Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Vamos a saludar a nuestro siguiente invitado, a Eduardo Sila,
Director Global Macro and Strategic Asset Allocation at Fidelity International.
Hola Eduardo, buenas
Speaker 3 (00:10):
tardes. Hola, muchas
Speaker 2 (00:12):
gracias por tenerme.¿ Qué es tu asesoramiento de este entorno macroeconómico?
La inflación más alta, las ventas más altas y los
bancos centrales llegando al final de su ciclo.¿ Qué es
tu visión del mercado?
Speaker 3 (00:27):
Exactamente. Como dijiste, creemos que estamos en una nueva era.
Como dijiste, comenzamos con la pandemia de COVID-19 en 2020 y
ahora estamos en un periodo con una inflación mucho más
alta que tendríamos olvidado. antes de 2020, así que ahora vemos
que la inflación es definitivamente más alta que los objetivos centrales,
especialmente en los Estados Unidos y en el Reino Unido,
(00:48):
un poco más mutuado en Europa, pero en general todavía
bastante alto a lo largo del board y también una
volatilidad más alta de la inflación, así que no sólo
se trata del nivel, sino también de la incertidumbre y
la volatilidad de la inflación y también de la GDP
y el crecimiento económico. Así que eso todo significó, como
(01:09):
exactamente dijiste, un incremento en los ingresos, especialmente en el
lado de los fondos, en el lado del gobierno, así
que estamos viendo un incremento mucho mayor en los ingresos
de 10 años en todo el mundo, especialmente en los mercados desarrollados,
y también una correlación más alta entre la equidad y
los fondos. Así que este es definitivamente un nuevo régimen
al que necesitamos acostumbrarnos, al menos durante los próximos 5, 5 a 10 años. Y, y, y, sabes,
en general, creo que estamos cautiously optimistic. There are some
(01:35):
good trends there around AI and the potential of AI
of pushing both margins for companies, but also revenues, but
also some risks. If you think about the costs and
the risks related to AI and the implementation of that,
what that could mean for the economies, and also this
new trend of global fragmentation, which is really something that
started particularly over the last year, but it's been going
on for quite some time. pero especialmente en los últimos
(02:05):
años ha sido bastante fuerte como tendencia y definitivamente no
es algo que necesitamos si pensamos en los desafíos que
tenemos en términos de innovación, esta transición, cómo manejar la
AI para hacer un buen impacto en la economía y
en nuestras sociedades, pero también si pensamos en el cambio climático,
todos estos desafíos que necesitarían más cooperación, mientras que creo
(02:28):
que estamos viendo más fragmentación en el momento, eso es
algo que necesitamos acostumbrarnos a. por el
Speaker 2 (02:33):
tiempo que viene. Sobre la IA,¿ crees que las valoraciones
son más altas o más exigentes?¿ Continuarán formando el mercado?
Speaker 3 (02:44):
Sí, exactamente. Esta podría ser una tendencia que podría continuar
por bastante tiempo. aunque reconocemos que las valuaciones están bastante
abiertas en este momento, como dijiste, pero todavía vemos algunos
fundamentos fuertes de las empresas. La rentabilidad es bastante alta,
el alojamiento es bastante bajo, la cantidad de dinero que
estas empresas tienen es bastante alta, así que al final
del día, Sí, los precios han aumentado más que las ganancias,
(03:08):
pero las tarifas de las empresas todavía son bastante fuertes.
De alguna manera, la IA realmente tiene el potencial, como
dije antes, para cambiar el juego, para cambiar nuestras sociedades,
para realmente ayudar a nuestras economías, pero también a nuestras sociedades.
Y podría haber algunos trendes interesantes, especialmente en la productividad.
(03:28):
Así que si piensas en... hacer lo que hacemos hoy
o lo que las empresas hacen hoy, pero de una
manera mucho más eficiente, pero también empujando los ingresos, ayudando
a las empresas a entrar en segmentos de mercado o
segmentos de clientes que no tenían acceso antes. Eso significa
un nuevo negocio para algunas empresas. Por supuesto, la dispersión
va a ser alta. Hay ganadores y perdedores en esta tendencia,
por eso, especialmente desde una perspectiva de gestión activa, es
importante ver el sentimiento y el ruido que estamos viendo
(04:05):
en el corto plazo y enfocarnos más en los fundamentos
y tratar de pensar en qué es el cambio que
algunas de estas empresas pueden traer y, por lo tanto, potencialmente,
invertir en algunos de esos nombres que tienen un potencial
más alto. Así que hay muchas oportunidades y algunos riesgos
si se refiere a los costes relacionados con la IA.
Hay algo que las empresas deberían pensar sobre, sobre reskilling
y upskilling la fuerza laboral. Así que no es una
(04:25):
tendencia fácil de jugar, pero definitivamente el potencial está ahí.
Y como dijiste, las valoraciones son bastante altas. Creo que
la gran pregunta es a qué punto todos estos ingresos
que hemos visto en los últimos años va a traducir
en ganancias reales, ¿verdad? Así que esa es una gran pregunta.
(04:47):
Ya hemos visto algunas noticias iniciales buenas en ese ámbito.
Las empresas están empezando a manejar la IA bastante bien,
especialmente en el lado de la publicidad o el lado
de la asociación de clientes, pero creo que necesitamos mucho
más para decir que la IA va a empujar la
economía y ayudar a la sociedad a avanzar.
Speaker 2 (05:11):
Qué sectores crees que tendrán la mejor performance en 2026?
Speaker 3 (05:31):
Puede ser desafiante en un mercado muy concentrado, y como
dije antes, esta tendencia AI podría continuar por bastante tiempo,
porque todavía vemos algunos fundamentos fuertes de algunas de esas empresas,
pero creo que ahora es importante pensar un poco más
en la diversificación, diversificación a través de sectores, diversificación a
través de regiones y factores, especialmente en el lado de
(05:52):
la equidad. Hay algunas buenas noticias, en particular en regiones
como Europa, estamos ahora en una era de nueva gasto fiscal,
en Europa, pero también en algunos países como Alemania, por ejemplo.
Así que eso podría ser una buena noticia positiva para
los mercados. Pero también en Asia, por ejemplo. En Japón
hemos visto reformas estructurales que realmente han ayudado a empujar
(06:15):
los retornos de los inversores. Y también reformas que hemos
visto en Corea, por ejemplo, o también en otros mercados emergentes,
como China o India, que realmente juegan un papel fuerte
en estos avances tecnológicos y tecnológicos. Así que hay muchas
noticias positivas y hay buques de eficiencia en diferentes regiones.
Así que es realmente sobre diversificar un poco más y
(06:35):
invertir hoy es probablemente no tan fácil como comprar un
solo producto y la exposición de mercado, pero tienes que
ser un poco más selectivo. Piensa en la eficiencia que
ves en cada región, como mencioné antes, y juega esa tendencia.
(07:00):
Es importante también reconocer que algunas clases de activos han
cambiado su papel. Si piensas en los fondos, ahora escuchas
mucho que los fondos están de vuelta, en el sentido
de que los retornos esperados potencialmente serán más altos en
el futuro. Ves que los rendimientos son más altos, lo
que es definitivamente buena noticia. Pero los fondos también, también
(07:20):
tiene algunos riesgos relacionados con las tendencias de inflación que
mencionábamos antes. El potencial de la volatilidad en el futuro
será más alto, la correlación con la equidad será más alta.
Así que es por eso que también estamos pensando en
cómo diversificar el riesgo de la equidad, por ejemplo, en
un portafolio multiáceo. Así que el papel, por ejemplo, de
fondos a corto plazo o estrategias de retorno absoluto...¿ Corporal
o soberano? Sí, ese es un buen punto. En el
(07:46):
ámbito corporativo, estamos viendo que las distribuciones son bastante fuertes,
por lo que son bastante caras, mientras que en el
ámbito del gobierno, creo que nuestra previsión, al menos para
los ingresos de 10 años, está bastante en línea con nuestra valoración,
así que no diría que es barata, ni tan caro
en ese sentido. Así que, definitivamente, la cooperación puede jugar
(08:08):
un papel, a lo largo que el crecimiento económico continúe
y haya alguna resiliencia en el lado económico, eso es
definitivamente un buen investimiento, pero también, como mencioné antes, el
papel de los fondos de gobierno creo que va a
ser bastante importante, aunque diferente de lo que nos acostumbramos
en la época pre-pandemia.
Speaker 2 (08:27):
Eduardo Chila, Director Global Macro and Strategic Asset Allocation at
Fidelity International. Gracias por venir a Negocios TV. Muchas gracias.