All Episodes

May 30, 2024 85 mins

#AtandoCabos #Denise Maerker #AbriendoLaConversación

Mantente informado minuto a minuto en nuestras redes sociales: Facebook-----http://goo.gl/5UHZOQ Twitter----------http://goo.gl/nEXxVFCanal sugerido http://goo.gl/hst33fSigue nuestra transmisión en vivo: http://goo.gl/2VZDqJDescarga nuestra App: iOS: http://goo.gl/tLZe3S Android: http://goo.gl/oXFwHj

¿Quieres anunciarte en este y muchos otros podcast?

Escríbenos a este email: ventas@rss.com. Ventas@rss.com

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Busca este y todos los contenidos de Grupo Fórmula en tu plataforma de podcast preferida.

(00:06):
Aprovecha con Elbex. Hasta 50% de descuento en paquetes armados o 40% de descuento en grifería,
accesorios y muebles para baño. No lo dejes pasar. Descuentos de hasta 50%,
nunca antes vistos en Elbex. Del 15 de abril al 31 de mayo del 2024.
Consulta bases con distribuidores autorizados. Elbex, garantía de calidad.

(00:28):
Elbex, atando cabos con Deniz Merke, porque la realidad no se muestra entera.
Es la una de la tarde y estamos atando cabos. Hoy es jueves 30 de mayo del 2024.

(00:59):
Gracias por sintonizar el programa. Yo soy Olivia Ceroni y les saludo con mucho gusto
a nombre de Deniz Merke. También está en la mesa Jesús Baena.
¿Cómo estás Jesús? Qué gusto. Qué gusto. Buen jueves.
Y bueno, vamos con el resumen de lo más importante ocurrió en las últimas horas.
Comenzar diciendo que 30 de mayo, este jueves, pues ya llegaron a su fin las campañas.
Y hoy justo Jesús comienza la veda electoral, ¿no? Este periodo de tres días.

(01:23):
Sí, que se le llama también el periodo de reflexión, que supuestamente,
de acuerdo al objetivo planteado por el INE, pues son tres días que buscan que la ciudadanía pueda
tener un espacio de reflexión, de razonamiento, un respiro para pensar bien su voto, ¿no?
Para pensar, para que podamos pensar bien nuestro voto en libertad. Pero bueno,

(01:45):
sirva o no, justo lo que dijimos al llegar al programa el día de hoy fue de,
¡ah! Qué bien cae este respiro, este silencio. Este descanso.
De tanto ruido, ¿no? Porque fueron tres meses de campaña, digamos, oficial.
Oficiales. Pero ¿cuánto más duró?
Si agreguemosle la campaña o los procesos internos, prácticamente sería casi un año.

(02:05):
Exactamente. Más que, pues nadie respetó los lineamientos, así que todos, todos adelante.
Queremos un buen rato de mucho ruido, de mucho ruido electoral, de mucho ruido político.
Entonces, bueno, a partir de hoy no se pueden realizar actos públicos de campaña,
no se puede hacer proclamatismo electoral, no se pueden publicar resultados de encuestas
o sondeos de opinión, tampoco se puede difundir propaganda y tampoco hay conferencia matutina

(02:30):
del presidente, ¿no? Hasta que pasen, hasta que pasen las elecciones.
Pero bueno, son el proceso electoral que llega a su fin o los cierres de campaña,
más bien se dan con una escena, pues que sin duda va a marcar también algo que fue
una constante a lo largo del proceso electoral, que es la violencia criminal electoral,
la violencia política que marcó este proceso con el asesinato en pleno acto de cierre de campaña

(02:54):
del candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez Guerrero, José Antonio Cabrera Barrientos.
Pues uno más, pero este ocurre, nos da una escena, nos da imágenes que grabaron ahí
mismo las personas que estaban en este meeting, pues una imagen muy brutal, ¿no?
Que quizás hoy lo dicen muchos, lo han dicho muchos periodistas, se ha publicado en varios medios,
se ha analizado, una escena que a lo mejor no habíamos visto desde el asesinato de

(03:19):
Elizondo Colosio en 1994 en un acto de campaña en Loma Estaurina, en Loma Estaurina, Tijuana.
Así que, pues con esa imagen, cierran las campañas y bueno, justamente es nuestra primera nota del
resumen de noticias, asesinaron al candidato en pleno evento de campaña en Guerrero,
el José Alfredo Cabrera Barrientos era candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez por la coalición

(03:42):
PRI-PRD-IPAN y fue asesinado ayer de dos balazos en la cabeza cuando llegaba al acto de cierre de
campaña en la comunidad de Las Lomas, en una cancha multiusos de esta comunidad. Pues en las
imágenes se observa cómo él va subiendo el templete al momento en que una persona le dispara
directamente, ¿no? Jesús directamente le dispara, muy impresionante. Ahí fue también abatido el

(04:06):
agresor que se ve en las imágenes, al parecer por disparos del propio equipo de seguridad del
candidato que estaba resguardado por elementos de la Guardia Nacional, porque ya había habido, digamos,
eventos previos de amenazas, incluso de un atentado. La Fiscalía de Guerrero informó que inició una
carpeta de investigación en contra de quién o quienes resulten responsables por el delito

(04:27):
de homicidio calificado. El asesinato ocurrió minutos antes de las seis de la tarde, insistimos
ahí frente a los elementos de seguridad que estaban resguardando al candidato, quien tenía
protección de la Guardia Nacional. La gobernadora de Guerrero Ebelin Salgado condenó de manera
enérgica los lamentables hechos y pidió a la Fiscalía Estatal hacer las investigaciones

(04:48):
pertinentes para aplicar todo el peso de la ley a él o los responsables. Ya lo comentábamos,
los videos empezaron a circular en redes sociales, ahí se aprecia justamente a esta persona que le
dispara al candidato por la espalda cuando se dirigía, cuando iba subiendo al templete y
saludando a sus seguidores. José Alfredo Cabrera Barrientos tenía 37 años y tenía justamente

(05:10):
seguridad por el contexto de violencia en este municipio y que también ya había tenido amenazas
en su contra. Vamos a pausa y regresamos. Atando Cabos con Denise Mercké porque la realidad no se muestra entera.

(05:34):
Ya estamos en Atando Cabos y seguimos con el resumen de lo más importante, más adelante por
supuesto vamos a ir a hablar con Juan Angulo, también con Mónica Meltis de Data Cívica y con
Eduardo Guerrero, pues sobre la violencia que marcó estas elecciones, sobre este último
acontecimiento del designato del candidato a Ayán Coyuca de Benítez Guerrero que les acabamos de
comentar. Y bueno, Elina Enchapas reporta retraso en entrega de paquetes electorales. La representación

(05:59):
del instituto en el estado informó que sólo el 76% de los paquetes electorales han sido entregados,
específicamente en Pantelo no se ha podido llevar a cabo la entrega de paquetes electorales debido
a la presencia de grupos armados paramilitares que mantienen bloqueos en la zona. Citan a funcionarios
de Nuevo León en una audiencia por la caída del escenario. Los funcionarios de protección civil del

(06:21):
estado están citados para comparecer tanto hoy como mañana tras los hechos registrados el pasado
22 de mayo, hace una semana, durante un mitin de movimiento ciudadano en San Pedro Garza García que
dejó nueve fallecidos y más de 200 personas con distintos grados de lesiones. El fiscal interino
Pedro Arce confirmó que siguen las diligencias para deslindar responsabilidades. Hoy se prevía

(06:43):
que el director de protección civil, Erika Vazos, se presentara a declarar como testigo,
sin embargo no acudió a la cita argumentando motivos de trabajo. Y se mantiene, seguimos en
esta tercera onda de calor pues que atraviesa buena parte del territorio nacional, habrá lluvias
fuertes también en siete estados. El servicio meteorológico nacional pronosticó para esta tarde
ambiente extremadamente caluroso con temperaturas máximas superiores a 45 grados en tres estados

(07:09):
que son Sinaloa, Michoacán, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Guerrero,
Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche. Habrá temperaturas de 40 a 45 en otros 15 estados
de la república. Acá en el centro las temperaturas van a estar entre los 30 y los 35 grados para
la ciudad de México y Tlaxcala y se pronostican lluvias fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas,

(07:33):
San Luis Potosí, Tlaxcala, Puebla y Chiapas. Y bueno en temas colaterales a esto del calor,
a la intensa onda de calor van ocho monos aulladores muertos ahora en Veracruz. Qué triste,
en los otros casos eran en Tabasco. Así es, bueno tras un recorrido ayer por el municipio
de Huellapan, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente del estado de

(07:54):
Veracruz, se encontró a tres monos aulladores muertos con los que ya suman ocho ejemplares
los que han fallecido en la presente temporada de calor. En un comunicado a la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente explicó que localizó otros cuatro monos en malas
condiciones que van a ser reubicados.
Sí, hasta el pasado 22 de mayo la Profepa tenía registrados 157 monos aulladores muertos,

(08:18):
25 como les decíamos en el estado de Tabasco y 32 en Chiapas y ahora también pues está
este reporte que nos das Jesús en Veracruz también. Y en Hidalgo una primaria suspende
clases presenciales por falta de agua. Se trata de la escuela Lázaro Cárdenas que
está ubicada en el municipio de Huejutla. La dirección del plantel avisó vía a mensajes

(08:39):
de WhatsApp a la comunidad de padres y madres que ante la falta de agua alumnos y maestros
van a trabajar de manera virtual. Aclaran que en caso de que las familias quieran enviar
a sus hijos a la escuela pues deberán llevar agua para su servicio.
Y bueno las presas en Coahuila están en niveles críticos. Las presas de la Comerca Lagunera

(08:59):
se encuentran pues a una tercera parte de su capacidad lo que ha generado mucha preocupación
pues entre los pobladores pero también en el sector campesino que advierte que podría
haber una afectación en el próximo ciclo agrícola. En el último reporte dado a conocer
por la Conagua la presa Lázaro Cárdenas se encontraba al 32% de su capacidad mientras
que la Francisco Zarco estaba en 35% solo para hacer un comparativo. Por estas fechas

(09:25):
hace un año estas mismas presas se encontraban en el 61 y 57% respectivamente y a pesar de
estas advertencias bueno también se está tomando en consideración que podría estar
en peligro el programa de agua sustentable pues implementado por el gobierno federal
en la Comerca Lagunera de eso estaremos platicando más adelante con Magda Guardiola.

(09:46):
Y las protestas de la CENTE están provocando una crisis en Chiapas por falta de gasolina.
El bloqueo de maestros de la coordinadora nacional de trabajadores de la educación
en el centro de distribución regional de Pemex ya obligó a la suspensión de labores
administrativas hoy y mañana en la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez debido a la escasez de
combustible. Solo se mantienen las tareas de seguridad pública, obra pública y servicios

(10:08):
municipales. El servicio de transporte público se tuvo que suspender. El bloqueo de la CENTE
para exigir mejores condiciones salariales impide el reparto de gasolina hacia distintas
zonas de Chiapas lo que también está afectando a particulares pues ha provocado alzas de
hasta dos pesos por litro de combustible en las estaciones que aún pueden abastecer.
Y en temas económicos el Banco de México redujo por segundo trimestre consecutivo su

(10:32):
pronóstico de crecimiento para el país pasó de 2.8% a 2.4%. Es al considerar que
mediante la prolongación de la debilidad de la actividad económica del último trimestre
del año pasado y lo que hizo lo que ocurrió a principios de este año, bueno pues el crecimiento
del Producto Interno Bruto en el primer trimestre del año también fue menor a lo previsto.

(10:52):
En cuanto a lo pronosticado para el 2025 el Banco de México mantuvo sin cambios el incremento
que marca que proyecta en 1.5%. Vamos a comentar esto más adelante con Pepe
Juste y también de cómo está el peso frente al dólar previo a las elecciones. Luego de
varias semanas en donde la cotización del dólar se mantuvo entre 16.60 y 16.70. A tres

(11:15):
días de la jornada electoral el tipo de cambio se ha elevado hasta los 16.95 en su valor
interbancario fijado por el Bájico, mientras que en ventanillas bancarias se cotiza este
mediodía hasta en 17.33 a la venta. En información internacional eslovenia
se suma a los países que han reconocido ya a un estado palestino. Luego de que hace dos

(11:36):
días el 28 de mayo tanto España como Irlanda y Noruega reconocieron ya formalmente al estado
palestino. El gobierno de Eslovenia mandó una propuesta a su parlamento para que también
se reconozca palestina en una votación que se va a realizar el próximo martes. El Ministerio
de Exteriores de Israel reaccionó y dijo que Eslovenia recompensa a Hamás por asesinatos,

(11:58):
violaciones y mutilaciones. Israel también ordenó a la Agencia de la
ONU para los refugiados palestinos desalojar su sede en Jerusalén, este en 30 días, pero
la agencia respondió que no se irá. Calificó el anuncio de Israel como una campaña para
desmantelar el organismo. Vamos a hablar más adelante también con Fausto Preteline, internacionalista,

(12:19):
sobre lo que ha estado pasando en estos últimos días a partir del ataque del domingo de Israel
en Rafá, en una zona donde había personas refugiadas y lo que ha seguido pasando en
los días siguientes porque los ataques han seguido y la situación si ya era crítica
ahora pues ya si se puede, si es que es posible imaginarlo, pues escaló a otro nivel. Lo vamos

(12:39):
a estar platicando más adelante también aquí en el programa.
Y en deportes América y Tigres disputarán nueva final. La Liga MX informó que ambos
equipos se enfrentarán el próximo 30 de junio en Carson, California en la segunda
edición de la Supercopa de la Liga MX que enfrenta a los dos últimos campeón de campeones
del torneo mexicano. Además, el América enfrentará al Columbus Crew, actual campeón

(13:02):
de la MLS en fecha aún por confirmar.
Y Jokovic sigue avanzando con paso firme en Roland Garros, el tenista serbio, el número
uno del mundo derrotó este jueves en tres sets al español Roberto Carvallés y avanzó
a la tercera ronda de este Grand Slam, el segundo del año. En tanto el italiano Janik
Sinner, el español Carlos Alcaraz y el ruso Alexander Zverev, que son los números dos,

(13:25):
tres y cuatro del ranking mundial, también han avanzado a la siguiente fase de Roland
Garros.
Bueno, y nos vamos, llegamos así al final del resumen de lo más importante. Nos vamos
con lo con el detalle, con los detalles de la información. Comenzamos, por supuesto,
con Guerrero, está Juan Angulo, director del Sur, con nosotros. Pues, Juan, vaya escena,
pero vaya imágenes que de cierre de campaña de lo que sucedió allá en Coyuca de Benítez

(13:50):
con el candidato a la alcaldía.
Sí, buenas tardes, Olivia. Pues sí, es un hecho sin precedentes. No tenemos memoria,
registro de un acto en el cual un tirador se acerca a unos centímetros de su objetivo

(14:12):
que va en medio de mucha gente, que va resguardado por elementos de la Guardia Nacional, que
todo ocurre en un mitin político de cierre de campaña, nada menos. No tenemos registro
y no ha sido este el modus operandi del crimen organizado, lo que puede indicar un escalamiento

(14:34):
en los métodos mediante los cuales pretende imponer sus condiciones en la competencia
política, Olivia. Lo más cercano, apenas el domingo, en Cochoapa, el Grande, un municipio
de la montaña de los más pobres del país, al término también de un cierre de campaña

(15:00):
en la casa del candidato, están repartiendo comida, la población ahí es mayoritariamente
indígena, están repartiendo comida y llegan y le disparan, matan a, en medio de la gente
también, matan a su coordinador de campaña, pero fue un poco, no fue tan de cerca como

(15:22):
en este caso de Coyuca de Benítez, y nos lleva a imágenes, como se ha mencionado mucho
de cuando mataron al candidato presidencial del PRI, Donaldo Colosio, en 1993, pero también
nos lleva a imágenes de Colombia, que es lo más preocupante, ¿no? Como el grupo de Pablo

(15:47):
Escobar e incluso otros mataban candidatos en mítines delante de mucha gente.
Déjanos hacer una pausa, Juan, tenemos que hacer una pausa, pero por favor quédate para
que sigamos comentando contigo esto, estamos enatando cabos, regresamos después de una
pausa, volvemos.
Hey Marca, ya sé que tú igual nos estás escuchando, ¿te interesa crecer? A nosotros

(16:11):
también, no pierdas más el tiempo y anúnciate con nosotros en rcs.com. Queremos mostrarte
cómo llegar más rápido a tus clientes y lograr tus metas más rápido. Escríbenos
a ventas arroba rcs.com ventas arroba rcs.com y sabrás qué se siente estar en boca de
todos. Atando cabos con Denise Mercké, porque la realidad no se muestra entera.

(16:44):
Estamos de regreso en atando cabos, platicando con Juan Angulo, director del periódico El
Sur. Juan nos estabas diciendo, pues comentando esta está esto que pasó en Coyuca de Benítez
con el asesinato, pues en pleno acto de campaña. Bueno, justo cuando iba subiendo al templete
del candidato del PRIPAN y PRD, la alcaldía José Alfredo Cabrera y decíamos una escena

(17:07):
que y pues sí, la verdad es que todo mundo lo está comentando que no veíamos en México
desde marzo de 1994 cuando asesinaron a Luis Donaldo Colosio, el candidato a la presidencia
por el PRI. Acá estamos hablando de un candidato a una alcaldía, pero nos referimos a en pleno
acto de campaña, no lo de Colosio en Lomas, Taurinas, Tijuana, acá en Coyuca de Benítez

(17:27):
Guerrero. Y decías tú algo muy importante que quisiera retomar. Decías también nos
recuerda escenas de los momentos de mayor violencia en Colombia, violencia política.
Sí, sí, sí. Acuérdate de lo del candidato presidencial Galán en pleno mítin de campaña
fue asesinado por sicarios del grupo de Pablo Escobar. No tiene precedentes lo que pasó

(17:53):
ayer en en en en Coyuca de Benítez y no se vaya a hacer que de nuevo Guerrero sea pionero
en eso, no? Acá fueron los primeros descuartizados, acá fue que dejaron aquella famosa pancarta
de que para que aprendan a respetar. Te acuerdas que dejaron en Acapulco junto a unas cabezas.

(18:18):
Después también fue el primer enfrentamiento de varias horas en una avenida principal de
Acapulco. Te recuerdas también en la Garita hace ya muchos años. Y ahora esto del ataque
a un mítin, el ataque a un candidato en un mítin político junto a mucha gente directo

(18:42):
directo en medio de un dispositivo de seguridad de elementos de la Guardia Nacional. Así
es porque José Alfredo Carrera estaba resguardado por elementos de la Guardia. Tuvo un atentado
hace año y medio aproximadamente, salió con rozones, pero apenas hace 15 días le mataron
a un miembro de su planilla, a un candidato a regidor de una familia de políticos priistas

(19:10):
muy conocida en Coyuca y en la Costa Grande. Su cuerpo apareció desmembrado junto al de
su esposa en la batería de una camioneta en Acapulco.
Sí, apenas el 16 de mayo esto que él cuenta.
Así apenas. Entonces era claro que había un grupo que estaba decidido a todo a que

(19:30):
él no avanzara en su proyecto político. No estaba claro si era el candidato favorito,
pero sí que era competitivo en un municipio que gobierna Morena.
Sí, y Guerrero que bueno, este acontecimiento que dices tú no tiene precedentes, pero pues
se suma a otros más que ocurrieron a lo largo del proceso electoral y que ubican a Guerrero

(19:54):
como el estado donde hubo más violencia de este tipo, que no es en el fondo, Juan, y
lo que conversamos siempre contigo aquí en Atando Cabos en el fondo no es más que el
reflejo de lo que está sucediendo de estos territorios en el país donde los grupos delincuenciales
pues ya dominan muchas de las dinámicas y que también están buscando de esta forma
violenta incidir en la política.

(20:16):
Sí, claro, y donde hay tranquilidad no te creas que porque el voto está garantizado
el voto libre de los ciudadanos, no puede ser que haya tranquilidad porque ahí un grupo
impuso sus condiciones, impuso sus candidatos, todos los que no le gustaban se bajaron de
las campañas candidatos de aquí, de esta región o de la otra.

(20:39):
Sí, lo que dices ni siquiera donde haya aparente tranquilidad es que no están jugando, ¿no?
Exacto, exacto, esa es la triste realidad.
Y en Coyuca, bueno, aparte de eso que contábamos de la senadora José Alfredo Cabrera y de
un regidor cercano a él también días antes, pero también en octubre de 2023 hubo una

(21:02):
emboscada donde fueron asesinados varios elementos de la policía, incluido el jefe
de la policía.
Sí, 13, 13 elementos, el secretario de seguridad, el director de la policía y 11 agentes y emboscada
es un eufemismo de lo que pasó, Olivia, prácticamente fueron fusilados, los llamaron, quién sabe

(21:25):
qué les dijeron y los mataron a los dos mandos por un lado y a los 11 agentes los mataron
ahí en el patio de una casa y los amontonaron ahí, los apilaron en un montículo y fue
algo horrible, ¿no?
Y fue eclipsado y como noco por el huracán Otis, porque esto ocurrió el 23 de octubre,

(21:50):
dos días antes del huracán, pero fue también un hecho de alto impacto en este mismo municipio.
Oye, Juan, ¿y cómo están las cosas?
Pues hoy, bueno, estos días ya, tres días de la jornada electoral, ¿cómo están las
cosas en…?
Pues sí hay temor, hay temor, incluso el dirigente estatal de Morena que pues ellos

(22:14):
siguiendo un poco la línea desde arriba, incluso desde Palacio Nacional, pues tienden
a minimizar el problema de la violencia política, pero el mismo dirigente estatal de Morena en
declaraciones ante ayer señaló varios focos rojos a la zona rural de Acapulco, el municipio

(22:35):
de la Unión, mencionó otros municipios del Estado y dijo que le solicitó formalmente
a la Guardia Nacional y al Ejército que refuercen la seguridad en esas zonas.
Vino también el dirigente nacional del PRD, Jesús Ambrano, y dijo más o menos lo mismo,

(22:59):
coincidieron ambos dirigentes y también señaló sus propias zonas de focos rojos, ¿no?
Claro.
Oye.
Y también, evidentemente, bueno, esta alianza PRI-PAM-PRD pues va a tener que elegir a una

(23:20):
nueva candidata o candidato a la alcaldía de Coyoca de Benítez en un contexto tan difícil,
¿no?
Sí, sí, el pueblo hoy fuimos, ya tengo los primeros reportes, el pueblo está abandonado,
nadie quiere hablar, nadie quiere salir.
Ni salir.
Bueno, y esto yo creo que esto es lo que está, es consecuencia de este clima de violencia

(23:41):
que se ha dado en algunas regiones de nuestro Estado.
Pues, Juan, te agradecemos mucho.
Gracias por comentar con nosotros esto que, sin duda, pues marca de una manera brutal
el final de las campañas electorales, pues con una estampa que también es reflejo de
una constante que, pues que estuvimos viendo, ¿no?
A lo largo del proceso electoral no solamente en Guerrero, sino en otras zonas difíciles

(24:05):
en términos de violencia.
Pues ahí estaremos pendientes y ojalá el domingo todo transcurre en tranquilidad.
Gracias, Juan.
Buenas tardes.
Sí, buenas tardes.
Y bueno, vamos ahora a ver qué balance hacen desde data cívica, desde el proyecto Votar
Entre Balas con el seguimiento que han dado a la violencia política electoral, la política

(24:27):
violencia criminal electoral en el país, está en la línea Mónica Melty, sigue directora
de Data Cívica.
Mónica, gracias por tomarnos la llamada.
Muy buenas tardes.
Pues, ¿cómo ven esta escena con la que cierran las campañas que, pues, insisto, no es más
que un reflejo de un denominador común que estuvimos viendo y que ustedes fueron analizando
de manera muy puntual como parte de este proyecto Votar Entre Balas, en donde no solamente analizan

(24:52):
los casos que se han dado, sino también las implicaciones amplias que tienen este tipo
de actos de violencia, de los asesinatos, los atentados, las amenazas en varias zonas
del país?
¿Y cómo sí se va a afectar en el fondo la democracia, la decisión de la ciudadanía
de salir o no a votar, de los funcionarios de Casilla?
En fin, ¿qué balance hacen, Mónica?

(25:13):
Buenas tardes.
Hola, Olivia.
Buenas tardes.
Pues sí, efectivamente, Votar Entre Balas, el proyecto que tenemos de documentación
de este tipo de incidentes, hemos visto que estas elecciones, pues, como se predecía
un poco, eran elecciones, son elecciones que están, digamos, en un contexto de mucha
violencia, específicamente Guerrero, como ya se venía platicando en la entrevista anterior,

(25:38):
pues es el estado que encabeza los casos de asesinatos y también de violencia no solamente
a candidatos, sino también a personas funcionarias públicas.
Y lo que vemos también en términos del balance es que hay información que teníamos que
no hemos utilizado para aprender y para prevenir este tipo de violencia en este contexto.

(26:02):
En las elecciones anteriores hemos ido viendo cómo los patrones han ido en aumento.
Mónica, tenemos que ir a pausa.
Espéranos en la línea, por favor, para seguir conversando.
Vamos a pausa y nos vemos con Mónica Melty, directora de Data Cívica.
Estamos atando cabos.
Vuelvemos.
Atando cabos con Denise Merke, porque la realidad no se muestra entera.

(26:33):
Estamos de regreso en Atando Cabos y estamos platicando con Mónica Melty, directora de
Data Cívica.
Y nos estabas contando de la situación particular del estado de Guerrero, que fue uno de los
más violentos en este proceso electoral en términos de violencia política, política
electoral que no está desvinculada.
Desde luego es un fenómeno de violencia más amplio.
Y también, en particular, Coyuca de Benítez es uno de los municipios más difíciles también,

(26:56):
Mónica.
Castilla, justamente Guerrero es el estado donde más violencia criminal electoral, que
es como nosotros le llamamos a su proyecto Votar Entre Balas, ha tenido.
Y documentamos no solamente violencia dirigida a personas candidatas, sino también a personas
funcionarias públicas del aparato del estado.
Y en ese sentido, pues ha habido muchas señales, digamos, de lo que está sucediendo en este

(27:21):
municipio particularmente y en el estado de Guerrero en general.
A partir de, digamos, desde 2018, que es desde el año en el que nosotros documentamos, ha
habido constantes ataques no solamente a candidatos, sino particularmente, por ejemplo, a personas
del orden público, personas policías, sobre todo policías comunitarias y policías municipales.

(27:46):
Y esto, digamos, que son algunas señales que ha habido a lo largo de este periodo de
varios años ya, que desafortunadamente ahora vemos que ha terminado con el cierre de campañas
de una forma muy desafortunada con el asesinato de uno de los candidatos.
Y bueno, justamente Guerrero es el principal estado en donde hay mayor tipo de esta violencia,

(28:12):
pero también hay otros estados.
¿Cuáles son estos, Márquez?
Salisco, Veracruz.
Y lo que creo que es importante, Chiapas, y algo que es importante justamente de cómo
se ha ido moviendo este tipo de violencia es que desde, digamos, en 2018, 2021, sobre
todo era un tipo de violencia que se concentraba en el norte del país.

(28:33):
Y que siempre deseamos tamalipas.
Exacto.
Y que ahora ya vemos que está prácticamente en todo el país.
Nosotros hemos documentado este tipo de incidentes para todos los estados, de cierto, para Baja
California Sur, que no significa que ahí no sucedan, pero la metodología que tenemos
retoma notas periodísticas.

(28:54):
Y en ese sentido, también este mapa nos puede decir mucho sobre las zonas de silencio que
hay en el país.
Eso.
Y bueno, creo que es importante también mencionar que estamos ya a días de, a muy pocos días
del cierre de las elecciones.
Y ya hemos documentado también en votar entre balas parte de los efectos que puede tener

(29:14):
más allá de los efectos completamente desafortunados de este tipo de asesinatos en términos de
participación política.
Como sabemos, en México gran parte de las elecciones se organizan por la ciudadanía.
Nosotras formamos parte del conteo de las casillas, de los votos.
Y esto es algo que ya estamos viendo que está generando un efecto de disminución de este

(29:37):
tipo de participaciones.
Lo ha dicho el INE, pero también lo hemos documentado nosotros en los análisis que
hemos hecho.
Y no solamente eso, sino que también hay una disminución o es posible que haya una
disminución en la participación política desde el voto.
Y creo que esto también es muy importante que lo tengamos en cuenta en términos, digamos,

(29:58):
de las reflexiones sobre la democracia en el país y sobre las formas que tenemos para
elegir libremente.
Claro.
En ese sentido, también creo que es importante mencionar esta cuestión.
Sí, retomo esto que ponen ustedes en contenidos que están subiendo en sus redes sociales.

(30:19):
Mónica, ustedes ponen no hay fiesta democrática donde impera el miedo y tienen estimaciones
que arrojan que la violencia política, político criminal afecta nuestra participación.
Los procesos electorales, por ejemplo, por cada candidata o candidato atacado baja 1.3
por ciento la asistencia a votar.
Es un dato por cada ataque contra personas candidatas o militantes de partido sube casi

(30:43):
1 por ciento la ausencia de funcionarios de Casilla el día de la elección y su sustitución
por alguien de la fila para votar, por ejemplo, por mencionar algunos datos.
Así es.
Por ejemplo, tenemos lugares como Cuyuca de Benítez en donde ha habido 19 víctimas de
asesinato y hasta aquí se ha armado a fuerzas de seguridad, fuera de combate específicamente

(31:03):
a funcionarios, autoridades.
Hay lugares en donde estamos previendo que va a haber una disminución posiblemente más
o menos del 20 por ciento de participación.
Esto, recordar, son estimaciones.
Hay que ver qué pasa el día de las elecciones.
Esperemos que no suceda.
Pero bueno, el pronóstico es que en aquellos lugares en donde hay mucha violencia baje

(31:27):
la participación ciudadana y justamente tenemos lugares como Guerrero, Mitroatán, Jalisco,
Santa Cruz, Chiapas, en donde pues sí estamos estimando que haya una disminución en la
participación importante.
Y otra cosa importante que me parece mencionar es que también dentro de las estimaciones
que tenemos es que cuando hay una violencia dirigida importante a candidaturas o funcionarios

(31:53):
públicos, lo que sucede es que el año siguiente de las elecciones es posible que aumenten
los homicidios.
Claro, claro.
Esto es algo que hay que revisar, ojalá que no, pero esto no sirve más que para escandalizar,
para poder tener una atención prioritaria o importante en estos municipios en donde
ha habido esta violencia en escalada.

(32:15):
Y aquí es en donde creo que el gobierno entrante y las instituciones que están actualmente
en estos temas tienen una cancha importante para actuar.
Sabemos que esto es posible que suceda.
¿Cuáles son las políticas públicas y los recursos que vamos a desplegar para que podamos
prevenir este tipo de violencia en los años que vienen?

(32:37):
Claro, porque esto que pasó acá en Coyuca de Benítez, por poner otro ejemplo, hay muchos,
pero lo del asesinato de la candidata Gisela Gaitán en Celaya, en fin, en estos sitios
la pregunta que queda es ¿cuál es la situación en esos sitios?
Porque esta es la cara más visible de un fenómeno mucho más amplio que también ustedes
en sus análisis en data cívica denominan gobernanza criminal, que quiere decir que

(33:01):
los grupos criminales están dominando ya muchísimas dinámicas, desde luego social,
económica, pero también están incidiendo de esta forma en la política buscando poder
político, lo que te habla de una ciudadanía que está en miedo, con miedo, y que está

(33:22):
en absoluta indefensión.
Y eso es lo que también hay que medir, evaluar y tomar acciones.
Así es, justamente lo que hemos visto es que este tipo de violencia se ha casi triplicado
en los últimos diez años y el tema, digamos, es que se trata de un ejercicio de la violencia

(33:42):
selectiva que le permite al crimen organizado, pues justamente tener un poco más de control
en la espera política, regenerar arreglos de protección informal de agentes del gobierno
que le resultan esenciales para su subsistencia, acceder a mayores recursos, regular el acceso
al poder, o sea, en suma influenciar la política pública.

(34:03):
Y aquí la pregunta en términos democráticos también es ¿qué pasa en aquellos municipios
en donde hay este tipo de control tan fuerte en términos de política pública?
Para quién se hace la política pública?
¿A quiénes benefician las políticas públicas?
Y en qué se están gastando los recursos que tendrían que estar dirigidos para sostener
el bienestar social y que en realidad desafortunadamente vemos que los grupos de crimen organizados

(34:29):
se han ido transformando de tal forma que ya no solamente, digamos, son muchísimos
más que antes, pero no solamente eso, sino que ahora tienen un grado de diversificación
importante de las actividades que hacen.
Entonces vemos que hay grupos de crimen organizado que están llevando ya a cabo actividades
como cobro de, no solamente cobro de piso, sino también cobro de predial, control forestal,

(34:55):
o sea, un montón de actividades que generalmente son propias del Estado y que ahí justamente
la pregunta es ¿qué reformas tenemos que generar precisamente para que los municipios
que son, digamos, aquellas partes del Estado que están más debilitadas para hacer frente
a estos problemas puedan hacerlo?

(35:16):
Cómo vamos a fortalecer a las policías a nivel municipal, cómo vamos a fortalecer
la toma de decisiones de los municipios para que puedan llevar a cabo estrategias coordinadas
con el a nivel estatal y federal, pero desde los propios municipios, ¿no?
Y que no sea una estrategia solamente a nivel federal que termina también, como lo hemos
visto, pues debilitando ciertos procesos a nivel local que tienen un impacto enorme en

(35:40):
términos de el grado de influencia que ya tienen los grupos de crimen organizados en
la economía, en la política, en el territorio, ¿no?
Y que son zonas donde sobra decirlo, es una obviedad, pero donde el voto no es libre,
Mónica.
Justamente, en Votar Entre Balas tenemos algunos reportajes que hemos hecho con el mal político.
Muy interesantes.

(36:01):
Específicamente…
Empezaron con Guerrero, el primero que salió fue el de Guerrero.
Justamente, y en donde se habla precisamente este control social que ya existe en donde
algunas comunidades saben por quiénes tienen que ir a votar, ¿no?
Esto es algo que es importante mencionar que se concentra en algunos estados, ¿no?
Pero que sí está sucediendo y que en ese sentido, pues tampoco podemos hablar de una

(36:26):
democracia, digamos, en un contexto en el cual no hay libertad de voto y hay una cohesión
pues muy importante para decidir quiénes van a estar gobernando, ¿no?
Así es.
Agradecemos mucho este análisis a tres días de la jornada electoral y la pregunta que
queda abierta, ¿no?, es ¿qué va a pasar después, después de que ya sea la jornada

(36:47):
electoral?
¿Qué queda para estos territorios donde vimos pues estas violencias, esta violencia criminal
electoral?
Muchas gracias, Mónica.
Seguimos conversando.
Muchísimas gracias.
Nada más para mencionar rapidísimo que es importante esto último que dices, Olivia,
porque tenemos que seguir documentando esto porque esto no va a dejar de suceder acabando
las elecciones, probablemente.

(37:08):
Así es.
Vamos a tener que estar muy pendientes de qué pasa con la violencia que viven personas
funcionarias públicas y esto creo que es importante que lo tengamos en el radar para
después de este domingo.
Y que las autoridades electas, quienes resulten electas, tendrían que también tener el radar
muy encendido para ver lo que está sucediendo en estos sitios, obviamente.

(37:29):
Mónica, muchísimas gracias.
Muchísimas gracias.
Buenas tardes.
Buenas tardes.
Y termino nada más con esta con esta información de data cívica del proyecto Votar Entre Balas
que dice con la reducción de la participación ciudadana.
El crimen organizado tiene más posibilidad de afianzar sus lazos con el aparato estatal
y sus integrantes.
Eso es lo que está sucediendo en zonas del país, como por ejemplo, Coyoca de Benítez,

(37:51):
con esta asignatura de la alcaldía, toda la alcaldía terrible.
Olivia.
Y bueno, vamos ahora con otros temas.
Establecemos y agradecemos la comunicación con nuestro compañero Luis Mendoza Obando,
quien es periodista y columnista del Diario El Norte para hablar de cómo va este asunto
de momento ciudadano y las investigaciones, las diligencias Luis Mendoza, que es lo último
que tenemos.
Muy buenas tardes.

(38:11):
Te escuchamos.
Buenas tardes.
Buenas tardes, Jesús Olivia.
Pues siguen, digamos, las averiguaciones por parte de la Fiscalía.
Citaron el día de ayer para buscar hablar con ellos entre hoy y mañana al director
de Protección Civil del Estado, Erika Vazos, y al director de Protección Civil del municipio
Ismael Contreras, y digamos causó un poco así como levantamiento de cejas que Erika

(38:32):
Vazos no acudió a declarar el día de hoy cuando era que tenía su cita a las 10 de
la mañana por motivos de trabajo.
Fue lo que argumentó la Procuraduría de la Protección Civil del Estado y lo que se
espera es que el día de mañana el titular de Protección Civil del municipio hable con
la Fiscalía.
También recordar que a inicios de esta semana, según lo que declaró Pedro Arce el viernes

(38:54):
de la semana pasada, iban a hablar con los involucrados como proveedores en la instalación
del escenario.
Entonces sabemos que sigue la información.
No hay hasta ahorita, digamos, como planteada una rueda de prensa o algún tipo de comunicado
por parte de la Fiscalía de lo que estarían arrojando estas primeras averiguaciones.
Lo que sabemos entonces Luis, perdón que te interrumpa, es que por lo pronto ya la

(39:16):
Fiscalía del Estado ya abrió una carpeta de investigación.
Sí, eso desde que ocurrió el accidente lo había anunciado Pedro Arce.
La cosa, digamos, con la Fiscalía es que al estar a céfala y no haber un fiscal declarado,
pues siempre ha sido complicado como conseguir la cooperación por parte de todos los niveles
de gobierno que tienen que estar involucrados.

(39:38):
Y además, reconocer que la Fiscalía constantemente, más bien en investigaciones que se vuelven
muy mediáticas, no logra obtener buenos resultados, principalmente en las que tienen que ver con
feminicidios totalmente.
Y Luis, qué ha dicho hasta el momento Protección Civil, sobre todo Protección Civil en torno
a este aviso que sí llegó y está ya más que comprobado que con agua.

(40:01):
Las autoridades climatológicas sí enviaron este aviso de las condiciones del tiempo que
habría justamente para esa zona ese día, esa tarde que ha respondido frente a este
señalamiento porque se entienda que pudieron haber actuado de otra manera, dado que sí
recibieron esa información.
Claro, bueno, Erika, vasos.
Lo que siempre ha dicho es que el aviso de Conagua fue muy general, que habló de toda

(40:23):
la área metropolitana, que el área metropolitana es de 13 municipios.
Entonces, como un poco dando a entender que no tenían la capacidad como de evaluar con
la misma seriedad todo lo que ocurría.
A mí lo que me parece es una respuesta problemática por parte del titular de Protección Civil,
porque tú tienes que actuar previniendo riesgos.
No sé si tú no sabes exactamente dónde va a ocurrir el riesgo de ráfaga, pues eso

(40:46):
no te da permiso de hacer el evento cuando existe la posibilidad de que terminen tragedia.
Y creo que esto, pues una vez más, o sea, Protección Civil debería estar ahí para
minimizar los riesgos para ser permitido.
Preventivo es absolutamente preventiva la información del tiempo.
Exactamente.
Y sobre esta información sobre esta empresa tengo entendido, pero audio del norte que
se sabe ahora, dado lo sucedido este día con este escenario, que ya tenía contratos

(41:13):
previos con gobiernos con el gobierno del Estado, con otros organismos o instituciones a nivel
estatal.
Qué sabemos de esta empresa?
O sea, en realidad Pro Audio del Norte es un proveedor que ya ha trabajado precisamente
con Lorena Canabati, que era la candidata que en ese momento estaba haciendo su cierre
de campaña.
Claro, por qué?
Porque ella fue mucho tiempo directora del paseo Santa Lucía, que es una fiesta cultural

(41:37):
de conciertos que dura poco más de una semana y que se celebra ahí en Nuevo León, particularmente
en el municipio de Monterrey.
Entonces ya habían trabajado en esos eventos masivos.
Digamos, a favor de Pro Audio podría decirse que es un proveedor local.
Entonces, en teoría tendría que saber sobre el clima extremo y cómo cambia de imprevisto

(41:58):
en el caso de Nuevo León.
Sin embargo, lo que es notable es que si bien al inicio se habló claramente de qué era
esta empresa, después ha habido como mucho cuidado en no volverla a mencionar.
Y eso es algo que, digamos, asumo tiene que ver con las investigaciones que ya inició.
Que ya se iniciaron y que están en desarrollo.
Ajá, pero lo que se sabe es que cuando se les invitó, o sea que se les invitó a declarar,

(42:21):
pues en calidad de testigo, no como iniciados.
Entonces, digamos, ahí está el dato.
Hablamos que ver.
Sabemos que es un proveedor que ya había estado ahí y tiene por ahí un evento así
como un foco rojo, que es que ellos instalaron también el escenario para un concierto de
la firma a finales del año pasado, donde también hubo un problema con una valla.

(42:43):
Una antecedente que habrá que investigar sin duda.
Exacto.
Pues Luis Mendoza, obando periodista y columnista del Diario del Norte.
Muchísimas gracias Luis y seguiremos pendientes de este asunto, sobre todo con las familias
de las víctimas.
Muchas gracias.
Muchas gracias.
Gracias Luis.
Vamos a pausa.
Seguimos con más información en Atando Cabos.
Ya volvemos.
Hola, soy Chumel Torres.
Te invito a que estés pendiente de nuestro podcast.

(43:05):
La mejor información, comentarios y más, mucho más.
Dónde y cuándo quieres.
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula.
Atando Cabos con Denise Mercké, porque la realidad no se muestra entera.

(43:39):
Estamos de regreso en Atando Cabos y vamos con el tema de cómo está afectando la ola
de calor.
Pues no solo a las personas, no solo a la agricultura, sino también a la fauna.
Y de manera muy importante.
De manera muy importante.
Particularmente, pues ha llamado mucho la atención lo que ha pasado con los monos aviadores

(44:02):
en Tabasco, no fue como donde primero los monos.
Y ahora también hay información de que están muriendo este tipo de monos.
Porque empezó en Quintana Roo, después supimos de Yucatán y ahora en Veracruz.
Se ha ido como extendiendo esta ley.
Si ahí está Elizabeth Avina, corresponsal en el estado de Veracruz, que nos tiene la

(44:22):
información de Elizabeth.
Buenas tardes.
Qué tal?
Buenas tardes.
Me saludo del efecto desde el sur de Veracruz.
Quiero platicarles que fue esta semana cuando se dio a conocer que aquí en Veracruz, justamente
en un municipio al sur denominado Huellapan, el de Pampo, pues comenzaron ya a morir también
los primeros monos a consecuencia de esta ola de calor.

(44:45):
Se trata de ocho monos, por lo menos, que murieron este inicio de semana y que alertó
sin duda a los pobladores, pero también a las autoridades, por lo que representa el
hecho de que especies que están hechas para estar en la interpelia comiencen a morir
justamente a consecuencia del clima.

(45:07):
Los expertos llegaron ayer, personal de la Profeco y de la Semarnal, estuvieron ahí
en Huellapan de Ocampo para poder hacer las investigaciones correspondientes, iniciar
las necroxias y determinar finalmente ya de manera científica las causas.
Pero los pobladores decían, si no es el golpe de calor, pues es consecuencia del quema de

(45:30):
cañales que se realizaron a un kilómetro del punto donde viven los animales, que al
final de todo, pues redunda en que se trata de un tema de calor, no obviamente.
Y entonces bueno, pues ellos van a hacer las indagatorias, van a dar a conocer más adelante
cuál fue el resultado de esas necroxias y esas pues ya vistas más de cerca de la muerte

(45:54):
de estos monos para determinarlo y darlo a conocer al público.
Elisabeth, buenas tardes. Saluda Guillermo Blanco.
Hemos visto sobre todo jóvenes activistas, veterinarios que han oído de otros estados
del país justamente ayudar a estos animales y han consignado y me gustaría preguntarte
si tú tienes conocimiento de cuál ha sido el actuar de la autoridad, porque de acuerdo

(46:14):
con esos activistas en una iniciativa 100 por ciento ciudadana, veo que algunos de ellos
están, por ejemplo, en Huellapan, apoyando junto con las familias locales a los animales.
Se sabe que se hace a la autoridad porque de acuerdo con algunos integrantes de estos
jóvenes, activistas de esas organizaciones, la actividad no está siendo como muy proactiva
en este asunto.
Sí, por supuesto, es cuidado en un tema de ver electoral de los procesos políticos.

(46:39):
Justamente no se han querido pronunciar y son justamente la sociedad civil, las asociaciones
y todos estos grupos que están siempre trabajando en prode de los animales, quienes han tenido
prácticamente que meter las manos para hacer lo propio y evitar estas muertes. Hacer iniciativas
que me inviten a la población a sumarse y pues de manera particular hacer incluso estos

(47:04):
microces para saber cuál es el proceso.
Pues muchísimas gracias por el reporte. De momento van siete, ¿verdad? Bueno, es el
dato que hay de siete.
Ayer confirmaron ocho, ya son ocho.
Y bueno, obviamente a lo largo de, conforme pasen las horas y que esas altas temperaturas

(47:24):
no sepan, pues pudieran existir más.
Muchísimas gracias por tu reporte.
Nos quedamos al pendiente.
Buenas tardes.
Muy buenas tardes.
Híjole, qué triste esto de verdad.
Las imágenes son sumamente dolorosas, muy, muy, muy dolorosas.
Sí, pues mira, Katia Andrade Escobar, directora de la Reserva de la Búsqueda de los Tuxtlas,
dijo que personal de la Reserva, pues está visitando la zona para atender a estos monos,

(47:46):
alimentarles, hidratarlos y también se está pidiendo desde los pobladores que se regule
la presencia de turistas justamente por esta situación.
Vamos a una pausa y regresamos con más información.
Atando Cabos con Denise Merke, porque la realidad no se muestra entera.

(48:14):
Ya estamos de regreso en Atando Cabos y ahora nos vamos al norte del país, Acuahuila, donde
está Magda Guardiola, que nos tiene información sobre los niveles de las presas y el programa
de agua saludable.
Magda, adelante.
Buenas tardes.
Gusto en saludarte.
Olivia, qué gusto saludarte.
Así es, pues en Acuahuila hay 26 municipios que se consideran con algún tipo de sequía,
de moderada a excepcional, según el nivel.

(48:37):
Esto representa aproximadamente el 68.4% del total del territorio acuahuelense.
En enero habíamos arrancado con 15 municipios con algún grado de sequía y como lo comentamos,
ha ido avanzando.
El gobierno estatal ha referido un plan anti sequía, pero está ideado a partir del 2025,

(48:58):
es decir que hacer algo frente a estas olas de calor que se viven en este año y la situación
actual, no hay nada planeado.
Este plan de acciones está enfocado a procurar optimizar el nivel estatal de disposición
y uso de agua en los ámbitos domésticos y productivos con una visión de cara a unos
cinco años siguientes, pero para el tema del momento, nada.

(49:23):
La situación de las presas en la entidad, las de la comarca lagunera, la Francisco Zarco
y la Lázaro Cárdenas son las más afectadas.
Se encuentran a una tercera parte de su capacidad manejable.
Se trata de un nivel considerablemente bajo que causa preocupación, principalmente en
el sector campesino, porque de no mejorar va a significar un miniciclo el próximo año

(49:43):
de siembra y además esto pone en riesgo justo el programa agua saludable de la laguna, porque
pues entonces no se podrá abastecer a esta comarca con este programa, no con el agua
y la presa de la amistad en Ciudad de Acuña, en el norte del estado también es una presa
preocupante, ha registrado su mínimo histórico prácticamente seca, tiene un ingreso diario

(50:05):
de 13 metros cúbicos de agua y pues esto por segundo, pero se extraen 18 metros cúbicos
de agua, entonces sí es una situación muy preocupante en esta presa fronteriza que se
abastece principalmente de la captación de lluvia, pero también del río Grabo.

(50:26):
Oye y bueno, ¿cómo se refleja todo esto en la vida cotidiana, en la gente?
Eso me agda.
Pues principalmente se está solicitando, se ha hecho ya un llamado a la sociedad a cuidar
el uso de agua, supuestamente el mes de junio es el más fuerte, el más pesado en el que

(50:48):
se duplica el consumo de agua en toda la entidad, es por eso que se está haciendo como un llamado
a guardar incluso agua que cae de lluvia, de la que no se utiliza o reutilizar el agua,
porque la situación de abasto, la crisis hídrica está mucho más avanzada de lo que

(51:09):
las autoridades quisieran reconocer, esa es la verdad.
Esa es la verdad.
Sí, hay sectores que se quedan prácticamente sin agua, hay otros donde se hacen tandeos
también de agua que a eso pues no se había llegado, la cuestión es que al sureste de
Coahuila está llegando mucha industria, el gobernador Manolo Jiménez asegura que conforme

(51:29):
llegan también tienen que llegar con un plan de acción para no abatir el agua, para no
quitarle el agua a los habitantes, pero la verdad es que este tema de gentrificación
y culturización pues ya está también más avanzado y apenas se quieren como hacer los
proyectos cuando esto debía haberse planeado ya desde años.

(51:50):
Con mucha anticipación, claro.
Pues muchísimas gracias por tu reporte desde Coahuila Magda.
Está bien, un sorprendiente, muy buenas tardes.
Gracias, buenas tardes.
Bueno, y justo vamos con el Servicio Meteorológico Nacional porque seguimos en esta tercera onda
de calor que está afectando buena parte del territorio nacional y todavía el pronóstico

(52:11):
pues es de condiciones extremas en varias partes del país.
Está con nosotros Roberto Rodríguez, gerente de meteorología del Sistema Meteorológico
Nacional.
Roberto, muy buenas tardes.
Cuéntanos, también se esperan lluvias.
Hola, Olivia, ¿cómo estás?
Hola, Olivia y Guillermo, es un gusto saludarlo desde el Servicio Meteorológico Nacional.
Efectivamente, como ustedes lo mencionan, pues continuaremos con la onda de calor, al

(52:33):
menos durante lo que es primeros días de la próxima semana.
Tenemos todavía posicionado el sistema anticyclónico, pues el cual nos va a estar manteniendo lo
que es la tercera onda de calor, gradualmente debilitándose y pues estimamos que todavía
continúen las temperaturas altas, pero pues con un refrescamiento debido a las especificaciones
que se van a estar registrando durante el atarde.

(52:54):
Tenemos canales de baja presión, todo lo que es la parte noroeste, lo que es la parte
centro, sur sureste del país, así como la entrada a aire marítimo sobre lo que es el
occidente del país, lo cual nos está originando o nos va a originar durante lo que es el día
de hoy mañana y el fin de semana, precipitaciones, algunas lluvias puntuales fuertes, principalmente
hacia lo que es la parte noroeste, donde incluso podría haber alguna probabilidad de alguna

(53:16):
torrellinos o algunos vientos fuertes, incluso alguna probabilidad de tornados sobre dicha
región y registrándose de igual manera torrellinos sobre lo que son los estados de la mesa del
centro, incluyendo lo que es la ciudad de México.
Muchísimas gracias por tu reporte, Roberto.
No, al contrario, Uribe, llevan su gusto saludarlos desde el servicio metroidólico nacional de

(53:37):
La Conegua.
Muchísimas gracias.
Bueno, pues así va a estar la temperatura en el país, lluvias, pero seguimos con esta
tercera hora de calor.
Hay reacciones memo al asesinato del candidato en Coyuca de Benítez.
Así es, estamos hablando que la misión de la observación de observación electoral
de la OEA, la organización de los Estados americanos, ya condenó y lo hizo a través

(54:00):
de sus redes sociales condenar el asesinato de Alfredo Cabrera.
Alfredo Cabrera y de estos hechos de violencia dice esta comunicación a través de redes
sociales durante los cierres de campaña y el periodo electoral.
Dice la misión de observación electoral de la OEA confía, dicen que la participación
y la movilización ciudadana vencerá el temor y la violencia.
Así la comunicación dice el próximo domingo el voto de las y los mexicanos importa.

(54:23):
Y hay que decirlo que esta misión así de observación electoral, como ya hay de varios
organismos internacionales, ya está presente en México y pues va a estar desplegada justamente
en varios estados del país, justamente como observadores electorales.
Pues sí, ahí está la reacción de esta misión de la OEA.
Y bueno, vamos a cambiar de tema, aunque también tiene que ver con la jornada electoral, que

(54:45):
ahora sí ya está a la vuelta de la esquina a solo tres días.
Cómo están las variables económicas, cómo está el peso, pues ya a punto de que sea
la jornada electoral.
Está Pepe Yuste aquí en Atando Cagos con nosotros.
Pepe, economista y conductor de Fórmula Financiera, cómo ves el panorama, las previsiones económicas.
Olivia, qué tal, cómo estás, buenas tardes.
Pues fíjate que el tipo de cambio que nos había movido prácticamente hablábamos del

(55:10):
famoso superpeso.
Bueno, pues este superpeso ya se empezó a mover.
Ayer hubo esquemas ya de volatilidad de sentir un poco ayer palpablemente que cierta volatilidad
y bueno, tenemos muy cerca las elecciones.
Sí se está moviendo un poco por las elecciones, obviamente, pues son distintos escenarios
los que vieron ayer los mercados.
Es algo que pasa siempre o tú ves algo distinto, digamos.

(55:34):
No, no es algo en efecto que pasa siempre.
Llamaba la atención más bien que no se había movido para nada el tipo de cambio.
Ayer fue curioso porque sí dieron a conocer algunos escenarios distintos a los que se
preveía.
Entonces, bueno, sí se movió el tipo de cambio e incluso saltó de los 17 pesos por
dólar.
Había estado en los 16 60 16 70, saltó a los 17 0 5.

(55:58):
Hoy regresó un poco a 17 pesos por dólar.
Pero el caso es que sí, hay volatilidad.
Este fue uno de los escenarios y el otro desde luego, donde el Banco de México posiblemente
empiece ya a reducir su tasa de interés.
Es un premio muy muy sustancioso el que da pues más de cinco puntos y medio de sobretasa
respecto de Estados Unidos.

(56:19):
Los capitales llegan a inversiones en pesos mexicanos, pero exactamente pues para estar
este pasar la manera para tener estas estas ganancias y al saber que la tasa de interés
podría bajar también esto lo movió.
Oye, pero te leía tu columna en donde dices que la economía mexicana en realidad gane
quien gane va a mantener su estabilidad.

(56:41):
Por qué?
Por qué lo ves así?
Pepe?
Sí, eso es bien interesante.
Fíjate que yo le sí tiene un grado de estabilidad.
La economía mexicana interesante, fuerte, incluso las dos candidatas punteras lo han
dejado establecer así.
Hay variables que se van a mantener que son constantes.
Vaya, que te da un cambio estructural que ha sido constante.
Autonomía del Banco de México.

(57:02):
Esto no ninguna la vamos a ver.
Realmente se va a mantener la autonomía del Banco de México es garante de estabilidad.
Otro cuál es otro garante de estabilidad desde luego y de crecimiento?
Bueno, el tratado de libre comercio están las dos también por el tratado de libre comercio,
incluso por la revisión que viene para el 2026 del TEMEC.
Así que cuando ves estas circunstancias, pues sí mantienes una economía mexicana estable.

(57:24):
Uy, y ahora que mencionabas el TEMEC también escribe sobre que Volkswagen México es en
medio del TEMEC.
Qué es lo que le está pasando a la planta de Volkswagen?
Ah, bueno, ese es un tema realmente bueno.
Fíjate que eso fue un, ese es el mecanismo laboral de respuesta rápida.
Es dentro del tratado de libre comercio.

(57:45):
Y a veces lo que sí está pasando, qué bueno que lo tengamos porque bueno, de esta manera,
la verdad es que ahora sí, lamentablemente el policía es Estados Unidos.
Lo bueno es que los trabajadores pues ven que sí se cumpla con la votación sindical,
que se haya asociación colectiva, que realmente se conozca el contrato colectivo, que se vote
por el contrato colectivo.

(58:06):
Entonces es una instancia del TEMEC a la que pueden recurrir, no?
Digamos.
22 veces, Olivia.
Ya he recurrido 22 veces los trabajadores mexicanos.
Y de hecho, el gobierno mexicano siente que en efecto Estados Unidos ya empieza a presionarle
más y empieza a exagerar en esto.
Es un caso, es el caso de la planta Volkswagen de Puebla, donde fueron una queja de dos.

(58:27):
Tenemos que hacer pausa.
Pero nos espera si nos cuentas.
Sí, claro, claro.
Una pausa, resuéramos con Pepe Yuse que nos cuente qué está pasando con Volkswagen México
y el TEMEC.
Vuelvemos.
¿Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar tu podcast?
Saber todos los secretos de todos.

(58:47):
Dónde y cuándo quieras.
Les va a cambiar la vida.
RSS.com.
Almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo lugar.
Hostado y distribuido por RSS.com.
RSS.com.
Hacer podcasts de manera fácil.

(59:07):
Atando Cabos con Denise Mercké, porque la realidad no se muestra entera.
Vamos de regreso en Atando Cabos y está Pepe Yuse, Pepe, nada más rápido para que nos
acabes de contar.
Entonces, ¿qué está pasando con Volkswagen México y este grupo de trabajadores que recurrieron

(59:31):
a este instancia del TEMEC?
El mecanismo laboral de respuesta rápida.
Sí es, Olivia.
Recurrieron a él.
Es el 22, el número 22 que se recurre a él.
Ya el gobierno mexicano en algunos ya ha puesto bien el pie fuerte porque dicen que están
exagerando.
Uno ya no lo hizo válido en la mina de sombreretas azacatecas.
Ya no lo hizo válido el gobierno mexicano.

(59:52):
Fueron a una a una instancia mayor que fue un panel arbitral.
Le dieron la razón a México.
Hay otro que también es una call center que pues no tendría nada que ver con la exportación
Estados Unidos.
Entonces, también ya está viendo que está exagerando la representación comercial de
la Casa Blanca.
Pero en este caso de Volkswagen Puebla, imagínate Olivia, estamos hablando 12 trabajadores,

(01:00:14):
12 trabajadores de un total de 16.000.
OK.
Y estos 12 trabajadores dijeron, bueno, nos corrieron, nos despidieron sin sin tonisón
porque habíamos sido líderes sindicales y entonces esto pues se pondría en jague a
Volkswagen.
Sí, sí, porque en efecto, si realmente la encuentran que no cumplió con los con los
temas laborales, bueno, pues Volkswagen tendría que dejar de exportar a Estados Unidos o

(01:00:38):
a la Puebla.
Y les así que así que solo para que veamos en este tema en el que están.
Es un tema donde lo está viendo la Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo,
pero obviamente al gobierno mexicano ya no ya no le está encantando que sea pues tan
recurrente.
Pues ahí está.
Muchísimas gracias, Pepe.
Gracias, Salida.
Nos vemos que estés muy bien.

(01:00:59):
Bueno, rápidamente decirles que expertos electorales lanzaron una alerta de cara a
la elección del 2 de junio por la prevalencia de violencia y asesinatos a actores políticos,
injerencia sistémica del presidente López Obrador durante el proceso electoral, debilidad
del INE.
Así lo están señalando y en la integración también debilidad también en la integración
del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

(01:01:22):
El grupo se está denominando Alerta Democrática.
Lo constituyen ex consejeros electorales, ex magistrados y juristas que están planteando
de manera particular la urgencia a unas horas ya de la jornada de este domingo 2 de junio
de que el Tribunal Electoral designe a dos magistraturas que coadyuven a calificar la
elección presidencial y las impugnaciones.
Bueno, así con este grupo que se está denominando Alerta Democrática.

(01:01:45):
Y bueno, vámonos con información internacional.
Agradecemos mucho a Fausto Pretellín, analista internacional y columnista del Economista
que esté hoy en Atando Cabos.
Fausto, pues para conocer tu análisis, tu opinión de esto que ha pasado en los últimos
días en Gaza, en particular en Rafá después de este ataque de Israel y todas las reacciones

(01:02:09):
que hemos estado viendo.
¿Cómo ves el panorama?
¿Qué tal, José Roberto Olivia?
Pues mira, es de alguna manera la escalada que hemos visto en los últimos meses preocupante.
Creo que la semana pasada fue definitiva en el sentido de que, pues, cortes internacionales
han señalado, inclusive, pedido una detención a Netanyahu.
El arresto de Netanyahu.

(01:02:32):
Fuera de Israel, obviamente.
Y eso habla precisamente de que se necesita un árbitro, se necesitan jueces, se necesita
precisamente un ente multilateral que intente poner orden a este enorme desorden que ya
lleva mucho, mucho tiempo, muchos años, pero particularmente a partir del 7 de octubre
después del atentado terrorista de Hamas.
Sí, sí, sí.

(01:02:52):
Que sí fue condenable, pero que ahora se de alguna se agrava la situación porque vemos
geográficamente que Rafa, esta zona del sur de la franja de Gaza, frontera con Egipto,
es de alguna manera, de alguna manera caótica, apocalíptica y pues se están cometiendo
crímenes muy fuertes, muy fuertes.
Sí, el nivel de indignación que estamos viendo, creo que cada vez es mayor.

(01:03:16):
Ya hemos comentado la situación de las protestas en varias universidades.
Ahora también estamos viendo cada vez más países que reconocen al Estado palestino.
Y por otra parte, y creo que no es menor, Fausto, comentarlo también contigo, pero
la cantidad de reacciones que está habiendo ahora también en las redes sociales, por
ejemplo, con este fenómeno que ha ocurrido con esta imagen que se generó por inteligencia

(01:03:40):
artificial que muestra un gran número de campamentos para desplazados palestinos, con
el lema Todos los ojos puestos en Rafa, All eyes on Rafa, que se ha vuelto viral, viral
en las redes sociales a nivel mundial.
Sí, mira, Oliver, la presión crece, la presión internacional, tanto simbólica como de alguna

(01:04:00):
manera de manera efectiva.
No es simbólica desde el punto de vista de que España, Noruega, Irlanda reconocen a
Palestina como estado.
Tú mencionas lo de las redes sociales.
Hay algo también muy grave que se ha demostrado.
Bueno, al menos el New York Times hizo una investigación sobre posible uso de armamento
de Estados Unidos en contra de los gazatíes el domingo por la noche, donde murieron casi

(01:04:22):
50 quemados, muchos de ellos.
Y hay una en la sección 522 de la Ley de Asistencia Exterior Estados Unidos, pues no permite que
Estados Unidos auxilio ayuda y transmita con apoyo militar o de armas a un país que posiblemente
se ha detectado como un violador de hechos humanos.

(01:04:42):
Entonces aquí se acumulan los problemas de Estados Unidos.
Creo que lo que comunica hoy el líder del partido centrista, Benny Gantz, allá en Israel,
él propone disolver el parlamento.
Creo que es una buena salida ya para que Netanyahu deje el gobierno.
Creo que sería una buena noticia para Israel porque ninguno de los dos objetivos los ha

(01:05:02):
cumplido Netanyahu, es decir, acabar con Hamás y regresar los rehenes.
Y regresar los rehenes también.
Sí, hay más de 120 rehenes.
Olivia en este momento todavía pues en manos de los terroristas.
Sí.
Y creo que eso sería un buen clima porque en realidad me parece que Netanyahu es un
zombi político, es decir, es un político que es perdón, es un personaje que políticamente

(01:05:23):
está muerto y no tiene más allá de un alcance más allá del día después de la guerra.
Pero ese día después de la guerra no sabemos cuándo va a llegar.
Sí, no sabemos cuándo va a llegar porque además frente a estas imágenes que como
ya has dicho tú, pues trágicas de personas que de por sí estaban ya desplazadas, refugiadas,
viviendo en carpas y luego este ataque y las mujeres y los niños, en fin, de verdad desgarradoras

(01:05:48):
y de personas que están decidiendo ahora moverse de ahí donde les habían dicho que
era un lugar seguro y que escucha a sus testimonios diciendo, pues no sabemos a dónde vamos a
ir.
O sea, no, no, no, realmente no tenemos a dónde ir.
No hay hospitales.
Bueno, en fin, hay hambre.
Bueno, todo, no ya todos los elementos.
Y frente a esto, Benjamin Netanyahu protocolifica como un trágico percance y dice que se inició

(01:06:10):
una investigación como como si hubiera como un trágico percance, un error quizá.
Y la postura de Estados Unidos también, pues de alguna manera diciendo bueno, sí, son
escenas desgarradoras, pero no va a haber un cambio en el fondo en la política estadounidense
respecto a este conflicto.
¿Qué panorama crees que se abre hacia adelante?

(01:06:33):
Y también dentro de Israel, pues también lo que podemos entender de algunos artículos
que podemos leer en algunos medios es que la población está dividida también, no?
Mira, totalmente, Olivia, yo creo que primero hay que ver que que el primer ministro de
Tayajo no está pensando en el futuro de Israel en el sentido de que los judíos serán más

(01:06:53):
vulnerables en el mundo.
Hay más de 8 millones.
Sí.
Y en Israel mismo será más vulnerable.
No habrá paz.
Es decir, con esta situación, con estas decisiones del primer ministro, es difícil que lo haya.
Segundo punto, creo que es muy importante.
Ya no se puede hablar de un antesemitismo.
Es decir, se está criticando al gobierno, no es única y suciamente se critica el gobierno

(01:07:14):
por las posturas radicales que ha tomado su gobierno radical.
Si yo le llamaría teocrático, es un gobierno muy religioso.
Y para eso pongo pongo ejemplos de uno de sus ministros del partido religioso, Besalel
Motrich.
Él dice que hay que llenar de sentamientos y de colonos allá en Cisgordania para que
de alguna manera pierdan la esperanza de que puedan recuperar ese territorio.

(01:07:36):
Por lo menos, cuando un ministro y es un ministro de finanzas dice esto, pues bueno, claramente
está en un tono de guerra brutal en contra de los palestinos.
Entonces, tercer elemento, creo que también es importante, digamos que el activo de apoyo
internacional que ganó Israel después de este atentado brutal en contra de ellos el
7 de octubre, creo que se ha ido difuminando un poco.

(01:07:59):
Tan es así que han tratado de mostrar algunas imágenes muy lamentables, tristes, la semana
pasada de mujeres israelíes ensangrentadas de la cara, porque ya es un efecto de propaganda
también de comunicación que trata de nivelar esta situación ya totalmente asimétrica,
pero que de alguna manera a lo que yo apelo mucho es a lo que digan los jueces, que de

(01:08:20):
alguna manera hay que creer en el árbitro internacional.
Sí, hay que creer, aunque de pronto la impresión que da Fausto es que es casi testimonial
no de pronto frente a lo que estamos viendo.
Sí, porque tú mencionabas hace unos momentos lo de Estados Unidos, popularmente podríamos
decir que simplemente da pellizcos de monja el presidente Biden a Israel, es decir, pues

(01:08:45):
sí hay una voz un poco más crítica, si tú quieres, pero en realidad para efectos reales
no hay ningún elemento, un centímetro que haya movido Estados Unidos en su política
exterior y su política bilateral con Israel.
Pues así está el panorama.
Muchísimas gracias por analizarlo acá en Atando Cabos con nosotros.
Un gusto saludarte, aliviarte pronto.

(01:09:05):
Igualmente, gusto en saludarte.
Memo, tenemos algo para irnos a la pausa.
Si hay información importante sobre el calor, retomando un poco las altas temperaturas en
el país y las afectaciones que tiene esto en la gente, de acuerdo con el informe de
temperaturas naturales extremas que depende de la Secretaría de Salud.
Hasta el momento, estas tres ondas de calor han dejado un saldo de 61 personas muertas

(01:09:26):
en todo el país de estas 61 personas, 54 fue por un golpe de calor, lo cual es muy interesante
y preocupante, por supuesto, y 7 por deshidratación.
Vaya datos.
Bueno, vamos a una pausa.
Regresamos todavía y más aquí en Atando Cabos.
Ya volvemos.
Atando Cabos con Denise Mercké, porque la realidad no se muestra entera.

(01:09:48):
Música con Rulo.
Rulo, que escuchamos?
Cuánto power hay ahí?
No, buenísima esa canción es una de las grandes raperas que hay en el mundo hispanoparlante.

(01:10:15):
Y es que antes que nada, buenas tardes, como es el clásico.
Ya vemos.
Antes que nada, buenas tardes.
Ella es de República Dominicana y de verdad que cada ocasión que saca es buenísima,
tiene un flow, una rima, un mensaje y unas letras.
Además, cuando del rap ya casi no se usan sampleos porque no lo quieren pagar, porque

(01:10:36):
el trap es el género del rap, está más de moda, no lo requiere.
Aquí mete una voz como de soul increíble al principio de la canción que le acompaña
toda la pieza.
Hay un tiny desk concert que son unos conciertos que hace la radio pública de Estados Unidos.
Son increíbles.
Y hay uno de ella.
Ah, lo voy a buscar.
Jota Noah.
Jota Noah es el nombre de esta rapera de República Dominicana.

(01:11:01):
Ese concierto en particular es brutal y ojalá salga de su interés y siga su música porque
es muy, muy, muy buena.
Ah, sí, suena muy bien.
Justo acabo de ver el tiny desk pero de Anita Tijoux.
Que también me gustó.
Ah, que padre, ¿no?
Sí, me gustó.
Yo vi el de Nelly Fortado que se publicó este fin de semana pasada.
Bueno, andamos con todo con los tiny desks.
El clásico es buenísimo, el de Tangana, el de Café Tacuga, el de Mac Miller es otro

(01:11:25):
clásico.
Sí, sí podemos recomendarle a nuestros radios, nuestras radio escuchas que se echen un clavado
a los tiny desks.
No hay grandes cosas ahí.
Que son que son conciertos que hacen ahí en la oficina de la radio pública.
Como improvisado del estilo.
Y fuera de formato algunos artistas, ¿no?
O sea que llevan músicos, llevan instrumentos, los raperos, por ejemplo.

(01:11:49):
Sí.
Tocan más en vivo que en sus conciertos domales.
Son bien padres tiny desk concept.
Sí, sí.
Voy a buscar el de J-Noah que me acabas de recomendar.
J-Noah.
Recomendado al mil.
Pues me encanta.
Yo no lo había escuchado, pero ahora ya la voy a empezar a seguir.
Me gustó mucho.
Muchas gracias, Rulo.
Un abrazo.
Un abrazo.

(01:12:09):
Un abrazo, Rulo.
Un abrazo para ti también de vuelta.
Ciencia con Antonio Lascano.
Antonio Lascano, ¿cómo estás?
Qué gusto saludarte.
Igualmente, Olivia.
Mira, pues son noticias que son buenas a medias.
A ver.
Porque el día 27, hace un par de días, hace tres días, finalmente se reunió en Cinebra,

(01:12:38):
en la sede de la Organización Mundial de la Salud, la Asamblea Mundial de Salud, que
tenía como propósito fundamental el que se llama el acuerdo de las pandemias.
Estoy abreviando el nombre en realidad.
Pero el acuerdo es el pasado.
Esa que todos tenemos de que va a haber…

(01:13:03):
Uy, se está cortando la comunicación con Toño.
A ver, vamos a ver si lo logramos restablecer.
Bueno, mientras mientras tienes información de última hora que llega desde Estados Unidos,
Olivia, el jurado que ha estado en el caso que tiene señalado el caso de Donald Trump
ha llegado ya un veredicto en este juicio penal en contra de Donald Trump allá en Nueva

(01:13:27):
York.
Estamos pendientes porque este veredicto al cual ya llegó el jurado se va a leer de un
momento a otro.
Y recordar que este jurado de 12 personas ha estado considerando en los últimos días
de este juicio si Trump es culpable de 34 cargos de falsificación de registros comerciales,
todos los cuales están relacionados con un supuesto encubrimiento de los pagos de dinero
para silenciar a la estrella de cine para adultos.

(01:13:48):
Stormy Daniels, el jurado, hay que decirlo, debe ser unánime en esta decisión.
Hay que decirlo también que Trump se ha declarado inocente de todos los cargos en este caso
ya negado este asunto y esta relación con Stormy Daniels.
Se han llegado un veredicto y en cualquier momento conoceremos cuál es el veredicto
que ha tomado ya este jurado de 12 personas.
Ah, pues qué bien vamos a estar pendientes.
Ya hay veredicto en este juicio contra Donald Trump.

(01:14:10):
Ya tenemos a Toño Lascano.
Toño, te escuchábamos un poquito mal.
Entonces a ver, vamos a retomar contigo.
Sí, perdón.
Sí, decía que hace unos días tuvo lugar en Ginebra.
La reunión de.
Uy, perdimos a Toño.
Nos está contando de esta reunión internacional relacionada con medidas para hacer frente a pandemias,

(01:14:32):
pero no, no lo pasamos pudiendo escuchar.
Bueno, miren, hay esta información también que tiene que ver obviamente con
la jornada electoral que ya es este domingo y la fiscalía especializada en materia de delitos electorales.
La FICEL, que forma parte de la Fiscalía General de la República, puso en marcha
el día de hoy algo que denominó blindaje electoral para evitar que los servidores públicos utilicen recursos

(01:14:56):
inmuebles, vehículos oficiales con fines proseretistas antes y durante la jornada electoral del próximo domingo.
Así que a partir de hoy, personal de esta fiscalía de la FICEL, pues ya inició su intervención en las acciones de resguardo
en las oficinas de las secretarías de Estado, órganos desconcentrados y también para estatales.

(01:15:18):
El titular del oficial que es José Agustín Ortiz Pinquetti revisó los pormenores del blindaje con efectos hasta el 3 de junio,
en el que enfatizó que debe evitarse que cualquier funcionario público utilice los recursos de las instituciones federales
con fines político-electorales y con ello general inequidad en la contienda.
Así que bueno, esto por parte de la FICEL. Y vamos a ver tercer intento con Toño Lascano.

(01:15:41):
Ojalá que lo podamos escuchar bien esta vez. Toño.
El tercer intento es el vencido, ¿no?
Exacto, la tercera es la vencida. Lo vamos a lograr.
Sí, mira, la reunión de Ginebra tuvo como objetivo principal el buscar un acuerdo internacional
que incluya a todos los países posibles para tratar de encontrar una manera de poder coordinar los esfuerzos

(01:16:08):
a partir de lo que aprendimos con la pandemia de COVID-19 para las próximas pandemias que van a venir.
Claro.
No se trata en modo alguno de vivir en una situación de paranoia microbiana,
de pensar que estamos condenados a vivir siempre con la amenaza de un nuevo patógeno o algo así,

(01:16:30):
pero sí reconocer que todo indica que es muy probable que las bacterias, los virus sigan evolucionando
y que tenemos que tomar medidas adecuadas dado el número tan terrible de personas que falleció durante la pandemia.
Ahora, el acuerdo ha resultado más difícil de lo que uno supondría, porque por ejemplo el Reino Unido,

(01:16:54):
que manejó muy bien la pandemia durante los dos años y medio, reclama que algunas de las propuestas del acuerdo
en realidad violan su soberanía nacional. Y eso es algo que yo creo que nos vamos a encontrar con muchos países
que en realidad no nos damos cuenta de que tenemos que encontrar un acuerdo entre las leyes nacionales,

(01:17:20):
la soberanía de cada país y la salud global.
Todo sigue un poco en suspenso, pero yo sugeriría muy fuertemente que le prestáramos atención
a una organización absolutamente maravillosa que se llama Global Justice Now, la justicia global ahora,
que acusó directamente a los países ricos de negarse a aprender las lecciones de la pandemia de COVID

(01:17:47):
y que está empujando a que las grandes compañías farmacéuticas dediquen parte de sus ganancias
que son verdaderamente inconcebibles para que tengamos esfuerzos de detección temprana,
producción de medicamentos, producción de vacunas y que estos sean repartidos de una manera equitativa

(01:18:10):
entre los países, aunque no tengan el dinero para comprarlos. Es una de esas organizaciones
con las que uno se identifica de inmediato, Global Justice Now, y vamos a ver qué pasa en estos días.
Muy bien, Toño, pues muchísimas gracias.
Que estés muy bien, Sofía, y perdón por las interrupciones.
Olivia, Olivia, Toño.
Olivia, perdona. Bueno, estamos terminando esto y yo confundiendo los nombres.

(01:18:34):
Ya sabes que te quiero mucho.
Yo también a ti. Después de años, todavía sigo haciendo el chataje. Después de años, Toño.
Y me dices eso.
Bueno, siempre te ruego, Olivia.
Te mando un abrazo, Toño. Adiós.
Adiós.
Deportes con David Faitelson.

(01:18:55):
¿Qué tal, David? ¿Cómo estás?
Hola, Olivia. ¿Cómo estás? Te saludó con mucho gusto.
Igualmente.
Muy buenas tardes. Aquí estamos desde Chicago, en esta ciudad donde mañana comienza la Selección
Mexicana, un verano muy intenso, muy profundo, porque va a jugar contra Bolivia.
El partido de mañana, realmente, con todo respeto, es un partido de no mucha importancia.

(01:19:19):
Es un partido, como le solemos llamar, molero, como alguna vez le dijo Ricardo, el Tuca Ferreti.
Es un partido que México va a afrontar con la Selección Sub-23.
Hay unos cuatro jugadores por ahí, no grandes nombres que están buscando un lugar en la Selección Mayor,
pero hasta ahí nada más.
Esta misma selección se va el sábado de aquí, desde Chicago, se va a Francia para jugar el Torneo de Esperanza,

(01:19:44):
de Tulún. Es un torneo de jóvenes figuras del fútbol.
Así que, el partido de mañana aquí contra Bolivia es para hacer negocio, pero la semana que viene,
pues no será negocio, porque México juega el miércoles.
Sí, el miércoles juega en Denver contra Uruguay, la Selección Uruguaya de Marcelo Bielsa,
partido amistoso de deparación, y el sábado en College Station, ahí cerca de,

(01:20:11):
donde están las instalaciones de la Universidad de Texas A&M, ahí entre Houston y Dallas,
van a jugar en el estadio para más de 80.000 personas contra la Selección de Brasil.
También un partido de preparación de cara a la Copa América.
Y una semana después, Olivia, pues es el viaje a Estados Unidos para arrancar en Houston contra Jamaica.
Luego sigue el partido contra Venezuela en Los Ángeles, en el Sofa y Stadium,

(01:20:35):
y México cierra contra Ecuador en Glendale, en Arizona.
La primera fase de la Copa América tiene que quedar entre los dos primeros lugares.
Obviamente, la atención está puesta sobre que hubo un cambio generacional ya exigido,
ampliamente retardado con esta selección mexicana. Creo que debía haber ocurrido

(01:20:56):
después del Mundial del 2022 y el gran fracaso en Catar.
Pero bueno, como son las cosas en Estados mexicanos, se postergó, se postergó.
Ahora hay caras nuevas. El tema aquí, Olivia, es que se está haciendo de cara a un torneo,
la Copa América, donde va a estar el campeón del mundo argentina, Colión del Messi,
donde va a estar Brasil con Vinicius y otros grandes jugadores,

(01:21:19):
donde va a estar Uruguay dirigida por Marcelo Bielsa, que tiene grandes jugadores también,
donde va a estar Colombia, que tiene una gran racha en el fútbol suamericano,
el pelotón suamericano que siempre es competitivo, más Estados Unidos y Canadá.
Es decir, el torneo tiene cierto, pues tiene un peligro competitivo
y se supone que si vas con jugadores jóvenes no acostumbrados a esa presión,

(01:21:43):
pues podrían pagar las consecuencias.
Pero era evidente, Olivia, que hacía falta un cambio en la selección mexicana de fútbol.
Se tardaron en hacerlo, finalmente lo hacen y esperemos que las cosas salgan bien,
porque con los jugadores anteriores no se obtenían los resultados.

(01:22:05):
Pues tienes que probar con otra fórmula.
Si pruebas con la misma fórmula siempre, pues vas a seguir con los mismos fracasos.
Tienes que probar con una fórmula diferente a ver si el fútbol mexicano reacciona.
Y si viene...
Sí, sí, sí, sí, anda muy bien después de lo que fue el torneo,

(01:22:30):
comentábamos en la semana, el lunes la derrota de Rafael Nadal en su presentación
contra Alexander Zverev, pues parece que no va Jokovic.
Que la pregunta con Jokovic es si finalmente también ha empezado
con los resultados que ha tenido en este año 2024,
si ha empezado, a pesar de que se mantiene como el número uno del tenis mundial

(01:22:53):
y el número uno para ganar Roland Garros,
si a pesar de toda esta situación también se está asomando la posibilidad de un retiro para él.
Parece que era Olivia que ya esas tres figuras que dominaron tanto el tenis masculino
como fue Roger Federer que ya se retiró,
Rafael Nadal que para mí fue un momento que lo hizo.
Sí, generacionalmente es el que sigue, ¿no? Un poco ahí.

(01:23:15):
De acuerdo, le toca a Jokovic, que quizá creo que es dos años menor que Nadal
y todavía tres o cuatro años menor que Federer,
pero me parece que va en el mismo paquete,
finalmente la generación de jugadores jóvenes se empuja fuerte
y creo que tarde que temprano estos jugadores van a desaparecer.

(01:23:37):
Vamos a ver cuánto soporta más Jokovic.
Para mí, Nadal jugó su último partido de Grand Slam el lunes ahí en Roland Garros,
va a regresar seguramente para jugar en verano los Juegos Olímpicos por España,
pero hasta ahí nada más.
Muy bien, pues muchísimas gracias, David.
Un abrazo, que estén muy bien. Saludos Olivia, saludos.
Otro abrazo para ti. Bueno, pues estamos llegando ya al final de Dando Cabos.

(01:24:00):
¿Algo más que tengas, mi amor?
Mira, estoy checando cifras de COVID-19
y el sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedad respiratoria
detectó esta semana tiene registrado de manera oficial seis mil ochocientos
treinta y dos casos positivos de COVID-19 en todo el país.
Esto registra o más bien se considera un aumento de 134 contagios
en comparación con la semana anterior.
Es decir, tenemos 134 más contagios que la semana pasada,

(01:24:23):
pero tampoco es no es de preocuparse, pero bueno, un ligero incremento.
En lo que va de este dos mil veinticuatro ya suman ochenta y cuatro mil seiscientos
cincuenta y siete casos sospechosos de Sarkov 2 y se acumularon doscientas
noventa y seis de funciones durante esta semana en lo que va de este dos mil
veinticuatro por COVID-19.
Bueno, pues nos vamos a nombre de Denise Merker de todo el equipo.
Muchas gracias Memo. Hasta luego. Muy buenas.

(01:24:45):
Yo soy Olivia Ceroni. Nos quedan unos segunditos todavía para despedirnos
con Jeyno a la propuesta musical de hoy de Rulo aquí en Atando Cabos.
A nombre de Denise Merker.
Buenas tardes. Programa de regreso mañana a la una.
Adiós. La hija del rap.
Esta fue una producción de Grupo Forrula.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.