All Episodes

February 10, 2025 126 mins

#PorLaMañana con Ciro Gómez Leyva: las noticias más relevantes y entrevistas exclusivas con los personajes más destacados de la vida pública.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Busca este y todos los contenidos de Grupo Fórmula en tu plataforma de podcast preferida.

(00:06):
Grupo Fórmula presenta

(00:30):
Ciro por la mañana
El programa de noticias con la mayor y mejor audiencia de la radio en el país.

(01:05):
Con el gusto de todas las mañanas y atentos, porque ayer en una información no el todo clara.

(01:26):
El presidente Trump informó que impondrá aranceles de 25% a todas las importaciones de aluminio y acero.
Eso incluiría también a las importaciones mexicanas y las de Canadá.
Pese a que el presidente Trump había informado hace ocho días que todo lo que tuviera que ver con aranceles con México se posponía.

(01:54):
Se posponía hasta los primeros días de marzo.
Vamos a ver en qué se traduce todo esto.
Hace unos momentos no se había firmado ningún decreto.
No se había concretado esta nueva amenaza de Donald Trump.

(02:15):
Pero bueno, la dejó ayer.
Veremos y vamos a ver también qué es lo que responde.
El gobierno mexicano, la presidenta Sheinbaum, ante esta nueva amenaza de imponer aranceles a todos los productos.
Y eso incluiría a los mexicanos.
Pese a lo que Trump había y se había comprometido hace una semana, el lunes de la semana pasada.

(02:40):
El tipo de cambio no se altera mayormente por este anuncio de Trump.
El dólar se cotiza en estos momentos en donde estaba el viernes y donde estaba hace ocho días en 20 pesos con 60 centavos.

(03:01):
230 personas fueron asesinadas el fin de semana de acuerdo con cifras preliminares publicadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
El estado más violento volvió a ser Guanajuato. Ahí mataron a 38 personas el fin de semana.

(03:22):
Y en Sinaloa 19 las cifras.
A partir de hoy el Hospital General de Ensenada informó que suspenderá la atención y el traslado de pacientes
debido a la falta de insumos y medicamentos en ese hospital.
A través de una carta el propio director, el director del hospital, el doctor José Juan González,

(03:46):
aseguró que el hospital pasa por una situación crítica debido a la falta de insumos básicos.
Vamos a tener la información, vamos a tener el reporte, porque uno supondría que con la comunicación,
con los compromisos y con las acciones que se están tomando, estas historias ya no se darían en los hospitales públicos.

(04:08):
Pero bueno, hoy al parecer habrá algo relevante por el desabasto de medicamentos y condiciones para trabajar
en un hospital allá en Baja California, en Ensenada.
Esto es parte de lo que tendremos hoy, más las entrevistas con los personajes esenciales de la vida pública en México,

(04:31):
más lo que se vaya acumulando en las próximas tres horas, como en todas las mañanas,
esperamos comentarios en nuestras distintas plataformas y redes sociales.
Quédense con nosotros, estamos por la mañana, hacemos una pausa y al regresar con todo esto, comenzamos.

(05:14):
Bueno, el gobierno, el gobierno conociendo sobre el secuestro de la esposa del presidente municipal de Villa de Hidalgo,
pues en los últimos días, allá en la zona de Aguascalientes, en la zona de Jalisco, bueno,
el gobernador, precisamente del estado de Jalisco, Pablo Lemus, informa, hace apenas unos minutos, buenos días,
quiero informar a ustedes que afortunadamente la esposa del presidente municipal de Villa de Hidalgo

(05:38):
conviene en el municipio de Calvillo, Aguascalientes, esto se logró con un trabajo colaborativo entre Sedena,
junto con los gobiernos de Jalisco y de Aguascalientes, es lo que está informando en este momento el gobernador,
así, el gobernador Pablo Lemus.
También extraño, porque se dijo que también había secuestrado a su hijo.

(06:01):
A su hijo también, es Brenda Marisol Montañez Saúcedos.
Para que su esposo, el alcalde de Villa Hidalgo, hiciera una serie de cambios en su administración.
¿En la seguridad pública?
Cuando menos fue la información que se dio ayer, pero hace unos momentos el gobernador, el propio gobernador,

(06:21):
está informando que la señora ya ha sido liberada.
Es correcto, específicamente es Brenda Marisol Montañez Saúcedos.
Es esposa de Jaime Cruz Villalpando, alcalde de Villa Hidalgo, Jalisco.
Y fue rescatada en Calvillo, Aguascalientes.

(06:43):
Bueno, vamos a ir allá en unos momentos a ver si podemos tener más información.
Y después de todo lo que ocurrió el fin de semana, no este, sino el de la semana anterior,
aquella decisión que dijo Donald Trump que había tomado su gobierno de imponer aranceles a todos los productos

(07:05):
que se vendieran en Estados Unidos.
Todo aquel que vendiera productos en Estados Unidos iba a tener que pagar aranceles,
no definió bien las cantidades.
Hubo una serie de reacciones, una gran preocupación.
Dijo que lo haría a partir de lunes de la semana pasada.
Y finalmente, pues el lunes, y nos tocó además vivirlo y transmitirlo en el programa,

(07:31):
el gobierno mexicano anunció que había llegado a un acuerdo con Estados Unidos
para diferir esa decisión, posponerla a cuándo menos un mes, pausar,
fue la palabra, el verbo que se usó, pausar esa decisión hasta los primeros días del mes de marzo.

(07:53):
La información fue confirmada por el gobierno de Estados Unidos
y se apagó el asunto de los aranceles durante el resto de la semana.
Pero ayer, Donald Trump volaba de Florida, donde pasa los fin de semana, a Nueva Orleans,
vuelo relativamente corto, iba a Nueva Orleans al Super Bowl, de hecho llegó al Super Bowl,

(08:19):
y ahí venían algunos periodistas y les dijo que a partir de hoy,
eso fue lo que difundieron los periodistas, que a partir de hoy,
Estados Unidos impondería una tarifa, un impuesto arancel de 25%
a todos los vendedores de acero y aluminio extranjeros en Estados Unidos,

(08:46):
entre ellos estaría México, con lo cual Donald Trump estaría contradiciendo
la decisión anunciada por su propio gobierno.
El lunes había dicho que los aranceles a México se pausaban,
cuándo menos hasta los primeros días de marzo, y ayer, en declaración de prensa,
le dice a los reporteros, a la gente que iba ahí, luego en una entrevista que le dio una cadena de televisión,

(09:12):
que sí, que a partir de hoy, va a imponer arancel al acero y al aluminio.
Así que, en Estados Unidos, donde toman las decisiones, en la costa oeste o en el lado este de los Estados Unidos,
donde se encuentra Washington, son las 8.14 en estos momentos,

(09:34):
ya comunicó oficialmente el gobierno de Estados Unidos,
Jaime, buenos días, ya comunicó oficialmente esta imposición de aranceles al acero y al aluminio.
Sí, Román, muy buenos días.
Hasta este momento, nada en páginas oficiales, ni en las redes oficiales del presidente Donald Trump,
ni en la página oficial de la Casa Blanca, donde hay una sección específica de las acciones presidenciales que ha firmado.

(09:59):
La última que sale es el Día del Golfo de América, que es una acción ejecutiva que firmó ayer,
justo durante este trayecto que mencionabas hacia el Super Bowl.
Así que, hasta este momento de la mañana, ni en su red social de X,
ni en la red social de Truth Social, que es por donde se comunica comúnmente,
ni en la página oficial de la Casa Blanca, hay un documento oficial que decrete esta imposición de aranceles.

(10:24):
No la hay. Por lo pronto quedó, entonces, en una declaración de Trump.
No sabemos si en media hora o al mediodía finalmente va a comunicar que a partir de hoy o a partir de mañana
se impone este arancel, este impuesto, esta tarifa a los productos extranjeros que se venden en Estados Unidos.

(10:51):
Un arancel, resumiendo, simplificando el término, si lo hace o no, pero por lo pronto ya lo volvió a anunciar,
contradiciendo lo que su gobierno y él mismo habían informado siete días antes.
Pero la información, los hechos, hasta este momento no hay ningún anuncio oficial

(11:14):
de la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a los productos,
a las importaciones de acero y aluminio que hace Estados Unidos. Nada.
Nada, Ciro. Seguimos pendientes. La última publicación de Donald Trump es de hace 14 horas.
14 horas. Ni siquiera tiene que ver con el resultado del partido.
Ni siquiera. Nada.

(11:36):
Atentos. Gracias, Jaime.
Pendientes, Ciro.
¿Qué más, Manuel?
Eso por el lado de Donald Trump, Ciro, es lo que tiene que ver con esos, por supuesto,
anuncios que se van a dar hoy.
Por cierto, nada más, perdón, sobre este tema del acero y el aluminio,
algunos periódicos del Reforma traen un gráfico de cuáles son los países que más acero y aluminio

(12:01):
venden a Estados Unidos. México es el tercer país.
A ver si podemos ver el gráfico del Reforma. Publica Reforma. ¿A quién le compra?
México es el tercer país al que Estados Unidos compra más acero después de Canadá y Brasil.
A Canadá le compra 6.577 millones de toneladas, es decir, el 22.8% del acero y aluminio se lo compra a Canadá.

(12:34):
El 15.6% se lo compra a Brasil y el 12.2%, por el equivalente a 3.500 millones de toneladas,
se las compra a México.
Más bien serían 3.500.000 toneladas es lo que le compra Estados Unidos a México.

(12:57):
Es una importación relevante, significativa para empresas mexicanas.
Supuestamente, según dijo Trump ayer en un avión camino en Superbola, periodistas en entrevistas,
iba a imponer a partir de hoy, pero que a las casi 8 y media de la mañana tiempo del Este de Estados Unidos

(13:23):
no ha informado, no ha convertido en decisión de gobierno.
Con la misma argumentación que ha planteado antes Donald Trump, cuando le dice a un periodista de Fox News
en una entrevista, aparte de las que estaba dando justamente a los periodistas en el avión presidencial,
dice, tenemos un déficit con México de 350.000 millones de dólares, no voy a hacer eso, no lo voy a permitir.

(13:48):
Mismo discurso, pero a diferencia de eso no advirtió ninguna acción ejecutiva,
no advirtió nada más que tuviera que ver algo con lo que estabas precisamente señalando
de si eso se convierte en una acción de gobierno. Por lo pronto no lo ha advertido así para el día de hoy.
Creo que también el fin de semana, por el otro lado, la soberanía que dice el general Trevilla ayer

(14:13):
en la marcha de la lealtad, pues no está a discusión, es negociable precisamente, dice el titular de la sedena,
no nos van a violar la soberanía, que no se atreva nadie, dice la presidenta el sábado en Michoacán,
una palabra que estuvo presente en el discurso, pues en el discurso oficial, precisamente,
de lo que no entiendo bien de dónde sale, no sé si es nada más por el asunto de la efeméride de ayer,

(14:39):
pero la presidenta muy enfática lo decía el sábado allá en el estado de Michoacán,
la soberanía asiro no es negociable, dijeron este fin de semana.
Sí, fue desde luego y se entiende ayer fue, como todos los años, como todos los 9 de febrero,
ayer fue la gran ceremonia del ejército mexicano, día de la marcha de la lealtad,

(15:02):
y el discurso fue la soberanía mexicana, no se toca, y el ejército está en la primera línea de defensa
de la independencia y la soberanía, ya hablaremos de eso un poco más adelante, 7 con, casi 7 con 20,
y Estados Unidos no ha anunciado oficialmente que impondrá aranceles a las importaciones mexicanas de acero y aluminio, volvemos.

(15:28):
7.24 y antes de continuar con la información de este día, me llama mucho la atención una nota que trae hoy en la primera plana el Reforma,
porque habla de un personaje al que nosotros conocimos desde hace muchos años, José Luis Moya,
y quien denuncia está recibiendo malos tratos en una cárcel de la Ciudad de México, José Luis Moya,

(16:00):
es un hombre especializado en conseguir obtener información, gran especialista en todo esto,
navegaba como pocos en los sistemas de información, sobre todo lo que tenía que ver con las adquisiciones públicas,

(16:21):
personaje controvertido en muchas ocasiones, y hizo una serie de trabajos de investigaciones sobre un grupo
que le retaba patrullas al gobierno de la Ciudad de México, y en eso estaba cuando lo acusaron de lavado de dinero, según tenemos entendido,

(16:44):
porque en una cuenta a nombre de la madre, de la madre José Luis Moya, se recibieron depósitos por 2 millones de pesos,
y eso fue considerado el lavado de dinero, además como parte de una acción dolosa,
se decía que él obtenía vía transparencia e información para luego filtrarla a los medios de comunicación

(17:10):
con la clara intención de afectar a gobiernos, y lo que ya no dijo la autoridad para completar esa supuesta maquinación
era obtener beneficios a cambio, lo cierto es que lo metieron a la cárcel, está ahí desde finales de octubre del año pasado,
y hoy está en el reclusorio sur, y hoy Reforma, y esto es lo que a nosotros más nos interesa, Reforma presenta una nota que dice

(17:39):
acusa Moya, José Luis Moya, tortura en penal, la nota no es clara, ni el llamado en la portada, ni la nota que publican Reforma en la página 5
de qué clase de maltrato, de malos tratos estaría recibiendo José Luis Moya en la cárcel, simplemente dice

(18:05):
en una comunicación enviada a Reforma, Moya reclama que desde su aprehensión en octubre de 2024 ha sufrido de abusos
en el reclusorio sur y ha estado en la llamada celda de castigo, no sabemos si el Reforma por un cuidado de la intimidad

(18:26):
de José Luis Moya no quiso dar más información, pero en su primera plana habla de tortura en una cárcel de la ciudad de México
y la nota solo dice que denuncia haber sufrido abusos en el reclusorio sur y estar en una celda de castigo, la nota de la página 5

(18:51):
que firma Reforma está también es lo mismo y luego viene un detalle de todo lo que supuestamente hizo Moya porque lo acusaron
cuando lo acusaron, qué delito es, las cantidades, pero sobre los supuestos malos tratos solo hay esa frase que repito

(19:19):
vuelvo a leer, está en la portada de Reforma, dice en una comunicación enviada a Reforma, Moya reclama que desde su aprehensión
en octubre de 2024 ha sufrido de abusos en el reclusorio sur y ha estado en la llamada celda de castigo

(19:40):
si, efectivamente porque revisaba la información hace un rato y veía que no había, salvo entender que estás en la celda de castigo
pues con claridad te permite ver o entender la dureza de estar dentro de la cárcel todavía en una zona de mayor limitación
eso puede deberse un poco, quizá, este asunto de la tortura, pero efectivamente revisando la información a nivel detallado

(20:08):
pues no, la carta que envía José Luis Moya a Reforma pues prácticamente la pone en lo que tiene que ver con el resumen
de lo que él considera, son las justificaciones por las cuales esto es una acción quizá de venganza por parte del gobierno federal
precisamente para tenerlo en la cárcel, lo que sea, digamos, ese es el proceso que habría que revisar con cuidado

(20:31):
si la denuncia que hace contra él, una empresa, contra un grupo, eso habría que verlo con detalle, con cuidado
aquí lo que nos llama la atención es, lo estarían torturando, como dice, no da los detalles en todo caso
o no da las ideas, más que detalles, las ideas de a qué se está refiriendo

(20:54):
Reforma aquí si fue, quizá, por el espacio que tenía para poner la cabeza en su primera plana
convierte lo que Moya dice, ha sufrido de abusos, lo convierte Reforma en tortura, en penal, así dice
así dice, claro, acusa Moya tortura en penal, luego ya la nota dice abusos y lo llevaron a la celda de castigo

(21:22):
pero ahí está, quienes nos están siguiendo a través de la televisión, dice, acusa Moya tortura en penal
vamos a ver si podemos tener comunicación, si él nos está escuchando, porque además él solía estar muy atento
a nuestros programas, todo yo diría que al programa que tenemos en la noche, pero también a este

(21:47):
si nos está escuchando José Luis Moya o si nos está escuchando a alguien, sus abogados, gente cercana a él
si nos pueden ampliar esta información, lo conocemos de alguna manera, siempre tuvimos comunicación con él
comunicación, muchas veces teníamos de cuestionamiento sobre información que él sí nos compartía y nos hacía llegar

(22:15):
que por cierto en la acusación dicen, obtenía información de el INAI, de transparencia para luego lucrar con ella
pues era información pública, y ahí habría que ver que se entiende por lucrar, un grupo de periodistas que obtienen
o un medio, como hemos hecho nosotros, información vía transparencia y la ponemos en nuestro programa, la difundimos

(22:42):
estamos lucrando con esa información, como si fuera un delito, es información pública, tú tienes derecho a obtenerla
ya luego si el señor Moya vendía esa información, es asunto de él y quien se la compraba, pero hasta donde entiendo
eso no tiene nada de ilegal, y no lo están acusando de eso, lo están acusando de supuesto lavado de dinero

(23:11):
por 2 millones de pesos, si nos está escuchando en el reclusor de sur José Luis Moya y tiene forma de hacer contacto
con nosotros, nos interesaría especialmente esta mañana, por lo que se publica en la prensa nacional, conocer un punto de...
¿Qué más? Bueno, para la Ciudad de México, Ciro, porque nos acercamos a las 8 de la mañana, es momento en el que

(23:38):
hay varios operativos en la Ciudad de México, específicamente por una marcha que han llamado locatarios de mercados públicos
donde dicen ellos, exigimos la delegación, las modificaciones, los lineamientos para el funcionamiento de mercados públicos
en materia de digitalización, unos que se publicaron pues apenas ayer, entonces se dice, están primero regularización

(24:01):
es lo que están solicitando, después piden digitalización, el punto es que hay varios digamos intersecciones
en las que están avisando que va a haber bloqueos, manifestaciones, por ejemplo en Nillo Periférico Oriente y Tláhuac
en Periférico Sur y Muyuguarda, en la zona del Estadio Azteca, en la Loretra de Baqueritos, en fin, por si usted encuentra

(24:24):
después de las 8 de la mañana alguna complicación vial, pues seguramente tiene que ver con estas manifestaciones
si, pues son varias, ir a un cárcel de mujeres, el área de la Ciudad de México, Javi Rojo Gómez y Sur 16,
calle Felipe Carrillo Puerto, la Estela de Luz, en fin, pero por lo pronto ya están diversos elementos de la Secretaría de Seguridad
Ciudadana en todos estos puntos para tratar de paliar un poco lo que pueda ser la manifestación, el bloqueo o la concentración

(24:52):
a la que estén llamando precisamente pues las personas, los locatarios de los mercados de México, de la Ciudad de México,
acuérdate. Bueno, pausa pausa, vamos a pausa Ciro, estamos por la mañana, recibimos todos sus comentarios,
muchísimas gracias, arroba Ciro Gómez L en nuestra cuenta de X, Facebook, Instagram y TRETS por Ciro Gómez Leiva,

(25:17):
por YouTube también nuestro canal Ciro Gómez Leiva Oficial por X y TikTok, arroba Radio-Fórmula por Facebook, Radio Fórmula por Instagram
y TRETS Radio Fórmula MX, nuestro canal de YouTube también para que nos siga por ahí, de Grupo Fórmula, RadioFórmula.com.mx
nuestro sitio para que nos visite, 55 52 79 22 91 también nuestra línea telefónica para que nos llame, así que estamos por la mañana,

(25:47):
gracias por todos sus comentarios, ya los estamos recibiendo y pues atentos para toda la información, listos que les hemos preparado
para darla en lo que resta de la mañana de aquí hasta las 10, hacemos una pausa, estamos por la mañana, volvemos.
739 Enrique, buen día. Hola Ciro Manuel, ¿cómo están? Qué gusto saludarlos. Qué paliza Enrique, 34-0 llegaron a estar.

(26:13):
Sí, sí, sí, efectivamente. ¿Qué paliza de Philadelphia a Kansas City?
Sí, una paliza, buenos días y ante todo, ¿qué dominio las águilas y la delicia sobre los jefes de Kansas City en ambos lados del balón?
Muchos habíamos hablado acerca de Second Buckley, corredor de las águilas, que necesitaba tener un buen partido para ganarle a los jefes,

(26:37):
pero no fue el gran partido de Buckley, hizo lo que necesitaba, y el enjez por pierna lo hizo muy bien, superando las 70 llarras por la Villa Terrestre,
lo cual es una marca para un mezcal de campo en un Super Bowl, aparecieron los receptores cuando tenían que hacerlo,
AJ Brown como también de Bosta Smith, Dallas Gold, de la cerrada, y del otro lado del balón la defensiva de Philadelphia,

(27:02):
que estaba en el top 2 en cuanto a puntos permitidos, en cuanto a llaves permitidas en la temporada,
tuvo un juegazo provocando que Patrick McCombs nunca pudiera entrar al ritmo, además cargando con solamente cuatro hombres,
ni siquiera se necesitaron enviar a más para que McCombs estuviera en dificultades, lo capturaron seis veces en el partido,

(27:23):
en la primera parte no lograron superar ni siquiera su llarra 40 los jefes de Kansas City que batallaron para conseguir primeros y diez,
y además McCombs cometió errores, salvo a lo que no estamos acostumbrados a ver, par de intercepciones,
una de ellas de vuelta por Cooper DeGin para touchdown, DeGin que ayer por cierto cumplió años al igual que Saifo Bakri,

(27:46):
y luego también un balon suelto que pues ya fue prácticamente al final del partido, y con ello las águilas que solamente cometieron un error
cuando estaban 7-0, un pase interceptado de Hertz, quien por cierto merecidamente es el jugador más valioso del encuentro,
y ya al final pues prácticamente fue sobrellevar el partido para las águilas de Filadelfia,

(28:10):
y vienen estos 22 puntos de los jefes de Kansas City cuando el partido ya estaba resuelto,
gran planteamiento, gran trabajo de Vic Fangio que es el coordinador defensivo de las águilas,
y también de Kellen Moore el coordinador defensivo de Filadelfia que por cierto pues en las próximas horas será dado a conocer
que se convierte en entrenador en jefe de Los Santos de Nuevo Orleans, que era la única posición vacante para entrenador en jefe

(28:35):
rumbo a la próxima temporada, así que Filadelfia con un juegazo, consiguiendo el segundo título en la era de los Super Bowls,
un equipo que había batallado en el partido grande de la NFL, era ganado solamente 1 de 4, pero allí se vieron contundentes,
además un equipo joven que no tiene problemas en cuanto al tope salarial, por lo cual se puede esperar que sea una potencia

(29:01):
también en la próxima temporada, batallando eso sí con Detroit o con Washington para regresar al Super Bowl,
y del lado de Kansas City pues ya parece que, por un lado bueno desaparece la posibilidad de que se convierta en entre campeones,
y también el momento de plantearse algunos aspectos porque ayer realmente se vieron vulnerables,
en la temporada regular perdieron solamente un par de encuentros, uno de ellos al final de temporada con únicamente suplentes contra Denver,

(29:28):
ese no lo cuento, pero sí batallaron porque solamente en una ocasión superaron los 30 puntos que fue contra Pupo en el juego del Campeonato de Conferencia,
ganaron muchos partidos por una sola posición y con suerte por errores del rival, literalmente en el final de cada uno de los partidos,
y el día ayer se les exhibió y la competencia en la conferencia americana, inclusive en la misma división va a ser muy fuerte con cargadores,

(29:55):
con los broncos de Denver a ver qué pasa con los redos y si volteas a las otras divisiones tienes a Buffalo, tienes a Baltimore, tienes a Cincinnati,
no va a ser fácil para Kansas City, que de cualquier forma es una gran dinastía de esas que difícilmente se ven ahora por los asuntos del tope salarial
y también de la agencia libre, pero qué exhibición ayer de Philadelphia y pues ni hablar, el equipo de Kansas City con la posibilidad de hacer historia salió por la puerta de atrás.

(30:25):
Bueno, qué otra cosa relevante del partido de ayer Enrique, ¿sigues en Nuevo Orleanzo? ¿Ya regresaste?
No, no, no, sigo por acá, de hecho estoy terminando hacia mi maleta, salimos a las ocho y pico al hotel, al aeropuerto,
pero pues desde ayer también el equipo de Philadelphia que capitaliza los errores de los jefes de Kansas City es algo importante porque es lo mismo que sucedió en el juego de campeonato de conferencia

(30:51):
en donde Washington entrega cuatro balones y Philadelphia saca 28 puntos de ellos, ayer sacaron puntos también de las entregas de los jefes de Kansas City y bueno, pues que estuvo presente Donald Trump
prácticamente en cuanto al asunto de la seguridad. ¿Y se le veía a Donald Trump en la transmisión de televisión? No salió.
No, nosotros lo vimos únicamente en una toma que hicieron cuando llegó, en la parte interna del estadio.

(31:21):
Esa se transmitió, pero durante el juego ni una, ni una toma.
No, no, no, nada, nada, se vio más hasta los ríos que había de ayer.
Y tampoco mucho, eh? No, no. A comparación de otros juegos tampoco la tomaron tantas veces con cara de triste ayer.

(31:42):
Sí, pues es que otras veces van ganando y luego su muchacho Travis Kelsey tiene una actuación espectacular, ayer ni ganaron ni tuvo una buena actuación Travis Kelsey.
Y lo del show de medio tiempo que a mí francamente no me gustó nada, haciendo un sondeo por ahí, pero tampoco no sé si es que a ustedes les haya gustado,

(32:04):
pero creo que hay que declamar, pues no tuvo una afortunada participación en el Super Bowl, habrá que ver qué lo que hace la NFL para el año próximo,
que por cierto se va a desarrollar ese partido en Santa Clara en la casa de los cuarentenares de San Francisco.
Y yo insisto, me parece que que Philadelphia llegó para quedarse, qué gran trabajo de Harry Rosman que es el gerente general armando este equipo.

(32:28):
Y por cierto también dentro de la NFL desde ayer pues se va a conocer que Aaron Royos no estará regresando con los Jets de Nueva York,
pero Aaron Royos tomó el avión para ir a platicar con la gerencia de los Jets la semana pasada, lo cual indica que estaría interesado en seguir jugando.
Y la pregunta es en dónde, este que es material de Salón de la Fama, pero que sus dos años de estancia con los Jets fueron bastante lamentables.

(32:53):
Bueno, nada más entonces sobre el Super Bowl.
Pues un dominio realmente espectacular y bueno, Kansas City en esta era de Andy Witt, que por cierto es de los jefes de los jefes de Kansas City,
anunció previo de Super Bowl que iba a regresar por lo menos un año más, estará por cumplir 67 años.

(33:14):
Estará visquiado también había hecho que pensaba en regresar un año más y Fira decia, insisto, qué clase de dominio el día de ayer se vieron, espectacular.
Gracias Enrique, buen regreso.
Gracias, buen día también.
Que te vaya bien Enrique.
Bueno, dejamos el Super Bowl.
Y regresamos a lo que decía o lo que estaba informando un poco más temprano el gobernador del estado.

(33:36):
Por lo tanto de Jalisco, hechos que se han estado dando con personajes de Jalisco en el estado de Aguascalientes, pero es el de Jalisco el que informa
y que afortunadamente dice Pablo Lemus, el gobernador del estado de Jalisco, la esposa del presidente municipal de Villa de Hidalgo,
ha sido localizada con bien en el municipio de Calvillo, Aguascalientes, se logró con trabajo colaborativo de Sedena junto con gobierno de Jalisco y Aguascalientes.

(34:01):
Irame Espinoza de Los Monteros, el reporte completa contigo, buenos días.
Buen día, Irame.
Como están, muy buenos días, es el efecto, se confirma a partir precisamente de la comunicación que da el gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro,
en este tweet, bueno, en este mensaje a través de antes Twitter, hoy X, muy específico, sin dar mayores datos.

(34:22):
Lo que sabemos es que en efecto, y lo sabemos por parte de las autoridades de Aguascalientes, es que se dio esta libertad,
fueron 24 horas de secuestro, se puede decir por parte de un grupo, se habla de la delincuencia organizada hacia Brenda Marisol Montañés,
primera dama de Villa de Hidalgo, esposa del presidente municipal de Villa de Hidalgo, Jaime Cruz, quien el día sábado salió de un fraccionamiento,

(34:50):
residencial Ruchelo, ubicado justo en la capital de Aguascalientes, es decir, en Aguascalientes, Aguascalientes, y a partir de ahí se le pierde la pista.
Hay una serie de versiones que, al menos de manera oficial, no han dado ni de las fiscalías, ni de Aguascalientes, ni de Jalisco,

(35:11):
ni tampoco, digamos, los gobernantes involucrados, se puede decir mucho menos en particular, y de Villa de Hidalgo, que habla de que esto tiene que ver con algo ocurrido desde el martes pasado,
a partir precisamente de la aparición de unas mantas, en donde se amenazaba a un empresario, pues como de eventos musicales y demás.

(35:37):
Resulta que este empresario es a su vez hijo de la alcaldía de Villa de Hidalgo, a partir incluso de esas mantas se cancela un palenque que se iba a realizar allá con el cantante Oscar Maidón,
incluso el cantante presenta un video donde dice yo no tengo nada que ver con crímenes organizados y demás, y lo que se dice de manera extraoficial, y que reitero,

(36:02):
no formaliza ninguna fiscalía, es que a partir precisamente de las mantas hay una reunión con integrantes del crimen organizado,
en donde pues le piden al presidente municipal que destituya a su actual comisaria de seguridad y que coloquen a otro.
Entiendo que en su momento sí se pactó esa posibilidad y también por eso no hay represaria contra Sebastián Cruz, el hijo del presidente.

(36:32):
Se pactó, se pactó, se pactó.
Se menciona en notas, incluso lo resaltan, por ejemplo en el Universal, se menciona a partir de fotos extraoficiales,
que sí se llega a la posibilidad del acuerdo de que el comisario está destituido.
Lo que finalmente no ocurre, o sea, no será eso y posteriormente de un secuestro de la primera dama,

(37:00):
o liberada de acuerdo a lo que informa el gobernador de Jalisco, Pablo Léon Navarro.
Esto reitero, es parte de lo que se dice ayer que costumbramos a la Fiscalía del Estado para conocer la de Jalisco,
quiero decir para saber en qué estatus de investigación se estaba, lo que mencionaban es que la investigación era por parte de Aguascalientes

(37:21):
y que no se había pedido ninguna colaboración precisamente para las investigaciones.
Hoy es el gobernador Pablo Léon que da detalle. La información que se tiene.
Bueno, entonces una mujer, esposa de un alcalde, sale de su casa en un fraccionamiento de Aguascalientes,
la secuestran esto el sábado mañana, mediodía, y esta mañana, 48 horas después, es el gobernador de Jalisco quien informa que se la encontró.

(37:54):
Así es.
Y se dice que bien. Esos son los hechos.
Tal cual.
Todo lo demás son supuestos, irán.
Tal cual. Este es el hecho. Tal cual lo mencionas, esto fue lo ocurrido.
Bueno, pues muchas gracias. Gracias por el reporte, Irámez Pinoza, Fórmula Jalisco.

(38:15):
Pues otra historia.
Otra historia. Si lo tiene, por ejemplo, a propósito de esta pregunta que haces, entiendo bien el sentido porque lo que no se ve es cómo se sabe que el alcalde accede a destituir a su secretario de seguridad.
Y es que esa información que se ha ido reconstruyendo hoy, por ejemplo, el periódico de Hidrocalde de Aguascalientes, su plana completa la dedica al tema.
Y habla precisamente de la reunión, habla de informes, de la denuncia presentada, donde se expone de que el líder criminal lo responsabiliza, de que supuestamente tenía nexos con un grupo delictivo.

(38:49):
Se refiere al presidente municipal, que su exigencia, entre otras cosas, era la destitución inmediata del secretario de seguridad pública municipal y el nombramiento de uno puesto por su cártel.
Pero entonces habría una denuncia de por medio, por lo cual se movilizaron las fuerzas de seguridad que, en consecuencia, dan con vida.

(39:11):
Con encontrar con vida, afortunadamente, a Brenda Marisol Montañez-Aucedo, la esposa del alcalde Jaime Crujiro.
Pero no hay mucho más. No hay mucho más que tiene que ver con la fuerza.
Porque incluso lo que nos decía la oficina del alcalde, del presidente, del gobernador, Pablo Lemus, es, pues aquí lo que nos toca, afortunadamente, lo que nos toca aquí de este lado es simplemente informar.

(39:32):
Pero las pesquisas están en Aguascalientes. Bueno, pues entonces estamos checando con Aguascalientes.
Y a ver qué más tenemos para ver si podemos tener información mucho más clara, mucho más formal de todos estos hechos transparentes que se dieron para estos secuestros o para este secuestro, por lo pronto.
Bueno, pues vámonos a pausa. Comenzó la conferencia mañanera de la presidenta Schemann. Tranquila.

(40:00):
No abrió con el tema de los supuestos aranceles declarados por Trump a periodistas en el avión presidencial.
Y luego una entrevista, creo que fue con Fox. Alguna entrevista que dio ayer Donald Trump, pero que hasta este momento no se han concretado en una decisión del gobierno de los Estados Unidos

(40:24):
imponer aranceles a los importadores de acero y aluminio en Estados Unidos. La presidenta Schemann abrió su conferencia mañanera a diferencia del lunes pasado.
Hoy abrió como lo suele hacer, todos los días lunes dando reportes de gasolinas. En fin, los temas que suelen tratar en la conferencia mañanera los lunes.

(40:48):
Suponemos que quizá por ahí de las ocho y veinte, ocho y diez, le preguntaran sobre el tema de Donald Trump.
Pero en los hechos lo de Trump fueron declaraciones, fue una entrevista, fueron palabras. No hay una acción de su gobierno informando que hoy lunes impone aranceles a los importadores de acero y aluminio de Estados Unidos.

(41:16):
Es como si hubiera dado una banquetera, nada más que la dio en el avión, nada más ahí sentado platicando como periodista.
Nada más que es Trump. No, es Trump, pero nos están esperando a ver si va a haber alguna orden ejecutiva, acción ejecutiva o por lo menos que la agenda lo plantee.
Porque hasta donde entiendo, si lo informa la agenda presidencial, vamos a ver qué dice la agenda del presidente Trump, si algo por ahí dibuja.

(41:40):
Vamos a pausa. Estamos por la mañana. Arroba Ciro Gómez, sale nuestra cuenta de Facebook, Instagram y Tred Ciro Gómez Leiva por YouTube.
Nuestro canal Ciro Gómez Leiva oficial por X y TikTok, arroba radio guión bajo fórmula por Facebook Radio Fórmula en RadioFórmula punto com punto MX.
Nuestro sitio para que nos visite nos quiere llamar 55 52 7 9 22 91. Pausa.
8 de la mañana de Yanira. Buenos días. Buenos días, Ciro. Vamos con un resumen de la información. Pese al compromiso de pausar un mes la aplicación de aranceles a México, el presidente Donald Trump anunció ayer que le impondrá aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de aluminio y acero, incluyendo las que vengan de México y Canadá.

(42:20):
Hasta este momento no hay un documento o comunicación oficial del gobierno de Estados Unidos que confirme su entrada en vigor.
Fue localizada en el municipio de Calvillo, Aguascalientes, Brenda Marisol Montañez, esposa del alcalde de Villa Hidalgo, Jalisco, Jaime Cruz, quien había sido secuestrada en Aguascalientes el fin de semana.

(42:41):
Así lo informó esta mañana el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
A partir de hoy, el Hospital General de Ensenada suspenderá la atención y traslado de pacientes debido a la falta de insumos y medicamentos en el hospital.
A través de una carta, el director del hospital, el doctor José Juan Godínez, aseguró que el hospital pasa por una situación crítica debido a la falta de insumos básicos.

(43:09):
230 personas fueron asesinadas en México durante el fin de semana, de acuerdo con cifras preliminares publicadas esta madrugada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
El estado más violento entre viernes y domingo fue Guanajuato, donde se registraron 38 homicidios dolosos, y Sinaloa, donde las autoridades reportaron 19 asesinatos.

(43:32):
Y en estos momentos, el dólar interbancario se cotiza en 20 pesos con 59 centavos.
Bueno, pues a la una de la tarde, Ciro, se va a llevar a cabo la conferencia, pues ahora sí ya, después de pandemia tradicional del ingeniero Carlos Slim.
Así que está citada la prensa hoy a la una de la tarde, pues muy cerca de las instalaciones de Grupo Fórmula, aquí en Paseo de las Palmas, 750 Lomas de Virreyes, Lomas de Chapultepec.

(44:00):
Así que, pues, los temas distintos en los que efectivamente el ingeniero normalmente suele hablar, dónde están las inversiones, dónde van a estar las inversiones este año,
poco lo que ha estado hablando con la presidenta y seguramente también de política nacional.
Y sobre todo de Trump, yo recuerdo hace ocho años, si no me equivoco, en una de estas conferencias, no sé si fue la que suele dar a principio de año,

(44:25):
en algún momento la llegada de Trump o los días previos en que Trump asumiera, fue cuando dio una conferencia de prensa el ingeniero Slim y dijo, ojo, Trump no es terminator, es negociator, ¿te acuerdas?
Es el negociador, vamos a ver qué dice hoy el ingeniero, el ingeniero Carlos Slim.
Ya, pues, ya con una, digamos, ahora sí que con una nueva presidenta, pues también con una nueva relación, seguramente interesante sus valoraciones, sobre todo lo que tiene que ver con la política nacional,

(44:56):
que se le pregunta de todo y la verdad es que el ingeniero en ese tipo de entrevistas o en ese tipo de conferencias de prensa acepta todas las preguntas,
no le pone un filtro como las otras conferencias, las de Palacio, dice, no, de eso no, o mejor pregúntame de esto, sí pregúntame.
No, yo digo, vamos a ver, una de la tarde entonces, una de la tarde y pues por supuesto en los espacios de Grupo Forum estaremos reportando precisamente sobre este tema a lo largo de la tarde.

(45:26):
Bueno, algo más, vamos a pausa, nada con la presidenta y los aranceles, nada tranquilidad en Palacio Nacional, tranquilidad también con el tipo de cambio, decías en cuánto estaba, Deyanira?
2059. Bueno, pues parece que las declaraciones de prensa de Donald Trump ya no están teniendo la afectación, el impacto que tenían hace diez días.

(45:50):
Hace diez días, sí, efectivamente. Otra conferencia de prensa, Ciro, la del dirigente nacional del PAN, por si te interesa y sus coordenados parlamentarios.
Vamos a pausa, 8.4 volvemos.
8.9, Sofía, buenos días. Buenos días, Ciro, comenzó la conferencia de prensa ya en Palacio Nacional, la presidenta da los temas que se van a tratar hoy, el programa de la conferencia, las recomendaciones de Profeco, como todos los dunes,

(46:18):
hablarán una vez más de temas de vivienda, del programa de vivienda, de los temas de Infonavit y hoy va a estar la presidenta en Tulum a mediodía, hoy va a conmemorar allá en Tulum el 110 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana
y con este motivo también se va a inaugurar la base aérea militar allá en el aeropuerto Felipe Carrillo Puerto.

(46:39):
En algunas de las cosas que se han dicho, presentó la Profeco, sus consejos de la semana, hoy aprovechan para hablar de cosas relacionadas con el 14 de febrero, entonces presentaron ahí una comparativa de precios, por ejemplo, de los chocolates,
cómo puede variar de una tienda a otra, hablan también del monitoreo del precio promedio del kilo de tortilla, dicen que ellos tienen el precio promedio en 23.40, ese es el precio promedio del kilo de tortilla.

(47:08):
Pero en eso están, no en el tema de los aranceles.
No, muchos expositores relacionados con el tema de vivienda, habló la secretaria de desarrollo agrario territorial urbano, el director de Conavi, la vocal de FOBIST, también el director general del instituto de suelo sustentable,

(47:29):
ahora está hablando el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, ustedes siguen las exposiciones allá en Palacio, la presidenta no hizo ninguna mención a este anuncio, a esta especie de anuncio que hizo el presidente Trump en una entrevista en el avión,
no ha dicho nada, esperemos que cuando salgan las preguntas alguien le comente este tema a la presidenta.
No lo ha hecho.
No lo ha hecho.

(47:50):
Pues esperar, tampoco hay información en Estados Unidos, nada, cero, pues parece que fue una, ahora sí que una volada, una volada de Donald Trump.
Bueno, ¿qué más, Sofía?
Pues nada más, digo, en algunas de las cosas que dicen en Palacio Nacional, digo, las recomendaciones de Profeco, veíamos la semana pasada el tema de los gasolineros y el principal consejo de Profeco, el consejo número uno, dice,

(48:22):
si ves que la gasolinería tiene un tache visible, no cargues ahí, ubica otra donde no se vuelve la barda con los presos, que son estos letreros que dicen, aquí se vuelve la barda, aquí es muy caro, para desincentivar el consumo en esas gasolinerías.
Y sigue, sigue el señor Octavio Romero Oropeza, ahora están con este tema de congelar algunos créditos, algunos cobros, y en eso están.

(48:51):
Bueno, y ayer, ayer, como todos los años se llevó a cabo el 9 de febrero, la marcha de la lealtad, esta marcha de recorrido que se hace por la zona de Chapultepec, para recordar aquella marcha en la que en una situación dificilísima,
hace muchísimos años, en 1913, el ejército mexicano le dio su respaldo al presidente Madero, un ejército mexicano que luego se insubordinaría contra él.

(49:27):
Madero, como lo sabemos, sería víctima de un golpe de estado, y sería derrocado y asesinado él, sus familiares, parte de su equipo.
Pero bueno, se recuerda todos los años, ayer fue el aniversario 112, a ver tú que eres buena para las sumas, si fue en 1913, pues sí, más 112, aniversario de la marcha de la lealtad, y todos los años,

(50:01):
desde que se celebra esta marcha, el ejército dice esencialmente lo mismo al presidente, le jura lealtad al presidente como lo hizo ayer con la presidenta Claudia Sheinbaum,
y después el ejército mexicano, el mensaje, el discurso del secretario de la defensa, busca de alguna manera vincular esa lealtad con la circunstancia, con el momento que está viviendo el país.

(50:37):
Ayer fue la soberanía y la independencia, es cosa de México, nadie tiene por qué venirnos a disputar nuestra soberanía, buen discurso, mesurado, cuidado por parte del secretario de la defensa, el general Trevilla,
y nada más, buen acto, sí fue la primera vez que una mujer saludó a nombre del poder ejecutivo de la presidencia de la República al ejército mexicano, la primera presidenta que lo hace, lo hará cinco veces más,

(51:13):
cinco, nueve de febrero más todavía Claudia Sheinbaum, y viene una buena ceremonia, llamó la atención que estuviera por ahí en la segunda fila, quien fuera secretario de la defensa en el gobierno,
el presidente Enrique Peña Nieto, el general Salvador Cienfuegos, quien ha aparecido, ha tenido apariciones públicas, cuidadosas, discretas, pero ha aparecido en distintos actos desde aquel episodio durísimo que vivió a finales del 2020,

(51:49):
recordarán, octubre del 2020 lo detuvieron, él estaba con su familia en Los Ángeles, California, estaba con hijos, con nietos, y lo detuvieron, lo acusaban de cargos de conspiración para introducir y distribuir en Estados Unidos una serie de drogas,

(52:12):
él tuvo oportunidad de escuchar de viva voz del general Cienfuegos, muy cuidadoso por cierto, su relato de cómo lo trataron en Estados Unidos, y decía fue un trato humillante, un mes después producto de un acuerdo,
así se dijo entre los gobiernos de México y Estados Unidos, cuando el general ya estaba siendo procesado, ya había una juez a cargo del asunto, se acordó que se desechaba la acusación en Estados Unidos para que lo investigaran en México,

(52:45):
y en ese noviembre el general Cienfuegos, menos de un mes después de que lo detuvieran, fue liberado, enviado a México, aquí lo investigaría o lo investigó la Fiscalía General de la República,
recordamos que nos dio una entrevista amplia, muy rica e informativamente el fiscal Gertz a principio del 2021, y en ese enero del 2021 la Fiscalía General de la República dijo aquí no tenemos un solo elemento sólido,

(53:15):
no tenemos un solo elemento que pruebe nexos del general Cienfuegos con grupos criminales, por lo tanto, queda exonerado y se archiva el expediente.
Lo relevante es en esta lealtad y el entendimiento de la lealtad del ejército mexicano, el general con todo y que los gobiernos neoliberales y el saqueo de los adversarios,

(53:43):
el general Cienfuegos fue el secretario de la Defensa en el gobierno de Enrique Peña Nieto, el gobierno mexicano de López Obrador se movió para de inmediato hacer todo lo que tuviera que hacer,
para que Estados Unidos no lo procesara allá, ahí entran ya muchas versiones de lo que se hizo, se negoció, pero era el secretario de Peña Nieto, el gobierno de López Obrador trabajó para que lo soltaran lo más pronto posible,

(54:14):
y lo consiguió, lo soltaron antes de cumplir un mes de tenido en Estados Unidos y ayer en una ceremonia encabezada por la presidenta Sheinbaum, el general Cienfuegos estaba ahí,
no estaba en la primera fila, estaba en la segunda del estrado, ahí tenemos una foto en Telefórmula y ahí estuvo, entonces esa si es una lealtad que atraviesa gobiernos,

(54:48):
Peña Nieto, López Obrador y ayer en la segunda fila del templete Cienfuegos escuchó al secretario Trevilla afirmarle a la presidenta Sheinbaum que la soberanía nacional no es negociable
y que la misión más importante del ejército es defender la independencia de México, es una lealtad que atraviesa presidentes, la del ejército mexicano, bueno nos vamos a pausa,

(55:20):
queda ahí la imagen del general Cienfuegos ayer en la marcha de la lealtad, ha aparecido en distintos hechos esto, ha aparecido desde que regresó a México,
ha tenido siete, ocho, diez apariciones, siempre muy discretas en eventos públicos, pero ayer ahí estaba en segunda fila en el estrado de la marcha de la lealtad, nada más.

(55:46):
Sí, nada más, en otros temas en Palacio Nacional dice Octavio Romero el titular del Infonavit que probablemente mañana se apruebe la reforma del Infonavit, presenta cuatro desplegados de organismos empresariales que están ya respaldando,
CTM, Croc, Concanaco y Canadevi que ya respaldan la reforma del Infonavit y con esto se aprobaría mañana, dice Octavio Romero. Vamos a pausa, son las ocho con veinte volvemos.

(56:18):
Voy a recuperar parte de lo que publiqué el sábado en el Excelso, la columna que tengo ahí que se llama 365 días, porque el viernes Coutemo Blanco, ex gobernador de Morelos, hoy diputado federal por Morena,
dio una conferencia de prensa en donde iba a hablar del caso de una acusación contra una acusación que hace una mujer, Fabiola, media hermana suya, el que sea media hermana o no, porque ahora está la discusión de si es su media hermana o no,

(56:55):
en este caso para nosotros es anetótico, se trata de una mujer y quiero leer el inicio nada más porque a partir de esta acusación vino la fiscalía de Morelos, tomó el caso, inició la investigación y de inmediato cesaron al fiscal de Morelos.

(57:18):
Octavio Romero Coutemo Blanco dio la conferencia de prensa el viernes y leo lo que publique el sábado.
Uno pensaría que un grupo de poder que se designa humanista y es encabezado por una mujer, tomaría con sensibilidad extrema la denuncia de una mujer,
una mujer que asegura haber sido violentada sexualmente por su medio hermano, aunque el medio hermano sea una figura de la 4T, un ídolo popular y se llame Coutemo Blanco.

(57:52):
Pero no es así, la respuesta de ese grupo de poder parece encaminarse al clásico cierre de filas 4T a juzgar por lo que proyectó, aquí pongo ayer,
el viernes, por lo que proyectó el viernes el exgobernador Coutemo en una rueda de prensa en Cuernavaca en donde aseguró que el que nada debe, nada teme y que no pedirá licencia como diputado federal.

(58:24):
Solo le faltó a Coutemo, él y me la pelan. Así lo publique en Excelsior.
La 4T mientras destituyó al fiscal que abrió el caso de la media hermana. Y le hacemos una pregunta, sabemos que ha dado usted entrevistas, que ha hablado con nuestra compañera,
Susana Oresti, pero le quisiéramos hacer una sola pregunta, Fabiola, y escucharle en este espacio. Gracias por estar aquí con nosotros. Coutemo Blanco la violentó, no queremos detalles, nada que usted no quiera o no deba contar.

(59:02):
Pero Coutemo Blanco la violentó a finales del año pasado. Buen día, Fabiola.
Hola, buenos días a sus órdenes. La pregunta es sí.
La respuesta es sí.
Y usted denunció esos hechos.
Exactamente.
Hubo violencia sexual, repito no nos interesa tener los detalles, pero hubo violencia sexual por parte de un hombre, de un señor, sea su medio hermano o sea un desconocido,

(59:34):
fue violencia sexual contra usted, además según hemos leído dentro de instalaciones oficiales. ¿Es correcto?
Sí, es correcto lo que está diciendo.
Miriam, buen día.
Buenos días, Fabiola.
Hola, buenos días.
Hemos estado platicando. A mí lo que me llama la atención, Fabiola, además de lo que te pregunta Ciro, es esta residencia oficial está destinada para el ejercicio de las funciones del gobernador.

(01:00:02):
¿Cómo fue que llegaste ahí? Por invitación de él y por qué.
Sí, por invitación de él, de él que me fuera a vivir ahí porque pues ahí había espacio para yo poder me quedar, nada más.
Yo tardé algún tiempo en decidirme, la verdad no sabía si irme o no y bueno después de un par de, yo creo que un mes, algo así, ya decidía irme para allá, pero sí fue por invitación del señor.

(01:00:36):
Usted estaba viviendo ahí.
Sí, sí yo estaba viviendo ahí.
Y ya viviendo ahí vino la agresión.
Exactamente.
Esto fue en diciembre del año pasado.
Exactamente.
El 23, ¿verdad?
14.
Del 24.
Del 23.
Del 24.
No, del 23.
Del 23, diciembre del 23.
Sí, sí, los hechos.

(01:00:57):
Los hechos.
Del 23, hace poco más de un año.
Y denunció cuando, Fabiola?
Es el año pasado, perdón, en octubre del 24.
Con todo respeto, ¿por qué tardó diez meses en denunciar una agresión?
Pues la verdad es que para mí fue algo muy, es muy difícil hablar del tema, fue muy difícil.

(01:01:24):
La verdad, sí entré en un tipo shock, no sabía qué hacer, no sabía por qué pasó, bueno, hasta la fecha no lo sé.
Entonces, fue más que nada por eso.
No sabía la verdad qué hacer, no lo había platicado.
Como que, pues no como que, como que fue algo muy, muy difícil, algo muy feo que sucedió.

(01:01:50):
Y por eso fue que me tardé en hacer todo esto.
Después de la agresión que usted denuncia de diciembre del 2023, ¿usted siguió viviendo ahí en esta, es la casa de gobierno?
La casa de gobierno de Cuernavaca.
Sí, sí, yo seguí ahí viviendo, pero él se fue aproximadamente tres meses, cuatro meses, porque eran lo de las elecciones y él ya no estaba ahí en la casa.

(01:02:19):
Pero después de la agresión que usted denuncia, ¿usted siguió viviendo ahí?
Sí.
Y perdón, de nuevo cuenta la pregunta, ¿por qué después de la agresión usted no se fue de ahí?
Por un asunto de seguridad personal.
Pues uno también, miedo, ¿sabe?
Es muy, digo, la gente se puede imaginar lo que puede ser un tipo de agresión así, pero no sabe lo que en realidad pasa a uno.

(01:02:50):
Entonces, fue por miedo, porque no sabía qué hacer.
Fue un shock muy fuerte para mí.
Entonces, la verdad en ese momento no sabía qué hacer, no lo había platicado yo a nadie, ni a mi familia tampoco.
Entonces, fue poco a poco que yo fui decidiendo, la verdad, hacer esta situación.

(01:03:19):
Y la verdad, porque lamentablemente uno por miedo se queda callado y iba a hacer mi caso, pero pues decidí que no, que no me tenía que quedar callada.
Fuera familiar o no fuera familiar, tenía que hacer lo correcto y lo correcto era denunciar.
Oiga, Fabiola, ¿qué piensa usted cuando, por ejemplo, el viernes decía Cuauhtémoc Blanco, entre otras cosas,

(01:03:45):
pues es una señora que vivía en la casa de gobierno, yo la verdad pues ni la conozco, pero ahí vivía?
¿Qué piensa usted cuando dijo esto?
Pues yo ya no lo esperaba, yo ya no esperaba esa reacción, era obvio que él no lo iba a aceptar, eso era obvio.
Decir que no me conocía, pues en todo el sexenio, cuando salían notas de nepotismo y demás, porque no lo dijo en ese momento,

(01:04:10):
hay una cadena de nacimiento la cual comprueba que sí es mi medio hermano, entonces digo, no sé, a mí me extrañó,
digo, eso no pensé que lo dijera que negara el hecho, sí, no pensé que dijera que no me conocía prácticamente, ¿verdad?
Porque todo mundo en Morelos, cuando yo estaba trabajando allá y demás, sabían que éramos medios hermanos,

(01:04:36):
era del dominio público, no era algo que estaba escondido, ¿saben?
Entonces, pues no había forma de que, bueno, nunca pensé que lo negara, pero bueno, pues ahora sí que fueron sus defensas,
así fue como él se pudo defender o quiere defender.
¿En qué va su acusación, Fabiola, en qué fase está?

(01:04:57):
Pues ahorita ya, bueno, hasta donde tengo entendido y hasta donde mi abogado me ha dicho, ya se mandó el acta al Congreso
para pedir el desafuero, bueno, la demanda ya se envió y hasta ahí va.
Ahora, pues no sabemos en este caso cómo cambiaron de fiscales, pero bueno.

(01:05:22):
Bienes están. Oye, Fabiola, tú denunciabas, has estado denunciando amenazas de la conferencia de prensa
que la coctemos blanco a esta hora, ¿has recibido nuevas amenazas y de quién?
No, a partir de la conferencia no, recibí un día antes de la conferencia.
¿De quién?

(01:05:43):
O sea, recibí desde el momento que ellos se enteraron de la denuncia, o sea, me refiero a ellos,
la familia materna de él, empecé a recibir amenazas de Ulises, de su medio hermano, el que trabajaba con él,
y la última amenaza fue el jueves de otro hermano de él que se llama Ángel, esa fue la última que recibí.

(01:06:11):
Después del viernes no he recibido otra.
Bueno, y de hecho no me hablan a mí, le hablan a mi papá, a mí no me han hablado,
es como un recado por decirlo de alguna manera, ¿no?
Lo hacen de esa manera.
Muchas gracias, gracias por la información, buen día, suerte y ojalá podamos mantener comunicación con usted.
Gracias, Fabiola.

(01:06:32):
Muchas gracias a usted, que esté bien, hasta luego, muchas gracias.
Lo que ella dice es cierto, no lo sabemos, lo que llama mucho la atención es, en un tema así,
uno esperaría sensibilidad especial, porque más allá que sea la media hermana o no, ¿qué importa?
Es la agresión de un hombre, además un hombre en poder, dentro de un espacio de poder, en contra de una mujer,

(01:06:58):
uno esperaría una sensibilidad especial por parte del gobierno, no la hemos visto, volven.
Te saluda Jaime Núñez, los espero en Juntos, donde y cuando quieras.
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula, abriendo la conversación.

(01:07:25):
8.39 Jaime.
Ciro, buen día una vez más, el presidente Trump comenzó a publicar en su red social de Truth Social información esta mañana,
pero nada que ver con los aranceles de los que habló ayer de 25% a aluminio y acero.
Anuncia el nuevo embajador de Estados Unidos en Finlandia y publica otro tweet que dice

(01:07:47):
nuestras academias de servicio militar han sido infiltradas por ideólogos izquierdistas.
Blabla, pero de los aranceles nada.
De los aranceles nada, la periodista del Washington Post, Sabrina Ramírez, publica esta mañana
que el presidente Trump no tiene previsto ningún acto público para este lunes,
según su calendario oficial publicado por la Casa Blanca,
pero está previsto que firme órdenes ejecutivas a primera hora de la tarde en el despacho oval.

(01:08:13):
Eso dice Sabrina Rodríguez, no da detalles de cuáles serían estas órdenes ejecutivas,
pero ahí podría estar la orden de la imposición de 25% de aranceles a todos los productos de aluminio y acero,
incluyendo a los de México y Canadá.
Quizá entonces sí sería la 1 o 2 de la tarde, tiempo de México.

(01:08:34):
Nada más.
Nada más, sí.
Bueno, nada con la presidenta Schenbaum sobre el tema.
Atentos, a ver si hay una respuesta, un pronunciamiento de México.
Y recordar, hace ocho días el gobierno de Estados Unidos, el presidente Trump,
informó que ponía pausa en los aranceles.
Nunca dijo ponemos pausa en los aranceles salvo en los de aluminio y acero.

(01:08:56):
Dijo los aranceles con México.
¿Va a incumplir ese acuerdo, ese compromiso que tuvo con México?
Si es que en la tarde firma esas órdenes ejecutivas y si es que esas órdenes ejecutivas
que firma tienen que ver con aranceles al acero y al aluminio.
Bueno, así las cosas.
Cambio de tema.

(01:09:17):
Cambio de tema, sir, informó el fin de semana la Fiscalía del Estado de México
sobre la detención de una persona de nombre por pronto Salvador.
Los apodos son Chava Chavita, este generador de violencia que intentó evadirse
al momento de ser detenido, presunto responsable, involucrado en el asesinato
del periodista Cayetano de Jesús Guerrero, asesinado el 17 de enero en el estacionamiento

(01:09:40):
de una parroquia ubicada en el municipio de Teoloyucan, en el Estado de México.
Este señor Salvador es uno de los principales, dice este comunicado,
principales integrantes del grupo delictivo, autodonominado Los Abelardos,
quienes momentos previos a los hechos tuvo comunicación con la víctima,
lo citó en el lugar y fue este sujeto quien le habría ordenado privar

(01:10:03):
de la vida al periodista, sir.
Entonces, un detenido precisamente por estos hechos.
Según entiendo la redacción de esta nota, habría sido quién,
el supuesto autor intelectual o el coordinador del grupo de ejecución.
El coordinador de ejecución, dice, en los hechos tuvo comunicación con la víctima,
lo citó en el lugar y fue, dice, este sujeto quien le habría ordenado

(01:10:27):
privar de la libertad a Cayetano de Jesús Guerrero.
Intelectual, sir.
No sé si tienen más información, no han analizado con más detalle
este comunicado difundido, fue el sábado o ayer.
Déjame decirte la fecha, sir, o la fecha, el 9, el día 9, sir.
Ayer, fue ayer, sí, sí, porque el fin de semana, no recordamos si sábado o domingo,

(01:10:49):
fue ayer. ¿Tienen algo más de información? ¿Han revisado esta información?
La han revisado Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19
para México y Centroamérica.
Justo saludarte, Leopoldo. Buen día.
Hola, muy buen día, sir, o muy buen día, Manuel.
Muchas gracias por el espacio.
Mira, esta información es un poco confusa también,

(01:11:12):
porque ayer se reportaba el fallecimiento de uno de los detenidos.
Entiendo que es esta misma persona.
El Salvador.
Salvador, quien habría, digamos, entrado en una refriega
con arma de fuego al momento de su detención y estaba reportado grave en el hospital.
Ayer se reportaba el fallecimiento.

(01:11:35):
Estamos tratando de recopilar información, estamos en comunicación con la familia
de Cayetano, a la cual vamos a ver el justo también hoy.
Estamos en comunicación con sus colegas del medio.
Pues todavía mucho escepticismo, sir, pues toda vez que este es un caso que lleva
pues más de 10 años.

(01:11:57):
Lo que sucedió con Cayetano fue, digamos, el corolario de toda una serie de agresiones
que estuvieron sufriendo por parte del medio y que las autoridades desdeñaron
y que las autoridades no investigaron anteriormente.
Hay que recordar que Cayetano y otros integrantes de Global México formaban parte

(01:12:18):
del mecanismo de protección a periodistas.
Estaban incorporados desde el 2014.
Habían reportado amenazas seis días antes, cinco días antes de la agresión letal
de este asesinato artero en contra de Cayetano.
Tomaron algunas medidas, pero sin duda fueron insuficientes.
Pero lo que no se ha dicho es que ninguno de los casos reportados con anterioridad

(01:12:43):
ha sido investigado.
Entonces, entenderán el escepticismo que sigue existiendo por parte de sus familiares
y amigos y sobre todo también que, bueno, reportan que pertenecen a un grupo criminal
sobre el cual justo se estaba reportando en Global México.
El tema del huachicoleo fue ese que se estaba reportando.

(01:13:05):
En esa zona del estado de México.
Así es. Otro colega asesinado 12 años antes en Puebla, colaborador independiente
de Global México, también fue asesinado en la zona de Huachicol, en Puebla.
Entonces, evidentemente esto nos debe de marcar algo.
Desafortunadamente se mueven las pesquisas hasta que ya ha asesinado este colega.

(01:13:28):
Bueno, no hay más. No tienen más información.
El CEO nos dice que hoy van a hablar con la familia, tienen un seguimiento de años del tema.
Pero sobre esto finalmente quedan los hechos.
Van por los supuestos autores materiales del asesinato de un periodista.
Se da un enfrentamiento y en el enfrentamiento muere uno de ellos.

(01:13:51):
Que luego se reporta como detenido.
Solo habría sido detenido en el momento en que lo levantaron herido y lo trasladaron a un hospital.
En el momento en que pudo haber estado detenido. Hospital o clínica.
Sí, donde murió.
Donde murió. Ese sería el espacio, el tiempo en el que estuvo detenido.

(01:14:12):
Sí, sí, Ciro. Tal cual. Y además, Ciro, también hay que recordar que siguen bajo el mecanismo de protección
y esta situación, por decirlo de alguna manera, con lo que nada más patea el avispero.
Hay que hacerse cargo también de la seguridad de la familia.
Pues bueno, precisamente los colegas que les sobreviven siguen incorporados al mecanismo de protección.

(01:14:35):
La familia también se encuentra en riesgo.
Entonces nada más que se tomen las medidas pertinentes si es que está llegando con estos generadores de violencia
y estos presuntos implicados en el asesinato de Cayetano.
Reforzar las medidas de seguridad.
Es el llamado que hacemos a las autoridades.
Muy bien.
Muy bien. Muchas gracias. Gracias, Leopoldo Maldonado, director regional, artículo 19 para México y Centroamérica.

(01:15:02):
Gracias siempre por la información.
Al contrario, gracias a ustedes.
Gracias, que te vaya bien.
Que cosa. Pues sí, con ciertas me parece, no confusiones, pero por ejemplo, dice en algún momento el comunicado
que derivado de la información que se realizó en diversas diligencias, se desprende que un masculino identificado
como alias El Muletas formaba parte del grupo delictivo autodinominado Los Abelardos,

(01:15:28):
quien es hijo de Cayetano de Jesús Guerrero.
Sí, hijo de él.
Y este sujeto, detenido en el año 2021 por su probable intervención en los hechos que la ley señala como delitos contra la salud.
Este hombre, obviamente, El Muletas dejó de recibir atención, ayuda por parte de Los Abelardos.
Y la víctima, en este caso el periodista, comenzó a realizar publicaciones en las que hizo señalamientos

(01:15:55):
en contra de los integrantes del grupo delictivo autodenominado Los Abelardos por sus investigaciones periodísticas.
Y por eso lo habían matado. Y eso es lo que lo que genera el comunicado.
Y como nos dice el director de artículo 19, hace más de 10 años el mismo grupo de periodistas
trabajó una investigación sobre el mismo tema, sobre Huachicol, y mataron a uno de ellos.

(01:16:21):
Ahí están.
Ahí están.
La línea de violencia y ahí está la línea de impunidad.
Porque finalmente si un grupo que mataba 12 años sigue matando hoy, es porque el grupo, en lo esencial, está intacto.
Se dirá que hubo una actuación por parte de la autoridad que dieron con el grupo, que fueron por ellos,

(01:16:43):
que resistieron al enfrentamiento, que en el enfrentamiento murió el...
Pues uno de los...
Sí, el autor intelectual.
Pues más que el autor intelectual.
Supuestamente.
O el coordinador de ejecución.
El coordinador de ejecución.
El patrón.
Vamos a llamarlo ahí. No sé si necesariamente sea el autor intelectual.

(01:17:05):
Y bueno, si era el autor intelectual, ahí se acabó.
Claro.
¿Qué más?
Bueno, pues una información, Ciro.
Estoy leyendo una información que publica Milenio.
Balacera en pueblo de San Miguel, Mixquictláhuac, que deja cinco muertos aquí en la Ciudad de México.
Cinco muertos, un herido.
Dice cinco personas fallecidas.

(01:17:26):
¿Pero no está mañana?
Sí, firmada el 10 de febrero, Ciro.
Cinco personas fallecidas y una más lesionada fue el saldo de una balacera registrada durante la madrugada de este lujo.
En el pueblo de San Miguel, Mixquictláhuac, de la alcaldía Tláhuac, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Se trata de tres hombres y dos mujeres que perdieron la vida.
Así como un joven de 20 años que resultó herido, el cual ya fue ingresado a un hospital.

(01:17:50):
Los hechos ocurrieron en las calles de Independencia y Reina Xochitl.
Donde, de acuerdo con el joven lesionado, varios sujetos descendieron de una camioneta blanca.
Y comenzaron a disparar contra la víctima de un patrón.
Y otras cinco personas.
Tras el reporte, el C2 Oriente, el centro de policía de esa zona, el C2 de la Vigilancia.

(01:18:11):
Policías capitalinos llegaron al lugar de los hechos donde la víctima de 20 años fue diagnosticada con heridas en el muslo derecho y abdomen.
Las otras cinco personas fueron diagnosticadas sin signos vitales.
Se informó de estos sucesos al Ministerio Público correspondiente para los trabajos periciales.
Y la integración de la carpeta de investigación del caso personal de la Policía Capitalina.

(01:18:32):
El C5 analiza los videos de las cámaras de seguridad que se encuentran en la zona para localizar.
Técnicamente, sirio, pues estos cinco es un multi homicidio.
Una masacre.
Así como hemos ido en la Ciudad de México.
Con decir que esto sucede en Querétaro, o esto sucede en Aguascalientes, o esto sucede en San Luis Potosí, o esto sucede en Guarajuato.
Pues esto está sucediendo en la Ciudad de México.

(01:18:54):
Una masacre en la Ciudad de México.
Cinco personas asesinadas porque llegan y los balancean en San Miguel Miskic, Tláhuac.
Cinco muertos, uno ha ido.
Mala noticia.
Otra vez Tláhuac.
¿Cuántos años escuchando de Tláhuac?
Pues sí, sirio.
Sí, sí, sí.

(01:19:15):
Y de alguna forma, no sé si a ver si con Juan Antonio Jiménez podemos tener más información sobre este tema, sirio.
Pero creo que sustancialmente, sustancialmente la información que estamos leyendo, que escribe Carlos Vega para milenio.com, desarrolla perfecto, perfecto la información.
Pero entonces vamos a ver si con Juan Antonio Jiménez tenemos alguna ampliación de la información.

(01:19:39):
Muchas gracias, gracias por enviarnos sus comentarios.
Gracias por enviarnos también toda la información que tienen a la mano.
Bueno.
Dice sí, sirio, sí, de este tema sí, de este tema sí, pero a ver si ahorita regresamos con Juan Antonio Jiménez y tenemos un poco más de información.
Heriberto Galindo, sirio, nos dice y nos recuerda que hoy cumplía 75 años de edad el gran Lisbonaldo Colosio Morrieta.

(01:20:05):
Setenta y cinco años.
Lo recordamos, dice don Heriberto, con inmenso cariño, reconocimiento y dolor por su infirme pérdida.
Clamo, dice, para que Dios tenga a su espíritu y a su alma en la gloria, pues gracias por recordarnos de esta, de esta referencia.
Setenta y cinco años tendría Luis Analdo Colosio Morrieta.

(01:20:26):
Eso quiere decir que de no haber ocurrido lo que ocurrió, habría dejado la presidencia en el año 2000.
En el 2005.
Habría dejado de ser presente México en los 50 años.
Sí, sí, sí, 50 años.
Los presidentes jovencísimos.

(01:20:48):
Creo que Salinas, Carlos Salinas de Gortari dejó la presidencia antes de cumplir 50 años.
Peña Nieto creo que también.
Pues creo que Calderón también.
Calderón.
52 por ahí.
Sí, también alrededor.
Tiene 62, sirio.
58 tenía Calderón.
51 tiene Peña Nieto y dejó la presidencia hace siete.

(01:21:13):
51.
51 alrededor de los 50 años.
Felipe Calderón también, Salinas antes.
Esa tendencia se rompió ya con López Obrador, que dejó la presidencia con más de 70 años.
Y por cierto López Obrador.
En su escondite, sirio.
Sí, en su escondite.
Sigue escribiendo, debe estar escribiendo.

(01:21:36):
Hay muchos libros en El Quijote.
Sí, más o menos.
El Quijote varios años después, pero bueno, dicen que está en Palenque, en su finca de Palenque.
¿Tú le crees?
No sé, no es que crea o no, simplemente, lo que sí es que está bien guardado, bien resguardado.

(01:22:02):
Pero como dice la presidenta, ya déjenlo descansar.
Eso de ya déjenlo descansar suena como si se hubiera muerto.
No se metan con él, no se metan con él.
Y luego ya ves cómo se ponen sus lanceros.
Cuando uno dice que lleva un mes, dos meses, aquí ya serían como cuatro meses en su escondite.
No está escondido, ¿ah no?

(01:22:23):
No está escondido, está escribiendo hoy.
Está reflexionando, debe ser.
Es que una reflexión muy profunda, fueron muchas cosas, muchas tropelías.
Una buena reflexión.
Y dicen que en territorio de la Ciudad de México, hubo por ahí una versión de que hace, no mucho,

(01:22:44):
hace tres o cuatro semanas vino a la Ciudad de México, hubo una celebración de uno de sus seres queridos,
pero que vino con todos los cuidados, para que nadie supiera que había venido.
Y si esto fue cierto, pues quién lo cuida así, para que nadie lo vea.
Pues claro.
Porque el Estado de mayoría no existe, ¿no?

(01:23:05):
Y ya no tienen protección los expresidentes, ¿no?
No. Ni protección, ni pensión.
Ni pensión, ni nada, ¿no? Ni beneficios.
Ni atención.
No, ni atenciones personales.
Pero bueno, ¿cuánto tiempo lleva la Presidenta de Sienbao?
Casi cuatro meses.
Octubre, noviembre, diciembre, enero y la acaba de febrero.
Cuatro meses y cachito.
Cuatro meses y diez días.

(01:23:26):
Octubre, noviembre, diciembre.
Y sí, va por el quinto mes.
Quinto mes y López Obrador sigue, escribe y escribe.
Pues cómo le mete la pluma.
O cómo está corrigiendo y reflexionando y cabilando cada una de las frases.
Bueno, nos vamos a...
Vamos a posir un solo bloqueo, por lo pronto, si entlalpan a la altura del metro Portales.

(01:23:48):
Ahí sí está bloqueada la vialidad, tómenle en cuenta Ciudad de México.
Volvemos.
Nueve de la mañana, Lourdes. Buen día.
Sí, Reba, buenos días.
Esta es la información.
Cuauhtémoc Blanco sí me violentó sexualmente a finales del 2023
dentro de instalaciones oficiales del gobierno de Morelos.
Aseguró por la mañana Fabiola, quien denunció al diputado federal
y exgobernador de Morelos por tentativa de violación.

(01:24:11):
Dijo que se tardó diez meses en denunciar porque tenía miedo
y agregó que ya se mandó el acta a la Cámara de Diputados
para pedir el desafuero del exgobernador.
Pese a que el presidente Donald Trump anunció ayer
que le impondría aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio,
incluyendo a las de México, esta mañana no hay un anuncio

(01:24:32):
o comunicación oficial del gobierno de Estados Unidos
que confirme su entrada en vigor.
A partir de hoy, el Hospital General de Ensenada suspenderá la atención
y traslado de pacientes debido a la falta de insumos y medicamentos en el hospital.
A través de una carta, su director, el doctor José Juan Godínez,
aseguró que el hospital pasa por una situación crítica

(01:24:54):
debido a la falta de insumos básicos.
Fue localizada en el municipio de Calvillo, Aguascalientes,
Brenda Marisol Montañez, esposa del alcalde de Villa Hidalgo, Jalisco,
Jaime Cruz, quien había sido secuestrada en Aguascalientes el fin de semana.
Así lo informó esta mañana el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
230 personas fueron asesinadas en México durante el fin de semana

(01:25:16):
de acuerdo con cifras preliminares publicadas esta madrugada
por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
En estos momentos el dólar interbancario se cotiza en 20 pesos con 63 centavos.
Hay que agregar la nota de la mañana, Manuel.
Ciudad de México.
Ciudad de México, sí.
El problema tiene que ser serio,

(01:25:38):
porque son cinco personas asesinadas en la Ciudad de México.
Lo que hemos, y Kiko me parece que hablaríamos de cinco personas asesinadas en Saltillo.
Son cinco ciros y una persona herida.
En otro punto, la República y lo que hemos hablado como masacre,
es nuestra masacre en la Ciudad de México.
Dice una tarjeta de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México

(01:26:01):
que efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acudieron a las calles de Independencia
y Reina Sochitl en el pueblo de Miskik en Tláhuac,
luego de ser informados por personal de Centro de Mando del Control de Oriente de Personas Lesionadas.
Al llegar al lugar observaron a seis ciudadanos con manchas hemáticas en diferentes partes del cuerpo.
En ese momento, uno de los heridos refirió que de una camioneta color blanco

(01:26:26):
descendieron varios sujetos y sin mediar palabra realizaron detonaciones en contra de él
y de cinco personas más posteriormente huyeron del sitio.
Al punto, arribaron paramédicos de protección civil quienes trasladaron a un hospital cercano
a este joven de 20 años de edad con heridas en el muslo derecho y el abdomen.

(01:26:47):
Asimismo, diagnosticaron a las cinco personas, tres hombres y dos mujeres, sin signos vitales.
De los hechos se dio parte la gente del Ministerio Público correspondiente
para los trabajos periciales correspondientes en la integración de la carpeta de investigación del caso
y oficiales en coordinación con diversas áreas del C-5 analizan ya los videos de cámaras de seguridad

(01:27:11):
para localizar a los probable responsables de tiro.
Pero entonces llegan personas en una camioneta de color blanco, se bajan,
le disparan a unos jóvenes que estaban ahí en estas calles en Tláhuac,
matan a cinco de los seis, dejan a este herido, es el que puede decir simplemente que no mediaron palabra,
que bajaron y que les dispararon y que mataron a cinco personas.

(01:27:33):
Esa es la información y esta es la tarjeta que estamos leyendo por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
Entonces mueren dos mujeres, tres hombres o son asesinados en la Ciudad de México en San Miguel Miskik,
en la alcaldía Tláhuac, en las calles de Independencia y Reina Sochi.

(01:27:54):
Esta madrugada en la capital. ¿Qué más? ¿Algo más antes de ir a pausa?
Fuertes las afectaciones, Ciro, para quien sea que le haya tocado por lo pronto este bloqueo que existe allá en Tlalpan,
perdóneme, a la altura del Metro Portales, si mal no recuerdo, le estaba diciendo justamente el Metro Portales,

(01:28:16):
pues la gente la está pasando complicada, ahí podemos ver algunas de las imágenes precisamente de eso.
Luego hay otro bloqueo también que se estaba reportando ya, lo alcanzamos a dar,
es bloqueo en San Fernando, Teresa de Mier y Congreso de la Unión, Ciro.
Y es segundo punto bloqueado por los cojetarios. Vuelven.
9 con 9, Sofía.

(01:28:38):
Ciro, ya le preguntaron en Palacio Nacional a la presidenta Sheinbaum sobre esta declaración del presidente Trump
de poner aranceles al acero y al aluminio de todo el mundo.
La presidenta dice nos enteramos ayer por la publicación en los medios, igual que todos,
y dice la presidenta vamos a esperar, como siempre digo, cabeza fría, vamos a esperar, a ver si anuncia hoy algo

(01:29:00):
y a partir de ahí tomaremos nuestras definiciones, dice la presidenta. Es todo lo que dijo el TCL.
Pues sí, sí, sí, fue una declaración de Trump.
Dice la prensa de Estados Unidos, la prensa especializada, que Trump firmaría órdenes ejecutivas este mediodía esta tarde.

(01:29:21):
Vamos a ver si alguna de ellas tiene que ver con estos aranceles y si estos aranceles son generalizados,
son para todos los productos, eso incluiría a los productos mexicanos.
México es el tercer importador de aluminio y acero de Estados Unidos,
el tercer país que más le vende aluminio y acero a Estados Unidos después de Canadá y de Brasil.

(01:29:48):
Entonces se impone aranceles de 25%, pues suponemos que se los impondrá a dos de los tres principales importadores,
que son México y Canadá, pese a que el mismo presidente Trump había asegurado la semana pasada
que ponía en pausa los aranceles a México y Canadá, cuando menos hasta los primeros días de marzo, creo que el 4 de marzo.

(01:30:18):
Hasta marzo, pero estamos apenas a 10 de febrero.
Y la respuesta de la presidenta Schoenbaum, pues del libro de texto,
nos enteramos por la prensa, estamos tranquilos y vamos a esperar si esto lo convierte en otra cosa.
Y si lo convierte en otra cosa, pues ya nos expresaremos.

(01:30:39):
Y expresaremos qué es lo que vamos a hacer. Bueno, ¿no regresó al tema?
No, no regresó al tema, fue todo lo que mencionó del tema.
Y ya le preguntan del caso de... bueno, no, no, le preguntan del caso de Cuauhtémoc Blanco.
Ella sola sacó el tema, ella estaba hablando de otros temas.
Y dice, por cierto, quiero comentar sobre el caso, dice, ha estado en los medios el caso del fiscal de Morelos

(01:31:02):
por el tema del exgobernador Cuauhtémoc Blanco.
Dice la presidenta, nosotros no vamos a encubrir a nadie, que se hagan todas las investigaciones.
En todos los casos está la Fiscalía General de la República, están las fiscalías estatales.
Pero sí me llama la atención la defensa al fiscal de Morelos.
Dice, me llama la atención que el fiscal de Morelos, después de haber estado tantos años

(01:31:25):
en los últimos cuatro días, entonces ahí sí, no sé cuántas carpetas de investigación
se abrieron contra el exgobernador. Dice la presidenta que se investigue, no les parece extraño.
Y dice la presidenta, está toda la comentocracia defendiendo al fiscal de Morelos, pero no hablan de...
Sí, por cierto, yo no vi el fin de semana ninguna, ningún texto, a lo mejor se me fue alguno,

(01:31:48):
porque yo no vi ningún texto defendiendo al fiscal. No. No lo vi, no sé si en algunos programas de radio o no.
¿Qué más? Es que también es muy fácil decir está toda la comentocracia, ¿qué es eso?
Por ejemplo, si aquí le hicimos una entrevista al fiscal, lo estamos defendiendo.

(01:32:09):
Esa es la lógica de Panacea Nacional, esa es la lógica. A eso se refieren con comentocracia.
Esa es la parte fácil siempre con la que se la sacan, digamos.
No, nadie está defendiendo, por lo menos haciéndole una entrevista a una persona, se le está pediendo información.
¿Qué más? Pero además hoy busquen la prensa a ver si encuentras un artículo en defensa de Uriel Carmona, el fiscal.

(01:32:32):
Pero bueno, ya para Palacio Nacional ya se convirtió en que la comentocracia signifique lo que significa esto de la comentocracia.
Sí, sí, sí, esto sabe que es eso.
A la comentocracia nos acusaban, lo escuché en un programa de radio, creo que el miércoles de la semana pasada,
que porque enados sincronizados, imagínate, nos sincronizamos,

(01:32:53):
para decir que la presidenta Schemann había estado muy bien en el tema de los aranceles, control de la semana pasada.
Entonces nos sincronizamos para acá, nos sincronizamos.
Yo sigo buscando a mi sincronizador, yo todavía no lo conozco.
Quien me diga, a ver compañero, vas a escribir mañana, sincronízate para acá.
Ay, pues yo todavía no, no sé si el sincronizador es como un pepe grillo que se te aparece, ¿no?

(01:33:20):
Y te dice, a ver, a ver, a ver, a ver, sincronízate y mañana escribes esto.
Ay, oye, pero esto es totalmente contrario a lo que he dicho siempre, no importa, sincronízate.
Como si no hubiera toda una línea de seguimiento en distintos temas.
Y en ocasiones esos temas, la cobertura, el registro de los hechos,

(01:33:42):
te lleva a hacer una crítica muy dura contra un personaje público
y dos días después puedes exaltar el trabajo de ese personaje público en otro tema.
Por supuesto.
Sí, por supuesto.
Pero ahí como todo lo leen, como es ideología, los neoliberales contra los que no son neoliberales,
la comentocracia contra los que no.

(01:34:05):
Dijo en la escuela, que por cierto fue derrotada,
creo que fue la única derrota de la 4T en el sexenio anterior, ¿no?
Fue derrotada, querían acabar con la comentocracia, con los programas.
Querían imponer sus puntos.
Y con periodistas, sobre todo de radio y televisión, también de Franza Escrita.

(01:34:26):
Y pues, ¿qué crees?
Que no se ponga.
Pese al resultado a las, todo, de las elecciones y demás.
Pero sigue, ¿no? La comentocracia.
Bueno, a ver, ¿qué más? ¿Qué más dice la comentocracia?
Pues dice la presidenta que la comentocracia, cuando habla de los derechos de las mujeres,
todo mundo habla de derechos de las mujeres,
pero cuando un fiscal encubre feminicidios y es desaforado,

(01:34:49):
vuelvo a usar ese término la presidenta, y es desaforado por eso,
de eso no hablan, dice la presidenta.
Si lo dice por nosotros, presidente,
fue un tema que tuvimos una controversia con la Fiscalía de la Ciudad de México,
de alguna manera con el gobierno de la Ciudad de México que usted encabezaba,
y de alguna manera con usted.
Usted sabe que las cosas no son así, presidenta,

(01:35:10):
y tuvimos oportunidad de platicarlo.
Nosotros tomamos el peritaje de una mujer fiscal de Morelos.
Y ese peritaje, que por cierto no ha sido cancelado,
decía que aquella mujer que el gobierno que usted encabezaba insistía,
que había muerto por un feminicidio,

(01:35:32):
el peritaje de una fiscal de Morelos decía que había muerto por bronco aspiración.
¿Qué debemos hacer, presidenta? ¿Qué debemos hacer ante eso?
¿Bajar el reporte de la mujer fiscal que investigó la muerte de esa mujer,
de aquella joven, aquella mujer hace dos años, poco más de dos años?

(01:35:54):
¿Qué debemos hacer? ¿Cancelarla?
¿Porque ustedes dicen, en aquel entonces la fiscal Ernestina Godoy,
decía que había sido un feminicidio?
¿Qué tenemos que hacer? ¿Agachar la cabeza y callarnos la boca?
¿Y tirar a la basura el reporte muy sólido, según nos dicen especialistas,
porque lo vieron algunas personas especializadas en el tema forense?

(01:36:20):
¿Qué debemos hacer, presidenta? ¿Darle la razón por qué sí?
¿Por qué es usted? ¿Por qué son ustedes?
Y entonces eso lo convierten fácilmente ella y sus propagandistas,
matraqueros, lanceros, en, están defendiendo al fiscal de Morelos, no es así.
Y sobre el tema de la hermana de, o la media hermana, Cuauhtémoc Blanco,

(01:36:43):
al menos lo que he dicho yo es, yo esperaría una sensibilidad extrema
de un gobierno que se dice humanista y es encabezado por una mujer
en un asunto donde una mujer, quien sea, media hermana, hermana, quien sea,
es una mujer, está acusando a un poderoso de haberla violentado
dentro de una instalación pública como es una casa de gobierno.

(01:37:07):
Nosotros sabemos si eso es cierto, no lo sabemos,
pero uno esperaría una sensibilidad especial
por parte del gobierno de la presidenta Sheinbaum.
Yo no lo he visto, eso de que se investigue,
que se investigue, que se investigue todo lo que se tenga que explicar.
Entonces, ¿dónde está esa frase de que llegamos todas?

(01:37:29):
¿Llegamos todas o no llegamos todas?
Y ella sabe, porque fue un tema que hablamos personalmente con ella,
que nuestra diferencia en el tema de aquella muerte de una mujer
es que nosotros le dimos validez a un peritaje elaborado por una mujer también,
una mujer fiscal.

(01:37:51):
Ellos dicen, ¿es que estaba al servicio del fiscal de Morelos?
Bueno, si lo dijéramos nosotros sería violencia de género,
pero pues lo dicen ellos y entonces es una defensa a los intereses oscuros.
Y a nosotros que no nos vengan a este programa, nunca,
en los veintitantos años que vamos al aire, que no nos vengan a acusar

(01:38:12):
de falta de cuidado en uno de estos temas,
incluidos los temas tan controvertidos como el de Cuauhtémoc Gutiérrez y demás.
Siempre dijimos, ¿cuál es la información?
¿dónde están los datos? ¿cuáles son los testimonios?
Y nos recuerden, señor, nada más, y no se les olvide que esta presidencia creó
la Secretaría de la Mujer.
La Secretaría de la Mujer.

(01:38:33):
Y aparece una mujer denunciando a uno de ellos,
y entonces es el fiscal, es el fiscal y es la comentocracia.
¿Cómo la contaminamos?
¿Dijo algo más sobre ese tema?
Sobre ese tema no, ya fue todo lo que dijo que se investigue y las críticas.
No estamos acusando de Cuauhtémoc Blanco, no sabemos,

(01:38:55):
no tenemos información, no hemos entrado al fondo de ese tema,
si es que se le puede entrar, pero cuando menos un cuidado especial
por parte de la presidenta. ¿Por qué?
Porque es una mujer, una mujer familiar o no,
es una mujer denunciando una agresión sexual de un poderoso,
una mujer que vivía en la casa de gobierno,

(01:39:17):
donde despachaba el poderoso.
9'20 hacemos pausa, volvemos.
Michelle Moctezuma, allá en Ensenada.
Buenos días, Michelle.
Hola, ¿qué tal?
Sí, muy buenos días desde aquí de la ciudad de Ensenada, en Baja California.
Estamos a las afueras del Hospital General, pues aquí son las 7.20 de la mañana
y la situación se ve bastante complicada, Ciro.

(01:39:39):
¿Qué pasa?
Mira, les platico el contexto para las personas que nos están escuchando
a nivel nacional y a ti y a la audiencia.
Pues a partir del 27 de enero, aquí en la ciudad de Ensenada,
por parte de los trabajadores del sindicato, la sección 64,
del Hospital General se habían manifestado en las distintas calles principales
de la ciudad exigiendo medicamentos, exigiendo equipo médico,

(01:40:01):
pero también algunos salarios atrasados.
Ellos hacían hincapié en que no podían seguir laborando en esas condiciones,
debido a que se podía afectar a quienes acuden a los pacientes,
pero también a ellos como trabajadores del sector salud.
Después de este viernes 27 de enero, no hubo ninguna atención
por parte del gobierno del Estado, no hubo ninguna respuesta,

(01:40:22):
y pasó lo que este fin de semana, donde tuvimos el viernes 7 de febrero,
pues una carta donde ellos mencionaban que ya no iba a haber atenciones,
no porque no quisieran trabajar, sino porque no cuentan con los recursos necesarios.
Miriam.
Y eso también se desprende, Michelle, buenos días,
de la carta del doctor o el oficio, más bien que manda
el director de este Hospital General de Ensenada, José Juan Godínez Montaño,

(01:40:47):
al director Miguel Bernardo Romero Flores,
coordinador del Invesbienestar en Baja California, Ciro Michel,
en donde él dice que a partir del día 10 de febrero
se suspenderá la atención de pacientes en la consulta externa
porque estaban recibiendo violencia verbal por parte de los usuarios

(01:41:08):
que acuden a la farmacia y no se les entregan los medicamentos
o se les surte parcialmente las recetas emitidas por los médicos.
Por otra parte, también dice este comunicado o este oficio,
suspenderán el traslado de pacientes en ambulancias
en virtud de que los vehículos no cuentan con la póliza de seguro,
entre otras cosas, suspende, estaba anunciada la suspensión del servicio.

(01:41:34):
A partir de hoy, Michelle, ¿abre a qué hora es el hospital?
¿A las seis o a las siete de la mañana?
A las siete de la mañana, yo me encuentro aquí a las afueras,
llegué un poco antes, no hay atención ni siquiera de consultas externas,
no hay atención programada, simplemente banco de sangre y emergencias, no más.
¿Quién es el secretario de la sección 64?
Viene en camino aquí al Hospital General para darle declaraciones

(01:41:57):
a la ciudadanía sobre la situación para explicarles el porqué del cierre
de los servicios que son la consulta externa y las demás.
Emergencias, tengo entendido que sí hay banco de sangre,
pero hasta el momento no tengo información sobre los traslados de las ambulancias.
Les comento que el sábado se mencionó también una tarjeta de circulación
por parte de la Secretaría de Salud y Bienestar,

(01:42:20):
en donde comentaba que iban a tener acciones para solucionar este conflicto que hay aquí,
donde mencionaron que iban a gestionar para tener lavastos y medicamentos
y la gestión de las pólices de seguros de ambulancias,
pero cabe mencionar que no hay datos, no hay información y no hay fechas de este trabajo,
simplemente quedan generalidades.
También por parte de la gobernadora Marina Alplan, no había declaraciones oficiales

(01:42:41):
ni por parte del gobierno federal que simplemente mencionaron que el sábado,
el 8 de febrero, que iban a mencionar, que iban a cubrir el gasto extraordinario de esta situación,
pero menciono, no hay montos, no hay fechas y no hay estrategias.
Oye, Michelle, perdón, entonces el hospital no funciona.

(01:43:02):
Pues está simplemente atendiendo emergencias y bancos de sangre, pero no está funcionando.
Lo que decía la carta es que fíjate que hace unos minutos,
esto a lo mejor tú lo conoces porque hace unos minutitos apenas
está subiendo el IMSS bienestar, una tarjeta,
pero es una tarjeta que está fechada ayer,
donde dice, ¿no? Efectivamente, donde dice que no va a pasar nada,

(01:43:23):
donde dice que todo va a estar en atención de la gente,
que no se suspenderán operaciones.
Pese a esto, lo que tú nos reportas es solamente lo que advertía la carta del fin de semana,
circunstancias de emergencias.
Así es, solamente emergencias y lo que es el banco de sangre
y esa tarjeta de avisos más bien, no viene ningún plan de trabajo exacto,

(01:43:45):
no vienen montos, no vienen fechas, entonces queda todo muy al aire por generalidades,
de lo cual no es lo que necesita ni el sector salud ni la población en general.
Correcto. Bueno, ¿algo más?
No, pues hasta el momento es todo, creo, de mi parte, de la información.
Ahorita a las 8 am, aquí en la ciudad de Ensenada, Baja California,
quedamos pendientes del doctor Chris Pym, quien es secretario de la sección 64,

(01:44:08):
para dar sus declaraciones oficiales.
Atentos, gracias, gracias, Michelle.
Muchas gracias, Michelle.
Michelle Moctezuma, bien el Hospital General de Ensenada.
Que tenga buen día.
La movilización se dirá, dirá la Autoridad Federal de Salud,
que hay un abasto de 97% en los hospitales públicos, y quizás sea cierto,
pero ese 3% protesta y protesta de manera muy vehemente.

(01:44:34):
Aquí acuse el hospital que hubo violencia verbal.
Me imagino gente muy enojada que iba por sus medicinas y quizás recurrentemente
le decían que no había, que no había que esperara que mañana o que la próxima semana
iban a llegar o que no sabían cuándo iban a llegar.
Y, pues, ante eso, el hospital tomó la decisión de cerrar,

(01:44:57):
aunque la Autoridad Federal dice que no, que iba a funcionar.
Pues no, dice que iba a funcionar, pero no vemos con claridad,
de acuerdo con el reporte que esto suceda.
Está funcionando, pero parcialmente, porque obviamente hay un sistema de emergencias,
hay personas que están internadas, que esas no las pueden sacar,
no hubo traslados, obviamente, pues el hospital funciona parcialmente.
Pero te voy a decir ayer que estuve trabajando el fin de semana el tema,

(01:45:20):
me hacían mención algunos familiares de pacientes y trabajadores,
personas que están internadas, los que están internados ahorita
en alguno de los pisos de este hospital de Ensenada,
tienen que comprar los medicamentos, tienen que comprar los sueros,
tienen que comprar todo el sistema para poner el suelo, las mangueras.
Si vas a pasar a cirugía tienes que comprar parte del equipo

(01:45:44):
o de los insumos para poderlo hacer.
Ellos no se quejan de la atención médica ni de la atención del personal.
Ellos son de primer nivel, están dando todo lo que pueden con lo que tienen,
pero ya no tienen nada, así que esa es una situación de crisis,
no es la primera vez que se pone crisis en el hospital de Ensenada,
ha sido recurrente y no solamente falta de medicamentos,

(01:46:06):
es pólizas de ambulancias, recolección de los insumos
o todo estos desechos también que genera el hospital,
ni de sales para poder tratar el agua para los servicios del hospital.
Eso son muchas cosas, lo que llevaron a la crisis
y cerrar el servicio de atención al público.
Y por lo pronto según el reporte que acabamos de escuchar no está funcionando,

(01:46:30):
salvo en emergencia, el hospital general de Ensenada.
Bueno, ¿qué más?
Bueno, pues...
A ver, la mañana...
Nada más con los cuatro bloqueos que por lo pronto son cuatro,
los que tenemos vigentes para la Ciudad de México,
atención, Patriotismo y Eje 6, bloqueado, Patriotismo y Eje 6,
Avenida Shola y Cuauhtémoc, está bloqueado,

(01:46:53):
Fray Zervando y Congreso bloqueado, Tlalpan a la altura del Metroportal.
Es decir, son los bloqueos que sí están vigentes
por parte de los locatarios de mercados de la Ciudad de México.
También tenemos una manifestación, esto por separado,
en periférico a unas cuadras antes de llegar a Avenida Constituyentes,
pues a ver si podemos saber si es sur o norte,

(01:47:15):
nada más aquí sí por puro interés personal,
para saber si nos vamos a encontrar con una manifestación.
Pero no.
Por lo pronto en periférico,
unas cuadras antes de llegar a Avenida Constituyentes,
solamente de ubicar en qué sentido es.
Bueno, ahora lo ubicamos.
Sofía.
Ciro, terminó la conferencia mañanera
y hoy tuvo un intercambio la presidenta con Dalila Escobar,

(01:47:36):
la reportera de Proceso.
Por el tema cienfuegos.
Ella le hizo unas preguntas partiendo del tema del Mayo Zambada
y después se fue al tema de cienfuegos.
Le cuestionó la presencia del general Salvador Cienfuegos ayer
en el Día de la Lealtad
y la presidenta le dijo directamente a esta reportera,
te conmino a que siendo reportera,
hagas una investigación,

(01:47:58):
nos la vienes a presentar aquí a la mañanera
de por qué se liberó al general cienfuegos.
La reportera le dice que,
pues básicamente se le liberó por un acuerdo entre las fiscalías
que en México se iba a investigar,
que Estados Unidos ya no terminó la investigación.
Y la presidenta le dice,
¿tú crees que si el gobierno de los Estados Unidos hubiera tenido algo

(01:48:19):
contra el general lo hubieran liberado?
Así le pregunta la presidenta.
Digo, esto fue un intercambio de declaraciones entre ellas.
Y le terminó diciendo,
hay protocolos en el ejército.
Ayer se celebró la marcha de la lealtad
y se acostumbra dentro de estos protocolos
invitar a todos los generales que fueron directores del colegio militar.

(01:48:41):
No vimos razón
por que no se cumpliera este protocolo con el general cienfuegos.
Y si la presidenta es importante
porque los medios acostumbran a hacer preguntas a la mitad
o mencionar un tema que no tiene la base completa.
Respuesta para la presidenta Schenbaum.
Si seguimos el caso,
quienes hicimos entrevistas de su época,
que vean que fue lo que dijo la fiscal de Nueva York,

(01:49:04):
porque al general lo detuvieron en California,
el caso se mandó a Nueva York.
Y la fiscal de Nueva York dijo que
pese a la gravedad de las acusaciones,
conspiración para traficar una serie de drogas,
eran cuatro o cinco drogas en Estados Unidos,
por una solicitud del departamento de estado,

(01:49:25):
desechaba el caso y lo dejaba en manos de la autoridad mexicana.
Eso fue.
Eso fue.
Que bueno por el general cienfuegos,
porque por lo visto no había acusaciones.
Pero de no haberse dado esa negociación,
quizá el general cienfuegos hubiera ido a juicio
y ya sabemos que hubiera pasado en ese juicio.

(01:49:46):
Le hubieran dado cadena perpetua.
Le hubieran dado cadena perpetua,
aunque no hubiera tenido absolutamente nada que hacer.
Más bien creo que quienes tienen que hacer ahí la tarea son otros.
Vamos a pausa volviendo.
¿Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar tu podcast?
Saber los secretos de todos.
¿Dónde y cuándo quieres?

(01:50:07):
¿Les va a cambiar la vida?
RSS.com
Almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo lugar.
Hosteado y distribuido por RSS.com
RSS.com
Hacer podcasts de manera fácil.

(01:50:32):
Estamos escuchando a Sebastián Cruz,
el cantante e hijo del alcalde de Villa Hidalgo en Jalisco,
del señor Jaime Cruz,
hijo también de Brenda Marisol Montaña.
Es tema que ya comentamos aquí al inicio del programa Ciro D,
que liberaron a la señora Brenda Marisol Montaña,

(01:50:53):
así lo informó el gobernador de Jalisco.
Pero tocamos a Sebastián Cruz porque lo que se dio a conocer
o lo que se ha informado hasta el momento es que él,
el miércoles de la semana pasada Sebastián Cruz,
pues lo habían secuestrado allá en Jalisco.
Él iba camino a Tepatitlán.
Cuando lo secuestraron, le llamaron al papá, al señor Jaime Cruz.

(01:51:16):
Él fue a su vez con dos funcionarios más para reunirse
con quienes lo habían secuestrado.
Los dejaron salir horas más tarde
y luego fue secuestrada la señora Brenda Marisol Montaña.
Sebastián Cruz anoche a través de su cuenta de Instagram
publicó un video de tres minutos en donde dice que,

(01:51:40):
pues que no hay que hacer caso de todo lo que se dice
en las redes sociales, que él está bien,
que está con su familia.
Sí, a Clara lo menciona varias veces y dice que ni él ni su papá
tienen relaciones con algún grupo criminal,
que no han tenido estas relaciones nunca.
Y al final de este video Sebastián Cruz dice que respeta

(01:52:02):
a las personas que se dedican a esto,
que él no quiere tener problemas, que nunca los han tenido,
que ellos son gente de bien, que siempre han estado trabajando
y que por eso tienen lo que tienen.
Después de este video también en una de sus historias
reiteró en Instagram, dice,
no hagan caso a todo lo que ven en redes, yo estoy bien,

(01:52:23):
en casa con mi familia, solo espero que todo esto se calme
y poder seguir mi vida como la había llevado hasta ahora,
trabajando y echándole ganas a mis metas.
Es parte de lo que dijo Sebastián Cruz sin mencionar a su mamá.
Esto fue anoche, Ciro.
Gracias, gracias Lourdes.
Pues parece que sí va a tener un lunes de pesadilla.

(01:52:46):
La Ciudad de México, Ciro, sí, porque además ya está informando
Jorge Becerril en sus redes sociales que integrantes
del movimiento plural de comerciantes de mercados públicos
están marchando sobre paseo de la reforma, encima de todo,
eso es hacia el centro de la Ciudad de México,
pues uno de los carriles de reforma está totalmente ocupado
por la gente que avanza, así que por ahí también, Ciro,

(01:53:07):
entonces bueno, tenemos ya también a nuestros compañeros
de Grupo Fórmula, pues poco a poco los iremos escuchando
durante esta mañana para ver también hasta qué momento
de la mañana será en el que determinen hacer estos bloqueos.
Insisto, los que tenemos registrados,
Patriotismo y Eje 6, Shola y Avenida Cuauhtémoc,
Fradiservando, Teresa de Mier y Congreso de la Unión

(01:53:29):
y Tlalpan a la altura del Metroportales,
más la manifestación que avanza sobre el paseo de la reforma,
por lo menos estos cinco puntos,
hay que sumarles, Ciro, a esta onda que no tiene nada que ver,
que es una manifestación que se está dando por parte de otras personas
sobre Periférico antes de llegar a Constituyentes
en dirección sur a norte, sur a norte,

(01:53:51):
no tenemos detalles de eso, Ciro, nada más ubicamos ahí gente
que se está manifestando en la lateral de Periférico,
entonces bueno, también está obstruyendo la vialidad,
está por separado.
Pareja.
Ciro, por la mañana, buenos días.
¿Viste el Pumas contra quién?
Mazatlán ahora.
¿O viste el Super Bowl?
Pues...

(01:54:12):
¿Viste a Pumas?
Al principio no lo estábamos viendo al Super Bowl,
pero después estaba tan aburrido el Super Bowl que
fuiste un rato también el de Pumas, Mazatlán,
que fue casi al mismo tiempo que el Super Bowl.
¿A qué hora se jugó el Pumas?
A las seis de la tarde.
Pues hasta el mismo tiempo.
Empezó a cinco y media, pues ver a media horita.
Sí, pero el Super Bowl dura cinco horas.

(01:54:34):
Sí, sí, sí, el partido dura muchísimo.
Entonces, pues era tan desequilibrado,
así el Super Bowl,
con las águilas de Filadelfia ganando tan fácil.
Pero no esperabas el regreso de Mahomes.
De Mahomes un regreso, dices, bueno, pues ya qué le quedaba.
34 puntos, no son nada.

(01:54:55):
De 34 a 0.
Como en el fútbol sería regresar de un 5 a 0
en los últimos 20 minutos, tan rudo.
Ahora me hicieron recordar una situación que pasó en Seúl
hace tiempo en Monterrey.
Íbamos ganando ya 3-0 y de repente hicieron expulsar
tantos de ellos que quedaron ya 6.
Y en ese momento, pues ya...

(01:55:16):
Se acabó el partido.
...paró el partido.
Entonces, creo que nada más ha pasado dos veces en la historia.
Ese Pumas-Monterrey y ahora recientemente algún partido
que también lo tuvieron que suspender por falta de jugadores
que se hicieron expulsar para no perder por goleón
y de aquel que lo mencionas.
Pero bueno, así está dando y...

(01:55:37):
En la Liga MX están los equipos que...
En los primeros lugares los equipos que estaban pensando,
excepto por ahí el León que lo está haciendo bastante bien
ahora con James Rodríguez.
¿En qué lugar ve el...?
El León está en primer lugar empatado.
Empatado con el América.
¿Cuántos puntos lleva?
16 puntos.
¿Y el Cruz Azul?
El Cruz Azul está en cuarto lugar con 11.

(01:55:59):
Ahí van, ahí van, ahí van, ahí van.
Y dando los resultados...
¿Cuál está en tercero?
En tercero, Saltigueres.
Saltigueres.
Son los que ya nos acostumbraron a verlos en esos lugares.
Pumas está en quinto lugar y Pachuca en sexto lugar.
Y ahí...
Juárez, que también no lo está haciendo nada.

(01:56:20):
¿En Santos lleva cero puntos?
Cero puntos.
¿Cuántos juegos son? ¿6?
6 ya, 6 ya jugados.
6 derrotas a Milo.
De 18, cero.
18 posibles puntos, no.
Cero puntos, no.
Le está yendo bastante mal a Santos de Torreón.
Pues que se pongan a jugar, ¿no?
Pues sí, no.

(01:56:41):
Ya que salgan y que les digan que están jugando.
Es un trabajo.
Pero bueno, sobre los resultados de la fecha 6 de la Liga MX,
el pueblo América lo gana 2 por 1.
Partido demasiado ríspido por parte del bola,
que se dedicó a dar más patadas y hasta que no le expulsaron por ahí a alguien.

(01:57:02):
Y el marcador debió haber sido mucho más amplio,
pero América lo resolvió bastante bien en 2-1.
Y ahí está, de Super Liga nuevamente el tricampeón.
Después Cruz Azul, que jugó un primer tiempo bastante bueno.
A mí me gustó mucho el equipo de Cruz Azul en el primer tiempo.

(01:57:23):
Yo creo que debió haber resuelto este partido en el primer tiempo,
porque tuvieron tres claras opciones de gol.
Inclusive fallaron un penalty en el primer tiempo.
Pero ganó el Cruz Azul.
Sí, y hasta el final, hasta el final, en el minuto 91,
el Toro Fernández anota el gol del triunfo.

(01:57:46):
Y ahora que comentamos de los Pumas,
los Pumas ganan hasta el minuto 101 en el tiempo de reposición al Mazatlán.
Le ganan 1 por 0.
Desafiando al Super Bowl el Pumas.
Así es.
Y el último partido que se jugó después a las 9,
que era el de Chivas contra Tijuana,

(01:58:08):
que ganan las Chivas, es un valioso triunfo para las Chivas,
que las colocan ahí entre los del lugar.
Ahorita están en el lugar 10 con 8 puntos.
Un puntito de Nekaksa, pero están en el Play-in, el famoso Play-in.
Sobre la jornada 7, viernes Tijuana contra Juárez,

(01:58:31):
Mazatlán-Santos, Sábado Atlas-Puebla, América Nekaksa,
Tigres-Cruz-Azul, que eso puede ser un buen partido,
Toluca contra las Chivas, Domingo Querétaro-Monterrey,
Pachuca-Pumas y Sanlís contra el León.
Cuando los mexicanos...
Al Super Bowl no vas a decir nada.
Al último no vamos a decir nada.

(01:58:54):
La crónica burac que estuvo en el estadio.
El Super Bowl estuvo tan aburrido como el show de medio tiempo.
Pero aburrido, ¿por qué?
Era el equipo no favorito dando una paliza al bolero.
Sí, cuando no más es un solo equipo el que se nota en un partido,
lo que sea,

(01:59:15):
me estoy esperando a ver si por ahí anotaba un golecito de campo.
Yo me entero así, con todo respeto, ¿quién es usted para definir
el estado de ánimo de muchos millones ahora han visto el partido?
No, que este es el más visto.
No ha salido el dato, sale un poco más tarde.
El primero fue...
¿Cómo sabes que en casa City contra los 49ers es el mayor...

(01:59:39):
¿Cómo sabes que en mi casa, yo, en mi tele,
no estaba emocionado con el partido?
¿Por qué dices que fue aburrido?
Yo al revés, yo estaba, para mí, yo lo estaba viendo sorprendido.
Esperanzado que metieran tres puntitos.
Yo creo que no sigo regularmente los partidos.
Vi algunos de la post-temporada, decía, ¿qué es esto?

(02:00:00):
Son los campeones.
Bueno, sí, pero te das cuenta que son mejor equipo.
A ver si Bartley, a ver si bien anotaba.
Y como si recuerdo algún, cuando menos un Super Bowl de Tom Brady,
regresando de ¿cuántos puntos, Sofia?
Iban 28-3.
Iban 28-3, entonces yo...
A lo mejor es por nuestra diferencia de edades,

(02:00:21):
pero yo sí creo todavía en los milagros.
Sí, tú ya no.
No, la verdad, no.
Después de un 34-0, yo la verdad, dices nada.
El 34-0 fue al final del tercer cuarto ya.
El tercer cuarto, dices, o sea, 34-0.
Si ya viste tres, ves el cuarto.
Y si no, le cambias.

(02:00:42):
Y ves pumas.
Pumas más alturas.
Imagínate.
Imagínate, el contraste.
Pero bueno, sí, bueno.
De su manera, pues, Canzoncito y yo, la verdad,
le iba a Canzoncito y yo pensando que...
Con razón.
A dar un mejor espectáculo.
Con razón, dices tú.

(02:01:03):
Y no jugaron.
No llegaron hasta el último, son 22 puntitos por ahí.
Pero ellos ya lo estaban celebrando con el 34-0.
Ya lo estaban celebrando.
No, pues así no.
Así no.
Yo esperaba muchísimo más de los jefes de Canzoncito.
Pero bueno.
Pues qué pena, pareja.

(02:01:25):
Pues qué pena.
De los mexicanos en Europa, Santi Jiménez.
Anotó gol.
Anotó gol, debutó allá en la Serie A.
Anotó el segundo gol.
Qué buen gol de Santi Jiménez.
¿A quién le anotó?
Al Empoli.
Quedaron dos por cero.
Ojalá le meta también un gol así a Nicaragua.

(02:01:46):
Le dice cuando jueguen aquí en la
Ya no se diga a Estados Unidos o a Canadá.
Ojalá viene el Santi.
Pero que le meta uno a Dominica.
Cuando juegue.
Ojalá que siga.

(02:02:23):
Ojalá que se juegue.

(02:02:51):
Ojalá que se juegue.

(02:03:19):
Ojalá que se juegue.

(02:03:47):
Ojalá que se le venga.

(02:04:16):
Ojalá que se le venga.

(02:04:45):
Ojalá que se le venga.

(02:05:14):
Ojalá que se le venga.

(02:05:43):
Ojalá que se le venga.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.