All Episodes

February 4, 2025 126 mins

#PorLaMañana con Ciro Gómez Leyva: las noticias más relevantes y entrevistas exclusivas con los personajes más destacados de la vida pública.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Busca este y todos los contenidos de Grupo Fórmula en tu plataforma de podcast preferida.

(00:06):
Grupo Fórmula presenta

(00:30):
Ciro por la mañana
El programa de noticias con la mayor y mejor audiencia de la radio en el país.

(01:05):
Ciro por la mañana
Ciro por la mañana

(01:40):
Ciro por la mañana
Ciro por la mañana

(02:13):
Ciro por la mañana

(03:13):
Ciro por la mañana

(03:43):
tendremos también todo ese reporte y después de las 8 de la mañana va a estar
aquí en el estudio Diana Sánchez Barrios, la recordarán el 17 de octubre fue
víctima de un atentado en el centro histórico de la ciudad de México, qué ha
sido de ella, en qué va la investigación, va a estar aquí después de las 8, por ahí

(04:08):
de las 8 y 20 en el estudio Diana Sánchez Barrios, parte de lo que presentaremos hoy
más las entrevistas con los personajes esenciales de la vida pública en México
más lo que se vaya acumulando en las próximas tres horas, estamos esperando

(04:29):
sus comentarios como todas las mañanas en nuestras distintas plataformas, en
nuestras redes sociales, bienvenidas siempre sus opiniones, quédese con
nosotros, estamos por la mañana, hacemos una pausa y al regresar con todo esto

(04:50):
comenzamos. Tenemos tu atención, es por eso que este espacio es perfecto para que
tu producto o servicio sea conocido por millones de personas que se encuentran
en este momento en su casa, su oficina o en su automóvil, aprovecha y anuncia
con nosotros, somos rss.com y tenemos un paquete justo para ti, escribe un

(05:10):
correo a ventas arroba rss.com ventas arroba rss.com
y sabrás que se siente estar en boca de todos.
7.9 Manuel, buenos días, como era de esperar los diarios nacionales, todos

(05:30):
tienen como nota principal un hecho que ocurrió casi 24 horas antes en la
publicación de los diarios, la noticia que dio ayer la presidenta Sheemann hacia
las 9 de la mañana a través de sus redes sociales de que se había logrado
este acuerdo, esta pausa con el gobierno de Donald Trump, tema ampliamente

(05:56):
difundido y comentado y que hoy es primera plana en todos los diarios,
no sólo los de circulación nacional sino leías hace unos momentos
que también en los diarios locales regionales la nota principal, no hay
mucho más. No hay, no hay otro tema sustancialmente

(06:19):
praseado como tú quieras, es el acuerdo que se logró ante la presidenta Sheemann
y el presidente Trump, eso es lo que dominan las primeras planas de los
periódicos en el país. Bueno es lo mismo en las columnas, creo que no ha habido
regateo a lo que ha sido un éxito, ha sido un éxito de negociación del gobierno

(06:40):
mexicano parcial y lo que se quiera que es sólo una pausa, que esto no resuelve
de fondo un problema, creo que con Trump nunca se va a resolver ese problema, pero
el gobierno mexicano, eso ya no lo alcanzamos a decir ayer, es el primero que
se le planta a Trump, creo que con inteligencia para contenerlo y obtener

(07:05):
una negociación, después quizás lo haya hecho el canadiense, horas más tarde, pero
el primero fue el gobierno mexicano, venía el vendaval de amenazas de Trump,
nunca sabremos si las iba a cumplir o no, hoy hay por ahí algunas columnas que los
columnistas dicen yo pienso que Trump nunca lo iba a hacer, bueno está bien, está bien,

(07:29):
los hechos y es a lo que nos dedicamos en este programa consignar los hechos, no a
suponer lo que tal persona o tal grupo o tal gobierno iba a hacer, los hechos
marcaban que a partir del primer minuto de hoy tendríamos una serie de aranceles.
Así es señor.

(07:49):
Y finalmente se pausa, esos son los hechos, a cambio México concede que se haga público,
que enviará 10.000 guardias nacionales, dice el gobierno mexicano que fundamentalmente
ha de tener el paso del fentanilo en los hechos, será fundamentalmente, lo hemos

(08:11):
visto en otros momentos, para detener a los migrantes.
Sí, sustancialmente y ya están listos de alguna forma para estar saliendo y haciendo
todo un paseillo, porque lo van a hacer por tierra para salir del campo militar número
uno, Campo Marte, ahora lo vamos a ver con Maru Rojas y otra buena cantidad de elementos
militares que lo van a hacer de lugares donde la incidencia electiva no es tan alta como

(08:34):
el sur este del país.
¿Dónde estás Maru Rojas, buenos días?
Muy cerca del grupo Fórmula aquí en Lomas de Sotelo, campo militar número uno, justo
en estos momentos en la explanada principal del campo militar número uno, va a comenzar
el despliegue de las tropas, son cinco unidades que vienen sus elementos de la Guardia Nacional

(08:55):
y del Ejército Mexicano de distintas entidades, Tlaxcala, Veracruz, Puebla, Estado de México,
para conformar estos 2.200 que salen por tierra y que con las imégenes de mi compañero Oscar
Rea, vamos a comenzar a ver cómo es la Guardia Nacional la que encabeza este despliegue y
comienzan a salir.

(09:16):
A la derecha de mi compañero Oscar Rea están comenzando ya a salir estos autos, son distintos
de ellos y déjame decirte que viajan a distintas entidades del país, estos que salen sobre
todo de aquí del campo militar número uno, son dirigidos a Tijuana, a Tecate, a Mexicale,

(09:43):
a Agua Prieta en Zonoíta, Piedras Negras, Ciudad Acuña en Coahuila, Ojinaga, Puerto
Palomas y Ciudad Juárez en Chihuahua, Colombia, Nuevo León, Playa Bagdad y Ciudad Mir en
Tamaulipas se estarán dirigiendo este contingente que sale de aquí del campo militar número

(10:03):
uno.
Ayer a las 3 de la tarde se dirigieron del aeropuerto Felipe Ángeles, un Hércules de
la Fuerza Aérea Mexicana, un Spartan y también dos Boeing 727, estos salieron del aeropuerto
internacional Benito Juárez con destino a Mérida, Yucatán, a Cancún, Quintana Roo

(10:25):
y a Campeche, de ahí salen otro contingente también y de varios estados fronterizos que
ya utilizan a sus elementos para hacer este componente de 10.000 elementos Ciro y estamos
viendo justo en este momento el inicio del despliegue de este operativo Frontera Norte

(10:45):
que así se ha denominado, no hay orden de la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas
que no se cumpla.
Bueno, pero además con gran despliegue Maru, para que quede la estampa, para que quede
la imagen y no haya duda de que México está cumpliendo el acuerdo con Estados Unidos,

(11:06):
gran despliegue.
Y casi de manera inmediata ellos van por tierra, por aire ya van los del sureste, de Campeche,
de Yucatán, de Cancún, donde no se utiliza mucho en estos momentos estos elementos de
la Guardia Nacional y se irán sumando también elementos, todos tienen que estar hoy en los

(11:28):
estados fronterizos, seis estados de la frontera.
Bueno, va a estar duro llegar a Tijuana, son las 7 y 4, ¿cuántos se harán por tierra
a Tijuana?
Bastante bueno, Horace, creo que lo relevante de todo esto y lo decías desde ayer ese avión
que vimos, salió del Felipe Ángeles, ahora esta despliegue de camionetas, de patrullas

(11:54):
militares que México cumple y México manda a estos 10.000, se dice, 10.000 Guardias Nacionales
a sellar la frontera, a convertirse en un muro en la frontera, creo que fundamentalmente
a detener a las personas que pese a todo lo que ha ocurrido desde que llegó Trump al

(12:16):
poder, todavía siguen soñando, anhelando con cruzar a los Estados Unidos.
¿Algo más?
¿Algo más?
Nada más, agradecer las imágenes de mi compañero Oscar.
Bueno, nos dicen aquí que por tierra pueden ser 32 horas en un México a Tijuana, depende

(12:37):
de a qué velocidad vayas, cuántas paradas hagas, pero sí estamos hablando de un día
de trayecto, tierra.
¿Qué dice ahí?
Precaución, ¿qué dice en el parachoques?
Cabeza de contingente, cabeza de convoy.
Cabeza de contingente.
Cabeza de convoy.
Bueno, pues muchas gracias, ¿qué imágenes?

(12:58):
Dejémoslas un segundo, si le puedes decir a nuestro compañero si puede seguir esa toma.
Es también el acuerdo con Estados Unidos, esa imagen, esos soldados mexicanos o guardias
nacionales que sin el acuerdo, sin la presión de Trump, hoy estarían en otro lugar del

(13:20):
país, no estarían movilizándose hacia el norte, pero bueno, son los tiempos, Mar.
Son los tiempos.
Son los tiempos, si o nadie se hubiera imaginado que íbamos a estar tú y yo enlazados hoy
desde este lugar.
Bueno, gracias, seguimos atentos.
Se van todos, salen estos, ¿qué nos dijiste, dos mil doscientos?

(13:42):
Dos mil doscientos de aquí del campo militar número uno.
Y por lo visto se van todos en este momento.
En este momento salen todos los dos mil doscientos, son elementos de la Guardia Nacional, setecientos
y el resto del ejército mexicano.
Soldados y guardias nacionales.
Gracias, buen día.

(14:02):
Buen día, Ciro.
Con esto Donald Trump podrá decir obligué al gobierno mexicano a poner diez mil elementos,
diez mil soldiers, para todos son soldiers y bueno, pone a hablar ese acuerdo, ya lo
había hecho México, nada más que en aquel entonces sí reconocerlo, diciendo que no,

(14:26):
que no era así como era el gobierno, el observador, en esta ocasión nada se puso en el acuerdo
que México movilizaría de inmediato a diez mil soldiers, guardias nacionales, una combinación
de guardias nacionales y soldados, ¿para qué?
Pues sí, para complicarle un poco a los traficantes de drogas, pero fundamentalmente para lo que

(14:50):
más interesa a los estadounidenses que es, a los estadounidenses que votaron por Trump,
que votaron por Trump, es que se vea una acción decidida para frenar a los migrantes que entran
de manera irregular, sin documentos a los Estados Unidos.

(15:10):
Es correcto, Ciro, así que bueno, pues ya los estaremos viendo.
Finalmente también información que nos envía la Secretaría de Defensa Nacional, pues detalla
más o menos lo que Maru ya nos ha dicho, la filanidad de los vuelos que se fueron al sureste,
digamos algunos, para trasladar desde el sureste de la República a equipos especiales de la
Secretaría de Defensa Nacional, allá en la zona de Campeche, en la zona de Yucatán,

(15:34):
en la zona de Quintana Roo y llevárselos a la mera frontera, Ciro, para ir como decían
Maru, a Tijuana, Técate, México, Algeagua, Pieta, Sonóita, Ciudad Acuña, Ojí, Naga,
Puerto Palomas, allá en Chihuahua, Colombia, Nuevo León, en fin, playa, Bagdad, Ciudad
Amir, en Tamaulipas. Bueno, vamos a pausa, estamos por la mañana, hacemos un corte de

(15:54):
búlgamos.
7.24, entre las muchas noticias que han surgido en estas dos semanas de gobierno de Donald
Trump, hoy algunos medios mexicanos, entre ellos La Jornada, destacan una adhesión que
anunció el señor Mosk, que es el encargado de las oficinas de gobierno, del funcionamiento

(16:20):
del gobierno de Estados Unidos, que van a desmantelar la US aid, esta agencia de los
Estados Unidos que financiaba y apoyaba proyectos que defendían, que trataban de apuntalar
la democracia en el hemisferio occidental, algo que molestaba y irritaba a López Obrador,

(16:48):
lo que le pidió en varias ocasiones al presidente Biden, nunca al presidente Trump, si al presidente
Biden que cesara los apoyos, el financiamiento que US aid le daba a organizaciones de nuestro
país como mexicanos contra la corrupción. ¿Cuántas veces lo habrá hecho eso López

(17:11):
Obrador? Dos, tres, cuatro, cinco veces, uno menos cinco veces lo pidió, nunca le hicieron
caso, y bueno, llega el señor Mosk y según esta nota, voy a leer la nota de La Jornada,
dice desmantel la importada, dice desmantel la Mosk la US aid, tacha a la agencia de Nido

(17:34):
de víboras marxistas, tómalo, a ver, y luego la nota, página 26 del periódico, la fuente
son las agencias AP, AFP y Reuters, dice demócratas anuncian batalla judicial contra la desaparición
de la US aid, los demócratas arremetieron ayer duramente contra el intento del gobierno

(17:57):
del presidente Trump de desmantelar una agencia que proporciona ayuda crucial en el extranjero
para financiar educación, combatir el hambre y las enfermedades, calificándolo de ilegal,
comprometiéndose a liberar una batalla judicial y cuestionando al multimillonario Elon Musk
por ejercer tanto poder en Washington. Los empleados de la agencia de Estados Unidos

(18:21):
para el desarrollo internacional a US aid recibieron órdenes de no acudir a su sede
en Washington y agentes policiales impidieron a legisladores entrar al vestíbulo después
de que Musk anunció que Trump acordó con él cerrar las oficinas, no se andan con cuenta,

(18:42):
Musk dijo que Trump le dijo y por lo pronto mandaron a la policía. Los hechos abruptos
ocurren después de que miles de empleados de la US aid ya han sido despedidos y se cerraron
programas en las dos semanas que han pasado desde que Trump asumió el cargo, lo que muestra
el extraordinario poder de Musk y su departamento de Eficiencia Gubernamental.

(19:13):
Musk anunció el cierre de la agencia ayer temprano, mientras el secretario de Estado
Marco Rubio está de gira por Centroamérica. Trump comentó que el cierre de la USA debió
ordenarse hace mucho tiempo, se le preguntó si necesitaba la aprobación del Congreso
para tal medida y respondió que él creía que no y mientras tanto la cierra. También

(19:36):
acusó de fraude al gobierno de Biden sin proporcionar ninguna evidencia y solo prometió dar un informe
más adelante. Se volvieron completamente locos, estaban dando dinero a personas y agencias
que no debían recibirlo. Es una vergüenza, un fraude tremendo, manifestó Trump a los
periodistas en la oficina oval. En San Salvador, donde está de gira, Marco Rubio dijo a los

(20:00):
reporteros que ahora él era el administrador interino de la USAid, pero había delegado
esta autoridad a otra persona. El cambio significa que ya no es una agencia gubernamental independiente
como lo fue durante décadas, aunque su nuevo estatus probablemente será impugnado en los
tribunales y será administrado desde el departamento de Estado. ¿Lo entendiste? El Inay. Le hicieron

(20:24):
lo que el Inay hizo, lo quitaron su independencia. Se acaban los organismos autónomos. Sí,
se acaban los autónomos. Más allá de este nido de víboras marxistas, evidentemente ellos
consideran que estaban dando apoyos a diferentes organizaciones que no lo merecían y por eso,
rájale, vámonos. Se acabó. Se acabó. No, no, no. Hay nada de plan C, ahí es, ganamos

(20:47):
nosotros, ahí les va. Y se aplica, ¿no? No, no tenemos necesidad. Porque como bien dices,
dice Most que dice Trump y vámonos, ¿no? Se cerró. Toma la decisión. Y ya no dejan
entrar a nadie, empleados no vengan, quedense en sus casas. Una decisión que debe haber
tomado Mark Rubio, pero que la anuncia el señor Mosk. ¿Te imaginas cómo debe ver Mosk a

(21:11):
Marco Rubio? Lo debe ver menos que a un empleado de quinto nivel, ¿no? Con el poder, con los
recursos que tiene Mosk, los proyectos en los que está. Y este burócrata, ¿de qué
trabaja ese burócrata con la pérdida de Rubio? ¿Qué es? Bueno, es el secretario de Estado.

(21:32):
¿Qué es eso? ¿Secta de Estado? ¿Dónde anda? ¿En El Salvador? Nada. Cierrenle la oficina
y avísenle. 42.800 millones de dólares, era el presupuesto de este USA. ¿Al año?
Al año, sí. Pues un dinero, ¿no? Una cantidad importante de ayuda humanitaria y asistencia

(21:53):
del desarrollo en todo el mundo que se aplicaba para la investigación en muchísimos proyectos
también en el mundo. México era una parte de uno de esos, ¿no? O algunas organizaciones
en México. Pero pues ya, se acabó. Vamos a preguntarle a, por ejemplo, a la gente mexicana
contra la corrupción. Por ejemplo, sí, lo sí. A ver si quieren hablar con nosotros

(22:13):
qué significa esto. Para ellos, si ya se ejecutó, si ya les avisaron o simplemente
quedan a la espera. El financiero publica hoy la encuesta de seguimiento mensual sobre
la aprobación a la presidenta Sheinbaum. Y bueno, pues le sigue yendo muy bien. La

(22:37):
presidenta Sheinbaum en octubre registraba 70% de aprobación, que en sí era bueno.
En noviembre perdió un punto, en 69. En diciembre, lo comentamos aquí, alcanzó el 78%. Tuvo
un gran repunte. Y en enero, la cifra que se presenta hoy todavía sube más, a 81%,

(23:02):
con solo 15% de los mexicanos, 15 de cada 100 mexicanos solamente consideran que no
está haciendo bien el trabajo. Desapruen la gestión de Claudia Sheinbaum contra 81, que
consideran que lo está haciendo bien o muy bien. Y eso que la encuesta no se levantó

(23:26):
una semana después, tras el evento de ayer. No solo hubiera dado que un punto, dos, tres
puntos más a la presidenta Sheinbaum.
Fácilmente. Vamos a ver cuánto llega, porque además hace una doble medición en algunos
de los temas, precisamente el periódico El Financiero, pero pues eso me parece altísimo.

(23:47):
Y vamos a ver cuánto conserva para la medición de febrero.
Sí. Decía cómo califica la manera en que el gobierno Claudia Sheinbaum está tratando
la relación con Trump. 52% piensan que mal o muy mal. Bueno, pero pues yo creo que eso
cambiará ayer. Sobre Sinaloa, pregunta esta encuesta El Financiero, ¿creo usted que la
situación de seguridad pública en Sinaloa es mala o muy mala? 88%. Pues sí, eso es

(24:13):
lo que consideran los, cuando menos los culiacaneses. ¿Cuánto era? 90.8%.
90.6. 90.6. Consideraban que no se sentían seguros. En materia de seguridad pública,
pues ya está empatado. 44% de las opiniones consideran que se está haciendo bien el trabajo

(24:41):
contra 45%, que no, que se hace mal. Esto al arranque del sexenio era 48% en contra,
28 a favor. Los apoyos sociales siguen altísimos. 86% consideran que es una buena acción política
contra solo 10% en contra. ¿Cuál es el principal problema en el país? Que no haya dudas, 78%

(25:05):
consideran que es la inseguridad. En fin, la encuesta de seguimiento mensual que presenta
Alejandro Moreno en El Financiero. Es correcto, Ciro. Bueno, también, y por ahí está, que
no se nos olvidó decir, hola del Reforma, ¿no? Sobre el culiacán. Pues sí. La gran

(25:27):
encuesta, creo que se difundió la semana, ¿qué fue la semana pasada? La de percepción
de inseguridad, hace un par de semanas. Esa es la gran encuesta. 90% de los habitantes
dicen certices e inseguros en su ciudad. Y en otras ciudades también el porcentaje es
alto. Y también la insistencia de que se tiene que ir el señor Rocha. Pues igual se

(25:52):
va. Y si se va el señor Rocha, ¿van a dejar de pelearse los grupos criminales que se están
enfrentando? No, Ciro, no es fácil, preverso, ¿no? Vamos a pausa, son las 7 con 35% de
votos, vuelven. 7.39, atentos. A ver, ahora que comience la conferencia de prensa de la

(26:17):
presidenta Sheinbaum, si hay información adicional sobre ya las acciones que está
tomando el gobierno mexicano después del anuncio de ayer. Hoy hay un reconocimiento
como pocas veces a un mandatario, a una presidenta en la prensa, la mayor parte de las opiniones,

(26:38):
de los artículos de las columnas reconocen, pues creo que lo que fue, los hechos otra
vez. Y finalmente el gobierno mexicano detuvo esta amenaza de Donald Trump, no sabemos si
le iba a cumplir o no, pero una amenaza hecha por, ya no por un candidato, ya no por un
presidente electo, sino por un presidente de los Estados Unidos, un poderosísimo presidente

(27:04):
de los Estados Unidos. Destaca ahí la filosofía que marcó la presidenta Sheinbaum, que yo
la resumiría en tres puntos, cabeza fría, diálogo y negociación. Y finalmente, por
eso creo que tenía esa sonrisa radiante ayer en la mañana, porque el acuerdo que anunciaba

(27:26):
con Estados Unidos era producto de la cabeza fría, del diálogo y de la negociación.
Y al menos en dos ocasiones aquí, una a finales de año del año pasado, otra a principios
de estos, el secretario de Economía, que también es parte central de ese equipo que
está negociando con Estados Unidos, Marcelo Obrard, nos dijo, y dio las razones, nos dijo

(27:48):
por qué era muy difícil que Estados Unidos impusiera estas sanciones, nos dijo Estados
Unidos no lo hará y por lo pronto Estados Unidos, por lo pronto Estados Unidos no lo
hizo, no lo ha hecho. Marcelo Obrard, secretario de Economía, gusto en saludarte Marcelo,
buen día.
¿Cómo está Ciro? Pues no es muy buen día.
Muy buenos días secretario.
Un reconocimiento por la noticia de ayer, ha de haber sido una negociación difícil.

(28:16):
Marcelo no sé si quieras comentar algo más o puedas comentar algo más sobre la negociación.
Y luego, ¿qué sigue? ¿qué viene? Marcelo.
Sí, yo diría que la negociación, la clave ha sido la estrategia que ha seguido la presidenta
Sheinbaum. Pues ella lo convenció, literalmente, en la llamada de ayer de esta propuesta de

(28:40):
pausa. Han tenido, como sabemos, varias llamadas y la de ayer me parece que es decisiva porque
sientan las bases de lo que será la relación entre ambos los próximos años, no solo por
el efecto de la pausa, sino inclusive por cómo el presidente Trump se refiere a nuestra
presidenta. Ayer fue impresionante, lo digo con toda, sin ninguna fan de adulación. Fue

(29:09):
muy eficaz en su conversación y persuasiva. Y tiene esa relación que está construyendo.
Pues creo que es muy buena noticia eso, muy buena noticia. Ahora, ¿qué sí? Bueno, pues
la implementación de esto de la Guardia Nacional, que significa aumentar la presencia de la

(29:30):
Guardia Nacional para combatir, mordidamente, al fentáneo en primer lugar, que es lo que
le tiene muy preocupado al presidente Trump. Y segundo lugar, la puerta para que tengamos
mesas de negociación con el secretario de Comercio, en mi caso, y lo que es el representante
convencial de Estados Unidos. Todavía no son ratificados, los eran en estos días, y inmediatamente

(29:58):
nos vamos a sentar para ponernos de acuerdo sobre el futuro y si de estos cuatro años
qué es que ellos buscan lograr y cómo podemos nosotros participar en ello y proteger nuestro
país. Yo diría el complejo industrial que se ha creado en los casi medio siglo ya de
trabajo con un conjunto con mucho agito. Entonces esa es la tarea que tendré yo nada más que

(30:22):
ha ratificado el secretario de Comercio y el representante comercial de Estados Unidos.
Esto es inminente, será la semana entrante que estamos ya sentados. La semana entrante.
Y eso dependerá ya de que nombren a los funcionarios en el gobierno de Estados Unidos. Dices que
la forma en la que la presidenta Schimann llevó la negociación en esta crisis, porque

(30:45):
fue una crisis, sienta las bases de lo que será la negociación en el futuro con Estados
Unidos. Suena muy optimista Marcelo, con un grupo de poder como el de Trump y los suyos
y los mos y todo eso suena muy optimista. Yo diría que en lo que estamos viendo la construcción

(31:06):
de una relación política y personal entre entre ambos, es decir, la presidenta Schimann
por parte de México y el presidente Trump por parte de Estados Unidos. Esta es ya la
tercera ocasión, si no mal recuerdo, que conversan en esta ocasión con una situación
muy difícil porque ya estaban anunciando las tarifas. Entonces no tenías. Esto cambió

(31:30):
de que nos sentáramos con tarifas vigentes y una situación económica muy difícil en
la que te pueda sentar una negociación en donde no tienes las tarifas en funcionamiento
en donde tu argumento finalmente fue tomado por presidente Trump. Eso se veía muy improbable.
Entonces creo que si es algo mayor y que hay una base de confianza, si no, no sería algo.

(31:55):
O sea, sería imposible. Bueno, Canadá se benefició de la propuesta mexicana. Los canadíces
que hace un mes decían que nos sacaran del tratado. Entonces estos son, pero vaya, logros
de la pausa, es un logro sin duda de la doctora Schimann. Y si te habla de una relación,
porque si no no se podría ver. Ella lo logró en la llamada, lo propuso en la llamada. Entonces

(32:20):
a mí parece que sin caer en un optimismo, en esta correlación tan compleja, pues se
ganó un punto, un punto muy relevante que es la relación que se está construyendo
en un ciro de Emmanuel, que yo lo veo muy importante. Eso es un activo muy, muy relevante.
Hoy mismo se están tomando acciones derivadas de esa conversación y entonces lo que va

(32:43):
a ver es que lo que se acuerde por parte nuestra lo vamos a cumplir a pie juntillas y eso va
a crear una relación de respeto. Bueno, la presidenta Schimann convenció a Trump, nos
dice el secretario de Economía del gobierno mexicano Marcelo Obrardo. Sí, así es. Ahora,
Marcelo, esta idea de que en un mes, exactamente en un mes, de acuerdo con la disposición

(33:06):
que ya hizo pública ya el gobierno de Estados Unidos de que el 4 de marzo se diera esta
revisión de Aranceles, ¿tú la ves real o ya sería más bien parte de un protocolo
distinto de evaluación para llegar a otras cosas en un mes? Yo creo que lo que se ganó
es saber qué caso tiene que pongamos las tarifas, es decir, que pongas las tarifas,

(33:29):
que es un costo enorme para ustedes y para nosotros si podemos tener un diálogo y lograr
finalmente un acuerdo sin necesidad del costo para toda la economía y todas las millones
de personas que dependen de esto en los dos países. Y ese argumento fue el que finalmente
salió adelante. Entonces, quiere decir que en cada uno de los rubros, quiero decir seguridad,

(33:56):
comercio principalmente, pues tenemos que llegar a acuerdos en estas semanas entendiendo
qué es lo que quiere cada parte, pues quedamos muy claro qué es lo que buscan. Nosotros,
los adversarios principales quienes son, que también los carteles, los trabajemos juntos,
nada más ayúdame a no armarlos y yo tomo otras medidas que tú necesitas que tome,
que trabaja juntos, no hay de otra. Si tú partes de la base de que nosotros somos corruptos

(34:21):
y nosotros facilitamos eso en México, pues entonces ¿para qué hablamos? En el caso,
evidentemente lo de ayer te ratifica que no es el punto de vista de eso, sino para que
hablan contigo, para que se pongan acuerdos, entonces ahí tienes una idea de cooperación.
En el caso de comer, ustedes quieren reducir su dez y quieren que haya menos importaciones

(34:44):
de Asia, estoy, porque no he hablado todavía con el secretario, pero lo que se ve en los
medios, bueno pues vamos a hacer, porque esto es un tema de detalle, ¿cómo vas a armar
eso? Estamos hablando que el principal exportador de México se llama General Motors, entonces
vamos a ponernos en la mesa con ellos, vamos a trabajar juntos, a ver qué podemos hacer,

(35:04):
no le pongamos un costo a la industria, incluso norteamericana que está centrada en México.
¿El tratado comercial en todo esto, Marcelo? El tratado ya ha llamado la ejecutiva para
adelantar la negociación, van a apresurar un poco la negociación y eso es una buena

(35:26):
señal. ¿Qué es apresurar un poco, secretario? Pues que están pidiendo, pidió un reporte
del presidente Trump y ordenó que iniciaran los pasos para hacer la evaluación del tratado,
cómo funciona un tratado para Estados Unidos y preparar la revisión del tratado, eso es

(35:47):
exactamente lo que ordenó. Eso significa que vamos a estar antes de mediados de año
en una evaluación de los dos también, y pues de manera coincidente con esta negociación
que va a haber respecto al futuro del comercio entre los dos países, pues ahí va a estar
el tratado. Ahora, el que lo adelanté a mí no me estorba para nada porque cierra el espectro
de incertidumbre, es decir, entre más dura nuestra negociación es más incertidumbre

(36:11):
menos al mercado y eso puede frenar inversiones, entonces si se llega a un acuerdo antes es
mucho mejor para México. ¿Antes, mucho antes del 2026? Pues este año tenemos que poner
de acuerdo, yo creo que si no nos ponemos de acuerdo este año sería muy difícil pensar
que la reacción va a ser de terza o algo así en 2026, en cambio si tienes ya un acuerdo
este año pues todos tenemos un escenario claro de incertidumbre. Sí, se va de bajada.

(36:33):
Oye, y el tema que la mejora ahorita, ahorita, ahorita no es necesariamente tuyo, tú nos
dirás, pero lo fue, que es el tema de las armas. ¿Hay cómo se va a evaluar que efectivamente
las armas de los, pues armerías de los estadounidenses pues están llegando para fortalecer a los
cárteles del narcotráfico mexicano? Bueno, fíjate que el día 8 de enero se publicó

(36:53):
un reporte que yo diría, muchas veces se abusa del término histórico, pero este sí
creo que es histórico, que es un reporte de la autoridad en Estados Unidos diciendo,
oigan, nosotros estamos discutiendo el 80% o más de las armas del cartel Sinaloa y
del cartel Salisco Nueva Generación que son los principales adversarios de Estados Unidos,

(37:14):
son los principales traficantes de Centanillo, se lo dice en un documento oficial, entonces
tú tú, Tatyra, ya no estamos discutiendo eso, eso ya desde la desactividad de México
tú ya se ganó porque ya es un reconocimiento oficial. Ahora, ¿qué es lo que sigue? México
tiene y se han publicado ya también por parte de las autoridades de Estados Unidos ubicada

(37:35):
las armerías específicas y cuánto venden, o sea, hay un grado de precisión enorme
en eso, entonces ¿cómo lo puede se evaluar? En dos sentidos, aumento de lo que es aseguramiento
de armas en la frontera, que ahorita Estados Unidos debe estar asegurando al año muy poquita,
no creo que lleguen ni a 2000, entonces aumentar eso y segundo, emprender acciones legales

(37:59):
en contra de las armerías que están vinculadas al tráfico, o sea, como hay carteles de narcotráfico,
hay carteles de traficantes de armas. ¿Las tienen detectadas? ¿El gobierno mexicano
las tiene detectadas a ese punto? Sí, te mando incluso el estudio.
Bueno, te lo agradecemos. Ya está hecho precisamente para cuando

(38:19):
se reúnen las áreas de seguridad, pero México va a llevar eso. Eso ya es un grado de detalle.
Incluso hay estudiosos mexicanos, no solo el gobierno mexicano. Yo acabo de ver un estudio
realmente impresionante sobre esto, armería por armería y cuánto se han vendido. Entonces,
es un tema ya de voluntad. Se lo comentó la presidenta Seymour, la presidenta Trump,

(38:44):
él tomó nota de eso, se sorprendió un poquito según sabemos, pero eso es algo que
nos puede ayudar muchísimo. Pues atentos, muchas gracias por la información,
Marcelo. Y queda para el registro son los hechos. Así haya sido apenas a la segunda
semana, pero el primer gobierno en el mundo que se plantó ante una amenaza de Donald

(39:04):
Trump, y yo diría salió adelante y salió adelante con lo que había pedido, con diálogo,
con negociación, con cabeza fría. Queda para el registro que fue el gobierno mexicano.
Los canadienses lo hicieron horas más tarde, pero después del gobierno mexicano, en la
noche se anunció un acuerdo con el gobierno salvadoreño por temas de seguridad. Pero

(39:29):
queda en el registro, el primer gobierno no fue en hacerlo, no fue un gobierno europeo,
no fueron los canadienses, no fue un gobierno asiático, no fue un gobierno latinoamericano,
fueron ustedes. Y eso queda para el registro. Eso queda para el registro. A ver qué viene
y a ver qué sigue. Ves hoy por ejemplo la primera plana del 5G, la foto del doctor

(39:52):
Shea, la cifrita de ayer, y es tu foto de referencia global. Bien, gracias, gracias
Marcelo Brard. Gracias, gracias. Ya nos están diciendo, pero a ver qué sigue, sí, a ver
qué sigue, ya veremos. Una vez más nosotros no pronosticamos, no adivinamos, nosotros

(40:14):
tratamos de registrar, tratamos de registrar de la mejor manera posible los hechos, y los
hechos marcaban que estábamos a horas de una crisis, ya no era que lo estuviera diciendo
la prensa, eran trascendidos, era el presidente de Estados Unidos quien dijo a partir del
primer minuto del martes voy a imponer a Ganceles, y ayer en la mañana eso cambió, esos son

(40:40):
los hechos. Nos está diciendo, nos acaba de decir hechos, el secretario de Economía
que fue la presidenta de México quien convenció Trump, que viene, qué va a pasar, que si
la pistola sigue estando sobre la mesa, la pistola de Trump, sí por supuesto, eso ya

(41:00):
lo veremos, lo iremos registrando, documentando, comentando. Por lo pronto estos son los hechos
y le salió muy bien, jugó muy bien el gobierno mexicano este primer movimiento, de quién
sabe cuántos habrá control. Sí, y hay momentos de los arranques de la administración, esta

(41:21):
como bien lo señalas creo que muy pronto, muy pronto en la administración que van señalando
luego cómo se van templando los gobiernos, hay experiencias que los lastiman, hay experiencias
que los fortalecen, todo parece indicar que esta experiencia de ayer, esta crisis superada
con los Estados Unidos puede fortalecer al gobierno de la presidenta Shane Baum y este

(41:41):
creo que muy un mensaje también muy claro de repente para los interiores de Morena,
esos que todavía están mirando al pasado y que les encanta gustar de ver el pasado,
creo que tendrían que ver con más atención a la presidenta, a la que está ahorita al
frente de la presidencia de la república, creo.
Amsa, pausa, estamos por la mañana, hacemos un corte y volvemos.
8 de la mañana de Yanira, buenos días. Buenos días, y ahora vamos con un resumen

(42:04):
de la información. La presidenta Shane Baum convenció a Trump de pausar los aranceles.
Durante la llamada de ayer fue eficaz, persuasiva y logró sentar las bases de lo que será
la relación entre ambos países para los próximos años. Aseguró por la mañana el
secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
La clave ha sido la estrategia que ha seguido la presidenta Shane Baum, pues ella lo convenció

(42:27):
literalmente fue muy eficaz en su conversación y persuasiva. Yo diría que lo que estamos
viendo es la construcción de una relación política y personal entre ambos. Y entonces
lo que va a ver es que lo que se acuerde por parte nuestra lo vamos a cumplir a pie de
juntillas y eso va a crear una relación de respeto.

(42:48):
Marcelo Ebrard dijo a por la mañana que el presidente Trump ya pidió adelantar la revisión
del tratado de libre comercio de Norteamérica para este año y agregó que a partir de la
próxima semana se sentará con las nuevas autoridades comerciales para negociar los
pasos a seguir.
Miles de guardias nacionales comenzaron a salir esta mañana de distintas ciudades del

(43:11):
país rumbo a la frontera norte tras el acuerdo entre el presidente de Estados Unidos, Donald
Trump y la presidenta Claudia Shane Baum de pausar los aranceles de 25% a productos mexicanos
por al menos un mes a cambio de enviar 10.000 guardias nacionales a distintos puntos de
la frontera con Estados Unidos.

(43:33):
En enero y tras la crisis que se vivió con la llegada de Donald Trump, la presidenta
Claudia Shane Baum alcanzó una aprobación del 81%, la más alta desde que asumió el
cargo de acuerdo con la encuesta de seguimiento mensual que publicó esta mañana el periódico
El Financiero. Sobre Sinaloa, nueve de cada diez encuestados consideran que la situación

(43:54):
de seguridad pública en el estado es mala o muy mala.
Ayer fueron asesinadas 52 personas en México de acuerdo con cifras preliminares publicadas
esta madrugada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Y en estos momentos el dólar interbancario se cotiza en 20 pesos con 47 centavos.

(44:18):
Y comienza o mejor dicho continúa sido los envíos de información por parte de la Secretaría
de la Defensa Nacional que tiene que ver con la movilización de integrantes de la Secretaría
de Defensa Nacional, de la Guardia Nacional, en fin, que están movilizándose desde aeropuertos
pues desde el sureste del país, decíamos y nos platicaba Maru Rojas efectivamente que

(44:38):
desde Yucatán, desde Campeche, desde Quintana Roo, pues están moviéndose, es decir, están
haciendo ya el trayecto, pues todas estas unidades para sumar 10.000 elementos en su
totalidad, ese es el compromiso que logró la Presidenta Sheinbaum con el Presidente
Trump para llevarse estos elementos allá a los diferentes puntos fronterizos y como

(45:00):
tú dices, pues sí, es para un tema de detener el tráfico de drogas, el fentanilo, pero
sustancialmente para detener algo que le importa mucho allá precisamente a Donald
Trump que es a detener a los migrantes, ¿no?
El paso de los migrantes, entonces bueno, pues continuó.
¿Viste el cuidado de Marcelo Ebrard y será el discurso del gobierno mexicano?
Es decir, sí, estamos, se está enviando a todos estos guardias nacionales soldados

(45:24):
fundamentalmente para contener el paso de fentanilo.
El paso de fentanilo.
Ese es el discurso.
Ese es el discurso, pero pues en los hechos y veremos pronto, vamos a ver, creo, creo
que vamos a ver en los próximos días las imágenes durísimas de guardias nacionales
marcándole el paso a gente pobre.

(45:47):
Ese gobierno que tanto le gusta hablar de los pobres a pobres que dejan todo huyendo
de sus países o de sus regiones de México para tratar de entrar a Estados Unidos.
Correcto.
Pero también son los costos de una negociación, nadie dijo que esto fue gratis.
No, no, no, menos así y menos de esta manera.

(46:09):
Bueno, no ha tocado, no ha hablado todavía la presenta de Sheinbaum del tema de Estados
Unidos, estamos atentos, son las 8.05, volvemos.
8.09 en la conferencia mañanera se está dando información pues relevante, noticiosa
sobre el tema de los medicamentos, adquisición, distribución de medicamentos, no han llegado

(46:32):
aún al caso de la continuación de la información del caso de Estados Unidos.
Vamos a ir a Palacio Nacional en unos momentos.
Antes ayer estuvo aquí Roberto Gil, el abogado Roberto Gil, quien aquí anunció desde octubre
que buscaría ser ministro de la Suprema Corte, dio sus razones, participó en el proceso,

(46:54):
finalmente no quedó, no pasó a la tómbola ni en la lista del Comité de Evaluación
del Poder Ejecutivo ni en el del Poder Legislativo, él dio sus razones, que consideraba que lo
habían eliminado, fundamentalmente con la frase de aquí no pasa nadie, aquí no pasará
nadie que no sea un cercano o un sumiso al proyecto de la 4T, pero dijiste Roberto Gil,

(47:19):
gusto en saludarte, que no impugnarías, que no impugnarías la decisión, pero algo
ocurrió ayer que te llevó a cambiar la decisión, a juzgar por un tweet que publicaste, por
un mensaje en X que publicaste al mediodía.
Roberto, ¿qué fue?
Buen día.
Buen día Ciro, gracias por la oportunidad.

(47:40):
Sí vas a impugnar, sí vas a impugnar.
Sí voy a impugnar y te voy a exponer mis razones Ciro.
Mira ayer que platicé contigo, te decía que la reforma constitucional, la reforma judicial
le daba amplia discrecionalidad al comité de evaluación para determinar si una persona
tenía honorabilidad, fama pública y que esa era una regla perversísima de la reforma,

(48:05):
era difícil discutirle, es discrecional, ellos pueden calificar qué es honorabilidad,
qué es fama pública, quién la tiene y quién no, eran las reglas del juego a las que yo
me sometí y por eso te decía que no tenía sentido discutir la idoneidad subjetiva, pues
porque era una regla discrecional que la reforma judicial le depositó en las manos del comité

(48:26):
de evaluación.
Pero más tarde, a pregunta expresa de los medios de comunicación de nuestra compañera
Sara Pablo Decho, Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, del cual depende
del comité de evaluación, afirmó que la razón por la cual se me había descalificado
es por un supuesto antecedente penal en España y eso es una verdadera infamia, Ciro.

(48:50):
Mira, este refrito lleva 18 años, la primera vez que me presenté como candidato a dirigir
Acción Nacional salió ese tema, una publicación por ahí de un medio de comunicación, en
el 2002 en la campaña presidencial volvió a salir y ha salido recurrentemente, entonces
yo creo que este ya no es un elemento de subjetividad, sino de estricta objetividad, existe o no

(49:16):
existe ese antecedente que me descalifica.
Ciro, te lo pregunto, ¿cuándo has sabido que yo pasé un año o más en prisión?
No, no, no.
Es una verdadera infamia.
Pero esto fue en España, un incidente en un restaurante o en un centro.

(49:38):
Hace 18 años, hace 18 años y la causa la puedo explicar perfectamente bien, estaban
intentando violentar a la persona que iba conmigo y ahí están los antecedentes, pero
en fin, eso fue hace 18 años, 18 años, Ciro, y siempre sale.
Ahora, ellos dicen, ellos dicen que hay una condena firme, me imagino que fueron a pedir

(50:00):
los antecedentes penales al Reino de España, que homologaron la resolución y el proceso,
que está autentificado conforme al Código Federal de Procedimientos Civiles y que alguien
lo aportó al procedimiento y que el comité de evaluación, en efecto, tomó en consideración
la existencia de una pena privativa de libertad, Ciro.

(50:22):
Es decir, que yo pasé más de una, dice la Constitución, un año o más en la cárcel.
Es verdaderamente una infamia.
Son unos cobardes, como no pueden justificar el hecho de que no quisieron que yo compitiera
porque le tienen miedo a las urnas, porque se asumieron en la arrogancia de decir quién

(50:46):
puede participar y quién no.
Eso ahora inventan este tipo de patrañas.
Yo espero que en el expediente, sobre todo este supuesto antecedente penal en España,
que sea la base de la descalificación.
Ayer, a lo de las siete de la noche, lo que procede es el día.

(51:07):
Tiene razón.
La impugnación es ante las alas superiores del Tribunal Electoral, que ya hemos discutido
mucho en qué lado está.
Pero ese no es el propósito.
Vamos a quitarles la máscara.
Ahora resulta que el presidente del Senado conoce el expediente de calificación de todos

(51:28):
los aspirantes y dice públicamente la razón por la cual.
Mira, Ciro, es tan vil esta patraña que el propio comité de evaluación del Poder Ejecutivo
y del Poder Legislativo ya me había determinado que cumplo con los requisitos de legibilidad.
La existencia de un antecedente no es un requisito de idoneidad, sino...

(51:48):
¿La tienes o no la tienes?
Y esa es justamente la patraña que los pinta de cuerpo entero.
Son unos cobardes que no quieren enfrentarse a las urnas con alguien que piensa diferente
y que además ha estado evidenciando el fraude, el tamaño del fraude que implica la reforma
judicial, Ciro.

(52:09):
Bueno.
Gracias, Roberto.
Buen día.
Gracias, Ciro.
Buen día.
Gracias.
¿Cómo ves?
Pues me parece que tiene sustento, tiene razón, lo explica perfectamente bien.
La lógica básica, Ciro, entenderíamos que una persona como Roberto Gil no les interesa
en un proceso ya muy avanzado.
No vaya a ser que la tómola le dé la suerte y fuese elegido ministro de la Corte.

(52:34):
Entonces, de alguna forma...
No, la tómola lo pasaría a la elección y luego la gente tendría que...
Sí, bueno, de alguna forma lo pasaría ya para que la gente votara, ¿no?
No vaya a ser que llegue a la boleta en todo caso y entonces fuese magistrado ministro
de la Corte.
Entonces, de alguna forma habría que detenerlo.
Pero está interesante el planteamiento porque entonces más allá de los cuestionamientos

(52:57):
que hay a la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación, creo que los cuestionamientos
que hace Roberto sobre entonces hicieron, homologaron, solicitaron, documentaron, entonces
ahora le van a tener que preguntar rapidito, rapidito al Senado y al Ejecutivo, en todo
caso, si ese procedimiento se cumplió y si no me parece que entonces habría elementos

(53:20):
para tomar en cuenta la impugnación y si no queremos explicar o queremos escuchar
la explicación de los integrantes del Tribunal Electoral de la Federación para que nos digan
no, sí es cierto, sí, claro que sí, tienen razón los senadores y tienen razón los integrantes
del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo.
Por supuesto que es una persona no fiable, no tiene buena fama pública, es ineligible,

(53:43):
queremos verlo, ¿no?
Queremos verlo porque creo que por menos circunstancias, Hiro, han dado la razón a varias personas
y los obligaron a las tómbolas a que fuesen tomados en cuenta.
En este caso el tribunal está funcionando para respetar los derechos electorales de
las personas.
Eso hemos estado viendo.
En que va la mañanera, Sofía, buen día, siguen el tema de los medicamentos.

(54:11):
Están en los, buenos días Hiro, buen día Manuel, están en el tema de salud, ya tomó
la palabra el titular del IMSS, el doctor, el señor Zoé Robledo para hablar justamente
del tema de los hospitales, algunos hospitales que están siendo equipados, que están siendo
reacondicionados, pero ya terminó de hablar Eduardo Clark, el subsecretario de salud,
nada más para revisar justamente qué pasó con esta licitación, hablábamos hace unas

(54:35):
semanas.
La licitación de la compra consolidada de medicamentos 2025-2026 y van a tener que hacer
una nueva licitación, una segunda licitación para un porcentaje muy pequeño de piezas,
es una licitación de 212 millones de piezas, 4.2% de piezas que no pudieron ser adjudicadas

(55:00):
en esta primera licitación, porque dice Eduardo Clark que uno de los principales problemas
que han tenido es que estas piezas que hacen falta son claves que tienen muy pocas piezas.
Hay piezas donde tenemos, compramos 100 millones de piezas o más para esta licitación y estas
piezas o este tipo de medicamentos, este tipo de insumos, hay algunos que son 3.000 piezas,

(55:25):
entonces como son licitaciones muy pequeñas, dice que han tenido algunos problemas para
que haya proveedores.
Exactamente, entonces dice hemos modificado, hemos hablado con los proveedores para hacer
algunas modificaciones, por ejemplo, parte de la licitación implica que entreguen directamente
en almacenes y en hospitales, entonces para estas piezas que son menos, que es un volumen

(55:46):
más pequeño, acordaron que van a entregar en la megafarmacia de Huehuetoca.
O por ejemplo estaban buscando unas pastillas, dice hay unos medicamentos para diabetes que
hay unas cajas de 28 y hay unas cajas de 14, las cajas de 28 no tuvimos ningún problema,
se compraron las suficientes, pero para las cajas de 14 no encontrábamos proveedor, entonces

(56:07):
lo que se hizo fue comprar más cajas de 28, entonces eso es lo que explica Eduardo Clarke
esta mañana, que es lo que está ocurriendo con las con las licitaciones, mañana se abre
la investigación de mercado para que los proveedores coticen esta segunda licitación
de este 4% de medicamentos, estará abierta del 15 de febrero al 18 de marzo, pero es

(56:29):
este porcentaje, 4.2% de la licitación que tienen pendiente, el resto ya quedó resuelto
en esta segunda etapa que platicábamos también hace poco, ya se resolvió el 22% que tenían
de lo que tenían pendiente y dice que el 1 de marzo empiezan las órdenes de suministro
de estos medicamentos.

(56:50):
El 1 de marzo.
El 1 de marzo.
Bueno, vamos a pausa, son las 8.20, volvemos.
8.24, Sara Pablo, buenos días Sara.
Como está el sierre Manuel, muy buenos días, luego de 11 horas desde que inició la sesión
ayer, y dos recesos para realizar ajustes, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo

(57:12):
concluyó con la insaculación ya de los candidatos y candidatas a jueces, magistrados y ministros
que participarán en la elección del próximo 1 de junio, el segundo día de trabajo transcurrió
con algunos tropiezos, discrepancias y errores en los listados, en algunos casos por cuestiones
de género o por folios repetidos, cuestiones que fueron corrigiendo sobre la marcha, pero

(57:36):
que sí se veían que estaban revueltos ahí con las listas, en total fueron tres recesos,
uno para comer, dos para ajustar estos listados y su transmisión en las pantallas, finalmente
concluyeron ya ayer los trabajos y con ello ya están prácticamente las listas de los
tres poderes del Poder Judicial, Ejecutivo y Legislativo que tendrán que ser aprobadas

(58:01):
respectivamente y después enviadas al Senado, pese a estos errores que se registraron el
día de ayer, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, pues rechazó que estos
tropiezos impliquen que se presenten amparos o que pueda ser impugnado, pues todo el procedimiento
dijo que se trata de un proceso inédito y que por ello hay errores, lo importante dijo

(58:26):
es que se corrija en el momento y que no pase más, pero si pasa más pues siempre está
la posibilidad de estas impugnaciones, ahora falta esperar que estas listas en el caso
del Poder Legislativo sean aprobadas por ambas cámaras para que después se turnen al Senado
y ya después al Instituto Nacional Electoral, Ciro.

(58:47):
Bueno y no pasó nada pues, todo, tropiezos pero a fin de cuentas sacaron su cónvola,
su lista y que dijo Fernández Noroña, nada de que vayan a poner amparos, quienes estén
inconformes con esto, se vayan a inconformar, se vayan a quejar y ya y se acabó.

(59:08):
Sí dijo que lo importante era que en el momento del error se solucionara y que si no se solucionaba
en todo caso pues podrían presentar las impugnaciones y ya tendría que el tribunal determinar, quizá
reponer el procedimiento pero dijo bueno pues es un proceso inédito, lo importante es que
salga la insaculación dijo y así salió a pesar de que en el Poder Legislativo en particular

(59:33):
pues desde el principio había problemas incluso con la publicación de las listas, fue a cuenta
gotas en fin, se ve que sí tenían ahí un lío con los nombres pero bueno pues así salió
a pesar ya la insaculación.
Gracias, gracias Sara, buen día.
Buen día.
Gracias.
Y entonces ya lo que veremos ahora son los listados y lo finalmente que se van a estar

(59:56):
reportando fundamentalmente al Poder Ejecutivo, al Poder Legislativo y desde el Poder Legislativo
a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y entonces bueno finalmente después de que
esto suceda sirio, esto tendría que suceder en un máximo de dos días, el 6 de febrero,
habrá todavía un par de días para que revisen las listas el Ejecutivo y en todo caso la

(01:00:21):
presidenta Sheinbaum haga algún apunte, eso todavía se puede hacer, el Legislativo y
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, va a ser interesante sirio porque después
de todo este procedimiento suspendido va a regresar finalmente ya una lista casi completa
como la mandaron porque faltaban candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
y después ya el día 8 entonces el total de los candidatos seleccionados serán remitidos

(01:00:45):
al Senado para que se integren los listados, solo se integren, ya no se haga ninguna interpretación
y expedientes de todos los poderes, ya más tardar el 12 de febrero se remita la información
al INE SIDO.
La última parte del proceso.
Bueno, bueno, en otras cosas hoy el Reforma en su primera plana por un lado trae una encuesta

(01:01:09):
donde solo 21% de los sinaloenses quisieran que Sorocha continuara en el poder, bueno,
21% pero aun así todo parece que ahí continuará, pues no sé si parte de las negociones con
Estados Unidos implican un golpe espectacular en la mesa como podría ser quitar a Sorocha

(01:01:37):
del gobierno.
Por lo pronto se publique esta encuesta, 21% de los sinaloenses quieren que continúe su
gobernador, y no pasa nada con sus gobernadores, si lo quitan lo van a mandar de consul ¿no?
a Londres o a que ciudad, ve ya ahí, o lo van a mandar a Roma, o lo van a mandar a París,

(01:02:04):
a Madrid no porque ahí está el señor Quirino, pero bueno, lo pueden mandar como asesor de
seguridad a Francia o con los canadienses, no ha habido un gobernador del morenismo,
un gobernador durante la gestión del observador que haya sido investigado, vi una columna

(01:02:29):
hace unos días de, creo que en semana de María Amparo Cázar, saludos a María Amparo
y hace un recuento en el gobierno de Peña Nieto, creo que 12 gobernadores fueron procesados,
varios de ellos terminaron en la cárcel, acusados de lo mismo que se acusa a estos,

(01:02:50):
de lo mismo, de lo mismo, de malos manejos, de corrupción, de negligencia, en el gobierno
del observador, ¿sabes cuánto fueron, ya no digas procesados o encarcelados, sino investigados?
ninguno, ninguno, ¿entonces qué le van a hacer a este señor Rocha?
Mira, yo no sé si le merezca irse a la cárcel, yo creo que simplemente el hecho de que se

(01:03:15):
fuese a su casa ya sería bastante para un gobierno como este de Morena.
Ahora, no sé cuál sería la concepción de la presidenta Sheinbaum cuando le dijeron,
porque sí se lo dijeron, desde el gobierno de Estados Unidos, que tenían una relación,
¿qué palabra utilizaron, señor?
Tú tenías en la mente intolerable, intolerable, ¿no?

(01:03:38):
Intolerable con grupos de narco.
Acuerdos intolerables.
Acuerdos intolerables.
Bueno, pues eso, hay un muy buen acuerdo, sí, efectivamente, con el gobierno de Peña
y con el gobierno de Estados Unidos, pero no se rompieron las condiciones, o sea, las
consideraciones, mejor dicho, las valoraciones que hace el gobierno de Estados Unidos no
se han roto, ¿no?
Y pasa por Sinaloa, Ciro, ¿por qué otro estado puede pasar ahorita, ahorita, ahorita?

(01:03:58):
La mejor de las estampas.
Por todos, por casi todos.
Pero por la mejor de las estampas que tengas.
¿Para qué nos entretenemos con Zacatecas?
¿Para qué nos entretenemos con Guerrero?
¿Para qué nos entretenemos con el exgobernador de Morenos?
Si tienes esa estampa, ¿qué va a hacer la presidenta Shenmue, entonces, con un personaje
que ahora, por lo que vemos en ese porcentaje, pues les pesa, les estorba?

(01:04:22):
Encuesta de Reforma.
Y más abajo, en su primera plana, el Reforma trae una nota que, pues, había sido adelantada
por las encuestas del INEGI y a la que le hemos dado particular seguimiento en este
programa, el Reforma presenta su nota a partir de información de los últimos datos del Sistema

(01:04:45):
Nacional de Seguridad Pública, crece 21% homicidio de menores de edad.
Pues sí.
Aquí lo manejamos.
¿Cuándo se presentó esa encuesta, Sofía?
Hace un par de semanas.
Y dijimos, sí, hay un crimen mayúsculo de López Obrador, de su negligencia, de su negligencia

(01:05:08):
por enfrentar a la criminalidad.
Negligencia no por enfrentar a la criminalidad, su desinterés, su desprecio por darle seguridad
a los mexicanos, que eso fue lo que hizo el gobierno de López Obrador.
Eso creo que lo convierten los gobiernos más criminales, que hayamos tenido ese abandono,

(01:05:28):
haber dejado en el desamparo a millones de mexicanos, en su mayoría pobres, a merced
de los grupos criminales, es la cantidad de jóvenes que fueron violentados o asesinados.
Fue la encuesta de mortalidad, ¿no?, donde la principal causa de muerte en los jóvenes

(01:05:49):
eran los homicidios.
Hoy publica reforma, dice la guerra entre grupos criminales, provocó un aumento en
el asesinato de menores de edad del país, cifra que creció en un 21% durante 2024.
El año pasado se reportaron 1.093 crímenes de menores de edad.

(01:06:10):
1.093 crímenes.
¿Qué país es este?
¿Qué país es?
No son cifras nuevas, son cifras, en todo caso, actualizadas.
Y bueno, parece que las cosas han comenzado a cambiar con este gobierno, por decisión
del gobierno, así hemos visto las acciones prácticamente desde que inició, porque le

(01:06:33):
han encomendado esta tarea a alguien que siente que tiene un compromiso de proteger al ciudadano
ante los grupos criminales como es Omar García Jara.
Pero ¿cómo va a calificar la historia ese abandono, esa deserción de su obligación
de darle seguridad a los mexicanos que hizo el gobierno, el observador?

(01:06:55):
Poco a poco se van actualizando las cifras.
Nosotros nos vamos a pausa, son las 8.34.
Manuel.
Hacemos un corte, Ciro.
Gracias por todos sus mensajes.
Arroba Ciro Gómez, él en nuestra cuenta de X, Facebook, Instagram y Tred, Ciro Gómez
Leiva, por YouTube, Ciro Gómez Leiva Oficial, por X y TikTok, arroba, Radio Guión Bajo

(01:07:17):
Fórmula por Facebook, Radio Fórmula por Instagram y Treds Radio Fórmula MX, Radiofórmula.com.mx,
nuestro sitio para que nos visite y si nos quiere llamar también al 55 52 79 22 91.
Estamos por la mañana, hacemos una pausa, volvemos.
Hola, soy Chumet Torres.
Gracias por estar pendiente de nuestro podcast, habla la mejor información, comentarios y

(01:07:39):
más mucho más.
Dónde y cuándo quieres.
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula.
Cambio de tema, Sofía 8.39 porque el sábado tomó protesta.
Tiana Sánchez Barrios pudo por fin tomar protesta como diputada en el Congreso de la de la Ciudad

(01:08:08):
de México.
Así es, Ciro.
Ella el 17 de octubre hace poco más poco menos de cuatro meses estaba en el centro
histórico.
Ahí fue víctima de un atentado, recibió cinco disparos en ese atentado.
Fallecieron lamentablemente dos personas.
Ella estuvo varias semanas internada en el hospital en terapia intensiva.

(01:08:28):
Finalmente salió el proceso de rehabilitación y como bien dices, tomó protesta y ahora
va a trabajar como diputada del Congreso de la Ciudad de México.
Y cómo es la vida después de sobrevivir a un atentado.
Gracias por estar con nosotros, Diana.
Muchas gracias, buenos días.
Gracias por estar con nosotros.
Tenemos entendido que no había hecho una aparición pública en un medio.

(01:08:50):
Tenemos entendido.
Después de todo lo sucedido, Ciro, es la primera vez que vengo a platicarle al auditorio,
a ustedes, compartir pues realmente pues esto que has vivido tú que hemos vivido yo y que
somos sobrevivientes de estos atentados.
Y la vida cambia.

(01:09:11):
Por supuesto que cambia la vida.
Sin embargo, también la vida sigue.
Tenemos que continuar.
Yo soy una mujer echada para adelante, para seguir trabajando para todas estas poblaciones
de la diversidad sexual que ha sido mi lucha por muchos años.
El tema del comercio en el espacio público, para la gente que tiene tanta necesidad de

(01:09:31):
trabajo y que sean visibilizados en un derecho amplio y reconocimiento desde una perspectiva
de orden.
La vida sigue como, Diana.
La vida sigue con todas estas grandes adversidades, por supuesto que soy un ser humano y tengo
miedo.
Sobreviví a cinco balazos que me dieron.

(01:09:52):
Entraron, perdí.
Cinco entraron en el cuerpo.
Cinco entraron en mi cuerpo.
Por supuesto que ya me dieron de alta a pesar de que sigo en terapias.
Tengo una discapacidad en la mano todavía aún y estamos trabajando en ello.
Me faltan cirugías por realizar para, bueno, la movilidad de mi mano, la movilidad de la
quejada donde me dieron también otro balazo.

(01:10:14):
El 30% del pulmón que perdí pues estoy trabajándolo también aún en terapias.
Pero bueno, mira, lo importante es que sigue.
Yo soy una convencida de que las y los luchadores sociales tenemos claridad a todo lo que nos
enfrentamos y son cosas que no deben de suceder, pero yo estoy en el buen ánimo de trabajar

(01:10:37):
y seguir construyendo para las y los ciudadanos que tenemos muchos pendientes, grandes pendientes.
Y lamentablemente de verdad hemos vivido cosas duras, difíciles.
La pérdida de mi primo David, la pérdida de Víctor, un chico que se acercó a pedirme
una selfie.
Un chico que trabajaba en el centro histórico.
Pero las imágenes las vimos.

(01:10:58):
Y se acercó a pedirme una selfie.
Bueno, pues ahorita está toda la investigación en la fiscalía.
Yo quiero de verdad agradecerle y reconocerle a la jefa de gobierno, Clara Brugada, de la
eficacia que tuvieron para detener a esas personas que me dispararon al que se fue a

(01:11:18):
la fuga.
La señorita que dio información mía para saber ellos cómo llegar a mí.
Y bueno, pues tengo que trabajar.
Iba a presentar un libro de esta gran lucha del comercio.
Una rebelión de los marginados por la justicia social.
Y la dignidad de su trabajo.

(01:11:39):
Hablo de la necesidad urgente que necesitamos, una ley secundaria para el comercio.
Mira, ahí están trabajando más de dos millones en el comercio en el espacio público en esta
ciudad.
Más de dos millones.
Así es.
Y hay un millón de personas que se ocupan en el trabajo formal, pero el restante de

(01:12:01):
ahora quieren seguir trabajando y buscan la manera de tener este reconocimiento porque
quieren tener otro salario más para tener una vida digna.
Y por eso creo que es importante en esta tercera legislatura que voy a estar encabezando, trabajar
para lograr esta ley secundaria para el comercio en el espacio público y bueno, dotarlo de

(01:12:24):
derechos y de obligaciones.
¿Cuántos años?
¿Cuántos años?
Desde que tenemos referencia de ustedes, de su señora madre, de otros dirigentes.
¿Hemos escuchado eso?
¿Desde qué?
¿Los años 80?
¿Mediados de los 80 cuando quizás se dio esa explosión de comercio ambulante en la

(01:12:45):
ciudad?
Claro.
Y mire dónde estamos.
Claro.
Mire dónde estamos.
Tenemos décadas tratando de impulsar una ley al comercio en el espacio público.
Ha sido ahora herencia de nuestros padres, luchadores sociales, para seguir dando esta
lucha y visibilizar las grandes necesidades que tiene el sector del comercio en el espacio

(01:13:08):
público.
Creo y confío hoy por hoy en el Congreso de la Ciudad de México, por supuesto que
es una ley.
Esta propuesta tiene que ser actualizar de la que se presentó de chambiandoando.
Por supuesto que presentar otra vez todo el proyecto a las y los ciudadanos del comercio

(01:13:29):
en el espacio público, al gobierno de la ciudad, a las secretarías, a la Secretaría
del Trabajo para construir un gran consenso.
Por supuesto que también tienen que entrar los académicos para que todos y todos nos
pongamos de acuerdo y poder tener una ley efectiva, una ley que realmente les sirva
a las personas de este sector del comercio en el espacio público.

(01:13:51):
Y bueno, pues partir de ahí para ampliar todo este derecho y por supuesto que obligaciones
y por supuesto que empoderamiento a estas familias porque lo mal aprendido se desaprendecido.
Diana, una de las cosas que más impactó del atentado fue que se hizo en pleno centro
de la Ciudad de México a plena luz del día, a media hora.

(01:14:14):
Después del atentado, sí a mediodía, después del atentado se reforzó la seguridad.
Ahora que fuiste a tomar protesta, que has estado por esa zona, ¿se ve este reforzamiento
de la seguridad de la zona?
Sí, claro, por supuesto.
Después de que me dan de alta, yo misma hago un recorrido en las calles del centro histórico,
volví a pasar por esta calle de Motolinía, donde pasaron todos estos hechos.

(01:14:39):
Motolinía, la gran calle de Motolinía.
Y bueno, pues vi demasiados elementos, mucha seguridad y por eso creo que es importante
el tema de legislar con tecnología en la ciudad, en un tema de seguridad.
Creo que tenemos que dotar.
¿Qué es legislar con tecnología?

(01:15:00):
Pues legislar, por ejemplo, esas cámaras modernas donde pueden grabar directamente
bien la cara de la persona y saber quién es esta persona.
No las tenemos.
Yo creo que se tiene que trabajar en ello.
Pero hoy no las tenemos.
Hoy por hoy no tenemos esa gran tecnología, pero confío desde el Congreso de la Ciudad
de México con todas y todos los diputados que trabajemos e impulsemos esta nueva tecnología

(01:15:27):
para la seguridad de las y los ciudadanos que necesitamos y requerimos.
Y hay el ánimo de sacar adelante estas leyes.
Porque seguimos viendo, así como hablamos de tantos años promulgando estas leyes, mejorando
estas leyes, seguimos viendo la reacción de los gobiernos y aquí, básicamente de

(01:15:49):
los gobiernos de la izquierda desde 1997 que tomó la ciudad del PRD y luego Morena de
acercamiento, distanciamiento.
Lo acabamos de ver en la zona de la Alameda de Bellas Artes.
Nos desalojan, regresan, una relación muy conflictiva, muy incierta.

(01:16:10):
Y mira Ciro, con esas prácticas tenemos que terminar.
Pero qué es terminar?
Yo confío plenamente de todos los diputados del Congreso de la Ciudad que tengan una perspectiva
amplia de derechos humanos laborales a estas personas.
Son prácticas que ya no deben de estar sucediendo.

(01:16:32):
Y yo coincido en un tema de enriquecer con proyectos a nuestra jefa de gobierno sobre
este orden del comercio, sobre este orden de horarios, sobre esta identificación con
gafetes, con horarios muy claros.
Y si no empoderamos y si no hacemos un diagnóstico situacional del comercio en el espacio público,
pues van a ser políticas públicas fallidas.

(01:16:53):
¿Quién se opone a esto?
Y mira, creo que no ha avanzado el tema por muchas circunstancias.
Por supuesto que las grandes empresas son las primeras en presionar a las autoridades
para que esto no suceda.
Sin embargo, creo que nos tenemos que poner de acuerdo porque al final existimos, estamos.

(01:17:17):
Es una riqueza que está en la Ciudad de México y que tiene que ser aprovechada para el beneficio
del comercio en el espacio público, para los vecinos, para la seguridad.
Creo que es fundamental.
¿Cómo para la seguridad?
Este análisis profundo.
Porque hay una asociación, y lo saben muy bien, personas que asocian al comercio, al

(01:17:39):
comercio, ¿cómo lo debemos llamar?
En el espacio público ahora.
En el espacio público, ambulante, informal, como se le ha llamado en otras épocas, con
el aumento, con una explosión de hechos delictivos, de criminalidad.
Efectivamente, eso es lo que ha estado en el ojo del huracán.
Y creo que por eso es importante legislar, ordenar, partir desde la identificación y

(01:18:04):
la identidad de quién es quien vende las quesadillas, quiénes, y desde orden.
Necesitamos su orden para liberar también las cámaras.
Y en conjunto creo que tenemos que construir la sociedad civil organizada, los diputados,
el gobierno de la ciudad, para lograr lo que tenemos.
Es muy difícil.
Le pongo un ejemplo, un ejemplo que viví el domingo.

(01:18:25):
El domingo fui al Mercado de San Ángel.
Lo conoce usted, el famoso Mercado de San Ángel.
La entrada principal por Avenida Revolución está, ahí hay cinco, seis, siete, diez puestos
de comercio ambulante, bloquean toda la entrada al mercado.
En la entrada de la calle posterior había menos, pero también los hay.

(01:18:50):
Y adentro, en el mercado, yo creo que la mitad de los puestos estaban cerrados.
Mira, acabamos de tocar un tema muy importante.
¿Cuál sería, por ejemplo, con una ley, con una legislación, con una acción de gobierno,
el mejor panorama para una situación así?
Yo no pregunté, no reporté si estaban autorizadas las personas sobre revolución o no, pero

(01:19:13):
se veía un desbalance con el mercado, la mitad de los puestos cerrados.
En el local.
El domingo, ¿eh?
Hace 48 horas en el Mercado de San Ángel.
Mira, acabas de decir algo muy importante y por eso cuando hablo de un diagnóstico
situacional hablo de potencializar una política pública.

(01:19:33):
Por ejemplo, tocabas de decir algo muy importante.
El mercado estaba más al 50% cerrado y afuera había más comercio en el espacio público.
Pero parecía que la mitad de los comercios estaban cerrados.
Si generamos una política pública y este mercado hacemos una gran propuesta con empresarios,

(01:19:53):
entonces automáticamente estas marcas generan que entren al mercado pues más personas.
Haces potencial una plaza, haces potencial un mercado.
Se tiene que renovar la ley, por supuesto.
Se tiene que renovar el mercado, se tiene que potencializar y siempre yo he dicho y

(01:20:14):
soy una convencida de que se le tiene que capacitar y empoderar a los comerciantes.
Y en conjunto con los empresarios podemos hacer este híbrido.
Este gran híbrido hasta en las plazas comerciales que han entregado los gobiernos anteriores.
Los empresarios no quieren.
Yo creo que si nos sentamos y platicamos y revisamos y a ellos les va a convenir porque

(01:20:34):
es un tema de potencializar la economía y el comercio tanto en el espacio público que
muchos de ellos estarían dentro del mercado compartiendo con los empresarios, con estas
grandes empresas que nos darían garantía de que fueran más exitosos a la plaza comercial
o el mercado público.
Creo que haciendo un gran análisis con un diagnóstico situacional podríamos tener

(01:20:58):
políticas públicas exitosas.
Si no, mira, los gobiernos de izquierda pues hemos avanzado en derechos, en reconocimiento
por ejemplo a la población trans, al matrimonio igualitario, en temas de género.
Hemos avanzado en muchos temas.
Pero aquí usted está hablando de dos millones de personas.
Claro, por supuesto.
Problema monumental.

(01:21:18):
Así es.
El tema del comercio ambulante.
Sí, claro.
O el comercio en el espacio público.
Sí.
No llamarlo ambulante.
Sí, sí, sí.
Pero ya de ser ambulante ya está conectado en el tema, pues, no muy correcto.
En el espacio público.
Sofía.
Diona, regresando al tema del atentado, aquí al día siguiente, el 18 de octubre, hablamos
con tu mamá, con Alejandra Sánchez Barrios, y ella ponía nombres, ponía responsables,

(01:21:42):
ella acusaba a la Unión Tepito, algunos familiares, y escuchándote sobre los comerciantes, justamente
uno de los problemas que tienen los comerciantes es el tema de las extorsiones.
¿Qué fue la Unión Tepito la que te atacó por cosas como esta, por el apoyo de los comerciantes?
Mira, estas son las investigaciones.
Yo no quiero hablar muy profundo del tema porque, pues, si no se hace un desorden.

(01:22:08):
Yo soy muy respetuosa de la autoridad.
Yo confío en la Fiscalía.
De la Ciudad de México.
Yo confío en la Fiscalía, de la Ciudad de México, que vamos a seguir avanzando en la
investigación hasta dar con las intelectuales que le pagaron a esas personas para asesinar
y que el blanco era yo.

(01:22:30):
Entonces, en ese sentido, creo que estoy muy al pendiente de esta información que mis
abogados tienen día tras día a través de la Fiscalía, y yo estoy confiada en que se
va a hacer justicia, en que vamos a llegar a agarrar a las intelectuales y que eso es
importante.
Debe de haber un ejemplo, porque esto que sucedió es lamentable en el centro histórico, en

(01:22:55):
el corazón de la ciudad.
Entonces, en ese sentido, creo que es importante, de verdad, que quede claro que esto no debe
sucederle a nadie, no por ser Diana Sánchez Barrios, no porque mi mamá sea Alejandra
Barrios Richard, no porque mi hermana Silvia Esfer Sánchez Barrios sea diputada y compartamos
estas legislaturas, entonces no debe sucederle a nadie.

(01:23:19):
Si, lo que sucedió, tú lo viviste, tú sabes cómo cambia la vida después de esto.
No es lamentable y es duro.
Pero se ve muy bien, se ve fuerte, se ve con convicción, con un proyecto, y pues vamos
a ver.
Vamos a trabajar, si.
Yo estoy muy contenta de estar en esta asociación parlamentaria de mujeres por el comercio

(01:23:42):
feminista e incluyente.
Creo que desde ese espacio vamos a lograr, sobre todo, tener muy buena relación, trabajar
muy bien con los diputados del Congreso de la Ciudad de México para poder sacar adelante
los grandes pendientes que tiene la ciudad y que lo hemos estado haciendo y que lo han
estado haciendo los diputados.
Tenemos que hacer una pausa y al regresar concluimos esta conversación con Diana Sánchez

(01:24:07):
Barrios.
¿Cuatro meses?
Sí, poquito menos de cuatro meses.
¿Cuatro meses después de su atentado?
Aquí está, está viva, con ganas de vivir, con ganas de trabajar, con un proyecto complicadísimo,
que es todo este tema del comercio en el espacio público.
Regresamos, concluimos la investigación y tenemos algunos libros para las personas que

(01:24:28):
nos están escuchando y viendo este libro de Diana Sánchez Barrios.
Con mucho amor.
Hacemos la pausa 8.56.
Volvemos.
9 de la mañana.
Interesante esto que platicamos en el corte, Sofía.
Sí, justamente recordando esta imagen del momento del atentado que es muy muy fuerte.
¿Cómo fue Diana?
¿Te gritaron algo cuando se te acercan, cuando te disparan?

(01:24:50):
¿Cómo fue ese momento?
Debería haber sido muy rápido.
Sí, mira, yo no sabía que era un atentado para mí.
Lo que yo hago es gritos, están balanceando.
Ya me había dado, yo me hubo la cabeza y por eso no me da en la cabeza, me da en el mentón
en la que jala.
Corro, arresguardarme, volteo.
Lo veo porque todo fue rápido y me balacea.

(01:25:13):
Caigo, por supuesto, empecé a sangrar muchísimo, el cabello me pesaba de la sangre.
Otra amiga, Melaní, me gritaba con mi particular, Diana, tu hija Alejandra, Diana, tu hija Victoria,
Diana.
Y esas cosas me hacían reaccionar, como cuando te dan toques en los fierros y todo eso así,

(01:25:34):
reaccionaba y reaccionaba.
Yo llegué todavía consciente al hospital pensando en mis hijos, pensando en mi madre,
en mi padre, en mis hermanos.
Sentía que la vida se me iba, sentía que la vida se me iba.
La mano me dolía, era un dolor insoportable, pues la tenía toda floreada, toda destruida.
Y bueno, pues fue un hecho de verdad muy duro, impactante.

(01:25:58):
Tengo que irme casi 28 días a una clínica para estar emocionalmente y psicológicamente
y físicamente bien después del que me dieron de alta porque fue muy difícil.
Imagínate, cinco balazos que impactaron en mi cuerpo.
Y que bueno, estamos esperando en el momento en que esté bien recuperada porque me dio

(01:26:18):
anemia por la pérdida de sangre para las cirugías de reconstrucción que vienen.
Pero echala para adelante.
Echala para adelante.
Pues muchas gracias, muchas gracias.
Una Revilión de los Marginados por la Justicia Social y la Dignidad de su Trabajo, el libro
Diana Sánchez Barrios.
Tenemos diez, diez para las primeras personas que nos llamen.

(01:26:40):
Platíquenos brevemente.
Pues mira, es un libro muy interesante, Ciro.
Es un libro que lo hicimos con mucho amor porque habla de toda la lucha del comercio
en el espacio público.
Lo que veníamos platicando habla de tener una ley secundaria, se presentó aquí la
ley chambeandoando.
Desde 30 documentos internacionales hay derecho comparado también en otros países como en

(01:27:06):
Chile, Argentina, varios países en ese derecho comparado.
¿Cómo sí se puede hacer una ley secundaria?
Y cómo sí podemos partir desde orden en el comercio en el espacio público.
Aquí hablo de la historia que hemos recorrido en esta gran lucha.

(01:27:26):
Las más de 45 mil firmas, Ciro, que se juntaron para poder presentar una iniciativa con carácter
preferente desde la sociedad civil al Congreso de la Ciudad de México.
Por primera vez en la historia de nuestra ciudad.
La hicimos los comerciantes en el espacio público y eso nos llena de orgullo, ¿sabes
Ciro?
Porque siempre estamos estigmatizados en que somos ignorantes en la pobreza, sin embargo

(01:27:53):
nos unificamos, platicamos, empoderea miles de comerciantes la importancia de tener una
ley secundaria y que pusiéramos todo este proyecto a discusión en la ciudad.
Y bueno, pues por cada alcaldía se fueron recolectando firmas, logramos 45 mil de 17
mil en ese entonces que la ley marcaba para poder tener una ley secundaria.

(01:28:16):
Y bueno, pues entró a discusión, ahí sigue parada.
Hoy por hoy hago este llamado a mis compañeros del Congreso de la Ciudad para poder lograr
incidir en tener esta ley secundaria a favor del comercio en el espacio público, familias
trabajadoras, familias decente que lo único que hacen es llevar el pan a la mesa.

(01:28:37):
Pues tenemos 10 libros, 10 ejemplares de una rebelión de los marginados por la justicia
social y la dignidad de su trabajo de Diana Sánchez Barrios.
Muchas gracias.
Gracias.
Con esta se puede no estar, no es la lastimada.
Gracias por estar con nosotros.
Muchas gracias.
Gracias por el testimonio.
Suerte y entenderá que somos un poco escépticos con estas reformas al trabajo en el espacio

(01:29:01):
público.
Vamos a ver si en esta ocasión son capaces ustedes y las autoridades de hacer algo más
funcional.
Muchas gracias.
Gracias.
Gracias a Diana Sánchez Barrios.
Son las 9.5.
Nosotros hacemos una pausa.
Continuamos.
9.9.
Leímos al principio del programa esta nota de que el gobierno de los Estados Unidos,

(01:29:28):
más bien el señor Mosk, encargado de la eficiencia del gobierno de los Estados Unidos,
anunció que desmantelaba el USAID, esta agencia del gobierno de los Estados Unidos, que financia
distintos proyectos en el mundo.
Veíamos la forma en que lo hizo.
Dejan al secretario de Estado como una especie de encargado.

(01:29:51):
No sabemos si lo que terminan de desaparecer.
Mosk dice que el USAID era un nido de víboras marxistas.
El presidente López Obrador decía lo contrario, que era un arma del capitalismo para golpear
a proyectos populares como el suyo.
Y en especial relacionó a USAID con el financiamiento que le daba, porque tengo entendido que dejó

(01:30:16):
de darlo desde hace algunos años, a mexicanos contra la corrupción.
Después de leer la nota, preguntamos al aire qué pasaría con mexicanos contra la corrupción,
a ver si nos daban una opinión sobre este tema.
Y está en la línea la presidenta mexicana contra la corrupción, María Amparo Casar.
Qué gusto María Amparo, buen día.

(01:30:37):
Buen día Ciro, me da muchísimo gusto verte aquí en la televisión.
Saludos a Manuel también.
Buen día Amparo.
Aquí estamos a tus órdenes, este Ciro.
Ustedes en mexicanos contra la corrupción ya no recibían financiamiento de USAID, hasta
donde recuerdo, María Amparo.
No, ya no lo recibimos primero con un financiamiento de tres años más pequeño de lo que recibimos,

(01:31:05):
un segundo periodo de tres años, mismo que concluyó en diciembre del 24.
Ya está auditado, ya hicimos los entregables, etcétera.
Pero el día 30 de diciembre recibimos nuestra última, digamos, nuestra última parte de
financiamiento y ya durante 2025 no vamos a recibir ningún tipo de financiamiento.

(01:31:31):
Y pues por lo visto ni 25 ni más adelante, si es que finalmente culmina esto que parece
ser un objetivo del presidente Trump y de su asesor Musk.
Así es, mira, esta agencia para el desarrollo fue creada por, en los tiempos de Kennedy,
entonces 61 lo crea y la idea fue juntar todos los programas que tenían de ayuda internacional

(01:31:57):
para el desarrollo en una sola.
USAID en realidad es una agencia independiente, pero está bajo la orientación, bueno, tiene
autonomía administrativa, como diríamos aquí en México.
Un organismo desconcentrado.
Desconcentrado, pero dependiente del Departamento de Estado.
Sí, y bueno, da prácticamente a todos los continentes, todos de bajos ingresos, no hay,

(01:32:23):
por ejemplo, que yo sepa, en países europeos desarrollados.
Pero sí en África, sí en India, sí en América Latina, sí en Centroamérica y desde luego
en México.
Pero también hay que decirlo, es una agencia, si no, que financia mayormente a los gobiernos.

(01:32:48):
En el caso de México, de cada 10 pesos que el gobierno de Estados Unidos destina a la
cooperación internacional para México, el gobierno recibe 5 pesos y las organizaciones
de la sociedad civil en su conjunto reciben 2 pesos.
Entonces, realmente, sí es una agencia no solamente para la sociedad civil, para derechos

(01:33:14):
humanos, para salud, para programas alimentarios, para programas agropecuarios, medio ambiente,
etcétera, o mexicanos contra la corrupción, o el INCO, o México evalúa, en fin, de diferentes,
digamos, think tanks y organizaciones de la sociedad civil de asistencia científicas,

(01:33:35):
etcétera.
Pues eso se terminó.
Sé por compañeros de organizaciones de la sociedad civil que a muchos de ellos se quedaron
varados porque tenían comprometidos los recursos y bueno, tuvieron incluso que cerrar proyectos
y despedir gente porque de golpe, ahora sí que de golpe y por raso, les quitaron los

(01:34:00):
recursos.
Mexicanos se salvó porque ya los había perdido.
Bueno, pues muchas gracias por la información.
En el mejor momento…
¿Marxista o niño liberal?
Sí, sí, sí, por un lado es unido de víboras marxistas, dice el gobierno de Trump y López
Obrador decía que era casi…

(01:34:22):
Creo que no usaba ya las palabras, pero decía casi un arma del imperialismo.
En el año de mayor financiamiento de USAID o de USAID para mexicanos contra la corrupción,
¿cuánto llegaron a recibir en un año?
Llegamos a recibir un millón de dólares.
Un millón de dólares en un año.
Sí.

(01:34:43):
En el mejor momento.
En el mejor momento recibimos de USAID…
¿Eso fue en qué año más o menos?
Eso fue en el año del 24.
¿En el 24?
En el 24, en efecto, y bueno, USAID tiene unos mecanismos de control…
No imagino, durísimos.
Imagínate, durísimos y al final te hacen una auditoría.

(01:35:06):
Tengo el placer de decir o tengo la satisfacción de decir que ya lo cerramos y lo cerramos
como dicen ellos con flying colors, muy bien, sin ningún tipo de observación y todo puntualmente,
pero ya no seremos, bueno, ya no será nadie porque está empeñado en cerrar esta que

(01:35:27):
ha ayudado a gobiernos, incluso empresarios y a universidades y centros de investigación.
Es una pena que desaparezca, pero bueno, así están las cosas control.
Gracias María Amparo.
Buen día.
Muy buen día para ti.
Buen día, Manuel.
Gracias, María Amparo Casar, presidente de Mecanos contra la Corrupción.
Pues que buena información.
Sí, la verdad es que sí.

(01:35:48):
La desaparición de USAID, el nido de víboras marxistas.
¿Qué diría López Obrador?
No, pero es feliz y lo le daría un discurso.
No, no, no, pero ¿qué diría López Obrador?
Que el gobierno esté cerrando una agencia que es, según ellos, un nido de víboras marxistas.
Bueno, la mañanera, Sofía.

(01:36:09):
La mañanera, Ciro, ya hablaron bastante del tema de Estados Unidos, le preguntan a la
presidenta Sheinbaum, la presidenta pues empieza diciendo que hay un compromiso con el gobierno
de Estados Unidos, porque le preguntan, en este compromiso de blindar la frontera, México
se compromete a enviar 10.000 elementos a la frontera.
¿Cuál es el compromiso de Estados Unidos a la inversa en el tema de las armas?

(01:36:33):
Y la presidenta dice, pues de entrada vamos a iniciar con el grupo de trabajo.
El objetivo es construir una región de paz donde no haya violencia y disminuir el consumo
de fentanilo, pero dice que en este grupo de trabajo Estados Unidos se compromete a
investigar la entrada de armas de alto poder a México.
Por ejemplo, dice la presidenta, ¿cómo es posible que haya lanzagranadas en nuestro

(01:36:56):
país que llegaron de Estados Unidos y que en Estados Unidos son de uso exclusivo del
ejército?
Entonces esa es una de las cosas que tiene que investigar Estados Unidos.
Y dice también la presidenta que este envío de los 10.000 elementos a la frontera, pues
sí tiene el objetivo de detener el tráfico de fentanilo y otras drogas, pero también

(01:37:16):
beneficia a México de alguna manera porque dice esto nos da seguridad en la frontera,
se van a colocar en regiones y se van a tener el objetivo de vigilar las aduanas, pero también
van a fortalecer la seguridad de la zona.
Habla por ahí de un caso de San Luis Río, Colorado, donde encontraron algunas personas
asesinadas, donde encontraron algunos cuerpos.
Entonces dice...

(01:37:36):
Ya lo veremos, eso sí, ya lo veremos. Y dice la presidenta que el plan para enviar
a los guardias nacionales a la frontera fue un plan que elaboró el general secretario.
Dice, no es que estemos dejando descubiertos los estados de la República, es una reorientación
de las fuerzas.
Dice, hay suficientes elementos de la Guardia Nacional para mantener el control en otras

(01:37:58):
zonas del país, no los estamos dejando desprotegidos.
Le preguntan sobre el señalamiento que hizo la Casa Blanca de la implicación o la intolerable
alianza del gobierno mexicano con cárteles del crimen organizado y la presidenta pide
que le pongan el comunicado de la Casa Blanca y dice, la referencia que ponen en su comunicado

(01:38:20):
es una nota de AP sobre García Luna.
Dice, yo alguna vez les dije aquí se deben estar confundiendo, ya no está Felipe Calderón
en el gobierno, entonces hoy retoma ese tema como la prueba.
Eso no es así, pero bueno, ¿qué más?
Y le preguntan sobre la determinación de Canadá de designar a los grupos del cártel

(01:38:41):
como terrorismo.
Dice la presidenta, todos estamos combatiendo a los grupos de la delincuencia organizada,
de eso no queda duda ni en México, en Estados Unidos ni en Canadá.
Dice, nosotros queremos, o sea nosotros decimos que no es lo correcto catalogarlos, pero pues
es una decisión que toma que toma Canadá.
Eso en el tema de Estados Unidos y nada más antes de irnos al corte, Ciro dice la presidenta

(01:39:04):
que mañana en el evento de conmemoración del 5 de febrero de la Constitución no va
nadie del Poder Judicial, solo ejecutivo y legislativo.
¿Por qué?
Porque así lo decidimos, dice la presidenta, es un evento que nosotros organizamos, entonces
no va ni la ministra Piña ni nadie del Poder Judicial.
Bueno, pues vamos a pausa.

(01:39:27):
Sí, lo han hecho a un lado antes, que no es un evento protocolario que no los echa.
Bueno, vamos a pausa, estamos por la mañana, volvemos.
Terminó la mañanera, Sofía.
Todavía no, sigue la presidenta, hoy hubo varias exposiciones y eso alargó las preguntas
y le preguntan en otros temas a la presidenta en el tema de la elección judicial de jueces,

(01:39:51):
magistrados y ministros sobre estos señalamientos de fraude de que no se han respetado los procedimientos
o incluso que se han colocado personajes afines a Morena.
La presidenta dice que todos esos señalamientos son falsos, dice, se pusieron tres comisiones
y dice incluso la presidenta que le pasaron las listas que ella estuvo viendo alguno de
los nombres, más bien estuvo viendo alguno de los nombres de los candidatos y dice que

(01:40:13):
hay muchas personas a las que ella no conoce, dice, ni siquiera sé quiénes son, pero fue
el trabajo de la comisión, ellos revisaron los currículums, hicieron lo que tenían que
hacer, entonces dice la presidenta que esos señalamientos son falsos.
Y le preguntan también sobre la desaparición de esta agencia de Estados Unidos de la USAID,

(01:40:35):
que ya platicábamos con María Amparo Cázar y la presidenta dice que Estados Unidos la
está cerrando por unas razones, no precisamente por lo que denunciaban aquí en México,
pero por lo que haya sido, qué bueno que la van a cerrar, dice la presidenta.
Bueno, gracias, gracias, Sofía.
Cambiamos de tema, ¿qué está pasando con el doctor Francisco Becerra, este especialista

(01:40:56):
tan reconocido en Medicina Interna, una de las voces más informadas y serenas en la
pandemia del COVID?
¿Qué está pasando con él?
¿Qué problema tiene el doctor?
Mira, buenos días, Ciro Manuel, buenos días.
Empezó una campaña que estamos viendo preocupantemente en redes sociales, parece que suplantaron

(01:41:16):
su identidad, dando datos de él.
Vamos a ver, pusieron un video de un joven maltratando a un perro y lo suben a redes
sociales y después lo identifican como el doctor...
Supuestamente.
Supuestamente lo identifican como el doctor Francisco Becerra del Hospital Los Ángeles

(01:41:38):
y ponen una fotografía de él y ponen los datos, incluso de sacar la cita, el número
del consultorio que tendría una coincidencia con el doctor, con el verdadero doctor, este
Francisco Becerra, pero no es él.
Esta fotografía que vamos a ver, este es el hombre que maltratan a un perro, lo grabaron
y hacen una mezcla con el identidad del doctor.

(01:42:00):
Ahí tenemos, haz tu cita, él no es el doctor Francisco Becerra.
No, no es.
No es, pero para nada es un joven.
Él no tiene nada que ver con el verdadero doctor registrado en el Hospital Los Ángeles
en todo el sistema.
Pues alguien se le ocurrió decir, ya lo tengo y es este personaje, ¿no?
El problema, además de este, de la suplantación, es que ya en redes sociales están llamando

(01:42:23):
a manifestaciones, denuncias, a buscar al doctor en el consultorio, una campaña de
odio con una persona que no tiene nada que ver.
Pero no fuiste tú, Francisco, doctor Francisco Becerra, médico especialista, gusto saludarte.
Igualmente buenos días, gusto saludarlos a todos.
Tú no hiciste eso, tú no fuiste.
No, por supuesto, no, nada, nada que ver.

(01:42:45):
De hecho aparece ahí que estoy en el Ángeles de las Bomas, yo estoy en Ángeles Pedregal.
Sí, lo sabemos.
Y este, y pues la persona que aparece en la fotografía, pues no, no, no coincidimos
ni en edad, nada, no nos parecemos.
Y pues sí es preocupante esta, esta red de, de calumnias que se están dando, ¿no?
Creo que comenzó, ¿cuándo Miriam, doctor?

(01:43:05):
Pues empezó, según yo lo que estoy viendo en redes sociales, empezó hace once horas,
doce horas.
La campaña en una página que se llama Parque de Perros Rufino y de ahí, de ahí se ha
extendido por diferentes cuentas de, de redes sociales y ya, pero ha permeado porque obviamente

(01:43:25):
hay una comunidad de que protege a los perros, pero pues con una información falsa se está
haciendo una campaña de desprestigio y del hinchamiento que llaman a hacerle lo mismo
que le hicieron al perro, pues al doctor Francisco Becerra, un médico especialista de medicina
interna y crítica de los perros.
¿Y ante eso qué, Francisco?

(01:43:46):
Pues no nada, yo quería hacer esa, esa aclaración de que, de que no, no, no soy yo esa, esa
persona en el video, no se identifica bien el rostro de quien está haciendo este, el
maltrato al pobre, al pobre perrito y este, pero sí, pues ya me preocupó que, que, que
eso se esté enardeciendo, ¿no?
Bueno.
Doctor, ¿a qué lo, hay alguna exposición en medios o a qué lo ataca, por qué vendría

(01:44:11):
esto de, de incluir su nombre en una calumnia como esta?
Pues lo único, Miriam, que coincide es que se hizo viral también un, un, una entrevista
que le hacen a a Latti Lover, Latti Lover yo la atendí hace algunos años por una enfermedad
seria que es una polimiositis este que atacó pues en su fase muy, muy importante de su

(01:44:34):
carrera, este, estaba grabando una, una telenovela en Campeche y bueno empezó con muchos problemas
porque no podía ni siquiera vestirse, estuvo problemas incluso cardíacos, etcétera, etcétera,
eso fue hace muchos años, estuvo brincando de con muchos, con muchos este colegas, no
daban con el diagnóstico, cuando este me consulta a mí, damos con ese diagnóstico,

(01:44:59):
estuvo con un tratamiento a base de esteroides y a base de inmunos opresores, salió adelante,
ahorita está desde hace muchos años en fase de remisión, fue más o menos poco antes
cuando se grabó la, la película de, de Roma que en el que él participa y este y, y bueno
se le hace una nueva entrevista hace poco en TikTok y en Facebook que fue que apareció

(01:45:20):
y, y bueno este a partir de ahí coincide también este ahora con, con esta, pues con
esta suplementación, con esta suplantación de identidad, ¿no? que está haciéndose
ahora.
Muy bien, pues que decir, suerte, suerte doctor Francisco Becerra, que decir, y con
que facilidad dicen fue, montan un video, lo deforman, ponen la fotografía de quien

(01:45:46):
sabe quién, pero dicen que es el doctor Becerra y llaman a, a encordiarlo, a molestarlo, donde
se encuentren, además acusándote de maltrato animal.
Bueno, pues suerte y estamos atentos, gracias, gracias.
Muchas gracias a ustedes, muchas gracias por la atención y les agradezco infinitamente.

(01:46:10):
Gracias.
Año doctor, venga.
Bueno.
Y eso le puede pasar a cualquiera si no, ese es el uso, creo que negativo de las redes
sociales donde alguien pues se toma la molestia, uno pensaría con la intención de ubicar
a una persona, pero con la intención de ubicar a una persona estás difamando a otra persona.
Sí porque ahí se vuelve peligroso, ahí se vuelve riesgoso.

(01:46:31):
Y de inmediato llaman a la acción.
A la acción, exactamente, porque además no está comprobado ni se da información
donde se comete el maltrato al animal que como lo vimos pues es real, no sabemos si
es México, Campeche o la ciudad.
O Sudáfrica.
¿Dónde puede ser?
No, pero me parece que sí está muy encaminada al prestigio del doctor porque no se da ninguna

(01:46:56):
referencia y el montaje de la fotografía en una torre que parece que era un hospital
de Los Ángeles o alguna de sus torres del hospital dando el número del consultor y
los números telefónicos.
Me parece que está toda es una campaña diseñada así para el desprestigio del doctor Becerra,
uno de los pocos médicos intensivistas que hay en México.

(01:47:20):
¿Qué hace un médico intensivista?
Y que no tiene una exposición pública.
Las veces que nosotros lo entrevistamos fue para las cuestiones del COVID, recordemos,
en una orientación en sus momentos más críticos él fue nuestro asesor y asesoró bien a la
gente, llevó muchísimos casos.
Es un señor que no tiene exposición pública y por eso tomamos el caso, lo conocemos porque

(01:47:41):
la campaña sigue dando vuelta en redes sociales y llamando a buscar el despido del hospital
y donde lo vean que lo golpeen.
Que obviamente no coincide con la imagen del joven, pero va a estar el nombre para que
tenga actos de molestia dentro del hospital por lo menos.
Gracias, gracias, gracias.

(01:48:04):
Bueno, pues se están anunciando por parte de Aeroméxico, se están anunciando nuevas
rutas a Cali, a Panamá, a Punta Cana, se están anunciando estas 16 nuevas rutas de
13 países en Caribe, sí, correcto, por ejemplo, a la Ciudad de México a Cali, de Cali a la
Ciudad de México y de vuelta entonces, Ciudad de México a Panamá y de regreso, Ciudad

(01:48:25):
de México a Punta Cana, en la Dominicana y de regreso de Punta Cana a la Ciudad de México.
Así que, bueno, pues se están anunciando precisamente en estas rutas, así que es parte
de las rutas que está anunciando.
También la semana pasada hizo anuncios de nuevas rutas, incluso desde ciudades del interior

(01:48:49):
de la República Mexicana para Estados Unidos, por ejemplo, pero bueno, pues ahí está.
Entonces expande Aeroméxico en sus operaciones al Caribe, Centro y Sudamérica, de acuerdo
con lo que está anunciando a partir del verano, Ciro.
Así que a partir de este año, estarán disponibles ahí en la página de Aeroméxico para los
interesados en estas rutas, insisto, es Cali, Colombia, es Panamá y Punta Cana, en la República

(01:49:16):
Dominicana.
Bueno, vamos a pausa, estamos por la mañana, arroba Ciro Gómez, él en nuestra cuenta de
X, Facebook, Instagram y Treds, Ciro Gómez Leyva, por YouTube, nuestro canal, Ciro Gómez
Leyva Oficial, por X y TikTok, arroba, Radio Inbajo Fórmula, por Facebook, Radio Fórmula,
por Instagram y Treds.
Pero nada más nos hace ver, María Amparo Cázar, que cometió un error cuando le dije

(01:49:40):
qué año había sido que habían recibido el mayor financiamiento de USAID.
Dijo un millón de dólares en 2024, me precisó ella que fue en el 2023.
¿Cuánto?
¿Un año antes?
23, no en el 2024.
Echa la aclaración.
Correcto, bueno, vamos a pausa, estamos por la mañana, volvemos.

(01:50:25):
Estamos escuchando a Zoé, León Larregui, vocalista de esta banda y los escuchamos a

(01:50:53):
ellos, Ciro, porque ha sido uno de los artistas, de los cantantes que han estado protestando,
sobre todo en redes sociales, por todos los dichos del presidente Trump respecto a los
latinos y específicamente acá a los mexicanos.
¿Te acuerdas que hace unos días hablamos de cómo estaban pidiendo que se cancelara

(01:51:15):
a Grupo Frontera?
Porque según los usuarios de redes sociales, un familiar, la abuelita del vocalista, había
apoyado a Donald Trump.
Bueno, ahora a León Larregui lo están apoyando porque después de todo lo que se dijo de
los aranceles, que ya finalmente se pausó por un mes, León Larregui escribió en su

(01:51:35):
cuenta de X diciendo, ¿y por qué no le pedimos visas a los gringos?
Y arrobó a la presidenta Claudia Schenbom por este tuit, tuvo muchísimo apoyo en su
cuenta de X, inclusive lo compararon también con Grupo Frontera diciendo que él sí apoyaba
y otros no.

(01:51:56):
Y escribió también que por qué, dónde están los intelectuales, los influencers, los artistas
y todas las demás personas que no están apoyando a los latinos.
Dijo que miseria y cobardía me cae después de que según él, León Larregui, no hay
tantos artistas o tantas personas famosas que están apoyando a los latinos, por lo

(01:52:18):
menos en redes sociales.
Así es que por eso la música de hoy, Ciro.
Bueno muy bien, gracias, gracias Lourdes y bueno, a ver, cambio de tema.
Ayer no estuviste con nosotros pareja cuando vimos que cambiaban la conferencia mañanera
y por la importancia de la conferencia mañanera a las 9 dijimos, mejor nos vemos el martes.

(01:52:41):
Ciro por la mañana, buenos días.
Buenos días a todos.
Pero hoy más que hablar de lo que pasó la jornada que ya es vieja, la jornada de semana
pasada y antes de que nos platiques qué viene para esta semana, conocimos, yo lo conocí
el fin de semana, un video de uno de los jugadores de ese gran equipo y de ese gran proyecto

(01:53:03):
que es Ángeles de la Ciudad Pareja, pláticanos.
Mira, esto fue una iniciativa, es un video que pues ellos se pusieron de acuerdo, me
parecieron llegar el domingo, los chavos, el domingo, el domingo y bueno pues por eso
creí que valdría la pena escuchar este mensaje.

(01:53:27):
Vamos a escuchar, escuchamos un fragmento, un fragmento, porque aquí está el jugador,
el joven Gustavo que grabó este mensaje, vamos a escucharlo.
Hola, qué tal, soy Gustavo y les voy a hablar de Ángeles de la Ciudad.
En 2012 un sueño tomó forma en la Ciudad de México, un sueño que no solo buscaba
ganar partidos, sino ganar vidas.

(01:53:49):
Ángeles de la Ciudad, un proyecto deportivo y social, nació para darle la oportunidad
a los jóvenes en situaciones vulnerables.
De la mano de José Luis, el Pareja López y el apoyo del gobierno de Marcelo Ebrard,
este equipo se convirtió en un faro de esperanza.
Desde sus inicios Ángeles de la Ciudad demostró que el deporte puede ser una herramienta

(01:54:16):
de transformación.
Más de 200 jóvenes disputaron la tercera división profesional de México.
Después de su paso por el proyecto, algunos llegaron a la primera división de México,
cosa que no es sencilla.
Otros llegaron a jugar en Costa Rica y muchos más continuaron su estudio.
A partir de este momento, vamos a ver el video.

(01:54:37):
Ahora sí.
El Pareja López y su cuerpo técnico, quienes conseguían motivaciones para los chavos,
como era el noticiero de Cielo Gómez Lejra, conocer a jugadores profesionales, a gobernadores,
incluso a cantantes.
El más reciente y seguro lo conocen Kevin Roldán.
A esto sumamos el apoyo que consiguió con el deporte.

(01:55:06):
Pero lamentablemente los niños también tienen enemigos.
Con la llegada de la pandemia, el apoyo que sostenía este proyecto comenzó a desvanecerse.
Aunque el equipo intentó seguir adelante, el gobierno dejó de brindar las becas de transporte,
las comidas y los recursos necesarios para participar en los torneos.
A pesar de los esfuerzos del cuerpo técnico y de los jóvenes, las puertas se cerraron.

(01:55:27):
Hoy Ángeles de la Ciudad lleva dos años sin poder competir en tercera división.
¿Dónde está el apoyo que tanto se prometió?
¿Dónde están los recursos para el deporte y la juventud?
Mientras las autoridades hablan de impulsar al fútbol en la Ciudad de México, proyectos

(01:55:50):
como el de Ángeles de la Ciudad son abandonados a su suerte.
Un equipo que ha mostrado resultados, que ha cambiado tantas vidas.
Hoy lucha por no desaparecer.
Este equipo no necesita limosnas, necesita oportunidades, necesita que su historia llegue

(01:56:14):
a los oídos correctos, que el gobierno cumpla con su palabra y apoya a quienes más lo necesitan,
sobre todo cuando acavolgada mencionó que a pedir al fútbol por el mundial que se aproxima.
Comparte su historia etiquetando deporte al gobierno de la Ciudad de México.
Hagamos ruido, hagamos que Ángeles de la Ciudad no caigan en el olvido.
Porque Ángeles de la Ciudad no es un proyecto más, es un símbolo de que los sueños sí

(01:56:36):
se pueden cumplir, pero para que estos sueños no mueran necesitamos actuar.
Juntos podemos hacer la voz que salve a los Ángeles de la Ciudad.
Pues ojalá, y aquí está con nosotros Gustavo Gutiérrez Hernández.
Gracias Gustavo por estar aquí.
El mensaje es claro, hubo un apoyo y creo que fue desde finales del gobierno Marcelo

(01:56:57):
Brar.
Se tuvo en el gobierno Miguel Ángel Mancera, de alguna manera se tuvo en una parte en el
inicio del gobierno Claudia Schoenbaum y luego como dice Gustavo desapareció ese apoyo para
uno de los, yo diría uno de los mejores proyectos posibles de deporte en la ciudad, porque

(01:57:17):
era ir a buscar a chavos, talentosos, buenos jugadores, pareja en zonas difíciles de la
ciudad, para que jugaran fútbol en un excelente equipo como fueron ustedes, tercera división
Ángeles de la Ciudad.
Y dices que es hora de actuar, Gustavo Gutiérrez, ¿qué le pides a la autoridad, tú como integrante

(01:57:39):
de Ángeles de la Ciudad como jugador y como joven?
Pues que observen el proyecto, por ejemplo esto es algo que puede lograr el proyecto
sin apoyo, si le dieran el apoyo que necesita y el apoyo que merece, pues otra cosa sería
no ha demostrado durante años, yo ya estaba un tiempo atrás y volví y pues desde ese
tiempo el equipo fue subcampeón, varios jugadores llegaron a primera división, se fue a una

(01:58:01):
Costa Rica, la mayoría terminamos el estudiarte, yo estoy estudiando, voy a acabar la carrera
y muchos compañeros terminan de estudiar y siguen estudiando, entonces realmente es
un proyecto que motiva a los chavos, no solamente en la parte deportiva, sino es global, hacen
que uno sea responsable, que tenga motivaciones y pues creo que deberían de apoyarlo, o sea
deberían de voltearlo a ver, darse cuenta de que es un gran proyecto y no pueden dejarlo

(01:58:24):
a un lado, hay el olvido sin apoyo y sin nada, porque realmente pues ha dado resultados.
Era un proyecto de la ciudad, más que del gobierno de la ciudad, de la ciudad, pareja.
Sí, sí, sí, de la ciudad, aquí el objetivo principal era rescatar estos jóvenes vulnerables
que la María como lo dice, Gustavo Gustavo es el capitán del equipo, pues estaban en

(01:58:48):
esa zona de confort de ya no estudiar, no trabajar, para que hacer ejercicio, para que
tener disciplina, exacto, entonces nosotros los invitamos, los invitamos a pertenecer
a ángeles de la ciudad precisamente para que conocieran la disciplina del fútbol profesional
y un 99.99% de los jóvenes que logramos rescatar, pues tenían esos sueños, esa idea, esa ambición

(01:59:18):
de poder jugar en primera división y muchos de ellos llegaron a primera división con
el trabajo obviamente del cuerpo técnico que logré amalgamar, porque sin ello se hubiese
sido imposible poder tener un equipo, un proyecto tan exitoso como lo es y espero que siga siendo
ángeles de la ciudad, un proyecto para la ciudad, verdad, entonces como lo hizo Gustavo

(01:59:43):
esperemos que los vuelvan a apoyar porque hay muchos jóvenes que quieren, o sea que
quieren incursionar en el fútbol profesional.
Pero teniendo las condiciones elementales para poder jugar, ¿qué son los ángeles de
la ciudad en tu experiencia Gustavo, como ex jugador, como capitán, qué es el proyecto
de ángeles de la ciudad más allá de un muy buen equipo de fútbol?

(02:00:06):
Pues es un apoyo, una ayuda, la verdad a mí me ha brindado bastante, yo estaba ahí dudando
en estudiar o no, pero pues es una obligación con el pareja el estudiar o trabajar en el
momento que uno está en ángeles de la ciudad, entonces creo que ha sido un factor importante
para que yo pueda ser lo que soy hoy en día, estoy acabando mi carrera y pues en gran parte

(02:00:28):
se lo agradezco al proyecto de ángeles de la ciudad y pues eso es eso, yo creo que más
que otra cosa es un apoyo y un gran proyecto para los jóvenes de la ciudad de México.
Y ha tenido apoyos ángeles de la ciudad, apoyos de algunas personas, de algunas organizaciones,
pero uno esperaría y ojalá sea el caso que de nueva cuenta las autoridades del deporte

(02:00:50):
de la ciudad de México, del gobierno de la ciudad de México voltearan a ver este proyecto,
que además lo que piden, lo que piden es sufragar algunos gastos de los jugadores,
tener una beca de transporte, tener los uniformes, poderse hacer cargo de los pagos que impone
la organización de estos eventos y en todo caso los pagos que no son cuantiosos ni mucho

(02:01:15):
menos de un pequeño cuerpo técnico, eso es el transporte de los partidos, de cuanto
estamos hablando, cuando se hacen las sumas y ojalá un gobierno que si se preocupado
por el deporte revisara lo que ha sido en la historia del deporte amateur de la ciudad
de México, el equipo de ángeles de la ciudad, ojalá sea de esta revisión para eso.

(02:01:40):
Yo te recalco que esto, tercera división, se llama TDP, pertenece a la Federación Mexicana
de Fútbol y te digo, es fútbol profesional, los entrenamientos, la metodología que hemos
utilizado desde que nació este proyecto es una metodología para profesionales, para
jugadores de primera división, que es por eso que hemos procesado muchísimos chavos

(02:02:05):
para que pudiesen llegar a primera división sin muchas dificultades, al contrario, ellos
llegan ya bien preparados y no se les dificultó tanto el poder participar en primera.
Además, conocemos a muchos buenos chavos, muy buenos chavos, todos los que he conocido
de ángeles de la ciudad, ahí está la cámara por si quieres hacer un llamado Gustavo, acá.

(02:02:30):
Pues nada más que por favor, tanto Clara Brugada como Claudia Schemann, pues volten
a ver el proyecto, que por favor lo apoyen, es un gran proyecto, yo por ejemplo ya estoy
en las últimas y no he podido participar en tercera porque no ha habido apoyo, entonces
es un gran proyecto el cual tiene que ser apoyado y espero que muchos jóvenes puedan

(02:02:51):
venir a participar y que vuelva a ser ángeles de la ciudad, lo que era cuando tenía el
apoyo del gobierno de la ciudad de México.
Muchas gracias y suerte y felicidades, felicidades.
Muchas gracias.
Por tu discurso, por tu mensaje, por tu solvencia, suerte en esta y ojalá pronto estemos dando
noticias aventurosas para el proyecto de ángeles de la ciudad.

(02:03:13):
Gracias Gustavo Gutiérrez Hernández, jugador capitán de ángeles de la ciudad.
Gracias.
Y está terminando su carrera de periodista, va para periodismo el día de ese chavo y
muchos de ellos...
A luego hablamos.
Primero que acaba su carrera, ¿dónde la estás estudiando?
En la UNAM, en ciencias políticas.
En ciencias políticas, bien.
Sí, estoy casi por acabar un dos semestres y el servicio me falta.

(02:03:38):
Bueno, métale compañero, métale.
Métale.
Gracias.
Pues ya nos va a dar tiempo, mucho más pareja, pero nos vemos por aquel lunes y año.
Y felicidades a ti por seguir dando esa gran batalla.
Ojalá haya sensibilidad en las autoridades con ese proyecto, el proyecto de ángeles.
Ángeles de la ciudad con dos horas que le invirtiera alguien del equipo de deporte

(02:04:02):
de la ciudad a ver lo que ha sido este proyecto, dos horas de investigación sabrían del valor
y de lo que ha dado y ha atravesado gobiernos con Ebrard, con Mancera, parte con Claudia
Sheinbaum, se entiende la crisis del COVID, se entiende, pero la crisis del COVID fue
hace ya varios años.
Gracias.
Gracias, Gustavo.

(02:04:22):
Suerte en lo que está haciendo.
Gracias, pareja.
A ustedes, gracias por el lunes.
Muchas gracias, muy buenos.
Bueno, pues muchas gracias por sus comentarios, muchos temas hoy en el programa.
Gracias siempre por su participación.
Nos vamos de llanera.
Vamos con un resumen de la información.
La presidenta Claudia Sheinbaum convenció a Donald Trump de pausar los aranceles.

(02:04:46):
Durante la llamada de ayer fue eficaz, persuasiva y logró sentar las bases de lo que será
la relación entre ambos países para los próximos años.
Aseguró en entrevista por la mañana el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
La clave ha sido la estrategia que ha seguido la presidenta Sheinbaum.
Pues ella lo convenció, literalmente.
Fue muy, muy eficaz en su conversación y persuasiva.

(02:05:10):
Yo diría que lo que estamos viendo es la construcción de una relación política y
personal entre ambos.
Y entonces lo que va a ver es que lo que se acuerde por parte nuestra lo vamos a cumplir
a pie juntillas.
Y eso va a crear una relación de respeto.
Marcelo Ebrard dijo por la mañana que el presidente Trump ya firmó una orden ejecutiva
para adelantar la revisión del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica para este

(02:05:34):
año y agregó que a partir de la próxima semana se sentará con las nuevas autoridades
comerciales de Estados Unidos para negociar los pasos a seguir.
En enero y tras la crisis que se vivió con la llegada de Donald Trump, la presidenta
Claudia Sheinbaum alcanzó una aprobación del 81 por ciento, la más alta desde que
asumió el cargo de acuerdo con la encuesta de seguimiento mensual que publicó esta mañana

(02:05:59):
el periódico El Financiero.
Y el dólar se cotiza en 20 pesos con 36 centavos.
Gracias.
Nos vamos.
Gracias.
Se quedan con Marco Regil.
Buen martes.
Pásela muy bien.
Esta fue una producción de Grupo Formula.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Boysober

Boysober

Have you ever wondered what life might be like if you stopped worrying about being wanted, and focused on understanding what you actually want? That was the question Hope Woodard asked herself after a string of situationships inspired her to take a break from sex and dating. She went "boysober," a personal concept that sparked a global movement among women looking to prioritize themselves over men. Now, Hope is looking to expand the ways we explore our relationship to relationships. Taking a bold, unfiltered look into modern love, romance, and self-discovery, Boysober will dive into messy stories about dating, sex, love, friendship, and breaking generational patterns—all with humor, vulnerability, and a fresh perspective.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.