Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
que nos vamos a dar. Grupo
(00:02):
Fórmula, en tu plataforma de
podcast preferida. Atando Cabos
con Denise Mercké, porque la
realidad no se muestra entera.
Una de la tarde y estamos aquí
atando Cabos, lunes tres de
(00:25):
junio del dos mil veinticuatro,
muy bien, muy bien, muy muy
gusto también. ¿Qué tal, Denise?
Justo en saludarte. A mí
también, te agradezco mucho,
Olivia, al equipo, me parece
increíble, ¿Verdad? Que en los
últimos días que estamos al
aire, yo haya perdido ya dos
días por enfermedad. Fue larga
jornada ayer además. Bueno, no,
(00:45):
pero creo que la voz la traigo
mal desde hace días, pero bueno,
qué gusto, qué gusto saludarlos
a todos, qué gusto a quienes
los escucho, y a quienes nos
escuchan, y rápidamente, pues,
la de ayer y la de hoy también,
le tendremos toda la
información, todos los
resultados, hablaremos de todo
lo que tenemos que hablar, por
(01:05):
supuesto, lo de Claudia
Sheinbaum, primera mujer
presidenta de México,
hablaremos de un resultado que
fue, como lo llaman, un
resultado de un mandato muy
fuerte, es decir, un resultado
quizá mucho más contundente de
lo que se esperaba, y sobre
todo, incluso, de lo que las en
las encuestas dejaban ver, no
(01:26):
solo porque no lo hemos visto,
sino sobre todo, porque nos
habíamos acostumbrado a que las
encuestas daban resultados más
amplios de lo que después
resultaba. Estaremos
platicando, por supuesto, de
todos estos temas, hablaremos
de encuestas con Roy Campos, de
números, de resultados, de lo
que significa a nivel regional,
(01:46):
una serie de temas en
particular, como por ejemplo,
allá en Nuevo León, un
movimiento ciudadano que gana en
el estado de Guanajuato,
descalabro en en el otro
bastión que tiene que ese Nuevo
León, un pan que se defiende en
el estado de Guanajuato, pero
pierde con un exponista en el
(02:07):
estado de Yucatán, otro de sus
pues de sus bastiones, un estado
que peleó y que se alternó con
el PRI durante mucho tiempo. En
fin, vamos a estar hablando de
qué pasa con los partidos de
oposición, qué queda de los
partidos de oposición, y cuál
es la perspectiva que queda
en el estado de Guanajuato, qué
significa un triunfo de esta
(02:29):
magnitud, esta envergadura. En
fin, hay muchos temas, creo que
lo más importante el día
después de una de una elección
como esta, es darle a usted una
serie de puntos de vista sobre
las personas que nos han
acompañado a lo largo de de
toda la campaña, es decir,
estas opiniones, pues que son
(02:50):
más de izquierda, más de
derecha, que han estado con
nosotros desde el último día
también de estar con quienes
estuvieron de parte de las
campañas con nosotros, no es
tan fácil hacerlo, pero lo lo
trataremos de hacer justamente
para que también imaginemos un
después. Todo esto lo vamos a
estar platicando, hablaremos
(03:11):
también de línea inevitablemente
en un Instituto Nacional
Electoral que ayer
incomprensiblemente hizo muy
tardado el resultado,
particularmente la elección
presidencial pudiendo haber
un gran aumento de los
resultados del del cómputo del
conteo rápido en materia de la
(03:31):
presidencia y después
esperarse si era complicado a
dar el del Congreso y el
Senado vuelve a ser un un
Instituto Nacional y lo
lamentamos, la verdad que que
falla en cosas importantes como
en plantear que va a ser
conferencia de prensa una hora,
no las hacen, en fin, también
creo que eso amerita una
(03:53):
gran
balance de las reacciones
económicas, como siempre se
hace en caso de una elección, en
fin, de todo esto estaremos
platicando a lo largo del
programa, vamos a empezar, por
supuesto, con los datos, y
estaremos juntos, hablándole de
las últimas actualizaciones ya
(04:14):
del del programa de resultados
electorales preliminares de
todas las elecciones, es decir,
los secretos de todos los
mexicanos. Vamos a hacer una
pausa y regresamos con esto.
(04:38):
Atando Cabos con Dennis Merck
Atando Cabos. En un momento
regresamos. Hey, marca, ya sé
que tú igual nos estás
escuchando. ¿Te interesa crecer?
No. Y anúnciate con nosotros en
RSS punto com. Queremos
mostrarte cómo llegar más
rápido a tus clientes y lograr
(04:58):
tus metas más rápido.
Escríbenos a ventas arroba
RSS punto com. Ventas arroba
RSS punto com. Y sabrás que se
siente estar en boca de todos.
Atando Cabos con Dennis Merck
porque la realidad no se
siente.
(05:22):
Estamos aquí atando cabos y
nos vamos justamente con el tema
de los resultados. Claudia
Sheinbaum será la primera mujer
presidenta de México. Ya hay
ochenta y ocho por ciento de
las actas computadas. Esto a
las doce treinta del día. Una
participación del sesenta por
(05:43):
ciento. La candidata
presidencial de la coalición
de México. En este momento
faltan estamos en en el
ochenta y ocho por ciento de
las actas computadas tiene el
cincuenta y nueve de la
votación esto es treinta y un
millones ciento setenta y seis
mil cuatrocientos treinta y
(06:03):
tres votos. Le sigue Xochiligalves
de Fuerza y Corazón por México.
Está en veintisiete punto nueve
por ciento de la votación es
decir catorce millones setecientos
ochenta y dos mil votos en
la elección de México con diez
punto cuatro cinco millones
quinientos cuarenta y dos mil
votos a las once cincuenta y
(06:25):
dos de la noche es cuando
después de aplazar en varias
ocasiones el mensaje la
consejera presidente del
Instituto Nacional Electoral
Guadalupe Tadei dio a conocer
estos resultados del conteo
rápido oficial y que bueno pues
básicamente dieron la tendencia
de acceder a Andrés Manuel López
(06:48):
Obrador esto será a partir del
primero de octubre próximo y en
un primer discurso Claudia
Sheinbaum celebró el resultado
de elección diciendo entre
otras cosas esto. Concebimos un
México plural, diverso y
democrático. Sabemos que el
disenso forma parte de la
democracia y aunque la mayoría
(07:12):
mexicanos no coincidan, nuestro
deber es y será siempre velar
por cada una y cada uno de los
mexicanos sin distinguos. Así
que, aunque muchas mexicanas y
mexicanos no coincidan
plenamente con nuestro
proyecto, habremos de caminar en
(07:33):
paz y en armonía para seguir
construyendo un México justo y
más próspero. Y la oposición
de la presidenta de la
Comisión de Diputados
Comisantes, Ocho Stilgalvez,
admitió el resultado de la
votación y se pronunció por
dejar atrás el encono propio de
las campañas para pasar a una
fase de reconciliación en la
(07:54):
cual se privilegió a México.
Escuchemos. Reconozco que las
tendencias para la elección
presidencial no me favorecen y
que no hay información que
sugiera que esto pudiera
cambiar durante los cómputos
distritales. Hace unos minutos
de reflexión. Le dije que vi un
México con mucho dolor y
(08:17):
violencia y decía que ella
pueda resolver los graves
problemas de nuestra gente.
Reconocí el resultado porque
amo a México y sé que si le va
bien a su gobierno le va a ir
bien a nuestro país. Nada más
antes que sigas creo que es
importante hacer un
reconocimiento al comportamiento
de los candidatos a la
(08:40):
campaña para dejarlo pasar
porque no ha sido así siempre.
Me pareció que el mensaje de
Claudia Sheinbaum fue
conciliador pero me pareció a
sobre todo que el mensaje de
eso, Chilgalvez, fue muy
importante, le hablaron los
dos a Claudia Sheinbaum para
reconocer, digamos, la derrota,
(09:00):
pero además, con estas palabras
que van más allá de un
reconocimiento, sino de un
deseo de poder, pues, estar
en la campaña, porque son
momentos de confrontación.
Jorge Álvarez Maynes también
admitió los resultados, como
decíamos, calificó su campaña
como digna y alejada de la
política tradicional, y
(09:21):
destacó el resultado para su
partido, Movimiento Ciudadano.
Hemos alcanzado el resultado
histórico más importante desde
la fundación de este
movimiento que duplica el
número de votos, el resultado
de la campaña de dos mil
veintiuno, y que se construyen,
(09:43):
como lo platicamos muchas veces
con ustedes, con muchas
realidades locales, con muchos
triunfos locales. Bueno, por lo
pronto, también en el caso de
Maynes, pues, un candidato que
no iba a ser candidato, hay que
recordarlo, iba a ser Samuel
García, lo sacan a que se lance
a una campaña presidencial, y
pues, la verdad, logra un
(10:03):
resultado muy digno, sobre todo,
porque el candidato García
llega a la a la política,
quiero decir, a nivel nacional,
y fuera del ámbito de los
políticos, y logra ese
resultado. Fue creciendo, ¿Sí?
Sí, sí, fue creciendo, digo,
de, tampoco, ¿No? Pero fue
creciendo, y también
(10:23):
demostrando que claramente la
oposición, pues, necesitaba
sangre nueva, literalmente. Y
el presidente López Obrador
celebra civilidad y los
resultados de esta jornada
electoral en su conferencia de
votos, logró que haya
transcurrido esta jornada de
forma pacífica, con buena
participación ciudadana, dijo,
cercana a sesenta millones de
(10:44):
mexicanos. Confieso que estoy
muy contento, y estoy muy
orgulloso por la actitud de
nuestro pueblo, la forma en que
los mexicanos nos manifestamos
(11:05):
como un pueblo, y reafirmamos
nuestra vocación democrática.
Realmente es un pueblo
ejemplar. Ayer se demostró.
También quedó de manifiesto de
que el pueblo es agradecido. El
presidente también celebró que
(11:25):
vaya a entregar la banda
presidencial a la primera
mujer, presidente en México, y
que cuando lo haga podrá decir
misión cumplida. También
presentó la opositora por haber
dijo expuesto a Xochitl
Galvez estas sus palabras.
Estaban muy mal los asesores
de la oposición. ¿Cómo exponen
(11:46):
a la candidata de el grupo
opositor a que salga a decir
sin ninguna prueba que ganaron
y todos fingiendo pero un
asesor que no un asesor les
recomendó mesura o cuando menos
(12:09):
presenten una prueba pero
empiezan a dar a conocer una
retahila de triunfos
inexistentes. Añadió que en los
próximos días se va a reunir
con Claudia Sheinbaum y que
probablemente viajen juntos en
algunas zonas del país. Y
líderes mundiales felicitan a
(12:31):
Claudia Sheinbaum por su
virtual triunfo como
presidenta de México. Justin
Trudeau, por ejemplo, primer
ministro de Canadá, escribió en
su cuenta de X, felicitaciones
a la presidenta electa de
México por una victoria
histórica. Nuestro acuerdo de
libre comercio es la envidia
del mundo. También el
presidente de Estados Unidos,
Joe Biden, felicitó a Sheinbaum
y señaló que espera trabajar
(12:52):
estrechamente con la
presidenta electa Sheinbaum en
un espíritu de asociación y
amistad. Eso lo dijo en un
comunicado. Vladimir Putin,
presidente de la Telegrama,
con el mensaje, reciba mis
sinceras felicitaciones por su
victoria en las elecciones
presidenciales. Polo de Mirce
Lenski, el presidente de
Ucrania, expresó que desea una
cooperación fructífera y un
mayor fortalecimiento de las
(13:13):
relaciones entre Ucrania y
México. Luis Inácio Lula da
Silva de Brasil dijo estar muy
contento con su victoria porque
ella representa a mi gran
compañero López Obrador que ha
encabezado un extraordinario
gobierno. La presidenta y la
comisión europea, Úrsula, Úrsula
López, Claudia Sheinbaum por su
histórica elección como primera
(13:33):
mujer presidenta de México,
bueno, entre algunos de los
comentarios que se estuvieron
difundiendo desde ayer. Morena
dominará el congreso, ese es
otro de los datos que era
importante el día de ayer, el
resultado es efectivamente que
en la Cámara de Diputados
tendrán una mayoría calificada,
esto que significa? Pues
(13:54):
significa que dos terceras
partes de el congreso, por lo
que se está, digamos, del mismo
grupo, esto tiene implicaciones
porque como usted sabe y aquí lo
hemos platicado, es una mayoría
que permite modificar la
constitución. En la conferencia
de prensa esta mañana, la
secretaría de gobernación,
(14:15):
Luisa María Alcalde, informó que
las proyecciones que tienen para
el congreso, estiman que la
Cámara de Diputados Morena y
sus aliados, PTE y Partido
Verde, alcanzarían trescientos
sesenta y cinco legisladores,
por lo que en la parte se
alcanzan con trescientos treinta
y cuatro, es decir, no solo lo
alcanzan. De sobra. Si no le
sobra. En el Senado tendrían
(14:36):
ochenta y dos curules, tres
menos de los ochenta y cinco
requeridos para una mayoría
calificada, esos son los datos,
por supuesto, esto puede variar
en uno, dos, por por toda una
serie de cálculos que se hacen,
pero es básicamente los datos
que se tienen a este hasta este
(14:57):
momento. En los partidos
políticos, fíjese, bueno, por
supuesto, este Morena en cabeza
y pero en la oposición, él
mantendría setenta y dos
legisladores, el PRI treinta y
cuatro legisladores, estamos
hablando de ese partido. Sí.
Que ayer ya está por debajo en
(15:17):
votación del movimiento
ciudadano. Entonces, treinta y
treinta y cuatro, el PRD dos,
treinta y cuatro, el PRD dos,
el PRD dos, la cuasi
desaparición del PRD, eh,
PRI, PAN y PRD juntos, sumarían
ciento ocho, le digo,
movimiento ciudadano tendría
veintiséis, habría un
(15:39):
independiente, cuando le hablo
de eh la diferencia entre PRI y
Movimiento Ciudadanos. Tenemos
que ir a pausa. En votación.
Pero vamos a una pausa,
regresamos con más. Atando
cabos con Denise Merké, porque
la realidad no se muestra
entera.
(16:05):
Estamos aquí atando cabos,
dándole los números de la
elección, esta nueva
configuración de eh bueno de
sobre todo de la composición de
las cámaras eh le decíamos ya
en cámara de diputados
representantes, una mayoría
calificada, en el Senado se
(16:26):
quedan cortos, y después, pues
esta, esta realidad, nada más
déjeme decirle esto que es
impresionante, en diputados,
por supuesto, Morena, con el
grupo parlamentario más
importante, pero le sigue el
Partido Verde Ecologista de
México, le sigue el Partido
Verde, después el PAN, después
el PRI, con treinta y cuatro
(16:46):
diputados, Movimiento
Comunista, pues en fin, habrá
que ver cómo funciona esto con
una oposición muy dividida, y
por cierto, hablando de que que
bueno que Sochi finalmente
pues tuvo este comportamiento,
esa presión evidente que
ejercieron los partidos
(17:07):
políticos y sus dirigencias
ayer, otra vez, bochornoso,
también decirlo, salieron en
una conferencia de prensa a
ver, a ver, dijeron que habían
ganado en todas partes, cuando
se hicieron las encuestas de
salida, sabíamos que las
distancias estaban siendo muy
importantes, muy
significativas, en algunos
(17:28):
casos, bueno, no solo en la
presidencia, sino en otros
casos, muy amplias, y salieron
como una especie de festejo,
ojalá se destierre eso
definitivamente de todos los
partidos está, porque también
salió Mario Delgado, digo, menos
en Holgorio, menos en fiesta,
(17:49):
pero también es de parte de los
partidos que son un poco
penosos al día siguiente, ¿no
Olivia? Sí, sí. Sería
interesante al rato tener esa
declaración de los tres
candidatos como una especie de
fiesta que ganamos en quién sé
cuántas eh gubernaturas para
después eh contrastarlo con el
(18:09):
resultado eh un resultado tan
tan desfavorable para esos
partidos. También hubo un tuit,
¿no? De Sochil Galvez también.
Y entonces, a la hora de ir a
dormir, pensando que ya ganaron,
¿no? Son mentiras. Algo así.
Se ve claro, pero se veía
claramente que había sido entre
la prudencia de Sochil y la
presión de esos partidos, pasó
(18:30):
lo mismo en el estado de México,
acuérdate, salió a Alejandra
del Moral a decir que había
ganado ella misma a las dos
horas salió a decir que no era
cierto. Claro. Ya sin los
candidatos de los partidos, es
decir, en fin, creo que es
importante, importante ese tema,
pero bueno, seguimos. En la
primera parte, Clara Abrogada
va a continuar en el gobierno
(18:51):
de la ciudad de México este
partido, quien de acuerdo con
el prep, Clara Abrogada logra
una ventaja de doce puntos con
cincuenta y uno punto seis por
ciento de la votación, dos
millones sesentos cuarenta y
tres mil votos sobre el
candidato de la coalición PAM
PRD Santiago Taboada, quien
registra treinta y nueve por
ciento de la votación, o sea,
un millón novecientos noventa y
(19:12):
siete mil votos. Adelante. Sí,
en Jalisco, Movimiento Ciudadan
Pemex, que actualmente lleva el
cincuenta y seis por ciento de
las actas computadas hasta el
medio día. Pablo Lemus,
candidato de Movimiento
Ciudadan, obtendría el
cuarenta punto ocho por ciento,
poco más de setecientos mil
(19:33):
votos contra el treinta y ocho
punto cinco de Claudia Delgadillo
de la coalición morena PT
Partido Verde hace el corte la
diferencia entre los candidatos
es de dos punto treinta y cinco
por ciento a favor de Pablo
Lemus, candidato de Movimiento
Ciudadan, luego lo veremos con
Nuevo León, los resultados
(19:53):
logra sostener el gobierno de
Jalisco que en una marea de
este tipo pues no es poca cosa.
En Guanajuato ganan el panel
PRI y el PRD con noventa y un
punto siete de las actas
computadas o capturadas del
prep hasta las once cuarenta a
la mañana, Libia, Denis
García, Muñoz Ledo, de la
coalición PAM PRI PRD con
(20:17):
el candidato de Alma Edubíje
Salcaras, de Morena, PT y
Partido Verde, que logra el
cuarenta punto siete, pues ahí
está, es la resistencia,
digamos, el el estado en donde
el PAM logra sostener con su
candidata. Y en más sobre los
estados, en Veracruz,
Rocío Nales, será la próxima
gobernadora, la candidata de la
(20:37):
coalición, sigamos haciendo
historia, de Morena, PT,
Partido Verde, FP, M, ganó el
cincuenta y siete punto nueve
por ciento de avance, José
Lunes, de la coalición fuerza y
corazón por Veracruz, del PAM
PRI y PRD, alcanza el
treinta y dos punto tres por
ciento de los votos, y Polito
de Shamps, de Movimiento
(20:58):
Ciudadano, tiene el siete por
ciento de los votos. Mientras
que en Puebla, Alejandro
Armenta, ganaría el candidato
de sigamos haciendo historia,
alcanzaría el cincuenta y ocho
punto cinco por ciento de los
votos, poco más de un millón
doscientos mil. Esto con el
partido de Eduardo Rivera, del
PRI PAM PRD, tiene treinta y
(21:18):
tres punto ocho por ciento de
votos, son cerca de setecientos
mil sufragios, mientras que
Fernando Morales, de Movimiento
Ciudadano, alcanzaría el cuatro
punto cinco por ciento de los
votos. Y en Yucatán, Morena
rebata el gobierno al PAN, de
acuerdo con la más reciente
actualización del programa de
resultados preliminares, Joaquín
Díaz Mena, al candidato de
Morena, Partido Verde y PT,
(21:40):
lograría el triunfo en la
coalición de diputadas, Díaz
Mena, obtiene el cincuenta punto
ocho por ciento de la votación,
seguido de Renan Alberto
Barrera, quien obtiene el
cuarenta y dos punto cinco.
Bueno, rápidamente, los estados
que resultaron mucho menos
disputados de lo que se es,
bueno, más bien, no disputados,
el caso de Tabasco es
(22:01):
impresionante, con noventa y
cinco de las actas computadas,
Javier May, gana para la
coalición gobernante, el
ochenta por ciento de la
votación, muy impresionante, le
tuvo el seis por ciento, ese
es, imagínese, la oposición, el
seis por ciento, Pan y Pri con
Lorena Borregart, se quedaron en
(22:22):
un cuatro por ciento. En Chiapas,
un triunfo también contundentes,
con sesenta de las actas
computadas, Eduardo Ramírez,
que era del Partido Verde, se
pasó a Morena, ese era el
próximo gobernador, tiene
setenta y nueve por ciento de
la votación contra el once punto
ocho de Olga Luis Luz Espinosa
(22:42):
y el cuatro por ciento de la
coalición, Morelos, se pensaba
más disputado, pero es
Margarita González Arabia, de la
coalición gobernante, que gana
con el cincuenta y tres por
cien, no, perdón, que gana con
el cuarenta y ocho por ciento
de la votación, después de que
ya se han computado el cincuenta
y tres por ciento. Y lo que le
(23:03):
decíamos interesante, en Nuevo
León, Movimiento Ciudadano,
pierde la ciudad de Nuevo León,
que es el que pan Pri Perre de
Adrián de la Garza, se
convierte en alcalde de Monterrey,
ella tiene en el noventa y cuatro
del prepa ya, y él tenía treinta
y ocho, tiene treinta y ocho
(23:23):
punto cuatro de las preferencias
frente a treinta punto cuatro de
Mariana Rodríguez de Movimiento
Ciudadano, en San Pedro, Garza
García, el triunfo será para el
panista, Mauricio Fernández,
otra vez, con el sesenta y tres
de la votación, en Apodaca,
en Gánase, Zargarza, Redondo,
lo estaremos platicando en unos
(23:44):
momentos más con nuestros
amigos allá. Las elecciones,
pues, impactan al peso y a la
bolsa, la moneda mexicana
arrancó la jornada con una
pérdida cercana al tres por
ciento frente al dólar, este
mediodía se cotiza en diecisiete
punto sesenta y tres en su tipo
interbancario fijado por el
Banco de México, en Ventanillas
Bancaria se vende hasta en
dieciocho de diecisiete, la bolsa
(24:05):
de valores también está a la
baja, el índice de precios y
el peso de los pesos, por
ciento, hasta este mediodía.
En información del mundo,
Netanyahu afirma que propuesta
de paz de Biden está
incompleta. El primer ministro
de Israel dijo que existen
algunas lagunas y hay detalles
que el presidente estadounidense
no presentó al público el
viernes pasado. Aseguro que la
(24:26):
tregua sería temporal pero no
supondría el fin de la guerra.
En tanto, dos ministros de
Israel, el de finanzas y de
seguridad nacional, pues, han
presentado el plan de Biden,
al cual el plan de Biden,
afirman que se oponen a llegar
a cualquier acuerdo antes de
que jamás sea destruido. Y el
Real Madrid es campeón de la
(24:47):
Champions, este es un deporte,
es la tarde del sábado, el
Madrid venció en dos a cero a
Borrusia Dortmund para obtener
su décimo quinta Champions
League, fue un partido cerrado
que se definió en los últimos
veinte minutos de juego. Sí. No
perdón, Olivia, pero digamos,
ya ya llevaremos lo de deporte
más adelante, lo vamos a estar
platicando con David Faitelson,
que es el director de la
(25:09):
Secretaría de Salud, bueno,
vamos a tener de todos modos
que ir una pausa, le estaremos
eh teniendo toda la información
sobre estos asuntos, hablaremos
le digo sobre algunos casos en
particular, y eh le tendremos
también, por cierto, una
conversación con Roy Campos,
ahora regresando para tener
todos los datos sobre todas sus
(25:30):
impresiones, sobre lo que lo que
son los datos, que nos decían
que no es nada, pero estamos
platicando, simplemente también
mencionar, que uno de los temas
que no estamos hablando el día
de hoy, y que hay que
mencionarlo, es, hoy no es la
primera noticia, los incidentes
que pudieron haber ocurrido en
(25:51):
en la elección, y esa es una
muy buena noticia, después de
un periodo electoral muy
violento, ayer, a la excepción
de unos cuantos incidentes, y
por supuesto, de lugares en
donde nos instalaron casillas,
como el caso de eh en otras
comunidades de Chiapas, la
verdad es que fue una elección
(26:12):
en ese sentido eh pues muy
buena, muy muy buena,
extraordinaria, insisto, dado
el antecedente, pero bueno,
nosotros nos vamos a nos vamos
y regresamos, estaremos
platicando con Roy Campos.
y
(26:33):
Atando Cabos con Deniz Mérquez.
Atando Cabos. En un momento
regresamos. Atando Cabos con
Deniz Mérquez porque la realidad
no se muestra entera.
Estamos aquí atando Cabos, le
(26:54):
agradezco a Roy, pues con esta
participación final aquí en este
espacio de Atando Cabos. ¿Cómo
estás Roy? Qué gusto
saludarte. Muy buenas, muy buen
lunes, triste por lo que acabas
de decir, pero bueno, estamos
bien con la adrenalina. De lo
que pasó ayer. A ver, cuéntame
Roy, primero, el tema de la
distancia entre Claudia Sheinbaum
(27:16):
y Xochitl Galvez. Habíamos
platicado, creo que quedamos en
el quinto punto, diecisiete
puntos, termina siendo. O orá
Oráculos decía diecisiete.
Diecisiete. Y ahora terminamos
en con. Treinta. Con treinta
puntos. Cuéntame un poco cómo lo
interpretas tú. A ver, primero,
(27:36):
oráculos es un promedio y ahí
tienes encuestas arriba de
veinte. Sí. Y tienes encuestas
que que que no como el
financiero y Eje Isa que
estaban un poco abajo y eso hizo
que el promedio fuera diecisiete.
Entonces, el promedio era
diecisiete. Desde el veinte
puntos que tenía, por ejemplo,
buen día o el reforma. Desde
(27:57):
veinte. Hasta veinticinco,
veintiséis, o incluso treintas,
¿No? Con el caso de
Demotecnia, que pasaba de
treinta. Yo creo que a final de
cuentas, a final de cuentas,
las encuestas que ya había,
llevábamos tradicionales, sí
advirtieron que venía muy
abierto. Y que no se movía.
Esas dos cosas hacíamos. Bien.
(28:17):
Algunas les fue mejor que otras.
Y otras muy mal. Que eran las
que cantaba el equipo de
Xochilgalvez. Pero creo que en
general las encuestas no salen
mal paradas. No salen mal
paradas. Sí, ¿No? Ahora.
Subestimación o
sobreestimación porque hoy que
lo dijiste y efectivamente
mira en el dos mil se
(28:37):
subestimó a Fox en el dos mil
se sobreestimó a quién? Al PRI.
Dos mil seis se subestimó a
Calderón se sobre se
subestimó se sobreestimó a
Calderón se sobreestimó a
quién? A Peña, al PRI. O sea,
van tres al PRI. En dos mil
dieciocho se subestimó López
(28:58):
Obrador que terminó más arriba
y se y se había sobreestimado
al PRI y al PAN. Y en esta
nuevamente resulta que se
subestimó a Claudia y nuevamente
se sobreestimó al PRI y al PAN.
El único elemento común que se
subestimó es el sobreestimado
(29:19):
todas. Es y la sobreestimación
podría ser eh crees tú todavía
una especie de eh bueno no no
me atrevo ni a decir que eh que
que personas siempre que les
preguntan digan que van a votar
por el PRI como ¿Sabes? No no
sé no no no tengo idea de qué
puede hacer. No no no no no no
sé no sé pero si mira por
(29:40):
ejemplo López Obrador
siguitivamente se sobreestimó
en el dieciocho pero ya se veía
que se estaba subestimando eh
bien en esta más bien venía
estable estable con Claudia
arriba yo la traía a veintiséis
puntos. Sí. Y al final terminó
más arriba de lo que
acostumbraba. Más de treinta
puntos. Quién tampoco extraña
extraña lo que es extraña son
(30:02):
triunfos locales pero es no
extrañan esos treinta puntos.
Extraña la mayoría
calificada. Sí. No se esperaba
tan. No. Tan claramente la
mayoría calificada ¿No? Bueno
no. Se veía la posibilidad. Sí
sí. A ver si el partido
Morena. Sí sí sí. Tan
abrumador en todos sentidos.
Hay ganadores y perdedores
aquí a ver. A ver. Si me dices
(30:23):
dame tu lista por favor. A ver
ganadores efectivamente como
partidos pues Morena y Verde
ganan un chorro ¿No? Pero
Claudia López Obrador y Mario
Delgado cuando él llegó a la
presidencia del partido llegó
con seis estados iba a
entregar veinticuatro yo creo
que era el primer partido que
se ha organizado. Sí. Luego
(30:46):
perdedores el frente amplio por
México es gran perdedor. O sea
a ver primero conforma los
partidos organiza la elección
de candidaturas juntos los tres
partidos no completan la
tercera parte en ninguna de las
cámaras juntos no son capaces
de pasar de parar nada no tiene
la tercera uno de sus partidos
desaparece el otro se vuelve
(31:08):
cuarto lugar en votación y
entonces el otro al PRI y el
otro el PAN se queda con cuatro
estados gobernando menos
población que Movimiento
Ciudadano y muy ubicado en el
bajío y Chihuahua. Sí. Es decir
todos los. Pero puesto así la
verdad. Sí es que puesto así lo
que siento es que en realidad
(31:29):
nos quedamos sin oposición.
Así es. Eso no es deseable.
Quiero decirlo claramente no es
deseable. O sea aquí lo que
parecería es a ver hemos
llegado a llegar en cuanto a
que haya una oposición estos
viejos partidos políticos y
estamos hablando del PRI y del
(31:49):
PAN y del PRD los partidos
políticos que encabezaron bueno
el PRI por supuesto el siglo
veinte pero después el periodo
de la transición democrática
empezándola en mil novecientos
ochenta y ocho con esa esa
primera disputa eh donde aparece
el periodo de concluyer yo
(32:12):
diría ese mundo desapareció
ayer es una nueva era que no
tiene aún un representante eh
que encabece a una parte muy
importante de la población
también. Total. Que que se
siente muy huérfana esta
mañana es decir se siente
huérfana en el sentido no solo
de la magnitud de la victoria de
Morena y de sus aliados sino
(32:34):
del increíble y y poco el el
que ha sido su único
representantes. Sí, no, total,
no, no hay una oposición real
que se vea en este momento con
posibilidad y de hecho en los
partidos políticos después de
Morena el que tiene mejor
imágenes, movimiento ciudadano.
Es lo que te iba diciendo. Y
(32:55):
cuando y cuando el movimiento
ciudadano dice a ver, tenían a
Samuel, pues es una derrota
para Samuel. O sea. Sí. Sale
derrotado en el Senado y en
Monterrey. Sí, sí, sí. Y entonces
volteas a ver, bueno, Maynes no
solo está ahí, Colosio puede
surgir, Alfaro que ganó Jalisco.
Pero que se quiera de la
(33:16):
política. Es que. Se quiere,
bueno. El que es que también le
odio por muerto. Mucho tiempo.
Sí. No, bueno, pero él él como
él lo ha dicho, no sé, Alfaro
ha dicho que se va de la
política. Lo que quiero decir
es que también no solamente hay
una orfandad de los electores
que no están con Morena, sino
además no solo no hay efectivamente
el movimiento ciudadano,
(33:37):
porque no hay. Pero pero es en
fin, me parece que tampoco hay
liderazgos. No. No solamente no
hay partidos. Exacto. No hay
líderes. Es que. No hay. No hay
poca cosa. No hay líderes y
comunicadores, porque hay
líder y comunicador. Porque aquí
es comunicación política y y el
presidente es un gran
comunicador político. Y así
llegó comunicando. Aquí no
(33:58):
vemos ese surgimiento de alguien
que que lideré y comunique y no
vemos eso, ¿No? Y ojo, las
iniciativas que él quiere hacer,
todas están dirigidas a hacer
más difícil la alternancia. Sí.
Todas. Sí, sí, sí, sí, sí, sí,
sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí,
es que eso es lo que bueno,
vamos a ver que que es lo que
(34:19):
digamos que determinan en el mes
de septiembre porque si lo
recordamos bien el día cinco de
febrero cuando el presidente
lanza estas iniciativas. Veinte.
Sí, que tienen que ver con una
concentración, sí, del poder, y
entonces uno se plantea bueno,
¿Qué es lo que se llama la
reconstrucción? Reconstrucciones
acompañados de un mandato de
(34:41):
esta magnitud, es decir, de esta
mayoría en las en en en todas
partes, una mayoría de votos
como la que tiene, pues, y una
oposición hecha pedazos, no sé,
esto se ve ahora así como lo que
llaman y siempre se ha dicho en
la política, esto es atravesar
el desierto, es decir, la
oposición está atravesando el
(35:01):
desierto y esto no se ve de
la constitución de partidos,
generación de liderazgos, y
luego además, luchar contra
unas cambios constitucionales
que lo van a hacer más
difícil, tremendo. Imagínate,
imagínate que quiten los
plurinomenales, peor se pone
todo. No, no, no. Como perdí.
Sí. No, no, no. Sí, sí. Digo,
(35:23):
y ahí también habrá que ver el
ahí también habrá que ver cómo
Morena y Claudia Sheinbaum
manejan esa esa ventaja porque
hay dos maneras que es si tú
tienes esa ventaja puedes pues
ir a la ventaja o ahora sí que
contenerte. Me ahorita me van a
empezar a escribir que qué
ingenuidad, pero de verdad toca
a ver cómo se maneja. Ayer
(35:43):
Claudia muy sobria en su
mensaje eh porque podría haber
sido mucho más eufórica, fue
muy muy sobria, muy
conciliadora, vamos a ver.
Inició bien, inició bien ayer.
Sí, un discurso. Y hoy vamos a
ver la transición, el equipo,
el equipo que va formando. Sí,
faltan muchas cosas. Su
responsabilidad. No, no, no,
(36:03):
faltan muchas cosas. Sí, pero
digamos que la que la
responsabilidad, fíjate, en el
sistema de contrapesos,
justamente, le quita a la
persona que tiene el poder, la
responsabilidad de
autocontenerse, porque lo en
realidad es la contención está
en el sistema. En este caso,
pues, la única contención va a
(36:24):
ser la que se pongan. Es en eso
punto, no, no, que quede claro,
es la única porque tienen en
el sentido de la transición, en
el sentido que quieran. En fin,
en ese sentido, pues, sí es es
impresionante, pero pues,
también, ¿Qué puedo decir?
Inapelable. La la decisión. La
manda eso hay un hay un mandato
(36:44):
ciudadano. Sí. Casi le da casi
le da un constituyente a
Morena. Sí, así es, casi le da
la posibilidad de reescribir
las reglas. Sí. Del sistema
político. Sí. Algo más. Digo,
como si esto fuera poco, ¿No?
O sea, la transición se acabó,
¿No? Anoche, digo, puede ser
(37:05):
que el de dieciocho, pero el es
realmente cambiamos de periodo,
hubo un periodo de un régimen
priista dominante. Ya acabó, ya
acabó. Ya. Llegó la transición
y la transición se acabó en
dos mil dieciocho, si algo
faltaba para declararlo, era lo
que pasó el día de ayer.
Ayer fue el mejor día del
gobierno para López Obrador.
(37:26):
Para él fue su mejor día de
vida. Sí. Es un premio a su
gobierno. Es. Sí. Totalmente.
Su mejor día. Pero bueno, eh
algo más que que bueno, nada
más, el movimiento ciudadano
ya lo mencionamos, ¿No? Pues
ya ya mencionamos todo. No no
nos falta nada lo de las
encuestas. Oye. Tú quedas muy
(37:48):
bien. Nada más. Dime. Sí, yo yo
yo quedo bien. Es el dato del
senado nada más es el caso de
Colosio nada más eso de que
está a punto de entrar por
Nuevo León. Si entra a Nuevo
León, si entra por Nuevo León,
entra por Pluri y no entra
Dante al congreso. Entonces,
entonces, presidente del
partido de MSC está por entrar
no entrar. Zambrano, si no tiene
(38:08):
registro, no entra. Pero Marco
Cortés y Alito sí van a estar
ahí adentro. Interesante. Pues
sí. Te agradezco muchísimo Roy
eh ya mañana nos estaremos
hablando de números y te
agradezco por hoy, te agradezco
por todos estos años,
obviamente, con todo mi afecto,
con todo mi afecto. Gracias,
(38:30):
gracias Roy. Hasta luego,
gracias. Bueno, me voy
rápidamente a ver nada más
tenemos ya ah me da muchísimo
gusto que esté con nosotros el
consejero del Instituto Nacional
Electoral UQIP Espadas. Gracias
consejero, ¿Cómo está? Gusto en
saludarlo. ¿Qué tal? Mucho
(38:50):
gusto, Denise. Pues consejero,
por supuesto, en lo que se
llama la parte sustantiva, es
que se ha unido una nacional
electoral, pues el día de ayer
no podemos decir más que los
ciudadanos estuvieron, se
instalaron las casillas, se
contaron los votos, no hay
quejas a ese respecto, y sin
(39:11):
embargo, sobre otro tema, ¿Qué
importa? Y qué importa mucho en
una democracia, que tiene que
ver el tema, por supuesto, de
que se de certeza, que se
cumplan con las horas y las
fechas, que si a las siete de
la noche salían, se hubieran
quejas para dar resultados
importantísimos, como es el
conteo rápido en una elección
(39:32):
además tan abierta a la
presidencia, cambiaron en tres
ocasiones el mensaje que iban a
dar, en fin, ahí me parece que
le podrían parecer detalles,
consejero, pero no lo son. A ver,
lo sustancial de todo esto que
me planteas, que entiendo cómo
fue percibido, es la
(39:52):
presentación pública de los
contes. Creo que quienes
declaramos de los consejeros,
quienes declaramos sobre este
tiempo previamente, dijimos que
muy probablemente los conteos
rápidos saldrían entre las diez
y las once de la noche. Nadie
pudo asegurar que iban a salir
a esa hora porque la
(40:13):
publicación de los conteos
rápidos no depende de la
decisión de los integrantes
del Consejo General, sino de la
publicación de los contes. Así
es, así ha sido siempre. Y así
fue ayer. Sí, pero siempre había
sido así y sin embargo la
comunicación por parte del
(40:34):
presidente consejero había
tenido una hora y a esa hora
había salido incluso para decir
que estaban en esas
circunstancias, es decir,
incluso para se puede salir a
las once en punto, hay una
pantalla que se pone en el en
el mensaje, digamos, en la en
lo que recibimos nosotros de
la
publicación, hay una pantalla
(40:56):
en donde dice habrá un mensaje
a las once en punto. Si no lo
van a tener y si esto depende
de otras personas, lo correcto
habría sido presentarse en esa
cadena nacional a las once y
decir, en este momento, estamos
esperando, el Instituto de
Nación Electoral está reunido,
hay un equipo de expertos,
están haciendo esto por tales
y tales razones, o por la
(41:16):
dificultad de tal y tal cosas,
pero el tema de tener una
pantalla de una cadena
nacional ¿Por qué? Y y de verdad
lo pregunto habiendo además
defendido que el INE estaba
haciendo su traves sustantivo
que no depende de ustedes la
precisión de otros años y la
(41:37):
aparición para dar
explicaciones es algo muy
importante en la noche de una
elección A ver, Denise, el
argumento que lleva tu pregunta
no te lo puedo rebastir. Yo no
te puedo responder, yo no sé
por qué se dieron esos
retrasos. Ya, entonces, digamos,
(41:57):
ustedes básicamente, es que la
pregunta puede ser que no la
planteé, lo siento, pero,
porque lo que estoy diciendo es
un punto de vista y sobre todo
dando la información, pero la
pregunta es, si no tenían los
resultados, ustedes tomaron la
decisión de no salir a explicar
que no los tenían. En todo caso
yo no participé en esa decisión
(42:19):
de la elección. Ya, ¿Podrían
haber dado la elección para
presidencia y después dar la
más compleja que obviamente era
diputados y senado? En
principio sí, pero no sé si el
comité entregó los datos de
manera segmentada o de manera
conjunta. Ya. Y las decisiones
(42:39):
de cómo comunicarlo era algo en
lo que participaban todos los
consejeros o quién con quién
decidía cómo comunicar esta
decisión y si no participó en
ninguna de esas decisiones.
Bueno, creo que es importante,
yo sé que puede parecer que
comparado al trabajo
sustantivo es menor, consejero
(43:01):
que le pareciera un tema de
detalle, no creo que lo sea.
No, a ver, no, tienes razón,
es decir, creo que en otros
contextos. Perdón, me permite un
segundo, me permite un segundo,
voy a hacer una pausa y
regreso con el consejero Uquip
de la Comisión de Ciencias
Médicas.
(43:24):
Atando Cabos con Deniz Merke.
Atando Cabos. En un momento
regresamos. Somos Gina Áviles.
Y Nacho Muñoz, escucha la mano
peluda, donde y cuando quieras.
Noticias, deportes, y
espectáculos, en tu plataforma
de podcast preferida. Grupo
(43:46):
mexicano. Atando Cabos con
Deniz Merke porque la realidad
no se muestra entera.
Estamos aquí atando cabos y
bueno, nos vamos ya con
opiniones, no sé si tenemos
(44:08):
Olivia. Sí, Denise, pues, hay
información, Sochel Galvez
publicó un tweet hace unos
momentos en donde, bueno,
dice que todos los que se
atrevieron a soñar y se se
unieron a este gran eh
movimiento, también dice que
ella sabe que hay mucho
desconcierto y muchas dudas,
dice que ha leído cada uno de
los comentarios, y luego, esto
es la parte importante, dice,
todos sabíamos que nos
(44:29):
enfrentábamos a una competencia
desigual contra todo el
aparato del estado dedicado a
favorecer a su candidata. Todos
nos dimos cuenta de que de cómo
el crimen organizado se hizo
presente amenazando e incluso
asesinando a decenas de
aspirantes y candidatos. Y
dice Sochil, esto no termina
así, pero prueban esto que les
digo y que todos sabemos y lo
haremos porque no podemos
(44:50):
permitir que tengamos otra
elección. Claro. Igual a esta.
Dice, hoy más que nunca debemos
defender nuestra democracia y
nuestra república, los
contrapesos y la división de
poderes siguen en riesgo. Este
debe ser un gran momento de
unidad para quienes creemos en
la vida, la verdad y la
libertad. Buscarán dividirnos y
desalentarnos, pero no podemos
darnos el lujo de Claudicar.
Sigamos nuestra lucha por ti,
por tu familia y por México, y
(45:11):
termina diciendo, somos la
resistencia, y debemos hacer lo
que nos de la gente. Y a nosotros
Uquip Espadas, consejero del
Instituto Nacional Electoral, y
bueno, simplemente nos decía que
él no participó en estas
decisiones, decisiones que son
fundamentales en una noche de
elección, como el tema de quién
sale, cuándo sale, a qué hora
(45:32):
sale, y cómo va informando. En
esta ocasión, creo que lo que
me iba diciendo, consejero, es
que quizá esto no fue decisivo,
¿Por qué? Pues porque había una
diferencia de treinta puntos,
y eso es algo muy delicado.
A ver, creo creo que pone
usted, hace un señalamiento
correcto, es decir, dadas las
(45:55):
las condiciones del resultado
final, estos atrasos eh
inopinados, eh, no no generan
mayor duda sobre el proceso.
Pero también quiero quiero
indicar que eh estas eh
determinadas dificultades eh
caen en un contexto delicado por
(46:18):
por por eh varios factores
importantes que quiero
señalar. A ver. Y que creo que
habiendo pasado la votación puedo
hablar de ello. Durante meses,
durante algo más de un año, el
INE enfrentó. Cierto.
Acusaciones de ser cómplice de
un potencial fraude electoral.
De que estaba tomado por Morena
(46:38):
y que Guadalupe Tadey iba a
ser una de las más malas.
Algunos pocos hablaron
directamente de fraude electoral.
Hoy hay quienes están hablando
en medios de fraude electoral.
Por otro lado, hubo otra
campaña, que esa me pareció
todavía peor. Diciendo que eh y
y trato de usar palabras
(46:59):
textuales, el signo de las
elecciones del veinticuatro iba
a ser la violencia. Y yo quiero
saber quién ayer vio que la
votación de la oposición tuvo
ya un efecto. Nuestra
participación alcanzó poco más
del sesenta por ciento.
Honestamente yo y lo declaré,
pensé que iba a a a estar
(47:20):
arriba del setenta por ciento.
Cuatro de cada diez personas
con derecho a votar decidieron
hacerlo. ¿Qué pasa si a la
población le decimos durante
meses te van a robar tu voto,
el INE te va a robar tu voto,
Guadalupe Tadey está ahí para
robar tu voto. Y cuando se le
(47:41):
dice eh a la gente, ten cuidado
porque va a haber violencia. Yo
leí un texto donde decía, pues
dirán de Yucatán todo lo que
quieran, pero en Yucatán operan
nueve carteles del
narcotráfico. Así que podemos
esperar violencia en el proceso
electoral. Y quién es eh vamos,
muchísima gente percibe esto y
(48:04):
yo no sé en qué medida al final
de la semana, pero es porque
estimula que desestimula la
participación electoral. Ahora
no me parece que. Tenemos que ir
a la pausa. A ver, es un muy
tema, un perdón, tengo que
volver a hacer un corte. Por
favor, ojalá. No hay problema.
No hay problema. Gracias. Ya
volvemos. Atando cabos con
(48:27):
Denise Merque porque la realidad
no se muestra entera.
No se muestra. No se muestra
estamos aquí atando cabos y nos
estábamos estamos platicando
con el consejero del Instituto
Nacional Electoral decía que eh
pues había faltado participación
ciudadana que lo atribuía a
esta eh tema del miedo de
(48:49):
ciudadanos de no ir a votar yo
creo que desde luego puede ser
que haya gente que haya hecho
campaña en ese sentido lo
cierto también es que los hechos
ocurridos durante las
campañas, los asesinatos y y
los asesinatos son suficientes
y eso pues eh se tiene que
informar y si esa fue la
digamos el efecto que tuvieron
pues es evidentemente
(49:10):
desafortunado consejero. Bueno,
yo no reclamo que se dé la
información, me parece que es un
trabajo periodístico obligado.
Y que especialmente cuando es
un trabajo periodístico serio,
señala lugares y
particularidades. Esto es,
quien está informado de la
violencia del país, sabe que si
vive en Yucatán. No le va a
(49:31):
dar absolutamente nada. Pero
sabe incluso que si vive en
Guerrero o en Chiapas donde sí
pasan cosas. Son problemas
localizados de ciertas
características, es decir, no
cualquier persona que en
Acapulco caminara cuatro cuadras
para votar, corría el río de
detrás de si apareciera un
sicario y le volara la tapa de
los sesos. Pero no me quejo de
(49:53):
los reportajes ni de la
información. Me quejo de la
sobreinterpretación
de la información que me va a
dar diciendo textualmente el
signo de la elección es la
violencia. Estamos viendo
violencia como nunca antes. A
ver, técnicamente sí, hubo
(50:13):
algo más de violencia en cifras
que en la elección del veintiuno.
No se duplicó, no se triplicó,
pero sí hubo más. Sin embargo,
también es verdad que en los
dos casos fueron hechos
sumamente focalizados. Eventos
de violencia en tres de
ciento setenta mil doscientos
ochenta casillas. En donde. En
(50:35):
dos a mano armada asaltaron las
casillas y en Oca prendieron
fuego. Esto no debe ocurrir ni
en una casilla. Pero pretender
que el que haya ocurrido en tres
casillas, dar información eso
es estricto profesionalismo.
Pero aquí. Aquí. Perdón, pero
aquí lo lo único que hemos
dicho es efectivamente que fue
una jornada ejemplar que fueron
(50:58):
hechos con una cosa no quita
la otra. Ni reclamo de ninguna
manera. Yo lo entiendo
consejero, pero lo que también
quiero decir es entiendo lo que
dice e e e entiendo lo que pasó
con con las señalamientos que
se hicieron sobre la
institución electoral, pero yo
no quito el dedo del renglón
sobre algo que le corresponde a
la institución electoral. No,
es que se ha venido sentido. Yo
(51:19):
menciono estos dos hechos, yo
mencioné como una con una
hipótesis de conclusión que
esto podría haber desencentivado.
Pero lo que crees que nosotros
estamos viendo es que existen
ese ese clima. Y que existiendo
ese clima habiendo personas que
el día de hoy juran de rodillas
que hubo fraude electoral el
día de ayer. Pero eso siempre
habrá desafortunadamente. Sí.
(51:40):
Muy bien. Pero habrá gente que
tenga un poco de dudas o que
esté más indecisa. Y a esas
personas mientras más precisas
ante esas personas y ante los
medios de comunicación. Mientras
más precisa sea la comunicación
que se ha hecho. Es decir, el
día de ayer, sí, como usted lo
(52:01):
plantea, efectivamente,
hubiéramos salido a las once y
media de decir, oigan, este,
con la pena, pero el comité nos
dice que todavía necesita que
lleguen algunas casillas y en
unos minutos más les daremos el
resultado. Eso hubiera sido una
manera mejor de lidiar con una
situación. Gracias. De ataques
(52:22):
contra el instituto que me
parecen ataques
contra el instituto que me
parecen algunas interpretaciones
sobre la es decir, nosotros más
allá de lo que pudiera ocurrir
con estas con esos criterios
vertidos en redes y en medios
de comunicación. Uh-huh.
Nosotros teníamos que hacernos
cargo de que eso era algo que
estaba en una al menos
(52:44):
parcialmente en el en en en en
en la percepción social en las
emociones sociales a ver, gente
de mi generación que siente que
le van a volver a robar el voto
y que entonces es que cuando
están esperando un resultado, no
solo el resultado no salga,
sino que se no se le diga que
no va a salir por tal razón.
(53:06):
Eso es lo que. Independientemente
de las causas por las que se
hizo. Que los hechos demostraron
que no hubo ninguna intención de
ocultamiento con el fin de
facilitar. Yo estoy de acuerdo
en eso. Nada. Es que yo estoy
de acuerdo. Pero hay. Pero la
comunicación impunta. Sí, creo
que sí. Estamos de acuerdo. Eh
sí, pero yo creo que en la
(53:26):
construcción de una certeza, la
comunicación es fundamental.
Eso entienes toda la razón.
Eh pero bueno, lo importante
insisto es eh ojalá esto
también se entienda dentro y
que además pues quede para de
estas cosas que se van
aprendiendo, lo fundamental, y
aquí lo dije antes de entrar,
fue una jornada donde se votó,
(53:47):
se votó, en todas partes del
país, hubo incidentes aislados
por la
General, que es el de contar y
contar bien los votos se hizo,
y hoy tenemos un resultado,
algunos les gusta, otros no,
pero es el resultado del voto
de los mexicanos. Le agradezco
muchísimo eh en esta ocasión y
todas las ocasiones que he
(54:08):
podido contar eh con eh con
usted para comentar estas cosas
de verdad, estoy muy agradecida.
Por el contrario, Denise, para
mí es un privilegio poder
hablar con usted. Gracias, que
amable, y bueno, nosotros nos
hemos
acompañado en esta conversación
de la política ha estado con
nosotros en muchas ocasiones
haciendo este último comentario
(54:29):
también en este espacio Datando
Cabos. Viri, ¿Cómo estás? Bien,
muy bien, Denise. Bueno, pues, eh
me parece que eh la elección
fue eh una eh pues un un mandato
muy claro eh Denise porque al
electorado se nos hizo escoger
entre dos grandes historias. Eh
por un lado una historia de
esperanza, una historia de que
(54:51):
la gente se ha desbordado y se
debe continuar por ese rumbo de
poner a los pobres primero. Y
por el otro lado una una una
historia mucho más de miedo,
mucho más de encono, la idea de
que López Obrador ha destruido a
México y que estábamos mejor
antes, que vamos en camino a
una dictadura. Y me parece que
el día de ayer los votantes
(55:11):
hablaron con una contundencia y
con una claridad que no
habíamos visto en la historia
democrática mexicana. De hecho
no habíamos visto los números
de que que vimos a nivel
presidencial y tampoco habíamos
visto la posibilidad de que
hubiera supermayorías en ambas
cámaras. Así que yo creo que
el mensaje pues más claro es a
(55:32):
la clase política y pero sobre
toda la clase política
opositora. Yo yo creo que este
país necesita una oposición
digna. Eh y en la medida en la
cual se construyan oposiciones
dignas que atiendan los
intereses de la población.
Y que no se hagan de manera
menos menos apabullantes como
(55:53):
como la que vimos ayer ¿No?
Creo que queda demostrado que
nunca México había tenido una
peor oposición que el PRI PAN
PRD. Nunca se había tenido tan
mala idea. Nunca los
mexicanos habían rechazado con
tanta vehemencia la idea de que
la democracia liberal son los
contrapesos, son las
instituciones. Porque lo que
(56:14):
nos salieron a decir es el
que se ha hecho en el mundo
mental no es no es de mi
interés, de mi interés es una
democracia que atienda las
necesidades de las clases
trabajadoras, que reduzca la
pobreza, que reduzca la
desigualdad, y ese fue el gran
cabo suelto de NISC que dejó la
transición democrática
(56:34):
mexicana. Nosotros transitamos
hacia la democracia en el año
dos mil y desde entonces la la
desigualdad había aumentado, la
pobreza no se había disminuido
de manera suficientemente
importante. Entonces, pues, lo
que vemos hoy es el resultado
de un país democrático, no se
puede construir una democracia
institucional, y luego pretender
(56:55):
que la gente no va a salir a
las calles a votar por alguien
que aumente los salarios. O sea,
lo que dices es, se se hizo una
transición, se establecieron
las instituciones de la
democracia, que durante años no
fueron capaces de cambiarle la
vida a los mexicanos, pero, y
y entonces ahora esas mismas
(57:15):
instituciones están en el
momento para votar por alguien
que es percibido o que o por un
grupo, digamos, y por un
movimiento que es percibido como
el que si estaría dispuesto a
hablar de su nombre.
Completamente. Yo siempre tengo
eh platico de esta imagen, ¿No?
De cómo México creó instituciones
(57:36):
autónomas eh en el periodo
post transición como si fueran
estos grandes castillos de oro
y de mármol y llenos de
olor a la luna de la luna de
la sal que que huele a orines.
Eh y y pretendieron que con
esas grandes instituciones
eventualmente los los lodas
sales se se limpiarían y y
(57:56):
sabes si México comenzaría a
ser un país distinto, pero no
pasó, lo que pasó fue que este
gran castillo empezó a hundirse
en el lodasal, y de pronto
empezó a a entrar los olores
hacia hacia los alunos
principales, y me parece que
eso es lo que está pasando en
México. Simplemente ahora
(58:17):
continuar teniendo eh
instituciones electorales
funcionales, tiene ahora que
crear políticas públicas
funcionales de inclusión
económica para la mayoría. La
victoria de López Obrador es
apabullante, o del morenismo es
apabullante, y de Claudia como
su representante es apabullante,
precisamente porque ellos
representan el cambio que las
personas eh desean en su
(58:38):
bolsillo. Ahora, hay una
interpretación, Denise, de que
yo también eh tengo tengo mis
dudas, porque no alcanzan los
números, la si tú ves la
cantidad de personas que reciben
programas sociales, no es
suficiente para darle a López
Obrador. De esta mayoría.
Entonces, hay hay mucho más que
eso, Denise, hay hay hay más
(58:59):
que simplemente gente
recibiendo dinero. Te agradezco
muchísimo, Viri, te mando un
abrazo, gracias. Igualmente,
bye. Gracias, vamos una pausa,
vamos a ver. Atando Cabos con
Denise Merque porque la realidad
no se muestra entera.
(59:34):
Estamos aquí atando Cabos,
Carlos Bravo está con nosotros,
estamos aquí eh digiriendo un
poco la los resultados de
ayer todavía falta de
información para poder hacer
análisis más más precisos pero
te diría de entrada que yo
encuentro pues tres grandes
datos que que dimensionan eh
(59:57):
pues la las las proporciones
históricas de de esta victoria,
¿No? El sesenta por ciento de
Claudio Chema que le dobla el
porcentaje a Xochitl Galvez, las
mayorías calificadas de Morena,
los tres factores, y el hecho
de que después de este proceso
electoral Morena va a controlar
dos terceras partes de los
(01:00:18):
gobiernos estatales. Digamos si
tuviera que si si me obligas a
resumirlo diría pues ahí está
en esos tres esos tres datos te
cuentan en cierto sentido la
historia la historia de esta
elección. Y bueno yo creo que
vamos a tener un largo trabajo
por delante de tratar de
explicarlo a digamos a a de
(01:00:38):
los tres factores más
importantes serían por un lado
pues la campaña de Claudia
Sheinbaum hizo una campaña con
mucho tiempo, con mucha
disciplina, una campaña muy
profesional. Finalmente Claudia
Sheinbaum logró evitar
rupturas en la coalición
obradorista que era un peligro
que se veía. Dos, supo
(01:00:59):
convertirse en la candidata
digamos de del electorado
mayoritario representando su
candidata a la campaña. O sea,
lo que tú quieras, pero
realmente supo eh volverse la
candidata de la mayoría. Y creo
que además creó una imagen, una
estrategia, y un mensaje que
(01:01:20):
comunicaron muy eficazmente su
promesa de continuidad. Ese
sería el primer factor. El
segundo desde luego pues es el
factor López Obrador, ¿No? Por
buenas o malas razones, sea su
popularidad, sea el impacto
del aumento de sus programas
sociales, el aumento en el
salario mínimo, sus
(01:01:42):
conferencias mañaneras,
también, los servidores de la
nación, lo que quieras. El hecho
yo creo es que López Obrador
pues terminó ayudando en todo
lo que por dentro o por fuera
de la ley a Claudia Sheinbaum.
Y estaba recordando que en
algún momento del del proceso
electoral en una mesa con
encuestadores algunos de ellos
(01:02:02):
decía que este proceso
electoral es la fisonomía de
una reelección por interpósita
persona. Y bueno, digo, es una
frase ingeniosa, pero algo
tiene ahí, no, no es lo único,
pero algo hay de eso, ¿No? Es
finalmente es la primera vez en
casi un cuarto de. Pero también
(01:02:23):
es borrar a Claudia, ¿Eh?
También es borrar. No, no, por
eso dije primero lo de Claudia,
por eso dije primero lo de
Claudia. Ya. Porque yo creo que
eso es lo primero que hay que
decir, pero tampoco podemos
borrar al presidente. No, no.
No, no, no. No, no. No, no. No,
no. Por eso decía Claudia
primero. Sí, totalmente, tienes
razón. Bueno, y la y la la
otra cosa que te iba a decir
también, o sea, digamos, de de
(01:02:44):
lo que significa, esta es la
primera vez en casi veinticinco
años, que López Obrador no
está en una boleta y sin
embargo, creo que su presencia,
su sombra se proyectó en toda
la elección. El espectro
político mexicano hoy por hoy
está completamente redefinido.
(01:03:04):
de izquierda, de centro, de
derecha, hoy lo que tenemos son
dos grandes coaliciones, una
obrador y un antiobrador, ¿No?
Y bueno, por último, el tercer
factor que creo que es muy
importante también, pues, es el
el profundo descrédito de las
oposiciones, de los partidos
tradicionales, de la clase
(01:03:24):
política tradicional, pre y
pamper de, pues, a la a la que
el electorado le vuelve a dar la
espalda y con mayor, digamos,
más de cien años, pues, fue en
el dos mil dieciocho, ¿No? Les
comentaba ese rato. Eso te iba
a preguntar, sí. Carlos. No,
no, no, no, no, no, no, no, no
leyeron el mensaje del dos, del
dieciocho. No, no, no, no, no,
(01:03:46):
digamos, es un mensaje que no
se recibió. Tienes razón, yo
creo que es muy cierto, y y
además, bueno, pues, ayer en la
noche, platicábamos de que
también de pronto, pues, con el
con el tremendo poder que tienen
las dirigencias al interior de
los partidos, y con lo difícil
que es que de pronto no hay
incentivos, ¿No? Para que haya,
(01:04:07):
para que los para que los
líderes de los partidos
presientan miedo, ¿No?
Finalmente sus partidos sean
chiquitos, pero ellos lo siguen
pues digamos regenteando, ¿No?
Y en eso hay una suerte como de
chuchización de las oposiciones,
¿No? Eh como los chuchos en el
PRD, pues ahora está igual el
pan, ahora está igual. Que
bueno que lo dices porque el PRD
(01:04:29):
con una misma dirigencia que
tiene eh una dirigencia del PRD
que lleva al PRD finalmente a
tener el dos por ciento de la
votación. Que es su extinción
porque ya no alcanza el el
registro. Totalmente. Mira, yo
yo lo lamento porque creo que
que hacía falta un espacio para
(01:04:51):
otro tipo de izquierda que
pudiera ser una izquierda no
obrador y creo que bueno, pues
ahora quizás haya. Cierros.
Ciertos sectores de movimiento
ciudadano. Sí. Que vayan por eso
y que no hay un sector muy
socialdemócrata pero creo que
hay otro sector que no lo es.
Aunque bueno en en esta
elección ciertamente a ese
(01:05:11):
sector no le fue bien, ¿No? Y
bueno y el otro sí porque le le
va bien a a una parte de
movimiento ciudadano a otra le
va muy mal. Oye y y la bueno la
otra es eh estamos ante un
cambiodera, ¿No? Es decir, lo a
mí me queda, yo lo veo
transparente, que es priismo,
(01:05:32):
que es lo que yo quiero y en
dos mil dieciocho pues podía
ser seis años de algo o podía
hacer el inicio de otra era,
esta confirmación brutal nos
plantea pues efectivamente que
toca toca construir algo, yo no
sé si se va a poder hacer, no
sé si los se va a poder generar
liderazgos desde otras partes
de la sociedad, ¿Qué va a pasar
(01:05:53):
con un un gobierno con este
poder tan tan inmenso, en fin,
no lo sabemos, pero hay algo
que me interesa. Dime. Sí,
mira, yo yo lo que te diría es
que la la democracia de partidos
está en crisis en muchos
lugares. Creo que México no es
ajeno a ese fenómeno. Además,
(01:06:15):
digamos, con con este tipo de
gobiernos de liderazgos eh muy
hegemónicos. Eh algunos los
llaman populistas, pero esta
palabra ya se ha vuelto como
demasiado arrojadiza y se utiliza
de un punto de maneras como
poco analíticas, ¿No? Pero en
este momento estamos inmersos
en un proceso de muchos países.
Y sí, yo creo que como dices,
(01:06:36):
estamos ante algo nuevo. Y a mí
me me importa mucho esto,
estamos ante algo nuevo. De
pronto leo mucho esta cosa como
de que el viejo está de regreso
y creo que eso es no entender
lo que está pasando en primer
lugar porque Morena no es como
el PRI, no es un partido
organizado, institucionalizado,
en fin, eh que funcione como
(01:06:56):
funcionaba el PRI. En segundo
lugar, la legitimidad
democrática que el PRI nunca
tuvo. Y en tercer lugar,
aquella vieja hegemonía del PRI
es inexplicable en buenas
medidas en el contexto de guerra
fría. Y el contexto
internacional también. Hoy es
otra cosa. Entonces, yo sí, yo
(01:07:17):
sí pondría mucho énfasis en la
novedad de la situación. Y por
otro lado, por lo que decías
tú, en el hecho de que, bueno,
yo tengo poco más de cuarenta
millones de pesos que tengo, me
han tocado ya tres regímenes
distintos en México. Pues sí.
Eh eh interesante, la verdad,
(01:07:39):
lo que está pasando, y eh, un
enorme incógnita también de
cómo funcionará la estructura
de control estatal, con una,
digamos, con un gobierno del
mismo partido, pero con un
partido que, como tú dices, no
se ha institucionalizado, hay
que recordar que el PRI no
se ha institucionado como una
alianza de grupos en en el
(01:08:01):
origen incluso armados eh
regionales y después grupos que
tenían que ver con estamentos
como obreros, campesinos y
demás, y que fue la amalgama de
todo eso en en una en el,
digamos, a lo que se le dio una
serie de reglas para permitir
que conviviera todo eso junto,
que construye un sistema que
(01:08:22):
duró, pues, más de setenta años
y, por supuesto, la el tema de
crear un una nueva oposición,
claramente esta se convirtió ya
en una pedacería, y la segunda
es que la digamos la gran el
el lograr el gran desafío de
este grupo llamado Morena, que
son muchísimos, pues, tiene que
(01:08:43):
ver con el asunto de si serán
capaces de convertirse en un
partido. Muchísimas gracias.
Añade una última cosita,
Denise. Yo creo que también
tenemos que tener mucho cuidado
porque creo que no necesitamos
destruir los contrapesos
institucionales para combatir la
desigualdad y las políticas
(01:09:04):
públicas no mejoran
necesariamente cuando se
concentra el poder, los
políticos no dejan de ser
corruptos cuando ganan más
elecciones. Y si me parece.
¿Quién piensa eso? Ajá. Decir
que aquí el problema es que
vamos ahora sí vamos a
experimentar lo que es un
(01:09:25):
sistema de debilidad, ¿No? En
los mercados, Estados Unidos,
digamos, los los imprevistos,
las debilidades del Estado
mexicano, etcétera, y su propia
capacidad de autocontención.
Así es. Porque una victoria
como esta anula el sistema de
pesico. Gracias Carlos, te
mando un abrazo, gracias por
hoy, gracias por siempre.
(01:09:46):
Nosotros nos despedimos mañana
el último programa de bueno en
el último programa de Atando
Cabos estaré con ustedes y
vamos a ver los asuntos.
Gracias, gracias.
Atando Cabos con Dennis Merker.
Atando Cabos. En un momento
(01:10:07):
regresamos. ¿Quieres iniciar,
hacer crecer o monetizar tu
podcast? Todos los secretos.
Los secretos de todos. Donde y
cuando quieras. Les va a
cambiar la vida. RSS punto com.
RSS punto com. En tres episodios
en un solo lugar. Hostado y
(01:10:28):
distribuido por RSS punto com.
RSS punto com. Hacer podcasts de
manera fácil. Atando Cabos con
Dennis Merker porque la realidad
no se muestra entera.
Estamos estamos a ti. Ustedes
(01:10:52):
que me despedía, me despedía,
me despedía, me despedía, me
despedía, me despedía, me
despedía, me despedía, me
pusieron cara de terror porque
a mí me dijeron ya nos vamos y
dije ay ya se acabó el programa
pero no no se acabó el programa
aquí seguimos todavía así aquí
seguimos todavía porque me fui
con un corte antes en fin ya ni
que decirle son horas ya
(01:11:13):
llevamos muchas horas en esto
pero bueno nos nos regresamos
tengo en la línea telefónica a
Dulce María Sauri ex dirigente
de la Oficina de la Comunidad
del Año dos mil y que después
pues se mantuvo y y y pudo eh
pues llevar al PRI a una a
transición que le permitió
regresar en el dos mil doce al
(01:11:34):
poder y que pues hoy vemos lo
que queda del PRI básicamente
después de esta elección y a
mí me gustaría a Dulce María
escuchar eh tu punto de vista
sobre esta crisis eh por la que
atraviesa la oposición en
este momento pues muy
particularmente el PRI
efectivamente porque eh el la
(01:11:57):
expectativa de la dirigencia
nacional quedó absolutamente a
un lado frente a los resultados
de las urnas. Estamos hablando
de que el prep muestra una
votación de menos del once por
ciento para el PRI a nivel eh
(01:12:19):
de la que se constituye el
grupo parlamentario del PRI más
pequeño en toda su historia
legislativa frente a los
cuarenta y siete diputados y
diputadas que fuimos en las
sesenta y cuatro de legislatura
de dos mil dieciocho el cálculo
es de alrededor de cuarenta en
esta ocasión. Esto llevaría al
(01:12:41):
PRI a ser la quinta fuerza en
que no tener acceso a la
presidencia o
vicepresidencia eh simplemente
a una secretaría. Eh y esto eh
no solamente números, Denise,
es también el hecho de que el
(01:13:02):
PRI eh se vuelve irrelevante.
Es decir, los acuerdos de una
fuerza mayoritaria que si los
números del prep se confirman,
si los números tengan sobrada
mayoría constitucional.
Recordemos que son trescientos
treinta y cuatro y se estima
(01:13:23):
alrededor de trescientos sesenta
entre estas tres fuerzas eh
políticas. Pues eh que el PRI
esté o no esté es absolutamente
irrelevante. Entonces incluso si
alguien pensaba en que el PRI
pudiera ser moneda de cambio en
su grupo parlamentario. Exacto.
Pero en negociación política
(01:13:44):
es que no es tan fácil que se
quede en tres pesos. Eh Dulce
María me me gustaría
preguntarte porque yo sé que tú
a pesar de de de que estás en
la disidencia en el sentido de
que dentro del partido no has
estado de acuerdo con
decisiones de la dirigencia y
demás. Eres de las pocas que
quedó dentro del PRI la
mayoría se salieron. Eh no no
(01:14:05):
sientes que el PRI así como en
dos mil pudo digerir esa
derrota y se pudo levantar de
la forma y el liderazgo que se
apropió de ese partido eh pues
no no construyeron no dieron
digamos ningún paso para
superar esa segunda derrota la
derrota de Enrique Peña Nieto
(01:14:27):
en dos mil dieciocho la derrota
de un candidato que además era
externo que era José Antonio
Mir y que el PRI realmente eh
pues perdió su capacidad de
tocar eh y de de ser relevante
de de decirle cosas
que no son de ciudadanos que
efectivamente no no están con
con el proyecto mayoritario.
(01:14:49):
Beníce usaste el verbo digerir
el PRI ciertamente eh perdió la
capacidad de digerir las
situaciones de eh prácticamente
desde el dos mil diecinueve con
el renuevo del actual
dirigencia nacional del PRI se
(01:15:11):
ha realizado en la concentración
del poder, la centralización de
la toma de decisiones en la
persona del presidente del
comité ejecutivo nacional. La
eh colegiación de las
determinaciones que fue en buena
medida lo que nos ayudó a salir
del tránsito difícil de la
derrota del año dos mil,
(01:15:34):
simpleyanamente se acabó en
forma definitiva. Y cualquier
tipo de determinación de la
dirigencia al PRI era marginada.
El resultado lo estamos viendo,
no debería de sorprendernos a
los priistas si hubiese sido
una sorpresa, un resultado
(01:15:55):
distinto, pero la esperanza es
canija, siempre queda en el
fondo del alma pensar, bueno,
pues puedo estar equivocada,
lamentablemente en este caso no
sé si me lo puedo decir. Bueno,
no sé que siga para la
oposición Dulce María,
(01:16:15):
parecería que hay que
reconstruirla, reconstruir casi
los partidos o o o generar
nuevos partidos, hacer nuevas
alianzas, refrescar liderazgos,
parece una tarea y una tarea
titánica, por cierto. A ver, yo
quisiera decir que más que
(01:16:37):
tres, hay que hacer o crear una
nueva visión opositora para el
México que comenzó el día de
ayer. Que esa visión opositora
tiene que tener como eje
central a la nueva generación.
Yo apuesto a las jóvenes, a los
jóvenes, y estoy dispuesta a
(01:16:59):
apoyar cualquier proyecto
encabezado por ellos. ¿Vale? Ya
no es una idea lógica, muy
respetable siempre, sino un
tema de que sus ideas, sus
criterios, y me incluyo, ya no
corresponden al México que se
mostró con claridad el día de
ayer. Necesitamos nuevos lentes
(01:17:21):
para mirar la realidad. Y estos
lentes, yo creo que lo tienen
que proporcionar las y los
jóvenes de México comprometidos
con un proyecto de democracia.
Y eso me parece de una gran
claridad lo que estás diciendo.
Tienen que surgir nuevos
(01:17:42):
liderazgos que que toquen y que
tomen, digamos, el pulso de la
sociedad y de quienes,
digamos, disienten de este
proyecto que gana el día de
ayer de una manera tan
abrumadora. Obviamente México
no es una sola idea, no es un
solo movimiento, y habrá que
encontrar formas de que todos
(01:18:04):
los temas de comunicación en
los órganos políticos, eso
tomará tiempo, seguramente se
surgirán estos o no surgirán en
cuanto tiempo, pero me parece
interesante escucharte con toda
la experiencia que tienes. Te
agradezco mucho como siempre
que hayas estado dispuesta
a platicar conmigo de estos
temas. Y estaré dispuesta a
platicar, doquiera te lleve a
(01:18:25):
partir de pasado mañana el
destino. Te agradezco
muchísimo. Gracias, Dulce María
y a todos los que están
presentes. Y vamos con Raúl
Félix, que nos tiene lo que
siempre es importante un día
después de la elección. Raúl,
¿Cómo ves tu reacciones? Los
movimientos del peso son
(01:18:45):
atribuibles a la elección en la
bolsa, ¿Cómo ves? Sí, sí,
Denise, tenemos un tipo de
cambio que se ha ido a diecisiete
por ciento. Ha sido una caída
(01:19:05):
que ha fluctuado, pero ha
estado alrededor de seis a
siete por ciento en la bolsa, y
algunas acciones individuales,
bancos con caídas de diez y
once por ciento. Wow. Algunos
negocios regulados como
mineras con caídas de orden el
ocho, nueve por ciento. Todo
eso, Denise, es una reacción. A
(01:19:29):
ver, el mercado sí, la mayoría
de los analistas, consultoras,
internacionales, daban por un
hecho el triunfo de Claudia
Chainbaugh, pero el escenario
era una mayoría simple o
quizás una mayoría simple
incompleta en alguna cámara y
no en las dos, pero la sorpresa
(01:19:51):
de ganar por más de treinta
puntos en un claro mandato a
la generación de la cuatro T,
llamado plan C, y la mayoría
calificada, todo esto, pues,
genera pues una reacción de que
claro. Va a haber modificación
a las leyes electorales, a las
(01:20:13):
leyes, al al funcionamiento de
poder judicial, y quizás se
aproveche para eliminar de
tajo de una vez la reforma
energética. Sí, claro, es
decir, la reacción es a la
presidencia, a la fiscalía,
así, y a la no restricción con
la que queda la la presidenta,
(01:20:35):
digamos, incluso el presidente,
porque le quedan treinta días
para modificar partes
significativas que le daban
certeza a los negocios. Es eso.
Es correcto. Así es. Sí.
Entonces, aquí sería importante
los primeros mensajes que
mandaría este nuevo gobierno.
Desde luego, ya se ha hablado
(01:20:56):
de todo lo que está pasando
realmente, lo que me estás
diciendo, por ejemplo, las
mineras es muy interesante
porque son muy dependientes de
digamos una relación con con
como se llama con el poder y
con los permisos y demás. Todo
lo que dependa de la voluntad
de los gobiernos y del gobierno
es lo que se ve en este momento
digamos o se está sintiendo
(01:21:18):
afectado. Así es, todo lo que
tiene un riesgo regulatorio.
Es esa es la palabra. Sin duda
es que tiene un mayor riesgo y
por lo tanto tienen que haber
un descuento en el precio. Es
natural, así funciona el mercado
de. Sí. Sí. No es ni
esencialmente bueno ni malo, es
así como funciona el mercado,
(01:21:39):
¿No? Sí. Interesante,
interesante, porque la
percepción entonces es que todo
todos los que tienen que ver
con el gobierno se enfrentan a
un gobierno más fuerte, es eso.
Es correcto, sí. Y y a los
negocios pues preferirían
tener los negocios más
acotados. Lo que sigue entonces
(01:21:59):
sería las declaraciones de
intenciones, ¿Estás de acuerdo?
Esperar si hay o no declaraciones
de intenciones para tranquilizar
o en su caso no. Bueno, mira,
esta es una reacción inmediata.
Así es, naturalmente el mercado
se ajusta a algo que no estaba
esperado. Una vez que que en los
(01:22:20):
próximos días veamos que ya
tenemos los precios, pues los
precios encontrarán un nuevo
rango de estabilidad. Y ya la
dirección hacia adelante va a
depender del la guía que pueda
dar el nuevo equipo económico,
la nueva presidenta, sobre lo
que va a pasar en la economía.
(01:22:40):
Pero este movimiento de hoy,
pues, es una reacción a a esta
nueva situación y ante la
incertidumbre. Es es natural, o
no, que ya veremos si se quedan
ahí, si se recuperan. El el
próximo año es un año
complicado, porque es un año
(01:23:00):
donde es necesario consolidar
las finanzas públicas, va a
haber desaceleración. Entonces,
bueno, pero yo vuelvo a insistir
Denise, este es un factor
importante, pero a mí como
riesgo me preocupa más un nuevo
proteccionismo norteamericano
con Donald Trump. Donald Trump,
que es el presidente de la
(01:23:22):
Unión Europea, va a ser mucho
más impactante el movimiento de
las bolsas mundiales y
mexicanas y del peso y de todo,
si gana Trump que el resultado
de la elección en México. En
fin, por cierto, ya ahorita
damos información de las
conversaciones que ha tenido
Claudia Sheinbaum con entiendo
Joe Biden, pero bueno, te
agradezco muchísimo, Raúl,
(01:23:43):
muchísimas gracias. Buenas
tardes. Buenas tardes, gracias,
Olivia, tenemos como varias
preguntas. La felicitación que
envía a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación a
Claudia Sheinbaum es una carta
que dice la felicitación es por
el hito que representa en la
historia del país por ser la
primera presidenta mujer desde
el Poder Judicial reiteramos la
(01:24:04):
importancia para nuestra
democracia constitucional del
diálogo abierto y honesto entre
poderes y nuestra mejor
disposición para responder en
conjunto a las demandas de
justicia de la ciudadanía y
bueno, la firma sinceramente la
ministra Norma Piña,
presidente de la Suprema Corte,
y también están las firmas de
la Nación, la Suprema Corte de
Justicia, y la información que
tenemos efectivamente, Denise,
(01:24:25):
es que el presidente Joe Biden
pues tuvo una llamada con la
presidenta electa de México,
Claudia Sheinbaum. Ahora te doy
más detalles de esta llamada.
Bueno, por cierto, el
presidente electa se le podrá
decir. Sí, ¿no? Hasta que no,
hasta que el cómputo, entiendo,
o sea, hay un tema, es legal.
El comunicado dice así de la
Casa Blanca, pero todavía no
hace. Sí. No es todavía
presidente electa, es decir, ya
(01:24:46):
ganó las elecciones y luego
también se le puso a decir
presidente electa, ya es cuando
se volvió oficial por porque no
solamente se contaron los votos
sino porque también se acudió
digamos ya a a a el tribunal y
demás. En fin, pero bueno, son
son temas legales en todo caso
(01:25:06):
pues el triunfo de Claudia
Sheinbaum. El comunicado dice
que enfatizaban el compromiso de
fortalecer la colaboración en
democracia, seguridad y
prosperidad en ambos países.
Me queda poco tiempo pero David
Faitelson está con nosotros. Eh
sí, sí, sí. Está con la
Champions, ¿Cómo ves David? Sí,
yo creo que nos quedamos con
Embapé, el Real Madrid acaba
(01:25:27):
de anunciar esta mañana. Mira.
La contratación de Kirian Embapé,
buena buena forma de festejar la
decimoquinta. Por sí. Por
parte de Florentino Pérez,
impresionante, llega por cinco
temporadas de NYC, va a ganar
veinticu 26 millones de euros
(01:25:47):
de la prima por cada uno de los
cinco años, lo cual le llevará
a obtener una suma de quinientos
millones de euros. Kirian
Embapé es nuevo jugador del
Real Madrid, yo diría que es
obviamente una noticia
largamente esperada, y vamos a
ver si a través del Real
Madrid él puede alcanzar los
(01:26:08):
niveles que hace no mucho
tiempo tuvieron eh Cristiano
Ronaldo y y y en el Messi. Y en
el Messi. Y en el Messi.
Increíble. No. Y Jokovic está
en los cuartos de final. Hoy
sobrevive, sobrevive cuando
parece que está muerto. Quién
sabe dónde saca fuerzas el
croata. Pero el perdón del
(01:26:29):
Sergio. Pero hoy ha logrado
vencer a Lorenzo. Sí. No, eso
fue. Lleva dos partidos de
cinco sets. Correcto. Venció
Musetti, perdón, en la tercera
ronda el sábado, hoy vence a
la tercera ronda, cinco sets
también está desgastado, pero se
(01:26:50):
niega a morir Jokovic, después
de lo que vio con Nadal, ¿No?
En en la primera ronda de este
eh abierto de Francia. Sí, muy
impresionante. Eh el tamaño
digamos de este jugador eh
porque no está jugando su mejor
tenis. Eh la edad. Y además
dos partidos consecutivos de
cinco sets de más de cuatro
(01:27:11):
horas, muy impresionante. Pero
también eh eh David, gracias,
nosotros nos despedimos ahora
sí es verdad. Ahora sí, Janice.
Adiós. Hasta mañana. Hasta
mañana. Gracias, pásala bien.
Estamos escuchándonos mañana.
esta fue una producción de