Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
(00:07):
Grupo Fórmula.
Aprovecha con Elbex. Hasta 50% de descuento en paquetes armados o 40% de descuento en grifería, accesorios y muebles para baño.
No lo dejes pasar. Descuentos de hasta 50%, nunca antes vistos en Elbex.
Del 15 de abril al 31 de mayo del 2024. Consulta bases con distribuidores autorizados.
Elbex. Garantía de calidad.
(00:28):
Elbex. Atando cabos con Deniz Merke. Porque la realidad no se muestra entera.
Música de fondo.
(01:02):
Y nos vamos con toda la información.
Ofreció Alejandro Moreno su candidatura y dejar la dirigencia del PRI.
Si Álvarez Maynes declina por Xochitl Galvez ser líder nacional del Partido Revolucionario Institucional.
Pidió al Partido Movimiento Ciudadano y a su candidato presidencial, Jorge Álvarez Maynes, demostrar que no están aferrados.
(01:24):
Y que de verdad aman y quieren servir al pueblo de México. Así lo dijo.
Si antes del tercer debate, el próximo 19 de mayo, el candidato del Partido Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynes,
declina en favor de Xochitl Galvez Ruiz y destina todo, todo su tiempo aire y de televisión,
(01:50):
para pedir el voto útil a favor de nuestra candidata Xochitl Galvez,
yo renunciaré a la dirigencia nacional del PRI y a mi candidatura al Senado de la República.
Bueno, Alejandro Moreno dijo que Álvarez Maynes no tiene ninguna posibilidad de ganar la elección,
pues no rebasa los siete puntos de preferencia en más de 40 encuestas analizadas.
(02:14):
Allí en una entrevista con Azucena Oresti, porque este tema de declinar es lo que está en boca de todos.
Y aquí en Grupo Fórmula, Luis Donaldo Colosio Riojas, candidato al Senado por Movimiento Ciudadano,
dijo que igual que lo hizo cuando las campañas estaban iniciando, llama a la cordura para que quien esté abajo en las encuestas
decline a favor de quien esté arriba para construir una oposición responsable.
(02:36):
Se lo hago a ambos candidatos, el llamado dijo. Escuchemos.
Hace tiempo, cuando las campañas apenas estaban surgiendo, todo estábamos en periodo de pre-campaña,
hice un llamado a la cordura por parte de la oposición hacia el partido oficial,
que quien estuviera abajo en las encuestas declinara a favor de quien estuviera arriba,
(03:02):
para poderle dar entonces una oportunidad de construir una oposición responsable al candidato o la candidata puntero.
Ese llamado se lo haría a Jorge Álvarez Maynes.
Se lo hago a ambos candidatos, no sé hasta qué punto quieran extender esta lucha.
Bueno, pues vete tú primero, le respondió Jorge Álvarez Maynes. Alejandro Moreno, a través de un video compartido en redes sociales,
(03:27):
el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano consideró que la petición que le hizo el dirigente nacional priista es un acto de desesperación y le envió este mensaje.
De entrada renuncia porque le has hecho mucho daño al país, renuncia a la dirigencia del PRI.
Ese espacio lo debería ocupar una gente seria de ideas, de congruencia como Beatriz Paredes.
(03:48):
Renuncia al Senado. Les da muchísimo miedo que vaya al debate porque cada vez que voy al debate crecemos, subimos en las secuestas.
Vete tú primero y después platicamos cómo se suman a los buenos perfiles que sí existen en todas las fuerzas políticas.
Adiós Alito, adiós. En estos momentos Maynes se reúne con estudiantes en la Universidad de Anáhuac en Veracruz y Claudia Sheinbaum está en Jalisco,
(04:15):
la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia.
Se reunió esta mañana con empresarios en Guadalajara, quienes presentó su proyecto Diálogos por la Transformación,
el cual dijo ha desarrollado con empresarios académicos y expertos.
¿Qué estamos planteando a nivel nacional? Además de los 12 polos de bienestar del sureste, otros 10 polos de bienestar en el país
(04:37):
que incluyan la Franja Fronteriza, el Golfo de California, el Plan Sonora, la región norte-noreste, el Bajío Pacífico, el AIFA,
Centro Golfo, Istmo de Tehuantepec, el Plan Campeche que es un proyecto de desarrollo industrial para nuestro país,
el Renacimiento Maya que es en la península de Yucatán y la frontera sur que es una manera además de disminuir la migración hacia el norte.
(05:04):
Hay actividades de Xochitl Galvez pero vamos a una pausa y regresamos y comentamos.
(05:28):
Regresamos, estamos aquí atando cabos y nos decías Jesús de Xochitl Galvez.
Sí, Xochitl Galvez va a estar hoy en Veracruz, por la tarde tendrá actividades, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México va a estar en Pánuco
y tanto Yucatán, Veracruz, no ha tenido actividades durante la mañana, anoche estuvo en tercer grado donde habló de su relación
con los dirigentes de los partidos que le están postulando, esto fue lo que dijo.
(05:51):
Está Alito Moreno, está Marco Cortés, están los presidentes de los partidos, sí, yo justamente estoy aquí porque soy una candidata
que no era la candidata de los partidos y no me lo regate, a mí ningún hombre me manda y se los digo claramente,
voy a escoger a los mejores y el PRI tiene gente buena, ¿sabes?
Yo voy a tener la libertad de escoger con quién voy a gobernar.
(06:15):
Atacan a candidatos del municipio de Rayón, en Chiapas, ayer por la noche hombres encapuchados abrieron fuego contra la casa de campaña del candidato
del partido redes sociales Progresistas, Domingo González, es candidato a la presidencia municipal de ese municipio de Rayón.
Minutos antes el candidato a la presidencia municipal por el partido Chiapas unido, Luis Ángel Flores también sufrió un atentado.
(06:36):
Un hombre a bordo de una motocicleta disparó contra el vehículo en el que se trasladaba sobre el tramo carretero Rayón-Pantepec.
Luis Ángel Flores resultó herido con dos impactos de bala en el cuerpo.
Y por cierto, nosotros seguimos buscando al fiscal, ¿no?
Seguimos buscando al fiscal de la Ciudad de México. Hoy leía varios textos en diferentes periódicos.
(06:58):
Y todos ellos dicen, no puede ser que hayamos normalizado a tal punto la violencia que se atente en la delegación Cuauhtémoc,
que la alcaldía Cuauhtémoc, que insisto, es el lugar donde están los poderes federales y el poder de la Ciudad de México.
Ahí está el asiento, digamos, de la gran parte de las instituciones, por cierto.
(07:19):
Y que tengamos la información de que balearon la camioneta de la candidata opositora.
Bueno, en realidad no sé qué opositora, ¿quién? En fin, porque la alcaldía está, justamente era de Sandra Cuevas, que la propusieron PAMP, PRD y PRI.
Pero en todo caso, esta candidata se propone a esa alcaldía. En frente está la hija de Ricardo Monreal, Cati Monreal.
(07:45):
Es una contienda, no sabemos qué tan cerrada, porque pues ni encuestas tenemos.
Pero lo cierto es que ocurre un atentado. Y es un atentado en contexto electoral.
Esperaríamos que la fiscalía, como en otras ocasiones, así con esa celeridad con la que salió a decir
que no existía ahí un lugar donde tiraban caráveres. ¿Te acuerdas?
(08:08):
Una fosa.
¿Cuánto tiempo lo hizo? En menos de unas horas lo hizo allá en Iztapalapa.
Salió rápido a decir, señores, no es verdad. Y no estoy diciendo que no le creamos.
Simplemente estoy diciendo, esa celeridad es la que necesitamos ahorita para que salgan y digan, miren, estas son las imágenes, esto es lo que logramos ver.
Aquí está el momento en que entra a la calle. Estas son las cámaras. Estamos buscando. Sí tenemos algo.
(08:31):
Tendría que haber casi intervenciones del encargado de la fiscalía una, dos veces al día diciéndonos, perdón, esto es de máxima prioridad.
Nada de eso, ni un solo comentario, por cierto, del jefe de gobierno de la Ciudad de México.
Por lo pronto aquí vamos a seguirle platicando, haciendo llamadas todos los días.
Lo hacemos bien al fiscal encargado, siempre ha sido generoso en tomarnos la llamada.
(08:56):
Lo seguiremos haciendo porque no es posible que esto sea parte de la normalidad.
En más información, ataque a Palacio Nacional fue un acto de provocación de estudiantes de Ayotzinapa, es lo que acusa el presidente.
En su conferencia de esta mañana, López Obrador confirmó que 26 policías de la Ciudad de México resultaron con heridas leves el día de ayer.
Dijo que estudiantes y maestros de Ayotzinapa lanzaran petardos contra Palacio Nacional.
(09:20):
Dijo que fue un acto de provocación para que ellos respondieran y los acusaran de represores en vísperas de las elecciones,
pero que la instrucción para los cuerpos de seguridad es no caer en ningún tipo de provocación.
¿Y a qué costo? Jesús, ¿a qué costo? Porque fueron 26 policías heridos, pero uno dice heridos leves, hay que ver las imágenes,
(09:41):
hay que ver las fotos, cómo esquirlas les abrieron las piernas en particular.
O sea, ¿cómo es esto de que? Ustedes aguanten.
Bueno, la mano derecha de Saldívar también presionó a una jueza por una propiedad de Javier Duarte.
Anoche en el programa de En Punto en la Noche con Enrique Acevedo se presentó otro testimonio,
donde el ex secretario general del Consejo de la Judicatura Federal, Carlos Alpizar,
(10:05):
es señalado de haber presuntamente presionado en 2021 a la juez Leticia Robledo Magaña.
Y no es por dichos, es por lo que ella narra.
Ella relató que también, que fue citada en la oficina del piso 14 el Consejo de la Judicatura,
como lo han dicho otros jueces, que ella llevaba el caso sobre el Rancho de las Mesas en Valle de Bravo.
(10:26):
Es un rancho muy lujoso. Asegurado en 2016 al ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte,
parte de estos bienes que mostraban esta especie de lujo y de propiedades que tenía Javier Duarte.
Y básicamente, bueno, estaba asegurada desde 2016 y estaba siendo reclamado por Moisés Manzur,
(10:49):
a quien se ha presentado como un presunto prestanombres de Javier Duarte.
En junio de 2021 el gobierno de Veracruz lo cedió a la sedena.
Y lo que estaba ocurriendo, bueno, la juez dice que lo que le fueron a decir es que no les importaba el tema de fondo.
Lo que querían es que ese, digamos, ese rancho pues no estuviera paralizado, sino justamente en manos de la sedena.
(11:14):
Y lo interesante es que existe un documento de la Secretaría de la Defensa Nacional
pidiéndole a Carlos Alpizar ayuda justamente para poder seguir haciendo su fructo de ese rancho,
donde, por cierto, el ejército tiene a sus caballos pura sangre.
La juez cuenta que se sintió intimidada y que prefirió aducir incompetencia
(11:36):
por que la propiedad estaba en el Estado de México y ella es jueza de la Ciudad de México.
Nosotros vamos a platicar, nosotros vamos a platicar con ella en unos momentos más.
¿Por qué importa? Bueno, pues porque es otro testimonio dicho con nombre y apellido sobre un modus operandi
en el que ya hemos oído incluso, no sólo testimonios, sino audios de cómo se llevaba a cabo esta presión.
(12:00):
Interesante porque esta juez además, Leticia Robledo, dice que en sus 23 años como juez
nunca había tenido una conversación de esa naturaleza. Creo que es interesante.
Lo platicaremos con ella en unos momentos más.
Y acusa López Obrador, actitud tendenciosa del Poder Judicial.
Ya tomó partido por el bloque conservador, es lo que dice.
(12:21):
Cuestionado por la libertad provisional que un juez federal concedió a ocho militares
acusados de participar en el caso Ayotzinapa, el presidente dijo esta mañana que fue una decisión electoral,
la cual será impugnada por su administración.
Señaló que el Poder Judicial tiene una actitud tendenciosa y está a favor del bloque conservador
y reiteró que el Poder Judicial está podrido y que no quiere meterse al debate de las filtraciones de audios.
(12:45):
Eso es lo que dijo.
El mejor método siempre es el método democrático, que es el pueblo, el que elija a los jueces,
a los magistrados, a los ministros, porque es evidente que el Poder Judicial está echado a perder, podrido.
Hay excepciones, no se puede generalizar.
(13:10):
Yo trato más lo estructural, o sea, cómo resolvemos el problema, no cómo sacamos unos videos,
unas llamadas telefónicas en donde uno acusa a otro y el otro acusa.
Bueno, pero es interesante, es interesante ver estos, cómo funciona, cómo funcionó, quién hizo qué.
(13:33):
Por supuesto que es interesante.
Ana Laura Magaloni lo ha dicho aquí en este espacio y en otros, lo que nos revela es
qué le da fuerza al Consejo de la Judicatura para justamente llevar a cabo este tipo de presiones.
¿Qué le da fuerza?
Pues claramente lo que le da fuerza es que tenga el control sobre las ascripciones,
es decir, dónde trabaja, lo pueden mover.
(13:55):
Luego además, como, en fin, tienen, digamos, tienen la capacidad de el premio y el castigo
y pues eso fue lo que aparentemente se utilizó.
Y después sabe qué, también es muy interesante ver qué pedían, en qué caso.
En este caso, en el caso que vamos a platicar hoy, lo que estaban pidiendo básicamente
es que la Secretaría de la Defensa Nacional pudiera usar un bien que era en este caso este rancho.
(14:19):
En otros casos, pues resulta más enigmático para qué estaban trabajando.
Hoy en la noche seguramente habrá más información sobre esto o estaremos informando más sobre estos temas,
porque insisto, el tema no sólo es que hicieran esa presión,
en qué sentido la hacían, es reveladora de la agenda política que estaban manejando.
(14:41):
Bueno, difunde en un video de ataque a Alessandra Rojuela Bédega,
el ataque en contra de la candidata fue registrado por cámaras de seguridad,
como le decía, una grabación que fue difundida en redes sociales,
no por las autoridades, como estábamos diciendo,
en el que se muestra el momento en que un hombre dispara un arma en contra de su vehículo,
lo comentábamos hace un instante, lo que estamos esperando es que intervenga la autoridad.
(15:03):
Y suspenden clases en Chilpancingo y Acapulco por incendios forestales,
el desarrollo de cinco incendios provocó que las autoridades educativas del estado
suspendieran las clases este martes en todos los niveles de educación,
los incendios se encuentran en las comunidades de Agua de Obispo, Cerro del Toro, Cerro del Indio,
Rincón de la Vía y Acáhuizotla, en la región de Tierra Caliente también se reportan un par de incendios,
(15:25):
los pobladores incluso han señalado que son los propios delincuentes los que están provocando estos incendios,
esto por la disputa que se mantiene por el control de la zona,
la CONAFORDANIZAS unos instantes ha reportado que son 205 los incendios activos que hay en todo el país,
ayer eran 198, es decir, 7 más, son 24 estados afectados.
Máximo calor, máxima sequía, vamos a una pausa y regresamos con la información.
(16:15):
Regresamos, estamos aquí atando cabos, rápidamente ya para terminar en el resumen de lo más importante,
(16:38):
se mantiene la contingencia ambiental aquí en la ciudad de México,
esta mañana se inició la fase 1 de contingencia ambiental por Osono,
pero bueno, lo importante aquí es que entre el calor, las contingencias y demás,
octava contingencia del año, impresionante, a las 3 de la tarde le tendremos más información.
En información internacional hoy continúan las declaraciones de Michael Cohen,
(17:00):
el exabogado de Donald Trump en este juicio que sigue contra el expresidente,
ayer pues narro parte de cómo se dio este pago de 130 mil dólares a la actriz Stormy Daniels,
hoy va a continuar este juicio que prácticamente está entrando a su recta final.
Y bueno, se accidentó en Florida un autobús con jornaleros,
hay mexicanos afectados, es un autobús que transportaba 53 trabajadores agrícolas,
(17:22):
iban a un campo para cosechar sandía, chocó contra un camión al norte de Orlando,
dejó 8 personas muertas, 40 lesionados, esto informa la policía,
fue la canciller mexicana Alicia Bárcenas la que confirmó que hay mexicanos involucrados en el accidente,
no ha dado más detalles, estamos esperando, añadió que el consulado de Orlando
ya está brindando apoyo a los connacionales.
(17:43):
Bien, deportes, lo hablaremos más tarde, Mbappé llegará al Real Madrid por 5 años,
esto ya lo dijo el presidente de la Liga de España,
quedan definidas las semifinales de la Liga femenil,
Tigres que terminó en primer lugar enfrentará a la América,
mientras que Pachuca jugará contra Monterrey.
Esta es la información y ya nos vamos con todos los temas,
(18:05):
tengo a Santiago Aguirre, director del Centro Pro, sobre lo ocurrido ayer,
muy impresionante la verdad, o sea a mí me impresionó muchísimo
cómo quedaron delastimados los 26 policías después de que les aventaron petardos,
Santiago, qué es este tipo de manifestaciones, me gustaría conocer tu punto de vista,
digamos, si había caracterizado por atacar lugares, puertas, inmuebles, ventanas,
(18:33):
lo de ayer creo que fue de otra magnitud, ¿qué está pasando?
Sin duda, Denys, buenas tardes y es muy lamentable,
y hay que desde luego rechazar estas expresiones,
lamentar mucho que haya heridos entre los servidores públicos,
nosotros estamos intentando documentar bien qué fue lo que pasó, Denys,
(18:54):
lo que sí puedo confirmarte y al auditorio es que no estaban presentes los padres
y las madres de los normalistas desaparecidos
y que los hechos se detonan a partir de que sale mal una mesa de diálogo
sobre un tema de plazas magisteriales, entonces creo que no tendríamos...
(19:15):
¿Juntos quiénes son? ¿Son maestros de los que estaban ahí, maestros que han apoyado?
Entendemos que normalistas, Denys, entendemos que son estudiantes de la normal,
pero que la protesta no estaba programada en el marco de las movilizaciones
sobre el caso de los 43.
Bueno, digamos, entiendo esto, no cambia que se trata de normalistas,
(19:36):
independientemente si se vieron frustradas conversaciones, digamos,
creo que sí hay una implicación de pasar a este nivel de dañar así a las personas.
Yo creo que hay un clima general de mucha tensión con el normalismo rural,
en parte relacionado con el caso Ayotzinapa, en parte con otros temas económicos
y desde luego que hay que lamentar mucho que las expresiones de protesta
(20:00):
estén llegando a este tipo de escala.
¿Se platica al interior de quienes están o defendiéndolos o representándolos?
Digamos, esta es una conversación que han sostenido con los padres
para, digo, es una definición de una estrategia.
Sí, todo el tiempo y desde hace diez años en un caso que ha tenido momentos muy álgidos,
(20:23):
la posición siempre del centro pro es desde luego de rechazar cualquier expresión de violencia,
no solo porque moralmente no es compatible con la defensa de derechos humanos,
sino porque más estratégicamente no le viene bien al movimiento de los padres y de las madres
que lo que buscan es justicia y verdad.
Y por eso mismo ya habían aceptado la reunión que les propuso en junio la presidencia de la república,
(20:47):
ya habían anunciado que se retiraban durante este contexto electoral a esperar esa reunión, Denys.
Por eso estamos tratando de documentar.
¿Quiénes eran?
Nosotros lo que sabemos es que no estaban ahí los padres y las madres,
pero bueno, desde luego hay, como tú dices, una relación indirecta que es innegable.
Bueno, pues triste, la verdad.
¿Qué puedo decir? Gracias, gracias por tomarnos la llamada.
(21:11):
Creo que y luego creo que no estaría mal.
Yo sé que cada vez que pregunto esto a un movimiento social o a alguien manifestándose de ser solidarios con mujeres policías,
por ejemplo, las feministas, cuando resultaban lastimadas mujeres policías,
pues desde cuenta que el simple hecho que fueran mujeres policías les quita sus derechos humanos en su punto de vista.
(21:35):
Pero la verdad es que viendo lo de ayer, creo que esto no va con ellos.
No es en contra de esas personas que están cumpliendo con un trabajo.
Me parece durísimo lo que pasó ayer, las heridas que tuvieron y creo que sería obviamente un pronunciamiento.
Haría bien diciendo este no es nuestro objetivo.
Pueden estar enojados, pero pues esos policías no tienen absolutamente nada que ver.
(21:59):
En fin, te agradezco muchísimo.
Habrá que ver cómo manejan esto.
No, al contrario, Déniz.
Y desde luego que el mínimo es que las organizaciones de derechos humanos que estamos ahí explícita y públicamente rechacemos estas expresiones.
Las lamentemos y expresemos nuestra solidaridad con las policías, los policías y demás personas afectadas.
(22:20):
Te agradezco. Gracias.
Por cierto, me están dando información de que Pablo Vázquez, el secretario de Seguridad y el encargado del despacho de la Fiscalía Ulises Lara
habían dicho que a partir de la revisión de videos de circuitos cerrados de televisión, ubicaron el momento de la agresión que un hombre dispara cinco veces a la parte trasera de la camioneta.
Después abordó una motocicleta, no lo esperaba otro hombre.
(22:43):
Huyeron por circuito interior Río Consulado hasta llegar a la calle Transval en la colonia Pensador Mexicano, alcalde de Venustiano Carranza, donde abandonaron la motocicleta y continuaron a pie hasta el metro Oceanía.
Dijo que están. Bueno, Pablo Vázquez dijo que se estableció contacto con la candidata.
Eso nos lo dijo ayer para coordinar medidas de protección en su domicilio.
(23:06):
Nosotros vamos a buscarlos a los dos. Entonces vamos a buscar tanto al fiscal como a Pablo Vázquez sobre este tema.
Por lo pronto me voy con Carlos Manuel Juárez, director de Elefante Blanco por violencia ya en Matamoros.
Adelante, Carlos. Carlos Manuel, cuéntanos qué está pasando.
Hola, Denise. Pues desde temprano ahora, desde muy temprano seis de la mañana comenzaron enfrentamientos en Matamoros, en diferentes puntos de la ciudad que incluyeron también bloqueos.
(23:34):
Se habla, bueno, hasta ahora en la información que la vocería de Subida de Tamalipas ha emitido es, bueno, confirmando estos hechos violentos que por la hora en la que se dio muchas escuelas,
hasta ahora no está contabilizado, pero la mayor parte de las escuelas en Matamoros decidieron pues justificar las faltas de los alumnos.
Algunas decidieron cerrar y bueno, unas cuantas todavía mantienen las clases para esta tarde.
(24:00):
Hasta hace dos horas, Denise, la secretaria marina voló un helicóptero en gran parte de Matamoros para disuadir algunas enfrentamientos que todavía sucedieron.
Y hasta hace una hora y media se dio un último, una última confrontación en la avenida de Oishón del Norte, en donde hubo dos detenidos y también un número todavía no precisado de personas heridas,
(24:24):
presuntamente integrantes del grupo criminal que controló Matamoros, que en este caso es el cárcel del Golfo.
Se veó, pues bueno, una despliegue grande de Guardia Estatal, de Policía Estatal de Tamalipas y también de Sedena.
Lo que también se menciona que desde ayer se estuvo reportando es grandes convoys de camionetas de civiles, de hombres armados que se mueven en esta región que está confrontada entre Matamoros, Reynosa y Río Bravo.
(24:51):
Y se da también en el contexto electoral. Hasta ahora ninguna de los candidatos y candidatas en este municipio de Matamoros ha mencionado si va a suspender actividades poseeristas esta tarde.
Sin embargo, bueno, eso es lo que ha pasado en esta ciudad fronteriza de Tamalipas.
Sigue y también el tema no sólo lo que sigue entre estas manifestaciones de violencia, sino que además está teniendo, como en otras partes de la República, un impacto sobre la vida cotidiana de la gente.
(25:21):
Te agradezco muchísimo. Gracias.
A ti, Denis. Buenas tardes.
Argenis Esquipulas nos tiene algo similar allá en Chiapas. Adelante.
¿Qué tal, Denis? Se saludó con mucho gusto para comentarte que el candidato a la presidencia municipal de Rayón por el Partido Chiapas Unidos, Luis Ángel Flores, fue víctima de un ataque armado la noche de ayer el lunes.
Según información, eso compartido a través de la página oficial de lo que es el partido político.
(25:45):
El incidente ocurrió alrededor de las ocho de la noche en el tramo carretero que conecta a Rayón con el municipio de Pepcapán a la altura de un albergue cuando el candidato fue interceptado por un individuo a bordo de una motocicleta.
El candidato fue el candidato de Chiapas Unidos, ya sé quién disparó contra él dejando gravemente herido.
El Partido Chiapas Unido responsabilizó al candidato del Partido RCP, Domínguez González Trejo, alegando que desde el inicio de la campaña ha venido provocando violencia al candidato de Chiapas Unidos.
(26:16):
El candidato fue capitalizado ya que recibió dos impactos de arma de fuego a esto a un costado y derivado de esos minutos después este en el misma cabecera municipal en lo que es una avenida principal en la casa de campaña del candidato de RCP.
Ejemero Domínguez González, hombres armados también realizaron detonaciones de armas de fuego hacia su camioneta. Ninguna persona hubo lesionada, pero sí hubieron amenazas de muerte y lo dieron a conocer los de la planilla del candidato de RCP,
(26:48):
de Nizacán, el estado de Chiapas, en el municipio de Rayón. Te agradezco, gracias por el reporte. Vamos a una pausa, ya volvamos. Atando Cabos con Deniz Merque porque la realidad no se muestra entera.
Regresamos, estamos aquí atando Cabos. Le agradezco mucho a la jueza Leticia Robledo, jueza primera de distrito en materia de amparo. Le decía ella pues ha narrado lo que ocurrió años anteriores. Gracias jueza, cómo está, buenas tardes.
(27:28):
Muy buenas tardes, antes que nada gracias a usted por el espacio. Pues básicamente revisando lo que sacamos el día de ayer en la noche, esta narración que usted hace, quería yo hacerle algunas preguntas.
Usted lo que nos dice es la llaman de la Judicatura para que se presentara a una reunión, la convoca el que entonces era secretario general del Consejo de la Judicatura Federal, Carlos Alpizar. Y usted dice que ya va nerviosa, ¿por qué va nerviosa la reunión?
(28:01):
Bueno, el nerviosismo se suscitó ahí, cuando llegué el trato fue un tanto agresivo. ¿Y estaba solo o estaba acompañado de…? El señor Alpizar estaba con otras personas. ¿Quiénes eran? Inclusive había gente armada.
Mire, quien estaba con él en el momento de la reunión no recuerdo el nombre, más bien no lo ubico. Y entonces bueno, llega ahí, hay gente, llega, no está solo y dice ¿el trato no fue respetuoso?
(28:31):
Fue respetuoso o agresivo, algo común, no sé si me puedo explicar. ¿Es común que le llame a un juez el que estaba encargado del Consejo de la Judicatura?
No es común, tengo 22 años en el cargo y es la primera vez que sucede.
Nunca en 22 años le habían llamado. Ya había huido de otros jueces que le hubieran dicho que se convocaba ahí al piso 14 para pues para pedirles cosas. ¿Lo había escuchado o nadie se lo había comentado?
(29:02):
Lo había escuchado y francamente no le había puesto bastante atención, se me hacía algo imposible, algo que no podía pasar. Pero se había escuchado rumores.
¿Sorprende en este caso porque básicamente lo que le están pidiendo es que que que le que deje que el el el rancho este esté se quede en posesión del ejército? ¿Qué es exactamente lo que le pedían?
(29:25):
La propiedad es un rancho que se ubica en Valle de Bravo. Se dice relación de las propiedades del señor Duarte, estaba asegurado. Entonces hay todo un procedimiento respecto al aseguramiento de bienes y en determinadas circunstancias procede el abandono.
¿El abandono qué significa?
El abandono en favor en favor en favor del del la nación. Exacto. Que ya ellos pueden se pueden disponer. No estaba. Y aquí el problema es que del bien ya habían dispuesto en favor del ejército.
(29:56):
Pero se había dispuesto en favor del ejército sin que se hubiera dado el el digamos la figura del abandono.
Se había dado y lo que se iba a analizar en el amparo es que también se había hecho el procedimiento de abandono. El señor el quejo iba precisamente impugnando ese abandono.
Alegaba que no se le había notificado. Entonces básicamente es el ejército ya estaba usando el el el rancho. Pero lo que el quejo se estaba diciendo es por qué ustedes se lo dan al ejército si en realidad no se hizo conforme a derecho el tema de declararlo en abandono.
(30:34):
Es decir de entregárselo en propiedad al al al estado. Básicamente esa era la disputa y lo que estaban pidiéndoles que usted no cambiara nada para que siguiera el ejército o más bien para que declarara que el abandono estaba bien hecho.
Exactamente había sido precoz. Digamos esta entrega al ejército de ese bien.
Eso es lo que se iba a estudiar en el amparo precisamente. Entonces el asunto como se como ya también se ha comentado, se mandó por incompetencia al Estado de México. Precisamente ese era el punto del.
(31:05):
Ahora usted se declara aduce su incompetencia porque efectivamente era incompetente o porque se da cuenta que lo mejor es no seguir en ese caso.
No, porque efectivamente soy incompetente por razón de territorio. El bien se ubica en el Estado de México en Valle de Bravo. Entonces la jurisdicción correspondía a un órgano de Toluca.
En la entrevista y que nos narró para para para la tele dice que incluso estaba dispuesta cuando empieza a sentir que le están pidiendo eso que pone por delante la idea de su jubilación anticipada o la jubilación con tal de salirse de esa situación.
(31:43):
¿En qué consistió concretamente la amenaza? La amenaza era que hiciera yo que emitiera una resolución conforme ellos la querían dictar.
O que era lo que le decían que pasaría si no lo hable solamente de consecuencia. No queremos que haya consecuencias.
Estamos preocupados por usted. Queremos que sea sensible en la forma de manejar el asunto de acuerdo a los nuevos tiempos.
(32:10):
No queremos que haya consecuencias. Era básicamente la palabra en concreto. No, pero las consecuencias son bastante generales.
Ya. ¿Usted escuchó lo que sacamos la semana pasada de las conversaciones que tuvieron estos funcionarios de la judicatura con otro juez?
Así es. ¿Le pareció que era similar que el tono lo reconoce?
(32:33):
Bastante similar. Inclusive la palabra preferida es ser sensible, sensibilizar.
Esa era la que también usaron con usted. ¿Qué pasó en este caso cuando se hizo cargo de este caso ya un juez en el Estado de México?
Tengo entendido que se le dio trámite y francamente ya no me ocupé del asunto.
(32:56):
¿Nunca la volvieron a llamar? No me volvieron a llamar.
¿No tuvo consecuencias, digamos? Porque en realidad usted lo quiso fue deshacerse, digamos.
Sí, yo no tuve ninguna consecuencia ni me volvieron a llamar.
¿Lo platicó con alguien? ¿Con algún juez amigo suyo, con gente conocida dentro del Poder Judicial?
En ese momento no lo platiqué hasta que ya vino la denuncia anónima que decimos pues hay que hacer algo.
(33:24):
Ya es una cuestión, ya es un deber ético de denunciar este tipo de actos.
Y aquí estamos con eso, invitando también a todos los compañeros que hayan sido víctimas de este tipo de intimidaciones a que alcen la voz.
Fíjense que todos hemos visto esto como una forma de obviamente ver algo que estaba ocurriendo, que ocurría con una agenda.
(33:47):
Esa agenda pues habrá que determinar, en este caso es muy transparente, el Ejército ya se había, estaba utilizando ese rancho.
Le pidió, conocemos el texto gracias a una filtración, conocemos que el Ejército había pedido ayuda justamente a esta persona, Carlos Alpizar.
Entonces conocemos la parte de donde venía esta petición.
(34:10):
Dicho esto, lo que más me llama la atención es que esto no había ocurrido nunca así.
Es decir, sus conversaciones con los jueces no tenían también presiones en otras administraciones con otros presidentes, ministros presidentes de la Suprema Corte de Justicia.
En lo personal, no. Nunca tuve una presión de ese tipo y tampoco escuché.
(34:32):
Ya, bueno, pues ¿usted es parte de la denuncia anónima? Si me permite preguntarle.
Digo, si quiere no me conteste, pero se lo pregunto.
Me prefiero reservar.
Perfecto. Se lo agradezco muchísimo y bueno, le agradezco mucho el que me haya tomado la llamada.
Le agradezco mucho que haya narrado esta historia porque me parece que hay que conocer cómo estaba operando y cómo, sobre todo porque el Poder Judicial está en medio de una enorme disputa.
(35:01):
¿Usted piensa que los jueces tendría que hacerse una reforma para justamente que tuvieran mayores garantías en su independencia?
Mire, el punto es que se respete lo que hay y que estamos garantías sí, pero las garantías no las han quitado ahora.
O sea, básicamente considera que lo que estaba no estaba mal y garantizaba la independencia y que más bien ha sido la práctica reciente.
(35:29):
La práctica es lo que ha dado lugar a muchos problemas. Le insisto, nunca se había estilado esto de que se hablar, hasta con la mano en la cintura le hablaban a muchos titulares.
Desde asuntos de gran relevancia hasta asuntos básicos.
Bueno, pues muchísimas gracias. Le agradezco muchísimo jueza que me haya tomado la llamada.
Le agradezco el espacio y que tenga buena tarde.
(35:50):
Gracias, Leticia Robledo, jueza primera de distrito en materia de amparo.
Y por supuesto aquí también lo que es nuevo en este contexto es que los jueces hablen.
No hablaban. Yo en los 23 años que vamos a cumplir en el programa he hablado con muy pocos jueces.
Por no decir que creo que Maché va a voltear. ¿Cuántos jueces le hemos hablado?
Yo no sé, ¿verdad? No hemos hablado con jueces.
(36:13):
Bueno, vámonos con Juan Angulo, director del Sur de Guerrero, por el tema de incendios forestales.
Ya nos decías, Jesús, muchísimos incendios.
Doscientos cinco en el país.
Una locura. Vámonos allá a Guerrero porque además entiendo que huele a quemado todo el estado.
Juan, ¿cómo estás?
¿Qué tal? Deniz, buenas tardes. Pues sí, en Chilpancingo ya son varias semanas de incendios forestales en los alrededores.
(36:40):
Algunos muy cerca de la ciudad. Ayer había cinco incendios activos.
Parece que ayer fue el día más crítico. Hoy Protección Civil está hablando de cuatro.
Ya se suspendieron las clases, lo mismo que en Acapulco.
(37:02):
El director municipal de Protección Civil informó que en la temporada se han dado.
Ayer informó que ha habido 59 incendios forestales.
El jueves el secretario estatal de Protección Civil dijo que en un día hubo 39 incendios forestales simultáneos.
(37:29):
Lo que implica un récord, pues antes la cifra más alta había sido de 22.
Una diferencia que dijo que es otro de los efectos del cambio climático.
Ya en clínicas del sistema de salud se reportan vecinos con molestias en ojos y garganta.
(37:58):
Antes en Acapulco, ahorita no está tan complicada la situación en cuanto a incendios,
pero también se suspendieron las clases porque sigue el humo de los que dejaron,
que también durante dos semanas seguidas estuvieron azotando al estado,
también por la resequedad que dejó el huracán Otis-Denis.
(38:22):
Es muy importante destacar lo que está pasando en la recientemente declarada
Reserva de la Biosfera Sierra Tecuaní.
En un par de meses se declaró esta reserva, abarca todo el filo mayor de la Sierra de Guerrero,
una zona rica en maderas finas.
(38:46):
Vecinos informaron ayer que un incendio en la parte serrana de Coyuca de Catalán
lleva una semana, que lo están combatiendo los propios pobladores sin ayuda gobernamental
y señalan que el fuego ha sido provocado por el grupo delictivo la familia michoacana,
que desde drones lanza bombas con gasolina y que es otra de sus estrategias
(39:10):
para lograr el desplazamiento de los pueblos en esta zona que te decía muy rica,
en recursos forestales y que nunca se había quemado Denis en el periodo de estiaje
gracias al cuidado de los ejidatarios que están muy organizados en esa parte de la Sierra de Nis.
Bueno, qué historia, o sea, qué historia, se trata de arrasar con todo, con la gente, con todo,
(39:35):
qué terrible, con los bosques, en fin.
Pues vamos a ver, digo, si no reaccionan las autoridades de Guerrero para ir a proteger a la gente,
pues no creo que vayan a reaccionar para proteger ningún bosque, pero bueno,
pues vamos a estar pendientes. ¿Algo más?
No, bueno, la reunión de hoy en la sesión permanente de protección civil se informó que en esa temporada
(39:57):
de lluvias que comienza ya se esperan precipitaciones como las de Ingrid y Manuel,
Denis, que te acuerdas en septiembre de 2013 causaron severas inundaciones también en Acapulco.
Bueno, no, no sé.
En cuanto al clima, en cuanto a violencia, pues hoy el reporte que dio la secretaria Rosey Zella,
(40:19):
539 víctimas de homicidio doloso entre Enero y Abril.
Un promedio de tres diarios, hacía ya tiempo que no llegábamos a esta cifra, Denis.
Bueno, ¿qué te dijo? Gracias, Juan. Gracias. Estamos pendientes.
Y buenas tardes. Gracias. Bueno, pues ahí está.
Nosotros nos vamos a ir con toda la información de campañas.
(40:43):
Me voy con Antonio López, reportero El Universal, con este tema de Alejandro Moreno.
Ya saben, unos minutos van a estar aquí, como todos los martes.
Ay, nanita.
Van a estar aquí.
Aurelio Nuño, candidato a diputado federal por el PRI,
Julia Álvarez de Icaza, vocera de Claudia Schembam y Laura Ballesteros,
senador y coordinadora de la campaña presidencial de Jorge Álvarez Maynes.
(41:05):
Por lo pronto, lo que nos tiene Antonio López, reportero El Universal.
Cuéntanos, Antonio.
Como se me ha dado el saludo con gusto a ti y a tomarle auditorio.
Pues efectivamente, hace algunas horas salió el dirigente nacional del PRI,
Alejandro Moreno Cárdenas, a retar a Jorge Álvarez Maynes
para que éste recline a favor de Sochi Rizalves.
En conferencia de prensa anunció que si el candidato presidencial
(41:27):
del movimiento ciudadano reclina y además se ve el 100% de sus espacios
en radio y televisión, él renunciará a la dirigencia del PRI
y a su candidatura al Senado de la República.
Elíac Tricolor aseguró que el proceso electoral ha dejado claro
que el movimiento ciudadano y el corte Álvarez Maynes
no tiene ninguna posibilidad de ganar la presidencia de México
(41:50):
y también dijo que solo representa un espacio en la boleta electoral
para dividir a la oposición.
Moreno Cárdenas agregó que la candidatura de Álvarez Maynes
es vista como una muestra de cerquedad y ambición política
y aseguró que la única opción para la oposición es Sochi Rizalves.
Le pidió demostrar de qué lado está y del lado de México
(42:13):
o de los cínicos y corruptos de Morena y pues le pidió además
que demuestre que no está aferrado al poder.
Moreno Cárdenas dijo que si el costo de defender a México
es renunciar a su candidatura y a la dirigencia nacional del PRI,
pues que lo va a asumir.
Eso es lo que pasó hace unas horas, Denise,
y bueno, pues ya vimos que Álvarez Maynes le dijo que no lo hará, ¿verdad?
(42:35):
Gracias, te agradezco mucho. Gracias.
Vamos a una pausa. Regresamos.
Atando Cabos con Denise Merck. Atando Cabos.
En un momento regresamos.
Hola, soy Chumel Torres.
Te invito a que estés pendiente de nuestro podcast.
Habla la mejor información, comentarios y más, mucho más.
¿Dónde y cuándo quieres?
(42:56):
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula.
Atando Cabos con Denise Merck porque la realidad no se muestra entera.
Atando Cabos con Denise Merck.
(43:31):
Regresamos. Estamos aquí atando Cabos y ya están conmigo aquí para la mesa de los martes.
Está Aurelio Núñez. ¿Cómo estás, Aurelio?
Muy bien, Denise.
Está Julia Álvarez de Casa.
Julia, ¿cómo estás?
Denise, gracias.
Laura Ballesteros, senadora, coordinadora de la campaña presidencial de Jorge Álvarez Maynes.
Y a ti te doy el título porque voy a empezar con esto.
Hoy hace una declaración.
(43:52):
La tenemos para...
Si me pueden poner la declaración de Alito Moreno, el presidente del PRI.
Pues básicamente, y que se escucha por favor, la declaración que hace es diciendo que él está dispuesto a dejar el PRI.
Lo que sea fácil. Que va a dejar el PRI, que va a dejar su primer lugar en la lista para ser senador y demás.
(44:15):
Para que Álvarez Maynes decline.
Pero vamos a escucharlo por favor.
Si antes del tercer debate, el próximo 19 de mayo, el candidato del Partido Movimiento Ciudadano,
Jorge Álvarez Maynes, declina en favor de Xochitl Gal de Ruiz.
Y destina todo, todo su tiempo aire y de televisión para pedir el voto útil a favor de nuestra candidata Xochitl Galvez.
(44:47):
Yo renunciaré a la Dirigencia Nacional del PRI y a mi candidatura al Senado de la República.
No, pues eso sí.
Ya para oír una cosa, sí es que estamos en un momento impactante.
Ya contestó Álvarez Maynes, pero bueno, ¿cuál es tu reacción?
Bueno, pues es un, a ver, este, el momento que está viviendo la elección es claro.
(45:09):
Saben que van a perder.
Van en tercer lugar de las encuestas y esta declaración de Alito es un reconocimiento a la misma.
Ya es que está quemando sus naves, ¿no?
Pero te voy a decir una cosa más allá de este reconocimiento implícito del tercer lugar que hoy ocupan,
porque no lograron no solo subir un solo punto durante la contienda, sino van para abajo.
Que es la primera vez que le escucho algo medianamente sensato a Alito,
(45:34):
en el sentido en el que está poniendo encima de la mesa su reclinación a la candidatura y la renuncia al PRI,
porque ya se había tardado.
Le ha hecho demasiado daño a México.
Es lo mínimo que debe haber hecho desde el principio de la elección y yo creo que así solíanse hubiera podido caminar más.
Y te voy a decir otra cosa, te voy a decir una cosa que me parece todavía más relevante.
Si ellos quieren declinar por nosotros porque nosotros estamos en segundo lugar, lo primero que tendría que poner sobre la mesa,
(46:00):
y qué bueno que ya lo hizo, su renuncia a su pluri y la renuncia al partido.
Ya lo dijo Jorge.
Hablaremos después del tercer debate y nos gustaría mucho más hablar con Beatriz Paredes.
Nada más, bueno, me gustaría escuchar tu punto de vista, Aurelio.
Bueno, primero, nadie, nadie en su sano juicio pide que alguien más decline si va en tercer lugar, ¿no?
Y además creo que la evidencia es contundente de que MSC está en tercer lugar.
(46:26):
No tienen ni media oportunidad de ganar.
O sea, con base en las... perdón, nada más, pero digamos, para partir de datos comunes.
Sí, claro.
Partamos, digamos, de las encuestas de empresas con cierta reputación.
Hasta el momento, efectivamente, pues sí, en Jalisco salieron, en Jalisco salieron por encima de Xochitl,
pero en el resto de las encuestas están hasta hoy en tercer lugar.
(46:50):
Es decir, a lo mejor ustedes tienen unas, pero lo que nosotros podemos ver
y que me parece que hablemos por lo menos de datos compartidos es que van en tercer lugar.
Pero bueno.
Ahorita lo complemento.
Ya, no, creo que eso es contundente.
Todo mundo lo sabe.
Y me parece que aquí se abre una oportunidad en donde el presidente de mi partido,
con una gran visión, con gran generosidad,
(47:11):
está poniendo sobre la mesa a 20 días, menos de 20 días de la elección, un posible acuerdo.
Fui a TMC.
Yo creo que TMC ha tenido un recorrido, particularmente en los últimos años, muy interesante.
Y en muchos aspectos TMC ha sido un partido que ha estado del lado de la libertad,
que en muchos aspectos ha sido innovador, que en muchos aspectos ha sido novedoso.
(47:34):
Yo no sé por qué, en qué momento, en esta coyuntura que estamos viviendo,
que hablaremos en un momento más, pero en donde estamos,
en una coyuntura en donde la determinación es libertad u obediencia.
Tengo que irme a una pausa. Perdón, Ábrele.
Me voy a una pausa.
Sí, vamos a regresar. Vamos a una pausa y ya volvemos.
(48:10):
Regresamos. Estamos aquí atando cabos y bueno, pues estamos en esta primera conversación.
Rápidamente, nada más terminamos. Tú querías decir algo más.
Sí, a ver, yo quería decir que es muy importante que veamos
en qué momento de la campaña estamos, porque las campañas importan.
Y ya lo habíamos establecido en esta mesa.
Movimiento ciudadano con Maynes, con el efecto Maynes, ha crecido 14 puntos en 8 semanas.
(48:33):
Con esa circunstancia bajo la mesa, que ya lo empiezan a reflejar las encuestas por regiones,
en el simulacro nacional universitario electoral,
se empieza ya a reflejar lo que nosotros vemos en las aulas, en las calles, en las redes sociales.
Bueno, lo veremos cuando salgan las encuestas y ahí estaremos evaluando.
Por eso mismo, a nosotros nos llama mucho la atención que el PRIAN esté tan desesperado
en golpear a Movimiento Ciudadano y ahora incluso poniendo la plenominal
(48:56):
y la presidencia del partido de su presidente en la mesa
para seguir jugando un lugar que ya no les corresponde, se fueron al tercer lugar.
Terminamos con esto y pasamos a la mesa en general.
Así es, muy rápido. Yo creo que, como decía hace un momento,
el presidente del PRI de mi partido puso sobre la mesa una acción patriota, audaz,
además tomándole la palabra a Álvarez Maynes,
(49:17):
porque él fue el que dijo que si renunciaba al presidente del PRI, él podría declinar.
Ya se lo puso sobre la mesa.
Y lo que decía hace un momento, yo no he entendido por qué MC decidió optar por la dominación
y no por la libertad, pero se les acaba de abrir una nueva oportunidad,
una oportunidad muy seria que está sobre la mesa.
Yo nada más usted respondería para terminar.
(49:38):
Terminamos con esto.
¿Tú le crees al PRI de Alito?
Yo tampoco.
Sí, por supuesto.
¿Ah sí?
¡Listo! Pasamos con el tema.
Hoy los convoqué para hablar porque aquí quiero decirles...
¿Es que para qué te pregunto?
Claro, no, total.
¿Tú qué tienes que decir al respecto?
Nada, Julia.
Pero pasamos con otro tema, Julia.
Y es, dijimos, ¿está o no la democracia en riesgo en nuestro país?
(49:59):
Ha sido parte del debate.
Me gustaría conocer tu punto de vista, Julia.
Bueno, imposible no empezar esa mesa, Denise.
Y lo digo con honestidad, dije unidamente.
Pues lamentando tu anuncio de esta semana de que te retiras al aire,
porque creo que viene a colación de esta pregunta que nos haces,
es de los pocos espacios, y lo digo auténticamente,
que quedan en los medios públicos donde realmente son espacios objetivos,
profesionales, y creo que va a hacer mucha falta.
(50:21):
Te agradezco mucho.
Lo digo con honestidad.
Y partiendo de ahí, decir que con la pregunta que nos haces hoy,
yo creo que estamos viviendo momentos estelares en términos democráticos.
Todas las libertades están garantizadas, la libertad de prensa,
la libertad de movilización, la libertad de expresión,
la libertad de reunión, están también respetados y garantizados
todas las diversidades políticas, sexuales, culturales.
(50:44):
Y vivimos un sexenio donde la democracia participativa y sustantiva
se puso en práctica.
Esa fue la realidad.
Y ahí tenemos las consultas populares, que por cierto,
una de ellas, aunque no vinculante, fue la que dijo no al aeropuerto de Texcoco.
Tenemos la consulta para que la gente opinara sobre sí o no,
el juicio a expresidentes.
Tenemos la revocación del mandato, un instrumento para decidir
(51:07):
si anticipadamente se termina con el encargo del Poder Ejecutivo
titular del Poder Federal, el Poder Ejecutivo Federal.
Entonces yo creo que estamos viviendo momentos estelares.
Y por cierto, como nunca hablando de democracia electoral,
hay que decirlo, como nunca estamos viviendo una consistencia
entre quien gobierna y quien quiere que la gente gobierne,
cerrando este gobierno con el 70% de aprobación.
(51:31):
Entonces yo la dejaría ahí, pero decir que por supuesto que estamos viviendo momentos muy importantes.
Aurelio, ha sido más bien de tu lado,
donde, digamos, del lado de estos partidos y de la candidata Sochul Galvez,
donde viene el señalamiento de que la democracia está en riesgo.
Sí, pero no solo la democracia, yo creo que es todavía más amplio.
Es decir, yo creo que es la democracia y es la libertad.
No hay libertad sin democracia y no hay democracia sin libertad,
(51:54):
pero la libertad es mucho más amplio que la democracia.
La democracia es una faceta de la libertad.
Bueno, pero son las instituciones que garantizan la posibilidad de que se ejerza la libertad.
¿Está en riesgo?
Claro que sí, pero también está en riesgo la libertad.
Es decir, voy todavía más allá.
Absolutamente en riesgo.
No solamente eso, estamos ya en un proceso de deterioro brutal de la democracia.
(52:15):
¿Por qué? Porque para poder tener libertad y para poder tener democracia
se necesita tener equilibrio de poderes,
se necesita tener organismos autónomos,
los cuales han sido sistemáticamente atacados por el gobierno de Morena,
reducciones en el presupuesto, intentos por cooptar y tomar control de la corte,
la desaparición real de órganos autónomos o desapareciéndoles, quitándoles recursos.
(52:40):
Pero no solo eso.
Por ejemplo, algo fundamental para la libertad y para la democracia es poder vivir sin miedo.
Y esta estrategia de abrazar criminales que ha tenido, es decir,
la expresión de esa estrategia ha sido que se han reducido al 10% las capturas de criminales.
Había antes...
Bueno, vivir sin miedo llevamos en la violencia mexicana 2008, ¿eh?
(53:03):
Sí, sí, pero te voy a decir, sin duda, y aquí lo hemos platicado,
yo hablé de un acuerdo nacional, pero déjame decirte cuál es la diferencia,
que ahora se rindieron.
Y te doy los datos de eso.
Es decir...
Está bien, pero simplemente porque si no no vas a...
Sí, pero simplemente para terminar.
Es decir, hemos perdido una cantidad de libertad brutal
por depender de la voluntad arbitraria de los criminales.
(53:25):
Y como lo he argumentado aquí, la libertad no solamente es tener espacios sin interferencia,
sino poder lograr y hacer tu vida.
Es decir, tener educación y salud de calidad que también ha destruido este gobierno.
Por todo eso está en riesgo la libertad.
Yo quisiera hablar justamente de la democracia en dos vertientes,
te poniendo sobre la mesa que somos una tercera vía, la tercera vía socialdemócrata de este país.
(53:46):
Por un lado, si queremos proteger, enriquecer y hacer crecer a nuestra democracia,
tendríamos que estarle siempre haciendo espacio a la pluralidad.
Y por eso Movimiento Ciudadano ha luchado y seguirá luchando
por existir y por representar a todos los México que existen en este país,
porque en esta diversidad y en esta pluralidad sí nos jugamos la democracia.
(54:08):
Por eso sí nos parece también, no sólo una mala broma,
sino un insulto a sus propios argumentos por parte del PRIAN,
exigir una declinación a una candidatura que está representando un porcentaje de este país
y que especialmente está representando a las nuevas generaciones.
Quieren defender la democracia, como dicen haberla defendido tanto tiempo,
tendrían que estar defendiendo también el derecho a existir y de la diferencia de otras expresiones políticas.
(54:29):
Y número dos, yo creo, y en esto coincido,
que nos estamos jugando hoy un proceso importantísimo de democracia en el país
y que no puede ser...
¿Dónde la ves en riesgo? Me gustaría que aclaráramos el punto.
Que el crimen organizado no sea el gran elector.
O sea, el crimen sería el principal adversario.
Que el crimen organizado no sea el gran elector,
porque a nivel nacional todo pudiera parecer más o menos controlado, más o menos.
(54:52):
Pero en los territorios hay que solamente hablar con los candidatos
que sí se están jugando la vida en los territorios.
Ya van más de 24 candidatos asesinados nada más en este proceso.
Y que todos los días se enfrentan a eso.
Y pues evidentemente se juega en la vida porque quiere representar a su comunidad.
El crimen organizado hoy está siendo el gran elector.
Por eso, de nuevo, y el debate va a ser importantísimo para esbozarlo,
la gran diferencia en la tercera vía con los dos proyectos que ya le fallaron al país
(55:17):
es el alto a la guerra y la construcción de un proceso de paz para México.
A ver, sí me gustaría una respuesta aquí.
O sea, ¿qué está poniendo en riesgo la democracia?
Dice, ataques a las instituciones que son contrapesos, poder judicial.
Efectivamente no ha nombrado a, digamos, a los funcionarios que tendría que haber nombrado
para órganos que son importantísimos como Transparencia y otros.
(55:41):
Y después está el tema también del crimen organizado
y de la falta del Estado para asegurar darnos condiciones de seguridad.
Sí, se habla de poderes fácticos en todo caso,
que están poniendo en riesgo en algunas zonas del país este ejercicio democrático.
Sobre todo estamos hablando creo que de democracia electoral en rumbo al 2 de junio, ¿no?
De acuerdo con que eso hay que seguir viendo como,
(56:06):
y es parte de una estrategia mucho más amplia de seguridad,
no solo en términos de democracia electoral,
pero sí quisiera sobre el tema de los contrapesos,
que hacia allá va un poco la pregunta y la narrativa del preámbito con jiribilla siempre, ¿no?
Como nunca este gobierno, por cierto, con altos grados de representatividad democrática,
ha significado el contrapeso a estos poderes fácticos
(56:29):
que estaban de alguna forma minando la democracia.
No es que decirlo, porque venimos de dos fraudes donde no querían que la izquierda,
que un gobierno progresista llegara al poder justamente para garantizar,
entre otras cosas, la democracia sustantiva.
La democracia realmente no solo formal, sino la democracia sustantiva.
(56:50):
Y quiero decirle ante los pronósticos de Aurelio y del preámbito en general,
porque ahora viene a decir que la libertad, una vez más este discurso de que la libertad está en riesgo,
no solo no está en riesgo, sino que todos sus pronósticos han fallado.
Al inicio del sexenio dijeron que Andrés Manuel se iba a perpetuar en el cargo para siempre y por siempre,
y ahí estamos viendo la no reelección y ahí está cumpliendo.
También dijeron desde el inicio que íbamos a hacer Venezuela, que íbamos a hacer Cuba.
(57:16):
No estamos siendo ni Venezuela ni Cuba.
Estamos dentro de todo, dentro de la normalidad democrática, electoral, constitucional, dentro del marco, digamos, normal.
Entonces, sus pronósticos son fallidos y yo diría de verdad con qué cara viene el PRI a hablar de libertades,
de democracia, cuando es el gran partido de la represión de todos los años atrás.
(57:39):
Entonces, pues yo diría que hoy estamos viviendo una democracia plenamente y no solo formal.
Dime.
Mira, nada más escuchar a Julia tres temas en donde refleja, de manera clara y prístina,
que está en riesgo la libertad y la democracia.
Primero, dijo que las dos elecciones anteriores fueron un fraude.
(58:00):
Bueno, ese es el mejor ejemplo de cómo no son buenos demócratas.
Cuando pierden dicen que han fraude y no reconocen.
Por Dios, las dos elecciones anteriores, las últimas cuatro elecciones presidenciales en México,
han tenido un INE y condiciones de equidad en la contienda.
Ahí está el primer dato muy preocupante de por qué la democracia y la libertad está en riesgo.
Segundo, vean cómo se expresa Julia sobre el inmenso problema que vivimos las mexicanas y los mexicanos de inseguridad.
(58:28):
Dice, bueno, son unos pequeños poderes fácticos que dan algunos problemas,
sobre todo impiden la democracia electoral.
No, no, por Dios.
Perdón, voy una pausa y regreso está platicando.
De acuerdo.
¿Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar tu podcast?
Saber los secretos.
(58:50):
¿Dónde y cuándo quieres?
Les va a cambiar la vida.
RSS.com
Almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo lugar.
Hosteado y distribuido por RSS.com
RSS.com
Hacer podcasts de manera fácil.
Atando Cabos con Denise Mercké porque la realidad no se muestra entera.
(59:31):
Regresamos, estamos aquí Atando Cabos.
Aurelio.
Bueno, decía, no, no, a ver, el problema del crimen organizado no es nada más que ya es gravísimo,
que impidan algunas elecciones.
Hay el 30% de los municipios viven bajo la voluntad arbitraria del crimen organizado,
es vivir sin libertad, no se puede minimizar.
Y el tercero que iba a decir, decía que en este gobierno se han combatido a los poderes fácticos,
(59:53):
ha sido al revés.
Ya está el del crimen organizado que mencionábamos, pero está también el de los maestros.
Regresaron el control de la educación al poder fáctico de los líderes sindicales.
Tres, aflojaron el control sobre los monopolios que son otro gran poder fáctico.
Por ejemplo, la regulación en telecomunicaciones que antes era muy estricta
y se ha venido echando para atrás.
(01:00:14):
Haber quitado o haber aflojado a muchos organismos autónomos ha tenido la consecuencia de que los poderes fácticos
han vuelto a penetrar el interés público en favor del interés privado.
Al contrario, hoy estamos en un estado que es todavía un queso gruyer más grande del que era México.
Hemos regresado casi a la época de los Asburgo en donde todo se pactaba con los poderes fácticos.
Al contrario, y ese es uno de los mayores problemas que estamos enfrentando en temas de libertad.
(01:00:38):
Y por eso sostengo que el 2 de junio hay dos opciones, libertad o control u obediencia.
Y la alianza es lo que representa esa libertad.
Y ojalá MC y Álvarez Maynes se sumen a la opción por la libertad.
Y cumplan lo que habían dicho sobre la mesa de que si Alito renunciaba,
Álvarez Maynes también lo hacía, ojalá puedan cumplir.
(01:00:59):
Bueno, a ver, yo creo que hay que tomarnos en serio la elección de nuevo.
Que no sean justo los poderes fácticos como Alito Moreno y su camarilla de corruptos
los que decidan el destino de una elección y de una boleta.
Es lo primero que te diría si estamos hablando de poderes fácticos.
Y creo que también habría que reivindicar.
Te vi cara de ofendida.
Pues es que creo que justo van a gloriar así a Alito con su historial de corrupción.
(01:01:22):
Y que claramente él y como ha llevado la dirección del PRI,
incluso las votaciones más importantes del Congreso.
Aurelio, por eso nosotros decidimos no ser alianza con quienes ya le habían fallado al país.
Pero sobre todo por la manera en la que estaban jugando con Morena.
Porque no han sido honestos.
Nosotros sí queremos ser una tercera vía para el país genuina.
Lo que ha hecho el PRI, nada más de las 26 votaciones más importantes en el Congreso.
(01:01:44):
Entre ellas la militarización del país y el desdibujamiento del Tribunal Electoral.
El PRI ha votado con ellas de 26.
Denise, 17 votaciones.
El PRI ha votado con Morena.
Pues claro que me indigne y claro que me ofende.
Que sigan engañando de esta manera la población.
Cuando quien tiene un acuerdo directo con Morena son ellos.
Pero independiente...
Es que esa pregunta la iba a hacer.
Perdón. Y la voy a hacer ahorita.
Sí.
Porque una de las razones por las que se puede considerar que la democracia está en riesgo.
(01:02:07):
Es algunas de las iniciativas que el presidente ha mandado en el Plan C.
Efectivamente, desaparición del INAI.
Cambio en la forma de elegir a los jueces.
Unas ciertos elementos, digamos, que llevan a la concentración del poder en el poder ejecutivo.
Me parecería importante, Claudia ha dicho que hace suyas todas estas reformas.
(01:02:28):
Y me gustaría entender este tema.
Las hizo el presidente y la candidata simplemente dijo, obviamente son mis iniciativas.
Y si es importante, el presidente en su momento en campaña dijo, no voy a hacer modificaciones a la Constitución.
No necesito una nueva Constitución.
Entre más manda reformas constitucionales, más parecería que quiere una nueva Constitución.
(01:02:50):
Sí.
Entre este paquete de reformas que envió el presidente al Congreso para su aprobación y que en efecto Claudia hizo suyas.
Hay importantes reformas en materia democrática, por ejemplo.
Entre ellas, que está a discusión, pero la elección directa de magistrados y jueces que está a discusión.
Pero solo pongo sobre la mesa algunas de corte democrático, por decirlo así, ¿no?
(01:03:11):
Por otro lado, redujo el porcentaje de participación en la revocación de mandato para que en efecto sea vinculante y pueda terminar antecedadamente el mandato.
Que también se puede discutir si eso es democrático.
Claro, sí.
Es decir, es discutible que una presidenta electa por seis años pueda ser cuestionada a los tres años porque un grupo decide que...
(01:03:37):
Pero bueno, está bien. ¿Qué más?
Yo sobre este tema en específico estoy muy de acuerdo sobre la revocación de mandato y creo que nos hubiera ahorrado mucho dolor y mucho sufrimiento, por ejemplo, en el gobierno de Calderón.
Si hubiésemos a la mitad de su seis años dicho, no queremos más guerra, por ejemplo, ¿no?
También decir que había sobre el tema de...
Reducir el número de diputados, por ejemplo.
(01:03:58):
Sí.
¿Por qué nos vuelve más democráticos quitar diputados en un país que efectivamente tiene mucha pluralidad?
Sí, esa es toda una discusión que nos llevaría a una mesa completa.
Bueno, no están propuestas y Claudia las hace suyas.
Sí.
En un tweet.
En términos, por ejemplo, de presupuesto, les saldría mucho más barata la democracia mexicana, ahorrarse una cantidad...
(01:04:20):
¿De veras? Esa sería una buena razón para limitar los diputados que permiten la representación proporcional.
Bueno, los diputados preliminares tienen...
O sea, es que es toda una discusión compleja a su alrededor.
Yo creo que la podríamos discutir, pero hay posiciones a favor incluso dentro del propio movimiento.
En Morena no hay una posición unificada respecto a eso.
Y hay estados donde los diputados preliminares plurinominales hacen la diferencia, por ejemplo,
(01:04:44):
para tener representatividad de Morena en los congresos locales, ¿no? Por ejemplo.
Pero solo quiero cerrar con una cosa sobre el tema de seguridad porque no la estoy minimizando bajo ningún concepto.
Pero sí decir, porque Aurel le lo ha dicho ya varias veces, que nosotros no atrapamos a ninguno capos de la delincuencia organizada.
Es decir, que en las administraciones del PRIAN se les escapó el chapo.
(01:05:05):
En la administración de López Obrador se extradito el chapo de Estados Unidos.
Solo por mencionar alguna...
Me parece importante este tema de... Existen esas propuestas, efectivamente.
Pero la verdad es que, como lo decías tú, no queda ninguna duda, no nos queda ninguna tranquilidad de que la oposición no las votaría.
Porque tanto el movimiento ciudadano como el PRI, efectivamente, han votado muchísimas cosas.
(01:05:28):
El PRI en particular ha votado muchísimas cosas en el caso de propuestas de Morena que por otros grupos fueron considerados no democráticos o autoritarios.
O sea, si... Vas, vas, Aurel.
¿A yo?
Sí, pues eso del PRI. Es la forma en que ha votado el PRI concretamente. No ha votado como una oposición. Sistemática no.
(01:05:50):
Bueno, pero a ver, primer lugar, ¿quién dice que la oposición tiene que votar siempre en contra?
En una... Espérame, en una democracia... En una democracia... En una democracia...
Es perfectamente normal que una oposición vote a favor o en contra.
A ver, es más, además nosotros venimos de una práctica de hacer acuerdos.
(01:06:13):
Pues hicimos el pacto por México.
Es decir, a diferencia de lo complicado que ha sido para los gobiernos de Morena, sentarse con la oposición.
En muchos casos. El presidente de la República nunca se ha reunido, al menos de manera pública, con los líderes de la oposición.
Pero si estoy preguntando sobre en qué votaron a favor con Morena.
No te sorprenden esas votaciones en donde han sido justos sobre temas importantes.
(01:06:36):
Por ejemplo, en el caso de Saldívar y que quería ampliar a dos años más, votaron a favor.
Bueno, pero a ver, yo lo que creo, ahí no se está perdiendo libertad. Podemos discutirlo.
Se puede discutir. Yo donde veo que está la amenaza de la libertad es en lo que he explicado y es en la manera como ha actuado este gobierno.
De manera sistemática, minando... De manera sistemática, minando los equilibrios de poder, las instituciones, abrazando criminales,
(01:07:05):
destruyendo la educación, destruyendo la salud.
Todas las instituciones que permiten una vida libre son las que este gobierno ha buscado desmantelar en aras de ejercer un poder arbitrario y autoritario.
Correcto. A las iniciativas que dices.
Yo creo que tienen un gran peligro porque muchas de ellas lo que buscan es en realidad el control disfrazado de democracia.
(01:07:26):
Y entonces, por ejemplo...
Mi pregunta era quién va a votar a favor y quién en contra. No lo tenemos claro.
Pues por supuesto que no. Ahorita vamos en una elección.
Sí, no sabemos. A lo mejor las vota el PRI.
Pero fíjate, te voy a decir algo porque se presta mucho a la confusión decir voto popular por los ministros de la corte.
Bueno, el voto popular no hay que tenerle miedo. No necesariamente eso está mal.
Lo que está mal es cómo presentaron esa iniciativa que en la manera en cómo está planteado lo que buscan es tomar control de la corte.
(01:07:52):
Entonces, la discusión no debe ser esa.
¿Los ministros se pueden elegir por voto popular? Por supuesto que sí.
Nada más que hay que ver el detalle y la forma para que no queden controlados por el Ejecutivo.
Adelante, Ella.
Mira, creo que justo hoy me comprometo a traerte los resultados del Buró Parlamentario, que es quien está dando este seguimiento a las votaciones en el siguiente programa.
(01:08:13):
El PRI y el PAN han votado muchas más ocasiones en votaciones trascendentales con Morena que Movimiento Ciudadano.
De hecho, somos el último que ha votado con ellos cosas.
Esto lo tenemos claro porque nuestra visión de país es muy clara.
Nosotros estamos en contra del militarismo, estamos en contra del hiperpresidencialismo, estamos en contra de la no división de poderes y de los equilibrios.
Lo hemos demostrado en todas y cada una de nuestras intervenciones.
(01:08:35):
Si algo nos enorgullece, son los legisladores que tenemos y quienes están compitiendo también por el Congreso.
Creo que lo que vale la pena poner sobre la mesa de esta discusión es, primero, por un lado, hay dos elecciones muy importantes que se van a dar en el país.
La del Gobierno y la del Congreso.
En los dos, Movimiento Ciudadano Acreditado, que sabe hacer buenos gobiernos con el gobierno de Jalisco y de Nuevo León, con los gobiernos naranja, y que sabe hacer buen Congreso con nuestras bancadas naranjas.
(01:09:01):
Y aquí lanzaría, tal vez, una provocación, pero creo que vale la pena porque eso es lo que hoy está también en juego y en el radar de por quiénes votas y por quiénes no.
Y también, preferiría la gente poner sus agendas y sus causas sobre la mesa, con Luis Donaldo Colosio, Patricia Mercado, Clemente Castañeda, o con Alito Moreno, Marquito Cortés o Fernández Noroña.
Creo que eso es una radiografía muy clara de cómo el Congreso tiene que ser plural.
(01:09:24):
Y hablando de democracia, hablando de democracia y volviéndola a traer a la mesa, la pluralidad del Congreso y la representación de la diversidad de México es fundamental.
Nosotros le vamos a dar a México esa posibilidad de construir un futuro fuera de la polarización.
Vamos a hacer una pausa, regreso, y vamos a ir para equilibrar tiempos. Ya volvemos.
(01:09:56):
Regresamos, no habrá sorpresas. Se pasó por dos minutos.
Aurelio, pero...
Me despido.
Pero bueno, me voy contigo. Adelante, Julia.
Sí, bueno, lamento que ya no vas a poder tener réplica de este momento, pero lo tengo que decir.
Venimos, bueno, venimos del ya sé que no aplauden, por decirlo menos.
(01:10:18):
Y la verdad es que me causa...
El de ya sé que no aplauden es la declaración de Enrique Peña Nieto entrando a un evento que se volvió y dijo a los periodistas, les dijo, ya sé que no aplauden.
Exactamente.
Digo, hay que recordarlo porque...
Sí, sí, venimos de ahí por decirlo menos, pero me acordé ahorita.
A mí la verdad es que me causa corto circuito escuchar a Aurelio Alprí hablar de libertades, hablar de que no queremos gobiernos autoritarios, gobiernos represores.
(01:10:47):
Y ahora traen esa bandera de las libertades. Por favor, es que es absurdo y la gente que nos esté escuchando lo sabe.
Y perdona que te lo diga Aurelio y te lo digo con mucho cariño, pero tú fuiste parte de un gabinete del sexenio Peña Nieto donde se han cometido algunas de las peores atrocidades.
Y tú avalaste, perdón, de verdad que te lo diga, una de las peores atrocidades de ese gobierno que fue la represión de Nochislam, donde murieron seis personas, donde murieron muchas personas baleadas, varias heridos.
(01:11:16):
Y ustedes avalaron eso y otros terroríficos momentos de represión por tratarse de gente, en concreto la sección 22 en Oaxaca, que se ponía la reforma neoliberal educativa.
Entonces, lo digo con mucho respeto, pero creo que estamos en otro lugar hoy en día.
Y bueno, solo la audiencia a decirles no tengan miedo, no vamos a ser ni Venezuela, no hemos ido. Y aquí está comprobado, estamos terminando el sexenio y no hemos sido ninguno de todas esas amenazas que nos dijeron al inicio.
(01:11:45):
Ahí está cumplida la no reelección del presidente, vivimos lo que sí, una vida pública cada vez más pública. Eso sí.
Y lo vemos en las sobremesas, ya hablamos de política, yo con mi familia que no es tal cual la más política, mi familia materna, hablamos ahora de temas que no se hablaban.
Eso sí hizo el presidente, hizo la vida pública cada vez más pública y politizó en términos de participar de la opinión pública de lo que pasa afuera de una manera impresionante.
(01:12:13):
Y solo decir, hay que salir a votar el 2 de junio y hay que salir a votar por defender la democracia, las libertades, la libertad de prensa, la libertad de expresión y por defender los derechos.
Muy bien, te agradezco muchísimo.
Bueno, yo decir que estamos ya a tres semanas que termine la elección, que estamos muy agradecidos con las nuevas generaciones, con las juventudes, quienes nos han demostrado que estaban listos para tener una tercera alternativa para el país.
(01:12:39):
Nos demostraron también que sí les gusta la política, no es que sean apáticos, lo que pasa es que no les gusta la vieja política que les presentaba.
¿Crees que van a ir a votar?
Sí, van a ir a votar. Si tuvimos casi un 58, 60% de participación de las juventudes en la elección de hace seis años en esta, por mucho va a suceder porque hoy tienen también la capacidad de enterarse y de informarse de manera inmediata como nunca antes.
Hoy está mucho más democratizada las nuevas generaciones por el acceso a las nuevas tecnologías y a las redes sociales que lo que pudiéramos imaginarnos.
(01:13:06):
Entonces, un primer gran punto, este segundo lugar que Maynes ha venido construyendo desde que inició la campaña y donde hoy nos encontramos ahí de nuevo ya nos veremos las caras en las siguientes encuestas.
Ha sido gracias a esas nuevas generaciones y a ese futuro que quieren construir por el país.
Número dos, decir también que pues nos da mucha pena, pero así es el PRI, el PAN, el PRIAN está desesperado por esa caída en las encuestas.
(01:13:29):
Quiero decirlo también, Sochil no es el problema, el problema son los partidos que la compañía Número y un PAN que tienen 80% de negativos en los sondados con la gente y eso no los ha logrado conectar porque no les creen nada, no le creen ni lo que dicen aquí ni lo que dice Alito Ayanna y lo que van y les dicen en la campaña porque ya no les creen y en el 2018 les dieron las gracias.
Y una tercera cosa que me parece también fundamental en este proceso, nosotros, porque faltan tres semanas y así como crecimos 14 puntos en ocho semanas seguiremos creciendo porque la curva va para arriba, vamos a llegar no solo al tercer debate en igualdad de condiciones con Morena, sino a la boleta y la gente va a poder decidir si quiere continuidad con Morena o evolución con Movimiento Ciudadano porque ya se dio cuenta que con los corruptos no pudo avanzar con el PRIAN pero tampoco con los ineptos hoy con Morena.
(01:14:17):
Bueno, les agradezco muchísimo, los espero el próximo martes, tendremos, ya habrá pasado por cierto el debate, seguramente tendremos materia, mucha materia para estar platicando, nosotros nos despedimos con ustedes, yo los dejo con la música.
Música con Rulo
Rulo, cuéntame. Hola Deniz, ¿cómo estás? Saludo con mucho gusto, fíjate que el mundo de la música últimamente ha sido testigo de un apelente de dos raperos muy prominentes, uno es Drake, otro es Kendrick Lamar, es lo que en el Hip Hop se llama un VIP, ha sido parte de la historia del Hip, siempre, es el más famoso, el de Tupac y Biggie que los dos acabaron muertos por arma de fuego, los recordamos,
(01:14:40):
Si, si, pues eso ya fue de otro nivel, ¿no?
(01:15:08):
que se acusan. Sí, ahora
Kendrick y Drake se contestan
con canciones, han salido siete,
ocho canciones, uno le
contesta, otro les responde, y
se acusan de cosas muy feas, eh
y esta que que que estamos
escuchando es la última que
sacó Drake y hoy amanece en el
primer lugar de la revista
Billboard. O sea que todo mundo
está poniéndole atención. Y
(01:15:29):
¿Qué se dicen? Bueno, no me lo
vayas a decir por si no se
puede. No, no, se acusan hasta
el momento de golpear a tres,
o sea, y no sabemos si es
cierto o no, pero es lo que se
acusan uno al otro de las
canciones, ¿No? Bueno, ahí está,
y ya hemos visto varios, siete
que me estaba acordando, ¿Con
(01:15:49):
quién se estaba peleando el de
Calle trece horrible? Con Jay
Balvin. Ah. Y le ha costado
levantar su carrera, ¿Te
acuerdas? ¿A quién? A a a a
J Balvin le ha costado mucho
levantar. Sí. O sea, realmente
le afectó las canciones que le
han hecho, ¿No? Bueno, gracias
Rulo. Gusto saludarte, es una
(01:16:09):
barazote. Bueno, yo aquí
respirando todavía para
recuperarme, nos vamos, ah,
claro, claro, triste, pero sí,
hoy es martes, pero tenemos a
Dan Ramírez, porque pues hay una
noticia que sí, Adán, hay que
darla. Hola, Adan. Un genio de
la literatura. Un genio de la
literatura hoy desafortunadamente
(01:16:30):
muere Alice Moon Road Denise. Si
es que es una de las verduras
de todo el mundo, de todas las
virtudes del mundo es Alice
Moon Road. Orale. Era
carismática, era tolerante, era
activista, y era una escritora
fuera de serie. Además, Alice
Moon Road Denise tiene la
maravilla como escritora de que
las editoriales norteamericanas
(01:16:50):
le decían, escriben novelas,
vas a vender muchísimos más
libros, tienes que escribir
novelas. Y yo que dijo, bueno,
voy a escribir una novela. La
pasó tan mal, se sintió tan feo
que dijo, ya, voy a escribir
una novela, que dijo, son
cuentos. Y que son increíbles.
O sea. Increíbles, Denise. Sí.
Sí, justo. Sobre la provincia,
(01:17:11):
sobre pequeños pueblos en
Canadá, sobre personas de de
Ontario, de de lo más de lo más
cotidiano, pequeñas cosas, pero
son realmente estrujantes.
Estrujantes. Recuerdo uno de
mis que se llama llegar a Japón
en donde una mujer con hijos,
(01:17:31):
que era de la primera de Lucía
Berlín, y tenía hijos y no
podía desarrollarse en muchos
sentidos, y el cuento llegar a
Japón es de una mujer que va a
una fiesta, se toma dos tragos,
ve a un hombre muy guapo, tiene
un pequeño affair con él, y él
le dice, pero estar contigo es
como llegar a Japón. Y así se
llama el cuento, llegar a
(01:17:52):
Japón es un cuento bellítimo,
perdón, ya se los derruiné.
Pero. Las niñas se quedan, que
son las niñas, que son las
niñas, y la nostalgia, pero una
nostalgia, creo que es muy
interesante, no aparece tanto
por sí haber hecho las cosas
muchas veces. Eso es maravilloso
de Alice Munro. Hay una, creo
(01:18:13):
que la diferencia entre la
melancolía y la nostalgia, es
que la nostalgia añora su mundo
que era mejor, y en la
melancolía aprendes a vivir con
esto mismo, con tristeza, con
alegría, un mundo que no es
precisamente feliz, y ese es el
cuento de las películas, de
los momentos espectaculares,
digo, yo pensaba en esas, pero
(01:18:34):
también está el el el amor de
una mujer generosa, en fin,
tiene muchísimas obras, todas
espectaculares de Alice Munro,
y cuando le sus entrevistas.
Bueno, una vida intensa. Sí, una
vida intensa, que le tocó un
cambio de época, también,
Denise, hay que decirlo, el
momento en que ser mujer y ser
escritora era una provocación,
(01:18:55):
y ella no conocía la palabra
escritora, y entonces, como la
de Mario Atwood, creó en muchos
sentidos el femenismo que
conocemos hoy en día, entonces,
se da una gran gran escritor,
una gran persona, y nos deja
una obra monumental. Alice
Munro, que nació en mil
novecientos treinta y uno, en
Canadá. Bueno, pues,
(01:19:16):
muchísimas gracias, ya
platicaremos mañana de nuestros
libros, por lo pronto, nos vamos
con otras cosas. Gracias a ti,
Denise, adiós. Deportes, con
la de David, ¿Cuéntame? Hola,
¿Cómo estás? Buenas tardes,
pues, espectacular cierre de la
Liga Premier de Inglaterra, el
Manchester City está ganándole
(01:19:37):
en Londres dos goles por cero al
Tottenham Huxborough, están
jugando ya tiempo de
compensación, dos goles de
Hallan, uno de ellos de
Peralty, así que dos por cero,
es la penúltima fecha de la
temporada, y el equipo del del
Manchester City va a tomar
(01:19:58):
ventaja con con ochenta y ocho
puntos por ochenta y seis del
Arsenal, que ya jugó en esta
fecha, les queda únicamente un
partido por delante, Manchester
City cierra contra el West Ham,
otro equipo de Londres muy
tradicional, y el Arsenal va a
jugar contra el Everton de
Liverpool en la última jornada.
(01:20:19):
Y ahí se va a definir. Sí, pero
no va a depender de sí mismo el
partido, pero puede perder,
exacto. Puede perder o o hasta
empatando pone en riesgo
también Denis su porque tiene
mejor diferencia de goles el
Arsenal, así que todavía puede
presentarse muchas
combinaciones, lo que sí es un
cierre dramático como se
(01:20:40):
esperaba la temporada, se quedó
Liverpool obviamente en esa
parte final, pero es yo creo que
es la liga donde más se dan ese
tipo de condiciones, ¿No? Más
que la la temporada de la Liga
Premier de Inglaterra, que bueno
también obviamente habrá que
hacer notar que se habla de la
(01:21:00):
mejor liga del mundo, pero los
ingleses, los clubes ingleses,
esta vez se quedaron alejados
del protagonismo máximo en la
Liga de Campeones de Europa.
Delis mañana. ¿En vape? Ah,
creí que me ibas a decir. Ah,
en vape, en vape acaba de
anunciar, acaba de anunciar en
una en una en una entrevista
que le hacen a Javier Tebas en
(01:21:22):
México, está haciendo una
serie de de pláticas que da y
y ha dicho que ha adelantado,
se le ha ido, ha adelantado por
encima del Madrid porque
obviamente el presidente de la
Liga Española lo sabe, tiene la
información cinco años, cinco
años de de contrato para
Kilian Mbappé y estoy seguro
(01:21:43):
Denise de que cuando escuchemos
la cifra de lo que va a ganar.
No, no la transacción, la
transacción es que él se va
como jugador libre del Paris
Saint-Germain, pero bueno, esa
esa transacción sigue siendo la
de doscientos doce millones de
euros que fue la transacción de
Neymar del Barcelona al Paris
(01:22:03):
Saint-Germain. Aquí no hay
transacción, pero habrá que ver
el bono que le pagará el Real
Madrid y lo que le va a pagar
temporada con temporada se va
a convertir obviamente en el
futbolista, bueno, habrá que
ver lo que gana Cristiano
Mbappé, una actividad increíble
pero se va a convertir en uno de
los atletas mejor pagados de
(01:22:25):
todo el deporte profesional
Kilian Mbappé. Y mañana
arranca, arranca las
semifinales, el boletaje está
obviamente agotado en el Acron
de Guadalajara. Habrá que hacer
notar que obviamente las chivas
han cerrado, tienen una racha
muy buena, ocho partidos sin
derrota, han ganado siete de
esos últimos ocho partidos. Y
(01:22:48):
también se ha presentado en la
convocatoria tal y como se
esperaba, la pregunta es si
Fernando Gago lo va a poner de
inicio, como lo puso contra el
Toluca hace una semana en el
partido de ida, o lo guardará
para para entrar de cambio. Y
el tema de Niz de Monterrey
Cruz Azul, pues estaba envuelto
el partido de vuelta programado
para las seis de la tarde, el
(01:23:09):
tema es que se interpone el
debate presidencial. Pero ya lo
bajaron, ¿no? Para que no jueguen
para que no sean al mismo tiempo.
Sí. Me parece lógico, sí,
totalmente lógico, obviamente.
Por lo primero es lo primero.
Exactamente, totalmente de
acuerdo contigo, y por más que
no sea quizá el Monterrey un
equipo muy mediático, pero no,
Cruz Azul tiene lo suyo y
(01:23:30):
seguramente la gente va va a
seguir ese partido. Finalmente
Denise, el tema de Juegos
Olímpicos, fíjate lo que son
las cosas, hay mucho temor por
el tema de la inauguración que
va a ser sobre el río Sena y y
también la preocupación que ya
hace algunas semanas el
(01:23:50):
presidente francés había
sugerido cambiarla al estadio
olímpico, al estadio de Francia,
al estadio de San Deni, pero hoy
hay una hay un anuncio, la
policía francesa va a cordonar
toda la zona en lo que es la
Riviera, la la los límites de en
el cauce del río Sena van a
(01:24:10):
cordonar toda la zona.
Tremenda operativo. Ajá.
Tremenda operativo. Ajá. La
zona con un código de barras que
te llegará a tu teléfono.
Supongo que tendrás que llenar
algún tipo de de cuestionario,
tendrás que dar algún tipo de
identidad. Para solamente van
a entrar a esa zona personas
(01:24:31):
que tengan el código de barra en
su teléfono. Muy bien. Bueno,
pues ya estaremos platicando, va
a ser todo un asunto en las en
las olimpiadas en en París, pero
bueno, nosotros nos despedimos,
gracias, te mando un abrazo,
muchas gracias, muchas pásenla
bien, quédense aquí en Grupo
Fórmula, ya está Enrique, en
unos instantes estará con
ustedes. Gracias.
(01:24:55):
Esta fue una producción de