All Episodes

January 6, 2025 55 mins
Para iniciar un año nuevo, y dejar atrás todo lo malo, hablemos sobre aquellas heridas y asuntos no resueltos.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Hola, ¿Cómo están? ¿Qué gusto nos da saludarnos? Yo soy Gustavo Goñi. Yo soy Padre Monti. Estamos recién

(00:06):
desempaquados del año 24. Estamos en el año dos mil veinticinco a mi tome. Me estoy quitando las
chinguillas de las fiestas de año nuevo. Pero estamos más que puestos para iniciar este año con lo mejor
de lo mejor. De hecho, pues los reyes también hay que mencionarlos aunque sea poquito, ¿no? Sí,
bueno, hoy se hay dinero en muchos lugares de celebrar al redis, nuevos y el tema de hoy, como ya

(00:28):
dejamos atrás el año viejo es el tema de las heridas del pasado. Las heridas del pasado. Quédese con
nosotros porque seguramente va a estar bien, bien interesante. ¡Cómo estamos!

(00:56):
Bienvenidos a este programa, el podcast de Monti y Goñi, entre el cielo y el suelo. Y el
día de hoy hablaremos de las heridas del pasado. Yo no sé por qué quieres hablar de este tema. Goñi
fue idea a tuya. Fíjate que fue idea a mí, pero más empujada por personas que se han puesto
contacto con nosotros a través de las redes sociales, algunos de los temas que tienen que ver con el

(01:16):
perdón, con el olvido, con el sípuedo, pero no quiero, pero mañana, pero lo te aviso y pues
evidentemente hay heridas ahí que de pronto les estamos sacando la vuelta y la vuelta y la vuelta y la
vuelta y no queremos entrarles los temas. Entonces pues yo creo que sería éste interesante que el
padre Monti, como le gusta mucho hablar de historia, hacer a amuntar un poquito al tema de las heridas.

(01:39):
Bueno, así es que, como en inicia, mi libro Rosario para Zanar, que también es la serie de
meditaciones que estuvimos compartiendo el pasado mes de octubre en la plataforma Hallob, y están
disponibles también para quienes están suscribó. Buenísimas, eh. La plataforma Hallob es una plataforma de
meditaciones de oración católica y me tocó colaborar con ellos la primera vez que he colaborado con ellos

(02:01):
en este en pasado mes de octubre y mi libro Rosario para Zanar fue la inspiración para estas meditaciones.
Y comienza diciendo que el alma como todas las cosas que están vivas puede resultar herida o afectada por las
cosas del ambiente, cualquier ser vivo, estábamos expuestos a que lo que sucede alrededor nos afecte.

(02:22):
Y entonces podemos entender las heridas en esa clave general de afectaciones, cosas que nos
afectan. Como que siga que dijiste algo que me llamaba mucho la atención cualquier ser vivo,
porque de pronto solamente pensamos en los humanos que no diría bueno pues es lo que nos ocupa,
pero tristemente desafortunadamente existe mucho maltrato en contra de los animales y la verdad es que

(02:44):
también son seres vivos que también sienten que también sufren y que por supuesto que también
deben de tener sus heridas en el alma. Entonces es importante que cada uno vayamos ubicando cuáles son
las posibles heridas que tenemos que mire seguramente son artas. Si yo le contara me llevaría como tres episodios
de pocas, pero no como manera de quejas, sino como manera de una cicatriz que ha sanado que la vez y

(03:05):
se doque y esto me recuerda que pase por tal camino, pero que ya lo agradece a ir de ahí. Entonces creo que
debería haber un poco más en ese sentido de cómo identificar una herida, cómo curarla, cómo salan,
sanarles, sobre todo, cómo soltar. En esa comparación de las cosas físicas de la vida biológica,
podemos considerar que el alma como todo el cocevido pues también lo que sucede nos puede alterar un

(03:31):
poco el estado de ánimo. Entonces ahí la primera reacción que tenemos nosotros ante algo que nos
lastimos, nos incomoda es el dolor. Imagina te goñe qué pasaría si una persona fue secupletamente
inmune o incapaz de sentir dolor. ¿Qué podría pasar? Sí, no sé, yo creo que de entrada sería una persona
deshumanizada, no porque el ser humano está y está formado a través de emociones que generan sentimientos.

(03:57):
Entonces si no pudiera mostrar la capacidad de sentir el dolor pues tampoco te voy a dar la capacidad de
entender que lo contrario, no, que pudiera ser el amor, la paz. Generalmente sí porque nuestras
emociones manejamos en esa dualidad o en esas polaridades. Esa polaridad se ha contraparte. Sí,
conocemos la risa o catamol, la risa contra la posición con el llanto o la tristeza que son otros

(04:20):
estados anímicos, pero sí es bueno saber que cada emoción tiene en sí, ovedece a una dinámica,
tiene una razón de ser y en el caso del dolor es una emoción que nos indica que algo está alterando
nuestra estabilidad, que algo nos está sacando del ritmo o de la innercia que lleva la vida. El dolor

(04:41):
en general, sí, puede ser desde el sentir calor o frío es una forma de afectación, por ejemplo que
algo te raspo, que algo te lastimó, incluso no sé si tú sabías que existe un síndrome entre algunas
personas que tienen una cero capacidad de recibir el dolor, porque la percepción de lo dolor dicen
los expertos, hay un brazo, hay un rango en el cual hay personas que aguantan mucho el dolor o la

(05:07):
capacidad de sentir dolores y personas que son ya como muy menos receptiles, sí como más sensibles,
sí, que digamos que es en la parte física, a mí me ha pasado algunas ocasiones que de pronto en
temas dentales o así, este me dicen, "oye, vamos a inyectar", digo si es absolutamente necesaria
decir si no, igual me la viento, sí, obviamente que no afecte en nervios y toquen cosas que porque

(05:28):
pues a mí no hay que jugarle ni al macho ni al la macha diría mi madre, sino que pues justamente
para eso son para olvidar el dolor, entonces son como pasivos, ¿no? Sí, es que está la anestecía tópica
la que te pone así como un gelcito, ¿no? ¿sabas? ¿Prutas en el dentista? ¿Qué generalmente
es la anestecía que te pone antes de la inyección? Sí, como que te marean un potidor,
me se la encia, pero fíjate que en mi caso montí la verdad ha habido varias ocasiones en las

(05:51):
que me han hecho curaciones con la fresita, es todo eso y me las ha venido un seco. Sí,
sí, yo siento molestia, levanto la mano y una vez lo bate las dos, dije no, si me duele mucho,
entonces ya me duele mucho, yo no pico. No se hace en el caso de aquí, goñe, por ejemplo, que tiene un gran...
O un braal como alto, ¿no? Ya no sé si un braal, ¿no? ¿Pero cómo? No sé cómo se lo sea de
la inmediación, braal alto, es que en tardas mucho en el sentido del dolor. ¿Qué lo cuántos

(06:14):
son poca pasivos? Lo van a lo mejor. Lo van a lo mejor, el braal bajo es que los sientes de manera inmediato
crees muy sensible y algún doctor en el que hace un me dijo cuando estábamos tratando el
tema de mi mami que depende mucho de la forma sobre todo con los niños y los autos mayores o una
persona que físicamente se encuentra enferma de cómo tú, o sea la gente que le rodea le está tratando.
Si tú leces híjoles que te va a doler, hay no que pobresita que no sé qué, no sé qué, les

(06:35):
empeces a programar tanto que llegan a sentir el dolor cuando no podrían sentirlo. Yo a mi mami,
mami, perdón, ya te enteraste, pero le di muchas veces placelitos tratando su primer grubedicamento
que era imposible conseguir por temas de pandemia. Pero es que no podía ser la pandemia. No podía.
No había manera, no había manera y entonces mira aquí está esta misina me la recomiendo

(06:55):
de lo que fue lo metal que buenísima que te va a quitar el dolor y le quitarlo. Bueno, también es como
para intentar darles solamente porque su organismo estaba muy ya, ya, ya está mayor estadito,
y lo ideal es no afectarles tanto porque tú te tomas una coseta de escomponar. O sea, no darle a
medicamento de así nada más, y la pandemia pues no podía estudiar o médico no podía
dar de medicamento. Obviamente no estamos diciendo que si usted está trasiendo un tratamiento médico,

(07:18):
alguien de su familia en un tema importante, pues le de un como se llama el deseo.
Chucho, no, pero llegan a funcionar. O sea, hay ocasiones en que hay ciertos tratamientos
que te los van mezclando. Ahora, aquí fíjate que los que han estudiado mucho la vida efectiva
y emocional. Distinguen desde el ultimo 20. Mante, es decir, el 19 mes menos. La diferencia

(07:39):
de dolor y sufrimiento porque el dolor es algo inmediato, es algo nervioso, tiene un sustento
biológico, bioquímico, en que hay un sufrimiento tiene una raíz mental.
Es una decisión personal. El sufrimiento, bueno, es algo que incluso sin decisión, por
ejemplo, por el ambiente, alguien te puede estar comentando en este aspecto como el niño
que te va a enyectar y te va a doler y un secuanto y cuando ya se acerca a enfermer a poner

(08:02):
la inyección, pues está en una abonía porque tú le diste un marco, mental, un marco
de desinbolismos que lo lleva a un sufrimiento. Entonces, lo que cree, es que en esa dinámica
de las emociones, el dolor, el sentimiento de que el dolor tiene un papel que es indicarnos
que algo puede mejorar que algo está poniendo el peligro incluso tu integridad. Es que

(08:26):
el dolor, no necesariamente es malo, aunque obviamente pues quién, en sus cinco sentidos,
quiere sentir dolor, pero el dolor también pues es necesario porque te alerta, te empuja,
a salir de situaciones, a tomar decisiones, etcétera y creo que mucha gente, o sea, creo
que hay estadísticas que mueven que más del 670 por ciento de la población en el mundo
tenemos heridas hemos ido a ir.

(08:47):
Hay ideas.
Que son dolorosas y que pues nos volteamos, hay no ya me te veo, no, perojalá que fuera tan
sencillo, que es un poco lo que sí tenemos que tratar si o si.
Y es que que pasa? Cuando una persona no tiene capacidad de sentir el dolor y hay
personas que tienen cero capacidad de sentir el dolor, son personas que rara vez llegan
a ser mayores de edad porque pueden estar ser literalmente muriendo, desangrando, o sea,

(09:10):
por una, un fallo, no sé, una sefalea, odoro desde cabeza, odoro desde cualquier
órgano y no lo, no lo dicen, no se les diagnostica por tanto para la falta del síntoma
del dolor, no se les diagnostica una enfermedad, por ejemplo, le contaba en el caso de una
de estos niños que siendo bebé se cortó en una parte de una extremidad y que prácticamente

(09:31):
al otro día, o sea, la noche se había cortado, no sé, una parte de la de la cuba, con un
fíjito, no sé, el caso es que hasta el otro día dieron, se dieron cuenta de las papásicas
de semboria de sangrado, porque no sentía el dolor.
Entonces eso, o por ejemplo, personas que están junto al fuego, después de estar quemando
y no sienten el dolor.
Entonces, que esto se dé que esto, que nosotros, físicamente, podemos comprender el

(09:53):
papel que tiene el dolor para decirnos algo a te está lo estimando, algo a te está
iriendo. En las cuestiones ya, digamos, de la vida interior, de la mente, de las experiencias
que tenemos en la vida, a veces tomamos la opción de huir del dolor.
Fíjate que ahorita estaba recordando a Chobilanderos que lo desde conocer es el fundador de teletón,

(10:16):
el es de aguascalientes. Bueno, creo que el asoño de México protó su familia, estuvo aquí
mucho tiempo en aguascalientes, es un papá fobobernador, un roedor de folanderos, gallegos,
su mamá azulved de landeros. Y entonces Chobilanderos creó la fundación de teletón. Y en
alguna ocasión a mí me invitó a visitar el primer teletón que me parece que está en
aucalpa la ciudad de México y en otra ocasión que estuvo de paso en aguascalientes y nos
explicaba un doctor que venía de la ciudad de México y tú me parece que de Chicago, de

(10:40):
Stanford, no recuerdo bien. Y ellos decían que observáramos a todos los pequeñitos,
la capacidad que tenían de empezar a estar pasando por momentos dolorosos y tristes que
siempre estaban sonriendo. Entonces, tiene mucho que ver como decía Montiel en torno,
el que tú te estás desarrollando y qué es lo que le estás contando a las personas.
Han oído eso de qué historia te estás contando. La verdad que tiene mucho peso en razón
a este sentido porque todos estos pequeñitos de verdad están pasando por situaciones bien

(11:03):
complicadas y de pronto dices, "Hijo le yo me quejo que porque el hombro que porque me
pegue que porque no sé cuántos, como que, hay que aprender a valorar qué sí debe de
doler y qué no debe de doler o qué no minimizamos nada".
Incluso, ayudándonos de esta diferenciación que existe desde los estudios de la psicología
y otras áreas de desarrollo humano, la diferencia entre dolor y sufrimiento porque un dolor
no tiene por qué incluso ser interpretado como que se te acabó la vida, se te arrenó el

(11:28):
día, si, digo, depende. Hay dolores que no hay manera que ir.
¿A veces no va a sentir en los pasos? Es que pasamos, obviamente, existen formas quienes
tienen la posibilidad de, por ejemplo, en la parte física, pues obviamente vas a una consulta
médica. Hay una advertencia muy importante entre toda la farmacéutica y sobre todo en países

(11:51):
como México que hay muchos medicamentos liberados que tú puedes comprar en un supermercado,
puedes comprar en una farmacia, muchos se dicen no te automediques, porque si tú tienes
un dolor de estómago de cabeza de lo que sea y tú te tomas una pacía pero persiste las
molestias y no consultas automédicos que lo se de.
Sí, bueno, puede ser contraproducente.
Sí, porque no te estás nugiendo a las raíes de ese dolor, no te estás viendo a la causa

(12:16):
de aquello, no te te da valor a un profesionista que te agarra unos estudios que te da que posiblemente
hay algo que no has remediado o que puedes mejorar en tu salud.
Entonces, ¿qué pasa?
Etro situación es sucede parecido.
Las heridas ya del alma podemos considerar, por ejemplo, ayeridas del malterato físico,
porque el malterato físico no solamente es el dolor que te infinje una golpe o una agresión

(12:39):
física, sino también bajo un tocón, muchas veces el insulto, muchas veces vala menos valoración,
muchas veces val, desprecio el chantaje emocional o la manipulación psicológica.
Esas heridas dejan una carga de culpa de vergüenza de bajo tu estima.
Y entonces, puede ser que recurrentemente tú estás experimentando que no eres lo suficiente,

(13:03):
la serie de limitantes, ¿cómo es lo que tú dices que o crees el imitante?
Porque una herida, una herida emocional se puede convertir en una creencia limitante y
una creencia limitante te puedan clara todo da tu vida, porque es algo que nos ama.
O sea, por ejemplo, si una persona primero sufrió digamos, una escenario, no por hablar
en particular si no viene general, una persona sufrió abandono, es posible que si no supo

(13:26):
o no pudo sanar ese hilo de abandono, viva con un miedo a ser rechazado o una creencia
o cosas.
¿Existen muchas ramas dentro de psicología que te pueden llevar a manifestarlo de
muy distintas formas?
Porque depende mucho de la cultura, la ubicación geográfica, tu entorno.
O sea, al final todo está ligado, ¿no?
Porque no podemos medir igual a algo que pasa en África, que pasa en México, que pasa

(13:49):
en China, bueno, lugar que está en guerra, un lugar que no lo está.
Eso hay una carga traumática muy fuerte.
Pero, por ejemplo, en el tema de el abandono se dice que, pues, obviamente, tiene muchas ramificaciones
y depende, ¿no?
Porque el abandono del papá tiene un peso específico el abandono, el nomás tiene un peso
específico o el abandono de un padrastro, de un hermano, de un primo de un amigo que se
yo.
O sea, la verdad es que cada uno lo va registrando de manera distinta, porque sobre todo

(14:13):
cuando somos pequeños, de lucero a los siete años que te estás empezando apenas a formar
de lo que vas pescando, de lo que hoy es de lo que te dicen.
Ahora, bueno, pues, por lo que ven o por lo que pueden tocar los niños a través de tantas
medios electrónicos, es el momento más importante en la formación de un ser humano, porque
se hay justamente donde se crean esos huecos y esos vacíos en temas de abandono, porque

(14:35):
hay gente monti que siente que fue abandonada cuando no lo fue, su mente logró fabricarlo,
aunque no en la realidad sucedió así.
Entonces, eso demuestra que se tratan de heridas, de la alma, de heridas interiores, de
heridas que no son físicas y que mucho tienen que ver cómo tú dices con la historia que
te estás contando, porque tú me contabas, esos niños o jóvenes que tienen una descapacidad

(14:59):
física, probablemente, tuvieron gracias a Dios una persona a su lado que les dio motivación,
que les enseñó a una, a una vivir una integración plena en un grupo de amigos, en un grupo de
escuela y valerse de sus limitaciones, incluso para desarrollar otras capacidades.
Pero la historia que se contaron fue una historia de, de yo puedo, una historia de, lo estoy

(15:23):
intentando, una historia de de ir, venciendo incluso sus propias, sus grupas fronteras
para crecer como persona, pero quien ha tenido una persona, porque el por ejemplo nació, voy
a decir así, con todas sus facultades, vista, tacto oído, movimiento, todo, pero que se le
dijo que se les insultó, que se les acostió, que se les dastimó.

(15:50):
Eso después queda, cómo se reflejara después, eso, ¿qué queda en una persona que?
Yo, por ejemplo, podría ponerme como ejemplo, de hecho en mi último libro que se
me ha despierta, "Waycap, deja de quejarte", hablo un poco acerca de todo eso, de cómo las heridas
de la bandóno, por ejemplo, en mi caso particular de la figura paterna, pues tuvo un peso y un

(16:11):
significado muy importante donde me desarrolla como niño y como joven, ya cuando crecí, me
empezó bien y tal, tal, crecer como cualquier ser humano, de pronto pensé que no pasa nada
así, te tocó y pues mala suerte y se acabó, ¿no? Buena suerte, porque pronto veía los
papás de mis amigos de "ah, no, que bueno que yo no tengo nadie", pero finalmente me
di cuenta con el paso del tiempo que pues hubo un vacío, un peso de mi corazón, en mi alma,

(16:35):
en mi mente, que sin yo tenerlo identificado, que me dijera, "ah, no tengo papá, yo no
daba como la llorona por ahí, los rincones quejándome de eso", pero había un peso muy fuerte,
que marcaba mi vida y no sé, 3 de cada sofor cuatro de cada vez después salió a pro.
Vale ese síntoma, salé de poderonzar ese síntoma del dolor, así como en lo físico, o
sea, si alguien tiene un brazo, el estimado, una mano y te tocas y te dueles, pues es que hay

(17:00):
una herida, hay una lesión, hay que atenderla.
Entonces, depende de ahí tú puedes pensar, es que este tema es un tema islado, pero todo
está conectado, porque la relación con la propia padre, por ejemplo, en la espiritualidad
cristiana, que recordamos que la historia de la espiritualidad tiene muchos siglos y milenios
antes que cualquier otra ciencia o disciplina o arte moderno de conocimiento y desarrollo

(17:23):
humano.
Tengo que tomarse en cuenta esto, la teología espiritual habla cerca de la relación con
nuestros propios padres, como también eso es un reflejo de nuestra relación con Dios.
Esto que incluso otro psicólogo, como Simon Freud, tomó en su modelo de psicónalisis
que es de la primera psicología, eso viene dicho desde hace mucho tiempo atrás en la

(17:46):
filosofía y en la psicología, en la espiritualidad.
Si una persona, por ejemplo, tuvo heridas con su propio padre, entonces, temprano llegan
al tema de tu relación con las autoridades.
Y particularmente, lo ves, si, por ejemplo, en la teología espiritual, se habla de la dimensión
de la piedad, la piezas o en la tín, piedad, piezas, y esa capacidad que tú tienes de

(18:10):
relacionarte, no solo con tus antepasados, con tus abuelos, con tus padres, sino también
con un jefe de tu dentro de un pléo, una persona, una figura de autoridad, diga ser
en la iglesia, diga ser de bobiars, no diga ser lo que decía.
Entonces, tardor temprano tú vas a tener, por ejemplo, un jefe.
Y tú puedes pensar, ¿por qué tengo tantos problemas con mi jefe, con mi jefe del empleo
o con mi supervisora? ¿Por qué tengo tanto conflicto? ¿Por qué me duele tanto lo que

(18:33):
me dice? Me llama la atención, igual que a todos, si igual que a todos, hayan la maquila,
en la empresa, no me quede que sea, en la escuela, y tú sientes que te doyles mucho
eso que te dijo. Es un gran peso que cae encima. Entonces, ¿cómo a mí me afecta tanto?
Pues si tú eres porque tal vez una herida, hay algo de trás.
Sí, lo más probable es que si existe, ¿por qué?
Por ejemplo, en el caso particular de Gustavo Boñe, yo siempre tuvo problemas con la

(18:56):
autoridad y no la autoridad de que me detuvieran por hacer cosas malas, sino con la autoridad
de que me costaba mucho trabajo que me diera órdenes.
¿Cómo que se me quisean decir cómo hacer las cosas? Porque yo se, primero, porque yo sentí
aquí, yo sabes hacer las cosas con cualquier joven soberbe que ando creciendo y siente que
se come el mundo a puñados y poco a poco te vas dando cuenta que no es así, pero me costaba

(19:16):
mucho trabajo, el tema de la autoridad. Y por ejemplo, en trabajos, trabajos muy importantes
que he tenido yo a nivel federal y así para mí era mucho más fácil tener una autoridad
femenina que masculina. Entonces reflejaba que mi problema con los hombres, porque como yo
no tuve que hacer una formación de un papá que me cuidara, sobre todo que me cuidara cuando

(19:37):
hubo necesidad o que tuve la necesidad de que me cuidara y nadie me cuido, entonces estaba
yo como recentido y con la mujer, como mi madre fue la que me formó, yo no tenía problemas,
yo voy a tener jefas y mucha gente decía que ahorro or tener de jefas a una mujer, estamos
hablando de hace varios años, es de lo más común y además que bueno porque las mujeres
son extraordinarias, soy pro mujer 100%, entonces con las mujeres yo trabajaba perfectamente

(20:03):
bien y con los hombres siempre tenía atrás. Entonces bueno, fíjate, tú no harás consciente
de esto, no? Y ver si te lo estoy comentando, la virtud de la piedad, el la, el la virtud
es el tema de las virtudes es un tema muy clásico en el cristianismo, en la, en la teología,
en la doctrina de la fe y es un tema que tomó desde incluso antes de Cristo muchos sabios

(20:25):
en la, en la cultura griega, infromana, habla de las virtudes, cómo disposiciones de nuestro
carácter, nuestro carácter, nuestra personalidad, nuestra interioridad, tiene como patrones
de acción que se activan de una forma inconsciente, esto te lo estoy diciendo en un lenguaje
como muy actual y muy moderno, pero está presente en los padres de la ilicia antigua, los padres
de la ilicia medieval, etcétera, entonces la virtud de la piedad, la piedad tiene que ver

(20:48):
con eso, incluso también con la relación con tu propio país, o sea hay personas por
ejemplo que no les gusta su país, que no le dicen hay que me avergüenza de mi padre,
me avergüenza de mi bandera y muchas veces eso, eso puede ser un signo de una herida emocional
o bien por ejemplo, tú dices me costaba trabajo el, el tenido nombre como autoridad,

(21:10):
autoridad, digo sabía trabajar y lacía, pero me costaba el doble trabajo que se fueron
heridos y eso también por otro lado podemos encontrar otro tipo de heridas, en relación
por ejemplo a cómo queremos compensar, algo me afecta y me voy hacia el otro lado, por
ejemplo si en un tiempo yo lo he visto, por ejemplo muchas personas que tienen de forma

(21:32):
compulsiva el querer comprar y coleccionar cosas, no lo digo por generalizar ni tampoco
dijo que sea el homal o es importante como decir en el estudio, yo era así, era así, era
pero tú crees que todo es por ti o que quiero decir por ti o que no? Es como yo, yo yo mi libro,

(21:54):
entonces sabe como puedo darle para que a propósito, no es personal pero a ver Goñi, porque
he comprado tanta cosa, no es intencional Goñi como crees, no te quiero que dejar en evidencia?
Bueno te quito la duda, compraban muchas cosas porque estaba tratando de subirlo que no
había recibido. Algo así quería decir, no quiero generalizar, pero en algunos casos, si yo lo
he visto, pero por ejemplo en TikTok, si, de algunos que ponen audios que de repente se ponen

(22:16):
de moda, de alguien que muestra todas sus colecciones de juguetitos, de juguetes, de gente grande
que colecciona a meter. Claro, claro, claro, o no.
Oro solentes o teniso. Así como. Y hay un audio que dice, yo era pobre, no puedo encontrar
un juguetes. Es que lo romantiza si es como una justificación, no es como si es, a ver
como pa' que quieres una mansión que tiene 40 recámaras y todos vienen de la pobreza,

(22:40):
es como para que, porque quieren suplir lo que de niños sentiste que tú merecías o necesitabas
y que nadie te dio, pero obviamente esas personas porque existen y tienen nombres que tienen
esas vanciones, tienen unas vidas muy desgraciadas, desgraciadas en el sentido de que no son felices.
Bueno, claro, esto es más que claro, porque no puedes comprar la felicidad. Cuando tengas
una mansión, hablamos. No te parece suficiente está.

(23:02):
En el siedad de 18 habitaciones para mi solo. Pero, pero, pero, pero, pero, el, el, el, yo sé que
esto no es como ni para justián ni para que ni para generalizar, porque luego es
salir hay que aprecien videos o trabajen para que la vida tengan algo. Sí, no. Porque se ve
un adulto independiente con gustos muy de mentes, decía también otro audio que porque,

(23:23):
que se hizo mirar, recordas, un par de años que ponían a los milenials que son más o menos
de la generación mía a abajo, es de 40, 30 años de edad, más o menos ahorita. Sí, es
lo suyo, yo no digo nada aparte ni estaban pantallas y de creo.
Bueno, si lo que es esto. Los milenials, ¿sabe? Los milenials sale pues que se compran la

(23:47):
colección completa de dragón, bóro, o de la jerloquiti o de todas esas cosas. No, tengo una
habitación completa llena de asuntos que son de su niña o como tú que tienes un montón
de zapatos y deténis y de chanclas y de todo lo más. ¿Cómo, a ver, qué montón es, a ver,
qué montón. Pues yo cuarte como 40 partes. 40 partes está se exagerando. Y los son exagerando.
¿Estás exagerando Gustavador? No, señorito, diría mi madre. No, señorito.

(24:10):
¿Quieres respetar tu hermano mayor? Acá lo que le dije en la prestación de mi libro y
bueno, ya fue todo un tema y en la casadora de él dice que soy su hermano mayor. Es
por eso respete a su hermano mayor. Ok, respetuosa mayor. Pero a ver, ¿a ver, a ver, ¿a ver?
¿Ocúpas tantos zapatos? Yo tengo cuasi. Para empezar, no tengo 40 zapatos, para

(24:31):
desapatos. Uno es veintitanto sí. Tampoco. O sea, lo hago a tomar una foto en la próxima
vez que yo vaya y lo va a subir. Bueno, vamos a exigir. Vamos a poner aquí en la foto
de los zapatos del padre, cuando se me queden. Yo tengo dos. Ay, no puede ser. Pero tengo
hasta nuevos imoginios de que me gusta. ¿Por qué tienen nuevos inolos? ¿Tos tacos de metedos

(24:53):
usados? Es mentalidad de que no, de una visionalidad de que después, pero la ley de la bandona,
lo vamos a no, este del vacío. El vacío, la ley de vacío. Hay que tocarlo. Pero a ver,
entro a lo que ya lo ha cerido. La sería fuerte. Yo lo que quiera es muy románticos. La
propia. Yo sí entemente. ¿Qué haces tú cuando algo te afecta? Muchas personas que hacen es

(25:15):
huir ese dolor con distraectores. Con permiso me retiro a nos vemos. Con. Es lo primero huir.
Con sumo, por ejemplo. Me volteé a ver a mí. Sí, Monticito. Me mucho, sí, le abuse mucho
del tema. No es personal, pero me gusté con sumo. A ver, tengo y please. Ya, o sea,
apláqueme este señor porque, digo, este señor lo espectó. Es hacer notas. Mi amigo, lo

(25:38):
quiero mucho. Mi hermano mayor. Pero no es que me está duridad. No es por ti, goñe. A ver, yo, yo, yo, yo,
sí. Me ento toda su vida. Yo, yo, yo, yo, yo, con sumo, cuando me da así como la ansiedad, como
mucho, golosinas, hipánico, colas, cinco cosas de tipo. Mire, no está pasando el único para
contarse. Pero ahorita estamos grabando en los estudios de Gustavo Boñe, compañía,

(25:59):
agua es calientes. Porque nos vamos turnando y aparte por compromisos de trabajo también.
Entonces, ahorita nada menos hace rato venimos de comprar. Pasa decir que algunos viberes,
no, para el ratito y el señor se compró cuatro pais, cuatro pais y cuatro panes dulces de este
vuelo. Y lo dice, como que es mucho no leone, preto, date, tu date. Soy mi vacaciosa. Sí, y por eso.

(26:24):
Entonces, a veces compensamos, compensamos. ¿Pues? ¿Pues? ¿Pues? ¿Pues? ¿Pues? ¿Pues?
El asunto es cuando no somos conscientes de lo que estamos viviendo. No es, o sea,
uno dice, es que es mi decisión comprar tratar tal es cosa. Sí, porque tú lo sigues. Paga.
Con sí des. Es mi tarjeta, mi fiel, mi dinero, mi trabajo, este carquín, su fiesta. Pero a veces

(26:45):
tenemos, vamos que la vida va tomando una dirección que no quieres llevarla hacia esa dirección.
Y esto es luchando contra él. No, que no quiero hacer esto. Pero no vamos a la raíz de porque
lo estamos haciendo. Sí. Sí. De porque estamos consumiendo cosas que sabemos que nos hacen daño.
De todo, digo, fuera de guasa, los panques y el panecito, todo, pues es rico y...

(27:07):
Es un placer, son gulps. Unos grámitos, más unos grámitos menos. Pero cuando nos metemos
a temas de adicciones, yo he dado, no sé qué cantidad de charlas a centros de atención
a personas que tiene problemas del colismo, de droga adicción y de maltratos. Pero muchas
son muchas. Namas que no las publico porque es un tema personal, pero lo menciono ahorita.
Y todas las historias que ahí se cuentan, que ahí se dice, ¿Qué hay? Comparte porque

(27:29):
no es realmente a mí. Ellas y ellos las comparten, son terribles y todas el 99.9,
0.9, 0.9 por ciento tienen que ver con un tema de heridas de...
De heridas don. De abandono maltratos. Yo fíjate a peyer.
De casi cinco años de un centro de rehabilitación, llamado misión de Naim y allí me suena...

(27:51):
No sé qué misión ha sido, no? De las misas sí porque a fuera de la iglesia...
Venden empanadas y así. Venden a y de cosas que hacen los muchachos para el sustento de este centro,
que es un programa voluntario que ingresan con la puerta abierta y con quién se pueden salir.
No es un anexo o lugar calabo. Es un tema de los anexos.
Es que son los que los llevan a juezas y los tratan muy mal. No todos, no todos.

(28:14):
Ya veremos hablar. Tienes con un experto al quien que... Yo conocí un programa. Conozco mucho.
Porque este centro en particular es un centro, es un programa católico y entonces llevan
todo un plan de vida espiritual, desarrollo humano de convivencia de trabajo.
Y muchos de los testimonios que dan los jóvenes y los autos que están allí coinciden en eso.
Que mucho de la raíz, de la adicción, es haber tenido situaciones de abuso.

(28:39):
Incluso, muy fuerte. Abuso físico, sexual, mental de todo tipo.
Es increíble cómo una palabra, una palabra que un adulto le mencione a un niño.
Es que también depende cómo. Por ejemplo, cuando yo está jugando mi mamá,
"Ay, mamá, mi mira, vamos a hacer... Ay, mamá".
Sabes? O sea, cambia mucho la forma de la que tú te expresas,

(29:01):
tu mensaje verbal y todo y con los niños es exactamente lo mismo.
No, de pronto... A mí me tocó ver todo lo que he trabajado.
Como de pronto un padre con movimiento. ¿Sabes el niño?
Sí. O la mascota incluso
vive en llenas de terror. Es un niño, es un perro.

(29:22):
¿Qué tal vez? Aunque no le cumplan el hecho de haberle pegado,
pero ya el video, el miedo de que voy a pegar, todo va a matar, todo va a hacer esto.
Pero, triste, me diste y les cumple. Porque una persona que amenaza, termina por hacerlo.
Es muy raro el que hay, no vas por asustarte. No, el que te vas a asustar, te asustar.
No, vas a hacer el que te... A mí te quería asustar. No, me asustaste.
No, me pegaste. Me insultaste. Ni si se sentir menos y abusaste de mí, me tocaste y tal y tal y tal.

(29:45):
Está lleno así, tú lo ves de conocer. Obviamente, porque por ser confesión no puede decirlo.
Sí, lo que generalmente ya tienen los son las comprens, pues no se puede...
No, no, no, no, no. Estos móscoyos ya nos traían fastidialos.
Perdón. Díganos al dengue. No, no. Y vayame.
Ya, ya, ya, ya, ya. Y no, mandí.
Entonces, lo efectivamente, lo que... Lo que hay la mayoría de los casos,

(30:05):
nosotros, como hacer dos, tenemos, confesiones, bajo un secreto total.
Sin embargo, más allá de eso también escuchamos los testimonios de personas
que quieren compartir la comunidad algo que han vivido. Claro.
Y en eso, como una conversación, ¿no? Sí, como una conversación.
Hay muchos grupos de dobleamos, sus grupos de... Para ayudar a salir de las adicciones
y muchos comparten esto. Sin embargo, a veces tenemos mucho el lojo puesto o la atención socialmente.

(30:30):
Hace cierto tipo de conductas adictivas,
hacia por supuesto, sus dancias delícitas y otros tipos de asuntos.
Pero... Estúpe facientes.
Pero existe también muchas otras tipos de adicciones.
Por ejemplo, la porta-graphía, el consumo general.
Que es terrible. Es de las más malas que hay en todo el mundo mundial.
Y bueno, tristemente, y lo voy a decir, mantiene me estaba vacunando.

(30:52):
Yo pasé por ahí. No duré mucho tiempo.
Nama es como 30 años.
No, no, no, no. Un año, una cosa así. Pero es terrible.
Te roba totalmente tu identidad, te saque el alma y se la lleva muy lejos.
Este es una de las más grandes. Hoy por hoy, el uso de las redes sociales.
Es que es un producto diseñado para provocar tu engancharte a eso.

(31:14):
Y si cae a gente, ¿verdad?
Porque hay un sistema en el cerebro que te recompensa o te hace sentir
que ha dado para mí la gratificación.
La gratificación en medio artesina.
Estaba de acuerdo que, por ejemplo, ciertos juegos, aplicaciones, sociales,
productos de consumo que tienen azúcar,

(31:35):
que tienen diferentes ingredientes estimulan mucho lado para mí.
Como los pais y todo eso.
Como los pais que me compro.
Claro, sí, y los videojuegos que tener a veces juego.
Y las redes en general, ¿qué haces nada?
Pero estás haciendo literal nada y te llevas tiempo.
Yo veo el teléfono media hora por día.
¿Tu cómo?
Y ahorita estoy trabajando de abajo, de la uso de la pantalla.

(31:58):
Pero si es importante...
Deberás quito.
Es que hay que ver muchas veces tú dices,
es mi decisión yo lo hago porque quiero,
pero hasta qué punto de son, comportamientos,
en los que tú te ves arrastrado,
porque quieres buscar simplemente sentirte mejor
y no resolver de raíz lo que puede ser una historia,
otra forma, merida, algo que te persigue.

(32:19):
Es bien curioso cómo muchísima gente me puede incluir yo.
Puedes ver tú.
O sea, el algoritmo te va llevando a lo que tú normalmente consumes.
Y ahí me gusta ver todo lo que tiene que hacer con desarrollo personal,
crecimiento, tratar spiritual, religión, etcétera, etcétera.
Entonces, de pronto tú puedes ver horas y horas y horas y horas,
y horas consejos de cómo sanar, cómo soltar, cómo crecer,
y cómo no sé cuántas cosas más, pero no lo haces en la realidad.

(32:41):
Porque solamente te estás esquivando.
Ah, si, cierto, te muerica.
Hay que comparte la pegas.
Oye, y ya saben.
Pero igual de gente que puede estar viendo mucho el receta de cocina
en un que preparará la cocina o tutoriales de cómo regresa casa
y no querrán nada de su casa.
No, yo sí.
O tips de, por ejemplo, hablar de inglés, un lenguaje,
como expresarte a hablar de públicos y virus.

(33:02):
Se hay contenidos que son muy positivos.
El punto está cuando nosotros caemos en un comprolemento adictivo
de un consumo descontrolado.
Valor en lo, a veces estamos buscando el sentir ese gustito.
Y una opción que puede ser interesante para poder con cómo no
hacerte mejor es en el momento de en el que algo de tona o despierta

(33:25):
en ti, un comportamiento reactivo, un comportamiento exagerado,
un comportamiento sobre actuado.
Cuando, por ejemplo, hubo un asuntito y tú te enojaste
tremendamente, tú viste un gran enojo.
Eso puede ser una oportunidad para conocer y de fondo
¿qué estás defendiendo tanto?
Bueno, por ejemplo, tal vez no soportas que alguien te da la contra,
posiblemente es porque mucho tiempo te dijeron que tú peñó

(33:46):
no valen o porque mucho tiempo te hicieron menos.
Entonces tú, tú, eso, lo sientes como una ofencia,
como una herida, como una agresión.
Entonces, ver mucho también cuando tú tienes un momento
amargo que haces para empezar a sentirte mejor.
¿Qué, cómo, qué, qué tiendes a hacer?
Pues, generalmente, puedes decir, no, pues yo hago agresión

(34:06):
del medito, me pone en calma.
Son hábitos positivos, son hábitos que puedes, tú,
volverá a un estadounidero, no me estoy de paz.
Y no aclarte, por ejemplo, simplemente es vender una pantalla,
tomar un bote de comida de la que sea, porque quien que
voy a agarrar de cualquier tipo de comida.
Sí, hay mucha gente que no se va por el chocolate,

(34:26):
no se va por la nieve, se va por los lados o sea.
O agarrar la caja del cigarrillo o agarrado.
Entonces, el consumo está muchas veces caemos
para poder sentirnos mejor en ese consumo excesivo.
Y eso no nos lleva a sanar.
Es parecido a la persona que se le pasa tomando analgésicos
o automedicándose para no sentir el dolor,

(34:46):
pero no va a la consulta médica.
No va a la raíz.
Sí, sí.
Y cómo que sería la opción, entonces,
no sé, es que me quede pensando justamente
la forma en la que Monti lo iba como describiendo.
Todos los seres humanos tenemos heridas, todos,
absolutamente todos, no importa el lugar donde tú hayas crecido,

(35:07):
nacido o tenido, porque de pronto no evita hablar
de heridas emocionales o del pasado,
porque uno siente que está exhibiendo a los papásos,
a los abuelos.
Hay ocasiones en que no hace falta,
o sea, solito se exiven.
Hay ocasiones en que es necesario exhibirlos,
porque hay maltratos que no pueden existir.
Seguramente son patologías, son conductas,
y tiene que ver siempre hay una raíz.
O sea, no es que alguien haya nacido malo,

(35:30):
que San Pedro o Dios se distrajeron,
entonces se fue el predator en la rosa
y entonces hay un asesino y hay un loco y bueno,
es que no, no es cierto.
Todo se aprende aquí en la tierra
y tiene que ver con la comunidad
que tenemos nosotros como seres humanos.
Pero cómo poder digiste algo muy interesante,
hay detonantes, no?
O sea, de pronto, si se me cae la taza de café
y hago un verdadero escándalo,

(35:51):
porque se me cayó o se le cayó a mi hijo de tres años,
o que se yó, o sea, el tema no es la taza.
Es que hay algo ahí.
Es que alguien le tiró la taza.
No necesariamente es un efecto espejo.
Es que hay algo hay que trabajar,
que hace que cualquier cosa por pequeña que sea,
te pone como loco y entonces...
Y volviendo un poquito al tema del maltrato verbal y físico,

(36:13):
posiblemente es alguien que de chico,
cuando paso algo parecido,
recibió un gran insulto que hasta lo ofetearon, le pejaron
por haber...
Trapesado, por haber caído,
por haber tumbado algo por puro accidente.
O pocas y todavía recientemente hay personas
que están pedeciendo,
pero pocas en las que eso era general, o sea,

(36:34):
el costumbre de la corrección física.
A mí me pegaron profesoras de primaria, por ejemplo,
tercer, segundo, tercer y cuarto, pero...
No.
Yo, mi madre comentaba que había una...
Maestra muy conocida que no hubo excelentes en la escuela,
tipo que hoy es el espacio de la casa de la cultura,
que la senta "soyla", no, no, no, no, recordo como se llamaba,
que dicen que con el cadello de las alumnas borraba el disarrroque

(36:57):
y que a los homen los agarraba arnalazos.
Entonces, ¿disfisquimiedo?
De por si te cuesta trabajo,
pero no es que la tabla del tres y lo con esos...
Y luego que...
Las personas les ofreció motivación extrancéeque.
Sí, no, pero no, no, no, no.
Nos damos mal.
Es toda una escuela, era toda una escuela...
Bueno, incluso psicógicamente recordó...
Y cultural.
Has habido el conduct...

(37:18):
Hablar del conductismo.
Más o menos, pero ahorita voy a ir a ver.
El conductismo, recuerdo yo, estudiando historia de la psicología,
porque teníamos esa materia hace mucho en el seminario,
que era una escuela psicólogica que...
pues empezó sobre todo en la observación de conductas de animales.
Entonces, trasladaron ese tipo de modelo de observación

(37:38):
hacia la conducta humana.
Entonces, por ejemplo, el perro que se acerca a un...
O sea, la comida y se le pega.
Entonces adquiere un temor y también su conducta,
incluso en contra del impulso inicial de avanzar hacia la comida.
Entonces se aplicaba mucho de esas reglas en la educación de niños.
Sí, porque bien como que funcionaba.

(37:59):
Fue funcionado.
Ah, y no, malo estoy asustando.
No le estoy haciendo nada, pero no, la verdad es que...
Hay algo que también es cierto, que no existe un manual,
como para ser padres,
todos los que han sido padres o son padres de familia,
pues lo saben, van descubriendo y tú siempre escuchas,
"Yo no voy a hacer lo que hicieron conmigo,
yo no les voy a decir lo que hay, me dijeron".
Y hay ocasiones también en que no todo es tan malo,

(38:21):
fue tan malo en la vida o el desarrollo de crecimiento
de algunos niños o niñas,
porque hay ocasiones en que no es que te hayan dicho
a ti que era sonin útil o que no sería esperanado,
que porque tú me hace tal cosa.
Bastaaba con que tú en esa infancia
que estás desarrollando tu crecimiento
y tu desarrollo emocional, escuchar a no es escuchado,
un vecino o a un hermano mayor o que se yo,

(38:43):
y eso podías ser un donerante.
Ahí también no es un toque,
todo habla de la primera infancia y la segunda infancia.
Todo lo que es mucho de la primera infancia oña,
pero tienes que valorarlo de la segunda infancia
de los siete años en el arte que ocurre,
porque los primeros siete años mucho depende de los papás,
pero más o menos desde los seis, siete años en adelante,
ya el niño, la niña,

(39:03):
no mira tanto lo que le dicen sus padres,
sino a sus padres.
Sí.
Y entonces el rechazo que recibe de sus padres
tiene mucho que ver.
Al decir, para no referimos a sus padres,
los de su misma edad, los de su misma,
los sexo, los que están en su mismo grupo,
en su mismo entorno,
tiene mucho más valor para una niña, un niño de ocho,
nueve años, lo que le dice su amiguito,

(39:25):
que lo que le dije es tú que de su mamá o su poca.
Sí, pero es muy importante que si estamos hablando de un niño
que los primeros seis o siete años vivió muy asustado,
pues es obvio.
¿Cómo llega el grupo a llegar a las condiciones demasiado vulnerables?
O sea, llega al grupo a un ingla sustado y los otros se lo comen.
Y te lo que hagan así, de manera inmediata,

(39:45):
¿sí?
Porque tú llegas a un salón, yo recuerdo que estaba childerencito,
tú entues esa buscar gente que se parezca a ti
en la forma de que se comporta la forma de que vive,
que si protuve sino, que si tal,
que tal.
Y entonces de pronto,
no sea los dos meses de que empezó el ciclo escolar,
en mis tiempos duraba mucho meses,
ahora se me ha cortado mucho,
tuve ya la bolita de los popis, de los ricos,

(40:05):
la bolita de los nerds,
los que siempre estuve en el sol, los gladias,
luego son unos hijos de la país,
nada que nadie quiere hablarles,
y a esto es de los mal androsos que te roban el lonchi,
que te agararon a palos, que quien se ha cansado.
Entonces va a uno formando comunidad,
pues en esa idea de tribu, de cuidad.
Sí, también de protéculos.
¿Presun impulso humano que existe el buscar a los que son tus pares

(40:29):
para reforzar o para adozar tales comportamientos?
Eso también es un monotenio de la en cuenta,
porque ahora que muchos están siendo o fuimos educados
por una pantalla, por una televisión.
A veces hay personas que me dicen padre,
pero es que ni familia no hay abuso,
no hay maltrato, porque miran los niños.
Yo recuerdo muchas veces que a los que le hacíamos burla,

(40:50):
y le hicimos burla en la escuela,
fue porque se parecían a cierto personaje de una criatura,
o tomábamos las narrativas o los modos de hablar,
los modos de decir,
de insultar que habían ciertas caricaturas.
¿Tienes alguna pudo?
Yo no pudo, porque mi nombre es mío exótico,
Montijo, el apellido, todo el tiempo fue en Monti.
Muy exótico, es nuestro problema.

(41:11):
Sí, muy raro, es muy raro, es muy raro,
es muy exótico.
Entonces, ¿te haces?
Ya que si era tu bañez de la vida.
Lo bañe de la vida de los niños.
Es un mucho más exótico que el tú y yo.
Oye, si míos de la realeza,
hasta hay un pueblo que se llama bueno,
tú lo conociste del país Bascos,
del país Bascos, pero verlo,
¿no?
No vamos a empezar a alegar de las rarerides.

(41:32):
No le conviene.
No le conviene sangres azules y los dinajes,
porque Montijo sí que es un hombre noble.
Sí.
Goñe es un hombre de plebello de pueblo Bascos.
Entonces, ahí le jaman, si quieres.
Compromiso, fue un placer haberleado en este podcast
en este proyecto, pero me han hecho bullying.
Estas tracausando una herida que me ha creado más del pasado.
No es causa.

(41:52):
Entonces, no causa herida.
Tocó la herida y dolió.
Esto es más sanado la herida.
Bueno, eso, ya voy.
Desde el momento en que alguien hace un comentario
en la escuela, en el trabajo de signos,
y eso te arde, es porque hay un herido en la comida,
en la herida, cualquier cosa,
a una actora, a veces dice esto,
hay cómo odio ese actor, como que hay mal,
pero la mejor se parece al que te hizo bullying antes.

(42:14):
Sí, ven, es que también...
La buena actitud de la buena.
Yo creo que también es importante que en una época
en la que los jóvenes son como de cristal,
porque sí se siente por todo y a veces por nada,
y no nos gusta que le llaman así.
La verdad es que creo que no tiene la culta de la nacida
en esta época que tienen tantos elementos
en nosotros, no.
Creo que a veces más por Nvidia que lo llamamos así,
que es una realidad.
Pero la verdad es que la tolerancia es tan,
pero tan pequeña, pero tan...

(42:35):
Es que hay una gran sensibilidad de qué puede herir.
Más que en otros tiempos, hay que entender que la sociedad,
la cultura general se fue como de un extremo a otro,
mientras que antes era mucho la educación de la recién
duombra y avántate y no le doy.
Hasta del golpe y del insulto.
Que si así, ahora es cuidado porque tus palabras
y eres tu actitud, y eres tu silencio y eres todo y eres,

(42:57):
entonces ¿qué?
No voy a hacer nada.
No respire todo la vaca de noción.
Entonces es que le hay pobrecito lo vas a traudar.
O sea, mi con un chancla...
Es madre, mi madre, con la pura, mi,
nada, me he controlado.
Ya no has volteado así.
Derechito el niño.
Me quedaba bien quitesito.
Y que voy a maltrar todo y he golpeinada.
Pero ¿qué direno?
Muchos psicólogos te dirían que hubo alguna clase de presión

(43:19):
o miedo, hay introyectado o sea, a fuesitas el blanco.
Muy probablemente.
Es que muy probablemente dicen.
Porque este es el te digo lo que dice un psicólogos
de cual yo lo he escuchado.
Que cualquier persona que actúa con un ainculso de miedo,
eso es algo condicionado y es algo aprendido.
Hay experimentos incluso de campo.
Muy interesantes que arranbe, ves.

(43:40):
Y los conejo un total reptiles y serpientes.
Y las arranzas.
En piezo esos ejercicios, sí.
Entonces papá, mamá, usted nunca ha enseñado su bebé
de cuatro meses, de seis meses, de ocho años, sí.
De ocho años.
Menos de un año.
O de un año.
Y lo pones con un animal que obviamente es de serpientes y reptiles
y así envenen o así con millos de nada,

(44:01):
pues los juegos.
El colmo sería un animal.
Y observando a los niños obviamente no lo dejan solos,
por completo.
Pero el niño no expresa temor hacia el bicho,
un bebé de un bebé con una bola.
Sí.
Pero cuando los culturas es de reales,
cuando las criaturas son--
Ben, de hecho.
Y la primera reacción del bebé es agarrar en el animal

(44:22):
y volten a ver el papá, mamá, a ver qué reacción tiene.
Sí, lo puedo hacer en la posera, es bueno, pues malo.
Porque el juicio viene de fuera, no de dentro.
El temor siempre viene de fuera.
Siempre viene.
No es de aquí.
Desmíénteme, porque tú eres muy listillo y investigas mucho.
Dicen que un bebé, chiquitititito,
si tú la vas a verca, nada, percentes.
Sí, así es.
No hay nadie le dice hoy, no hay que afloar que le va.

(44:44):
Un bebé, un bebé que tú le dices.
¿Se te quedaste vas a dar?
¿Se cae?
Cuando se cae a la agua, va a sufrir una taque de panico y se va a hogar.
Sí, porque dicen que lo que te hagas es el miedo.
Exactamente.
Que porque de manera natural, ¿y entonces, como que sabes?
No estoy por tanto, por favor, escucha en mi vez.
No estoy culpando a los papás, a los más a las abuelas

(45:06):
que han tenido una desgracia, porque,
tú dijiste, me he habido accidente.
Sí, no, es totalmente distinto.
Dejiste, me he habido muchos accidentes, pero que sucede.
Lo que quiero enseñar es que el miedo es algo aprendido
para el ser humano.
Hay pocos impulsos o instintos en el ser humano tan fuertes.
Y el miedo no es uno de ellos.
Tú mismo lo puedes ver cualquier niño o cualquier bebé.

(45:28):
Te puedes estar al borde del precipicio como si nada.
Puedes acercarse a un peor nervioso como si nada.
Puedes estar ahí cerca de la piscina para tirarse la agua.
Y no le experimenten los citen y meter el miedo.
Entonces el miedo es un impulso que los humanos no tenemos
tan fuerte como instinto.
El ganto--
Sí, o sea, la tristeza sí.
De nojo, sí.
Después de ver un bebé racián ha sido que desde que lo parieron

(45:49):
estar irritado, gritar lo quiero, alimento o atiendanme.
Pero el miedo no.
Entonces eso por eso que tú me dices como muchos de tu generación.
Porque yo no soy de tu generación.
¿Pues de lo mayor que yo?
Por eso, sí.
Claro, mayor, mayor.
A ver.
Dicen muchos psicologos que a esos que dicen,

(46:09):
mira, antes era mejor, pero que con la mirada,
mi mamá me controlaba.
Es que tu mamá te introduye, que fue algo miedo.
Algo, incluso el miedo de fraudarla.
¿Qué no es el tipo muy sencilla?
Se lo psicólogo saldrán de eso.
El miedo es el primer miedo que los hijos tienen que aprender.
Dice.
Bueno, es que le hago mis tiempos.
Tú lo blecas tabilla.
Ajá, no sé.
Es que en mis tiempos, es que en mis tiempos,

(46:29):
porque sí son diferentes las cosas.
Antes tenías que esperar tu una década para cambiar las cosas.
Ahorita, de un año a otro, tu teléfono ya no sirve.
Ya hay una técnica, no hay una tecnología, no hay una tecnología.
No, entonces es un mundo que va a estar en la prisa
que te lleva mucho a meterte en cosas que a veces no
vaya.
Yo siento que el mundo no te está...
Vázmelo, el mundo te está enseñando cosas que en casa

(46:50):
estamos descuidando de enseñar y entonces donde se meten el tema
del miedo o del abandono o del maltrato.
Porque uno es hoy no por un espapa.
Nunca pegaron, no, pero nunca.
Se ha un caso.
Entonces, es la misma.
Era su mueble.
Era su níjole.
Sí, híjole.
Pues, tal vez, eso le pego a alguna persona que estaba pensando
hasta aquí, desde los 40s.

(47:12):
Casi 50 minutos de podcast.
Pues a mí no queda a la persona nada, porque no importaba a zonada.
Sí, híjole.
No, porque dicen que están malos,
herles treya como ser el extra.
Y sin embargo, en un tema de radio, perdón,
o de televisión o de algo, son necesariosamos.

(47:34):
No en esas extras, necesitas estrellas.
Pero no te veas al extremo.
¿Cómo encontrar el equilibro?
No, ese es el punto.
Nadie nos enseña educar.
Nadie nos enseña hacer padre.
Si el miedo lo vas a prendiendo.
No es inerente.
No va reaccionando como dice Monti.
Me pego, ahi, no, pero compró badísimo.
Un niño se cae y ya hace el más arruente de la gente.
Y eso.
Que el niño.
Sí, sí, sí.

(47:54):
Exacto.
Entonces, ¿cuando procesamos el dolor para interpretarlo
como un sufrimiento o algo que nos hace sufrir?
El dolor es cierto.
Moles, la estimata tiene una mecática que tiene la función.
¿Qué es decir?
Hay una herida.
Sí.
Pero si ese dolor yo le sumo una narrativa o una idea o un cuento,

(48:15):
una historia de que, ahi te caí este pobre de ti, ahi pobrecito,
a mí, pues dramatizamos, exageramos y pasamos
del dolor al sufrimiento.
Sí.
Y esa sí, es como de--
Me voy a poner de ejemplo.
No.
Bien, rápido.
Yo no tuve la presencia física, mi padre.
Entonces, en algunas circunstancias de vida o algún tiempo,

(48:35):
me aficioné el tema del alcohol.
No nada, me a yo, todo mis amigos, saludos a todos.
Eramos buenos para darles en el reventón y demás.
No ves celular en la vieja red, o sea, era como sano,
pero si nos encantaba como pecharle un poquito
y al tema de la tomadera.
Y siempre yo terminaba llorando y llorando y llorando.
Tú me voy a que por qué lloras?
Bueno, todos, pero uno que por no sé quién, por no sé quién.

(48:56):
Y yo no ubicaba y de por todo, pues dije, por mi papá.
Por qué yo no tenía que no sé qué hubo conflicto de la mamá.
Y te se pasaron, ¿eh?
Y se necateó de años como 25, no sé, pantos más.
Y un día caigo con un psicólogo muy bueno.
Y entonces le digo, ¿qué fíjate?
Que yo creo que mi papá que no sé qué.
Me escuchó con mucha atención y me dijo,
"Van a hasta voy a hacer una pregunta.
¿Cómo es posible que tú extrañe salo que nunca tuviste?"
Uy, yo sí.

(49:17):
Toma yo, me voy.
Y...
[RÍE]
Lige, es que nunca me lo había planteado así.
Mejor, pues sí, porque tú dime que extrañas
a una mascota, una vuelo, una cáce, el campo.
Recuerdo y podemos encontrar cual es la razón
por la que tú lo estás extrañando.
Porque hay que enganchó, hubo ahí que apegué un museo en lo bueno.
Hay cosas que pasan y pasan.
Dices, ¿cómo ir en tren?

(49:38):
Y tal vez es un paisaje bonito y ya lo viste.
Ya no puedes regresar a ese paisaje a menos que voy
a dar a tomar un tren de regreso.
Entonces, en la vida pasa igual.
Y entonces, cuando caí en la cuesta de que efectivamente yo le había asignado
mucho mayor valor a algo que sí me dolió, que sí me lastimó
y que sí me causó daño, pero al fin de cuentas,
ni estuvo el señor, ni iba a estar,

(49:59):
ni porque yo yo la iba regresada.
O sea, no puedes cambiar el pasado
ni puedes cambiar el historio.
Lo que sí puedes cambiar es lo que está sucediendo en este momento.
Y la sería, mira, lo que hay que hacer es juntarlas,
meterlas en una bolsita e irlas a tirar al contenedor,
pero dejarlas ahí.
Porque luego vamos porque las extrañamos y no solamente
vas por esa bolsita, sino que regresas con nota.
Está muy sólita.

(50:19):
Bueno, y te das de contas.
Ahí sabes qué es lo que hay en tren juego,
que los mecanismos cruzamos para huir del dolor
y que nos provocaron placer inmediato.
Esos consumos en esas adicciones,
es en escapatores de sebasiones.
Pero provocaron un aspecto, un apego.
Entonces uno se apega a sus mecanismos compensatorios,
uno se apega a sus vicios, se apega a sus huidas.

(50:39):
Y puedes llegar a asociar que necesitas el sufrir
para merecerte un gusto en la vida.
O a veces que necesitas pagar con ese sufrimiento
como algunos pienses que enseñamos en la Iglesia,
que lo digo que no es así.
Es que pagar, tarar con todo lo que dejame es...

(51:03):
Es mi distinto, porque me distinto la rehabilitación.
Fíjate, es un sentido medicinal de rehabilitación.
Ay, eten.
Sí, o sea, si tú consumiste mucho,
pero no bajé del consumo.
Ay, pero es que siento muy mal, sí, porque la rehabilitación
es la publicificación, no?
No es por castig.
Por mi culto, por mi gran culto.
OK, eso ya lo hemos hablado.
Eso es más.

(51:24):
Porque aún no puede volver a esa basura,
porque no puedo volver a esas heridas,
porque te enganchas de la compensación,
te enganchas de que hay...
Incluso, la adicción que hay pobrecito como sufrido,
no se repeticentó la atención con sus miséreas.
Y lo que pasa es que...
A ver, hay que decirlo a manera muy clara.
Tú no vas a superar algo a través de tiktokasos,

(51:44):
y de seguir a alguien en Instagram.
Te pueden ayudar, si dás...
Lo único que te puede realmente sanar es que tú acudas
con la persona que realmente te puede ayudar.
Y cómo te puede ayudar a alguien, es alguien que ha pasado por ahí,
que conoce perfectamente lo que tú estás pasando o más o menos,
y que te puede ayudar con herramientas que son...
-Vaya científica. -Y el mejor también que vado.

(52:06):
Y el mejor de todos los guías que podemos tener
en transitar el sufrimiento hacia la luz es Cristo.
Claro.
En nuestros llenos que es Cristo es el principal,
por eso dice al carta a los cerebros que él puede consagrado
para ser el perfecto de guía de la humanidad
y para eso tuvo que pasar con el sufrimiento,
para guiarnos a través de esa experiencia.
Y por cierto, aprovecho para recordarles que el libro Rosario

(52:26):
para sanar...
-Pensé que iba a recomendar a mí. -Sí.
-Abla de comunismo. -Sí.
-¡Qué listo! -Para sanar las entidades del pasado.
-¿Y dónde lo digan? -Y está disponible en Amazon.
Y tú libro, ¿cuál es el título? Rosario para sanar.
Rosario para sanar.
No, la verdad que sí se lo recomiendo.
Yo soy fan del Padre Monti, yo lo sigo en todo lo que hace,

(52:47):
todo lo que tiene en Jalot, todo lo que es alguien que está
muy más que preocupado, porque sí le preocupa.
Está ocupado en dar herramientas.
Por eso yo digo que es bien importante que vayamos a las personas
que realmente nos pueden ayudar a sanar y fíjense un dato bien curioso.
Dicen que el sanador principal, al que vamos a acudir,
obviamente, después de Dios, es a nosotros mismos.
Porque todo eso está habitando aquí,

(53:09):
porque nosotros me damos el permiso de que siga quedándose ahí.
Yo tengo una teoría que es totalmente personal,
que es la única forma de llegar al tema de la amor
y a través del dolor.
Si tú no conoces el polo contrario, no puedes saber.
No puedes irte.
Vaya.
Hay una persona que yo conozco que nunca en su vida ha visto la luz.

(53:29):
No, es invidente.
No, y él dice que no tiene ningún problema que le digan ciego.
Pero tratamos de cubrirlo un poquito más.
Y una vez le pregunté,
"¿Cómo te imaginas tú qué es el color rojo?"
Me dijo como un rojo.
¿Cómo sale ese rojo?
¿Me lo puedes describir?
Me dijo, "¿Tú describelo cómo ser el color rojo?"
Lige por rojo, dijo por lo de "scríbelo".

(53:49):
No sabía cómo, porque a mí me dijeron, ese es el rojo.
-¿A qué este? -Pero si le digo, me dicen,
ese es el azul que se ha rojo y yo lo voy a azul.
Me explico, entonces, muchas de las cosas están más en nuestra mente
que no está realidad, aunque no ni haya existido.
Y ahí sí, para hacerle [no se entiende].
-Ah, bueno, vaya. -Despierta, voy.
Ya se está curando en salud.
Se llama despierta wake up, el mío está en Amazon.

(54:11):
Ahí lo pueden contar, México de Estados Unidos.
Y dicen que está patente.
De hecho, el padre Montijo, que me hizo el favor,
escribir el rojo a otro pro lobo y me ayudó muchísimo.
Y de verdad, no es una espacio de presumir,
sino de preserles que está comercial a más de a día,
que reflexionemos y, sobre todo, que busquemos el apoyo profesional,
espiritual correspondiente.
No hay reglas generales, no tipo de forma,

(54:33):
solamente con botcas como este.
De más al fondo de tus heridas, porque tú mereces ser feliz.
Eso, pero esto, que mereces ser feliz.
Y pues, bueno, creo que con eso ya nos quedamos,
podríamos hablar y hablar y hablar,
pero todos tenemos heridas emocionales.
No se preocupen, es el único, no es un bicho raro.
Hay que identificarlas, hay que dejarlas atrás,
porque la vida vale la pena vivirla.
Venimos a vivir la vida, no es para llevar.

(54:55):
Es para vivir.
Y para llegar hasta el cielo.
Porque entre el cielo y el suelo,
está deos.
Nos vemos la próxima, hasta el próximo.
[música]
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.