All Episodes

October 23, 2025 27 mins
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Construcción Plural, el reconocido programa periodístico de análisis político y
actualidad en su vigésima temporada. Con la conducción de Fernando
Mauri y un equipo de prestigiosos analistas. Escuchalo en Radio
Tren Topic.

Speaker 3 (00:17):
De hecho, si yo tuviera que elegir entre el Estado
y la mafia, me quedo con la mafia. Porque la
mafia tiene códigos, la mafia cumple, la mafia no miente.
Y sobre todas las cosas, la mafia compite.

Speaker 4 (00:30):
Qué tal mis amigos? Mañana del día jueves, estoy perdido, jueves,
a poco de votar, a cuatro días nada más de
votar el domingo en las elecciones, como dicen los papás
norteamericanos de medio término, y seguimos analizando un poco la economía.
Todo va a cambiar, ¿no? Todo lo que podamos decir
en buena medida ahora, y yo por eso trato de
ser bastante, como uno trata de hacerlo siempre, criterioso y equilibrado,

(00:53):
Todo lo que uno puede decir ahora en materia política,
en materia económica, puede cambiar en función de tres resultados, ¿no?
Un triunfo estrecho del oficialismo, una derrota estrecha del oficialismo
o una derrota fuerte.¿ Qué es una derrota fuerte? No, no,
los 14 puntos, 13, 14, el 17 de septiembre en Provincia de Buenos Aires,
de Fuerza Patria a... la libertad de avanzar, pero quizás

(01:15):
si unos 6, 7, 8 o más puntos sería una derrota fuerte para
el gobierno. Este es el escenario menos probable, seguramente, pero
no hay que dejar de tenerlo en cuenta. En ese sentido,
también hablar de economía, con todas estas salvedades, bueno, hay
que seguir haciéndolo y quien tengo del otro lado, don
Hernán Neira, no tiene la bola de cristal, partamos de

(01:38):
esa base, o quizás la tiene, no sé, y no
me lo dijo. Hernán, buenos días,¿ cómo va?

Speaker 5 (01:43):
Qué tal? Buenos días. No la tengo, lamentablemente no la
tengo

Speaker 4 (01:47):
No la trajo y la tiene guardada?¿ La tiene en
el departamento de la costa?¿ Qué pasó?

Speaker 5 (01:53):
Está sin pila.

Speaker 4 (01:55):
Ah, bien, ok. Bueno, a ver, ayer hubo declaraciones del
ministro de Economía Caputo, más allá de destacar su honorabilidad,
hacer todo por la patria y demás, Dijo que el
dólar puede bajar un 10% en algunos lados. Leí que
hasta el equipo económico está hablando al empresario diciendo que
el dólar después del lunes va a bajar de 1.500 a 1.250.

(02:18):
Insistió con el tema de las bandas, insistió con los
números de no devaluar, insistió con los números de exportaciones,
de si tuviéramos un tipo de cambio atrasado, cómo tendríamos
estos números de exportaciones. Bueno, a ver, vamos por partes.
Con las salvedades yo ya aclaré bastante, así que estás
cubierto en ese sentido. El dólar, efectivamente, si el oficialismo

(02:40):
gana por poco, pero gana, nadie presume que va a
ganar fuerte el oficialismo, yo creo que es un escenario descartado,
gana Millet por 2, 3, 4 puntos, por poco. Logra ese tercio, no
mucho más, aún perdiendo provincia de Buenos Aires, lo cual
no es menor, perdiendo quizás en Córdoba y Santa Fe, digo,
perdiendo los principales tres distritos del país. Ahora, pregunto,¿ el
dólar puede efectivamente bajar de estos 1.500, donde uno, si bien

(03:03):
ha mejorado en los últimos meses, sigue concibiendo que aún
está retrasado?

Speaker 5 (03:09):
Sí, puede bajar tanto como puede subir. Ese es el problema.
Lo que no sabemos es, en principio... No sabemos cuál
va a ser el resultado y eso va a condicionar mucho. Ahora,
también es cierto que hubo muchos jugadores que estuvieron posicionándose

(03:29):
en contra del peso, ¿no? Entonces es probable que si
el escenario no es tan malo, estos tipos vuelvan a
tomar posiciones menos conservadoras. Esto es que podrían salir a
vender dólares, porque las tasas tampoco pueden bajar mucho. Porque

(03:50):
vamos a tener serios problemas. A ver. El dólar es
una de las variables. Por supuesto que para los argentinos
es la principal, ¿no? Porque es la cobertura. Los argentinos,
para la gente que tiene capacidad de ahorro, es la cobertura, ¿no?
Es decir, antes...¿ Por qué no es cobertura haber aprovechado

(04:15):
una tasa alta de plazos fijos? Porque sabés que los
bancos pueden no pagártela, ¿no? Entonces, como ya nos pasó... Entonces,
la cobertura no es un comportamiento conservador en pesos, sino
que para nosotros la cobertura es en dólares. Entonces, como

(04:39):
mucha gente estuvo cubriéndose en dólares, es probable que haya
reventa de dólares más adelante y eso es posible que
haga que baje el tipo de cambio. Por el contrario...
si el resultado fuera muy malo, es muy probable que

(05:00):
tengan que soltar el tipo de cambio y que sea
insostenible el tipo de cambio. Porque, a ver, lo de
si aumentaron las exportaciones,¿ cómo podemos tener récord? Bueno, sí,
es una... Ya no sé ni cómo calificarlo a este muchacho.
Está bien que en ese lugar uno supuestamente tiene que

(05:20):
generar confianza, que eso es algo

Speaker 6 (05:21):
que

Speaker 5 (05:21):
no puede ser aterrado. Sí, sí. Claro, es como si
yo le quisiera generar confianza a los senegaleses de sobre algo.
O sea, nadie me va a creer, no tiene ningún sentido. Bueno,
este muchacho perdió el crédito público respecto de ese punto.
Entonces puede decir cualquier cosa que da lo mismo. Pero
su función es esa, ¿no? Es decir, nada va a

(05:43):
cambiar porque si él anticipa que todo va a cambiar,
por supuesto, todos vamos a hacer lo que él está
diciendo que no va a hacer, ¿no? Entonces, es posible
que si el resultado es muy malo, tengan que soltar
el tipo de cambio.¿

Speaker 4 (06:03):
Solo si el resultado es muy malo? O sea, solo
el escenario 3, por ser un poco reduccionista, no el 2, no
que el peronismo gane por de nuevo. ¿2, 3, 4 puntos?¿ Solo
en el escenario de Catombe, digamos, de que pierden por
goleada o por buena diferencia?

Speaker 5 (06:20):
El problema es que lo que no sabemos es cuál
es en serio el compromiso que tiene el señor secretario
con nosotros, no con nosotros, con Toto y con Jabo.

Speaker 4 (06:32):
Bueno, ya coincidimos creo la semana pasada que no lo
van a dejar caer. O sea, una cosa es hacer
una apuesta fuerte con un gobierno que sale fortalecido, que
le va bien, y otra cosa es que lo dejen
caer si pierde las elecciones. Ahora, yo creo que si
pierde por poco van a tratar de levantar un poco
para arriba, si pierde por mucho habrá que ver, pero
no creo que lo dejen caer tan fácilmente. A ver, digo,

(06:54):
puede ser que se posicione menos si Millet ya se
lo ve a torrengo de cara a la reelección de
dos años, Pero eso no quita que algunos mangos te
van a seguir tirando, por decirlo

Speaker 5 (07:06):
burdamente, ¿no? Claro, el problema es que no sabemos ni
el cuánto, ni el cuándo, ni el cómo. Porque todo
eso es secreto por lo menos hasta el 27, a las 10
de la mañana. A las 10 y media ya sabremos más
o menos qué es lo que pasa, cuánto están dispuestos
a jugar, cuánto están dispuestos a jugar sec. en el

(07:30):
prestigio de mi ley, pero en ese caso, dejar flotar
el tipo de cambio, al menos, a ver, cualquier medida
de estas tiene costos, tanto políticos como económicos. Sostener el
tipo de cambio a rajatabla tiene un costo, soltar el

(07:51):
tipo de cambio tiene un costo. Más inflación, por ejemplo,
si suponemos que el tipo de cambio va a subir. Entonces,
el costo tiene todas las medidas. El problema está en
qué es lo que uno busca después. Si a Toto
le han dicho en todos los idiomas posibles, y se

(08:13):
lo han escrito en todas las lenguas posibles, diciéndole que
tiene que juntar reservas.

Speaker 4 (08:20):
Sí.

Speaker 5 (08:22):
tiene que juntar reservas a como dé lugar, porque también
le dijeron que, o le dejaron, le insinuaron que no
va a haber otro rollover de deuda externa, que tiene
que juntar la guita para empezar a pagar, ¿no? Porque
él sigue juntando deudas. O sea, el almacenero te fía,

(08:44):
pero hay un momento en que te dice, bueno, el
placo en algún momento tiene que empezar a pagar, esto
no es el rollover eterno. Entonces... Para juntar reservas vas
a tener que multiplicar las exportaciones, reducir las importaciones y
emitir pesos para comprar esos dólares, con lo cual el

(09:04):
nivel de inflación va a ser necesariamente mayor. Entonces, se
termina la política de baja de la inflación, que igual
hace cuatro meses que la inflación viene subiendo, pero ahora
va a ser por otros motivos. Entonces esta segunda parte
del gobierno necesariamente va a ser completamente distinta porque no

(09:25):
van a ser las mismas prioridades, el objetivo tiene que
ser otro, los acuerdos políticos tienen que ser otro, más
allá de que les guste o no, si no se
cae solo, no hay mucho misterio. Ya te lo dijeron
varias veces también, te tenés que sentar a negociar. Entonces,

(09:46):
todo va a ser muy distinto y el tipo de
cambio va a ser consecuencia de todo eso. Por eso
no sabemos muy bien qué es lo que puede pasar.
Y

Speaker 4 (09:55):
qué es lo que puede pasar?¿ Puede ser tanto A
como B?¿ Puede ser qué? Mantengamos como dice Caputo en
las bandas cambiarias, pero retocándolas, subiéndolas en vez de ser 1.500, 1.400, 1.800, 1.700,
estrachándolas también, algo que siempre recuerdo que has criticado, que esos 1.000, 1.500

(10:17):
son muy amplios, digamos, algo negativo, o devaluar, digamos, no
sabemos si será A o B, lo del A también
lo hemos hablado, lo que pasa es que vienen un
poco desgastados, eso que vos estés todo el tiempo tocándolas,
o sea, lo del mantener A, mantener las bandas parece
lo menos probable o lo más inadecuado, a priori.

Speaker 5 (10:40):
no, porque la banda te tiene que servir como como
anticipación del futuro o sea, eso es lo que vos
estás sosteniendo lo que era ridículo era tener una banda
con 900 de piso era una cosa absurda y la otra
cosa es tener una banda del 50% de amplitud no

(11:00):
te da ninguna señal probado está

Speaker 6 (11:02):
entonces

Speaker 5 (11:04):
la banda te tiene que estar indicando hacia dónde vas
Y las bandas van a tener que amoldarse porque vamos
a estar con pisos de inflación más altos. Entonces, establecer
una banda sin movilidad, o sea, va a tener el
mismo problema que la convertibilidad. O sea, el problema de
la convertibilidad era esa norma de muero con la norma.

(11:28):
Y el problema de morir con la norma es que
vas a morir. Ese es el único pequeño inconveniente. Y
el problema es que estamos todos en el mismo barco.

Speaker 4 (11:37):
Vuelvo, vuelvo,

Speaker 5 (11:38):
vuelvo.

Speaker 4 (11:39):
Hay chances de mantener las bandas?¿ No es inevitable una devaluación?

Speaker 5 (11:44):
No esta banda, pero sí corrección de bandas.

Speaker 4 (11:49):
Mantener otra banda, que sigamos en bandas cambiarias. Claro, ponele 1.400, 1.600,
no sé cuánto será, pero

Speaker 5 (11:52):
también es cuestión de ver. Si vos retocás esa banda
y ponele que el techo te quedó muy bajo, bueno,
la subís a 1650,¿ cuál es el problema? No pasa nada, ¿no?
La cosa es lo que no podés hacerlo es todo

(12:13):
el tiempo, ¿no? Pero justamente sirviendo que es lo que
pasa con esa banda. Igual, el gobierno va a tener
que intervenir porque tiene que comprar dólares. Entonces, la política
fiscal también va a ser muy importante porque va a
haber muchas más presiones sobre el gasto, porque estamos discutiendo

(12:36):
el presupuesto, y sobre la necesidad de recaudar más. Esta
cosita de voy a regalar 1.500 millones de dólares a las cerealeras, bueno,
no puede volver a pasar nunca más. Esto de con alegría,
bajo

Speaker 4 (12:50):
las retenciones... Bueno, había elecciones,¿ qué querés

Speaker 5 (12:53):
Bueno, entonces el populismo de derecha, ¿no? Ah

Speaker 4 (12:58):
sí, claro.

Speaker 5 (12:59):
Bueno, entonces, mucho kirchnerismo nunca más y después haces... Bueno, entonces,
el problema es ese, es mostrar...¿ Cuál es la política?
Explicitar cuál es la política. Yo no sé si Toto
es el indicado, digamos, tampoco me corresponde a mí, ¿no?

(13:19):
Para dar confianza en esta etapa. Sé que Sturzenegger sería
la peor señal para cualquiera, ¿no? Porque eso sí sería catastrófico. Pero, bueno,
alguien debería dar confianza en que va a haber un
plan que va a ser creíble y y que se
van a sostener. O sea, si es una banda, que

(13:42):
se va a sostener la banda, incluso explicando cómo es
que vas a sostener la banda, vas a comprar dólares
y vas a tener bajos niveles de inflación. Ese es
el desafío.

Speaker 4 (13:56):
¿Cuánto? Porque también cuando se debate por devaluación, economistas ortodoxos
me dicen, mira, hemos mejorado, Fernando, los últimos meses, han
mejorado el tipo de cambio, están cerca de 1.500, por ahí. Bueno,
hoy podés retocar apenas un 20, 25 como mucho.¿ Las bandas también?
Porque el tema también es cuánto zarandeás. Una cosa que
yo te diga, mira, este mes podés gastar un palo

(14:17):
y el mes que viene un palo 100 y otro que
te diga podés gastar un palo y medio, digamos, para gastos.
O sea,¿ es fuerte?¿ Debería ser fuerte o leve el zarandeo,
el retoque eventual de la banda o incluso de la
hipotética de evaluación, a tu juicio? Sí.

Speaker 5 (14:34):
A ver, la única ventaja que tendría soltar unos días
el tipo de cambio,

Speaker 4 (14:40):
la

Speaker 5 (14:40):
única, y sí, unos días, porque después tenés que volver
a contenerlo porque si no se te va al diablo.

Speaker 4 (14:46):
Contenerlo decís, como en todos los países del mundo, que
más reservas para moderarlo.

Speaker 5 (14:53):
Sí, o sea, porque vos no podés dejar el tipo
de cambio libre

Speaker 4 (14:57):
como si nada... Pero a ver, a ver, cuando hablamos
de la posibilidad de que el tipo de cambio flote,
siempre es una flotación lo que se llama sucia, ¿no?
Siempre con la intervención del Banco Central, si usted te
va demasiado, ¿no? Eso es obvio.

Speaker 5 (15:07):
No, el problema es que la utilidad de soltar el
tipo de cambio es saber cuál es el tipo de
cambio de equilibrio. Ese es el tema. Porque hoy no
sabes cuál es el tipo de cambio

Speaker 4 (15:18):
de

Speaker 5 (15:18):
equilibrio.

Speaker 4 (15:19):
Bueno, eso depende del resultado del Banco Central

Speaker 5 (15:22):
Todo lo que están escribiendo todos los analistas, todo el
número que yo te puedo tirar es puramente teórico, porque
nadie sabe cuál es el tipo de cambio de equilibrio.
Porque ese tipo de cambio de equilibrio también depende de
las condiciones políticas. No va a ser el mismo el
tipo de cambio de equilibrio con un gobierno muy débil

(15:42):
que con un gobierno fuerte. No es lo mismo. Porque
vos estás haciendo análisis con tu bolsillo de acá a
dos años vista. Entonces, yo he leído montones de números,
de 1640 hasta 1750, 1800, digamos, no hay un número, porque, insisto, cualquier
número vos podés hacer correr modelos macro en todas las

(16:05):
computadoras que quieras.

Speaker 4 (16:06):
Bueno, mi advertencia al inicio fue clara, todo esto de
alguna manera se sopesa en función de o se mictura
o se contemporiza en base al resultado electoral del domingo.

Speaker 5 (16:18):
Y sí, o sea, eso es evidente. Era el inicio, sí. Ahora,
entonces vuelvo. La única ventaja de soltar el tipo de
cambio es que vos sabrías efectivamente cuál es el nivel
de equilibrio. El único problema es que es un peligro.

Speaker 6 (16:34):
Entonces

Speaker 5 (16:36):
si vos me preguntás, si vos fueras el ministro,¿ lo harías?
De ninguna manera.

Speaker 4 (16:41):
De ninguna manera.

Speaker 5 (16:42):
Pero, no. Pero... porque corre mi suerte en una cuestión
de 15 días así tanto como vos podés tener bajas en
el tipo de cambio porque hubo gente que estuvo cuidándose
juntando dólares antes y podrían llegar a venderlos y bajar
el tipo de cambio también podría pasar que ante la

(17:05):
sola noticia de liberaron esto bueno salgan todos corriendo a
buscar lo que fuera en una estampida tipo puerta 12 que
es lo que suele pasar tenemos una palabra para eso,
que es el overshooting, que es que todos disparan por
sobre el nivel de equilibrio. Hasta que eso se acomoda, bueno,
tarda tiempo. El problema está en que el costo social

(17:28):
que pagás por ese overshooting, claro, no lo pagan los grandes,
lo pagan los chicos. Son siempre transferencias de ingresos de
unos sectores a otros.

Speaker 4 (17:41):
Entonces, más allá de tu opinión, de tu juicio, de
lo que harías cuando dijiste recién, jugaste un poco con
la figura de ese ministro de Economía, vos crees que
todo va a depender de los resultados electorales y que
en función de eso, efectivamente, el tipo de cambio puede
subir o puede bajar, depende de la debilidad de la
fortaleza del gobierno, que pueden mantener un esquema de bandas
con la salvedad, vos querés aclarar esto, insistir con esto,

(18:02):
de que van a tener que ser retocadas, obviamente, para
arriba y que también se puede devaluar o no. Te
leo bien, digamos.

Speaker 5 (18:12):
Es que todo puede pasar, justamente, todo puede pasar. Depende
de la política.

Speaker 4 (18:17):
Depende

Speaker 5 (18:18):
de

Speaker 4 (18:19):
las elecciones

Speaker 5 (18:20):
Claro, es que hace rato que nuestro problema no es económico,
es político. Es la falta de credibilidad del gobierno, la
falta de credibilidad, por lo tanto, del ministro de Economía,
la falta de un plan que sea sostenible, porque venís
a la deriva desde hace meses. Estás con rescates permanentes.

(18:43):
Por supuesto que esto es un problema político, porque es
el encaprichamiento de que lo único que puedo mostrar es inflación,
que además sigue subiendo constantemente. Hace cuatro meses que tenemos
suba de la inflación. Estás pidiendo la escupidera cada seis meses.
O sea, por supuesto, el problema es político. La orden...

(19:04):
de no tocar el tipo de cambio, fue política, por
supuesto que

Speaker 4 (19:07):
no es técnica. Sí, el ancla cambiaria. Pregunto otro, y bueno,
obviamente para misturar un poco, economista ortodoxo, me dice, Fernando,
hay que hacer un refresh, que el gobierno sale más
o menos airoso, pongámosle que gana por poquito, incluso si
pierde por poquito, termina casi empatado, tiene un tercio del Congreso,
sobre todo diputados, un refresh, Y bueno, si querés, te

(19:30):
sumo un poco, sea banda, sea devaluación, el tipo de
cambio moderado, te decía hace un ratito, 20, 25%, y esto fluye,
esto ya anda, porque no hay mucho que digo. O sea,
es un tema de un poquitito de mayor ratificación de
sostén político y un poquito de devaluación, y todo fluye
y la economía, o no, hay un montón de cosas
que tocar, estamos en visos de una recesión y demás.

(19:53):
O sea, esa interpretación pasa por ahí, con esos dos puntos.
Sale el gobierno, zafa de la elección y retoca un poco,
vía banda, vía devaluación, el tipo de cambio y listo.
Y ya está, ya todo más o menos se ordena
y la economía real, para no quedarnos solo con la
bendita división entre algunos objetos de macro y micro, la
micro también se va ordenando, digamos

Speaker 5 (20:16):
En el fondo no estoy demasiado en desacuerdo. El único
problema es cuando llegaste, que llegaste tarde. Llegaste una vez
que no fabricas más termos, llegaste una vez que destruiste
la industria textil, llegaste una vez que destrozaste todo. Te
lo venimos diciendo desde hace rato, estás destrozando todo. Dejaste

(20:37):
entrar al elefante a la cristalería, ahora sí, lo vas
a sacar. El problema es que hacemos con lo que quedó. Bien, ahora...
bienvenido ojalá saquen al elefante de la cristalería y mientras
antes lo hagan mejor ahora el problema en última instancia

(20:57):
es es creíble que estos tipos saquen al elefante de
la cristalería porque ese es el problema último llegaron devaluando
un 120%, se enamoraron del tipo de cambio bajo para
ganar una elección y ni siquiera la están pudiendo ganar,
están festejando si llegan a sacar un tercio de diputados.¿

(21:22):
Y qué es lo que van a pensar para la siguiente? Entonces,
yo creo que estos tipos van a apostar a un
modelo industrialista, a un modelo de crecimiento... No, no es
la filosofía
Y bueno, entonces, vos inversor,¿ qué pensás? Si no sos
un timbero,¿ vos qué pensás?

Speaker 4 (21:42):
A ver si te interpreto. Vos me decís que tu
respuesta parece ser... Bueno, no estamos en un punto tan crítico,
tan terminal. Ahora, como van a seguir parte de los
mismos factores y las mismas políticas... Digo, si yo, de nuevo,
si fueras ministro de Economía mañana y con esto, con
un poco de gobernabilidad, un poco mejor el tipo de cambio,

(22:02):
podría fluir, digamosle así, la economía, llegar a la micro,
aunque sea tarde, pero bueno, más vale tarde que nunca,
pero voy a decirte, esto me pasaría a mí, que
soy una especie de heterodoxo, con este tipo de plan liberal, libertario,
dudo que aprovechen esa autopista para hacer las cosas bien.

Speaker 5 (22:21):
Claro, es que los que sobrevivirían, o sea, lo que
la economía fluiría serían los que sobrevivieron. Y el problema
es que los que sobrevivieron son pocos. Es agro, litio
y finanzas. Y

Speaker 4 (22:35):
el problema

Speaker 5 (22:37):
claro, ese es el problema. Entonces, con eso,¿ qué hacemos?¿
Cómo bajás el desempleo?¿ Cómo recompones salarios estatales?¿ Cómo recompones jubilaciones?¿
Cómo recompones la salud? O sea, el problema del timbero
es la cortedad extrema de miras. Ese es el problema.

(23:02):
Están viendo si hoy le sacan un mango más al
diferencial de tasas. Y el problema de la economía real
es que vos no definís inversiones en serio en función
de un diferencial de tasas por tres o cuatro días. Entonces,
el horizonte de planificación es completamente distinto. Y yo no

(23:26):
creo que ningún tipo que en serio piense en su
fábrica piensen ampliar capacidad productiva en este contexto porque claramente
te van a barrer porque van a insistir que claro
ahora como van a tener que salir a comprar dólares

(23:49):
van a tirar más pesos en el mercado y que
van a hacer como política antiinflacionaria lo mismo que hicieron
hasta ahora van a abrir más y entonces vas a
tener que comprar reservas mientras se te van las reservas
por compras con shame y temo y te van a
barrer lo que queda de industria textil. Olvídate de exportar zapatos.

(24:12):
Y la muestra la estás teniendo ahora porque incluso con
este tipo de cambio, que no está tan mal, o sea,
cuando empezamos a discutir hace unos meses estábamos en el
peor de los inframundos. Bueno, este tipo de cambio no
está tan mal. Por supuesto que no es para gritar hurras,
pero ya China te desplazó a Brasil como principal comprador.

(24:33):
Y el problema es que a China le vendés cosas elementales.
A Brasil es al que le vendés autos y productos
de marca. Al resto no. Entonces, hay un problema en
la mirada de fondo del gobierno que, bueno, eso es
lo preocupante. ¿Cómo...? cómo podemos llegar a ver los próximos

(24:57):
dos años, más allá de la coyuntura. La coyuntura hoy
nos asfixia, pero el problema es al 27, no de octubre,
el 27 de noviembre, cuando esto esté más calmado de una
forma o de otra, hacia dónde vamos. Bien,

Speaker 4 (25:13):
bien. Estimado Hernán,

Speaker 5 (25:15):
muchísimas

Speaker 4 (25:16):
gracias como siempre

Speaker 5 (25:19):
Como siempre, gracias a vos. Bueno,

Speaker 4 (25:22):
un abrazo grande. El economista Hernán Neira aquí en nuestro streaming,
en nuestro canal de YouTube Abordajes y también esta tarde,
lo estarán ustedes escuchando cuando esto se emita, esta tardecita
en Construcción Plural. Dejamos este streaming por hoy, venimos cargadísimos
seguramente de cara al lunes, no sé si vamos a
hacer algo mañana. El lunes venimos cargadísimos, vamos a estar

(25:42):
con muchos Zooms, muchos de ellos también estarán seguramente en
la semana en Construcción Plural. Hablaremos con Hugo Aime, con
María Castiglioni, con Gustavo Ferrari Wolfensohn, con Carlos Germán, y
me estoy olvidando de alguien, Juan Pablo Lole. Tenemos cinco
entrevistas concertadas entre domingo, lunes y martes para el postelecciones. Bien,
gracias aquí por estar en abordajes y gracias también por

(26:03):
estar aquí escuchándonos en la temporada número 22 de Construcción Cruel.
Bye bye amigos.

Speaker 9 (26:08):
Sos fan de la carne vacuna? Entrá en www.carneargentina.org.ar y
encontrá los mejores tips, trucos y recetas para preparar la
mejor carne del mundo y disfrutarla en familia y con amigos.

Speaker 7 (26:22):
Elegí electrodomésticos eficientes con etiqueta clase A o superior. Cuida
la energía. Sumate al cuidado del planeta. Edenor.

Speaker 8 (26:36):
Los invito a echar una mirada a nuestros otros canales
de comunicación, más allá de esta nave insignia en materia
periodística que tenemos, que es Construcción Plural, que ya está
por transitar su temporada 22. Allí extendemos nuestro trabajo comunicacional cada día,
tanto en Twitter, arroba abordajes, en Instagram FerM2022 y en
nuestro canal de YouTube Fernando M. Así que por allí

(27:01):
y también en nuestra web www.abordajes.blogspot.com Allí nos vemos cada día.

Speaker 9 (27:17):
Construcción Plural Conducido por Fernando Mauri por Radio Trentopic.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Paper Ghosts: The Texas Teen Murders

Paper Ghosts: The Texas Teen Murders

Paper Ghosts: The Texas Teen Murders takes you back to 1983, when two teenagers were found murdered, execution-style, on a quiet Texas hill. What followed was decades of rumors, false leads, and a case that law enforcement could never seem to close. Now, veteran investigative journalist M. William Phelps reopens the file — uncovering new witnesses, hidden evidence, and a shocking web of deaths that may all be connected. Over nine gripping episodes, Paper Ghosts: The Texas Teen Murders unravels a story 42 years in the making… and asks the question: who’s really been hiding the truth?

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.