Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Check Its
(00:07):
It.
con Demis Merke porque la realidad no se muestra entera.
La tarde y estamos atando Cabos.
(00:29):
Yo soy Demis Merke y me da mucho gusto darles la bienvenida
el día de hoy, viernes 10 de mayo del 2024,
Día de las Madres. Felicidades a todas.
Y me amo que decirte, aparte de saludarte, qué calor.
No, no, no, Demis. Ayer en la noche yo de verdad estaba que no,
pero no encontraba esquina y no me atrevo a quejarme porque la
Ciudad de México es de las que estamos, de los que estamos mejor,
(00:51):
más templado, más templado, pero de todos modos, pues sí,
sí, muy impresionante. Ayer ya lo platicábamos.
Hoy vamos a tenerle toda la información a este respecto y creo
que amerita una reflexión de lo que significa,
porque una cosa es que nos han estado diciendo las condiciones
climatológicas van a cambiar la discusión que lleva,
no sé, 30 años, por lo menos 25 de que si el cambio climático
(01:15):
y si el cambio en las temperaturas, los fenómenos más intensos.
Sí, pero que si tiene que ver o no con la acción del hombre.
Miren, olvidemos ya si tiene que ver con la acción del hombre.
Nunca se puso de acuerdo el mundo para realmente hacer lo que se
tenía que hacer para tratar de evitarlo.
Si es que, como lo dice la mayoría de los científicos,
la actividad del hombre desde la época industrial,
es decir, desde 1850, pongamos, que esta actividad industrial
(01:41):
y todos los efectos de esta actividad industrial provocaron modificaciones
en la atmósfera y que han inducido, digamos, a este cambio climático
que es un clandestino, un calentamiento, pero también muchas otras cosas.
En todo caso, lo platicamos la primera vez en 1999,
diciembre del 99, cuando fueron estos incendios devastadores,
(02:05):
terroríficos en Australia.
Y bueno, luego nos cayó la pandemia, hubo este pequeño receso, digamos,
en lo que parece nuestra intención de acabar con el planeta.
La inactividad le dio un respiro, vimos cosas inauditas.
Pero bueno, pues regresamos a nuestra actividad y todo lo que ha significado esto.
Vamos a platicar con un experto el día de hoy para entender un poco
(02:28):
lo que se está viviendo y pues un poco retratar, porque el cambio climático
no es algo abstracto, no es que se derritan los polos, no es que sube el mar,
el nivel del mar en el planeta y que le incumbe solamente a unos cuantos,
digamos, lugares que están ahí costeros.
Esto significa gastos en todos sentidos.
(02:50):
Lo pensaba, con este calor, ¿quién no tiene que ir a comprar por lo menos un ventilador?
Los más, pues se estarán comprando aire acondicionado.
Air acondicionado.
Eso significa, obviamente, gastar más en energía.
Pero luego significan muchísimas otras cosas en dinero,
muchísimos otros elementos.
Bueno, y el tema de la generación de energía, cuesta mucho más,
hay que generar más energía.
(03:11):
En fin, son tantas cosas las que están relacionadas con estos cambios
en las temperaturas, esta dificultad incluso de vivir y producir
en temperaturas tan altas.
Lo hemos platicado muchas veces con la gente de Mexicali,
hablamos con la alcaldesa de Mexicali no hace mucho,
sobre un lugar que lleva muchísimos años acostumbrado a tener que trabajar ahí.
(03:33):
¿Qué significa para quienes trabajan en el exterior?
Los policías, los trabajadores de la construcción.
Son tantas cosas las que condiciona modificaciones y desfunciones.
El estilo de vida, ¿no?
No, totalmente.
¿Cómo se rige?
Totalmente, porque además es como...
Y entonces la siesta será mejor que vivamos desde las 5 de la mañana,
(03:55):
madrugada, a tal hora y luego en la noche y nos guardamos a pie del lodo
durante unas horas.
En fin, son tantas cosas.
Pero bueno, vamos a estar platicando de estos porque obviamente
hay todos los problemas relacionados con esto.
Cuarto día consecutivo en que se declare estado operativo de alerta
en el sistema eléctrico, vamos a platicar del asunto.
(04:16):
Ya van a pagones en el país hoy.
Fue a las 9.40 cada vez es más temprano, por cierto,
que el Centro Nacional de Control de Energía declara estado operativo de alerta.
Hay que recordar que el alerta es antes de la emergencia.
Ayer otra vez pagones en ocho estados del país.
En fin, vamos a platicar de todo esto en unos instantes.
Iremos a dos de los lugares más afectados, Campeche y la Huasteca Potosina.
(04:41):
Y bueno, con eso regresamos.
Vamos a hacer una pausa y regresamos ya al resumen de lo más importante.
Atando Cabos con Denise Mercké porque la realidad no se muestra entera.
(05:04):
Estamos aquí atando Cabos y le decíamos cuarto día consecutivo.
Muy temprano se declaró estado operativo de alerta en el sistema eléctrico.
La falta de energía le pegó al suministro de agua en estados como Nuevo León y Jalisco.
Pues se afectaron los sistemas de bombeo.
Se registran también cortes en el suministro de agua.
(05:26):
Así lo informó ayer el gobernador de Jalisco.
Ayer por la noche, dos transformadores de la planta de bombeo de Chapala tronaron.
Creemos que esto tiene que ver con la inestabilidad del sistema eléctrico
que está haciendo nuestro país en estos momentos.
Eso afectó a la planta de Miravalle y por ello algunas colonias han visto afectado
también el suministro de agua.
(05:47):
Desde muy temprano en la mañana están reparados los transformadores y estamos ya
paulatinamente echando a andar las bombas que traen agua de Chapala a la ciudad.
Y bueno, se mantiene la segunda onda de calor con temperaturas mayores a los 40 grados Celsius
en la mayor parte del territorio mexicano.
Para este día, el Servicio Metrológico Nacional pronostica temperaturas,
decía además de 40 grados Celsius en por lo menos 20 estados del país,
(06:09):
incluso en once de ellos con temperaturas máximas que podrían superar los 45 grados,
donde ya no nos platicabas, Denise, al inicio Campeche,
donde la Secretaría de Educación Estatal suspendió por lo pronto las labores escolares
este viernes en todos los niveles educativos de ese tamaño en la situación.
Los otros 10 estados con temperaturas máximas superiores a los 45 grados
(06:31):
se esperan en Sinaloa, en Michoacán, en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, San Luis Potosí,
Veracruz, Tabasco y Yucatán y para la Ciudad de México se pronostican temperaturas
de entre 30 y 35 grados Celsius.
Bueno, por cierto, el año pasado lo platicamos cuando estuvo la ola de calor del año pasado
y hablamos con especialistas que nos decían que el calor mata.
(06:55):
Lo que pasa es que a diferencia de un huracán, a diferencia de un tifón,
que es lo mismo, o de cualquier otro evento meteorológico,
no se contabiliza, no se lleva tan claramente la cuenta
porque obviamente es más difuso, es un golpe de calor por aquí,
una persona enferma del corazón que podría haber vivido un año más,
(07:19):
pero entonces estas temperaturas lo, digamos, ponen a su cuerpo en situación extrema.
En fin, el calor mata y no se lleva a una contabilidad como en otros casos.
Sin embargo, es esto que nos decían el año pasado, un asesino silencioso.
Estas olas de calor, es muy famosa una ola de calor que azotó Francia hace ya años
(07:42):
y que en un solo verano provocó una muerte enorme, sobre todo de personas de la tercera edad.
Hay que estar muy pendientes de este tema.
Insisto, es mucho más complicado, tendría que haber literal protección civil
o a nivel federal una iniciativa para tener un conteo de el daño que está provocando en ese sentido
(08:04):
una ola de calor.
Pero bueno, en Ciudad Valles y en Ciudad Valles San Luis Potosí se reportaron,
por eso se lo decía, 10 muertos por calor extremo.
Las temperaturas fueron máximas superiores a 45 grados.
Pero sobre todo hablábamos de lo que se estaba sintiendo.
Ayer lo platicábamos, hoy vamos a regresar con Gerardo Duque.
Y bueno, pues están los golpes de calor.
(08:27):
Ayer nos decía que había una sensación térmica de 50 grados.
En el hospital número 6 de Limps, en Ciudad Valles, fueron internadas, incluso canalizadas áreas de especialidades
debido a su grave condición.
Jóvenes, adultos y personas de la tercera edad que presentaban deshidratación, desmayos o infartos.
Y ahí se registraron cuatro fallecidos, uno más en Tamuyla.
(08:49):
Y bueno, el huracán Otis fue un efecto, una consecuencia del cambio climático.
Así lo confirma la Organización Metrológica Mundial en su informe titulado
El Estado del Clima en América Latina y el Caribe 2023.
Dicha organización destaca que los impactos del fenómeno metrológico conocido como el Niño
y el cambio climático golpearon América Latina, nuestra región y el Caribe en 2023,
(09:12):
provocando sequía, calor, incendios forestales, precipitaciones extremas y un huracán sin precedentes.
Bueno, de acuerdo con este mismo reporte, de todos los huracanes que habían tocado tierra
en la cuenca del Pacífico Oriental, Otis, que tocó tierra cerca de Acapulco como categoría 5,
fue el más potente jamás registrado y uno de los que más rápidamente se intensificó.
(09:33):
Además, señala dicho documento que el año pasado fue el más cálido jamás registrado
y superó en 0.82 grados Celsius la media del periodo entre 1991 y 2020.
De hecho, dice este mismo documento, los últimos nueve años desde 2015
han sido los más cálidos de los que se tiene constancia en todos los conjuntos de este dato.
(09:56):
Lo que me parece aquí, digo nosotros lo vimos, vimos como Otis empezó a fortalecer,
como agarró por sorpresa y se puede platicar de si se reaccionó a tiempo o no.
Lo cierto es que fue algo nunca antes visto.
Yo siempre he pensado que nos habría dicho Alberto Hernández Unzón sobre este proceso,
que él estaba tan apasionado y tan metido en estos temas.
(10:20):
La forma en que ese huracán, pues lo vimos literalmente pasar en unas horas
de categoría 1 a categoría 5, en fin, la forma en que golpeó.
Pero bueno, interesante que la Organización Metrológica Mundial lo considera justamente
como un efecto del cambio climático y por lo tanto, lo que significa que nos tendríamos que poner
(10:43):
las alertas es, está nivel 1, el mar está caliente, estamos en ciertas épocas, etc.
Y la reacción tiene que ser inmediata porque no te puedes esperar, por si te esperas,
en cuestión literalmente de horas puedes ser sorprendido por un evento mayor.
Continúa la contingencia ambiental aquí en la ciudad, esto está relacionado por supuesto también con el calor,
(11:08):
la Comisión Ambiental de la Megalópolis informó esta mañana que se mantiene la fase 1
de contingencia ambiental atmosférica por Osono en la zona metropolitana del Valle de México.
En comunicado, la CAME señaló que las condiciones en la ciudad y en la zona metropolitana propiciarían
el estancamiento de contaminantes durante la mañana.
La temperatura promedio será de 30 grados con radiazón solar intensa.
(11:32):
Se pronostica que por la tarde la dispersión mejorará gradualmente porque habrá viento ligero.
Hay un nuevo, como siempre, un nuevo boletín a las 3 de la tarde.
Ya estaremos pendientes, por supuesto. Vamos con las actividades de las candidatas y el candidato a la presidencia.
Comencemos con Claudia Sheimann, quien se encuentra en Baja California Sur.
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia inició sus actividades esta mañana
(11:55):
con un mensaje en su cuenta de ex de felicitación a las mamás y en especial a su madre, Ani Pardo,
que dijo ha sido mi ejemplo siempre.
Sheimann reconoció que 85% de las mujeres que son violentadas en México son víctimas en el propio Seno Familiar
y por ello se comprometió a que de ganar la presidencia,
implementaría políticas públicas para que el agresor salga de casa y la tasa de feminicidios en México sea de cero.
(12:20):
Sheimann también encabeza un meeting en Cabo San Lucas. Escuchemos a la candidata.
Todas y todos somos importantes en el movimiento, todos.
Y a cada uno nos toca jugar papeles distintos en distintos momentos de la historia.
Pero cuando ponemos el proyecto por encima de las personas es cuando sale adelante la patria,
(12:50):
cuando sale adelante la nación y cuando sale adelante los cabos.
Xochitl Galvez continúa gira en Tamaulipas.
En unos momentos más la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México tendrá un encuentro
con simpatizantes en Ciudad Victoria.
Previo al evento se refirió a las madres buscadoras en este 10 de mayo. Escuchemos.
(13:13):
Es una cosa realmente dolorosa.
Yo voy a reunirme con algunas madres buscadoras aquí de Tamaulipas que me han buscado
y hay que hacer lo que se tenga que hacer para que estas mujeres encuentren paz y consuelo.
Más tarde estará en Ciudad Mante y en Tampico.
(13:35):
Es una delicada, por cierto, nada más comentar que Xochitl va muy escoltada y que bueno,
porque en una zona muy delicada en materia de seguridad.
Jorge Álvarez Mayne se encuentra en Jalisco, el candidato presidencial por Movimiento Ciudadano.
Encapezará un solo acto por la noche en Ciudad Guzmán, ahí mismo en Jalisco,
a través de su cuenta de ex compartió sus propuestas de campaña a favor de las mamás,
(13:57):
donde destacó atención médica para mujeres embarazadas, estancias infantiles,
escuelas de tiempo completo y ampliar las licencias de maternidad.
Bueno, y tendremos información sobre sobre campañas.
Hoy tendremos un punto de vista con Salvador Camarena, previo al debate de la Ciudad de México,
que va a ser este fin de semana.
Y bueno, y hablaremos también de otras cosas.
(14:19):
Por cierto, hablando de debates suavizan el formato del tercer debate presidencial.
Lo platicaremos con Carla Humphrey, consejera electoral que es la encargada de esto.
Hubo una reunión privada. Estaba previsto, nada más para contarles,
iba a ser el, digamos, el debate más intenso porque se preveía que se iban a interpelar los candidatos.
Es decir, ya no había una moderación, sino que literalmente unos a otros.
(14:42):
Pero luego de una reunión privada entre representantes de las tres candidaturas
y consejeros de la Comisión Temporal de Debates,
se acordó quitar el segmento en que justamente se iban a hacer preguntas directas.
Y dijeron que este cara a cara sería, bueno, iba a ser el cuarto bloque del debate
y iba a ser sobre democracia, pluralismo y división de poder.
La decisión fue para privilegiar la presentación de propuestas y no de descalificaciones.
(15:07):
Ahora las candidatas entregarán 15 preguntas, 3 por cada tema,
y los moderadores van a seleccionar una pregunta para cada uno de los candidatos.
Creo que es interesante entender por qué lo hicieron o por qué, además, el INE aceptó.
Lo vamos a platicar, le digo, con Carla Humphrey.
Y es momento de ir a una pausa, Demis.
Ya volvamos.
(15:55):
Nos estamos aquí atando cabos.
Hay muchas cosas en el resumen de lo más importante.
Fíjese, ayer hablamos mucho sobre el tema de que se reservaron la información del agua
y sobre la calidad del agua aquí en la Benito Juárez,
en la delegación o la alcaldía Benito Juárez.
Y bueno, hubo reacciones.
(16:18):
En particular, llamó la atención, y a mí me da gusto haberla escuchado,
la de la Secretaria de Gestión Integral y Protección Civil de la Ciudad de México,
sobre quien hablábamos ayer, por cierto, Miriam Urzúa,
que se pronunció en estos términos sobre esta decisión del gobierno de Martí Batres,
al que pertenece de reservar por tres y hasta cinco años los resultados de laboratorio del agua contaminada.
(16:39):
Escuchemos.
No se tienen por qué reservar. No hay nada que ocultar en este sentido.
Todo lo contrario. Lo que queremos saber es justamente qué fue lo que pasó.
Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias.
Estamos teniendo varias líneas de investigación de dónde viene,
de dónde vino ese contaminante, que finalmente un aceite degradado antiguo.
(17:02):
Y bueno, cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación tienen presencia
en técnicamente todo el territorio estadounidense.
Al dar a conocer la evaluación nacional de la amenaza de las drogas 2024,
la Agencia de Administración de Control de Drogas de Estados Unidos, conocida como la DEA,
es lo que ambas organizaciones criminales tienen presencia en al menos o bueno,
técnicamente en los 50 estados de la Unión Americana.
(17:24):
El reporte indica que los dos grupos son los principales responsables
de la crisis de drogas sintéticas en Estados Unidos
y que además han diversificado su actividad criminal,
pues también se dedican al tráfico de armas, tráfico de personas migrantes,
al tráfico sexual, extorsión, soborno y otros delitos.
También en este documento se establece que son calificados como organizaciones
(17:45):
de alcance global que cuentan presencia, que cuentan con presencia en Europa,
África, Asia y Oceanía.
Sobre el Cártel Jalisco Nueva Generación, el informe los escribe como una de las
organizaciones criminales más poderosas y despiadadas de México.
Bueno, y aquí interesante también porque pues obviamente es una una aceptación,
digamos, de que un reconocimiento de claro, la criminalidad no se queda en la frontera
(18:08):
y la presencia en todos los estados es obviamente también un revelador de lo difícil
que es pelearte con esto y mantener bajo control estos grupos.
Por cierto, el periódico el periódico francés Le Monde lleva pues yo creo que
15 días en una serie de artículos que se llama Overdose sobre dosis
(18:29):
y que se trata básicamente de la presencia de grupos de narcotraficantes
también en territorio francés.
Muy interesante por esta, digamos, esta especie de criminalidad global que vivimos.
Netanyahu desafía a Biden sobre apoyo en la guerra luego de que el presidente
estadounidense amanezara amenazara con dejar de enviar más bombas a Israel si
(18:50):
escalaba la ofensiva militar en Rafá.
El primer ministro Benjamin Netanyahu respondió ayer con el mensaje.
Les digo a los líderes del mundo, ninguna presión, ninguna decisión de ningún
foro internacional impedirá que Israel se defienda.
Si Israel se ve obligado a valerse por sí mismo, por sí solo, solo lo hará.
Este viernes minimizó su desencuentro con el presidente Biden al afirmar que
(19:12):
a menudo estamos de acuerdo, pero también hemos tenido nuestras discrepancias.
Hemos sido capaces de superarlas y espero que podamos superarlas ahora.
Un tema que incumbe al mundo entero.
Y bueno, finalmente en asuntos deportivos.
Lo voy a decir yo porque vas Cruz Azul y Monterrey sacan ventaja en juegos de ida.
El Cruz Azul derrotó a Pumas en Ciudad Universitaria y en el clásico
(19:37):
Regio Monterrey vence a Tigres en el estadio universitario de Tigres.
Los juegos de vuelta entre América y Pachuca y Chivas y Toluca son mañana.
Cruz Azul contra Pumas, Monterrey contra Tigres se jugarán el próximo domingo.
Guillermo Ochoa, el portero no es convocado a la Copa América.
El técnico Jaime Lozano dio a conocer la lista de los 31 jugadores convocados.
(19:59):
No está él. Ya lo platicaremos.
Y Kilian Mbappé formaliza su salida del Paris Saint-Germain luego de la eliminación del Paris Saint-Germain de la Champions.
El borruciador Montlégano y bueno, básicamente dijo que jugó su bueno,
que jugará su último partido en el Parque de los Príncipes el próximo domingo ante el equipo de Toulouse.
(20:20):
Le tendremos todos los detalles sobre todos estos temas, pero empezamos y nos vamos con Roberto Ropeza,
corresponsal en Campeche. Le decíamos.
Escojimos estos dos puntos Campeche y la Huasteca Potosina por las temperaturas que se han alcanzado.
Roberto, sensación térmica. No sé si tengas datos al respecto. Cuéntanos cómo están.
(20:41):
Deniz, muy buenas tardes. Efectivamente, estamos actualizando en este momento con la con agua en Campeche,
con su residencia técnica.
¿Cómo está la sensación técnica en el estado en este momento? Está sobre los 44 grados centígrados.
La sensación térmica este viernes.
Y a humedad además, porque es húmedo ahí siempre.
(21:02):
Efectivamente, es uno de los factores asociados con el calor, este ambiente de humedad tan intenso que tenemos en el estado.
Y entonces el día de ayer, Deniz llegó en la ciudad de Campeche a una temperatura de cuarenta y cien con una sensación térmica.
Que pudo estar entre los 48 a 49 grados centígrados.
(21:25):
Este efecto.
No te estoy escuchando.
Perdóname, Roberto, es que se me está yendo la comunicación contigo.
Pero bueno, adelante, sigue.
Sí, lo que pasa es que te comentaba que ayer tuvimos una sensación de sí.
No, no vamos a hacer algo. Vamos a restablecer, por favor, la comunicación.
Este memo me pasa en estar pasando aquí estos mapas.
(21:50):
Me muestras horroroso el mapa, las temperaturas de calor.
Pero fíjate, no solamente es la temperatura atmosférica mientras logramos restablecerlo.
Además, por cierto, Campeche aquí dice 37 grados, Mérida 38 y además dices Mérida 38.
Y eso es.
Pero bueno, la sensación, la sensación térmica nombre y además digo en Mérida yo he estado y he respirado.
(22:13):
Y he sentido que es una cosa húmeda, caliente, el viento caliente.
Sí, no, no, no.
En fin, ahí están estas temperaturas tecax también con 38 grados la península y después pues la temperatura, las aguas.
Fiat, ahorita nos metemos para ver cómo está la temperatura del agua, del agua alrededor de los océanos alrededor.
(22:34):
Pero en particular se ve muy caliente el Golfo de México.
Pero bueno, mientras recuperamos a Roberto dejen mir con Gerardo Duque, que está en la Huasteca ayer nos decía 50 grados.
Gerardo, cómo están las cosas?
Benís, buenas tardes.
Pues sí.
Se confirman en las horas recientes de que hablamos ayer y hoy a esta hora han sumado, por lo menos ya confirmados, diez fallecimientos asociados a estas tremendas altas temperaturas.
(23:03):
Benís, es una situación, una contingencia, no lo decía el grupo personal médico, personal de enfermería, una situación sin precedentes.
Quizás lo que más se le pueda asociar o familiarizar es el pico alto de COVID.
La verdad es que si estás al aire libre, si estás con temperie, es sofocante el aire que corres, te calienta, te quema la piel, literalmente te quema la piel.
(23:27):
Más allá de aquellos que tienen la necesidad inferiosa de salir a trabajar y estar bajo rayos solares, pues se les hace la recomendación reiterada de que por algunos minutos guarden reposo bajo de la sombra y vuelvan a las...
Pero dónde se pueden, sí, el tema es dónde se pueden refugiar con una temperatura así.
Es la cuestión, difícilmente te puede refugiar, incluso aquellos digamos más privilegiados que tienen acceso a un ministril, a un aire acondicionado, pues están a ex tensas de que durante estas horas esté funcionando la red eléctrica.
(24:03):
Han sido altibajos muy constantes y generalizados en algunas zonas, no solamente de Ciudad Valle, sino de Tamuil, La Huasteca en general, la capital propia misma de San Luis Potosí, su zona conurbada.
Es decir, es zona reatoria los apagones y...
No te puedes esconder del calor, lo que me estás diciendo es que no te puedes esconder del calor.
(24:24):
No se puede esconder y la revelación ahí está, diez fallecimientos específicamente asociados a altas temperaturas, desmayos, desvanecimientos, infarcos, paros, paros cardíacos y más de una treintena de personas hospitalizadas por estas...
Eso es lo que te iba a decir, si habías estado en los hospitales porque me imagino que...
(24:45):
Hemos estado recorriendo sobre todo los referentes en Ciudad Valle, que son el hospital número seis del Instituto Mexicano del Seguro Judicial y el Hospital General de los Servicios Estatales de Salud.
En ambos hemos estado en orden, de hecho ahorita nos encontramos en el Hospital General de los Servicios de Salud y pues el reporte es ese, son de zonas de personas hospitalizadas, varias de ellas graves.
(25:06):
Hay gente que resulta intubada, acabamos de hablar con un señor que viene de Tamazopo, tardaron casi tres horas en poder desplazar a su señora esposa.
No estaba en temperia, no estaba haciendo trabajo de campo, estaba en su casa, dentro de su casa, se empezó a marear, empezó a tener reacciones nerviosas y neurológicas y está intubada esta tarde.
Bueno, te agradezco Gerardo y pues es que no veo muy bien cuáles puedan ser las recomendaciones, fuera de tratar de evitar el sordirectos, fuera de tomar agua, la verdad no veo que se pueda recomendar.
(25:41):
No, es inevitable, por cierto las actividades escolares solamente se han reducido en una hora la entrada o la salida y eso no marca una diferencia realmente.
Ya, bueno te agradezco, gracias Gerardo.
Buenas tardes, Deniz.
Bueno me voy ahora si con Roberto Oropeza, corresponsal allá en Campeche, perdón, es que no te oíamos, Roberto cuéntanos.
(26:06):
Así es, Deniz, pues escuchando con atención al compañero que reportaba hace un instante, pues es que la situación es muy similar aquí en Campeche, incluso que hay unas actividades deportivas que se están realizando los juegos de la CONADE.
Y ayer nos comentaban, nos reportaban que varios chicos sufrieron los efectos del calor, incluso pues alguno de ellos que tuvieron que llegar a ponerle hielo rápidamente, derretía hielo muy rápido.
(26:31):
Bueno Roberto, están en contra de nuestra comunicación, vamos a una pausa.
Estamos aquí atando cabos con Roberto Oropeza, corresponsal en Campeche, nos están narrando lo que está ocurriendo allá.
(26:57):
Básicamente es este tema de temperaturas muy fuertes, ahí sí decidieron suspender clases, ¿verdad?
Sí, están suspendidas las clases, Deniz, desde ayer se anunció porque se tuvo una temperatura ayer de 45 grados prácticamente con una sensación térmica de 48, 49, en algunos puntos 50 grados, o sea fue muy intenso el día de ayer el calor.
(27:19):
Pero te comentaba que incluso hay unas disciplinas deportivas de estas olimpiadas de la CONADE que se están llevando a cabo en Campeche. Ayer nos comentaban, nos comentaban personas que estaban ahí, que varios de los chicos lo rescindieron, alguno de ellos cayó con golpe de calor, le ponían hielo, se derretía muy rápido.
O sea, era muy intenso lo que se vivió ayer aquí de calor en Campeche y bien este anuncio de la Secretaría de Educación para suspender las clases el día de hoy.
(27:46):
No, es que lo que te iba a decir es que pues mantener ahorita actividades al aire libre me parece muy peligroso, pero bueno.
Esto era en el estadio en Cancha Cerrada, pero se sentía fuertísimo.
Ya, bueno, te agradezco muchísimo, gracias.
Muchas gracias.
Gracias. Me voy con Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional. Alejandra, gracias por tomarnos la llamada y pues un poco esperando cuáles son, pues cuáles son las anticipaciones, los pronósticos que tienen ustedes para los próximos días.
(28:15):
Sí, buenas tardes, Ester Lenís y a todos y en todo el auditorio.
Bueno, estamos esperando que el sistema de alta presión que está afectando pues gran parte del país, el centro que estaba ubicado sobre los estados del centro, se vaya a desplazar sobre el Golfo de México para lo que es el día domingo y lunes.
Y efectivamente desafortunadamente va a seguir afectando principalmente los estados de la península, va a mantener las temperaturas como se están indicando ahorita, mayor de 45 grados sobre esa zona.
(28:47):
Sin embargo, para los estados del centro, pues sí se va a tener un ligero descenso entre 30 y 32 grados centígrados.
Aquí lo más importante a destacar es que en el caso de los estados del centro, pues van a prevalecer las condiciones de algunos chubascos que puedan mitigar esas temperaturas.
Y para lo que es la época, bueno, los días entre el 18 y el 24 de mayo se está esperando que se pueda desarrollar el primer sistema ciclónico y que pueda favorecer con ingreso de humedad a los estados del centro, del sur y de la península de Yucatán.
(29:22):
Y puedan mitigar un poquito las altas temperaturas. No se está indicando que pueda entrar este sistema.
Por lo pronto se ve que se desarrolla como un sistema de baja presión, pero sí va a favorecer las precipitaciones por lo menos durante la semana del 18 al 24 de mayo.
Entiendo, bueno, digamos 15 de mayo es más o menos la fecha oficial de ingreso de la temporada de lluvias en algunas partes.
(29:50):
¿Cómo están anticipando ustedes este tema? Ya me dice un primer sistema de humedad y de baja presión.
¿Cómo están anticipando con estas temperaturas tan intensas en el mar y demás? ¿Cómo ven venir la temporada de lluvias?
Bueno, se está esperando que efectivamente el día oficial de la temporada de lluvias es el 15 de mayo y se espera que la temporada sea casi este normal. Se tiene el efecto de la niña o se espera que se tenga el efecto de la niña después de los meses de julio.
(30:24):
Tenemos ahorita una posición neutral. ¿El efecto de niña es generador de más lluvias o de menos lluvias?
El efecto de niña es generador de más lluvias en la parte sur y península de Yucatán, pero también es efecto de más generación de huracanes en el Atlántico que el Pacífico.
Cuando hay niña es calísticamente donde llueve en la parte centro-sur y península de Yucatán, es donde más se concentran las precipitaciones.
(30:53):
De acuerdo a los modelos de pronóstico, se está esperando que la temporada de lluvias sea casi normal.
¿Es decir que normal significaría regresar a varias temporadas atrás? Porque hemos tenido temporadas de bajas lluvias.
Exactamente. Estamos esperando que sean lluvias normales, que podamos alcanzar una lámina de lluvia anual por lo menos de 700 milímetros.
(31:20):
En promedio.
En promedio, sí. El año pasado tuvimos 500, hubo un déficit del 21%, pero sin embargo, por las condiciones que se están dando de cambio del patrón de niña y del hecho que el Atlántico va a ser más productivo,
pueda dar origen a entrada de más ondas tropicales que producen más precipitaciones en la parte central y sur y península de Yucatán.
(31:45):
Bueno, pues esto suena positivo y alentador. Le agradezco muchísimo. Por lo pronto, entonces, malas noticias en lo que concierna la península porque todavía va a tardar.
Aquí en la parte centro estaríamos esperando entonces una disminución de temperaturas, digamos, dentro de dos, tres días, ¿no?
Así es.
(32:06):
Muy bien.
Sí, sí. No, pues le agradezco mucho. Sí, se espera que haya un, pues un ligero defensa, o sea, no se va a notar hasta que empiecen las precipitaciones.
Espera que los máximos estén entre treinta y treinta y dos y una vez que ya esté lloviendo de forma constante, pues podrán descender hasta 28 grados en el área del centro.
Muchísimas gracias, le agradezco muchísimo. Gracias, Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Metrológico Nacional y me voy con Iván Carrillo.
(32:34):
Le decía el periodista de ciencia, conductor de 1.5 grados para salvar el planeta. Iván, pues estamos viendo algo largamente anunciado, la verdad.
Hola, Denise, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
Hola, Iván, ¿cómo estás? Buenas tardes. Pues sí, no es no es novedoso, se se viene diciendo en los foros científicos, en las en las llamadas COPS y ha filtrado a a lo largo de los años en la población en general,
(33:05):
y hoy estamos viendo o resintiendo en la piel, en en en carne propia, estos efectos del cambio climático, el calentamiento global y todos los la transformación en patrones de circulación atmosférica,
y también esta temperatura de aumento de de nivel del mar que ya se han anticipado con base en la evidencia científica, que creo que eso es lo importante, que no estamos hablando de agoreros del mal,
(33:36):
sino modelos climáticos que nos están avisando que se está midiendo este fenómeno, se está corroborando, y están, pues ahora están sucediendo, o por lo menos ahora lo estamos resintiendo, ¿no?
Esto, pues tiene muchas consecuencias, tiene consecuencias productivas, tiene consecuencias gasto, esto tiene toda una serie de consecuencias.
(34:00):
El programa se llama 1.5 grados para salvar el planeta, porque se trataba de no subir de 1.5 grados, y lo que leí hace un par de días es que están pensando que va a subir 2.5, es decir, ya hay que cambiar el programa de nombre.
Bueno, es es uno de los de los retos no no cambiarle el nombre al programa y sobre todo no no seguir con esa tendencia en temperaturas, pero efectivamente como dices,
(34:27):
pues, eh, Denise, abril dos mil veinticuatro fue ya el mes más caluroso de la historia, después de una una isla de once meses consecutivos con temperaturas récords, y se llega a la temperatura global documentada en uno punto cincuenta y ocho
grados Celsius, lo que está, bueno, esto ya ya fue. Pues ya fue, habrá oscilaciones, obviamente que que se haya rebasado, no quiere decir que permanezca ahí el promedio, habrá oscilaciones,
(34:59):
pero ya estamos llegando a a esa temperatura que de instaurarse como promedio anual, pues tendría, eh, como bien lo señalas, muchas, muchas implicaciones en la adaptación y en nuestros sistemas productivos, en la salud humana, en la infraestructura, en la en la en el consumo de energía, en el turismo, en la migración, etcétera, etcétera, ¿no?
(35:22):
A ver, hay que recordar que el uno punto cinco grados lo que pretendía era era una alerta en los científicos que lo que decían era si el promedio de temperatura en el planeta sube uno punto cinco, estamos en una situación en donde se van a generar eventos catastróficos,
¿no? Como acabamos de ver eh a la Organización Mundial Meteorológica decir Otis fue producto de justamente eh uno es uno de estos eh eventos catastróficos provocados por el calentamiento global. Decir que ya estamos en uno punto cinco,
(35:56):
¿no? Y eso, a ver, significa que justo estamos ya expuestos a ese tipo de fenómenos. Sí, mira, eh, eh, como como te comentaba, se se superó el uno punto cinco cincuenta y ocho promedio este mes, ese no quiere decir que sea ya el promedio el promedio de la tierra, el promedio de la tierra, estamos en el uno punto tres, y se calcula que crece por punto dos, eh, punto dos grados
(36:26):
de la tierra. Vamos hacia esa ruta, vamos en enrutados hacia allá, eso es lo que han advertido. ¿Qué es lo que tiene que suceder para detener ese incremento de temperaturas? Pues también se ha dicho, no no estamos hablando de de de de de
fabricación, de fabricación, tiene que ver con la reducción de las emisiones contaminantes con una transición energética, energías limpias, una eficiencia energía también para edificios automóviles, industria, y la protección y
(37:00):
restauración de ecosistemas principalmente y un punto clave y fundamental, la innovación y el desarrollo tecnológico, tiene que haber una inversión muy fuerte en una en una innovación y desarrollo tecnológico,
de la pandemia, todo lo lo
anterior, la transición, la
eficiencia, y la protección
también pasa por esta
innovación y desarrollo
tecnológico. De las pocas buenas
(37:21):
noticias, si hay algo
rescatable en todo esto, eh,
Denise, y para la gente que nos
esté escuchando, y evitemos caer
en el pesimismo crónico, es que
este dos mil veinticuatro estamos
en el pico de la pandemia, como
humanidad, todas las naciones,
(37:42):
estamos alcanzando el pico, es
decir, no debe, a partir de
ahora, deberían de comenzar a
bajar esas emisiones. Lo malo
es que la relación eh emisiones
temperatura no es eh tal cual.
Sabemos que los gases que hemos
vertido en en la atmósfera, el
dióxido de carbono, y el y el
metano, tienen una permanencia
(38:06):
de una de nuestras metas era
llegar a a a ese pico máximo, y
a partir de entonces empezar a
reducir. Pues vamos a ver
cuánto. Sí, sí. Exacto. Pero lo
digo, lo que quiero decir es, sí
está bien ser optimista, pero
ahora vamos a ver lo que ya
echamos durante doscientos años,
vamos a ver cuánto tiempo nos
tarda, y qué implicaciones, y
(38:29):
qué costos, y qué sufrimiento
va a implicar para millones de
personas, pero bueno. Te
agradezco. Un gran reto. Sí, te
agradezco. Saludos a ti, Denisa,
todo. Gracias. Bueno, tremendo
tema. Sí. Y y además, insisto,
tremendo porque son de esas
discusiones que todo mundo ve
lejos, lejos, lejos, lejos,
(38:49):
hasta que está tan cerca. Yo
recuerdo todas las reportajes y
notas que se han hecho sobre
este poblado en Tabasco. En
Tabasco. No es en Tabasco. Sí es
en Tabasco. Que el mar ha
crecido y se lo ha ido llevando
y ha ido desapareciendo el
mar, y el mar, y la tierra, y
el demás. Y y bueno, uno lo ve,
(39:09):
¿No? En en otro lugar. Y y
después llega, llega donde
está. Sí. El bosque se llama,
perdón. El bosque en la
comunidad del bosque. Sí. Y
luego les llegó y les llegó a
los de Porto Alegre y a los de
este estado de de Brasil donde
uno punto cinco millones de
personas afectadas por
inundaciones inauditas. Pero
bueno, tengo a César Hernández,
socio director de Publius y
(39:30):
ex subsecretario de
Comunidad de México, que ya
que bueno, la entrada escuchaba
al presidente como digamos
reconociendo que las estas
generadoras de ciclo combinado
y voy a ser muy cuidadosa porque
es muy técnico esto, pero que
estas nuevas generadoras de
ciclo combinado que se están
(39:50):
haciendo, pues no han acabado,
que están como al setenta
por ciento, y y que pues parte
de que no tengamos una
capacidad de producción de
energía extra, un un colchoncito,
un colchoncito, y que no se
han terminado los apagones,
pues que una de las causas es
justamente que estas no se han
acabado, y quería yo comentarlo
con César. César, te agradezco
(40:10):
que me hayas tomado la llamada,
¿Cómo estás? Muy bien, muchas
gracias, Deneit, con mucho
gusto. Bueno, básicamente.
Mira. Dime, ah, perdón, dime.
No. Te reacciono a lo que dijo
el presidente, con mucho gusto.
Ehh em CFE eh a mediados del
sexenio eh arrancó proyectos de
generación básicamente en las
(40:30):
instituciones de la economía y
en Tuxpan, grandes proyectos de
ciclos combinados que como bien
dijo el presidente no se han
acabado, van un poco retrasados,
originalmente se había
denunciado para finales de este
año, después recorrieron las
fechas a dos mil veinticinco, y
el nivel de avance que tú
señalaste es el que ha
presentado a CFE a sus
(40:51):
inversionistas. Lo que yo te
diría es eh sí es parte de de
los problemas que tiene y que
han mostrado estos apagones es
que son esas centrales las que
eh lo podrían resolver. Hay
esto dicho por el propio
director del Cenasea a finales
de del dos mil veintitrés del
año pasado, ciento cuarenta y
(41:13):
cinco solicitudes de
interconexiones centrales
privadas que no se están
atendiendo. Eh entonces eh.
El que está listas. Hay una
reserva. Es una pregunta César,
están listas estas centrales
porque lo que lo que significa
esto es que privados invirtieron
el cuarto de la generación para
CFE y el resto para privados.
(41:35):
Como CFE todavía no tiene esas
de ciclo combinado, entonces es
todo un problema en mantener el
cincuenta y cuatro cuarenta y
seis. Me imagino que es todo un
reto, ¿Por qué? Pues si
necesitamos que el que que CFE
aumente para que pueda
aumentar lo privado, ¿No?
Totalmente cierto. Y eh el
problema es que, ¿Pero?
(41:55):
Primero tu primera pregunta,
sí, varias de ellas están
presentes, ¿No? En lo que llama
el cenazé pruebas
preoperativas. Uh-huh. Eh las
pruebas que tienes que hacer
antes de conectarte para que
estés ahí. Eh en en diferentes
lugares del país, en el bajío,
en en varios lugares hay hay
una buena capacidad de
estimulación que podría entrar
pronto. Y pronto eh es mucho
(42:16):
antes de finales del veinticinco
cuando comiencen a funcionar
estos ciclos combinados.
Nuevos. Hay que decir también
y y son de todas las
tecnologías, eh no nada más son
de todas las tecnologías
combinados que están ahí
esperando en la en la cola, ¿No?
Hay hay otras que no tienen
tanto grado de avance, digamos
hay diferentes. ¿Qué
capacidad estamos hablando? Por
(42:36):
ejemplo, si hoy se, dime, hoy
se produce tanta energía, eh
todos los que están esperando
más las o más las eh digamos de
CFE que no están terminadas,
significarían una un un un
aumento de qué porcentaje de
nuestra capacidad de generar
energía. Los proyectos de CFE
(42:57):
que se hicieron incluyendo que
básicamente más del noventa
por ciento eran proyectos de
gas. Sí. Ya sea turbo gas o
ciclos combinados. Eh eran
nueve gigas. Eh nueve mil
megas. Más o menos. Que sería
cuánto. De capacidad. Un
porcentaje. De qué tamaño
respecto a lo que hacemos hoy.
Mira, lo que se cayó, haz de
cuenta, en el sistema, el día
(43:18):
del apagón, el siete de mayo,
de los apagones, eran eh como
dos gigas, y lo que se ha
hecho es que se ha hecho un
apagón de gas. A ver, déjame ir
una pausa, perdón, César, y
regresamos. Vamos a una pausa,
ya volvamos. Hola, soy Raúl
Orbañanos, y te invito a
escuchar, la fórmula es, ¿Dónde
(43:38):
y cuando quieras? Noticias,
deportes, y espectáculos, en tu
plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula, abriendo la
conversación. Atando cabos con
César Hernández, en la
capital de la capital de la
(44:02):
capital de la capital de la
capital de la capital de la
estamos estamos aquí atando
cabos y estamos platicando con
César Hernández, es un
especialista en temas de
electricidad, y César, perdona,
a lo mejor estaba yo haciendo,
eh, nos entendía la pregunta,
lo que quería saber es si toda
(44:24):
nuestra capacidad, digamos, de
todo el sistema suficiente para
encarar este tipo de eventos y
además, para ofrecer energía
para proyectos a venir.
La respuesta es sí y no.
Digamos, sí va a ayudar mucho
cuando comiencen a entrar los
los proyectos, tanto los de CFE
(44:45):
como los privados, no es
suficiente porque mucho de lo
que se dejó de hacer en los en
los últimos meses, los
ocurrentes en en este los
siguientes meses y años. Y no
es suficiente, digamos, si
piensas en un escenario de de
que venga inversión a ubicarse
(45:06):
en México. Y el ejemplo, si ves
un poquito las proyecciones que
ha hecho el operador del
sistema, el equivalente al
cenaz en Texas, como que allá
han tenido mucho de lo que
llaman ellos que es un poco la
inversión que vuelve a Estados
Unidos, y ha rebasado este
proceso. Y es por tener un buen
sistema, acuérdate de todo lo
(45:27):
que les ha pasado con la
energía, pero bueno. Sí, aunque
ellos, digamos, les ha pasado
presente porque han tenido un
crecimiento este muy acelerado
tanto de la demanda como de la
oferta. Te decía hace ratito
que hay ciento cuarenta y cinco
solicitudes que quieren
conectar para inyectar energía
a la red y que están un poco
pendientes en el cenaz. Hay
(45:48):
trescientas sesenta y cuatro
solicitudes de cargas de de
energía, entonces es un
poquito eh. Pues esto va a ser
es una carrera. Mm hmm. Esto va
a ser a marchas forzadas y más
forzadas porque el sistema está
operando con con un margen de
reserva muy bajo como lo hemos
(46:09):
visto a partir de los apagones
del siete de mayo reportados y
los que no se han reportado pero
que digamos reporta la prensa
del ocho de nueve de mayo las
cargas que están quitando.
Entonces, yo creo que ya es una
circunstancia la cual nos
tenemos que que acostumbrar que
va a suceder. Que va a suceder.
Perdón, perdón. Pero que no,
(46:30):
pero que va a suceder en. Que
va a seguir sucediendo. En
momentos en que hay una demanda
tan amplia. Por una. Sí. Porque
estamos en una situación
excepcional de calor. De calor
por el estiaje. Pero verano,
típicamente son son épocas
donde el sistema se estresa,
donde tiene sus horas críticas
típicamente más altas. Invierno
(46:51):
que se estresa, que tiene
picos, y otras. A veces. Pero
lo que me estás diciendo.
Entonces. Claro. Sí. Entonces,
lo que tú me estás diciendo es
no es que estemos en una ola de
calor excepcional y eso haya
provocado esto. Tú lo que me
estás diciendo es así se va a
quedar eh eh durante los
próximos meses sin importar la
ola de calor. Vamos a ver. Es
lo que tú dices. Pues yo yo es.
(47:13):
Tú. Yo lo yo anticipo porque el
sistema es un sistema que está
en una ola de calor y ya comenzó
a a mostrar. El riesgo que yo
le veo que es algo que yo creo
que debemos de tener en mente.
Es que cuando tienes eh este
tipo de de circunstancias y se
te vuelven repetidas a veces
(47:33):
los operadores eh comienzan a
tomar más riesgos, hacer
apuestas, a dejar este rebasar
los límites de transmisión, a
hacer como un poquito trampas
con la operación del sistema,
bajar la frecuencia, el
voltaje, este, entonces exige
un tipo de
inclinación y las contingencias
cuando se te van de la mano a
(47:54):
veces a un sistema. Son más
graves. Ya te generan apagones
mayores como eh lo que llaman
contingencias en cascada. Con
lo que nos pasó por ejemplo el
veintiocho de diciembre del
dos mil veinte ¿No? Sí, sí.
Donde tenías una tercera parte
de los hogares de México sin
electricidad. Entonces eso ese
es algo que también está ahí.
Yo no quiero ser pesimista,
digamos este, pero pero sí es
cierto y el cambio climático
(48:16):
como tú dijiste y estabas
con el tiempo que es ¿No? Son
eh calores inesperados,
inundaciones inesperadas,
sequías inesperadas. Esas son
las manifestaciones. Estresan
todos los sistemas y si los
sistemas no están preparados,
pues peor ¿No? Te agradezco
muchísimo César, no es una
cosa muy optimista, pero pues
te agradezco por tu tu
(48:37):
información. Gracias. Vamos a
hacer una pausa. Mucho gusto.
Regresamos. Gracias. Vamos con
más.
Y ahora vamos a hablar de
Cabos con Denise Merque porque
la realidad no se muestra
entera
(48:58):
Estamos aquí atando Cabos, nos
vamos a ir ya con los asuntos
políticos, pues le pido al
equipo si nos comunica ya, ya
tengo a Salvador Camarena con
nosotros, este fin de semana le
decía es el previo del debate,
luego hubo ya noticias sobre
la campaña de la Fórmula, y
luego Salvador escribe hoy sobre
Claudia Sheimann, pero empezamos
(49:19):
y te parece bien por lo de los
debates, ¿Cómo estás? Díganme
que quiero saludarte a ti que
es la auditora de la fórmula,
yo creo que se puso todavía
mejor la campaña, estamos
entrando en la recta final y
este debate pues eh llega en
medio de todas las versiones,
ninguna consolidada, ninguna
realmente que digamos ya es un
(49:39):
hecho de que se está apretando
la campaña, hay gente que
hace cruzar unas tendencias,
otros dicen que están lejísimos
los segundos, es decir, los
palitos, con respecto a la
brujada, pero lo que es cierto
es que se volvió una
competencia en donde la
sensación de que hay un
resultado es. Oye, a ver, déjame
interrumpirte, Sal, porque te
(50:00):
oigo, te oigo muy lejos, no te
oigo bien, le voy a pedir al
equipo a ver si pueden eh
mejorar la comunicación, eh, y
para poderte escuchar y y
platicar eh mejor. Así es que
sí. El Instituto Nacional
Electoral dio a conocer hace
unos momentos que tras estas
aclaraciones y correcciones de
ustedes, de los ciudadanos
mexicanos en esta modalidad de
voto en el extranjero, treinta y
(50:22):
seis mil trescientos cincuenta y
cinco mexicanos y mexicanas, sí
podrán emitir su voto en esta
elección bajo la modalidad que
eligieron al momento de
registrarse y serán tres mil
trescientos veintidós casos los
que sí registraron
irregularidades graves y por lo
cual no. ¿Cuántos cuántos otra
vez? Dime. Tres mil trescientos
y cinco. Son los que se
(50:42):
desechan. ¿Cuántos eran? ¿Te
acuerdas? Memo. Cuarenta mil.
Eran cuarenta mil. ¿Qué hace?
Cuarenta y un mil personas. Y al
final resultó que el diez por
ciento de. Exactamente. Eh
realmente había cometido
irregularidades graves.
Interesante. Sí. La verdad. Acaba
de aclararse. Acaba de dar a
conocer el INE esta información.
Gracias. Bueno, me voy ahora sí
con Salvador Camarena. Salvador,
pues lo que decíamos, debate
este fin de semana en la ciudad
(51:03):
de Míxcola o lo que le decías
una contienda que claramente eh
no es una contienda, pero cuéntanos.
Y que llega con polémicas eh
tras del manejo muy
cuestionable de la crisis del
agua en la Benito Juárez por
parte de la jefatura del
gobierno en donde la última
noticia como la dieron aquí
(51:24):
ustedes a a conocer es la
opacidad total hasta dentro de
tres o cinco años habrán los
vecinos de la Benito Juárez que
fue lo que tenía el agua que.
No, no puede ser. Estuvo
provocando tantos tantos tantos
tantos problemas realmente en
las posibilidades de clarabrugada.
Dime una cosa. Pero crees que
Martí Batre está en contra de
clara brugada o cómo lo puedes.
(51:47):
Sí, ¿Verdad? No, yo creo que
Martí Batre se está haciendo
como se dice ahora en la en los
tiempos de las redes sociales
está haciendo un Martí Batre.
Está teniendo esta visión tan
sectaria que no le permite eh
ser el jefe de gobierno de todos
los capitalinos, de todas las
capitalinas y entonces, como
está muy obsesionado en
ayudarle a los suyos, pues
(52:07):
con respecto a las temáticas que se van a discutir en esta ocasión ahí en el
debate que hay uno por ejemplo de planeación es decir el récord que tiene
la jefatura de gobierno de Claudia Sheinbaum y de Martí Batres con
respecto a la planeación urbana al desarrollo urbano es muy cuestionable
porque los grupos que necesitan clara brugada para llegar con holgura a la
(52:28):
jefatura de gobierno en un resultado electoral pues incluye los líderes
vecinales que durante cinco años y medio han sido relegados cuestionados
marginados de toda la planificación urbana si es cierto el candidato
movilidad revolucionista.
Wow ya lo perdimos otra vez a salvador bueno vamos si no se puede pues no se
(52:51):
pudo pero bueno está Carla Humphrey con nosotros consejera electoral del INE le
agradezco muchísimo Carla gracias por tomarme la llamada
gracias a ti un saludo a toda audiencia gracias por el espacio. A ver cuéntanos
que cómo se toma esta decisión se veía venir como como una parte muy
interesante el debate esto que habían previsto para el tercer debate de un
(53:12):
último bloque en el que se iban a interpelar directamente los candidatos
hoy la noticia es que en una reunión decidieron cancelarlo como digamos que
cómo puede pasar eso.
No no se canceló se mantiene el formato van a hacer tres segmentos que incluyen
un bloque 1 con una intervención respecto del tema de cada candidatura
(53:35):
después una bolsa de tiempo de cinco minutos y la última parte son preguntas
de las candidatas y el candidato que se hacen entre ellos la única diferencia
es que la leerá la va a leer la persona moderadora y las va a contestar pues las
candidaturas y luego tendrá un y porque quitaron la interpelación directa.
(53:56):
No era interpelación directa nunca fue planeado así estaba planeada como una
bolsa de tiempo en que había preguntas cruzadas como estaba planeada estaba
planeada para que un candidato candidata hiciera una pregunta a otra de las
candidaturas y la tercera candidatura si quería tenía 30 segundos de réplica eso
era todo lo que estaba planeado.
(54:16):
Es decir le hacía una pregunta directamente una
candidatura a la otra porque se hizo a través ahora del moderador.
Porque ahora lo que se hizo respetando el formato se hizo por escrito van a
mandar 15 preguntas.
No yo entendí la modificación si la entiendo lo que estoy entrando a entender
es cuál es la razón de hacer esa modificación en que en lugar de hacer
(54:39):
una pregunta ahí directa de un candidato al otro ahora sea a través del moderador
dándolas de antemano por escrito simplemente quiero entender cuál es la
lógica del cambio.
La lógica fue que dentro del formato se establecía que había preguntas cruzadas y se decía que
esa era la tercera parte del bloque la cuarta parte del bloque.
(55:00):
La razón fue pues lo pidieron ellos.
Darle cabida a dos cosas a un tema de sensibilidad con los partidos dos a las
reglas básicas establecidas que se decía que no se podían conocer las
preguntas con antelación por parte de las candidaturas por lo cual se acudió
al mecanismo por escrito y las únicas personas que las van a conocer.
(55:22):
Si las hubieran hecho directas nadie las hubiera conocido.
O sea el tema es que lo pidieron los partidos políticos.
El tema es que dentro del margen del formato podría caber esa participación
sin alterar el acuerdo del consejo y se pensó que era un buen mecanismo para
hacer dos cosas.
Respectar el formato y tener sensibilidad con los partidos.
Que pasa que va a ser una bolsa igual en que va a haber una pregunta de cada
(55:46):
candidatura a las demás.
Contestarán las otras y luego harán espacio de respeto de la misma pregunta.
El tema es la sensibilidad con los partidos significa que lo pidieron todos
o lo pidieron dos o quién pidió esto.
Todos los partidos pidieron lo mismo.
Si todos los partidos pidieron lo mismo.
O sea todos los partidos pidieron no hacer preguntas directas durante sino
(56:10):
hacerlas vía interpósita persona es decir el moderador.
Todos los partidos pidieron tener preguntas de sus candidaturas pero leídas
por la persona moderador.
Interesante.
Que no puede que no puede digamos poner o quitar nada.
No está bien.
Digamos lo que pero lo que significa es la interlocución directa es la que se
quitó y esa interlocución que por cierto se da en muchas partes del mundo.
(56:35):
Estas esta interlocución entre un y otro candidato.
Pero me parece revelador que todos los todos los partidos hayan pedido lo mismo
independientemente de que el INE haya decidido escucharlos.
Pues habla de que después del debate del segundo debate todos están imaginando
que esa interlocución no podía ser muy respetuosa y que decidieron quitarla por
(56:56):
eso.
Más que justamente lo que señalas del debate 2 y la bolsa de tiempo y que me
parece que se entendió mejor cómo funcionaba esta bolsa de tiempo.
Digamos a libre demanda de las personas participantes.
El bloque 4 que a diferencia del debate unidos que no tiene preguntas de la
ciudadanía la forma de intervenir a la de preguntas de las candidaturas y porque
(57:19):
las mandaron por escrito y fueron leídas por las personas moderadoras.
Es decir si habrá preguntas entre las candidaturas pero si hay una diferencia
la moderación será leída por la moderación.
Muy bien pues te agradezco muchísimo.
Gracias.
Gracias a ti.
Gracias.
Gracias. Pues ahí está.
Interesante.
Qué significa esto significa que hasta el equipo de social Galvez que digamos es el
(57:43):
equipo que más podría con o sea cuántas preguntas lanzó social Galvez en el
segundo debate a clave y Claudia no le contestó.
No le contestó.
Uno podría imaginar que social Galvez había pensado que era el momento de
hacerle preguntas directas a Claudia que tenía que responderlas y aún así su
equipo decidió que prefería no hacerlo.
(58:04):
Qué implica esto?
Pues yo creo que es muy revelador.
Creo que revelador por varias causas por varios temas que ya habíamos platicado
aquí uno es pues que ha sido muy o sea que este tema del tono entre los
candidatos ha sido muy desafortunado sobre todo entre las candidatas.
A mí me lo parece y que para poder hacer una interlocución directa el tono
(58:25):
tendría que estar en otro de en otro nivel.
Es decir yo sí imagino una pregunta sobre tú crees que dada los resultados de la
pandemia hiciste un buen desempeño o se tomaron las no y entonces pues claro que
se podría discutir algo al respecto y contestar una o hacerle otra una
pregunta sobre su desempeño como alcalde de la Miguel Hidalgo que se yo
(58:51):
pero si esto va a ser tú tú robas un departamento y la otra le contesta y si
sabes entonces las preguntas directas se vuelven ya más bien un agarrón
espantoso en detrimento de todo mundo de las candidatas de los de la
política pero es interesante todos consideraron que no estamos en
(59:13):
condiciones de que se puedan hacer preguntas directas entre ellos en fin
ahí lo ponemos pero nos vamos una pausa ya volvemos.
¿Quieres iniciar hacer crecer o monetizar tu podcast?
Todos los secretos de todos.
Donde y cuando quieras.
(59:34):
Les va a cambiar la vida.
RSS.com almacenamiento distribución y programación de tus episodios en un solo
lugar.
Hostado y distribuido por RSS.com.
RSS.com hacer podcast de manera fácil.
Atando Cabos con Denise Mercké porque la realidad no se muestra entera.
(01:00:05):
Estamos aquí atando cabos y bueno llegó información de Estados Unidos sobre la
DEA informando bueno que están presentes en todo territorio de Estados Unidos el
Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa también diciendo una
cosa que me pareció interesante básicamente que toda la a todos los
desplegados y toda esta especie de información desde la organización
(01:00:28):
criminal de los chapitos diciendo que prohibían la producción de fentanil lo
había sido una cosa meramente de fachada que en realidad lo seguían
haciendo y que había sido literalmente una especie de engaño comunicacional
imagina estamos hablando de que un grupo criminal pretende engañar a todo mundo
diciendo haciendo una campaña y mandando dice que un mensaje de que nadie que
(01:00:52):
trabajara con ellos se podía dedicar al fentanilo pero en realidad era nada más
para consumo suponemos de la DEA y de las autoridades en fin no sé cómo lo
viste tú Adrián este este reporte.
¿Qué tal Denise? Buenas tardes. ¿Cómo estás Adrián?
Todo bien pues sí evidentemente cada vez que estos desplegados, mantas,
(01:01:13):
comunicaciones informales digamos son oficiales atribuidas a un determinado
grupo o organización aparecen pues creo que siempre medios y ciudadanos debemos
de poner mucho cuidado pues porque evidentemente tienen una intención
propagandística tienen una intención normalmente pues de manipulación y hay
que ir siempre con mucho cuidado. La evidencia lo que enseña a pesar de este
(01:01:36):
desplegado en específico de estas mantas en específico sobre los chapitos y el
fentanilo pues es lo contrario no en Sinaloa aquí en Culiacán como
prácticamente de todos el resto de los estados del país todos los Rídeas
reportamos de comisos de fentanilo de diferentes formas no de diferentes
tamaños en pastillas en precursores en bidones a veces en bodegas enormes con
(01:02:00):
contenedores industriales o a veces simplemente con bolsitas de mil dos mil
pastillas encontradas no sé en una oficina de paquetería no ese es el día
a día real que contamos todos los días y precisamente desde esa lógica pues el
fentanilo se sigue acuñando en Sinaloa se sigue acuñando en muchas partes del
país y sigue llegando a Estados Unidos la epidemia pues de opioides sintéticos en
(01:02:25):
Estados Unidos no ha cedido cada vez tienen más muertes por allí citaba
este informe el de la DEA pues 38 mil muertes creo en el primer semestre
prácticamente 2023 que es una pues una cosa horrible no entonces al final el
fentanilo sigue llegando y esa es la realidad y el frente significa que el
fentanilo sigue saliendo pues del de los estados donde el cártel de Sinaloa
(01:02:48):
tiene presencia y donde el cártel de Jalisco nueva generación tiene presencia
que eso es algo que me llama la atención del reporte prácticamente habla en
paralelo de las dos organizaciones como las dos principales proveedoras o las dos
principales amenazas y las pone prácticamente en el mismo tamaño con
matices no en términos de regiones etcétera pero en realidad habla digamos
(01:03:09):
de las dos como prioridad en esta guerra y dice algo que es muy relevante no que
este es el momento más crítico en la guerra contra las drogas que desde la
del que se tenga registro no no la marihuana de los 70 80 no la si claro
ahora lo entendemos porque ve la comparación de la mortalidad o sea es
(01:03:30):
un juego de niños comparado a lo que es exactamente y esa es la otra cosa no
que enseña también pues la el fracaso rotundo del modelo prohibicionista no
que es cuando logras regular marihuana en eeuu en méxico ni siquiera estamos ahí
no en México seguimos en el paradigma prohibicionista de de la marihuana que
ya no tiene ningún sentido al tiempo que los cárteles se
(01:03:54):
diversifican y con el tema sintético también lo dice por ahí el informe pues
se puede producir todo el tiempo donde sea y a toda hora aquí ya imagínate la
independencia que a ver claro eran sembradíos ya no necesitas sembradíos
esto se detectaban por aire etcétera etcétera mucho más complicado de
ocultar luego por supuesto la heroína también significaba sembradíos todo lo
(01:04:16):
que es claro ocurrió en las sierras personas dependía del clima
dependía de una buena cosecha me explico luego hasta el volumen del
procesamiento y de traslado de eso era pues voluminoso complicado ahora no eso
lo metes literal en un osito de peluche para mandarlo a eeuu no entonces
creo que creo que no hay manera de que nuestro modelo prohibicionista ni
(01:04:40):
nuestras medidas alcancen si pero no entiendo bien a dónde nos llevaría
tampoco un fenómeno de legalización porque entonces la marihuana legalizas
la heroína legal y vas legalizando lo todo pero pero pues entonces
simplemente lo que empieza a ocurrir es que en las calles y al acceso de todo
mundo incluido adolescentes con la vulnerabilidad que tienen a
(01:05:03):
absolutamente todo que va desde las redes sociales hasta el consumo de sus
pares y demás y los estás dejando ante sustancias mortales en una aplicación
totalmente de acuerdo contigo lo que sí también acabamos nosotros de descubrir
acá es que las pocas personas que son detenidas por tráfico de fentanilo o
con precursor son muy las tías en sinaloa no son bien poquitas encontramos
(01:05:27):
como 30 que fueron condenados pero luego lo que encontramos es que en esas en
esas sentencias pasan dos cosas una que prácticamente son de nos lo topamos o sea
prácticamente un como combate al azar en México no como medio de casualidad y la
otra es que los detenidos aprovechan los nuevos esquemas de procedimiento
(01:05:47):
abreviado y salen en uno o dos años o muchos de ellos ni siquiera pisan la
cárcel lo que lo que logran es que los manden a hacer servicio comunitario
entonces gente que agarran con 4.000 5.000 pastillas de fentanilo y que
nunca pisan la cárcel y pues que al día siguiente pagando multas que van desde
los 8 hasta los 30.000 pesos y un servicio comunitario que implique
(01:06:09):
hacer a limpiar un baldío o un canal no pisan la cárcel entonces mientras
tengamos esos niveles de impunidad y esos niveles de laxitud pues digamos en
las sentencias pues mucho menos bueno pues sí te agradezco muchísimo
impresionante te agradezco gracias hasta luego adrián adrián lópez director del
(01:06:30):
noroeste con este reporte que dio a conocer la idea y me voy con raúl feliz
con la semana económica cifras de inflación política monetaria el banco
de méxico no no aumentó tasas de interés en fin como como viste la
información de esta semana raúl buenas tardes de mí bueno no aumentó no se
esperaba que si no no no no se baja el por el que el último movimiento de la
(01:06:56):
tasa que hizo banco de méxico fue una baja en marzo entonces la forma de leer
esto es que el banco hace una pausa en este proceso que esperamos va a durar
quizás un par de años de regreso de la tasa de interés a lo que consideramos
las condiciones neutras o normales que es una tasa de interés de corto plazo
(01:07:20):
entre 5 y 6 por ciento en este momento la tasa está al 11 por ciento entonces de
aquí adelante lo que viene es un proceso donde vamos a ver bajar pero en el caso
de el anuncio que se hizo allí en jueves el banco por decisión unánime de los
cinco miembros de la junta de gobierno mantuvo la tasa de interés en cambio
(01:07:44):
un poco replicando lo que había hecho una semana antes en la reserva federal de
los estados unidos ayer mismo se dio a conocer la inflación del mes de abril
suele ser el mes de abril un mes de inflación baja por razones estacionales
pero aunque fue baja fue una inflación de 0.20 resultó ser más alta
(01:08:08):
que la que esperaban los analistas en este sentido creo que el banco de
méxico no está conforme con la situación de hecho aprovechó el anuncio
de ayer para realizar ligeramente al alza sus expectativas de inflación y
mover hasta finales del 2025 la fecha donde el banco de méxico estima la
(01:08:33):
inflación convergerá a la meta de 3% entonces la semana estuvo dominada por
esto por el anuncio de inflación que no fue malo pero tampoco trajo noticias buenas que
le dieran ánimo al banco para poder bajar más las tartas y la próxima
decisión es el 27 de junio ya después de la elección presidencial y ya veremos
(01:08:57):
de aquí a junio a finales de junio de casi dos meses adelante se acumula
información positiva que le permite al banco hacer un nuevo recorte de la taza
en junio en general pues las tazas van a bajar en el segundo semestre la gran
pregunta es cuanta que velocidad exactamente bueno algún otro dato que te
(01:09:22):
haya llamado la atención o es lo más importante bueno ahí hoy se publicaron
datos de la producción industrial aquí en méxico y hay que poner esto en el
contexto de muchos factores incluyendo el efecto semana santa pero todo parece
indicar de mí que la economía mexicana se está generando es decir así como el
(01:09:48):
año pasado comentábamos noticias las noticias que la economía se veía cada
vez más fuerte más fuerte en esta ocasión no en esta ocasión ya los
indicadores tanto de eeuu como en méxico sugieren que aunque todavía la
economía crece con cierta fuerza y el mercado de trabajo todavía es fuerte
(01:10:11):
aquí en méxico hacia el segundo semestre vamos a ver una considerable
desaceleración y quizás el año 2025 que además siempre es un crecimiento
relativamente bajo porque el inicio de un nuevo gobierno el hecho de que
tendrán que hacer una consolidación fiscal un ajuste de gasto público
(01:10:31):
que va a llevar a que los analistas revisen a la baja en la estimación de
crecimiento del próximo año te agradezco raúl nosotros vamos una
pausa ya volvemos
atando cabos con denis mercke porque la realidad no se muestra entera
(01:10:52):
música con rulo
escuchamos uno hola como estás denis pues para recordar al ino naba guitarrista de
la lupita este es su tema más emblemático de su primer disco para
servir usted lino falleció este martes guitarrista extraordinario del rock
(01:11:15):
mexicano una larguísima y muy dolorosa batalla con el cáncer en la cabeza y
pues muy querido mucha gente ha hablado de él en redes además de tocar muy bien
tenía este muy buena relación con todos los grupos de repente subía con
cafetacuba o con sanzavina o con los caifanes con fobia fue de gira una época
(01:11:37):
se estaba en era con jolieto los moles y tenía mucho carisma también fue
conductor de tele hit y pues para recordar al ino celebrar su obra y a lo
mejor mucha gente ya se le olvidó la lupita uno un grupo que salió ahí a
principios de los 90
fíjate que estaba lloviendo he estado yendo además unos este que están
(01:11:58):
saliendo con como con letra de los 70 y 80 reggaeton o versiones nuevas lo has
visto no pero mandamelo así y lo checo feliz es una super interesante si es que
fíjate pensé hay como baladas de los 70 que sir las rued tomas en reggaeton
pues se puede poner muy bien así claro una la tengo que buscar porque no me sé
(01:12:23):
de memoria y ahorita me vas a agarrar yo porque te lo dije verdad fuera de base pero
bueno y si no es una buena vez y más gracias bueno vamos a ir con otras cosas
pero déjenme tomarme unos segunditos vamos a ir ahorita con fernanda solor
sano porque ya me lo están preguntando esta semana empecé a hablar con todo el
(01:12:44):
equipo y agradecerles a todas las personas que han estado trabajando en
atando cabos a lo largo de 23 años hace ya unos meses tomé una decisión
largamente pensada y básicamente el próximo 4 de junio cumplimos 23 años en
este programa ha sido un ciclo espectacular largo mi agradecimiento
(01:13:07):
absoluto a la familia escárraga pero pues creemos que ya es momento digamos
de terminar esto este ciclo de la radio y empezar otras cosas y bueno por lo
pronto le digo esta semana estuvimos platicándolo estuve hablándolo con todos
los colaboradores esto ha hecho que puse inevitablemente ya me empiecen a hacer
preguntas y no no es no se trata de que me voy a ningún lado ni de que voy a
(01:13:30):
hacer radio en otra parte simplemente agradecer profunda profundamente a las
familias cárraga esta oportunidad de vida que es lo que ha significado para mí
atando cabos tengo la impresión de haber de que mi vida ha estado en contacto con
ustedes y ustedes conmigo literalmente en los momentos no sólo más importantes
que se han vivido en la vida pública sino también pues literalmente mi vida
(01:13:54):
personal ha ido viviéndose al mismo tiempo que esta comunicación directa y
cotidiana hay muchas cosas que hacer en la vida
seguir participando por supuesto en el debate público de otras formas y bueno
simplemente porque ya me estaban llegando mensajes quiero eso agradecerlo
(01:14:14):
muchísimo ha sido algo incomparable y de verdad además me encuentro muchas veces
en la calle a muchas personas que nos escuchan y que nos han escuchado a lo
largo de muchos años y tengo la impresión de que somos viejos amigos
porque pues aquí yo evolucioné cambié muchas cosas y luego el tema este de
(01:14:35):
haber pasado juntos cosas muy muy importantes y momentos de la vida
pública del país muy importantes en fin por supuesto que en fin que decirles un
agradecimiento a todos ustedes el próximo 4 de junio cumplimos 23 años
voy a estar hasta esa semana ya la empresa por supuesto estará haciendo
(01:14:57):
más más anuncios y informando también que es lo que sigue en este espacio pero
bueno quería yo a terminar ese ciclo de 23 años quería acabar también este
proceso electoral y participar y estar presente en la próxima elección
presidencial y después participarles de las muchas cosas seguramente habrá
oportunidad de hacerlo de las muchas otras cosas que ocurrirán en la vida
(01:15:20):
pero bueno simplemente lo quería compartir con ustedes responder a las
preguntas que me estaban llegando tratar de atajar cualquier tipo de rumor o de
o de interpretación distinta de esta información que le digo ya se estaba ya
se estaba haciendo pública y bueno ahora sí ya me sigo con Fernanda Solórzano
que nos tiene información de cine adelante
(01:15:43):
cine con Fernanda Solórzano
Fer que tienes? Hola Denise bueno rápidamente pues aprovechando que este
anuncio al aire yo te quiero agradecer a ti tantos años de tanta confianza y al
equipo todo su cariño y a quienes también han seguido esta sección también
toda la confianza. Que ha sido un gozo, un gozo que todavía tenemos varias semanas y que ha
(01:16:08):
sido un placer absoluto cuéntanos. Así es bueno para hoy les tengo dos
recomendaciones en línea una es un documental muy bien realizado que se
presentó hoy en netflix y que habla de una de las una más de las vertientes
devastadoras de la delincuencia organizada en méxico y sobre todo la
imposibilidad de contenerlo y me refiero a la destrucción del medio ambiente y en
específico en el caso de este documental a la destrucción del santuario de
(01:16:32):
mariposas monarca en Michoacán en la reserva del rosario. El documental se
llama el guardián de las monarcas porque para hablar de este tema el director
Emiliano Rupra habla de la asesinata en 2020 del ambientalista Homero Gogumés
que fue uno de los protectores más dedicados de la mariposa monarca uno de
los más queridos por la gente. Un asesinato que a pesar de la enorme
(01:16:54):
cantidad de evidencia y esto se habla en el documental la fiscalía de
Michoacán siempre lo consideró un accidente, un accidente totalmente
inverosímil y a la vez pues esto demostraba la renuencia del entonces gobernador
Silvano Aureoles a investigar a fondo el asunto. Y bueno aunque el documental se
centra en la figura de Homero te informa también pues cómo peran, yo
(01:17:14):
la verdad no tenía mucha idea cómo peran los grupos criminales en este
santuario. Hay tala ilegal para vender la madera pero también para después
convertir el bosque en sembrarios ilegales también de aguacate que se
ven en forma ilegal después en Estados Unidos. En fin, es una cadena de
destrucción impactante y pues por un lado bueno está este desequilibrio y por
(01:17:35):
el otro esta cifra que a mí me dejó helada que en diez años la población de
Mariposa Monarca que llega a Michoacán ha bajado en un 72% y a esto pues se le
suma el temor de la gente de visitar la zona. Yo creo que es un muy buen trabajo
y pues ojalá como sucede con algunos documentales de este tipo ojalá esto
tenga alguna repercusión en los esfuerzos para proteger estas zonas.
(01:17:58):
Este es un documental que llega hoy en Netflix se llama El Guardián de las
Monarcas. Qué belleza y además es una historia preciosa la verdad pero bueno
oye por cierto bueno no sigue hay otros hay otra cosa. Es una serie, es una serie
de una pareja de directores españoles de televisión y de cine que ellos se
llaman los Javis porque ambos se llaman Javier, Javier Ambros y Javier
(01:18:20):
García. Son pareja sentimental y también son mancuerna creativa y bueno han tenido
series de éxitosísimas en España, una se llamaba Paquita Salas, una más reciente
que también se puede ver aquí que también fue un gitazo que se llamaba
Veneno, que era la historia de una mujer transgénero que es un icono en España y
ahora llegan con una serie que se llama La Mesías y que ya también narración
España con premios a la mejor serie del año y demás y que ahora llega HBO se
(01:18:44):
puede ver aquí. Es un poco difícil de describir porque mezcla géneros como
musical, la ciencia ficción, el drama familiar pero creo que eso es lo que las
interesante. Habla de un grupo de niñas cantoras que son hermanas y que hacen
vídeos musicales muy raros que se vuelven virales. Son muy raras porque son una mezcla
como de religión y psicodelia. Pues bueno queda claro que estas niñas son parte de
(01:19:06):
una secta que su madre es la Mesías del título está detrás y pues ya desde los
primeros capítulos se hace como el recuento de cómo fue la infancia de
otro personaje que es el hijo mayor de esta mujer, de esta Mesías y que creció
con ella antes de que se volviera una fanática. Échenle un ojo porque te crea
sensaciones muy interesantes. Tiene actrices tan reconocidas como Cecilia
(01:19:28):
Ross, como Rosy de Palma, como Lola Dueñas y bueno muchas otras. Está en HBO.
Muy bien, pues ahí está y por cierto nada más decirte, ¿tú recomendaste esta
serie de Baby Rainder o cómo se llama? La comentamos, sí, que era el caso
autobiográfico de este hombre, ¿verdad? Qué cosa tan fuerte, o sea, qué cosa.
(01:19:51):
Es muy fuerte. Sí, pero es muy buena. Como si él estuviera recreando su experiencia.
Pero sin ningún tipo, digamos, sin ninguna cosa que cuide su imagen y nada.
Una cosa muy impactante. Exactamente, hubiera sido como muy fácil y pues no
muy ético culpar a la mujer, si es que ya vieron la serie, la mujer que lo
(01:20:14):
sigue, pero pues él también pues habla de su historia, una historia tremenda y de cómo
eso lo lleva a engancharse también con él, con una relación tan poco sana como
la que se muestra, ¿no? Pues sí, impresionante la verdad. Bueno, vámonos con otras cosas.
Deportes con David Paitelson.
(01:20:41):
David, ¿cómo viste los partidos de la Ligilla? Hola, Benís, ¿cómo estás? Buenas tardes.
Pues me gustaron, digo, a lo mejor las expectativas por ser una Ligilla tan especial,
que incluía a los cuatro grandes, a los dos equipos de Monterrey, Altualuca,
Pachuca, generó otras expectativas, pero bueno, tuvieron sus momentos buenos.
(01:21:04):
Cruz Azul va al estadio olímpico universitario y le mete un 2 por 0 a Pumas.
Me parece ya muy, muy definitivo, no por el marcador, por la forma en que se dio
el partido, por la manera en que Cruz Azul dominó a Pumas y por la forma en la cual
Pumas no pudo responder. Yo creo que ese 2 por 0 prácticamente pone a Cruz Azul en
(01:21:29):
las semifinales del fútbol mexicano y habrá que ponderar el trabajo de Martín Anselmi,
este entrenador, debutante en México, de Iván Alonso, el director deportivo que llegó bajo
muchas críticas. La realidad es que Cruz Azul ha hecho un gran, gran torneo y parece que tiene
ya pie y medio en semifinales. La vuelta se va a jugar el domingo en el estadio de la
(01:21:53):
Corea de Nochebuena, ahí en la Ciudad de los Deportes. En el otro partido, el clásico que
llevó mucha atención, me parece que fue un buen partido, un muy buen partido, mejor,
mejor rayados de Monterrey. Jugó bien el equipo de Fernando Ortiz, hay que decirlo así como ha
tenido malas actuaciones, realmente se comportó a la altura de las circunstancias anoche en
(01:22:15):
San Nicolás de los Garza y bueno, un buen partido del español Sergio Canales, una de las grandes
figuras. Fíjate, estaban en el campo Canales por el equipo de Monterrey y estaba Anderpier Gignac
para Tigres, los dos jugadores más caros que hay dentro del fútbol mexicano, los que más cobran,
(01:22:36):
los que más costaron, bueno, los que más cobran porque tampoco costaron mucho porque eran jugadores
de libros, pero los que más cobran estaban en el campo de juego. Creo que al final gana el que
mejor hace las cosas, un gol de Maximeza había empatado a este chico Láinez en una muy buena
jugada, un gol de Maximeza de un rebote pega en el poste y es un triunfo como visitante para
(01:23:01):
Monterrey que el domingo va a recibir en su estadio en el llamado gigante de acero a los
Tigres con ventaja. Así que, Denise, mañana tendremos dos buenos partidos, muy buenos. Primero,
América-Pachuca en el Azteca, están empatados a uno, el América le basta el empate para pasar
a semifinales por su mejor ubicación en la tabla, Pachuca va seguramente a jugar bien y yo creo que
(01:23:27):
el Pachuca lamenta mucho lo que falló, sobre todo en la primera parte del partido que se jugó el
miércoles en el estadio Hidalgo donde tuvo muchas oportunidades. Y a segunda hora en Toluca otro
juegazo, Chivas está ganando un gol por cero, se mete a la bombonera mexiquense, el Toluca tendrá
que responder, tendrá que ganar el partido, así que nos espera un buen fin de semana para conocer
(01:23:52):
a los semifinalistas del fútbol mexicano. La noticia hoy, hoy es que finalmente se ha dado la
renovación que tanto esperábamos en la selección mexicana de fútbol. No va Guillermo Ochoa, no va
el Chucky Lozano, no va Raúl Jiménez y no va Henry Martín. Fíjate lo que son las cosas, Denise.
(01:24:19):
A ver otra vez, Ochoa, ¿quién más? Ochoa, Henry Martín, Raúl Jiménez, Chucky Lozano,
fuera también. Interesante. Es decir, ¿te acuerdas que te distraje desde Dallas que había una
sugerencia? Sí, sí, sí. Que luego se convirtió en un partido de orden. Exactamente, las cosas no estaban
(01:24:46):
funcionando, es un hecho, pues juégetela con jóvenes, renueva la selección mexicana de fútbol,
ha metido una buena cantidad de jugadores sub-23 que fueron parte de la selección sub-23, está el
chico Flores, está el chico Lainez, tiene un... está el Chino Huerta, tiene un equipo, está obviamente
Alvarado, el viejo Alvarado de Chivas y obviamente mantuvo a Edson Álvarez del West Ham de Inglaterra,
(01:25:12):
este mantuvo también en la defensa a Johan Vázquez que juega en el fútbol de Italia,
pero va a renovar a la selección mexicana de fútbol. El caso más complicado fue el de Ochoa,
que era capitán, según tengo entendido, Jaime Lozano tomó el teléfono y le dijo,
(01:25:33):
voy, mi portero titular va a ser Ángel Malagón de la América, quieres venir Ochoa y estar en la
banca? Y aparentemente Ochoa le dijo no, prefirieron no ir a la banca, entonces se acabó y punto y como
tienen que hacerse las cosas, tienen que jugar los mejores, los mejores en este momento son otros
(01:25:53):
futbolistas. Pero además no solo eso, que bien por el choque y Lozano, que bien que en un proceso
le apueste a jóvenes para no llegar a no perder sino para llegar a construir una generación que
puede hacer la selección más potente, ¿no? Correcto, Denise, pero además estabas con la
otra generación, estabas perdiendo partidos, no ibas a ninguna parte, no ibas a ninguna parte,
(01:26:17):
es decir, esto tenía que haber sucedido después del gran fracaso de Qatar. Como siempre las cosas
hacen un poco tarde, si hay una sugerencia para Jaime Lozano de que se le da el tiempo, pero bueno,
lo platicamos, lo platicamos, gracias a nombre de todo el equipo, pásenla bien, pase un buen fin de
semana, quédense con Enrique que está aquí con ustedes. Gracias. Esta fue una producción de Grupo