Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Busca este y todos los contenidos de Grupo Fórmula en tu plataforma de podcast preferida.
(00:07):
Atando cabos con Denis Mercké porque la realidad no se muestra entera.
(00:28):
Muy buenas tardes.
(00:58):
estados donde se registraron apagones en una nota informativa. El SENACE,
organismo encargado de operar y controlar el sistema eléctrico nacional, explicó
que ayer desde las 16.05 horas se afectó la capacidad de generación y comenzaron
a salir de servicio al 9, al menos nueve centrales de generación de energía, por
lo que a las 17.04 el sistema interconectado nacional se declaró en
(01:22):
estado operativo de emergencia, lo que obligó a interrumpir rotativamente el
suministro durante 48 minutos hasta pasar al estado operativo de alerta. Estoy
diciéndoles tal y como lo informaron, dicen que a las 18.53 salieron de
servicio otras plantas, otras plantas de ciclo combinado que nuevamente a las
19.10 se declaró estado operativo de emergencia y a las 20.10 se inició la
(01:46):
reconexión del suministro proceso que habría concluido alrededor de las 23
horas. El tema ayer además, pues tratamos de informarnos, era como muy clara y
parecía muy clara la relación entre calor y falta de energía o digamos una
demanda particularmente intensa de energía en la República mexicana
(02:08):
tomando en consideración las temperaturas que se vivieron.
Como siempre mucha dificultad para que informen, para que den datos, para que
ayuden en el proceso de información. Ayer nos decían no tiene nada que ver con el
calor, por supuesto terminó teniendo que ver con el calor, es decir las fuertes
temperaturas aquí y en todas partes aumentan la demanda, no aquí y en todas
(02:29):
partes nos vamos a pagones, eso es otra cosa. Y vamos a platicar qué es
exactamente, lo vamos a platicar con César Hernández, fue subsecretario de
electricidad justamente, es ex subsecretario de electricidad para que
nos cuente qué es lo que ocurre cuando ahí está subida, digamos, de la demanda y
cómo se procesa y qué es lo que ocurre, qué es sin los apagones nos indican algo,
(02:52):
una falta de capacidad para justamente pues eso, entregar la suficiente energía
en esos momentos, lo vamos a estar platicando. En todo caso el presidente en
la mañana dijo que sí fue por calor y garantizó que había capacidad de
generación, bueno básicamente aseguró que debido que fue a debido a las altas
temperaturas y dijo que afortunadamente ya se restableció todo el sistema pero que
(03:15):
estará muy pendiente de la situación y que además dijo iba a tener una reunión
justamente terminando la mañanera sobre ese tema, lo escuchamos. Los apagones de
ayer se presentaron, primero porque fue muy intenso el calor ayer en todo el
país, pero decirle a la gente que tenemos capacidad de generación de energía,
(03:40):
aún con esto es que yo creo que este fue algo excepcional que no se esperaba.
Bueno eso fue lo que dijo, le digo vamos a platicar con especialistas al
respecto Mem. Así es Denise vamos con las actividades de las candidatas y el
candidato presidencial, comenzamos con Sochitl Galvez quien llamó a abrir el
(04:02):
sector privado para la generación eléctrica justamente para evitar los
apagones, esto trae a señalar que ya había advertido hace meses que el
sistema eléctrico del país estaba llegando a su máxima capacidad y que
ayer se vio pues rebasado. Escuchemos a Sochitl Galvez. Hacer la línea de
transmisión del Istmo de Tehuantepec hacia el centro del país, traer más
energía solar del norte del país y pues terminar las plantas que empezó CFE
(04:26):
porque pues pareciera que ninguna de las seis va a estar pronto terminada y
volver a abrir el sector privado la generación porque hay demasiada demanda.
Bueno por la tarde Sochitl va a participar en un foro en el TEC de
Monterrey Campos Monterrey en Nuevo León. Bueno también le tendremos las
actividades de los otros candidatos por lo pronto nos vamos una pausa ya
volvemos.
(04:49):
Atando Cabos con Denise Mercké porque la realidad no se muestra entera.
Y atando Cabos, Sochitl Galvez llama abrir el sector privado de generación
eléctrica para evitar apagones. Lo que acabamos de escuchar en otra
por otra parte detalla Claudia Sheinbaum su plan de República Conectada.
(05:13):
La candidata estuvo esta mañana, la candidata sigamos haciendo historia,
estuvo en Veracruz en conferencia de prensa junto con Rocion Nale la
candidata de esa misma coalición a la gobernatura de Veracruz.
La candidata Sheinbaum se comprometió a la construcción de un acceso alterno al
puerto de Veracruz y detalló su plan de República Conectada. Tenemos que
(05:34):
consolidar las obras del sureste. El tren maya además de tren de pasajeros
tiene que completar su objetivo que es un tren de carga y el tren de carga
tiene que ir asociado a las dos plantas de ciclo combinado la introducción de
gas natural a la península. Bueno por su parte Jorge Álvarez Maynes
(05:57):
acusa a Sochet el Galvez de mandar a sabotear sus eventos. El candidato
presidencial por Movimiento Ciudadano le pidió mesura a la candidata a quien
denunció estar exponiendo a sus simpatizantes para que según él su
versión saboteen los encuentros universitarios que está teniendo como
parte de su campaña presidencial. Así lo dijo luego de dialogar con
estudiantes de la EBC, la escuela bancaria y comercial. Escuchemos a Jorge Álvarez Maynes.
(06:21):
Me extraño mucho que haya mandado la candidata del Tri del Pan a jóvenes a
provocar una extremorelia. Se está poniendo a los jóvenes de su campaña
en riesgo y me parece muy peligroso que se hagas. Yo le pido que tenga mesura.
Bueno por la tarde irá a otra universidad, la de Londres, Campus en
Querétaro. Bueno y en más información, perdono a quienes me hicieron daño y no
(06:46):
presentaré denuncia. Es un texto que dio a conocer hoy el obispo emérito de
Chilpan Simpo Chilapa Salvador Rangel. Dijo que así como lo hizo Jesucristo ha
decidido perdonar a todas las personas que le han hecho daño por los hechos de
los que he sido víctima, así como aquellos que me han revictamizado
producto de la desinformación. El religioso destaca que no presentará
(07:07):
ninguna denuncia y pidió a los medios de comunicación, comprensión y respeto por
su decisión encaminada al bien de su seguridad e integridad física y moral.
Bueno, ¿qué significa esto? Estaremos platicando por supuesto con Juan
Angulo a este respecto. Hay que recordar que este prelado fue
desaparecido el 26, bueno desapareció el 26 de abril, dos días después apareció
(07:29):
en un hospital general de Cuernavaca. Ya hemos comentado aquí lo que han dicho
las autoridades de Morelos en un par de declaraciones, efectivamente revictimizándolo
y señalándolo como de haber hecho una serie de actividades. Esto no hemos
tenido capacidad ni posibilidades de hablar con ellos, tampoco con el fiscal
del Estado que por su parte ha considerado como la hipótesis un
(07:52):
secuestro exprés. En todo caso la iglesia convocó a rezar esta noche el
rosario por la paz, el cardenal Carlos Aguilar Retes, arso vice
proprimado de México y el obispo Ramón Castro, secretario general de la
conferencia del episcopado mexicano, invitaron a todos los fieles a unirse en
un rosario virtual por la paz a partir de las 8 de la noche de hoy. Por cierto,
(08:14):
interesante declaraciones de Bernardo Barranco, especialista en estos temas
diciendo que pocas veces había visto una participación tan abierta ya
políticamente de la iglesia en contra del gobierno, en este caso por supuesto
del de Andrés Manuel López Obrador. Y bueno, en más noticias del resumen de lo
más destacado, Denise Audios revelarían que sí hubo presión a jueces y
(08:37):
magistrados desde el círculo cercano Arturo Saldívar. Anoche en el noticiero
en punto con Enrique Acevedo de NMAS se presentó un testimonio sobre el esquema
utilizado para presionar a jueces y magistrados para influir en el sentido
de sus resoluciones judiciales. En estas denuncias hecha por el magistrado
Alberto Roldán. Hay que decirlo, perdón, te voy a interrumpir porque es que son
(08:57):
denuncias que ya están presentadas, que son públicas por parte de este magistrado
que se llama Alberto Roldán. Él era juez de distrito, él presenta una denuncia por
estas presiones, lo hace acompañar de una serie de audios que él grabó porque
cuando lo citan y advertido, alertado por otros magistrados y otros jueces de lo
(09:20):
que ocurría cuando te llamaban, digamos cuando te llamaba el secretario general
del consejo de la adjudicatura Carlos Alpizar, a digamos que te llamaba a comer o
a tener una reunión en el piso 14, se enteró que te quitaban el celular y que
ahí pasaban cosas, decidió llevar una grabadora y grabó estas conversaciones.
(09:40):
Estas conversaciones el equipo de Nemaz Focus tuvo acceso a estas revelaciones, a
estas grabaciones. Ayer Enrique Acevedo dio a conocer parte de estas grabaciones
en las cuales efectivamente se escucha a Carlos Alpizar, esto se confirmó que se
tratara de la voz de Carlos Alpizar y básicamente en un caso en particular
(10:02):
que se trataba de una secretaria general de la policía federal de
Frida Martínez Zamora, pues básicamente a ella se le acusaba con 18 funcionarios
más de la policía federal, básicamente el gobierno de Peña Nieto, lo cual también
llama la atención, se le acusaba de un fraude por cerca de 2500 millones. Lo que
(10:23):
quería la gente cercana, Arturo Saldívar, en este caso Carlos Alpizar y
Constantino Carrasco, era que el juez le diera un amparo a esta mujer, es
decir, que la amparara contra la acción de la justicia, porque no lo sabemos, era
parte de una negociación política, no lo sabemos. En todo caso le van insistiendo
(10:45):
y insistiendo al juez Roldán para que pues ya se defina y básicamente le dicen
que pues ellos lo ven como muy claro y que hay cosas en juego y que es
importantísimo lo que está en juego y que lo que está en juego es básicamente
la reforma judicial de Saldívar y que es un tema que habrá que entender bien y
(11:06):
vamos a hacer ahora sí que atar cabos para entender por qué era tan importante.
En todo caso él no cede, no le den el amparo, va aplazándolo hasta que lo
cambian y lo mandan a Michoacán, lo cual lo cual él interpreta y entiende como un
castigo en cuestión de un par de meses después justamente ese mismo juzgado
(11:28):
digamos le otorga el amparo a esta mujer que nunca ha sido detenida, Frida
Martínez Zamora, le digo secretaria general de la Policía Federal y acusada
en 2020 con otros 18 funcionarios de fraude por 2.500 millones de pesos. Pero
escuchemos para que usted se de una idea de, por supuesto lo puede ver en NNMAS,
(11:48):
completan la nota, se la recomiendo, pero quiero que escuchemos pues estos audios
que entrega Alberto Roldán este juez como parte de su denuncia en
contra de Carlos Alpizar y del grupo que en ese momento pues estaba al frente de
la Suprema Corte de Justicia y de la Judicatura. Vamos a escuchar a Carlos
Alpizar, por cierto el subsecretario de Gobernación, hablando con él.
(12:37):
Está muy claro el tema, que no se ayude a su jurídico a sensibilizar ese tema, de esta manera te lo pido yo,
porque efectivamente es un tema trascendental para la institución, no es un interés particular, un interés, un estilo.
Pues ahí se escucha, ayúdanos, es un tema trascendental, uno claro que se
(13:01):
pregunta cómo trascendental, amparar a una mujer que está acusada, una
ex secretaria de la Policía Federal acusada de fraude, es trascendental
para el Poder Judicial y para la administración de Saldívar, que esa
mujer obtenga un amparo y le piden, no estamos pidiendo línea, pero el tema
(13:24):
está muy claro, ese hoy atrás al otro, que es Constancio Carrasco, decir clarísimo,
y después empieza cada vez más a ser más fuerte, vean este segundo audio,
porque aquí ya ha pasado el tiempo, no ha tomado la decisión el juez, lo vuelven a citar y
(13:45):
pues ahí amablemente va a ver cómo le recuerdan que su familia, varios de los
miembros de su familia, pues trabajan nada menos y nada más que en el Poder Judicial.
Escuchemos.
Y ojalá como se veja de todo y Constancio, que no haya una sorpresa
muy negativa contra él porque tiene la gran disposición como amigo de su mágico,
(14:08):
en este proyecto institucional que es el reloj editorial que se me dijo,
dile muy claramente, que conoce un millón a su padre, que se va dejando,
que está en el Poder Judicial.
Pero ya está juzgado, ya lo conoce muy bien, he tenido algunas conversaciones de él,
y las que también está en el Poder Judicial, es perfectamente bien,
(14:30):
cómo son una gran familia y queremos ayudarla para que salga adelante.
Bueno, una gran familia que queremos ayudar para que salga adelante,
pues no hace falta, déjenlos trabajar tranquilamente.
En fin, me parece muy impresionante estos audios que vendrían, por supuesto,
y es condicional, lo tienen que decidir, una investigación.
(14:52):
Pero bueno, esto va en el sentido de esa acusación colectiva que se presentó
en el sentido de estas presiones que se habrían hecho en contra de jueces
para que determinaran en un sentido u otro sus decisiones de sensibilizarlos
a aspectos más políticos.
Vamos a hacer una pausa al regresar.
(15:12):
Arturo Saldívar esta mañana en entrevista con Ciro Gómez Leyva,
aquí en Grupo Fórmula, respondió.
Vamos a una pausa y regresamos con eso.
(15:48):
Estar en boca de todos.
Atando Cabos con Denis Mercké, porque la realidad no se muestra entera.
Estamos aquí atando Cabos.
Le decía que el ex ministro de la Suprema Corte, Arturo Saldívar,
(16:09):
estuvo esta mañana en entrevista con Ciro Gómez Leyva, con quien colabora
irregularmente y ahí reiteró y dijo que es la actual presidente de la
Corte la que está detrás de esta filtración que calificó como muy grave.
Escuchamos.
(16:51):
Bueno, pues ahí está parte de lo que dijo el ministro.
Se desmarcó de estos audios al señalar que él no es parte de ellos.
Efectivamente, él no aparece y que confía en su equipo de colaboradores.
Dijo que se investigue y si alguno de ellos incurrió en una conducta
indebida que se sancione.
Por cierto, por supuesto, se ha estado buscando a quien se escucha.
Está tiene el teléfono apagado, pero se ha estado buscando, por supuesto,
(17:15):
a Carlos Alpizar.
Y tenemos más. Así es, Denise.
Se presentan ante el Ministerio Público a cinco policías
que ingresaron a la casa de una candidata en Iztapalapa, en la ciudad de México.
Pablo Vázquez, quien es secretario de Seguridad Ciudadana de la Capital,
informó que los cinco policías que ingresaron por la fuerza
al domicilio de Karen Quiroga, candidata a la alcaldía de Iztapalapa
por el PRIPAN y PRD para tratar de localizar a los presuntos responsables
(17:39):
de haber baleado a una persona, ya fueron presentados ante el Ministerio Público
y ante la Dirección de Asuntos Internos, pues ya investiga si violaron
los protocolos de actuación y si cometieron algún tipo de abuso.
Anoche la candidata denunció que los policías capitalinos
patearon su puerta, ese subversión, ingresaron a su casa armados
e intimidaron a sus colaboradores.
(18:00):
Se dijo pues víctima de intimidación y responsabilizó
de estos hechos al partido Morena.
Mira, y es interesante porque tiene toda la razón la candidata.
Responde Pablo Vázquez a quien buscamos y no nos tomó la llamada,
pero Pablo Vázquez, el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México,
sale luego y dice Bueno, pues que hubo un homicidio o hubo algo por ahí.
(18:21):
Les dijeron en fin que la policía llegó.
Pensaron que los que estaban huyendo de un delito estaban en esa casa
y se metieron sin orden de cateo y se metieron.
Y me parece revelador, me parece revelador.
Digo, se da a conocer porque se trata
de una candidata Karen Quiroga a la alcaldía de Iztapalapa.
(18:42):
Pero aquí solo hay dos posibilidades o se metieron al domicilio la candidata
por razones políticas, lo cual ellos niegan, o ellos se meten a casas de personas.
Y aquí les falló y fue casa de una de una persona que tiene voz
y salió a denunciarlos.
Pero en todo caso, evidentemente hay un problema aquí.
Y creo que sería interesante que algo más concreto
(19:05):
de parte del secretario de seguridad ciudadana de la Ciudad de México,
pues no solo de salir a decir que su dependencia no tiene ni ha tenido
intervención alguna en procesos electorales.
No, aquí hay otra cosa es por qué se metieron incorrectamente esa casa.
Suelen hacer esas inquietudes, incursiones de ese tipo.
Le salió mal porque era una diputada o ya sí tenemos que empezar a pensar
(19:26):
que se fueron a meter a casa de una candidata.
En fin, Israel toma el control fronterizo entre Gaza y Egipto.
Tras una ofensiva terrestre que inició ayer en Rafa,
las Fuerzas de Defensa israelí aseguran que ya tienen el control de esta zona.
Estamos hablando del paso que une la franja de Gaza con
con Egipto. Entiendo que ya no queda ningún paso, que no esté bajo control israelí,
(19:48):
lo cual preocupa muchísimo por el tema de la entrada de ayuda humanitaria.
La franja de Gaza entiendo que todos los pasos o accesos están cerrados.
Israel promete reabrir el paso de Kerem Shalom.
Estados Unidos detuvo el envío de 3500 bombas israelíes
para evitar que fueran usadas en su ofensiva contra Rafa,
(20:08):
la cual no respalde el gobierno.
Ayer hablábamos con Mauricio Mechulam, nos decía estamos en ley griega
en horas o días.
Pensábamos se puede tomar una decisión que pueda ser esto mucho más grande o no.
Estaremos comentando con él, por supuesto, cómo está valorando la situación.
Y Stormy Daniels comparece en juicio contra Donald Trump.
Ayer la ex actriz porno testificó en el juicio penal
(20:32):
que se sigue contra el expresidente estadounidense
por haber alterado estados financieros y así ocultar el pago de 130 mil dólares
que se le dio a esta actriz a cambio de mantener mantener su silencio
en esta relación extramarital que habrían sostenido.
Y esto con el objetivo de que no le afectara en la campaña del 2016 a Donald Trump.
En sus testimonios, Daniels narró que lo conoció en un evento de golf
(20:53):
en el año 2006 y detalló amplia y explícitamente cómo fue citada en un hotel
y después las relaciones sexuales que mantuvieron.
Muy detallado fue.
Sí, sí, muy detallado.
Vamos a platicar, por supuesto, también sobre ese tema y todo lo que implica.
Bueno, inicia la liguilla del fútbol mexicano.
Hoy son los partidos de ida de los cuartos de final a las 7 de la noche.
(21:16):
Chivas recibe al Toluca a las 9 con 15 el pachuque enfrenta al América.
Y bueno, mañana Pumas contra Cruz Azul y Tigres contra Monterrey.
Real Madrid y Bayern hoy buscan la final de la Champions.
El día de ayer el Borussia Dortmund sorprende y elimina
al Paris Saint-Germain por un global de 2 a 0.
(21:37):
Nos vamos con Argenis Esquipulas, que nos tiene información
desde Chiapas de los Apagones.
Adelante, Argenis.
Buenos días, buenas tardes,
te saludo desde el estado de Chiapas para comentarte que la Comisión Federal
de Electricidad ha anunciado la suspensión temporal del suministro de energía eléctrica.
Esto en San Cristóbal de las Casas y en Tuxtla Gutiérrez.
Ayer por la noche fueron seis horas de la suspensión de la energía eléctrica.
(22:01):
Esto en lo que son las colonias como Terán, en Tuxtla Gutiérrez, entre otras.
Esto con el objetivo de mantener la estabilidad del sistema eléctrico nacional
para prevenir posibles afectaciones en mayores suministros eléctricos.
Ante esto, de mí también una escuela, pues aquí en Chiapas,
se dio a conocer que están los alumnos
(22:24):
de lo que es la carrera de software del instituto y de Chiapas.
Dieron a conocer que no estarán tomando clases, ya que no hay condiciones,
ya que no se encuentran con energía eléctrica, no hay climatización en los salones.
O sea, no hay electricidad ni en San Cristóbal ni en todo Tuxtla?
No hay electricidad en diferentes zonas.
(22:46):
Ya, ya, diferentes zonas, no en todas.
No en todas, sí, pero en lo que va en San Cristóbal de las Casas,
de las Casas son más de 19 colonias y también en Tuxtla Gutiérrez.
En la suspensión de energía eléctrica será siendo parcial de mí.
Y sería hoy en 18 colonias.
El día de mañana también estarán anunciando en otras colonias.
(23:07):
Esto es para regularizar lo que es este calentado.
Está la de calentamiento que dicen y que está calentando
pues todo el cableado aquí en el estado de Chiapas.
Eso es lo que dicen que se calentó el cableado.
Esa es la razón que dan o que el calor está provocando un mayor consumo.
La primera parte, la primera razón es que fue que los calentamientos
del cableado, de los evalados, de los poderes fuentes de energía
(23:32):
que se han tirado las cuchillas y esto es derivado al consumo excesivo
de energía eléctrica por la onda de calor de la isla Can Chiapas
que se ha llevado hasta los 41.2 centígrados en Tuxtla Gutiérrez.
Ya nada más.
Te iba yo a preguntar, ¿les han avisado cuánto duran estas?
Estos, digamos, estos cortes de electricidad que están viviendo allá.
(23:53):
Son seis horas en San Cristóbal de las Casas.
Comenzó hoy a las 10 y será hasta las 18 horas
que se estará restableciendo el ministro eléctrico.
Te agradezco. Gracias.
Bueno, ayer lo decíamos hubo cortes de electricidad en muchas partes.
Fueron sorpresivos, no no no planeados, no avisados.
Y bueno, también recibimos hace unos instantes
(24:15):
y le agradezco muchísimo.
Nos escuchan en varias partes del mundo mexicanos que hay que están
en otras partes del mundo y me decían que pues que en varios países
sí suele haber recortes o apagones o
recomendaciones de uso de la electricidad
en cierta forma en momentos de extremo calor.
Pero a mí me gustaría saber qué nos dice esto de la capacidad de generación
(24:39):
de electricidad.
Y por eso le agradezco mucho a César Hernández, el socio director de Publius
ex subsecretario de Electricidad.
Este tema de que es un aumento de la demanda.
Cómo funciona? Esto agarra por sorpresa al sistema.
Por qué se empiezan a salir los que, digamos, están
(25:00):
proviendo de electricidad al sistema?
Que cómo lo podemos explicar, César?
Que también es. Muchas gracias.
Bueno, lo primero es que sí hay unos aumentos de la demanda que son
no te diría típicos porque ya en el mundo
el tema del calentamiento global es una es una cara.
Sí, claro. Con la que ya estamos acostumbrándonos a vivir
(25:21):
y debemos acostumbrarnos más porque esto en el corto plazo no va a cambiar.
Y lo que pasa en el sistema eléctrico es cuando tienes picos de demanda,
cuando de repente todo el mundo en un edificio prende los aires acondicionados.
A eso jala muchísima electricidad.
Están operando las industrias, etcétera.
(25:42):
Entonces el sistema en teoría hace, digamos,
el operador del sistema que se enceñase el Centro Nacional de Control de Energías
como el cerebro del sistema eléctrico mexicano, un organismo independiente.
Hace una planeación desde el día anterior de cómo puede venir la demanda
y a veces lo sorprende un alza más grande de energía
apagones que se dieron en varias partes del país.
(26:10):
Digamos como a las cuatro del atrase dijo que cinco centrales
se desconectaron.
A ver, déjame perdóname, te voy a interrumpir porque voy a hacer una pausa.
Me encantaría que nos explicaras esto de que se desconectan
y entender también si si hay una demanda que se ha dejado en el sistema
(26:31):
si si lo hubieran previsto, tendríamos la capacidad de tener esa electricidad.
Vamos a una pausa. Ya volvamos.
Atando Cabos con Denise Mercké porque la realidad no se muestra entera.
(26:56):
Estamos aquí atando Cabos y César Hernández,
subsecretario de electricidad nos está contando cómo funciona esto.
Y tú lo que nos decías es que el cenace hace un cálculo de lo que va a requerir
el país al día siguiente, digamos.
Y básicamente ayer, claramente a las cuatro de la tarde ya se dieron cuenta
que les estaba fallando el cálculo.
Yo quiero pensar que este cálculo pues tiene toda una serie de elementos
(27:21):
como por ejemplo que si el calor, que si la demanda extra de energía
en un día con ciertas temperaturas a estas alturas del año, en fin,
lo cierto es que les falla y ellos empiezan a decir que salen centrales.
¿Qué quiere decir salen? ¿Que ya no están logrando generar la electricidad
que está demandando el sistema?
Sí, digamos, si quisiéramos imaginar al sistema eléctrico con un símil
(27:44):
como más fácil de entender, piensa que es un automóvil que tiene muchas piezas
que todas hacen que se mueve el automóvil.
Y de repente, si fuerzas demasiado algunas piezas, pues no dan de más
y entonces se descomponen o se desconectan.
En este caso, digamos, ayer básicamente por la onda de calor
(28:05):
se calientan los transformadores, las líneas, etcétera.
Entonces algunas centrales quedaron desconectadas.
Y sentimos la anécdota de lo que pasó ayer y lo que está pasando ahora.
Ahora, la gente que observamos el sistema eléctrico, pues lo que hemos observado
desde hace algunas semanas es que ya ha habido estados, digamos,
(28:26):
mucho tiempo reciente en que el sistema está operando al límite.
Es otro que quiero saber.
Un margen de reserva operativa que es del 6%, que ya aún así está muy comprometido,
donde está sobrado 6% para lo que necesite la demanda.
Y ayer cayó abajo del 3% en datos públicos reportados,
(28:48):
porque no sabemos realmente hasta qué punto esto ya hay un problema
también de falta de confianza en lo que se está publicando,
que generó estos apagones, estas desconexiones de centrales.
Lo que el FNAC hace y cualquier operador de un sistema eléctrico hace
es que comienzan a tomar medidas voluntarias en voluntarios, hacer cortes rotativos.
Lo que decían, por ejemplo, en Chiapas, típicamente se junta toda la gente
(29:13):
en el centro de control del FNAC y que es el centro de control de los directores
de las diferentes divisiones de FF, etcétera, y que están todo el tiempo
en el cuarto de emergencia.
Los operadores del sistema hoy día están en estado de emergencia,
no pueden salir del cuarto de control.
Están aplicando medidas voluntarias y voluntarias, cortes rotativos,
(29:36):
en algunas colonias, en algunas industrias.
Ahora déjame preguntarte algo que me parece importante que es ya la parte estructural.
Tú dices, tienen ese 6%, lo que quiero entender es,
si de repente se sube la demanda, existe la capacidad de meter a, digamos,
de decir, en este momento que entren otras fuentes de energía que no tenemos
(29:59):
normalmente contempladas, yo que sé, de energía solar o lo que sea,
las que les parecen menos fiables, por ejemplo, que dicen que no les gusta
tener continuamente en el sistema.
¿Existe esa posibilidad o en realidad estamos en el límite límite?
Porque eso ya tendría otra implicación para pensar en inversiones futuras
importantes que requieren consumo de energía.
(30:22):
Es lo que quiero entender, ¿estamos en el límite límite o cómo?
Yo creo que estamos en el límite límite.
Ayer, por ejemplo, se desconectaron tres centrales tradicionales,
pero exactamente cayeron casi 400 megas de ólica,
se cayeron casi 400 megas de solar.
O sea, el sistema está utilizando todos los recursos que tiene,
(30:43):
tanto centrales convencionales, como todo es de las que le gustan
a la política actual, como centrales de generación intermitente,
que aunque no les gusten, en el momento que tienes esta crisis lo uses.
¿Cuál, digamos, si quisieras pensar en soluciones que en el corto plazo
no va a haber otras más que las que están aplicándose ahora,
que es cortes voluntarios, involuntarios, rotatorios,
(31:06):
tener allá todos los operadores metidos en el cuarto de control,
detectando cualquier problema y tratando de resolverlo
de la manera de coordinarlo lo más rápido posible?
En el fondo, tienes un problema de inversión en líneas de transmisión,
ha habido como 400, como 200 proyectos de líneas de transmisión
que la Aplaniación ha dicho que se deben de hacer
(31:29):
y otros 128 de refuerzos en líneas de distribución que se deben de hacer,
y de hecho se han hecho unos 8 en lo que va de los últimos años.
Entonces hay una subversión fuertísima en la parte de la red.
Entonces, cuando la red no está funcionando, cuando tienes un problema
y la red está robusta y tiene redundancia, si no, si te va una central
(31:50):
mete cirugía de otra, como tú dices, puedes usar otros recursos
que están ahí en el sistema. Cuando la red está débil,
cuando su mallado no sea fortalecido por un periodo largo de tiempo,
no puede resolverlo. La otra forma de resolverlo es meter generación nueva.
Pero hay un poquito este freno a la conexión de centrales privadas,
hay muchas centrales privadas que podrían entrar, que están esperando,
(32:16):
de alguna manera, visto bueno, del cenace, para poderse conectar.
Algunas están, digamos, por el bajido, por ejemplo,
hay algunas que están ya casi listas, que pueden entrar con la tía rápido,
pero hay una política un poco de tratar de resolver el sistema
con las plantas de CF de alguna manera limitado también la parte de la canción.
(32:38):
Pero esa parte es más fácil de resolver, porque eso cambia de opinión, se acabó.
El tema más, o sea, así como te lo pongo, imagínate que empieza realmente a faltar,
te aseguro que en cinco minutos cambias de opinión y metes eso.
El tema más bien es la parte que me parece más inquietante,
que es lo que no se ha invertido en lo que entiendo que son como ahora sí que los tubos,
por donde va, ahí ya no puedes resolverlo tan rápido.
(33:01):
Exactamente, porque ahí va a tomar tiempo.
Incluso la generación, la parte, digamos, de la mente,
que han estado congeladas tres, cuatro años,
pues hay cosas que no han invertido y si se dice mañana no las pueden meter mañana.
No, pero sería más rápido que los ductos.
Sí, no, ciertamente.
Hay otro tema que también es estructural, que es el tema del agua.
(33:22):
El agua son un poquito como las baterías de tu sistema.
Cuando necesitas electricidad, tú lees a las presas a turbinar
y generas electricidad de las luces eléctricas.
Pero venimos este año de un éxito del agua.
Entonces las presas están muy bajas y básicamente...
Esa tormenta perfecta.
Se abusó del agua para resolver el problema humano de la película, etc.
(33:48):
Es prioritario.
Pero ahora ya no se puede usar para electricidad también.
Entonces hay varias cosas estructurales que se están juntando
y que van a, precisamente yo creo, que van a seguir así en los siguientes meses.
Bueno, vamos a ver.
Claro, yo te diría que primero pasemos los siguientes días
porque estamos en una temporada particular.
(34:10):
Estamos en pleno mayo.
Pues mira, yo te diría, nada puede...
La semana que va al 12 de mayo, que es el domingo,
pues es la semana y las siguientes son las semanas más calientes
en donde oficialmente tendría que entrar la lluvia.
No sé si va a entrar, pero digamos, es el mes más caliente del año.
Hay que librar este mes.
Vamos a ver qué pasa en los siguientes días.
(34:32):
Te agradezco muchísimo, César.
La lluvia nos puede cambiar el horizonte.
Sí, completamente.
Pero de todos modos la advertencia ahí está.
Gracias. Gracias, César. Como siempre, un gusto.
Un gusto a ti mucho.
Gracias. Y me voy con Omar Sánchez de Tagle,
jefe de información de En Punto y del equipo de Nemaz Focus.
Qué gusto saludarte. ¿Cómo estás, Omar?
¿Qué tal, Denise? Muy buenas tardes a ti y al auditorio.
(34:55):
Pues, ¿cómo vamos con el tema de esta investigación
y los audios que se dieron a conocer ayer en el noticiero de En Punto
con Enrique Acevedo,
donde escucha este juez que hay que decirlo,
esta es una denuncia que él presenta respaldada en esos audios.
Él claramente anticipó que iba a haber una presión sobre él
(35:17):
y por eso se fue con una grabadora oculta
y grabó esas conversaciones a lo largo de los años
y pasó lo que me imagino que él más temía,
que era que lo cambiaran de adscricción a un lugar donde no se quería ir
y además esto por no tomar una decisión en el sentido que se la pedían.
Así es. Y déjame solo contarte un antecedente de cómo llegamos al magistrado,
(35:40):
cómo llegamos a este juez porque, bueno, como recordarás,
el 9 de abril se da esta famosa denuncia contra Alturo Saldívar,
contra varios...
Colectiva.
...funcionarios del poder. Exacto.
Esta denuncia colectiva en la que estaban incluidos incluso Carlos Alpizar,
entonces secretario general del Consejo de la Judicatura Federal
y el magistrado Constancio Carrasco.
Ellos están dentro de esta denuncia el 9 de abril.
(36:01):
En ese momento buscamos, nos buscaron diversos miembros del Poder Judicial
y te puedo decir que al menos en las últimas tres semanas
tuvimos reuniones con varios de ellos.
El problema siempre es...
Y siempre...
Las pruebas.
Las pruebas, las pruebas, porque varios de ellos me decían
es que en el piso 14 pasaba esto y me contaban historias
(36:22):
muchas creíbles, muchas...
Sí.
...que generaban muchas dudas, pero no teníamos la forma de confirmar
si eran testimonios.
En ese piso 14, solo testimonios.
Y hasta la fecha muchos, sé que muchos jueces se van a presentar
a dar sus testimonios, pero sin estas pruebas que logramos obtener.
Ahora, si el tema aquí que es interesante es la suma de testimonios
(36:45):
más unos audios ya pueden empezar a constituir algo más robusto,
es decir, varios jueces declaran algo similar
y además una persona grabó una de estas, digamos,
estas relatoría de cómo operaba esa presión
y ya empieza a volverse.
Y si a eso le sumas que hubo cambios de adcripciones, etcétera, etcétera,
(37:06):
pues ya se va sumando para alguien que quiere hacer esta investigación.
Por cierto, me llamaba la atención porque Arturo Saldívar,
seguramente lo escuchaste, él dice, yo no aparezco en esos audios,
lo cual es absolutamente cierto.
Están los hombres más cercanos Arturo Saldívar en este modus operandi
que se describió por varios jueces y magistrados.
(37:28):
Pero yo lo escuché y él decía que pues que las que si se tenía que tomar
o no en consideración, digamos, la información,
la forma en que se da a conocer la información.
Lo escuché con Ciro justo hablando sobre el caso de Mariam Paro Cazar
y él decía que le parecía que había que entrar al fondo del asunto
(37:50):
y no quedarse en si el presidente había utilizado la mañanera para decirlo.
Ahora cuando sale esta...
Ahora que le toca a él.
Ahora le toca a él.
Entonces él básicamente decía es que no se está juzgando igual,
es decir, qué es lo importante, el contenido de lo que traen estas filtraciones
o la forma en que se dan.
Y él obviamente hablaba de la suya, la primera, digamos, la colectiva.
(38:14):
Y es curioso porque yo supongo que hay que evaluar las dos cosas.
Es por una parte, efectivamente se da a conocer algo que es parte de una investigación
y esto pues tiene un efecto.
Y por otra parte, pues el contenido importa.
Y a mí en esta balanza es ¿cuál es el peso de lo que estamos diciendo?
Importantísimo.
(38:35):
Estamos hablando de...
Muy importante.
Claro, lo que está...
O sea, el propio Saldívar diría bueno, sopecemos
que es, digamos, la fuerza, el peso de lo que traen estas historias.
Pues me parece un peso enorme que jueces, y no uno, varios y además con audios,
estén señalando que hubo un modus operandi de la Suprema Corte por él encabezada
(38:58):
para modificar o para influir en los criterios de los jueces
a veces en un sentido que, como dice el propio Alpizar, es fundamental, dice,
para la institución.
Y uno se dice ¿cómo?
Estamos hablando de una señora que se le acusa de un agravio alerario
(39:20):
y que es una señora de la policía.
Obvio, esa parte no la tenemos todavía resuelta, pero...
No, y fíjate que en la relatoría, en el escrito que nos entrega,
porque en esta denuncia hay que decirlo, no es anónima.
No es tan buena la colectiva.
Tiene nombre y apellido al magistrado Alberto Rondán.
Es el que nos proporciona, digamos, él nos entrega incluso un documento
(39:41):
con toda esta narrativa, como si fuera una especie incluso hasta de entrevista,
y hay una parte en donde nos dice que cuando quieren resolver este amparo de Frida,
la entorfrida Martínez Zamora, exsecretaria general de la Policía Federal,
le dice explícitamente Carlos Alpizar,
esta resolución depende de tu resolución, el presupuesto, los fideicomisos y la reforma judicial.
(40:06):
Sí, imagínate.
Y uno se pregunta ¿cómo?
Sí, o sea, ¿qué era? ¿Era una intercambio político? ¿De qué estamos hablando?
Y sobre todo, que lo que será interesante a partir de los otros señalamientos de jueces
es ir viendo pues en qué sentido iba esta presión.
(40:27):
Y en este caso nos deja perplejos que era para proteger a esta mujer que le estaban señalando,
lo cual lo consiguen puesto que la amparan y esa señora sigue prófuga.
Y sería interesante ver otros casos y entender en cada uno de esos casos qué hay detrás,
qué agenda hay detrás de estas peticiones.
(40:48):
Pero bueno, en todo caso creo que es muy, muy interesante,
es impresionante que existan estos videos, digo, estos audios,
porque pues yo me pregunto, imagínate cuánta gente le habrá dicho al magistrado
qué pasaba cuando te llamaban estas personas como para que él dijera
yo me llevo mi grabadora.
Ah, bueno, justo hoy en En Punto vamos a presentar
(41:11):
Así es.
dónde nace el famoso piso 14. ¿Con qué caso todo mundo, todos los jueces y magistrados
decían, híjole, piso 14, no, que no me llamen?
Porque a partir de un caso muy específico es donde surge esta historia
que todos los jueces tenían miedo de ir al piso 14 porque les iban a cambiar
alguna resolución o les iban a pedir que cambiaran o que hicieran algo en particular.
(41:34):
Así es. Y si no, consecuencias y las consecuencias eran cambio de
descripción o como aquí lo dejan ver, incluso afectaciones a otros familiares
que estuvieran en el Poder Judicial, que como por cierto sabemos,
en México el Poder Judicial es de familias, porque ahí están enteras.
En algunos casos más, en otras menos. Aquí estamos hablando del Poder Judicial Federal.
(41:56):
Pero que me dices, me acuerdo del de Coahuila, en donde verdaderamente
creo que eran unas como cuatro, cinco familias que tenían ocupado todo.
Pero bueno, pues estamos muy atentos a lo que se presenta hoy en La Nocho Mar.
Muchas gracias, Denise. Gracias. Nosotros vamos una pausa. Regresamos con más.
Somos Gina Áviles y Nacho Muñoz. Escucha la mano peluda donde y cuando quieras.
(42:23):
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula. Abriendo la conversación.
Atando cabos con Denise Mercké, porque la realidad no se muestra en tener un
poder de la realidad, porque la realidad no se muestra entera.
(42:47):
Estamos aquí atando cabos y le pido a Sara Pablo que está con nosotros,
que nos dé su reporte esta mañana. Sara, adelante.
Que tal, Denise. Buenas tardes. El presidente López Obrador
señaló que los apagones en diversas partes del país fueron hecho excepcionales.
Se registró por el intenso calor y garantizó que el gobierno tiene capacidad de generación
(43:08):
de energía eléctrica. Apuntó que la mitad de la electricidad es generada por empresas
particulares. Se reunió también con el titular de la Comisión General de Electricidad
Manual, Barlet. Dijo que se va a buscar mantener las plantas en buen estado.
Y eso es lo que respondió al ser presionado, es fuera de micrófono por esa acción.
(43:29):
Lo de los apagones de ayer se presentaron, primero porque fue muy intenso el calor ayer
en todo el país. Aquí llegó a 33 grados promedio, como a esa hora, como a las 4 de la tarde.
Y él se nace, que es el que controla lo de la distribución de energía.
Tiene sistemas de alarma y se estableció la alarma y por poco tiempo,
(43:55):
no en todo el país tuvieron apagones. Afortunadamente se restableció de nuevo
todo el sistema de energía eléctrica. Pero vamos a estar muy pendientes
por esta situación especial que se está viviendo. Pero decirle a la gente que
tenemos capacidad de generación de energía.
El presidente anunció una nueva cita por los 23 estados del país que gestaron
(44:19):
la federalización de los servicios de salud. Esto con el fin de acordar los detalles
con gobernadores. Un recorrido será entre el 13 y el 29 de mayo.
El ayuntamiento del 2 de junio se entregará el presupuesto a los 15.000 comités de salud
para la mejora de las unidades médicas.
Y ya voy a estar visitando el Estado por Estado para decir que ya está terminado.
(44:43):
Eso lo adelanto para que todos los que tenemos esta responsabilidad.
Que me ayuden a que se cumpla con el compromiso de tener el mejor sistema de salud pública
del mundo. Porque estamos hablando de todos los mexicanos. De manera especial de los que
no tienen seguridad social. Que son 50 millones.
(45:06):
En otro tema el presidente hoy mostró una encuesta que ya es de tiempo atrás.
En la que se respesa que el primer presupuesto es una situación entre la población del 77%.
Sin embargo la Ciudad de México se ubica en penúltimo lugar con un 63%.
Porque pese a que es en la capital donde la gente más lo ha apoyado,
(45:28):
donde medios de comunicación han incluido para este resultado, pues más allá.
Hay sectores, no toda la clase media. No se trata de decir toda la clase media.
Pero hay sectores de la clase media que son muy conservadores y aspiracionistas.
Y también aquí es la sede de los fifís. Ni modo que van a encontrar un junior como
(45:54):
Claudio X. González en un estado de la República. No.
Demis, el reporte que tengo.
Bueno, te agradezco Sara por la información. Nosotros vamos a tener que hacer una pausa.
No creo que me de tiempo. Pero Memo, tienes algo?
Sí, Demis. Jesús Gardo en alias El Quecas fue detenido por el asesinato de estos dos ciudadanos
(46:16):
estadounidenses y australiano en Baja California.
Sí, Jesús Gardo en alias El Quecas fue vinculado ya a proceso por el delito de desaparición forzada.
Este miércoles se celebró esta audiencia por el triple homicidio, donde el juez penal a cargo del caso,
Oscar Mauricio Padilla, resolvió imputarlos por dicho delito y no por homicidio.
Desaparición forzada ya vinculado a proceso.
No por homicidio. Es decir.
(46:38):
Por el delito de desaparición forzada y de acuerdo con la versión significará eso.
Es interesante ser acuerdo con la versión de la pareja.
No sabes qué? Y además vamos a ir allá. Vamos a ver que nos lo expliquen.
Vamos una pausa y a volvemos.
Atando Cabos con Denis Mercké porque la realidad no se muestra entera.
(47:12):
Estamos aquí atando Cabos.
Está Juan Angulo con nosotros. Juan, seguramente viste la carta que hizo pública el obispo emerito Rangel.
Sí, sí, Denise.
Alrededor de pasada a las 11 de la mañana tuvimos el mensaje.
Hicimos rápido una nota para la portada digital.
(47:36):
Y bueno, lo principal es que anuncia que no va a presentar denuncia ante el Ministerio Público.
Pero sí señala que es víctima de los agresores, sus captores a los que perdona.
(48:00):
Y que también fue revictimizado producto de la desinformación.
Es decir, niega la versión que circuló el gobierno del Estado y que después el obispo de Cuernavaca
señaló que esa misma versión se estaba difundiendo en miles de bots de los que acusó al gobierno de la República.
(48:23):
Niega esa versión de que por su propio pie entró a un hotel con otro hombre.
Y que fue víctima de una agresión y que fue revictimizado producto de la desinformación.
Pero que no va a abundar más allá de esto y da a entender que está muy enfermo,
(48:53):
que su salud quedó muy comprometida después de este episodio.
Y no sé si eso implica que se retire de la vida pública de NISC, que a lo mejor era el propósito de sus agresores.
Sí, fíjate que me llama la atención el final de la carta donde dice que le pide comprensión a la gente que lo conoce
(49:16):
y que por el bien, básicamente, de...
Pues por su salud y demás les pide que... Pues básicamente... Por su salud y su seguridad.
Y esa frase me pareció reveladora.
Sí. Me pareció reveladora porque tiene un impósito.
(49:39):
O sea que nos está diciendo que es lo mejor para su seguridad, le pusieron un Estatequieto.
Estoy especulando con base en esa declaración.
Sí, sí, porque por el talante del obispo, bueno, una posible desenlace de esto es que dijera
fui secuestrado por mi labor, ¿no?
(50:02):
Fueron dos tipos o me encontraron, ¿no?
Y simplemente está sí diciendo que fue agredido.
Sí, digamos, no es exactamente la personalidad, no suele ser su personalidad esta.
Exacto, exacto. Entonces sí da a entender que puede haber tenido éxito pues de sacarlo del...
(50:26):
desaparecerlo del mapa, como dijo el obispo sucesor José de Jesús González a los reporteros el domingo
después de su homilía en la Catedral de Chilapa.
Bueno, pues me parece, digo, creo que merecemos también por el debate público y tener como mayor claridad
(50:48):
vamos a ver si eso, si en algún momento eso ocurre, pero por el momento no podemos sino quedarnos con eso, ¿no?
Sí, ahora todo queda en manos de la Fiscalía de Morelos y va a cumplir con su deber constitucional
de continuar la investigación, que arroje resultados o simplemente pues le vaya dando largas
administrando el problema y en un eventual carpetazo después de que el obispo Nagel Mendoza
(51:16):
no quiso presentar su declaración y a ver qué dice la Iglesia Católica de Guerrero, ¿no?
¿Quién va a retomar las tareas que hacía el obispo? Porque la situación en Guerrero sigue complicada.
En la ciudad de Nise, el viernes llegaron 300 policías comunitarios de Tlacotepé y se rompieron en el poblado de Chichigualco.
(51:38):
Estuvo a punto de haber un enfrentamiento con vecinos.
La última entrevista que nos dio el obispo fue sobre Chichigualco precisamente, ¿no?
Entonces el problema persiste.
Los alfileres la tregua que logró el obispo Rangel en la zona de Chilpancingo y de la sierra de San Miguel Tutolapa.
(52:02):
Bueno, pues ahí está la información y pues nada, ¿qué decimos? Ahí está la información.
Quedan muchas interrogantes, interrogantes que son dañinas para el debate público, literalmente así lo dijo.
En todos sentidos se trató de acallar a un obispo que hablaba mucho con el que se puede o no estar de acuerdo.
En fin, todo lo que podamos decir. Pero aquí hay algo más.
(52:26):
O sea, no está, en fin, sí valdría la pena que esto llevara hasta el final.
Pero bueno, te agradezco muchísimo, Juan. Gracias.
Sí, buenas tardes, Denise.
Gracias. Y justamente está el padre Filiberto Vázquez, director del Centro de Derechos de las Víctimas de la Violencia Minerva Bello.
Parte de los convocantes a este Día de Rezos convocados por la Iglesia Católica por la Paz.
(52:50):
Le decía yo, Bernardo Barranco ha hecho declaraciones de que pocas veces se había visto una iglesia tan activa, pero digamos crítica del gobierno.
Padre Filiberto, ¿cómo está? Buenas tardes.
Hola, muy buenas tardes, Denise.
Pues el objetivo de este Día de Rezo por la Paz, cuéntame cómo se va gestando y un poco cómo está en el contexto de lo que le pasó al obispo Rangel y demás.
(53:17):
Claro, mira, primero pues hay que reflexionar, ¿no?
Un poco qué es este papel que la Iglesia ha tenido estos, pues en este terreno, en este régimen.
Recordemos cuando había un gobierno de derecha, centro derecha, pues las voces críticas de la Iglesia eran muy pequeñas, ¿no?
(53:47):
Dentro de clero, ahí está el ejemplo del Padre Zoralín, del ejemplo de los jesuitas.
Y vemos ahora cómo en un gobierno, no tanto de derecha, sino de izquierda, con ideologías que congón de otra manera la propia visión y doctrina de la Iglesia,
(54:08):
pues los obispos se han tomado un papel protagónico en estas críticas, ¿no?
Hacia lo que sucede en la violencia, o sea, ahora pues vemos más voces se suman, pero de una otra manera existe una deslegitimización.
Se busca delegitimar estas voces, como ha pasado con ustedes, ¿no?
(54:35):
Poniendo las voces críticas como opositores o como conservadores.
Entonces, yo creo que hay que distinguir cuál es el motivo que ha llevado a Don Salvador, me ha llevado a mí,
ha llevado a otros a de una manera alzar la voz y apuntar hacia esto.
(54:57):
Yo hablaba que al final, pues siempre, ¿no?
En cualquier régimen podemos afectar intereses prácticos de los militares, de los partidos políticos, de los gobiernos en torno.
Entonces, pues vamos a estar siempre a la expectativa de que en cualquier situación que nosotros lleguemos a, pues, a escandalizar,
(55:25):
pues va a ser, ¿no? Un escándalo, utilizar para darnos un escandiento. Entonces, hay una palabra, ¿no?
Que siempre nosotros decimos en este algo de la lucha social que pues para meterle esto debe tener la lengua larga y la cola corta, porque,
y más en tiempos electorales, no podemos confiar en nadie.
(55:49):
Bueno, pues ahí está, padre, es como usted lo está viendo y como efectivamente, digamos, y en el marco de todo esto es que ustedes llegan a cabo esta convocatoria
de este rezo por la paz y por supuesto en el contexto de lo que le pasó a este padre, al obispo de mérito, en fin.
Pues gracias, gracias por compartirnos esta motivación, padre, gracias.
(56:14):
A ustedes.
Bueno, pues bueno, ahí está, nosotros ya vamos a ir con otras cosas, pero bueno, me voy contigo, Memo, por si tienes algo antes de pasar.
Sí, Arturo Medina Mayor, quien es el secretario de seguridad pública de Zacatecas, se está informando que se va a reforzar con presencia mayor, presencia militar
en el estado, además de la presencia también o el uso, el empleo de un helicóptero artillado y de estos helicópteros blindados tipo Black Hawk,
(56:39):
que son unas cosas inmensas para reforzar justamente la seguridad en el estado. Todo esto también en consecuencia a lo que sucedió el pasado 7 de mayo, cuando perdón,
encontraron varios cuerpos tirados a menos 10 en varios puntos del municipio de Fresnillo.
Así que se refuerzan y hoy tenemos y siguen los.
Si hoy podríamos irnos otra vez a Zacatecas para que nos dieran el reporte también de cuántos cuerpos encontraron.
(57:00):
Y aquí lo hemos dicho muchas veces y lo platicamos también en en punto esta sensación de estar informando inútilmente casi es esa la sensación de
hizo nueve por aquí y son nueve allá y entregaron otros incrementa la presencia de seguridad, pero aún así no.
Ahí está este anuncio. Bueno, nosotros vamos una pausa. Regresamos. Vamos a platicar con Jorge Cepeda Patterson.
Él trae hoy un tema sobre el impacto de Maynes en la elección. Ya volvemos.
(57:50):
RSS punto com RSS punto com hacer podcast de manera fácil.
Atando Cabos con Diniz Merke, porque la realidad no se muestra entera.
(58:12):
Estamos aquí atando Cabos y vamos con Jorge Cepeda Patterson, que está con nosotros. Jorge, cómo estás?
Muy bien, muy bien. Buenas tardes. Cuéntame cómo este este. Estás reflexionando sobre Maynes.
Tal cual, porque se ha especulado mucho si este tercer candidato puede tener algún impacto en la candidatura de Xochitl Galdés en el sentido de si vive el voto de la oposición.
(58:35):
Bueno, viste los resultados que sacó reforma sobre Mural, es decir, sobre su periódico en Jalisco, diciendo que en Jalisco estaría ya incluso un poco por arriba Maynes que Xochitl.
Ahí podríamos ver en qué medida en efecto ya a nivel nacional pueda ser significativo modificando.
Pero se deja de lado otro impacto quizás incluso mucho más importante que tiene que ver con la composición del Congreso.
(59:03):
Podría ser incluso una vía inesperada para una suerte de plan C del presidente.
Recordemos que López Obrador había dicho que el objetivo de Morena era con sus aliados ir por dos tercios más uno de la composición del Congreso ganándolo en las urnas.
Y esto le permitiría los cambios constitucionales que hasta ahora se le han negado.
(59:26):
Ahora, el tema es que no es nada fácil conseguir por las reglas estos dos tercios a urna pura, digamos, a golpe de voto.
La pregunta es si MC con los diputados y senadores que alcance podría darle esa diferencia.
¿Y por qué lo digo? Porque en este momento Morena y sus aliados están cortos por poco más de medio centenar de diputados.
(59:54):
MC cuenta con 28 en este momento. ¿Cuántos más necesitaría crecer para convertirse en el fiel de la balanza para impinar esta mayoría constitucional?
Porque fíjate, si ambas fuerzas, es decir, tanto Morena y sus aliados, mejoran un poco su desempeño y a su vez MC que sacó el 7% en la votación anterior logra el 10, 11 o 12%,
(01:00:22):
podría alcanzar y convertirse en esa interlocutor.
Ciertamente, esto no significa que MC sea un partido palero, aliado incondicional y mucho menos,
pero sí sería un interlocutor muy distinto al de la oposición frontal, digamos,
para en todo caso estar en condiciones de hacer negociaciones de parte del Ejecutivo, en este momento López Obrador,
(01:00:53):
para conseguir estas mayorías constitucionales.
Fíjate, Diniz, que la estrategia de MC de orientarse a los jóvenes es una estrategia en la que claramente no va por las mayorías,
pero sí intenta convertirse en la opción más atractiva para un grupo numeroso que en todo caso no se siente atendido por otros.
(01:01:14):
Bastaría MC ganar el 15%, el 14% para estar en esas condiciones.
Lo pongo simplemente como un ángulo que no estamos viendo y que al final puede ser importante o interesante o peligroso,
como se puede ver, para efectos de ese gran plan C que se ha especulado tanto.
(01:01:39):
Interesante. Por supuesto, con todo lo que implica, creo que con todo lo que implicaría una cosa de este tipo,
que sería básicamente que compitiendo como oposición, en realidad estuvieran jugando a...
Bueno, suena muy dante delgado, ¿no? Jugar simplemente a convertirse en una cuestión como determinante
(01:02:03):
y una negociación indispensable para ciertos asuntos en una próxima legislatura.
En efecto, incluso uno tendría que preguntarse o recordar, pues esto y muchos coqueteos de López Obrador con...
Con Movimiento Ciudadano.
Con Samuel García.
(01:02:24):
Con Samuel.
En general. Las cosas quedan allí y un poco para observar por dónde evolucionan, como digo, un flanco inesperado que podría ser decisivo.
Bueno, interesante. Vamos a ver en qué va esto. Te agradezco muchísimo. Gracias.
Buena tarde.
Y déjenme... Estamos recibiendo en este momento el texto de Carlos Alpizar, justamente quien es parte o era parte del equipo muy cercano de Saldívar,
(01:02:59):
del ministro presidente Saldívar, y que ayer en Punto, en la noche, en el noticiero de Enrique Acevedo,
pues sacamos como una serie de audios que grabó un magistrado sobre las presiones que habría recibido en el piso 14, como le llaman.
Y básicamente lo que dice, derivado de la nota presentada el día de ayer, en el noticiero de Enrique Acevedo, hago las siguientes precisiones.
(01:03:26):
Dice, es lamentable que con una intención política electoral, desde la presidencia de la Suprema Corte y del Congreso de la Judicatura,
se filtren de manera ilegal elementos de una investigación en curso. Dice que vulneran los derechos humanos, la presunción de inocencia y el sigilo de la investigación.
Luego, afirmo categóricamente que los audios presentados son falsos. Dice, truqueados y manipulados dolosamente para fingir una conversación que nunca sucedió
(01:03:53):
y que se reserve el derecho para poner de conocimiento a las autoridades competentes porque puede dar lugar a un ilícito de carácter penal.
Ahí está. Dice, tres, manifiesto de manera contundente que nunca recibí instrucción alguna del ministro presidente Arturo Saldívar para tratar asuntos jurisdiccionales con jueces y magistrados.
Me actuar siempre estuvo apegado a la ley. Estoy en plena disposición de comparecer al procedimiento respectivo en el momento en que se ha requerido.
(01:04:18):
Ahí está básicamente, él dice, son falsos. Y bueno, pues ahí está. Obviamente los audios los vimos, los conocemos.
Los grabó este magistrado, este juez y pues serán las autoridades competentes de determinarlo.
Por definición, en estos casos, por cierto, cuando se sacan este tipo de audios, normalmente la parte que defiende simplemente descalifica el tema del audio.
(01:04:46):
Pero bueno, nos vamos con otras cosas. Nos vamos a ir con información internacional. Vamos a ver si ya tenemos.
Si tenemos ya Mauricio Mechulam. Está Mauricio Mechulam. Mauricio, pensé todo el tiempo en ti. Ayer dijimos que era una Y.
Tú lo dijiste, no lo dijimos. Tú dijiste es una Y. Se va a tener que determinar si sí nos vamos a algo más grave o si hay una cierta retención o contención de parte de Israel.
(01:05:12):
Y pues ayer ya cerraron todos los accesos a la franja de Gaza.
Sí, mira, todavía te puedo decir que seguimos un poco en la Y. Definitivamente las posturas se han venido radicalizando, pero todavía las negociaciones continúan.
Son posibles. No, no, no te quiero decir este si esto es un endurecimiento de posturas para definitivamente romper ya con esa Y o si es un endurecimiento de posturas con el propósito de extraer lo más posible una potencial negociación.
(01:05:44):
Yo creo que la nota de las últimas 24 horas. Dime cuál es. Y obviamente de que Israel toma este puesto fronterizo entre. Que importa, ¿no?
Perdón. Que sí importa. Sí, sí, sí, por supuesto que importa.
Pero una nota que es creo que crucial es que se vuelve ya público y confirma el secretario de Defensa estadounidense.
(01:06:06):
Y yo creo que ya había circulado, pero ya confirmado por el secretario Lloyd Austin que efectivamente Estados Unidos está reteniendo armamento a Israel.
Sí, es cierto. Por lo que parece, tiene que ver con la negativa de Washington ante esta intervención israelí en Rafá independientemente de lo limitado o no limitado que pueda ser.
(01:06:31):
Pero como mandar un mensaje de no el no estar de acuerdo en que intervengas en Rafán no no es nada más una postura que no vamos a sostener,
sino que estamos mandando señales de que haríamos algo. Lo interpretas así.
Sí, no, no, definitivamente, porque esto es que esto nos regresa a unas semanas atrás.
Te diría yo unas semanas atrás anterior al ataque de Irán en contra de Israel y luego el ataque de Israel en contra de Irán y todo eso. Eso como que puso en pausa el distanciamiento que había entre Washington y la administración etanea.
(01:07:05):
Pero ya desde antes, Blinken hubo un momento cuando cuando Israel había matado a las personas de esta organización de ayuda humanitaria y en ese momento una llamada entre Netanyahu y Biden.
Y luego Blinken informó y dijo A ver, es muy fácil si Israel continúa por este camino y no se asegura en proteger las vías civiles o si Israel invade Rafá sin que nosotros tengamos un acuerdo al respecto.
(01:07:35):
Nosotros vamos a tomar medidas al respecto y vamos a actuar en consecuencia.
Entonces, esto que estamos viendo ya es una actuación, porque ahora sí ya se trata de la no de no de cancelamiento, pero sí la suspensión en la entrega de armamento de precisión.
Y luego se vuelve un tema verdaderamente complejo, porque esto también es leído por otros enemigos de Israel como el debilitamiento de las relaciones o de la posición de defensa que ha tenido Washington para con Israel a lo largo de los últimos meses.
(01:08:11):
Entonces tiene Netanyahu que negociar con Biden al respecto de todo esto y al mismo tiempo, pues está como ya lo hemos venido platicando muchas veces, no están las posiciones extremas dentro de su propio gabinete que le impone tomar más fuerza fíjate.
Hoy un ministro es importante.
Espérame un segundito, déjame ir a una pausa para que lo podamos escuchar. Ya volvamos.
(01:08:49):
Estamos aquí atando cabos y Mauricio Mechulam nos está diciendo lo importante de este tema. Adelante Mauricio.
Sí, mira, o sea, lo que es importante entender es que hay muchos, muchos actores jugando en este mismo momento, presionando a las distintas partes.
Efectivamente uno piensa que son negociaciones entre Estados Unidos a Israel o entre Israel y Hamas a través de Egipto.
(01:09:15):
Hay muchos actores internos jugando y déjame ponerte nada más este par de ejemplos para considerar la complejidad del tema.
En Estados Unidos recordemos hay un proceso electoral. Entonces la administración Biden decide detener este armamento a Israel.
Y claro que viene la andanada de presión por parte de los republicanos, concretamente por el líder del Congreso,
(01:09:39):
el líder de la Cámara de Representantes, que es un líder republicano muy vocal a favor de Israel.
Y que claro que va a tratar de utilizar toda esta circunstancia para enraercer el clima político en Estados Unidos, criticando a la administración Biden
por estar deteniendo este armamento en contra de Israel. Y del otro lado, en Israel, los ministros más extremistas presionando a Netané Aou
(01:10:03):
a que no vaya a llegar a ninguna clase de acuerdo, por un lado, pero por otro lado, todas las familias de los rehenes
y todo un movimiento popular a favor de la liberación de los rehenes, que lo que dicen es, ya en este momento no pensemos en ninguna otra clase de victoria,
que no sea la liberación de los rehenes que tiene secuestrados jamás en este momento.
(01:10:25):
Entonces si hay que ceder y que hay que efectuar capitulaciones está bien, porque lo más importante es la vida de los rehenes.
Estos actores políticos presionando al interior de las distintas sociedades generando un clima muy complejo para negociar ante las circunstancias actuales.
Todo eso está transcurriendo conforme tú y yo estamos hablando. Creo que es importante observar las próximas 24-48 horas.
(01:10:50):
Bueno, pues estaremos súper pendientes. Te agradezco muchísimo. Gracias y nos vamos con otras cosas.
Adelante, Adán. Hola, Denise. Muy buenas tardes.
(01:11:20):
Pues con los libros de esta semana, que me parece que es muy especial, me gustaría mucho hablar del especial de que hemos hablado de mujeres
que han cambiado la literatura últimamente. Recientemente tenemos a Cristina Rivera Garza,
pero hemos tenido en este programa a escritoras brillantísimas y creo que ha sido muy interesante cómo las conocimos con sus primeros libros
(01:11:47):
y hemos visto cómo se han ido consolidando. Pienso, Denise, en Annabel Pitcher, pienso también en casos como Valeria Luizelli,
Chimamanda Ngochadiche, que no eran parte del presente, no eran parte de las mujeres antes de estos años de la literatura
y ahora ya son parte de Denise. Así que quería compartir de esto como una reflexión sobre el mundo, cómo ha cambiado de la literatura en los últimos años.
(01:12:14):
Cuéntame. Sí, pues bueno, también tenía pensado, Denise, que habláramos de una maravillosa escritora que había quedado la semana pasada,
que era Leila Guerriero. Esta novela La Llamada, que cuenta la historia de los montoneros, que cuenta la historia del ERP,
que ya habíamos visto con Eduardo Sacheri en su más reciente novela. Sálo que lo hace aquí Leila Guerriero,
(01:12:37):
como es un reportaje ella que hace del periodismo literatura. Y pues bueno, me parecía muy importante, Denise,
marcar esto como un recuento de los últimos años. Bueno, pues está interesante, vamos a hacerlo. Está interesante.
Hagamos el recuento de cómo ha cambiado esto. Te decía yo, Chimamanda Ngochadiche, cómo ha cambiado,
(01:12:59):
Cristina Rivera Garza, Annabel Picher, que ahora pues ya son otra, otro momento. Y creo que Denise, hasta del 2014, 2013, para acá,
las mujeres son parte de los premios. Pienso también, te acuerdas a Nieir, ¿no?, que la comenzamos leyendo y después le dan el premio Nobel.
Entonces, eso la verdad es que me emociona mucho de la literatura en estos últimos años y quería marcarlo como un ciclo especial, Denise.
(01:13:24):
Pues sí, interesante. Pues en eso está bien. Nos vas a proponer esas, esas lecturas.
Les propongo esas lecturas, Leila Guerriero, con La Llamada. Y pues bueno, una reflexión sobre todo esto para, para esta semana.
Bueno, pues gracias, Adán. En eso estaremos. Gracias. Gracias. Adelante.
(01:13:47):
Tecnología con Fernando Santillanes
¿Qué tienes, Fernando?
Hola, Denise. Buenas tardes. Bueno, pues importante, algo que va a conocer Google, porque parte de su división de inteligencia artificial,
(01:14:08):
bueno, pues presentó AlfaVol3. Esta, Denise, es la primera vez que una inteligencia artificial puede predecir la interacción entre proteínas
y el resto de moléculas esenciales de ADN y ARN. ¿Qué significa esto, básicamente?
Bueno, pues que este avance de inteligencia artificial, de acuerdo a lo que dice Google y que se publican hoy en Nature,
(01:14:31):
podrían cambiar para siempre la manera en la que vacunas, medicamentos antibióticos se puedan acelerar, al menos en su proceso de descubrimiento
y después de implementación, ya que, de acuerdo a lo que dice Google, esta inteligencia artificial AlfaVol3 reduce, no en años,
pero tal vez hasta en cientos de años la capacidad de analizar este tipo de proteínas y resto de las moléculas.
(01:14:54):
Así que importante esta, este anuncio que va a conocer Google de AlfaVol3, que es parte de DeepMind,
la compañía que compró y que ahora se dedica a todo el desarrollo de inteligencia artificial de MIA.
Interesante, ¿la verdad, no?
No, totalmente. O sea, de acuerdo a lo que dicen, este primer paso para poder entender todo este sistema biológico,
(01:15:15):
que va a hacerlo de esta manera y que después nuestro querido colaborador máscano nos va a poder dar mucha más información,
puede reducir a la mitad del tiempo en descubrir un medicamento antes de comenzar los ensayos en pacientes.
Imagínate lo que eso significa.
Sí, es lo que nos dijo Toño. De hecho, la última vez que hablamos con él, cuando él defendía el tema de la inteligencia artificial,
(01:15:36):
decía que nada más estábamos pensando, porque sí es verdad que lo estábamos pensando en temas de política
y que a la mera hora, pues lo que teníamos que pensar era otra cosa también
y que esa otra cosa era justamente el asunto de lo que podía ser, por ejemplo,
en la velocidad por la capacidad de memoria que tenía para procesar cosas como esto del tema de los medicamentos.
(01:15:59):
Pero bueno.
Y lo más importante es que va a ser gratuita la posibilidad de acceder a los científicos que quieran
poder tener esta capacidad de procesamiento con inteligencia artificial.
Interesantísimo. Gracias, Fer.
distinction.
Baleno
��
(01:16:24):
xi
mar
de muchos torneos, un auténtico clásico mundial entre el Real Madrid y el Bayern
Munich, un partido que estaba cerrado en el marcador, no así en el partido, hay que
(01:16:45):
decirlo, no así en el partido porque el Real Madrid había tenido muy buenas
oportunidades para abrir el marcador, no lo había hecho, finalmente el
Bayern Munich consigue con un balón largo para el canadiense
Alfonso Davis que logra marcar un golazo y pone prácticamente sobre la recta
(01:17:05):
final del partido, pone el 1 por 0 que le daba el pase a la final a la Champions
al Bayern Munich, pero ¿qué pasó después? pues un tiro de Vinicius y el hombre que
no suele fallar, Manuel Neuer escupe la pelota, José Luis se la encuentra, el
Real Madrid empató al 85 cuando le quedaban muy muy pocos minutos, muy poco
(01:17:27):
tiempo y ahora está encima del cuadro del Bayern Munich para tratar de lograr
el pase a la gran final de la Liga de Campeones de Europa, gran partido de
fútbol, el tema ahora, Vinicius, gol del Madrid, después de una revisión en el
bar, finalmente se da por, se da el gol del Madrid que en unos cuantos
(01:17:49):
minutos le dio la vuelta a la eliminatoria, yo no sé, como siempre yo no sé qué
tipo de sangre tenga este club en este tipo de competencias, pero cuando el
Bayern estaba muy muy cerca de Londres, muy cerca de jugar una final con el
Borussia Dortmund, aparece el Real Madrid y se impone lo que tiene que imponerse. ¿Qué minuto es?
(01:18:12):
Minuto noventa y uno, casi noventa y dos, sumaron más nueve, Rudiger consigue,
Rudiger es el que mete en centro, ¿no? y al final cuentas, José Lu consigue otra
vez José Lu el gol, así que dos goles de José Lu y con esto el Real Madrid le da
la vuelta al partido cuando parecía que ya se había terminado sus oportunidades,
(01:18:37):
increíble, Demis, hemos visto un gran juego solamente capaces de brindarlo.
¿Ya se acabó o cuánto le queda? No, quedan nueve minutos más, ahora hay que tomar en
cuenta que ya retiró de la cancha, el Bayern Munich ya retiró a Harry Kane, ya
retiró al Herói Sané, ha hecho cambios en la alineación tratando obviamente de
(01:18:59):
echar en los últimos 15 minutos o los últimos 10 minutos al equipo hacia
atrás a afianzarse, pues resulta que el Madrid encuentra la fórmula y ya le dio
la vuelta al partido ante la locura en el Santiago Bernabéu, así que quedan unos
minutos, creo, Demis, que tendremos una final entre el Real Madrid y el Borussia
(01:19:20):
Dortmund, una final donde el Madrid va a buscar su 15ª Copa de Europa,
15ª Copa de Europa, es increíble, insisto, la comunión que tiene este equipo con
este torneo en especial, cuando parece que no tiene
la suficiente calidad incluso, cuando parece que no tiene el fútbol, cuando
(01:19:44):
parece que está abajo en el marcador, cuando parece perdido, el Madrid regresa
y logra colocarse en la eliminatoria, increíble, pero bueno,
estamos aquí en Guadalajara, esta noche la Chiva, Rayadas y el Toluca abren la
liguilla por el título del fútbol mexicano, los cuartos de final, el
Guadalajara cerró jugando mejor que nadie, hoy por cierto el club cumple 118
(01:20:09):
años de vida, una vida muy fructífera en la historia del fútbol mexicano con una
de las grandes tradiciones de jugar únicamente con futbolistas nativos,
bueno ese Guadalajara logró jugar bien, cerró el torneo con cinco victorias
consecutivas y hoy enfrenta al Toluca, un poco más tarde en Pachuca volvemos a una
eliminatoria Pachuca contra el América en cuartos de final, hay que recordar lo
(01:20:33):
que ha pasado recientemente, hay que recordar también el trajín que tiene
el equipo del Pachuca, no podrá utilizar al holandés, marroquí, Osama y Drizzi,
que fue expulsado de manera muy rara al final del partido contra el
necaxa del domingo por el play-in, es un jugador importante para el Pachuca,
importante para el espectáculo, pero bueno creo que hoy
(01:20:55):
por jugar como como locales, dos eliminatorias cerradas, yo pongo a
Chivas como favorito y al Pachuca también como favorito sobre el América.
Gracias David, ya lo platicamos, gracias. Gracias. Gracias y rápidamente está
Valentín Cataldo con este tema de las declaraciones de Stormy Daniels en
contra del expresidente Donald Trump, tremendo escuchar en una corte
(01:21:19):
descripciones horribles como las que se escucharon ayer de Stormy Daniels
contando sus relaciones sexuales con el expresidente.
Totalmente Denise, buenas tardes, pues sí, el testimonio de Stormy Daniels sobre
la relación sexual que sostuvo con Donald Trump en un campo de gol en Lake
Tahoe en 2006, podría resultar problemática Denise, y por qué te digo esto,
(01:21:41):
porque justamente Stormy Daniels relato, narró a gran detalle en este
encuentro sexual que tuvo con él y que en ocasiones sonaba como un encuentro
sexual no consensuado. La realidad es que el jurado escuchó mucho más de lo que
hubieran querido saber y de lo que el juez a cargo de este juicio Juan
(01:22:04):
Merchan debió haberles permitido. Esto por supuesto que generó tensiones
en el tribunal, en la corte, pues los abogados de Trump decían que estas
alegaciones difamatorias no son relevantes para el caso y podrían
perjudicar al jurado que al final del día va a decidir el destino del
expresidente. Bueno, porque de lo que está acusado no es de violación ni de
(01:22:26):
ni de sexo no consentido, sino más bien está acusado de haberle pagado a ella
por mantener eso oculto. Justamente Denise, o sea, este es un caso sobre
registros bancarios y sin embargo el jurado está escuchando mucho sobre sexo.
El jurado debe de decidir si Trump falsificó documentos financieros
relacionados con el pago de dinero por el silencio de daños y si lo hizo en un
(01:22:51):
intento por encubrir delitos relacionados con las elecciones. Sin embargo, el
jurado se enteró que el presidente no usó protección de la posición
sexual que tuvieron aquel día, cosas que realmente no están relacionadas
con las elecciones. ¿Y por qué no lo detuvo el juez? O sea, ¿por qué el juez no detuvo eso?
(01:23:12):
Bueno, el juez lo que dijo fue que la defensa, que le sorprendió que la
defensa no apelara más a dejar de escuchar estos comentarios, pero a ver,
aquí hay un detalle importante. Después de un receso que hubo durante la sesión
de ayer, el abogado de Trump, Todd Blanch, dijo que quería un juicio nulo,
(01:23:34):
porque decía que insinuar que el sexo no fue consensuado era
extraordinariamente perjudicial y no tenía que ver nada con los cargos en la
acusación. Merchant dijo que no se justificaba un juicio nulo, pero aquí está
el tema, Benís. Si por algo Donald Trump resulta culpable de la decisión que tome
(01:23:58):
este jurado, pues sus abogados defensores podrían intentar apelar la condena
argumentando ante un tribunal superior que Merchant permitió testimonios perjudiciales.
Uff, qué cosa. Bueno, te agradezco muchísimo. Gracias. Gracias, Valentín.
Gracias, Benís. Benís, Emilio Lozolladzin se encuentra en los
(01:24:18):
juzgados federales del reclusorio norte en el Estado de México.
Arribó justamente estos juzgados federales para comparecer nuevamente
ante un juez. En esta ocasión es por el caso en su contra de agro nitrogenados y
hay que decirlo que es la primera aparición pública de sex funcionario en
el sexenio de Enrique Pellaneto después de que en febrero pasado recuperará su
libertad tras más de dos años preso y continúa ahí dentro de estas
(01:24:41):
instalaciones. Bueno, nosotros nos despedimos. Muchísimas gracias Memo.
A nombre del equipo. Gracias. Que desea aquí con Enrique Acevedo. Nosotros de
regreso mañana. Gracias. Hasta entonces.
Esta fue una producción de Grupo Fórmula.