Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
en la
(00:00):
presentación de este
grupo Fórmula en tu plataforma
de podcast preferida. Dando
cabos con Denise Mercké porque
lo vamos a épisode.
(00:41):
Cabos, yo soy Denise Mercury y me da mucho gusto darles la bienvenida.
El día de hoy es miércoles 29 de mayo del 2024.
Está con nosotros Guillermo Blanco Memo. ¿Cómo estás? Muy buenas tardes.
Es que calor de verdad. Bueno, pero fíjate que ya lo tengo que decir.
No sé cuánta gente me va a decir lo contrario.
Es miércoles 29 de mayo.
Terminó el proceso electoral y yo imagino a muy pocas personas
(01:06):
diciendo que lástima nos gustaría.
El sentir es todo lo contrario.
Qué lástima. Quisiéramos más rato de campañas.
La verdad es que bueno que esto se termina
y tiene que ver pues con esto, con esta crispación
que viene naturalmente con un proceso electoral.
En fin, vamos a estar platicando.
(01:28):
Vamos a hacer hoy un cierre, un cierre en todos sentidos.
Vamos a abordar todos los temas que tengan que ver con
la la bueno, por supuesto, los hechos de violencia que han seguido ocurriendo
en el país.
Chiapas en particular.
Vamos a tener información de allá de Morelos.
Estaremos también informando de otros estados.
(01:48):
Vamos a platicar con el consejero del Isto Nacional Electoral,
Uki Kibespadas, sobre cómo van ellos, cómo están valorando el tema
instalación de casillas, zonas de riesgo electoral.
Y le digo, hablaremos con Integralia, con Armando Vargas, con quien estuvimos.
Hemos hablado en varias ocasiones sobre el tema de la violencia electoral.
Vamos a hablar también con Eduardo Guerrero, director de Lancia
(02:09):
Intelligence sobre el tema,
particularmente de lo que ha significado la pérdida,
o sea, el asunto de cuántos candidatos han bajado.
En fin, todo un aspecto también sobre este proceso electoral.
Tocaremos base con Adrián López allá en el noroeste
para platicar sobre este criminal sinaloense,
(02:31):
el Nini, alias el Nini de la agrupación
del Cártel de Sinaloa, que fue extraditado a Estados Unidos.
Lo acusan de haber matado a una persona que se que se había infiltrado
en la organización de parte de la DEA.
Y bueno, por supuesto, le tendremos los últimos días de campaña.
Hoy van a ser cierre, cierre, cierre, cierres por todas partes.
(02:52):
Platicaremos con Jorge Cepeda Patterson
sobre lo que dejan las campañas, su punto de vista.
Él ya fijó una posición en sus columnas acerca de lo que pretende,
o sea, qué es lo que considera que sería lo mejor.
Claramente él considera que un voto a favor de Xochitl Galvez no sería lo ideal.
(03:12):
Vamos a tener también una opinión de quienes consideran exactamente lo contrario.
Bueno, el presidente ya le platicaré lo que hizo hoy en la mañana,
muy particular, el presidente saca hoy en la mañana
y en particular en esta sección sobre los medios de comunicación.
Finalmente es la última, fue su última mañanera, digamos, antes de la elección.
(03:33):
Y fíjese qué curioso, agarra extractos de un tercer grado,
pero del mes de agosto, no esta semana.
No, en principio es como lo que ocurrió en la semana en los medios,
lo que presenta esta chica.
Pues no, esta vez presenta extractos de un tercer grado del mes de agosto
en donde, digamos, varios compañeros del programa y yo
(03:56):
hablamos positivamente de los programas sociales.
Y el tema es, por supuesto pienso todo lo que dije ahí,
de que ha cambiado la vida de muchos mexicanos los programas sociales.
Pero me parece muy interesante ver que el presidente y esta sección de los medios,
el último día decide poner a personas a hablar bien de los programas sociales
(04:20):
en el cierre de las campañas, a pesar de que sea de hace seis meses.
Porque hay ese manejo, imagínate que lo hiciéramos nosotros.
Te voy a poner la declaración de un señor y te pongo a un político,
pero resulta que es de hace un año.
Nos mataría, diría que es un manejo inadecuado de la información.
Exactamente eso es lo que hicieron esta mañana.
Pero bueno, vamos a una pausa, regresamos con toda esta información.
(04:43):
Atando Cabos con Denise Mercké, porque la realidad no se muestra entera.
(05:10):
Estamos aquí atando cabos.
Nos vamos ya con el resumen de lo más importante punto por punto.
Reubicaran 96 casillas en seis estados.
Esto por cuestiones de seguridad, de inseguridad y por temas comunitarios.
El Instituto Nacional Electoral determinó que no van a instalar 96 casillas en
Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Ciudad de México y Sinaloa.
(05:32):
Según la Comisión de Capacitación y Organización Electoral,
estas casillas que serían reubicadas en otros distritos o en casillas
ordinarias o especiales y bueno, obviamente equivalen a 57 mil
552 potenciales electores.
Obviamente es una cifra muy baja respecto a los millones de electores que
(05:52):
tiene, que están convocados.
Lo vamos a platicar en unos momentos más, le digo, con el consejero del INE
UQIP Espadas.
Pero mire, por ejemplo, en una casilla de Michoacán,
el INE explica que todos los integrantes de la mesa directiva de la casilla
presentaron su renuncia.
En otro, grupos armados amenazaron a los supervisores y capacitadores.
(06:14):
En cuanto a problemas comunitarios, por ejemplo, en Jarácuaro,
la comunidad se opone a la instalación de casillas y no se llegó a un acuerdo.
En la ciudad de Michoacán, autoridades militares no permitieron instalar una
casilla en el campo militar número uno.
Algunas de las cuestiones de las que le llevaron a estas a que no se pusieran
estas o no se vayan a poner estas 96 casillas.
(06:36):
Sí, y bueno, de Nisbán 749 víctimas de violencia política en este proceso
electoral que continúa de acuerdo con la consultoría integral.
En los 749 ataques se incluyen 231 asesinatos,
además de atentados con armas de fuego, amenazas, secuestros,
desapariciones y otras formas de violencia de alto impacto en contra de funcionarios,
(07:00):
ex funcionarios, políticos, ex políticos, aspirantes a candidaturas,
familiares de estos actores políticos y también víctimas colaterales.
Estas cifras convierten de acuerdo con integral ya al actual proceso electoral
en el más violento de la historia moderna de este país,
con un aumento del 150.5 por ciento en comparación con el 2021.
(07:21):
Los estados con mayor violencia recuerdo de acuerdo con esta consultoría son
Guerrero Chapas y el Estado de Puebla y Matana candidatos suplente en Morelos.
Se trata de Ricardo Arizmendi, quien era suplente de Jesús Corona Damian,
candidato de la coalición PRI-PAM PRD a la presidencia municipal de Cuautla.
Él fue atacado a balazos ayer cuando se encontraba en su negocio de abarrotes.
(07:45):
Esto es en Cuautla, en conferencia de prensa, la candidata gobernadora de Morelos
por la coalición Dignidad y Seguridad por Morelos.
Vamos todos, responsabilizó del crimen al gobierno de Cuautemos Blanco
y al candidato morenista Rodrigo Arredondo,
que por cierto es el alcalde saliente y al operador de la estrategia de violencia.
Así lo llamó Adán Augusto López.
(08:07):
Hay que recordar que es el operador de Morena o sea, fue a quien mandaron a ese
estado en Morelos. Habíamos hecho justo anoche en NMAS.
Sacamos una nota sobre las acusaciones o sobre las amenazas que estaba diciendo
recibir Jesús Corona Damian, es el que es el candidato a la presidencia municipal
de Cuautla, ya fue alcalde en su momento señalado de tener vínculos con un grupo.
(08:31):
Ricardo Arizmendi era su suplente y el actual
alcalde es el que compite del lado de Morena.
En todo caso, ayer van y lo matan.
Así las cosas en Morelos y como decíamos en estos otros estados
y matan a dos colaboradores de candidato de Morena vía de Corso en Chapas.
(08:52):
Lo que comentabas, Denise, el ataque fue en el tramo carretero entre San Pedro
Buenavista con Emiliano Zapata la tarde de ayer donde hombres armados dispararon
en contra de los colaboradores de Roberto de Roberto ni Orozco.
El ataque donde murieron Roberto Nolasco y José Alonso Gómez se suma a un ataque
previo que tuvo el candidato la semana pasada y con ese serían ya cinco
(09:14):
de sus colaboradores asesinados, cinco colaboradores.
En Matamoros cancelan el cierre de la candidata
panista por amenazas a una cantante, Leticia Salazar Vázquez,
que es la candidata a la alcaldía de Matamoros por fuerza y corazón.
Canseló el cierre de campaña debido a que fue amenazado
Luis R. Conriquez, el artista que se iba a presentar en el evento.
(09:36):
Por cierto, Leticia Salazar, quien es la candidata, fue alcaldesa en Matamoros
de 2013 a 2016 por el PAN y ya canceló hace dos semanas
un recorrido que tenía por la colonia Las Brisas
debido a una balacera que se registró a pocas cuadras del lugar
donde iba a realizarse, pero bueno, otro punto ahí a destacar.
Y estoy bien informa tras accidente candidato de Morena a la gobernatura
(09:59):
de Yucatán Joaquín Huacho, como es conocido, Díaz informó en sus redes sociales
que esta madrugada sufre un accidente automovilístico aparatoso.
Hay que decirlo cuando regresaba a Mérida tras participar en un mitin en Chemax
y cito lamentablemente algunos de mis miembros del equipo si están lesionados.
En cuanto a mi estado les informo que me encuentro bien, escribió en su cuenta de X.
(10:20):
Bueno, y por cierto, cuando dices aparatoso, hay que ver cómo quedó el coche
para más bien sorprenderse de que esté bien y que bueno.
Y a las 4 de la tarde el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum en el Zócalo,
la ciudad de México.
Las cámaras que tengo bueno que puedo ver indican que ya hay mucha gente en el Zócalo.
Muchos camiones.
Si falta muchísimo.
(10:41):
Si la candidata presidencial de Morena ofrecerá este último discurso de campaña
en la plancha del Zócalo capitalino.
Ahí arrancó el 1 de marzo en redes sociales.
Mario Delgado, el líder de Morena, confirmó la presencia de los Ángeles Azules
para el cierre de campaña ayer en Guanajuato.
Sheinbaum aseguró que persigue la hazaña.
(11:02):
Así la calificó ella de arrebatarle el poder al PAN en el Estado.
Escuchemos.
33 años de gobierno del PAN.
¿Y qué le dejó a León Guanajuato?
Y a todo Guanajuato.
Pobreza.
Adicciones de los jóvenes.
(11:23):
Violencia.
Inseguridad.
Bajos salarios.
Corrupción.
Bueno, mañana inicia la veda electoral.
Es hasta el día de la jornada domingo.
Y bueno, se supone la veda tiene como objetivo de generar condiciones para la reflexión
de la ciudadanía y que vaya a votar sin presiones o mensajes de último momento.
(11:49):
Esto es lo que dice básicamente la ley.
Están prohibidos actos de campaña, proselitismo electoral, propaganda del gobierno
y difusión y publicación de resultados de encuestas o sondeos de opinión.
Esto empieza a partir de las 12 de la noche del día de hoy.
Iván Osocho, el alcalde cerrará su campaña en su natal Hidalgo,
(12:11):
la candidata presidencial por la coalición Fuerza y Corazón por México,
comenzó este miércoles, el que es técnicamente su último día de campaña
con un evento en los Reyes La Paz en el Estado de México.
Escuchemos a Osocho Telgales.
Nos juntamos para defender la patria,
porque antes que partido tenemos patria.
(12:34):
La patria es primero.
Vamos a ganar.
Tenga fe.
Dios está con nosotros.
Y si Dios está conmigo, quiere contra mí.
Bueno, a las seis de la tarde estará en la arena Monterrey, en la capital de Honoresa,
(12:54):
y cerrará su campaña a las 11 30 de la noche en Tepatepec, en el estado de Hidalgo.
Jorge Álvarez Mayne cerrará la campaña en la ciudad de México.
El candidato de Movimiento Ciudadano comenzó sus últimas actividades
reuniéndose con la comunidad estudiantil en la Universidad Vizcaya
de las Américas en Tulancingo, Hidalgo.
Vamos a escuchar parte de lo que ahí dijo.
(13:16):
Esencias de paternidad para que los hombres compartamos los roles de género,
paternidad responsable, que no haya deudores alimenticios.
Necesitamos muchas cosas para hacer un país iguales, luchar contra la discriminación.
Pero el principal igualador social es la educación.
(13:36):
Bueno, por cierto, está reunido en estos momentos con estudiantes del Instituto Tecnológico de Tlaxcala.
A las cuatro de la tarde es su cierre en San Martín Texmelucan en Puebla
y a las seis de la tarde hará otro cierre en el auditorio Blackberry de la Ciudad de México.
Y la CENT anuncia repliegue para permitir el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum,
maestros de la coordinadora nacional de trabajadores de la educación.
(13:58):
Llegaron a un acuerdo con la Secretaría de Gobernación para recorrer sus casas de campaña
hacia las orillas de la pancha del Zócalo de la Ciudad de México
y permitir así la realización de este cierre de campaña de la candidata por la colección.
Sigamos haciendo historia.
Pedro Hernández, quien es el líder de la sección nueve de la CENTE,
aseguró que acordaron reubicar sus casas de campaña hacia los edificios del gobierno
(14:18):
donde se aloja la jefatura de gobierno de la Ciudad de México o hacia los arcos
donde se encuentran todos estos locales de venta de joyería.
Bueno, por cierto, se replegaron, pero lo sigo viendo en el Zócalo.
Ahí siguen, sí.
Es decir, se movieron un poquito.
Nada más se orilla, orilla al orilla.
Sí, sí, sí. Básicamente.
Bueno, en otras cosas, la DEA acusa a El Nini de asesinar a uno de sus informantes
(14:43):
luego de haber sido extraditado el pasado 26 de mayo.
Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, presunto jefe de seguridad de los Chapitos,
fue presentado ayer ante una juez de Nueva York para notificarle sus cargos.
El Departamento de Justicia lo acusa de provocar la muerte de numerosas personas,
pero incluyendo la de Alexander Mesaleón, que era un informante de la DEA,
(15:05):
secuestrado y asesinato en octubre del año pasado en Culiacán.
También de los delitos, está acusado delitos de secuestro, tráfico de fentanil,
obstrucción de la justicia, lavado de dinero, entre otros.
Su primera audiencia será el jueves a las 3 de la tarde.
Y es momento de dar una pausa, Diniz.
Vamos una pausa, volvemos.
¿Sabías que el mercado de los podcast en Latinoamérica es el número uno mundial en crecimiento?
(15:28):
¡Así es!
Cada día más y más gente escucha podcasts desde la comodidad de su teléfono, coche o su computadora.
Aprovecha y anúnciate con nosotros, somos rss.com y tenemos un paquete justo para ti.
Escribe un correo a ventas arroba rss.com
ventas arroba rss.com
y sabrás que se siente esa sensación.
(15:50):
rss.com y sabrás que se siente estar en boca de todos.
Atando Cabos con Diniz Mercke porque la realidad no se muestra entera.
(16:13):
Estamos aquí atando Cabos y nos vamos con más de la información.
Ya dabas tú todo el tema de este asunto de la temperatura.
También en información internacional, pues dos cosas llaman la atención.
Los alegatos finales en el juicio de Trump.
El jurado deberá deliberar y bueno, vamos a ver qué es lo que determina.
(16:36):
Ya conocemos el caso, son siete hombres y cinco mujeres miembros del jurado.
Van a deliberar sobre lo que han escuchado las últimas seis semanas en cuanto al hecho de que Trump
pagó, digamos, por debajo de la mesa para cubrir una relación que tuvo con una mujer.
Esto en plena campaña electoral para la presidencia hace ocho años.
(17:00):
Israel, por su parte, vuelve a atacar el campo de desplazados en Rafá.
La organización Médicos Sin Fronteras denunció que el ejército israelí atacó este miércoles
otro campamento de refugiados.
Afirmaron que los bombardeos israelíes llegaron a 100 metros de Dote.
Tienen ellos su campamento médico y la media luna roja palestina evacuó un hospital en la misma zona.
(17:21):
El Ministerio de Sanidad de Gaza informó de la muerte de 75 personas en las últimas 24 horas,
incluido 21 muertos por ataques en los campos de desplazados en el oeste de Rafá.
Y en asuntos deportivos Novak Dokovic avanza a segunda ronda en Roland Garros.
El tenista serbio venció ayer en tres sets al francés Pierre-Jude Herbert en la primera ronda
(17:43):
del Grand Slam.
Mañana enfrentará al español Roberto Carvallés en la defensa de su título ganado el año pasado,
justamente ahí, en Roland Garros.
Y Barcelona tiene nuevo entrenador.
El equipo contrató por dos temporadas al alemán Hansi Flick, quien llega en sustitución de Javi Hernández.
Flick ha sido entrenador del Bayern Münich, ha ganado una Champions League, dos Bundesligas,
(18:04):
un Mundial de Clubes, una Supercopa de Europa, una Supercopa de Alemania, entre otros títulos.
A ver qué dice a este respecto.
David Faitelson más adelante.
Pero bueno, esto es lo más importante de la información, o el resumen de lo más importante de la información.
Pero ya está conmigo Argenis Esquipulas.
Él es corresponsal en Chiapas.
(18:25):
Pues ustedes saben, ha sido de los puntos más violentos de este proceso electoral.
Me voy contigo, Argenis.
Entiendo que hay, bueno, Pantelot está totalmente aislada.
No quieren que entre nadie para que haya elecciones o más bien el grupo del machete.
Este grupo armado no quiere que hayan elecciones.
(18:46):
Pero hay otros temas, ¿no?
Sí, así es, de mi, es que es el tema de violencia política que se vive aquí en el estado de Chiapas.
Y es que en lo que va de estos, del día de ayer por la noche y hoy por la mañana,
inician registrados episodios de violencia, donde dos colaboradores al candidato de Morena,
(19:09):
del alcalde de Villacorzo, Roberto Nodorosco Aguilar,
perdieron la vida tras ser emboscados en el tramo carretero San Pedro Buenavista en Illano Zapata.
Esto sucedió a las 19 horas.
Y bueno, dejó como víctimas a Roberto Ruiz y José Alonso,
quienes fueron encontrados con heridas de bala.
(19:29):
Asimismo, también, pues, fueron localizado sin vida el comandante de la policía municipal.
En este lamentable incidente se suma al ataque previo de Orozco Aguilar.
En al menos 10 días ha recibido dos emboscadas de mí, que, bueno,
(19:50):
ya le cobró la vida a tres de sus colaboradores, esto en Villacorzo,
y más de siete heridos, a lo que cual han denunciado estos hechos de intimidación.
Ya a pocos días de este proceso electoral aquí en el estado de Chiapas,
ante esto también se han registrado algunos enfrentamientos,
(20:13):
si es que simpatizantes del Partido del Trabajo en el municipio de Chilón,
atacaron directamente con golpes y piedras a simpatizantes
de lo que es el Partido Verde Morena.
Y bueno, derivado a esto, los habitantes de Chilón y de Nice han denunciado públicamente
(20:37):
al candidato del PT, Mario Hernández Aguilar, acusándolos de incitar violencia,
esto, violencia política a estos simpatizantes de lo que es del Partido de Morena.
La violencia continúa hasta estos momentos, se están llevando a cabo algunas declaraciones
(21:00):
donde en Chiapas se estarán instalando al menos el 98% de las casillas,
a lo cual el ILE vio conocer hace apenas unos minutos que será instalado en Chiapas
al 100% de las casillas electorales en todo el estado.
Es decir, digamos, hay grupos que definitivamente, como los de Pantelón,
(21:24):
no quieren que haya elecciones.
Exactamente, como el grupo de Pantelón no piden que haya elecciones,
ya que en estas zonas indígenas, vení, déjame comentarte que se han vivido
focos rojos en piden hechiceros de jornadas electorales,
ya que se encuentran grupos paramilitares, grupos de choques,
a lo cual se realizan temas de casilla, son obligados a votar por un partido.
(21:49):
¿Recuerda que esto, el grupo de El Machete surge hace tres años
cuando el grupo de Los Herreras mantenían el poder por el partido PRD
y les obligaban por 22 años con estos sicarios a votar por este partido,
lo cual se cansaron y surge este supuestamente grupo de autodefensas El Machete?
(22:10):
Bueno, y ahora El Machete básicamente lo que hace es corta todos los accesos a Pantelón
para que ahí no haya elecciones.
Digo, estamos hablando de y también quiero que quede claro,
no estamos hablando de poblaciones muy grandes,
estamos hablando de poblaciones que respecto a la totalidad de los votantes en Chiapas
son un porcentaje bajo de todos modos y lo hemos dicho aquí una y otra vez.
(22:35):
Cada uno de estos hechos tiene que ser reportado.
Hay lugares donde simplemente la gente no va a poder ir a votar.
Te agradezco muchísimo, por cierto, ese balance, pues lo estaremos haciendo post la elección.
Gracias.
Así es, feliz noche y muchas gracias.
Gracias. Y me voy con Teresa Flores, corresponsal en Morelos,
otro estado con mucha violencia ayer el asesinato del suplente de Jesús Corona Damian,
(22:59):
candidato de la coalición PRIPAM PRD a la presidencia municipal de Cuautla.
Ya había sido presidente municipal.
Él ha denunciado, digamos que ha sido amenazado y hoy, digamos,
el grupo de la coalición opositora considera que detrás de esto está Cuauhtémoc Blanco,
está el alcalde de este momento en Cuautla, que es también candidato a su reelección.
(23:23):
¿Cómo lo están viendo ustedes allá, Teresa?
Hola, ¿qué tal? Benís, muy buenas tardes.
Pues así es, como bien lo ha señalado la violencia en el estado de Morelos.
Pues continúa Inocenza.
La tarde de este martes 28 de mayo y a unos días de los comicios electorales de este 2024
fue asesinada a balazos el suplente a presidente municipal de Cuautla, Ricardo Arismendi Reynoso.
(23:46):
Los hechos se registraron en el poblado de Teteelcingo,
esta en la región oriente de la entidad morelense,
en una de las principales centrales de avasco de la entidad,
donde Arismendi Reynoso era comerciante y líder en la plaza 12 de octubre.
En el lugar presuntamente llegaron sujetos armados,
quienes realizaron detonaciones de arma de fuego en contra del candidato a suplente,
(24:07):
quitándole la vida en el sitio y dejando también a una mujer herida,
quien posteriormente fue trasladada al hospital general en donde perdió la vida.
Personal de la Fiscalía realizó el levantamiento del cuerpo de Ricardo Arismendi Reynoso,
quien era representante también de los comerciantes de la plaza 12 de octubre
y candidato suplente a la presidencia municipal de Cuautla de Jesús Corona Damián.
(24:31):
Ya hubo pronunciamientos y también señalamientos,
como bien lo ha señalado Diniz, por parte de actores políticos ante este crimen,
en donde señalan a Coutemus Blanco Bravo del homicidio del candidato suplente en Cuautla.
Se ha dado como ser y quienes han condenado este asesinato
y cumpan al gobernador con licencia Coutemus Blanco Bravo
(24:52):
de este homicidio de Ricardo Arismendi Reynoso,
integrante de la coalición Dignidad y Seguridad Comunero.
¿Es un señalamiento político o es un señalamiento que va más allá?
¿Es por la responsabilidad que tiene como gobernador o porque tendría alguna razón especial?
O sea, ¿por qué es el señalamiento?
El señalamiento es porque el candidato suplente que fue asesinado en la tarde de este martes
(25:17):
fue precisamente del partido opositor.
Eso es por eso.
Hay estos señalamientos por parte de Lucy Meza,
quien es candidata a la gobernatura del estado de Morelos,
precisamente por la coalición Dignidad y Seguridad por Morelos.
Y escuchemos precisamente en esta tarde, Denise,
este audio de esta declaración que hiciera la noche de este martes tras este crimen.
(25:41):
A ver.
Si yo en este momento hago responsable a Coutemus Blanco,
a Rodrigo Arredondo y a Danagusto López,
de cualquier situación que llegue a pasarme a una a una servidora,
a cualquier gente de nuestra familia y de nuestro equipo de campaña.
(26:04):
Bueno, pues así las cosas.
Así termina esto en Morelos.
Muy delicado ayer.
También nuestros amigos de NMS Focus nos recordaban.
Pues cuántos grupos criminales están presentes en el estado de Morelos?
Cómo hay controlan autoridades locales, diputaciones?
Bueno, a Macusac ni qué decir.
(26:26):
Cuánto tiempo lleva ya en manos de un grupo criminal?
En fin, diferentes lugares hay en Morelos y esto pues a unos días ya de la elección.
Te agradezco mucho por la información.
Nosotros vamos a hacer una pausa.
Regresamos con más. Atando Cabos con Denise Mercké, porque la realidad no se muestra entera.
(27:00):
Regresamos. Estamos aquí atando Cabos y le agradezco mucho al consejero
electoral equip espadas, a quien además le agradezco su disposición a lo largo de todo
este proceso y de estos últimos años.
Pero consejero, gracias.
Están haciendo ya la valoración en el INE de cara a la elección.
(27:20):
Los últimos arreglos, si sustituyeron o no pudieron sustituir,
si algunas casillas definitivamente no se van a poder instalar.
Entiendo que son unas cuantas, digamos que son 96 en total en seis estados por diferentes
razones esto de un, digamos, un conjunto muy, muy grande de casillas y que representa
(27:43):
una mínima parte del electorado.
Pero cuál es el balance que ustedes están haciendo al día de hoy?
A ver, tenemos una elección compleja, eso es cierto, pero estamos enfrentando dificultades
muy semejantes a las que hemos enfrentado en procesos anteriores.
No tenemos un problema de deserción de funcionarios más que en zonas muy, muy reducidas o donde
(28:07):
no se pudieron nombrar.
Lo mismo ha ocurrido con los capacitadores en donde el recambio de capacitadores es semejante
ligeramente superior al 2018, pero que momento a momento nunca ha sido problemático, es
decir, nunca hubo una cascada de renuncias.
(28:28):
De forma tal que en términos generales vamos a tener una elección ordenada, tranquila,
muy parecido a lo que vivimos en el 18 o en el 21.
¿Cuántas casillas, por ejemplo, en el 21, en el 18 no se instalaron?
¿Cuántas casillas del total?
Bueno, de las que finalmente quedaron aprobadas no se instalaron 10 casillas en el 21.
(28:51):
Bueno, nada.
Pero en realidad desde antes se había dado de baja ya algunas casillas, 200 alguna cosa,
que los consejos de distritales, 15 casillas, no, 300, 552 casillas en el 21, 215 en el
18, en donde los consejos distritales previo a la jornada electoral decidieron que no era
(29:15):
imposible instalarlas.
De cualquier manera, vamos, el número no me gusta, pero en contraste con las 168 mil
que se instalaron en el 21 sigue siendo una proporción muy baja.
Al día de hoy, para 2024, los consejos distritales han dado de baja 104 casillas, que son, bueno,
(29:39):
a ver, una sola casilla que se tenga que dar de baja ya es demasiado.
Claro, no parece, es nota, pero sí.
No va a alterar el resultado de ninguna elección.
¿Cuántas son las que se tienen que instalar en esta ocasión?
O sea, en principio.
170.218.
298.
O sea, casi, hablo, 170.200, 300 en número redondo.
(30:06):
Ya, 270.300 es el número que se espera y de las cuales alrededor de 110 o 104, 105 han
sido las que de antemano decidieron los, digamos, en los distritos que no ven condiciones y
luego pues faltará.
Efectivamente.
Y luego faltará saber si surge algo.
Ya veíamos lo que pasó en Pantelo.
(30:27):
Ahí, evidentemente, no sé cuántas casillas estaban previstas.
No se van a poder instalar.
No hay manera ni siquiera de acceder al lugar.
Pero bueno, estamos hablando de lugares muy puntuales en los cuales no hay capacidad para
llevar a cabo la elección en ese sentido.
Evidentemente, suena que son puntos muy específicos.
(30:47):
Y bueno, luego hay todas otras opciones, ¿verdad?
Me imagino que los otros escenarios que me imagino que ustedes también están contemplando
desde que no se presenten los funcionarios de casilla o que haya personas que tengan
armas en el entorno, en fin, todas esas cosas.
Digamos, ¿cómo están manejando esos escenarios y qué pueden hacer a estas alturas?
(31:11):
Bueno, antes sí quisiera mencionar un dato.
La inmensa mayor parte de las casillas que se están dando de baja por problemáticas,
esos problemas tienen que ver con conflictos sociales o comunitarios.
En una porción muy menor del 3% es en las que se han dado de baja por riesgos de seguridad
pública.
Eso me parece importante señalarlo porque nos refleja que en realidad no estamos yendo
(31:38):
a una elección que ni de lejos pueda esté siendo violentada por la delincuencia organizada.
Otra vez, en el país hay delincuencia organizada, pero esto no es lo que va a marcar el tono
de elección.
En cuanto a las ausencias en otro sentido, esto está previsto por la ley, pero además
ha sido resuelto sistemáticamente por el instituto.
Esto es, en estos momentos estamos poniendo especial atención en las casillas donde tenemos
(32:03):
déficit de funcionarios, se está recurriendo a las suplencias con las personas capacitadas
y en el extremo de los casos aplicarán la ley a la hora de la instalación de las casillas.
Es decir, el asistente electoral, dependiendo del número de funcionarios de casilla que
haya o no haya, con ellos escogerán, bueno, tomarán en el orden que hayan llegado a la
(32:26):
fila de lectores a quienes se desempeñarán como suplentes de facto en el día de la elección.
Ya digo eso siempre suscita muchas dudas porque entonces hay grupos que pueden simplemente
presentarse muy temprano para justamente, pero bueno, eso es lo de cada elección.
Hay algo más que los, digamos, de las cosas que están viendo de última hora que los
(32:52):
tengamos trabajando, tratando de resolver asuntos para el día de la elección.
Pues de todo tipo de cosas, problemas que en general son pequeños, pero son relevantes.
Por ejemplo, este robo de boletas en Puebla que fueron boletas locales, pero en la medida
en que tenemos una sola casilla, pues también involucra nuestro trabajo organizativo.
(33:15):
Estamos en en eso pues son los días previos de la elección, estamos repartiendo en medio
de la repartición del material y boletas electorales a los presidentes.
Este es un momento importante porque en este mismo procedimiento algunos presidentes podrían
rechazar el paquete y tendríamos que vernos obligados a sustituir.
En fin, esto forma parte de una cosa muy intenso, muy complejo, pero ahora sí que para eso
(33:40):
está hecha la máquina del INE para resolver ese tipo de complejidades.
No tenemos novedades, no me atrevo a decir que tengamos una sola novedad.
Cuántas personas en principio están ya movilizándose desde ahorita entre presidentes?
O sea, son ciudadanos que están recibiendo ya la digamos los paquetes de las urnas desarmadas
(34:02):
que ya todo esto está llegando a casa de las personas.
Bueno, desde luego están movilizados los alrededor de 50 mil capacitadores y asistentes
electorales.
Presidentes que deben recibir los paquetes son en el mismo número de casillas.
Es uno por casilla, son 70 mil 300 y bueno, independientemente de esto y más allá de
(34:25):
lo que el INE decide, pues también se ha anunciado y según se ha planteado en las
mesas de seguridad para efectos de seguridad, que es un tema que preocupa, pues también
las autoridades de seguridad están estableciendo sus propias decisiones para garantizar la seguridad
de los ciudadanos el día del partido de la elección.
Leí que iban a cambiar de color durante el proceso por el tema de la marea rosa, es
(34:52):
así, me llamó mucho la atención.
No, no, a ver, para empezar ni siquiera teníamos capacidad, los uniformes que ya te repartieron
repartidos están, que van con nuestros colores, habrá en las casillas documentación que
estará también con nuestros colores.
En otras cosas sí se ha utilizado el color alternativo del INE que no es de ahora, sino
(35:14):
de hace rato que es este, el púrpura magenta, creo que es el nombre oficial, que también
ha estado utilizando, pero no hay una, esto que se dice que van a pasar del rojo, del
rosquinda, esto no es verdad.
Ya, bueno, pues le agradezco muchísimo, ojalá todo salga muy bien, estamos hablando de cientos
(35:36):
de miles de ciudadanos movilizados para la elección como cada gran elección en el país,
es decir, cada tres años.
Funcionarios de casilla.
Sí, con funcionarios de casilla, con, en fin, representantes de los partidos, son muchísimas
personas, me atrevería a decir que deben rayar el millón de ciudadanos movilizados
entre partidos políticos, INE y demás, para que esto se pueda hacer, pues le agradezco
(36:01):
muchísimo que me haya tomado la llamada y que sea la mejor de la suerte.
Gracias, un dato, nada más funcionarios de casilla son un millón y medio de personas
aproximadamente.
No, entonces pues ya, si tengo que meter ahí además representantes de partidos, estamos
ya en millones de personas.
Gracias.
Sí, muchas gracias a usted.
(36:22):
Gracias.
Bueno, pues ahí está, este es el balance que hacen en el INE, vamos con Armando Vargas,
consultor sínior en Integralias, sobre la violencia electoral y ya con un balance, no
me atrevo a decir final porque faltan varios días, pero sí a lo que podemos hacer al
día de hoy.
Armando, ¿qué me puede decir?
¿Cómo estás?
Hola, ¿qué tal?
(36:43):
Muy buenas tardes.
Sí, en efecto, nosotros acabamos de publicar un reporte electoral en donde viene una sección
de violencia política a una semana de la elección, en donde estamos dando cuenta de
749 víctimas a nivel nacional, pero quiero comentarte que el flujo de agresiones en puentes
(37:05):
abiertas está corriendo a raudales en las últimas horas y estamos muy cerca de las
800 víctimas de lunes a miércoles.
Y es muy probable.
¿800 víctimas de un acto violento?
Así es, de violencia política, esto es agresiones en contra de políticos, funcionarios, candidatos
(37:26):
y víctimas.
Y sus equipos.
Y sus familiares.
Claro, sí, sí, sí.
Como ayer lo que vimos en Cuauhtlava, asesinan al candidato sustituto y matan a una mujer.
Es parte de la violencia política.
Totalmente de acuerdo.
Hay, por ejemplo, contabilizamos a dos víctimas en un incidente de violencia y así hemos
visto decenas de noticias en estas últimas horas y solamente me dice confirmar lo que
(37:51):
hemos dicho muchas organizaciones que este es el proceso electoral más violento y se
está poniendo cada vez más violento en cuanto nos vamos acercando al día de la elección.
Y que por supuesto en los próximos días me imagino que para ustedes también son una
alerta roja por esto de que están recibiendo de última hora estos mensajes porque es la
(38:14):
última intervención, vamos a llamarla así, si no les ha funcionado una u otra cosa estos
grupos de interés fáctico, llamémoslo desde políticos, criminales, pero de muchos tipos
porque además pues mal haríamos en calificarlos todos como si fueran lo mismo.
Seguramente bajo la misma tipo de violencia se esconden muchas motivaciones, intereses,
(38:37):
pero bueno, en las últimas horas pues echan ellos también su resto.
Sí, totalmente de acuerdo.
Nosotros hemos visto que en este proceso electoral pues la violencia política ha tenido, digamos,
dos efectos.
Por una parte ha eliminado a ciertos contendientes de manera directa pero también indirecta
(38:57):
a través del miedo.
Hay muchas candidaturas y partidos políticos que se retiraron de la contienda.
Entonces por una parte hoy el ciudadano tiene menos opciones en la boleta y en esos territorios
es probable que no veamos una intervención directa el día de la elección y días previos,
pero en aquellos territorios que todavía se encuentran bajo una fuerte disputa del
(39:20):
crimen como algunas regiones de Chiapas, de Guerrero, de Michoacán, incluso de Morelos,
es muy probable que ahí sí veamos como el crimen moviliza o moviliza estructuras y también
interviene directamente en las casillas.
Ha fluido información relacionada en estas últimas horas sobre este mecanismo de intervención
(39:41):
de nidos.
Y luego interesante, revisaba quiénes son los candidatos por estado que han pedido,
digamos, protección y algo que ya habíamos hablado.
Hay regiones en las que casi ningún candidato ha pedido protección y no tienen nada que
ver con que no haya crimen organizado.
Más bien habla de que hay un grupo criminal que domina la zona.
(40:02):
Esto en Tierra Caliente de Guerrero es un candidato el que ha pedido protección.
Todos los demás no.
Eso no es porque sea una zona en paz, es una zona con Pax Narca.
Sí, totalmente.
Aquí los indicadores pueden ser también muy no engañosos, pero no necesariamente
reflejan justamente que una baja incidencia no necesariamente refleja una seguridad.
(40:27):
Y creo que aquí hay dos procesos de mis.
Por un lado, si puede haber Pax Narca del control hegemónico, pero también en zonas
altamente disputadas puede que haya un miedo y un auto silenciamiento.
Yo me imagino a un candidato que dura de ir a pedir protección frente a unas policías
que posiblemente estén coluridas con el crimen organizado.
(40:48):
Entonces, si bien hay Pax Narca, también creo que hay un miedo frente a la represaria
y hoy, pues, sobre todo.
O sea, la lectura es complicada.
La lectura de los datos es complicada, es complicado saber en un lugar donde no pasa
nada que significa que no pase nada.
Es es una zona pacificada porque hay un control del Estado y de las autoridades, una sociedad
(41:09):
libre, etcétera.
Hay partes donde no pasa nada, pero está totalmente controlado y el proceso de selección
el los criminales lo hicieron desde antes o los grupos de poder político lo hicieron
desde antes.
Hay muchísimos escenarios y casi y luego después está efectivamente, como nos decía
Uquip Espadas, el consejero, que hay lugares en donde el rechazo, por ejemplo, a las elecciones
(41:34):
no tiene nada que ver con esto.
Comunidades indígenas que deciden y lo han hecho a lo largo de muchísimas elecciones
que deciden que ellos no quieren casistar en casillas, por ejemplo, que no están dispuestos
a el tema.
En la Meseta Purépecha varias veces me llamó la atención cómo, por ejemplo, consideran
que la política y hay que comentarlo en este momento, sólo produce división y entonces
(41:59):
no la quieren.
Ellos quieren otras formas de definición de liderazgos.
En fin, hay de todo.
Sí, totalmente de acuerdo.
Sobre el primer punto, claramente esto amerita una lectura contextual a nivel regional.
Los datos no se pueden...
A ver, perdón, interrumpo.
Le mando, dame un segundo para que despidamos esto bien.
Vamos, una pausa y ya volvemos.
Somos Gina Áviles.
(42:23):
Y Nacho Muñoz.
Escucha la Mano Peluda donde y cuando quieras.
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula.
Abriendo la conversación.
Atando Cabos con Denise Merke porque la realidad no se muestra entera.
(42:57):
Estamos aquí atando cabos.
Armando Vargas está con nosotros, consultor senior en Integralia.
Armando, simplemente para terminar el comentario, digamos, estos son los datos que ustedes presentan.
Y hay que esperar de aquí al domingo.
Ahora sí que es el último jalón y me temo que el último también momento de estos grupos, digamos, que recurren a la violencia.
(43:22):
Pero bueno, pues los datos ahí están.
Mucha gente arriesgó la vida.
Algunos perdieron la vida.
Otros fueron agredidos de muchas maneras.
Otros atemorizados.
Digamos, ha sido un proceso que se ha ido dando en las últimas elecciones.
No es que sea nuevo.
Pero sí que ocurrió en 2018, subió en 2021 y sigue subiendo.
Sí, totalmente de acuerdo.
(43:45):
La violencia ha venido incrementando en las últimas décadas, particularmente en este sexenio.
Nosotros le daremos seguimiento hasta el final del proceso electoral en términos formales para poder hablar en términos analíticos de cómo fue la violencia en esa elección.
Y después tratar de entender qué pasó, cómo pasó y cuáles son las implicaciones a futuro.
(44:06):
Y así que ya tenemos que darles seguimiento de mí para poder compartirlo con la audiencia.
Y nada más.
Quiero comentarlo, Armando.
Hace tiempo hubo los primeros homicidios de un alcalde, por ejemplo.
Recuerdo en particular un caso de un alcalde panista en Tamaulipas.
La primera vez que mataron a un candidato a un puesto de elección popular, etc.
(44:29):
Y causaba un enorme estupor.
Recuerdo en particular el asesinato de un alcalde panista en Tamaulipas que fue considerado algo inimaginable.
Por lo que implicaba, por la evidencia, por la intromisión de estos poderes fácticos, de estos grupos que recurren a la violencia.
Y que iban a determinar al final quién ejercía el presupuesto, quién tenía las fuerzas policías bajo sus órdenes, digamos.
(44:58):
Todo lo que implicaba cederles algo así ha ocurrido, por supuesto, también en Michoacán,
donde los caballeros templarios tuvieron una política de cooptación muy clara de las autoridades locales.
Y siento que lo único que ha ocurrido es que ante la generalización,
la capacidad de asombro, además de indignación y de considerar inaceptable que tu autoridad en realidad haya pactado con grupos criminales,
(45:25):
digamos, se ha diluido en la medida en que se generaliza es ya como una resignación.
Sí, nosotros pensamos que es muy importante que la población entienda y todos los sectores de la sociedad
que la violencia política no es un problema que afecta solamente a partidos y políticos, sino que tiene esta aplicación que está difundiendo.
(45:47):
A todos nosotros.
En fin.
No tiene que abonar la denormalización de los acuerdos.
Te agradezco muchísimo. Gracias, Armando.
Muchas gracias, Denise. Abrazo a toda tu opinión.
Gracias. Y bueno, me iba yo a ir con alguien, pero me quedan un minuto.
Tienes algo ahí?
Sí, Denise. Nada más este jueves 30 de mayo van a regresar a México los restos del ciudadano mexicano Orión Hernández Radux,
(46:11):
quien fuera secuestrado por el grupo extremista palestino Hamas y que finalmente fuera asesinado.
Se lo informó ya la Cancillería mexicana.
Finalmente llegarán los restos de este ciudadano mexicano a México.
Bueno, y por supuesto, hay toda una historia que teneran que contarnos.
Qué fue? Qué fue de la vida de todos ellos?
Es decir, pienso en los que estaban ahí bailando, cantando en este festival de música al lado de la frontera con Gaza,
(46:35):
que fueron obviamente algunos asesinados, pero otros se los llevaron con vida y tenemos imágenes de cómo se los llevaron con vida.
Y creo que pues tenemos todavía una historia que conocer que es y qué pasó con ellos después.
¿Cuánto tiempo estuvieron vivos? ¿En qué condiciones los tuvieron?
En medio además de una invasión.
(46:56):
Todo lo que falta por saber de todos ellos.
Pero bueno, una tragedia lo ocurrido el 7 de octubre con esta intervención de Gaza, esta invasión de Gaza al sur de Israel
y todo lo que detonó que no hace ni falta comentarlo.
Hay una indignación mundial sobre lo que ocurre ahí.
Vamos a una pausa, ya volvamos.
(47:19):
Atando Cabos con Denise Mercké, porque la realidad no se muestra entera.
(47:42):
Estamos aquí atando Cabos, último día de campañas.
Laura, estás en el Zócalo y creo que ya hay muchísima gente.
¿Cómo estás, Denise? Buenas tardes. Sí, estoy allá, ya está.
Pues casi lleno. Bueno, ya estamos...
Pero falta mucho... Es a las 4 ¿no?
Sí, es a las 4. Claudia Schenbauer espera que arrie a la piso para que inicie justamente este cierre de campañas.
(48:08):
Han llegado Denise de todos los puntos del país a rompar a Claudia Schenbauer en este último día de sus campañas.
Vienen de diferentes municipios del Estado de México, de Guerrero, de Hidalgo, de todos los estados.
Denise, a lo largo de todas las avenidas principales que construyen el Zócalo capitalino
(48:32):
hay cientos y cientos de autobuses que se han estacionado.
Ya quienes quieran venir al Zócalo es más que imposible porque ya las realidades están cerradas.
Aquí en el Zócalo capitalino hay dos especies de pretexto prechazadas de nacional
y aquí tuvieron la oportunidad de poner muy bien el template.
(48:54):
En uno va a estar Claudia Schenbauer y en dos estados de hecho.
Hay una entrada para estados especiales del lado donde está entrando la prensa que da hacia el centro mayor.
Del otro lado está todavía el campamento de los maestros.
Mucha gente viene, ¿sabes por qué Denise? Porque quiere bailar con los Ángeles Azules.
Es que los Ángeles Azules por sí mismo te llenan el Zócalo, la verdad.
(49:18):
Claro, solitos, solitos.
Si no necesitan a nadie más.
Mucha gente viene, Denise, porque quieren verlos.
Díganme que aquí ya me dieron hasta mi banda presidencial.
Es una banda hecha de cartón, tricolor, brillante, que dice, llegamos todas.
Y es que, y trae la foto de Claudia Schenbauer, y es que ella ha dicho en varias ocasiones
(49:41):
que cuando ella llegara a ser presidenta, llegamos todas.
Entonces quiso informar con esta banda a todas las mujeres,
uno de los caballeros que también está aceptado y que ya está ahí con su banda.
A mí ya me tocó ver aquí unos personajes que me dieron a bailar prácticamente cerveza
al lado del centro mayor.
(50:06):
Están tomando, pues aquí ya se les han tocado porque como hace el calorcito fuerte, 31 grados,
entonces ya les dio por tomar su cerveza.
Hace rato había música cumbia con la princesa de la cumbia, con un sonido a todo lo que da.
El sonido es envolvente, Denise llega prácticamente a una cuadra a la redonda.
(50:28):
Y pues ya todos vienen muy sentidos, hay globos, están repartiendo.
Vamos, veniste mis imágenes incluyendo la camiseta de un verdadero novó que no junta
a Andrés Manuel Ojozorador y con la cara de la muerte también se está vendiendo.
Se están vendiendo amblitos, pezos de peluche y cauditas con bolita y esas también.
(50:51):
Bueno, es que yo te digo que sí, hay pocos capitalismos más ágiles que los vendedores
en la Ciudad de México antes de que llueva, ya están vendiendo el paraguas.
Es impresionante, así es que pues que no iban a hacer.
Ahora sí que como dicen su agosto con esta manifestación y todas las cosas imaginables
que puedan estar vendiendo ahí.
(51:12):
Pues va a ser un largo lo que vas a vivir ahí.
El cierre va a ser el cierre de Claudia, entiendo que también va a estar clara.
Y vamos a ver y bueno, por supuesto, el concierto de Los Ángeles Azules.
Así les he dicho, continuo aquí al pendiente y vamos a ver qué más podemos comprar.
Porque de verdad que todo un mercado.
(51:34):
Lo que se puso ahí.
Si se venden todo, incluso ya está para que puedas comprar su paraguas.
Muy impermeable porque ya el meteorológico a los que comiencen esta lluvia es fatal.
Muy bien, te agradezco muchísimo y gracias, aprovecho Laura, por todo, por la campaña
larguísima y bueno, pues tú ahí al pie del cañón.
(51:55):
Gracias. Gracias.
Gracias.
Adiós. Bueno, me voy y me voy rápidamente con la información que tiene Israel Aldave.
El siguiendo a Xochitl Gálvez.
Adelante. Hola, qué tal?
No, no, no, no, no. A ver.
(52:18):
No, no, por favor, el equipo, por favor.
Sí, sí, así no vamos a escuchar bien a Israel Aldave.
Por favor, si lo vuelven a conectar para que podamos tener, si no hacemos el cierre
o bueno, lo que podamos dar hasta esta hora de las actividades de Jorge Álvarez Maynes
esperando nada más que el equipo nos diga hacia dónde vamos.
(52:39):
Por cierto, estoy viendo todas las imágenes que está mandando desde el Zócalo.
Si así está, está ahora, pues no, no sé dónde van a caber.
Tenemos a Israel listo. A ver, Israel Aldave.
Adelante.
Muy buenas tardes.
Te comentaba que el cierre de la candidata presidencial de la Policía de Fuerza y Corazón por México,
Xochitl Gálvez, será esta tarde en la arena Monterrey, en esa ciudad del norte de nuestro país.
(53:04):
Va a estar amenizada, Denise, también va a haber baile, por supuesto, por la sonora dinamita.
Ahí justamente, Denise, pues, Gálvez Ruiz, es el evento masivo con el que tiene contemplado cerrar campaña.
Hace unos cuantos horas estuvo en el municipio de Los Reyes La Paz, en el Estado de México.
Ahí, Denise, hizo un llamado justamente a los simpatizantes, a los ciudadanos
(53:26):
para que acudan a votar de manera masiva las elecciones del próximo domingo 12 de junio.
Y fíjate, Denise, que este que te comentaba el acto de la arena Monterrey,
este acto masivo no será el último que lleve a cabo Xochitl Gálvez en este último día de campaña,
sino que va a estar en su natal estado de Hidalgo, en Tepatepec.
Va a tener un encuentro, ella sí lo ha definido, Denise, un encuentro íntimo,
(53:48):
en donde van a estar sus familiares, sus colaboradores y, por supuesto, un pequeño grupo de simpatizantes,
pero van a estar también amigos de ella de la infancia, de la juventud, justamente de esta comunidad,
ahí en el estado de Hidalgo.
Con este acto va a estar cerrando campaña, Denise Xochitl Gálvez, este miércoles, que, por supuesto,
ya lo señalábamos, Denise, pues concluyen estas campañas electorales
(54:10):
en búsqueda de la presidencia de la República de Añes.
Bueno, pues Israel, por lo menos a descansar un par de días hasta el día de la elección.
Te agradezco muchísimo. Gracias.
En agradecimiento soy yo, Denise. Muy buenas tardes.
Buenas tardes, Memo. Nos vamos con el cierre de Álvarez Maynes.
Así es.
Vamos con Oscar Soñica. Adelante, Oscar, te escuchamos.
Gracias. Qué tal. Muy buenas tardes.
Efectivamente, antes del gran cierre de campaña que hará este día el aspirante presidencial de la Cinta Corte Álvarez Maynes,
(54:35):
realizó cierre de campaña en varias entidades del país, a quien depeguen estas seguidores
y a la población en general que no dejen de votar, que salgan a votar este domingo por la opción que quieran,
pero lo importante es que salgan a sufragar.
Por la mañana acudió a un diálogo con la comunidad estudiantil de la Universidad Vizcaya de las Américas,
en Tulsingo, Hidalgo. Al mediodía, bueno, está participando también con la comunidad estudiantil
(55:00):
del Instituto Tecnológico de Tlaxcala y por la tarde, al silo de las cuatro de la tarde,
estará en San Martín, Texcualuca, en Puebla, ante su militancia y a las 18 horas
será el gran cierre de campaña en el auditorio Blanteri en el denominado Capital Fest,
que se reanchará aquí en la Ciudad de México, donde cerrará a tambor batiente sus actividades proselititas.
(55:21):
Además, se tiene contemplado que acuda una gran parte de la militancia y, desde luego,
estará acompañado por el aspirante de las expasuras de gobierno de la Ciudad de México,
Salomon Chertsovitsky y de Alejandra Barrale y de todos los candidatos locales.
En este cierre de campaña llamado Capital Fest, participarán también en varios solistas
y grupos musicales como Alcino, Porter, Penny Pacheco, Yoga Fire, entre otros.
(55:47):
Y bueno, pues este último día para hacer precisamente los llamados al voto antes de las elecciones,
que serán el próximo domingo, 2 de junio.
Te agradezco, gracias y bueno, rápidamente habíamos estado dando las encuestas.
Hoy hay varias en el periódico El País, da 54% a Schoenbaum, 36 Galves, 10 Maines.
(56:13):
Por cierto, muy parecido al cierre que trae hoy el periódico Reforma, que también era una encuesta esperada,
la del periódico Reforma siempre lo ha sido desde hace muchos, digamos desde hace muchos sexenios.
Es una encuesta esperada, no quiere decir que no haya exenta, digamos, de problemas.
Y yo recuerdo perfectamente cómo dio, cómo ganaron la bastida en el 2000, un viernes antes de la elección,
(56:40):
es decir, el viernes antes, diez días antes de la elección, dio arriba cuatro puntos a la bastida,
ganó por cinco puntos Vicente Fox. Pero bueno, de todos modos, déjeme darle ahorita.
Tenemos listo a Roy Denys.
Nada más, Roy, ¿cómo viste las últimas encuestas?
A ver, varias salieron hoy, tú estás mencionando la de Engel, del país, ¿no?
(57:03):
Pero a ver, salió el Reforma, 20 puntos.
20 puntos.
¿Qué Aisa? ¿Qué Aisa sale hoy con 8 puntos?
¿Qué es la única encuesta en viviendas así tal cual que le da cerrada?
Es la única encuesta. El Financiero también sale.
10 puntos, ¿no?
10 puntos, 10 puntos. Y entonces no se parecen a las de ayer, por cierto.
(57:24):
Las de ayer eran todas de los 20 y hoy aparecieron ya encuestas más cerradas.
De 10 puntos.
De 10 puntos, de 8G a Aisa, en cola abierta, también en parametría,
también Paco Agúndez hoy publica en milenio y publica 15, 14 puntos.
Y actualiza oráculos.
(57:46):
Y actualiza oráculos.
¿Cuál es el promedio?
17 puntos de distancia.
Es el promedio de las encuestas, mínimo 8 y máximo casi 28, ¿no?
Tenemos una pausa, Denys.
A ver, déjame una pausa y nada más para cerrar.
Vamos a una pausa.
(58:33):
Atando Cabos con Denys Merke porque la realidad no se muestra entera.
Estamos aquí atando cabos ya con el último comentario de números que hacemos con Roy Campos.
Roy, muchas, varias de las mejores encuestas están a 20 puntos.
(58:59):
Luego hay algunas de las buenas encuestas que están a 10 puntos y luego hay unas que están a 30 puntos.
Cerradas.
Bueno, a 10 puntos me parece la cerrada, 20 como que es el promedio.
Nos da unos 17 puntos.
Pues vamos a ver qué es lo que ocurre.
Hoy me llamó la atención.
¿Viste lo que hizo el Reforma que puso una leyenda abajo?
(59:20):
Sí, una advertencia.
No confío mucho.
No confío mucho ni en mis encuestas.
Ni en mis encuestas porque hay una cosa difícil.
Está difícil.
Lo cual es cierto, pero mira, resumen.
Para Claudia la mínima la ponen 49 y la máxima en 57.
En un rango entre 49 y 57.
Xochitl entre 31 y 36, aunque hay alguna que la sube mucho hasta 41.
(59:48):
Pero bueno, pero en un rango 31 y 36.
Y para Maynes entre 8 y 12.
Así son los rangos.
Los intervalles.
Nunca se intersectan.
Oye, ¿y nos quedamos sin Veracruz?
¿Sin Veracruz?
Nadie publicó Veracruz.
Nadie publicó una encuesta sobre Veracruz.
Nadie.
Rarísimo.
(01:00:09):
Sí, muy significativo.
Pero bueno, pues ya lo estaremos platicando.
Te agradezco muchísimo, Roy.
Hasta luego, Denise.
Hasta luego, gracias.
Bueno, nos vamos ya con todo lo demás.
Nada más quería, no sé si tengo ya Sara Pablo para hablar.
Estamos en ello, Denise.
Sí, para tener el reporte esta mañana y después nos vamos con ya los puntos de vista de Jorge C.
(01:00:31):
Peda Patterson.
Lista la comunicación.
Sara, adelante.
¿Qué tal, Denise?
Buenas tardes.
No hay por qué oponerse, respondió hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador ante
esta acción de inconstitucionalidad presentada por diputados del PAN Tri-PRD, presentada
ante la Corte en contra de la reforma que crea el nuevo Fondo de Pensiones para garantizar
(01:00:52):
que el trabajador se jubile con el 100% de su salario, con un tope de casi 17 mil pesos.
Negó que esto implique robar el dinero de las pensiones.
Pues dijo todo aquel trabajador que solicite sus recursos se le entregarán.
Los primeros beneficiarios de esta reforma dijo que se van a dar a partir del 1 de julio.
También mostró una tabla con proyecciones.
(01:01:16):
Por ejemplo, un trabajador con un salario de 7 mil pesos mensuales recibiría una pensión
sin reforma de la mitad de su sueldo, por lo que el complemento que se extendría del
nuevo fondo sería de 3 mil 500 pesos para alcanzar aquí el 100%.
El Ejecutivo no descartó que la Corte revierta la creación de este fondo de pensiones.
(01:01:39):
Entonces la sorpresa fue que ayer van a la Corte a pedir que se declare inconstitucional el fondo de pensiones.
O sea yo no sé, de veras no lo entiendo, porque a ver dicen se van a robar las afores,
te van a dejar sin pensiones.
Además de que falso es un dinero de los trabajadores para los trabajadores, es pensión para pensión.
(01:02:02):
Esto es lo que quieren vetar, pero no hay ninguna razón, no argumentan, es oponerse por oponerse.
¿Cree que la tumble la corte?
Que son capaces de todo, son capaces de todo.
O sea, no están para defender a los trabajadores, no defienden al pueblo, están al servicio de las minorías.
Son parte de la asociación delictuosa.
(01:02:24):
Y bueno, pues el presidente acusó en otro tema a algunos sacerdotes de la Iglesia Católica de intervenir en el proceso electoral,
aunque está prohibido por la ley. Incluso hubo quien insultó, dijo, sin embargo rechazó que se inicie un proceso sancionatorio.
Y dijo que todos tienen la libertad de expresarse y el pueblo ya está muy despierta.
(01:02:46):
Que no es la Iglesia, porque el que es católico sabe que la Iglesia es el pueblo, no son las estructuras.
Pero eso no afecta, una golondrina no hace verano. Ni modo que vamos a iniciar un proceso por esta situación.
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. La conciencia de cada quien, más cuando se trata de un religioso.
(01:03:12):
No, no, de ninguna manera. Somos libres.
Y a punto de concluir las campañas, el Ejecutivo acusó que la violencia política tiene su origen en gobiernos anteriores,
en el portugués, mientras autoridades y delincuentes. El recopo que tengo.
¿Cómo se llama la sección esta de las noticias, las mentiras de la semana o cómo?
(01:03:36):
¿Quiénes tienen las mentiras?
¿Quiénes tienen las mentiras? Y bueno, nada más, trata sobre los medios, sale los miércoles.
Y le digo, hoy escogieron poner quiénes tienen las mentiras de la semana.
Y hoy pusieron extractos de un programa de tercer grado del 16 de agosto del año pasado.
No le va a sorprender, son fragmentos en los que varias personas, entre otras yo, hablamos muy bien de los programas sociales.
(01:04:03):
Y la ponen hoy, que es el último día, y simplemente es para decirlo, eso es de verdad una práctica que en periodismo sería absolutamente inaceptable.
Y lo hacen en esa sección que pretende juzgar al periodismo, en fin.
Entonces sí tiene razón el presidente, se ha involucrado la iglesia, también se ha involucrado el presidente como nunca antes.
(01:04:27):
Y bueno, pues no sé, las reglas de esta contienda o las reglas electorales no creo que hayan sido observadas por prácticamente nadie.
Pero bueno, nos vamos ya con los puntos de vista.
Jorge Cepeda Patterson está con nosotros.
Una reflexión de lo que dejan las campañas y qué hacer es lo que me propones, cuéntame.
Un poco llevar un poco de tranquilidad a las conciencias políticas en el sentido de que algo debemos estar haciendo bien los mexicanos.
(01:04:56):
Por haber tenido comicios que han resultado legítimos y con un mínimo de impugnaciones postelectorales.
Ese es el historial de las disputas presidenciales y de las gobernaturas en las últimas décadas.
Y es bueno recordarlo en este momento.
Desde el 97.
Absolutamente.
Es útil recordarlo considerando la polaridad, la crispación, la baja credibilidad en las instituciones.
(01:05:21):
Porque yo creo que muestra cierta doce de civilidad de los mexicanos, de los ciudadanos, las autoridades e incluso de los protagonistas políticos que tienen su mérito.
Y yo diría que podemos dar de suyo que pese a toda la pasión y el rencor acumulado,
el resultado del próximo domingo será asumido por los participantes en los términos en los que lo resuelva el marco jurídico establecido.
(01:05:48):
Y no es poca cosa. No sucedió en Washington en las primeras horas ni en Brasilia en ese primer día.
Después de las últimas elecciones que tuvieron allá.
Lo que quiero decir es que somos mejores que todo eso que ha salido en las campañas y no hay que olvidarlo.
Hoy por hoy un penalti que decide un campeonato no provoca batallas campales en México.
(01:06:12):
Ni estados estadios incendiados ni la toma de la cancha por parte de los aficionados.
Y lo mismo podríamos decir de la pasión política.
O sea, ¿tú crees que van a aceptar el resultado los que participan?
Porque lo que yo he visto en las últimas elecciones es que todos se declaran ganadores el día de la elección.
Sí, es decir, es casi una manifestación emocional de los primeros minutos.
(01:06:38):
Pero también, Denise, no han hecho un conflicto postelectoral posteriormente más allá de esa declaración que al final es lo que cuenta.
Bueno, y la del 2006 que sí...
En efecto, iba justamente a eso.
Yo creo que ha habido dos momentos que se pusieron en riesgo este fenómeno que he estado describiendo.
(01:07:00):
En 2006, que fue un escenario de pesadilla para cualquier autoridad electoral en cualquier país.
Una diferencia de menos de la mitad de un punto porcentual.
Que en ese caso puede ser atribuida a cualquier irregularidad en la contienda o por lo menos la tentación de plantearlo así.
Y yo diría que incluso en ese conflicto casi último del mayor gravedad,
(01:07:26):
habría que reconocer que pese a las dudas que tenga la responsabilidad institucional de López Obrador a ojos de mucho,
el plantón en reforma fue una solución equilibrio en cierta manera que impidió ser rebasado por los radicales inconformes
y al final simplemente procesar una protesta que no trascendió ni eliminó la paz social.
(01:07:51):
Y habría que conceder a la parte opuesta también el mérito que en 2018 se reconoció al final el triunfo de López Obrador y se asumió la presidencia.
A pesar de que habían pronosticado que prácticamente el país se derrumbaría si llegaba esa izquierda a Palacio Nacional.
(01:08:13):
Es decir, en momentos decisivos de inflexión no se rompió la paz social.
Yo digo gracias a la madurez de los ciudadanos, de la opinión pública,
e insistiría de los propios actores políticos que a veces no estamos en condiciones de reconocerlos.
O sea, tú ves un final virtuoso, digamos, que es, tú anticipas que va a ser una jornada,
(01:08:38):
yo creo que también va a ser una jornada en la que la gente va a salir a votar, en la que va a haber incidentes aislados.
En la noche yo creo que la verdad es que sí creo que todos los gobernadores y candidatos se van a declarar ganadores
y más allá de emocional lamento eso porque no fue siempre así.
(01:08:59):
Pero bueno, y básicamente no anticipas ningún conflicto postelectoral.
Lo habrá seguramente en muchas alcaldías, sobre todo rurales,
en donde sí arrastran conflictos que van incluso mucho más allá de las campañas electorales.
Pero nada que ponga en riesgo la decisión de los grandes escenarios.
(01:09:21):
Tenemos que ir a pausa, Denise.
Disputando, ¿no?
Bueno, voy una pausa y regresamos.
Atando Cabos con Denise Mercké, porque la realidad no se muestra entera.
(01:09:42):
Estamos aquí atando Cabos, escuchamos a, en este caso vamos a hablar con Jesús Ilvájerzsoc
después de que escuchamos ya a Cepeda Patterson.
¿Cómo estás Chucho? Qué gusto saludarte.
Hola Denise, qué gusto.
Y tu reflexión, la última que escuchamos de aquí al domingo, cuéntame.
Bueno, tengo, la verdad es que muchas menos cosas que celebrar de las que comentaba Jorge Cepeda.
(01:10:05):
A mí me parece que este proceso ha sido muy preocupante.
Creo que hay señales de alarma de nuestro proceso político, de nuestro proceso democrático.
Ha sido un proceso muy violento, lo cual nos indica que hay franjas del territorio mexicano
que ya están sustraídas del espacio cívico, el espacio democrático.
(01:10:27):
Ha habido muchísima violencia, ha habido muchos candidatos que han sido asesinados.
Y más allá de esos números, lo que sabemos es que hay territorios que ya están controlados
por el crimen organizado y en donde no tendremos el domingo una contienda auténticamente democrática
porque han sido eliminados algunos candidatos y los otros habrán sido seguramente ya subordinados
(01:10:54):
a los propósitos de los criminales. En ese sentido, yo creo que hay muchas señales de alarma
en términos de la presencia del crimen en nuestro proceso político.
Y luego tenemos también la evidencia de que la ley electoral se ha violado cotidianamente
desde la más alta tribuna de la política mexicana y creo que no solamente esto es preocupante,
(01:11:18):
sino que la autoridad electoral ha sido simplemente espectador de las violaciones a la ley.
Creo que estos dos elementos, estas dos ilegalidades, la de la barbaria y la de la trampa,
nos deben llamar la atención de procesos que se están saliendo del cauce institucional,
(01:11:39):
del proceso auténticamente democrático. Creo también que sigue habiendo el chantaje
sobre la aceptación de los resultados. En este momento vemos que la franja entre el primero
y el segundo lugar es bastante amplia, pero seguimos escuchando hasta apenas unos días
a Claudia Sheinbaum escatimando su compromiso con los resultados institucionales de la elección.
(01:12:06):
Depende de las circunstancias y voy a aceptar los resultados de la elección,
dijo hace unos cuantos días. Entonces creo que hay señales de mucha preocupación.
Me parece que todo el proceso fue muy largo en donde se debaten, se discuten asuntos
de enorme trascendencia y que las campañas realmente no desarrollaron su visión del futuro
(01:12:33):
porque tanto el oficialismo como la oposición insistieron en enmarcar su identidad,
en dónde estoy, a qué bloque político pertenezco. De identidad. No hubo exactamente,
no hubo realmente un trazo de futuro que pudiera ser imaginativo, creativo, interesante.
Pues sí, sí, digamos dos visiones. Una es que, digamos, las elecciones, los votos se cuentan
(01:13:02):
y se van a contar, que es lo que dijo Cepeda. Tú lo que dices es no hay nada que festejar.
Fue un proceso muy largo, se rompió la ley sistemáticamente. Hoy el presidente decía
que la iglesia había intervenido como nunca y tiene razón, pero él también intervino como nunca.
Creo que fue Luis Carlos Ugaldi que sacó esta frase de que el presidente hubiera pedido
la nulidad de esta elección. O sea, el López Obrador del 2006 había pedido la nulidad
(01:13:27):
de la elección del 2024. Creo que es cierta, o sea, fue mínimo comparado a lo que
ha hecho el presidente la intervención de Vicente Fox y en su momento le valió un comentario
del Tribunal Electoral diciendo que había puesto en, digamos, que esas intervenciones en riesgo.
Entonces, sí, digamos que claramente hay una, sí, una, hay que decir que tenemos que volver
(01:13:52):
a platicar si vamos a seguir con estas leyes dado que nadie las respeta. Los partidos no
les respetaron, ninguna de los dos, ni la coalición gobernante ni la coalición opositor, hicieron
precampañas antes de tiempo. En fin, creo que son, hay que replantearse. Cuando una ley ya nadie
la respeta, pues sí es necesario plantearse si es que ya no está o ya no la consideramos la norma
(01:14:18):
que tenemos que seguir. No sé, algo tenemos que plantearnos porque el INE, me parece difícil
pedirle al INE, ¿qué puede hacer? Mandarle al presidente mensajes de que no puede seguir hablando
de eso. El presidente lo sigue haciendo, vuelve a mandar uno. Bueno, pero no tiene capacidad de
ejercer ningún tipo de acción sobre el presidente de la República porque...
(01:14:39):
A mí me parece que marcó el tono el Instituto Nacional Electoral cuando se lanzan las
precampañas en temporada que no era aceptable legalmente, que fue la instrucción de cómo deben
los partidos políticos violar la ley. Si tú quieres violar la ley haz campaña, pero no digas
(01:15:05):
que es una campaña. Si tú quieres ser precandidato haz todo para ser precandidato, nada más cuida que
no te llamen los demás precandidatos. Ese fue un instructivo de simulación que creo que sentó el
tono de la actitud de la autoridad electoral que se convirtió en el espectador de una contienda
(01:15:28):
en donde cada quien hacía lo que quería.
Sí, y bueno, vamos a ver qué es lo que ocurre porque después de la elección pues en donde tantas
violaciones se llevaron a cabo vamos a ver si lo que sigue es efectivamente procesos en donde se
solicite la nulidad y bueno todo lo que implicaría para el país una cosa así. Pero bueno, algo más
Chucho.
(01:15:49):
Nada, pues ojalá ya venga el domingo y haya un refresco de la conversación que tengamos con una
nueva baraja, una manera distinta de aproximar a la vida política. Yo creo que sí ha sido muy
desgastante y necesitamos yo creo que una plataforma distinta y no continuar con esta
(01:16:14):
encono que yo creo que es nocivo para todo mundo.
Muy bien, pues te agradezco muchísimo Chucho, te mando un abrazo. Gracias. Bueno, rápidamente nos
vamos con otras cosas. Adelante, por favor. Adelante, adelante.
Libros con Adán Ramírez.
(01:16:46):
Adán, ¿qué tenemos?
Hola, Denise, ¿cómo estás? Pues bueno, en estos programas finales que hemos hecho, la verdad es que
yo me he despedido un poco de más. Dicen que quien mucho se despide es porque no se quiere ir.
Y hemos hecho algunas recapitalizaciones que me parecen importantes, pues vimos cómo había
cambiado el mundo de las mujeres en la literatura, cómo eran mucho más incluidas nuestros autores
(01:17:09):
favoritos, sin duda las entrevistas. Y creo que me gustaría hoy plantear que al auditorio
cuáles han sido sus libros favoritos. Creo que escriben mucho. Me parece, Denise, que una de las
riquezas de la sección mientras hablamos tú y yo es lo que se ha involucrado el auditorio.
Y me gustaría leer lo que escribió un fragmentito que escribió Octavio Paz cuando le dieron el premio
(01:17:33):
Nobel y es que a veces cuando muchas veces cuando se acaban las cosas a uno le resta dar las gracias,
que es muy importante. Y decía Octavio Paz sobre las gracias decía Es una palabra que tiene
equivalentes en todas las lenguas y en todas rica la gama de significados en las lenguas romances va
de lo espiritual a lo físico de la gracia que concede a Dios a los hombres para salvarlos del error
(01:17:55):
y la muerte de la gracia corporal de la muchacha que baila o del felino que salte en la maleza.
Gracias, perdón, indulto, favor, beneficio, nombre, inspiración, felicidad en el estilo de hablar
o de pintar. Además que revela las buenas maneras y en fin acto que expresa la bondad del alma.
Entonces creo que siempre es importante terminar con un agradecimiento. Yo estoy muy agradecido contigo
(01:18:16):
con todo el y yo contigo. Y bueno, me gustaría terminar de mis pues también con una recomendación.
Finalmente pensé en este boom de escritoras latinoamericanas que como decía García Márquez,
a veces más que un grupo de escritoras es una sed lectora, decía García Márquez.
Y eso me encanta. Una sed lectora de leer mujeres, que es lo que estamos viviendo.
(01:18:39):
Y quizás mi favorita desde estas latinoamericanas es Mónica Ojeda.
Ella es ecuatoriana. De ella leímos algunos libros como Nefando, también las voladoras.
Y recientemente sacó un libro muy interesante de Nice.
Por supuesto que tiene algo de apocalíptico, algo en lo que coinciden la escritura del presente.
Debe ser porque el apocalipsis está mientras cuando abrimos la ventana o nos bajamos a la calle,
(01:19:03):
sentimos el apocalipsis muy cerca. Y este libro se llama Chamanes eléctricos en la fiesta del sol
en Penguin Random House y es un libro que reúnen las cosas que me encantan,
como que es por un lado estar en la naturaleza en Ecuador, a la vez como esa naturaleza ya ha cambiado.
Y los seres humanos es que habitan también nuestra sociedad, que es la que estamos viviendo día a día
(01:19:25):
en el que hay una participación de mujeres y de otras minorías mucho más profunda.
Pues es parte del presente de Nice. Entonces, bueno, es lo que había pensado.
Agradecer mucho dejar sobre la mesa una autora y también tener sobre la mesa
pues todo lo que hemos leído los más de 600 libros y cómo hemos sido partícipes desde la prensa.
(01:19:46):
Sí, Dennis, perdón. No, no, no, no, no, para nada.
Yo te quiero agradecer muchísimo, Adán.
Tú lo sabes cada vez que llegaba tu sección, yo exclamaba de felicidad y ha sido una gozada
ir leyendo todos estos libros. Aquí estaba viendo, por ejemplo, que solamente Mónica Ojeda leímos las voladoras.
Leímos nefando y ahora me estás proponiendo chamanes eléctricos en la fiesta.
(01:20:10):
O sea, vamos a decir que es una verdadera favorita de Adán y este y bueno, por supuesto, todos.
Por lo pronto yo te estaré siguiendo por todas partes en una persecución y con muchas otras ocasiones de platicar.
Pero de verdad te agradezco mucho, mucho, mucho. Fue muy importante para este programa.
Tu aportación a lo largo de cuántos años ya?
(01:20:33):
Pues de 12 años, Denise, estuve aquí.
Qué barbaridad.
Después del maravilloso Hano y de Pablo Boullosa que fueron también.
Pablo Boullosa, Hano y tú los tres a lo largo de todos estos años que nos hicieron tener estos momentos de gozo.
Y siempre la intención fue que en medio de todas las noticias que dábamos y de la violencia y que si una pandemia y demás
(01:20:54):
hubiera esos momentos en que la ciencia, la literatura, el arte de cualquier tipo nos trajera.
Eso que es como la pego a la vida a partir de la belleza.
Y yo y bueno, y obviamente también Toño Lascano que te puedo decir, Cristina Mazzucato con la parte de ciencia.
Lo importante que ha sido y que nos implica ver el mundo también desde la curiosidad y la vitalidad
(01:21:21):
y no dejarnos aplastar por lo que obviamente nos toca de todos modos transmitir en estos espacios.
Pero te agradezco muchísimo, Adan.
Te mando un abrazote.
Abrazote, Denise, estaremos en contacto aquí.
Seguir seguiremos leyendo, pensando en muchos libros para seguir la conversación.
Y gracias, gracias, gracias por todo, querida Denise.
Gracias.
Nos vamos con otras cosas.
(01:21:43):
Está Valentín Cataldo, periodista de NMAs que está siguiendo el caso del juicio de Trump.
Entiendo que hoy no regresó, no llegan a una decisión, no, Valentín?
Denise, buenas tardes.
Es correcto.
No hubo un veredicto el día de hoy por parte, pues justamente de este jurado de 12 neoyorquinos que se reunió
y tomó formalmente este miércoles el caso para deliberar si Donald Trump es culpable o no de los 34 cargos de los que se le acusa
(01:22:09):
y que buscan demostrar si falsificó documentos financieros relacionados con el pago por el silencio de una actriz de cine para adultos.
Y si lo hizo con la intención de encubrir delitos relacionados con las elecciones.
Pero hay algo bien importante, Denise, que me parece que la audiencia debe de conocer.
Estos delitos graves por los que Trump está acusado, efectivamente podrían conllevar una sentencia de prisión, aunque no es obligatorio.
(01:22:37):
Distintos analistas legales en medios como The New York Times, como el Washington Post, están divididos sobre qué pena podría imponer
el juez Juan Merchan una vez que ellos lleguen a un veredicto.
Ahora, aquí lo importante es que debido a su edad, recordemos que Donald Trump tiene 77 años y debido a la falta de una condena penal previa,
(01:23:00):
una sentencia de cárcel es poco probable, Denise.
Bueno, entonces, digamos, mañana lo deciden. Por lo pronto una, digamos, no se puede esperar una condena de cárcel, yo lo imagino.
Pero vamos a ver qué es lo que determinan. Y algo más.
Pues sí, podrían tomar varios días todavía o semanas en determinar cuál es, si es culpable o no.
(01:23:26):
Aquí hay algo también bien importante. Debe de ser una decisión unánime por cada uno de los cargos.
Es decir, los 12 miembros del jurado deben de decidir si lo declaran culpable por unanimidad.
Entonces, por ese cargo habría una condena. Si por algún cargo deciden que no es culpable, sería absuelto de ese cargo, Denise.
(01:23:48):
Muy bien. Te agradezco muchísimo. Gracias.
Al contrario, buenas tardes.
Buenas tardes. Gracias. Bueno, nos vamos con esto.
Música con Rulo.
Oye, Rulo, entonces ya hay covers de un éxito recientísimo.
(01:24:12):
Sí, bueno, hay muchos covers de éxitos recientísimos, pero ahora estamos a hablar.
Sí, sí, sí.
Que sacó un disco con cinco covers de canciones que van de lo popular, la cumbia, lo norteño.
Incluyen este, cientos por ciento del grupo Frontera.
Y Bad Bunny es una de las cinco canciones que está sacando Kinky, que es una banda de Monterrey que tiene ya veinticacho años de existir.
(01:24:36):
O sea, veintiuno, veintidós por ahí. Si la memoria no me traiciona.
Así es.
Es tan padre, ¿no? A los que se hartan de él.
Son buenas rolas. La verdad es que la sacas de su contexto y la rola funciona.
No, no, claro. Lo que me sorprende es que el uno por ciento es un éxito del año pasado de Bad Bunny con ¿qué grupo? ¿Cómo se llama el grupo?
El grupo Frontera.
(01:24:58):
Con Frontera.
Con Frontera.
Curiosamente su primer éxito, la de No Se Va, es un cover de un grupo que se llama Morad, si no me equivoco.
O sea, la canción que puso en el radar al grupo Frontera fue también un cover reciente.
Siento que la práctica está muy normalizada hoy día, ¿eh?
De, de, de cover inmediato llamémoslo así.
Del cover inmediato y además de artistas de rock que agarran una canción popular y la, y se adueñan de ella.
(01:25:22):
¿Qué nos dirá del rock eso?
La verdad, Rulo. Léelo.
Pues que están buscando este inspiración en todos lados, ¿no?
No, no.
Pero, pero es lo que se acafeta Cuba en sus, en sus épocas.
Canciones de Agustín Lara y Norteñas.
Y Malta de Sindad hizo Querida de Juan. ¿Te acuerdas?
Le tengo que despedir, gracias Rulo. A nombre de todos, gracias.
Quédense con Enrique Acevedo, nosotros de Regreso Mañana. Gracias.