?
(55:15):
[Música]