Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:03):
Muy bien, día martes, todo lo sigue dominando, bueno, el
efecto de la paz en principio en Medio Oriente, ya
nos dirá cuánta certeza de esto podemos tener, cuánta precariedad,
más allá de la esperanza de la paz en un
conflicto sempiterno que lleva décadas. Y también todo es Trump,
que es una gestión de él esto. Y también por
(00:24):
el encuentro hoy en la media tarde de Washington entre
el presidente argentino y su par norteamericano. Lo vamos a
analizar entonces mucho de política exterior para hablar un poquito.¿
Qué tiene que ver con la doméstica? Se cruza con
la doméstica con nuestro corresponsal en América del Norte, el
amigo Gustavo Ferrari Wolfensohn, un hombre que no apuesta a
Gallardo y por ahora parece que es El tiempo parece
(00:47):
darle la razón, pero hay que seguir confiando. Bueno, don Gustavo,
mi amigo, buenos días, bueno, mediodías casi aquí, buenas mañanas
allí en México.¿ Cómo estás?
Speaker 3 (00:55):
Buen día, Fernando,¿ cómo estás? A ver,¿ por dónde empezamos?
Medio Oriente. Medio Oriente, bueno, perfecto. Sí, porque lo demás
ya lo tocaremos. Bueno, evidentemente, como bien lo decís, es
la paz tan deseada, o esta suerte de inicio de paz, ¿no?
(01:17):
Esto es como una suerte de, bueno, se firma algo,
pero lo importante es la continuidad, ¿no? Y
Speaker 2 (01:26):
cuáles
Speaker 3 (01:26):
van a ser los siguientes pasos. Creo que y lo
dijimos ya hace muchas semanas atrás, creo que hubo un
problema de timing, pero yo te comenté, no te extrañes
de que está buscando el premio Nobel de la Paz,
(01:47):
evidentemente no
Speaker 2 (01:48):
se
Speaker 3 (01:48):
logró
Speaker 2 (01:49):
la
Speaker 3 (01:49):
fecha,
Speaker 2 (01:50):
fue
Speaker 3 (01:51):
dirigido hacia otra persona.
Speaker 2 (01:52):
Gorina Machado, sí.
Speaker 3 (01:54):
Pero sí, creo que hay algo muy interesante en cuanto
a las dinámicas de los tiempos y de la política exterior.
Fíjate que en otra época, otra época no le estoy
fijando fechas, era prácticamente imposible pensar que en menos de 24
(02:19):
horas estaba en una parte del mundo cerrando un tema
tan importante como es la paz del conflicto de los
últimos años más importante, y a menos de 24 horas se
toma un avión y está recibiendo al presidente Muley arreglando
(02:42):
otro conflicto, en este caso económico, de un aliado político.
en otro continente. Yo
Speaker 2 (02:51):
creo que
Speaker 3 (02:51):
hoy la dinámica nos marca dos aspectos. Precisamente, dos aspectos
y dos preguntas. Si esa dinámica nos permite que las cosas...
tengan el tiempo suficiente para amasarlas no sé si me
(03:14):
explico o en la velocidad soluciono un conflicto, me tomo
un avión voy a la otra parte del mundo tomo
otro conflicto y así ¿no? pero Gustavo
Speaker 2 (03:34):
te perdí yo¿ no hijos?¿ qué es
Speaker 3 (03:35):
lo que sigue? para la paz de Medio Oriente
Speaker 2 (03:39):
y
Speaker 3 (03:41):
que es lo que sigue, digamos,¿ por qué no llamarlo así?
Para la paz y la tranquilidad de la República Argentina
o del gobierno del presidente Milley, ¿no?
Speaker 2 (03:51):
Sí, el viernes recibe a Zelensky, ¿no? Porque digo, trata
de meter tres goles al mismo tiempo, entonces con esta
impronta tratar de resolver algo que dijo que resolvía en
diez minutos, ven a asumido Buenora, que es el tema de, bueno, Ucrania-Rusia-Rusia-Ucrania, ¿no?
Speaker 3 (04:04):
Sí, y terminará, yo creo que en... En una negociación
para poner, como también lo hemos hablado, no sé si
un punto final, pero un parate de pelota a un
conflicto que no le está siendo favorable absolutamente a nadie.
(04:25):
y que ya está teniendo un desgaste mucho más fuerte
del que se piensa. Fíjate, dije desgaste, no víctimas, porque
yo creo que nadie se ha puesto a pensar en
las consecuencias de las víctimas, pero sí de un desgaste
(04:47):
que no se le ve mucho futuro. más allá de
quién sea el vencedor pero tenemos en una semana tres
conflictos es como decir en una semana tres ofertas en
el supermercado compre las que quieras comprar o veamos no
sé una palabra muy porteña que el mundo vea que
(05:10):
langa soy que en una semana estoy solucionando tres conflictos
eternos
Speaker 2 (05:19):
A ver, Biden, se menciona que Biden tuvo un plan
relativamente parecido, bueno, era otro liderazgo, Trump es más negociador,
desde cierta posición de fortaleza, de golpear la mesa, lo
hemos hablado, muy transaccional, por eso te ofrezco 10 y para
terminar algo digo, por eso pagame 10 y te termino vendiendo en 8, en 7, en 5...
(05:40):
Y las dudas que genera ahora es que, digo, la
letra chica está en los detalles, no leí alguna lista
que marcaba esto, si por ejemplo Hamas va a dejar
las armas, si Israel no se va a mandar alguna, digo,
es una tensa paz, mejor esto que lo anterior, que
el cuadro anterior, pero bueno, está ahí la duda, ¿no?¿
Cómo va a seguir? Y esto no es de días,
es de meses, ¿no? Ahora todo es paz y amor
(06:00):
y ojalá se consolidara, pero, ¿no?
Speaker 3 (06:03):
Claro, lo que hay que ver también a partir de esto,
cómo se produce la evolución, la evolución de los propios
espacios internos en cada parte del conflicto. O sea, qué
es lo que va a pasar con Hamas, cuál va
a ser su propósito, su plan de acción a futuro.
Y lo mismo en el caso de Israel, qué va
(06:25):
a pasar con Netanyahu. O sea, va a seguir, tiene
los conflictos, o fue un punto de partida, mirá, ya
no tenés excusa de tomar el conflicto como sostén de
tu propio gobierno, de tus políticas, ya ese conflicto no
lo tenés. Ahora que sigue. Yo creo que esa va
(06:46):
a ser la mira de las próximas semanas, ¿no? O
quizás de aquí hasta fin de año.
Speaker 2 (06:52):
Todo
Speaker 3 (06:52):
lo que te mantenía en el poder en base a
tu argumento ya lo tenés, ¿no?
Speaker 2 (06:58):
A ver, cuando hay un agarro, obviamente es funcional a
los extremos, ¿no? Digo, de un lado Hamas, del otro
la ultraderecha, que eso tiene al etniajo Israel, Juan Paz,
hay que ver qué juego, que justamente, ¿no? Como decís,
que esos actores...¿ Cómo van a andar? Si la banca
pasa ciertas tensiones, esto es un desafío, ¿no?¿ Qué pasa
con los ultras, no?
Speaker 3 (07:18):
Claro, pero fíjate que eso también pasa en el caso
de nuestro país, ¿no? Le está diciendo, a ver, todo
lo que prácticamente te está haciendo negativo, yo te lo
estoy solucionando. Por decir algo, no tenés deuda, no tenés coso, tenés...
también por así llamarlo, digamos, la economía en cero, pagué
(07:42):
tus tarjetas de crédito, bueno,¿ qué sigue?¿ Vas a seguir
abriendo los conflictos?¿ Vas a destapar esas cacerolas?¿ Vas a
seguir con una actitud que pasado mañana esa plata se
te va a licuar y tenemos que... si realmente el
objetivo es castigar a un sector de la oposición o
(08:07):
hacerlo desaparecer. Bueno, te estoy dando las condiciones para. Ahora,
si sos un incapaz o sos una persona muy capaz, demostralo.
yo creo que va a ser una situación donde también
el escenario es parecido el gran desafío que tiene a
(08:29):
partir de esta reunión, del desembolso de lo que quieras
el presidente Millay es saber o demostrar, mejor dicho no saber,
demostrar si sabe o no gobernar él, no su entorno él, ¿no?
Speaker 2 (08:52):
qué definición que mi ley le tiene que demostrar cómo
si sabe gobernar en un marco de acuerdos y demás
y no de peleas gobernar
Speaker 3 (09:01):
en el sentido a ver si sabe manejar el bondi
que se llama hoy la República Argentina
Speaker 2 (09:11):
pero digamos con otro tipo de liderazgo completamente distinto con
el que subió ¿no?
Speaker 3 (09:18):
evidentemente tal vez fíjate no distinto tal vez diferente tal
vez la gente digamos votó en su momento esa suerte
de liderazgo el problema es que no lo supo digamos
manejar porque vos podés seguir siendo ese outsider de la
(09:45):
política que marcó un sendero poder seguirlo, pero al mismo
tiempo demostrar la fortaleza de esa posición, justificando todos los
días el por qué te votaron y el por qué
un outsider puede ser precisamente el conductor de una nueva
(10:10):
era en la política mundial.
Speaker 2 (10:13):
Y vos hacés la sutil diferencia, entonces a ver cómo
era entre diferente o distinto, digamos. Exactamente,
Speaker 3 (10:19):
¿no? Exactamente. Yo creo de que él se mostró distinto,
pero no actuó diferente. A ver, no digo él, el entorno,
el gobierno
Speaker 2 (10:35):
el
Speaker 3 (10:36):
triángulo, llamarlo así,
Speaker 2 (10:39):
¿no?
Speaker 3 (10:39):
Porque volvemos a lo mismo, este... o te jugás con
la nueva generación de pibes que tenés en la reserva,
o seguís poniendo en el campo tipos que trajiste ya
tremendamente gastados, que te costaron una fortuna enorme. económicamente, vos
(11:03):
fijate
Speaker 2 (11:04):
pero usted pasó a hablarme de mi ley a Real
River de Gallardo,¿ qué pasó? me perdí
Speaker 3 (11:08):
es que no hay diferencia
Speaker 2 (11:11):
vos fijate ayer
Speaker 3 (11:15):
los tres ganadores del premio Nobel de Economía ¿no? sobre
la evolución de los factores económicos. Y más o menos,
yo te diría, al principio lo estamos resumiendo es cuando
repetís lo mismo y te das cuenta que no funciona,
es cuando te tenés que dar cuenta de que tenés
(11:36):
que empezar de nuevo o cambiar. Más que mal, ese
es el resumen del pensamiento de este modelo que ayer
fue ganado con el Premio Nobel de Economía. Y es
lo mismo. A ver, él se apuntaló, se paró, como
(12:01):
quieran llamarlo, en un modelo político... un poco como hemos
hablado en otra oportunidad, como Morena, ¿no? También rejuntando lo
peor de cada partido tradicional. Y ahí está la solidez.
Porque si vos me decís, bueno, busqué gente, entre comillas,
(12:24):
que no era de la casta, gente que aunque quizás
no era conocido, tenía una calidad, prueba, pero ninguna de
las cosas pasó. Entonces tampoco él se puede convertir en
(12:47):
un paseador de perros, enlazándolos primero que ven el camino
y llevándolos con una soga o una correa, a partir
de su propia imagen porque llega un momento que el
propio peso de lo otro te hace caer a vos
(13:09):
y es lo que pasó yo creo o lo que
ha estado pasando fíjate que lo más triste de todo
este proceso y que va a ser muy difícil levantar
más allá si el dólar subió o si no es
(13:30):
haber entregado o regalado la gran cuota de credibilidad que él, digamos,
iba transmitiendo, inclusive desde la campaña, con su locura, con
sus acciones o con sus decisiones que podían ser mucho
(13:50):
más audaces que otras.
Speaker 2 (13:55):
A ver,¿ cómo es eso?¿ Mi ley ha regalado? A ver,
si te traduzco bien, gran parte de la credibilidad que
tenía desde que ganó, desde la campaña, algo así.
Speaker 3 (14:02):
Exacto, exacto.¿ Por qué? Porque vuelvo a repetir, ni siquiera
con hechos provocados por él, pero donde su entorno, donde
ese triángulo, donde esa piedra toral de... este movimiento creado
(14:23):
bajo su persona se fue regalando o lo fueron usando,
es lo peor. Entonces muchas veces su sostén es su piedra.
Speaker 2 (14:35):
Buena definición, muchas veces su sostén es su piedra.¿ Y
crees que pueda convertirse, no digo ya en un estadista,
pero en un líder, sobre todo viniendo de este tipo
de liderazgos de los que referimos y nos hemos cansado
de hablar, disruptivos de mi ley,¿ crees que efectivamente puede
(14:57):
mi ley, tras unas elecciones donde salga hecho, hay que ver,
porque todo esto cambia según el color del resultado del 26
de octubre? A
Speaker 3 (15:04):
eso me refiero.
Speaker 2 (15:06):
Está bien, pero a lo que voy es, vos crees que,
vos me decís, Trump te pide, te resuelve esto, ahora
vos demostrame. Pregunto a vos, a Gustavo Ferrari Wolferson, hasta
donde quieras contestar.¿ Crees que es mi ley consensual que
abre puertas a Macri, a los gobernadores, a la necesidad
de gobernabilidad sí o sí para tapear un poco el Congreso,
avanzar de alguna forma?¿ Crees que es tan pragmático que
(15:29):
puede hacerlo, puede bajarse, puede no cambiar tanto la gestualidad,
pero sí los hechos? Néstor Kirchner decía, no miren lo
que digo, que es un poco de acto, miren lo
que hago. Bueno,¿ algo así podrá ser? Bueno,
Speaker 3 (15:42):
ese yo creo que es el gran desafío que tiene
él vuelvo a repetir a partir de ahora él tiene
que demostrar resultados por lo menos A ver, yo te
estoy solucionando el problema, te estoy pagando las tarjetas, pero
(16:02):
no te vayas mañana, digamos, en la primera compra que haces,
que sea a llenarme el límite, ¿no
Entonces, a ver, y el resultado no es solo ordenarme
la economía, es, a ver, sentate a hablar, busca cierto
marco de gobernabilidad que te permita continuar ese pensamiento transformador
(16:29):
que estás promoviendo. O sea, vuelvo a repetirte, ya la
pelota la tiene el muñeco, ya no tiene los jugadores. Entonces,
ahí está el gran cambio, sin tocar la esencia de
(16:50):
la persona, ¿eh? Pero simplemente, bueno,¿ qué es lo que
quiere la gente? La gente quiere ver resultados. La gente
no quiere... A ver, vos me podés decir, sí, pero
las recomendaciones vuelven a ser para atrás y más de
lo mismo. A ver, júntate con Macri que... Hay cosas
(17:12):
que todavía no me siguen cerrando. Vos fijaste en la
opinión pública de la gente, ¿no? Cuando digo de repente,
juntate con Macri, pero, o sea, es curioso la... Prácticamente...
la imagen negativa que sigue teniendo Macri, ¿no
(17:37):
A pesar de que, a ver, yo creo que más
allá de su última caída económica, ¿no? No tiene nada
que ver con... con lo que pasó durante el gobierno
de Fernández o la gestión de masa en la economía.
Y son personajes que ahora vuelven a repuntarse dentro, entre comillas,
(17:59):
de la opinión pública. O sea, pensar hoy que ha
crecido nuevamente la figura de masa es algo inentendible. Por ejemplo,
otra de las cosas, que yo el otro día estaba
viendo una serie de números de imágenes positivas y negativas.
(18:20):
No encuentro un significado o una excusa, un motivo, una definición,
llamala como quieras, el por qué sigue teniendo una imagen
positiva tan buena, pero al mismo tiempo una imagen negativa
tan alta, Patricia Bullrich. O sea, la pregunta es,¿ qué
(18:43):
hiciste para tener ese rechazo tan alto? cuando sí sabemos
lo que hizo para tener quizás también ese respaldo alto.
Speaker 2 (18:53):
Y en
Speaker 3 (18:53):
el caso de Macri es parecido. Está bien, sentate con Macri,
es una de las recomendaciones que le está haciendo Macri.
Pero bueno,¿ para qué? Para garantizar o para cohesionar ese
frente históricamente opositor y juntar al PRO nuevamente o tratar
(19:18):
de generar cambiemos. Pero evidentemente yo creo que tiene que
haber resultados. O sea, perfecto. Mira, yo ayer estaba viendo
Un análisis
Speaker 2 (19:34):
sobre
Speaker 3 (19:34):
el estado, y perdón que salto, pero tiene
Speaker 2 (19:38):
que
Speaker 3 (19:38):
ver mucho,
Speaker 2 (19:39):
el
Speaker 3 (19:39):
estado de las rutas argentinas. O sea, vos sabes que
por mi trabajo yo giro por países altamente subdesarrollados con
extremos de pobreza o con signos de pobreza extrema. Pero
(20:03):
están construyendo rutas.¿ De dónde sacan la plata? De la
cooperación internacional de préstamos
Mi último viaje a Honduras. El aeropuerto Tegucigalpa, por una
cuestión geográfica, históricamente era altamente peligroso. O sea, prácticamente después
(20:23):
de una hora no podés bajar. Decidieron utilizar un viejo
aeropuerto militar que está a una hora y media de
la ciudad. Bueno, pero no solo hicieron el aeropuerto, se construyó,
y estoy hablando del país más pobre de América Latina,
una supercarretera que te hace esa distancia en hora y media,
(20:47):
pero en condiciones máximas de seguridad. Estamos hablando cuatro vías.
Speaker 2 (20:53):
y
Speaker 3 (20:54):
salís digamos de la Panamericana después del peaje de Campana
Escobar y se desaparece el país en cuestión de rutas
y tenemos una deuda así y seguimos con la bueno
de que no es infraestructura y tenemos también un empresariado
(21:15):
prevendiario que gana la concesión y pretende que se la
financie el Estado Tenemos un país, digamos, donde yo vivo, México,
que realmente es impresionante las vías de comunicación vial. Podrás decir, bueno,
pero durante 70 años la obra pública fue la caja política
(21:40):
del PRI. Está bien, pero el PRI ya no existe
por diferentes razones, pero la obra está ahí.¿ Cuántos años
tardamos nosotros en generar un camino medianamente aceptable en ir
(22:00):
al principal punto de recreación veraniego que es Mar del Plata?
E hicimos una ruta, no una super autopista perfectamente por
los tramos y como inclusive por el terreno podrían haber
sido uno o dos carriles más repartidos entonces primero,¿ dónde vas?
(22:26):
y me decís, bueno, el peaje que estás pagando¿ fue
para pagar la obra?¿ es para pagar una concesión?¿ es
para el mantenimiento? no lo sé La vez pasada estaba leyendo,
y perdón que salto, pero es parte de todo lo
que estamos diciendo del día después de Amas y del
(22:47):
día después de Trump-Milley. Estaba leyendo, por ejemplo, en el
Boston Globe, que salió a decir, bueno, con el peaje
que pagó ayer Fernando Mauri a las 8 de la noche,
se terminó después de 15 años de pagar... el costo que
tuvo una suerte de anillo periférico
Speaker 2 (23:12):
se
Speaker 3 (23:12):
llama el Massway Massachusetts Transway la pregunta ahora de la
comuna es si a partir de hoy deja de cobrarse
el peaje o se va a seguir cobrando el peaje
para generar el próximo proyecto que es tal cosa Ese
(23:33):
era el gran debate institucional. Entonces la pregunta es, bueno,
el costo, si es barato, si no es barato, si
es rentable o no es rentable, y vuelvo a lo mismo.
Vamos a decir, la única vía transitada durante todo el año,
(23:54):
Buenos Aires-Mar del Plata. Ese peaje ha sido a mantenimiento,
a mejorar las condiciones, a hacer otras vías dentro de
la provincia. No tenés la famosa Ruta 6, que te junta
Pilar con Luján. Es un cráter. Y estamos hablando de
(24:20):
donde prácticamente se está... Concentraso un nivel económico, digamos, de
gente residencial, urbano, que merecería otro tipo de cosas. Entonces
vuelvo a la pregunta inicial que me hiciste y que digo.¿
(24:43):
Qué es lo que se espera en esta suerte de
resolución de conflictos de la semana que va a tener
Donald Trump, tanto en Ucrania, con Hamas, con la visita
del presidente Mulvaney?¿ Qué va a pasar el día después?
Speaker 2 (25:00):
Bien, bien. Bueno, veremos cómo sigue, hay muchas críticas, ya
nos excede el tiempo y se va a acabar también
el Zoom, yo también las quería hacer, pero hay críticas
sobre el tema de la cercanía con Estados Unidos, el
tema de los equilibrios, una tercera posición ya antigua, bueno,
lo dejamos para la semana que viene, porque lamentablemente ya
no tenemos tiempo y se nos va a cortar el Zoom.
Pero bueno, pues digo, también esto da mucho para cortar, seguiremos, repercusiones,
(25:22):
el efecto Trump y Estados Unidos, el apoyo enorme, el
espaldarazo enorme, que eso es innegable, de Trump a Milley
dará para mucha tela y que la seguiremos analizando.¿ De acuerdo,
mi amigo?
Speaker 3 (25:33):
De acuerdo, Fernando.
Speaker 2 (25:35):
Bueno, un abrazo grande y muchísimas gracias
Gustavo Ferrari Wolfson, nuestro columnista radial, nuestro corresponsal en América
del Norte, aquí analizando todo, desde Medio Oriente hasta el
tema de la guerra, la invasión rusa en Ucrania, y
obviamente la cita hoy, Trump, mi ley, mi ley, Trump,
en unas horas en Washington. Nos seguimos viendo por aquí,
por nuestro canal de streaming y de nuestro sitio de
(25:58):
abordajes en YouTube. Bye bye, amigos. Gracias.