All Episodes

September 27, 2024 116 mins

Agua, es lo único que se ve en las calles de Acapulco que a 11 meses de Otis volvió a ser azotado. Todo se encuentra cerrado y las necesidades básicas empiezan a escasear debido a las fuertes lluvias traídas por John y hasta los equipos de apoyo del Ejército y la Guardia Nacional han resultado dañados. La crónica de Marco Silva.

En un largo comunicado, Ricardo Salinas Pliego arremetió contra López Obrador por el problema de los impuestos que ha tenido el dueño de Grupo Salinas. Salinas Pliego aclaró cómo ha sido el litigio entre sus empresas y el SAT y cómo incluso quiso pagar 7 mil 600 millones de pesos en impuestos y por ello emprendieron acciones legales en contra de AMLO.

López Obrador simplemente no pudo calmar la sed de justicia pedida por el caso Ayotzinapa. De acuerdo con Carlos Marín, el caso fue un fracaso rotundo de una promesa política hecha por AMLO. Asegura que este gobierno termina como uno de los peores que ha tenido México.

Ni la lluvia ni las múltiples vallas impidieron a los padres de familia de Ayotzinapa el llegar al Zócalo para manifestar su descontento con López Obrador. Desde la plancha, los familiares de los normalistas criticaron la actuación de AMLO en el caso y se dijeron traicionados por este gobierno al dejar sin respuesta el paradero de los estudiantes.

Este viernes 27 de septiembre se llevó a cabo la última mañanera del gobierno de López Obrador. Ciro Gómez Leyva deseó buenas cosas para AMLO ahora que termina y sentenció que, de seguir siendo personaje público, será sujeto de cuestionamientos y posibles críticas. El periodista asegura que llega este final de sexenio no como sobreviviente de un régimen sino con el único objetivo de hacer un programa de radio y televisión atractivo para las audiencias.

Dos años después de denunciar a sus familiares de querer despojarla de la casa heredada por su mamá, Lucía Sotres ahora vuelve a ser atacada por las mismas personas. En esta ocasión está dispuesta a todo y seguir hasta las últimas consecuencias.

Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.

Grupo Fórmula

#AbriendoLaConversación

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Busca este y todos los contenidos de Grupo Fórmula en tu plataforma de podcast preferida.

(00:06):
Grupo Fórmula presenta

(00:30):
Ciro por la mañana
El programa de noticias con la mayor y mejor audiencia de la radio en el país.

(01:04):
Hoy en día, el programa de noticias con la mayor y mejor audiencia de la radio en el país.

(01:34):
Hoy en día, el programa de noticias con la mayor y mejor audiencia de la radio en el país.

(02:04):
Hoy en día, el programa de noticias con la mayor y mejor audiencia de la radio en el país.

(02:34):
Hoy en día, el programa de noticias con la mayor y mejor audiencia de la radio en el país.

(03:04):
Hoy en día, el programa de noticias con la mayor y mejor audiencia de la radio en el país.

(03:34):
El programa de noticias con la mayor y mejor audiencia de la radio en el país.

(04:04):
Hoy en día, el programa de noticias con la mayor y mejor audiencia de la radio en el país.

(04:34):
Hoy en día, el programa de noticias con la mayor y mejor audiencia de la radio en el país.

(05:04):
Hoy en día, el programa de noticias con la mayor y mejor audiencia de la radio en el país.

(05:34):
Ciro, por la mañana, buenos días. Buenos días a todos en Grupo Fórmula.
Bueno, pues la emergencia continúa. Sí, efectivamente, allá en la costa de Guerrero,
particularmente en Acapulco, las cosas simples, sencillamente, Ciro, han sido complicadas,
como lo ha estado presentando los últimos dos noches en la televisión.
Difícil el panorama. Y si quieres, comenzamos con eso.
Bueno, y vamos directo. Marco Silva, alcanzaste a llegar anoche después de una larguísima despedida.

(05:58):
Porque te tocaron te tocaron partes de la carretera cerradas, pero alcanzaste a llegar anoche.
Cómo, cómo amanece Acapulco? Buen día, Marco.
Cómo estás, Ciro? La situación es muy complicada.
Nos tomamos siete horas, siete horas y media para llegar hasta la caseta de la venta.
Una caseta que nadie utiliza en esta situación.

(06:22):
Apenas uno, que otro vehículo de emergencia y autobuses que valerosamente vienen de la ciudad de México
o de Chilpancingo en una necesidad por completar sus corridas.
Porque en realidad, pues es que nadie tendría que venir a Acapulco en este momento.
Llegamos ayer, poco antes de las once de la noche.

(06:43):
Cruzamos la caseta y nos llegamos a la casa de la que estamos ahora.
Llegamos ayer, poco antes de las once de la noche, cruzamos la caseta y llegamos a la avenida Vicente Guerrero,
que es una de las entradas justamente a este puerto.
A lo largo de toda la autopista, muy pocos vehículos de emergencia, todavía menos Chilpancingo,

(07:04):
que era, digamos, nuestra la idea, nuestra idea de para poder quedarnos,
de poder cargar gasolina, para poder tomar dinero en efectivo,
porque hoy todas las operaciones, las pocas que se dan en esta zona, son en efectivo.
Pues tampoco funciona en realidad.

(07:25):
Tenían todo el jueves sin señal celular, las gasolineras completamente vacías, algunas con las bombas ya no funcionaban.
El milagro de la luz que hacía que las cosas, pues de alguna manera sobrevivieran,
hablando de las rutinas de servicios.
Telefonía celular muerta completamente en estas situaciones que llegamos a Acapulco.

(07:46):
Una vez que entramos a esta avenida Vicente Guerrero, que es una avenida que te lleva derechito hacia el túnel que cruza la Corvillera
y que desemboca allá en la costera, digamos que es una vía directa para llegar a la costera,
pues básicamente nos sucedió lo que ya ha sucedido a muchísima gente, propios y extraños, es decir, visitantes y habitantes de esta ciudad.

(08:08):
No quiero, si no, que se trate de la historia de Marco Silva y los camarógrafos que lo acompañan,
pero creo que conviene compartirla por cómo se están dando las cosas, y me explico.
Veníamos sobre la avenida Vicente Guerrero, encontramos ya una corriente muy fuerte frente a nosotros,
dimos la vuelta en una, la evitamos, pasamos de un cuerpo de carrilas hacia otro, es decir, nos tratamos de meter en sentido contrario,

(08:33):
claro que los sentidos aquí no existen porque nadie estaba circulando, muy pocos vehículos,
camiones de pasajeros básicamente, y en cosa de diez minutos, nueve minutos nos vimos metidos en una corriente que venía de una Boca Calle,
desembocando a esta avenida principal, tratamos de dar la vuelta en un, se nos vino un tronco encima,
y la habilitó por completo el vehículo y entonces nos tocó vivir lo que está viviendo mucha gente, miles de personas en este momento,

(09:02):
y lo sintetizo de esta manera, las condiciones son muy complicadas, cualquiera puede verse metido en una circunstancia
en la que la fuerza de la corriente cambia en minutos, donde el agua que no cesa puede venir en cortinas muy tupidas,
o apenas ahí en una llovizna, pero que no deja de caer, y la segunda circunstancia asociada a esta es que, pues nadie lo auxilia uno,

(09:26):
es decir, la gente tiene que ver aquí al menos donde estoy yo, estoy en Contraesquina, de la central de Abasto, la colonia postal,
enfrente de Plaza del Caracol, una avenida muy grande que tiene cuatro carriles o tres carriles de un lado, tres carriles del otro,
tiene un camellón ancho que yo llamaría como joroba, es decir, un camellón que se levanta al menos unos 60, 70 centímetros por encima del nivel de calle,

(09:52):
y es ahí donde hemos estado desde las once de cero nueve de la noche, con muchas personas que pasan por aquí, que aquí se quedan un rato
esperando que baje un poco la corriente, y entonces cruzan hacia el otro lado de la avenida, o cruzan hacia el paradero del servicio de transporte público,
porque aquí justo en esta avenida hay carriles confinados al centro de la avenida, como el metrobús en la Ciudad de México,

(10:14):
por donde debe de circular un transporte público, y este es un carril un poco más alto, pues es ahí donde la gente, debo decir esta vez,
nos resguardamos para evitar la corriente que baja muy fuerte de donde sea, porque Acapulco está lleno de arroyos, de riachuelos, y el día de hoy todos están desbordados.
Regreso al punto anterior, Ciro, es muy fácil quedarse atrapado en las circunstancias climatológicas de Acapulco en este momento,

(10:40):
y es muy complicado que alguien lo auxilié, ahora que ya aclaró, porque el amanecer sigue siendo igual de gris que la noche, el sol ni sus luces,
mucha gente empieza a salir a la calle, pues tratando de encontrar a sus familiares en otra colonia, de buscar qué comer,
de completar recorridos, porque los autobuses se quedaron ya al borde de esta corriente, no han querido entrar,

(11:04):
pasa una que otra patrulla de la Policía Estatal, pero se van de frente, porque hay que sacar gente de todas partes, de todos lados,
entonces si hace once meses con notice el golpe de viento por arriba de los 200 kilómetros por hora complicó muchísimo a Acapulco,
en este momento el agua es la que la tiene contra la pared, no me puedo imaginar, Ciro, la cantidad de gente que necesita algo,

(11:31):
que puede ser desde ir a un lugar seguro hasta bajarse de sus azoteas, donde están básicamente encerrados,
la cantidad de gente que debe haber en cada Boca Calle alrededor, digamos de manera perpendicular a esta avenida Vicente Guerrero,
pasa uno que otro vehículo, pero la situación así es muy temprano, veo muy pocos vehículos de emergencia, gente que está ayudando a otras personas,

(11:58):
nosotros hemos visto a lo largo de la madrugada como la pericia de conductores es la que de alguna manera los saca de esta trampa,
algunos lo han podido hacer, otros no, la Guardia Nacional, un auto, un camión lleno de elementos de la Guardia Nacional,
pidiendo ayuda a otro camión de la Guardia Nacional y es hora en que este primero sigue atascado, ahorita una pick up de la Policía Estatal,

(12:21):
repleta de policías que no se detienen aquí, porque debe haber miles de emergencias allá abajo y otras tantas allá arriba,
un camión de la Policía Estatal repleta también de elementos, seguramente van a ir a sacar a gente, pero para donde voltés, izquierda o derecha,
ves una necesidad provocada por las lluvias, si no.
Bueno, pues suerte Marco, suerte, mucha suerte, atentos y hablamos antes de que termine el programa, muchas gracias.

(12:49):
Con todo gusto, si no, gracias.
Gracias a Marco Silva.
Acapulco.
Sí, pues ha sido simplemente una fotografía de la parte emergente en la que ya nos pedíamos para que nos acompañen la señal de televisión
o de imagen de Grupo Fórmula, pues la cantidad de automóviles que están varados, la cantidad de camiones que intentan pasar,
como bien dice Marco, completar su ruta, pues quién sabe para qué, pero tienen que llegar a la terminal de camiones

(13:12):
y así se va multiplicando el testimonio que ya nos hacen saber precisamente de otras zonas de Acapulco, pero bueno, la emergencia continua.
Por lo pronto, Caminos y Cuentes está informando, sirio, hace unos minutos que la autopista Cuernavaca-Acapulco,
debido a las condiciones climatológicas adversas, así como por los deslaves ocasionados por el paso del Ocanllón,
se va a mantener cerrada la circulación en ambos sentidos, desde la plaza de Palo Alto a la plaza del Cobro de la Venta.

(13:37):
Entonces no hay.
Cuernavaca-Acapulco, dos sentidos.
En los dos sentidos, cerrada la autopista, sirio, ¿para qué?
Para que la gente no vaya, sin mayores detalles sobre sí, lo que nos decía Marco ayer, los trabajos de limpieza estaban avanzando, ¿no?
Mejor por precaución para que no esté circulando a la ciudadanía en general.
Vamos a pausa y regresamos, regresamos a Acapulco, regresamos a toda esta zona.

(14:02):
Hay mucho, además, mucho más que comentar lo que ocurrió ayer en la noche, con tarde-noche, con la marcha de Yotzinapa.
En fin, hay un comunicado durísimo de Ricardo Salinas-Piergo, que difundió anoche.
7.20, hacemos pausa, volvemos.
Continuamos con Ciro Gómez Leyva por la mañana.

(14:29):
7.25 y nosotros regresamos a Acapulco con nuestro compañero, con nuestro amigo, Acapulquense, Jorge Camacho.
Jorge, gusto en saludarte, incluso en estas circunstancias tan difíciles.
No sé si escuchaste la crónica que acaba de hacer Marco Silva, pero pues seguramente tienes mucho más que relatarnos, que referirnos.

(14:55):
Jorge, buen día.
Te saludo con mucho gusto, Ciro, y también a Manuel, como dices, aunque sea, en estas condiciones.
Sí, escuché, y la verdad es que lo que cuenta y lo que refiere Marco es una constante prácticamente en todo el puerto.
Si entras por la parte por la que él entró, por aquella avenida, pero también si entras por la parte de Metlapil.

(15:18):
De hecho, entrar por la parte de Metlapil, que es la caseta que te lleva a Acapulco y Amante, pues está prácticamente imposible, no hay paso.
Toda esa zona, que es una zona que de alguna forma en alguna ocasión fueron humedales, de hecho, hace muchos años, más de tal vez 35, 40 años,

(15:39):
no había posibilidad de construir en esas zonas porque son humedales, humedales que cuando crece el río, cuando se abasece de más la presa, la presa de Tres Palos,
bueno, pues entonces toda esa agua se va hacia donde tiene que incer de manera natural y donde está en este momento.
Toda la zona de Amante, pasando la parte puertomarquesa, está prácticamente inundada.

(16:06):
Hoy existen varios refugios, uno de ellos que está en el mundo imperial reportan hasta hace un momentito que tenía más de 400 personas ya ubicadas ahí,
tratando de darles el mejor servicio posible.
Y había problemas, porque no hay lanchas suficientes ni de la Marina, ni del Ejército, ni de la Guardia Nacional,

(16:28):
incluso de algunos lancheros que estaban por aquí en condiciones de poder sacar a la gente y ese era uno de los principales problemas.
Ayer se hacían llamado para que todos aquellos que tuvieran motos acuáticas o que tuvieran lanchas pudieran colaborar para tratar de sacar a la gente que está en las oteas.
De aquel lado, es que estoy del lado de la bahía de Acapulco, en la parte de Acapulco de Amante están algunas de las colonias y algunas de las unidades más habitadas de Acapulco.

(17:02):
Aproximadamente 300.000 personas son las que tienen o deben estar ahora mismo sufriendo de alguna manera el embate de esta lluvia que los tiene inundados.
Hay mucha gente, como lo decía Marco a su momento, viviendo en sus azoteas, sin poder salir, sin poder moverse, ya con problemas incluso de alimentación, con problemas de hidratación.

(17:27):
Y el objetivo en este momento es tratar de sacarlas y llevarlas a refugios que sean habilitados.
El municipio tiene 35 refugios ya listos y habilitados, 20 de ellos ya con personas.
Y el más grande está, insisto, el mundo imperial en donde se está tratando de dar el mejor servicio posible.
Pero esta situación de lluvia atípica es de verdad que muy complicada después de 11 meses en los que golpeo otis, con mucho viento, también con mucha agua y que dejó al descubierto muchas cosas.

(18:00):
Se han hecho obras de mitigación, pero obviamente no son suficientes. En tres días, en 72 horas, ha llovido en Acapulco, solo en Acapulco, lo que llueve más o menos en un año en todo el estado de Guerrero.
Entonces la presa, por ejemplo, Vicente Guerrero, que es la que alberga una buena parte de los escurrimientos y que se abastece del río Papagayo, ya no tiene la capacidad suficiente y está abierta.

(18:27):
Entonces el río Papagayo está circulando con mucha agua y eso es lo que hace que los humedales de la parte de diamante estén, obviamente, inundados como tendría que ser por la naturaleza.
Las cosas aquí son complicadas, se necesita, como decía Marco, de muchas manos, de mucha gente, pero que proporcione ayuda, que sea un poco más especializada.

(18:53):
O sea, no nada más personas, sino más bien ayuda especializada con lanchas, con botes, zodiac, para poder trasladar a la gente.
Tendrá que bajar la lluvia, según los reportes, a partir de las 12 del día de hoy empezará a disminuir la lluvia y cuando disminuye la lluvia, empiezan a liberarse un poco las avenidas.

(19:15):
También hay que decir cosas que son reales, no van a pasar tres o cuatro días antes de que se libere el agua de la zona de Acapulco y Diamantes.
Pasarán tal vez dos o tres semanas porque no es un agua que va a circular de manera natural, aunque está abierta la presa, perdón, la bocana,

(19:38):
para poder dejar que se libere el agua hacia el mar de la presa de Tres Palos, no es suficiente para poder desahogar todo el agua que está en esa zona.
Entonces van a pasar muchos días, sí habrá que tener y se necesita ayuda.
Yo creo que hoy se declarará emergencia aquí en el puerto de Acapulco y falta ver el resto del estado.

(20:04):
Muchas gracias Jorge, ánimo, suerte, mucha suerte a todos ustedes en Acapulco.
Gracias, bueno, regresamos al tema, a ver si podemos estar en Colima, a ver si podemos estar en Michoacán un poco más adelante.
Pues sí, Ciro, porque qué más decir, que ahí están los testimonios de las personas, la situación de emergencia que se vive,
las necesidades que se están tratando de sofocar, ayer pasabas la información en la noche en la televisión y por lo menos un rescate de 200 personas

(20:30):
que han estado realizando los elementos de la Marina en estos planes de N3, el de Guardia Nacional, las emergencias, etcétera,
la Marina Nacional también en estos planes de rescate emergente, pues simplemente para que la gente la puedan sacar de las colonias
donde no se puede vivir, sino no se puede estar y pues a eso sumar la circunstancia de dónde puedes conseguir algo para comer.

(20:54):
Ahora es dónde consigues algo para comer, ya lo decía Marco Silva hace unos minutos, la gente sale para ver cómo completa sus trayectos
o qué puede conseguir para comer en esas circunstancias, nos reportaban también personas que nos están escuchando,
dice que acaban de sentir también un temblor allá en Acapulco, bueno, pues en fin, todo lo que les está pasando allá
precisamente en la costa del estado de Guerrero, sí o no, pero efectivamente, John es un fenómeno meteorológico que estaba rumbo a las costas de Michoacán,

(21:21):
allá en Guerrero, allá en Jadisco, pero bueno, pues estaremos pendientes para ver en estos puntos cómo impacta,
pero con fuerza, pues ya vimos los estragos precisamente allá en Acapulco.
Bueno, en otras cosas se llevó a cabo la manifestación, la protesta ayer de los familiares de Ayotzinapa con un repudio total,

(21:43):
lo diría, a lo que fue la actuación de este gobierno, queda la frase de gobierno quien gobierne, nuestra lucha seguirá de los padres,
se manifestaron pacíficamente, sí hubo todo un operativo disuasivo para que no llegaran al Zócalo,
pero a ver si por ahí tenemos las imágenes para ver cómo brincaron uno a uno las vallas que se pusieron, los bloques de concreto,

(22:13):
para poder llegar al Zócalo, llegaron, tuvieron su meeting, cómo suele ocurrir en estas protestas y en estas fechas emblemáticas,
2 de octubre, ahora el 26 de septiembre aparecen otros grupos reducidos, menores,
dicen, o sea Miriam Moreno que eran unas 100 personas, los llamados María Negra o los grupos de los anarcos,

(22:41):
y ellos sí causaron destrozos en algunos comercios en el centro de la ciudad, pero el movimiento,
los jóvenes de Ayotzinapa, los familiares, una protesta pacífica muy sentida, con mucho dolor, con mucha tristeza,
y bueno, y queda la imagen, el gobierno que tramposamente manejó como discurso de todo el tiempo,

(23:07):
ni siquiera de la campaña de los sobrados, mucho tiempo antes de que ellos podrían regresar con vida a los jóvenes
y luego encontrar los restos de los jóvenes, se va en el descrédito absoluto ante el movimiento de Ayotzinapa,
absoluto, y con mucho dolor, se cumplieron ayer los 10 años, ahí estuvo, estaban prácticamente todos los padres,

(23:32):
estaban los mismos representantes legales que estuvieron en el primer momento, estaba Vidulfo Rosales,
y así se cumplieron 10 años sin que se tenga idea donde pueden estar los restos de los jóvenes.
Vamos a ir con el tema un poco más adelante, con más detalle con Miriam Moreno, por lo pronto hacemos una pausa,

(23:54):
siete treinta y cinco volvemos.
Buen día, Sofía, en que va la mañanera, que para efecto será la última mañanera de Andrés Manuel López Obrador,

(24:18):
presidente, porque él ha dicho, que no sé si lo cumpla, que el lunes más bien la mañanera será un convivio y una fiesta.
Entonces hoy formalmente, técnicamente, la última mañanera, entre comillas, informativa, será la de hoy.
Buen día, Ciro, buen día, Manuel.
Hola.

(24:39):
Sí, él mismo lo reconoce esta mañana al salir, dice, es nuestra última mañanera de preguntas,
el lunes será fiesta, será bailongo, y así inicia el presidente, hoy le pidió a sus funcionarios que presenten,
dice que hay obras que se terminaron durante el sexenio, pero por alguna razón no se inauguraron,
entonces va un reporte sobre eso, van a hablar también de un tema del Archivo General,

(25:03):
y van a firmar un convenio con trabajadores, ex trabajadores de luz y fuerza del centro,
con eso va a terminar hoy el presidente.
Presidente, antes de darle paso a estas exposiciones, habló brevemente del caso del huracán en Acapulco,
dice el presidente.
Brevemente, no, no le de.
Pues lo hizo como preámbulo, nada más dijo antes de estas exposiciones,
es decir que estamos muy pendientes de lo que está sucediendo en Guerrero, en la costa chica, en la costa grande,

(25:27):
en Acapulco, que es la zona más afectada, dice el presidente, están los planes DN3, el plan DSN, el plan marina, guardia nacional,
estamos rescatando a quienes se quedaron atrapados por las inundaciones en colonias de Acapulco,
dice el presidente que son 19 las colonias que tienen inundaciones, van cuatro días de lluvia consecutivas,
lluvias como no se había visto mucho, en mucho tiempo, dice el presidente, afortunadamente no han habido pérdidas de vidas humanas,

(25:53):
sí menciona los cinco muertos que se dieron hace tres días en la montaña y uno en Acapulco,
pero en este momento, por esta crisis de estos dos días, no han habido pérdidas de vidas, se está cuidando de eso, es lo importante,
hay alrededor de 25 mil elementos de la Secretaría de la Defensa, de la Marina y de la Guardia Nacional, dice el presidente,
y ya da paso a sus exposiciones y a todo lo que tiene programado esta mañana,

(26:17):
dice que va a haber preguntas después de todas las exposiciones, a ver qué le preguntan en esta, su última conferencia mañana.
Bueno, y no sé si le va a dedicar tiempo a la muy dura, muy muy dura comunicación que emitió ayer en la tarde,
Ricardo Salinas, ayer en la noche más bien, por ahí de las nueve de la noche, Ricardo Salinas Pliego,

(26:44):
¿qué dice? Dice, una verdad a media tiene que ver con la deuda, es el comunicado, el tuito, el mensaje de Ricardo Salinas Pliego,
es que tiene que ver con ese tema del Dectra que está por discutirse en la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
que tiene que ver con una deuda, que está litigando grupos Salinas precisamente por un cobro ilegal,
en todo caso que está solicitando el gobierno federal. Dice, una verdad a medias es una mentira, siempre una mentira,

(27:11):
Ricardo Salinas Pliego, y hoy como de costumbre Andrés les mintió en la mañanera, se refiere a la de ayer,
sobre lo que realmente ocurrió entre él y yo con respecto a los supuestos impuestos no pagados, comillas, por el grupo Electra.
Andrés sabe perfectamente bien que el SAT, el sistema de administración tributaria, pretende cobrarnos dos veces por lo mismo,

(27:32):
en concreto las pérdidas fiscales de los años 2008 a 2012.
Primero, en distintas revisiones durante esos años afirmaron que esas pérdidas no eran deducibles y que debíamos pagar por ello.
Después, en una revisión posterior del año 2013 cambiaron de opinión y afirmaron que esas pérdidas sí eran deducibles,
pero como la ley cambió entonces debíamos pagar nuevamente y con toda la perversidad del mundo y ganas de extorsionarnos,

(27:59):
dejaron abiertos los dos casos pretendiendo desde el primer día cobrar dos veces por lo mismo.
Él sabe, se refiere al presidente perfectamente, que los recargos de tantos años son 100% culpa del SAT y su negativa a ser lo correcto,
y que litigio se ha prolongado precisamente por su intención de cobrar dos veces.
El presidente también sabe perfectamente que sus asesores más cercanos y radicales,

(28:23):
el vocero de la presidencia Jesús Ramírez y los jóvenes Antonio Matín de Zagnino y Armando Ramírez Sánchez del SAT,
intensos talibanes fiscales colocados por su hijo Andrés Manuel López Beltrán para extorsionar a empresarios según convenga,
son quienes impidieron que nuestro caso se resolviera en la segunda corte de acuerdo con lo que él y yo habíamos pactado, así dice Ricardo Salinas.

(28:45):
Pactados. Exacto. Aquí, públicamente, les recuerdo al presidente en qué consistía nuestro pacto.
Con ánimo de resolver este añejo problema, nosotros concedimos que las pérdidas fiscales no eran deducibles
y estábamos dispuestos a pagar $7.600 millones de pesos por ello.
Tanto así que hicimos el primer pago de $2.600 millones quedando como saldo pendiente $5.000 millones de pesos,

(29:09):
los cuales deberán o serían pagados de acuerdo con el convenio judicial que se lograría con la intervención de la Suprema Corte.
Fue precisamente por eso que hicimos el pacto para que los expedientes completos de nuestros casos fueran turnados al ministro Luis María Aguilar
en el Pleno Consentimiento o con el Pleno Consentimiento del Procurador Fiscal y del entonces Secretario de Gobernación,

(29:31):
Adan Augusto López. Pero mañosos, en altas, mañosos como son o como siempre, los funcionarios del SAT no enviaron más que el expediente del 2013
dejando hacia abierto el tema de los años 2012, 2008 a 2012, situación que impidió al ministro Aguilar resolver en totalidad nuestro caso.
En pocas palabras, fue por culpa del SAT que nuestro expediente estuvo meses en el cajón del ministro Aguilar.

(29:57):
Debido a todas estas mentiras e incumplimientos, decidimos demandar al presidente exigiendo conforme derecho que respete lo que habíamos pactado.
Confiamos en el juicio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que revise y dictamine sobre la improcedencia del doble cobro y de los enormes e infundados recargos.
Es muy triste ver cómo las mentiras y los engaños conducen a estas situaciones indeseables.

(30:21):
Para ser sincero, no esperaba más de Andrés Manuel López Obrador como presidente. No hay duda de que las malas compañías lo han llevado a irse por el mal camino, poniendo así en riesgo a todos los mexicanos.
Remata, termina diciendo Ricardo Salinas Pliego. Recuerden que aquí estábamos antes de que ustedes llegaran.
Aquí seguimos a pesar de sus ataques y extorsiones. Y aquí seguiremos cuando a cuatro días ustedes se vayan.

(30:47):
Muy bueno. No ha dicho nada el presidente López Obrador sobre este texto. Vamos a llamarlo así.
No es una carta, es un comunicado oficial, es un texto en la cuenta de Ricardo Salinas Pliego.
Y a la pregunta de cómo terminaría, porque mucha gente cuando este pleito tomó fuerza, se hizo muy público,

(31:09):
preguntaban cómo va a terminar el pleito de Ricardo Salinas y su grupo de electras, sobre todo, con el presidente López Obrador.
Pues así, con un pleito vivo que tendrá que resolver y quizá octubre, principios de octubre, mediados de octubre, la Suprema Corte de Justicia,

(31:32):
con Ricardo Salinas activo, beligerante, duro, yo diría que cuidadoso, no hay insultos.
Por ahí dicen los talibanes del SAT, menciona el hijo del presidente López Obrador, pero digamos, cuidando, midiendo las palabras,
en pie de lucha, rindiéndose, y vamos a ver si el presidente López Obrador, cómo terminará en este caso de Ricardo Salinas Pliego,

(32:02):
pues contestándole y peleándose con él en su última conferencia mañanera, o simplemente dejándola pasar y cediéndole la última palabra,
a Ricardo Salinas, en un asunto que no se va a resolver con quién habló al final, o quién dijo lo último.
Así termina este enfrentamiento que en algunos momentos fue, yo diría, inédito, no recuerdo a un empresario confrontando así, de esta forma,

(32:38):
al menos en los últimos años, de esa forma, a un presidente de funciones, empresarios de ese tamaño, de ese poder, como Ricardo Salinas Pliego.
Con esa respuesta y con esa virulencia que ya le conocemos al presidente, esos ataques de separación nacional, pues hacia empresarios, o sea periodistas.
Sí, periodistas son otra historia, y hoy se empiezan a publicar, bueno, desde ayer, columnas de El Seba, nosotros seguimos aquí, hoy lo hace Pascal Beltrán del Río,

(33:09):
director editorial de Excelsior, muchas veces también sujeto de las acusaciones, de las agresiones, porque cuando un poderoso, con todos los recursos,
se sirve de ellos para cuestionar, para denigrar, lo que está haciendo es agredir, y eso les duele mucho, creo que pocas cosas les duelen más que decirles,

(33:33):
ustedes agreden desde el poder, fundamentalmente desde Palacio Nacional.
Sí, desde eso, el diálogo circular es puro discurso.
Sí, sí, sí, cuál diálogo circular, escribe Pascal Beltrán del Río hoy en Excelsior, él ya se va, yo me quedo, bueno, un buen texto,
diciendo, pues del trabajo de los periodistas no le gustaba a los gobiernos anteriores, por más que se empeñen en propagar esa mentira de que antes no había prensa,

(34:04):
hasta que llegaron, es que cuando llegaron ellos al poder todo cambió, entonces empezó a haber periodismo en México, empezó a haber críticas,
y los despidos en otros sexenios, y los enfrentamientos en otros sexenios, no existe eso, no, no, no, todo empezó el 1 de diciembre del 2018,

(34:29):
cuando llegó López Obrador, pero bueno, pues así está terminando el sexenio, así, así.
Pues de esa manera sí o no, y tú lo has dicho más de alguna vez, ¿cuánto tiempo ya has logrado estar aquí, del 100% del sexenio?
Sí, que ya, 99, no?

(34:50):
Como decíamos, la mayor parte de las veces lo decíamos en clave de broma, ya llevamos el 93.5, el 98. tantos, llegamos, llegamos al final de este sexenio,
yo no veo como un logro en sí, y llegamos haciendo, pues es que no debíamos hacer, pues no, llegamos a hacer,
porque parece que la frente permanente era túmelo, porque además, y tú lo sabes, y tú lo sabes, y quienes trabajamos aquí lo saben,

(35:19):
y nuestros jefes lo saben, nuestro objetivo no es sobrevivir a López Obrador, nuestro objetivo es tratar de hacer un buen programa,
para que la mayor cantidad posible de radioescuchas y también de televidentes a través de Telefórmula, no sigan, ese es nuestro objetivo.

(35:40):
Ahora que en estos seis años tuvimos que lidiar con una agresión sistemática y permanente de un presidente, bueno, pues sí,
así fueron las condiciones en este sexenio, nos dicen que esperan para el próximo, pues lo que venga, esa no es decisión nuestra, ya lo veremos,

(36:02):
pero aquí estamos, y no como sobrevivientes, aquí estamos, se acaba otro sexenio para nosotros,
programa de la mañana, estuvimos cinco de los seis años del presidente Peña Nieto, y en Grupo Fórmula estuvimos todo el sexenio Fox, todo el de Calderón,
todo el de Peña, y todo el de López Obrador, en fin, pues que le vaya bien al señor, como dijo de mí hace unas semanas,

(36:32):
que le vaya bien al señor López Obrador, haga lo que haga de seguir siendo personaje público, él dice que ya no lo va a hacer,
pues se va a guardar y ya no vuelve a aparecer en público, bueno, pero si sigue siendo personaje público, pues seguirá siendo sujeto de posibles cuestionamientos
y de posibles críticas, que le vaya bien, nosotros el lunes espero, no podemos tocar madera, es el único estudio en el mundo donde no hay madera,

(37:00):
nosotros espero el lunes y el martes. A la tabla por favor. A la tabla, el bloque aquí de producción, tocamos madera,
es donde está el micrófono, tocamos madera, verdad, el lunes y el martes y el miércoles y la próxima semana y dentro de cinco semanas y diez,
poder seguir haciendo nuestro trabajo, que repito es tratar de hacer un buen programa de noticias y de información, tratar de hacerlo,

(37:27):
nosotros nunca diremos que lo haremos, para que usted nos acompañe, punto, gobierne quien gobierne, que le vaya bien señor López Obrador.
Pues que le vaya bien, Ciro, y pues ya, ahora sí que las cuentas se van a hacer después, la historia se tiene que escribir,
no la historia que ya sabemos que quieren escribir ellos del gran Padre Arca, también se va a escribir, pero ya veremos cómo se va a escribir.

(37:52):
Solo ellos, yo no veo a nadie que no sea de ellos, contando una historia distinta, nadie.
Pues sí, sí, sí, sí, pero bueno, pues aquí se quedan los registros, Ciro, están todos los registros de todos los días,
de las coberturas, de los ataques, de quien verdaderamente fue el presidente López Obrador desde el día uno de su gobierno, ¿no?
Y desde antes, ¿eh? Desde antes que empezaron. Bueno, vamos a pausa, estamos por la mañana, gracias por todos los comentarios,

(38:17):
por la mañana, estamos por la mañana, hacemos una pausa, volvemos.

(38:47):
Continuamos con Ciro Gómez Leyva por la mañana.
8 de la mañana Lourdes, buenos días.

(39:08):
Ciro Manuel, buenos días, esta es la información.
Tras el inesperado regreso de un fortalecido huracanjón, Acapulco amanece inundado.
Carreteras y caminos permanecen cerradas por deslaves, cientos de personas están incomunicadas y el agua no para.
Alrededor de 250 personas fueron rescatadas con lanchas o por los techos de sus casas en la zona Diamante.

(39:30):
Ayer fueron asesinadas 74 personas en México de acuerdo con cifras preliminares publicadas esta madrugada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Los estados más violentos fueron Guanajuato, donde se registraron 12 homicidios dolosos,
y Jalisco, donde las autoridades reportaron nueve asesinatos.
Se van a cumplir tres semanas y la violencia no para en Sinaloa.

(39:52):
Solo ayer hubo 10 muertos en un enfrentamiento de grupos rivales en el municipio serrano de La Concordia, en la frontera entre Sinaloa y Durango.
También fueron cancelados los conciertos de Luis Miguel en Culiacán y Mazatlán por supuestas causas de fuerza mayor.
En estos momentos el dólar interbancario se cotiza en 19 pesos con 42 centavos.

(40:13):
Manuel.
Suspende el concierto Luis Miguel por causas, no me imagino una causa de fuerza mayor, sino que será.
Que será, que será, que tristeza.
Hoy, aunque el reporte de la Secretaría de Seguridad en marca que fueron asesinadas cuatro personas ayer en Culiacán, en Sinaloa.
En Sinaloa, en Sinaloa, sí, aquí está.

(40:35):
Hay cuatro muertos diversos que marcaban diez personas asesinadas.
Hay diez cuerpos de ayer, nada más hay diez cuerpos, ocho en un enfrentamiento y otros dos en otro, en un túnel.
Sí.
Suman diez.
Pero bueno, entonces, comienza también al parecer, o quizás si no, si esos cadáveres no se registran mañana, pues entramos en el ciclo que lo hemos visto en estados.

(41:01):
Sí.
En el Instituto de Zacatecas, ¿no?
El propio Sinaloa.
El propio Sinaloa, que nunca contó a las personas muertas en.
En Culiacanazo, ¿no?
En el segundo.
En el segundo, en Culiacanazo.
Cuando detuvieron a Ovidio Guzmán, principio, creo que fue enero del 23.
Sí.
Enero del 2023, pues no registran a los muertos y después, meses después, se presentan diciendo que ha bajado la violencia, ¿no?

(41:33):
Y dónde ha bajado?
En el discurso y en la propaganda.
Ahí es donde ha bajado, ahí es donde lo hacen disminuir.
¿Cómo enfrentaron en tantos lugares del país a la criminalidad?
Con mentiras.
Con propaganda.
Torciendo la estadística y con propaganda.

(41:55):
Y cuando hablamos de la criminalidad del país, para nosotros siempre es sufrimiento de personas.
Por la fuerza, por el abuso, por la violencia, eso es la criminalidad.
Las familias incompletas, madres buscan a sus hijos, buscan a sus parientes, buscan a sus familiares, ¿no?
¿Por qué?
Porque están muertos allá, en esos lugares, en este caso, concretamente, sin amor.

(42:17):
Personas que se tienen que levantar todos los días a trabajar y que tienen que ir a trabajar.
¿Cuál debe ser su sentimiento cuando parte ese trabajo?
¿Saben qué es?
Se lo tienen que entregar a alguien que con una pistola, con la amenaza de que te va a incendiar tu comercio, pasa a pedirte un dinero.
Esa es la criminalidad.
Y cuando hablamos de insensibilidad de este gobierno frente al dolor de las personas, nos referimos a eso.

(42:43):
Y ¿qué hacen?
Sacan su estadística.
Ay, pero en 1849 había menos muertos.
Pero en el gobierno, ¿quién sabe qué?
¿Qué medianía y qué fracaso?
El de seguridad de este gobierno.
Este pueblo tiempo que 것은ging se pertenece a cuatro años y se Teach Speak y es más urgent requiring con la

(43:26):
que no se venan los lluviosos
días tengan todos. Ya te ya te
repusiste de las desveladas en
el. Vienen más. Las que vienen.
A ver, cuéntanos todo lo que
viene pues a partir de ya a
partir de lunes, martes, sí,
sobre todo el martes, Maru.
Pues ahí se dieron a conocer
cifras importantes,
independientemente de diputados

(43:47):
y senadores, son novecientos
treinta los invitados de la
doctora Claudia Sheinbaum para
su ceremonia de investidura
presidencial en el Palacio
Legislativo de Estados Unidos.
Está confirmado que personal
diplomático de la Embajada de
Estados Unidos en México visitó
ayer este recinto parlamentario
hizo un recorrido para

(44:07):
inspeccionar la ruta que seguirá
cada centímetro que seguirá la
delegación norteamericana
encabezada por Jill Biden, la
esposa del presidente
estadounidense, que va a
asistir a esta toma de protesta
de la doctora Sheinbaum como
la primer mujer presidenta de
este país. En entrevista, la
secretaria general del Palacio
Legislativo del Estado,
adelantó que el número total

(44:29):
de cupo en los palcos de honor
de este recinto, o sea, van a
ser ocupados por invitados de
la próxima presidenta, son
novecientos treinta los
convidados, se tiene ya en la
zona conocida como basamento,
el estacionamiento subterráneo
de los legisladores que están
estacionadas para actuar en caso
de emergencia, cinco
ambulancias, dos de la propia
cámara de diputados, una del

(44:51):
senador de la república, dos
de la propia cámara, que sean
siete, son alrededor de cuarenta
y dos personas entre doctores,
paramédicos, que estarán
ubicados en zonas estratégicas
de la cámara para atender todas
las eventualidades que
pudieran surgir personas que se
luxan, personas que que puedan

(45:12):
sufrir algún desmayo por no
haber comido, como el personal
de intendencia, que puede estar
citado desde la noche anterior,
ya están cerradas, Firo, las
zonas de la cámara, y en esos
mismos tramos, avenida Congreso
de la Unión, y va a estar
cerrado a partir de este fin de
semana, desde Fray Cervando
hasta Eje Uno Norte. Este mismo

(45:34):
tramo se cerrará en Avenida
Eduardo Molina, Eje Tres
Oriente, desde este fin de
semana, con lo que se va a
complicar el tránsito vehicular,
sobre todo, de la gente que
viene al comercio en esta
capital, en la zona conocida
como Central Tapo, la central
de autobuses de Oriente, y los
departamentos, diputados

(45:54):
federales, o los empleados de
cualquier nivel, podrán llegar
en auto al recinto, no, no te
platico a la prensa, sugieren
que cada partido cite en un
punto a sus diputados y
senadores, lleguen en un solo
autobús, que solo los deja y
sale del área, la seguridad
dentro del recinto será
responsabilidad de los más de
cuatro cincuenta. Oye, perdón,
un paréntesis, interesado, me

(46:17):
he interesado de mi parte, de
nosotros, y nosotros por donde
vamos a entrar, desde San
Lázaro, el el Martes, por
dónde tenemos que entrar.
Tienes buenos tenis, Iro. Sí,
pero buenísimo. Bueno.
Buenísimo. Tu ubicas el palacio
de Lecumberri, el antiguo

(46:37):
palacio. Y además, buena,
buena condición. Buena
condición física, güey, pues
qué bueno. Pero a ver, voy al
palacio de Lecumberri. Sí, el el
archivo general de la nación.
Sí. En la calle del eje uno
de la calle, el último punto
que tú puedas llegar con un
auto, que obvio no lo puedes
estacionar por ahí. Bien.
Llegó. Te pueden dejar en el

(46:59):
último filtro que se da cerca
de esa zona. Y de ahí caminas y
ya. Y de ahí caminas más o menos
un kilómetro. Kilómetro. Un
kilómetro. Todo. Ni
calentamiento, Maru. Sí. Con
traje y tenis. Pero bueno,
caminas un kilómetro y ya. Y

(47:19):
entonces, ¿No? Y tú calculas
que como tú va a haber casi
dos mil, tres mil personas que
quieran ser lo mismo. Sí. Y que
no, no, no creo, no creo a la
hora que vamos a llegar
nosotros, pero bueno. Pues la
prensa, todo mundo estamos
pensando llegar más o menos por
ahí de esa hora. Ah, entonces,

(47:40):
¿Y a poco va a haber dos mil
periodistas? Están acreditados
cerca de mil quinientos
trabajadores, tres mil
trabajadores, cerca de quinientos
seiscientos trabajadores que les
han exigido que lleguen
temprano, hay un escrito que
desde el jueves, desde el día
de ayer, solamente personal
indispensable, este cerca del

(48:02):
recinto, y el personal de que
se encarcan, hay un ejército
de mujeres y hombres que se
esperan la limpieza de la
Cámara de Diputados que les han
pedido que los que van a
participar ese día lleguen una
vez más. Bueno, bueno. Así es
que los tenis, Ciro. No, sí, sí,

(48:23):
sí, sí. Y el tiempo, porque no
va a ser como que. Bueno, si no.
Nada más. Entramos por teléfono
en el arranque del. Siempre
queda ese recurso, siempre
queda ese recurso. Bueno, ¿Qué
más, Maru? Este, pues vamos a
estar pendientes también, Ciro,
de qué tanto se amplía este
perímetro de seguridad a partir
del primer minuto del sábado,

(48:43):
nos dijeron que era la
seguridad nacional, al interior
del recinto, solo el personal
de resguardo, a partir de la
primer puerta hacia el exterior,
Guardia Nacional, y Secretaría
de Seguridad Ciudadana, al
mando de la sedena, son los
responsables de este emballado
de metal de casi tres metros,
que es similar al que ponen en

(49:04):
las marchas para proteger
Palacio Nacional, lo que es,
hemos visto cada sexenio en los
metales de más de tres metros de
altura, pero hoy están solamente
alrededor del Palacio
Legislativo de San Braza, primer
minuto del sábado, desde

(49:25):
Frayzervando, hasta Eje Uno
Norte, a pesar de que se ha
decretado día inávil, es una
zona de mucho comercio, y es una
zona donde llega pues toda la
gente que viene del sur del
país a esta central de autobuses
de oriente que tome sus
precauciones, primero de
la semana, y luego de la
semana. Muy bien. Y la

(49:46):
ceremonia porque, a ver, la
sesión inicia a las diez,
tenemos entendido. Sí, para la
sesión del congreso. Y
decretar, seleccionar a la
a la comitiva que dará el
recibimiento a la doctora
Claudia Shea, pues lo sabes, que
tienen que estar al pie del

(50:06):
frontispicio, que es la calle
de de Avenida Congreso de la
Unión, y a las seis años,
Ciro, esta entrada principal
del palacio legislativo de San
Lázaro, nadie más entra por
ahí, más que el presidente en
turno para tomar, rendir
protestas ante el Congreso de
la Unión. Bueno. Y se vuelve a
cerrar eso a las diez. No se
vuelve a utilizar. La ceremonia

(50:27):
de cambio de gobierno comienza
a las once. A las once.
Efectivamente. Y también decirte
Ciro que este domingo, como
regalo al presidente, el Senado
de la República sesiona por ahí
la declaratoria de la defensa
nacional. A las diez minutos,
cuando mucho, en lo del paso de
lista, se lee la declaratoria

(50:47):
constitucional de por lo menos
dos reformas, que son la que
eleva a rango constitucional los
derechos indígenas, y la que
eleva a rango constitucional
también el que la Guardia
Nacional pase a formar parte de
la Secretaría de la Defensa
Nacional, como regalo al
presidente, hace la
declaratoria del Senado, están
citados, todos los diputados a

(51:09):
la Cámara, y si no se pueda, en
su último día de mandato,
firmar, y jura lo puedo hacer
con una imagen junto con Claudia
Sheinbaum, estas dos reformas
constitucionales del
presidente con su autoría, pero
solo serían tres del paquete de
veinte que él envió la
oposición. Una de ellas, una de
ellas, la del poder judicial, ni
más ni menos, y otra la de la

(51:31):
Guardia Nacional. Bueno, pues
muchas gracias, Maru, y contigo
contigo ahí antes nos queda un
momento de ver. No, no, no, no,
no, pero. Hay que verlo. Te hago
la pregunta, ¿Por qué esas
medidas de seguridad? Es un
gobierno que se dice muy cercano
al pueblo. Ganaron ganaron

(51:52):
arrolladoras ganaron
arrolladoramente. No hay un
movimiento social como el de
ellos en el dos mil seis o en el
dos mil doce protestando el
resultado de la elección. No.
No, no, no, no. Entonces, ¿Por
qué esas medidas de seguridad?

(52:12):
¿Por qué tanto miedo? ¿A quién
tiene miedo? ¿A quién le tiene
miedo al al pueblo? A quién.
Al pueblo bueno. Por eso, ¿A
quién? ¿Por qué ese ese miedo?
Pues la Secretaría de la
Defensa Nacional nos comentaron
el personal de Eduardo, los
titulares del personal de

(52:33):
Eduardo en la Cámara de
Defensa Nacional. Y que las
medidas de seguridad deben de
ser extremas. Y que el perímetro
se va a ampliar y que todo va a
ser tal cual lo dicte la
Secretaría de la Defensa
Nacional. Y gracias. Al exterior

(52:53):
totalmente al interior es
responsabilidad del personal de
resguardo de la. Gracias,
gracias, Mar. Gracias. Estamos
pendientes. Gracias, Mar.
Ocho veinte, hacemos pausa,
vamos a ver. Continuamos con
Ciro Gómez Leiva por la mañana

(53:18):
ocho veinticinco Lourdes,
Miriam, buen día, Miriam,
tuvieron ayer en el Zócalo, la
marcha, los diez años de la
tragedia de Iguala y Otzinapa.
¿Cómo se llega? Pues diez
años y una se llega con mucho
dolor de los padres de los

(53:39):
normalistas, obviamente, ellos
decían en la marcha, no hay
palabras para poder explicar lo
que sentimos, no hay palabras
para decir cómo llegamos a
estos diez años con un familiar
desaparecido, la tragedia de
más de ciento veinte mil
personas en toda la República

(54:00):
por los hijos, pero también por
los otros desaparecidos. Y y una
marcha como la de cada año,
pero esta vez, y te lo comenté
anoche en una plática, es
nutrida por miles de
estudiantes de universidades
públicas y privadas. Marchando

(54:21):
con una gran emoción,
indignación, y esto te voy a
decir, me pareció muy
interesante, hemos estado en las
elecciones, en las instituciones
de la Ciudad de México, incluso
algunas mes con mes. Y la
emoción que vi, el compromiso
que vi de estos jóvenes, tenía
mucho que no lo vi. No

(54:42):
necesariamente los jóvenes de
de las de las normales que que
fue fue muy nutrida la
participación de las normales
rurales de los diferentes
estados de la república, no.
Bueno, sí ellos, pero además,
de la Ibero y de diversas
universidades privadas, y quizás

(55:03):
se me escapa a otras públicas.
Ahí los vemos, los chavos
corrían a lo largo de las
calles, incorporaban, gritaban,
no dejaron de correr, no
dejaron de gritar, y para nada
opaco, esta magnífica gran
manifestación, Ciro, a pesar de
la lluvia, a pesar de todo, no
opaco, este grupo de menos de

(55:27):
dos años, no, pero esa es otra
cosa, una una gran
manifestación, sí. Los padres
al frente, iba un camión abriendo
paso. Y cuando tuvieron que
brincar los. Oye. Hay los muros
que les pusieron, pues lo lo
hicieron. Tú que viste, Lourdes.
Sí, yo llegué temprano al
primero al Zócalo, eran un poco

(55:48):
antes de las tres de la tarde,
llegué por Pino Suárez, y bueno,
desde ahí vimos estos bloques de
congresistas, que llegaron el
miércoles, justo para evitar
que entraran, pues, automóviles,
a a la plancha del Zócalo, en
intentamos, bueno, más bien,
intenté entrar, porque llegué
llegué sola caminando desde el

(56:10):
metro Pino Suárez, para entrar
a a la plancha del Zócalo, por
la calle de Pino Suárez, no, no
estaba permitido, había policías
en ese momento, se podía salir,
pero no se podía entrar, digamos,
la entrada al Zócalo, por donde
había muchos bloques de
concreto, y la policía decía que
por esa calle, por lo menos, no

(56:31):
se podía entrar, avanzé por
dieciséis de septiembre, tampoco
se podía entrar ya desde las
tres de la tarde a la plancha
del Zócalo, sí, por por otra
por otra calle, sí se podía
entrar caminando, sin embargo,
bueno, los policías, porque
había muchos policías en ese
momento, decían que un poco más
adelante, quizá en una media hora,

(56:55):
que no se podía entrar, que
porque ya venía la marcha, y que
no iban a dejar entrar a la
marcha al Zócalo, eso, dijeron
los policías que estaban en ese
momento, a las tres de la tarde,
a una cuadra, a una cuadra del
Zócalo, y bueno, seguí caminando,
estaban terminando de colocar
algunas vallas a las tres y
media de la tarde, más o menos,
en la calle de Madero, entre

(57:16):
Madero y Lázaro Cárdenas, y
bueno, seguimos así caminando
hasta la marcha, vi los
autobuses estacionados, donde
estaban los normalistas, ya era
cerca de las cuatro de la tarde,
que estaban estacionados los
autobuses sobre reforma, desde
la Insurgentes, hasta la

(57:37):
Glorieta del Agüehuete, y los
estudiantes, todavía no, no se
bajaban de los autobuses,
comenzaron a bajarse un poco más
adelante, pero coincido con lo
que dice Miriam Ciro, la gente
estaba participando,
participando necesariamente en
esta marcha, pero había muchas
personas que estaban colocadas

(57:59):
a los lados de donde iba pasando
la marcha, personas, papás,
mamás, que les gritaban a a los
familiares de los desaparecidos,
que no estaban solos, y que
estaban con ellos, y que los
iban a acompañar siempre. Pues,
las autoridades de los de
México estimaron diez mil
personas, seguramente estiman,
y siempre van hacia el número

(58:21):
cinco, y es un gran descanso
incontable, y lo más lamentable
es cuando ya en el último tramo,
una cuadra antes de llegar al
Zócalo Capitalino, sobre cinco
de mayo, se topan con estos
bloques de cemento, venía un
camión, el camión que siempre
abre año con año, el paso a la
manifestación, ya no puede
cruzar, ahí estamos viendo las

(58:43):
imágenes. Hasta ahí. ¿Cómo
cruzas? Podías cruzar por los
lados, por los costados,
sumiendo el estómago, podías.
Les decían, pero es así, pero
de esa manera, eso detiene,
eso detiene obviamente la
manifestación. Pero. Por unos
momentos. ¿Pero pasaron? Siguen
los papás, llegan los papás al
Zócalo. Eh obviamente ya

(59:03):
cansado, se seguía lloviendo, y
querían iniciar el acto. Ciro,
el y no podían, porque la gente
tenía que hacer esto. En algún
momento dijeron, por dieciséis
de septiembre, ya muy tarde,
Ciro, ya que los papás habían
tenido que saltar. Decían, creo
que se abrió un espacio. Y
de la policía de México,
donde se denuncian los

(59:23):
manifestantes, se denuncia el
intento de boycott para que no
pudieran desarrollar su
mítin. Aquí no lo dijeron
ayer. Sí, sí. Hace diez años
nos dieron las llaves de la
ciudad de México. No sabemos
cómo va a ser hoy. Hoy,
anoche, anoche lo vimos. Los
recibieron con un zócalo lleno
de vallas de más de dos metros.

(59:44):
Un zócalo blindado con estos
vallas. Simplemente pudieron
colocar un templete a un lado
de la tabandera. Estar un poco
más de una hora en el en en el
mítin. Y con fuertes, fuertes
palabras al presidente de la
república. Sí, y justamente
Ciro, ayer también había

(01:00:05):
muchos estudiantes que
grababan. Estas imágenes que
vemos cuando los estudiantes
comenzaron a saltarse, los
estudiantes lo hicieron los
normalistas porque los papás,
las mamás lo hicieron caminando
y se estaban pasando al al
mismo tiempo y bueno, decían
que cómo era posible que el
presidente López Obrador les
dijera que se podían

(01:00:27):
manifestar, que podían, que
tenían el derecho a protestar
si los estaban recibiendo así,
si no los estaban dejando,
dejando pasar. Aquí cito a
Emiliano Navarrete, que criticó
justo. ¿Quién? El papá de uno
de los jóvenes normalistas
desaparecido. Inicia, inicia su

(01:00:48):
vida, dice, solamente, dice,
tú, presidente, que solamente
es de algunas mexicanos, no de
todos. Andrés, estamos viendo a
los, estás viendo a los padres
y madres, le gritó, quieres
burlarte de nosotros,
poniéndonos barreras en el
camino, qué bajeza, y lo único
que das es lástima, Andrés.

(01:01:09):
Ese, ese, y obviamente con el
dolor al que se sumó el
presidente, el presidente de
la UNED. Y bueno, los jóvenes
siro, estos jóvenes estudiantes
de los normalistas, de las
diferentes normales que que
llegaron a la manifestación,
que ahora están apoyando y que
bueno, hace diez años ellos

(01:01:29):
eran pues niños prácticamente
porque ahora son jóvenes y que
están pues enojados, serios,
ahí se veía como ayer antes de
que tomaran su lugar en esta
movilización, pues comenzaron a
a entregarles las pancartas,
y a la vez de que se les
dejara a los estudiantes una
vez que comenzara a caminar de

(01:01:50):
del ángel de la independencia
hacia el Zócalo. Y y al final
del grupo violento. Este grupo
violento no. Cien personas
decía esa noche. Menos de cien
personas, quizá alrededor de
estimó la la propia autoridad,
son cifras de la autoridad. No
pudo pacar el resto de la
manifestación, como lo hemos
visto en otras

(01:02:11):
movilizaciones. Rompieron
fachadas. Ellos rompieron
fachadas, le pedían a la prensa
que no los grabaron, ellos
traían su movimiento. ¿Cómo
suelen hacerlo? Saqueos y todo
lo que ellos traían
instrumentado que nunca en
ningún momento se incorporó
los normalistas o los
estudiantes que acompañaban
esta gran gran manifestación y

(01:02:32):
así concluyó. Muy. Con un saldo
de cien a tres a noche blanco.
Diez años. Bueno. Diez.
Regresamos, regresamos con más
información, veintisiete de
septiembre, la de la última
mañanera del presidente López
Obrador, precedida por esta
crónica que acaban de escuchar,

(01:02:53):
los diez años de Ayotzinapa.
Ocho treinta y cinco volvemos
ocho cuarenta de Llanira,
buenos días. Esperado regreso
de la ciudad de Guadalupe,

(01:03:14):
Carreteras y Caminos permanecen
cerradas por deslaves, cientos
de personas están encomunicadas
y el agua no para. Alrededor de
doscientas cincuenta personas
fueron rescatadas con lanchas o
por los techos de sus casas en
la zona diamante. Ayer fueron
asesinadas setenta y cuatro
personas en México de acuerdo
con cifras preliminares

(01:03:34):
publicadas esta madrugada por
la Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana. Los
estados más violentos fueron
asesinados en Cundinamarca,
Cundinamarca, en los
centros de los medios dolosos
y Jalisco donde las autoridades
reportaron nueve asesinatos.
Se van a cumplir tres semanas y
la violencia no para en

(01:03:56):
Sinaloa. Solo ayer hubo diez
muertos en un enfrentamiento
entre grupos rivales en el
municipio Serrano de la
Concordia en la frontera entre
Sinaloa y Durango. También
fueron cancelados los conciertos
de Luis Miguel en Culiacán y
en la frontera entre los
conciertos el dólar
interbancario se cotiza en

(01:04:16):
diecinueve pesos con sesenta y
un centavos. Pues para terminar
el tema de Ayotzinapa, Carlos
Marín, diez años, diez años,
buen día. Diez años, Ciro.
Diez años. Y en esencia se
mantiene el informe que se
presentó hace nueve años, diez

(01:04:36):
meses. Era Ciro. La esencia,
¿No? Al terminar este gobierno
como estaba en noviembre del
dos mil catorce, en enero del
dos mil quince. En enero de
dos mil quince cuando Jesús
Murillo Karam hace la narración
de lo que llamó verdad

(01:05:00):
histórica. Y ya la había, te
acuerdas que había hecho un
primer informe en noviembre.
Entonces, eh recordarás hay un
video muy ilustrativo de lo que
es el lugar donde está el
basurero de Cocula, que es un
océano verde, y un pequeño

(01:05:22):
punto es la ondanada esa como
cráter del basurero, pero eh
pues también en dos mil quince
años, el presidente de la
República, que fue un presidente
de los desventos independientes,
negó que ahí hubiera habido

(01:05:45):
alguna hoguera y le echó el
veneno a la investigación y
perfiló todo para que se culpara
con insinuaciones muy perversas
sin culpar al ejército como
institución de haber
perpetrado el crimen y hacerlo
por un gobierno de cinco años y

(01:06:05):
diez meses del gobierno de de
Andrés Manuel López Obrador que
es la omisión desde mi punto de
vista criminal para darle
seguimiento a la recomendación
de la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos y yo quisiera

(01:06:30):
hacer una entrevista explicar a
la porque no fueron enviados a
laboratorio de la Universidad de
Innsbruck los ciento catorce
restos ocios con probabilidad de
contener ADN para su
identificación durante casi
seis años han estado quién sabe

(01:06:52):
dónde si no es que ya los
investigadores de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos
se creó una falsaria comisión de
la verdad se improvisó una
fiscalía especial que quedó en
manos del señor Gómez Trejo Omar
Gómez Trejo que había sido

(01:07:15):
secretario técnico del GIEI y
quisieron hallar una verdad o
no, pero fíjate al no enviar
esos ciento catorce restos al no
hacerlo durante casi seis años

(01:07:38):
pues revelan una actitud
criminal porque quisieron hacer
una narrativa fabricar otra
acción de la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos.

(01:08:00):
Entonces, los representantes
se encarcelaron inculparon a una
veintena de militares.
Ninguno de los cuales, por
cierto, pudo haber estado
implicado en la desaparición y
asesinato de los normalistas.
Y engañaron a los padres y

(01:08:21):
a los padres de los que
estaban en la prisión de decenas
de probables culpables como el
que este gobierno aprovechó el
dichoso Cabo Gil. Sí. Gildardo
López Astudillo para inventar
tonterías y le atribuyen, por

(01:08:43):
cierto, a este sujeto dice
que hay dos
normalistas que fueron ya
identificados desde hace tiempo.
Dos de ellos, Alexander y

(01:09:03):
Yosifanich, durante la
administración de Peña Nieto.
Y el tercero, que se llamó
Cristian, dicen haberlo
encontrado en otro lugar que no
era el basurero. No, pero estaba
en la misión de que no se
sabía que había sido el
presidente de la República.

(01:09:23):
No se sabe hasta el momento qué
diablos o qué tanto estuvieron
inventando. Para darle una
solución política. Facciosa,
ideológica a un asunto que
debió haberse seguido. Pues

(01:09:45):
bueno, la idea de del peritaje
que hizo este peruano José Luis
eh no recuerdo ahorita el
apellido eh que desde el borde
del basurero determinó que no
había habido quemazón que sin
embargo el grupo argentino de

(01:10:06):
Antropólogo. Torero nos dicen
José Luis Torero. Ah José Luis
Torero sí. Sí, sí. Pero. Y el
que le hizo a la campaña fue
que se quemaron 19 cuerpos.
Pero. Con con. ¿Cómo concluyes
Carlos estos diez años? Bueno,
concluyo con el fracaso
rotundo de una promesa política

(01:10:26):
que mantuvo López Obrador sobre
la que hizo parte de su
campaña como también por
cierto contra la militarización
del país y terminó traicionando
a López Obrador, un fracioso
sobre el el juicio de que todo

(01:10:48):
lo anterior a él era una
porquería. México nace incluida
la libertad de expresión y no
sé cuántas cosas cree que
nacieron a partir de su
gobierno. Y yo creo que su
gobierno pues ha sido uno de
los peores gobiernos que ha
padecido México. Y con la

(01:11:10):
oposición popular porque pues
tuvieron sentido los apoyos
económicos. Más populares un
decir, ¿Eh? Carlos Salinas de
Gortari se fue con terminó su
gestión con mayor popularidad
que Andrés Manuel Obrador,
Felipe Calderón y Vicente Fox
más o menos como él. Pero

(01:11:30):
bueno. Entonces. Bueno.
Conclusión de Ayotzinapa.
Finalmente. Conclusión de Ayotzinapa
es que el tema es muy triste y
dramático. El asunto termina
como pastelazo. Y esta imagen
que acaba de recordar Miriam y
te lo recordaron ayer eh dos de

(01:11:53):
las familiares, la madre, la
hermana de dos de los
desaparecidos. Hace cinco años
o cuatro les dieron las llaves
de la ciudad de México. Y hoy
amuralla en el centro para que
no pasaran. Es evidente que no
es una
metáfora. Es una metáfora.
Gracias. Gracias, Marín.

(01:12:14):
Gracias a ti. Gracias. Abrazo.
Algo más sobre Ayotzinapa. No,
pues coincido totalmente con con
Carlos, con Carlos, porque creo
que ese es el sentir no solamente
de quienes hemos seguido el
caso, de que fue un fracaso,
sino de los propios padres.
Que estos vas a va más allá
del análisis o tu opinión que

(01:12:34):
puedas tener en el caso, los
propios padres, que están
asingiados a la corrupción
corrupción y de primera mano le
dicen al presidente fracasaste,
nos mentiste, y no lograste
darnos la verdad, y ni siquiera
la justicia en este caso.
Entonces, eso es el resumen.

(01:12:54):
Resumen, fracaso. Gracias,
Miriam. Gracias. Gracias,
Manuel. Bueno, señor, seguimos
atentos a toda la información
que nos está llegando del estado
de Guerrero, pues, por supuesto,
la Comunicación de Protección
Civil está dando a conocer ahora
mismo te te lo digo, tiene que
ver precisamente con lo que se

(01:13:16):
está generando ahora y dice ah,
no, perdóname, más bien, tiene
que ver con el tema de los
sismos, ¿No? Esta comunicación
de protección civil y dice
informes sobre los sismos
ocurridos en la zona poniente de
la ciudad de México ante los
recientes sismos ocurridos
precisamente en el poniente de
la ciudad de México, la
coordinación nacional de
protección civil informó que de
acuerdo con el Centro Nacional

(01:13:36):
de Protección Civil, estos
movimientos teleúricos no
representan un comportamiento
anormal de la sismicidad local
propia de la capital del país.
Estos sismos de origen natural
y registrados en la zona
poniente de la zona de la
metrópoli fueron claramente
percibidos por los habitantes
de esa área debido a su punto
de origen que se encuentra
apenas a un kilómetro de

(01:13:56):
profundidad, es decir, muy cerca
de la superficie. El servicio
sismológico nacional de la
Universidad Nacional Autónoma de
México reportó que desde las
ocho de diciembre hasta las
tres cincuenta y siete horas de
la de la madrugada de hoy se
han presentado una serie de
diecisiete sismos con rango de
magnitud entre uno y dos punto
nueve por puntos de de de

(01:14:18):
fuerza pues y profundidades de
un kilómetro siendo el de
mayor magnitud dos punto nueve
por ciento. Eso es lo que dice
ahora este comunicado desde el
uno de enero del diecinueve hasta
el día de hoy a las siete de la
mañana en lo que respecta a
los eventos de mayor tamaño con
rango de magnitud de dos punto
nueve por ciento. Y en el
evento nacional de el sismo el

(01:14:40):
servicio sismológico nacional
ha registrado siete sismos con
magnitudes de dos punto siete y
tres punto tres. Estos son los
microsismos pero pues son
fuertes, ¿No? Estos eventos han
estado acompañados por sismos
de menor magnitud en zona
epicentral, las famosas
réplicas, hasta más de veinticuatro
horas después del evento
principal. Entonces, pues, es
lo que se está generando por

(01:15:01):
parte de Protección Civil.
Gracias, Marcos. Y también
alerta precisamente por el
huracán John, ¿Cómo están las
cosas por allá? Marcos Morales,
buenos días. Buen día, Marcos.
Hola, ¿Qué tal? Muy buenos
días, un gusto poder
saludarles, informarles en esta
ocasión que la tormenta
tropical John ha dejado
afectaciones en municipios como
Aquila, Lázaro Cárdenas,
Coahuayana, y Huetamo, las

(01:15:22):
cuales han sido atendidas de
manera puntual por autoridades
federales, estatales, y
municipales. Hasta el último
corte, la tormenta se localiza a
setenta y cinco kilómetros al
punto de la que las próximas
horas impacte en los
municipios de Aquila y
Coahuayana en territorio
michoacano, así como Tecomán
en Colima. John ha provocado

(01:15:42):
diversas afectaciones por el
aumento del caudal de ríos y
arroyos, principalmente en
Lázaro Cárdenas, donde decenas
de vehículos quedaron varados,
mientras que el puerto se
mantiene cerrado a la
navegación. Únicamente cuatro
municipios, Huetamo, Lázaro
Cárdenas, Aquila y Coahuayana,
han recibido familias en
las calles de atención,

(01:16:03):
sobre todo por caída de árboles
y rocas en la carretera costera
en caminos de la región
Sierra Costa, y en la autopista
siglo veintiuno, donde se han
registrado tres deslaves leves.
Hasta ese instante no se han
reportado heridos, ni tampoco
fallecidos a consecuencia del
temporal. En este modo, Ciro,
es la información. Muchas
gracias, Marco. Marcos

(01:16:24):
Morales. Buenos días, Marcos.
Buen día para todos. Gracias.
Y se publica, Ciro, el día
oficial de la federación, pues
vamos a ver los autos
chocolate. Hoy se da a conocer
Ciro que el presidente López
Obrador en este decreto
determina que la ampliación
para la importación de autos
usados se va a extender hasta
septiembre del dos mil veintiséis.
¿Cómo que no? Todo lo que pueda

(01:16:45):
determinar hasta septiembre del
veintiséis en estos programas,
dos años más todavía para la
importación de autos nuevos.
En fin, digo, perdóname, de
autos usados, de autos
chocolates, ¿no? De autos, de
autos que no tienen la calidad,
pero pues que bueno, pues él,
él dice que son autos que la
gente puede sacarles uso, ¿no?
Aunque que contaminen, aunque

(01:17:06):
sean viejos, etcétera, etcétera,
etcétera. Vamos a pausa. Y
regresamos, estamos por la
mañana, hacemos un corte,
volvemos ocho cincuenta y cuatro
Hola, soy Raúl Orbañano, si te
invito a escuchar, la fórmula es

(01:17:30):
la que te da gracias, deportes y
espectáculos en tu plataforma
de podcast preferida. Grupo
Fórmula, abriendo la
conversación.
Luchando a Luis Miguel Siru y el
miércoles habíamos dicho aquí
por la mañana que se había

(01:17:51):
suspendido el concierto que
tendría Luis Miguel hoy viernes
y en todas las fechas de esta
gira de Luis Miguel aún
aparecía el concierto de
Culiacán hoy y el de Mazatlán
el domingo, sin embargo, bueno,
ayer se dio a conocer ya de

(01:18:12):
manera oficial que se
cancelaban estos dos conciertos,
el de hoy en Culiacán y el del
domingo en Mazatlán, ayer pues
la boletera la encargada de
vender los boletos para estos
conciertos de Luis Miguel a
las que se cancelaban, dice,
informamos que el concierto de

(01:18:34):
Luis Miguel programado para
este próximo veintinueve de
septiembre en Mazatlán será
cancelado por la situación de
inseguridad que prevalece en el
estado. Eso es lo que anunció
Superboletos y detalló lo que
tienen que hacer las personas
que compraron boletos para este

(01:18:55):
concierto, este
concierto, para que se les
reembolse el dinero, si lo
hicieron por cualquier día que
lo hayan comprado por internet
o de manera física, y bueno,
dice que les van a a reembolsar
el costo del boleto más lo lo
el estacionamiento también que
algunas personas ya habían

(01:19:18):
pagado por por este concierto
más algunos otros cargos de los
boletos que todos se los va a
regresar, así es que, bueno, ya
oficialmente cancelado los
conciertos, pero se van a
llevarse a cabo allá en
Culeacán, el del domingo en
Mazatlán, y bueno, en su página
donde pues aparecen la las
giras decía ya están borradas

(01:19:40):
estas dos fechas, y bueno,
ahora el siguiente es el el
primero de octubre, el de lunes
en Jalisco, luego se va a
Aguascalientes el miércoles, y
así, hasta terminar esta gira,
en el mes de noviembre en
Toluca, en el Estado de México,
antes de terminar esta gira,

(01:20:01):
decíamos también que va a estar
Luis Miguel aquí en la Ciudad de
México, pero bueno, por lo
pronto, cancelados estos dos
conciertos en Culeacán y en
Mazatlán de Luis Miguel por
esta pues inseguridad que se
vive en en el estado desde hace
pues prácticamente ya ya tres
semanas, así es que, bueno, por
eso tocamos hoy aquí por la

(01:20:25):
semana. Sí, sí, nada más
agradecer interesante, ¿No? El
artículo que publico hoy en el
heraldo Julio Patán, saludos a
Julio, para quien lo quiera
leer, lo titulan a ti, ya te
gasearon lo suficiente. Julio
Patán, hoy en el heraldo,
saludos, saludos a Julio. Ahora

(01:20:46):
sí. Sí, hoy se ha anunciado
Ciro que allá en Estados Unidos
y en la ciudad de de Ucrania,
Bolo de Mirselensky, se estaría
dando esta reunión, o sea, dará
esta reunión hoy en la mañana,
así es que después,
seguramente después de que
ambos se reunan, Donald Trump y
Bolo de Mirselensky, se va a

(01:21:07):
estar informando pues que que
se dijeron. Nosotros por lo
pronto nos vamos a una pausa y
regresamos con mucha
información todavía aquí por la
mañana, nos quedamos unos
minutos. Gracias. Gracias.

(01:21:32):
Continuamos con Ciro Gómez Leiva
por la mañana. Nueve con diez
Lourdes, dos años después,
aquí estamos de regreso con
este caso. Sí, el ocho de
abril del dos mil veintidós,
hace poco más de dos años. Dos
años después, ella está aquí
en el estudio por la mañana, y
ella vino a contarnos este esta

(01:21:53):
denuncia contra su tío, el
señor Enrique Flamán, porque
había él pues ejercía contra
ella, contra Lucía, y contra su
mamá, violencia de género,
intentaba despojarlos de donde
vivían, es una copropiedad,
donde hay tres casas y un
departamento, y esta
copropiedad era entre la mamá de

(01:22:13):
la casa, y se murió la tía, la
tía de de Lucía, y bueno,
entonces, este señor intenta
pues despojarlos de la casa a
Lucía y a su mamá, Lucía nos
contó hace más de dos años que
intentaban rentar esta
propiedad, pero su tío
reaccionaba de una manera muy
violenta, muy violenta, y no
dejaba que se que se rentara,

(01:22:34):
asustaba a la gente. En caso de
violencia doméstica. Sí. O
violencia intrafamiliar. Sí,
asustaba a la gente que iba a
estar en la casa, y también de
esta denuncia que ya estaba
interpuesta ante el Ministerio
Público, y en ese tiempo, en
abril del dos mil veintidós,
habían determinado que por unos
días el señor no se les
acercara ni a Lucía, ni a su

(01:22:55):
mamá, pero bueno, más de dos
años después, ¿Qué ha
cambiado? ¿Qué ha pasado,
Lucía? Buenos días. ¿Cómo
estás, Lucía? Lucía Sotres,
buenos días. Gracias por estar
de regreso con nosotros, y
gracias también al abogado
que nos ha dado la oportunidad
de conocer ustedes. En eso
estábamos hace dos años y
medio, ¿En qué están hoy,

(01:23:17):
Lucía? Estamos en que el señor
no me perdona, que él vaya
denunciado, que haya terminado
con su carrera política,
entonces, no ha parado de pues
de amenazar, de insultar, de
violentarme a mí, a mi mamá,
ahora a mi hija, tengo una bebé

(01:23:39):
que no ha parado tampoco, a mi
esposo, y pues nos quiere sacar
de nuestra propiedad, al
principio era, no nos deja
meternos a nuestra casa, y
ahora es que nos quiere sacar
de ahí. ¿Qué es esto abogado?
París, París Aguilera, gusto
saludarte, París. ¿Qué es?

(01:23:59):
Gracias, Ciro, buenos días.
Terminó legal. Pues mira,
desafortunadamente para Lucía y
para muchas mujeres en en este
caso lo más triste es que es
violencia por parte de un
familiar, por por afinidad,
porque estuvo casado con con una
tía que que falleció, y pues
está viviendo violencia, y es

(01:24:20):
una nueva forma, pues de
extorsión, porque pues el delito
de extorsión, refiere que lo
comete una persona que obligue a
otra, hacer o dejar de hacer,
una cosa, o consentir algún
acto, y obteniendo lucro
indebido. ¿Cómo te te defiendes
de esto? ¿Qué se puede hacer
con esta persona en este caso?
Ojalá. Lucía, no esté otra vez

(01:24:40):
en el programa denunciando más
o menos lo mismo abogado. Mira,
Ciro, yo creo que ella es una
por experiencia, ya lo vivió
ella en carne propia, ella no es
una mujer, la conozco hace
muchos años, tengo el gusto
ser su su amigo y de la familia,
ella no es una mujer
problemática. Aquí creo que si
la única cosa que que no hicieron

(01:25:00):
ellos fue tener una continuidad,
llegar hasta las últimas
consecuencias jurídicas. No se
dedican. No se dedican a eso.
Ellos pararon cuando debieron
quizá haber seguido para que
esto no se repitiera porque
también no podemos culpar nada
más al ministerio público si
vas y denuncias y después ya no
te presentas a ratificar la
denuncia, no presentas testigos,

(01:25:21):
no le das seguimiento a las
denuncias, pues se quedan al
aire. De esta esta vez no va a
pasar lo mismo. No va a pasar.
No va a pasar lo mismo porque
vamos a llegar a las últimas
consecuencias jurídicas en
contra de estas personas. Muy
desgastante, Lucía, platicamos
de la entrevista y nos contabas
que la agresión alcanza incluso
a tu bebé. Sí. Que este tipo

(01:25:41):
mete una cámara. El el dos de
septiembre mientras yo estaba
este. Dos de. Agosto. Agosto.
Agosto. Mientras yo estaba en
el hospital teniendo mi bebé,
el señor junto con Ricardo
Canales que es su yerno, esposo
de Ana María Flamán, me pusieron
una cámara. Bueno, ella es la
hija. Ella es la hija. O sea,

(01:26:02):
ella es la hija. O sea, ella es
la hija. Pusieron una cámara,
la cual tenían ya desde que
viene contigo en apuntando al
jardín. Pero ahora la cambian y
la ponen directamente apuntando
a mi ventana. Ventana donde yo
duermo, donde yo estoy
amamentando a mi bebé. Y tengo
al señor en frente. Donde el

(01:26:23):
señor me toma fotos, me toma
videos, sale o sale nada más
abre su puerta y yo lo tengo
aquí. Es un acoso diario.
Es un acoso diario. Aprovechan
justo el día que no estoy para
poner esas cámaras. No he
podido vivir en paz. Desde que
vine aquí unos meses que se
calmó. Y de repente me

(01:26:46):
empezaron a tocar y eran visitas
del INBEA. El INBEA. INBEA.
Qué tiene que ver el INBEA en
eso. Y yo, ¿a quién buscan, no?
No importa quién buscamos. El INBEA
discuto de la vivienda de la
gente. Obviamente era un miedo
de ¿a quién le voy a abrir? Si
justo vine aquí a denunciar.
¿Y si eran del INBEA? ¿Tres
veces? Sí, eran del INBEA y en

(01:27:07):
un principio ella pensó que no
sabía quién les los había
mandado. Argumentaban que la
visita era para checar porque
decían que ahí había un salón
de belleza que ella tenía. O sea
que no era cierto. Que ponía
una. Se dio la primera emisión.
Concluyeron que no había y
después a la tercera vez que
volvieron con lo mismo, incluso

(01:27:28):
con la primera, que dijo ella,
pues que era su tío y con
contactos y con ahí argusias y
patrañas, lograba estarla
incomodando para que no estuviera
contenta y se fuera de ahí. Y
cabe mencionar que dos visitas
estuve y pude abrir. La
tercera, yo me voy de viaje y
claro, como el señor tiene
cámaras, sabe que no estoy.
Entonces van, ponen la

(01:27:49):
notificación, afortunadamente
mi mamá y mi tía cuando llegan
del súper, ven que está la
notificación de que van a
volver a ir. Y ella incluso les
enseña que no hay ningún salón
de belleza, les enseña el
boleto de avión, que yo no
estoy en México. Es es es de
verdad. fui, bueno, ya, vieron
que no había, vuelven a ir. La

(01:28:12):
gente me decía, ya no abras, ya,
ya entraron tres veces, ya
revisaron, ya vieron que no hay
nada. ¿Qué más necesita? Todo
eso en tu casa. En mi casa.
Es un conjunto de tres casas,
tres o cuatro casas. Tres casas
de un departamento. Obviamente
yo era la que le contaba la
propiedad. Te platicaba hace de
dos años, este señor ya se

(01:28:32):
quedó con la casa de Acapulco,
a mi tía no se la no se la
este no se la reconoce hasta el
día de hoy. Y a partir del día
que yo estuve aquí, me llegan
un mensajes por Instagram, con
una red social de personas que
han pasado por lo mismo, la
última persona que me
contactó. Pero con él. Con él.

(01:28:55):
Con él. Son acciones de él.
Son acciones de él. Y es el
modo superándole. Y de él.
Pero ahora ya sofisticado.
Porque ahora ya se basa de
familiares que denuncian para
porque él ya no puede
intervenir porque la primera la
primera en tiempo es el primer
en derecho. Ella denunció
primero los hechos no nada más
aquí sino ante la autoridad
competente y conocieron de

(01:29:16):
esos hechos. Pero él ya
aprendió o ya se sofisticó. Y
ahora van sus hijas. Denuncian
la denuncian a ella o denuncian
a su hija. Y lo que se acomoda
mucho es no tener esa
propiedad y quieren que el
esposo ya no viva con él, al
grado de que tiene problemas
casi de divorcio. Hablando de
una propiedad en el en el
pedregal. En el pedregal, sí.

(01:29:38):
Sí. Mi esposo y yo estamos
viviendo ahora en la casa en
la que ellos no querían que que
usáramos, donde no dejaban que
se rente. Ahí estamos nosotros.
Ajá. Que es la casa de
namá. Pero es de ustedes. Sí.
Es la casa donde me han mandado
las bicicletas a la India. Y
lo que ellos quieren es quedarse
la casa. Primos se querían
quedar el departamento de
mamá ahorcándola de que no

(01:29:59):
rentara su casa, se fuera a su
casa y quedarse el departamento
para ahí meter a la otra hija
que no vivía con ellos. Mm. Que
hace dos meses, casualmente
llegó a vivir a la casa.
Entonces, claro, que lo que
están haciendo es que nosotros
nos salgamos para meterse ahí a
vivir. ¿Te puedes resolver un
caso así, abogado? Sí. O te
conocemos, París. París, abogado,

(01:30:23):
que ha vivido con con CTA
reserva. Sí o sí. ¿Se puede
resolver esto, París? Sí, todo
tiene solución, Sí, lo y más si
le damos, como dije hace rato,
si le damos el seguimiento y si
vamos hasta las últimas
consecuencias, creo que ya le
sirvió de experiencia a ella y
a la familia. ¿Y qué resuelve y
cómo? ¿Qué autoviario? ¿Y cómo?
El ministerio público, el
ministerio público a través de
de de de los fiscales y del

(01:30:44):
fiscal que lleve este este
asunto. Y con qué con una
orden, con qué resolución. Pues
mira, las órdenes. A ver, te
dejo la pregunta porque tenemos
que ver esto. Claro. Porque
vemos la angustia de de Lucía y
esto es el día a día. Sí, sí,
desafortunadamente para ella así
es y no es la única mujer que
vive esto. ¿Cómo se resuelve?
Legalmente un asunto. Pues con

(01:31:08):
un orden de aprehensión. Un
asunto de violencia. Un orden de
restricción que realmente. A
ver, hacemos pausa y no se nos
respondes. Claro. Nueve veinte
volvemos. Continuamos con Ciro
y con la de la de la de la
policía. Nos continuamos
escuchando el testimonio de
Lucía Sotres, quien hace dos

(01:31:29):
años y medio estuvo aquí
denunciando un caso pues de
violencia, de violencia
doméstica, de violencia
vecinal, de violencia
intrafamiliar, de violencia
contra unas mujeres. La
situación se atenuó durante un
tiempo, nos dice su nos dice el
abogado París Aguilera que

(01:31:51):
ha sido el el conflicto París.
De ahí me preguntan Cira al
corte ¿Cómo se sale de un
pleito así? Así es. Por la vía
institucional, formal, legal.
Pues llegando a las últimas
consecuencias que en este caso
sería que las denuncias que ya
están y las que se hayan
generado por algún otro hecho

(01:32:11):
delictivo que se haya desplegado
por parte de estas personas es
ratificar esas denuncias,
presentar testigos, integrar
con la autoridad, eh que el
fiscal y el el maestro Ulises
Lara nos da el favor de
judicializar ese asunto para
pedirle al juez que obsequie un
orden de aprehensión en contra
de los responsables y que

(01:32:32):
finalmente se sancione estas
conductas ¿No? Y a la brevedad
que se lo he recomendado, ver
la manera creo que
geográficamente no es tan fácil
hacer ya este esa copropiedad
disolverla porque nadie está
obligado a vivir en
copropiedad, entonces llegar a
hacer los trámites necesarios
para que la gente se quede con
una parte y pues no tratar de

(01:32:52):
no verle la cara más a este
señor y que se castigue con todo
el rigor de la ley. Ustedes no
son personas de guerra ni de
pleito. No. Pero estás dispuesto
a seguir esa dispuesta a
seguir esa ruta. Es que no se
puede vivir así. Pero sí estás
dispuesta a seguir esa ruta que
taraza el abogado. Ya perdi un
bebé. Me alentó el coche a
Ana María Flaman, sus hijas, o
sea antes era el señor en
contra de nosotros, ahora son

(01:33:14):
sus hijas, ya es de mujer a
mujer, violentándome ¿Qué más?
¿Qué tengo que esperar? Y te lo
pregunto yo a ti. No se puede
vivir así. Mi hijo. No se puede
vivir así con miedo en tu
propia casa. Y de ninguna

(01:33:34):
manera quiero. Todos los días.
Todos los días. Y creo que
nadie quiera eso, que sea un
número más de algo violento, de
una cuestión de un feminicidio,
o de alguna cuestión que no me
quiero ni imaginar. Entonces,
no sé si hay consecuencias con
esto, no es una situación fácil
de acreditar, y menos que este
señor pues es esquivo, tiene

(01:33:56):
sus artimañas, sus
artilugios, ahora no sabemos si
realmente. Se me dice que está
con partidos políticos. Lo sigue
protegiendo algún partido
político que ojalá y que no no
puede, un sujeto. Practiquen.
No puede. Practicar. El
incluyentismo. Así es. O dice
practicarlo. Tenías un video.
Sí, sí. Un video, a ver, vamos,
lo podemos ver. Por favor. A

(01:34:16):
ver, vamos, Lucía. ¿Qué es?
Ese es el señor. Este señor
tiene una, bueno, la orden de
restricción, este, no se puede
acercar a mamá. Tampoco se
puede. La señora es tu mamá.
Es mi es mi tía, que justo lo
que está haciendo es evitar que
este señor. Está jaloneando.
Provoque a. Se burla el esposo.
El cual un día antes lo fue a

(01:34:37):
denunciar porque el señor se
puso fuera de la casa a
decirnos que nos iba a matar,
que nos va a sacar de nuestro,
pues, de nuestra casa, y que
vamos a vivir en la calle, y
que no nos vamos a acabar. Y se
hace el chistoso diciendo que
es una bicicleta porque. El
chiquito. Alude que el esposo

(01:34:58):
de de Lucía es pequeño como de
mi tamaño, o sea, no tanto,
pero. Y alude eso y se hace el
chistoso que le va a regalar la
bicicleta y pues es para
provocar, como ve que lo graban,
entonces ya no insulta ni hace
otras cosas, ¿no? Pero es claro,
es un hecho que se hace, que
no es un hecho, pero es claro,
es evidente lo que lo que pasa
a mí. Pues, ¿qué decirte,

(01:35:20):
Lucía? ¿Qué decirte? Y qué
decirle, abogado. Pues, vamos
con todo Ciro, y gracias por
por recibirnos, y por favor,
un llamado a a la presidenta
electa que estamos a tres días
escasos, o cuatro días de que
tome protesta, de que nos ayude,
no me queda duda que va a ser.
Es un caso de la presidenta,

(01:35:42):
¿no? De la de la de la
presidenta. Pero también como
mujer y como garante de todas
las garantías individuales,
creo que ella va a ser un
cambio grande en este país, y
no es que ella en lo personal
tenga el tiempo para hacerlo,
porque trae un un un un un
paquete muy grande que estoy
seguro que lo va a cumplir, pero
sí puede delegar y dar las
órdenes a todos los órdenes de

(01:36:03):
gobierno que que son los
ministerios públicos y con
cualquier autoridad para que
prevengan y se sumen en esta
lucha y no nada más para el caso
de la presidenta. En este modo
operan y otros les quitan de
cosas, las obligan, las
intimidan, las coaccionan,
este les pegan, las maltratan,
finalmente y es violencia la
mujer. Es fuerza. Es fuerza. Y

(01:36:24):
ese es el llamado a él y a a
ella y a todas las autoridades.
Gracias abogado. Gracias. Gracias
a ti Ciro y gracias a la
audiencia. Gracias. Lucía, ¿con
qué concluyes? Pues con que
cualquier cosa que me pase a
mí, a mi familia, los hago
responsables, a Enrique Flaman,
a mi familia, a mi familia. Y
que me da miedo y que estoy

(01:36:45):
aquí justo por eso. Porque no
quiero seguir viviendo así, ya
no soporto vivir así. Ya se
metieron con mi mamá, ya se
metieron conmigo, ya se metieron
con mi esposo, ahora mi esposo
resulta que ya no puede salir al
jardín porque se lo van a
llevar la policía, porque
inventaron una. ¿Cuál es su
delito? Que le sacó un cuchillo
a mi prima. Y después le sacó
un arma de fuego. Entonces, la

(01:37:06):
única persona que en teoría me
dejó de salir de la casa.
Porque fueron inventar cosas.
¿Y tú eres libre de salir ni
con tu bebé? No. Que tiene
tres meses. ¿Cuántos son
haciendo? 50 días. 50 días.
50 días. No, no puede ser.
Antes me daba miedo mi mamá,

(01:37:27):
ahora me da miedo mi hija, me
niego a vivir así, y si quiero
que si algo me pasa, sepan que
fueron ellos. Ojalá no pase
todo. Pero. Por lo bien si. No
para. Al abogado se resuelva
esto. Así va a ser, sirvo.
Aquí estamos y esta vez no va
a haber ehh interrupciones,

(01:37:49):
esta vez yo eh vivo mucho
tiempo en en Cancún y estoy
viajando por otras partes, pero
aunque me lleve un tiempo voy a
estar aquí hasta que esto se
resuelva y no está sola y pues
vamos a ver si si el señor con
todas sus influencias y con
todo lo que tiene esta vez sale.
Ojalá que las otras personas a
la vez que no tengan miedo,
también. Que se suman. Ojalá

(01:38:11):
que que se sumen, exacto. Yo
les dije que lo hicieran y me
dijeron que no, que todavía no.
Hay una que se está animando,
ojalá, ojalá que sepa que que
no estamos solas. Yo quiero
confiar que no estamos solas.
Bueno. Por eso estoy aquí.
Gracias, Lucía. Gracias por
venir. Gracias. Por segunda
ocasión. Gracias. En este
programa. Gracias, Paris.
Gracias, Ciro. Gracias. Gracias.
Gracias. Bueno, bueno, bueno,

(01:38:32):
a ver, antes de seguir con la
información, de regresar a
la mesa, vamos a ver si hay
alguna. Hay una muy buena
noticia, una noticia que nos
llena de alegría porque es una
producción de amigos, nuestros,
no de amigos, de queridísimos
amigos, compañeros de trabajo

(01:38:52):
que hicieron, ¿Qué fue lo que
produjeron? Manuel. Un
documental muy interesante, muy
padre, hicieron hicieron un
conciertos en las cárceles de
la ciudad de México, el grupo
Seven, que ya lo conocemos, que
es el grupo de cantantes, el
productor de nuestro nociero de
la noche. Es correcto, Mauricio,
Mauricio canta. Bueno, y a la

(01:39:13):
partir de la experiencia de uno
de los integrantes del pues del
grupo que tuvo la pues la cómo
decirlo, la experiencia de vivir
en la cárcel, de estar en la
cárcel un tiempo, entonces, se
les ocurre llevar su música y
transmitirles sentir de quienes
están presos en la cárcel,
hacer conciertos en todas estas
cárceles. Cuatro o cinco
conciertos. Y reflejarlo en un
documental. Desde la ciudad de

(01:39:34):
México, que acaban de ganar.
Sí, don Manuel, muy buen día. En
el World Film Festival de Canes,
el Festival Mundial de Cine de
Canes, el documental Sin
Barreras ganó tres premios.
Uh. Tres premios. Aplaudale.
Felicidades. No, no. Mucho,
mucho, mucho. Qué gusto. Qué
alegría. Qué alegría. Qué

(01:39:55):
gusto, qué contento. Cuál es.
La verdad, sí, todo un orgullo.
Es el único proyecto mexicano
que estuvo nominado en todo el
festival. Ganaron el premio a
tres premios. Y Mauricio Canto
y todo el equipo que hizo la
edición del que hizo la edición
del documental. Así se puso a
editar. Ahí sí, ahí sí trabajó.
Bendito Dios. Y Gonzalo me
imagino. Y está Gonzalo

(01:40:15):
Figueroa y Luis Amelo que es la
directora. Felicidades a los
tres. Que es la directora. Ahí
sí le echaron ganas. Ah bueno.
Qué te digo. Luego. ¿Qué más?
Best First Time Filmmakers. Los
mejores que crean por primera
vez cine de de cierta forma la
mejor historia real la porque

(01:40:36):
no es original la mejor historia
real en sí y este y la verdad
sí. Qué alegría. Muchas
felicidades. Felicidades a
Luisa, felicidades a Gonzalo,
felicidades a Mauricio,
felicidades a Seven,
felicidades a las autoridades de
la Ciudad de México que en su
momento permitieron, ¿No? Sí.
Que se pudieran celebrar estos
conciertos en las cárceles y

(01:40:57):
grabar. Qué alegría. Ya nos
hicieron la mañana. Qué bueno.
Qué hermosas. Pero. No, esta
esta sí es una buena. Vamos a
pausa nueve treinta y cinco
¿Quieres iniciar, hacer crecer o
monetizar tu podcast? Todos los
todos los secretos de todos.

(01:41:20):
Dónde y cuándo quieras. Les va
a cambiar la vida. RSS punto
com. Almacenamiento,
distribución, y programación de
podcast. Posterado y
distribuido por ARCES punto com.
RSS punto com. Hacer podcasts de
manera fácil.

(01:41:41):
Continuamos con Ciro Gómez Leiva
por la mañana
Nueve cuarenta Manuel. Bueno, el
aeropuerto de Acapulco que
ha sido un gran
desbordamiento de la

(01:42:02):
infraestructura, que el
aeropuerto de Acapulco de
plano, pues ya se desbordó, ya
se desbordó la Laguna de Tres
Palos, seguido por completo de
la plataforma del aeropuerto, el
edificio de la Aviación General,
ya se está metiendo el agua a
la oficina también de la Agencia
Federal de Aviación Civil, el
edificio de Aviación Comercial,
y la gente que está en el
aeropuerto, está subiendo el
primer piso de la terminal,
porque está fuerte nuevamente la
lluvia, pero sobre todo este

(01:42:23):
desbordamiento de la Laguna de
Tres Palos, que está ahí, ahí
en la capital. Ahora vamos a
regresar a Acapulco, pero antes
ya se acabó la mañanera,
Sofía. Todavía no. Ya se acabó
para la historia. Bueno, la
mañanera de López Obrador. Y es
la la última mañanera en forma
de el presidente López Obrador,
ya empezó a despedirse, ya lo

(01:42:43):
están regresando con algunas
preguntas. Por ejemplo, le
preguntan sobre esta petición,
justamente de la alcaldesa de
Acapulco, para que haya una
declaratoria de desastre en
Acapulco. El presidente dice,
si no, no, no, no, no, no, no,
no, no, no, no, no. Y a la
alcaldesa de Acapulco le
preguntaron, ha tenido hoy
muchísimos agradecimientos,
muchísimos mensajes de un grupo

(01:43:06):
de reporteros, y el presidente
dice, no sientan un vacío,
porque me voy a retirar. No
quiero ser caudillo, ni líder
moral. Y dice el presidente que
el presidente de España insinúa
que la no invitación al rey fue
una decisión del presidente
López Obrador, entonces, que
eso es un insulto para la
alcaldesa de Acapulco. Y

(01:43:27):
nosotros, nosotros. Tenemos.
Bueno. Unos minutos. Bueno,
bueno. Marco Silva, de nuevo a
cuenta, buenos días. Ciro, tres
cosas han sucedido desde que
hablamos a las siete y cuarto,
siete y veinte de la mañana. La
primera es que ha regresado con
furia el agua, Ciro. Está
lloviendo. Sí, hijo. Es

(01:43:47):
durísimo. Y todo lo que se había
ganado para que, digamos, las
personas que se han desplazado,
su superficie para que avanchen
motocicletas y vehículos de
emergencia, pues la verdad es
que se disolvió por completo, un
incipiente movimiento que se
daba con la luz del día, la

(01:44:07):
gente saliendo a buscar comida,
algunos que cumplen
valientemente, valerosamente
con su trabajo, y que van
básicamente a atender, ¿No? Su
responsabilidad en los servicios
de la hotelería, caminando
con su trabajo, y que ayer el
nivel ha vuelto otra vez como
lo estábamos viendo hacia las
cuatro, cinco de la mañana, y

(01:44:29):
pues la verdad es que no parece
que vaya a terminar pronto.
Segundo, rápido, te comento. Ya
en la el comité de protección
civil del municipio de Acapulco,
reunido ahorita en la
presidencia municipal, pues se
está pidiendo ayuda y dice la
alcaldesa, oigan, por favor,
Federación, declaratoria de
emergencia, que no es otra
cosa, sino la aceptación de que

(01:44:51):
se va a arreglar en recursos, ni
en recursos materiales, ni en
recursos humanos, porque de
verdad aquí está tremendo, y no
parece que se vaya a arreglar
pronto. Y la tercera, ya lo
informaba Manuel, también hacia
las siete, dieciséis, siete,
veinte, la carretera que estuvo
cerrada ayer, se abrió un
tiempo y se volvió a cerrar.
Este es un comparativo de los

(01:45:11):
videos, los que grabamos ayer.
Sí. En la noche cuando
llegamos. De ahorita. Y los que
están ahorita circulando. Pues
esa caseta de la venta, la
gente que está ahí, incapaz de
poder recibir un vehículo, y la
pregunta es, ¿Quién quiere
venir? Saben los vehículos de
emergencia. La Laguna de Tres
Palos, vecina del Aeropuerto
Internacional, ya se desbordó.

(01:45:32):
Toda la plataforma del aeropuerto
está convertida en laguna, el
edificio de aviación civil, de
aviación general inundado, la
terminal, la gente que está ahí
está moviéndose a un primer
piso, porque el agua ya llegó
también a la terminal. Así que,
en resumen, sigue lloviendo y
por ahí le sirvo. Bueno, suerte

(01:45:52):
Marco, suerte, mucha suerte.
Gracias, Iro. Gracias, gracias
allá en en Acapulco a Marco
Silva y a nuestros compañeros.
Se acaban las mañaneras,
Manuel. Pues se acaban las
mañaneras, Iro. Se acaba este
ejercicio pernicioso, este
fuerte, duro, mucho tiempo, el
presidente lo utilizó
simple y sencillamente para
distraer de los temas

(01:46:13):
importantes en el país, pero
también lo utilizó para atacar
a los ciudadanos, a los
ciudadanos, a los ciudadanos,
para sacar, no sé si ese enojo,
si ese coraje que mucha gente
criticó sobre ese tema, pero
pues me parece que lo va a
extrañar él, él está muy
preocupado, muy preocupado,

(01:46:34):
dice el presidente que no quiere
que le que le rinden ningún
tributo, a ver, parece que está
bien que se acabe este formato
de mañaneras, se ha advertido
que el formato de las
mañaneras que va a ser claro
de Ashimam es diferente, tendrá
que serlo, ella nos ha
presentado un formato de
mañaneras, y fueron otra cosa,
y entonces veremos qué es lo que
plantea ella a partir del día
dos, o parte del día tres, pero

(01:46:55):
este ejercicio se acaba, y qué
bueno que se acabe. Enrique
Mura, buen día. Buen día,
siru Manuel, ¿Cómo están? Que
gusto saludarlos. Allí se puso
en marcha la semana cuatro de
la NFL, que fue partido de los
vaqueros de Alas en contra de
los gigantes de Nueva York, en
donde los vaqueros imponen por
veinte a catorce, veinte a
quince, TAC Presco tiene par de
pases de anotación, Dallas

(01:47:16):
tiene dos ganadores de los
gigantes, y ahora se colocan en
esta campaña con marca de dos
ganados y dos perdidos, gigantes
con uno y tres. La noticia para
Dallas, porque Micah Parsons,
su mejor jugadora, la defensiva,
sufre una lesión en el tobillo
izquierdo, hoy le van a hacer
una resonancia magnética,
quizás se pierda dos partidos
que son difíciles contra
Pittsburgh, contra Detroit,

(01:47:37):
luego Dallas tiene semana de
descanso, y Malik Nevers,
tomado en la primera ronda del
draft por los gigantes de Nueva
York, un muy buen partido, aunque
no es el final, tiene dos
recepciones, ciento quince
yardas, y ahora se convierte en
el primer jugador en la historia
que sus primeros cuatro
partidos en la liga, tiene por
lo menos veinticinco recepciones

(01:47:57):
y tres pasos de notación, tiene
tres pasos de notación y tiene
ya treinta y cinco recepciones.
De lo que viene el domingo y de
lo que más llama la atención,
Minnesota es que está invicto,
visita a los empacadores en
Green Bay, Acereros que también
está invicto con Justin Fields
en los controles, visita a los
campesinos de la liga, que
también está ganado, estará

(01:48:17):
jugando en Carolina, la
inglaterra frente a San Francisco,
este partido, pasaita a las dos
de la tarde, lo vamos a tener
a través de Canal nueve, ojalá
nos puedan acompañar, Kansas
City y los bicampeones que están
invictos, estarán visitando a
los cargadores de Los Ángeles,
el partido nocturno del domingo
está muy bueno, los viedos que
están invictos visitan a los
Cuervos en Baltimore, que tienen
uno y dos, y el lunes otra vez
habrá dos partidos, Tennessee en

(01:48:39):
contra de Miami, y los Alcones
Marinos de Seattle que están
invictos, y el partido perdido.
En el fútbol mexicano hoy se
pone marcha la semana diez, la
jornada diez, hay cuatro
partidos, Puebla en contra de
Juárez, Querétaro, Necaxa,
Tigres, León, y Tijuana frente
a Mazatlán, partido que más
llama la atención de la jornada
es el de América contra Pumas,
que va a ser el domingo a las

(01:49:00):
seis de la tarde en el estadio
de la ciudad de los deportes, a
ver cuánta gente va, porque no
ha respondido la gente a la
América como local en esa
ubicación, mientras que se
está haciendo un partido en
la capital de la Azteca, aunque
desde luego es un clásico
capitalino y pues debería ir una
buena cantidad de gente, sobre
todo de los Pumas de la

(01:49:21):
Universidad. El día de mañana
habrá cuatro partidos, Toluca,
Atlas, Pachuca frente a Cruz
Azul, Chivas, Monterrey, y San
Luis frente a Santos. Neve
Baseball de grandes ligas es
el último fin de semana de la
campaña regular, aunque debido
al huracán Elena, que ha
azotado también la zona de
Georgia, le quedan dos partidos

(01:49:42):
en la ciudad. Y ya cerró una
historia de los Atléticos de
Oakland, que estaban en esa
ciudad desde mil novecientos
sesenta y ocho, pero sobre todo
por la avaricia del dueño del
equipo, se lleva a los
Atléticos de esa zona, estará
jugando tres años, por lo menos
en Sacramento, en lo que está
listo su estadio en Las Vegas,

(01:50:03):
una franquicia que ha sido
nómada, que iniciaron en
Filadelfia, y estuvieron entre
mil novecientos uno y el
segundo, y ahora en mil
novecientos sesenta y ocho
juegan en Oakland. El día de
ayer, por lo menos en su
partido de despedida, le ganaron
tres por dos al equipo de los
ruelles de Texas, y los doyos
son campeones en la división
del oeste de la Liga Nacional.

(01:50:23):
¿Y el Cruz Azul? El Cruz Azul
estará jugando el día de
mañana en contra de Pachuca.
¿Y ya? Como visitantes. A ver
si gana. Pues vamos a ver, por
lo pronto, es el súper líder
del fútbol mexicano. En este
sexenio que termina el Cruz
Azul volvió a ser campeón.
Caberito Dios. Sí, en ese
momento. Y ya llega. Los
torneos. Hasta que llega. No

(01:50:44):
gana nada. Que gusto haber
pasado seis años contigo,
Enrique. Gracias, los últimos
veinticueve, no sé cuántos
sexenios son, pero también es
un buen rato. Bueno. Bueno.
Bueno. No sé si gracias,
Enrique, no sé si ya terminó la
mañanera. No se quiere ir,
¿Verdad? No se quiere ir. No
se quiere ir. No, no, no. No,
es que pasó así. Bueno, eh,
gracias por sus comentarios,

(01:51:05):
simplemente, pues, ¿Qué? Me
dicen, ¿Qué tienes que decir?
No, no, no, no, no, no, no, no,
nada, que aquí estamos,
hicimos durante estos seis
años el trabajo que el único
que tratamos de hacer, que es
registrar la información,
procesarla, presentarla, no es
el primer gobierno Manuel

(01:51:26):
Hostil con nuestro trabajo. No,
claro. Cuídate, ¿Cómo
terminamos el sexenio de
Vicente Fox? ¿Cómo empezamos el
Enrique Peña Nieto? La
atención siempre con el de
Felipe Calderón por el
trabajo. No comprendí el tono,
el grado de agresión del
presidente López Obrador. ¿Cuál

(01:51:47):
era la necesidad instrumental de
hacerlo? Porque finalmente,
pues, nos daba una notoriedad,
¿Vinyo, no? Lo comprendí.
Seguramente sus estrategas ahí
le hablaban al oído, le
presentaban cuadros, pero pues
sí de lo que se trató fue de
extinguirnos, de eliminarnos,

(01:52:08):
de despegarnos, de despegar
nosotros, pues no sé si ese ese
es su objetivo, pero allá él
con sus objetivos, que le vaya
muy bien, que le vaya bien, que
le vaya bien. Para nosotros no
es más que otro personaje
público. Sé que se molestan
mucho cuando decían. Que es es
otro personaje público. Que
dice que ya se va, que se

(01:52:28):
retira, pues, y se retira, que
le vaya bien. Nosotros aquí
estuvimos estos seis años y
aquí estamos tratando de hacer,
para que ustedes nos sigan
sintonizando por momentos y
llegó pareció difícil llegar
a esta fecha, Manuel. No, sin
duda. Pero aquí aquí estamos y

(01:52:49):
terminamos este sexenio vivos,
contentos, y con ganas de seguir
trabajando. Sin duda. Sí,
señor. Y ya. Ganas de seguir
con ustedes. Muchas gracias.
Gracias. Gracias a todos por
todo el tiempo, incluso en los

(01:53:10):
momentos duros, aquí estuvieron
con nosotros. Jaime, Jaime
Escárraga, muchas gracias. Y
aquí estamos y el lunes, pues,
hacer un programa. A seguirle,
siro. Sí. A seguirle. Yo
ojalá la gente siga eh
confiando, escuchándonos. Y el
martes y el miércoles. Y así le
seguimos, siro. Mientras se
pueda seguir. Y a López Obrador,
si ya se va a retirar, pues, que

(01:53:31):
le vaya, que le vaya bien. Ya
está, está haciendo historia,
recordando cómo llegó a ser
jefe de gobierno, como un
tabasqueño. Llegó a ser jefe de
gobierno. Está. Qué cosa. Ya
vamos en el dos mil. Pero no se
quiere ir. Todavía no se va. Y
no nos mandó a saludar. No nos
mandó a saludar hoy, todavía no

(01:53:51):
nos ha mandado a saludar. Y ya
el lunes nada más va a llegar a
a la fiesta, al bailongo, a
rifar su reloj entre los
reporteros. Dice también que va
a tener una comida por ahí con
los presidentes, algunos de los
que se le han mandado a la
fiesta, a la fiesta de Claudia
Schembaum, y ya se iba, pero se
regresó a a su reflexión,
porque dice que se siente muy

(01:54:12):
feliz. ¿Cómo te sientes? Seis
años tú de mañanera también.
Seis años de de mañaneras, me
decía Luis Estrada, hoy es la
mañanera mil cuatrocientos
treinta y cinco, según los
reportes de de Luis Estrada.
Spintallera de comunicación. Y
pues, igual, yo hacía mi trabajo

(01:54:33):
y no me importas escucharlo,
¿O? Pues yo nada más hacía mi
trabajo. Solo hacía su. ¿Cómo
lo hizo bien? Tú que eres su
jefe. Yo pienso que sí, yo.
Pienso que sí, sí, sí. Si lo
pude haber hecho un poco mejor,
pienso que sí también. No es
cierto, Fidel. Muy bien. Muy
bien. Muy reconocidos contigo.
Muchas gracias a ustedes por
soportarme hablando de lo que

(01:54:55):
decía el presidente López
Obrador. Sí. Y muchas veces
decía, ¿Y qué crees? ¿Qué
crees? No, no, no, no. No, no,
no. Por eso. Por eso. De ese
tanto el este ejercicio, de ese
trato, de atacar al mensajero,
¿No? Gracias. Pero bien. Sí.
Gracias que nos tome. Llegó la
cámara. Sí, llegó la cámara.
Gracias, gracias, Sofía.

(01:55:16):
Gracias, nos vemos, nos vemos el
el lunes. El lunes. Con lo que
venga, con la fiesta de esa
mañanera, y luego, pues, vamos
a ver qué hacemos con la nueva
mañanera. Como hicimos con
esta. A partir del miércoles,
desde la semana pasada mandaron
la acreditación para quienes
no lo sabían, tratar de
entenderle en función de lo que
sea la nueva mañanera, veremos
cómo la vamos cubriendo, pues,
lo mismo de siempre, ¿No?

(01:55:40):
Entenderle, cubrir, tratar de
hacerlo bien, y a otra cosa.
Gracias, Sofía. Gracias. Y
felicidades. Seis años.
Soyendo la mañanera completa.
Bueno. Algo más. De salida,
Ciro, vemos estos cartelones
que cayeron en varias ciudades
desde aviones allí en
Sinaloa, por ejemplo, en Los
Reyes, en la familia, pues, a

(01:56:00):
la familia, Guzmán Loera, los
conoces, denuncia, los de los
teléfonos de la novena zona
militar, etcétera, varios
fotografías de personajes que
conocemos, hijos de Joaquín
Guzmán, pero también está el
nombre de este, dicen que este
es el peligroso delincuente,
Rubén Moreira, perdóname,
Rubén Rocha, Rubén Rocha Moya,
el padrino, Rubén Rocha Moya,
el padrino. El gobernador de

(01:56:20):
Sinaloa. El gobernador de
Sinaloa. También. Que sí.
Respondes. De ese cárter. Una
gran cantidad de preguntas.
Gracias, gracias. Y con Marco
se quedan con el Marco Regil.
Marco Regil, pásenla muy bien.
Esta fue una producción de
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.