All Episodes

June 4, 2024 86 mins

#AtandoCabos #Denise Maerker #AbriendoLaConversación

Mantente informado minuto a minuto en nuestras redes sociales: Facebook-----http://goo.gl/5UHZOQ Twitter----------http://goo.gl/nEXxVFCanal sugerido http://goo.gl/hst33fSigue nuestra transmisión en vivo: http://goo.gl/2VZDqJDescarga nuestra App: iOS: http://goo.gl/tLZe3S Android: http://goo.gl/oXFwHj

¿Quieres anunciarte en este y muchos otros podcast?

Escríbenos a este email: ventas@rss.com. Ventas@rss.com

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
y nos vemos en el próximo

(00:01):
video.
Busca este y todos los
contenidos de Grupo Fórmula en
tu plataforma de podcast
preferido.
Atando cabos con de mis
mer que porque la realidad no
se muestra entera.

(00:25):
Hola,
amigos, yo soy de Nismer que ni
me da gusto darles la bienvenida
este martes 4 de junio del
2024.
Hace 23 años empezamos la
historia de atando cabos.
Vamos a estar platicando de ese
tema por supuesto y es nuestra
última emisión.
Es además del cumpleaños de
atando cabos.

(00:46):
Quiero decirle el cumpleaños de
la productora de este programa.
Mi compañera desde entonces la
única persona que ha estado con
nosotros y que ha estado con
nosotros en este momento es
Batchewa Faitelson.
A su presencia,
daughter,
con la que le agradezco el
abrazo y felicidades.
Gracias, gracias, gracias por
una plaza, por favor,
a Batchewa Faitelson aquí,
a quien le agradezco en lo

(01:07):
profesional, pero además
también decir en lo personal
porque pues ya obviamente cuando
uno vive estas cosas y las vive
juntos,
los vínculos se vuelven muy
poderosos. Gracias,
Batchelos, felicidades,
y en fin, estaremos teniendo el
más importantes y por supuesto estamos a dos días de una elección y hay muchísima información.

(01:28):
Le vamos a tener todos los datos. De entrada, un par de temas básicamente para poder irnos ya con lo
importante. Un par de temas. El día de ayer lo hablábamos con Raúl Feliz, el tema de la bolsa
mexicana que tuvo una caída. También hubo una depreciación del peso. En la tarde salió Claudia
Sheinbaum a decir básicamente a darle certeza o tranquilizar a los mercados con el anuncio ya

(01:56):
oficial de que Rogelio Ramírez de la O va a continuar como secretario de Hacienda en su gobierno.
Interesante lo ocurrido el día de ayer. ¿Por qué? Porque justo cuando todos y en todas partes
hablaban del asunto de un poder sin contrapesos, pues aparece un contrapeso y el contrapeso son
los mercados. Hay muchos contrapesos, unos que tienen que ver con las instituciones como puede

(02:18):
ser lo que ocurre con una minoría potente en las cámaras. No hay esas minorías potentes en las
cámaras. Hay mercados que se expresan como lo hicieron el día de ayer, pero hay otros contrapesos.
El gobierno de los Estados Unidos ha sido un contrapeso y lo seguirá haciendo y después hay
otros grupos, algunos legales, otros ilegales, por supuesto desafortunadamente como lo son los

(02:41):
criminales que también implican una fuerza. Habrá que resituarse con respecto a lo que ocurre en el
país. Cada gobierno y cada régimen ha sido así. El régimen priista pues no era un régimen donde
todo era posible. Tenía limitaciones, se expresaban de otra manera. En muchos casos había que adivinar

(03:02):
quiénes eran los que estaban oponiendo resistencias. Después se hizo pública la vida pública a través
de llevar a las instituciones a la oposición. Ahora tienen un retroceso significativo. Esa minoría se
vuelve una pequeña minoría respecto al poder y a la manifestación a favor de Morena y de Claudia

(03:24):
Sheimann. Habrá que ver también cómo se va organizando, cómo se va expresando estas fuerzas
opositoras, estos grupos que piensan distinto. En todo caso se recuperó, ya la vuelve
a la bolsa tras la caída postelectoral. Fue ayer de 6.1, hoy abrió con ganancias de 2.7 en otras cosas

(03:48):
en el índice de precios y cotizaciones. Una ganancia de 3.1 el día de hoy. En la mañana el presidente
dijo que se había debido a factores externos. No es lo que opinan la mayoría de los expertos. Lo
vamos a estar escuchando. Le decía el día de ayer, Claudia Sheimann salió a hablar justamente para
detener esto que se estaba percibiéndole. Vamos a tener lo que dijo, pero bueno, vamos a hacer una

(04:13):
pausa. Tengo que irme una pausa. Regresamos. Estaremos platicando también de otras designaciones.
Estaremos platicando también de otros temas. Pero bueno, déjenme ir una pausa. Regresamos con
esta información. Le tendremos también, por cierto, lo ocurrido en Cotija donde asesinan a la
alcaldesa. Una alcaldesa con la que platiqué hace no mucho tiempo, Yolanda Sánchez, después de un

(04:35):
secuestro, y estaba pensando si regresaba, si no regresaba. Me dijo que lo iba a consultar con su
familia. En fin, le tendremos todo eso. Esta historia también muy triste, pero bueno, vamos,
una pausa y ya volvemos. Atando Cabos con The New Merck. En un momento regresamos. Sabías que el

(04:59):
mercado de los podcast en Latinoamérica es el número uno mundial en crecimiento. Así es, cada día
más y más gente escucha podcast desde la comodidad de su teléfono, coche o su computadora. Aprovecha
y anúnciate con nosotros. Somos rss.com y tenemos un paquete justo para ti. Escribe un correo a
ventas arroba rss.com y sabrás qué se siente estar en boca de todos. Atando Cabos con The New

(05:28):
Merck. Porque la realidad no se muestra entera. Regresamos. Estamos aquí a Atando Cabos. Escuchemos
lo que dijo ayer Claudia Schemban, virtual ganadora de la elección presidencial. Adelante. Quiero en
particular agradecer al doctor Rogelio Ramírez de la O por aceptar continuar al frente de la

(05:54):
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Es un hombre con gran reconocimiento nacional e internacional,
honesto, conocedor, profesional. Es un gran servidor público que da certeza del buen manejo
financiero y económico como le ha dado al presidente Andrés Manuel López Obrador y que también tendrá

(06:15):
nuestro gobierno. Bueno, Denise, justamente hablando de estos nombramientos o asignaciones,
también a Juan Ramón de la Fuente se le ha nombrado ya coordinador de transición. Claudia
Schemban nombró al ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Juan Ramón de la
Fuente, como el coordinador del equipo de transición para realizar todos los trabajos de entrega a
recepción con el gobierno federal. El presidente llama a la clase media a reflexión tras los

(06:39):
resultados electorales. Aseguró que la clase media ha sido muy manipulada y por ello los invitó a
entrar en periodo de reflexión. Escuchamos. Hay mucha gente de clase media que ha sido muy
manipulada que me gustaría llamarlos sinceramente a la reflexión, a buscar argumentos, a no dejarse,

(07:03):
engañar y también a que no abandonen el principio filosófico humanista del amor al prójimo, que no
alberguen odio. Y en otros asuntos Denise asesinaron a la alcaldesa de Cotija, Michoacán,
como lo decías hace unos instantes, fue asesinada Yolanda Sánchez, alcaldesa de Cotija, cuando salía

(07:26):
de un gimnasio acompañado por su escolta, sujetos a bordo de una camioneta, le dispararon sobre la
calle Benito Juárez, muy cerca del ayuntamiento municipal. Su escolta resultó herido, hay que
recordarlo, también lo mencionabas que en septiembre de 2023 la alcaldesa había sido secuestrada en
Zapopanjalisco y horas después liberada en una autopista cercana. Bueno y por supuesto hay más
datos electorales, creo que va a ser interesante, está aquí con nosotros Roy Campos, lo vamos a

(07:50):
hablar en unos momentos más, no digo nada, ya cuando déjenme terminar el resumen de lo más importante
iremos con detalles porque dentro de todo esta marea hay cosas interesantes que mencionar. En otras
cosas y rápidamente, hoy Joe Biden cierra la frontera con México y restringe las solicitudes
de asilo, bueno más bien no es que la cierre, el presidente de Estados Unidos firmó este martes

(08:11):
una orden ejecutiva que le va a permitir que cada vez que se superen los 2.500 detenciones diarias
en un punto específico él podrá tomar la decisión o tomará la decisión de cerrar ese punto. Actualmente
la media de arrestos diarios en la frontera es de 4.200 personas y estoy diciendo esto es un punto

(08:32):
específico, es interesante por supuesto estamos en medio de una elección en Estados Unidos,
hay un contenido electoral por supuesto, sigue Trump arriba pero en todo caso hoy firma esta orden
ejecutiva con lo cual empieza a restringir y a cerrar puntos específicos de la frontera cuando
el contacto en ese lugar entre las autoridades estadounidenses inmigrantes supera los 2.500.

(08:56):
Y en asuntos deportivos, la última deportiva Checo Pérez renueva con Red Bull, el piloto mexicano
extendió su contrato para correr las próximas dos temporadas de la fórmula 1 luego de que
la escudería le ofrecía renovar solamente un año y Sergio lo rechazara en un primer momento,
lo que generó pues varios meses de incertidumbre que llegan a su final. Bueno, Jokovic se retira de
Roland Garros por lesión después de ese duelo impresionante, dos duelos consecutivos a cinco

(09:19):
sets, el de ayer contra el argentino Francisco Serrúndolo, Jokovic anunció que tenía que dejar
el Grand Slam, se lesionó la rodilla en un resbalón que tuvo en el segundo set y bueno,
esto significa que habrá un nuevo campeón en Roland Garros. Esto es lo más importante en la
información pero está aquí con nosotros Roy Campos y te agradezco muchísimo querido
Roy, es un gusto para mí y nada más platicábamos una vez pasado el momento de el resultado global

(09:47):
siempre cada empiezan a surgir una serie de elementos de resultados particulares,
locales que nos dicen mucho de lo que pasó. Empecemos un poco por el tema, por ejemplo,
de qué es lo que ocurre a nivel de las alcaldías en la Ciudad de México.
Sí, efectivamente son miles de campañas, miles de candidaturas, miles de candidatos que siempre

(10:11):
surgan cosas y si le buscamos a ver que en Acapulco, te acuerdas, solo había una candidata
porque el que ganó seguramente. Avelina. Seguramente, no, cosas de ese tipo,
ciudad de México. Hay dos sorpresas, dos sorpresas que no se veían venir, la derrota de Cati Monreal
en la Cuauteamoc no se veía. Voto diferenciado, porque gana Morena. Hace tres años fue sorpresa.

(10:33):
Sí, Sandra Cuevas. Que ganara Sandra Cuevas, hace tres años y hoy ¿por qué? Porque le ganó a Morena
en la Ciudad de México, en la alcaldía y a Díaz Dolores Padierna, o sea, hace tres años fue sorpresa
y hoy sorpresa que pierda Cati Monreal. Y la otra es Alvar Bergón. Hace tres años fue sorpresa que

(10:55):
ganara Lía Limón. Lía Limón se destacó, bien evaluada, buena candidata y pierde Lía Limón.
La Ciudad de México es muy interesante, porque en el caso de la Cuauteamoc, que estamos hablando de
la alcaldía, el centro de la Ciudad de México, una alcaldía históricamente del PRD, particularmente
el grupo Vejarano Padierna, se los arrebata en un momento Ricardo Monreal. Luego Ricardo Monreal

(11:22):
apoya a una candidata, no de Morena, sino de la oposición Sandra Cuevas, gana, aquello provoca
una enorme reacción dentro de Morena por considerar que era una traición. Ahora pone a su hija como
candidata y Morena se la regresa literalmente porque aunque ganan las diputaciones, aunque todo
votan por Claudia, votan por Clara, pero esa en particular los morenistas no la apoyan.

(11:48):
Tanto en Ojoquenero hace tres años que siendo coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal,
durante casi dos años el presidente no lo vio. Entonces, interesante, esa es una historia. Otra,
el PRI desaparece, por ejemplo, en Tabasco. ¿Te acuerdas de lo que era el PRI? La tierra de Madrazo,
era el único estado donde Madrazo ganó en aquella interna contra la Bastida, era el PRI Tabasco.

(12:16):
Pero no nomás Tabasco, Oaxaca. Oaxaca es, por cierto, ¿te acuerdas que hizo la estructura
de separarse Morena del Partido Verde y el PT tratando de llevar más senadores? Le funcionan
dos estados, en Oaxaca y en Chiapas. En los dos estados Morena es primer lugar y el verde segundo
lugar, de manera que se llevan los tres senadores y estuvo a punto de funcionarle en San Luis. El

(12:40):
verde quedó en primer lugar, pero el segundo lugar no se coló Morena, Morena se fue hasta el tercero,
porque el PRI-PAN le ganaron, estuvo a punto, pero en dos le funcionaron. Pero en el caso de Oaxaca,
primer lugar Morena, segundo lugar verde, tercero PT, y el PAN y el PRI se fueron hasta el cuarto,
quinto lugar y sumando sus votos no alcanzan ni al segundo. Muy impresionante. Mario Fabio Beltrón

(13:04):
es un liderazgo histórico del PRI en Sonora. Con Lilitelles, que era aspirante, bueno, también
Mario aspiró a la candidatura presidencial en el 2012. Lilitelles a esta, los dos van de candidato
a senador y se van dos a uno, les ganan en Sonora. Y luego Movimiento Ciudadano, que decimos que le fue
bien, pero luego cuando empieza uno a ver los detalles, ya uno no entiende bien dónde es que

(13:26):
le fue bien, porque en Nuevo León no le va bien, Samuel no consigue lo que quería, que era tener
un Congreso. Ni Congreso, ni Monterrey, ni senador. Luego Monterrey lo pierde la mujer, me sorprende
muchísimo la forma en que ella anuncia que no ganó, no sé si ustedes lo hayan visto, se los
platico, pero Mariana, pues básicamente se está maquillando, fue entre el espejo. Sí, se está

(13:46):
poniendo un rey en el panty. Y perdí, pero lo dice como si yo te digo a ti que quién sé qué. Sí, que fui
por un café. Sí, fui por un café. Que es este tema de la frivolidad que aquí hemos dicho y que
pues Laura aquí me ha dicho que eso funciona y que si las chelas. Pero no ganó. Pero no ganó. Ese
movimiento ciudadano que representa eso, que son ellos, la frivolidad, las chelas, no ganaron. No

(14:10):
ganan y fíjate, no ganan y está ahí la senaduría de Colosio en juego. No entra. Y luego está también
movimiento ciudadano que sí sí gana el gobierno de Jalisco, pero también no tiene tampoco tan buenos
resultados. Claro que no. No mete senador, no queda ni en segundo lugar. Cuando eran propuestas

(14:31):
de Alfaro y me de a Esquer como para que entre. De hecho el tribunal le había tumbado a Esquer
por género. La pelearon, lo volvieron a poner. No entra el Senado. De hecho, movimiento ciudadano
solo mete un senador de voto y Campeche. No lo mete ni en Jalisco ni en Nuevo León, sino en Campeche.
¿Qué pasa con movimiento ciudadano? Pues no. ¿Qué pasa? Pues primero, Jalisco impresionante

(14:57):
movimiento ciudadano. Fíjate, nada más Maynes queda en tercer lugar. Maynes en Jalisco se va
al tercer lugar. Entonces, ¿cuándo? O sea, la evaluación de que les había ido bien. Entonces,
no estoy segura. Pero la otra es. El número total es lo que les vale. Pero la otra es que es la
tercera fuerza en voto. Ya superaron al PRI. Eso sí. Y es la tercera fuerza en población gobernada.

(15:18):
O sea, después de Morena y del PAN es la tercera fuerza en población. Pero eso nos habla del movimiento
ciudadano, del desplome del PRI. Pierde 30% del PRI. De hecho, supera el PAN en población gobernada.
O sea, por dos décimas. Porque son esos dos estados. Entre Nuevo León y Jalisco supera
Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato y Chihuahua. O sea, le va bien porque gobierna más. Le va bien

(15:42):
porque ya es la tercera fuerza. Le va bien porque es menos rechazado. Pero no le va bien porque no
puede. Y el caso de Colosio hay que verlo así. Colosio estaba en las dos vías. Iba a entrar
plurinominal o iba a entrar en Nuevo León. Dante Delgado, para no aparecer, dice como va a ganar
Nuevo León, voy a ser su suplente pluri. Como no ganó Nuevo León, entra Colosio y Dante se queda

(16:03):
fuera. A menos de que le digan a Colosio que con permiso que se haga un lado. Pero bueno, vamos a una pausa. Regresamos.
Atando Cabos con Denise Mercké porque la realidad no se muestra entera.

(16:26):
Regresamos. Estamos aquí Atando Cabos. Estamos con Roll Campos platicando de los resultados y me
dicen, pues me llama la atención aquí sobre el tema de lo que está ocurriendo también en
redes sociales y creo que vale la pena comentarlo. Es un grupo, obviamente son las redes sociales,
pero que si el megafraude como... Casilla, Prett, fraude electoral son las tendencias más o menos ahoritas.

(16:48):
Y creo que es interesante porque vale la pena que lo comentemos. Aquí lo dijimos muchas veces y creo que lo que
dijo Galdi es muy bueno. Evidentemente, Andrés Manuel López Obrador, el de 2006, hubiera pedido la anulación
de la elección del 2024 por la intervención del presidente. En este caso, por la forma en que el
presidente intervino, como todos lo vimos. Por otra parte, también por el tema de que no se

(17:12):
respetaron los tiempos de las campañas, etcétera. Pero fíjense, es interesante. Eso es lo que pedía
Andrés Manuel y quienes estaban con él en el 2006. La modificación a las leyes electorales
del 2007 fue respaldada por Andrés Manuel López Obrador por el PRD. En fin, ellos lo que querían
era decir, porque Fox dijo cosas durante la campaña, porque el consejo coordinador empresarial

(17:37):
hizo un spot. Eso fue lo que hizo esa diferencia el 0.56, es decir, la elección no es válida.
¿Qué decía la derecha en ese entonces? La derecha decía, las elecciones no hay que estarlas regulando
tanto. Hay que dejar que sea libre, que sea como en otros países. ¿Cómo es en otros países? Los
presidentes intervienen. Dos, las campañas duran más bien las manifestaciones de la intención de

(18:02):
aspirar a la presidencia pueden durar el tiempo que sea. Lo que no dura el tiempo que sea es la
campaña oficial donde hay spots, etcétera. Es decir, era una especie de dejen las cosas ser como
tienen que ser. ¿Qué vemos todos estos años después? Es un presidente que interviene,
muchísima libertad en cuanto a lo que se dijo, se hizo, etcétera. Es más, es una elección que rompe

(18:23):
las reglas claramente, que el presidente interviene y sin embargo hay una diferencia de 30 puntos.
Y creo que Roy, en ese sentido, hay una parte donde estar hablando de megafraude, pues obviamente
es otra vez quererse tapar los ojos, taparse los oídos y no hacerse un poco cargo, un mucho cargo

(18:44):
de todo lo que está, todo el mensaje que hay y que tendría que ser leído. Mira, tú te referiste
hasta hace 18 años, pero si vas más cerca tendríamos que volver a ver a Trump y a Bolsonaro,
que nunca han aceptado la derrota y que el grupo que los apoya sigue convencido de que no perdieron.

(19:04):
Hay una tendencia a no querer, pero cuando tienes 30 puntos, cuando tienes millones de votos, cuando
el número de tus votos no es grande, cuando no ganas ni un estado, o sea, no es... Sochi ganó
solamente a Huascalientes. Entonces cuando dices, pues qué tan fraude puede ser, ahora lo que dicen es

(19:25):
no, aceptamos que perdimos, pero hay que limpiarla. Eso es algo mantener la idea del fraude,
vimos las tendencias y eso que no midas mensajería, WhatsApp y eso también circula impresionantemente.
Pero es que más limpiarlas, que esto no es una cuestión de votos fraudulentos, esto es una
cuestión de condiciones previas de la competencia. Entonces lo que podríamos entrar en una discusión

(19:47):
y que lo amerita es, pensemos cómo, qué reglas debe haber y sobre todo revaloremos la ley.
O qué reglas quitar.
O qué reglas no debe haber.
Entonces, y seamos congruentes, alguien tiene que tratar de ser congruente. Entonces, si la derecha
estuvo exigiendo todo el tiempo, los liberales y la derecha, déjame ponerlo así, que no debía haber

(20:09):
reglas, que el presidente como en cualquier parte del mundo debería poder intervenir y presumir sus
políticas públicas y el efecto que hubieran tenido. Es que no podemos luego pensar según dónde
estamos. Si estoy en el poder pienso de una manera, si no estoy. El primero que lo ha hecho, por
supuesto, es el presidente, que cuando está fuera del poder piensa de una manera y ya cuando está
en el poder lo hace de otra manera. Pero están todos jugando ese juego. Veo según el lugar en

(20:32):
donde me encuentro. Necesitamos, sí, replantearnos el tema de cómo deben ser las campañas. Pero hoy
tapar el sol con un dedo, es decir, que hubo fraude cuando lo que toca en realidad es entender quiénes
son los demás. Esta idea de que déjenme contarles que en la fila todos le iban a Xochitl. Yo les

(20:52):
puedo decir dónde votaron. Entonces, me lo decías tú hace unos momentos. Es que bastaba con estar en
Iztapalapa para saber que no había una sola persona alrededor que estaba diciendo otra cosa.
Es una cuestión de homogeneidad del entorno. Todos vivimos en entornos más o menos homogéneos.
Lo que nos dicen los de al lado es lo que nosotros pensamos. ¿Es eso lo que vuelve? ¿Es esa opinión

(21:17):
la del país? No, no es la del país. Y ese es un esfuerzo por ver a los demás que tengo la impresión
de que está costando muchísimo trabajo. Y a ver, y más cuando ya acabó la elección. Lo entendería
cuando pasa antes. Ya acabó la elección. O me dijeras que estuviéramos en el 056. Sí, claro.
Esto es otra cosa. Eso es otro escenario. Es otro momento. Sí, ese es otro escenario. Miren, también

(21:41):
quiero decirles esto y Roy lo va a confirmar. Cuando dieron las siete de la noche y cerraron las
casillas, desde antes, porque todos los partidos políticos van recibiendo información a las once
a la mañana, a las tres de la tarde, a las cinco, se llaman cortes. Cortes informativos que tienen de
lo que les están diciendo los electores a la salida de las casillas. Entonces, a nadie agarró

(22:06):
por sorpresa. A las siete de la noche, cuando cierra y en NMAS cantamos, proyectamos, se hizo la
proyección de un ganador. Es porque la diferencia proyectada por las encuestas de salida era de tal
magnitud que no había ningún riesgo en hacerlo en algunos lados, como en otros obviamente no se pudo.

(22:29):
Pero creo que es muy importante en este sentido que sí haya un principio de realidad, Roy. Realidad,
autocrítica, reinicio. Claro. Ya pasó esto. Vamos a prepararnos para lo que viene y para el
país, porque también es para el país. Tienen que ver. Es un asunto, este tipo de polarización de

(22:50):
fraude, ¿en qué ayuda al país? ¿A qué va a ayudar el país? Vamos a dificultarle el gobierno a Claudia.
Es un proceso también de aceptación. Lo que pasa es que también hemos visto y creo que es importante
que la oposición, ayer me lo decía Dulce María Sauri, yo se lo preguntaba, los partidos de oposición
tienen que digerir lo que pasó. Y si no lo digieren y si no lo interpretan, se tendrá que buscar una

(23:15):
vía, un vehículo de manifestación de quienes no están a favor de la mayoría. Y tiene que haber un
vehículo democrático de expresión. Sí, legal, democrático. Claro, todo. Dulce María, te voy a
que menciones la derrota del PRI, las reglas de la corredad, que al día siguiente fue a renunciarle al PRI.
Hombre, pero es que además es que ese es el tamaño de un liderazgo. Por eso le hablé ayer, porque es

(23:38):
una mujer que estaba encabezando al PRI cuando perdió por primera vez en su historia. Y no
solamente lo aceptó ese día a la Bastida, ella estuvo parada al lado de la Bastida, al día siguiente
fue a renunciarle al PRI a Sedillo. Ella lo ha contado y cuando le dijo a Sedillo, me estás como
diciendo si renuncias, le dijo, no estoy renunciando. El PRI le pidió que se quedara y se quedó a

(24:02):
reconstruirlo. Otros tamaños. Otro tamaño de liderazgo y que también explica los resultados,
el tamaño de los liderazgos. Porque, revísalo, o sea, ¿quiénes están? ¿Quiénes llegaron? Pues
obviamente Marco Cortés está ahí y Yalito está ahí. Ellos se pusieron en el lugar donde no había
pierde. En el 2, 3, 4, los que ellos pusieron también. Claro, y gente con muchísimo valor.

(24:25):
Estábamos hablando hace unos momentos, rollo y ofienza, en el PAN ¿cuáles son los gobernadores
que han dado resultados? Tres, en el sexenio solo tres, le entregaron al PAN. Panistas entregaron al
PAN. Martín Orozco en Aguascalientes. Gracias. ¿Dónde está ahorita? Pancho Dominguez en Querétaro.
No está. ¿Y Javier Corral en Morena? No, y se te olvida también en Yucatán, el mejor gobernador,

(24:46):
Mauricio Vila. Mauricio Vila que es el mejor gobernador calificado. Está a punto de no ser senador.
¿Por qué? Porque su partido decidió ponerlo. Lo metieron hasta el número 7 por ahí y solo parece que van a entrar 6.
¿Qué premian esos partidos? ¿El desempeño? No, no, no. Premian otras cosas y muy interesante. Roy,
muchísimas gracias. No, al contrario. Te agradezco que hayas estado aquí. Solo hay que decir, una mujer

(25:08):
diputada, el segundo diputado federal independiente, Guadalupe Aracely Mendoza, primera mujer
independiente. El primero ha sido Maquío Clutier. Ahora es una mujer. Ahora dirían tiempo de mujeres.
Gracias. Al contrario, saludos. Un abrazo y gracias por haber pasado. Al contrario, y te vea muy bien lo que hagas.
Gracias, gracias Roy. Bueno, vámonos con este otro tema. Pepe, y usted está con nosotros. Pepe, ¿cómo estás?

(25:33):
Hola, Denise, ¿cómo estás? Oye, Pepe, interesantísimo lo que pasó ayer, porque mientras que ya no me acoqué en...
No sé si fuiste tú, Roy, por cierto. Alguien estábamos aquí en el programa y me dice, hombre,
Denise, es que ya tienen tantísimo poder que podrían declararse monarquía, que era una forma de decir
que pueden cambiar la constitución. Pero eso es obviar que existen poderes de otra naturaleza y

(25:57):
contrapesos. Y uno de ellos claramente es el capital y sobre todo los mercados y todo lo que implica.
Y ayer lo vimos. Empieza este movimiento, digamos, de que no solamente... Ya tenían descontado el triunfo
de Claudia Sheinbaum los mercados, pero no la mayoría calificada. Y ahí la preocupación es la ley,

(26:19):
digamos, que se respeten las reglas y el derecho. Y inmediatamente hay una reacción en los mercados
del temor frente a la magnitud de ese poder. Y inmediatamente sale Claudia Sheinbaum a tratar de
tranquilizarlos dándoles el nombre de quién será el secretario de Hacienda. Muy interesante, ¿no?
Muy interesante porque operaron bien, Denise. Fue incertidumbre. Lo que vivieron allí los mercados

(26:42):
y los capitales fue incertidumbre. Dije a una oye, Morena, con toda la calificación ya que tiene en
el Congreso, va a lanzar reformas constitucionales. Se referían sobre todas las de febrero del
presidente López Obrador y otras, ¿no? O las que te imaginas. Yo ya me imaginaba varias. La de poder
judicial. A ver, espérame un segundito. Déjame ir una pausa. Claro. Ya volvemos.

(27:08):
Hola, soy Chumel Torres. Escucha la Radio de la República cuando y donde quieras.
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula. Abriendo la conversación.
Atando Cabos con Denise Mercké porque la realidad no se muestra entera.

(27:39):
Regresamos. Estamos aquí atando Cabos. Está con nosotros Pepe y usted. Pero Pepe, dame tres
segundos, Pepe, porque quiero meter primero la información de la presidencia esta mañana,
porque lo que queremos hablar con Pepe y usted, obviamente, lo que ocurrió y lo que estamos
hablando de la bolsa, el peso y luego la salida de Claudia Sheinbaum. Hoy el presidente, sin

(27:59):
embargo, se refirió a eso y me gustaría que nos lo diera Sara. Adelante. Sí, Denise, ¿qué tal?
Buenas tardes. Varios temas, pero todos relacionados con la elección. El Ejecutivo,
el presidente López Obrador consideró que el bloque conservador tuvo un gran fracaso en estos
comicios y así deben aceptarlo en la conferencia. Hizo una reflexión sobre el resultado de las

(28:20):
elecciones en las que la la Claudia Sheinbaum y Moreno, sus aliados, tenían la mayoría calificada
en la Cámara de Diputados. Dijo que políticos se dicen sorprendidos y que no lo esperaban,
pero es porque nunca han querido aceptar que el pueblo existe y se niegan a respetar a los
ciudadanos. Pero no les existió mucha manipulación y tampoco quisieron ver la realidad. Ellos tienen

(28:43):
otra información, tienen otros datos y han sido desinformados. Los han hecho vivir en una burbuja,
por eso se sorprenden con los resultados electorales del domingo. Todavía no lo internalizan,
están como pasnados, sorprendidos. No esperaban eso. Fue un gran fracaso para el bloque conservador

(29:06):
y lo tienen que asumir así y aceptarlo. Menospreciamos al pueblo de México, pensamos que eran como antes
ciudadanos imaginarios que bastaba una guerra sucia en medios nacionales e internacionales.
Ante el anuncio de la dirigencia del PAN de que presentar impugnaciones con el argumento de que

(29:29):
fueron unas elecciones de Estado, el presidente dijo que están en su derecho, pero le recomendó
no caer en la autocomplacencia, hacer una reflexión crítica y opinó que con el triunfo de Schoenbaum
le irá mejor a México. Me agrario que los informes de observadores internacionales indican
que fueron elecciones ejemplares. La elección del domingo es la elección más limpia y más libre que

(29:54):
ha existido en la historia, posiblemente desde la elección del presidente Madero. Yo pienso que ellos
tienen que respirar profundo, hacer una reflexión seria y tratar de comprender lo que sucedió,
no caer en la autocomplacencia. Es muy importante la autocrítica, es muy importante saber rectificar,

(30:17):
es de sabios cambiar de opinión. Entonces vivimos en un país libre y no tenemos nada que temer,
tenemos nuestra conciencia tranquila. De hecho, también pide la clase media que dijo ha sido
manipulada, no dejarse engañar y no odiar tampoco. Tras la caída en los mercados financieros del
país registrados el lunes, el presidente garantizó que no cambiará la política económica. Dijo que

(30:43):
en esto pudo influir a factores externos y también acusó que hubo desinformación, pues se perfilaba
que Moreno y aliados pudieran obtener la mayoría calificada en el Congreso. Cuestionó que sus
agresores no les comentaron esto. Que ya va a normalizarse todo, que hay mucha responsabilidad

(31:05):
en el manejo de las finanzas públicas, ellos lo saben y que la economía de México es sólida y
no va a cambiar la política económica que hemos venido aplicando y que ha dado muy buenos resultados.
Pues factores externos también. Esto sucede en Estados Unidos y en otros mercados y también

(31:28):
volvemos a lo mismo. Como hay mucha desinformación, ellos se sorprenden, es como los observadores.
Entonces, y vaya que los financieros son de los mejores informados, pero de tal forma.
Bueno, ahí está que si externos, el presidente increíble después de un triunfo así y ahí sigue,

(31:50):
chacale, chacale, contra la oposición, no sé ya de verdad. Pero bueno, está Pepe y usted con nosotros.
Pepe, perdóname, nada más quería que lo escucháramos porque ninguna causas externas,
esto fue una reacción al triunfo y a ese triunfo tan avasallador.
Es totalmente interno de mí, si tienes razón, totalmente interno. Esto es la mayoría de Morena,

(32:11):
es que tiene mayoría calificada, puede realizar reformas constitucionales, estiman que pueda ser
en septiembre cuando el presidente observador en su último mes de gobierno tenga todo el Congreso
para hacer estas reformas constitucionales, pueden ser las del famoso plan C, las de febrero que eran
20 reformas, entre ellas podría venir la del Poder Judicial. Que es la que más inquieta.

(32:33):
Que es la que más inquieta porque un inversionista que va a invertir 300, 400 millones de dólares
que de repente te digan, oye, no te vas a poder defender tan fácilmente, obviamente genera
incertidumbre, esa también está la parte energética, está la parte de poner programas sociales
en la Constitución que son cada vez más costosos, todo eso genera incertidumbre.

(32:56):
Yo creo que es la certeza, ¿no? Es la certeza jurídica la que, la reacción, no crees, es la
certeza jurídica la que. Mira, la principal creo que son estas dos, la de Poder Judicial claramente,
que no te puedas defender y la energética que otra vez. Exactamente, esos dos que son los que más les importan.
Así es, por eso hoy, fíjate que operaron bien, me llamó la atención, Denise, fue una operación

(33:19):
arfíca entre el gobierno saliente que es el del presidente del observador, el entrante del declarado
de Sienbaum, dan a conocer a Rogelio Ramírez de la O y Rogelio Ramírez de la O decide dar lo que no
había hecho en todos estos tres años. A ver. Un mensaje a los mercados, los da a las 8 de la mañana,
es un mensaje cerrado, operadores de mercado, fondos de inversión, solamente dura dos minutos,
que les dice, oigan, estamos comprometidos con finanzas públicas sanas, es decir, vamos a bajar

(33:44):
el déficit del 6 al 3%, el déficit fiscal, eso es algo que irá a escuchar los mercados y las agencias
calificadoras. Dos, aparte de finanzas públicas sanas, va a haber autonomía del Banco de México.
Ayer realmente fue un polvorín, la posibilidad de que no sé quién lo corrió, pero fue rumor,
obviamente, de que podrían cambiar o querer cambiar la autonomía del Banco de México,

(34:05):
o ponerle un mandato dual, no solo ver la inflación, sino también que cuidar el crecimiento.
Entonces lo dijo hoy la autonomía del Banco de México. Y tres, que desde luego me parece
importante, la bomba de tiempo que tienen con Pemex, dice, vamos a resolver Pemex,
vamos a estar atentos, se los vamos a estar contando, sabemos lo que hay ahí. Entonces,
esto, esta salida de Rogelio Remedios del AO, tranquiliza un poco los mercados,

(34:27):
el peso ya iba directo a los 18 pesos por dólar, baja un poco, está en 17.86 en este momento
cotizando, baja un poco el peso mexicano, lo tranquiliza, la bolsa hoy sube cerca del 3%,
va en 2.80 y tantos por ciento, ya subo un poco la bolsa, tranquiliza. Sin embargo,
Denise, pues ahí está todavía la enorme duda de las reformas, pero eso no corresponde al secretario

(34:50):
haciendo. Fíjate que es muy interesante que es Claudia Sheinbaum, como decíamos, ya lo
descontaba, ¿no? Los mercados que iba a ganar, pero que haya ganado con el dos, con dos terceras
partes, que tenga garantizada las dos terceras partes, es decir, la capacidad de modificar la
Constitución y sobre todo la incertidumbre sobre lo que va a hacer Andrés Manuel el último mes

(35:12):
que tiene, que es el mes de septiembre. Es interesante cómo eso le está poniendo una
presión muy importante a la economía, al presidente y a la presidenta que viene. Hay una que no hubieran
tenido si no tenían esa mayoría. Exactamente, fíjate que es muy curioso, no es un contrapeso

(35:32):
político, ahora sí que es un contrapeso económico, es totalmente el capital. Muy bien, pues te agradezco
muchísimo, gracias Pepe. Denise, un fuerte abrazo. Gracias. Luis Mendozo, bando periodista y
columnista del norte, está con nosotros, le decíamos interesantísimo lo que pasó allá, pues
una derrota para Movimiento Ciudadano y particularmente para el Movimiento Ciudadano de Samuel García.

(35:54):
Denise, buenas tardes. Pues sí, mira, Nuevo León podrá ser todo menos aburrido, ¿no? Y creo que
los resultados un poco así lo muestran, justo hoy escribo en el norte y creo que más allá de decir
que pierde Movimiento Ciudadano enteramente, creo que pierden las estrellas de Movimiento Ciudadano y
pierde una forma de entender la política, o sea porque pierde Mariana y en el detalle de la

(36:17):
elección de Monterrey es interesante que Colosio hace tres años gana con 230.000 votos y hoy Mariana
obtiene 70.000 votos menos. En el caso de Adrián de la Garza gana prácticamente con los mismos votos
del PRI y el PAN del año pasado hace tres años. Entonces este voto duro no se modifica y este
voto digamos de oposición o de resignación o de castigo se va en este caso al pato Zambrano,

(36:43):
que obtiene 70.000 votos a través de un partido local que se llama Vida y que digamos ahí se pierde
la alcaldía Monterrey también sumado a un mal desempeño de Colosio. No hay que recordar que
Colosio deja su último año de alcaldía con una aprobación del 33%. Entonces eso en cuanto a la
alcaldía Monterrey, en cuanto al Senado pues sigue cerradísimo, queda Colosio en tercer lugar,

(37:04):
le jugó en contra digamos que a nivel local no tenía pues una una aprobación alta o una estima
alta por parte de los regiomontanos, sobre todo en el área metropolitana de Monterrey y además pues
la narrativa federalizada entre Morena y la alianza opositora le pegó en el Senado y en el Congreso,
que es lo más interesante en el caso de Samuel y los tres años que le quedan, pues bueno no

(37:26):
consiguió ni la proyección de tercios que tenía la última encuesta del norte ni tampoco consiguió
pues la mayoría simple, mucho menos las dos terceras partes que buscaba. Hoy tiene la proyección
del norte de cómo quedaría el Congreso ya con con los plurinominales y tenemos por parte de
PRIPAM, PRD, 23 diputados, MC9, Morena 8, El Verde 1 y PT1. Esto deja al PRIAM con cinco votos para

(37:51):
conseguir pues todas estas definiciones pendientes, ¿no? Como es el fiscal estatal, como es el
fiscal del Estado, el fiscal del Estado, el fiscal del Víctor Superior del Estado y pues es lo que le preocupa
Samuel, ¿no? ¿Cómo van a quedar sus cuentas? Y como detalle que sí ganó Movimiento Ciudadano,
pues ganó municipios, tiene 16 municipios ganados, sobre todo en zonas rurales y en zonas

(38:14):
periféricas y creo que este voto periférico va a ser muy importante hacia los años que vengan,
¿por qué? Porque estamos hablando de municipios que tienen padrones subrepresentados, es decir,
precisamente pues por las oportunidades de empleo, llegan estos municipios pero no actualizan.
Sí, claro, no están ahí. O sea, el caso de Juárez que lo gana precisamente Movimiento Ciudadano,

(38:34):
pues estamos hablando que el candidato gana con 50 mil votos un municipio que tiene una población
de casi medio millón. Interesante, eso también es muy importante y eso será progresivamente,
también va a cambiar el escenario en muchos lugares. Te agradezco muchísimo Luis, muy interesante.
Muchas gracias Denise y pues no quiero desaprovechar para agradecerte todos estos años de atando caos.

(38:55):
Al contrario, yo te agradezco muchísimo a ti el siempre haber estado dispuesto a entrar aquí,
muchísimas gracias Luis, un abrazo. Gracias, abrazo. Gracias. Bueno, rápidamente nuestros
panelistas, los representantes de los partidos políticos, vamos a platicar con ellos, no están
aquí con nosotros, será más breve y vía telefónica, pero está Aurelio Nuño, candidato
a diputado federal por el PRI. Aurelio, me parece interesante escuchar tu punto de vista

(39:19):
sobre la elección y el resultado. Claro, Denise, muchas gracias. Oye, empezando por mandarte un
abrazo y felicitarte por todos estos años. Te agradezco mucho. La radio que han sido espléndidos
y agradecerte siempre un espacio plural en donde desde hace mucho hemos podido opinar y dar nuestros
puntos de vista y lo mejor para lo que venga. Te agradezco, gracias Aurelio. Bueno mira,

(39:43):
número uno, lo obvio, fue una elección en donde Morena, la doctora Claudia Sheinbaum,
arrasó. Desde aquí mi felicitación a ella, a su equipo y creo que esto nos deja ahorita,
en mi opinión, tres grandes temas. El primero, que es el que tenemos que asumir en la oposición,

(40:05):
que es evidentemente una seria autocrítica de lo que está sucediendo y qué es lo que tenemos
que plantear frente a un nuevo poder hegemónico. Creo que tiene que haber una profunda reflexión
en la oposición en donde querer derrotar a Morena no es suficiente. Si no se crea un proyecto

(40:29):
alternativo de nación genuino, genuino, genuino no de frases de última hora mercadológicas,
eso se hace en campañas, pero no tiene que haber un proyecto político muy profundo que toque fibras,
que toque corazones, que de inspiración para mover al país y que enfrente lo que vamos a tener. Tiene

(40:51):
que tener una visión filosófica profunda y esa es una reflexión que no se hace de un día a otro.
Y creo que el primer paso empieza por aceptar la realidad. Hay un profesor de la Universidad de
Harvard de psicología, Steven Pinker, muy famoso que dice la definición de racionalidad es poder

(41:19):
distinguir entre lo que tú quieres y la realidad. Y eso que es muy difícil en la vida de los seres
humanos es más difícil en política y hoy ese es el primer reto que enfrentamos en la oposición.
Por ejemplo, yo creo que está muy bien, para eso están los mecanismos democráticos, si alguien
tiene dudas de plantear el tema del voto en la elección, pero me parece que un mal paso

(41:42):
de esa negación es querer impugnar una elección y hablar de un fraude. Incluso es una negación de
lo mismo que hemos construido en los últimos 25 años quienes estamos en la oposición. Yo creo
que en lugar de perder el tiempo en eso, tenemos que estar pensando ya en esta reflexión de cómo

(42:04):
tenemos que reorganizarnos y cuál debe ser ese principio profundo político que puede reorganizar
a la oposición. En mi opinión tiene que ver con un principio radical de la libertad, de la libertad
individual y de por qué cada mexicano y cada mexicana tienen que desarrollar al máximo, y esa

(42:25):
es la función central del gobierno, las capacidades y las habilidades humanas y que cada quien pueda
genuinamente definir la vida que quiere vivir. Eso que se dice muy fácil, que está en la construcción
de la ilustración de la que venimos, es algo que hoy en México no sucede. Muy poca gente, son unos
cuantos privilegiados los que lo pueden hacer y creo que sobre eso tiene que estar la reflexión,

(42:48):
tiene que ser una reflexión además genuina. Creo que el siguiente paso es ver y tener una altura
de miras de que la oposición, si bien somos una minoría en conjunto, es una minoría del 40%,
que es una minoría muy clara pero tampoco es tan pequeña. Sin embargo hay muchos puntos de vista

(43:09):
distintos y hay una competencia por el poder dentro de la oposición. La primera decisión es,
habrá la altura de miras de construir un proyecto genuinamente juntos o se va a buscar seguir una
competencia de quien tiene la elejación por la oposición. Hacerte una única pregunta porque
ya me tengo que ir a una corte, pero nada más y esto lo pueden hacer los mismos vehículos

(43:31):
desprestigiados que fueron tan rechazados, es decir estos partidos existentes. Mira yo creo
que tienen que tener un cambio, tenemos que tener un cambio, eso es muy evidente. Yo no creo,
esto de que todo tiene que empezar de cero y todo tiene que ser nuevo no le veo sentido,
pero claramente tiene que haber un giro, tiene que haber un giro que empieza por los planteamientos

(43:54):
que estoy haciendo, es decir yo creo que hoy un faltante y una autocrítica para la oposición es
que no lo vamos a construir un verdadero proyecto alternativo. Entonces creo que por ahí se tiene
que empezar de mí y creo que es una tarea muy larga, es una larga marcha pero hay que empezarla
a construir desde allá. Gracias Aurelio, vamos a una pausa y ya volvemos. Atando Cabos con Denise

(44:20):
Merque porque la realidad no se muestra entera. Regresamos, estamos aquí Atando Cabos, Julia
Loret de Casa Bocela de Claudia Schemba me está con nosotros. Julia tu comentario sobre el resultado
del domingo, ¿cómo estás? Hola Denise, ¿qué tal? Buenas tardes, pues primero gracias por el espacio,

(44:43):
sé que es un día importante para ti, para tu programa después de 23 años de estar al aire,
así que me siento muy honrada de participar especialmente este día contigo. Pues estamos
muy contentos, estamos muy muy felices, la presidenta Mazbotá de México, la primera
mujer que llega al Ejecutivo Federal siendo humanista. La verdad es que nosotros mismos

(45:05):
estamos sorprendidos, no es que no lo supiéramos, lo decían todas las encuestas, pero pues era un
reto consolidar lo del plan C por ejemplo y se consolida, tenemos mayoría calificada en la
Cámara de Diputados, estamos a tres escañas a tener mayoría calificada en el Senado que
muy probablemente con la alianza de algunos de los senadores que van a estar ocupando estos

(45:29):
espacios seguramente se va a lograr. Y pues la verdad es Denise es que se concretó lo que hemos
estado diciendo en tu programa y en muchos otros espacios. El presidente está llegando,
está terminando su mandato con un 70% de aprobación, hay un respaldo muy mayoritario al proyecto de la

(45:50):
Cuarta Transformación, Claudia gana también en todos los estados excepto en uno y eso también
creo que entre las piezas para reflexionar ahora y hacia adelante también creo que nos deja pensando
sobre esta idea falaz de la polarización inexistente en el país. Yo lo que veo con este mapa pintado

(46:12):
de guinda excepto un puntito azul es un consenso social sobre el proyecto de país que queremos,
yo lo que veo en ese mapa no es una polarización como se ha estado queriendo instalar en la narrativa.
Pero déjame nada más decirte porque la polarización no significa que el país esté dividido en dos,
la polarización es un tono del debate público porque existen minorías, esas minorías se expresan,

(46:35):
la mayoría se expresa sobre las minorías y la polarización no significa que el país esté
dividido en dos, en 50 y 50, significa el tono de la discusión, cómo consideras al otro y ahí hay
una polarización, Julia, llamar a los otros traidores a la patria, incluso la misma forma en que
digamos las minorías expresadas han dicho que los que votan por morena son todos gente comprada,

(47:00):
eso es polarizante, eso es no ver al otro, no darle un lugar en el entorno, entonces, pero bueno,
básicamente lo que dices es hay una mayoría, esa mayoría se expresa, sí, pero el cómo cuidas a la
minoría es importante. Sí, de acuerdo. Y habla de ti, por cierto, habla mucho de quién eres, cómo
tratas a esa minoría. Sí, de acuerdo, creo que el tono de Claudia, incluso de Clara en la Ciudad de México,

(47:27):
lo han manifestado ya en varios espacios públicos, pero en uno muy importante que fue el Zócalo al
término del triunfo y en la toma, bueno, en el espacio donde, en el Hilton, donde ya había
conocido los resultados después del contrarápido, creo que el tono ha sido, pues, sin venganzas
políticas, han mandado un mensaje claro de gobernar para todos y todas sin filias ni fobias,

(47:49):
ni ningún tipo de división según, pues, el pensamiento ideológico de cada quien y según cómo
cada quien votó. Yo creo que Claudia Sheinbaum lo va a hacer muy bien en ese sentido, creo que no
va a generar como una gran unidad nacional, pero sí, digamos que me parece importante llevar también

(48:11):
al plano de la discusión pública porque entiendo de dónde lo dices, pero también se ha interpretado
de esta manera, ¿no? Entonces creo que, bueno, nada más decir eso, como creo que también interpretarlo
de otra forma ayudaría a ampliar el diálogo público. Entonces, pues eso ya va a gobernar para todos,
sin venganzas, con principios y convicciones claras, eso sí, pues estamos muy contentos de que ya sea

(48:33):
nuestra próxima presidenta. Te agradezco muchísimo, Julia. Nosotros vamos a una pausa y platicaremos
con Laura Ballesteros. Julia, te agradezco por esto y por supuesto por el haber aceptado estar
en la mesa durante estos meses y algo. Gracias. Vamos a una pausa y ya volvemos. Atando cabos
con Denis Mercké. En un momento regresamos. Atando cabos con Denis Mercké porque la realidad no se muestra entera.

(49:05):
Regresamos, estamos aquí atando cabos y Laura Ballesteros está con nosotras. Laura, ¿cómo estás?
Qué gusto, senadora, coordinadora de la campaña de Jorge Álvarez Maynes. Pues con un comentario
sobre los resultados. Adelante. Hola, Denis, ¿cómo estás? Muy buenas tardes a ti y a todo
tu auditorio. Primero, pues qué honor. Me está platicando contigo. Gracias. Además, en este último

(49:27):
programa tan especial para ti, para todos nosotros, te queremos y te admiramos mucho. Te vamos a
extrañar. Te agradezco muchísimo, Laura. ¿Cómo estás? Cuéntame, ¿cómo lo viste? Bien, pues mira,
estamos cerrando ya el changarro literalmente. Todavía hay varias cosas que revisar. Tu sabes,
que una campaña no termina el 2 de junio. Maynes ha estado muy activo, también todavía

(49:47):
en redes sociales, en TikTok. Hemos estado revisando los resultados locales. Tú sabes
que para nosotros también el tejido local resulta fundamental. Estamos llegando hoy a una votación
histórica para Movimientos Ciudadanos. Lo primero que quería decir y quisiera compartir es la primera
vez que presentamos nosotros candidatos a la presidencia de la República. Estamos por arriba

(50:08):
de los dos dígitos. Estamos consolidando bancadas muy importantes para el Congreso,
que va a ser fundamental para el país en los siguientes años. Estamos también consolidando
victorias como en Jalisco, con Pablo Lemus, Verónica Delgadillo en Guadalajara, Vivi Ravelo en
Campeche, que son territorios donde hemos crecido mucho. Estamos también afianzando victorias con

(50:28):
candidaturas que a través de las plurinominales, que siempre dijimos estar muy orgullosos de nuestras
listas plurinominales con gente de primera como Clemente Castañeda, Patricia Mercado, la propia
Amalia García en Zacatecas. Voy a tener también la fortuna y el honor de poder trabajar por el
país desde el Congreso, de la Cámara de Diputados en lo personal. Entonces, digamos, hay una votación

(50:49):
histórica para el movimiento ciudadano por un lado y por el otro, sin duda, pues una tercera
vía que se planteó en una elección que siempre quisieron hacernos ver que era solo de dos.
Muy bien. Pues vamos a ver. Ahí hay una apuesta a futuro de movimiento ciudadano. No puedo evitar
preguntarte sobre la forma en que Mariana anunció su derrota. Yo sé que tú has defendido estas formas

(51:09):
frescas, pero quería yo saber si esto es parte de esas formas frescas. Pues mira, no lo he hablado
con ella. Yo creo que al final tiene una manera ella muy particular de comunicar y conectarse
con un público, con votantes que siguen su manera de hacerlo y justamente es en donde

(51:30):
estuvo además la fuerza de su votación y no fue suficiente. Yo creo que habrá que ver muy bien
cómo las formas de hacer política y de hacer campaña le van llegando todavía más personas,
incluso la manera de encuestar, incluso la manera ahora de votar. Yo creo que habrá que revisar muy
bien cómo construimos un sistema político y electoral. Te agradezco muchísimo. Laura,

(51:53):
te mando un abrazote. Te agradezco mucho que hayas aceptado estar aquí. Gracias. Encantada. Gracias.
Gracias. Bueno, nos vamos con dos puntos de vista que ustedes han disfrutado. Esa es la palabra
aquí en este espacio. Una de ellas es la de Jorge Cepeda Patterson, periodista, escritor, querido amigo.
Te agradezco muchísimo que hayas estado conmigo todo este tiempo y te invito también a que nos

(52:14):
digas cuál es tu análisis sobre lo que ocurrió el domingo. Gracias, Denis. Bueno, el privilegio
ha sido mío y esperamos que sigas dando cabos en muchos otros espacios de la vida pública.
Bueno, yo lo vería lo que se abre sobre todo. He estado escuchando tu programa y creo que hay
muy buenos balances sobre lo que sucedió. Lo que se abre sobre todo es un enorme desafío para las

(52:37):
mayorías, pero también para las minorías. Para las mayorías en el sentido de que si bien es cierto
que el espaldarazo que recibe Claudia Sheinbaum con esta enorme votación, me parece que era
importante para ella, para efectos de enfrentar por los retos muchos que tiene como presidenta,
mujer frente a una cultura masculina de generales, de líderes sindicales, empresarios, etcétera,

(53:03):
etcétera. Pero también con los retos que representa ser el relevo de López Obrador,
es decir, de una fuerza política montada en torno a un liderazgo personal. Esta enorme afluencia de
votos, más que las que obtuvo López Obrador, evidentemente como continuación del mismo,
pero también atendible a su persona, incluso la mayoría constitucional, le da a ella márgenes

(53:29):
de operación importantes. Ahora, esto implica un enorme desafío de cómo usar esta concentración
de poder, que es muy peligrosa, a favor de una estrategia de reconciliación, que le queda clarísimo
que es justo lo que se necesita y ha dado muchas señales en esa dirección. Yo añadiría un argumento

(53:49):
más en esto y es López Obrador recurrió a un modelo de financiamiento muy peculiar y casi
irreproducible, es decir, él hizo una derrama social hacia los de bajo, muy importante y muy costosa,
se encargó a los de arriba, a Denis, es decir, no le quitó a los de arriba. Con cargo al adelgazamiento
del Estado, ¿verdad? Exactamente, es decir, el gobierno se comió a sí mismo, pero es un tiro de

(54:14):
una sola vez porque se comió la grasa, los guardaditos, etcétera. Lo que siga simplemente
para mantener esa derrama social, además del crecimiento económico que este país necesita para
cambiar la vida de los pobres, le queda clarísimo a Sheinbaum que necesita una estrategia de
reconciliación importante, creo que ha dado muchas señales en esa dirección. Es decir, ojalá que

(54:37):
este impulso y lo que pasó en la bolsa, incluso ayer, de mis empresas, también unas señales que
respondieron con mucho sentido de conciencia de la necesidad de una estrategia responsable. Y por
último, querría decir rápido algo sobre la minoría, se habla mucho de estas responsabilidades de la

(54:57):
mayoría, pero mientras la minoría o parte de sus voceros, como que fue muy preocupante los
diagnósticos que hacían este domingo, sigan echándole la culpa, no vean la otredad, como bien
mencionabas tú, mientras vean la derrama social como un ardí político y no como un mandato que

(55:18):
la mayoría de los votantes en el 18 y ahora en el 24 han planteado como el principal agravio de
esta sociedad, no va a haber posibilidad de modificarse. Qué refrescante en ese sentido
ir a alguien como Aurelio hace un momento, ¿no? Sí, y yo compraría el 80% de lo que dijo, salvo
sus dos conclusiones a tu pregunta incluso, una utilizar los mismos vehículos vigentes en este

(55:42):
momento y dos que el principio rector de una filosofía política profunda decía son las
libertades de los mexicanos. A mí me habría gustado escuchar el agravio de los mexicanos,
es decir, el déficit social, el rezago social que ha padecido la población. Mientras no lo veamos
así, las libertades jurídicas formales significan muy poco en una sociedad de mercado donde las

(56:06):
oportunidades son tan desiguales. Simplemente diría que mientras la minoría no reconozca también la
legitimidad de la mayoría, no se puede exigir lo contrario, es decir, hay responsabilidades de ambas
partes y yo espero que los dos proyectos de nación que responden a una mayoría y a una minoría

(56:28):
podamos construir esta visión del otro de cara a lo mucho que México necesita reconstituir. Te
agradezco muchísimo. Gracias Jorge Cepeda Patterson y te mando un muy fuerte abrazo. Gracias Jorge. Va
para allá un placer y gracias. Gracias. Está con nosotros Jesús Silva-Jerzo, canalista político,
también querido amigo. Muchísimas gracias Chucho por haber estado conmigo todo este tiempo y por

(56:51):
supuesto por estar hoy y platícame tú cómo lo viste. Bueno creo que como lo planteabas ayer con
varias de las personas con las que hablabas, es un cambio de era. El domingo no solamente se
constituyó un nuevo gobierno, no solamente tendremos a la primera mujer que es presidenta del país,

(57:12):
sino que nació un nuevo régimen político. Creo que oficialmente el domingo terminó lo que llamamos
el régimen de la transición. El presidente había propuesto construir un nuevo régimen político y yo
creo que unos meses antes de dejar el poder creo que podemos decir que lo consiguió. Así es. Que

(57:34):
hay una nueva hegemonía, que tenemos que hacernos cargo de que hay una nueva estructura y nuevas
reglas del juego político y que tienen los perfiles de un régimen de una altísima concentración de
poder en la presidencia, en la mayoría, en la coalición gobernante y que hace que las oposiciones

(57:58):
sean en términos estrictamente institucionales irrelevantes porque será la presidenta con su
mayoría la que podrá escribir el presupuesto sin negociar con nadie, la que puede rehacer las
leyes y ninguna negociación e incluso todo indica que podrá reescribir la constitución como se le

(58:20):
antoje. Me parece que esa fue la decisión de los electores y en ese sentido por carecer de controles
institucionales. Me parece que lo que nació el domingo pasado fue una autocracia popular,
un gobierno sin restricciones institucionales pero que tiene altísimo respaldo popular,

(58:48):
que tiene una base electoral que recorre todo el país, todos los grupos demográficos. En fin,
yo creo que ese es el gran cambio que se dio el domingo pasado. ¿Qué responsabilidad?
Una enorme responsabilidad. Creo que también lo que hemos visto en las últimas horas.

(59:14):
A ver, perdóname, déjame hacer una pausa y regreso contigo. Vamos a una pausa,
estamos platicando con Jesús Silva Herzog. Vamos a la pausa, regresamos con él. Ya volvamos.
Atando Cabos con Denise Merkel. Atando Cabos. En un momento regresamos.
¿Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar tu podcast?

(59:34):
Saber los secretos. Los secretos de todos.
¿Dónde y cuándo quieres? Les va a cambiar la vida.
RSS.com. Almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo lugar.
Hosteado y distribuido por RSS.com. RSS.com. Hacer podcasts de manera fácil.

(59:56):
Atando Cabos con Denise Merkel. Porque la realidad no se muestra entera.
Regresamos, estamos aquí Atando Cabos, Chucho Silva Herzog con nosotros.
Estábamos platicando, Chucho, de esto. Te escuchaba. ¿Qué responsabilidad?

(01:00:19):
De verdad, ¿qué responsabilidad? Cualquier gobierno es una responsabilidad,
pero un gobierno en el que tienes mayoría calificada, etcétera, etcétera,
pues es una inmensa responsabilidad. Y después también en la reflexión que
cabe hacer desde la minoría sobre el tema de los partidos, el proyecto, la alternativa,

(01:00:41):
tantas cosas, Chucho. Sí, pues yo creo que en el campo de la oposición tendrá que haber un proceso
que ya no es la de tratar de reformarse, sino de… Refundarse. Reinventarse. Creo que habían muerto
esos partidos tradicionales en el 18. Seguían, pues, caminando muertos en vida durante todos estos años.

(01:01:05):
Y pues no hubo forma de que de ahí surgiera una alternativa para aquellos que querían una opción
distinta. Entonces, sí, la tarea es de reinventarse radicalmente y a ver si lo logran porque hacen falta,
desde luego, liderazgos para hacer oposición que le hace falta a cualquier democracia.

(01:01:26):
Pues sí. Y nada más vaya lo que nos ha tocado, diría yo, vivir, que es como generación también, Chucho,
haber asistido a lo que era ese sistema que era el sistema privista, ver después todo el surgimiento
a partir de, yo diría, de las elecciones de Chihuahua en 86, 87, ya no me acuerdo. Luego, toda esta

(01:01:49):
energía, digamos, que fue la del 88, la construcción de una oposición, las elecciones del 97,
con el triunfo de Cuauhtémocárdenas, la pérdida de la mayoría absoluta por parte del PRI.
Y todo lo que pasó, ese periodo de la transición democrática que creo que quedó a deber en el tema,

(01:02:10):
claramente, del bienestar para las personas. La llegada de Andrés Manuel López Obrador con esa frase
de la Cuarta Transformación, que en realidad toma fuerza a partir de esta victoria, no de la del 18,
cuando logra ratificarla y ratificarla de esta manera. Vamos a ver qué es lo que sigue y estaremos

(01:02:31):
pues en todos los frentes y donde estemos cada uno de nosotros tratando de entenderla, de explicarla
y de ver cómo se va desarrollando. Pues sí, la desgracia es que no logremos
pues corregir los errores de ese régimen, de todo lo que dejó a deber, el pluralismo,
y que estemos construyendo una nueva hegemonía en donde estamos en este momento sujetos a la

(01:02:59):
buena voluntad, al buen juicio, a la prudencia de la todopoderosa presidenta de México.
Sí, estaremos viendo en qué se traduce esto, pero bueno, pues yo te agradezco muchísimo. Gracias.
Oye, pues yo quisiera, si me das permiso, darte las gracias de esta oportunidad de platicar contigo.

(01:03:21):
Para mí fue, pues todos los jueves, una oportunidad fantástica, muy exigente del platicar contigo.
Y no solamente platicar contigo, sino pensar contigo de muchísimos asuntos que nos hacían
ver la política, no tanto en el bote pronto de lo que está pasando cerca, sino ver como sus implicaciones en otro lado.

(01:03:44):
Y creo que sobre todo la mayor gratitud que tengo no es como colaborador, sino como radioescucha.
Mucho tiempo antes de poder colaborar contigo en Atando Cabos, pues el tener una referencia
de algo que nos sacaba también de lo inmediato. Creo que ningún otro espacio podíamos nosotros

(01:04:06):
encontrar pistas del entusiasmo de Toño Lascano, de los descubrimientos científicos,
de los grandes debates que se publican en las publicaciones académicas, ver la emoción de Adán
con los libros que te recomienda cada semana de Fernanda, tomar notas siempre de las películas

(01:04:29):
que hay que ver el fin de semana. En fin, creo que ha sido Atando Cabos, pues este espacio en donde
podemos tener un respiro, en donde no solamente nos enteramos de lo que pasa, sino también de lo que vale la pena.
También de lo que uno le genera entusiasmo y gusto que va más allá de la política.

(01:04:50):
Te agradezco muchísimo Chucho, de verdad. Para mí ha sido un placer hacerlo, esa es la verdad.
Entonces, te agradezco mucho de verdad. Yo también disfruté mucho nuestras conversaciones de los jueves.
Siempre me has hecho pensar desde hace muchísimos años cuando empezaste una de las primeras plumas del Reforma.
Y bueno, un gusto y seguiremos haciéndolo en muchísimos lugares. Te agradezco mucho Chucho.

(01:05:13):
Gracias, un abrazote. Gracias.
Bueno, déjenme irme con un... Ayer me despedí un bloque antes, pero esta vez no va a pasar eso.
Pero está Mauricio Mechulam, a quien le tengo también un enorme agradecimiento a Mauricio,
que nos ha acompañado en entender las cuestiones internacionales.
Mauricio, te agradezco muchísimo una conversación hoy. Quería yo, aparte de despedirme, de darte las gracias

(01:05:40):
y de que me dijeras un poquito dónde nos quedamos con el mundo.
Así es. Pues, por supuesto, Denise, para mí ha sido todo un placer colaborar.
Vamos a extrañar muchísimo, muchísimo tu voz, este espacio y la oportunidad, así como decía Chucho hace unos segundos.
También la oportunidad de platicar acerca de temas globales es algo que yo agradeceré siempre.

(01:06:03):
No te agradezco a ti.
Y efectivamente nos tocó narrar...
Wow, sí.
...los últimos dos años y medio momentos verdaderamente complejos.
Concretamente todo el desarrollo de la guerra en Ucrania, el sitio en el que esto se encuentra
y, por supuesto, todo lo que ha acontecido en Medio Oriente.

(01:06:23):
Ninguno de los dos temas se han solucionado hasta este momento.
Si me preguntas hoy otra vez, Denise, estamos ante una Y griega en el caso de Israel, Palestina, Gaza.
¿Una Y griega por qué? Porque hay una nueva propuesta, una propuesta que un poco extrae a la fuerza el presidente Biden.

(01:06:47):
Sí, de acuerdo con reportes, sí se extrae del Gabinete de Guerra de Israel y sí se extrae de Netanyahu.
Y por lo tanto, vienes ahí a Biden anunciándolo y además haciendo toda una labor diplomática
por un plan de cese al fuego en tres fases.
Y esa sería, digamos, como pensemos, la beta izquierda de la Y griega, porque si esto se da,

(01:07:09):
realmente podemos empezar a ver un cambio en toda la región.
Se ha calentado muchísimo la frontera entre Israel y Líbano y de presionar a Netanyahu
las fuerzas de la extrema derecha en su gobierno se podría dar la otra, el otro rumbo de la Y griega.
Porque entonces tiene a Netanyahu como que medio reconoce y medio no reconoce ese plan de cese al fuego.

(01:07:36):
Ministros que lo amenazan y que dicen que aceptar ese plan de cese al fuego sería equivalente a una derrota total.
Críticas enormes y por lo tanto el desplome de su gobierno y la alternativa aquí en cierto momento
quizás sea que Netanyahu tenga que convocar a nuevas elecciones, o sea, disolver el parlamento,

(01:07:58):
convocar a nuevas elecciones, pero aceptar este plan.
Le haría bien, ¿no?
Le haría bien a Israel votar en estos momentos.
No, no, absolutamente. Esto sería lo más sano en todos sentidos.
Pero también entendemos la figura de Netanyahu, entendemos que muy probablemente no ganará las elecciones siguientes

(01:08:19):
y entonces obran en su contra tres casos de corrupción.
Temas que seguramente también estás opesando y por otro lado la presión internacional es enorme,
la presión que está haciendo la administración Biden.
Incluso fíjate, son tres fases, por lo menos que se cumpla la primera de ellas.
La primera de ellas es el cese al fuego temporal de seis semanas,

(01:08:42):
un intercambio de rehenes que se encuentran en manos de Hamas por algunos prisioneros palestinos,
no es un intercambio de todos los rehenes, solo algunos.
La fase que se ve más complicada sería la fase dos, porque la fase dos sí podríamos hablar ya del repiro
de las tropas israelíes de la franja de gas. En la fase uno se retiran de ciertas zonas,

(01:09:03):
como ahora mismo Rafa, por ejemplo, se retiran de ciertas zonas de combate,
se detienen las hostilidades durante seis semanas y los detalles de la fase dos se negociarían durante la fase uno.
Esto sería ideal, sería un primer paso, sería un cambio a la inercia que llevamos.
Pero pues lamentablemente siguen pasando los días, no tenemos todavía noticias

(01:09:27):
y ese es el punto en el que estamos quedándonos en este conflicto.
Y el otro conflicto, pues también muy complicado, ¿no?
Ahora mismo las notas tienen que ver con el aval por parte de Estados Unidos
de permitir que su armamento sea utilizado para atacar Rusia,
para atacar por lo menos las zonas fronterizas y esto ya está ocurriendo ahora mismo.

(01:09:49):
Bueno, pues ahí están los dos puntos rojos, digamos, calientes del planeta,
sin contar con que por supuesto lo que viene, Mauricio, va a ser la elección en Estados Unidos,
la posible y probable triunfo de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos
y cómo todo eso va a mover el mundo entero. En fin, muchísimas...

(01:10:11):
Y creo que nuestro país, por supuesto.
Por supuesto, por supuesto. Pero te agradezco muchísimo, Mauricio.
Te mando un abrazo fuerte.
Gracias, Denise. Un placer y seguiremos en contacto.
Claro que sí.
En otros espacios. Hasta pronto.
Te agradezco mucho. Gracias.
Vamos a hacer una pausa y regresamos.
Le voy a invitar además a Enrique Acevedo que nos acompañe en este último bloque.
Ya volvemos.
Atando Cabos con Denise Merker.

(01:10:33):
Atando Cabos.
En un momento regresamos.
Regresamos. Estamos aquí atando Cabos y pues me da muchísimo gusto estar conmigo.
Mi amigo, mi compañero y no sé qué más cómo presentarte.

(01:10:56):
Enrique Acevedo está conmigo aquí, con nosotros.
Usted sabe que va a estar en este horario a partir del próximo lunes.
Para mí es un gustazo, de verdad, dejar este espacio y que se quede él en el lugar.
Así es que me da muchísimo gusto. Enrique, ¿cómo estás?
Denise, un gusto, por supuesto, saludarte.
Muchísimas felicidades hoy en este 23 aniversario de Atando Cabos.

(01:11:18):
Qué viaje, qué recorrido tan increíble. Ha sido un gusto ser parte, además a lo largo de los años.
Nos tocaron cosas increíbles juntos.
Al aire, al aire.
Sin planearlas.
El 6 de enero, por mencionar algunas.
El 6 de enero allá en Estados Unidos cuando esas personas empezaron a invadir frente a nuestra mirada atónita

(01:11:39):
el Capitolio de los Estados Unidos.
En fin, cosas que nos ocurrieron además de verdad, totalmente ahí.
Es una cosa que tengo que decir, de 1 a 3 tiene esa virtud.
Pasan muchísimas cosas.
A diferencia de otros horarios donde en realidad está siendo una hora o la recapitulación del día
o anticipa cosas o reflexiona sobre que es la mañana.

(01:11:59):
Pero de 1 a 3 pasan muchísimas cosas y eso tiene un enorme...
Tiene ese reto también del estar pensando mientras pasa, a la mayor velocidad posible, de preferencia.
En fin.
Si no, yo creo que de los retos que representa el horario y particularmente este horario en este espacio
el que más me preocupa no es el informativo, no es el noticioso.

(01:12:22):
Creo que se queda un equipo que nos va a ayudar justamente a seguir siendo una alternativa para la gente.
El que me preocupa es este sentido de identidad, de pertenencia entre la gente que escucha Tando Cabos y que te escucha Tidini.
Sienten que se les está terminando algo, que se les va alguien muy querido.
Con una nostalgia lo he sentido.

(01:12:44):
Y la verdad, pues, que padre que hayas construido esa conexión con la audiencia.
Que te sientan como parte de sus vidas.
Y te vamos a extrañar todos muchísimo. Pero lo bueno es que te vamos a tener aquí de colaboradora.
Sigo negociando porque no te llego al precio.
No, es que también.
Ya lo dije la mañana que lo hicieron.
El tabulador.
Pero por supuesto que es un gusto.

(01:13:06):
Para mí va a ser un gran gusto, por supuesto.
Y de verdad lo que tú decías, así lo he sentido que construimos como una familia.
Una familia de colaboradores, pero también una familia de radioescuchas.
Son los mejores radioescuchas del mundo, te lo quiero decir.
Así es que ahí te los encargo.
Son extraordinarios. Siempre lo he dicho, ya lo dije una vez, pero lo voy a repetir.

(01:13:28):
Cuando voy por la calle y me encuentro alguien que me dice te reconocí por la voz.
Digo, ¿cómo estaré? ¿Cómo me estaré viendo que me reconocen por la voz?
No, pero cuando me dicen te reconozco.
Que me arrojaste.
Cuando me dicen te reconozco por la voz, siento que pertenecen a esa comunidad.
Y lo quiero decir aquí, los tuve siempre en la mente.

(01:13:50):
Y los tengo siempre en el corazón.
Pero siempre quise pensar en cada día sobre cómo hacíamos el programa.
Sobre cómo pensábamos.
Sobre cómo contenía incluso mis propias emociones.
Cómo pensar de la manera más constructiva, cero destructiva y al mismo tiempo tratar de que tuvieran las bolsas más inteligentes que nos ayudaran.

(01:14:11):
Porque esto es muy sencillo.
Hay muchísima gente que dice yo nunca voy a oír un noticiero.
Porque qué tóxico, todo lo que hace sobre la vida de uno.
Yo les voy a decir algo.
Las cosas pasan. Estén ustedes o no informados.
Estar informados les da un instrumento extraordinario para navegar la vida.
Su propia vida. Entender lo que ocurre en su entorno.

(01:14:33):
Entonces, no se trata como de apartar lo tóxico.
Claro que a quién le interesa estar enterado de todos los muertos y lo que ocurre.
Pero hay algo. La información es realmente poder.
Pero no poder en abstract. Poder para tomar decisiones sobre tu propia vida.
Cada día, en cada esquina.
¿Qué pasa en el mundo? Es algo que te importa.

(01:14:54):
Y en este espacio, la verdad, esa es la pasión que yo quise transmitirles.
Por lo menos la que a mí me mueve.
Que es todos tenemos que ver con lo que pasa en todas partes.
Y tenemos que tener una opinión sobre eso.
Y así construimos mejor nuestras propias vidas.
Entonces, mi esfuerzo ha sido no solo por tenerlos informados.
Porque en el fondo eso, ¿sabes? No es tan difícil ya.

(01:15:16):
Cada vez es más fácil. Cualquiera se puede informar de todo lo que ocurre.
Pero el tema era cómo entender lo que está pasando.
Cómo interpretarlo.
No estar en ningún tipo de ceguera o en esa incapacidad de ver lo que pasa en el mundo.
Porque no es lo que a mí me gusta.
Estemos desafiándonos diario.
Eso es lo que creo. Hay que desafiarse todos los días.

(01:15:37):
Ir hacia el lugar incómodo.
Tratar de entender lo que no te gusta.
Escuchar. En fin, eso es lo que me movió en estos 23 años.
Han sido una gozada, ya lo dije.
Agradezco muchísimo a Grupo Fórmula. Le agradezco mucho a la familia Ascárraga.
A Rogério Ascárraga, a quien tengo en la mente que fueron unos aprendizajes espectaculares.

(01:15:59):
A Jaime, a quien le doy un fuerte abrazo.
Fue un gran privilegio.
Lo es en cualquier lugar y para cualquier persona.
Tener un espacio para expresarte.
Y expresar y aprender.
Porque a mí cuando me invitó Rogério Ascárraga, quedó audacia la de Rogério Ascárraga.
La verdad.
Porque nunca había estado en una estación de radio.
Imagínate, el día que entré por primera vez a una cabinera porque tenía un programa de radio.

(01:16:22):
Yo sí me quedé estupefacta.
En fin. Así es que un gran gran viaje me construyó como profesional, pero también como persona.
Y yo siento esa deuda infinita.
Por el medio, pero también por la audiencia.
Por lo que me dijeron cuando me encontraban en las calles.
Se los agradezco infinitamente.
Están en, de verdad, no saben el gusto y el aprecio y el cariño y la admiración.

(01:16:46):
Y todo lo que yo tengo por Enrique Acevedo desde hace muchísimo tiempo.
Para mí eso es un gran placer.
Enrique y yo además trabajamos juntos en la tele.
Disfrutamos todos los días trabajar.
Pensamos juntos.
Así es que no podía ser nada mejor.
Pues no podría ser nada mejor.
Denise, para quienes no tienen el gusto de conocerte más allá de las cámaras o los micrófonos.

(01:17:07):
No vayas a decir nada, por favor.
Yo creo que es raro encontrar estas cualidades en nuestro periodismo.
Alguien que pone el peso también en la parte humana.
En la parte de la conexión.
En encontrar a muchos México en un mismo espacio.
Y no tratar de explotar las diferencias entre los México en el espacio para beneficio propio.

(01:17:31):
Ese yo creo que es uno de los legados más importantes de Atando Cabos.
Todos aprendimos a conocernos mejor.
A conocer al otro en un momento en el que se criminaliza, se deshumaniza al otro.
Y aquí escuchamos voces que nos ayudaron a navejar mejor esta compleja realidad.
Esta realidad cada vez más polarizada.
Y lo hicimos escuchándote a ti.

(01:17:53):
Dándote la mano y creyendo en esta capacidad que tienes justo de generar diálogo.
Generar empatía.
Hacerlo de una manera muy compasiva.
Me da risa porque a veces de cariño.
Te digo de rock.
La roca.
Porque dicen que eres dura y todo.
Pero la realidad es que es más bien como un creme brulé.

(01:18:16):
Tiene una capa así durita por arriba.
Pero por adentro es más suave y dulce que nadie en el mundo.
Y esa es la verdad.
Yo he tenido el privilegio de trabajar con muchos periodistas que admiro muchísimo.
Tú encabezas esa lista pero sobre todo a nivel personal eres un ser humano extraordinario.
Y todos te queremos por eso y tu audiencia lo reconoce.

(01:18:38):
Y por eso han logrado durante todos estos años construir de nuevo esa conexión.
La relación existe en el horario y existe en el espacio.
La conexión esa la has hecho tú con tu audiencia.
Y es especial, es única.
Y a eso yo creo que debemos aspirar todos los que tenemos el privilegio de sentarnos frente a un micrófono o una cámara.
Te agradezco muchísimo Enrique.
Estuviste a punto de derretir a la roca pero no lo vas a conseguir.

(01:19:01):
Y a nosotros rápidamente quiero despedirme de una serie de colaboradores que están con nosotros.
Fernando Santillanes que quiere empezar a hablar de pornografía a estas horas.
Fernando, ¿de qué se trata?
Qué buena transición.
¿Ves qué caray? Me están diciendo que quiere hablar de pornografía.
¿Qué es eso Fernando?
No más muy rápido porque en este espacio siempre dimos las noticias rápidas y de último momento.

(01:19:22):
Y bueno Elon Musk ahora sí ya oficialmente en Twitter aunque siempre se ha podido.
Se puede subir cualquier tipo de desnudo, cualquier tipo de material pornográfico obviamente.
Pues no me había dado cuenta que estaba prohibido.
No estaba prohibido.
Acidentalmente.
Ahora sí.
Apareció ese tweet, apareció ese ex.
Bueno pues ahora se puede utilizar.

(01:19:44):
Hay un problema que muchos dicen que ante esta libertad hay que cuidar el tipo de material que se va a subir a X.
Pero bueno, una más de las polémicas de Elon Musk.
Y básicamente pues con esto nos vamos a despedir de esta sección que un tanto tiempo duró.
Te quiero mucho Fernando. Gracias.
Te quiero también y gracias por todo este tiempo, Denis.
Gracias.
Toño Lascano, ¿cómo estás? Sin musiquita.

(01:20:05):
¿Cómo está Toño Lascano? Ojalá no se queje.
Denis, yo pensé que iba a llevar musiquita hasta el final.
Ya sabía, ya sabía.
Pero pues bueno, mira yo quiero agradecerle al equipo de producción.
Desde luego que te quiero agradecer a ti la verdadera oportunidad de participar en el programa.
Quiero agradecerle al público.

(01:20:26):
Es un honor para nosotros.
La gente eres muy amable.
Pero hay algo que sí quisiera decirte.
Dinos.
En pocos momentos de mi vida profesional, me he sentido tan útil como cuando me dices la oportunidad de participar prácticamente diariamente.
Durante la pandemia, explicando lo que es un virus, explicando lo que es una vacuna, explicando lo que es una pandemia.

(01:20:54):
Yo creo que fue una demostración de cómo lo que uno hace puede servir a muchos.
Y créeme que con eso te voy a estar siempre agradecido.
Al contrario.
Te quiero una etapa de nuestras vidas.
Así es.
A lo que sigue.
A lo que sigue, Toño, y de verdad decirte, es un honor para retomarlo.

(01:21:15):
Es un honor.
La confianza y el cariño de gente como tú, Toño, de verdad no sabes cómo disfrutamos todo.
Yo todavía recuerdo.
O sea, ¿cuál era el día que hablaba de excrementos a la hora de la comida?
¿Quién puede olvidar ese momento de Toño Lascano diciéndole?
No, no, no.
En fin, Toño Lascano que mezcla la ciencia con la poesía, con la cultura, con todo.

(01:21:36):
De verdad, increíble, Toño.
Yo te tengo una enorme admiración.
Creo que tienes el talento, todos los talentos juntos.
El de la ciencia, pero al mismo tiempo de la difusión.
Al mismo tiempo un hambre cultural extraordinaria.
Un conocimiento increíble.
Es un lujo.
No solo que hayas estado aquí, sino además tu amistad.

(01:21:57):
Así es que te mando un abrazo muy fuerte y muchísimas gracias, Toño.
Gracias a ti el abrazo por responder.
Y seguramente que la resulta muy buena.
Claro que sí. Gracias.
Bueno, rápidamente.
Adán, ¿cómo estás?
Hola, Denise. Hola, Enrique.
Pues con la melancolía de que esto se acaba.
Sin embargo, recurriendo a la literatura y a los reyes de la nostalgia y la melancolía que son los japoneses.

(01:22:21):
Una novela que se llama De Mi Chico a Oyama.
Y con un libro que queda como anillo al dedo que se llama La Biblioteca de los nuevos comienzos.
Que trata nada más y nada menos que estamos con nuestras vidas.
Los personajes están en sus vidas hasta que descubren un libro que los potencia y los hace descubrir que pueden ser aún más felices.
Qué bien.
Y pues eso deseo, Denise, que seamos más felices todavía de lo que hemos sido.

(01:22:44):
Seguir viendo para adelante con todo lo que hemos leído, amado.
Y pues darte las gracias muchísimo, Denise, como siempre.
No, hombre, claro, Adán. Y de eso se trata de seguir desafiándose la verdad.
Porque de esto se trata, la verdad, de desafiarse, de apostar por cosas nuevas, de ser creativos.
En fin, gracias, Adán. Y por favor, entrégame el libro, por favor.
Claro que sí, ya va en camino.

(01:23:05):
Oye, ¿qué voy a hacer? ¿Qué voy a hacer sin todos los libros que le robo a Adán?
Bueno, lo tendré que pensar. Gracias.
Seguimos en contacto, Denise.
Gracias.
Igual, gracias. David Faitelson, ¿cómo estás?
Bien, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Buenas tardes. Saludo con mucho gusto.
Pues Checo Pérez, Renovado.
Qué bueno, buenas noticias.

(01:23:26):
Dos años más con el equipo Red Bull.
Vas a estar hasta el 2026. Creo que es muy merecido. Se lo ha ganado.
Decía hoy Christian Horner, el director de Red Bull, que la continuidad de Checo y de Max Verstappen es una apuesta del equipo, es una asociación sólida, exitosa.

(01:23:47):
Así que tienes ahora 74...
Muy bien.
¿Perdón?
No te oigo, que qué bien.
No, no, qué bien. Tiene 74 carreras con Red Bull y realmente ha logrado mantener una...
Pues entendiendo de mí, obviamente, que está corriendo junto a uno de los grandes pilotos de la era y de todos los...

(01:24:08):
Y uno de los mejores de todos los tiempos, como Max Verstappen, la realidad es que sus resultados, su consistencia y el hecho de que sus tiempos estén cerca del piloto neerlandés,
pues le dan la categoría para seguir corriendo en la escudería que hoy manda dentro de la Fórmula 1.
El otro tema es el de Nova Djokovic. 37 años, lesión en la rodilla derecha, deja el abierto de Roland Garros.

(01:24:36):
Me quedo ahí, perdón, me quedo ahí David porque quiero despedirme todavía de Rulo.
Te agradezco muchísimo. Ahí te encargo tus conversaciones con Enrique Acevedo. Gracias.
No, no, Denise, un placer, un honor y aquí nos seguiremos viendo. Muchas gracias, Denise.
Claro que sí. Gracias David, un abrazote. Y entonces, adelante.

(01:25:00):
Ah, caray. O sea, ya nos...
¿Qué es por eso?
No, hombre, ¿cómo me hacen esto?
Escogí una que se llama La Última y nos vamos, que acaba de salir. Además, es estreno.
Ah, a ver.
O debe ser Denise.
Claro, habría que irse así.
Alejandro Fernández.
Oye Rulo, mil gracias.

(01:25:22):
No, gracias a ti. O sea, de verdad fue como jugar básquet con Jordan, hacer radio contigo.
¡Ay, guau!
Increíble.
Ándale.
Es que yo llegué con muchas horas de vuelo al programa y todavía aprendí muchísimo más.
Te agradezco.
Y a eso siempre te lo voy a agradecer.
No, hombre, Rulo, yo a ti. Te agradezco muchísimo. Gracias.
Me quedan unos segundos, así es que nos despedimos de verdad.

(01:25:43):
Muchísimas gracias, gracias, gracias, gracias. No hay más que esa palabra.
Me voy mucho más rica en todos los sentidos de lo que yo pude haber llegado a este lugar.
Muchísimas gracias. Se quedan en muy buenas manos. Gracias.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.