Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
(00:07):
Grupo Fórmula.
Aprovecha con Elbex. Hasta 50% de descuento en paquetes armados o 40% de descuento en grifería, accesorios y muebles para baño.
No lo dejes pasar. Descuentos de hasta 50%, nunca antes vistos en Elbex.
Del 15 de abril al 31 de mayo del 2024. Consulta bases con distribuidores autorizados.
Elbex. Garantía de calidad.
(00:29):
Atando cabos con Deniz Merke. Porque la realidad no se muestra entera.
Es la una de la tarde y estamos atando cabos. Yo soy Deniz Merke y me da mucho gusto darles la bienvenida. El día de hoy es martes 28 de mayo del 2024. Aquí conmigo está Guillermo Blanco.
(00:59):
Muy buenas tardes.
Bueno y nos vamos con la información. Fíjese que están empezando a ocurrir esos temas inquietantes días antes de la elección.
Vamos a tenerle un reporte en unos momentos más. Por ejemplo de Tamaulipas.
Lo vamos a platicar con Carlos Manuel Juárez, director de Elefante Blanco.
La desaparición de unos colaboradores y una candidata de Morena en Tamaulipas.
Estaremos también platicando. Mire, robo de boletas electorales en Puebla.
(01:23):
En fin, los días previos hay que estar muy atentos a estas cosas. También a darle su justa dimensión.
Pero a tener muy muy claro que son momentos. Por ejemplo recordábamos esta mañana platicando sobre estos eventos y estos sucesos.
Lo que pasó hace hace seis años está desaparición está su pues digamos levantaron porque no encuentro otra palabra. No fue un secuestro. Los levantaron a un grupo sí de operadores políticos allá en Sinaloa.
(01:55):
Básicamente para darles la instrucción de que no tenían ni podían hacer absolutamente nada.
Si no me equivoco eran ya lo platicaremos con Adrián, pero si no me equivoco eran del PRI. Los levantaron. En fin, es una forma.
Es la última forma después de todo lo demás que han estado haciendo, pero es la última forma de intervención en donde puede uno detectar esta intervención.
(02:21):
Como le decía repitiendo de el crimen organizado.
Pero bueno, vamos dato por dato. Roban boletas electorales en Puebla. El Instituto Estatal Electoral de ese estado confirmó que 2085 boletas no son muchas, pero fueron robadas en la ciudad de Puebla.
Se trata de 695 boletas para elección de gobernador, 695 para la elección de diputados locales y la misma cantidad para la elección municipal de la ciudad de Puebla.
(02:49):
Los paquetes fueron robados en la colonia del Valle junto con un vehículo de uno de sus capacitadores, según el funcionario local.
Después de entregar el paquete en la casa de un presidente de mesa directiva de Casilla, robaron su vehículo.
Y bueno, las elecciones del domingo serán las más limpias y libres y pacíficas de la historia, si lo aseguró el presidente a cinco días técnicamente de la jornada electoral.
(03:11):
Andrés Manuel López Obrador señaló esta mañana que trabajan con gobiernos estatales, el Instituto Nacional Electoral para garantizar que el pueblo pueda, dijo, salir a votar de manera libre y en paz.
Escuchemos al presidente.
Que se dé un ejemplo de democracia, van a ser las elecciones, ese es mi pronóstico, más limpias, más libres en la historia de México, las del domingo. Así como se los estoy comentando.
(03:43):
Apostaron nuestros adversarios, los conservadores, a que iba a haber violencia, apostaron a eso. Y afortunadamente no ha sido así.
Bueno, en más información, le decía, reportan desaparición de colaboradores de una candidata morena en Tamaulipas.
De acuerdo con la publicación de Elefante Blanco, se trata de seis colaboradores de Carmen Lilia Canturosas Villarreal, candidata a la alcaldía de Nuevo Laredo.
(04:12):
Y fueron privados de la libertad el viernes pasado por personas armadas.
Fueron mujeres y hombres, servidores públicos del Ayuntamiento Nuevo Laredo y coordinadores políticos de la campaña de la candidata.
Hasta el momento, de acuerdo con Andrés García, representante de Morena en Tamaulipas, solo se ha presentado una denuncia por intimidación.
Y bueno, vamos con las actividades de los candidatos presidenciales. Claudia Shea man visita Guadalajara, Guanajuato y Jalisco, la candidata presidencial de la coalición. Sigamos haciendo historia. Encavesará un mítin a partir de la una treinta de la tarde en la ciudad de León y más tarde se va a reunir con simpatizantes en Guadalajara.
(04:47):
Ayer en Tabasco, Shea man aseguró que no va a traicionar al presidente López Obrador, a quien calificó como el mejor presidente de la historia moderna de México.
Y después de la pausa, Denise escuchamos que es lo que dijo. Vamos una pausa.
Atando Cabos con Denise Mercké, porque la realidad no se muestra entera.
(05:18):
Regresamos. Estamos aquí atando Cabos y estamos en el resumen de lo más importante. Así es Denise. Vamos a escuchar justamente a Claudia Shea man, candidata presidencial.
Que ha hecho y está haciendo historia. Sepa el pueblo de México. Sepa desde aquí, querido presidente, que vamos a volver túleros.
(05:48):
Por cierto, interesante Claudia Shea, está en Guanajuato, está en Jalisco. Hoy también hubo resultados de encuestas como lo habíamos anticipado con Roy Campos.
Las vamos a comentar con él en un momento más. Sochilgal vezara cierres de campaña en Querétaro y Yucatán también es interesante.
Son lugares importantes para sobre todo para el pan yucatán querétaro.
(06:11):
La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México tuvo esta mañana un diálogo virtual con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, ante quienes se comprometió a apoyar el emprendimiento de jóvenes.
Vamos a crear la Agencia Nacional para el Emprendedor, la Innovación y el Financiamiento.
Esta agencia, justo lo que va a hacer es desarrollar muchísimas actividades desde apoyar a la creación de nuevas empresas, especialmente a los jóvenes, buscar mecanismos fiscales y financieros diferenciados.
(06:48):
Y en estos momentos está encabezando un cierre de campaña en San Juan del Río Querétaro y por la noche le digo está en Mérida, Yucatán.
Y finalmente Jorge Álvarez Maynes en actividades en Chihuahua y en Jalisco, el candidato presidencial por Movimiento Ciudadano se reunió esta mañana con estudiantes de la Universidad La Salle,
allá en Chihuahua, donde destacó su mensaje en Cuidado del Medio Ambiente. Escuchemos.
(07:11):
El cambio climático, el calentamiento global y lo que estamos haciendo nosotros con nuestra agua, con nuestro aire, el 51% de los gases de efecto invernadero que están contribuyendo en México al calentamiento global,
viene del modelo obsoleto que tenemos para generar electricidad con combustorio, con carbón, con combustibles fósiles.
(07:34):
Por la noche cerrará actividades en El Salto allá en Jalisco.
Bueno, hay mucho ruido después de la renuncia de Alejandra del Moral al PRI y por supuesto este tweet que mandó Claudia Sheinbaum, donde aparece junto con ella.
Después de que se dio a conocer esta renuncia al PRI, esta mañana le preguntaron al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el tema y dijo que hay dos proyectos distintos de nación y que eso lleva a que haya definiciones.
(08:05):
Así lo dijo. Ah no, perdón. Dijo básicamente que no eran tiempos para la hipocresía. Lo vamos a tener más adelante y lo vamos a escuchar.
Y sigue muy complicada la situación vial en varios puntos de la Ciudad de México. Ya llevamos un par de semanas así.
Esto es por la presencia y las continuas protestas de la coordinadora nacional de trabajadores de la educación, la CENTE, que continúa, Denise, estas movilizaciones en varios puntos de la capital mexicana.
(08:27):
Hoy, por lo pronto, mucho caos vial en ambos sentidos en calzada de San Antonio Abad a la altura del metro Chavacano, casi la zona centro de la Ciudad de México, mientras que otro contingente se estacionó en Avenida Reforma y al cruce con Eje 1 Norte,
donde las unidades del Metrobús rumbo al Ángel de la Independencia no pudieron pasar. En Ermita y Iszapala, para la oriente de la ciudad, los manifestantes bloquearon a la altura del puente de la Concordia.
(08:51):
Y tras la reunión de las 11 de la mañana en la Secretaría de Gobernación, allá en Bucarali, en el centro de la ciudad, con la Secretaría Luisa María Alcalde, integrantes de la CENTE, se volverán a reunir para acordar un nuevo plan de acción para los próximos días.
Bueno, y en un tema interesante, revelan extorsión y tráfico de influencias para encubrir la famosa estafa maestra.
El periodista Arturo Ángel publicó una investigación en la revista MX, con documentos y un audio que revelarían las mecánicas de extorsión, encubrimiento y tráfico de influencias que dejaron impune al principal operador de la estafa maestra, que es Emilio Cebadúa,
(09:25):
el que fue oficial mayor de la Sedatu, de la Secretaría de Sedesol y de Sedatu en el periodo de los presuntos desvíos. Esto durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
En el audio se escucha a la Fiscal Federal, Erika Canuto Fonseca, y a un abogado negociar sobornos de los implicados en el fraude a cambio de paralizar indagatorias, sabotear procesos y encubrir a los principales beneficiarios.
(09:50):
Quiero decirle que esto lo estuvimos platicando con Daniel Moreno, con Salvador Camarena, que fueron cabezas de los medios que investigaron este tema, pero estamos hablando de hace seis años.
Desde entonces hablábamos y decíamos, bueno, sabemos cómo dispersaron el dinero, no sabemos a qué se fue el dinero.
Conocíamos, los primeros que hicieron esto fue Ánimal Político, que lo hicieron, descubrieron, digamos, este mecanismo de fuga de recursos públicos o desvío de recursos públicos en el estado de Veracruz.
(10:20):
Luego se confirmó que había sido un tipo de operación hecho a nivel nacional por varios estados priistas. Y bueno, la pregunta aquí es, ¿a dónde había hilo el dinero?
Presuponemos que gran parte de este dinero acabó en campañas, que también seguramente acabó en el bolsillo de algunos de los que participaron.
Pero esto requería una investigación y por supuesto responsables de todo este proceso y pues no ha habido. En esta llamada que da a conocer justamente Arturo Ángel en MX,
(10:51):
se acuerdan pagos de 200 mil pesos para auditores federales, de 150 mil al encargado del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia, el Cenapi y 500 mil pesos para la Fiscal Federal.
Estamos hablando de gente que depende de la Fiscalía General de la República. Lo vamos a estar platicando con él en unos momentos más.
(11:16):
Y para hoy calor, pero también lluvias en varios puntos del país.
El Servicio Metrológico Nacional informa que la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor en México,
por lo que para hoy se pronostica ambiente extremadamente caluroso con temperaturas máximas superiores a los 45 grados Celsius en por lo menos 19 estados del país,
entre ellos Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
(11:44):
Para este martes se pronostican lluvias de muy fuertes a fuertes en por lo menos dos estados, entre ellos Coahuila y Neboleón, muy fuertes de hecho en ese estado,
y fuertes para Aguascalientes, Chiapas, la Ciudad de México, Durango, el Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas,
que podrán estar acompañadas también estas lluvias importantes de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento, hay que tener cuidado con eso y también caída de granizo.
(12:09):
Israel abre investigación por el bombardeo a campo de desplazados en Rafá, obviamente hoy los periódicos del mundo entero con el escándalo de este ataque.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, calificó como un error y un incidente trágico, así lo dijo el bombardeo de este domingo en Rafá, al sur de Gaza,
dejó al menos 45 muertos, 23 de ellos niños y mujeres, señaló que su gobierno está investigando, pues a pesar de los esfuerzos para evacuar a residentes que no están implicados,
(12:37):
se produjo el ataque que dejó a civiles muertos, dicen que ellos iban por gente de Hamas, pero acabaron matando a estas personas.
Hoy el Ejército de Israel informó que tomó control de la rotonda de Al-Auda, ubicada en el centro de Rafá.
Y rápidamente también en información internacional, tormentas y tornados que continúan en Estados Unidos, ya van 19 muertos.
Esto desde el fin de semana le tendremos información.
(13:01):
Día clave para Donald Trump, este martes el juicio contra el expresidente estadounidense entró en su recta final, son los alegatos finales ante el jurado,
que deberá determinar si dicta la primera condena penal contra Trump, esto sería por el delito de falsificación de registros contables,
donde ocultó que compró el silencio de la ex actriz pornos Stormy Daniels durante la campaña a la presidencia anterior.
(13:27):
Previo al encuentro de hoy Trump consideró que el proceso en su contra nunca debió haber ocurrido
y que el inicio de los alegatos este martes constituye un día oscuro y peligroso para Estados Unidos.
Y en asuntos deportivos, las rayadas de Monterrey son campeonas de la Liga femenil, anoche las águilas, partidazo dicen, yo no lo vi, pero dicen que muy bueno.
Anoche las águilas de la América se fueron al frente con el marcador desde el minuto 9, con lo que el global iba a 2-0 a su favor,
(13:50):
pero las rayadas miraron de atrás y anotaron al minuto 25 y al minuto 100 ya en tiempo de compensación,
tras un penal que se marcó tras una revisión en el VAR con el global 2-2 se fueron a tandas de penales,
donde la Regio Montanas vencieron 4-3 para obtener el tercer título de la Liga femenil.
Chokovich se presenta en Roland Garros, está jugando contra el francés Pierre-Hugues Hervère en la primera ronda del Grand Slam y bueno, la mexicana,
(14:14):
la tenista mexicana de 26 años Renata Sarasúa, sobrina de Vicente Sarasúa en su tercera participación en el Grand Slam,
cayó ante la número 12 del mundo Madison Key en el cuadro principal de Roland Garros.
Esto es lo más importante y me voy con Carlos Manuel Juárez, director de Elefante Blanco,
con esta información que le decía, bueno, dice que lo voy a tener que poner después de una pausa.
(14:38):
Saludo a Carlos Manuel, me quedan un par de minutos.
Carlos Manuel, te saludo. Este es un tema importante porque estamos muy pendientes de todos estos eventos
en los que justamente se puede detectar una intimidación por parte de grupos de criminales
en contra de ciertos partidos o candidatos y bueno, habrá que saber si esto es parte de lo mismo,
(15:00):
pero en todo caso, así parece. Así es que lo vamos a estar platicando.
Ya le decía gente que trabaja para una candidata fue privado de su libertad.
Justamente presentaron denuncias por intimidación. En fin, le vamos a tener esta información.
Al volver, son seis colaboradores, perdón, de la candidata de Morena en Tamaulipas
(15:26):
y es una información que trae, por cierto, el portán de Elefante Blanco.
Nosotros vamos a hacer una pausa y regresamos justamente con el director de Elefante Blanco,
Carlos Manuel Juárez. Ya volvemos.
¿Sabías que el mercado de los podcast en Latinoamérica es el número uno mundial en crecimiento?
Así es. Cada día más y más gente escucha podcast desde la comodidad de su teléfono, coche o su computadora.
(15:53):
Aprovecha y anúnciate con nosotros, somos rss.com y tenemos un paquete justo para ti.
Escribe un correo a ventas arroba rss.com
ventas arroba rss.com
y sabrás que se siente estar en boca de todos.
Atando Cabos con Denise Mercké, porque la realidad no se muestra entera.
(16:16):
Atando Cabos
Regresamos. Estamos aquí atando Cabos.
Carlos Manuel Juárez está con nosotros, director de Elefante Blanco.
Cuéntanos la información.
Carlos Manuel, ¿podemos estar ante un hecho como el que mencionaba, de una intimidación a un partido?
A un candidato.
Hola, Díaz. Buenas tardes.
(16:38):
Justo cuando lo saludamos se nos corta la llamada.
A ver, vamos a ver si la podemos recuperar.
Fue aquí, yo creo, en el momento del enlace.
Vamos a ver si lo tenemos.
Carlos Manuel Juárez, director de Elefante Blanco, con este tema memo.
Y pues eso le decía.
Dime, tienes algo.
Sí, relacionado con el tema electoral y la seguridad.
(17:00):
Denise, por la mañana hay que recordarlo y retomar esa información que Rosalía Salas Rodríguez, que nos la titula
la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que oficialmente para el Gobierno mexicano, para el Estado mexicano
de manera oficial, 22 han sido los homicidios de candidatos y candidatas en el actual proceso electoral y no 34, como se manejaban
por parte de algunos organismos que hacen sus conteos e investigaciones de manera independiente.
(17:23):
Frente al presidente, hoy en la mañanera se dio a conocer el detalle justamente de esta información.
Cuatro asesinatos de personas que estaban registradas en sus partidos pero que no alcanzaron a inscribirse de manera oficial.
Diez asesinatos de aspirantes pero no registrados oficialmente como candidatos. Y bueno, esa es la cifra que para el Estado mexicano
de manera oficial contabiliza en este proceso electoral 22 los homicidios de candidatas y candidatos en el actual proceso electoral.
(17:50):
Bueno, y ahora sí me dicen que está Carlos Manuel Juárez. Hola, Carlos Manuel, ¿cómo estás?
Hola, Denise. Buenas tardes.
Como te comentaba, bueno, la Dirigencia Nacional de Morena, bueno, ya se reportó el tema de la desaparición de esos seis colaboradores
de la candidata de la alcaldía, Neuval Heredo, Carmen Illa Cantoroso de Villarreal.
Desde el pasado viernes 24 de mayo nosotros recibimos información el sábado y decidimos en el Frente Blanco esperar
(18:17):
para confirmar inclusive, bueno, las identidades que no las dimos a conocer por la gravedad del caso.
El viernes en diferentes hechos a diferentes horas fueron privadas de la libertad estas seis colaboradores.
Sí, no iban juntos, es decir, había un objetivo de ir por esas personas, no fue que los encontraron en una camioneta.
(18:38):
Exactamente, estaban en diferentes momentos, en diferentes horas, a las seis personas las privaron de la libertad.
Personas armadas también hay que decirlo, no hay una descripción si eran personas armadas si se identificaron de algún grupo delincuencial.
Y bueno, hasta hace unos momentos la dirigencia estatal, la dirigente Yuriri Iturbe, ella anunció esta presentación de una denuncia
(19:04):
ante la Fiscalía General de la Universidad de Tamaulipas pero también ante la Fiscalía General de la República por actos de intimidación.
Lo que hemos reportado aquí en Atando Cabos, Denise, y también consignado en Elefante Blanco es que desde la última semana de marzo
se dieron hechos, bueno, en Novolaredo específicamente en contra de la campaña de la candidata Canturosas Villarreal.
(19:27):
Comenzó la última semana de marzo con un hecho de una privación ilegal de la libertad de por lo menos 15 operadoras mujeres de lideresas de colonias
digamos que están a favor de este partido de Morena y que fueron amenazadas de no, de que se apoyaban a Morena iba a haber agresiones físicas.
Posteriormente fue lo que también bueno lo revelamos era la repartición de unos folletos en en la madrugada del fin de semana del 2 de mayo
(19:59):
en donde perdón del 5 de mayo en donde pues bueno se mencionaban presuntos vínculos delincuenciales de la candidata de Morena
con un grupo un grupo un grupo criminal que justamente no tiene no tiene pues hasta ahora presencia en Novolaredo
y bueno en ese en ese folleto se mencionaba que a la gente que debotar por la candidata de Morena iba a permitir que iba a a pues a abrir un campo de guerra
(20:30):
y que lo decían en este municipio por la confrontación de los grupos de los que básicamente presentan a la diputada como como como una especie de puente
como alguien que está llegando siendo ligada a un grupo criminal que no tiene presencia ahí como eso es esa es la acusación esa es la acusación
de todas a ver si es verdad pero en todo caso le están tratando como tal exactamente y bueno pues lo que es lo que ahora se da en este nuevo hecho que es bueno la privación
(21:00):
ilegal de la libertad de estas seis personas y hay que recordar hacer un poco memoria Denise hace unos años en dos mil elecciones dos mil dieciocho dos mil veintiuno
en este mismo municipio de Novolaredo se dieron casos también de privaciones ilegales de la libertad de equipos de de personajes de la campaña
y que después fueron eh eh pues puestos en la calle eh eh de alguna manera pues pintados con el color de los partidos y como forma de amedrentar a la población en general
(21:32):
creo eh Denise bueno por lo que la urgencia de Morena decía que bueno que va a dejar que las autoridades eh pues pongan eh atención en este municipio
lo que sí hay y cada vez más si estamos a unos días de la jornada electoral es un temor eh pues de que este domingo pues sea un será incontrolable
eh la operación del grupo criminal que está llevando a cabo esto eh que realmente eh para el contexto de Novolaredo es muy difícil pensar que lo están haciendo solamente
(22:04):
eh grupos políticos o grupos criminales es un municipio con una alta un alto control territorial de en este caso el Cártel del Noreste
y es justo lo que Morena hoy ya puso en palabras directamente de la dirigencia estatal que es la colusión acusaron la colusión de la de la candidatura de la coalición
(22:25):
fuerza y corazón por tamagolipas de la candidata Yalila Dalla Carmona con el grupo delincuencial que opera en Novolaredo eh pues ahora sí que eh que ha operado durante décadas
en Novolaredo sin que la autoridad pueda poner un alto. Ya. O sea sería una disputa político criminal por por ese lugar. Así es así en en esos en esos términos
(22:48):
se entiende ya ya con las denuncias eh Morena había sido muy muy cauto en hablar de este tema sin embargo dado la escalada hoy ya habla habla abiertamente de bueno.
O sea el peor escenario y yo aquí insisto con todo el cuidado de no tener eh digamos las las pruebas detrás de esto pero digamos lo que lo que se percibe es eh una identificación
(23:12):
entre partidos y grupos criminales eh sea esta eh efectu sea cierta o no pero de grupos criminales en ciertos lugares como por ejemplo Novolaredo eh en otros lugares
y entonces un candidato de otro partido no solo se percibe como de otro partido sino como de otro grupo criminal. Slash partido. Entonces pues la disputa ya por los votos
(23:36):
se vuelve eh una disputa que puede tomar otros tintes que es eh justamente intimidaciones y esperemos no más. Pero pues sí sí imagino la la la inquietud en en
en Tamaulipas. Hoy el el INE decía que Nuevo León por ejemplo tiene muchos municipios donde hay inquietud sobre la forma en que actúen son los grupos en la zona obviamente
(23:58):
colindante también con Tamaulipas así es que eh digamos hay varias partes del país eh con mucha inquietud sobre el tema de la participación o de cómo se comportarán estos grupos
políticos criminales. Eh es un concepto que por ejemplo yo lo comento porque es eh un extraño digamos en la práctica lo que dice en Tamaulipas y muy parte del territorio es esto que se llama
(24:20):
gobernanza criminal. La población muchas veces prefiere que el político que. Sí que no haya disputa. Que no haya disputas criminales y bueno en razón de eso decide su el tema
electoral político. Imagínate. Y bueno pues eso es lo que está en la encrucijada que está pasando en ese momento en Nuevo Laredo eh el punto principal en Tamaulipas es el único lugar
(24:43):
en el municipio de los municipios en donde está ahí viendo una confrontación. De tan abierta. Te agradezco muchísimo gracias gracias Carlos Manuel. A ti Denise
buenas tardes. Bueno y y nos vamos eh con otras cosas eh obviamente el el terremoto político digamos a nivel nacional eh de ayer eh sigue teniendo reverberaciones y fue por
supuesto la decisión de Alejandra del Moral de anunciar que eh pues que dejaba el PRI que se iba básicamente con Claudia Schembam no necesariamente a Morena pero bueno ha pasado de
(25:13):
todo en el PRI sobre eso escribe hoy Carlos Puch que gusto saludarte Carlos. Hola Denise que gusto saludarte. Pues era inevitable que hiciera un terremoto se me
dejara un terremoto semejante decisión. Pues eh no se nos van a estar muy de acuerdo yo le llamo a mi. Sí yo sé. Yo lo sé. Yo lo sé tú dijiste que es
chiquito y a ver cuéntanos por qué te parece que en el fondo no es tan grande. Hombre a ver Alejandro del Moral fue una funcionaria que lo dejó del
(25:39):
mazo le dejó una candidata perdedora y que se vaya pues no me parece se han ido unos bastantes más grandes a mí no es decir se ha ido buena parte del
grupo atlacumulco eh se fue un ex gobernador de Oaxaca. Sí. Sí. Este se han ido de otro tamaño es decir Alejandro del Moral no es exactamente una. No crees que es que ya estamos viendo.
(26:03):
Territorial. Claro que es lo que quedaba. Mira déjame hacer una pausa y regreso contigo Carlos una pausa y volvamos.
Atando cabos con Denise Mercké porque la realidad no se muestra entera.
Revesamos estamos platicando con Carlos Puch sobre el PRI. Carlos dice no es muy importante se fue una persona menor yo no sé si quedan personas mayores adelante.
(26:28):
O sea por eso pero a ver con todo respecto a Alejandro del Moral este es un estado que solo había gobernado su partido de donde había salido unos grupos de poder más importantes en una elección en donde
(26:49):
fue además con dos partidos que le disputaban como acción nacional, PRD, etcétera pero todo partido de acción nacional que disputaba cosas y lo perdió por ocho puntos o sea en cualquier otro partido político pues
no o sea a lo mejor si tenía culpa del FINA o tenía culpa el PRI u otras cosas. Hijo los PRIistas que yo he preguntado. Pero eso ella eso Alejandra era eso en cualquier partido pues no.
(27:21):
Voltearon a saber que me decían bueno fue parte de ese paquete. Fíjate. No porque si era creo que el único estado que había gobernado siempre no sé si se me va a dar un otro por ahí.
(27:42):
Por supuesto puedes culpar al señor que estaba antes pero todos un poco a eso me refiero. Por otra parte creo y me duele mucho lo que voy a decir creo que uno de los de las buenas ediciones de Alito
es que Alito vio que va a ser un partido chiquito y de verdad que he visto varias proyecciones de cómo dividieron se dividió con Marco Cortés, Plum, Iluminables, Listas, etcétera y vamos a ver quién acaba teniendo más senadores
(28:13):
y qué tan diferente de ese diputado que tenía el pan con el PRI. Ese es el tamaño de ese partido hoy. Y nada más pues. Y por supuesto pues Alejandra no cabía ahí. Esa es mi única lógica que ese es el PRI del futuro se va a parecer más a
no quiero decir al verde cuando le va bien pero en términos de tamaño. Creo que hasta ahí pues. Y la verdad pues en cualquier partido político nusers and nusers y en el Estado de México más todavía.
(28:51):
Porque estaba en el escociera de ellos. Insisto y como digo la columna. Ese grupo se había acabado desde pues al único que llevaron a la presidencia que fue el R. Peña Nieto. En la presidencia de R. Peña Nieto se acabó, Atlaco Munko, bla bla bla. Ya se había acabado.
Mira interesante. He hablado con Pristas que. ¿Dame el parto de ese grupo? Perdón. No, no, que he hablado con Pristas que consideran que justamente en este digamos en esta circunstancia de un PRI sin muchos liderazgos y demás.
(29:24):
Alejandra del Moral había hecho una buena campaña desde su visión desde los Pristas. Incluso algunos comentaban que sería un gran cuadro para dirigir el partido. Por eso creo que lo sorprendente de su decisión es por la enjundia digamos en que había defendido al PRI.
En esa contienda del Estado de México. Pero bueno, en todo caso lo que tú lo que tú ves más bien a futuro es un partido chiquito efectivamente con peso en en en en las en las este ya no en como gobernadores sino más bien en el Congreso.
(29:53):
Y vamos a ver además también cómo se pone a negociar esa ese poder que ya sabemos de partidos pequeños que pueden después tener un peso muy grande a la hora de las negociaciones, no? Que quizá es a lo que le apuesta a Alejandro Moreno.
En negociaciones presupuestales en si quien gane la presidencia va por cambios constitucionales como la candidata Sheiman lo ha anunciado etcétera hombre si tienes un porcentaje no medianamente pero es de este tamaño eh no no no da más pues no en mi sentido a lo mejor la decisión de Alejandro no está mal no?
(30:29):
Sí que que bueno pues muchísimas gracias Carlos te mando un abrazo. Gracias me voy con Sara Pablo que nos tiene información adelante Sara.
(31:29):
El presidente de la Secretaría de Seguridad con 27 mil elementos se reforzó la estrategia de seguridad con lo que suman más de 260 mil agentes.
Con todo la Secretaría de Seguridad presentó la Rodríguez reconoció que han sido asesinados de incidés políticos relacionados con las elecciones entre ellos ocho candidatos, cuatro precandidatos y diez aspirantes que aún no habían sido registrados ante autoridades electorales pero este fue el pronóstico del presidente.
(31:58):
Consideramos que van a ser unas elecciones limpias libres y sobre todo pacíficas ese es mi pronóstico eso es lo que yo sostengo y además estamos trabajando con ese propósito con los gobiernos estatales y con el INE para que todos juntos logremos que el pueblo se manifieste libremente
(32:22):
y que voten sin ningún temor, sin ninguna presión, que el voto sea verdaderamente libre, secreto, individual y que se dé un ejemplo de democracia ya no es una caricatura de democracia.
Aún más que el presidente rechazó la posibilidad de un fraude electoral.
(32:46):
Ya es otro México ya no hay fraude es que nosotros nos robaban las elecciones.
Hoy hay confianza en la autoridad electoral.
Sí, sí, pero además no solo es confianza en la autoridad electoral es confianza en el pueblo.
El pueblo de México está muy politizado, muy concientizado, muy despierto.
(33:07):
Y bueno, el presidente también se le preguntó sobre este riesgo detectado en el INE de que 500 casillas en Chiapas no puedan ser instaladas con la inseguridad de violencia y rechazó así esta posibilidad.
A lo mejor un consejero es que están con esa idea, ustedes no se dejen llevar por esos borregos, rumores, voladas, ¿qué es lo que andan buscando? Parece como si no nos diéramos cuenta.
(33:38):
Ya llevan tiempo hablando de la violencia, agarraron eso como bandera, pero han caído muy bajo y se han asociado con ese propósito.
Hay varias corporaciones porque quieren sembrar esa desconfianza. Quisieran ver el país en llamas.
¡Guau! Gracias.
(34:01):
Y bueno, pues hacer un comentario, por supuesto.
Por ejemplo, en Chiapas, pues seguramente va a haber municipios donde no se puedan, o bueno, casillas, lugares.
El hecho de que no sea, por ejemplo, Panteló, que está súper complicado. En fin, hay lugares claramente donde va a ser muy complicado.
Lo hablábamos con Carlos hace unos momentos, con Manuel Juárez en Tamaulipas. Por supuesto, imagino lugares en Guerrero.
(34:27):
Imagino zonas en donde va a ser complicado instalar todas las casillas.
Es esto representativo. Lo sabremos. ¿Qué tantas son? No necesariamente estamos hablando de una cantidad ni enorme.
Es muy complicado determinarlo de antemano. Sabemos que hay lugares de todo tipo.
Lugares en donde sí se van a instalar perfecto las casillas porque están totalmente controladas por el crimen organizado.
(34:50):
Lugares donde no se van a poder instalar las casillas porque hay una disputa entre grupos criminales.
Pues es una violencia que no es normal y que no se puede normalizar y que no podríamos decir, ¡Ay, miren, es chiquito!
Es ahí en Panteló. Vive poca gente. No, lo deseable es un país que no hubiera un solo lugar donde esto estuviera pasando.
Entonces, ¿qué significa no comentarlo, no decirlo?
(35:12):
Pues sería algo así como el ocultamiento de una violencia que la gente sabe que existe,
con el que vives, con el que te tratas de acomodar, pero que no quita que es una violencia que está en lugares del país.
Miren, yo pienso en la Tierra Caliente, donde están acomodados a un grupo criminal y cuando digo acomodados me siento mal porque no creo que sea cómodo estar ahí.
(35:33):
Simplemente es, no les queda de otra. Conviven en ese lugar con un grupo criminal que domina la zona.
Obviamente nadie se puede presentar a las elecciones si está, digamos, vetado por esos grupos.
En fin, pues eso es una realidad que vive el país y por supuesto que cada una de esas manifestaciones amerita ser dichas,
amerita ser comentadas. Entonces hay que incluir que solo involucra al punto no sé qué de la población o que al tres.
(36:01):
No importa, no importa. Aunque fuera una única en cualquier lugar del mundo,
si existiera un solo hecho como el que hoy nos reportó Carlos Manuel, sería suficiente para darle todo el espacio que requiere.
Pero bueno, vámonos con más información y está en la línea telefónica tengo para platicar de números y demás.
(36:23):
Vamos con Roy Campos. Yo le dije a Roy ayer que lo iba a que él iba a hablar.
Creo que vamos a abusar de él esta semana. Roy, cómo estás? Hola, cómo estás?
Es que es la semana, no? Es la semana porque mira, veo las encuestas que saca Reformo hoy.
Monterrey ayer otro periódico daba una encuesta y ponía a Mariana Rodríguez por encima de la garza.
(36:45):
Hoy una encuesta de de Reforma que además pues tiene el brazo, digamos, del norte y que es un digamos es un medio que nace
justamente en Monterrey da Adrián de la Garza arriba de Mariana.
Entonces ahí sí podemos decir que una gran incógnita de aquí al domingo.
Así es. De hecho, hay varias incógnitas. Monterrey es una incógnita Monterrey y es lo único que vale la pena.
(37:10):
No volvió a alguien se interesa del Senado Colosio a la mejor.
Pero y local el Congreso local no te parece importante para si, si como gobierno este?
Sí, pues es lo que está buscando, creo yo, justamente ese muy en ese que es controlar el Congreso local
porque ha habido una disputa entre el Congreso local y el gobernador.
(37:34):
Pero te adelanto, no lo va a controlar. Él no va a controlar el Congreso a menos que se apoye en Morena.
Él con Morena se puede, no? El PAM PRI no es ni siquiera segunda fuerza en Mogollón.
El PAM PRI va a quedar en tercer lugar. La disputa por el Senado es entre Morena y movimiento ciudadano.
Y el PAM PRI es tercer lugar, pero está peleando a Monterrey.
(37:56):
Y entonces en Monterrey es el verdadero adversario de Samuel García.
Sus adversarios no son realmente los de Morena, no se está peleando con Morena.
Se está peleando con el PAM PRI y el PAM PRI lo que le puede arrebatar no es Monterrey.
Por eso es bueno. Ahí está. Luego Guadalajara, elección cerrada, dice Reforma.
Otra elección cerrada también.
(38:18):
Sí, y ahí Guadalajara te voy a decir porque es importante.
Es de donde sale el candidato de movimiento ciudadano Alemus. De ahí sale de Guadalajara.
Bueno, de ahí viene una gran fuerza de movimiento ciudadano desde que Alfaro gana a Guadalajara.
Bueno, Alfaro es...
No gano a Guadalajara, claro.
Trajomulco, era Trajomulco.
Sí, tiene razón.
Trajomulco, no? Sí, Lemus también surge en Zapopan, pero luego termina en Guadalajara.
(38:42):
Pero en la zona metropolitana, el área metropolitana, es la fuerza de movimiento ciudadano.
Y el Estado está también con duda. O sea, no tenemos seguro ganador en Jalisco. No hay seguro.
A pesar de que ayer se publicó una encuesta con 10 puntos favorables a Lemus, pero es la única que hemos visto tan abierta.
Siempre hay una incertidumbre de qué puede pasar el movimiento ciudadano.
(39:03):
Es otro estado en donde el panprino pinta. Es la pelea de movimiento ciudadano contra Morena.
Son los únicos dos estados en donde eso ocurre.
Luego, a ver, dime.
Ciudad de México. Hoy se publica una ciudad de México que da 15 puntos a Clara Brogada,
que es la más abierta que hayamos visto y media.
¿Es la que le publica? La estoy buscando aquí.
(39:25):
Demotecnia. Ah, claro, Demotecnia.
Demotecnia, sí, ¿no?
Que también es la que trae más abierta Claudia, por cierto. Es la que trae a 30 y tantos puntos.
O sea, en las dos casos, ¿no?
Se presentan dos, la del Univer... al nivel nacional, el universal y tú en el economista.
Y nosotros.
Y son muy parecidos los números.
Sí, el universal 20. También hay otra de Cobarrubias, creo, ¿no? La razón, o en 24 horas, no me acuerdo.
(39:52):
Pero es... se presentan tres. Las tres parecidas, el universal da 20 puntos, yo doy 23,
aunque con lo que conviertas efectivas son 25, ¿no?
Pero ponen los números a Sochil, uno 31, el otro 33, 34.
Realmente, a unos días, todos están poniendo a Sochil entre 31 y 34 puntos.
(40:14):
Ese nivel no le alcanzaría.
O sea, 34 puntos. A Claudia, voy a ponerla del universal, pone a Claudia en 54, a Sochil en 34 y a Álvarez Maynes en 12.
Sí.
La tuya...
Y yo 57. 57, 57 creo, 31 y 11.
Así es. Que es muy parecido.
(40:36):
Muy parecido y muy parecido al general. De hecho, yo creo que este domingo lo que está en juego
no es como los puntos a ver quién latino, sino las historias verdaderas y los métodos.
Los métodos. Porque resulta que los métodos de envivienda son los que dan muy abierta la distancia
(40:58):
y donde acusan de que hay voto oculto. Si resulta que los métodos envivienda fallaron,
entonces quiere decir que este país ya la vivienda no puede ser encuestado por vivienda, por inseguridad, por voto oculto, por lo que sea.
Pero el método de vivienda también está siendo puesto en la balanza.
Ya. O sea, digamos para ustedes como encuestadores, ese sería uno de los elementos.
(41:20):
Sí.
Luego, en el caso del universal, Puebla aparentemente también como 20 puntos para Armenta, para Morena.
En el caso de Guanajuato menos abierto, pero también abierto para el pan.
¿Qué otro dato? A ver, déjame ver, estoy buscando a ver si encuentro algún otro.
¿Tú traes otro o por el momento no traes ese solamente?
(41:44):
Morelos.
Morelos he visto muy pocos. ¿Cómo está Morelos?
Morelos, lo que se ha publicado es todo Morena y Morena entre 10 y 15 puntos lo trae.
Increíble.
Todos, increíble el diálogo que hemos platicado, pero donde seguimos sin ver es en Veracruz.
Ah, tienes todo el abrazo.
Sin ver nada.
No ha salido nada.
(42:05):
A ver, déjame ir una pausa y regreso contigo.
Vamos a una pausa y ya volvemos.
Hola, soy Raúl Orbañanos y te invito a escuchar La Fórmula es dónde y cuando quieras.
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
(42:26):
Grupo Fórmula, abriendo la conversación.
Atando Cabos con Denise Mercké porque la realidad no se muestra entera.
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Regresamos. Estamos aquí atando Cabos y está con nosotros Roy Campos platicando de números.
(42:49):
Esto es lo que ocurre en estos días.
Vamos a hablar de esas cosas.
Vamos a estar muy pendientes.
Sí de lo que sacan las encuestas.
Efectivamente nos quedamos ahorita con Roy en lo comentamos en tercer grado.
En el tercer grado de la semana pasada Roy comentamos que había una serie de incertidumbres.
Una de ellas, Digo Jalisco, no, Veracruz, Morelos.
(43:11):
Algunos la ven como que podría estar disputada.
Yucatán, aunque no sé, ahorita estaba viendo Yucatán.
Lo que he visto es más bien el pan arriba, no?
Sí, hay una hoy creo que con Renan Barrera arriba, pero había otra con el guacho Díaz.
Vaya, o sea que sí.
Yo creo que Yucatán es incluso, yo creo que de las posibles alternancias,
(43:35):
donde más así como ahí hay que poner el ojo de alternancia es en Yucatán.
Porque por ejemplo hay quien creía que Puebla estaba con incertidumbre.
Y yo nunca le he visto Puebla con incertidumbre.
La capital sí, pero el estado nunca lo he visto.
O sea, ¿incertidumbre ves Ciudad de México?
El ganador.
No, por ejemplo, Ciudad de México incertidumbre, aunque ninguna,
ningún dato como que diga Taboada va ganando, incertidumbre de que se puede cerrar ahí
(44:00):
y que viene más cerrada.
Bueno, Veracruz, ¿has visto algo nuevo o no has visto?
Es ni uno y es el que hay que destacar porque es el tercer padrón más importante del país.
O sea, de esa la importancia.
Y dos, es donde tal vez después de Ciudad de México más nos hemos enterado de la campaña local.
A ver, yo te reto que digas algo de la campaña de Chiapas, Tabasco.
(44:21):
O sea, no semos nada.
Me reta, rollo al aire.
Te reto.
Sí, tienes razón.
Es que no hay nada, no hay nada.
En cambio, de Veracruz desde el inicio que si le chistaron a la candidata en el café,
que si la filtración de propiedades, que si no es del Estado.
Bueno, desde la interna que ganó por nada.
Desde la interna, por como, sí, como Cruz, como Pepe Cruz.
(44:43):
Sí, efectivamente, que incluso pues ganó por nada, pero no alegó el que quedó en segundo lugar,
que va a ser senador.
Pero sí, todo ahí y no sabemos ni una encuesta.
No hay interés de un medio, de un partido.
O no se quieren, no se quieren meter en eso.
Porque encuestas obviamente hay, nada más no tenemos acceso a ellas.
(45:04):
Exactamente.
Que eso son como sabemos, las hacen los partidos.
Mira, hay algunas, Roy, que yo veo en los periódicos y ahora con todo lo que sabemos me da risa.
Por ejemplo, esas en donde califican a quién es el mejor presidente municipal y esas cosas.
No sé qué decir, o sea, las veo y les veo una.
No, que sospecha.
Pero bueno, en fin, pues así.
Así las cosas.
(45:25):
Mañana esperamos todavía.
Sí, mañana todavía yo creo que va a salir.
Yo creo que mañana espero, todavía me falta el financiero, me falta el Reforma, G-A-I-S-A.
Yo creo que mañana vamos a tener esas.
Bueno, pues si tienes oportunidad, nosotros te estamos buscando de todos modos y para acabar de platicar sobre este tema.
Te agradezco muchísimo, Roy.
Te mando un abrazote.
Hasta luego.
Bueno, pues vamos a tener en unos instantes más nuestra mesa.
(45:50):
Por supuesto, una mesa en la que comentaremos.
Inevitablemente va a estar Laura Ballesteros, senador y coordinador de la campaña presidencial.
Jorge Álvarez Maynes estará vía remota por el terrible accidente en el que estuvo que tuvieron que operarla.
En fin, vamos a platicar con ella, pero estará a lo lejos.
Aurelio Nuño, candidato a diputado federal por el PRI, Juli Álvarez y casa vocera de Claudia Schemba.
(46:12):
Vamos a estar platicando con ellos en unos momentos más, pero me vas a decir algo.
Si hay información relacionada también con el proceso electoral y la violencia de Nise registró un ataque al aspirante a la presidencia municipal de Tehuacán en Puebla por movimiento ciudadano Juan Sandoval Martínez.
Esto ocurre afuera de su casa de campaña.
Personas armadas, loyer en el brazo por fortuna se encuentra estable.
No es de gravedad esterida y dejan una manta en el cofre de su automóvil que utilizaba para sus actividades.
(46:38):
Con amenazas, el candidato Juan Sandoval Martínez consigna que ya llevaba varios días de antelación con varias amenazas.
Nada grave en este caso por fortuna, pero uno más, un caso más en este proceso electoral y la violencia que se vive en el país.
Vamos a una pausa. Regresamos con la mesa de los martes. Ya volvemos.
Atando cabos con Denis Merque porque la realidad no se muestra entera.
(47:17):
Regresamos, regresamos. Espera un segundito, ya estamos al aire. Regresamos, es nada más porque nos estamos preparando. Va a estar con nosotros Laura Ballesteros,
pero va a estar de manera remota. Entonces, nos estamos todos poniendo lo necesario para escucharla. En todo caso, te saludo.
Julia, ¿cómo estás? Julia Laverdicas, abusera de Claudio Chamanco. Hola, Denis. Hola, Aurelio.
(47:40):
Laura Aurelio Nuño, candidato a diputado federal por el PRI y te saludo con particular cariño Laura Ballesteros, senadora y coordinadora de la campaña presidencial de Jorge Álvarez Maynes.
Como ustedes saben, ella estuvo desafortunadamente en el accidente que vivieron los de Movimiento Ciudadano con el candidato allá en San Pedro,
donde se les vino encima toda la estructura de ese de ese meeting. Desafortunadamente nueve personas perdieron la vida y me da gusto saludarte, Laura.
(48:09):
Sé que tú te lastimó este accidente, que te intervinieron. Sé que estás en recuperación, pero para nosotros era muy importante escucharte y que estás bien.
Muchas gracias, Denis. Me da mucho gusto escucharles a todos, Aurelio. Este, Julia, me gusta escucharles a toda la auditorio también.
Y bueno, pues sí, aquí en recuperación. Un saludo, Laura. Pronta recuperación.
(48:30):
Te deseamos, obviamente, todo lo mejor. Y bueno, empecemos con este tema de identidad partidista y escenarios postelección.
Ayer llamó mucho la atención que la candidata y una candidata muy fuerte del PRI a la a la gobernatura del Estado de México
pues decide a unas cuantas horas de la elección literalmente anunciar que deja el PRI, que se va con Claudia Sheinbaum,
(48:57):
no necesariamente a Morena, pero con Claudia Sheinbaum. Y a mí me dio la impresión, digamos, es muy reciente la elección en el Estado de México.
Ella fue la candidata que intentó que no perdiera el PRI, ese lugar tan importante.
Y bueno, pues esta sensación de que la identidad partidista está muy desdibujada, Aurelio.
(49:20):
Pues mira, yo creo que es un ejemplo así claro de por qué la política desafortunadamente está tan desprestigiada.
Porque aquí lo que se ven son dos cosas que además, digo, pues no engañan a nadie, a nadie.
Y lo primero que se muestra, Denise, es que lo que importa son los acomodos y las componendas entre quienes somos o aspiramos a ser representantes populares.
(49:55):
No hay aquí nada, ni siquiera un matiz de una idea, de un proyecto, de una causa.
Es simple y sencillamente acomodo de las élites. Y eso todo mundo lo ve. Absolutamente.
Segundo, encima es una burla los argumentos de un lado y del otro, es decir, de quién se va y de quién recibe.
(50:17):
Porque entonces eso sí me voy porque hoy aquí ya no era como antes, porque antes tenía libertad, ya era no, por Dios.
Digo, es evidente que es un pleito, un berrinche, un acomodo, un lo que sea. Y del otro lado también, digo, este tema de el prían, el prían, el prían.
Pero pues este, a quien cruza la puerta en ese momento deja de tener ningún problema y se vuelve parte de la nueva causa.
(50:47):
No, Denise, es ridículo. Y te voy a decir algo. Y ese es el principal problema. Y todo mundo se pone a analizar.
Ahorita te venía escuchando con nuestro buen amigo Carlos Pucci. Bueno, que si el acomodo, que si hizo, que si no.
Pues es, o sea, está bien, ese es el trabajo de ustedes. Pero lo único que refleja y lo que está viendo la gente es eso.
Es decir, acomodos personales, ni siquiera un intento, un matiz por una causa, por una idea.
(51:15):
O sea, porque si te vienen y te lo dicen, ¿quién te lo puede creer? Entonces, yo creo que este es un ejemplo completo de ambos lados,
porque aquí en Morena los veo festejando. Y yo digo, ¿qué festijan? ¡Por Dios!
Pero ustedes no tienen tampoco nada que festejar porque...
Por supuesto, pero yo te voy a decir algo. Pero aquí, o sea, genuinamente, a decir, quien queda mal, quien habla mal de ella es quien lo hizo.
(51:42):
Punto. Bueno, ahora hablamos de eso. Julia.
Sí, me parece un tema muy interesante. Por supuesto que pueden haber opiniones a favor o en contra.
Concretamente con este contexto que tenemos, ¿no? De la suma de ayer de Alejandra del Moral a este proyecto.
Y algunas reflexiones en torno a ello. Primero, Morena es un movimiento que desde siempre ha abierto las puertas
(52:06):
para recibir militantes de otros partidos que originalmente simpatizaban con ellos y finalmente deciden sumarse a esta coalición amplia.
¿Qué hay que decirlo, Denise? Porque las democracias de eso se tratan principalmente busca construir mayorías ahora.
¿Cuál es la diferencia que yo veo respecto a esta sumatoria, a este proyecto de nación y de ciudad que estamos construyendo desde Morena?
(52:32):
Es que Morena sí tiene una clara identidad partidista y quienes se suman al proyecto,
también esa es otra diferencia importante, no conducen, no diseñan el proyecto.
Es decir, cuando hay sumatorias, asumen per se una serie de principios y de convicciones ideológicas, políticas que trascienden meramente a la coyuntura electoral.
(52:55):
Entonces, esto genera un escenario distinto de sumatorias, no solo con una lógica electoral y de acomodos de las élites,
sino con un objetivo mucho más amplio que es construir mayorías para finalmente lograr el construir el país que queremos.
(53:16):
Entonces, bueno, me parece un tema fantástico, yo creo que hay mucho que discutir, pero sí veo que hay matices.
Creo que no es posible hablar como si todo fuera igual y como querer homologar esta sumatoria de ayer y otras a esto que vienen diciendo los voceros del PRIAN,
(53:37):
en el sentido de que entonces ya Morena es el nuevo PRI, etcétera, etcétera.
Yo creo que hay maíces muy trascendentes.
¿Por qué se irán a Morena? Se van a Morena porque es quien tiene hoy el mejor acceso al poder, la verdad, es que así lo veo.
Pero eso no me habla bien de ni unos ni otros porque en un caso estuvieron en el PRI porque era el camino al poder durante muchísimo tiempo,
(53:59):
deja de ser el camino al poder, dejan de estar en el PRI y se van a quien es el camino al poder,
pero efectivamente no veo involucrado en eso ningún tipo de principio, sino simplemente un camino al poder.
Me gustaría escuchar tu punto de vista, Laura.
Gracias, Denise. Pues miren, la verdad es que esto sí me parece, pues no solamente interesante, sino crónica de una muerte anunciada.
(54:23):
Se ha venido diciendo desde hace meses que el verdadero esquirolaje está en el PRI,
que han venido haciendo una y otra vez el juego al partido en el poder, al gobierno, a la alianza ahora oficialista.
Y creo que hay mucha gente que no lo termina todavía de ver, incluso dentro de la misma alianza que se dice opositora.
Ahí están las votaciones en el Congreso a créditas por parte del PRI con Morena.
(54:47):
Ahí están casi los 20 estados de la República que gobernadores PRIistas salientes le entregaron a Morena.
Ahí están los embajadores. O sea, ya lo decía el otro día por ahí alguien.
Hay más embajadores hoy PRIistas en el gobierno de Morena que en funciones.
Y habla también de algo que está pasando en el país como fenómeno social.
(55:09):
O sea, yo creo que hay que tomar nota como comunidad de dos cosas.
La primera es esto. ¿Dónde está el verdadero esquirolaje con todos sus colores pintado ahí?
Porque se ha venido advirtiendo, se ha venido diciendo y se ha venido estableciendo.
Y ha habido una guerra muy injusta y muy sucia contra el movimiento ciudadano electoralmente por parte de la alianza por esto.
Y hoy a ellos mismos les está reventando la cara.
(55:30):
Y número dos, creo que la vieja política ha visto siempre a la política precisamente como una realización de fuerzas políticas suma a cero.
Y se ha olvidado por completo la comunidad, de la sociedad, de la organización civil, en todas sus expresiones.
Incluso aquella hoy que de manera individual y colectiva se expresa en las redes sociales.
(55:53):
Esa realización de fuerzas sociales yo ya no le llamaría fuerzas políticas.
Son la que han estado perdiendo de vista.
Por eso se están pasando el chicle de una alianza a la otra con uno y otro personaje que sin ningún tipo de principio cambia y toma una decisión de ese tipo.
Y la verdad es que nosotros al final donde nos hemos concentrado y es donde hemos tenido nuestro crecimiento es una alianza con la comunidad,
(56:14):
con las juventudes que no habían escuchado a nadie, con las fuerzas sociales.
Y creo que ahí hay una manera muy distinta de ver y de hacer política en la que nosotros creemos y apostamos.
Gracias Laura. A ver, obviamente lo podemos ver como simplemente un reflejo de cinismo por parte de quienes están en la política.
Esa es una visión. Ahí la dejamos.
Yo creo que es la que predomina entre los observadores.
(56:37):
Creo que hay otra que es que el PRI era una alianza entre dos vertientes, una vertiente popular que se aliaba con el PRD,
una que era una vertiente más tecnocrática que le gustaba más aliarse con el PAN y que hoy queda pues un reducto
porque finalmente lo que Alejandra El Moral critica es a la dirigencia actual del partido,
que sería más bien como un camino más al estilo de los viejos partidos pequeños que se imaginan como un negocio o algo yendo hacia el poder.
(57:06):
Pero digamos, habría dos vertientes o había dos vertientes en el PRI.
Era un partido enorme que obviamente marcó la historia de México.
No sé qué queda de ese partido, honestamente lo digo.
Efectivamente liderazgos históricos como los Murat, como gente que hizo muchísimas cosas en ese partido ya se fueron.
Algunos se han ido a la derecha, otros se han ido a la izquierda.
(57:29):
El tema es si queda algo de ese partido y qué implicaciones tiene para México el que el PRI pudiera desaparecer.
Creo que lo de Alejandra El Moral va más allá de ella.
Creo que hay una revelación también sobre la situación que vive el PRI, pero tú me lo dirás.
Vamos a una pausa y platicamos de eso. Ya volvamos.
(58:14):
Regresamos.
(58:41):
Estamos aquí atando cabos y bueno, esto de quién habla, habla de toda la clase política.
Habla del PRI, creo que también habla del PRI y de lo que le ha pasado al PRI y de cómo se ha desbaratado el PRI
y de la dirigencia de Alito.
También habla de Morena y de este tema de cómo se imagina hacia el futuro, si se está construyendo como el nuevo PRI.
De todo eso habla, pero te escucho primero, Aurelio.
(59:02):
No, mira, yo escuchaba a mis dos compañeras aquí de la mesa de debate y es lo que te digo.
Yo las escucho y le están dando vueltas y vueltas porque finalmente están justificando una decisión injustificable
bajo los términos de tener, aunque sea, una pincelada de congruencia.
El maltrato de la dirigencia del partido a ti te parece que se tiene que aguantar y punto.
(59:27):
Primero, yo no sé qué maltrato. En primer lugar.
En segundo lugar, hay cosas en este caso y en muchos otros que son obvias, por Dios.
Pero a ver, y que además ha pasado en la política siempre desde Grecia, en Roma, aquí nadie se espanta.
Pero, pero la realidad es que por alguna razón hay un enojo dentro de un partido por un pleito de élites,
(59:54):
no por un pleito por una idea, no por un pleito de un proyecto, no por el pleito de una causa.
Pero es que esto es muy importante, no hay que minimizarlo.
Y entonces deciden romper con un partido y el otro partido que se la pasa diciendo que los que el brillo el pan
son lo peor que hay en la vida, le abren los brazos.
A ver, eso lo ve la gente y es una burla y es parte del desprestigio que tiene la política por los dos lados.
(01:00:19):
Quieren ver como es interesante. No, no es interesante.
Es una cosa vulgar, fea, que tú has hablado mucho aquí del problema de cómo se ha desprestigiao la política.
Y yo escucho, lo quieren justificar, por Dios, hay cosas que no se pueden justificar.
Y que por cierto, tampoco son tan importantes.
Sí, bueno, yo insisto que me parece un tema muy interesante a discutir.
(01:00:42):
Yo creo que hay varias alistas desde el cual abordarlo.
Primero, creo que no nos asustemos que en un país democrático y en un movimiento que se distingue
por ser democrático, busque construir mayorías. Creo que de eso se trata.
Y también no nos asustemos con que busque construir poder, porque escuché a Aurelio decir que solamente
era pues una movida casi ajedrecística en torno al poder.
(01:01:05):
Amlo lo hizo en el 2018 y así ganó con una amplia coalición, finalmente, la presidencia en el 2018.
Y creo que a diferencia de la mayoría de los partidos del mundo...
No te pierden en el camino, déjame preguntarlo, Julia.
En el camino, porque por eso le puse a la mesa identidad partidista, porque ¿cómo construyes identidad?
(01:01:27):
Digamos, todavía dices una alianza, dos alianzas... No, pero ya cuando aquello es, vente.
Ahora sí que el que entra aquí se le perdona todo lo que haya hecho.
¿Dónde queda la identidad del partido?
Sí, justo creo que ese es el meollo del asunto. Morena tiene una excepción.
Morena es un partido que sí ha expuesto abiertamente sus prioridades ideológicas y políticas,
(01:01:51):
y quien se suma al proyecto de Morena se ciñe a los liliamientos y a las reglas claras que están especuladas.
¿Qué sería imperdonable, Julia? Vamos a ponerlo así. ¿A quién no recibirían?
Porque es que sí importa. Porque si a cualquiera puede ser recibido, entonces hay una pregunta ahí,
la corrupción no importa, o sea, los valores... ¿A quién no recibirían?
Yo creo que la respuesta es... es un movimiento que recibe, les digo, incluso,
(01:02:16):
a Aurelio, Laura, bienvenidos al proyecto de Morena, bienvenidos a construir este proyecto de nación, bienvenidos.
Las reglas es, en tu caso Aurelio, por ejemplo, nosotros luchamos por la educación pública, por la no represión,
entonces hay algunos lineamientos que nos definen, y en cuanto una persona se suma al proyecto de Morena,
(01:02:37):
acata esos lineamientos, y hay cuestiones que para nosotros no son posibles de integrar en el proyecto que representamos.
Entonces, por ejemplo, nunca abogaríamos por la privatización de la educación,
nunca abogaríamos por la privatización del sector energético, de hecho de ahí nacimos, de ahí nació el movimiento.
Y justo por eso lo digo, y por eso traigo a colación, por ejemplo, el tema de la reforma energética del 2008,
(01:03:02):
porque justo fue en esa coyuntura donde nace Morena, no nace en una coyuntura electoral,
nace en una coyuntura ideológica, política, pero por supuesto que no estamos mancos, que no somos ciegos,
y hay que construir mayorías para efectivamente poder gobernar.
Laura, va adelante.
Yo creo que sigue siendo muy sintomático cómo la vieja política construye política, ¿no?
(01:03:23):
O sea, es decir, por un lado se sienten dentro de un país.
¿Hay otra manera? Digamos, retomando un poco, Aurelio, con el tema de que esto viene desde Grecia, o sea, ¿qué significa?
A ver, no, sí, sí, sí, la he mira. Por un lado, creo que están quienes se siguen sintiendo dueños del país,
y ya no lo son, el PRIAN, ¿no? Y desquebrajándose cada vez más,
(01:03:44):
y la gente así lo está percibiendo además en sus indicadores para votar.
Y por otro lado, es a quienes gobiernan, ¿no? Y que claramente también se sienten dueños del país.
Y la realidad es que el movimiento ciudadano, incluso desde antes de que inicie el proceso electoral,
por eso sí creemos que hay de otra, y por eso estamos planteándola desde hace meses y años,
era, fíjese, esto decíamos nosotros que era muy importante antes de iniciar incluso el periodo electoral,
(01:04:08):
el proceso electoral. Primero el proyecto y después la persona.
Porque desde entonces creían que también nosotros decidíamos quién y había esas presiones,
presiones además a las que el PRIAN no pudo, no pudo, este, contenerse.
Primero el proyecto y luego la persona, porque lo más importante es la plataforma, las ideas, los conceptos,
las organizaciones sociales, civiles que están alrededor, construyendo,
(01:04:31):
en este país que está sobrediagnosticado, en este país en donde se ha dicho todo lo que se tiene que hacer,
donde la comunidad ha hecho un trabajo, la comunidad científica, técnica, experta,
en las calles ha hecho un trabajo espléndido, poniendo las mesas de lado y los políticos lo que se tiene que hacer
y todo mundo desoyendo e invisibilizando.
Ahí es donde había un momento muy importante para construir. Nosotros lo hicimos.
Nosotros fuimos no solamente parte de una organización muy grande, un colectivo que se hizo, que se llamó México Colectivo,
(01:04:56):
donde estuvimos escuchando a todas las voces durante meses, con una realinación de fuerzas políticas muy interesante,
porque había de todo, ¿no? Pero con las ideas por delante.
Por el otro lado tuvimos también todo este tema de los diálogos por un buen gobierno, por la socialdemocracia.
Entonces, claro que hay otra Diniz y hoy creo que lo estamos demostrando.
De nuevo, yo creo que sumar uno o dos políticos a la agenda y a la plataforma en una elección
(01:05:19):
a cuatro días o a cinco días o perderlo, no le suma ni le resta nada a nadie, porque esto ya está muy visto.
La verdad es bastante exhibicionista.
Bueno, ¿qué va a pasar después de la elección con el tema de la identidad partidista?
Porque claramente ahorita hay una alianza de PRIPAN, PRD.
Acá también hay una alianza, la de PT, Partido Verde, más los atláteres que se hayan pegado.
(01:05:42):
¿Qué significa todo esto para lo que sigue?
Bueno, mira, en primer lugar quiero abordar sobre eso.
Yo escucho los argumentos de Julia ahorita y me parecen francamente ridículos.
O sea, justificar que Manuel Bartlett sea parte central hoy del gobierno de Morena me parece absolutamente increíble.
(01:06:03):
Y así van a justificar todo lo que llegue, todo lo que les caiga.
Y es una vez más quererle ver la cara a la gente que sabe perfectamente, como lo sabemos todos,
que son acomodos de élite por más que los quieran dorar.
Y encima, por ejemplo, cuando dicen es que aquí no permitiríamos algo como la privatización de la educación,
sí lo han hecho.
(01:06:24):
Hoy un gobierno que ha privatizado la educación, permíteme, ha sido el de Morena.
Te doy rápidamente dos datos.
Primero, las familias, los padres de familia han aumentado 30% su gasto del bolsillo
por el desastre educativo que hicieron.
Han tenido que llevar a sus hijos a la educación privada, eso es privatizar.
(01:06:45):
Y segundo, les regresaron el control de la educación a los líderes sindicales.
Eso es patrimonialismo y privatización.
Así es que, por favor.
Gracias, Aurelio.
Julia.
Bueno, podemos tener toda una mesa sobre el tema de educación.
Por ejemplo, los libros de texto, las escuelas nuestras, son la Nueva Escuela Mexicana.
Esa formación distinta para...
Yo me formé, de hecho, la Nueva Escuela Mexicana.
(01:07:06):
Yo soy hija de Freire y de la forma en la que nos forman, la que nos educan críticamente.
¿En qué escuela fuiste?
A ver, vamos a terminar. Que termine, Julia, por favor.
No, es una pregunta.
No, yo lo sé, pero le toca hablar.
Adelante, Julia, termina.
Bueno, en la... Bartolomé Cosío, con mucho orgullo.
Y bueno, hacia dónde vamos, ¿no?
Yo creo que...
Bueno, creo que el 2 de junio estamos a cinco días del día de la elección
(01:07:30):
y ya más bien nos toca hablar de qué va a pasar después.
Todas las encuestas serias establecen que una amplísima ventaja, ya lo sabemos todos,
Claudia va a ser la próxima presidenta de México.
Pero es muy importante que la gente sepa que Aurelio, Laura, Denise...
Claudia va a ser una demócrata, como lo es.
Y Claudia tiene muy claro que va a gobernar para todos, sin divisiones.
Es normal que en las campañas haya rispidez, haya mucha mayor separación
(01:07:52):
y haya mucha mayor acentuación en las distinciones políticas.
Pero cuando Claudia llegue a la presidencia de la República, ella lo tiene muy claro.
Va a construir un país con todos los actores políticos,
independientemente de la posición ideológica en la que se encuentren.
Va a construir con todos los gobernadores, sin importar el partido por el cual
hayan llegado al poder. Y va a construir mayorías amplias con consenso
(01:08:15):
y con discusiones en el plano de las ideas.
Y creo que eso distingue este proyecto.
Y Clara también lo va a hacer en la Ciudad de México, que es un proyecto
profundamente demócrata y que coincidimos en lo fundamental,
aunque haya diferencias en torno a ellas.
No va a haber más divisiones ni sensación de separatismo entre la gente.
(01:08:37):
Vamos a construir para un México completo, un México unido, un México...
Vamos a hacer una pausa. Regresamos para que terminen todos los participantes.
Ya volvemos.
Regresamos. Estamos aquí atando cabos.
(01:08:59):
Descubrimos en la pausa comercial que Aurelio y Julia fueron a la misma escuela.
Fíjense lo que ocurre en la vida.
Pero bueno, Laura no. Y Laura tiene un minuto y medio para la despedida.
Adelante, Laura.
Muchas gracias. Oigan, bueno, bien, yo pienso que todavía la elección no está decidida.
Sí lo quiero dejar muy claro sobre la mesa.
Primero porque esto no se acaba hasta que se acaba.
(01:09:22):
Porque en una democracia lo clave, como bien saben y así dice además,
la frase histórica es que la democracia debe de tener procesos ciertos
para que tenga resultados inciertos.
Entonces, nada está dicho. Nosotros hemos demostrado en esta contienda
que en tres meses pudimos cambiar el guión de la misma,
que pudimos cambiar las tendencias que hicimos Campaña la Buena
y que hemos crecido como ninguna otra.
(01:09:43):
Y hoy estamos en una posición en más de 20 estados, en segundo lugar por arriba del PRIAN.
Para competir en la boleta el domingo, la gente va a tener la oportunidad de decidir
entre Maynes con Evolución y Movimiento Ciudadano o Morena con Continuidad.
Y eso para nosotros es lo primero que queremos decir.
Habiendo dicho lo anterior, sin lugar a dudas, la votación a la Presidencia,
(01:10:04):
las votaciones en los estados, la votación en los congresos y en el Congreso Federal
van a ser fundamentales. Es demasiado lo que va a estar en juego.
Hay la gran oportunidad de este país de construir pluralidad, diversidad.
Nosotros lo representamos. Y hay una gran oportunidad también
de conectarnos a través de las agendas.
Denise, yo hacía esta reflexión esta misma semana.
Lo hacía con varios colegas, lo hacía también al aire con una colega tuya.
(01:10:28):
Esta reflexión de la importancia de saber qué va a haber un día después,
que además he hablado mucho ya en otras elecciones,
esta importancia de saber que sí puede haber conciliación y reconciliación
en el país, que puede haber construcción de paz en los territorios para la comunidad,
pero también que esta clase política le deje de deber al país
porque se ha quedado muy cortita para lo que necesita México.
Gracias. Tienes 30 segundos o bueno, 40.
(01:10:51):
Gracias. Mira, para despedirme, creo que este tema de la escuela
nos permite mostrar la enorme incongruencia que existe en Morena.
La escuela a la que fuimos, Julio, a la cual también fue Claudia Schembaugh, por cierto,
y el hijo menor del señor presidente de la República,
es una escuela con jornadas completas de seis horas.
Jornadas completas que ellos les quitaron a los niños más marginados de este país.
(01:11:14):
Dos terceras partes de las escuelas de tiempo completo estaban en las zonas indígenas
más marginadas del país.
¿Por qué si ellos tuvieron ese privilegio se lo quitan a quien más lo necesita?
Los maestros de la Manuel Bartolomé Coció eran extraordinarios
porque no tenían que vivir bajo el yugo de los líderes sindicales
que los obligaran a marchar o que tenían que formarse en la fila para una plaza.
¿Por qué les regresaron eso? ¿Por qué el privilegio con el que ustedes viven
(01:11:38):
no luchan y no lo trasladan a quienes más lo necesitan?
Ahí está la gran incongruencia.
Adelante, Julia, tienes un minuto.
Y la privatización de la educación que hicieron.
Un minuto para despedirte, Julia.
Sí, pues nos vemos en el Zócalo el miércoles a las cuatro de la tarde.
Estamos muy contentos, muy emocionados por la construcción del segundo piso
de la transformación del Zócalo a la Victoria el 2 de junio.
(01:12:01):
Les reitero, Aurelio, Laura y quienes nos escuchan en la audiencia,
bienvenidos a la construcción del segundo piso de la transformación
que significa bienestar, alegría, que significa construir para las mayorías
y no solo para una élite de privilegios.
Y pues, Aurelio, si algo de tu corazón del Abartolo queda vivo,
reflexiona sobre tu futuro político y el proyecto nacional al cual le quieres apostar.
(01:12:24):
Este proyecto está abierto para ti y para todos.
Claudia, no tengan la menor duda, va a construir y va a gobernar para todos y para todas,
sin importar las diferencias que haya de por medio.
Y hoy estos, bueno, en fin, bienvenidos y vamos al Zócalo.
Gracias, gracias a los tres. Gracias, Laura.
Nosotros nos quedamos con otras cosas. Adelante. Música con Rulo.
(01:13:00):
Mi querido Rulo, muy buenas tardes. Pláticanos qué estamos escuchando.
Memo, cómo estás? Mira, es Vivir Quintana.
Seguramente la recordas por la canción Sin Miedo,
que hace cuatro años fue un himno en las marchas del 8M.
Bueno, sacó ayer esta canción que se llama Compañera Presidenta,
que no va dirigida a ninguna de las candidatas,
sino a las dos o a la que gane o a la que no especifica.
(01:13:24):
Pero habla de cómo la compañía presidenta, seas quien seas,
es preciso que te llames compañera.
O sea, es un llamado para que sea quien sea quien gane.
Pues la sororidad entre las mujeres.
Uno de las causas feministas, exactamente.
La verdad, muy buena canción.
A ver si escuchamos un poquito más.
Bueno, ahí está el mensaje sea quien sea y tú lo dices mi querido Rulo,
(01:13:45):
no va dirigido a nadie en especial, sino este mensaje de unidad a quien quede.
A quien quede de Vivir Quintana.
Pues que una mujer que toca folk a veces toca con mariachis,
muy talentosa, muy buena.
Talentosísima, el voz erróntica tiene.
Bueno, gran, gran, gran recomendación para esta semana preelecciones.
Muchas gracias, mi querido Rulo. Te mando un abrazote.
Memo, un abrazo de vuelta. Buena tarde. Gracias.
(01:14:06):
Por las que no te crean la hora, por las que desde el dolor te ignoran.
Por todas. Bueno, ahí pues la recomendación de mi querido Rulo.
Y bueno, continuamos aquí en Atando Cabo.
Son las dos de la tarde con 46 minutos tiempo del centro.
Y bueno, nos está llegando información desde que empezamos el espacio.
Hemos hablado sobre el tema del proceso electoral que estamos viendo tan importante
(01:14:29):
y algunos connotaciones de violencia a quienes están contendiendo en este proceso electoral.
Y esto viene a colación porque hace unos momentos la Fiscalía General del Estado de Chiapas informó
y voy a leer detalle un poco de lo que da a conocer en esta comunicación oficial.
La autoridad de ese estado abrió ya una carpeta de investigación en contra de quién o quién resulte responsable
(01:14:51):
por los delitos de homicidio calificado lesiones y los que resulten cometidos en el municipio Tésimo Bojel de Allende allá en Chiapas.
Resulta que hoy por la mañana las instalaciones electorales de este municipio de Simojovel
fueron rodeadas por un grupo de hombres armados.
Y la información que se tiene hasta este momento es que esta, aunque no se sabe la intención de este hecho,
(01:15:15):
de la llegada y el acordonamiento, el aseguramiento de estas instalaciones de este municipio,
Chapaneco resultó desafortunadamente en la muerte de una persona de Filiberto N.
de 51 años de edad que era simpatizante del Partido Verde Ecologista.
Y ahí mismo también por estos hechos y la presencia de este grupo,
algunas versiones no confirmadas de algunos medios locales hablaban de por lo menos un grupo de 30 personas,
(01:15:39):
de 30 hombres armados, quienes irrumpieron en las instalaciones electorales de este municipio,
una persona muerta y al menos una persona más herida es lo que habría dejado este evento allá.
Así lo está informando la Fiscalía General del Estado de Chapas y por supuesto nosotros estaremos pendientes de este asunto.
(01:16:00):
Y bueno, vamos a otros temas. Me da muchísimo gusto saludar Arturo Ángel, quien es periodista,
para hablar de este tema con el que iniciamos, Arturo, atando cabos, sobre la impunidad al interior,
resultado de esta investigación periodística, la estafa de la estafa en la Fiscalía General de la República.
Platícanos Arturo Ángel, qué has logrado tú a través de esta investigación periodística recabar
(01:16:23):
en esto que suena paradójico de la estafa sobre la estafa.
Exacto Memo, hola, buenas tardes a todos por allá.
Lo que publicamos, una investigación conjunta que hicimos desde la Organización TOGI,
la Estrategia Contra la Corrupción y que publicamos también en MX.
Pues mira, quisimos encontrar algunas respuestas, Memo, del por qué el caso de la estafa maestra
(01:16:44):
ya transcurrido la mayor parte del sexenio pues no se ha resuelto.
No de entrada, esto es un dato. No hay un solo caso por lavado de dinero,
por enriquecimiento ilícito, por peculado que se haya llegado a alguna resolución.
O sea, no hay nadie acusado de quedarse con la lana.
No, un caso tan abundante en información periodística, tú lo sabes,
(01:17:05):
desde las auditorías que surgieron en el sexenio de Peña, los trabajos.
Bueno, lo que nos encontramos, si fue un trabajo más o menos de un año, Memo,
es que a ver de entrada, si hay muchos datos en las carpetas,
si tuvimos acceso a los tomos, si hay información valiosa que aportaron
varios testigos colaboradores desde el 2019 que revelaron como al interior del asesor
y ese dato operó una estructura delictiva liderada por el que era el oficial mayor
(01:17:29):
Emilio Cevadúa y se ve.
Y la verdad es que hay muchísima información de empresas,
de el rol de cada uno de los integrantes de esta organización.
¿Qué pasó con esa información?
Buscamos estos funcionarios que en su momento testificaron, aportaron información
y nos dijeron, Arturo, es que a partir de junio de 2019, cuando Juan Ramos,
el que era la mano derecha de Gersmanero, asumió la sub procuraduría,
(01:17:55):
pues todo cambió, ya no les interesó nuestra información
y nos comenzaron a extorsionar a través de nuestro abogado, a pedirnos dinero
y nos terminaron hasta procesando y nos dieron justamente una prueba de esas presiones.
Si quieres, lo escuchamos rápidamente.
Escuchemos.
Los audicios, hay que darles de a dos.
Ok.
(01:18:16):
Antes del 22 de diciembre, ya consideran el COVID, ya realmente no están pediendo mucho.
Ok.
Ya hablo con ellos, dicen que sí, están dispuestos.
Y de una vez le digo que sí, porque yo tengo autorizado, como se lo dije,
nada más que no he podido ir.
Sí.
Mi esposa está un poco en dedicada de salud.
Si usted me dice que sí, yo mañana le digo sí a los auditorios
(01:18:40):
y se baja esta diligencia.
Yo creo que le conviene esto.
Juan Ramos, yo creo que con eso es su criterio que tiene
y estas dos diligencias que vamos a tener, usted la tiene de daño.
Para el muchacho del Senat, probablemente le tenga que dar entre 100 y 150.
¿Y vos?
Soy la de Puebla Blanca.
(01:19:01):
Pero que me lo dice usted, ¿sabe?
Sí, sí, sí, sí.
Pues cinco los tenemos, ¿no?
Salete, y ya está.
Sí, conozco que nos los tienen tres puentes.
(01:19:37):
Sí, es, es, mira, la fiscal es la fiscal Erika Canuto,
que es parte del equipo de investigación de la estafa maestra
y el abogado es el abogado defensor de las de los seis personas
que en su momento declararon buscando un criterio de oportunidad.
No, lo que lo que escuchamos es a la fiscal proponiéndole al abogado,
(01:19:58):
pues que ya las puertas, porque como les digo,
no se concretó la, los criterios de oportunidad que buscaban,
eh, terminaron procesando a los funcionarios,
pero la fiscal le dice no se preocupe,
vamos a hacer unas diligencias que a usted le conviene.
Yo ya me puse de acuerdo con los auditores
y básicamente le propone una serie de acciones,
que esto es lo increíble, eh,
(01:20:19):
que van a sabotear el propio caso de la fiscalía,
de la estafa maestra, ¿no?
Pero pues ella dice en alguna otra parte del audio,
miren, en mi problema en todo caso,
se da bronca del juez, a usted, pero no va a ser día gratis.
Y les pone ahí, le explica a los auditores,
yo ya me regalé con ellos, pero hay que darles dos y dos,
refíjense a 200.000 a 200.000,
a otro funcionario de la fiscalía del centro de información,
150.000, y al final a ella,
(01:20:41):
y esto es importante, el abogado le dice,
y a usted, ¿no?
Y el abogado duda porque le reclama a la fiscal
que ya antes ha pagado entre 300 y 400.000
por los criterios de oportunidad que ni le cumplieron.
Es decir, estamos aquí ante una trama
donde gente que en su momento se acercó a aportar información,
es información que sí está,
no se siguió por y no se siguió por una serie de hechos de corrupción
(01:21:05):
y extorsiones que también narramos en el texto que estamos publicando hoy,
porque no crean que Milla Seba,
no ocurrió también en presuntas hechos irregulares.
Y imagínense si aquí estamos evidenciando el hilo más delgado,
cómo será a esos niveles.
Pero insisto, ¿por qué no hay resultados de la estafa maestra
habiendo tanta información?
Pues justo por este tipo de arreglos.
Estamos hablando, Arturo, entonces,
que el principal o uno de los principales señalados
(01:21:28):
en esta estafa maestra, que si mal no recuerdo,
una cifra de más de 5000 millones de pesos en la sede Sol.
Estamos hablando que se teje esta red de corrupción
y de impunidad al interior de la fiscalía,
justamente para ponerle trabas a la investigación
y de alguna manera detener estas investigaciones
para no llegar con los implicados.
Sí, exactamente.
(01:21:49):
Y bueno, lo lamentable estará en acuerdo conmigo que es escuchar,
ya siendo el 2024, o sea, una fiscal federal.
No, es que es gravísimo la impunidad al interior de quien está encargado
de investigar.
Sí, y lo normalizado que lo tienen memo, porque el abogado dice bueno,
de cuánto y joder.
O sea, esos ocho minutos yo les invito que los escuchen
(01:22:10):
evidencia tanto de esto que se llama investiguando.
No dicen llame corrupción.
Uf, cómo se opera dentro de eso.
Imagínense que en un caso tan relevante.
Y tan mediático y con toda la atención.
Ahora imagínate otros casos.
Con toda la atención.
Exactamente, ¿no?
Y sobre todo porque insisto, los datos sí los tienen.
Estas personas en su momento sí se acercaron a declarar,
(01:22:32):
pero bueno, por un entramado de presiones, corrupciones
y que toda esta cuestión que narramos ahí con varios problemas,
aportamos datos, publicamos muchos documentos de cómo Emilio
Seba Dua le filtraron datos que le permitió promover amparos
y básicamente sabotearon por todo el lado de la investigación.
Sabotear la investigación desde el interior de la fiscalía.
Donde podemos encontrar, querido Arturo Ángela,
(01:22:53):
esta investigación y los ciudadanos que nos estén escuchando
puedan consultar esta investigación.
Miren en dos sitios MX punto con punto MX o en corruptómetro punto togil punto
o RG en mis redes sociales igual hay en Arroba Arturo Ángel 20 puse los tuits
y pues vamos a estar desengranando esto, hablando, explicando,
porque es un asunto bastante complejo,
pero esperemos que te ayude a contextualizar lo que ha pasado con este caso emblemático.
(01:23:15):
Pues ahí está.
Los lugares en los que podemos consultar esta información inaudito
en el interior, al interior de la fiscalía,
justamente este mecanismo de corrupción que como tú dices en este caso
y en cuentos más no estará sucediendo y operando de la misma manera.
Muchísimas gracias Arturo Ángel. Te mandamos un abrazo.
Un abrazo. Bueno estar.
Bueno, pues ahí la investigación a momento ha llegado ya el momento de despedirnos
(01:23:36):
aquí en Atando Cabos cuando son las dos de la tarde con 55 minutos
a nombre de todo el equipo que hace posible este espacio.
Gracias mi querido Jesús Baena. Al contrario, me amo.
Y a nombre, por supuesto, de Denise Merker titular de espacio,
le saludó Guillermo Blanco y continuen por supuesto aquí en la señal de Grupo Fórmula.
Esta fue una producción de Grupo Fórmula.