All Episodes

May 27, 2024 86 mins

#AtandoCabos #Denise Maerker #AbriendoLaConversación

Mantente informado minuto a minuto en nuestras redes sociales: Facebook-----http://goo.gl/5UHZOQ Twitter----------http://goo.gl/nEXxVFCanal sugerido http://goo.gl/hst33fSigue nuestra transmisión en vivo: http://goo.gl/2VZDqJDescarga nuestra App: iOS: http://goo.gl/tLZe3S Android: http://goo.gl/oXFwHj

¿Quieres anunciarte en este y muchos otros podcast?

Escríbenos a este email: ventas@rss.com. Ventas@rss.com

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Busca tus programas favoritos en tu plataforma de podcast preferida.

(00:07):
Grupo Fórmula.
Aprovecha con Elbex. Hasta 50% de descuento en paquetes armados o 40% de descuento en grifería, accesorios y muebles para baño.
No lo dejes pasar. Descuento de hasta 50%, nunca antes vistos en Elbex.
Del 15 de abril al 31 de mayo del 2024. Consulta bases con distribuidores autorizados.
Elbex. Garantía de calidad.

(00:28):
Elbex. Atando Cabos con Denise Mercké. Porque la realidad no se muestra entera.
Elbex. Cabos con Denise Mercké. Porque la realidad no se muestra entera.

(01:04):
Elbex. Cabos con Denise Mercké. Porque la realidad no se muestra entera.

(01:34):
Elbex. Cabos con Denise Mercké. Porque la realidad no se muestra entera.

(02:04):
Elbex. Cabos con Denise Mercké. Porque la realidad no se muestra entera.

(02:34):
Elbex. Cabos con Denise Mercké. Porque la realidad no se muestra entera.

(03:04):
Elbex. Cabos con Denise Mercké. Porque la realidad no se muestra entera.

(03:34):
Elbex. Cabos con Denise Mercké. Porque la realidad no se muestra entera.

(04:04):
Elbex. Cabos con Denise Mercké. Porque la realidad no se muestra entera.

(04:34):
Elbex. Cabos con Denise Mercké. Porque la realidad no se muestra entera.

(05:04):
Elbex. Cabos con Denise Mercké. Porque la realidad no se muestra entera.

(05:34):
Alejandra del Moral.

(06:04):
Alejandra del Moral. Alejandra del Moral. Alejandra del Moral.

(06:34):
Juan Joaquín Huacho Díaz.

(07:05):
Bueno, y en otras cosas Jorge Álvarez Maynes.
Él tendrá actividades en Quintana Roo, en la Ciudad de México.
El candidato presidencial de Movimientos Ciudadanos se reunió esta mañana
con estudiantes de la Universidad Heberamericana de Desarrollo Campus Chetumal.
Y ahí se refirió al proyecto de otorgar becas a universitarios.
Si así tenemos millones de rechazados, más de un millón de rechazados

(07:27):
sumando todas las universidades públicas al año,
imagínense el problema que tendríamos si no hubiera esa complementariedad.
Por eso en las becas también deben de ir los estudiantes de universidades privadas.
Y vamos a implementar además un bono cultural
para estudiantes de preparatoria y de universidad.

(07:48):
Y aún hay personas hospitalizadas tras el accidente en San Pedro Garza.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó que hasta este fin de semana
34 personas siguen hospitalizadas, pero todos están estables y fuera de peligro.
Añadió que las personas atendidas por el accidente subió a 204 vía redes sociales
y hizo un llamado a la población y candidatos a ser empáticos y sensibles.

(08:11):
Pues señaló que el Estado no está para dar cierres de campaña.
Hay que mantenerse en la sencillez y en la prudencia.
Revoca el Tribunal Electoral Candidaturas de la Oposición para la Alcaldía de Acapulco.
Fíjese, solo va a quedar en la contienda Abelina López, quien es la actual presidenta municipal.
La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
echó para atrás las candidaturas a la Alcaldía de Acapulco

(08:35):
de Movimiento Ciudadano y de Coalición Pri-Pam-Perre.
En la sesión pública el sábado, la Sala Regional aprobó los recursos de impugnación
promovidos por la misma Abelina y sus partidos
porque argumentó que los opositores violaron la legislación local
al participar en procesos internos de dos partidos al mismo tiempo.

(08:56):
A ver, habrá que entender exactamente esto.
Pues son propuestos por varios partidos, por Pri-Pam y PRD y Movimiento Ciudadano.
Vamos a ver de qué se trata exactamente.
Lo estaremos platicando, por supuesto, también con Juan Angulo.
Y sigue la violencia electoral en Chiapas.
Este sábado, hombres armados asesinaron a Manuel N,
representante de Morena en el municipio de Cimojovel, e hirieron a cuatro de sus familiares.

(09:19):
También el sábado, desconocidos atacaron a balazos la casa y el vehículo de los padres
de un colaborador cercano a Jorge Acero, candidato de Morena a la presidencia municipal de Berriozábal.
Ayer, en el barrio San Antonio Panteló, un enfrentamiento entre dos grupos armados
provocó la muerte de una persona. Lo confirmó la Fiscalía Estatal.
Y Conferencia del Episcopado hace un llamado a votar en paz.

(09:42):
Este domingo la Iglesia Católica hizo una jornada de oración permanente
para pedir que las elecciones transcurran en paz y que los compromisos que se hacen
desde los partidos políticos trasciendan las urnas.
El sábado, Ramón Castro, vicepresidente de Cuernavaca y secretario general del Consejo del Episcopado Mexicano
convocó a votar el próximo 2 de junio por considerar las elecciones una coyuntura, dijo, importante en el país.

(10:08):
Matan a un niño de 7 años y a su hermano de 17 de nuevo en Tabasco
tras el asesinato la semana pasada de un menor de 12 años afuera de la casa de su abuela en Paraíso.
El sábado fue asesinado a balazos David, de 7 años, al intentar defender a su hermano de 17,
quien murió tras ser atacado por un grupo de delincuentes en su domicilio en el municipio de Cárdenas.
Ayer, el obispo de Tabasco, Jesús Rojas López, consideró que la inseguridad en el Estado ya no tiene límites.

(10:34):
Vamos a escuchar.
La inseguridad ha llegado un momento en el que ya no tiene límites.
Pero no se trata de culpar a nadie, yo creo.
Todos tenemos que aponer nuestra responsabilidad.
Los papás, formar a los niños, educarlos, saber con quién pueden estar y con quién no.
¿Por qué son tantas versiones los que han aparecido los medios de comunicación que realmente no sabemos?

(11:00):
La razón, el motivo que hay de fondo.
Y ante eso, ante el desconocimiento, no podemos dar un pronunciamiento.
Lo que sí es que nos toca a todos, a nosotros como Iglesia, la conciencia y responsabilidad.
Interesante. Y lo vamos a hablar con Bernardo Barranco.
Creo que hacía mucho tiempo en la política mexicana que no había una participación tan abierta, tan vocal,

(11:25):
y además tomando partido tan claramente por parte de la Iglesia Católica, diría, de algunos prelados.
Lo vamos a platicar con Bernardo Barranco.
Usted lo sabe, un observador y un experto en este tema.
Y en otras cosas, pues normalmente, y aquí lo decimos, el tema del calor.
Es un asesino silencioso, a diferencia de otros eventos meteorológicos como los huracanes,

(11:50):
donde claramente mantenemos la vista muy atenta a, digamos, si hay pérdida de vidas humanas.
Usted lo recuerde, incluso en huracanes categoría 5 se ha llegado a lamentar una, dos fallecimientos.
Y además nos hemos congratulado como país por la capacidad de resistir estos embates con esas tasas de mortalidad.

(12:12):
En cambio, en el caso del calor, pues es mucho más silencioso, se entera uno menos.
Pero fíjese, de acuerdo con el informe Temperaturas Naturales Extremas 2024,
por la Secretaría de Salud, en la presente temporada de calor que inició el 17 de marzo,
se han acumulado 48 muertes asociadas a temperaturas naturales extremas.

(12:35):
Es muchísimo, 48 personas han perdido la vida.
En cabeza la lista Veracruz, con 14 personas fallecidas por esto, sigue Tabasco, le sigue San Luis Potosí.
Estuvimos atentos a estas olas de calor, lo que han sido en la Huasteca-Potosina,
Tamaulipas 5, Oaxaca 4, Nuevo León 3, Hidalgo 2, Chiapas 1, Campeche 1, Guanajuato 1, Sonora 1.

(12:58):
En la semana de epidemiológica 20, que va del 12 al 21 de mayo,
fueron nada más en esa semana 22 defunciones.
Y aquí todavía hay una posibilidad de que esto esté subrepresentado, pero bueno, nada más el dato ya oficial.
48 personas han muerto, la mitad de ellas en una sola semana por estas altísimas temperaturas.

(13:22):
Y justamente se mantiene la tercera onda de calor en México.
Hoy en 19 estados habrá temperaturas máximas superiores a los 45 grados.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera
mantendrá la tercera onda de calor sobre el país.
Se pronostican temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en 19 estados.

(13:45):
Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas,
Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Y para Tlaxcala y la Ciudad de México se pronostican temperaturas máximas de 30 a 35 grados.
Bueno, le tendremos información, por supuesto, y polémica en el Festival de Canes.
La actriz dominicana Maciel Taveras fue la protagonista de un episodio que se viralizó en redes sociales

(14:11):
cuando lucía un vestido blanco con la imagen impresa de Jesucristo y empujó a un guardia de seguridad
que le intentó impedir mostrar el vestido.
La actriz Carla Sofía Gascon se convirtió en la primera mujer trans mexicana en ganar el premio a la mejor actriz.
Vamos a platicarle de esto.
Y América campeón del Clausura 2024, las Águilas vencieron 1-0 al Cruz Azul.

(14:35):
Estaremos platicando de este tema con David Faitelson, un penal.
Tristemente fue en penal.
Obviamente a mí me parece triste que haya perdido, pero además, pues, tristemente con un penal, además polémico.
Pero bueno, ya lo estaremos platicando.
El Cruz Azul jugó un muy buen partido.
El americanista Luis Ángel Malagón detuvo varios intentos.

(14:56):
Le vamos a estar platicando de este tema. La América, por lo pronto, gana el Cruz del... la quinceava.
Es bicampeón y además gana por quinceava vez el... bueno, el trofeo, el mejor lugar.
Y hoy es el turno de la final femenil.
A las ocho de la noche, las rayadas del Monterrey reciben a las Águilas de la América.
Para definir a las campeonas del Clausura 2024, el partido de ida lo ganaron las americanistas por marcador de 1-0.

(15:23):
Y Roland Garros inició, Nadal eliminado en la primera ronda,
pero también hay que decir que le tocó enfrentarse de entrada al alemán Alexander Zverev.
Y el número uno del mundo, Novak Djokovic, inicia actividades el día de mañana.
En automovilismo, dos datos.
Lo estaremos platicando también con David Feitelson.
Por una parte, el mal fin de semana para Checo Pérez en Fórmula 1.

(15:45):
Y después, pues, casi el triunfo de un mexicano del Pato O'Wart en...
Tenemos que ir a pausa, Denise.
En Indianapolis.
Vamos a una pausa y volvemos.

(16:23):
En boca de todos.
Atando Cabos con Denise Mercké.
Porque la realidad no se muestra entera.
Estamos aquí atando Cabos.
Está Juan Angulo con nosotros.
Juan, a ver, cuéntame exactamente qué es esto de lo que ocurrió en Acapulco.

(16:48):
Se queda única candidata, Abelina López,
que es la actual presidenta municipal del puerto de Acapulco.
El tribunal, pues, le da la razón y echa abajo las candidaturas
tanto de Joshua Ávila, de Movimiento Ciudadano,
y de Carlos Granda, de la coalición Pripan y PRD.
¿Cómo entender esto?
Sí, sí, Denise. Buenas tardes.

(17:10):
Hay siete candidatos más, pero, pues, no tienen ninguna posibilidad, ¿no?
De partidos nuevos, con muy poca presencia, si es que algo tienen.
Y sí, efectivamente, pues, se trata de una decisión de la sala regional
que retira las candidaturas de la coalición Pri-PRD Pan

(17:33):
y de Movimiento Ciudadano, que eran los que le podían competir
a Abelina López de Morena PT Partido Verde.
Y yo, yo, Ávila, que es de Movimiento Ciudadano,
y Carlos Granda, que es de la coalición de de Xochitl Galvez,
participaron de Nice en el proceso interno de Morena por la candidatura.

(17:59):
Incluso cuando en la Ciudad de México,
cuando en la Ciudad de México se anunció que había ganado la encuesta,
que es el método de Morena para decidir a sus candidatos,
para definir a sus candidatos que había ganado la encuesta Abelina López,
ellos dos estuvieron en la reunión.

(18:20):
Reconocieron el triunfo, se tomaron la fotografía, la felicitaron,
y días después aparecieron como candidatos de Movimiento Ciudadano Uno
y de la Alianza Opositora El Otro.
La simultaneidad a la que se refiere la Sala Regional del Tribunal Federal de Nice

(18:43):
tiene que ver con los plazos que hay para realizar los procesos internos.
Es decir, no es que ellos simultáneamente hayan estado participando en Morena
y en los opositores a Morena, sino que eso ocurrió en el mismo periodo establecido
para los procesos internos.

(19:04):
Pero quiere decir que estuvieron en la cual compitieron dentro de la coalición gobernante
y luego de la coalición opositora. ¿Y cómo se explica eso?
No, bueno, pues...
Es que bueno, déjame que me impresione.
Sí, pues intereses políticos.
La gente cambia de partido, pero que al mismo tiempo participen

(19:27):
en las dos fuerzas políticas que están haciendo campaña
una en contra del otro y con proyectos supuestamente distintos,
pues no deja de sorprender.
Claro, y más en el caso de la Alianza PRD y PAN que tenía prospectos,
que tenía gente conocida, no sé si con probabilidades de ganar,

(19:49):
pero sí de competir, ¿no?
Y que los dejaron fuera por meter a este muchacho Carlos Granda,
que es de una... dueño de una empresa de pollos muy conocida en Acapulco, de Díaz.
Y en el caso de MSC, pues es más entendible porque ellos andan...
¿Son intereses extra políticos? ¿Son políticos?

(20:13):
O sea, nada más explícame cómo pasó eso en Acapulco.
No, bueno, yo... intereses... o sea, yo creo que cometieron unos rolos opositores
que se fueron... que no vieron estas implicaciones legales.
La impugnación la metió la misma Abelina López, ¿no?

(20:34):
En el Tribunal Electoral Local la rechazaron e insistió,
la llevó a la sala regional.
La sala regional le dio la razón.
Y ahorita está la discusión si hay otra instancia porque ellos dicen
que van a apelar los opositores, que van a apelar el fallo,
pero está la discusión si todavía lo pueden hacer porque se entiende

(20:57):
que la sala superior no trata sobre candidaturas locales.
Yo no lo tengo claro tampoco, pero yo creo que fue un error de cálculo
de los opositores y que va a ser muy costoso, ¿no?
De por sí, Abelina pese a todo tiene su gente, tiene su respaldo,

(21:18):
tiene su popularidad, se impuso a Félix Salgado y a la
a la Dirigencia Estatal del PRI que no la querían a ella como candidata, ¿no?
Pero ahora con esto pues prácticamente le dejan la cancha libre.
Por lo pronto tienen que poner a los suplentes.

(21:39):
El suplente de de Yoshio de Yoshio es su mamá y el suplente de Carlos Granda
es su hermano.
Bueno, pues tienen que ir con ellos.
Los nombres de los dos ya están en las boletas.
Muy impresionante, la verdad.
No tengo otra.
No tengo nada más que decir.
Yo creo que es un caso único en el país en donde las las los opositores

(22:01):
decidieron agarrar gente de Morena que había participado en el proceso
de Morena, incluirlos en sus propios procesos y entregarles las candidaturas.
Se quedan sin nada.
Y bueno, pues qué te puedo decir?
Sí, sí, bueno, y hay que estar atentos a la violencia electoral de Nissel.
El sábado mataron a un coordinador de PRI, PRD Pan en el municipio de Marquén

(22:25):
y en la costa chica.
Y ayer hombres armados llegaron a disparar a la casa del candidato de Morena
en Cochoapa cuando se daba comida a asistentes a supera de campaña.
Mataron a su coordinador de campaña y él resultó ileso.
Las versiones primeras fue que había sido secuestrado,

(22:46):
pero más tarde se supo que que logró salir del lugar.
Bueno, pues qué más te digo. Gracias.
Te agradezco muchísimo, Juan.
Muy impresionante este tema.
Pero bueno, nos vamos con Argeni y Zesquipulas allá en Chiapas,
que nos tiene información.
Lo decías, mataron a un líder en Simojovel.

(23:07):
Y bueno, seguimos con los temas de violencia allá en Chiapas.
Adelante.
Muy buenas tardes, Denisse.
Es que fue un fin de semana violento que se vivió en el estado de Chiapas
y la violencia electoral sigue intensificándose en Chiapas,
donde este sábado hombres armados atacaron a balazo a la casa
y al vehículo de los padres de un colaborador cercano de Jorge Arcero,

(23:29):
que es candidato a la presidencia municipal de Berriozábal por el Partido Morena.
La vivienda de Arturo Castañón, padre de Francisco Castañón,
uno de los colaboradores.
El vehículo recibió al menos ocho impactos de bala,
mientras que su casa fue atacada con otros cuatro disparos.
Ante esto, pues llegaron elementos de la Guardia Nacional,

(23:50):
ejército mexicano y la Policía Estatal Preventiva.
El candidato de Morena, Jorge Arcero, condenó estos hechos de violencia directo,
ya que también habían recibido en semanas anteriores su equipo de trabajo,
pues amenazas de muerte.
También, por otra parte, sujetos armados asesinaron durante el sábado a Manuel N,

(24:12):
uno de los representantes del Partido Morena.
Esto en el municipio de Cimojoel.
Eirieron a cuatro de sus familias, según el informe que dio la Fiscalía General del Estado.
En un comunicado, la Fiscalía detalló que la madrugada del sábado
un grupo de personas armadas irrumpieron el domicilio del representante de Morena,
ubicado en el ejido La Constitución.

(24:33):
Ahí lo asesinaron la Fiscalía del Ministerio Público del municipio de Cimojoel.
Tuvo conocimiento de esta noticia criminal.
Bueno, hasta estos momentos la Fiscalía informó también que cuatro personas fueron heridas
por proyectil de armas de fuego durante este ataque.
Estas personas fueron trasladadas a un hospital de NIS
para recibir atención médica.

(24:55):
Hasta estos momentos no se ha revelado la gravedad de las heridas
ni detalles adicionales sobre este ataque en estos municipios,
tanto como en Cimojoel y en Berriozábal.
Es lo que ha ocurrido en el estado de Chiapas,
donde lamentablemente falleció Manuel,
quien era dirigente del partido Morena en el municipio 10. Jueves de Chiapas.

(25:23):
Bueno, te agradezco. Gracias.
Es decir, en fin, ni para qué lo reafirmamos.
Simplemente continúa la violencia ya en Chiapas en materia electoral.
Te agradezco el que nos estés manteniendo informados. Gracias.
Muchísimas gracias, Denise. Muy buenas tardes.
Bueno, estamos obviamente tratando de tenerle toda la información

(25:46):
sobre el asunto político, lo que viene en estos próximos días, por supuesto.
Espero que no tengamos que lamentar más hechos, probablemente sí, de violencia política.
Lo de hoy de Alejandra del Moral, pues lo que sobre todo llama la atención
es que estamos a muy pocos días ya de la elección,
apenas el 1 de marzo, ¿no?
Olivia todavía había apoyado a Xochilgalvez.

(26:09):
Hay que decir que además, pues,
hizo una campaña muy intensa Alejandra del Moral en el Estado de México,
pues tratando de salvar ese bastión histórico del PRI.
Lo hizo con enjundia, con reconocimiento de los priistas
acerca de la entrega con la que hizo esa campaña.
Incluso creo que se interpretaba Alejandra del Moral

(26:30):
por el apoyo que recibió como una potencial dirigente nacional de ese partido,
pero ella con muchísimas diferencias con Alejandro Moreno, Alito,
como le llaman, y bueno, finalmente toma esta decisión.
Vamos a tener la información sobre este tema.
Vamos a hablar también de otras cosas que van a estar ocurriendo en estas horas,

(26:51):
que ya están ocurriendo.
Vamos a hablar con Roy Campos en unos momentos al volver,
por el tema de encuestas, muchas encuestas, de todo eso estaremos platicando.
Vamos, una pausa, ya volvemos.
Atando Cabos con Denise Mercké, porque la realidad no se muestra entera.

(27:18):
Estamos aquí atando Cabos, nos vamos con Sara Pablo,
que nos tiene la información de esta mañana.
Adelante, Sara.
Esa es la información que el presidente López Berrero señaló que las elecciones del domingo son más que una elección,
que trata de un referéndum, un plebiscito, una consulta,
para elegir no solo las autoridades o a un partido, sino el proyecto de Nación del Futuro.

(27:41):
Decidir si se quiere un país en el que denine una minoría o que instaure en México una auténtica democracia.
Reconoció que la elección también se necesita una evaluación de los resultados de su gobierno
y al mismo tiempo se toman en cuenta las propuestas de él y las candidatas,
aseguró que hay estabilidad política para la realización de su preselección.

(28:04):
Que por más que hablen de violencia por esta circunstancia política electoral,
en México hay estabilidad política y podemos ir a cualquier parte.
Y sí, sí, habiendo problemas de inseguridad, de violencia,
muy localizado y por cuestiones especiales que tienen que ver con el predominio de bandas,

(28:29):
enfrentamiento entre bandas, por la lucha de mercados, sobre todo por el consumo de drogas.
El Ejecutivo llamó a votar en paz, a participar en las elecciones y a desferrar malas prácticas
como la compra del voto, no vender la vivida ni el futuro de las nuevas generaciones,
así fue el chico en Boca Puebla.

(28:52):
El voto es la única arma que tiene el pueblo para lograr que las cosas cambien en su beneficio.
Por eso hay que salir a votar, todos, todos, nada de que me voy a quedar, ya voy a ir, ya voy a ir, más tarde.
Hay mucha gente, hay mucho calor, hay mucho sol, está lloviendo, día se pasó el tiempo y ya no se participó.

(29:16):
Hay cuidado, cuidado, cuidado, cuidado con los mapaches, que todavía andan por ahí.
Hay mapaches de pedigree, si se están obligando, acuérdate que el voto es secreto,
si tienes que decir una mentira piadosa, hazlo.

(29:37):
Y bueno, el presidente informó que el domingo 2 de junio votar en la que se dedicaba
el atallo de monedas permanecerá el Palacio Nacional y por la noche,
una vez que el Instituto Nacional Electoral haga público los primeros resultados,
tendrá también un mensaje.
Ellos tienen que salir a dar a conocer, después nosotros vamos a pronunciarnos

(30:01):
y yo espero que todos participen, que participen los ciudadanos y además que lo hagamos en Santa Paz,
esto es muy importante para el país.
Yo me hizo el reporte que pensé.
Te agradezco, gracias. Le digo que el presidente estuvo hablando de las elecciones.
Y bueno, nos vamos, está Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky con nosotros.

(30:25):
Me da gusto saludarte, ¿cómo estás, Roy?
Mira, son varias cosas, bueno, están por supuesto las declaraciones del presidente,
pero además están pues las muchísimas encuestas de casas serias que salen a partir de hoy,
seguramente los próximos días.
Hoy Reforma, por ejemplo, trae los resultados en Jalisco.
Por cierto, yo de entrada pensé que eran los nacionales y me caí para atrás

(30:50):
porque en Jalisco Reforma trae arriba, a Maines, por encima de Xochitl Galvez.
Salieron algunas también encuestas sobre la alcaldía de Monterrey, la alcaldía de Guadalajara,
también sobre la Ciudad de México.
En fin, cuéntame de entrada cómo lo estás viendo.
Primero, hablemos de la de la Reforma de Jalisco porque no es nuevo el dato.

(31:14):
Y es en el que se montaba Maines para decir que ya habían superado a Xochitl.
En el dato, porque Nuevo León y en Jalisco, en esas dos entidades, él se va adelante.
En esas dos entidades, nada más.
Para que no se generalice.
Sólo en esas dos, lo cual es lógico.
Son las dos que gobierna EMC.
Y en esas dos, Maines ha crecido y, digamos, va arriba, según estas encuestas,

(31:40):
va arriba de la candidata Xochitl Galvez.
No va ganando, va abajo de Claudia, pero va arriba de Xochitl.
Y luego, lo otro de Jalisco es que publica una clara ventaja del candidato de EMC.
Mientras la presidencial va Claudia muy adelante, fíjate, el voto tan diferenciado.
Claudia va muy adelante.
Lemus, por parte de EMC, va 10 puntos adelante de la candidata de Morena.

(32:07):
O sea, fíjate, los calicienses, ese voto tan diferenciado que están haciendo.
Porque son dos amplias ventajas.
Luego se publicó Yucatán, que también hay una percepción de que va cerrada.
Sin embargo, hoy se da una clara ventaja, alguna encuesta le da clara ventaja a Renan Barrera.
Sí, del PAN.

(32:29):
Sí, sí, sí.
Del PAN.
Se publicó Monterrey.
¿Por qué Monterrey?
Porque de Nuevo León lo interesante de la contienda es Monterrey.
Particularmente porque es la esposa del gobernador contra el enemigo político del gobernador.
Contra Adrián de la Garza por parte del PAN Priperdé y Mariana Rodríguez por parte de EMC.
Y ahí se centra la contienda.

(32:51):
Si Mariana no gana, es una derrota clara del gobernador.
Porque además pierde contra su enemigo, su adversario político.
Entonces ahí está centrada, Nuevo León está centrado ahí.
Y hoy saca reforma, que sí creo que reforma, que Mariana va ligeramente adelante.

(33:13):
Muy cerrado, pero ligeramente adelante.
Y Ciudad de México.
¿Ciudad de México?
Perdón, ¿sí puedo hablar?
Sí, claro, por favor.
El financiador hace un ejercicio muy interesante porque es la primera encuesta que sale después de la María Rosa.
Que es un cierre de campaña de Ciudad de México.
Hace una encuesta normal y le sale 9 puntos adelante.

(33:36):
Morena.
Coincide con prácticamente las que hay publicadas que dan 8, 10, 12.
Dice 9.
Pero hace el ejercicio de decir, bueno.
No entendí eso, fíjate.
Yo eso no lo entendí porque dijo lo que hace es votantes probables.
Como si hubiera evaluado quiénes realmente van a votar y quiénes respondieron casi de mala gana.

(33:57):
Les pregunta las ganas de votar que tienen.
¿Qué tantas ganas de votar?
¿Qué tan probables que se presenten a la burda?
Y toma los más probables que dicen que se manifiestan con más probabilidad de ir a la burna.
Y entonces ese hace el ejercicio de decir es que hay un grupo, como pasó en el 21,
que va a votar mucho más que otro grupo.

(34:18):
Hay alcaldías que van a votar mucho más que otro.
Y cuando entonces les meto la probabilidad del voto, ese diferencial probable de voto,
se cierra 5 puntos.
De 9 pasa a 4.
¿No te parece forzado?
A ver, ¿cómo lo ves metodológicamente?
Mira, si está algo forzado, porque además estás dando dos datos.
¿Cuál es el dato de tu encuesta?

(34:39):
El dato de la encuesta son 9.
Pero hace un ejercicio que todos los encuestadores más o menos hacemos,
porque es un secreto.
En inglés se llama likely voter, que es el más probable votante.
Que es difícil.
Mira, te voy a dar un dato.
Tú les preguntas a 100 personas.
Y a esas 100 personas, 80 te dicen por quién van a votar.
Y votan 60.

(35:01):
Entonces el problema no es los que no te dicen por quién van a votar.
El problema es que muchos que dicen que van a ir a votar, no se presentan a la urna.
O sea, ¿te gusta a ti ese...?
Sí, sí me gusta el ejercicio.
Y además identifica muy bien lo que puede pasar con un diferencial de votos.
Si vota más un grupo que otro, se cerró 5 puntos.

(35:23):
Que si lo trasladamos a lo nacional, podría decir,
si alguien quiere meterse a la pelea, acércate a 5 puntos.
Pero si estás a 15, pues bueno, a lo mejor se cierra a 10.
Pero si estás a 25, se cierra a 20.
Hizo el ejercicio de probar los votantes.
No está mal y no es la primera vez que se hace.
Lo raro es que lo haya publicado los dos datos.

(35:47):
Porque, por ejemplo, Demotecnia publica solamente uno.
Solamente dice, aquí está mi más seguro resultado.
O sea, Demotecnia no publica los dos.
Y seguramente mañana y pasado se publicarán muchísimas nacionales.
Muchísimas.
Entre ellas, creo yo, voy a publicar en El Economista mañana pasado.
Pero seguramente El Universal, El Financiero, Reforma...

(36:11):
O sea, son los días, ¿no?
Son los días de las últimas encuestas que se pueden dar a conocer.
Y creo que va a ser interesante.
Obviamente aquí hay en juego muchísimas cosas en esta elección.
Creo que hay muchas cosas en juego también para ustedes como encuestadores.
Sí, lo sé.
Lo hemos platicado, lo sé.
Sí, porque me parece que ya se leen con tan suspicacia que creo que va a ser importante.

(36:38):
Y bueno, pues ya hay cosas mucho más difíciles.
Yo creo que conforme pasen los días...
Te digo, hoy en la mañana, cuando leía yo lo del Reforma,
pensé que estaba hablando de la contienda nacional.
Pero me imagino que todos se van a tratar de esperar,
ya sea mañana o pasado, para dar esas cifras, ¿no?
Sí, oye, y va a haber muchas mesas de análisis, muchas mesas de encuesta.

(37:00):
Mira, esta semana lo que yo veo es que, a ver,
muchos actos políticos como el de Alejandro Almoral, que es un acto importante.
Fíjate, los últimos cuatro candidatos a gobernador del Estado de México,
ninguno está apoyando al PRI en el Estado de México.
Desde Peña Nieto, Herubiel, del Mazo y Alejandro Almoral,
ninguno está apoyando al PRI.

(37:21):
No, no, no.
El PRI está apoyando al Estado de México.
Pero va a haber muchos actos, va a haber muchas mentiras,
va a haber muchas encuestas, muchas encuestas falsas,
va a haber muchos... va a haber...
El presidente hasta el miércoles es muy activo.
Todo, esta semana, todo lo que pase va a ser electoral.
Así sea el calor.
Sí, sí, sí.
Así sea el calor.

(37:42):
Y no te sorprende el presidente.
Ya has recibido quién sabe cuántos llamados de LINE.
En la... en plena semana,
¿está metiéndose?
No, no.
La semana pasada dijo,
estos falsos que prometen no quitar programas sociales.
O sea, ya está metido totalmente.
Pero ya, ¿qué puede pasar?
¿Qué más le puede decir el LINE?
No, es que...
¿Qué más?

(38:03):
Es que no pienso en el LINE.
Pienso que en su momento la Suprema Corte,
en la... digo, el Tribunal Superior...
Tribunal...
Sí, el Poder Judicial.
Sí, en la época de Fox,
pero por muchísimo menos,
me acuerdo que una de las magistradas
dijo que estos llamados de Fox,
de no cambiar de caballo y demás,

(38:24):
habían sido o se habían acercado
a una causa de nulidad de la elección
por intervención.
Y cuando pienso en lo que hizo Fox
y lo comparo con lo que ha dicho López Obrador,
perdón, pero entonces el presidente
está jugando a la nulad...
a la... a la nulidad o ¿qué está pasando?
Porque es que ya olvídate de lo que el LINE le da,

(38:45):
le dice cosas que es como llamados a MISA,
pero el tema es que ¿y el tribunal?
Mira, si quedara menos de cinco puntos,
este tuviera un peligro fuerte de nulación,
¿no? Porque de alguna manera el tribunal
fijó estos cinco puntos como criterios de nulidad, ¿no?
Y está el presidente confiado en que va a ser
más de cinco puntos y entonces estos no van a...

(39:06):
van a llamarle la atención,
intervino malamente, pero no cambio el...
la voluntad popular, es lo que le van a decir.
Sí, sí, pero bueno, vamos a ver,
o sea, efectivamente, entonces, pero
interesante la forma en que uno diría
y como ¿por qué jugara esto?
Porque me parece algo muy, muy delicado,
pero bueno, vamos a ver.

(39:27):
Vamos a ver en qué termina esto,
en todo caso, eso...
la semana va a ser eso, como tú dices,
va a ser encuestas, va a ser mesas,
interesante, ¿cómo viste lo de Alejandra del Moral?
Sorprendente, ¿no?
Sorprendente entre comillas, ¿por qué?
Porque es que ella renunció al lugar que le había dado
a Alito, o sea, Alito la puso en la lista de diputadas

(39:49):
y ella dijo, se sintió ofendida porque la pusieron hasta el número seis.
Bueno, se ofendió y dijo, no la quiero.
Después de la campaña que hizo en el Estado de México.
Era la priista que más votos valía.
Sí, así es, por eso.
En México, en todo el país.
Es por eso, es que eso, fíjate que es interesante,
qué bueno que lo dices así.
Creo que no se entiende la magnitud de esta renuncia

(40:10):
porque efectivamente es una priista que logró
en una campaña convocar a la mayor cantidad de priistas
que hoy se podían convocar en un lugar.
Lo hizo.
Fue presidenta del PRI del Estado de México,
conoce las bases.
Totalmente.
Entonces, si es algo importante lo que pasó
y es un pleito con el presidente del partido.

(40:32):
Directamente, directamente.
O sea, es un problema directamente con Alito Moreno.
Fíjate, Eruviel Ávila, que ustedes saben fue gobernador
por el PRI y que se fue también del PRI,
dice, apreciada Alejandra del Moral,
además de valiente tienes un gran talento,
vas a aportar mucho al proyecto de nuestra próxima presidenta,
Claudia Sheinbaum, bienvenida.

(40:53):
Guau.
Líteral.
Un gobernador, ex alcalde dos veces de Catepec.
La presidenta del partido y candidata.
Son rompimientos importantes.
Muy importantes.
No tiene el gobernador del mazo no apoya,
el presidente de Pérez Nieto no apoya.
O sea, ¿dónde está el PRI del Estado de México?
Bueno, del país.
Sí, muy interesante.

(41:15):
Bueno, gracias.
Te agradezco muchísimo, Roy.
Un abrazo.
Yo creo que nos volvemos a hablar esta semana si no te importa.
Sí, si es después del miércoles no hablamos de encuestas.
No, no, no, no.
Yo pensaba de aquí al miércoles. Gracias.
Gracias, Roy.
Hasta luego.
Bueno, y le agradezco mucho porque me pareció que esto era
revela muy revelador.
Está con nosotros la consejera nacional del PRI,

(41:38):
ex dirigente nacional del PRI Dulce María Sauri.
Dulce, te agradezco mucho que me que me tomes la llamada y te
hablo, por supuesto, porque me pareció pues muy relevante
para el PRI la renuncia de Alejandra del Moral después de
la campaña que hizo en el Estado de México.
Pero me gustaría conocer tu punto de vista.
¿Cómo estás?

(41:59):
Buenas tardes, Denise.
En primerísimo lugar, decir que hago mía las palabras de Roy
Campos en relación al valor de Alejandra del Moral como es
candidata al gobierno del Estado de México y el número de votos
que llegó para el PRI y para su causa.
Sin embargo, no eran votos de Alejandra del Moral,
eran votos del PRI, que ella ayudó a consolidar y a que se

(42:25):
emitieran en las urnas.
El momento de su salida del partido en los días previos a
la elección nos muestra que no solamente se trata de un
deslinde con la dirigencia nacional,
sino se trata también de causar el mayor daño posible,
no al PRI, sino al proyecto de Fuerza y Corazón por México

(42:51):
y de Xochitl Galvez para la presidencia de la República.
Entonces, esa actitud yo no la puedo compartir,
por más que como persona le reconozco a Alejandra del Moral
toda su enjundia, toda su paciencia y tolerancia frente
a lo acontecido, entiendo su amargura por las traiciones
desde el mismo proceso electoral.

(43:13):
El resultado del mismo que puede haber sufrido.
Lo que creo que, no sé si compartes,
pero me parece que esta es una renuncia muy dirigida
a la actual dirigencia del PRI.
A ver, aquí sí te puedo decir una cosa.
A ver, dime.
Es público y reconocido que yo tengo enormes diferencias
con Alejandro Moreno.
Dame un segundito, Dulce, tengo que hacer un corte comercial

(43:36):
y regreso contigo.
Vamos a una pausa, ya volvemos.
Aquí te espero.
Gracias.
Hola, soy Chumel Torres.
Escucha la Radio de la República
cuando y donde quieras.
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.

(43:58):
Grupo Fórmula, abriendo la conversación.
Atando Cabos con Denise Mercké, porque la realidad no se muestra entera.
Estamos estamos aquí atando Cabos.
Le agradezco mucho a Dulce María Saori, que está con nosotros.
Pues un gran impacto dentro del PRI.
La salida de Alejandra del Moral.

(44:19):
Hay una cantidad de declaraciones que vamos a tener,
por supuesto, en unos momentos más la del presidente de ese partido.
Pero bueno, tú me estabas diciendo, Dulce María,
que tú te has dicho que no te has dicho nada.
No te has dicho nada.
No te has dicho nada.
No te has dicho nada.
No te has dicho nada.
Tú me estabas diciendo, Dulce María,

(44:40):
que tú tenías diferencias con la Dirigencia Nacional.
Bueno, eres parte de la Dirigencia Nacional,
pero directamente con Alejandro Moreno.
En eso nos quedamos.
Efectivamente, Denise es de sobra conocido que yo fui una consejera nacional
que impugno la determinación de prolongar su dirigencia

(45:02):
Obviamente yo no fui considerada para ningún cargo de elección popular para este proceso.
Sin embargo, yo decidí poner en un cajón todas estas diferencias con personas con nombre
y apellido y echarle llave, porque para mí es mucho más importante lo que se está jugando

(45:24):
para el país en la próxima elección.
Y como creo en el proyecto de libertad de verdad que representa a Xochitl Galvez, no
estoy de acuerdo con cualquier actitud que pretenda dañar las posibilidades de ganar
la elección del 2 de junio.
Y me parece que esto fue lo que sucedió con Alejandra del Moral, respetando desde luego

(45:48):
las decisiones de carácter personal que puede haber asumido, pero me parece que para el
2 de junio esto no ayuda a la libertad, no ayuda a la verdad que estamos defendiendo
y al país que queremos construir en paz y con armonía.
Dulce, déjame hacerte una pregunta.

(46:09):
Leía yo a Herubiel y por supuesto hay otros priistas que se han unido a la parte de Claudia
Sheinbaum, como también obviamente he escuchado pues a la mayoría de los priistas que quedan
en el PRI que están con la candidatura de Xochitl Galvez.
Y te preguntaría si lo que le ha pasado al PRI no es que se ha dividido entre sus dos

(46:30):
tradiciones y que hay uno que se están yendo hacia Morena y otros que se quedaron digamos
más en la alianza de Xochitl Galvez, pero que eran dos versiones que coexistían dentro
del PRI y que simplemente ahora se están yendo a un lado o el otro según ya esa corriente
digamos que traían dentro del partido.

(46:51):
A ver, yo más que, Denise, más que dividirlas en dos corrientes, vamos a decir, la dividía
de esta manera.
Están quienes deciden sumarse al proyecto de poder que creen ellos que va a prevalecer
y quienes hemos decidido sumarnos al proyecto de México y de un México democrático.

(47:15):
Bueno, mis compañeras y compañeros que tomaron esta determinación me queda muy claro que
ellos sí tienen una adicción al poder y esa adicción al poder como lo conocimos durante
muchos años en el PRI, pues los lleva a tomar una decisión y unirse al carro de quien considera

(47:36):
que va a triunfar.
Pero ahí vuelvo nuevamente al cuestionamiento básico.
¿Es el proyecto personal de poder o es un proyecto de un México distinto, un México
más libre, el que merece nuestros apoyos?
Yo tengo muy clara mi opción.
Bueno, pues no te agradezco muchísimo.

(47:58):
O sea, tú lo que me dices es Alejandra del Moral se va porque tiene adicción al poder.
Me parece que se suma al poder en esta corriente priesta que es entendible, que es la corriente
de quienes están, vamos a decir, formados, adheridos a estar en el poder.

(48:20):
Que no saben estar en las oposiciones, Denise, ese es el problema.
Muy bien, pues te agradezco muchísimo.
Gracias Dulce María Sauri, como siempre, muchísimas gracias.
Una pausa y ya volvemos.
Atando Cabos con Denise Mercké, porque la realidad no se muestra entera.

(48:56):
Nosotros estamos aquí atando Cabos a Alejandro Moreno, el líder del PRI, y ella se expresó
sobre este tema.
Vamos a escucharlo.
Yo creo que cada quien toma su decisión no nos toca en nada, en nada.
No me merecen ningún comentario.
No me merece ningún comentario porque yo creo que hay que ver las redes sociales y

(49:19):
ver lo que le está poniendo la militaridad civilista y las ilícitas que ha dado el Estado
de México.
Lo que quedó claro en el contexto de esa elección es que hubo un acuerdo, es que quien
estaba de gobernador en ese momento, un traidor, un imorado, un falso de carácter, como lo
es el Fuego del Maso, entregó al Estado de México a cambio de inundidad y de que no

(49:44):
lo percibiera.
La gente y la militancia del Estado de México lo conocen y lo saben.
¿Qué hicieron?
Una complicidad.
Fueron complices para entregar al Estado de México.
Bueno, pues duras palabras porque además, por cierto, Alfredo del Maso, hasta donde entendemos,

(50:06):
todavía es parte del PRI.
Vamos a ver qué posición adopta.
Pero bueno, me voy, por cierto, no sé si tengamos ya listo.
También hay una declaración muy, muy fuerte de quien fue la contendiente de Ale del Moral
en el Estado de México para ser candidata.
Era la que quería poner justamente a Lito Moreno, que acaba de salir también a expresar

(50:30):
su punto de vista.
Le vamos a tener también esa declaración.
Annali.
Annali Lierrera.
Annali Lierrera.
Vamos a tenerles a, no sé si ya la tengamos, Olivia, a ver, la vamos a tener un momento.
Hugo Bernardo Barranco, sociólogo y experto en religión, está con nosotros.
Estamos hablando de política, Bernardo, y los que están hablando de política también,

(50:50):
hay que decirlo, pues son, como hace mucho que no lo hacían, pues muchos prelados clérigos
de la Iglesia Católica tomando oposiciones muy abiertamente.
Sí, buenas tardes.
¿Cómo estás?
Creo que es la primera vez en muchísimos años que el episcopado tiene una participación

(51:15):
muy activa en el proceso electoral, pero no solo en términos de alentar la participación
de la ciudadanía, sino que se ha convertido en un actor beligerante ante las propuestas
de la Cuarta Transformación.
Todo esto obedece, lo conversábamos hace un par de años, al asesinato de los dos jesuitas,

(51:42):
ahí los obispo han venido radicalizando sus posturas en materia de estrategia de seguridad,
de migración.
Armaron todo el año pasado diálogos por la paz, que hicieron un diagnóstico que finalmente
concluyó con la firma de los candidatos presidenciales y ahí Claudia Sheinbaum firmó por la paz,

(52:05):
pero planteó que no estaba de acuerdo con la argumentación de fondo de dicho texto.
Lo importante aquí, Denise, es que lo religioso ha estado presente de manera muy fuerte en
este proceso electoral, que va desde las visitas de las candidatas al Vaticano para recibir

(52:27):
la supuesta bendición del Papa, por lo menos la interlocución, los planteamientos sobre
todo de los obispos frente a temas como INE, la Marcha Rosa, la defensa también de los
tribunales, los cuestionamientos continuos de sectores del clero que llegan ya a un extremo

(52:52):
de decir no voten por Morena el próximo 2, que es casi todo el clero del estado de Guanajuato.
Entonces lo que estamos viendo es un ascenso muy poderoso de la Iglesia Católica en un
momento de polarización, es decir, ellos se han subido al carro de la polarización

(53:16):
política y bueno, vamos a ver las consecuencias, hay varias líneas de lectura, una de ellas
podría ser una negociación con el poder impenante que queda después del 2 de junio,
de tener mayor interlocución, otros aspectos que van, que van, son más, digamos, básicos

(53:38):
como el tener acceso a la educación, en fin, el tablero está revuelto en materia religiosa
y ahí Xochitl se ha convertido en una especie como de guardiana de esta perspectiva religiosa,
no solamente católica, sino también evangélica, haciendo cercanía con sectores muy conservadores

(54:00):
de la ultraderecha norteamericana y con sectores del episcopado, de tal suerte que tuvo, digamos,
la osadía de cuestionar en el tercer debate a Claudia Sheinbaum de cómo se atreve a manipular
la imagen de la Virgen de Guadalupe en su falda y cómo se atreve, siendo no creyente,

(54:22):
siendo atea y judía, ir a ver al Papa Roma.
Entonces, sí, el tema religioso está particularmente candente.
Es que es interesante, Bernardo, porque hace unos momentos dije que era inaudito, o sea,
no recordaba, hay una intervención de la Iglesia Católica de esta magnitud y con esta
tan vocal, pero pues tampoco nunca había visto un presidente hablando hasta como ha hablado

(54:49):
y ha hecho campaña.
Es decir, tendríamos que decir que muchas de las reglas que habíamos intentado que
se establecieran en las elecciones se han tirado a la basura.
El primero que las ha tirado es el propio presidente y esto pues está generando de
todos, digamos, comportamientos que no se hubieran visto en años anteriores, más que

(55:14):
en años, digamos, en elecciones presidenciales, por lo menos no desde el 2000, una participación
abierta de la iglesia, un presidente declarando una semana antes de la elección, haciendo
un llamado a que esto es en realidad un referéndum, etcétera, etcétera.
Bueno, me parece que estamos viendo, sí, tiene que ver con algo polarizante y polarizado

(55:38):
también desde la presidencia de la República, que además el presidente siempre ha dicho
que es muy bueno polarizar el chiste desde donde lo hagas, ¿no?
Pero bueno, en todo caso, sí, una elección donde estamos viendo cosas que nunca antes
habíamos visto.
Yo ya me pregunto si van a respetar los días previos, efectivamente, el tema que tú decías.
A mí no sé cómo me sorprendió ver a Xochitl Galvez diciéndole a Claudia que no cree en

(56:02):
Dios porque pues nunca había oído a ninguno de candidatos decirse eso.
Sí, claro.
No, mira, si miramos en el fondo del tema, es efectivamente la campaña de Andrés Manuel
López Obrador, él se acercó a evangélicos, incluso pactó con el Partido Encuentro Social
y hubo una cercanía muy importante.

(56:25):
Pero lo que habíamos asistido era más bien los actores políticos en aras de conseguir
votos, simpatías, mercados electorales, digamos, se daban ciertos lujos.
Lo que siempre ha existido, pero más bien de manera privada, no tan manera tan pública

(56:46):
como lo hizo Andrés Manuel López Obrador en su campaña.
Lo que estamos asistiendo ahora es también a ese mismo fenómeno.
Como dices tú, digamos que contraviene todo el espíritu, incluso el constitucional, la
Constitución, la Constitución rechaza este tipo de actitudes.
Lo que estamos viendo ahora no solamente es la clase política que se quiere acercar

(57:11):
a un mercado electoral y religioso, sino también las iglesias haciendo labor proselitista
abierta.
Nunca me, yo tampoco me hubiera imaginado que sectores del clero dijeran no votar por
un partido poré, en este caso Morena, no votar por un partido político como Morena.

(57:32):
Esto tiene consecuencias graves en términos de violación a la Constitución.
Yo creo, Denis, que en el fondo lo que estamos viviendo es una especie como de choque de
dos culturas, una de una cultura liberal, en algunos casos jacobina, que ven a las iglesias

(57:53):
y sobre todo a la iglesia católica como una enemiga, digamos, de la democracia a la cual
hay que segmentar o hay que alejar o hay que arrinconar.
Que es la que ganó la revolución.
Exactamente, viene desde ahí, viene desde el siglo XIX.
Y otra, con la cuestión de los derechos humanos, que dice, bueno, pues hay que reconocer los

(58:13):
derechos de los ministros religiosos a poder expresarse, etcétera, etcétera.
El problema es que en el fondo queda muy bien esta segunda postura, una postura más tolerante,
más abierta en el mundo entero, se permite que en las iglesias intervenga.
El problema, Denis, que estamos enfrentando ahora, es que la ultraderecha más radical,

(58:35):
la norteamericana y la mexicana, están haciendo alianza en torno a este, digamos, tirón religioso
que está teniendo las iglesias en materia política.
Ese es un gran tema.
Vamos a ver en qué termina esto.
Sí, sí, sí.
Casi es.
Bueno, pues te agradezco muchísimo, casi te diría que.
No, Denis, yo te quiero al contrario.

(58:56):
Yo he estado contigo desde el inicio.
Yo lo sé.
Y cuando vi la verdad que me da mucha pena, te voy a extrañar mucho porque es un espacio
inteligente que has construido, propositivo, con argumentos.
Y la verdad, la verdad, yo te voy a extrañar mucho, no solamente como comentarista, sino
como radioescucha.

(59:17):
Te agradezco muchísimo.
La mejor de las suertes.
Te agradezco mucho.
Bernardo Barranco, vamos a una pausa.
Ya volvemos.
Quieres iniciar hacer crecer o monetizar tu podcast?
Todos los secretos de todos.
Donde y cuando quieras.
Les va a cambiar la vida.

(59:39):
RSS.com.
Almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo lugar.
Hosteado y distribuido por RSS.com.
RSS.com.
Almanacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo lugar.
Hosteado y distribuido por RSS.com.
RSS.com.
Hacer podcasts de manera fácil.
Atando Cabos con Denise Merke, porque la realidad no se muestra entera.

(01:00:06):
Estamos aquí atando Cabos.
Olivia tenemos las declaraciones pues de varios peristas, vamos a escuchar de entrada la que
es hoy.
Justamente la que compitió que tú me habías dicho.
la que aspiró a la candidatura
del Estado de México, el
Analilia Herrera, la tenemos.

(01:00:27):
Adelante, vamos a escuchar lo
que dijo. La gente buena es
valiente, es leal, es
comprometida, es disciplinada,
y se queda en el PRI por
convicción. Quienes traicionan
al partido a cambio de impunidad
o por un interés personal, lo
único que merecen es la
renuncia de Alejandra del Moral
al PRI, es una incorporación al

(01:00:48):
partido que le dio la entrega
que hicieron del Estado del
Estado. Confirma el engaño de
un gobierno y una candidata que
traicionaron al partido que les
dio todo, pero peor aún,
traicionaron a los mexiquenses.
Bueno, pues ahí está, y tenemos
otra también. Ella esa es la de
sí, es de una diputada del PRI,
también del Estado de México,

(01:01:08):
que se llama Laura Barrera
Fortuble. Escuchemos. Es un
dolor muy profundo saber que
expusimos nuestra propia vida
y darte cuenta que el enemigo
estaba entre nosotros, se
burlaba de nosotros. Es
absolutamente lamentable.
Tremendo, ¿Eh? Tremendo. Tremendo

(01:01:29):
las reacciones que está
provocando esto eh eh dentro del
PRI. Mira, bueno, vámonos,
vámonos a la de Alejandro, la
del dirigente nacional del PRI
también. Bueno, que básicamente
lo que dijo es que no le que no
le importaba que no se llevaba.
Que no les afecta en nada. Pero
pues. Que no afecta en nada. En
fin, vamos con Rafael Trejo,
director de la de la de la
institución nacional, y nos

(01:01:49):
vamos con esto también porque
ha sido eh pues ha sido un
periodo de de de nunca antes de
lo más grave de los de los
récords y este fin de semana en
particular Puebla con una
agranizada impresionante eh se
rompieron récords de
temperatura en muchísimas
partes eh también hoy se espera
de más posibilidades de de

(01:02:10):
tornados en la Plata, ya saben,
norte de Coahuila donde algunas
de las partes de la región
están en el prejejo de la
situación. Cuéntenos un poco eh
su balance de estos últimos
días eh con esta enorme energía
en la atmósfera que se revela
en muchas cosas extremas. Así es
de mí, muy buenas tardes, buenas

(01:02:30):
tardes a todos, auditoros.
Les comento que este fin de
semana todavía tuvimos y
tendremos la tercera una de
calor, la cual está afectando
gran parte del terreno nacional,
lo cual está incrementando las
temperaturas en gran parte del
país. El día de ayer, si me lo
pongo, fue el día de ayer,
dos grados en Sinaloa, también
cuarenta y ocho en Veracruz, y
cuarenta y ocho grados centígrados

(01:02:51):
en el estado de Oaxaca, todo
esto generado por la tercera
onda de calor, generada por un
sistema antipsiclónico, el
cual se posiciona sobre niveles
medios de la atmósfera. Ahora,
¿Por qué ha estado lloviendo
mucho en los estados del centro
del país con estas granizadas
tan fuertes que se han
registrado en el estado de
Puebla? También lo que tuvimos
ayer aquí en la ciudad de
México, en la parte sur. Sí. De
la ciudad de México, que fueron

(01:03:11):
yugas fuertes con granizo,
que son las nubes que se han
registrado, las cuales se
extrimen desde el noreste,
hacia el centro de la República
mexicana, esto aunado al
ingreso de humedad, tanto el
Golfo de México, como el Océano
Pacífico, y las altas
temperaturas que se han
registrado en el territorio
nacional, generan o ayudan a
que se formen estas nubes de
tormenta, nubes como lunimbos,

(01:03:32):
que nosotros las llamamos así,
que son nubes de gran desarrollo
vertical, las cuales pueden
descargar fuertes lluvias,
granizo, y también fuertes
rachas de viento, que es lo que
genera la mayor desigualdad
del ambiente del país, con
respecto al noreste de la
República mexicana, que también
hemos tenido gran actividad
eléctrica, ayudas importantes,
es también generado por una

(01:03:53):
línea seca que se ubica sobre
la parte norte del estado de
Coahuila, y esto aunado también
a la entrada de humedad del
Océano Pacífico, genera toda
esta inestabilidad en la
atmósfera, lo que favorece a
que se generen estas
precipitaciones tan
importantes. Y algo también muy
importante de mencionar es que
el quince de mayo inició la
estación de lluvias en la

(01:04:14):
República mexicana, en la
temporada de ciclones en en el
Océano Pacífico inició el quince
de mayo, ya se están presentando
precipitaciones, empiezan a
registrarse lluvias importantes
en el territorio nacional, y
aquí lo que favorece a que se
tengan estas fuertes granizadas,
estos fuertes vientos, es el
es el canal de baja presión, y

(01:04:34):
el combustible, por llamarlo
así, es, son las altas
temperaturas que se tienen, y
el ingreso de humedad tanto el
que se tiene, como el que se
vive. Ya, entonces, digamos,
estas condiciones donde se
provocan estas fuertes lluvias,
temperaturas muy altas, vientos
también huracanados, hemos
visto como vuelan varias carpas

(01:04:55):
en estos cierres de campaña,
todo esto se va a permanecer
los próximos días. Así es, el
pronóstico que está emitiendo
el servicio metropolitano
nacional, es en cuestión de
temperaturas, continúa la
tercera onda de calor, generado
temperaturas por arriba de los
cuarenta y cinco grados
temperaturas, también estamos
pronosticando
precipitaciones de fuertes en

(01:05:16):
los estados del noreste, centro
y oriente de la República
Mexicana, estas lluvias están
a compañías de actividad
eléctrica, granizo, y también
la posible formación de
torbellinos en estados del
centro de la República
Mexicana, y posibles tornados
en la parte norte de Coahuila,
Nuevo León, y Tamaulipas. Ya
ahorita, en esos momentos, ya
está lloviendo en Monterrey, en
Saltillo, y se prevé que ya por

(01:05:36):
la tarde del día de hoy, se
puedan prender algunas celdas
de torre, en el centro de Coahuila,
Nuevo León, y Tamaulipas. Muy
bien, pues muchísimas gracias eh
eh al subgerente del servicio
meteorológico nacional, Rafael
Trejo, gracias. Hasta luego,
Denise, un abrazo. Gracias. Eh
tengo la línea Luis Mendozo
Bando, periodista, columnista
del periódico El Norte, pues eh

(01:05:56):
también que ha estado muy
pendiente sobre los avances de
eh lo que está ocurriendo allá.
Eh, Grusto, en saludarte, ¿Cómo
estás? Hola, Denise, buenas
tardes. A ver, ¿Qué nos tienes?
Pues sí, ya parece todo estar
bien, pero ya hay ese entorno en
los cierres de campaña, que se
canceló el cierre de campaña
masivo que había de Movimiento
Ciudadano, nivel local, era un
concierto en la macro plaza, al

(01:06:17):
final no va a ocurrir, y también
es una medida un poco como de
codazo político, porque
justamente el cierre de campaña
de Xochilgalvez va a ser en
Monterrey el veintinueve de
mayo, y es un concierto en la
arena Monterrey, entonces, pues
eso ha dado pie a golpeteo,
sobre todo, entre políticos de
la alianza a nivel local, y
políticos de MSC, y pues donde

(01:06:39):
se ha hecho la garza por la
alcaldía de Monterrey. Eso, por
un lado, este, lo que contestó
la candidata Xochilgalvez,
cuando le preguntaron en
Chihuahua, si iba a cancelar o
no el evento en Monterrey, dijo
pues que la arena estaba
diseñada para eso, y tiene
razón, ¿No? En ese sentido.
Pues sí. Y lo lo que más se ha
ido ocurriendo, y hoy, de hecho,
un colega del norte, Moisés

(01:07:00):
López Cantú, escribe una
reflexión sobre lo que
hablábamos, ¿No? Del jueves de
el el uso, ¿No? De lo atípico
que ha habido en la profundidad.
Y él recuerda algo que es muy
importante, que es siempre que
ha habido lluvias este importantes
en el estado o incluso huracanes
que ya hay un historial de
huracanes que han hecho muchos

(01:07:22):
destrozos en Monterrey, pues se
se invoca, ¿No? A lo atípico,
este, a que no se podía prever,
y precisamente lo que él
menciona es, a ver, la fiscalía
está orientando su
investigación hacia el proveedor
de la ley, y tiene que ver con
esto, ¿No? Con una falta de
reglamentación local que no

(01:07:42):
contempla que eso que llamamos
atípico, que lo mismo son los
huracanes, que los calores como
el que está ahorita viviendo
Monterrey, que es de los más
extremos en los últimos cuarenta
años, pues los encasillamos en
lo atípico en lugar de
actualizar todos los protocolos,
toda la reglamentación, a a ver
la realidad, ¿No? Que es que lo
típico ya no es atípico, ya es
lo normal, y tenemos que pedir,

(01:08:04):
digamos, que todas las
investigaciones, que se están
pensando, pensar si eso implica
que, pues, quizás estructuras
como los escenarios no pueden
existir al aire libre en el caso
de Nuevo León, ¿No? En
determinadas fechas del año,
por los vientos que cada vez
son más frecuentes. Y eso,
digamos, es como el cierre que
ha tenido, pues, el el el hecho

(01:08:27):
del miércoles en la noche
pasado, del cierre de Lorena
Canabati, en cuanto a los
políticos por el lado de MSC,
pues, lo que hemos visto es que
no hacen actividades de
comunicación, no tienen registro
en redes sociales de que lo
están siguiendo, ¿No? Entonces,
yo no sé hasta qué punto eso es
un esperar a no hacer campaña.
Y lo que sí es cierto es que se
ha bajado, digamos, la

(01:08:47):
intensidad pública de estos
eventos. Y a nivel político,
digamos, como por darte un un
poco más de información, lo que
sí ha habido es mucho
movimiento en torno al Tribunal
Electoral del Estado, que por
un lado, ya validó la
candidatura de Mariana, le
validó la residencia, pero por
un lado, el alcalde saliente,

(01:09:09):
él está contendiendo por el
PRI, a él no le validaron la
residencia, y el PRI, pues,
tiene ya nada más veinticuatro
horas para revocar esa
sentencia del Tribunal Electoral
o presentar una nueva planilla,
de lo contrario, se quitará
esa opción del municipio de
Apodaca, y ya digamos, como
nota, pues, yo creo que es
bastante preocupante, ¿No? Ha

(01:09:29):
generado mucha polémica la
candidatura al distrito once
local de Baltasar Martínez, que
es un país que tiene una
discapacidad para poblaciones
vulneradas, en este caso, para
personas que viven con alguna
discapacidad, Baltasar se
registró como discapacitado
visual, pero, pues, lo único que
tiene son algunas dioptrias.
Sí, sí, sí, sí. O sea, tiene

(01:09:49):
miopía. Sí, y la mitad de
México, pues. Claro, ¿No? Y no
son para eso, no es el espíritu
digamos de. Sí, claro. De esa
regla. Y entonces, pues, lo que
ocurrió es que el Tribunal
Electoral aventó la bolita al
que tiene una discapacidad
visual, y entonces, pues,
bueno, va a contender por MSE y

(01:10:10):
al mismo tiempo, ay, pues,
quitarle el espacio, ¿No? Alguien
que que pudo haber utilizado.
Obviamente. Digamos. Así lo
hemos estado. Fíjate que en la
noche en Empunto con Enrique
Acevedo justo es lo que hemos
estado sacando. Todas las
personas que se ponen en
candidaturas que no les
corresponden es muy triste, la
verdad. Pero bueno, muchísimas

(01:10:33):
gracias por por todo. Gracias.
Gracias, Denise, y gracias a
tu auditorio. Gracias, vamos a
una pausa, ya volvemos.
Atando cabos con Denise Merke,
porque la realidad no se muestra
Música. Con Rulo.

(01:10:55):
¿Qué escuchamos? Rulo. Hola,
Denise, ¿Cómo estás? Pues, un
clásico de la música
electrónica. Moby. Moby. Que
aquí invitó a un poeta, eh,
Rastafari, muy importante en
Inglaterra, que se llamaba
Benjamin Tefania, y él falleció
eh, hace unos meses, hicieron la
canción juntos, y luego, pues,

(01:11:15):
no la sacaron, porque se
enfermó, y y perdió la vida,
fue un cáncer en el en el
cerebro muy veloz, fulminante,
que en unos meses, eh, acabó
con la vida este poeta, y y
pues nada, es parte del nuevo
disco de Moby, la verdad es que
me gusta mucho, me gusta mucho
la letra, es es muy muy
aguerrida, muy política, estaba
leyendo que Moby cumple veinticinco
años, ¿Te acuerdas del disco

(01:11:36):
que lo hizo famosísimo, el play?
El que después veías en todos
los comerciales. De Berlín.
Bueno, yo me acuerdo sobre todo,
te acuerdas de de de Moby en
Berlín, bueno, en fin, tengo un
recuerdo de de de una aparición
de Moby hace ya, pues sí, veinte
años, seguramente, en Berlín,
que me impresionó mucho, sí.
Sí, y pues es un y ahí está de

(01:11:57):
regreso, anunció su primera
gira en diez años, tenía diez
años sin salir de gira, y pues
ojalá venga México, pronto
anuncian el cartel del Corona
Capital, no me sorprendería
tanto verlo ahí, no estoy
diciendo que vaya a estar, ¿Eh?
Pero es de los que podrían
quedar muy bien. Mira, pues sí,
la verdad que sí. Diez años y
salir de gira es un montón, la
verdad. Pues sí, pero pero te

(01:12:17):
has fijado cómo hay músicos que
están haciendo apariciones
periódicas. Sí. No se usaba
antes. Y hay otros que no te
dejan, ¿No? Que todo el tiempo
están haciendo cosas. Te
refieres a Taylor Swift o a
quien? Por ejemplo, ¿No? Por
ejemplo. Caray, pues es que
digo, de repente te dice que va
a sacar un disco y saca treinta
y tantas canciones. Yo todavía

(01:12:38):
no lo acabo de escuchar.
Fíjate. Bueno, gracias Rulo.
Un abrazo, Denise. Gracias.
Cine con Fernanda Solórzano
Fernanda, ¿Cómo estás? Hola,
Denise, bien, gusto en
saludarte. Pues concluyó Can,

(01:12:59):
concluyó Can y debo decir que
hace un año estaba
concluyendo uno de los
festivales que más había dado de
que hablar con películas que
todo el año estuvimos
esperando, favoreando. Sí, sí,
sí. Como anatomía de una caída,
como la zona de interés, muchas
otras que a lo mejor en ese
momento no tuvieron tanta

(01:13:20):
notoriedad pero que que también
acabaron siendo de nuestras
ahoritas y fíjate que esto no
pasó este año. Yo estuve
siguiendo varias, no estuve
ahí, estuve siguiendo pues
varias crónicas de gente cuya
opinión, respeto, más allá de si
comparto sus gustos. Y pues se
veía que no había como un
entusiasmo enorme por alguna
película, tal vez sí por la que
ganó que es la estadounidense

(01:13:43):
de la que pasó pues bastante
la opinión como que da la
impresión de que fue un
festival. Que no causó tantas
emociones digamos.
Exactamente. Sí, ahora, hay hay
cosas que comentar, por supuesto,
algo que sí dio mucho de que
hablar en en redes, sobre todo
en en aquí en México, fue la
película del francés Jack
Odear, una película que se

(01:14:05):
llama Emilio Emilia Pérez, es
una película que se llevó dos
premios, que es el de la
actuación femenina en grupo, por
ejemplo, María Gascon, que es
la primera actriz trans en
ganar un premio en can, una
española, y Adriana Paz, una
mexicana, quien también es la
primera mexicana en ganar un.
Sí. Un premio en can. Y es

(01:14:25):
controversia porque bueno,
habla de un jefe de narco que
transiciona y ya siendo una
mujer trans viviendo en España
regresa a México y aquí se da
cuenta pues de todo lo que ha
sucedido desde que partió y a
este a partir de una fundación
se dedica a ayudar a personas
que no tienen la sensación de
ser musical. Entonces, pues,

(01:14:46):
muchos que no han visto la
película, yo me incluyo, así
que no opino de ella, pues,
dicen que, pues, que porque un
francés, yo no estoy de acuerdo
con ese argumento, yo creo que
pues, cada quien, todos los
directores del mundo pueden si
quieren hablar de todos los
países del mundo, pero les
parece que banaliza el tema por
el género en el que trata la
historia, pues, yo leí por otro
lado críticas que si el que
funcionaba, el el funcionaba la

(01:15:08):
lógica musical, la lógica
musical, la lógica musical, eso
no entras a la convención.
Entonces, bueno, yo creo que
habrá que esperarnos a ver si
funciona, si funciona, no, la
película como tal que se llama
Emilia Pérez y pues fuera de
eso, te diría que no hubo
demasiadas emociones, hubo

(01:15:29):
incluso decepciones, por
ejemplo, se estrenó la película
reciente, Yorgos Lántimos, que
pues, como sabes, este pasado
año con criaturas, eh, eh,
pues, este año, esta película
que obtuvo muchos premios,
emocionó mucho. Sí. Y este año,
no tanto, ganó su actor,
Jesse Plemons, pero, perdón,
pobres criaturas. Y este año,

(01:15:51):
no tanto, participó David
Cronenberg, que pues también es
un director que pues tiene ya,
pues, que te digo, toda la fama
y toda la base de fans y
tampoco emocionó mucho. Francis
por Coppola presentó su última
película y pues creo que
también les dejó. No les fue
muy bien, porque yo pensé que
había veces más o menos por el
que ninguna distribuidora la

(01:16:12):
había querido comprar antes de
que se exhibiera en Can, así
que bueno, vamos a esperar,
porque yo creo que eso es lo
único que hay que hay que
hablar de las películas cuando
ya se ve, ¿No? Bueno, pues, en
todo caso, entonces, el triunfo
de esta mexicana, esta mujer
española, trans, y y pues.
Así es la película, ¿No?

(01:16:33):
¿Cómo? Y curiosidad hacia la
película misma, ¿No? Sí, claro,
sí, sí, sí, sí. O sea, la la
coproduce una una productora
mexicana que es Pimienta Films
con Nicolás Elis, que es un
productor que ha puesto su
interés y su ojo en películas
muy importantes como Roma. Muy
bien. Pues, muchísimas gracias,
Fernanda. Gracias. Un abrazo
de. Platicamos el viernes.

(01:16:54):
Bueno, rápido, Olivia, ¿Tenemos
algo? Sí, pues, ya hay Reacción
de Socho y el Galvez a lo de
Alejandra del Moral. Criticó la
renuncia de Alejandra del Moral
al PRI y bueno, este anuncio de
que se incorpora a la campaña de
la campaña de la campaña de la
campaña para buscar lo que
puedan para tratar de bajar el
ánimo de esta campaña, es lo
que dijo la candidata de fuerza
y corazón por México, añadió

(01:17:16):
la gente odia y castiga la
incongruencia que ella
considera, así considera ella
una incongruencia, el cambio de
bando de del moral, así que ya
hay esta reacción, Denise. Muy
duro, muy dura la reacción en
el PRI, habrá que ver
seguramente muy dura la reacción
del PRI en el estado de México
y bueno, pues, era era una
campaña importantísima la que

(01:17:37):
se hizo y bueno. Bueno, y
mencionar también, Denise, que
Claudia Sheinbaum, ya lo habíamos
dicho al principio en el
resumen, pero ella subió una
fotografía en la que está con
del Moral y dice que se reunió
con ella, que reflexionaron
sobre el futuro de nuestro
país, que encontraron más
coincidencias, que diferencias,
seguir construyendo un México
para todas y todos, así que,
bueno, ahí pone la foto.
Gracias. Y que la acepta en su
equipo. Bueno, y nos vamos con

(01:17:57):
esto, ni modo.
La noticia con David
Paitelson.
David, perdió el Cruz Azul, ya
lo sé. Por si me lo ibas a
decir. Sí. Ya lo sé. No, vió

(01:18:17):
lo que la la la noticia no es
que perdió el Cruz Azul, la
noticia es cómo perdió Cruz
Azul. Todavía hasta esta hora
de la tarde, Denise, te saludo
con mucho gusto. Hasta esta
hora de la tarde he escuchado a
la gente que se ha hecho
reacciones arbitrales y nadie
se pone de acuerdo. Nadie se
pone de acuerdo sobre si
realmente es un si realmente

(01:18:40):
tomó Marco Antonio Ortiz, el
árbitro de la decisión
correcta, si no fue fue a
consultarlo al bar y al final
no explicó nada. Mira, yo yo
creo creo que el América es un
justo campeón por lo que hizo
en el torneo, obviamente, tuvo,

(01:19:01):
en general, es el que mejor
llegó al mejor nivel
futbolístico, tuvo que afrontar
dos torneos, hay que
reconocerle esa esa grandeza de
América y de ninguna manera la
podemos sustraer de esta de
esta explicación, pero el
problema es ganar un campeonato
así, ese es el problema, ganar

(01:19:22):
un campeonato para mí manchado
por una decisión arbitral,
porque para que realmente el
partido no se vea tan vencidas
de que era penalti, pues
tenían que entender si, porque
a mí que me disculpen, no es
lo que me va a marcar esa
jugada, el minuto dos, de la
fecha dos del torneo, o en
cualquier otro momento. Pero

(01:19:42):
fíjate. Marcarlo ya en la
parte. Dime. Adelante. No, no,
David, yo te escuché ayer en la
transmisión, obviamente, la vi,
este, obviamente, como le voy al
cruz azul, pues lo lamenté, me
me entristeció, creo que el
cruz azul estaba jugando muy
bien, pero más allá de si es
penal o no, y que puede ser una

(01:20:04):
decisión controvertida, yo puedo
pensar que si lo fue, no sé,
pero no, pero tú mismo me está
diciendo que los hábitos no se
ponen de acuerdo, pero más allá
de eso, la verdad es que, pues
el cruz azul pudo ganar, es que
uno, o sea, obviamente fue un
error del defensa, lo que hizo,
independientemente si fue o no
penal, y también fue un error
que el cruz azul tuvo
buenísimas oportunidades, una

(01:20:24):
de ellas, la puerta
de la
defensa, ya ni me acoqué, la
mandó al cielo, es decir, yo
creo que para ganar se necesita
ganar David, y el cruz azul no
ganó, a pesar de que lo tuvo
todo para ganar, o sea, jugó
bien, jugó mejor, tuvo
oportunidades, efectivamente,
América tiene un gran portero,

(01:20:45):
tuvo una de gol que fue la más
clara de todo el partido, y
después, pues, se calentó un
defensa, porque se calentó,
porque yo vi esa y la imagen, y
yo vi que el cruz azul le da
esa oportunidad a la
interpretación, pero pero no es
el penal lo que hace que pierde
el cruz azul, el cruz azul no
gana, punto, y yo creo que eh

(01:21:07):
pues no sé, te lo digo como
como alguien que le va al cruz
azul, creo que lo más
importante es que el cruz azul
tiene que aprender a ganar en
estas circunstancias, y se gana
bien, se gana metiendo goles,
no esperando que un árbitro no
te marque una polémica. No, de
acuerdo. O sea, entonces,
¿por qué estamos en la
situación? Pues, que no, no,
no, a ver, hay que entender

(01:21:28):
una cosa, Denise, el el cruz
azul no estaba en cuanto a
plantela el nivel de la América.
No. Es un equipo que terminó en
el puesto dieciséis el torneo
pasado, hizo un gran esfuerzo en
el torneo para ponerse en ese
nivel. Sí, sí. Y fue mejor que
la América anoche. Sí, sí.
Anoche, noventa minutos, fue
mejor, tuvo las oportunidades
más claras. Sí, pero no lo hizo.

(01:21:49):
Luis Ángel Malagón, el portero,
el mejor futbolista que tiene,
el que tiene el puesto cruz azul
es de Nacho Rivero que tú
mencionas que es para la
portería abierta. No, no, no.
Prácticamente. A tres metros.
No sé. La voló. Eh increíble,
increíble. Yo estoy de acuerdo
contigo, pero a lo que yo voy es
que eh en un en un fútbol como

(01:22:11):
nuestro donde las leyendas
urbanas. Bueno. Prevalecen.
Sí, sí. Ahora, digamos, lo que
te quiero decir. Bueno, sí,
pero. No me siento robada. Es
que no, David, es que no me
siento robada. A ver, pero,
pero yo no voy a cruzar cruz
azul. Pero yo no voy a cruz
azul, pero yo creo que el
fútbol. Sí se siente el fútbol
si se siente robado. Ah.

(01:22:32):
Porque en América ha ganado un
campeonato, ganó un campeonato
gracias a una jugada polémica.
Bueno. En un fútbol, Denise.
Sí. Donde la comisión de
árbitros no tiene una
independencia, donde los
árbitros no tienen el nivel, la
personalidad para tomar
decisiones, en una en una
jugada que fue a revisar al bar
y que yo no entiendo por qué

(01:22:55):
no me gusta buscar. A ver,
señores. No, tondin, nunca
toca la. Sí, sería bueno.
No, no, no, yo creo que el
árbitro, el árbitro de
Sávades. No. Ah. Sí, pero no
nos dejan hablar con los
árbitros, no nos dejan hablar
con los árbitros. Eso está
claro. O sea. Mira. Los
árbitros se mantienen en un
círculo muy muy cerrado. Pero
bueno, mira, al final hay que
yo, a ver, yo mismo lo digo, es

(01:23:15):
un, es una jugada que tiene su
controversia, hay quien dice que
fue penalti, hay quien dice que
no fue penalti, yo lo que creo
es que fue penalti. Sí, eso sí.
Exactamente. Eso sí. O sea.
Para marcar un que decide un
campeonato. Claro, mira, yo
estaba hablando hace un hace un
instante hablando con Edgardo

(01:23:36):
Codesal hace treinta y cuatro
años de NIS marcó aquella
jugada del penalty, ¿Te
acuerdas? De Italia contra
perdón, Alemania Argentina en
la final de Italia noventa que
fue un penalty que hasta hoy
los argentinos reclaman, ¿No?
Sí, sí, sí. Y aquel penalty en
el que se ha hecho un torneo
del del mundo, ¿No? Un torneo

(01:23:56):
de liga. Y bueno, este, lo
increíble del asunto, yo le
decía a Codesal es que treinta
y cuatro años después, de NIS,
y con la tecnología en la mano
seguimos sin poder resolverlo.
O sea, imagínate, ¿Cómo
estará? No había tecnología en
el noventa, hoy tenemos la
tecnología y no podemos saber.

(01:24:16):
Bueno, pero. Acierta si realmente
hubo penalty. No. Porque hay de
que tener un
equipo, ¿No? Y es subjetivo,
pero bueno, en todo caso, bueno,
en la América, pues, estaban
felices, los escuché toda la
noche. No, no, no, no, hay que
felicitarlos, hay que felicitar
a los americanistas. Sí, sí,
sí. Este. Ahorita va a llegar
aquí. Enrique se va a festejar.

(01:24:37):
Pero dime. No, es un equipo que
que hizo muy bien las cosas del
torneo regular, jugó mejor que
nadie, armado un buen equipo,
encontró un gran gran
equipo, el trabajo de Santiago
Baños es fantástico, como ha
conformado el equipo, González
Iñárritu, y bueno, tiene un un

(01:24:58):
dueño de equipo, para mí,
totalmente opcional, como el
señor Emilio Azcárraga, que
que vive, que que realmente
siente el americanismo. Sí, sí,
sí, sí, sí. Y creo que él es
parte de este, del secreto de
este, de este gran equipo de
fútbol. Y hablando de la
América, pues, podría continuar
el festejo esta noche, Denise,

(01:25:19):
que está en América, está en
ventaja de un gol por cero, y
va a jugar contra las rayadas
de Monterrey, en el Gigante de
Acero esta noche, a partir de
las ocho, se espera un súper
partido, los boletos están
agotados, en los dos equipos,
hay un nivel muy muy importante
de de futbolistas, de calidad,
y bueno, tú te imaginas lo que

(01:25:40):
sería, mañana se anuncia una
celebración en el estadio
Azteca, por lo pronto, para la
América Baronil, pero si gana
el campeonato, porque
obviamente un su campeonato,
sigue siendo un un paso muy
importante para cualquier
equipo, pero mañana habrá una
celebración, y en América
podría ser como lo fue en
dos mil dieciocho, campeón

(01:26:02):
baronil, y campeón femenil, en
el mismo torneo. Bueno, pero
hay que esperar, porque
justamente Monterrey y
Monterrey femenil trae mucho.
En fin, David, ya lo seguiremos
platicando, y hay muchas cosas
de deportes, bueno, Nadal
perdió en, ya no me da tiempo
para hablar de todo eso,
Nadal, pero también está el eh
eh eh las carreras de coches,

(01:26:22):
de todo eso platicamos hoy en
la noche. Gracias. Nosotros nos
despedimos, muchísimas gracias,
quédese aquí con Enrique
Acevedo, y va a oír muchísimo
de la América. Gracias, pásela
bien.
esta fue una producción de
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.