All Episodes

October 29, 2025 78 mins
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Construcción Plural... El reconocido programa periodístico... De análisis político y actualidad...
En su vigésima temporada... Con la conducción de Fernando Mauri...
Y un equipo de prestigiosos analistas... Escuchalo... En Radio Trend Topic...

Speaker 3 (00:17):
De hecho si yo tuviera que elegir... Entre el Estado
y la mafia... Me quedo con la mafia... Porque la
mafia tiene códigos... La mafia cumple... La mafia no miente...
Y sobre todas las cosas... La mafia compite...¿

Speaker 4 (00:29):
Qué tal? Muy buenas tardes, mis amigos.¿ Cómo les va? Bueno,
aquí todos impresionados por la sorpresa del triunfo de Millet.
Ya va, bueno, va sedimentándose un poco. Siguen los análisis.
Nosotros estamos muy a full con nuestro trabajo en redes
y también en nuestra web, que siempre la recordé, www.abordajes.blogspot.com.ar
Vamos a escuchar algunas de las entrevistas que hicimos en

(00:50):
la semana en nuestro canal de YouTube, Abordajes. Por ejemplo,
escucharemos a Juan Pablo Lollet y después a Gustavo Ferrari Wolfensohn.
Ferrari Wolfensohn, nuestro corresponsal en América del Norte. Un aporte cortito, bueno,
encuentran ahí, como digo, Millet y su huracán Violeta, algunas claves.
El tan impresionante y como imprevisto triunfazo de Millet, creemos,
consigo comprenderlo a través de tres ejes. La primera, la

(01:13):
remanía destacada por nosotros mismos, la estrategia virtuosa de la
bendita polarización que retrasa al país, pero la que recurre
en todos y que favorece la libertad avanza, en este
caso cuando se mira el pasado reciente con un PJ
que tras su deficitario de gobierno no encarga autocrítica interna siquiera.
no exhibe una renovación alguna y sigue sin ofrecer propuestas
de futuro. Pero otra clave reside en nuestro juicio, en

(01:38):
muchos sufragantes de voto blando, optando en defensa propia para
fortalecer a un gobierno debilitado y en modo tembladeral. Es decir,
no tanto avalar a mi ley, sino en defensa propia, votando,
temiendo que la posibilidad de que la Argentina entrara en
un estallido o al menos se agudizara la incertidumbre y
la inestabilidad, si el oficialismo perdía incluso a riesgo de
dejar de disponer del apoyo del rico argentino, Tío Sam,

(02:00):
o sea Donald Trump, o sea Milley, débil, se habría
terminado beneficiando de ese disvalor y del fregundo salvataje de
Estados Unidos. Por último, en provincia de Buenos Aires es
no juego de los intendentes y el voto blando del
PRO que no había estado en la primera elección. Bien,
rapidito nos ponemos en marcha, escuchamos la entrevista que le
hice entonces por nuestro canal de Zoom primero a Juan

(02:21):
Pablo Lole y tras la pausa lo mismo con la
columna de Gustavo Ferrari Gómez analizando este huracán violeta. Muy
bien amigos, aquí estamos comenzando con el análisis post selección,
está el huracán Violeta, estruendoso triunfo de la olivarta avanza
que nadie vio venir, nosotros tejimos tres escenarios previos, en

(02:42):
los últimos días descartamos el tercero que era un triunfo resonante.
El peronismo, nos quedamos entre la primera y la segunda opción,
que era un triunfo estrecho de la libertad de avanza
o bien un triunfo estrecho del peronismo, sumando siempre a
fuerza patria estos nucleamientos provinciales sin esa denominación. Bueno, el
escenario cero, ninguno de los tres que mencionamos, aunque como digo,
en los últimos días descartamos el tercero. Se dio, y

(03:04):
nadie lo vio venir, como tampoco esta Argentina, tampoco nadie
vio venir los 13 puntos del 7 de septiembre pro-peronista, pro-Kicillof en
Provincia de Buenos Aires. Bueno, un triunfo resonante en el Congreso,
por como deja obviamente también a la oposición a los Kicillof,
al peronismo, al resurgir del internismo, a Provincias Unidas como

(03:25):
un actor sin peso, entregado a la negociación con el gobierno. Bueno,
la verdad que es un triunfo de punto a punto
en mi ley, donde aparte, ganó en 16 provincias, recordemos el
peronismo ganó en 5, sumó 2, perdió en 3 de las que ya gobernaba,
este resonante retroceso en Provincia de Buenos Aires, más también derrotas,

(03:47):
por ejemplo, en Tierra del Pueblo, en La Rioja, y
una sola fuerza provincial que se sostuvo con Provincias Unidas
en Corrientes. La verdad que todo, como digo, a pedir
de Milley, a pedir de Trump, bueno, lo analizaremos ya mismo, empezamos,
lo vamos a ver desde el punto de vista político, económico,
en distintas voces, en un rato María Castiglioni, después también
el consultor político Carlos Germano, en los próximos días seguramente Uguay,

(04:09):
me gustó Ferrari Wolf, me sentí que se sumaran voces,
pero ahora es ahora y es el momento de saludar
al amigo Juan Pablo Orlé que nos espera ya aquí
del otro lado. Juan Pablo, buen día,¿ cómo va?

Speaker 5 (04:19):
Buen día, Fernando,¿ cómo estás?

Speaker 4 (04:21):
Bien, muy bien. Bueno, lo hablábamos antes de entrar un
poco al aire, ¿no? Entre impactado y también creo que
todo el mundo, ¿no? Lo mismo que Kicillof el 7 de
septiembre o el peronismo, ahora también incluso el oficialismo impactado
por estos... Bueno, si le sumamos los nucleamentos del peronismo
será un 41 a 31, a 32 por estos... 8, 9, 10 puntos de diferencia

(04:44):
a nivel nacional de la libertad de avanza que nadie
vio venir. Pero bueno, a ver, tema libre, no hay
pregunta en la primera.¿ Qué primeras sensaciones, qué primer análisis, digamos?
Bueno

Speaker 5 (04:55):
la primera observación que hay que hacer es que efectivamente
los datos nunca corroboran lo que ocurre luego. O sea
que esto tiene una explicación creo que positiva, que es
que la gente que vota Vota con ciencia y probablemente
vota en forma muy contraria a lo que piensa la

(05:20):
propuesta política. Ellos votan por los intereses propios.¿ Y qué
quiere ese interés propio? Y bueno, si la Argentina hace
dos semanas está en una crisis financiera casi terminal, viene
una ayuda providencial de Estados Unidos con algunos condicionamientos y
uno de los condicionamientos era que ganaran. Y bueno, la

(05:43):
gente dice, bueno,¿ qué vamos a hacer?¿ Votar por algo
que no nos lleva a ningún lado? No, votemos por
algo que nos conduce a algún lado. Si ganamos, por
lo menos vamos a tener continuidad de lo que tenemos.
Porque la Argentina y el pueblo argentino, lo dije la
última vez, está muy dañado. Y no quiere llevarse un

(06:04):
camión por delante. Trata de esquivarlo. Y lo real

Speaker 7 (06:09):
es

Speaker 5 (06:10):
que la propuesta... de la oposición fue una propuesta pasiva
con candidatos gastados y la propuesta de mi ley fue
una propuesta poco clara muy confusa pero con una energía
y volumen político que ninguna de las otras tenía estoy

(06:32):
hablando tanto la del oficialismo como la de la oposición
distendida

Speaker 4 (06:38):
A ver, claramente se impone una vez más la polarización,
porque si no, no se entiende cómo. Y yo creo
en el trabajo de las encuestas, de los encuestadores serios
al menos, había paridad, escenario abierto, a ver si en
Santa Fe, por poner caso, ganaba el peronismo o ganaban
los libertarios, lo mismo Córdoba con el cordobesismo. Hay algo,

(06:58):
y reitero, estamos haciendo hipótesis, en mi opinión, usted puede
obviamente contravenirla, para eso lo llamo, no para que me diga, sí, Fernando, sí, Fernando.
hay como una especie de voto útil, de voto polarizador
sobre el pucho, sobre la marcha, que dice, bueno, puedo
votar a Pujaro, pero Pujaro en realidad es medio tibio,
el partido es River Boca, el partido es peronismo, mi

(07:19):
ley o peronismo, antiperonismo, voy con lo más fuerte que
es mi ley. Lo mismo pasa en Córdoba, etcétera, etcétera.
Por un lado, mis dos primeras lecturas, quiero compartirlas, reitero,
no tiene poder coincidir Juan Pablo, es... Polarización hábil, estrategia
del gobierno. Y por otro, muy bien lo que usted
creo que está marcando, que uno intuye, que usted de
alguna manera, ya me lo ha dicho algún otro analista

(07:40):
que compartió esta mirada, se vota un Milei cuando se
lo ve hasta débil. Digo, un Milei que saca pecho,
un Milei que viene ganando, un Milei que arrolla, quizás
no se lo apoyaba tanto. Seguramente se lo apoya cuando
se ve a Milei y a mí mismo como ciudadano
en la debilidad esa que usted marca. Esto es un tembladeral.
vino Trump, y bueno, voy a apoyar al que creo

(08:00):
que Trump, o sea, digo, el que va a tapar
un poco el agujero, porque los del otro lado no
van a tener ni la plata ni los dólares Anki
para tapar el agujero, digo, hay como una especie, quiero
traducir esto, de apoyar por debilidad, no apoyar por debilidad
a Milenio, apoyarme a mí mismo, por la debilidad de
la situación, ¿no?

Speaker 5 (08:19):
Sí, digamos, yo digo que hay un principio de sobrevida

Speaker 7 (08:22):
acá

Speaker 5 (08:24):
El argentino común la sensación que tiene es que cómo
hacemos para sobrevivir, no cómo vamos a vivir políticamente. Entonces,
la sobrevida tiene un voto y esto se manifiesta en
parte del ausentismo de la gente que votaba tradicionalmente al

(08:46):
pro César del Prado.

Speaker 7 (08:48):
Bien.

Speaker 5 (08:50):
Y esa gente fue la que votó a Santilli en
la provincia de Buenos Aires. Creo que es la gente
que votó en Córdoba. Mendoza es un caso especial porque
llegó hasta el 50%, pero creo, como bien usted dijo,
creo que también es lo de Santa Fe.¿ Qué quiero
decir con esto? Que a pesar de los vetos, a
pesar de las propuestas de mi ley de bajar la

(09:16):
inflación y bajar el déficit, lo que me hace reflexionar
es que la gente ante el déficit político de mi
ley lo está obligando a que haga política.¿ Por qué?
Porque es lo que falta.

Speaker 4 (09:37):
Y qué significaría que haga política

Speaker 5 (09:38):
Acordar, negociar, ceder, no tener propuestas únicas e inflexibles, sentarse
en una mesa de negociación con interlocutores que tengan poder
para la negociación y saber que la democracia es así,
no que el gobierno de mi ley es así. Es

(10:01):
un elemento esencial de la democracia, la negociación y el acuerdo.
Y

Speaker 4 (10:07):
me llamó mucho

Speaker 5 (10:08):
la atención el cierre de campaña en Rosario atacó de
nuevo al Parlamento y en el discurso de ayer El
discurso de la victoria fue como más condescendiente, que es
lo que creo que piensa, como dijo el Rosario, y
tiene que actuar como hizo su discurso de ayer. probablemente

(10:32):
no le guste, pero la política es hacer cosas

Speaker 4 (10:35):
Y va a actuar así? Yo digo, a ver, porque
una lectura sería, perdón, arrolló, se la puede volver a recrear,
está puto más ratificado que nunca, si va a haber
mucho cambio de gabinete profundo, ahora no, digo, la primera
reacción es, oh, estamos bárbaros,¿ para qué cambiar mucho? Sigamos
por esto, ratifiquemos el rumbo, pierden acelerador. La teoría milagro.

(10:56):
Política y económica.¿ Va a tener la habilidad para no
seguir por ese camino?¿ Que sería un poco la tentación errónea?

Speaker 5 (11:02):
Yo creo que la tentación la tiene Habrá que ver
cómo eso le juega Porque si le juega de nuevo
así Y entra en un periodo de decantación Y eso
lo lleva a una crisis Acá hay un secreto a
voces Del cual nadie habla Porque cuando se gana se
habla solo de la victoria Pero uno de los grandes

(11:24):
temas Que el gobierno no explicó sino que hábilmente recurrió
al emisor es porque desde que mi ley está en
el gobierno bajó la inflación, bajó el déficit, pero no
ahorró los dólares necesarios para confrontar a cualquier corrida bancaria

(11:48):
o cambiaria, perdón.

Speaker 4 (11:49):
Bueno, ellos van a decir que juntaron dólares como nadie
pero que tuvieron que pagar deuda con esos dólares que juntaron, digamos.

Speaker 5 (11:55):
Está bien. Bueno, entonces tendrían que haber dicho también lo
que faltaba. Porque la verdad que si no recurre en
Estados Unidos, esta conversación que tenemos usted y yo ahora
no existe. Esta es la verdad. Entonces, esta debilidad es
la que percibe el pueblo argentino. Y el pueblo argentino

(12:18):
se ha dado demasiados porrazos los últimos 10, 15 años, que que
quiere preservarse, y yo creo que esto es un dato
de la realidad, y la preservación es una opción que
por ahí no lo conforma, pero que dice por lo
menos no entramos de nuevo en una catástrofe.

Speaker 4 (12:41):
Es un voto defensivo reforzar algo al que se ve débil,
pero que ahora se va a ver fuerte. Digo, hablo
del gobierno.

Speaker 5 (12:47):
Bueno, habrá que ver cuán fuerte es, porque habrá que verse,
porque mayoría propia no tiene, sino que va a tener
que negociar. Hay que ver la capacidad de negociación y

Speaker 4 (12:59):
la capacidad de ceder. Perdón las interrupciones, pero ante actores
que quedaron sumamente debilitados, digo, si Provincias Unidas quería plantarse,
ser un arma importante, tercer elemento, el tercer espacio político
de negociación y demás, ganaron nada más que en Corrientes,
perdieron nada menos que en Córdoba y en Santa Fe.
Provincias unidas llegan a la negociación, voy a ser muy grosero,

(13:19):
con los pantalones bajos, muy débil. Está

Speaker 5 (13:23):
bien, pero los 30 y pico de votos que necesita probablemente

Speaker 4 (13:27):
le va a costar menos. Sí,

Speaker 5 (13:31):
totalmente. Y en eso objetivamente se van a prender los
oportunistas de siempre. Bueno, esto también es cierto.

Speaker 4 (13:43):
Quiénes son los oportunistas de siempre?

Speaker 5 (13:45):
Y los que ven la posibilidad de sacarle algo al
gobierno y jugar con

Speaker 7 (13:50):
ellos

Speaker 5 (13:53):
Ahora, el contexto nacional global es que está pintado de violeta,
pero hace dos semanas estaba pintado de otro color. Esta
es la verdad. Y yo creo que acá es donde
el voto y la democracia juegan un rol fundamental. que
es la decisión del pueblo soberano de decidir, bueno, que

(14:16):
siga este señor en estas condiciones. Y le dieron los votos.

Speaker 4 (14:20):
A ver, convengamos esto, y estamos tratando de interpretar y
hacer lecturas creo que interesantes y que en muchos casos
no se han hecho desde la debilidad, y como usted
bien dice, Juan Pablo Lole, en defensa propia, no para
fortalecer a mi ley, sino para fortalecer mi día a
día de que esto no estalle. Estoy cansado de que
esto huele por los aires, o sea, es un tembladeral.

(14:40):
Y no me importa, o aparte de la sociedad sí
le importa y está de acuerdo, que venga el tío
Sam a ayudarme. Porque también hay otra lectura, como especialista
en política internacional lo sabe. Argentina es uno de los
países de Iberoamérica más antinorteamericanos, antiyanquis. Sin embargo, bueno, no sé,
todavía hay un 35%. Exactamente, el 60%. Hay una encuesta de,
no sé si es de Latinoamérica o

Speaker 5 (14:59):
Iberoamérica, del barómetro latinoamericano, que la Argentina tiene un 60%
de oposición a una dependencia norteamericana. Pero al mismo tiempo

(15:20):
yo le voy a hacer claro, Cristina Kirchner y el
gobierno kirchnerista, desde la palmada abuche en su rodilla, Cristina
nunca fue invitada a Washington, Y yo creo que eso
a ella le costó mucho aceptar esa realidad. Y creo
que Massa, que se paseaba con Giuliani y siendo sus

(15:43):
amigos americanos, tampoco dio una buena imagen en el final
de su mandato, yendo y viniendo a Estados Unidos y gastándose 3.000
millones de dólares en el final de la campaña. Entonces,
el kirchnerismo está muy debilitado.¿ Por qué está debilitado? Porque

(16:03):
primero nunca hizo una reflexión seria de cuáles son sus
tres derrotas consecutivas. Y esto lleva a que el peronismo
esté dividido en tres. Hay un peronismo del interior, hay

(16:23):
un peronismo del centro y un peronismo de Buenos Aires.
Y esta división en tres va a ser muy difícil
que tenga la posibilidad de amalgamarse porque son proyectos territoriales diferentes,
son liderazgos diferentes y no hay un proyecto común entre ellos.

(16:44):
Entonces no es lo mismo Quintela que los gobernadores del
sur o los gobernadores del norte. Después Schiaretti, que es
peronista también, tiene una visión más de centrista. Cuando uno
mira el peronismo en perspectiva, está en una profunda crisis

(17:07):
que no la cambia una estrategia electoral, la cambia una
profunda reflexión. Y eso es lo que se hizo cuando
se creó la renovación, eso fue lo que se hizo
cuando el peronismo siempre entró en crisis. Y esto no
están los dirigentes para hacerlo, porque la Cámpora es una
corporación empresaria de cajas diferentes que vive de los resultados obtenidos.

Speaker 4 (17:34):
Ahora, yo me resisto un poco a hablar tanto del kirchnerismo,
porque entiendo, pero bueno, usted ahí mixturó, porque entiendo que
sí tiene nada menos que provincia de Buenos Aires, con
el tema de debate que hoy es Cristina versus Axel,
Axel versus Cristina, quiero hablar más del peronismo, porque de
hecho en las provincias que gobiernan el peronismo hay poco kirchnerismo,
ya digo, dejándolo a la provincia de Buenos Aires, que

(17:54):
obviamente es el 40% casi del padrón y no es
un tema menor, pero digamos, en el país hay... es
más el peronismo que el kirchnerismo lo que juega, ¿no?
Lo que pasa es que usted distribuye después bien en tribus, ¿no?
Aquí tome nota, peronismo en el interior, peronismo de centro,
que supongo que ahí incluye al cordobesismo, que hoy está
como un poco fuera.

Speaker 5 (18:10):
Cordobesismo y Santa Fe.

Speaker 4 (18:12):
Sí, bueno. Y provincia de

Speaker 5 (18:14):
Buenos Aires.

Speaker 4 (18:14):
Y después provincia de Buenos Aires, por eso. El peronismo

Speaker 5 (18:16):
del norte y el peronismo del sur. Entonces, es objetivo
que no hay quien nuclee esto.¿ Por qué? Porque los
que podían haber hecho esto eran los peronistas del interior,
pero se enfrentan que su líder de Santa Cruz gobierna
Buenos Aires. Entonces,¿ qué es lo que pasa? Que esto

(18:41):
está desarticulado, no hay concepción estratégica, no hay un proyecto
económico y hay un proyecto social declamativo.

Speaker 4 (18:52):
Y se puede venir ese debate interno o ya es tarde? Digo,
Kicillof sale bastante herido, algún consultor político serio cercano al
peronismo me decía, para mí Kicillof, Fernando, está terminada la
candidatura de Kicillof, está acabada, la única líder, el único
liderazgo sigue siendo, guste o no, el de Cristina Fernández
desde su balcón, con lo cual no puede ser siquiera candidata.

(19:13):
Pero usted

Speaker 8 (19:14):
fíjese

Speaker 5 (19:15):
fíjese, Fíjese si Sarkozy quiere liderar algún sector de la
derecha francesa.

Speaker 4 (19:22):
No, bueno, está bien, pero es distinto. Sí, es Francia,
de

Speaker 5 (19:26):
acuerdo.

Speaker 4 (19:28):
Está bien, pero Cristina Fernández, a mí no me gusta,
pero ha sido dos veces presidenta, una vice, y no
deja de tener liderazgo. Y si usted hace una encuesta
entre los peronistas, gana Cristina Fernández caminando. No, ahí no

Speaker 5 (19:38):
estoy de acuerdo.

Speaker 4 (19:41):
No estoy de

Speaker 5 (19:41):
acuerdo, no van a ir caminando. Porque si no, ya
hubiera ganado. Si no, no lo hubiera puesto Alberto Fernández,
que fue el peor gobierno de la historia del peronismo.

Speaker 4 (19:50):
Esta es la verdad. Pero perdóneme,¿ quién le gana? Si
yo hoy convoco elecciones internas,¿ quién le gana una interna?
Si podría ser candidata Cristina Fernández, los cordobeses.

Speaker 5 (20:00):
La interna no me interesa, me interesa la nacional. La
nacional no le

Speaker 4 (20:03):
gana a nadie. No, no, yo estoy hablando de términos
de liderazgo interno. Ah, bueno, pero mire,

Speaker 5 (20:09):
lo que pasa es que usted acostumbra que nosotros los
que venimos del peronismo... lo importante no es la interna
sino ganar la nacional. Para ganar la nacional hay que
ganar la interna. Entonces,¿ qué es lo que pasa con
el peronismo? El peronismo cuando no gana, cuando un peronista pierde,
en general se retira y espera una nueva oportunidad. Y

(20:33):
si la nueva oportunidad no se le da, bueno, se
llama a cuarteles de invierno. Por eso hay tanto juego
político y tanta también competencia política del peronismo, porque el
peronismo es un partido que ha gobernado demasiado tiempo y

(20:54):
ha tenido resultados bastante exiguos en estos periodos de la democracia.
Entonces surgió Milley, creo a Milley. El peronismo es el
creador de Milley.

Speaker 4 (21:06):
Esta es la realidad. El peronismo es creador de Milley
por default, por los errores, por los errores de su
última gestión sobre todo, y pasado, y también incluso por
haberlo generado para combatir a Juntos por el Cambio, creyendo
que dividía el voto de la derecha, no creo el monstruo,
y ahí está. Bueno, a ver, si Milley no se
la cree, y hace más o menos bien los deberes,

(21:26):
y lleva el barco a buen puerto... no hay con
qué darle en principio, uno no quiere ser apresurado, pero digo,
si estamos hablando de este peronismo que no tiene autocrítica,
que no surgen liderazgos nuevos, que su líder interna está
detrás de un balcón encarcelada, digo, habría a principio, digo,
mucha cancha para que Milley juegue para rato, si uno
lo quiere ver así, porque de dos, digo, está bien,

(21:47):
yo no creo que sea tan así, creo que Milley
va a tener problemas económicos y sociales, pero digo,¿ y
de dónde surge la oposición a Milley? Porque digo, Provincias Unidas,
hemos visto el fracaso, ya está recargándose como provincias hundida, digo,
pero¿ de dónde surge para Juan Pablo León un liderazgo,
una contraposición al gobierno o a mi ley?

Speaker 5 (22:08):
Mire, hoy si toma los actores en juego... Yo diría
que hay que esperar, pero entre los actores que están
jugando no se ve

Speaker 7 (22:18):
eso

Speaker 5 (22:20):
En realidad, Milley podría haber hecho un gobierno mucho más
fortalecido si no hubieran sido por sus propios errores. O
sea que eso también hay que ponerlo en la balanza.
Los propios errores de Milley los llevó a tener un
gobierno debilitado y con poca inserción política. Ahora va a
tener más inserción parlamentaria. Hay que ver cómo Miner resuelve

(22:42):
sus problemas internos.

Speaker 4 (22:46):
Sí, lo que pasa es que todo lo que marcamos
Los errores, los casos de corrupción que yo ahora Se
ven refrendados por esta elección tan fuerte Donde reitero, pueden
decir Sale emergiendo fuerte Cariño a mi ley Y no
el consenso Él puede decir,¿ y para qué hubiera acordado
con el PRO? Si al final tal cosa la pasé,
la pasé Y las elecciones en medio término las gané
Rotunda y contundentemente Digo, para poner un poco en abogado

(23:08):
del diablo también Sí, bueno

Speaker 5 (23:10):
si el abogado del diablo Le contesto al abogado del
diablo

Speaker 4 (23:13):
Sí, sí

Speaker 5 (23:15):
el secreto de la política no es triunfar es una
condición necesaria pero no es suficiente una vez que usted
triunfa tiene que gobernar y una vez que tiene que
gobernar tiene que acordar si no la democracia en ese
contexto no funciona incluso para Trump tiene su administración parada

(23:41):
ahora va a ser un mes y tiene este mismo
problema Entonces, esto no ocurre solo acá en Argentina, ocurre
a nivel global, en las democracias. Hay que tener claro
cuál es el objetivo. Y si el objetivo de las
democracias es solo permanecer en el poder, es difícil que

(24:04):
los resultados sean positivos. Y yo creo que la propuesta
de mi ley tiene que abrirse, tiene que ser una propuesta... generosa,
tiene que ser una propuesta humilde, y bueno, habrá que
bancarse a algunos de los fenómenos de mi ley en persona. Bueno,

(24:26):
pero sí.

Speaker 4 (24:27):
Y usted, vuelvo sobre lo mismo, yo creo que buena
parte del establishment, incluso Estados Unidos, la presión era... vas a,
si ganás, ganás por poco, podés perder por poco, tenés
que sobrevivir, tenés que seguir, tenés dos años más de gobierno,
pero tenés que abrirte, acordar, llamarlo a Mauricio, llamarlo a
los gobernadores, ahora, estamos todos de acuerdo, ahora, este es
mi ley que gana contundentemente y puede creérsela en parte,

(24:48):
tampoco el hombre come vidrio, ni es tonto, pero digo,
más allá que es un loquito en parte, digo, lo
va a hacer y si no lo hace,¿ qué pasa?,

Speaker 5 (24:57):
Y si no lo hace va a tener crisis sucesivas
hacia adentro y hacia afuera. Porque esto es así, la
política es así. La política no es un armazón que
no tiene flexibilidad. No,

Speaker 4 (25:11):
no, está en movimiento todo el tiempo.

Speaker 5 (25:14):
Exactamente. Entonces, si Milley hace lo mismo que hizo hasta ahora,
y bueno, no le va a ir bien. Esta es
la verdad. Se lo dije en otra entrevista suya.

Speaker 7 (25:24):
Sí, sí.

Speaker 5 (25:26):
Y yo creo esto, que si mi ley toma la
enseñanza de qué es lo que ocurrió en sus dos
años de gobierno, y bueno, y lo corrige, le va
a ir mucho mejor que lo que le fue antes.
Y esto es mejor para el país también.

Speaker 4 (25:41):
Bueno, y intuitivamente, le pregunto al ciudadano y al analista
Juan Pablo Lolé, y al peronista, bueno, con toda la
definición que quiera,¿ usted cree, es optimista, cree que lo
va a hacer? Yo creo que lo va a hacer
y espero que lo haga bien.¿ Usted cree que lo haga? No,
espera que lo haga, obviamente está el anhelo, pero¿ usted cree, sí,
que firmemente que lo va a... Sí, yo

Speaker 5 (26:01):
creo que sí, yo creo que sí, porque nadie comete
dos veces el mismo error, porque ellos saben qué es
lo que hicieron. Ellos sacaron la ley base, que fue
una negociación, y después empezaron a tirar a... todo lo
que habían construido tiraron por la

Speaker 4 (26:21):
ventana. Digamos que 2024 fue un año de construcción y 2025 de pelea,
o sea, 2005 todo aliado, 2025 tiraron por la ventana, eso está claro,
hubo como una disociación clara entre un año y el otro, total.
Entonces cuando

Speaker 5 (26:34):
uno ve eso, uno también aprende de los errores. Y
yo creo que eso no casualmente está... tomando una actitud diferente.
Esto es lo que yo veo. Y esto hay que
ver cómo es percibido por la oposición, porque es lo
que ocurre. La cerrazón de la oposición kirchnerista hoy le

(27:01):
juega en contra.¿ Por qué? Porque no tiene los números para...
Se le cayeron los números para mantenerse tan en contra.
Al caerse los números van a cambiar también ellos. O
sea que van a buscar... en algún lugar, puntos de coincidencia.

Speaker 4 (27:21):
El kirchnerismo o el peronismo? Peronismo

Speaker 5 (27:25):
kirchnerismo o los que quieran que la Argentina salga adelante.
Esta es la realidad. Acá además hay que sacar esta
especie de antifaz que tenemos de no mirar que el
país está en una crisis muy seria. Y para salir
de esto se sale con acuerdos, no

Speaker 4 (27:47):
se sale

Speaker 5 (27:48):
con

Speaker 4 (27:49):
Todo lo que usted quiera, mi amigo, pero ayer en
la gestualidad el presidente, por un lado, fue consultado sobre
Kicillof y dice, no, es parte del problema, no lo
voy a convocar. Y Kicillof, con una lectura totalmente típica, errónea,
que se hace en los comillos cuando uno pierde, dice,
seis de que no festeje el presidente porque seis de
cada diez no lo votaron. Bueno, a vos no te
votaron siete de cada tres, peor aún el peronismo, pero digo,

(28:11):
hay como obstáculos para que... Salvo que sean las declaraciones
al calor del momento, pero en principio uno y otro. Mire,

Speaker 5 (28:20):
lo que uno aprende con los años es que en
la política siempre es necesario conversar, incluso con los que
uno no quiere conversar. Y esto forma parte del sistema,
porque si no, la política termina siendo una especie de

(28:41):
catarsis inversa. y yo creo que hasta el que pierde
le doy un ejemplo Schiaretti cuando felicita a Roca en
Córdoba lo hace por una cuestión gestual porque además le
ganó y porque sabe que al día siguiente se tiene

(29:02):
que encontrar con Roca en la Cámara de Diputados y
los dos son cordobeses o sea que alguna conversación van
a tener¿ qué quiero decir con esto? creo que hay
que privilegiar el comportamiento político. La antipolítica lo que hace
es destruir los espíritus nacionales y esto yo creo que

(29:29):
es un tema clave en la Argentina.¿ Por qué? Porque
si la Argentina no recompone un poco sus diferencias, si
no acuerda sus coincidencias y se sincera en los problemas
que la Argentina tiene, y bueno, nos va a ir

(29:53):
electoralmente bien y políticamente mal. Este es el problema. Uno
no puede transformar una victoria electoral en una derrota política posterior.
Hay que aumentar... el volumen político y el volumen de
los éxitos políticos. Y eso se consigue gobernando, eso no

(30:15):
se consigue debatiendo o disputando. Y este es el secreto
en el cual hay que enfrentar. No hay mucho secreto
en esto. Los países avanzan cuando tienen un espíritu nacional conjunto.

Speaker 7 (30:30):
Bien.

Speaker 4 (30:31):
Juan Pablo, muchísimas gracias como siempre. Le mando un saludo
grande y seguiremos analizando la realidad

Speaker 5 (30:38):
Gracias por el llamado y seguimos en contacto.

Speaker 4 (30:41):
Por favor, cómo no. No sé cuándo

Speaker 5 (30:44):
será la próxima elección.

Speaker 4 (30:48):
la próxima elección es dentro de dos años en principio
falta mucho por eso

Speaker 5 (30:52):
le digo, es buena esta entrevista porque cuando uno la
vuelve a ver dice bueno,¿ qué pasó ahí?¿ se pudo
acordar la elección con el futuro político? si se acuerda
y se llega y bueno, por ahí se producen nuevos
candidatos también

Speaker 4 (31:09):
Yo le digo, y para cerrar, y ya no haciendo
lo más grande como usted dice, yo soy bastante escéptico
en cuanto a mi ley. Digo, creo que mi ley
está obligada a dialogar. Una cosa obviamente es la gestualidad,
lo del pool de galería, y otra la realidad. Yo
creo que mi ley efectivamente va a tener que dialogar
y demás, o va a convocar, ya convocó de hecho
anoche a gobernadores más cercanos que yo, pero digo, también
hubo un pacto de mayo, y el pacto de mayo

(31:30):
era una imposición, no era un acuerdo, digamos. Entonces, cuánto,
o sea, En lo cosmético, sin duda, va a haber diálogo.
Quiero ver cuánto de eso es lo factible, lo real,
cuánto se remosa el gabinete, cuánto en el Congreso se
atiende a observaciones de los dialoguistas o opositores amigables en
materia de presupuesto, por ejemplo, la gran ley de leyes.
Todo eso lo quiero ver y soy... probablemente mucho más

(31:53):
escéptico que usted. Digo, en lo cosmético, sin duda, ya
anoche lo dijo el presidente, va a haber diálogo. Ahora,
después de eso, diálogo nos busca el consenso, ni no
querer arrasar. O yo puedo decir, sí, Juan Pablo, vayamos
a un acuerdo. Yo tengo este bolígrafo que vale mil,
acordemos el precio. Bueno, si yo se lo vendo en 990,
no acordamos el precio. Si se lo vendo en 500 o 600,
puede ser, pero en 990 que salía mil, no acordamos nada, digamos.
Me impuse yo. Le resumo...

Speaker 5 (32:20):
Para contestarle a esto, yo creo que cuando el éxito
electoral no se transforma en progreso político es porque hay
mala praxis política.

Speaker 4 (32:34):
Bueno, pero este gobierno se ha tenido, digo, está Carina Milet,
se ha llenado de mala praxis política. Bueno

Speaker 5 (32:39):
creo que eso lo van a tener que corregir.

Speaker 4 (32:42):
Pero perdóneme, perdóneme, Carina va a tener... A ver, también,
uno no quiere ni estigmatizar ni ser tan crítico, pero digo...
Yo pregunto a Juan Pablo Aroles,¿ Karina Milay va a
tener más poder o menos poder que ayer?

Speaker 5 (32:54):
Hoy no lo sé, depende de cómo

Speaker 4 (32:55):
sean los... Bueno, lo más probable es que tenga más poder,
ya la vimos ayer marcando la cancha antes de los
números oficiales, saliendo a poner la cara como lo había
visto pocas veces, ya las acciones de Caputito, de Caputo Junior,
Santiago Caputo han bajado un poco, hasta hace dos días
era el jefe de gabinete puesto y Franco se iba
a tomar un avión para ir a una embajada, hoy
Franco probablemente perviva como jefe de gabinete, como ministro del interior, digo,

(33:18):
las cosas... Digo, quizás yo me acelere demasiado, uno habla
con muchísima gente, está en esto y en el ronron
y a veces se equivoca y pasa más de una
vez ni hablar con estos resultados electorales, pero uno cree
que Karina Smiley está más empoderada, Caputito un poco más
en baja, Franco puede haber sumado un poquito, con lo
cual digo, si la que va a seguir dirigiendo un
poco los armados en las negociaciones es Karina... Yo no veo, digo,

(33:42):
y coincidimos los dos, de que Karina ha cometido miles
de errores, no creo que la cosa salga algo virtuoso
de ahí. Ahora, si usted me dice, no, está bien,
la tenemos Karina, pero también Franco va a tener más
juego y la van a convocar a Bullrich, que nos
guste o no, es una política con muchos años, y Santill,
pero yo no, digo, no es lo que yo presumo
que pueda pasar ahora. Yo diría, es más Karina, con

(34:04):
lo cual es más de lo mismo, es más errores.
Pero quizás esté prejuzgando. Yo

Speaker 5 (34:11):
creo que Milen corrigió el déficit económico. Ahora tiene que
corregir el déficit político.

Speaker 4 (34:17):
Bueno, el déficit económico tan claramente lo corrigió porque usted
mismo lo ha dicho, tiene un salvataje cada cinco meses
de Estados Unidos. Tanta corrección económica no hubo, ¿no?

Speaker 5 (34:27):
Bueno, pero

Speaker 4 (34:29):
lo

Speaker 5 (34:29):
consiguió. Si no hubiera conseguido eso, estaríamos en el horno. Ahora,
el déficit político es consecuencia de que tiene que mejorar
esa actividad. Y esa actividad tendrá que ver con cómo
lo organiza.

Speaker 4 (34:44):
Bien,

Speaker 7 (34:45):
bien

Speaker 4 (34:46):
Gracias, Juan Pablo, de nuevo. Un abrazo.

Speaker 5 (34:48):
Disculpe que lo haya interrumpido.

Speaker 4 (34:49):
No, no, por favor, por favor, al contrario. Muy rica
la charla y estimulante. Gracias. Juan Pablo Lole, gracias. Juan
Pablo Lole, aquí en nuestro primer análisis. Lo seguiremos, como dije,
aquí en nuestro canal de YouTube Abordajes, con María Castiglioni,
con Carlos Germano, con Gustavo Ferrari Wolf, con Hugo Ayme. Bueno,
obviamente en él deben ir de muchos diálogos que se
vienen por estas horas. Bye bye amigos, la seguimos y

(35:11):
esto obviamente también tendrá un reflejo en nuestro programa radial
Construcción Plural. Aquí estamos en el canal de YouTube Abordaje.

Speaker 9 (35:32):
Elegí electrodomésticos eficientes con etiqueta clase A o superior. Cuida
la energía. Sumate al cuidado del planeta. Edenor.

Speaker 4 (35:47):
Los invito a echar una mirada a nuestros otros canales
de comunicación más allá de esta nave insignia en materia
periodística que tenemos, que es Construcción Plural, que ya está
por transitar su temporada 22. Allí extendemos nuestro trabajo comunicacional cada día,
tanto en Twitter, arroba abordajes, en Instagram FerM2022 y en
nuestro canal de YouTube Fernando M. Así que por allí

(36:12):
y también en nuestra web www.abordajes.blogspot.com. Allí nos vemos cada día.
Muy bien, aquí estamos mañana de día martes, seguramente ustedes
escuchando mañana esto un día miércoles en Construcción Plural. Seguimos repasando,

(36:33):
seguimos buscando opiniones, miradas, pareceres sobre... El impresionante, lo titulé yo,
el huracán violeta, el triunfo inesperado sobre todo, habíamos, recuerdo,
planeado sobre todos los últimos días dos escenarios, un poco
en concordancia con lo que mayor parte de los analistas tenían,
un triunfo estrecho de uno u otro espacio, bueno, finalmente
por voto vergonzante, por voto estabilidad, por voto miedo acá,

(36:58):
fue una marea libertaria en buena medida. Vamos a analizarlo,
como decía, con Gustavo Ferrari Wolfensohn. Mi primera pregunta del día,
a ver, va a ser picante. Don Gustavo,¿ cómo anda?

Speaker 11 (37:07):
Qué tal, Fernando?¿ Cómo estás? Buenos días.

Speaker 4 (37:10):
Todo bien. Usted sale al balcón, así como salió Cristina,
cuando tiene una derrota tan dura y qué sé yo.¿
Cómo se suele manejar usted?

Speaker 11 (37:18):
No, no, evidentemente, a ver, yo creo que esas reacciones
marcan un histórico desequilibrio emocional de la señora ex presidenta,
ex vicepresidenta, presidenta del partido y... Prisionera de la justicia argentina. No, no,

(37:41):
evidentemente son esas cosas ridículas que son parte de ciertas
payasadas que hace a un minúsculo grupo que todavía sigue
movilizándose a su departamento. comparo con la decisión de la
justicia francesa con Sarkozy y trato de hacer una comparación

(38:06):
lógica y ética pero realmente no la encuentro a ver
yo creo que van a ser o va a quedar
ella como esos personajes quizás como en su momento, o
lo sigue siendo Lilita Carrió, que opinan de todo, pero

(38:28):
no las acompaña el respaldo popular. Personas que evidentemente han
tenido su lugar en la política argentina, pero bueno, es
como parte de... quizás del 30% de los jugadores derribles,

(38:49):
no entienden que su tiempo ya pasó. Entonces, eso de bailar, hacer...
En el fondo es un mensaje para quién. Para la
interna del peronismo, para Axel... No sé, porque si fuera así,¿
para qué manda a su hijo a poner la cara
en esa actitud de derrota? Ella hizo las listas, la

(39:14):
lista más allá de lo que sea, la encabeza un dinosaurio, digamos,
del kirchnerismo. ¿Tallana, no usted? Hablo de Tallana, ¿no? O sea,
yo no me pongo a pensar si fue motonero, si
fue ponebombas, esas, digamos, son anécdotas, como diría el viejo

(39:37):
Saúl Ubaldini. Es simplemente qué representa hoy Tallana, inclusive para
la provincia de Buenos Aires, inclusive para el electorado duro
del peronismo, del kirchnerismo. A ver, qué... Si quieres llamarlo
dentro del punto de vista ideológico,¿ qué esperanza transmite? Ojo,

(40:01):
no quiere decir que por el otro lado Sper la
tenía o el coro la tiene, pero son personajes, digamos,
con otra impronta, con otra dinámica, con otro tiempo. O sea,¿
cuál es el tiempo que representaba Tallana como candidato y

(40:22):
cabeza de lista de una fórmula de la provincia de
Buenos Aires inclusive haber una militancia cero en la provincia
no digo que los otros la tuvieran pero No sé,
lo veo cuando te impronta. Evidentemente yo creo que se
están agostando no solo sus mensajes, sino también se están

(40:48):
agotando sus personajes. Y un libreto que no va. Porque
ellos hablan permanentemente... de que el presidente Milley con sus
actitudes le está quitando al pueblo sus derechos. Podríamos decir

(41:11):
cuáles son los derechos de la salud, de la educación,
de la vivienda, de una vida digna. Y yo me
pregunto si ese aparato local que conforma el cono urbano
y esa tercera famosa sección electoral, le ha brindado a

(41:34):
la población sus derechos. En pocas palabras, si le ha
dado agua, si le ha dado cloacas, si le ha
dado una salud digna, si le ha dado una educación
también digna, ¿no? Este... si ha dado pavimento, luz, entonces

(41:55):
esos derechos yo podría decir, bueno, me voy a La Matanza,
me voy a Merlo, y digo, bueno, son modelos de gestión,
modelos de esto, modelos de aquello, pero estamos hablando de municipios, digamos,
prácticamente dominados por señores feudales de hace años, no sé, 30

(42:16):
años en el poder, ya sea sentado o dominando ese distrito,
con el 45-50% de los servicios básicos no satisfechos hacia
la población. Entonces,¿ cuál es la respuesta?¿ Cuáles son los

(42:38):
derechos que hoy les está quitando la libertad avanza o
el actual gobierno? vendidos y payos etcétera y la pregunta
Fernando es perdón de que sigan este monólogo si esos
argumentos que le dieron vida al peronismo en la década

(43:01):
del 40 del Braden o Perón tienen hoy sentido cuando inclusive
esa persona, si quieres llamarla oprimida, explotada por un capitalismo feroz, etcétera, etcétera,
con el primer sueldo, quizás, y tal vez voy a
hacer un comentario demasiado elitista, salen a comprarse un producto

(43:25):
de marca, ¿no? Tengan o no tengan el dinero, o sea, eso,
a ver, es una acción aspiracional,

Speaker 7 (43:36):
¿no?

Speaker 11 (43:37):
Si no veamos a la señora Mayra Mendoza con el
teléfono de última generación, ese no fue armado dentro de
su distrito. Él lo fue a buscar a esa cuna
del capitalismo, etcétera, etcétera. Entonces ese doble discurso falso, agonero,

(43:58):
yo me pregunto si vos te lo metés, y lo
digo con todo respeto, te metés adentro, digamos, de una
villa de emergencia o de un barrio popular,¿ realmente pega
el tipo que se levanta, ya sea formal o informalmente,
a laburar? Le pega de que, digamos, su situación es

(44:23):
por los cipayos que están invadiendo la patria. Dejémonos de jorobar.
Yo creo que ya no tiene cabida, ¿no? En pleno
siglo XXI, inteligencia artificial, ¿no? En el 5.0, una retórica de
ese lado. Además... Y te vuelvo a repetir, cuando hablamos

(44:48):
de las comparaciones, de los modelos, mi pregunta sería,¿ cuál
sería el modelo a imitar? Y ya no habla, todo dice, no,
vamos a hacer como Venezuela, el mismo presidente dice. A ver,
sigo diciendo que hasta en los peores escenarios somos diferentes.

(45:10):
Porque tampoco tenemos hoy...¿ Cómo podríamos decir? Hasta la unidad partidaria,
lo digo el peronista, para convocar a una marcha multidisciplinaria
o multisectorial como lo fue algún 17 de octubre. Entonces, creo

(45:33):
y cierro el comentario con el inicio de tu pregunta.¿
Por qué baila Cristina?¿ Por qué baila

Speaker 6 (45:42):
Cristina?

Speaker 11 (45:42):
Yo creo que baila precisamente porque dentro de su inestabilidad
emocional no se da cuenta de que esto terminó y
si no terminó ya no va a ser con ella.

Speaker 4 (46:01):
Bueno, y parte de lo que estamos hablando, ¿no? Digo,¿
cómo interpretas, y ahora sigamos un poco el tema, el
triunfazo sorpresivo también podía ganar, podía perder por poco en
un caso o en otro, el triunfazo del gobierno que
creo que un poco uno de los vectores o ejes
tiene que ver con esto que estamos hablando, ¿no? Con el...
el temor de volver al pasado, cuánto es un premio
para Milley, cuánto es renovarle la expectativa y no mucho más,

(46:25):
cuánto es no tener miedo, bancar la estabilidad a temor
de que si perdía las elecciones podía volar todo por
los aires o de perder el apoyo incluso de Estados Unidos,
que ha jugado una carta fuerte

Speaker 11 (46:37):
en esta elección.

Speaker 4 (46:38):
¿Cuánto? A

Speaker 11 (46:40):
ver, analízalo. Mira, yo creo que realmente es un resultado sorpresivo.
El solo ver la cara del colorado Santini cuando lo ve,
que él mismo no la cree, se pone a llorar
de emoción, creo que es más sintemático que cualquier análisis.

(47:01):
Sin embargo, a ver, históricamente nosotros siempre... hacemos el comentario
que somos un pueblo tanguero y nostálgico. Para bien o
para mal. O sea, tal tipo que ves sentado en
un café y todavía te habla, si vamos a ver verdad,

(47:23):
que la máquina jugaba mejor que, digamos, que el Barcelona,
que todo es muy bonito, pero bueno, nadie como el
rock de los años 70, bueno, etcétera, etcétera, etcétera. Y yo
creo que en esta suerte de tanguero y nostálgico todavía
sigue muy vivo lo que pasaron durante los años del

(47:46):
mandato de Alberto. No solo por el desgobierno, sino por
lo que sufrió el pueblo económica, moral, humanamente, ¿no?, Y
creo que eso ha quedado todavía en la memoria, porque
además lo que ofrecen es lo mismo de lo que

(48:08):
pasó en esos tiempos. Entonces, evidentemente, yo creo, a ver,
no te alcanza la plata, pero tampoco tenés vos una
consideración de que ese producto elemental te costó en estos
dos años 15 veces más. O sea, el bolsillo lo siente

(48:30):
por carencia, no lo siente porque te lo hacen desaparecer. No, no,
la inflación. Eso para empezar. Y eso sopesa. Después de que,
si querés, esa inflación te ha dado una cierta estabilidad

(48:51):
de planificar. Quizás fue un voto de confianza al Presidente.
Y un voto de confianza para que el presidente también recapitulara,
parara la pelota y dijera, bueno, si vamos por este
camino y la gente me está apoyando, también la gente

(49:13):
me está pidiendo a gritos otro tipo de actitudes y
otro tipo de consensos. Evidentemente estamos, como te dije, en
una política hecha por inteligencia artificial. O sea, en ningún
país del mundo históricamente vas a compartir o vas a
ver un fenómeno como una persona emergente de la nada,

(49:37):
por decir así como es el caso de Millet, o
pretende o está haciendo estas grandes transformaciones. Eso realmente yo
creo que es un aviso muy importante.¿ Quién gana las elecciones?
Yo creo que las elecciones, para empezar, las pierde el
propio peronismo.¿ Las gana el presidente? Yo creo que las

(50:04):
gana la idea del presidente. Las ideas del presidente ganan
las elecciones. y al mismo tiempo lo dejan en una
situación de decir, te estamos apoyando, te estamos dando un
voto a favor, pero no necesariamente a tu persona, sino

(50:29):
a esas ideas, ya me acuerdo de las ideas de
la libertad. Entonces ahora está en tu responsabilidad y en
tu escenario seguir adelante. pero queremos también un conductor, un guía,
no un confrontador. La confrontación ya te la dimos nosotros

(50:50):
en las urnas. Ahora es tiempo de que sigas adelante.

Speaker 4 (50:57):
Y crees que Milley, con esta personalidad disruptiva, bueno, lo
que explosionó el sistema político con la aparición de la
libertad de avanza de la nada y demás, todo es disruptivo,¿
crees que él va a tener la habilidad, la inteligencia,
no el narcisismo, no el desequilibrio para adaptarse, para seguir

(51:18):
en la línea de lo que...¿ Es iniciar domingo de traje,
internacional y qué sé

Speaker 11 (51:24):
yo?¿

Speaker 4 (51:25):
O la tentación de que no

Speaker 11 (51:27):
O la tentación con mucho

Speaker 4 (51:28):
poder de que no?

Speaker 11 (51:30):
Es algo aspiracional. El hecho de que se pueda, no
lo sabemos. Como bien estás diciendo, es una personalidad especial, disruptiva.
Pero bueno, tenés dos caminos. O te convertís en más
de lo mismo o pasás a la historia. Creo que

(51:51):
en su hasta inclusive ego, él quiere pasar a la historia. Bueno,
entonces está en el cómo. Si esa actitud, digamos... como
él es introspectiva, reaccionaria, confrontativa, la utiliza para hacer frente

(52:13):
y para desarmar ciertos vicios históricos de la política argentina, adelante.
Si es para confrontar en la construcción de un nuevo país,
yo te diría, no, siempre va a chocar, ¿no? Pero bueno,

(52:35):
la pelota está en su cancha. Yo creo que además
con este triunfo, con el apoyo propio de Estados Unidos,
ciertas situaciones con las cuales él estaba luchando, podríamos decir
que debería estar tranquilo.

Speaker 4 (52:55):
Totalmente, yo creo que si él se presionaba por la
falta de un apoyo externo, lo tiene y de qué
forma inconcebible.

Speaker 11 (53:01):
Si él se presionaba o

Speaker 4 (53:03):
fantaseaba, perdón, con algo que yo creo que no iba
a pasar, pero si él fantaseaba o el temor latente
del juicio político, un problema menos. Entonces como que te
vas quitando mochilas o a veces exageraciones propias de uno,
pero digo, temores, ¿no? Tiene como para estar en mayor calma, digamos.

Speaker 11 (53:20):
Inclusive, claro, inclusive se Digamos, él ha logrado, digamos, ese
parteaguas que vos decís, bueno, un juicio político, perfecto. Ahora,¿
quién me hace el juicio político? Esa es la histórica
disyuntiva de muchos países, inclusive en América Latina.¿ Está de

(53:43):
acuerdo con la pena de muerte? Sí.¿ Está de acuerdo? Sí.¿
Pero quién la ejecuta o quién asume esa decisión? Una
justicia corrupta, prevendaria, etcétera, etcétera. Bueno, y aquí es también,
o sea, el juicio político,¿ quién se lo da? Un
Congreso integrado por corrientes, no hablo de personas, no me gusta,

(54:09):
por corrientes que tampoco están brindando soluciones, porque el gran
problema de la oposición en este en este proceso electoral
que terminó el domingo, no encontrabas ni siquiera una propuesta
que dijeras, es loca. Bueno, está bien, también era loco
mi ley, ¿no? O sea, no encontraste, era cipallo o patria.

(54:37):
si payo o patria. Y entonces, si vos me dijeras, bueno,
no sé, la actitud es de una actitud alternativa económica
que generara una propuesta concreta, pero vos no viste absolutamente nada,
te vuelvo a repetir, era una crítica, a lo que

(55:00):
muchos de ellos estaban o siguen haciendo en sus propios distritos.
O sea, despojar los derechos. A ver, si yo no
tengo derechos,¿ dónde vivo? No tengo el derecho a la salud,
a la educación, a la vivienda, a un servicio público
de calidad, al agua. Entonces,¿ qué me estás hablando? Me

(55:23):
está despojando de los derechos individuales.¿ Los tengo? No. Y
esa lectura, vos fíjate que es la que ellos no
vieron y ahí está el resultado, ¿no? en distritos donde
históricamente se había arrasado, el peronismo había arrasado. Entonces te dicen, bueno,

(55:48):
los intendentes no salieron a movilizar. Bueno, también es un
resultado de que digas, bueno, el intendente no salió a movilizar,
pero la pregunta es, pero tampoco la gente le está
respondiendo a ese intendente, porque si todo fuera como un

(56:10):
lecho de rosas en sus respectivos distritos, la gente hubiese
salido a apoyar. Entonces es algo que realmente... A ver,
si yo fuera hoy un dirigente peronista y con aspiración
a futuro... tendría que parar la pelota y pensar cuál
es el peronismo, el kirchnerismo, o como quieras llamarla, del

(56:35):
día hoy martes hacia adelante. Ninguno de los dirigentes hoy,
a ver, lo único que más o menos podría decir amenazadora,
que salió el famoso tweet de Mayla Mendoza que dijo
desde el cono urbano vamos a salvar al peronismo y
al país, a ver.

Speaker 4 (56:57):
Bueno, ese es el tema, ¿no?¿ Qué queda enfrente de
mi ley? A ver, todo lo que estamos diciendo, Alberto, Cristina,
un peronismo que no se renueva, un Kicillof que amagó,
que jugó, que habló, a ver, a favor de él,
habló de una nueva canción, lo que pasa es que
nunca la tocó y cuando dijo eso le salieron a
pegar a cruzarlo del kirchnerismo que, Dios mío, Pero en
una elección donde apenas quedan bien parados algunos caciques de

(57:18):
provincias chicas, Gerardo Zamora de Santiago del Estero
Mansur de Tucumán, Unial de San Juan

Speaker 11 (57:25):
Pero el caso de Zamora, yo lo veo... Seamos conscientes,
el origen de Zamora es radical. Y que asumió lo
que

Speaker 4 (57:32):
hace... 100

Speaker 11 (57:37):
años siguen asumiendo las provincias, o sea, el caudillismo provincial.
Esos punteros como en su momento fue Lopoldo Bravo, el mismo...
Los

Speaker 4 (57:52):
Juárez ahí mismo, los Juárez ahí en Santiago del Estero
antes de Zamora. Ellos

Speaker 11 (57:56):
digamos, buscan las alianzas para preservar sus cotos de poder.
Por eso,¿ qué le da Zamora hoy? Digamos, una adhesión...
ciega a un cristinismo o a un no sé, psiquilosismo etcétera,
no lo hay porque vamos a decir a ver la

(58:19):
misma tendencia o la misma creencia que Axel con las
elecciones de septiembre acá me convierto en el candidato y
vos pensás, el candidato a qué a presidente con qué
Y creo que es lo que les ha fallado en
los últimos años. No han bajado una idea que vos

(58:45):
estés a favor o en contra, digas, bueno, pero este
tipo está obsesionado. Millet estuvo obsesionado, se peleó con esa
idea él mismo, pero la impuso y ahí están los resultados.
Por el otro lado no lo hay. Y tenés nuevamente
no solo las actitudes y las caras, no sé, o sea,¿

(59:07):
qué es lo que le puede hoy brindar, por ejemplo,
un Sergio Massa a este peronismo o a la propia, digamos,
núcleo de argentinos, si querés llamarlo, aún no simpatizantes de
Milay

Speaker 4 (59:27):
¿Maza

Speaker 11 (59:27):
No, nada. Él cree,

Speaker 4 (59:29):
pero no, Maza nada

Speaker 11 (59:32):
Lo único que logró creo que su cuñado entra como diputado,

Speaker 4 (59:35):
¿no? No, y la

Speaker 11 (59:36):
esposa creo

Speaker 4 (59:36):
que también, Malena creo que también, creo.

Speaker 11 (59:39):
Bueno, entonces ahí tenemos, bueno, y es lo último, o sea,
él ya estaba con una cara de sacado, como siempre,
a ver,¿ qué respuesta? Fue a visitar a Cristina, le dijo,
quédate tranquila, todo va a ser bien, a ver... que
se dedique a cuidar su pertenencia, sus logros, su latrocina.

(01:00:05):
Entonces por eso, vuelvo a repetir, estamos Madrid-Copa Libertadores. los
traje a todos

Speaker 4 (01:00:18):
los laureles pero los laureles de masa los más

Speaker 11 (01:00:21):
contemporáneos son

Speaker 4 (01:00:22):
malos

Speaker 11 (01:00:23):
es el gran pleito el tema es que tampoco tenés
como vos decís entre quién me peleas No es la
pelea que surgió en su momento con la renovación peronista, Cafiero,
que después lógicamente Menem los incorporó, pero tenías, a ver,
una lucha de dos grupos pesados, uno más intelectual y

(01:00:46):
el otro más político, pero acá no tenés ninguno.

Speaker 4 (01:00:50):
Ojalá el peronismo sea una especie de renovación peronista o
algo del estilo post-83 o después Menemismo-Cafierismo, ojalá. O

Speaker 11 (01:00:59):
sea, no hay nadie que se salve. Quizás pueda, no sé,
decir Schiaretti dentro de su etapa, de que quiera él reagrupar,
pero no, o sea... Y eso va, yo creo que
va a fortalecer la posibilidad, y ese es un deseo,

(01:01:23):
que ya no es ideológico, sino es natural... A ver,
terminemos con los capitostes del conurbano, con los Ichi, con
todos los Gustavo Menéndez, no sé, todos esos tipos que
realmente sostuvieron el, digamos, el control de sus distritos, pero

(01:01:51):
al mismo tiempo manipularon esos propios distritos para hacerlos hoy
los que son, ¿no? Un coto de pobreza, marginación y miseria.
Que eso es lo más triste. Porque ver el cono
urbano es, más allá de un porcentaje electoral, es la
suma de la marginación, la pobreza, la manipulación y así...

(01:02:19):
y un insulto a los derechos de la gente. Veremos,

Speaker 4 (01:02:23):
¿renovación? Por ahora nada,

Speaker 11 (01:02:28):


Speaker 4 (01:02:29):
Bueno, esperemos que la renovación o sin renovación llegue arriba,
pero bueno, eso es más difícil, parece

Speaker 11 (01:02:35):
Y no, no creo, también tiene que hacer su autocrítica
y precisamente darse cuenta que el liderazgo tiene que... tiene
que confrontarse con una visión y con un nuevo plan
sufrir lo que haya que sufrir también pero resignarse a

(01:02:59):
que se necesita una nueva oxigenación al proceso entonces es
una definición futbolística o deportivamente hacia River hacia un peronismo
en extinción o digamos desangelado Y para el mismo presidente,

(01:03:22):
es decir, tenés ya no la ruta poseada, sino tenés
una autopista de inteligencia artificial. que te puede llevar, si
la conducís bien, si asumís ese rol, digamos, no chicanero,
sino de una visión estadista, hacia un rumbo diferente. No

(01:03:47):
digo hacia el rumbo, no soy tan optimista, soy el
mejor en la historia, ni nada por el estilo. Hacia
un rubro de confianza y credibilidad.

Speaker 6 (01:04:00):
Entendido.

Speaker 4 (01:04:02):
Bien, don Gustavo, muchísimas gracias como siempre.

Speaker 11 (01:04:04):
No, al contrario a vos.

Speaker 4 (01:04:06):
Que pase un nuevo huracán, pase el huracán Milei. Esperemos

Speaker 11 (01:04:10):
esperemos, esperemos que sea el debe. Muchas gracias a vos, Fernando.
Muy buenos

Speaker 4 (01:04:15):
días. Gustavo Ferrari Wolfensohn, nuestro columnista radial, nuestro hombre, nuestro
corresponsal allá en América del Norte, como siempre decimos. Aquí,
con otra mirada más analizando la realidad política, económica y social,
tras las elecciones, tras el huracán Violeta,¿ qué hacía Cristina
Fernández de Kirchner en el Alcón?¿ Qué hacía Kicillof diciendo,
y no me estoy ahora sobre los cadáveres reglamiéndole, mucho menos,

(01:04:38):
solo criticando como corresponde criticar un lado u otro, tanto
criticamos a Milley, pongamos también la crítica en este caso
en la oposición, uno mira más al oficialismo en general?
o al que gobierna, que hace que se lo diga
diciendo que no hay nada para festejar porque 6 de cada 10
ciudadanos no votaron a la libertad avanza, que es una
cuenta de jardín que hacen muchos perdedores en las elecciones. Bueno,

(01:05:00):
es muy sencillo, si 6 de cada 10 votaron al 41% no
votaron a la libertad avanza, 7 de cada 10 no votaron al peronismo,
que sacó unido con distintas listas más allá de fuerza
patria a 30, 31, 32%. En fin, nos estamos encontrando en un
ratito con Alejandro Perú y el que Hernán Neira aquí
en Abordajejo. Ahí va, amigos.

Speaker 12 (01:05:21):
Construcción Plural Conducido por Fernando Mauri Por Radio Trentopic

Speaker 4 (01:05:31):
Bueno, Alejandro Ruffman no pudo enviarnos en esta oportunidad su columna,
ya ha pasado esto en alguna oportunidad, con una cierta

(01:06:07):
precios se disparan, además de incumplirse la principal meta de
un gobierno nacional que consiste en una tasa de inflación baja,
se achica la capacidad adquisitiva de la población en general,
sobre todo de la que vive de un salario, porque
los precios no encuentran piso y el gobierno no quiere
bajo ningún concepto modificar la política salarial. La brecha entre
un salario de reacción lente poco significativa 6 o 7 puntos

(01:06:43):
por debajo del nivel del salario real de diciembre de 2023.
Es un fracaso total del gobierno nacional que no puede
disimularse porque son cifras oficiales, no son datos de un
consultor ni de un analista económico opositor. Este fenómeno además

(01:07:03):
traslada a toda la economía un progresivo debilitamiento del consumo.
El consumo masivo, según la consultora independiente Focus Market, registró
una caída intermensual elevada en septiembre. El signo negativo coincidió
con lo publicado por otra consultora, Centia. Se marcó una
contracción del 3,7% mes a mes tomando el de septiembre

(01:07:25):
como última medición. Mientras que si trasladamos el análisis al
valor interanual septiembre 2025 contra septiembre del año pasado el desplome
es del 6,2%. Para todo el 2025 hasta ahora transcurrido la
disminución es del 3%. de precios relativos, principalmente en los servicios,

(01:07:49):
que ha ajustado mucho más rápido su ritmo de crecimiento
que los ingresos. Esta contracción del consumo es mucho más
pronunciada en el área metropolitana, donde disminuyó en el mes
de septiembre el 17% según Focus Market con respecto el 4.

(01:08:09):
Estamos entonces en un proceso francamente desalentador. No hay dato
económico relevante, tipo de cambio, nivel de consumo, nivel de empleo,
expectativas de la actividad económica que luzca favorable. Según el INDEC,
se espera que el volumen de producción en el sector
industrial caiga en el último trimestre del año. Nada menos
que la mitad de los industriales consultados por el INDEC

(01:08:31):
mencionan que la demanda interna es insuficiente para generar una
expectativa favorable y es la principal causa programas aquí en

(01:08:58):
Construcción Plural, temporada 22, y que desde hace mucho tiempo Alejandro
nos acompaña en piso y ahora con estos audios, en
este caso de Google, en tipo WhatsApp, pero que en
esta oportunidad estoy leyendo yo en lugar de él. Entonces decía,
no hay dato económico relevante, tipo de cambio de consumo, salario,
nivel de empleo, expectativa de actividad, que luzca favorable. Según

(01:09:20):
el INDEC, se espera que el volumen de producción en
el sector industrial El volumen de producción en el sector

(01:09:45):
industrial caiga en el último trimestre, perdón, nada menos que
la mitad de los industriales consultados por el INDEC mencionan
que la demanda interna es insuficiente para generar una expectativa
favorable y es la principal causa que le afecta. Si
vamos al índice de confianza empresarial que la INDEC recoge
para el mes de septiembre, el nivel negativo es del 23%,
es el valor entre las respuestas optimistas y las pesimistas

(01:10:08):
para lo que viene, lo que implica un combo de
caída fuerte del mercado interno en términos de pérdida del
salario real. El dato más relevante de la encuesta del
INDEC es que el 28% de los industriales consultados asevera
que la situación de su negocio es mala, solo un
8% la considera como buena. Es lógico entonces que en
estas circunstancias el desaliento colectivo y la incertidumbre generalizada sea

(01:10:32):
una respuesta clara y contundente frente a las opiniones de
los que, del Poder Ejecutivo Nacional que siguen hablando de mejoría.
No se ve muy claramente que estadísticas leen o qué
opinión recogen cuando las del principal organismo que da cuenta

(01:10:57):
de la marcha del sistema productivo no hace más que
marcar es alentador. En Argentina El dato refleja que el
21% de la población tiene ocupación asalariada, o sea, 4 millones

(01:11:18):
y medio de personas o un total de 21 millones de
trabajadores están bajo la línea de la pobreza. Entre los ocupados,
por supuesto, el dato es mucho mayor y peor. El
59% está bajo la línea de la pobreza, pero es lógico,
tener un empleo en cambio para una quinta parte de
la población que trabaja es estar envuelto en una situación
de severa vulnerabilidad. Esto ocurre fundamentalmente en empleos informales y

(01:11:40):
en aquellos de baja productividad. El 40% de los independientes
no registrados y el 38% de los informales viven en
situación de pobreza. Es lógico pensar entonces en el rotundo
fracaso de la experiencia económica del actual gobierno. Datos de
nuevo oficiales del INDEC destruyen opiniones favorables y estos datos
no colocan frente un panorama muy incierto. No hay nada

(01:12:02):
que exhibir que sea alentador en la dura realidad. salariado
del sector registrado no detuvo ese deterioro y cayó un 0,1%
mensual durante julio según el INDEC acorde con las cifras
oficiales se ha proyectado, nos cuenta reitero el amigo Alejandro

(01:12:25):
Ruffman perdón Acorde con las cifras oficiales, se ha proyectado
otra contracción del 0,3% para agosto, de acuerdo a la
encuesta que realizó la Secretaría de Trabajo entre Empresas del

(01:12:46):
Sector Productivo. Por otra parte, de nuevo el INDEC notó
muy recientemente la utilización de maquinarias en el sector industrial
correspondiente a agosto, que dio cuenta que tal uso fue
del 59,4%, es decir, 1,8% menos que el año pasado,
el segundo peor agosto de sus eristos. El árbol de

(01:13:06):
Rothman es más fácil cuando él lo dice indudablemente. La
producción industrial sufre por la caída del salario, que es
la principal preocupación de la población según la encuesta realizada
durante el mes de octubre por Proyección Consultores. Sin duda,

(01:13:39):
un sector muy significativo de la población sigue sin la
esperanza de una recuperación de su situación insatisfactoria. Es por
ello que la crisis de cripto no muestra un impacto
negativo sobre la conducta de los votantes. Es altamente factible
que la muy delicada situación económica del país, ejemplificada por
el presidente Trump cuando afirmó hace pocos días que el
citado día 26 que los argentinos están muertos, para justificar... para

(01:14:12):
justificar su apoyo financiero en más de 2.000 millones de dólares
a fin de que no se demore el tipo de cambio. Recordemos, Besen,
el tesoro comprando pesos, vendiendo dólares, haya atemorizado seriamente a
muchos votantes y los haya inhibido de castigar al gobierno
por el peso. Estamos al borde de un crack de

(01:14:39):
gravísimas consecuencias de no haber mediado las decisiones salvadoras del
gobierno estadounidense pocos días antes de las elecciones. Es posible,
para finalizar, señala Rothman, que la ansiada calma que parecen
demostrar los primeros signos efectivos sobre el tipo de cambio
luego de las decisiones oficiales del gobierno del norte sobre
la construcción de la economía, inmensa cantidad de dólares, no

(01:15:02):
puedo hablar, por ejemplo, del swap, para aliviar la creciente
demanda de divisas extranjeras, calme temporariamente el escenario económico. Pero
la firme decisión del gobierno nacional, según el presidente Milley,
de que no va a cambiar ni un ápice en
la política económica, tomará en poco tiempo y relevante su
apoyo financiero, excepto de 45 mil millones de dólares del año 2018

(01:15:36):
y el de 20 mil millones de dólares de este marzo
de este año, pero no va a atorzar la fase
recesiva con caída de ingresos de los que menos salarios perciben.
Ya para ahora sí, finalizar entonces con este análisis que
ejecuta el amigo Alejandro Rosman, el miedo al crack financiero

(01:15:56):
que despertó en muchos ciudadanos y ciudadanas o sea, de
la ciudadanía de la población, pero ello no solucionará ni
el atraso sanarial ni el quite de ingresos reales a

(01:16:16):
los jubilados en la medida que... Casi 12 minutos lo resumimos

Speaker 10 (01:16:43):
Sos fan de la carne vacuna? Entrá en www.carneargentina.org.ar y
encontrá los mejores tips, trucos y recetas para preparar la
mejor carne del mundo y disfrutarla en familia y con amigos.
Ingresé en simulador.edenor.com y conocé

Speaker 9 (01:16:57):
cuánto consumen tus electrodomésticos. Cuida la energía. Sumate al cuidado
del planeta. Edenor.

Speaker 4 (01:17:12):
Los invito a echar una mirada a nuestros otros canales
de comunicación, más allá de esta nave insignia en materia
periodística que tenemos, que es Construcción Plural, que ya está
por transitar su temporada 22. Allí extendemos nuestro trabajo comunicacional cada día,
tanto en Twitter, arroba abordajes, en Instagram FerM2022 y en
nuestro canal de YouTube Fernando M así que por allí

(01:17:36):
y también en nuestra web www.abordajes.blogspot.com allí nos vemos cada
día

Speaker 12 (01:17:52):
Construcción Plural Conducido por Fernando Mauri por Radio Trentopic.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Paper Ghosts: The Texas Teen Murders

Paper Ghosts: The Texas Teen Murders

Paper Ghosts: The Texas Teen Murders takes you back to 1983, when two teenagers were found murdered, execution-style, on a quiet Texas hill. What followed was decades of rumors, false leads, and a case that law enforcement could never seem to close. Now, veteran investigative journalist M. William Phelps reopens the file — uncovering new witnesses, hidden evidence, and a shocking web of deaths that may all be connected. Over nine gripping episodes, Paper Ghosts: The Texas Teen Murders unravels a story 42 years in the making… and asks the question: who’s really been hiding the truth?

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.