Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
y unhappy
(00:04):
童.
pressure sent Zhi
porque la realidad no se muestra entera.
(00:24):
La tarde y estamos atando cabos.
Yo soy Denise Merck,
y me da mucho gusto darles la bienvenida.
El día de hoy estamos a miércoles 15 de mayo del 2024.
Está conmigo Guillermo Blanco.
Memo, ¿cómo estás?
Denise, muy buenas tardes.
Bueno, pues vámonos con todo el resumen de lo más importante
y ya estaremos platicando de temperaturas.
Estaremos platicando de contaminación
(00:47):
que ha estado impresionante en la Ciudad de México.
Pero bueno, entremos con esto.
Reportan seis trabajadores mexicanos graves.
Esto luego del accidente en Florida.
El presidente López Obrador lamentó la muerte de ocho trabajadores.
Explicó que fueron 44 trabajadores migrantes agrícolas
que viajaban en un autobús.
Le chocó un conductor que manejaba alcoholizado.
(01:08):
Por cierto, ayer parte de lo impresionante de esta historia
es la cantidad de antecedentes de violencia, alcoholismo,
en fin, de toda una serie de cosas que tiene el conductor ayer
que provocó este accidente mortal.
El hombre está detenido,
enfrenta ocho cargos de homicidio involuntario.
(01:29):
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores
informó que hay seis trabajadores que se reportan como graves
y otros tres están en estado crítico.
El presidente dijo que la Secretaría de Relaciones Exteriores
está brindando asistencia y producción consular
a las víctimas del accidente.
Escuchemos.
Perdieron la vida a ocho paisanos nuestros
(01:50):
que fueron a trabajar,
contratados por un empresario mexicano estadounidense
con visas de trabajo temporal.
La Secretaría de Relaciones Exteriores está atendiendo
este lamentable caso.
(02:10):
Y marchan maestros al Zócalo de la Ciudad de México.
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación,
la CENTE, marcharon esta mañana desde la Antigua Normal en San Cosme
rumbo al Zócalo de la Ciudad de México,
donde instalaron un plantón indefinido
para exigir el cumplimiento de su pliego petitorio.
En su conferencia de esta mañana,
el presidente Andrés Manuel López Obrador informó
(02:30):
que esta tarde se va a conmemorar el Día del Maestro
con docentes y dirigentes de todas las secciones del país
y dijo que la CENTE no aceptó acudir al evento,
pero que mañana se va a reunir con ellos
para recibir este pliego petitorio
y que, evidentemente, les dará respuesta a ello.
Bueno, lo importante también decir que el presidente anunció
esta mañana un aumento anual al salario
(02:52):
de los maestros de educación básica del 10%.
Hablo también de que se aplicaría a los trabajadores administrativos,
digamos, relacionados con la educación.
Vamos a tener la información.
Hoy hay varias cosas en materia económica
que creo que vale la pena platicarlas.
Estaremos hablando con Pepe Juste más adelante
(03:13):
porque hay varios temas.
Está, por supuesto, este,
pero hay otros también como la cifra de inversión extranjera directa a México
que rompió un récord.
Está también el tema de lo que decidió Estados Unidos,
que fue imponer aranceles hasta el 100% a los automóviles chinos.
(03:35):
Pero estas empresas chinas que están haciendo estos automóviles eléctricos
muy baratos, que primero incendieron todas las alertas en Europa,
están pensando poner empresas aquí en México.
¿Qué significa eso?
Podría ser que China esté pensando o buscando
que México se convierta en una forma de meterse al mercado de Estados Unidos
(03:55):
salvando ciertas aranceles.
¿Qué implicaciones tendrían?
En fin, le vamos a estar platicando esto un poco más adelante.
Pero, por lo pronto, le decía también,
el presidente hizo este anuncio del 10%, el aumento del 10%.
Y Alessandra Rojo de la Vega,
que es la candidata de la coalición Vapor por la Ciudad de México,
(04:17):
se cuestionó a las autoridades capitalinas por su incompetencia
al no haber encontrado todavía a su agresor.
Ella publicó esta mañana en sus redes sociales
una declaración ministerial o la declaración que rindió
tras el ataque que sufrió la noche del sábado
y cuestionó al secretario de Seguridad, Pablo Vázquez,
y al encargado de despacho, la fiscalía Ulises Lara.
(04:39):
Y les dijo dónde está el asesino, quién fue,
por qué no sirven las cámaras del C5 y del metro en el que huyeron,
por qué no han detenido a nadie,
a quién respondían sacando un video a redes
que no aportan ninguna información.
Curioso, porque justo ayer...
Queremos que era una pausa.
Vamos a una pausa y regresamos con esto.
Atando Cabos con Denise Mercké,
(04:59):
porque la realidad no se muestra entera.
Estamos aquí, atando Cabos.
Estamos hablando justamente de estas declaraciones
de Alessandra Rojo de la Vega.
Y pues ayer justamente lo decíamos aquí, Memo,
el asunto de que...
(05:20):
Pues claro que era esperable, al contrario.
A mí me pareció que se tardaron el secretario de Seguridad Pública
y el encargado de la fiscalía en salir juntos,
dar información, ojalá lo volvieran a hacer hoy.
Me parece que un atentado de este tipo
amerita máxima, digamos, máxima publicidad, explicación.
Qué raro que la reacción sea, en lugar de eso,
(05:43):
pues criticar el que hayan salido.
Dijo a quién respondían, sacando un video
que no aporta ninguna información.
¿Cómo?
Y concluyó culpar a la víctima por su incompetencia
al no encontrar al agresor siempre su salida fácil.
Espero sus respuestas.
No entiendo muy bien si alguien la ha acusado a ella.
Pero bueno, ya estaremos platicando de estos.
Hemos intentado hablar con las autoridades
(06:05):
y así lo seguiremos haciendo.
Pero vamos con chapas.
Así es, Denise.
Desafortunadamente, el asesinato de 11 personas en Chicomuselo,
la Fiscalía Estatal confirmó que 11 personas
fueron asesinadas en la comunidad de Nueva Morelia.
Esto en el municipio de Chicomuselo,
que es justo la zona fronteriza con Guatemala.
Estos hechos ocurrieron el domingo
cuando civiles armados irrumpieron en esta comunidad,
(06:27):
dispararon contra varias viviendas
y prendieron fuego incluso a otras.
De acuerdo con la versión de las autoridades,
se trató de un enfrentamiento entre dos grupos rivales
que se están disputando ese territorio.
Las víctimas fueron cinco hombres, cinco mujeres,
además de un menor de 15 años de edad.
Bueno, pues la violencia en la frontera allá.
(06:48):
Hay desesperación en la oposición, dice Claudia Sheimam,
de Gira por Nayarit,
la candidata a la coalición sigamos haciendo historia.
Considero que los llamados de la oposición a declinar
son muestras claras de su desesperación
ante una inminente derrota.
Claudia Sheimam destacó que ya tiene fecha y lugar
para su cierre de campaña. Escuchemos.
Ya quedan pocos días para...
(07:08):
...nuestro cierre de campaña.
Y una vez les comento,
vamos a ver el último día en 29 de mayo
en el Zoca de la educación en México, en la tarde.
Y bueno, Sochete el Galvez asegura
que ella no le va a pedir nada a Maynes,
la candidata presidencial
por la coalición Fuerza y Corazón por México,
(07:30):
participó esta mañana en la expo
Desarrollo Inmobiliario de Real Estate Show 2024
en la Ciudad de México.
Y al final y después de la coalición,
y al finalizar su participación,
habló de nueva cuenta de esta solicitud
que ayer le hizo Alejandro Moreno a Jorge Álvarez Maynes
para que decline justamente a favor de Sochete el Galvez.
Escuchemos a la candidata.
(07:50):
Ese es un tema muy de ellos.
Yo reconozco a Alejandro Moreno
esta generosidad de decir,
me bajo de senador, me bajo de dirigente del partido.
Al parecer, Maynes ya se fue por otro lado.
Yo no le voy a pedir a Maynes nada.
Yo represento una agenda muy cercana a EMC.
(08:11):
Eso es un hecho.
Bueno, en unos momentos más.
Interesante, interesante,
porque lo dijo también en tercer grado
y lo volvé a repetir en esta ocasión.
Me parece muy interesante.
¿Qué es lo que está diciendo Claudia?
Digo, Sochil.
En el fondo me parece que es un llamado
a quienes votan por Maynes, no a Maynes.
A quienes votan por Maynes de decirles,
(08:31):
a ver, yo represento una agenda parecida.
Vamos a esperar las encuestas.
Que deben salir en los próximos días.
Ella lo que está diciendo es,
conforme se vaya acercando el día de la elección,
probablemente vaya a haber un voto útil.
Es decir, viendo las últimas encuestas,
vamos a ver si la gente toma la decisión
de lo que creo que ella está esperando,
(08:52):
que es, no me voy a pelar con Movimiento Ciudadano
porque lo que me interesa es el voto
de los de Movimiento Ciudadano.
Entonces, interesante.
Pero bueno, me ibas a decir.
Sí, Denise, que bueno,
te hubo esas actividades por la mañana en la Ciudad de México.
En estos momentos se reúne con integrantes
del magisterio en boca del río Veracruz
y por la noche tendrá otro evento ahí en Orizaba, en Veracruz mismo.
Jorge Álvarez Maynes no tendrá actividades públicas,
(09:15):
está preparando el debate.
En otras cosas ordenan a Sacmex
entregar resultados de agua contaminada,
pues es lo que hubiéramos esperado.
Un juez federal ordenó al gobierno de la Ciudad de México
entregar toda la información relacionada
con los estudios de laboratorio realizados al agua contaminada.
En Esalcaldía se trata de una suspensión provisional
que obtuvieron los vecinos
(09:35):
luego de que el gobierno increíblemente decidió reservar los resultados
por al menos tres años,
con el argumento de no entorpecer las investigaciones
que lleva a cabo la Fiscalía Capitalina.
El juez consideró que al tratarse en un servicio básico esencial,
no existen motivos para reservar la información.
Demás está decirle que las autoridades de Sacmex
(09:56):
del agua en la Ciudad de México no quieren hablar,
no quiere hablar el gobierno en la Ciudad de México.
Pues para justificar esto es muy fácil, fíjese.
Se contamine el agua, se hace un análisis
y luego el propio gobierno presenta una denuncia por sabotaje
y utiliza el famoso sabotaje para justificar no darle información.
(10:17):
Entonces, bueno, si ese es el procedimiento, fantástico.
Simplemente tienes un problema, no quieres hacerlo público,
tú mismo presentas la denuncia y luego dices que es para no contaminar
o para no entorpecer la denuncia,
que no das a conocer una información que es a todas luces
un derecho de los ciudadanos y en particular de los ciudadanos
(10:37):
de la Alcaldía Benito Juárez detenerlo.
Y bueno, ya nos decía esto al inicio,
tratando Cabos de Nis, este tema de la mala calidad del aire
en el Valle de México, la contingencia ambiental
que se activó este 13 de mayo y que actualmente se encuentra activa,
vigente, fue la octava del año por mala calidad del aire,
siete por ozono y una por partículas PM2.5.
Bueno, ayer se registró un máximo de 181 puntos,
(10:59):
es decir, a 23 puntos de alcanzar los 204 que se necesitan
para activar la fase dos.
La última vez que se decretó justamente la fase dos de contingencia
fue en diciembre de mil novecientos noventa y dos.
Te das cuenta de eso? Es grave.
Mil novecientos noventa y dos.
Es decir, estamos hablando desde el 23.
Bueno, más de 35 años ayer estábamos, ya íbamos derecho a ese.
(11:24):
La fase dos.
Imagínate la gravedad de la situación.
En fin, vamos a hablar con la CAME.
Creo que es muy importante que tengamos claro.
Digo, me van a decir que es el calor que provoca toda una serie de cosas,
pero realmente, sí, pero ¿qué está pasando?
Es decir, ¿cuáles son los factores que nos llevan a esto?
Disminuyen incendios forestales.
(11:45):
En su más reciente reporte de hoy,
la Comisión Nacional Forestal informó que se mantienen 185 incendios
forestales activos en el país, cifra menor a los 205
que se había reportado el día de ayer.
Mira, estamos a 15 de mayo, exactamente 15 de mayo.
Es más, vamos a hablarle hoy al Servicio Meteorológico Nacional
a ver si nos toman la llamada.
(12:06):
Es el día en que entra oficialmente la temporada de lluvias.
Eso no significa, desafortunadamente, que va a empezar a llover
y en todas partes, pero es el día que en principio
hay ese famoso cambio de circulación de los vientos
en donde tendrían que empezar a caer las lluvias.
Interesante, ¿por qué? Porque estamos llegando a esa frontera,
(12:28):
vamos a llamarlo así, con una sequía impresionante,
con falta de agua, con este calor, con los incendios.
Y, bueno, por supuesto que sería deseable esperar
que las lluvias empiecen y empiecen lo más rápido posible.
No van a resolverlo todo, pero algunas cosas sí las van a mejorar.
Adelante.
Sí, Denise. Y registran, interesante esto,
(12:49):
una nueva llamarada solar.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica
y la NASA, por supuesto, de Estados Unidos,
informaron que a las 10.51 de la mañana de ayer,
el tiempo del centro de México, se reportó una nueva erupción solar
que es considerada, a decir, de estos institutos,
la más potente de su ciclo actual.
Su ciclo dura 11 años. Increíble esto.
Bueno, se generó en la región identificada como 3664, 3664.
(13:13):
Sin embargo, debido a la rotación del sol,
la llamarada no se dirigió de forma directa al planeta Tierra,
lo que minimizó su impacto.
Esta llamarada es del mismo tipo que ocasionó
la pasada tormenta geomagnética G5 que comenzó el viernes
y que concluyó el domingo pasado. Muy interesante.
Bueno, ya platicaremos de ese tema también
y de los efectos que provocan.
(13:35):
Vi las imágenes.
Pues es una llamarada que se ve literal.
Pues ahí una cosa saliendo del sol.
En fin, el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump
van a debatir en junio.
Ambos acordaron el miércoles celebrar dos debates de campaña,
uno en junio y otro en septiembre.
El primero será el 27 de junio, pues ya pronto,
(13:55):
patrocinado por CNN.
Y el segundo será el 10 de septiembre, patrocinado por ABC.
El debate de junio es un mes antes de la proclamación de Donald Trump
como candidato en la convención republicana de Milwaukee
y dos meses antes de la convención de los demócratas en Chicago,
que se va a llevar a cabo en agosto.
Eso es interesante porque finalmente, en principio, muy remotamente,
(14:19):
todavía quedaría una posibilidad de que no fueran los candidatos.
Le digo en principio y teóricamente,
pero en todo caso, el 27 de junio han decidido debatir.
Va a ser interesante y creo que va a ser un elemento muy importante
para entender cuáles son las posibilidades
y sobre todo cómo se enfrentan ellos dos
(14:41):
y cómo pintan las cosas allá en Estados Unidos.
Y más asuntos internacionales.
A Rusia incrementa su ofensiva en Ucrania.
Zelensky cancela la agenda internacional.
Tropas rusas incrementaron su presión en algunas zonas,
entre ellas, Robotine, una ciudad clave en la provincia de Saporilla,
que los rusos aseguran haber conquistado.
También se reportan intensos combates en la región de Kharkov.
(15:02):
Ante esta situación, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky
determinó cancelar su agenda internacional de los próximos días,
que incluía un viaje este viernes a España.
Por su parte, el gobierno de Estados Unidos anunció
otro paquete de ayuda adicional por 2.000 millones de dólares
justamente para Ucrania.
Bueno, ya lo habíamos platicado con Mauricio Mechulam.
Ojalá la ayuda llegue a tiempo
(15:22):
porque la situación se ve muy dedicada allá en Ucrania.
Estados Unidos, como le decía, aumentó Aranceles.
Ya lo platicaremos más adelante.
Reportan grave al primer minuto.
Momento de la pausa, Anis.
Vamos a la pausa.
(16:03):
Realmente estar en Boca de Tardos.
Atando Cabos con Denise Mercké, porque la realidad no se muestra entera.
Estamos aquí atando cabos.
(16:24):
Le decía reportan grave al primer ministro de Eslovaquia.
Lo atacaron a balazos.
Roberto Fico, primer ministro de Eslovaquia.
resultó gravemente herido este miércoles tras ser baleado en el abdomen,
piernas y brazos. Esto ocurrió a unos 150 kilómetros al nordeste de la capital
Bratislava. El agresor, un hombre de 71 años, fue detenido por la policía en el
(16:46):
mismo lugar de los hechos y hasta el momento se desconoce en las
causas de la agresión. Pero bueno, ¿te acuerdas que vimos lo de Japón?
Se está volviendo muy delicado este tema, en un país, por cierto, en donde
como Japón no hay una violencia. En el caso de Eslova, que había que revisarlo,
pero en todo caso un primer ministro baleado. En el otro caso fue asesinado el
(17:09):
primer ministro japonés. En fin, adelante. Sí, Denise. Bueno, finalmente en deporte
se inician las semifinales de la Liga MX. A las 8 de la noche, con cinco minutos
horas de hoy, el Guadalajara recibe en el estadio Acron a la América en el
partido de ida de la semifinal. Mañana a las 9 de la noche, el Cruz Azul visita
en el estadio BBVA al Monterrey en la otra serie y los juegos de vuelta serán
(17:29):
el sábado y domingo respectivamente. Bueno y nos vamos con la información.
Está Víctor Hugo Páramo, Figueroa, coordinador ejecutivo de la Comisión
Ambiental de la Megalópolis. Víctor Hugo, gracias por tomarme la llamada.
Buenas tardes. Buenas tardes, Denise. Estoy a tus órdenes. Pues viendo las cifras muy
preocupantes, no sólo la cantidad de días que hemos tenido con normas pues
(17:52):
grave, digamos, en materia de contaminación, sino ayer de plano ya
rumbo a la fase 2 que lo acabamos de decir, no se vivía en una fase 2 desde 1992.
¿Qué está pasando en la ciudad?
Bueno, el trasfondo de todo esto es el clima, ¿verdad? Día con día vemos cómo se están rompiendo los récords de las
(18:18):
temperaturas máximas. Esto es lo que está pues en el fondo provocando esta
situación de alta contaminación. Aúnado a esas altas temperaturas que está
también esta situación de cielo despejado, alta radiación, poco viento, esto que ya
(18:39):
conoces bien. Sí hemos incrementado los valores elevados.
La primera contingencia que tuvimos este año de ozono, el valor más elevado que
se registró fue de 187. En la segunda fue de 139. Entonces esto para decirte que
(19:03):
pues está con valores similares. Ahora bien, la fase 2 de la contingencia es
cuando llegamos a más de 204 puntos o partes por viento.
Entonces nosotros no consideramos que haya posibilidades todavía de llegar a
(19:26):
eso. Pero a ver, Víctor Hugo, si yo entiendo que hay calor, o sea, por supuesto
estamos en una onda de calor. El año pasado también hubo ondas de calor muy
intensas, si falta de aire, etcétera. Pero pues el sol solito no produce la
contaminación, sino que aquí creo que sería interesante entender si a
(19:47):
temperaturas similares estamos teniendo aumentos de ozono y de partículas
suspendidas más altas. Esa es mi pregunta, o sea, ¿qué es el elemento que podemos
controlar? No podemos controlar el calor, no podemos controlar la falta de aire,
pero evidentemente sí hay elementos porque esas dos cosas no por sí solas
(20:09):
no provocan estos niveles ni de ozono ni de partículas suspendidas. ¿Qué está
pasando? Sí, pero mira, atrás de eso está el proceso de cómo se forma el ozono.
Y ahí pues, disculpan, los bienes que entrar a ver los mecanismos químicos, las
reacciones químicas, las cuales funcionan o digamos están activadas ya
(20:32):
sea por la radiación solar o por la temperatura. Eso está re-estudiado en la
ciencia que hay detrás de esto. Entonces la explicación que nosotros estamos
encontrando es que debido a esos dos motores son que se están dando estos
episodios tan seguidos y tan altos. Es lo que quiero explicar. Por eso, mi pregunta, yo la vuelvo a
(20:54):
hacer la pregunta, es en un lugar donde no hay actividad humana, ¿el calor y la
falta de aire genera nozono? ¿o es que nosotros nuestra actividad? Por supuesto,
los contaminantes precursores. Esos son los que podemos controlar nosotros.
Lo que quiero saber es si sobre eso se hemos actuado. No vamos a actuar sobre
(21:17):
el calor, no vamos a actuar sobre la falta de viento. ¿Qué está pasando sobre
esos precursores que en contacto con esas condiciones ambientales provocan la
cantidad de ozono que estamos viendo? Entonces, obviamente, ¿qué como sociedad
nos está haciendo en la megalópolis para evitar llegar a esos niveles?
Ah, bueno, pues ahí ya estás hablando de todas las acciones que se están realizando en
(21:41):
programas de calidad del aire, además de las medidas adicionales que se toman en
la contingencia. Pero ante esa situación, lo que te quiero decir es que, considerando
que esto no ha cambiado, que los programas, digamos, están activos y están
reduciendo emisiones al punto que lo hagan. ¿Qué es lo que está diferente ahora?
(22:07):
La temperatura y la radiación. Son solo los mecanismos de las reacciones clínicas los que
explicarían esto. Hay otro aspecto que también estamos viendo con los satélites.
Hemos tenido la entrada de humo de incendios a larga distancia.
Ese es otro elemento. O sea, es que aquí lo interesante es, nosotros pues estamos
(22:31):
enfrentando estas olas de calor y lo que tendría que estar ocurriendo, porque lo
deseable para los seres humanos es que estuviéramos abajo de 100. Estamos, o ya
llegamos varias veces a 187. Muy bien. Entonces, ¿cómo le hacemos para que
estemos debajo de 100 o por lo menos alrededor de 100? Pues sería una política
que implicara reducir estas precursores que al contacto con estas condiciones
(22:56):
provocan esta contaminación que es dañina para la salud. Lo que creo que
estamos viendo y nos dicen los números es que no se ha hecho lo suficiente en
ese ámbito puesto que llega la ola de calor y este año estamos peor que el año pasado.
Pues sí, pero con temperaturas todavía más altas que el año pasado. Entonces, sí tienes... yo te entiendo bien.
(23:19):
No, pues es que echarle la culpa al viento...
No, no, no.
Pues no veo la utilidad, la verdad.
Lo entiendo bien. Y sí, efectivamente, o sea, esta vivencia que estamos teniendo este año
nos va a hacer que revisemos de nuevo y bueno, pues tendríamos que ir más a profundidad.
Pero ¿qué se ha hecho? Mi pregunta es eso de que vamos a ir a profundidad. ¿Qué se ha hecho para que justamente...
(23:44):
Bueno, yo...
Ajá.
Se tendría que repetir todo lo que han hecho el gobierno de la ciudad del Estado de México.
Ahorita estamos en periodo electoral, entonces...
Ah, sí.
Pero bueno, tú conoces de todos estos programas de movilidad, de transporte menos contaminante.
Hay algunas normas que ya se actualizaron. En fin, bueno, se está haciendo lo que está en el programa
(24:09):
para mejorar la calidad del aire actual. Ahora...
Ahora, claramente no es suficiente.
Hay que revisarlo. Exacto.
Bueno, sí.
Hay que revisarlo.
O sea, independientemente del periodo electoral, pues evidentemente no es suficiente.
Y aquí va lo mismo el Estado de México, Hidalgo.
Todo lo que abarca esta zona no es suficiente.
(24:30):
Porque si no, tendríamos que sobrevivir estos momentos meteorológicamente complicados
de una forma más sana para los habitantes.
Sí, de acuerdo. De acuerdo. De acordísimo.
Así tenemos que revisar.
Bueno, pues muchísimas gracias.
Sí, estoy a tus órdenes.
Gracias. Bueno, pues ahí está.
Tengo las contingencias en lo que va el año.
(24:52):
El 1 de enero fue por partículas suspendidas.
Luego Zono, Zono, Zono. Han sido todas por Zono.
Pero bueno, yo lo que quisiera sí hacer énfasis es esta explicación de a decir
está haciendo muchísimo calor.
Sí, por el calor, que es el efecto determinante.
Pues sí, está haciendo mucho calor.
Sí, se rompió el récord. El récord se rompió de 33.3 a 33.4.
(25:14):
Por favor.
Sí, sí, sí.
No, no, no, no puede ser. O sea, no puede ser que entonces
los niños, los adultos mayores, todo mundo esté respirando
187, una taza de 187 a Zono
y estemos con que ay, qué terrible el clima.
No. El tema es a qué velocidad tendríamos que avanzar.
En toda la zona metropolitana, insisto, tiene que ver varios estados,
(25:38):
Puebla, Hidalgo, Morelos.
El Estado de México.
El Estado de México.
La Ciudad de México para que en caso de estos eventos
que por supuesto se repiten, por cierto, año con año y seguramente además
cada vez más grave, pues no provoquen estas contingencias
y ayer está este nivel de 187.
Pero bueno, en fin.
(25:59):
Ahí las cosas. Nosotros nos vamos con otro tema.
Le hablaba yo de esta y lo que nos comentabas hace un instante.
Sí, la llamarada solar.
La llamarada solar que bueno, ojalá, vamos a ponerla en imagen.
Le voy a pedir a Fil que nos ponga la imagen de cómo se ve el sol.
En unos instantes vamos a volver y vamos a platicar de este tema
con Alejandro Farah, investigador del Instituto de Astronomía
(26:23):
del Programa Espacial Universitario sobre la llamarada.
Es parte de las mismas que se vivieron días anteriores,
las que estuvieron provocando estas estos efectos espectaculares
en gran parte del planeta.
Las auroras boreales.
Las auroras boreales en el semiférico norte, pero no a norte norte.
Ya mucho más abajo.
En fin, vamos a platicarlo con él.
(26:44):
Por lo pronto, una pausa y ya volvemos.
Atando Cabos con Denis Mercké, porque la realidad no se muestra entera.
Estamos aquí atando Cabos y le agradezco mucho a Alejandro Farah,
(27:06):
investigador del Instituto de Astronomía y del Programa Espacial Universitario.
Nunca pensé que una entrevista le iba a empezar así, pero qué está pasando con el sol?
Hola, Denis, pues un gusto estar contigo.
Gracias.
Te cuento un poco para que nos quede más clara la película.
A ver.
El sol, nuestro sol está formado de hidrógeno, un montón de gas ionizado
(27:31):
que está apelotonado por la fuerza de gravedad misma que hace que tenga reacciones nucleares
superpoderosas y es lo que nos ilumina literal.
Cada once años es normal que tenga un ciclo máximo de esto que se llama las manchas solares.
Tiene una actividad mayor.
(27:53):
Como llamaradas que se ven.
Sí, digamos que son esas llamaradas justo porque tiene ese gas una una carga ionizada eléctrica
y el movimiento de ese gas en el sol genera flujos magnéticos.
Hay ocasiones en que ese flujo magnético se va alejando de la superficie y se rompe.
(28:16):
Ese gas que estaba ahí atrapado en ese ciclo, pues sale yectado hacia el espacio,
que son las famosas secciones de masa coronal.
Cuando son muy fuertes, pues se pueden ver claramente desde la tierra.
De hecho, en esta en este periodo es muy normal verlo.
Sin embargo, a pesar de que son muy poderosas, tienen que tener una una ubicación específica
(28:44):
para dirigirse hacia la tierra, que fue lo que pasó el 10 de mayo.
Ya esta última que vimos hace unas horas.
Justo es una llamarada muy poderosa, una inyección tremenda, pero pues no viene hacia la tierra.
Entonces, interesante.
Tristemente, tristemente no nos va a deleitar con auroras boreales y australes.
(29:06):
Y hace daño a la atmósfera.
Más allá de deleitarnos con esas imágenes, tiene consecuencias?
No, no tiene ninguna consecuencia.
Tenemos que imaginar que la tierra y una de las razones por las cuales puede existir la vida aquí
es porque tenemos un campo electromagnético que nos protege justo de la energía del sol.
(29:29):
Ese campo es muy estable, al igual que el sol.
Y cada vez que llegan esta masa y caras partículas ionizadas con carga eléctrica,
nuestro campo electromagnético se encarga de desviarlas hacia los polos.
Muchas siguen hacia el espacio profundo y cuando interactúan con nuestra atmósfera
(29:51):
pues se ven las famosas auroras en todo el planeta.
Bueno, pues entonces esta vez acaba de ocurrir.
No tiene relación con las anteriores, verdad?
Con las del 10 de mayo.
Es en otra parte del planeta, del sol, perdón.
Digamos que todo está relacionado.
¿Por qué lo de los 11 años? Perdón, esto me causa curiosidad esto de que el sol tenga periodos de 11 años.
(30:14):
Sí, mira, imagín. Más o menos se conoce, no así como para afirmarlo, porque el sol es dinámico y va cambiando.
Pero está rotando constantemente. De hecho, al ser un gas no rota como la tierra todo parejito,
sino como que una parte hacia un lado y la otra hacia el otro.
Y lo que se ha estudiado es que cada 11 años hay una actividad mayor de estas manchas.
(30:40):
Bueno, interesante. Pues muchísimas gracias.
Entonces, por lo pronto no esperamos para esta noche imágenes como las del 10 de mayo.
Muchísimas gracias por haberme tomado la llamada Alejandro Farah, investigador del Instituto de Astronomía. Gracias.
Un abrazo.
Gracias, igual. Bueno, pues ahí está.
Bueno, vamos con José Pernalete, reportero de La Voz de América en Florida, con este horrible accidente que ocurrió el día de ayer.
(31:04):
Adelante, José.
Sí, muy buenas tardes. Gracias por la oportunidad de actualizar un poco información sobre este lamentable incidente
en el que se mantiene mucha expectativa sobre lo que va a suceder.
Tomad en cuenta que ha habido en estos momentos colaboración por parte de la oficina consular de México
con las autoridades policiales del estado de Florida, específicamente con el departamento de policía de patrulleros de carretera.
(31:32):
Hay ya la determinación de que todos los que iban a bordo de este vehículo de transporte masivo de este autobús de obreros son todos mexicanos.
Lastimosamente corroboramos que son ocho jóvenes los que fallecieron que encontraban todos los que estaban dentro de este autobús con la visa H2A.
(31:58):
Este es un instrumento migratorio que es expedido por parte del departamento de Homeland Security, pero también con la aprobación previa del departamento de trabajo.
¿Y en qué consiste? Es un permiso para aquellas personas que tengan algún tipo de empresa que requieran de mano de obra que no consiguen en Estados Unidos.
(32:19):
Para que tengan una idea son 300.000 visas de este tipo a lo largo de todo el territorio nacional anualmente que se demiten y tan solo en Florida hay 50.000.
Y en su mayoría casi absoluta son otorgadas a mexicanos.
¿Cuántas son? Perdón, ¿cuántas son?
50.000.
(32:40):
A ver, esto me parece muy interesante. ¿Cómo se llama la visa?
H2A.
H2A. Es decir, esta es una forma de migración por trabajo.
Regular.
Regular, pero además por un periodo. No es para quedarte allá, sino que te vas a un periodo.
No es para quedarte.
¡Qué bien!
Tiene un lapso, depende mucho de las condiciones que establezca el empleador, que esto incluso el empleador debe otorgar seguridad social, seguro social, pernocta, transporte, donde son para oficios determinados.
(33:16):
Esto también está ligado con operaciones de Estado.
¿Les pagan menos que a los trabajadores de Estados Unidos?
Perdón.
¿Pagan lo mismo por hora o menos que a los trabajadores de Estados Unidos?
El deber ser es que tienen que recibir el mismo pago.
Sin embargo, sabemos que ocurre lamentablemente con la comunidad migratoria.
A veces hay ciertas limitaciones o ciertas deficiencias en la justicia.
(33:43):
Pero ¿por qué les convendría? Estoy tratando de entender. Si van a tener que darle hospedaje, comida, más sueldo, ¿cuál es la ventaja para quien trae a los trabajadores? No me hace sentido.
Bueno, el propio testimonio de los trabajadores que vienen de México te dice que incluso con lo poco que reciben es mucho dinero en comparación a lo que ganan en México.
(34:05):
Claro, claro. Yo me refería a cuál es la ventaja para el empleador si me dices que les pagan lo mismo.
Porque son puestos de trabajo, como te lo acabo de mencionar, son puestos de trabajo que no son ocupados por las personas que reciben acá en Estados Unidos. Te lo acabo de mencionar.
Entonces, ellos son los estadounidenses los que no quieren hacer esos trabajos.
(34:26):
Así es.
Bueno, pues interesante este tema y bueno, pues una tragedia. Vimos ayer también y te lo iba a comentar José, que tenía muchos antecedentes este hombre que iba borracho o que todo indica que iba bajo los...
Decenas de presentaciones, decenas de presentaciones ante la ley, muchas de ellas vinculadas con el consumo de alcohol mientras conducen.
(34:50):
¿Y es normal que en esos casos las personas estén libres y puedan manejar?
Bueno, precisamente lo conversaba hace tan solo minutos que esto puede ser tipificado incluso como delitos menores. Es decir, a la persona le es suspendida la licencia, se somete a un plan de reconstitución del permiso, las leyes de Florida te lo permite siempre y cuando no exista ningún tipo de daño hacia una persona, a lo mejor la persona puede denunciar de que conducía en estado de briedad, chocó algún vehículo y no ha habido hasta lamentablemente lo que ocurrió.
(35:24):
¿Qué triste?
Lo que ocurrió el día de ayer, este cargo en el que son ocho acusaciones por homicidio involuntario además de conducir bajo efectos del alcohol.
Digo, porque literal se veía venir que algo así podía ocurrir con esa persona, pero bueno, te agradezco muchísimo, gracias.
Igualmente, un gran abrazo a la distancia y saludos a toda la equipo de producción.
(35:45):
Gracias. Bueno, pues ahí está una tragedia, obviamente. Y luego, cuando oímos esto en los trabajadores agrícolas temporales de esta visache guión 2a, pues parecería extraordinario, digamos que así fuera la migración, que es de ida y vuelta, porque no te vas a un tiempo determinado.
Claro, te vas a trabajar allá, ganas dinero, lo puedes traer, lo mandas, pero puedes regresar y puedes volver a ir a trabajar. Es decir, como era antes la migración, que era circular, la gente no se quedaba, los hombres no se quedaban a vivir en Estados Unidos.
(36:17):
Donatiu Guillén está con nosotros, profesor investigador del Programa Universitario de Desarrollo de la UNAM. Donatiu, este sería el ideal de la migración, ¿no crees?
¿Qué tal, Denise? Sería ideal del mercado laboral.
Del mercado laboral.
Sí, sí, sí, sí, tenemos desde hace décadas un mercado laboral muy importante entre México y Estados Unidos, pero muy fragmentario en su reconocimiento formal. La verdad es que teníamos décadas de ida y vueltas, como bien mencionas, regiones enteras tenían unas zonas muy tradicionales de movilidad de las familias.
(37:02):
Y era parte como de la evolución normal de una familia que alguien saliera, regresara de expectativas de jóvenes incluso.
Sí, sí, sí, y que volvieran.
Pero justo era una cuestión circular. No era movilidad a quedarse allá.
Esto empezó justamente entre más se puso, digamos, difícil.
(37:24):
Exacto.
Y los Estados Unidos acabaron quedándose con, o sea, la gente se tuvo que quedar y de separarse de sus familias. Pero esta vía en particular que aquí nos habla de 50.000, sería interesantísimo imaginar que fueran millones que pudieron, digo, de acuerdo a la carencia de trabajadores que tiene Estados Unidos.
Sí, es correcto. Y el escenario ideal es el del mercado laboral circular. Eso está muy reconocido que así es. Y lamentablemente tiene restricciones de escala.
(37:58):
Y del otro lado, la parte informal, pues puede ser muchísimo más grande, lo cual es parte de las paradojas.
Pero ¿por qué tiene limitaciones? ¿Por qué no se podría hacer más generalizado?
Hay restricciones sobre todo de carácter político e ideológicas.
Eso es lo que es eso. No es la lógica.
(38:19):
No es el mercado, no son las necesidades de desarrollo, es la ideología y a muchas veces en tonos superracistas, como hemos visto en las campañas electorales.
No hay razones económicas estrictamente, no hay razones de formalidades, sino de ese otro tipo que es lo que ha frenado la expansión de un mercado de esas características.
(38:44):
Pues qué pena porque sería obviamente otro tipo.
Y claro, y que por cierto también pudiera ser un modelo de México con tanto flujo internacional ahora, especialmente en fronteras, ahora hay un mercado laboral muy grande y que pudiera funcionar de manera parecida.
Creo que sería parte de una evolución civilizada de la relación, especialmente con Guatemala.
(39:10):
Porque además se quejan los empresarios mexicanos de que falta mano de obra y entonces una posibilidad sería organizarla de esta manera con migración a México de mano de obra de otro país, a ver si estuvieran dispuestos.
En fin, pero digamos esto lo que nos dice es que hay una forma, hay una manera potencial de organizarlo.
(39:31):
Claro, hay otro elemento ahorita y ya lo platicamos la última vez, Donatiu, que es el hecho de que aunque ha bajado en el último mes el número de migrantes que han tenido contacto con la con en la frontera de Estados Unidos, en Estados Unidos con las autoridades,
lo que se ha mantenido parejo son los mexicanos bajo, digamos, las otras nacionalidades y Estados Unidos lo atribuye a que México sí está controlando el flujo en la frontera sur y en el país y que en cambio pues el de los mexicanos no.
(39:59):
Pero los mexicanos ya no van a trabajar nada más, ya se llevan a toda su familia por temor a las inseguridades.
Entonces eso sí es otra cosa.
Ya es un desplazamiento forzado que retrata gravísimas crisis regionales y que no veo escenario más cruel que obligar a las familias a salir de sus comunidades a escapar literalmente.
(40:20):
Totalmente.
Y eso y eso es lo que está ocurriendo pues en la mitad de todo el flujo mexicano Estados Unidos, lo cual es una tragedia que francamente no le ponemos atención, pero es.
Ayer, ayer dábamos la información, nos la daba Juan Angulo en Guerrero de cómo está incendiando bosques con el objetivo de correr a la gente y de seguir desplazándola de ciertos lugares.
(40:44):
En fin, muchísimas gracias Donatiu por tomarnos la llamada.
Un gusto saludarte.
Gracias.
Gracias.
Gracias a ustedes.
Gracias a ustedes.
Bueno vamos a ir con Pepe y usted que está ya en la línea, pero tengo un minuto prácticamente Pepe.
Entonces yo te saludo, pero para qué te hago platicarme.
¿Cómo estás?
Hola, ¿qué tal?
¿Denise, cómo estás?
Es que hay varias cosas.
Hay varias cosas.
Me impresionó muchísimo la decisión de Estados Unidos de ponerle 100% de arancel a los coches eléctricos chinos y me gustaría tu punto de vista al respecto.
(41:14):
A ver si quieres empezamos la plática y te interrumpo.
Sí, claro, Denise, solo comentar, bueno 100% de aranceles, impresionante el arancel.
Estaba en 25, lo elevaron hasta 100% y pues obviamente esto es prohibir los autos chinos que aquí en México han entrado 20 marcas, Denise.
20 marcas de autos chinos.
Sí, sí, sí, sí, sí.
(41:35):
O sea, inundaron el mercado igual que Europa.
¿Te acuerdas que Europa hace un año empezó a preocuparse por eso?
Y Estados Unidos lo que ha decidido es volverlos prohibitivos.
Totalmente y aquí bueno, los hemos aceptado y allá hay una discusión sobre lo que debe hacer México y obviamente la tenemos que tomar en cuenta.
Pues nuestro principal socio comercial, si el temor de ellos es que México sea el trampolín de productos chinos fabricados de aquí, pero hacia Estados Unidos es el gran temor.
(42:02):
Bueno, déjame ir una pausa y regreso contigo. Vamos a una pausa, ya volvemos.
(42:32):
Estamos aquí atando cabos con Pepe Juste con este tema de los coches chinos.
Bueno, el tema que puede ser potencialmente delicado con Estados Unidos se quieren instalar en nuestro país.
(42:53):
Entiendo que están decidiendo entre dos estados algunas de las empresas, ¿no?
Así es, la de B-Way D, esta empresa que incluso el último trimestre del año pasado le ganó a Tesla en la venta de autos eléctricos.
No es poca cosa.
Y entonces ellos dijeron, bueno, si Tesla no quiere ir a Nuevo León, pues ese terreno como que nos gusta, nos atrae bastante y podríamos entrar ahí con una buena inversión.
(43:17):
Y ahí, bueno, pues va a ser un tema también de la cifra de economía.
¿Qué pasa? ¿Un coche chino construido en México es un coche hecho en América del Norte o cómo se considera?
Ese va a ser el lado fino. Ese va a ser el gran tema con Estados Unidos.
Oye, si la inversión china está en México con proveedores que se dan en México, con materiales de México, va a ser construido totalmente en el bloque norteamericano.
(43:41):
Ahí no lo podría impedir Estados Unidos. Este va a ser un gran tema.
Ahora, es distinto que si la inversión china viene y te trae hasta los mismos clavos y tornillos de China, pues sí, ahí sí no puede entrar.
Pero si lo hacen desde acá, pues tendría el contenido nacional totalmente loable para entrar a Estados Unidos.
Bueno, qué cosa. Oye, ¿viste la Invención Extranjera Directa romper récord?
(44:04):
¿Es ya nearshoring o se trata solamente de las mismas empresas que están reinvirtiendo? ¿Cómo lo ves?
Sí, sí, sí rompió récord. Sí es una buena noticia. Y dice que sí, lo más de 30 mil millones de dólares tan solo en el primer trimestre.
Imagínate, hubo una época en que 20 mil, estoy pensando en principios del siglo, un año entero con 15, 20 mil millones de dólares en inversión extranjera directa era muy bueno.
(44:28):
Me estás diciendo que estamos a eso por trimestre.
Sí, fue impresionante lo que presentó ayer la Secretaría de Economía. De verdad que sí es muy buena, muy buena noticia, sinceramente.
Y es de llamar la atención, vaya. Entró, exactamente, entró aquí el 20 mil, perdón, 20 mil 313 millones de dólares.
(44:49):
El año pasado entraron 36 mil en total. Así que es una muy buena noticia esta de que está entrando, de que si hay inversión extranjera directa.
¿Cuál es el problema? Lo que tú comentaste, Ennis, son las empresas que ya están instaladas en México que en efecto todas dijeron sí, sí nos sigue conveniendo México con todo y elecciones y transición.
¿Cuántas son nuevas? No, la reinversión utilidad fue el 97% de estos 20 mil millones de dólares, 97%. O sea, ¿dónde está el NIRSORING?
(45:15):
Todavía. No lo estamos atrayendo, no, no está llegando a México. El NIRSORING será estar yendo a Vietnam, a Canadá o al mismo Estados Unidos, pero México no lo está atrayendo claramente.
Bueno, pues vamos a verlo en lo que sigue del año. Te agradezco muchísimo, gracias.
O algo más económico que me quieras comentar.
Básicamente esto, ¿verdad? Es eso. Te agradezco mucho. Gracias. Gracias, adiós.
Memo, ¿tenemos algo?
(45:37):
Sí, algo importante, Ennis. En la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por mayoría de cuatro votos contra uno, la segunda sala de la Suprema Corte rechazó revocar esta suspensión definitiva con efectos generales que mantenía congelada esta eliminación del fideicomiso de tres fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. Justo hace unos momentos se dio esta votación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
O sea, no revocaron la suspensión.
(46:00):
¿La Corte mantiene este freno, digámoslo así? La Corte mantiene por mayoría este freno para eliminar estos fideicomisos. Así es.
Entonces, no pueden eliminar estos fideicomisos. Por lo pronto hay una suspensión.
Bueno, pues vamos a hacer una pausa. Regresamos, le tendremos más información.
Estaremos platicando de otras cosas. Vamos a hablar sobre este tema del agua.
Estoy buscando a Alessandra Rojo de la Vega, también, por supuesto, al fiscal y al secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México para avanzar en este tema del atentado.
(46:31):
En fin, estaremos platicando de estos temas. Agua, ese asunto.
Y bueno, pues también hay que decirles, hoy es día de marchas de maestros.
10%. Eso es lo que quería hablar con Pepe y se me olvidó, lo del 10% aumento en el salario de los maestros.
Pero bueno, ahí está. Por lo pronto nosotros vamos a hacer una pausa y de política estaremos platicando en unos momentos más con Jorge Cepeda Patterson sobre la supuesta declinación de Maynes y lo que está detrás.
(46:59):
Así nos lo planteó. Suena bien. Vamos a una pausa. Ya volvemos. Atando Cabos con Denise Mercké porque la realidad no se muestra entera.
(47:20):
Estamos aquí atando Cabos y le agradezco mucho a Alessandra Rojo de la Vega, candidata de la coalición va por la Ciudad de México.
Que nos haya tomado la llamada, platicamos con ella a raíz de estas que balancearon su camioneta.
Está con nosotros nuevamente. Me llamó mucho la atención. Alejandra, que te pareciera mal que las autoridades dieran a conocer el video.
(47:42):
Creo que era lo mínimo que se esperaba sobre un tema de este tipo en medio de una campaña. ¿Por qué te molestó?
Denise, buenas tardes. Gracias por el espacio. Me molestó porque dieron la información a modo, ¿no?
Lo que les convino para crear una narrativa. Para crear una narrativa de una opinión pública que están empezando a generar, ¿no?
(48:04):
Gracias a la, pues yo creo que a sus jefes de Morena.
Pero a ver, no, no, pero a ver, o sea, tratemos de hablarlo.
¿Tatemos de hablar de esto como lo que es? Y creo que es una cosa.
Conto número uno, porque me pudieron haber dicho, me pudieron haber informado ya que ya habíamos hablado por teléfono al secretario Pablo y yo.
(48:25):
Y porque estaban en contacto con mis abogados. Entonces, ¿qué querías? Que te dijeran vamos a hacer público las imágenes que tiene Seguridad Pública.
¿A poco se parece correcto que publiquen si antes o previamente decirme un avance de la investigación?
Me parece que lo importante es que nos den a conocer el avance y si te lo tienen que de preferencia te lo pueden decir a ti antes.
(48:47):
Ajá, dime.
¿Y qué avances dieron? Sabemos para dónde se fueron, sabemos las caras de los agresores.
Pero yo tengo otros datos, así como dicen ellos. Las cámaras del C5 no funcionaban para variar. Esas son unas cámaras de particular.
Por eso no podemos ver todos los trescientos sesenta grados de los hechos.
Casualmente, dos, ellos tienen un oficio de las cámaras del metro, del metro pues, que por falta de mantenimiento no funcionan.
(49:11):
Ahí hubiéramos tenido los rostros de los agresores.
Y generan una narrativa de mí que evidentemente lo hacen por una razón.
¿Qué es la narrativa? Perdón, pero es que yo también oí la conferencia.
Ellos lo que dijeron es, tenemos una persona, el coche estacionado, vimos al tipo llegar, disparar hacia la camioneta, luego la camioneta arranca.
(49:34):
¿Qué es la narrativa, Alejandra?
Ellos tenían, ellos tenían mi declaración ante los ministerios públicos.
Ellos saben que dije absolutamente toda la verdad. La declaración ya la tuve que hacer pública.
Así como publicaron esos videos.
¿Y nos lo platicaste aquí cuando platicamos de eso?
¿Sabes en qué abona estos videos? En que los agresores, en que los agresores huyan.
(49:55):
Pero se hace cada vez, bueno, en fin, es que creo que aquí pues, creo que hay un interés público, por lo menos así lo entiendo yo ayer.
Pero el interés que predomina es el interés de justicia.
Ese es el que predomina.
El interés máximo es encontrar a estos malditos que vinieron a atacarme.
Y encontrar a los que fueron autores intelectuales.
(50:16):
Porque yo sé que me lo fueron a hacer, porque me tendieron una trampa.
Ese es el interés mayor. Ese interés se tiene que predominar.
Sí, ese es el que queremos tener claridad.
Y creo que en este caso, al menos yo como periodista, lo que ellos han hecho sistemáticamente y siempre y no en tu caso,
(50:38):
ha sido dar a conocer las imágenes que se tienen del evento.
Me parece que es un elemento fundamental.
Yo creo que para este momento esos señores hayan esperado ver esos audios, esos videos para escaparse.
Creo que efectivamente la exigencia es que se encuentre quiénes son.
Pero el procedimiento, más allá de que no te hayan avisado, no encuentro en qué es reprobable que den a conocer los videos.
(51:00):
Me parece que todos públicamente, es más, deberían estar informando dos, tres veces al día.
Y darnos a conocer toda la información y las imágenes que al respecto se tengan.
Y por supuesto, el objetivo absoluto sería conseguir la detención de estas personas.
De eso no hay ninguna duda.
Pero bueno, a mí también me parece lo que sí debe es abonar la investigación.
(51:23):
Ustedes ya...
A mí no me han llamado. Nunca el encargado del despacho de la Fiscalía me ha buscado.
El único que me ha buscado fue el secretario Pablo Vázquez para ofrecerme seguridad.
Que ya tienes un teléfono.
Sí, tengo policía bancaria.
Bueno, te agradezco mucho. Gracias, Elisandra.
Ayer nos den avances, ¿no? Hacen un llamado que nos den avances de que abonen a saber quién hizo esta atrocidad.
(51:46):
Te agradezco. Gracias.
Gracias.
Bueno, pues ahí está. Y bueno, vamos con...
Tengo al alcalde de Huitzilac en la línea telefónica. Le agradezco mucho, Rafael Vargas.
Gracias por tomarme la llamada. ¿Cómo está?
Delis, buenas tardes. Pues aquí, trabajando como siempre.
Bueno, pues son varios eventos en los que han ocurrido allá en el municipio de Huitzilac.
(52:11):
No sé si me escucha bien porque yo me oigo a mí misma.
¿Me está escuchando bien?
Sí, sí.
Ah, perfecto. Bueno, lo que le quería preguntar es, son varios eventos.
Hoy aparece en la prensa una noticia en la que dice que los grupos locales que tienen mucho tiempo del crimen en Huitzilac
y que se dedican, entre otras cosas, a la explotación de la madera, a la explotación ilegal de la madera,
(52:36):
se habrían unido y habrían entrado en contacto con un grupo criminal conocido como la familia Michoacana
y que esto está agravando la situación del municipio.
¿Usted qué información tiene y cómo lo están viviendo allá?
Lo que yo te puedo decir, Denise, es que la tala clandestina no empezó en mi periodo.
No, ya sé.
Viene desde hace muchos años.
Bueno, sí, obviamente.
Viene desde hace muchos años y que, desafortunadamente, creo que hay un nivel de corrupción que rebasa un presidente municipal,
(53:03):
ya que toda la clandestina que sale de Huitzilac pasa por la Ciudad de México, nadie le dice nada, va rumbo a Michoacán
y nadie dice nada de las autoridades.
Quien regula las leyes ambientales es el MARNAT y quien son los encargados de también investigar todos los tipos de delitos
y los grupos que hay, si es que hay en Huitzilac, son las fiscalías quien tienen toda la información,
(53:24):
la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General del Estado.
¿Y ustedes qué hacen a nivel local?
Bueno, como presidente municipal hemos trabajado en el tema de prevención junto, pero además siempre lo he mencionado,
nosotros como municipio tenemos la firma del mando coordinado, el tema de seguridad está a cargo el Estado,
(53:47):
quien es en este caso es el gobierno del Estado de Morelos porque como municipio tenemos la firma del mando coordinado
y además como municipio siempre he recalcado que el tema de seguridad le corresponde a los tres niveles de gobierno.
A los tres justamente también, al nivel local. Por supuesto yo sé que usted no empezó la tala clandestina
y los grupos criminales no empezaron con usted, sabemos desde hace cuanto hay este problema,
(54:12):
lo que sí sabemos es que ha habido una serie de eventos violentos con muchos muertos en unos cuantos días
y le insisto, yo le pregunto si a nivel local ha habido una reivindicación de la existencia de este grupo o agrupación criminal
llamada familia morelense que nosotros conocíamos las organizaciones más locales, se llaman los de siempre, los mayas,
(54:36):
en fin, son grupos que se conocen de esa zona y que aparentemente habrían empezado a actuar ya a un nivel de criminalidad superior
con alianzas a nivel de crimen más grande y esa es la pregunta, ¿ustedes están detectando eso o no?
Yo mira, nosotros lo que hemos visto es que el estado de Morelos en manera general, si han pasado cosas iguales o peores
(55:01):
en el estado de Morelos, en Guchilag es la primera vez que pasa y que le toca a gente inocente
y efectivamente en las últimas semanas se han visto, se ha despuntado este tipo de crímenes
e inclusive mucho antes de que se despuntaran este tipo de crímenes como presidente municipal
desde hace dos años, desde que inicié mi gestión, pedí y levanté la mano porque se pronunciaban el gobierno federal
(55:25):
que iba a haber construcción de aproximadamente 11 o 12 cuarteles de la Guardia Nacional, Guchilag como presidente municipal
levanté la mano, generamos las condiciones pero a nosotros ya no nos hicieron caso, ¿no?
Entonces, nosotros pedimos un cuartel de la Guardia que estuviera ya permanente y la construcción
dimos las condiciones, no nos hicieron caso y que desafortunadamente que tenga que pasar este tipo de situaciones
(55:52):
para que nos volten a ver. Hoy ya tenemos de planta aproximadamente 200 elementos de la Guardia Nacional
sedena y marina y las es por supuesto que se encarga del estado de la seguridad
y pues bueno, ellos tienen toda la información tanto la fiscalía como el estado
porque se ha vivido no solo últimamente en Guchilag sino en todo el estado de Morelos.
Bueno, sí, sí, pero Guchilag tiene una larga historia y tiene una historia tremenda de
(56:17):
localmente grupos criminales dedicados a la tala, pero bueno, gracias, gracias por tomarnos la llamada, alcaldes.
Gracias, Denise, que tengas la buena tarde.
En fin, tenemos algo, Memo, antes de irnos.
Hay algo de internacional, Denise, importante que está dando a conocer el gobierno de Estados Unidos
y es que retira a Cuba como país, como nación de esta lista negra de países que no cooperan con esfuerzos antiterroristas.
(56:41):
Esto es interesante. Se acaba de reconocer la negativa de Cuba a colaborar en su momento con Colombia
en las solicitudes de extradición de miembros de la guerrilla del ELN propicio esta certificación.
Si así le podemos llamar a Cuba en 2022 y bueno, finalmente Estados Unidos decide quitarla de este de esta lista.
Así lo confirmó a la Agencia de Noticias CF hace unos momentos el Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos
(57:04):
y señala que las circunstancias para la certificación en su momento de Cuba como país que no cooperaba
plenamente con estos esfuerzos antiterroristas, pues han cambiado del año pasado a 2024.
Bueno, nosotros vamos a hacer una pausa. Regresamos.
Vamos a platicar con Argenis Esquípulas de lo que está ocurriendo allá en Chiapas.
Dabas la información en el resumen de lo más importante. También una serie de eventos en Chico Muselo.
(57:30):
Vamos a la pausa y regresamos con Argenis Esquípulas y estaremos platicando también con Jorge Cepeda Patterson.
Su punto de vista sobre el tema político de la semana es este tema de las declinaciones. Ya volvemos.
¿Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar tu podcast?
Saber los secretos de todos.
(57:54):
¿Dónde y cuándo quieres?
Les va a cambiar la vida.
RSS.com
Almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo lugar.
Hosteado y distribuido por RSS.com
RSS.com
Hacer podcasts de manera fácil.
Atando Cabos con Denys Merke porque la realidad no se muestra entera.
(58:26):
Regresamos. Estamos aquí Atando Cabos. Argenis Esquípulas está con nosotros desde Chiapas.
¿Cómo está la situación en Chico Muselo? Argenis, ¿qué sabemos?
Así es, Denys. Buenas tardes.
Buenas tardes. Para comentarte que lo que habíamos ya relatado sobre estos 11 habitantes asesinados por integrantes de estos cárteles de la droga que se encuentran en esta zona fronteriza, Sierra Madre de Chiapas del Corte Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa,
(58:53):
el saldo entre ellos es un niño, un menor de edad, cinco mujeres y cinco hombres que fueron asesinados desde el pasado viernes, 10 de mayo, que se estaban reportando los enfrentamientos entre esos grupos por parte de los habitantes de Nueva Morelia.
Y bueno, esto fue el inicio de la celebración del Día de las Madres cuando estaban ellos en sus lugares de origen ahí y bueno, pues fueron a reportar en redes sociales, se prolongó a violencia hasta el día viernes, sábado.
(59:26):
Y fue hasta el día de ayer, en martes, cuando la Fiscalía General del Estado con autoridades federales y estatales pudieron ingresar a Nueva Morelia y confirmar el asesinato de estas 11 personas y también, pues, hasta estos momentos aún todavía no se ha reestablecido la conexión de energía eléctrica,
que ya que se han cortado las fibras ópticas de telefonía celular, dejando incomunicado al municipio y también cortando la energía eléctrica, eran según testimonios de miembros que estos cárteles, pues, bueno, fueron los que pues asesinaron a estas personas,
(01:00:02):
entre ellos una estudiante de bachilleros de nombre Joarni de Belén Solís de 17 años de edad, y bueno, la lucha aún continúa, muchas personas de esta comunidad de, pues, Nueva Morelia de Nice han salido a las comunidades vecinas,
como la Pinta o de familias de finqueros comitecos tienen ranchos de ganaderos, esto a la orilla de un río, y han tenido que cruzar este río de la sierra para buscar refugio en las comunidades vecinas, ya que, pues, aún todavía continúa este enfrentamiento en Chico, Muselo, Chiapas,
(01:00:42):
de Nice, la situación está muy fuerte, hemos venido registrándolo enatando Cabo, en Empunto, desde el mes de octubre, septiembre, en esos tramos carreteros, donde, pues, habían personas desaparecidas, y fue en este tramo de Nice, exactamente,
donde fue interceptada Claudia Schermann y habitantes de estas comunidades, le dijeron, esto es lo que estamos viviendo en la zona sierra, en la sierra de Chiapas, y bueno, pues, no es un montaje, como sería conocer, es la realidad que se está viviendo hoy en día, estas 11 personas asesinadas en manos del crimen organizado.
(01:01:17):
Te agradezco el reporte, gracias por el reporte de esta zona, y nos vamos ya con el comentario político, Jorge C. P. Patterson está con nosotros, Jorge, un gusto saludarte, ¿cómo estás?
Hola, Denisse, el gusto es mío, buena tarde.
Pues el tema de la semana es la declinación, cuéntanos.
Bueno, yo diría que nadie va a declinar, eso es más que obvio, ni Maynes dejará su candidatura presidencial, que, pues, le está dando 15 minutos de celebridad que, si no, nunca vuelva a tener, ni Alito Moreno, presidente del FAN, va a renunciar al, al fuero.
(01:01:50):
A su generosa propuesta.
Exacto, además, un recurso que lo blinda de la eventualidad de alguna investigación más grave, ¿no?
Sí, sí. Sin embargo, en esta tormenta de, en un vaso de agua, que tiene que ver más bien con el aburrimiento que ya nos han provocado las campañas, sí hay algo importante en la manera en que han reaccionado miembros del Movimiento Ciudadano, en particular, Ruiz Donaldo Conocio.
(01:02:16):
Fue él quien metió el ruido al insistir en la necesidad de que declinara el tercer lugar para darle más posibilidades al segundo lugar a ser competitivo frente a la puntera Claudia Sheinbach.
En la práctica, le está pidiendo a su compañero de partido a tirar la toalla en favor de la banderada del PRI y del PAN, porque es muy importante la diferencia entre el tercero y segundo lugar. No los menciona por nombre, pero implica literalmente a que MSC se baje de ahí.
(01:02:48):
Para efectos de... Digo, de acuerdo a las encuestas que tú y yo hemos visto, pero, por ejemplo, Laura, la coordinadora de la campaña de Maynes sostiene que ellos ya la rebasaron, en fin, porque es que aquí en esto de decir números, cualquier cosa, pero bueno.
Sí, pero digamos lo que serían las encuestas formales, serias, apuntan a Maynes en un diez superado, diez algo, y todas le dan a Xochitl entre veinte e incluso hasta treinta. Es decir, todavía hay una distancia.
(01:03:18):
Por lo que el llamado de Colosio sí tiene esta implicación política, queramos verla o no. Ahora, para MSC, esto sí es un despropósito.
El partido ha estado jugando a plantearse como una tercera vía frente al ciudadano. Ni el regreso del PRIAN del pasado, ni la polémica opción obradorista del cambio.
Y sí, como una tercera vía. Y pues estos comicios para ellos son una oportunidad de oro, ¿no? Como ya lo hemos planteado aquí.
(01:03:45):
Sí, sí, sí. De construir esa imagen de que hay otra oposición posible.
Exacto. Y además, con este llamado a los jóvenes también ya de plantearse de cara al futuro como una posibilidad real, ¿no?
Y dejar de ser un partido morraia. Eso lo conseguiría con diez, doce, catorce puntos de voto en estos comicios.
(01:04:08):
Entonces, ¿por qué tendría Colosio que hacer este planteamiento muy a contrapelo de los intereses de MSC?
Y yo lo interpreto como un cálculo político del alcalde, del joven alcalde de Monterrey.
Lo que está haciendo al hablar de la declinación de Maynes es un guiño al PRI y al PAN.
Porque él entiende que dentro de seis años la única manera de vencer a Morena será con una candidatura unida.
(01:04:35):
Asume que una oposición dividida no le alcanzaría.
Ahora, Maynes no va a renunciar, pero a él interesa que los partidos de la alianza tomen nota de su punto de vista.
Fíjate, Denise, es el único de los dirigentes de MSC que exhorta la unidad de la oposición y dijo literalmente a votar sin miedo en contra de la 4T.
(01:04:57):
El resto de los cuadros del partido.
O sea, tú lo ves haciendo ya política a seis años.
A futuro, sí. El resto de los dirigentes de MSC ha sido muy claro que están más cercanos a Morena que al PRIAN,
como se puede ver en los debates de los candidatos tanto de presidenciales como el DF.
Entonces, sí advierto yo un desajuste significativo entre MSC, que será protagonista en los próximos años en su relación con la 4T,
(01:05:28):
y los cálculos de Colosio, que es su principal promesa para aspirar a la silla presidencial en la siguiente.
Vamos, para MSC Colosio es una pieza clave, pero es una pieza.
Y yo diría que para Colosio MSC es un vehículo, pero no el único.
Recordemos el vínculo que tiene el apellido Colosio con los PRIISTAS.
(01:05:51):
Yo creo que el joven sí está apostando con este guiño a de alguna manera abrir el terreno de una futura candidatura unida y no separada.
Pero eso entra contra pelo, insisto, de la relación con MSC.
Veamos cómo evoluciona esta relación.
Te quería yo también decir, he estado escuchando a Zochil en varias ocasiones no querer hablar mal de Movimiento Ciudadano,
(01:06:15):
decir que le tiene mucho respeto, dijo en últimas horas que sus posiciones son muy cercanas a las de Movimiento Ciudadano.
Yo lo interpreto como una búsqueda del voto útil, es decir, no de declinación de partidos y candidatos,
sino como una apuesta a que llegado el momento, digamos, de la verdad, el día de la elección y días anteriores,
(01:06:40):
si las encuestas últimas la colocan en una posición competitiva y, bueno, por supuesto, por encima de Movimiento Ciudadano,
lo que está apostando Zochil Galvez es a que de última hora esos votantes, digamos, se vayan con ella,
asumiendo que son votantes que están en contra de la 4T, digamos.
(01:07:01):
Y sí, y yo creo que es inteligente de su parte ponerlo así.
Sabe que esto de la declinación no va a caminar, pero sí quiere presentar un argumento a los simpatizantes de MSC
como diciendo, si no va a ganar tu partido en esta elección, apoya a lo más cercano en contra de tu incomodidad
(01:07:24):
frente a la 4T, digamos, en el planteamiento.
Pero también hay que decir, Denise, que muchas de las valoraciones es que, en efecto, MSC divide el voto de la oposición.
Fue sintomático el ascenso de MSC en las encuestas de los últimos debates, ascenso relativo, pero ascenso,
(01:07:48):
con cierto estancamiento, pues, de la tendencia de Zochil.
Y sí, hay un inconforme con la 4T que va a tener pues dos opciones para votar en esta planilla,
y Zochil está tratando un poco de cuestionarlo.
Recordarás incluso que en Jalisco salieron espectaculares en los dos sentidos.
(01:08:13):
Vota por nuestro candidato al gobierno de Jalisco, de MSC, y vota por Traude Schemba para la presidencial.
Y luego salió en la contraparte con los de Zochil.
Entonces, sí, hay un enorme debate del impacto MSC en la boleta finalmente para votar.
Vamos a ver, lo estaremos platicando el día 2.
Te agradezco muchísimo. Gracias, Jorge.
(01:08:34):
El gusto es mío, como siempre.
Gracias.
Tienes algo, Memo.
Así es, Denise.
Te quiero leer una carta que se está enviando a ciertas fuentes que le envió Sochi Telgarves,
la candidata a la presidenta Andrés Manuel López Obrador.
Tenemos que una pausa para poder leer la misiva completa.
Cuando regreses, me dices de qué se trata.
Ya volvamos.
(01:08:58):
Atando Cabos con Denise Mercké porque la realidad no se muestra entera.
Estamos aquí atando Cabos.
Está Mauricio Mechulam con nosotros.
Ahorita regreso contigo, Memo, después de esto.
Pero me voy con Mauricio. ¿Cómo estás, Mauricio?
(01:09:20):
Hola, Denise.
Justo saludarte a ti, a la audiencia.
Pues muchas cosas pasando literalmente en el mundo.
Está también el tema de Georgia, que parece estar tomando un camino similar al de Ucrania
con gente en las calles a favor de la Unión Europea, pero un gobierno más bien prorruso.
Ucrania con problemas delicadísimos en la parte de Kharkiv o de Yarkiv,
(01:09:42):
o no sé cómo lo pronuncias tú.
En fin, ¿qué me puedes decir?
Mira, yo diría par de desarrollos bien importantes.
Si está lo de Georgia, obviamente hay que poner mucha atención sobre eso.
Pero en la parte de Ucrania, lo que estamos viendo en este momento es que está empezando
a moverse muy fuerte la narrativa en el sentido de que la Casa Blanca expresa
(01:10:06):
claramente una preocupación de que la iniciativa está a favor de Rusia.
Honestamente, no es sorpresa.
Pues ya lo habíamos dicho.
Pero el hecho de que lo esté expresando la Casa Blanca de esta manera
y que esté compartiéndose toda esta serie de mensajes en este momento
(01:10:27):
empieza a ser delicado y yo te diría por dos factores.
Primero, definitivamente Rusia está haciendo avances y estos avances están en la zona noreste.
Está amenazando la zona de Kharkiv, Kharkov, como decías tú, de distinta forma.
Se puede pronunciar.
Esto es importante porque fue justamente una zona que originalmente Rusia había conquistado
(01:10:49):
al inicio de su intervención en 2022 y que Ucrania reconquistó
en sus ofensivas de aquel verano o otoño del también 2022.
Entonces, el hecho de que ahora mismo Rusia esté amenazando esa zona,
lo que nos está diciendo es que otra vez va y venez, ¿me entiendes?
Una parte las toma, otra parte las suelta, otra parte las toma.
(01:11:10):
¿Quién gana una guerra así? Gana quien tiene capacidad de resistir más tiempo,
que tiene capacidad de movilizar a más población, quien tiene capacidad de movilizar más recursos.
Y Ucrania se encuentra altamente dependiente de sus salviados occidentales, empezando por Estados Unidos.
Y que además se la han hecho super cansada.
En capacidad de resistir y capacidad de mantener una guerra de carácter industrial como esta,
(01:11:37):
pues Rusia gana y esto está siendo leído por determinados países de una forma muy delicada.
Aquí es en donde yo me empiezo a preocupar.
Ya sabemos que Macron ha comentado varias veces la necesidad de la presencia de tropas de la OTAN directamente en Ucrania.
Por cierto, Macron ha endurecido su posición al respecto.
(01:11:58):
Macron tenía una posición más negociadora al inicio de todo esto y se ha endurecido.
Pero aquí concretamente dos señales, una por parte de Lituania y otra por parte de Estonia,
de que ya están empezando a considerar de manera muy seria, son dos miembros de la OTAN,
considerar de manera muy seria el envío de tropas a las zonas de retarguardia dentro de Ucrania
(01:12:22):
para permitir el desplazamiento de tropas ucranianas hacia el frente.
O sea, serían tropas de apoyo de la OTAN, pero ya dentro del territorio ucraniano
para apoyar al ejército.
Están viendo lo que platicamos el lunes, Mauricio.
Justo, pero esto ya verdaderamente es dedicado porque Rusia va a tomar eso, o sea, si se llega a implementar,
(01:12:48):
Rusia lo tomará como un acto directamente de un escalamiento mayor por parte ya de la OTAN, miembros de la OTAN.
Porque Rusia ya ha atacado esas zonas que son consideradas de retarguardia porque no están en el este ucraniano.
Rusia ya las ha atacado.
Entonces, Rusia podría lanzar un bombardeo con misiles directamente hacia esas tropas
(01:13:10):
en una señal que ya enfrentaría directamente a Rusia con tropas de la OTAN.
Y esto es muy delicado. Por supuesto, hasta ahora Washington se opone a un movimiento así.
Pero sí estamos hablando de países de línea dura. Los hemos visto expresarse a lo largo de todos estos años.
Y es que tiene miedo.
Y especialmente ahora.
Pues sí, están en la frontera y ellos temen que Rusia esté ganando
(01:13:35):
y que la circunstancia en Ucrania va a cambiar totalmente a partir de los avances que tiene Rusia
y a partir de cómo esto va a representar para Putin una mayor victoria.
Putin no deja de hablar de victoria en su país.
Estamos en el mes de mayo, la celebración de la victoria del ejército soviético ante Alemania y todo lo demás.
(01:13:56):
Entonces se habla de victoria, se habla de victoria todo el día.
Y en esta narrativa estamos viendo cómo se soporta gracias a los avances que está teniendo Rusia en el terreno en los últimos días.
Bueno, pues ahí está.
Te agradezco muchísimo. ¿Qué podemos decir? No puede ser sino preocupantísimo lo que nos estás narrando.
(01:14:17):
Vamos a estar muy atentos. Mauricio, te agradezco muchísimo. Gracias.
Al contrario, Denis, por supuesto que lo seguimos monitoreando.
Gracias. Me voy contigo. Gracias. Me voy contigo. Memo, ¿qué tenemos?
Sí, Denis. Socho Telgarves le envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador con fecha del 15 de mayo
y dice lo siguiente, es breve, la misiva.
El próximo domingo habrá una concentración cívica masiva en el Zócalo de la ciudad.
(01:14:39):
Cientos de miles de mexicanas y mexicanos ejercerán su derecho a la libre manifestación de ideas y preferencias políticas.
Continúa esta carta.
En otros momentos de la historia de México, muchos de esos ciudadanos marcharon junto con usted al Zócalo en tiempos del desafueros.
En concentraciones cívicas anteriores, dice Socho Telgarves, se ha dado la orden de no colocar la bandera nacional de la Plaza de la Constitución.
(01:15:00):
Me permito recordarle que el Zócalo, dice la candidata, es una plaza pública y nuestra bandera nacional es el símbolo más importante de unidad nacional.
La bandera, continúa Socho Telgarves, no puede ser patrimonio de una persona o un movimiento político.
Por eso mismo, le pido, dirigiéndose al presidente, que se coloque la bandera nacional en el Zócalo como todos los domingos para la concentración cívica del próximo 19 de mayo.
(01:15:23):
La bandera nacional termina y sus colores nos pertenecen a todas y a todos los mexicanos.
Con la firmeza, mi respeto, Socho Telgarves.
Tiene toda la razón. Entiendo que hoy en la mañanera dijo algo a Andrés Manuel López Obrador sobre el tema.
Si tenemos el inserto exactamente de lo que dijo sobre la bandera, por favor me avisan para que lo pongamos. Por lo pronto nos vamos con otras cosas.
(01:15:47):
Libros con Adán Ramírez
Adán, ¿cómo estás?
Hola, Denise, pues con nostalgia, con sentimientos, pues también de alegría, no sé, encontrados ahora en este penúltimo programa que tenemos en este programa en donde he sido muy feliz.
(01:16:10):
Estaba pensando, Denise, que hemos leído más de 600 libros en estos 12 años.
Creo que es un dato muy fuerte. Hemos visto, además, algo que me emociona mucho, cómo ha cambiado el mundo de la literatura.
En 2012, cuando empecé la sección contigo, pues era un mundo donde las mujeres no cabían tanto. Y ahora vemos un mundo...
Sí, los últimos años ha sido muy impresionante.
(01:16:33):
Un resurgimiento. Y pienso mucho también en los libros que nos han cambiado la vida, Denise, en este programa.
Autores como pienso en dos en específico.
La Oran Tinet o la Oran Tinet con HHH y Emanuel Cartel con muchos libros. Creo que además estos libros, Denise, además de que nos impresionaron por su talento, por su originalidad,
(01:16:58):
marcan un antes y un después en la literatura contemporánea en el sentido de que me parece que antes de Carrère, antes de Oran Tinet, el mundo estaba entre inventar ficciones y contarlas de una forma tradicional.
Y creo que tanto Carrère como Tinet dijeron a ver cuáles son las formas de contar una historia.
Binet con la historia de Alemania reciente, con la historia de la Segunda Guerra Mundial. ¿Cuál es la forma en que se puede hablar de esto? ¿Se puede ficcionalizar? No se puede.
(01:17:28):
Y Emanuel Carrère que a partir de la fuerza de la realidad dice yo ya no quiero escribir ficción, sino quiero escribir solo las cosas que suceden.
Y pienso a partir de allí en autores que nos han deslumbrado y que también se han vuelto una realidad como Carl Ove Knausgaard.
Recuerdo la primera vez que lo leímos que fuente indignación por lo que cuenta o contaba, ¿cómo se atreve a decir esto? Las demandas que traía sobre los hombros y finalmente cómo su libro.
(01:17:54):
Pues yo recuerdo a Emanuel Carrère que le preguntaron en el momento ¿quién te gustaría que fuera el Nobel? Y digo pues estaría bien Carl Ove Knausgaard por lo que ha transformado la literatura.
Pienso también en una vez que tuvimos la oportunidad de platicar con Javier Cercas.
¿Qué placer tan grande? Fue un honor, ¿no? Sí, que fue espectacular nuestra conversación con Cercas porque efectivamente...
(01:18:16):
y fíjate, con él lo platicamos, ¿te acuerdas? cuando salimos del aire y saliendo del aire nos fuimos platicando y le dijimos, es que nuestros favoritos son Carrère,
le dijimos obviamente de HHH, de Lorand Vinet y él nos dijo es que son los míos, ¿te acuerdas? Que nos dijo es que sí, eso es lo que está pasando en la literatura.
(01:18:38):
Él se ubicaba totalmente en esa, en esa como escuela si lo podemos llamar así. En todo caso fue una gozada ese día que estuvimos con Cercas.
Yo nunca he perdido la esperanza de que lo volvamos a hacer y lo vamos a volver a hacer en algún momento, te lo aseguro. Pero bueno, Carrère, Cercas, Vinet, ah bueno, La Batute.
(01:19:02):
La Batute, nuestro último gran amor diría yo. Sí, totalmente. El último autor que la verdad es que se vuelven, luego uno los conoce y hasta te da pena quererlos tanto
porque se vuelve una obsesión leerlos y creo que en realidad son cosas que nos va dando el momento de estar leyendo un libro a la semana y que de repente notas que un autor
(01:19:24):
tiene la sensibilidad de cambiar la literatura, es decir, transformarla, tener al mismo tiempo una nueva visión que encarna también un gusto muy fuerte por la literatura, ¿no? Creo que...
Pero fíjate, a mí no se me antojaría irme a tomar un café con Gnausgart, la verdad, te lo digo. En cambio, con Carrère, tal vez La Batute sin duda, Cercas, indiscutible, me encantaría.
(01:19:49):
Lorón Vinet que la verdad, aparte de ese libro espectacular que nos dio, cuando he tratado de leerlo después, No Puedo, eso ha sido el libro de una vida por el momento para mí.
No sé si haya sacado algo más, te acuerdas que sacó esta cosa muy forzada en donde en realidad eran los pueblos mesoamericanos que descubrían Europa, pero que fue muy complejo, muy, muy complejo.
(01:20:15):
Sí, sacó civilizaciones, Lorón Vinet. Creo que la diferencia potente entre Vinet con los autores que hemos dicho es que él es un historiador, y tanto Gnausgart como Carrère como La Batute, somos cerca, son escritores.
Entonces creo que ellos además han consolidado una obra, y recuerda esa vez que platicamos con Cercas, que nos quedamos muy fascinados además de conocerlo y todo, que dijo es que tanto Vinet como Carrère leen mucho mi obra, dijo él.
(01:20:42):
Entonces, como que él es una especie de pregústor.
Y que él leía a los otros, sí, sí, sí, totalmente.
Esto fue fantástico. Creo que tanto estos autores han cambiado y pues bueno, de inicio, estoy muy emocionado, digo, sentimientos encontrados, porque triste por un lado que se acabe, pero también de todo lo que hemos descubierto es como haber entrado a una cueva y salir lleno de cosas preciosas que ya nunca vamos a ver.
(01:21:05):
Y para mí ha sido igual, lo seguiremos platicando la próxima semana y estoy segura que además también para mucha gente en el público ha sido una aventura de ir conociendo estos libros, algunos han gustado, otros no, yo me acuerdo.
También, ¿te acuerdas de este de las libélulas?
Hubo el de un italiano, ¿o cuál era uno de las libélulas?
(01:21:30):
Hubo uno de la Segunda Guerra Mundial, durísimo, durísimo sobre el, creo que es un francés, pero bueno, ya lo platicamos la vez, la próxima vez, espérate, lo estoy poniendo a ver si nos sale.
Libro de las, sí, las libélulas.
Sí, vas a ver, pero bueno, ya luego lo encontramos y lo platicamos la próxima vez, pero gracias, Adán.
(01:21:53):
Gracias a ti, Denise, te mando muchos, muchos abrazos y muy feliz tarde.
Gracias, nosotros, a ver, ya tenemos, ¿qué dijo el presidente esta mañana? Me dicen que ya lo tenemos, adelante.
Cuando se va a izar o se va a arrear, si hay protestas, pues no se quiere caer en ninguna provocación, sí, nada más es eso.
(01:22:21):
Y yo creo que nadie se atrevería a afectarla, nadie, nadie, nadie, pero es que no pueden salir, cada vez que salen a arrear la bandera,
sobre todo en la tarde, las seis de la tarde, los soldados, se reúne la gente.
Se reúne a verlos, en fin, ¿qué decimos? O sea, el presidente les quitó esa bandera a varias manifestaciones, creo que es un error, creo que nunca debió haber ocurrido algo así.
(01:22:49):
Vamos a ver si el domingo, porque además, pues la subes en la mañana y ahí pues eso.
Pero bueno, a ver, me voy rápidamente con David Faitelson, por favor, ya sin cortina y ya para ver si tenemos algo importante última hora.
David, ¿cómo estás?
Bien, Denise, cómo estás? Saludo con mucho gusto, buenas tardes, saludos desde Guadalajara.
Aquí estamos en una ciudad que realmente habla, respira de fútbol y de la partida final de esta noche.
(01:23:14):
Hay un dispositivo especial en el municipio de Zapopas en torno a lo que va a ser el partido.
Síguete a lo que son las cosas, por primera vez en la historia, todos los abonados,
han existido otros llenos, obviamente absolutos, el estadio, pero por primera vez en la historia,
todos los abonados retiraron sus abonos y no los pusieron en venta, es decir, el partido ya da mucho atención, obviamente.
(01:23:39):
Hay muchas dudas con respecto a la inyección de Guadalajara, sobre todo si va a comenzar Javier Chicharito Hernández en Blocca el fin de semana.
No comenzó el partido hace unas semanas, aquí mismo el partido de ida contra Atalucca de los torres finales sí comenzó como titular.
Así que veremos qué es lo que decide Fernando Gago en este sentido.
El Guadalajara llega con ocho partidos consecutivos, incluyendo obviamente el torneo irregular y Ligilla sin derrota.
(01:24:07):
Ya ha ganado siete de esos últimos ocho partidos y eso obviamente le da muchas armas,
mucha fuerza para poder enfrentar a una América que hasta hace poco era el gran candidato, el gran favorito para apostar por todo,
pero que vio como poco a poco todo eso se iba derrumbando, ¿no?
Eliminado de la Concajá por el Pachuca en la semifinal y bueno,
(01:24:29):
América sufrió también para eliminar al Pachuca en la ronda de los cuartos de final, es más, no le ganó.
Obtuvo el pase porque tenía una mejor posición de acuerdo con lo que dice la tabla general.
Así que esta noche, ocho de las noches, clásico semifinal del fútbol mexicano, no podemos pedir más delismo por esos quejarnos.
Es un partido que yo lo observo muy cerrado, lo observo realmente un partido que va a ser complicado de pocos goles
(01:24:58):
y no creo que nada se definirá esta noche aquí en Guadalajara, sino que dejarán las cosas para el sábado en el Estadio Sexta,
donde por cierto ayer se pusieron a venta los boletos y duraron dos horas en taquilla,
así que se acabaron también los boletos para el partido de vuelta la próxima semana en Guadalajara.
Bueno, pues.
En la siguiente semana en la Ciudad de México.
(01:25:20):
Platicamos, platicamos de eso mañana. Gracias, nos despedimos.
Gracias por habernos acompañado. Quédese ahorita con Enrique y quédese aquí en Grupo Fórmula. Gracias.