All Episodes

October 29, 2025 73 mins
🔴 CÉSAR VIDAL | La Caída del Hombre entra el Pecado al Mundo (Génesis 3:1-24) by https://www.youtube.com/@RadioEbenezerRD

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-en-espanol--3690946/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (03:39):
Buenos días, bienvenidos a la exposición bíblica del domingo por
la mañana. Y voy a pedir por favor a alguien
que nos encomiende al Señor en oración.

Speaker 3 (03:54):
Amado Dios, te damos gracias, Señor, por tu amor y
tu misericordia, Padre. Gracias por este nuevo amanecer, Señor. Aquí
estamos reunidos, Señor, tu iglesia, tu pueblo, Padre, para seguir aprendiendo, Señor,
de este libro maravilloso, Génesis, Señor. Gracias, Padre, por la
vida de nuestro hermano César, Señor. Gracias por esa palabra

(04:14):
que le has puesto en su corazón hoy, Señor. Abre
nuestro entendimiento, nuestro corazón, para seguir aprendiendo más, Señor. Toda
la gloria y toda la honra para usted, Padre Celestial.
En el nombre de Jesús. Amén y Amén.

Speaker 2 (04:25):
Amén

Speaker 3 (04:26):
Bueno, voy

Speaker 2 (04:27):
a pedir, por favor, a alguien que lea en Génesis 3,
del 1 al 12, y otro que lea en Génesis 3, del 13 al final.

Speaker 4 (04:41):
Génesis 3, del 1

Speaker 5 (04:43):
al 2.

Speaker 4 (04:46):
Pero la serpiente era astuta más que todos los animales
del campo que Jehová Dios había hecho. La cual dijo
a la mujer,¿ Con que Dios os ha dicho, no
comáis de todo árbol del huerto? Y la mujer respondió
a la serpiente, del fruto de los árboles del huerto
podemos comer, pero del fruto del árbol que está en

(05:08):
medio del huerto, dijo Dios, no comeréis de él, ni
le tocaréis para que no muráis. Entonces la serpiente dijo
a la mujer, No moriréis, sino que sabe Dios que
el día que comáis de él serán abiertos vuestros ojos
y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.
Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer,

(05:31):
y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable
para alcanzar la sabiduría. Y tomó de su fruto y comió.
Y dio también a su marido, el cual comió así
como ella. Entonces fueron abiertos los ojos de ambos y
conocieron que estaban desnudos. Entonces cosieron hojas de higuera y
se hicieron delantales. Y oyeron la voz de Jehová Dios

(05:55):
que se paseaba en el huerto, al aire del día,
y el hombre y su mujer se escondieron de la
presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto. Mas
Jehová Dios llamó al hombre y le dijo,¿ dónde estás tú?
Y él respondió, oí tu voz en el huerto y
tuve miedo, porque estaba desnudo y me escondí. Y Dios
le dijo,¿ quién te enseñó que estabas desnudo?¿ Has comido

(06:18):
del árbol del que yo te mandé, no comieses? Y
el hombre respondió, la mujer que me diste por compañera
me dio del árbol y yo comí.

Speaker 6 (06:37):
Y Jehová, Dios, dijo a la serpiente, Por cuanto esto hiciste,
maldita serás entre todas las bestias y entre todos los
animales del campo. Sobre tu pecho andarás y polvo comerás
todos los días de tu vida. Y pondré enemistad entre
ti y la mujer, y entre tu simiente y la

(07:00):
simiente suya. Esta te herirá en la cabeza y tú
la herirás en el calcañar. A la mujer dijo, multiplicaré
en gran manera los dolores en tus preñeces. Con dolor
darás a luz los hijos, y tu deseo será para
tu marido, y él se enseñoreará de ti. Y al

(07:24):
hombre dijo, por cuanto obedeciste a la voz de tu
mujer y comiste del árbol de que te mandé diciendo,
no comerás de él, maldita será la tierra por tu causa.
Con dolor comerás de ella todos los días de tu vida.
Espinos y cardos te producirá y comerás plantas del campo.

(07:48):
Con el sudor de tu rostro comerás. el pan hasta
que vuelvas a la tierra porque de ella fuiste tomado
pues polvos eres y al polvo volverás y llamó Adán
el hombre de su mujer Eva, por cuanto ella era
madre de todos los vivientes. Y Jehová Dios hizo al

(08:12):
hombre y a su mujer túnicas de pieles y los vistió.
Y dijo Jehová Dios, he aquí el hombre es como
uno de nosotros. sabiendo el bien y el mal. Ahora, pues,
que no alargue su mano, y tome también del árbol
de la vida, y coma y viva para siempre. Y

(08:35):
los sacó Jehová del huerto del Edén, para que labrase
la tierra de que fue tomado. Echó, pues, fuera al hombre,
y puso al oriente del huerto de Edén. y una
espada encendida que se revolvía por todos lados para guardar

(08:56):
el camino del árbol de la vida.

Speaker 2 (09:00):
Muchas gracias. Bueno, llegamos al final, al capítulo tercero de Génesis,
que parecía que no íbamos a llegar nunca al ritmo
que vamos. Pero es un capítulo ciertamente muy importante. La
semana pasada concluíamos con esa creación de la mujer, con
el hecho de cómo existía una primera pareja humana, con

(09:24):
el hecho además de cómo esa pareja humana estaba definida
de acuerdo con una serie de notas que examinamos en
el último estudio. Y llegamos a este capítulo tercero que
habla de la caída. La tentación es una tentación que
discurre sobre la base de dos movimientos. El primer movimiento

(09:47):
es un movimiento de sugerencia. Voy a intentar detenerme en
esto algunos minutos, porque en muchas ocasiones la tentación es
más una sugerencia que una oferta muy clara. Y la
primera manera en que la serpiente se acerca a Eva
es precisamente sugiriendo ir sugiriendo con una mentira que es

(10:10):
relativamente fácil de desmontar. Y por eso en el primer
movimiento no funciona. Dice en el capítulo 3 y versículos del 1 al 3.
Pero la serpiente era astuta más que todos los animales
del campo que Jehová Dios había hecho, la cual dijo
a la mujer, con que Dios os ha dicho no
comáis de todo árbol del huerto, Y la mujer respondió

(10:32):
a la serpiente,« Del fruto de los árboles del huerto
podemos comer, pero del fruto del árbol que está en
medio del huerto, dijo Dios, no comeréis de él, ni
lo tocaréis, para que no muráis». Primera cuestión, la serpiente
se acerca con una mentira. Es una mentira que tiene
que allanar el camino, pero es una mentira muy fácil

(10:54):
de desmontar.¿ Es verdad eso que suena por aquí, por
el huerto, que no podéis comer de ninguno de los árboles? Respuesta, no, no,
en absoluto. Podemos comer de todos los árboles del huerto,
salvo del fruto del árbol que está en medio del huerto.
Y aquí Eva dice algo muy curioso porque dice Dios

(11:16):
nos ha dicho no comeréis de él ni lo tocaréis.
En ningún momento Dios ha dicho lo tocaréis. Y la
pregunta que algunos intérpretes se hacen es de dónde sacó
Eva esto de ni comerlo ni tocarlo. algunos, yo no
sé si con buena intención o de manera acertada, piensan
que lo de ni tocarlo es algo que Adán le

(11:38):
dijo a Eva. O sea, ni se te ocurra comer
del árbol ni lo toques. Con lo cual vas más allá.
Y cuando vas más allá sobre los mandatos del Señor,
en vez de reforzarlos, lo que haces es que los debilitas.
Los debilitas, porque si efectivamente la idea es que si
lo comes morirás, efectivamente el mandato es claro. Si lo amplías,

(12:05):
si lo comes y lo tocas, no hacía falta nada
más que la serpiente hiciera así sobre el árbol para decir,
como ves, no me he muerto. Y en muchas ocasiones,
cuando nos dedicamos a ampliar los mandatos de Dios más
allá de la definición del mandato, pensando que de esa
manera el mandato queda más claro, a veces en lo

(12:28):
que incurrimos es en una situación que es peor. Porque
a veces la ampliación que hacemos del mandato es estúpida
y cualquiera puede ver con un poco de sentido común
que es estúpida. Por ejemplo, la Biblia no prohíbe el
consumo de alcohol, pero sí prohíbe la borrachera. Y la
prueba está en que Jesús en la última cena bebió
por lo menos cuatro copas rituales de vino, que es

(12:51):
lo que los judíos beben en la cena de Pascua. Luego,
como se levantan de la mesa, para mí siempre ha
sido una pregunta que quedaba en el aire. Pero lo
cierto es que no hay una prohibición del alcohol, sí
hay una prohibición de la borrachía. En el momento en
el que tú amplías la prohibición y ya no solo
es la borrachera, es una gota de alcohol y piensas

(13:13):
que así eres más santo, estás entrando en un nivel estúpido.
Y en un momento determinado hay quien puede beber algo
de alcohol y a partir de ahí desprender que como
no le ha pasado nada, como por regla general no
le pasa a nadie, pues entonces el mandato no tiene
ningún sentido y seguir bebiendo tranquilamente. Y esto tiene que

(13:34):
ver también con la ropa que se utiliza y tiene
también que ver, por lo menos en otra época, ahora
no tanto, con la longitud del cabello que llevábamos los varones, etc.
Tú te dedicas a ampliar el mandato más allá de
lo que hay y al final el mandato, aunque te
parezca que lo que has conseguido es convertirlo en algo

(13:55):
más santo, en realidad lo conviertes en algo muy fácil
de atacar, porque has ido más allá. Los fariseos creían
precisamente en un principio parecido a eso, y lo llamaban
colocar una valla alrededor de la Torah. De manera que
la Torah, por ejemplo, prohibía trabajar en sábado. Pero, para

(14:15):
evitar que pudiéramos incurrir en un trabajo en sábado, ampliábamos
una valla alrededor de la Torah que iba más allá.
Y se ponía, por ejemplo, a discutir si podías llevar
una peluca en sábado. Llevar una peluca en sábado es
llevar una carga. es algo que no pertenece a tu naturaleza,
estás llevando una carga. Llevar un remiendo en sábado es

(14:39):
llevar una carga. Porque evidentemente si llevas un remiendo o
un postizo, estás llevando algo y lo cargas. Y de
esta manera no convirtieron el Shabbat en algo más sagrado
ni más santo. En algún momento a lo que lo
arrastras es al ridículo. Y aquí, efectivamente, si Adán le

(14:59):
dijo algo de este tipo a Eva, la colocó en
una situación muy fácil de rebatir. Tocando el árbol no
se muere nadie. Tocando el fruto no se muere nadie.
Pero Eva, por otro lado, estaba en una situación en
la que había podido rebatir el hecho de que Dios

(15:21):
había dicho que no comieran de nada. No, no es verdad.
No es cierto que no se pueda comer de nada.
Solo se refiere a ese fruto. Por cierto, hay una
interpretación que está circulando en los últimos tiempos y que
yo no sé si obedece a la estupidez o a
la codicia o a una combinación de ambas. Y es
la gente que está enseñando que la prohibición de tomar

(15:43):
del árbol era el no darle el diezmo a Dios.
Aquí no hay ninguna referencia al diezmo. Evidentemente, si el
fruto del árbol era el diezmo, es que en el
jardín del Edén, que era maravilloso, debía haber solo diez árboles,
lo cual casi casi lo acerca a un desierto. Y
verdaderamente es un disparate, pero hay gente que está diciendo esto.

(16:05):
La verdad es que hay gente que con tal de
vaciar el bolsillo de los demás no sabe qué inventar.
Pero aquí hay un mandato sencillo, no inventar. Y no
nos ha dicho eso y lo único que no podemos
hacer es precisamente comer de ese árbol. Segunda parte de
la tentación, que ya no es una pregunta sino que
es una mentira, pero sigue sin ser una tentación abierta.

(16:28):
Entonces la serpiente dijo a la mujer, versículo 4, no moriréis.
sino que sabe Dios que el día que comáis de
él serán abiertos vuestros ojos y seréis como Dios, sabiendo
el bien y el mal. Y aquí sí que entra
una mentira. Y aquí entra una mentira que puede tener

(16:48):
efectividad o no, pero que sigue siendo una sugerencia. La
serpiente no le dice, come del árbol. O es estupendo
que comas del árbol, pero sí sugiere de una manera indirecta. Primero,
no vais a morir. Eso está claro. Segundo, en realidad
Dios os está ocultando una información que es muy buena.

(17:14):
Y es que en el momento en el que comáis
del árbol, se os van a abrir los ojos. Y
cuando se os abran los ojos, eso no va a
ser malo. En realidad vais a ser como Dios. Y
eso implica que vosotros decidís qué es lo bueno y
lo malo. No dependéis de arriba, sino que en realidad

(17:36):
lo que pasa es que vais a distinguir vosotros, vais
a conocer, vais a saber lo que es el bien
y el mal. Y aquí la tentación que aparece, que
de nuevo es sugerencia, en realidad está envuelta en un
deseo muy interesante, y es el hecho de que podéis
ser como Dios. Hasta ahora habéis sido simples seres humanos,

(17:59):
con las limitaciones de un ser humano. Un ser humano
no decide lo que está bien y lo que está mal.
Hay una norma superior al ser humano que decide lo
que está bien y lo que está mal, y no
Porque a Dios le apetezca ser ni mucho menos un
agua fiesta, sino porque efectivamente Dios sabe lo que es
bueno y lo que es malo para el ser humano.

(18:20):
Pero vais a ser como Dios. Y esta es la
gran tentación del diablo a lo largo de milenios. Vais
a ser como Dios. En un libro que he leído
últimamente que se titula« Ser como Dios», El autor, que
es un rabino judío, explica cómo nuestra meta es ser

(18:42):
como Dios. El diablo no lo hubiera podido decir mejor.
Y el subtítulo del libro es Cábala y nuestro último destino.
Es decir, en última instancia, mediante la utilización de la cábala,
que es una forma de ocultismo típicamente cristiana. surgida en
el judaísmo, hay un momento en que podemos llegar a

(19:02):
ser como Dios. El diablo no lo hubiera podido decir mejor.
Por cierto, es el mentor espiritual de la cantante Madonna,
y no solo de la cantante Madonna. De manera que
el personaje en ese sentido es bastante claro y el
libro insiste desde la primera página en que nuestra meta
es llegar a ser como Dios. Es la típica tentación

(19:26):
del diablo y en ese momento se produce la caída.
La manera en que está descrita lo que viene a
continuación aparece en varias fases que me parecen muy importantes. Primera,
la caída. Versículo 6« Y vio la mujer que el árbol
era bueno para comer, y que era agradable a los ojos,
y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría, y tomó de

(19:50):
su fruto y comió, y dio también a su marido
el cual comió, así como ella». Esto es bastante interesante.
De nuevo, la serpiente no dice a la mujer que
coma del árbol. Se limita a sugerir las ventajas que
habría de comer el árbol y luego deja actuar simplemente

(20:12):
los sentidos. Fíjense que en ningún momento dice que Eva
se puso a pensar. Pensar es muy peligroso. No hay
nada más que ver el interés que tiene todo el
mundo en nuestra sociedad porque no pensemos. Eva no se
puso a pensar, no se puso a reflexionar, no se
puso a razonar. Puso solamente en funcionamiento sus sentidos. Vio.¿

(20:35):
Y qué vio? Bueno, pues que el árbol tenía un
aspecto muy agradable para comer. De manera que utilizamos los
ojos y efectivamente el aspecto es bueno. Era agradable a
los ojos y era un árbol codiciable para alcanzar la sabiduría.
Todo son sensaciones y sentimientos. Hay muchísima gente que no

(20:59):
llegaría a situaciones de pecado si utilizara la cabeza más
que los simples sentidos. Puedes encontrar una mujer muy apetitosa
o un hombre muy atractivo, pero si te molestas en
pensar un poco, puede que llegues a la conclusión de
que no merece la pena. Es decir, me voy a
marchar con una señora que me resulta muy atractiva,¿ qué

(21:20):
va a pasar con mi matrimonio después?¿ Qué impacto va
a tener en mis hijos?¿ Cómo me va a afectar
en el trabajo, en otras áreas de mi vida? Puede
que en un momento determinado veas el dinero que hay
en la caja y evidentemente el dinero te da posibilidades
para comer y para más cosas y es agradable a
los ojos, pero si metes la mano en la caja

(21:41):
y te llevas el dinero, piensa en las consecuencias que
van a venir a continuación, entre ellas que pierdas el
empleo o que acabes en la cárcel. Y buena parte
de las tentaciones son tentaciones que simplemente, si nos paráramos
a reflexionar, bloquearíamos, por muy atractivas y muy tentadoras que fueran.
La cuestión está en que la tentación apela a los sentidos.

(22:06):
Y esto está tan claro que la serpiente ni siquiera
le tiene que decir qué rico está el árbol, qué
buen aspecto tiene, qué apetitoso resulta. La serpiente solamente comenta, no, no,
no te va a pasar nada, no vais a morir,
Dios lo que pasa es que no quiere que seáis

(22:27):
como él y no le tiene que decir más. Eva
ve que el árbol era bueno para comer, que era
agradable a los ojos, que era codiciable para alcanzar sabiduría,
tomó del fruto y comió. Y de ahí lo peligroso
del emocionalismo y lo peligroso de reposar solo en los sentidos.
Hay gente que piensa que las emociones son lo más

(22:50):
positivo de la vida espiritual. Yo no tengo nada en
contra de las emociones. Es más, en contra de lo
que pueda pensar alguna persona, yo soy una persona más
de sentimientos que de razón. Y creo que tienen un lugar.
Pero las emociones no pueden marcar nuestra conducta. Ya hay
mucha gente que espiritualmente anda muy extraviada porque se basa

(23:13):
sobre todo en las emociones. Y si no siente emociones
en un momento determinado, me parece que su vida espiritual
está muy mal, con lo cual cada vez vamos provocando
más emociones para que se sienta bien. No, no, no.
Nuestra vida espiritual y nuestras decisiones no se basan en
las emociones. Se basan en el hecho de una relación

(23:34):
con Dios. Si Eva, en vez de dejarse llevar por
los sentimientos y por las emociones, hubiera reflexionado y hubiera
pensado sobre todo en la relación con Dios, pues a
lo mejor no hubiera ido hasta el árbol y no
hubiera comido del fruto. Y el texto además dice también,
hoy no tenemos hebreo, por lo que veo, una pena,

(23:57):
lo voy a tener que contar, se lo van a
tener que creer, dice que dio también a su marido
y la reina Valera traduce el cual comió así como ella,
pero el texto hebreo en realidad dice que comió con ella.
Y es bastante claro en el hecho de que comió
con ella. Los dos comieron juntos y participaron los dos

(24:20):
en esa cuestión. Segunda parte de la tentación, de la caída. Bueno,
han caído y hay una consecuencia primera que es la desnudez. Versículo 7.
Entonces fueron abiertos los ojos de ambos y conocieron que
estaban desnudos y entonces cosieron hojas de higuera y se

(24:40):
hicieron delantales.¿ Qué sucede en el momento en el que
comen el fruto? Pues claro que ven, claro que ven.
Ahí la serpiente no había mentido de todo. Claro que veréis,
vais a ver. Pero lo que ven no era algún
tipo de conocimiento especial. Lo que ven fundamentalmente es la

(25:01):
vergüenza y la desnudez. Lo que descubren es la sensación
de estar desnudos. Y al mismo tiempo, como el estar
desnudos no es el estar desnudos de una manera tan
hermosa como dice el capítulo 2 y el versículo 25, que estaban
desnudos el uno delante del otro y no se avergonzaban
y forma parte de la pareja ideal de Dios, sino

(25:24):
que efectivamente se dieron cuenta de que estaban desnudos. Eso
iba unido a un sentimiento de vergüenza y intentando salir
de esa situación cosieron hojas de higuera y de esa
manera intentaron cubrirse un poco con unos delantales de higuera.
Razón por la cual los judíos han creído casi siempre

(25:45):
que el fruto prohibido que tomaron era el higo. Es
algo que en la cultura occidental se habla de la manzana,
en fin. Supongo que es más difícil pensar que es
un melón, pero en cualquiera de los casos no lo
sabemos y tampoco tiene mayor importancia. Ahora, en este caso, efectivamente,

(26:05):
cosieron hojas de higuera. Segunda consecuencia. La primera consecuencia es
el sentimiento de desnudez y de vergüenza. Y ahora viene
la segunda consecuencia, que es la confrontación con Dios. Versículos
del 8 al 11. Y oyeron la voz de Jehová Dios que
se paseaba en el huerto al aire del día, y

(26:26):
el hombre y su mujer se escondieron de la presencia
de Jehová Dios entre los árboles del huerto. Mas Jehová
Dios llamó al hombre y le dijo,¿ dónde estás tú?
Y él respondió, oí tu voz en el huerto y
tuve miedo, porque estaba desnudo y me escondí. Y Dios
le dijo,¿ quién te enseñó que estabas desnudo?¿ Has comido
del árbol del que yo te mandé, no comieses? Fíjense

(26:48):
en la escena, porque la escena dice mucho más de
lo que parece a primera vista. Alán y Eva se
sienten desnudos, están avergonzados, se cosen unos delantales de hojas
de higuera y en ese momento oyen la voz de Dios.¿
Con quién estaba hablando Dios?¿ Iba hablando a los animales?

(27:11):
No lo necesitaba.¿ Iba canturreando por el huerto? Es posible,
yo no lo descartaría. Yo no excluiría la idea de
que Dios cante. Quizá porque a mí me gusta mucho cantar,
sobre todo cuando estoy solo. Pero en cualquiera de los casos,
oyeron la voz de Dios. Dios, y fíjense en esto

(27:32):
porque es muy importante, se muestra extraordinariamente misericordioso en este pasaje.
Y es algo que solemos pasar por encima, porque como
Dios al final tiene que decretar un juicio, la idea
es que Dios es durísimo y es todo lo contrario. Primero,
Dios sabía que Adán y Eva habían comido del fruto

(27:53):
de sobra.¿ Y cuándo se acerca a ver a Adán
y Eva? Cuando ya están cubiertos. No hay un interés
en Dios en descubrir la desnudez de Adán y Eva,
la había visto de sobra, la había creado él, pero
tampoco en que ellos se sientan avergonzados ni desnudos. Podría

(28:16):
haber aparecido en el mismo momento que estaban comiendo la
fruta y ponerse a hablar con ellos y echarlos del huerto.
Pero Dios se muestra misericordioso primero esperando a que estén cubiertos,
a que no tengan que soportar la sensación de vergüenza.
Nosotros no somos tan respetuosos como Dios. En muchísimas ocasiones

(28:39):
nos acercamos a una persona cuando sabemos que eso le
va a crear vergüenza. no sólo porque la sorprendas cuando
salga de la ducha, pongo por caso, sino porque está
en una situación comprometida y el evitar la vergüenza a
la otra persona es algo que no nos parece que
sea importante. Y sin embargo, a lo largo de la

(28:59):
Biblia hay una insistencia en no avergonzar innecesariamente a nadie.
Y Dios, desde luego, esperó a que estuvieran cubiertos. Segundo,
Y esto es también muy interesante. Pregunto dónde estaba. De nuevo,
pregunta innecesaria para Dios. Pero pregunta que le abre el

(29:21):
camino a Adán para que hable. Y efectivamente lo que
dice Adán es muy decepcionante. Oí tu voz en el huerto,
tuve miedo porque estaba desnudo y me escondí. Y en
ese momento Dios le da una oportunidad a Adán, aunque
alguno piense que Dios está jugando al policía que lo

(29:44):
que pretende es que acabe confesando al culpable. Hay una
obra maestra de la literatura rusa que se titula Crimen
y castigo, en la que un jovencito asesina a dos
pobres viejas a hachazos. Y hay un policía que sospecha
que este joven, que se llama Raskolnikov, es el que
ha asesinado a las dos ancianas, pero no tiene pruebas.

(30:05):
Y lo va acosando mediante preguntas hasta que el joven
reconoce su culpa. Si alguien no ha leído la novela,
supongo que me maldecirá, pero sigue siendo muy buena, aunque
sepan que sucede esto. Dios no está preguntando a Adán
a ver si Adán efectivamente descubre quién es, porque ya
se imagina él que tiene que ser Adán. Sabía de

(30:27):
sobra que era Adán. Está dando una oportunidad a Adán.
Y esto es algo que, por regla general, pasamos por
alto totalmente.¿ Quién te enseñó que estabas desnudo?¿ Has comido
del árbol que yo te mandé que no comieses? Y

(30:48):
se supone que si estuviéramos en una situación así... Lo
suyo es que Adán hubiera caído de rodillas delante de
Dios y le hubiera dicho a Adán, pues mira, efectivamente
yo he visto que estoy desnudo porque he comido del árbol.
Siento haber quebrantado tus mandamientos. Compadécete de mí. Y no

(31:12):
sabemos lo que hubiera sido la historia entonces. Realmente no
lo sabemos. Si en ese momento Adán, con un sincero arrepentimiento,
le hubiera pedido perdón a Dios, hubieran sido expulsados del paraíso,
no lo sabemos. Realmente no lo sabemos. No sabemos qué
hubiera sucedido con nosotros. Y ciertamente Adán tenía el camino.

(31:36):
Pero la respuesta de Adán, tercera parte del relato de
la caída, es muy diferente. tanto el hombre como la
mujer se esculpan. Versículo 12. El hombre respondió, la mujer que
me diste por compañera me dio del árbol y yo comí.
Vamos a ver, Señor, estoy en esta situación, pero la
culpa es de esta mujer. Y por si acaso no

(31:56):
te has dado cuenta, yo a esta mujer no le
he metido en mi vida, tú me la diste. Lo
cual es una manera maravillosa de decir, en realidad la
culpa de esto la tienes tú, Dios. Y este es
un comportamiento muy humano.¿ Qué has hecho?¿ Por qué estás
en la situación en la que estás? Señor, estoy en

(32:17):
esta situación porque he pecado contra ti y me arrepiento
y te pido que me perdones. No. Mira, Señor, la
culpa de esto la tienes tú. Nadie te mandaba que
me dieras ese trabajo. Nadie te mandaba que me trajeras
a este país. Nadie te mandaba que me llevaras a
esta situación. Y además, la gente que me has puesto

(32:38):
alrededor es una gente que me ha terminado obligando a
hacer eso. Yo efectivamente, efectivamente he comido, pero he comido
porque la mujer esta que tú me diste me ha
llevado a comer. Si tú no me la das, yo
no tendría problemas. Estaría ahora tan a gusto aquí en

(33:00):
el huerto hablando con los animales, que son muchos y variados.
Pero la culpa de que yo me encuentre en esta
situación de vergüenza y de desnudez la tienes tú, a
través de la mujer. Pero la mujer me la diste tú.¿
Y cómo respondió la mujer? Como dice el versículo 13, entonces

(33:22):
Jehová Dios dijo a la mujer,¿ qué es lo que
has hecho? También Eva hubiera podido decir, lo que he
hecho es terrible. Me he dejado enredar por la serpiente.
He arrastrado a mi marido en esta dirección. Perdóname, señor,
lo que he hecho está muy mal. Pero la respuesta

(33:42):
de la mujer es la misma que la de Adán.
La culpa no es mía. La serpiente me engañó y comí.
No hay puesta para el arrepentimiento en la respuesta de
Adán y de Eva. Es terrible, pero es así. Y
no sabemos cómo hubiera podido cambiar la historia de la

(34:02):
humanidad si la hubiera habido, pero ninguno de los dos
tenía la menor intención de asumir su responsabilidad. Y cuando
no se asume la responsabilidad es muy difícil corregir las situaciones.
Y cuando además de no asumirla, encima encuentras otro culpable,
que puede ser el propio Dios. Señor,¿ cómo me has

(34:24):
podido llevar a esta situación? Mira dónde estoy, la culpa
es tuya. Evidentemente es muy difícil remontar nada. Tercer aspecto
de las consecuencias. Ha venido la desnudez, ha venido la
confrontación con Dios, viene la deplorable conducta de Adán y

(34:44):
Eva exculpándose por lo que han hecho, culpando a otro
por lo que han hecho. Adán a Dios y a
la mujer, o a la mujer y de paso a Dios. Eva,
pues a la serpiente. Y entonces Dios señala que va
a haber redención. Versículos 14 y 15. Y aquí, junto con la

(35:05):
condena de la serpiente, por cierto, Quiero decirles que esto

(35:35):
de que la serpiente en algún momento caminaba erguida y
después empezó a arrastrarse por el polvo es algo de
lo que tenemos testimonios arqueológicos inquietantes en todo el mundo.
Desde Oceanía, Asia, pasando por el continente americano o África,
hay referencias a las serpientes con patas que dejaron de

(35:57):
tenerlas después de la caída, lo cual Confieso que a
mí me resulta llamativo y a lo mejor el próximo
día contaré alguno de estos paralelos. Pero de momento lo
que dice claramente es que va a haber una enemistad
entre ti la mujer y entre la descendencia de la
mujer y tu descendencia. Y en ese enfrentamiento entre la

(36:19):
mujer y su descendencia, y tú y la descendencia de
la mujer, vas a herir en el calcañar, en el talón,
a la descendencia de la mujer y ella te aplastará
la cabeza. Dentro de toda la mitología católica en relación

(36:40):
con María, supuestamente quien aplasta la cabeza de la serpiente
es la mujer, y la mujer es María. Porque sí,
porque evidentemente aquí el pasaje no habla en absoluto de María,
ni de la madre del Mesías, ni cosa parecida. Habla
de Eva y su descendencia, que aplastará la cabeza de
la serpiente, y habla de la serpiente. Y en ese sentido,

(37:05):
quien aplasta la cabeza de la serpiente no es María,
por mucho que haya imágenes en casi todas las iglesias
católicas representando a la Virgen y pisando la cabeza de
una serpiente, sino la descendencia de la mujer, que de
nuevo no es María, sino que es Eva, y es
una referencia al Mesías. Va a haber una eterna enemistad

(37:26):
entre vosotros y en un momento determinado tú herirás en
el talón a la descendencia a la mujer, al Mesías.
Cosa que efectivamente sucedió cuando, como veremos, por ejemplo, en
los próximos estudios del Evangelio de Juan, contemplemos cómo el
diablo es el que está actuando detrás del arresto, de

(37:49):
la condena y de la muerte de Jesús, que desciende
de la mujer. que no es un dios aparecido en
la tierra, sino un ser humano. Pero al mismo tiempo
está muy claro que aunque hiera en el talón, lo
cual indica hasta qué punto las capacidades de actuación del
diablo son limitadas. Hay gente que piensa en el diablo

(38:10):
y los demonios como una especie de dios negativo, pero
casi con los poderes de Dios, ¿no? No, es un
ser que a lo más que llegas a morder el
talón del Mesías, lo cual, insisto, es una imagen muy clara,
pero cuando hagas eso, el Mesías te va a aplastar
la cabeza. No sueñes con que en un momento determinado

(38:32):
te vas a imponer, porque aquí tiene que quedar claro
lo que va a suceder. Quinta consecuencia. La quinta consecuencia
de la caída tiene que ver con la mujer. Versículo 16.
A la mujer dijo, multiplicaré en gran manera los dolores
en tus preñeces. Con dolor darás a luz los hijos

(38:56):
y tu deseo será para tu marido y él se
enseñará de ti.¿ Cuál es la consecuencia para la mujer
de la caída? Bueno, en primer lugar, los dolores del
parto se van a multiplicar. La palabra que aquí aparece
dolor es la palabra itzabón, que por cierto luego se

(39:17):
le aplica al hombre en relación con otras cosas. Y
por cierto, esto a alguno le parecerá pura casualidad, pero
el único animal que en el momento del parto tiene
dolores es la mujer. Si ustedes han tenido en alguna
ocasión la posibilidad de ver cómo pare una vaca o

(39:37):
una chimpancé o cualquier animal, no hay dolores de parto.
Supongo que tiene que haber algún tipo de molestia, pero
el parto de cualquier hembra de cualquier especie, si no
es indoloro, es prácticamente indolor. La única especie en la
que la mujer tiene, que la hembra tiene dolores y
vaya si tiene dolores, es la mujer. Lo cual, insisto,

(40:03):
a alguno le parecerá pura casualidad, pero yo creo que no,
que realmente es el cumplimiento de lo que Dios está
aquí diciendo. Las vacas no desobedecieron, las ovejas no desobedecieron.
Y las camellas no desobedecieron y el parto suele ser
un parto muy rápido y además sin dolor. Es más,
si alguno de ustedes ha tenido ocasión de ver algunos

(40:24):
de estos partos, yo los he visto, he visto parir
a vacas en varias ocasiones, bueno, pues el ternero sale
y ya empieza a caminar. O, por ejemplo, en el
caso de las yeguas. Yo he visto el parto de
potrillos y el potrillo sale ahí como medio adormilado, da
unos pasos inseguros, pero inmediatamente se pone a caminar. No

(40:45):
es el caso del ser humano, que nace tremendamente indefenso
e inerme, después de que su madre lo ha pasado
bastante mal durante el parto. De manera que las palabras
son claras. Pero además hay otra cosa que es tremenda. Dice,
con dolor darás a luz a tus hijos y tu
deseo será para tu marido y él se enseñoreará de ti.

(41:09):
Esta segunda parte del versículo ha dado lugar a interpretaciones curiosas.
Por ejemplo, hay una interpretación que diría que, bueno, darás
a luz a los hijos con dolor y querrás dominar
a tu marido y no lo conseguirás. Esta interpretación es insostenible.
De manera que si alguien piensa que aquí lo que
está diciendo es que la mujer, después de la caída,

(41:31):
tiene un deseo enorme de dominar al marido, sin duda
hay mujeres así, no lo voy a negar, pero no
es lo que está diciendo el texto. Y que además
va a fallar. Pues eso tampoco es verdad. Hay mujeres
que ya lo creo que dominan al marido. Hay otras
que lo intentan y no lo consiguen. Depende de cada pareja.
Pero lo que está diciendo el texto es algo diferente.

(41:53):
Tú vas a dar a luz a tus hijos con dolor.
Y el término que se utiliza es un término efectivamente
de dolor. A pesar de que vas a dar con
dolor a luz a tus hijos, seguirás deseando a tu marido.
Hay mujeres que en el momento de dar a luz

(42:13):
empiezan a gritar multitud de cosas, entre ellas que no
se van a acostar jamás con un hombre, otra vez no,
porque tal y como estoy en la vida, en la
vida me voy a volver a acostar con un hombre,
en la vida me voy a quedar embarazada, en la
vida no sé qué, odio esto como se me ocurrió.
Es una experiencia muy común, no voy a decir que
sea general, pero es muy común. Bueno, pues una vez

(42:35):
que se te pase, ya lo creo, ya lo creo
que seguirás deseando tener un marido. Y es algo en
ese sentido tremendo. Es decir, que va a doler, va
a doler. Pero el deseo por tu marido, el deseo
por una pareja masculina, va a continuar. Y eso va
a hacer que para el hombre en muchas ocasiones no

(42:58):
sea fácil el protegerte, el cubrirte, el ampararte, sino el dominarte.
Y esto, le guste o no le guste a las feministas,
lamentablemente es verdad y forma parte de la caída. Sexta consecuencia,
en este caso para el hombre. Y al hombre dijo,
por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer y

(43:20):
comiste del árbol del que te mandé diciendo no comerás
de él, maldita será la tierra por tu causa, con
dolor comerás de ella todos los días de tu vida,
espinos y cardos te producirá y comerás plantas del campo.
Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta
que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado,

(43:41):
pues polvo eres y al polvo volverás. Y llamó Adán
el nombre de su mujer Eva, por cuanto ella era
madre de todos los vivientes.¿ Qué va a pasar contigo? Versículo 17. Adán,
hubo una primera cuestión que estuvo mal. Tú no escuchaste
la voz de tu mujer, obedeciste la voz de tu mujer.

(44:06):
Como vimos la semana pasada, cuando Dios crea a la
mujer para el hombre, la crea como una ayuda idónea,
que el texto en hebreo habla de una ayuda que
efectivamente te complementa y una ayuda que a veces tienes
enfrente de ti. Porque efectivamente, al ser dos sexos complementarios,

(44:30):
la mujer te va a equilibrar. Habrá alguno que dirá,
pues mi experiencia es que las mujeres desequilibran a los hombres. Bien,
estamos en una situación posterior a la caída, pero la
mujer efectivamente es el punto de equilibrio. Y yo he
conocido multitud de parejas donde el punto de equilibrio era
la mujer, en el mismo sentido en el que aparece

(44:52):
en Génesis 2. Pero cuando de pronto, en vez de existir
ese punto de equilibrio, querido Adán, haces lo que te
cuentan sin reflexionar tampoco, se llega a este punto. Y
como en realidad, en vez de escuchar a tu mujer
y pensar, aquí piensa muy poco en este pasaje. Lo

(45:13):
que hiciste fue que obedeciste la voz de tu mujer
y comiste del árbol que te dije que no comieras,
esto va a tener también consecuencias para ti. para empezar
sobre la tierra, porque la tierra ya no va a
ser ese medio que te mantiene, que cuidabas hasta ahora,
del que te ocupabas, que te alimentaba, pero que evidentemente

(45:37):
no era una esclavitud. Y en el versículo 17, al final,
cuando dice con dolor comerás, utiliza exactamente la misma palabra
que para hablar del dolor de parto en la mujer.
El equivalente en el hombre, el equivalente de ese itzabón,
que es la palabra hebrea, es el hecho de que

(45:58):
vas a tener que luchar con la tierra porque vas
a comer de ella todos los días de tu vida.
Y la tierra es No es fácil. Incluso cuando la
tierra es fértil, es una tierra que hay que quitar piedras,
o hay que quitar espinos, o hay que quitar abrojos,
o hay que trabajarla. No es ya la tierra del jardín.

(46:21):
Y vas a tener que enfrentarte con ello. Y para comer,
pues toda tu vida... Lo vas a tener que sudar
en un sentido muy literal. Con el sudor de tu
rostro o de tu frente comerás el pan hasta que
vuelvas a la tierra. Se acabó la relación privilegiada que
tú tenías con la naturaleza y que has tenido hasta ahora.

(46:45):
Y de la misma manera que la mujer sufre itzabón,
cuando da luz tú vas a tener itzabón enfrentándote con
la tierra todos los días de tu vida hasta que
se acabe tu existencia. Y como dice aquí, llamó Adán
el nombre de su mujer Eva, Haba, en hebreo, por

(47:05):
cuanto ella es la madre de todos los vivientes. Lo
siento por los católicos, no es la Virgen María. Es Eva,
y de una manera bastante clara. Y de Eva van
a venir todos. Cuando uno termina o llega hasta aquí,
en las seis primeras consecuencias de la caída, hay algunas

(47:26):
consecuencias que son terribles y que deberían llevarnos a pensar
lo que implica la separación con Dios. En primer lugar,
se produce la enajenación del hombre hacia sí mismo. El
hombre queda excindido, queda dividido, queda fracturado en la relación
consigo mismo. Lo que sabe en muchas ocasiones no le

(47:49):
produce un gran placer, en todo caso le muestra que
está desnudo y se avergüenza. En segundo lugar, queda separado
de la mujer. La mujer hasta ese momento era un
ser adorable en el que uno se identifica y Adán
se pone tan contento y la primera vez que habla
en la Biblia dice esto es hueso de mis huesos
y carne de mi carne, al fin, al fin lo

(48:11):
he encontrado. Bueno, pues esa compañera no siempre va a
ser una compañera agradable. En muchos casos puede convertirse en
una carga y viceversa. El hombre efectivamente va a ejercer
un señorío que no es la relación que Dios ha
querido inicialmente para el hombre y para la mujer. Y

(48:34):
aunque cuando estés dando a luz estés diciendo no me
vuelvo a acostar con un hombre en mi vida, lo
cierto es que vas a seguir deseando tener un hombre
a tu lado. La alternativa es hacerte feminista y llegar
a los 50 años con un gato y una botella de ginebra,
pero como alternativa realmente no es precisamente atractiva. En tercer lugar,

(48:57):
y esto es muy importante, hay una escisión con la naturaleza.
Hasta la caída, la relación con la naturaleza era una
relación óptima. Adán podía trabajar y cuidar del huerto, pero
evidentemente no es la naturaleza que nosotros conocemos y que
la Biblia dice claramente que fue afectada por el pecado

(49:18):
de Adán. La naturaleza es algo contra lo que tenemos
que luchar. Incluso el cultivo más sencillo del que podamos
echar mano exige que nos ocupemos de él, que lo cuidemos,
que lo regamos y que lo atendamos. No digo ya
cuando además hay que limpiar un campo, disponer algún lugar

(49:38):
donde efectivamente se pueda cultivar. Y no hablemos ya de
de una naturaleza que tiene huracanes, que tiene riadas y
que tiene multitud de accidentes, muchas veces mortales para el
ser humano. El pecado ha creado una enajenación de la
naturaleza también. Y fundamentalmente, como diría un anglosajón, last but

(50:01):
not least, en último lugar, pero no realmente en el
último en importancia, nuestra relación con Dios es una relación
que se ha roto. Y de la que tenemos una
esperanza de que en algún momento un ser humano aplastará
la cabeza de la serpiente, pero esa relación se ha roto.

(50:23):
Y así llegamos a la última consecuencia, a la consecuencia séptima,
que es la expulsión. Y dice así los versículos del 21 al 24.
Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer
túnicas de pieles y los vistió. Y dijo Jehová Dios,
aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el

(50:44):
bien y el mal. Ora pues que no alargue su
mano y tome también del árbol de la vida y
coma y viva para siempre. y los sacó Jehová del
huerto de Edén para que labrase la tierra de que
fue tomado. Echó pues fuera al hombre y puso al
oriente del huerto de Edén querubines y una espada encendida
que se revolvía por todos lados para guardar el camino

(51:07):
del árbol de la vida. La séptima consecuencia es la
expulsión del hábitat, del contexto, del entorno donde Dios colocó
al ser humano. Pero fíjense en la expulsión, porque de
nuevo hay detalles que son muy significativos. Versículo 21. Y Jehová
Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de

(51:28):
pieles y los vistió. El ser humano se ha comportado
estúpida y malamente. Yo añadiría que estúpida, malvada y soberbiamente.
Estúpidamente porque ahí no se puso a pensar nadie, ni
Adán ni Eva. Se dejaron llevar por los instintos, se
dejaron llevar por los deseos, se dejaron llevar por la vista.

(51:51):
Malvadamente porque desobedecían el único mandato de un Dios que
no había dejado de regarlos de bendiciones desde que habían
empezado a respirar. Y desde luego de una manera absolutamente
soberbia porque a ninguno de los dos se les ocurrió
reconocer su culpa o pedir perdón. Es algo que no

(52:13):
está en absoluto en la mente ni de Adán ni
de Eva.¿ Y qué hace Dios frente a esa pareja?
La sigue amando. Y las sigue amando y cuidando de
tal manera que sacrifica a unos animales para vestirlos a ellos.
Porque como ustedes comprenderán, las pieles de animales no es
que de pronto, yo que sé, un zorro se quitó

(52:36):
la piel y se la dio a Eva o a Adán.
Evidentemente Dios sacrifica unos animales por gente como Adán y
Eva que desde luego no se lo merecía. hay una expulsión.
Pero curiosamente esa expulsión es una expulsión que demuestra que
Dios sigue amando y cuidando a los pecadores, aunque no

(52:59):
se lo merece, y a veces a costa de seres
de la creación. Segundo, El ser humano no puede aspirar
en absoluto a la inmortalidad después de que ha decidido
comportarse en contra de la ley de Dios. Versículo 22. Y

(53:19):
dijo Jehová Dios, que aquí el hombre es como uno
de nosotros, sabiendo el bien y el mal. Ora pues
que no alargue su mano y tome también del árbol
de la vida y coma y viva para siempre. Y
esto es muy importante. El ser humano ha venido a
ser como uno de nosotros. Dios está hablando consigo mismo.

(53:41):
Estamos hablando de las tres personas de la Trinidad.¿ En
qué sentido ha venido a ser como uno de nosotros?
Evidentemente no en santidad. Evidentemente no en omnipotencia. Evidentemente no
en amor. Evidentemente no en poder. Ha venido a ser
como uno de nosotros porque ahora tiene la idea de

(54:01):
lo que es el bien y el mal. Y cuando
se da la circunstancia de que hay alguien que piensa
que marca el bien y el mal, se ha convertido
en un ser único. Dentro del ámbito celestial, el único
que es así es Dios. Los ángeles en ningún momento
piensan que ellos marcan el bien o el mal. Cuando

(54:25):
hubo uno de esos ángeles que lo pensó, se convirtió
en un ángel caído y acabó apareciendo como una serpiente
en el huerto de Lele. Entre la creación material, el
único que efectivamente pretende seguir su criterio de lo que
está bien o está mal es el ser humano. Los
animales actúan por instinto, no pueden actuar en contra de

(54:46):
su instinto. Son absolutamente predecibles, precisamente porque son animales de instinto,
no de raciocinio. Y lo que es absolutamente intolerable es
que viva de manera indefinida un ser que es incapaz
de someterse al mandato de Dios. De manera que no

(55:07):
tendrá acceso, ni mucho menos, al árbol de la vida
para vivir para siempre. Es algo inaceptable para alguien que
piensa que tiene sus propios criterios morales en contra de Dios.
Y lo que viene, por supuesto, es la expulsión. Versículos 23 y 24.
Y lo sacó Jehová del huerto de Edén. para que

(55:31):
labrase la tierra de la que fue tomado, echó pues
fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de
Edén querubines y una espada encendida, que se revolvía por
todos lados para guardar el camino del árbol de la vida.
La expulsión lógica se consuma. Dios echa mano de la
primera pareja humana, la expulsa del huerto del Edén. A

(55:56):
partir de ahora, labrad la tierra y a ver cómo
os mantenéis. Y al este del Edén, al oriente del
huerto del Edén, colocó querubines para impedir que pudieran llegar
al árbol de la vida. El querubín es un animal curioso,
un animal, un tipo de ángel curioso. que aparece descrito

(56:22):
con imágenes animales en la Biblia, tanto en el libro
de Ezequiel como en el capítulo 6 de Isaías. Los que
han estado hace dos semanas en la clase de homilética,
donde estuvimos con Isaías 6, pues recordarán los querubines, que es
un tipo de ángel absolutamente especial. Pero es a los

(56:43):
que Dios colocó al este del Edén para impedir que
la primera pareja regresara al huerto del Edén. Y la espada,
que aquí dice, se revolvía por todos lados, da la
imagen de una espada que giraba. De tal manera que
era imposible acceder. Es la señal clarísima de que no
hay regreso a ese paraíso. El paraíso está perdido y

(57:10):
solamente hay una esperanza para el género humano y es
cuando aparezca o cuando llegue a aparecer precisamente ese descendiente
de la mujer que aplastaría la cabeza del diablo. Una
última referencia, y con esto voy a concluir porque se
me pasó antes, y que marca efectivamente hasta qué punto

(57:32):
ni Adán ni Eva murieron. tenían el menor sentimiento de arrepentimiento,
de haber hecho las cosas mal. Cuando Dios se dirige
a Adán y le dice que ha comido, Adán le
pregunta si ha comido, y el hombre en el versículo 12

(57:54):
le dice, y el hombre respondió, la mujer que me
diste por compañera me dio del árbol y yo comí.
En hebreo, y hoy no hemos tenido el texto hebreo
y no les he podido enseñar varias cosas, en hebreo
el verbo no está en pasado, está en futuro. E indica,
he comido y voy a seguir comiendo. He comido y comeré.

(58:17):
Comí y voy a volver a comer. Yo decido a
partir de ahora lo que está bien y lo que
está mal. Y eso, que lógicamente se suele perder en
la traducción, sin embargo es enormemente importante en el texto hebreo.
No te pido perdón. No reconozco que lo que he

(58:39):
hecho está mal. Lo que he hecho lo voy a
seguir haciendo. Y además, si estoy en esta situación, la
culpa es tuya. Porque si no me hubieras dado esta mujer,
yo no estaría donde estoy ahora. Es el camino directo
para la desgracia en términos espirituales. Tenemos tres minutos.¿ Tienen

(58:59):
alguna pregunta que quieran hacer? Si no tienen ninguna pregunta
y efectivamente han quedado ustedes sumidos en el sueño y
en el sopor con el estudio, nos encontramos arriba para

(59:23):
el culto y continuar con el estudio de Juan. Solo

Speaker 8 (59:27):
una pregunta cortita.¿ Por qué dice, y lo sacó Jehová
del huerto? Echó pues fuera al hombre. Allí ya está
incluyendo a Eva, porque se refiere

Speaker 2 (59:41):
a él. No, no es solo al hombre en el
sentido del varón. Fíjate, una buena traducción de ese pasaje sería,
y echó fuera al género humano. Esa sería la buena traducción.

Speaker 9 (59:59):
El hecho de que la verdadera razón de la caída fue, entonces,¿
se podría decir que la verdadera razón de la caída
es el hecho de dudar en Dios, en el amor
y su palabra? Yo creo que es la desobediencia.

Speaker 2 (01:00:20):
El pecado de la caída es la desobediencia. Y en
el fondo, todos los pecados en realidad son pecados de desobediencia,
que adoptan distintas formas, pero el pecado siempre es desobediencia.
La caída es un pecado de desobediencia. Hay autores medievales

(01:00:42):
muy graciosos que dicen que en realidad el pecado de
Adán y de Eva fue la gula. Es decir, tenían
un deseo desordenado de comer, y claro, se pusieron a
comer hasta eso, y así hemos acabado todos. Una pavada medieval, vamos.
El pecado es la desobediencia.

Speaker 5 (01:01:05):
Describe dos árboles? El del bien y el mal y
el de la vida eterna. Porque son dos árboles distintos.

Speaker 2 (01:01:16):
Sí. Bueno, veo que la gente se está animando ahora.

Speaker 7 (01:01:23):
El cuidado que tuvo el Señor para evitar que comieran
del árbol de la vida sería que si llegasen a
comer no hubiese habido redención para ellos y volverlo a
traer a él era protegiéndolos del árbol de la vida
para luego en Jesús volver a traer la alombra hacia él.

Speaker 2 (01:01:40):
No, yo creo que la razón fundamental es que si
comían del árbol de la vida hubieran seguido viviendo. Y
evidentemente eso era intolerable. Un ser que vive en rebeldía
ante Dios no puede seguir viviendo indefinidamente. Ahora, es obvio
que como salimos de esa situación es gracias al sacrificio

(01:02:02):
de Jesús en la cruz, pero eso está muy por delante, ¿no?

Speaker 10 (01:02:08):
Bueno, mi pregunta es acerca de la naturaleza del hombre,
de la naturaleza del hombre. Entonces, todo lo que vimos,
pienso que el hombre fue creado para tener una relación
con Dios y para conocerlo y para conocer el bien.
Mi pregunta para la cenada, cuando él comió y también
tuvo ese conocimiento del bien y del mal,¿ fue eso

(01:02:29):
lo que también lo acusó o lo hizo responsable a
ese cambio frente a la responsabilidad de nuestras acciones? Y
también respecto a la conciencia, si ahora el hombre sabemos
que tenemos una conciencia que igual nos muestra y nos
acusa también de las cosas buenas o malas que hacemos,¿

(01:02:51):
eso también vino a raíz de eso?

Speaker 2 (01:02:54):
Vamos a ver. Lo que es obvio es que la
situación del ser humano no es igual antes y después
de la caída. Y después de la caída, en nosotros
ha quedado alterado todo. No solo el que físicamente enfermemos
y muramos en un momento determinado, sino también nuestra percepción

(01:03:16):
de las cosas. E incluso, aunque tenemos una conciencia que
nos dice lo que está bien y lo que está mal,
no necesariamente nuestra conciencia tiene un criterio correcto. Nuestra conciencia
puede tener un criterio equivocadísimo. porque nuestra conciencia se modela
en la cultura, en el medio en el que vivimos,

(01:03:38):
y entonces está también afectada por la caída. Esto es
bastante evidente. Entonces, yo creo que hay dos situaciones en
Génesis que no podemos llegar a comprender de manera cabal.
Es decir, podemos llegar a comprender de manera cabal cómo

(01:03:58):
pensaba Jacob, cómo pensaba Esaú, cómo se comportaba Abraham. Si
profundizamos en el texto podemos llegar casi al 100%. Pero
hay dos partes del génesis que son muy difíciles para nosotros.
La anterior a la caída, porque no tenemos un punto
de comparación, y la anterior al diluvio, porque tampoco hemos
vivido en ese mundo antidiluviano, aunque sea posterior a la caída.

(01:04:22):
Y ahí tenemos que hacer un cierto ejercicio de intentar imaginar,
pero no delirar, para poder acercarnos. Porque son dos partes
de la historia de la humanidad con las que no
tenemos una referencia directa. Nosotros somos posteriores a la caída
y posteriores al divulgo. Y se nota.

Speaker 11 (01:04:44):
hermano César tangencialmente con la respuesta que usted acaba de
dar en el verso 1 dice cuando la serpiente está hablando
con Adán la pregunta que la serpiente hace empieza con
que Dios os ha dicho y esa palabra con que
daría para pensar que la conversación ya estaba sucediendo Que

(01:05:12):
no fue la primera vez que la serpiente habló.¿ Cuál
debería ser una forma sana de ver esa interacción? Porque,¿
se entiende? Es como el paradigma, la conversación empezó en Génesis 3.1,
pero la pregunta que la serpiente hace pareciera que pudiera

(01:05:34):
funcionar como si hubieran pasado más cosas antes.

Speaker 2 (01:05:39):
No necesariamente. Lo que desde luego es obvio es que
a Eva no le pilló de sorpresa que el animalillo
se dirigiera a ella. Si hablaban con los animales o
no es algo que yo no sé. Sí me consta
que después de la caída existe un tipo de comunicación
con los animales y a veces entienden lo que les decimos.

(01:06:01):
No tengo ninguna duda. No estoy diciendo que el gusano
de seda nos entienda, pero algún tipo de animal superior,
vaya si no se entiende, etc. Pero en realidad la
tentación queda desmontada o puede quedar desmontada cuando te das
cuenta de la mentira que hay. De hecho, el conque

(01:06:24):
ese que aparece ahí, yo lo traduciría mejor del hebreo
como así que parece que circulan rumores de que Dios
os ha dicho esto. Y Eva desmonta el primer acercamiento
porque dice, no, eso no es así. Podemos comer de
todos los árboles, menos de ese. Y entonces la serpiente

(01:06:47):
le dice, no, pero no es como tú te piensas.
Aquí la cuestión es que Dios os ha dicho esto,
pero en realidad seréis como dioses. Seréis como dioses. Y
en ese momento lo que sucede es que Eva no piensa.
La primera respuesta es una respuesta en la que Eva

(01:07:09):
por lo menos un poquito ha pensado para decir no,
eso no es así. Pero la segunda vez ya no piensa.
La segunda vez Eva solo siente. Y eso es muy
importante porque desgraciadamente en muchas ocasiones nos equivocamos Porque en
vez de pensar y de ver exactamente lo que Dios

(01:07:32):
ha dicho, nos dejamos llevar por el impulso. Y cuando
Eva llega a esa situación, es cuando se produce la caída.
Es decir, si lo segundo que le hubiera dicho, no,
es que vais a ser como dioses, etc., Eva se
pone a pensar y dice, pero vamos a ser como Dios,
vamos a ser como Dios. Y yo he salido de
un costado de Adán y Adán lo ha formado del barro.

(01:07:56):
Nosotros no podemos hacer eso. Eso queda desactivado. Pero, evidentemente,
lo que hay es un no ver lo que hay
y dejarse llevar por el impulso. En el momento en
el que nos dejamos llevar por el impulso, por las sensaciones,
nos hemos colocado en un camino muy peligroso. Muy peligroso.

(01:08:19):
Quizá por eso yo desconfío tanto de los predicadores que
llaman a las sensaciones y a los impulsos. Sí. Elsa,¿
querías preguntar? No, ya está. Sí, sí, es la última,
es la última, sí. Sí, sí.

Speaker 4 (01:08:44):
Gracias. He escuchado algunas enseñanzas que dicen que Adán, como
fue hecho del barro, y Adán significa color del barro,
que él tiene el color del barro, y el color
de nuestro primer padre era oscuro. Y Eva también. Ambos

(01:09:07):
eran de piel oscura. Y que después de la caída
ya empezó a deprimarse.

Speaker 2 (01:09:12):
Se volvieron blancos como consecuencia de la caída. Es una pavada.
Quiero decir, no merece ni comentario. Vamos a ver. La
palabra Adán juega con una raíz que significa tierra. Y

(01:09:36):
con una raíz, pero esta es más lejana, que es
la misma raíz de Edom.¿ Qué significa rojo? Pero igual
que en el caso de Edom, como veremos en su
día en Génesis... efectivamente el nombre venía porque era de

(01:09:57):
cabello rojizo y es por lo que le pusieron el
nombre de Adán. En el caso de Adán eso no
está nada claro. Es decir, que puede haber un juego
de palabras con tierra y Adán, sí, que además haya
un juego de palabras con rojo, me parece más difícil

(01:10:17):
de establecer. Vamos a ver, el problema con el hebreo, problema,
una vez que lo aprendes te diviertes mucho, pero cuando
estás estudiando hebreo es complicado, es que al igual que
el árabe no tiene vocales. Es decir, son lenguas semíticas
que no tienen vocales. Entonces, esto puede ser Adán. Esto,

(01:10:46):
vamos a ver, para explicárselos, porque les digo esto puede
ser Adán, pero si les digo que esto es manzana
también se lo creen. Vamos a ver. Esta es la
letra Aleph. La letra Aleph es una letra que quizá
en la época de los antiguos hebreos tenía un sonido gutural.
Como hay letras en árabe igual hoy en día. Pero...

(01:11:09):
Para nosotros es como una H muda. Igual que la
H en castellano nosotros no la pronunciamos y decimos hombre,
no decimos jombre ni jambre. Pues evidentemente esta es una
letra muda. Esta es la Dalet, que es la D.
Esto sería mudo, esto sería la D y esta sería
la M. Tendríamos una letra M. Como no tenemos vocales,

(01:11:35):
cuando tú estás leyendo en hebreo el Génesis, pues tú
ves esto y lees Adán, porque estás muy acostumbrado a
leer en hebreo, pero que no lo estás acostumbrado. A
veces te vuelves loco para saber cuáles son las vocales.
Y entonces, si tú varías las vocales, pues lo que
aparece es muy distinto. Por ejemplo, vamos a ver. Si

(01:11:56):
ustedes tienen esto en español y les falta... Les falta
la vocal de ahí. Esto puede ser pata, peta, pita, pota, josefina, etc. Entonces,
esa es la historia que hay. Entonces, vamos a ver,

(01:12:19):
ese Adán tiene una relación con Adama, que es tierra. Sí,
la puede tener. Puede tener una relación con Edom, que
es rojo. Teóricamente la puede tener. Pero no deja de
ser algo imaginativo. Ahora... A veces es complicado a la
hora de traducir porque si el texto no está vocalizado,

(01:12:43):
pues evidentemente tienes que imaginar cuál es la vocal. Y
a veces es muy claro. O sea, si yo ahora
les diera a ustedes un texto solo con consonantes en
español y les pidiera que lo leyeran, ustedes lo leerían.
Identificarían lo que hay. Pero si no estás acostumbrado y
es en otra lengua, pues es difícil. Por ejemplo, si

(01:13:05):
ustedes ven esto. Esto sería por favor, ¿verdad? Y el
por favor lo leerían con relativa facilidad, aunque no estén
las vocales. Pues imagínense leer así. Pero bueno, iremos viendo
todos esos juegos de palabras en los estudios de Génesis.

(01:13:26):
Muchas gracias.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.