All Episodes

November 5, 2025 57 mins
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Construcción Plural, el reconocido programa periodístico de análisis político y
actualidad en su vigésima temporada. Con la conducción de Fernando
Mauri y un equipo de prestigiosos analistas. Escuchalo en Radio
Tren Topic.

Speaker 4 (00:27):
De hecho, si yo tuviera que elegir entre el Estado
y la mafia, me quedo con la mafia. Porque la
mafia tiene códigos, la mafia cumple, la mafia no miente.
Y sobre todas las cosas, la mafia compite.

Speaker 5 (00:41):
Qué tal? Buenas tardes.¿ Cómo les va? Una nueva apertura,
una nueva semana en Construcción Plural. Un ratito estaremos escuchando
charlas que tuvimos con Carlos Fara, que nos debíamos un
diálogo con nuestro columnista, consultor político internacional, con Selecciones. Y después,
tras ellos, estaremos con los audios del doctor Juan José
Goresti y después de Alejandro Rojón. Mañana tendremos seguramente a...

(01:06):
Julio Gambina y Hernán Neira, mucho audio, mucha grabación, audio
en WhatsApp, entrevista por nuestro canal de YouTube, que los
invitamos siempre, que es Abordajes. Así que bueno, ahí estamos.
Con un endogamia, ¿no? De eso vamos a hablar con Farah.
No se ve cambio, se ve que es cosmético, el
gobierno se cierra sobre sí mismo. Santilli y Adorne, la discusión,
fueron candidatos testimoniales, ¿no? Igual que la rufla del pueblo urbano. Bueno,

(01:27):
ahí está la discusión. con un gobierno que, si le
va bien, la endogamia no la afectará tanto. Si no
le va bien en lo económico, ahí no, lo pueden
chocar por creerse el triunfazo, no hay apertura, hay problemas
con Macri, un Macri que ya está tirado como Cristina,
ya derruido, ambos, pero siguen molestando, sobre todo Cristina, al peronismo,

(01:50):
con la idea de un Franco dialoguista... Con un peronismo
donde todos los consultorios que vienen en público a una
consulta le dicen que Kicillof en la sociedad a lo
sumo está visto como honesto, como que no chorea a
diferencia de Cristina y compañía, pero que es más de
lo mismo, es más que el marismo, es el don Cristina,
es el Kicillof, la tiene complicadísima realmente para enfrentar una
reelección como va a ser dentro de dos años el

(02:10):
intento de Javier Miller. Bien, nos ponemos en marcha, pasa
la ambulancia, nos ponemos en marcha entonces, primero escuchamos a
Carlos Fara y después tras la pausa a Agua Areste
y a Alejandro Rosman. Muy bien, arranque de semana en
nuestro servicio de streaming para todos en nuestro canal de

(02:30):
YouTube Abordajes, que en general también muchos de estos replicamos
desde ya en nuestra nave insignia comunicacional Construcción Plural, ya
añejito en su temporada número 22 al aire, tras la etapa
de Radio Cultura FM, ahora en Radio Trentopi. Un gusto
saludar a un amigo de la casa, don Carlos Faro,
hombre muy viajado él. Los saludamos a Carlos. Carlos, buenas tardes,¿
cómo va?

Speaker 7 (02:50):
Qué tal?¿ Cómo estás?

Speaker 5 (02:52):
Muy bien, muy bien. Bueno, no tuve la oportunidad de
hablar la semana pasada, que era demasiado alquida, pero bueno,
aquí estamos prometidos de deuda y aquí estamos. Vamos a
hincarle al diente de rápido, desde el inicio. es la
última oportunidad para mi ley, digamos, en el voto expectativa,
en el voto antiperonismo, antipasado, o no, justamente a

Speaker 2 (03:13):
partir de

Speaker 5 (03:14):
lo que logró desarticular provincias hundidas y el peronismo en supercrisis,
un candidato, un precandidato como Kicillof, que la tiene complicada
ahora para materializar eso, no, uno no se apresuraría si dice, no,
si no mejora mucho la cosa, viendo lo que hay
en contra y siendo un núcleo duro de la derecha
del 40%, no tiene por qué haber sido la última oportunidad,

(03:35):
la última bala de Kicillof, entendiendo, reitero, que el escenario
seguiría así enrarecido, no mejoran los ingresos y mejoran las cosas,
ni hablar que va a tener una posible reelección. Si
el escenario seguiría así como ahora, donde se lo vota,
pero no muy, tapándose un poco la nariz.

Speaker 7 (03:51):
A ver, te diría, primero yo sería cauteloso porque está
claro que todo, más allá de Milley y de Kicillof,
marcha a una velocidad en general. Y más allá del
contexto argentino, marcha a ciertas velocidades que pueden hacer que
ciertos contextos cambien. Simplemente

Speaker 2 (04:09):
para

Speaker 7 (04:09):
poner un ejemplo, los... Los conservadores de Canadá estuvieron dos
años pensando que solamente tenían que esperar la elección para
que partieran los liberales de Trudeau y asumir. Y en
los últimos 45 días

Speaker 5 (04:23):
apareció

Speaker 7 (04:23):
Donald y en 45 días dio vuelta a la elección. Y
son canadienses los que tienen crisis económica y

Speaker 5 (04:31):
andan

Speaker 7 (04:32):
digamos, desvariando por el mundo. De manera que yo te diría,
en ese punto en general sería cauteloso. Después de la
experiencia Macri, otro elemento para la cautela, ¿no? porque arrancó

(04:53):
también más consolidado, con mejor imagen, si uno solamente para
tomar el índice de confianza en el gobierno de la
Universidad de Itela llegaba más consolidado en ese punto, y
más allá de las pedradas por el tema de la
ley de actualización jubilatoria, lo cierto digamos que a los
ocho meses se empezó a caer la estantería, tuvo que

(05:14):
ir al fondo monetario y después ya no hubo manera
de remontar el avión. Así que

Speaker 5 (05:20):
tenía... 2016, perdón, fue porque yo ya me mareo. La legislativa
que ganó fue a fin de 2015. 2017. Ah, a 2018, ya
previo a la elección, decís que llegaba más consolidado Macri. Sí, sí,

Speaker 7 (05:30):
llegaba más, claramente en opinión

Speaker 5 (05:32):
pública llegaba

Speaker 7 (05:32):
más consolidado,

Speaker 5 (05:33):
¿no

Speaker 7 (05:35):
Bueno, pasó lo que pasó, digamos. Entonces, yo te diría,
está claro que mi ley después del 26 de octubre pica
en punta, sí, pero bueno, sabe Dios... Y un elemento, bueno,
lo de Kicillof, bueno, sí, parece, digamos, que había avanzado
algunos casilleros y retrocedió, tendrá que mostrar si puede ser líder, etcétera,

(05:57):
pero más allá de Kicillof y de Milley, te diría
que yo sería cauteloso respecto de no hay nadie enfrente.

Speaker 8 (06:06):
No

Speaker 7 (06:06):
hay nadie enfrente hoy. Pero, y esto lo charlamos con
muchos colegas, si la gente quiere cambio, lo va a
agarrar a Pepito y lo va a ser presidente.¿ Quién
es Pepito? Con experiencias, sin experiencias. Pero bueno, digo milímetros
sin experiencias y que tampoco ya podemos descartarlo de manera

(06:28):
que yo en ese punto sería cauteloso. Vamos a ver,
Argentina sigue siendo un... pese a la ayuda americana, sigue
siendo un paciente en recuperación, con cautela.

Speaker 5 (06:40):
Sí, sí. Otra lectura que se hace, algunos amigos que
no están en político en esto, como uno en periodismo,
en análisis, me dicen, ustedes están muy con el detalle, exageran.
Exageramos todos, todos estos días, que los cambios de gabinete,
que Caputito perdió un poco de acciones, que Karina ganó.¿
No hay tal internismo entonces? Yo digo, la lectura es fácil,
yo creo que sí que lo hay, pero digo, vemos

(07:01):
tensiones El canciller le renunció antes de la elección. Franco
se fue dando un portazo porque lo iban a correr probablemente.
Karina ganó más poder, a Macri lo dejaron allá tirado,
Caputito se quedó donde está, con lo cual en términos
de que todo, de que Karina avanza, él al mantenerse
frizado de alguna manera retrocede, puede guardarse por un evento

(07:22):
al futuro, pero hoy sus acciones han caído un poquito.¿
Exageramos los analistas y los periodistas el internismo o no?
Es tal cual lo que pasa, más o menos de
alguna manera.

Speaker 7 (07:33):
No, porque todos tenemos información al margen de lo que
figura en los medios. Yo tengo informantes, mucha gente, hablamos
con gente del gobierno, hablamos con gente que interactúa con
el gobierno, digamos, eso es absolutamente así. Después, uno podría decir, bueno,
está bien, hay mucha interna, pero eso no puede perjudicar
mucho al gobierno. Bueno, no, obviamente si la economía recupera, digamos,

(07:55):
no es la primera vez, en el mismo también hubo,
en el mejor de los momentos también había mucha interna,
entre celeste...

Speaker 5 (08:01):
Azul, celeste, rojo, punzón,

Speaker 7 (08:04):
etc. Digo,¿ eso significa que va a tener complicaciones? No,
lo que pasa es que todo puede tener algún efecto.
el día que viene la mala, por así decirlo.

Speaker 6 (08:14):
El

Speaker 7 (08:14):
día que se da vuelta la taba, las internas aceleran
o profundizan la complicación para salir de la crisis. Como pasó,
por ejemplo, allá como por agosto del 2018, después de que

(08:35):
había recudido el gobierno de Macri al Fondo Monetario, estuvieron
a punto de que se iba el ministro del Interior,
que se iba el jefe de gabinete, que la culpa
de todo la tenía Marcos Peña, que hubo un planteo
de parte de Vidal y de Rodríguez Larreta, bueno, finalmente, digamos,
fue menos de la cuenta, pero, digamos, esas situaciones pueden complicarse. Entonces,

(09:03):
sí hay que tenerle mirada, ¿no? Hay que tenerle mirada,
no porque vaya a pasar algo ni mañana ni pasado,
pero hay que tenerlo, digamos, ahí atento porque, digo, si
se da vuelta la taba, digamos, con esa conflictividad no
bien administrada, bueno, poder llegar a tener, digamos, problemas más
de los razonables.¿ Y

Speaker 5 (09:29):
por dónde uno puede ver que esa figura, si la
gente quiere cambio, va a aparecer la figura? La verdad
que cuesta tanto, salvo que se logre instalar, no es
un tapado entre comillas, un ganador del interior por estas horas,
no es un radical claro Zamora que ha sido radical peroncho,
un UNIAC, un Mansur, digo, la verdad que a mí
me cuesta tanto ver fuera de Kicillof, y Kicillof tendría

(09:50):
que trabajar muy bien para consolidarse y lograr un liderazgo,
que el cambio, digo, el... el disparador

Speaker 7 (10:02):
sale solo, pero

Speaker 5 (10:03):
de dónde saldría esa opción,

Speaker 7 (10:05):
digamos? Pepito, como dijiste, Pepito, perdón Sí, yo digo, el 24
de mayo de 2019 el macrismo pensaba que con agitar el
fantasma anti-K se resolvía la cuestión y el 25 de mayo
apareció un señor que se llamó Alberto Fernández que ya
nos habíamos olvidado que existía, ¿no?

Speaker 9 (10:22):


Speaker 7 (10:23):
Con una Cristina que estaba, no tan desgastada como ahora,
pero estaba desgastada. Tampoco estaba, no era ninguna maravilla. Y
todos nos fuimos a dormir el día de la elección
de 2021 pensando que el próximo presidente lo ponía juntos por
el cambio. Si era uno u otro, si era Patricio Horacio,

(10:44):
era otra cuestión. Y terminó siendo mi ley. Entonces, me
parece que todavía falta mucho que... que no lo podemos
ver con el texto de hoy.¿ Qué pasa si dentro
de seis u ocho meses el gobierno de Millet vuelve
a entrar en serios problemas económicos? Y entonces en la

(11:05):
segunda parte de 2026 entusiasma un gobernador peronista que vos decís,
este nunca podría haber sido candidato a nada. Bueno... Digo, ojo,
yo por eso digo, soy tortenos
un proyecto, digo, sí, hoy tiene muchas más posibilidades mi

Speaker 5 (11:23):
ley, pero bueno

Speaker 7 (11:24):
veremos

Speaker 5 (11:25):
cómo le va

Speaker 7 (11:25):
a traer.

Speaker 5 (11:26):
Bueno, a ver, me permitió hacer algunas observaciones yo en
el grupo de WhatsApp que integrás y las traslado como pregunta, digo...¿
Cuánto hay de apertura y moderación? Digo,¿ cuánto hay de
ello con el dato del desplazamiento del dialoguista Franco por
el carenista Dorni y el panorama de un gabinete de
monocolor casi? De ello, al sacarse la foto con 20 entre

(11:51):
gobernadores y vicegobernadores, que representan 50-60% del país, pero queda
más del 40% afuera, por razones políticas o por lo
que fuera, pero bueno, digo, porque se podría haber invitado
a Kicillof y los tres gobernadores más críticos, o más kirchneristas,
o más peronistas, pero bueno, no compartir nada con ellos,
pero yo creo que desde el punto de vista institucional,
lo que pasa es que en mi ley está un

(12:12):
poco institucional, obligadamente debieron estar, digo, En definitiva,¿ cuánto hay
de cosmética? Pide mucho el norte, pide mucho el establishment,
y como no van a ver que sea la letra chica,
Millet puede decir, bueno, yo acordé con este, con Bocalo, bueno,¿
cuánto hay de cosmética? Y cuánto, que si un poco
se choca, o cuánto se puede chocar esto con el
creérsela tras el resultado, digo, creerse que es un poco

(12:35):
un cheque en blanco, cuando en realidad fue un triunfo espectacular,
pero hubo poco de cheque en blanco, ¿no?

Speaker 7 (12:41):
A ver, primero yo creo que yo creo que es
más cosmética que el cambio real, de que apertura

Speaker 6 (12:51):
y

Speaker 7 (12:53):
diálogo, porque bueno, digo,

Speaker 6 (12:57):
Adorni

Speaker 7 (12:59):
es una figura de choque, digamos, está

Speaker 6 (13:01):
casi en la

Speaker 7 (13:01):
figura de... por ahí cambia, pero está más difícil. Y
Santilli sí es una persona para el diálogo, no me
cabe en duda, pero... Vamos a ver si le dan
las herramientas.

Speaker 6 (13:13):
Vamos

Speaker 7 (13:13):
a ver si le dan... Si está autorizado a utilizar
látigo y chequera. Porque si no, es un ministro del
interior más que por ahí llega a la mesa de
negociación y después cuando se da vuelta le dicen no,
eso no. Entonces eso no lo sabemos. Santilli es vivo,

(13:35):
es rápido,

Speaker 6 (13:36):
es

Speaker 7 (13:36):
hábil

Speaker 6 (13:37):
todo lo que quieras. Bueno,

Speaker 7 (13:40):
pero los Milley son los Milley y además... El gobierno
está obligado a mantener un superávit fiscal en el 2026 y 2027
superior al actual, con lo cual tampoco le va a
sobrar nada. No es que a partir del año que
viene le empiece a sobrar. Salvo que la economía crezca
muy por encima de lo que todo el mundo se

(14:01):
imagina y entonces, claro, empezar a tener una recaudación por
encima de lo esperado Y entonces el tema del superávit
pasaba a un segundo lugar, pero hoy no es así
y no hacen prever que eso sea así. Las consultoras
están coincidiendo en que difícilmente se pase de este crecimiento
del 2025 en el 3,5% del PBI, cuando anunciaban el 5,5%

(14:23):
y que el año que viene va a crecer la Argentina,
pero por debajo del 3,5%. Entonces, no te va a
sobrar nada. Un comentario sobre el tema de... juntó a 20
que son el 60%. Primero, la Argentina es un país federal,
tiene dos cámaras y en el Senado valen todos igual.

(14:46):
Y el segundo tema es que es cierto, casi 40%
tiene la Provincia de Buenos Aires, con lo cual si
tuviéramos que asignar diputados en función del peso de población,
la Provincia de Buenos Aires se tendría que llevar casi 100
y tiene 70. entonces yo digo bueno esto viene de la
ley de lo que decidieron de que decidió la dictadura

(15:08):
militar cuando se fue y quedó así y ahora digamos
es muy difícil de tocarlo es imposible pero difícil de
tocarlo que te quiero decir con esto que el 60 que
juntaste pesa proporcionalmente más que la provincia de Buenos Aires.
La provincia de Buenos

Speaker 2 (15:25):
Aires es

Speaker 7 (15:25):
importante, pero tampoco es que la situación es tan así lineal.
Yo no veo apertura. Lo que veo es, por ahora,
endogamia y veremos cómo procesan a... al cuerpo, entre comillas,

(15:50):
cuerpo extraño que sería ahora Santilli,

Speaker 6 (15:52):
¿no?

Speaker 7 (15:53):
Experonista, exmacrista, gran ventaja, ¿no? Para sentarse a dialogar, pero
que claramente este gobierno no parece por ahora muy generoso
con los extranjeros.

Speaker 5 (16:10):
Bueno, no hay mucha diferencia, lo que pasa es que
están los recorridos, los dos años de recorrido, o casi,
con Bullrich, ¿no? Que también es peronista, que también, bueno,
ha pasado más lados que Spatantili, quizás, pero también ha
sido mascrista. Digo, tampoco

Speaker 2 (16:21):
hay

Speaker 5 (16:21):
una pura, la mandan en el Senado aparentemente a jefa
de bloques, o sea, le dan mucho poder. Yo quiero
ver si después Bullrich efectivamente es la candidata, digo, en
dos años vista, que es como hablar de 50 años en Suiza,
pero van a ser dos del ex pro Santilli y
Bullrich los candidatos en provincia y en capital, yo lo
quiero ver eso, pero digo, es empoderar en la misma línea, ¿no?

Speaker 7 (16:44):
Sí, pero a ver, primero Bullrich, que lo primero que
hace es casarse, se volvió violeta de entrada, ¿no? Ajá.
No estuvo en transición. La segunda cuestión es... Santilli ganó

(17:05):
la elección del 21... ahora ganó esta elección, sabemos que un
tanto inesperadamente, no por Santilli, sino por circunstancias, y un
Santilli que hasta 20 días antes de la elección no sabíamos
si iba a ser el candidato de la cabeza. Iba

Speaker 5 (17:20):
a

Speaker 7 (17:20):
ser candidato, pero no la cabeza. Con lo cual, también,
digamos que la situación de Bulbich es distinta. Bulbich ya
fue candidata a presidenta, ganó una primaria, ya fue tres
veces ministra nacional... Santilli es la primera vez que es
ministro en el Gabinete Nacional. Me parece que, digamos, Patricia

(17:42):
llegó hasta acá con un hándicap mayor al de Santilli. Veremos.
Santilli es hábil, insisto, pero bueno, vamos a ver cómo
lo tratan. Bueno,

Speaker 5 (17:57):
y todo esto que, a ver, está un poco de nota.
Hay más comética que apertura real, que cambio de diálogo.
Veo endogamia en el gobierno, dice Carlos Farah. Esto, más
la presión de Estados Unidos, no creo que el tío
Besant y que el papá Trump estén en el detalle
en leilar fino, el Stalin en mucha bola quizá a
mí le pueden dar, le digo, si es cosmética, más

(18:17):
allá de que saquen algunas leyes, dialoguen un poco... no
puede fallar, digamos, el experimento, desde lo político y desde
la presión, si pone la lupa un poco más, yo
tengo mi duda, cuánto la pone, pero digo, Estados Unidos,
pero al final te pedí, te di plata, pero ibas
a abrirte y al final también ganaste por goleada, pero
no te abriste, digo,¿ por dónde puede salir el agua

(18:38):
en esto, digamos? Si puede salir, si puede salir, no sé.

Speaker 7 (18:41):
Claro, claro, vos marcas dos cosas importantes que yo... también
me lo genero como un interrogante en mi última columna semanal,
que es primero el tema externo. Porque vos tenés una
condicionalidad de mayor sostenibilidad en lo económico y en lo político.
Y da la impresión de que mi ley no quiere

(19:03):
cumplir ninguna de las dos. Más allá de los gestos,
por supuesto. Ni quiere acumular reservas, sino que quiere... Tirar
de la cuerda del wall over, de seguir negociando, tirando
la deuda para adelante y está claro que no está
para nada convencido de ampliar la base de sustentabilidad. Esto

(19:26):
lo que hace es, por ahora ponemos uno de afuera.
que se volvió violeta, por así decirlo. Y después, la
reunión con los gobernadores, yo creo que eso recién empieza.
Tampoco los gobernadores van a tener interés en facilitarle a

(19:46):
mi ley las cosas rápidamente. Y la otra cuestión es
si mi ley... no digamos acepta cumplir con los requisitos
quizás no escritos del exterior el exterior se queda digamos

(20:07):
de brazos cruzados como diciendo pero que contrariedad o reacciona
y yo creo que me parece que ahí hay varios
elementos que no conocemos por detrás que por ahí uno
dice bueno pero te pedí sustentabilidad bueno pero eso no
lo voy a hacer te doy el negocio X

Speaker 5 (20:24):
Yo creo que mientras saquen las leyes hacia la sustentabilidad,
o sea, tenés un presupuesto, sacámenos de Nebu, dejá de
traer de Nebu, impone vos, motoriza vos, iniciativas, leyes, supongo
esto y te digo, no creo que Estados Unidos ni
el mismo vez, ni hablar de Trump, estén con la lupa,
entonces en tanto vos saques el presupuesto, tal cosa, tal otra, bueno,
no sé si... Tenía yo críticas de Fernando, están buscando

(20:47):
la sumisión, no en acuerdo. Bueno, veces no va a decir, no,
sacaste la ley, sacaste el presupuesto, pero esclavizaste al gobernador
y a los legisladores y no lo acordaste. Yo no
creo que se le queje mucho.

Speaker 7 (20:59):
No, no, no, eso desde ya. Lo que pasa es
que si algo sale mal, todo el mundo te va
a decir, y yo te

Speaker 5 (21:06):
dije que busque. Ah, sí, sí, si algo sale mal, sí.

Speaker 7 (21:10):
Pero digo, no logro las reformas, pero Argentina crece al 7%.
Volvemos a los momentos dorados de Cristina. Entonces todo el
mundo va a decir, bueno, no sacó las reformas, pero
todo el mundo está feliz, se va de vacaciones a Brasil,

Speaker 6 (21:27):
olvidate.

Speaker 7 (21:28):
Ahora, el punto es, así como todo el mundo se
preocupó porque hasta último, faltando por lo menos 20 días, parecía
que los números no eran felices para Milley, aun cuando
Milley iba a seguir siendo presidente, porque lo que en
todo caso le podía ir mediocre en la elección legislativa,

(21:50):
en el 27 va sí o sí por la presidencia, o
sea que es ganar o perder.

Speaker 6 (21:55):
Sí.

Speaker 7 (21:56):
Y qué pasa si empiezan a pasar los meses y
las encuestas vuelven a dar un mal pronóstico para el presidente?
No pasa nada, no, yo creo que va a haber
reacciones en ese punto.

Speaker 5 (22:09):
Pero cuán increíbles son las encuestas hoy día, digo, a ver,
da para toda una charla otros 40 minutos solo con eso, digo,
yo creo, lo he hablado mismo con vos, en on
y en off, hoy vos mismo rectificame, te basás en
los focus, digamos, en

Speaker 2 (22:23):
la

Speaker 5 (22:23):
calidad, no

Speaker 2 (22:23):
en

Speaker 5 (22:24):
lo cuantitativo, en lo cualitativo, no en lo cuantitativo. La ley,
tres o cuatro datos, estoy diciendo cosas obvias para vos,
no quizás para el que nos mire o escuche. La
ley impide que unas semanantes, Fara o Mauri, asociados de
A Conocer Encuesta, con lo cual el número quedó congelado
unas semanantes, la gente aparentemente cada vez más, estoy hablando
en el mundo, ni siquiera en Argentina, decide el voto

(22:46):
o se pone a ver a quién va a votar
o en el cuarto cubro o dos días antes, no
unas semanantes o quince o hace dos meses como vos
empezaste a consultar en la calle a la población. Sí. Digo,¿
qué valor tienen las encuestas hoy día? También parece obvio,
porque en mi ley te puedo decir, sí, sí, dicen
que perdí poder político, pero viste, la última vez,¿ saben qué?
Ganaba por un punto, perdía por un punto y gané
por diez, macho, o sea,¿ qué valor entre actores políticos, perdón,

(23:09):
estoy diciendo un poco la guerra, tiene el valor de
las encuestas, digamos, ¿no? Que da para una charla, ya digo,
solo hablar de eso, pero digo, lo tiré muy bien. No, no, no,
pero

Speaker 7 (23:16):
está

Speaker 5 (23:16):
buena

Speaker 7 (23:17):
la pregunta
Interesante, sí. Viste que parte del tema de cómo llegamos
al 26 de octubre tenía que ver con un cierto consenso
de encuestas, por lo menos de las que aún más
allá de publicadas o no,

Speaker 5 (23:32):
de las que uno podía considerar

Speaker 7 (23:35):
serias, en donde iban en una tendencia de ojo que
puede haber un problema. O sea, no era solamente... los
analistas políticos, algunos periodistas, algunos encuestadores. Había una sensación general
que los Focus reforzaban muy claramente antes del 7 de septiembre

(23:56):
respecto de que hay algo que venía muy complicado para
el gobierno. Y el 7 de septiembre, digamos, se verificó. En
términos generales, más allá del porcentaje, porque después cuánta gente
va a votar es casi imposible de predecir.

Speaker 5 (24:09):
Ese es otro elemento, perdón las interrupciones, que también hay
que agregar. Farah reporteó, Juan reportea 10, y de los 10, 7 te contestan.
Pero hay que ver si de esos 7 fueron a votar 3 o 6. Yo,
no para defensa de ustedes, que tengo un montón de
vos para abajo amigos en el rubro, pero está dificilísimo, digamos,
la ciencia política las encuesta, digo, porque antes vos decías, bueno,

(24:29):
la tensión es del 20%, bueno, 8 de cada 2, de cada 10,
ahora son 3 o 4 o más, es complicadísimo. No, totalmente, y

Speaker 7 (24:39):
Digo, simplemente para poner un dato ilustrativo, ¿no? Digo, nosotros
este año tuvimos varias encuestas fuera de lo nacional y
la conclusión a la que llegamos es que todos los
que me respondieron a las encuestas eran los que realmente
iban a participar, iban a ir a votar y por
lo tanto fueron un fiel reflejo dentro del margen estadístico

(25:02):
el

Speaker 5 (25:04):
que no responde o el que lo tiene que medio
pinchar es el que después en definitiva en general no
termina votando

Speaker 7 (25:09):
Claro
con lo cual, digamos, no tuvimos ese problema. Ahora, me decís,¿
estabas seguro de eso o no? Por supuesto que estábamos
todos en la duda, pero bueno, pero se dio. Buen

Speaker 6 (25:20):
dato
buen

Speaker 7 (25:21):
dato
Claro, ahora cuando vos decís, che, esta es una elección nacional,
yo no voy a ir a votar porque no me interesa,
porque está frío,

Speaker 6 (25:28):
no

Speaker 7 (25:29):
sé ni quién se presenta, etcétera, y ahí podés llegar
a tener hasta comimientos de último momento, y yo te
diría que obviamente ahí empezamos con un problema serio,

Speaker 9 (25:38):
¿no?

Speaker 7 (25:39):
Pero bueno, nada, lo que te quiero decir es, yendo
a tu pregunta, si hay cierto consenso de tendencia, no
de números, pero

Speaker 6 (25:46):
de

Speaker 7 (25:47):
tendencia

Speaker 6 (25:48):
para 2027, bueno

Speaker 7 (25:50):
los actores van a reaccionar en función de ese

Speaker 5 (25:53):
consenso. Total, total, total.¿ Por qué decís, tomo nota de
varias cosas, ¿no?¿ Por qué decís, Carlos Faro dice, los
gobernadores no van a tener tanto interés en facilitarles las
cosas rápidamente? A ver, obviamente nadie se regala, y menos
en política, pero vienen desde provincias hundidas, vamos a decir
lo único, vienen debilitadices, o sea, uno de los logros
de mi ley, aparte de llegar al 40 que nadie esperaba,
de sacarle 8 puntos de ventaja al peronismo, ganar provincias de

(26:14):
Buenos Aires, los 5 grandes distritos del país, también corro dos
o tres veces, digo obviedades para vos, no tanto quizás
para el que no se escuchó vea, que dejó a
todos debilitados los actores tirados. derrumbados. Con lo cual, digo,
los gobernadores van entregados a la negociación, tienen un tipo
que es popular en sus provincias, podrán ser populares como gobernadores, digo,
Yaryor y Puyar, voy a poner dos casos. Son populares

(26:36):
en sus provincias, pero van, pero aún mi ley es
más popular aún, digo, yo veo como que ahí, digo,
para picar un poco la charla, yo veo como hasta
qué punto van más a defender lo suyo, no van
un poco entregados, digo, de que vienen a recibir el golpazo, digo,
no van un poco entregados también a la negociación. Bueno,

Speaker 7 (26:53):
te lo traslado a términos futbolísticos te acaban de hacer
un gol sacas de vuelta enfrias el partido o aceleras
el partido¿ Del

Speaker 5 (27:08):
lado de quién estamos hablando?¿ De los gobernadores? Claro,

Speaker 7 (27:11):
digo. Vos perdiste, te hicieron un gol. Vas perdiendo 1-0
o 2-0
Empezás a enfriar el partido porque querés que el otro,
que está totalmente envalentonado, como pasa siempre, el mejor momento
para hacer el gol siguiente a favor del que está
ganando después de que ya hizo

Speaker 6 (27:30):
un gol

Speaker 7 (27:32):
Bueno, entonces lo que digo es El gobierno seguramente espera
el 10 de diciembre, llama a extraordinarias, golpea sobrecaliente y manda
las leyes. Algunos dicen que una nueva ley ómnibus con
los tres reformas adentro. No lo sé.

Speaker 2 (27:47):
Lo

Speaker 7 (27:47):
más probable que eso sea para que se lo tiren
por la cabeza y le digan vení con tres proyectos distintos.
Pero bueno, más allá de esa cuestión, lo que digo
es¿ Qué pasa si mi ley vuelve a pasar los meses?¿
Vuelve a cometer errores?¿ Vuelve a estar en problemas económicos?
Yo creo que los gobernadores lo van a esperar y
van a enfriar el partido antes de avanzar con la cuestión.

(28:09):
O

Speaker 5 (28:10):
sea que ahora no van a dar un respaldo demasiado abierto, digamos,
no van medio entregados a presupuesto.

Speaker 7 (28:17):
No, no lo creo, no lo creo. Por ahí me equivoco, obviamente,
pero no lo creo.

Speaker 5 (28:23):
En las 24 provincias, hablando de gobernadores,¿ qué va a hacer?¿
Le presentó batalla el mileísmo? Javier Correa, un conocido mutuo,
consultor político, decía, el gobierno ganó pese a la estrategia,
no gracias a la estrategia, con una lectura interesante, se
puede compartir o no, hoy que todos estamos diciendo, Karina,
la gran ganadora, se fortaleció, y de hecho se fortaleció internamente,
fue pese a la estrategia, porque, por ejemplo, yo le digo,¿

(28:44):
y por qué Javier les hizo? Bueno, porque, por ejemplo,
todos los goles que se comieron en contra, siguiendo el
orden de los futbolistas, en el Congreso últimamente, fue porque
te peleaste con los gobernadores, le planteaste bandera, no acordaste,
excepto en dos o tres o cuatro casos. Digo, vos
compartís eso que fue PSA y cuál es el juego
de cara al 2027 con todo lo que falta. De nuevo,
poner cuatro puros, 24 puros en cada provincia, o sea, candidaturas

(29:07):
propias en cada provincia.¿ Qué a ti vas, digamos?

Speaker 7 (29:10):
Bueno, primero hagamos una diferenciación entre esa estrategia de presentar
propios candidatos Que hoy sería una estrategia más de mediano
o largo plazo de la estrategia electoral de corto plazo.
Para un gobierno que vino tan golpeado que lo único
que puede hacer estratégicamente es accionar frente a los problemas.
Porque si uno podría decir, salvo el mensaje de estamos

(29:33):
a mitad de camino, no aflojemos, más que ese otro mensaje,
de pura campaña no hizo otra cosa. Porque no pudo.
Se tenía que defender de ESPER, de Español, de los
líos económicos, etc. Eso por un lado. Entonces yo creo
que la apuesta estratégica de largo plazo de tener propios, bueno,

(29:54):
salió bien. Un poco de casualidad, bueno, pero salió bien.
Entonces digo, seguramente van a ir al 2027 con candidatos propios,
porque el otro tema es que si vos sos el
comandante del ejército y tu capitán, uno de tus capitanes,
le ganó al adversario, ese tipo va a querer seguir avanzando.

(30:14):
para ascender en su carrera militar entonces digo vos tenés
ahora 24 potenciales candidatos a gobernador yo tengo de cliente uno
que dice ahora yo voy por el 27 y lo dijo
hoy¿ Por qué? Porque lleva dos elecciones ganadas en su provincia,
quizá con un poco de suerte, pero ese tipo no
lo podés atar, ese tipo va a la pelea y no, digamos,

(30:39):
más allá de la estrategia nacional y entonces lo que
creo es que, pero lo que sí estoy totalmente de
acuerdo con Javier, es que de pura campaña, creo que,
pese a la estrategia, pero sí ganó, y lo comento yo, digamos,
en mi columna de Clarín hoy, ganó pese al contexto,

(31:02):
pese a la situación negativa, todo eso, sí, es absolutamente así,
que todo lo que pudo hacer el gobierno en materia
estratégica y comunicacional durante las últimas siete semanas previas, o sea,
posterior a la La derrota en Provincia de Buenos Aires
está claro que, digamos, pese a eso, eso es así. Bien.

Speaker 5 (31:23):
Lo que pasa es que Roca es el candidato que ganó,
otro desconocido, en Córdoba, ¿no? En Córdoba, exactamente

Speaker 7 (31:28):
Y Pellegrini en Santa

Speaker 5 (31:30):
Fe. Bueno, dos desconocidos, digo. Esta elección...

Speaker 7 (31:32):
No,

Speaker 5 (31:32):
pero digo

Speaker 7 (31:33):
por la referencia de los expresidentes, ¿no?

Speaker 5 (31:37):
Ah, bueno, un buen detalle, no había reparado. Muy bien. Digo,
pero dos desconocidos encima de eso. Digo, se votó, mil
en plebiscito, como lo puso el gobierno, se jugó y
le salió bien, mil ahí sí, mil ahí no. A
priori esos candidatos, más allá de ir a votar de
nuevo solo por votar a Pujaro, a Milola y a
Huerta Avanza, en una elección provincial, si hoy yo te
hago Pujaro que tiene reelección contra Pellegrini, la tienen mucho

(31:58):
más complicada y es otro juego, no es de legisladores
locales nacionales de Pujaro contra los de Milola, para que
hubiera la copia voy a apoyar al gobierno, ahí es
una ejecutiva y es un no tan conocido contra un
gobernador que más o menos tiene cifras buenas de aprobación
o no.

Speaker 7 (32:14):
Totalmente así. A ver, si no hubiese existido Provincias Unidas
y hubiese sido una elección en donde iba la libertad
de avanza contra Hacemos Córdoba, sin encuestas te diría no
va a ganar la libertad de avanza porque Hacemos Córdoba
siempre pierde en la legislativa de medio término

Speaker 6 (32:32):
Sí, sí, sí

Speaker 7 (32:33):
Y después por ahí arrasan la de gobernador.

Speaker 6 (32:36):
Sí, sí, sí.

Speaker 7 (32:37):
Entonces, lo que quiero decir es que una cosa es
haber ganado con un desconocido, que a mí también me
ha pasado a veces con algún cliente desconocido, en una
elección nacional, porque ya va en una marca nacional exitosa.
Pero que después eso no dice absolutamente nada sobre tu

(32:57):
elección de gobernador dos años después. Y por supuesto, en
función de esto... tendremos, no sé si 24, pero 20 elecciones adelantadas seguramente.

Speaker 5 (33:09):
Claro, gobernadores de doblando desde la boleta nacional, desde ya.
Leo Morales sola el domingo, a ver... tuvo que ver
en el triunfo del gobierno la presencia por fin de
la boleta única que eliminó el porcentaje de fraude que
existía no solo en la provincia de Buenos Aires. Nadie
puede precisar de cuánto era ese porcentaje, pero existía. De hecho,

(33:30):
los intendentes peronistas no se movilizaron porque detestaban perder el tiempo.
La movilización sirve con la boleta en el bolsillo.¿ Qué
podíamos hacer con la boleta única? Mucha lectura de la
derecha o la centro-derecha marca que casi que la elección
más allá de la economía, o Milay es un capo,
lo ganaron por la boleta única. Otras lecturas que me
han hecho a mí es, mirá, Fernando, la histórica, vos,
si hay fraude, que ellos son dos, tres puntitos, nadie

(33:51):
va a ganar. Mi ley ganó la presidencial sin boleta única. Digo,¿
qué rol le das a la boleta única? Algunos sobreestiman
y otros minimizan, digamos.

Speaker 7 (34:00):
No, totalmente sobreestimado, es absurdo. Primero, te digo, en elecciones,
por lo menos en elecciones nacionales, el fraude en Argentina
es absolutamente marginal. Podemos ir a informes de CPEC, o sea, olvídate,
o sea, no, no. Me pasó a mí con mis clientes,
además no lo digo sentado en mi escritorio cómodo de

(34:21):
mi casa. Y vos además has sido testigo, porque yo
te lo he ido contando, Orrego no le podría haber
ganado a todo el peronismo en el 2023. ¿no? Contra el
poder del Estado, los medios, etcétera, etcétera, con todo en contra,
con mucho menos dinero, bla, bla, bla, o sea, y

(34:44):
le ganó por ocho puntos, ¿no? Así como había perdido
por 23 cuatro años antes. No, yo tenía infinidad de situaciones,
y dicho por los propios... clientes no peronistas en diversos
lugares del país que cuando ganamos, ganamos porque había hablado
de opinión pública y cuando perdimos, perdimos porque había hablado
de opinión pública en contra no es que perdimos porque

(35:07):
el aparato peronista me robó tres puntos

Speaker 5 (35:09):
y no complica el trabajo de los intendentes dejarle la boleta,
entonces generar cercanía no

Speaker 7 (35:14):
pero

Speaker 5 (35:15):
es

Speaker 7 (35:15):
como es como, mira es en el único lugar de
América Latina no me vamos al resto del mundo en
donde existía la boleta que teníamos antes O sea, es
un problema, digo, y en el resto de la América Latina,
que todo el mundo vota con una boleta única y
marca una cruz, en ningún lugar dicen, pero qué pena,¿
por qué no tengo el sistema de Argentina? Nadie se

(35:37):
le pasó por la cabeza
Entonces es absurdo. Así como yo creo que no hay fraude, insisto,
hay casos de fraude marginales en todo el mundo. en
todo el mundo

Speaker 5 (35:49):
Bueno, se está por cortar esto, a ver, rapidito y
al pie. Los climas van, vienen, más estado, menos estado.
Hoy podemos decir, como algunos quizás se apresuran, que el
antiperonismo es más fuerte que el peronismo, digo que hay
un bloque más asentado a antiperonismo, lo cual a veces
es difícil de ver porque, no sé, 40, 50 pronto del padrón,
va a ser menores de 40, no tienen ni mucha historia
con el peronismo o el antiperonismo, pero digo,¿ es tan

(36:11):
así o es relativo ese 40 de bloque fijo de que
es antiperoncho o gorila?

Speaker 7 (36:17):
a ver, anti kirchnerista seguro anti peronista, que se yo
me parece

Speaker 5 (36:22):
que se ha narrado muy bien eso, porque digo eso
me lo decía muy bien un conocido Fernando, el peronismo también,
no es poco, está en Provincia de Buenos Aires pero
andá a San Juan, a Tucumán no hay kirchnerismo, es
peronismo el kirchnerismo está en ambas fuera de ambas, es
peronismo no kirchnerismo

Speaker 7 (36:38):
Sí, yo ahí diferenciaría un poco lo que tiene que
ver con la superestructura respecto de qué le pasa después
a los votantes. Digo, porque Cristina... antes de esta elección, digamos,
y antes del 7 de septiembre, Cristina seguía siendo la gran
referencia para el votante peronista, para el votante de clase baja. Entonces, digo,

(37:05):
sí es verdad que el peronismo en buena parte del
país está dejando de ser En muchos lugares existió poco
quillerismo y lo poco que había se fue diluyendo, pero bueno,
también después hay que preguntarle a ese tercio si mañana
va Cristina, Cristina la absuelven, se presenta en una elección,
si no la votan. Parece que todavía eso hay que cuidarse.

Speaker 5 (37:29):
Bueno, me quedo mucho para hablar. Kicillof, renovación del peronismo
será para la próxima y se va a cortar. Carlos,
muchísimas gracias como siempre. Un abrazo enorme. Un placer enorme. Gracias, gracias.
Carlos Farr, aquí en nuestro primer abordaje de la semana.
La seguimos. Gracias.

Speaker 10 (37:43):
Sos fan de la carne vacuna? Entrá en www.carneargentina.org.ar y
encontrá los mejores tips, trucos y recetas para preparar la
mejor carne del mundo y disfrutarla en familia y con amigos.

Speaker 3 (37:57):
Elegí electrodomésticos eficientes con etiqueta clase A o superior. Cuida
la energía. Sumate al cuidado del planeta. Edenor.

Speaker 8 (38:12):
Los invito a echar una mirada a nuestros otros canales
de comunicación, más allá de esta nave insignia en materia
periodística que tenemos, que es Construcción Plural, que ya está
por transitar su temporada 22. Allí extendemos nuestro trabajo comunicacional cada día,
tanto en Twitter, en Instagram, y en nuestro canal de YouTube.

(38:35):
Así que por allí y también en nuestra web www.abordajes.blogspot.com
Así nos vemos cada día. Soy Julio Gambina y este
es un mensaje

Speaker 11 (38:47):
para Construcción Plural que dirige Fernando Mauri.

Speaker 12 (39:10):
Y el tema es que a muy poquitos días de
las elecciones de medio término, bueno, lo que se consolida
y se confirma es una mayor concentración del poder en
Javier Milei y en la novedad de la Libertad Avanza
como nuevo partido político competitivo electoralmente, aunque todavía no constituye

(39:34):
un partido en sentido tradicional, con organizaciones sociales que respondan
a la dinámica y estrategia del partido. Muchos pensaban que
después de las elecciones y en función de las observaciones
que venían de Estados Unidos y de sectores del poder global,

(39:58):
que el gobierno se iba a ampliar a otros sectores afines,
especialmente al PRO. Bueno, eso no es lo que está
ocurriendo y por eso... Creo que no hay que subestimar
lo que representa mi ley y su proyecto político. Lo
que hace es absorber legisladores y funcionarios del PRO para

(40:20):
su propio proyecto. El primer logro obtenido ya es el
tercio de diputados para evitar el juicio político, poder seguir
gobernando por decreto. Digamos que se blinda en su objetivo político.
principal y ahora va por dos medidas fundamentales que es

(40:42):
el presupuesto 2026, ya tiene dictamen de mayoría en la Comisión
de Presupuestos y por la reforma laboral. Muy probablemente en
las extraordinarias convocadas para enero. Y hay que ver que
la CGT está acomodando su interna y su debate congresal

(41:04):
para una nueva conducción en función de negociar la reforma laboral,
mucho más que confrontarla. Por lo tanto, ahí aparece un
tema de incógnita. Milley se siente avalado por el resultado
electoral y avanza con su rumbo estratégico, político y económico. Bueno,

(41:27):
muchas veces se dice que a Milley no le interesa
la política y la delega y él se concentra en
la economía. Bueno... Delega la ejecución, pero la decisión política
está haciendo afirmar el proyecto ortodoxo de Javier Mirei, en

(41:48):
un marco donde los problemas económicos subsisten. La economía argentina
pareciera no resolverse en los parámetros que plantea Javier Mirei.
Javier Mirei dice, yo como gobierno encarrilo la macroeconomía, Mi
propósito principal es eliminar el déficit fiscal, bajar la inflación. Bueno,

(42:12):
la inflación bajó sustancialmente, pero está en un punto de estancamiento,
ya no baja, sino que incluso ha subido levemente. Y claro,
en función de las expectativas de recomponer reservas internacionales, es
muy probable... que las presiones sobre el dólar continúen. De hecho,

(42:38):
las cotizaciones bajaron solo el primer día después del proceso electoral,
pero luego retomó una tendencia al techo de la banda.
Y claro, en tanto y en cuanto haya presión sobre
el tipo de cambio, eso puede trasladarse a los precios

(43:00):
solo con el límite que supone la baja del consumo popular,
las condiciones de recesión de la economía. Pero insistamos, mi
ley dice yo me encargo de la macroeconomía y la
micro tienen que resolverla el sector privado. Son los empresarios

(43:23):
los que tienen que tomar las decisiones de invertir. Bueno,
es una máxima teórica que tiene que ser demostrada. los
problemas de la Argentina continúan y ahora se agrega un
problema que podríamos llamarlo político porque el triunfo en Nueva

(43:45):
York de un joven demócrata de orientación socialista con una
clara confrontación contra Trump en la ciudad originaria de Trump
y la ciudad más importante de Nueva York, sede del
poder financiero de Wall Street, una vidriera del capitalismo estadounidense

(44:10):
y del capitalismo mundial, bueno, anticipa una perspectiva preocupante para
Trump en las elecciones de medio término del año que viene.
Digamos que Estados Unidos va un año atrás del proceso
electoral argentino. Milley apostó por Trump cuando era candidato y

(44:33):
eso le ha granjeado una amistad y una relación especial
que está avalada por la asistencia financiera estadounidense a lo
que sea necesario. Y de hecho se espera una nueva
visita de Scott Bess en el secretario del Tesoro de
la Argentina ratificando la alianza estratégica entre Estados Unidos y

(44:54):
Argentina entre Trump y Milley. Bueno, gran incógnita si eso
se ratifica en Estados Unidos en el medio término y
qué representa eso en la perspectiva de mantenimiento de la alianza,
de la asistencia financiera y si en ese tiempo llegan
las ansiadas inversiones externas, que es lo que Milley imagina

(45:18):
es el punto de éxito de su política económica. Y
en ese marco, por supuesto, el gran interrogante de cómo
responderán los sindicatos, las organizaciones territoriales, sobre todo con la
reforma laboral y tributaria que suponen ser reformas regresivas. La

(45:39):
conflictividad en el ascenso es el horizonte posible del corto plazo.
Hasta la próxima.

Speaker 11 (45:48):
Construcción Plural Conducido por Fernando Mauri. Por Radio Tren Topic.

Speaker 13 (45:56):
Buenos días. Hoy ya es miércoles a la mañana y
es el plazo para que yo realice mi presentación de
la semana. Estuve esperando hasta ese momento para observar la
evolución de la economía argentina post elecciones y analizarlo al

(46:17):
bar con ustedes. Queridos oyentes, lo que sucedió entre el 20
de octubre y hoy, para observar en qué estado estamos,
cuál es nuestro nuevo punto de partida y cómo se
lo piensa afrontar. Cuando ya había transcurrido gran parte de octubre,
se había evaporado el efecto deléctrico que supuso la ampliación en 20.000

(46:42):
millones de dólares del préstamo del FMI a la Argentina
del mes de marzo. En ese mes estaba produciendo una
fuerte corrida cambiaria que dejaba sin recursos al Banco Central
para afrontarla en el endeudamiento externo. Y entonces el gobierno
de Milley, en forma desesperada, consiguió una adicional de 30 mil

(47:06):
millones al crédito que se le había otorgado a Mauricio
Macri en el 2018 para tapar el agujero, para evitar un
nuevo default. Pero la plata siguió yéndose. Está claro eso
viendo lo que sucedió, según el mismo Banco Central, en

(47:28):
el proceso de formación de activos externos, es decir, los
recursos que los particulares adquirieron en el mercado de cambios
para atresorar. Y la demanda fue creciendo cuando se levantó
el cepo para particulares En el mes de marzo, según

(47:50):
los datos del Banco Central de la Argentina, la formación
de activos externos, es decir, la compra de dólares en
el mercado libre de cambio, totalizó entre marzo de este
año y septiembre de este año, 24.500 millones de dólares.
Es decir, lo que se otorgó al gobierno argentino por

(48:14):
ese crédito ampliado, inusitado por 20.000 millones adicional a los 45.000 de Macri,
se habían evaporado. Habían huido y estaban en manos de
compradores legales de divisas en un cepo entreabierto, porque las
empresas todavía están sometidas a control. Entonces se volvió a

(48:37):
plantear una situación desesperada en septiembre, situación que salvó la
acción conjunta del gobierno argentino de Miley con la eliminación
de las retenciones por tres días, que algo inusitado, insólito,
no visto antes, que fue la intervención directa del Ministerio

(48:59):
de Economía de un país extranjero que compró en el
mercado libre de cambios dos mil millones... de pesos argentinos...
dos mil millones de dólares... en pesos argentinos... y puso
esos dos mil millones... para atrapar el agujero... se evitó así...

(49:24):
un segundo quiebre... en este mismo año... del estado actual...
de las reservas... y ese... ese esfuerzo conjunto... de los
más o menos 1.700 millones de dólares que se obtuvieron de
la venta de las cerealeras cuando se levantaron las retenciones

(49:48):
a mitad de septiembre y la intervención insólita de un
gobierno extranjero en nuestra economía evitó un segundo derrumbe y
caos en la economía nacional. Pero estaban las elecciones por delante,
la situación política parteaba en contra del gobierno nacional... todos

(50:10):
los pronósticos... decían de todas las consultoras... que iba a
perder las elecciones...¿ qué había sucedido?... había sucedido algo también insólito...
si uno... analiza la evolución del estimador mensual... de la
actividad económica... que publicó el gobierno... de Milley... y observa

(50:33):
la evolución de la economía... argentina entre noviembre del 2023 y
agosto del 2025, según el gobierno argentino, el crecimiento económico total
de ese periodo de más de un año y medio
fue del 3,4%. Veníamos de un retroceso previo y además

(51:00):
estábamos enfrentados ante una emergencia económica que no producía dólares,
que es lo que le falta a la economía argentina
en forma desesperada.¿ Cómo se conformó ese crecimiento del 3,4%
que no alcanzó a hacer volver el ritmo de evolución
económica global argentino a los niveles previos a la asunción

(51:25):
del gobierno del señor Milley? Se conformó con un doble proceso.
decrecimiento de algunos sectores de la economía argentina y el
descenso de otros. El lazo oficial que publicó la Fundación
Mediterránea poco antes de las elecciones de octubre muestran lo

(51:48):
que vamos a comentar en la segunda parte. El dato
de la evolución de la economía muestra tres actividades creciendo fuertemente.
la intermediación financiera, es decir, el negocio financiero, la creación
de dinero a partir del dinero, no a partir de

(52:10):
evolución productiva de bienes y servicios, creció el 25% entre
noviembre del 23 y agosto del 25. La minería creció el 15%
y el agro el 10%. Esos fueron los tres sectores
productivos que arrastraron el promedio positivo del 3,4%.¿ Qué bajó,

(52:36):
según el gobierno de Milley, a través del estimador mensual?
Bajó el turismo total, el 4%, la industria casi el 7%,
la construcción más del 13% y el turismo internacional se
llevó gran parte de los dólares. que se utilizaron para

(53:00):
pagar viajes y gastos en el exterior, y se derrumbó
el 26%. Es decir, crecieron tres sectores, el negocio financiero,
la minería y el agro, que ocupan muy poca población
económicamente activa, y que tienen... bajos niveles de encadenamiento... internos

(53:24):
ya no despiertan... procesos productivos amplios... en la economía nacional...
en parte porque son... fundamentalmente mera especulación... negocio de la bicicleta...
financiera y en parte porque son... exportados en una proporción importante...
minería casi totalmente... y agro en una proporción... muy elevada...

(53:47):
o en su forma natural, en forma de granos o oligoginosas,
o con un bajo nivel de procesamiento. En cambio, se
derrumbó la economía real, la industria, la construcción, y acá
no está el dato del comercio minolista, que también tuvo

(54:08):
un derrumbe importante. Con esos elementos a la vista de información,
se mostraba cómo la política económica de mi ley, con
su exigencia básica de cierre de la inversión pública y

(54:30):
la debilidad de la capacidad adquisitiva de la población, que
en todos los niveles, percibió ingresos reales inferiores en agosto
de este año al del cierre de la experiencia frustrada
de Alberto Fernández, mucha debilidad en la adquisición de bienes
industriales y un parate muy serio en la construcción, con

(54:53):
la repercusión indudable de pérdida de fuentes de trabajo. Se
estima que se perdieron 200.000 puestos de trabajo formales según el
Ministerio de Trabajo Nacional. del gobierno de mi ley. Dos
veces al borde del precipicio, la primera salvada con una

(55:14):
adicional platita del exterior en préstamo de 20 mil millones, la
segunda con un negocio con las cerealeras y con la
intervención directa de una potencia financiera internacional que se metió
en el... Cierro. Estamos, decíamos, en una situación muy endeble,

(55:38):
con graves dificultades para el corto y mediano plazo, sin
perspectivas exportadoras importantes. Solo se ocupa el gobierno argentino en
este momento de que la modificar la normativa del derecho
del trabajo para permitir incremento de la tasa de ganancia
de las grandes empresas. Pero no hay cambio en la

(56:00):
política económica, sigue la misma del tipo de cambio bajo
de la libertad para comprar dólares en el mercado de
cambios y del achatamiento de la capacidad del poder adquisitivo
de la población que no estimula el crecimiento económico ni
los ingresos fiscales para impulsar otra vez la obra pública.

(56:24):
Estamos embarcados en un destino incierto. Habrá que ver qué
decisiones económicas se adoptan Pero las perspectivas son claramente de incertidumbre.
Ya no va a haber un salvataje desesperado de un
gobierno extranjero que se mete en la economía argentina sin
pedir permiso.¿ Qué hizo la oposición cuando esto ocurrió? Nada.

(56:48):
Silencio de radio. No la denunció. No dijo que era
fan de hoy, hambre para mañana. No expresó que el
rumbo equivocado debía ser urgentemente cambiado. Solo pidió votos para
parar al gobierno. Pero lo que hace después, pudo modificar
la cuestión de fondo. De eso no se habló y
estamos entonces sumidos totalmente en la escurbia para el futuro.

Speaker 10 (57:13):
Sos fan de la carne vacuna? Entrá en www.carneargentina.org.ar y
encontrá los mejores tips, trucos y recetas para preparar la
mejor carne del mundo y disfrutarla en familia y con amigos.

Speaker 3 (57:27):
En verano, usa el aire acondicionado en 24 grados para refrigerar
tu hogar. Cuida la energía. Sumate al cuidado del planeta. Edenor.
Desenchufa el cargador del celular cuando no lo estés usando.
Cuida la energía. Sumate al cuidado del planeta. Edenor.

Speaker 11 (57:49):
Construcción Plural Conducido por Fernando Mauri por Radio Trentopic.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Medal of Honor: Stories of Courage

Medal of Honor: Stories of Courage

Rewarded for bravery that goes above and beyond the call of duty, the Medal of Honor is the United States’ top military decoration. The stories we tell are about the heroes who have distinguished themselves by acts of heroism and courage that have saved lives. From Judith Resnik, the second woman in space, to Daniel Daly, one of only 19 people to have received the Medal of Honor twice, these are stories about those who have done the improbable and unexpected, who have sacrificed something in the name of something much bigger than themselves. Every Wednesday on Medal of Honor, uncover what their experiences tell us about the nature of sacrifice, why people put their lives in danger for others, and what happens after you’ve become a hero. Special thanks to series creator Dan McGinn, to the Congressional Medal of Honor Society and Adam Plumpton. Medal of Honor begins on May 28. Subscribe to Pushkin+ to hear ad-free episodes one week early. Find Pushkin+ on the Medal of Honor show page in Apple or at Pushkin.fm. Subscribe on Apple: apple.co/pushkin Subscribe on Pushkin: pushkin.fm/plus

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.