Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
(00:07):
Grupo Fórmula.
Atando Cabos con Denis Merke porque la realidad no se muestra entera.
(00:39):
Hola, soy Jesús Baena, me da mucho gusto saludarlos.
Este viernes es 24 de mayo del año 2024.
Miriam Castillo está con nosotros esta tarde.
Miriam, ¿cómo estás? Buenas tardes.
Hola, Jesús. Muy buenas tardes. Muy buenas tardes a todos.
Y también se encuentra con nosotros Lirran Angelis. ¿Qué tal?
¿Qué tal? Buenas tardes. Buenas tardes a la victoria.
Y pues comenzamos directo con la información más importante de este día.
(01:02):
Hay mucho que platicar y comenzamos con la actualización de lo que ha ocurrido
desde hace 48 horas allá en San Pedro Garza García en el estado de Nuevo León.
Las autoridades estatales siguen dando actualización de los datos de lo que pasó
con esta caída del templete en un evento de movimiento ciudadano.
El gobernador del estado, Samuel García, en una conferencia esta mañana,
ha informado que son 36 las personas que aún continúan hospitalizadas
(01:28):
después de este accidente. La cifra de muertos se mantiene en 9
y detalló que sólo dos personas heridas se encuentran en un estado delicado,
pero estable. Esto es lo que ha informado esta mañana Samuel García.
También añadió que las personas que han sido atendidas en total por estos hechos son 192.
(01:50):
Anunció que se ha comenzado a entregar la indemnización a todas las familias
de los fallecidos, a quienes van a recibir $400,000 pesos,
mientras que cada persona que resultó lesionada tendrá una indemnización de $100,000 pesos.
Y recuperan el cuerpo de Orión Hernández, el mexicano secuestrado por Hamás.
Esto fue en una operación conjunta en la Franja de Gaza.
(02:13):
El ejército israelí y los servicios de inteligencia recuperaron a noche los cadáveres
del franco mexicano Orión Hernández, del brasileño israelí Michel Nisman
y del israelí Hanan Yablonka. Ellos fueron secuestrados junto con otras 250 personas.
El 7 de octubre del año pasado, durante la incursión de Hamás en un festival de música.
Esta mañana el presidente López Obrador habló justamente de la muerte de Orión Hernández.
(02:38):
Vamos a escucharlo.
Muy lamentable, uno de los rehenes se encontró muerto.
Orión Hernández, él se supone, se está sosteniendo,
que desde los primeros días de la detención, el secuestro, lo asesinaron.
(03:10):
Y en otras noticias también un poco relacionadas,
la iglesia pide cuidar a la ciudadanía y a candidatos de posibles agresiones del crimen organizado.
En un mensaje dirigido a sus feligreses, a los candidatos, autoridades electorales
y a todos los actores políticos del país, la conferencia del episcopado mexicano dio a conocer
siete peticiones rumbo a la jornada electoral del 2 de junio.
(03:32):
Entre ellas destaca la petición que hacen a las Fuerzas Armadas y a las autoridades correspondientes
para que cuiden a los ciudadanos y a los candidatos de posibles agresiones del crimen organizado.
El comunicado asegura que hay grupos delincuenciales que intentan influir en el proceso electoral
con amenazas, con violencia e incluso con asesinatos buscando sus intereses legítimos.
(03:53):
Esto en el contexto de casi llegar a las elecciones.
Y hablando de elecciones, pues continúan las actividades,
prácticamente las actividades de campaña, prácticamente quedan tres días de la próxima semana,
más el fin de semana serían cinco días.
Jorge Álvarez Maynes se ha reunido con estudiantes de periodismo,
el candidato de movimiento ciudadano ha retomado este viernes sus actividades de campaña.
(04:15):
Se reunió con alumnos de la Universidad Carlos Septién.
Canceló por cierto un evento que tenía esta tarde en Tlaquepaque, Jalisco.
Informó para estar todavía al pendiente de las personas que resultaron heridas,
afectadas en este accidente en San Pedro Garza García.
Y bueno, vamos a escuchar regresando del corte qué es lo que le dijo
a los reporteros que le preguntaron sobre su estado anímico,
(04:37):
pues se ve que está todavía afectado por esto que ocurrió
y le preguntaron también qué va a pasar con la recta final de su campaña,
pero esto lo escuchamos regresando del corte. Estamos atando cabos, regresamos.
Atando cabos con Denis Merke porque la realidad no se muestra entera.
(05:06):
Estamos de regreso, antes de la pausa les mencionaba esto que le preguntaban
los reporteros a Jorge Álvarez Maynes sobre su estado anímico
después de los hechos de San Pedro Garza y qué es lo que va a pasar
con su campaña en estos últimos días antes de la elección.
Esto es lo que dijo.
Lo vamos a tener que evaluar de acuerdo a la evolución de las personas,
de los hechos, pero lo vamos a estar evaluando día a día y ahora.
(05:35):
Voy a tratar de seguir haciendo la mejor campaña que pueda en las circunstancias
que estamos, siendo respetuosos de las víctimas y también siendo conscientes
de lo que nos estamos jugando.
Y seguimos con el resto de los candidatos presidenciales.
Ocho Chitulgalve se encabezará hoy una reunión con pueblos indígenas.
La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México
(05:58):
tiene un evento programado dentro de unos minutos más en Atla Comulco
Estado de México, donde se reunirá con pueblos indígenas.
Más tarde se reunirá con simpatizantes en Naucalpan.
Ayer en su encuentro con vecinos y comerciantes del barrio de Tepito
habló así del empleo informal.
Yo sé lo que duele vivir en la pobreza.
Yo sé lo que cuesta salir de ahí, pero también sé que se puede.
(06:23):
Y lo vamos a hacer juntos.
Tengan la certeza que van a contar conmigo para sacar a sus hijos
y a sus familias adelante.
Vamos a trabajar juntos de la mano.
Yo creo en el comercio ambulante se puede trabajar juntos, pero no hagan.
Y en más de campañas, Claudia Sheinbaum recibe respaldo de intelectuales.
(06:46):
La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia
se reunió esta mañana en la Ciudad de México con intelectuales,
académicos, científicos y artistas que suscribieron un documento
manifestando su apoyo.
Esto dijo la candidata durante el encuentro.
Vamos a escucharla.
Nos une el anhelo de seguir construyendo un México democrático,
(07:07):
justo, de libertades, soberana, libre de discriminación, de racismo, de clasismo.
Nos indigna la pobreza y la desigualdad.
Nos indigna la convulsión.
Los invito, los invito a seguir construyendo juntas y juntos un México libre,
(07:31):
justo y democrático.
A ejercer o preditu los derechos civiles, sociales, económicos y culturales.
Algunos de los intelectuales que están participando en esta carta son
Juan Ramón de la Fuente, Elena Aponi-Aptovska, Lorenzo Meyer,
Darvide Kirchnerovic, Silvia Torres, entre otros.
(07:52):
Vamos con más temas.
Continúa la contingencia ambiental en el Valle de México.
Por segundo día, la Comisión Ambiental de la Megalópolis, la CAME,
decidió esto en su reporte de las 10 de la mañana,
mantener la fase 1 de contingencia.
Hace unos minutos se registra una mala calidad del aire en el Valle de México
con un máximo de 128 puntos por ozono.
(08:13):
Esto detectado en la estación Gustavo Amadero.
A las 3 de la tarde, minutos más menos, la CAME dará a conocer un nuevo reporte
para conocer si se mantiene la contingencia o se levanta.
Recordando que es la décima contingencia en lo que va del año,
la novena que es por ozono y la quinta tan solo este mes.
Y bueno, sumando a esto de la contaminación ambiental,
(08:36):
pues también se mantiene la tercera onda de calor en México
y seguirá el ambiente extremadamente caluroso.
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para esta tarde
temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en 15 estados del país.
Ayer eran 12, hoy son 15, y estos estados son Sinaloa, Coahuila, Nuevo León,
San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Morelos, Guerrero,
(09:00):
Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Campeche y Yucatán.
En otros 11 estados se registrarán temperaturas máximas de entre 40 y 45 grados Celsius
y estos son Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Colima, Guanajuato, Querétaro,
Hidalgo, Puebla, Chiapas y Quintana Roo.
En el caso de la Ciudad de México se pronostican temperaturas máximas de 30 a 35 grados,
(09:24):
mismo que en el estado de Tlaxcala.
En otros temas reaparece el obispo Salvador Rangel en la Catedral de Chilapa, Estón Guerrero.
24 días después de que se informó de su desaparición y la posterior aparición en un hospital de Morelos,
el obispo emérito de la diosis chilpansingo Chilapa se presentó ayer
a la ordenación de sacerdotes en la Catedral de este municipio.
(09:45):
El obispo Rangel, Lucio Serio, más delgado y demagrado,
saludo a los feligreses quienes le respondieron con un largo aplauso.
Bueno, y hablando de Guerrero, intensa la jornada de violencia registrada en las últimas horas
de al menos 16 personas asesinadas.
En un terreno baldío de Iguala fueron encontrados los cuerpos de tres jóvenes
ejecutados con el tiro de gracia y atados de las manos.
(10:07):
Una noche antes habían sido levantados por un grupo armado.
Este caso se da luego de un mes sin registrarse homicidios en esta ciudad de Iguala,
lo que también implicaría el rompimiento de la tregua pactada entre grupos antagónicos,
estamos hablando de los tlacos, o incluso también el rompimiento de la tregua
con la Federación Guerrerense y la familia michoacana.
(10:29):
En Acapulco dos hombres armados balearon a una tienda de máquinas tragamonedas en el pueblito,
esto a unos metros de la costera, donde asesinaron a cinco personas incluida la empleada.
Por la mañana seis hombres fueron encontrados asesinados en dos puntos del kilómetro 30
en la zona rural del puerto.
En otro caso un hombre fue asesinado afuera del penal de las cruces
(10:52):
frente al cuartel de la policía de Guerrero.
Además el cadáver de un hombre fue encontrado en la colonia Juan R. Escudero.
Y ya en temas internacionales la Corte Internacional de Justicia ordena a Israel detener la ofensiva en Rafá.
El Tribunal Internacional dictaminó este viernes a petición de Sudáfrica
solicitar a Tel Aviv detener inmediatamente su ofensiva militar en Rafá
(11:15):
al considerar que sus ataques en el sur de Gaza constituyen una operación genocida
que amenaza la supervivencia del pueblo palestino.
En respuesta Israel dijo que sus operaciones militares en la zona
no suponen ningún riesgo de destrucción de la población civil palestina total o parcialmente
y reiteró que su ofensiva es únicamente para derrotar a Hamás.
(11:37):
Y en un tema que les tratamos esta misma semana
hablando acerca de las acciones de los países que tienen para tratar la próxima pandemia
o para prevenir o tomar acciones conjuntas.
En esta reunión que se celebró en Ginebra se pospuso una semana más el acuerdo pandémico entre países.
Los negociadores de las naciones que se reunieron en como les decía en Ginebra
(11:59):
para discutir sobre las acciones y con qué enfrentar la próxima pandemia decidieron posponer el acuerdo.
Las deliberaciones se agendaron como un tema prioritario en la asamblea de la organización mundial de la salud
que inició Edeste el lunes pasado, pero debido a que no se alcanzaron acuerdos en algunos puntos importantes
como la distribución equitativa de vacunas que en realidad podría ser como el punto toral de todo este acuerdo
(12:22):
se decidió posponer la discusión al menos una semana más.
En otro tema internacional importante que ya estaremos platicando con Mauricio Mechulán Putin
el presidente ruso llama o se declara listo para negociar una paz con Ucrania
el presidente ruso expresó estar listo para renovar las conversaciones de paz
pero aclaró que solo va a dialogar con líderes que llamó legítimos de Kiev.
(12:45):
Esto en alusión a que no estaría reconociendo a Volodymyr Zelensky, el actual presidente
cuyo mandato formalmente concluyó el 20 de mayo pero por la guerra no se ha podido convocar a una elección presidencial.
Recordemos que esta ofensiva militar rusa en territorio ucraniano comenzó el 24 de febrero de 2022
es decir hace dos años y tres meses.
(13:06):
Y ya en otros temas también vamos a tener deportes, vamos a hablar con David Faitelson
porque anoche empataron a uno en la final varonil de ida del fútbol mexicano
fue Cruz Azul quien se puso al frente en el marcador con un penal que cobró a Uriel Antuna al minuto 9 del primer tiempo
pero al minuto 16 Julián Quiñones empató tras una gran jugada y asistencia de Henry Martin.
(13:29):
El juego de vuelta será el domingo a las 7 de la noche en el estadio Azteca
día en que vamos a conocer al ganador del fútbol mexicano.
Y hoy se juega el primer capítulo de la final femenil a las 8 de la noche.
Las águilas de la América reciben en el Azteca a las rayadas de Monterrey.
En el juego de ida de la final femenil como les decíamos
el juego de vuelta será en el estadio BBVA el lunes a las 8 de la noche.
(13:53):
Y bueno es un fin de semana intenso en materia deportiva,
fin de semana de fórmula 1 el domingo a las 7 de la mañana.
Muy temprano se corre el gran premio de Mónaco, la octava fecha de la temporada.
En las prácticas de hoy el mexicano Sergio Checo Pérez terminó en octavo puesto.
Su compañero de equipo Max Verstappen fue quinto.
La segunda práctica fue dominada por Charles Leclerc de Ferrari.
(14:15):
Y bueno antes de irnos una pausa vamos rapidísimo con el reporte de Javier Navarro
porque continúan las protestas de la coordinadora de maestros aquí en la ciudad.
Ahora afectaron el aeropuerto. Adelante Javier, buena tarde.
¿Qué tal? Muy buenas tardes. Los saludo con mucho gusto y este viernes los profesores
de la coordinadora nacional de trabajadores de educación
lo que era la circulación vehicular sobre el circuito interior.
(14:36):
Tanto a la altura del paseo de la reforma como frente al aeropuerto internacional de la ciudad de México.
Y en este último lugar en que quisieron ingresar a la terminal aérea,
pero si estos policías de la Secretaría de Seguridad de Sabana no lo permitieron.
En este lugar ellos estuvieron gritando consignas.
Inclusive pudieron cerrar las puertas 2 y 7 pero no lograron acercar los accesos.
(14:58):
Y en este momento se retiran con rojo a su campamento que mantienen en el zócalo de la capital del país.
Y con esto queda libre la circulación vehicular en lo que es el circuito interior.
Tanto en la altura del paseo de la reforma en la zona de Chapultepec
como frente al aeropuerto internacional de la ciudad de México.
Y también quedan libres otras vías como el eje 1 norte y la caseta federal del Autopista México-Buernavaca
(15:23):
la que ya también queda libre al paso de los autobus.
Es el reporte que les pregunto.
Perfecto, Javier. Gracias. Hacemos una pausa y regresamos.
Hey, Marca. Ya sé que tú igual nos estás escuchando.
¿Te interesa crecer?
A nosotros también.
No pierdas más el tiempo y anúnciate con nosotros en rcs.com.
(15:45):
Queremos mostrarte cómo llegar más rápido a tus clientes y lograr tus metas más rápido.
Escríbenos a ventas arroba rcs.com
ventas arroba rcs.com
y sabrás qué se siente estar en boca de todos.
Atando Cabos con Denise Merke porque la realidad no se muestra entera.
(16:09):
Regresamos. Estamos Atando Cabos ahora que son la 1 de la tarde con 24 minutos.
Y bueno, pues ya vámonos a la información.
Está en la línea César Rojas.
Él es corresponsal de Nuevo León,
quien nos va a dar la actualización de la información sobre este lamentable accidente
en Nuevo León durante un evento político de movimiento ciudadano.
César, buenas tardes. Adelante con la información.
(16:31):
Hola, qué tal. Muy buenas tardes a todo el auditorio.
Así es. Esta mañana se realizó una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno
para dar a conocer la evolución de las personas que siguen hospitalizadas
para la tragedia de un cierre de campaña del movimiento ciudadano en el município de San Pedro
aquí en el estado de Nuevo León.
Informo que siguen reportando 36 personas que continúan hospitalizadas.
(16:52):
Dos de ellas en condición grave, pero estable.
El estado de Nuevo León ha reafirmado que el estado se va a hacer cargo de todos los gastos,
incluido también los de pacientes internados en hospitales privados.
Por su parte, también habló lo que es la secretaria de Salud del Estado,
Alma Rosa Marroquín, quien mencionó de un recuento de las personas lesionadas,
ya que tres pacientes se encuentran en el hospital Muguerza,
(17:13):
tres en La Conchita y los demás en hospitales privados y también públicos.
También se ha reafirmado que el estado se va a hacer cargo de todos los gastos,
incluido también los de pacientes internados en hospitales privados.
También se informó que el total de personas atendidas por este accidente
el miércoles por la noche aumentó a 192.
Cabe mencionar que también por parte del gobierno del estado
(17:35):
ya se han cubierto todos los gastos generarios de las nueve personas
que perderon la vida lamentablemente.
Muchos de estos personas familiares han trasladado los cuerpos
a otros estados de la República y también se ha iniciado el registro
para el pago de los 400.000 pesos como parte de la indemnización
que da el gobierno del estado a las personas, a las familias
que perdieron a un ser querido.
Te deseo conocer que a las cinco de la tarde se va a realizar otra conferencia de prensa
(17:59):
para dar una actualización en Palacio de Gobierno, el centro de Monterrey,
de la cual estaremos muy al pendiente.
César, te saludo a Miriam Castillo.
Una pregunta, ¿ha habido avances o alcua de información respecto a los términos jurídicos,
la empresa, el término de responsabilidades?
¿Se había algo que podía haberse hecho preventivamente?
(18:21):
Sí, Miriam, ya que te vi por la mañana, como cada viernes es una reunión de seguridad
en Palacio de Gobierno y pudimos abordar a Pedro Arce, quien es el encargado
en este momento de la Isla de la Justicia, y él mencionaba que ya se dio
una carpeta de investigación sobre este caso y giraron un oficio
con el Ministerio Público para identificar sobre la identificación del proveedor
(18:42):
que instaló la estructura y el exemario que se desplomó el miércoles por la noche
en el municipio de San Pedro.
Y mencionó que también solicitó también al municipio de San Pedro a protección civil
del Estado y también protección civil municipal como organizadores del evento
sobre los permisos que se otorgaron y que todo esté en regla.
Se comienza también que, pues, al momento la zona de la tragedia, donde ocurrió
la tragedia en el municipio de San Pedro, continúa asegurada por autoridades
(19:04):
de la Fiscalía y siguen recolectando evidencia en este lugar y se prevé que,
para la próxima semana, mencionó el encargado de la Fiscalía, se va a citar
a los encargados de la instalación para que rindan una declaración
de la Fiscalía y se deline responsabilidad.
Sin embargo, hasta el momento, el fiscal no dio nombre de la empresa encargada
de la instalación de la estructura del exemario que se desplomó
lamentablemente esta semana aquí en el Estado de Nueva York.
(19:27):
César, también se dieron a conocer sobre el tema de las indemnizaciones.
Se habló también de no solamente para las personas, para los familiares
de los fallecidos, sino también habrá indemnizaciones para las personas lesionadas.
Efectivamente, el gobernador del Estado hoy reafirmaba que se cubrieron primero
todos los gastos honorarios en cuanto a las personas que lamentablemente
(19:48):
pegan la vida, entre ellos un menor de 11 años.
También las personas, como tú lo comentas, las personas que resultaron lesionadas,
mencionó que van a tener una indemnización de 100.000 pesos y además,
recalcada sobre todo porque muchas de esas personas se encuentran
en hospitales privados como el Hospital San José, el Hospital San Bruno
y también todos ellos van a correr, el gobierno del Estado va a correr
con los gastos de la hospitalización de esas personas, de esos pacientes.
(20:11):
Y bueno, también sobre todo la Secretaria de Salud del Estado, Alma Rosa Marroquín,
daba a conocer que se le va a dar seguimiento a cada uno de los casos,
cada una de las familias, porque también mencionaba que hay muchas madres solteras
que no tienen, es el único, digamos, el trabajo que tienen.
También se le va a dar apoyo por parte del mismo municipal para todas aquellas personas.
(20:32):
Muchísimas gracias por el reporte, César Rojas, corresponsal de Nuevo León.
Estamos al pendiente, muy buenas tardes.
Bueno, esta situación que hubo aquí en este meeting en San Pedro Garza
tiene algunos, digamos, visos políticos por el contexto que tenía,
por la participación también del gobernador.
Y para eso, para hablar como de este ángulo,
(20:54):
tenemos en la línea Luis Mendoza Ovando, el periodista y columnista del norte.
Luis, muchísimas gracias por tomarnos la llamada. ¿Cómo estás?
Hola, muy buenas tardes a todas.
Y sí, la verdad es que ha sido ya un día movido en lo político.
El día de ayer había sido un poco un día en estado de shock en toda la ciudad
respecto a lo que estaba ocurriendo.
(21:15):
Hoy comienza a volver a la normalidad y parte de esa normalidad
comienza a tener que ver mucho con lo que está haciendo Movimiento Ciudadano
y la forma en que está tratando esta tragedia.
Por un lado, empieza a ser criticado el hecho de que Mariana Rodríguez,
a pesar de haber dicho que iba a parar actividades,
está subiendo historias de cómo visita a las familias que siguen en el hospital.
(21:37):
Hubo un memorial el día de ayer en la zona donde ocurrió el incidente,
donde gente de Movimiento Ciudadano llevó velas, llevó flores
y se dejó fotografiar, digamos, como para mostrar sus condolencias.
Y esto va, digamos, complementado con una discusión
que se ha empezado a levantar en la ciudad sobre, muy bien,
vemos al gobierno del estado asumiendo responsabilidad
(21:58):
e indemnizando a las familias de los fallecidos y de los heridos.
Pero qué responsabilidad tiene el Movimiento Ciudadano en todo esto.
Y es algo que más allá de lo abstracto, como son las oraciones,
las condolencias, las velas, pues no hay claridad de ello.
Y un poco la gestión política que tendría que tener el estado
como estado, como respondiente y como responsable en alguna medida.
(22:22):
Y también luego un poco este anuncio ya distinto, en otro tono,
no, como pues aprovechando un contexto también muy específico
que hay ahorita en las campañas, considerando que faltan solamente ocho días.
Sí, digamos, para ponerlo en términos coloquiales,
comienza, pues sí, no, comienza a ponerse medio, medio sopilotoso
(22:44):
todo el ambiente y eso es grave.
Y por otro lado, creo que respecto al quehacer de la Fiscalía,
el día de ayer, por ejemplo, podías ver a miembros de la Fiscalía
en un momento con la Guardia Nacional, pues como revisando la zona,
haciendo los peritajes, mientras todo el perímetro era resguardado
por la policía del municipio de San Pedro.
(23:06):
Sin embargo, las declaraciones de Pedro Arce respecto a que se va a investigar
quién era el proveedor del escenario, creo que distan mucho
de lo que estamos esperando como ciudadanía.
La espera es ver cuál era la cadena de mando, ver quién eran,
cuáles eran las responsabilidades de cada uno de los niveles de gobierno.
Y pienso yo que uno tenemos una Fiscalía que ha comprobado
y una y otra vez que investiga mal, como es la de Nuevo León,
(23:29):
además de que está Céfala porque no han podido nombrar
un fiscal general del Estado.
Y si terminamos, además, resolviendo este terrible accidente
con que fue el proveedor que no pudo poner un escenario
que aguantara rafales de 90 kilómetros por hora,
pues estamos en el peor de los mundos.
Y creo que es esa sensación la que tiene o la que nos ha hecho pasar
(23:51):
o ha hecho pasar a la ciudadanía Nuevo León de una sensación de shock,
de una sensación de tristeza, a una que empieza a ser un poco
pues más de rabia, porque no puede ser que cada vez que ocurra
una cosa de este tipo terminemos con soluciones a medias,
con investigaciones a medias.
Oye, Luis, hola. Te saluda Jesús Baena.
Quizá aquí desde los medios nacionales nos enfocamos
(24:12):
un poco más en las reacciones, en las declaraciones de Jorge Álvarez Maidens
en su estado de ánimo. Si cancela, pospone, reactiva sus actividades de campaña.
Pero localmente, qué ha pasado con el equipo de Lorenia Canabati,
que al fin y al cabo era un cierre de campaña de ella,
era un evento de ella en el que está Jorge Álvarez Maidens.
Ha dado alguna de aclaración, ha hablado su equipo.
¿Qué ha pasado con ella?
(24:33):
Bueno, con Lorenia Canabati lo que hay es un video publicado
en sus redes sociales el día de ayer,
donde menciona que iba a suspender actividades para enfocarse
en atender a las víctimas del accidente ocurrido durante su cierre de campaña.
Pero además de eso, también hay que pensar el contexto de la campaña
de Lorenia Canabati en San Pedro.
O sea, ella compite en este municipio contra Mauricio Fernández.
(24:56):
Las preferencias de Mauricio Fernández según las encuestas son de 70%.
Lorenia era una candidata que acumulaba entre 10 y 15% de las preferencias.
Entonces, tampoco estamos hablando de una candidatura que llame mucho la atención,
en el sentido de que se siente parte de una elección bastante cantada.
Lo que creo que sí es interesante es la forma en que Mariana se ha engarzado
(25:18):
en esta situación porque la elección a la alcaldía de Monterrey tiene prácticamente
un empate técnico a Mariana Rodríguez por Movimiento Ciudadano
y Adrián de la Garza por el PRI y por el PAN.
Y ahí es, digamos, donde está buscando cada una de las fuerzas políticas,
que son las dos más importantes del Estado, ojalá agua es un bolino.
Oye, Luis, te saludo a Lira Angel.
La ciudadanía, ¿cómo percibes el sentir, el sentir político entre los ciudadanos?
(25:45):
Liz, te decía ayer se sentía, digamos, la ciudad verdaderamente apachurrada, ¿no?
En shock y aparte está haciendo un calor terrible, 40 grados, en Monterrey.
Entonces, como nada de eso. No sé, era una situación bastante triste.
Salías a las calles y había como una sensación de desasosiego.
Hoy creo que ya se siente un poco este regreso a la normalidad.
(26:08):
Y hay, digamos, también en el ambiente una sensación de decepción del Gobierno
en turno de decepción de las campañas que tiene que ver, pues, precisamente
con este círculo que se gesta en torno a como las grandes tragedias del Estado,
a que no ha sido una campaña particularmente buena en temas de propuestas
(26:29):
y, además, no olvidar que tenemos a un gobernador que no ha podido dar
explicaciones convincentes sobre los terrenos que le han salido últimamente.
Muchas gracias, Liz.
Gracias, Liz. Buena tarde y nosotros hacemos una pausa.
Seguimos aquí atando cabos. No se vayan.
(27:06):
Atando cabos con Denise Mercké, porque la realidad no se muestra entera.
Estamos de regreso. Seguimos atando cabos y ya lo platicamos al inicio de este espacio
en el resumen de información, la situación de violencia que continúa,
(27:27):
no sé si en el Estado de Guerrero y un poco también el tema que podría generar
más de esta violencia es un aparente rompimiento en esta tregua
que habían pactado grupos antagónicos allá en el Estado, los tlacos,
la familia michoacana y que durante un par de meses mantuvo en calma
muchas zonas, focos rojos de este Estado, pero que aparentemente se ha roto.
(27:52):
Saludamos para platicar de esto a Juan Angulo, director del Sur de Guerrero.
Juan, cuéntanos. Buena tarde.
¿Qué tal? Buenas tardes. ¿Cómo están?
Pues sí, en realidad la tregua surgió después de aquellas matanzas
que tuvieron mucha difusión en redes sociales con imágenes terribles
en la sierra de San Miguel Totolapan. Hubo dos, se acuerdan, un ataque
(28:18):
en el que se utilizaron drones y después una emboscada en la que se llevó a hablar
incluso de 17 muertos. En ese contexto, los obispos de Guerrero y en particular
el obispo Salvador Rangel y el sacerdote Filiberto Velázquez promovieron
(28:41):
reuniones entre los grupos que se estaban enfrentando en esta zona,
que eran los tlacos y la familia michoacana, y lograron pactar una tregua
y por extensión esta tregua llegó también a Iguala y a Tasco,
donde estos dos mismos grupos se están enfrentando.
(29:02):
Pero en los últimos días ha habido diversos hechos de violencia en Iguala.
Ante ayer sacaron de su casa a tres jóvenes, ayer aparecieron muertos
con un mensaje con amenazas y en las redes sociales ha circulado la versión
(29:23):
de que esto indica que se rompió la tregua pactada entre estos dos grupos.
Habría que esperar, ¿no? Pero por lo pronto están ahí esas señales ominosas.
Juan, buenas tardes. Te saluda Miriam Castillo.
Quería preguntarte si la reaparición y todo lo sucedido con Salvador Rangel
(29:46):
tiene un poco que ver con el rompimiento de la tregua
o de por sí ya era un acuerdo frágil que había, que digamos eventualmente
iba a desenvolver en el rompimiento.
Bueno, de por sí todas las treguas entre estos grupos son muy frágiles.
Hay muchas traiciones en ese, en el mundo del crimen organizado.
(30:11):
Pero yo creo que sí contribuyó también el secuestro exprés,
según la versión de la Fiscalía de Morelos que sufrió el obispo Rangel,
que ha sido uno de los principales promotores del diálogo con los grupos criminales
y de que estos lleguen a acuerdos para mitigar la violencia.
Sí contribuyó, por supuesto, ¿no?
(30:33):
A que o está contribuyendo a una probable, si se confirma,
a una probable reanudación de hostilidades entre estas agrupaciones
en la zona norte y la sierra, la tierra caliente del estado.
Juan, ¿y qué tanto tienen que ver las elecciones, la proximidad?
Ya estamos a muy pocos días.
(30:55):
¿El ambiente electoral tiene que ver o la cosa circula, digamos, de manera?
Sí tiene que ver, sobre todo en Acapulco se está dando un repunte de la violencia.
Llevamos un mes con una violencia altísima, más de 60 muertos en estos cuatro días,
casi tres por día.
(31:17):
Y siempre que se acerca una jornada electoral recrudece la violencia,
como que los grupos del crimen organizado quieren imponer condiciones,
según ellos se respeten acuerdos que hayan podido tener con las autoridades vigentes
y preparándose para negociar o imponerle condiciones a las autoridades entrantes.
(31:44):
Entonces sí, sí tiene que ver también.
En algunos municipios hay planillas completas que se han retirado de la contienda.
La contienda es decir, no hacen campaña porque han recibido amenazas,
hacen campaña en redes nada más, pero no van a las poblaciones.
Hay candidatos de Chilpancingo que han denunciado que no pueden ir a la zona del valle de Locotito
(32:08):
porque se los prohibió un grupo del crimen organizado.
Es decir, fluyen en este ambiente de crispación y de violencia
que se den al contexto de la contienda electoral.
Y ahora que mencionas a Acapulco y a Chilpancingo en la capital,
en semanas anteriores un termómetro de esta tregua era si había o no había agresiones
(32:29):
contra transportistas, en particular contra taxistas.
¿Este tema cómo ha estado en los últimos días?
Está tranquilo, acá como que sí.
Son dos grupos, bueno, los tlacos uno aparece otra vez aquí en Chilpancingo,
pero la tregua acá ha sido con el grupo de los ardillos y hasta las fichas ya respetados.
(32:51):
Donde nunca ha habido tregua y por el contrario se está recrudeciendo el enfrentamiento en Acapulco.
Y sobre este recrudecimiento de la violencia, Juan, sobre todo en Acapulco,
pues pareciera como que comienza a tornarse como un asunto cotidiano,
el hablar de personas que fueron asesinadas, de cuerpos desmembrados encontrados en alguna colonia.
(33:17):
¿Cuál es la respuesta de las autoridades ante esta información de todos los días?
Pues las autoridades se limitan a informar de los hechos en los boletines
y no ha habido una conferencia de prensa, no ha habido alguna reunión
(33:39):
en la que se encuentren representantes del gobierno del Estado, del federal,
anunciando medidas específicas para contener esta ola de violencia.
Están como solamente reaccionando a los sucesos, pero no más allá, no hay un llamado a la población,
(34:07):
nada, como tú dices, es como si fuera ya parte del paisaje acapulqueño, la violencia de todos los días.
Pues bueno, Juan, ojalá este fin de semana previo a la jornada electoral la situación esté tranquila
y los días venideros, gracias como siempre, Juan Angulo.
Sí, buenas tardes, saludos a los tres.
Gracias igualmente.
(34:28):
Y ahora tenemos en la línea, vamos a pasar a otro tema,
pero bueno, también un tema que tiene que ver con asuntos de violencia, está en la línea Gilberto Quezada,
él es corresponsal en Tabasco y vamos a hablar de este caso que ha conmocionado,
pues no solamente en Tabasco, sino en todo el país, ¿no?
El asesinato de un niño de 12 años a balazos.
Gilberto Quezada, buenas tardes, ¿cómo va la información de este tema?
(34:50):
¿Qué tal? Buenas tardes, es una información que se ha detenido en el transcurso,
el lugar común de los reporteros nos dice y nos lleva a decir información en proceso, estamos en ello,
desafortunadamente acá no hay mucho más que sumar, se vino una declaración íntil,
(35:11):
el hecho muy lamentable, vergonzoso y derezunable sucedió el martes,
fue apenas hasta el miércoles 24 horas después que la Fiscalía daba un tibio posicionamiento en un comunicado,
el jueves ya hablaba el gobernador con el público a través de los micrófonos de fórmula
(35:32):
y daban pues nada, nada nuevo que habían sido tres personas,
se enfrascaron entre que si era o no intento de secuestro en contra de la mamá o en contra del pequeño,
el mismo presidente de México alude a una guerra de declaraciones para perjudicarlo,
porque dice que los corruptos magnifican el tema de que mataron a un niño a tiros en su tierra
(35:59):
y eso para él es un tema que tiene que estar plagado de política,
total que la Fiscalía General del Estado de Tabasco sigue en su línea,
respeto al debido proceso no dan muestra de cuáles son las líneas de investigación,
malarían en decirnos cuáles son las líneas de investigación,
la señora madre de el pequeño ya salió más de una vez a los medios de comunicación a decir,
(36:24):
al presidente se le salió de las manos la situación de la inseguridad en Tabasco y en el país,
sí quiere justicia pero que sea justa y que se haga justicia y que no se vuelva a repetir esta situación,
el fin de semana está programada una marcha en contra de estos hechos,
(36:45):
buscando y exigiendo justicia para que no se repita una situación de este tipo,
así que poco o nada nuevo hay que compartir acá, que se llevó a cabo la mitzal de cuerpo presente,
que fue sepultado, en fin, situaciones ya más íntimas y de un dolor que no queremos ni siquiera imaginar,
(37:07):
como está la familia, la madre, profesores, los compañeros de escuela,
en fin, una condición sumamente delicada para muchos y para muchos ha sido el tema de sacarle un jugo,
sacarle una raja a este verdadero verdadero verdadera tragedia,
quienes dicen que quien tiene la culpa, que a quien se lo debemos,
(37:31):
en fin, el tema sigue siendo que hoy de los tres presuntos responsables que estuvieron ahí,
no hay un solo detenido, ya salió el tema de los cuerpos desmembrados en la carretera entre Paraiso y Comoalcalco,
con una cartulina amenazando a quienes están ejecutando y secuestrando a inocentes,
(37:54):
con la leyenda que al final decía, con los niños no, en fin,
situaciones que todavía hay que ir desmenuzando, las autoridades tienen la alta responsabilidad
de darle una respuesta a la familia, a la sociedad y a sí mismos para que se les tenga confianza,
porque esa fue la respuesta de la mamá de Dante Emiliano,
(38:16):
señora, confía usted en la autoridad, confía usted en la justicia y simplemente dijo no.
Y bueno, pues agregaría a lo que tú llamas este tibio comunicado de la Fiscalía,
pues es lo único que ha salido de la Fiscalía, o sea, si tú revisas,
la Fiscalía no ha dado a conocer más información y pues te preguntaría,
¿cuál es el sentir de la gente ahora que comentas esta marcha que se está convocando para el fin de semana?
(38:41):
¿Hay enojo entre la población?
Más que enojo, hay ese sentido de miedo o se combina miedo, enojo,
una frustración de que eran pueblos o eran cabeceras municipales en las que con todas las letras
y con el afán de no faltarle a nadie, no pasaba nada, no pasaba nada en pueblitos como Cundoacán,
(39:06):
como Paraíso, en donde la situación y presencia de la venta y distribución de droga de la venta del huachicoleo,
bueno, el negocio del huachicoleo, fueron avanzando y fueron teniendo una presencia más fuerte.
Hoy en día podemos tener vendedores ambulantes entarifados que les cobran derecho de piso
(39:27):
y eso es algo que se tiene, es un secreto a voces.
La gente más allá de estar triste, frustrada, enojada, hay una mezcla de sentimientos,
todos negativos en contra de la autoridad y muchos voltean, no a ver a la autoridad,
no a ver a los candidatos que están pidiendo hoy el voto, voltean a verse a sí mismos
(39:49):
y piden que la sociedad vuelva a verse a sí misma, vaya, hacer una implosión en lugar de una explosión,
para que veamos qué estamos haciendo en casa y veamos qué es lo que nos está saliendo como
en la célula de la sociedad y de ahí sacar la mejor parte para todos.
Gilberto, pues nada más para concluir, te preguntaría, ¿cómo es Paraíso el municipio
(40:14):
donde ocurrió esto, cómo es Paraíso en cuanto a niveles de inseguridad?
Sin apasionamientos, podría compartir que antes del año 2015, 2016,
teníamos la oportunidad de trabajar en Paraíso, no sé, tres, cuatro años seguidos
(40:37):
y era una situación que el único problema que teníamos o el más grande que teníamos
era la carretera, la vía corta a Paraíso había quedado en desuso luego de que Manuel Andrade,
gobernador, la había inaugurado, había quedado muy desatendida por las autoridades
estatales, federales y municipales y durante esos cuatro años era más queja la carretera
(40:58):
que inseguridad, la inseguridad, insistimos, había los que robaban la chatarra de Pemex,
hubo de perforación, había los que se llevaban el combustible, picaban aquí, picaban allá
y se llevaban el combustible y eran los delitos más fuertes que desde entonces delitos
a todas luces que todo el mundo conocía y a la sorda, dicen en el norte, todo el mundo
(41:26):
sabía quién era. Hoy en día la situación de inseguridad, nadie sabe quiénes son los que manejan
la inseguridad, nadie sabe quiénes son los generadores de violencia y ahí están infiltrados
en la sociedad paraíseña y no es una situación privativa de Paraíso. Tenemos Cundacán,
Comalcalco, toda la zona de la Chantalpa y bueno, el municipio de Cárdenas, el municipio
(41:51):
de Huimanguillo también son lugares en donde la inseguridad ha permeado en el estado de Tabasco.
Gilberto Quezada, pues con eso nos quedamos, muchísimas gracias por esta información.
Muchas gracias, saludos a los tres en cabina y al auditorio.
Gracias, igualmente y agradecemos a la línea telefónica, a Eric Cavazos, director de Protección Civil
de Nuevo León, para retomar esto que está pasando en cuanto a las investigaciones y a lo que se sabe
(42:14):
de este incidente allá en San Pedro. Eric, gracias por tomarnos la comunicación, la mayor duda que la gente
tiene es el tema de la empresa, los permisos que tenía para colocar esta tarima para este evento.
¿Hay información sobre esto? Buenas tardes.
Buenas tardes, bueno, por parte de nosotros se nos solicitó una unidad de forma preventiva y bueno,
(42:38):
es lo que nosotros acudimos al momento. Obviamente nosotros como parte preventiva de que la unidad
estuvo en el evento también, lo que constatamos que contaba era con ambulancias, con personal de seguridad,
que había policía de San Pedro, Guardia Nacional, por lo que se percibía a simple vista obviamente
(43:06):
los anclajes que tenían, las medidas de seguridad como extintores, rutas de evacuación, pero en el tema
de permisos nosotros no otorgamos permisos, eso ya es en un reglamento del municipio y ellos yo creo que
deberían de decir si se tenían o no se contaban ya con los permisos.
(43:28):
Eric, permítanos un segundo, nos va a quedar una pausa automática y regresando, seguimos platicando
sobre cómo está esta situación, cómo ha avanzado todo este tema y muchas dudas que hay en torno a esta situación.
¿Nos permite y regresamos? Claro. Hacemos una pausa y regresamos, estamos atando cabos.
Atando Cabos con Denise Mercké, porque la realidad no se muestra entera.
(43:58):
Estamos de regreso aquí en Atando Cabos, seguimos platicando con Eric Cabazos, el ex director de protección civil
de Nuevo León. Eric, antes de que nos cayera la pausa nos decías que ustedes no emiten como tal un permiso,
pero si nos gustaría entender un poco cuál sería la participación de protección civil a nivel estatal
que tú representas en un evento como este o simplemente es responsabilidad total de protección civil
(44:22):
local y entender si este tipo de supervisiones o recorridos de supervisión que hacen son únicamente
oculares o al final del proceso hay algún documento que se expida, que se entregue, alguna firma que avale
que cumple con las medidas de protección civil un evento de esta magnitud.
Bueno, hay que recordar que ninguna dirección estatal de protección civil somos peritos en la materia.
(44:46):
Ese es el número o punto número uno. No somos especialistas. Nosotros revisamos las medidas de seguridad
en estructuras. Obviamente ellos tienen que presentar sus permisos y todos sus memorias de cálculo y todo
ante la autoridad correspondiente. En este caso hay que recordar que fue un fenómeno atípico.
(45:07):
Fue vientos atípicos en la zona donde se instaló esto, que prácticamente no hubo tiempo, como lo dije
la gente que estuvo ahí en las mismas unidades, el modo personal, las mismas personas que estaban ahí,
los vientos atípicos que corrieron de más de 90 kilómetros. Aparte, no nomás lo que dejó en esa parte
(45:28):
que fue muy lamentable, los hechos cerca de ahí también hubo varios hechos muy parecidos en lo que fue árboles,
lo que fueron cables, postes, fue prácticamente algo atípico que teníamos de lo que venía marcado
por la Conagua que nos marcaba en diferentes zonas de nuestro estado, pero específicamente en esa zona
(45:50):
no teníamos registro de que pudiera haber esto. Fue un fenómeno atípico como lo hemos platicado
lo que ya pasó ustedes allá en Puerto Lucre, que fue una cola de agua, algo muy atípico que prácticamente se formó.
Por ejemplo, ya tenemos aquí temperaturas concesión térmica de 45 grados.
Eric, perdona, ahora te saludo a Miriam Castillo. Una pregunta, justamente en este sentido,
(46:17):
¿quién se coordina con la Conagua? Es decir, ¿qué autoridad recibe estas alertas?
Porque varias veces la Conagua fue modificando parte de las condiciones o parte de las alertas.
Entiendo que hay una calificación de un evento atípico, pero había un cierto grado de alerta o de advertencia.
(46:40):
Y justo en este sentido venía un poco la pregunta acerca de ¿cuáles sí son las funciones de protección civil
justo para tratar de generar un ambiente de prevención, no solamente de un asunto de reacción ante una contingencia?
¿Quién recibe dentro de las autoridades estas alertas?
Hay que recordar que la Conagua la emite general. No, no más la emite para presencia del Estado.
(47:06):
No, no, no, claro, pero no hay una comunicación directa por parte de las autoridades federales con las autoridades locales,
por ejemplo, en este caso que se detectaba algo, que había algunas tormentas específicas en una zona.
Se tiene una comunicación, obviamente, por sus páginas y se tiene también en información.
Hay que recordar, nosotros la última revisión que tuvimos, que fue a las 8.40, fue la de donde nos comentaba
(47:32):
que iba a haber fuertes vientos y lo que se presentaba de tormenta eléctrica.
Los hechos fueron a las 8.40.
Pero había un informe a las 6 de la tarde.
Sí, pero ese informe en el tema no nos marca específicamente la zona a donde nos habla de todo el Estado.
El Estado son 52 municipios y obviamente el área metropolitana son 14 municipios.
(47:59):
¿Había un alerta en específico cerca de la zona conurbada?
No, no, por eso lo atribuimos, es un evento atípico, por lo mismo que las alertas o las emisiones que hacen la con agua
son generalizadas, son como para tres estados o para un estado, para las regiones, pero de esa zona atípica no.
(48:22):
Eric, lo interrumpo, no es que haya un corte comercial, nos aguanto unos minutitos y seguimos platicando, por favor.
Sí, claro.
Gracias, hacemos pausa y volvemos.
Estamos de regreso aquí en Atando Cabos, estábamos platicando antes de la pausa con Eric Cabazos,
(48:46):
Director de Protección Civil de Nuevo León.
Lamentablemente ya no se pudo quedar con nosotros, tenía una situación que atender,
quedaron muchas dudas, cuestiones que hay en torno a lo que se sabe,
entendemos que es una investigación en curso, entendemos que es algo que poco a poco la autoridad deberá ir aclarando.
Obviamente la prioridad es en atender a las personas lesionadas, a las personas o a las familias de las personas fallecidas,
(49:11):
pues necesitamos saber muchas cosas sobre este tipo de recorridos, cómo funcionan, cómo operan, cómo se ordenan,
si estos recorridos de inspección se hacen únicamente antes del evento, se hacen incluso durante el evento o qué es lo que pasa.
Y nada más déjenme aclarar de lo que él nos decía, que estas comunicaciones que emitía Laconao que eran muy generales,
no hacían énfasis en particular en algunas zonas.
(49:34):
Bueno, pues este último reporte de las seis de la tarde de Laconao que pronosticaba entre las seis de la tarde y las nueve de la noche,
descargas eléctricas, lluvias fuertes, posible caída de granizo y ráfagas de viento de entre 50 y 70 kilómetros por hora,
pues sí especifican varios estados y en Nuevo León dice lo siguiente,
esta alerta la emite para las regiones norte, centro periférica, área metropolitana de Monterrey, Citrícula y sur.
(50:03):
Entendemos que San Pedro Garza García, pues prácticamente está en la zona metropolitana de Monterrey,
entonces esta alerta pues en teoría tendría que aplicar para esta zona donde se realizó el pues el evento de cierre de campaña
donde posteriormente cayó este templete.
Ojalá pronto podamos platicar con él o con más autoridades de protección civil en el estado y municipales,
(50:25):
pues para entender un poco más y aclarar esta situación.
Y nos vamos ya con otras cosas.
Está Sara Pablo en la línea para darnos la mañanera.
Sara, buenas tardes.
Hola, cómo estamos, buenas tardes. Acá tiene una semana de las elecciones el presidente Andrés Manuel Oconfotrador,
se dijo confiado en el contenido del país, aseguró que continuarán la transformación y el desarrollo
(50:48):
que permita distribuir mejor los ingresos del país.
A lo largo de la conferencia hizo referencia a temas relacionados con las campañas electorales,
que casutó a medios de comunicación y a sus adversarios de lucrar con el asesinato del indio Dante Miliano que río en Paraiso y Tabasco,
en particular se refirió a la candidata presidencial de oposición Pochil Gálvez, aún si es nombrarla.
(51:12):
Ella escribió en sus redes sociales, perdónanos, Miliano, no me quiero morir la clase que el niño pronunció
después de que le dispararon el ejecutivo frío, incluso poner en pantalla la publicación de las tirantes presidenciales,
y ella, sin embargo, le explica que es retracción.
Lucrar con el dolor humano, eso es completamente inmoral, no es que realmente les preocupe y que les duela,
(51:36):
es por un interés económico y politiquero, es miseria humana.
Vi a una... no, lo voy a mostrar y no le hace que... de todas maneras voy a bajar, mañana la conferencia,
pero sí lo quiero mostrar, ¿por qué no pones lo que... no voy a mencionar, lo que puso la señora sobre el niño de Tabasco?
(51:58):
Digo, a todo nos duele, pero no es posible medrar con la tragedia, con el dolor, no sé si... mejor no lo pongas, eh.
No puedo ponerle la cuenta de ella, por favor.
No, no lo pongo, no lo pongo, ya, no lo pongo, pero sí, de veras, es temporada de Zopilotes.
Y bueno, pues el presidente ya en otro asunto también confirmó que fue hallado muerte el mexicano Orién Hernández
(52:24):
en la Corte de Defensa de Israel, informaron que recuperaron su cuerpo y el de otros VGLs en Javalia, al norte de Gaza.
Orién Hernández, Franco-mexicano de Tabasco, se parecen al fiscal Nova, también grupo terrorista de Damas,
lanzaron un ataque contra Israel en el sitio de Chile del 2023.
Tenemos esa información, muy lamentable, uno de los rehenes se encontró muerto, Orién Hernández,
(52:53):
él se supone, se está sosteniendo, que desde los primeros días de la detención, el secuestro, lo asesinaron, perdió la vida.
Le mando un abrazo a sus familiares, al papá que vive, tengo informes en Chile,
hicimos todo para que lo liberaran, para que le salvaran la vida, lamentablemente no se pudo.
(53:21):
Departe el informativo en Chile, se vio esta mañana.
Muchas gracias Sara por tu reparte.
Buenas tardes.
Y vámonos a otros temas, temas internacionales, en la línea Mauricio Meschulam, internacionalista de la Universidad de Iberoamericana.
Hola Mauricio, buenas tardes, está este anuncio de la Corte Internacional de Justicia que ordena a Israel detener la ofensiva en Rafá
(53:42):
y la respuesta de Israel en el sentido de que sus operaciones no implican riesgo para la población civil.
¿Cómo lo ves Mauricio? Buenas tardes.
Buenas tardes.
Pues mira, fue una semana muy complicada para Israel, tenemos que decirlo,
porque por un lado, en una de las dos cortes internacionales de la AYA, la Corte Penal Internacional,
(54:06):
el fiscal de esa corte anunció que está solicitando órdenes de aprehensión para el primer ministro Israelí,
también le teníamos para el ministro de Defensa, y luego posteriormente reacciona hoy, emite su fallo,
la Corte Internacional de Justicia, ante una petición de Sudáfrica, en un juicio levantado,
(54:28):
en una acción legal que ha sido solicitada por Sudáfrica acusando a Israel de genocidio, esta decisión de la corte toma muchos años,
eso no se está decidiendo ahora, lo que tiene Sudáfrica es medidas que se conocen como medidas cartelares o medidas preventivas,
y dentro de estas medidas preventivas, específicamente Sudáfrica, estaba solicitando primero el final o la terminación inmediata
(54:56):
de la última ofensiva a Israel, que es la ofensiva sobre la ciudad de Rafa, que es la ciudad que se encuentra al sur de Gaza,
a donde habían ido a parar, pues se calcula aproximadamente un millón y medio de desplazados internos palestinos,
entonces esta era una de las solicitudes, también Sudáfrica pedía adicionalmente que de paso la corte ordenara a Israel
(55:20):
el cese total de las hostilidades y también le pide a la corte que Israel permita el acceso de personas que pueden llegar a investigar
y documentar todo lo que ha sucedido tras la ofensiva a Israel y que inició en octubre y que ha continuado hasta la fecha,
la corte decide, la corte internacional de justicia, si ordena a Israel terminar inmediatamente la operación de Rafa
(55:51):
y le dice que debe abrir inmediatamente el cruce que estaba cerrado entre ese sitio y Egipto para facilitar la ayuda humanitaria
y lo que no hace la corte es que no le pide a Israel el cese total de las hostilidades y la corte llama a la liberación inmediata
(56:14):
de los rehenes por parte de Hamas y la Llejaria Islámica y las otras agrupaciones, obviamente la corte no tiene ninguna clase de jurisdicción
sobre Hamas o la Llejaria Islámica porque se trata de una corte que juzga asuntos entre estados y esos no son estados,
pero si hace un llamado a dicha liberación intentando de alguna forma equilibrar su fallo.
(56:36):
Entonces esta situación por supuesto coloca a Israel en un estado complicado porque por un lado Israel anuncia que va a continuar
adelante con la operación que estoy señalando, lo que ya lo va a poner directamente en violación, de hecho ya está ocurriendo,
la operación continua en este momento y entonces está violando ya el fallo de la corte internacional de justicia
(57:02):
y esto le puede hacer acreedor posteriormente por sanciones, toda clase de condenas en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
quien tiene la facultad de anunciar si es que se establecen sanciones en su contra o bien de otros estados miembros
de Naciones Unidas o simplemente desde la perspectiva narrativa porque esto se suma como un elemento adicional
(57:29):
dentro de toda la imagen que está teniendo Israel, su aislamiento internacional que ha vivido ante la decisión de prolongar
la ofensiva en la franja de Gaza. Por otro lado, jamás está, de hecho se calcula que el liderazgo de Hamas no está en la ciudad de Rafa,
se calcula que por lo menos la inteligencia estadounidense afirma que el liderazgo de Jamás se ubica en otros sitios de la franja
(57:58):
pero lo que sí se sabe es que en la zona de Rafa están operando todavía cuatro batallones de Jamás.
Entonces jamás lo que está apostando es a que continúe el tiempo, que la imagen de Israel se siga dañando más y más,
los palestinos que están muriendo desde la perspectiva de Jamás son mártires, esto lo han expresado en distintas entrevistas,
(58:20):
porque ellos están ganando o beneficiando de que el tiempo transcurra, que Israel se vea efectivamente odillado a detener las hostilidades
y eso permitirá que finalmente Jamás resista o sobreviva. Entonces esta es la panorámica internacional que en este momento se encuentra
(58:41):
y si todavía sumas en la semana también está el reconocimiento al Estado palestino por parte de tres países europeos,
también es un factor esencial porque ponen sobre la mesa Noruega, Irlanda y España, colocan sobre la mesa esa medida como un factor de presión adicional
en contra de Israel y específicamente no tanto en contra de Israel sino en contra de este gobierno.
(59:08):
Mauricio nos va a caer un corte comercial, nos aguantas tantito y platicamos de esto también y de lo que pasa con Putin y Ucrania, por favor hacemos pausa y regresamos.
(59:38):
Hosteado y distribuido por RSS.com
RSS.com
Hacer podcasts de manera fácil
Atando cabos con Denis Merke porque la realidad no se muestra entera
Música
(01:00:02):
Perdónanos Mauricio, Mauricio Mechulam estamos platicando contigo antes del corte y finalmente nos gustaría conocer tu opinión sobre estas declaraciones de Vladimir Putin,
el presidente ruso que ha expresado estar abierto dispuesto a negociar la paz con Ucrania pero si le pone ciertas condiciones en particular dice él,
pues dialogar con líderes legítimos dejando entrever que no reconoce a Volodymyr Zelensky como presidente bajo el entendido de que formalmente el 20 de mayo pasado debió haber terminado su mandato
(01:00:32):
pero pues por el tema de la guerra no se pudo convocar a elecciones, que lectura le das a este tema y que tan complicado ves que se pueda llegar a una negociación de paz.
Sí mira también andamos muy muy sobre eso realmente no es algo particularmente nuevo a lo largo de los últimos meses Putin se siente más empoderado entre otras cosas
(01:00:54):
ganó las elecciones en su país como ya se preveía y está en un nuevo mandato pero además de eso la postura del ejército ruso en Ucrania es bastante mejor hoy
que lo que era hace por ejemplo un año entonces ya más la contra ofensiva ucraniana fracasó entonces ya el tema de las negociaciones tiene prácticamente ahí sobre la mesa todo el año
(01:01:19):
lo que pasa es que se trata de negociaciones bajo los términos de Putin y esto implica esencialmente la parte central fuera del tema de si reconoce o no reconoce a Zelensky y todo lo demás
de lo que se está hablando yo te diría dos factores principales primero el reconocimiento por parte de occidente y por parte de Ucrania de que Rusia se va a quedar con una parte del territorio ucraniano
(01:01:48):
eso es la perspectiva de Rusia tiene que ver con respetar las líneas actuales del frente y si no negociar a partir de ello pero ahí es en donde de acuerdo con las encuestas esto ha venido bajando
pero sigue siendo muy elevado 75% de las personas en Ucrania se oponen siquiera a negociar una pulgada de territorio entonces ahí tienes una enorme dificultad y Putin quiere que se le reconozca
(01:02:18):
prácticamente 20% del territorio de Ucrania que actualmente controla si no es que sigue avanzando en los próximos meses ese es un primer factor el segundo factor tiene que ver con las garantías
que se le van a dar a Rusia y que ha sido su demanda desde el inicio de que Ucrania no forme parte de la OTAN así firmado en un trato de acuerdo y de que la OTAN va a respetar determinados lineamientos para con Rusia
(01:02:45):
esto es lo que rompió las negociaciones en aquel final del 2021 inicio del 2021 lo que pasa es que hoy en día Putin se siente ya con una postura militar lo suficientemente fuerte en Ucrania como para empezar a retomar esos puntos que él estaba demandando desde aquel entonces
(01:03:06):
esto para efectos materiales será muy difícil que empiece a ocurrir ahora sin embargo tengo también que decir que hay bastantes voces ya en Estados Unidos y en otros países occidentales que están asumiendo que la victoria total de Ucrania parece inalcanzable
el hecho de estarle armando y financiando durante muchos años es solo una esperina para al final del camino llegar a lo que se va a tener que llegar que sentarse a negociar con Putin
(01:03:37):
hay oposición al respecto a los países más duros como por ejemplo los países bálticos, Nucleania, Ectonia, Estonia o incluso otras posturas que están hablando de que a Ucrania se le tiene que seguir fortaleciendo lo suficiente como para que realmente cambie las condiciones que actualmente existen en el territorio ucraniano
(01:03:59):
la transición ha llegado a sugerir incluso la presencia de tropas de la OTAN en Ucrania, eso nos llevaría a un tema de escalamiento muy delicado, así es como están las cosas
pues bueno, dos años tres meses de esta ofensiva militar rusa en territorio ucraniano y a ver que más viene en los próximos meses, gracias Mauricio como siempre, buena tarde
(01:04:21):
un saludo a todas las bienes, hasta pronto
y bueno vamos con más información porque hay un tema que pasa en Estados Unidos pero ojalá pudiera abordarse aquí porque también ha habido situaciones que han afectado a muchos usuarios que es lo que está pasando con Ticketmaster ahí en Estados Unidos, mira
(01:04:42):
así es, para hablar acerca de una demanda que tuvieron en Estados Unidos, el departamento de justicia presentó un recurso legal contra la matriz de la empresa Live Nation, para hablar del tema tenemos en la línea a Pepe Juste, Pepe como estás, buenas tardes
hola Pepe
hola como te va, buenas tardes Miriam, que tal
Pepe, cuéntanos un poquito cuáles son las implicaciones, que es lo que esta demanda que está haciendo el departamento de justicia, entiendo que la idea es romper un poco este monopolio que no solamente afecta a los usuarios, sino también a los artistas, es como un conglomerado grandísimo, el departamento de Estados en Estados Unidos finalmente decidió hacer la demanda, preguntarte un poco que implica y si tendrá algún tipo de repercusiones en México
(01:05:27):
si claro, fíjate que son interesantes porque las demandas suelas ser el gobierno de Estados Unidos, este es el caso, ha habido demandas históricas contra monopolios, vaya desde State Oil que era la petrolería de Rockefeller con gasolineras, luego fue Paramount en la época de oro de Hollywood, prácticamente dividieron a Paramount
(01:05:49):
después vino AT&T con las baby bells, vaya hemos visto toda esta clase de cuestiones y ahora, bueno hace poco vimos las de Google, las de Facebook, todo lo que está muy preocupado por todas las compras casi en monopolios y es el propio gobierno de Estados Unidos, en este caso es el departamento de justicia de Estados Unidos
que es el que lleva a cargo la demanda y se suben a él varias de los Estados de la Unión Americana, entonces es una demanda muy fuerte en contra de Ticketmaster, la detonó todo a sindicar que lo que lo detonó fue sobre todo el malestar con los conciertos de Taylor Swift
(01:06:24):
que en efecto, bueno pasaron igual que aquí y allá, pasó un desastre donde boletos duplicados, donde no era lo que tu habías comprado y en efecto lo que ha hecho Live Nation lo que ha hecho es adquirir prácticamente todo, adquiere la exclusividad con el artista
pero tiene la exclusividad en el estadio donde se va a presentar o en el teatro donde se va a presentar, tiene exclusividad de toda la mercadotecnia que tenga el artista y desde luego ahora con Ticketmaster tiene la exclusividad de solamente vender ellos los boletos a nadie más
(01:06:58):
entonces bueno pues esto ha originado un malestar enorme con ineficiencias, con mucha con mucha duplicidad de boletos, con este lo clásico que ha habido aquí y allá, entra hasta la fila y de repente hay una fila de 300 mil, 400 mil personas en línea
y decidieron bueno pues irse contra Ticketmaster, así que es interesante porque además es una empresa como tú bien dices muy grande que aquí en México tiene una gran presencia también
(01:07:24):
claro pero quería preguntarte la posibilidad digamos de que una réplica de que una especie de coletazo se pueda como transmitir a la filial mexicana
sobre todo si procede allá en Estados Unidos ¿no?
sí, sí, claro, sí, sí, sí, sí, muy buenas tardes, claro que sí, esto podría, vaya es un evento distinto, todo esto solamente es en Estados Unidos, aquí ¿qué ha pasado con Ticketmaster?
(01:07:52):
sí, sí, claro, también, ha comprado aquí en México, compró el cincuenta y uno por ciento de Ticketmaster y tiene el cincuenta y uno por ciento de Ocesa, vaya ya el cuarenta y nueve por ciento lo tiene Grupo C, el cincuenta y uno por ciento es de ellos, es de esta empresa mega enorme, aquí ya ha habido unas cuestiones bastante complicadas en cuanto a competencia, una de ellas fue con la Comisión Féal de Competencia Económica en 2019, dijo que lo iba a corregir, dijo Ticketmaster que lo iba a corregir, supuestamente lo corrige
(01:08:21):
pero después vimos lo que pasó con el evento de Bad Bunny en el estadio Azteca, donde bueno, pues duplicaron los boletos y de ahí se levantó una demanda colectiva con Profeco, al final le dieron, le pagaron a quinientos usuarios que compraban boletos, la integridad de sus boletos se los pagaron y hasta ahí ha habido cuestiones, pero claramente pues Ticketmaster igual aquí hay mucha inconformidad y podría ser otra vez la Comisión Féal de Competencia Económica o Profeco las que estuvieran a cargo
(01:08:49):
¿Pepe sería largo este proceso? ¿Dura poco, hay algún plazo?
Dura bastante, dura bastante, es un proceso largo, es prácticamente una demanda en tribunales y entonces es ir y venir en los tribunales, dura bastante, pero a no ser que lo que ha hecho Ticketmaster aquí en México y lo ha hecho también allá en algunas ocasiones es llegar a acuerdos, si llegan a un acuerdo pues sería mucho más razonable
(01:09:16):
y no se van a tener las pérdidas de Comunicación Económica o Cacidad Menos, pero lo que le están exigiendo a Ticketmaster allá es vender, o sea, exigirse ya y evitar algunas exclusividades que ya no tenga ciertas exclusividades, tiene más de cuatrocientos artistas allá, los más renombrados que van a Estados Unidos a hacer una gira, lo hacen con Ticketmaster, tiene además la venta de boletos, tienen ellos los teatros, tienen los estadios, la producción, en algunas ocasiones incluso tienen a su cargo la producción, ¿cierto? Claro, claro, entonces
(01:09:46):
tienen que estar viendo que vendan, que realmente esciendan parte del del negocio para que puedan tener alguna competencia, así que, esto yo creo que apenas va va a empezar a verse todo esto, y recordemos, esta Live Nation, la que es dueña de Ticketmaster, aparte tiene otra dueña, la dueña de todos es Liberty Media, la que tiene precisamente a Fórmula Uno.
(01:10:06):
Y es un poco complicado y un poco costarribas. Así es, así es, sí sí. Gracias, BP, y nosotros vamos a una pausa. Gracias, nos vemos. Bye bye, un fin de semana, hacemos una pausa y regresamos porque tenemos más aquí en Atando Cabos, no se vayan.
Atando Cabos con Denise Mercké, porque la realidad no se muestra entera.
(01:10:27):
Regresamos, estamos atando Cabos, son las dos de la tarde con treinta y nueve minutos, y bueno, bueno, vamos ahora a tocar temas de medio ambiente.
En este momento el índice de la calidad del aire es mala, se mantiene malo, el índice es ciento cuarenta y seis, de ciento cuarenta y seis puntos, y bueno, estamos bajó un poco, comentábamos, pero estamos a nada, ¿no? de que se mantenga la contingencia ambiental.
(01:10:57):
A esto habría que sumarlo, en su más reciente reporte la CONAFOR está indicando que hay ciento nueve incendios forestales activos en el país, se están afectando veinticuatro estados y veintinueve y noventa y cuatro mil setecientas noventa y dos hectáreas.
Y bueno, a todo esto hay que sumar que se mantiene la tercera onda de calor en el país y que seguirá el ambiente extremadamente caluroso en casi todo el país.
(01:11:25):
Bueno, pues para esto tenemos en la línea Rafael Trejol, es su gerente del Servicio Meteorológico Nacional, vamos a hablar sobre la hora, hola de calor, y lo saludamos con mucho gusto.
Buenas tardes, Rafael.
Hola, ¿qué tal? Buenas tardes, buenas tardes a todos auditorios.
Sí, pues comentar, ya hablábamos sobre esta onda de calor, ¿cómo está, cómo está el clima para los, sobre todo para este fin de semana, se vienen eventos importantes, el fútbol, bueno, el fin de semana, ¿no?
(01:11:53):
¿Cómo está la zona? ¿Salen a los parques? ¿Está? Estamos en medio de una contingencia y seguimos con la tercera onda de calor.
Así es, continuará esta onda de calor, la número tres de la temporada dos mil veinticuatro, que es generada por un sistema anticyclónico en niveles medios de la atmósfera, el cual cubre la mayor parte de la república mexicana,
por lo cual, el Servicio Meteorológico Nacional está pronosticando temperaturas superiores a cuarenta y cinco grados centígrados para este fin de semana sobre Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, es decir, casi la mitad de la repulsa mexicana se va a dar a que se han temperaturas por arriba de los cuarenta y cinco grados centígrados, el día de ayer se me lo permite, se revisaron temperaturas por arriba de los cuarenta y seis grados centígrados en Coahuila,
(01:12:39):
también cuarenta y seis en Veracruz en la parte norte y cuarenta y cinco punto tres en el estado de Guerrero, es por eso que esta onda de calor se pronostica, o estamos pronosticando que esta onda de calor por lo menos dure hasta el treinta y uno de mayo,
y que también se puede extender a los primeros días del mes de junio.
Llevamos tres ondas de calor, o sea, está ahorita usted comentando que hasta el treinta y uno de mayo, ¿y qué viene después?
(01:13:04):
Para también el servicio metróleo nacional hizo un pronóstico de cinco ondas de calor, se cree que también para el año tengamos, exactamente tengamos una onda más de calor, la número cuatro,
en mazo también pronosticamos una, pero no se, no alcanzó a declararse como una onda de calor, por lo cual todavía estamos pronosticando una onda de calor más para el mes de junio.
(01:13:26):
Son ondas de calor que duran aproximadamente entre diez, doce días.
Así es, estas ondas que han afectado la número uno y dos han durado entre los diez a doce días, esto se prolongó un poquito más, puede durar hasta los catorce, quince días,
pero también esto ha unado a que el mes de mayo es donde se requisan las temperaturas más altas a nivel nacional y climatológicamente,
(01:13:47):
que ha unado a ese sistema anticyclónico, es por eso que se elevan aún más las temperaturas,
llegando a se requisan valores por los cinco o seis grados más de acuerdo a la climatología del lugar.
Rafael, buena tarde, te saluda Jesús Baena, junto con el calor también empiezan algunas lluvias en algunas partes de la República, también fuertes vientos,
y me gustaría preguntarte sobre esta situación que se vivió ya en el Estado de México, en particular en Toluca, donde se vio un tornado causando daños,
(01:14:15):
¿qué tan común es o qué tan común puede ser, dadas las actuales situaciones o la situación climatológica, que se presenten más de estos fenómenos en los próximos días?
Así es, correctamente, aunque tengamos la tercera onda de calor que es generada por este sistema anticyclónico,
niveles medios de la atmósfera sobre la superficie tenemos canales de baja presión que ha unado a la entrada de humedad del Golfo del México,
(01:14:39):
Mar Caribe y Océano Pacífico, favorece a que se arrojen nubes de tormentas como la que se registró ayer en el Estado de México, la cual provocó una nube de embudo.
¿Nube de embudo tendría alguna diferencia entonces con tornado?
Así es, el tornado, la única diferencia es que el tornado llega a tocar la superficie terrestre y la nube de embudo no, pero sí llega a generar también daños.
(01:15:00):
Correcto.
Pues bueno, a seguir aguantando el tema del calor porque viene de más días y el tema también de ser al pendiente de las contingencias ambientales,
ya lo decía Liz con el tema de los eventos deportivos, hoy en particular por la noche en el Estadio St. Kai Fútbol, la final femenil América recibiendo al Monterrey,
el fin de semana también en el Azteca, el domingo está el América contra el Cruce Sur en el Azteca,
(01:15:24):
hay que limitar el tema de las actividades al aire libre, sobre todo de la 1 a las 7 de la noche si no me equivoco,
y bueno, estar al pendiente como hemos dicho de los avisos, los anuncios de protección civil, también de la Conagua, del meteorológico nacional y bueno,
estar atentos siempre a toda esta situación. Rafael, pues gracias, estamos al pendiente de cómo viene esta ola de calor.
(01:15:47):
Claro que ha sido un gusto saludarlos, buena tarde.
Buena tarde.
Y ahora nos vamos a otras cosas.
Llegamos a la parte más bonita de este viernes sin menoscabar a ninguna de las otras secciones, Fer, ¿cómo estás? Muy buenas tardes.
(01:16:07):
Hola Fer.
Hola, ¿cómo están? Soy Miriam y todos los que nos escuchan.
Pues bueno, voy a intentar estar a la altura de tan linda presentación dejándoles dos recomendaciones que a mí,
una sobre todo me gustó y la otra me produjo sentimientos encontrados y por eso la quiero traer para debatirla con ustedes.
(01:16:27):
Les dejo primero la que me gustó incondicionalmente, es una película que llevó a salas, no trae mucha publicidad detrás y eso a veces resulta en que no la ve mucha gente,
pero para mí es el mejor estreno de esta semana, incluyendo otras películas más vistosas.
Es una película que se llama Aileen es mi nombre, en inglés se llama nada más Aileen, es dirigida por William Oldroyd, que ya había dirigido unas películas muy interesantes.
(01:16:50):
Se estrenó en el Festival de Sundance, que fue como se sabe el estaparate por excelencia del cine independiente y esta película es muy buen ejemplo de eso.
Es una película muy intrigante, muy inquietante y con una actuación increíble de las actrices protagonistas,
sobre todo de Anne Hathaway que hace que un personaje muy distinto a los que suele interpretar, aquí aparece como una especie de chica mala de los años 60,
(01:17:14):
con un peinado rubio platino a la madre Aileen, con una actitud seductora que no era bien vista en aquellos años y mucho menos en un pueblito chico como en el que ocurre en la película.
Y esta mujer que se llama Rebeca, el personaje se vuelve una especie de ídolo para una jovencita muy tímida llamada Aileen, la Aileen del título interpretada por Thomas Sigmackensie,
(01:17:35):
que vive una vida espantosa al lado de su padre alcohólico y un trabajo tampoco nada estimulante en una arpentencia.
Entonces cuando Elín conoce a Rebeca, que es el personaje de Anne Hathaway, este personaje le vuela la cabeza, quiere ser como ella y quiere imitarla en lo bueno y en lo no tan bueno.
Y pues a mí me recordó a ciertas películas de Hitchcock, en tanto hay mucho suspenso, incluso las novelas de Patricia Heisman, que luego se convirtan en películas,
(01:18:02):
que hablan de la suplantación y del deseo de ser otro, por ejemplo, no sé, las novelas de Ripley, esto que sucede cuando alguien que vive en satisfecho ve la oportunidad de convertirse en alguien más, de imitarlo y pues no se tiene ante nada.
Entonces, bueno, no les voy a decir en qué termine esto porque va tomando mucha intensidad fuerte, pero creo que es una muy, muy buena película.
(01:18:26):
Se escucha bastante buena la recomendación. ¿Y dónde la podemos ver, esta película?
Ah, esta no les dije en Salas, estrenó en Salas, se llama Mi nombre es Airee.
Bien. ¿Y la otra?
La otra es un documental en dos partes que se llama Desenmascarando a Spacey de una directora llamada Katherine Haywood.
Es la que les digo que me dejó sentimientos encontrados, no solo a mí, por lo que he visto, ha generado reacciones totalmente opuestas al público.
(01:18:52):
Así que más que una recomendación del documental mismo, en el sentido de eso, es un gran trabajo, lo que recomiendo es verlo porque creo que da para una muy buena discusión sobre la naturaleza de las cancelaciones,
de las llamadas cancelaciones, pero sobre todo de cómo se exponen los argumentos que buscan cancelar definitivamente a alguien como es el caso de este documental.
Y digo definitivamente porque, aunque el año pasado, un juez en Londres absolvió al actor Kevin Spacey de las acusaciones de avance sexual inapropiadas que le hizo un actor en su contra en el dos mil diecisiete,
(01:19:23):
pues a pesar de que fue absuelto, Spacey no ha vuelto a ser contratado ya por ningún productor, muchos directores han dicho que querrían trabajar con él,
pero pues ellos no son los que ponen el dinero, ¿verdad? No van a arriesgar que nadie vaya a ver la película, ¿no?
Entonces lo que claramente se propone este documental es que ese veredicto de absolución no sea suficiente, que Spacey se ha visto como un material tóxico para siempre, ¿no?
(01:19:45):
Y lo que hacen es reunir testimonios de hombres, de diez hombres alrededor de diez creo, que conocieron a Spacey en sus años de estudiante,
o en sus años de sus primeras etapas como actor, y que expresan que el actor fue muy agresivo en sus avances sexuales y que era muy frío con ellos.
Y pues a mí como espectadora me parece muy bien que se dé voz a quienes no recurrieron a la vía legal, por supuesto, y por eso invito a que juzguen por ustedes mismos,
(01:20:10):
pero creo que hay un problema cuando lo que predominen los testimonios es el retrato de Spacey o de quien sea, como alguien frío o como alguien consciente de la fascinación que ejerce,
porque imagínate si eso fuera suficiente para culpar a alguien de abuso, a cuantas personas no conocen a ustedes así, no necesariamente transgreden líneas.
Así que bueno, la semana pasada justo hablaba con el inicio de la película El hombre de los sueños, que desde una sátira muy aguda planteaba que el hecho de que algunas personas perciban a alguien como amenazante,
(01:20:39):
eso no los vuelve de hecho peligrosos, y creo que este documental permite ver cuál es esa línea, pues a veces borrosa, ¿no?
En la que pues a veces hacemos juicios y linchamientos.
¿Feria está donde se puede ver?
Esto está en la plataforma Max, que antes HBO ahora ya se llama solamente Max, pero bueno es la misma, es HBOMax.
(01:21:01):
Ok, pues esta yo sí la quiero ver, Kevin Spacey un gran actor y por ejemplo lo que decías de que ya lo dejaron de contratar,
yo recuerdo la parte de que esto explotó justo cuando estaba, no sé si era la última o la penúltima temporada de House of Cards, de la cual yo era super fan, fan, fan,
y por el simple hecho de que ya no estuviera él, yo ya no vi la serie, no sé en qué acabó.
(01:21:24):
Puedo, en todo un tema la tuvieron que reescribir, y luego incluso lo demandaron a él por el hecho de haber tenido que gastar millones de dólares en la reescriptura de la serie,
o sea que estuvo además demandado, y es que además el escándalo, o sea la acusación a Spacey fue justo en el año de Weinstein,
entonces pues comprensiblemente había mucho temor, vamos, se escucharon todas las denuncias a propósito de posibles abusos,
(01:21:50):
fue lo que detonó el MITU, el caso Weinstein, entonces bueno, pues Kevin Spacey fue parte de esto,
pero todos los juicios legales que se le han hecho, porque no ha habido solamente a uno, todos no han encontrado evidencia para que sea culpado,
y bueno, yo sé que no es el único criterio, lo entiendo perfectamente, pero justo este documental muestra cómo hay otros que se utilizan,
(01:22:13):
o es que me trataba mal, o es que me miraban feo, que pues tampoco... Claro, como hasta donde la opinión o la percepción de otros tendría que marcar el asunto de una cancelación,
no sé, una torpeza social, sin menoscabar las denuncias, y sin menoscabar el hecho de que en algunos casos sí hay un cierto acoso,
(01:22:35):
y tendría que pagarse un costo, pero sí creo que ahí como se alinean. Eso ya también, creo que es un pensamiento binario,
en el que parece que si dices esto que estás diciendo con lo que yo estoy de acuerdo, parecería que estás desestimando todo, ¿no?
Claro. Desestimado que hay personas que sí merece que se les haga una sanción social por todo esto, claro que no se necesita llegar a un extremo
para regular comportamientos que antes no estaban regulados, por supuesto, eso no lo excluye, ¿no?
(01:23:01):
Pero también, bueno, no sé, justo por eso los invito a ver. Pues la vamos a ver y ya lo platicaremos contigo para conocer,
intercambiar puntos de opinión. A ver, ¿ustedes qué les pareció?
Como también más adelante, nos gustaría o me gustaría saber tu opinión una vez que hayas visto ¿Quién lo mató?
que es esta serie que está generando también bastante polémica, que si no me equivoco, hoy se estrena sobre el caso tan polémico
(01:23:27):
del asesinato de Paco Stanley. Sí, yo ya vi dos capítulos.
Ah, ya viste dos capítulos. Bueno, lo platicamos.
Lo platicamos, pero...
Spoiler no. Gracias Fer, un gran fin de semana.
Muy bien, si te quiere de tarea verlos.
Vale, un gran fin de semana.
Un abrazo a todos.
Y vamos con más.
Música con Rulo
(01:23:48):
Música con Rulo
Ah, que era ahí Rulo, ¿qué estamos escuchando? ¿Y todo bien en casa?
Hola Jesús, todo bien en casa, estoy feliz con el nuevo disco de...
Hola Liz, este de Naty Peluso. Naty Peluso es una rapera argentina fantástica, tenía cuatro años sin sacar un larga duración.
(01:24:13):
Hoy salió su nuevo disco, se llama Graza con mayúsculas, una palabra que en Argentina consigue muchos significados.
Y ella de repente canta salsa, tiene una canción con Blood Orange, que es un músico muy respetado del mundo anglosajón.
Tiene por aquí una colaboración también con Dukie, que es otro rapero argentino, en fin.
(01:24:34):
Creo que es súper interesante lo que está haciendo Naty Peluso, que rapea y canta muy bien y que juega con muchos géneros.
Esa canción que escuchamos fue el primer sencillo y me gusta, es una aclaración ahí política fuerte, además es necesario, yo creo que en Argentina que la gente de la calle...
Sí, con todo el contexto que tiene Argentina, que la gente de la calle...
(01:24:55):
... que la gente de la calle...
Sí, pues le recomiendo mucho el disco de Naty Peluso, que además hay rolas como de salsa, y ella ha trabajado con Bad Bunny, con Caliuchis y con Bizarrap y con todo el mundo.
Oye Rulo, es mi impresión, porque la salsa está tomando camino en muchas colaboraciones, en muchas...
¿Cómo cual te acuerdas? Es que yo ahorita no... o sea Naty ha hecho salsas, pero no sé quién más...
(01:25:21):
Es que últimamente, a lo mejor es mi playlist, que confieso, está muy viciada por eso, pero últimamente encuentro muchas colaboraciones.
El algoritmo... ¿acuerdas la última canción de Bad Bunny, o sea el primer... Mónaco, ¿no? Se llama el primer sencillo, es el último disco, tenía como un sampleo de salsa antigua, ¿no? O sea, salsa clásica.
Sí, es que he estado encontrando como esta recuperación de una salsa, eso que dices, un poco antigua, pero insisto, probablemente es mi algoritmo ya todo contaminado, y no me avergüenzo, la verdad.
(01:25:52):
No, la salsa es chida, la verdad es que el que no le gusta la salsa, que odia a Ray Barreto, a Héctor Labobe, obviamente a Rubén Blades, o sea, a yo, algo, yo, grandes artistas de salsa que son increíbles.
Pues gran recomendación para el fin de semana.
Y Miriam se lleva a tarea de recuperar canciones de salsa.
Y en colaboraciones.
Y en colaboraciones. Gracias Rulo.
(01:26:12):
Me juro que tenía fundamento.
Buen fin de semana Rulo.
Hasta luego, un abrazo, pásame bien.
Y con esto nos despedimos, gracias Liz, gracias Miriam, quédense aquí en Grupo Fórmula.
Buenas tardes.