Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Busca este y todos los contenidos de Grupo Fórmula en tu plataforma de podcast preferida.
(00:06):
Grupo Fórmula presenta
(00:30):
Ciro por la mañana
El programa de noticias con la mayor y mejor audiencia de la radio en el país.
(01:35):
El presidente Trump aseguró ayer en conferencia de prensa
de acuerdo con información difundida en medios del departamento de estado
para designar hoy oficialmente a ciertos grupos criminales como organizaciones terroristas.
En México, pese a que no hay una convocatoria oficial de sesión,
(02:01):
en la comisión instructora de la Cámara de Diputados,
Hugo Eric Flores, el presidente de esa comisión,
aseguró que hoy esperan los resultados de las inconsistencias que le hicieron notar
a la Fiscalía de Morelos por el caso de Zafuero, del diputado y exgobernador Cuauhtémoc Blanco.
Ayer Cuauhtémoc Blanco aseguró que tiene listos los elementos para tirar las acusaciones en su contra.
(02:29):
Y hablando de gobernadores dos, dos de Morena, la gobernadora Vera Cruz Lucio Nale
y el de Oaxaca Salomón Jara, pues pusieron, pegaron el grito en el cielo
por la afiliación del senador Miguel Ángel Lunes Hijo a Morena.
(02:50):
Ayer apareció con su, en nuestra campaña de afiliación que está haciendo Morena,
apareció con su credencial flanqueado por Gerardo Fernández Noroña,
por Adán Augusto López, la presidenta del partido, dijo que, bueno,
pues que las quejas irán a las instancias del partido donde se deben recibir.
(03:13):
Pero pues por lo pronto, Miguel Ángel Lunes, al igual que Alejandro Murat y otros,
son ya formalmente integrantes de Morena.
Ayer fueron asesinadas 64 personas en el país.
Guanajuato volvió a ser el estado con mayor número, 11.
(03:34):
Y en Michoacán fueron asesinadas 5 personas.
El director del ISTE, Martí Batres, presentó ayer supuestos casos de corrupción
dentro de la Fundación ISTE, de qué se trata, hay sustento en estas acusaciones.
Vamos a hablar en unos momentos con la presidenta de la Fundación Patricia Valencia.
(03:59):
Y hablaremos también hoy, vamos a hablar con el periodista Carlos Jiménez,
quien mañana tiene una audiencia importante por un caso que le ha seguido
el área de delitos sexuales, la titular de delitos sexuales de la Ciudad de México,
ya que considera que por el trabajo que hace Carlos, por las críticas que ha hecho contra ella,
(04:22):
está ejerciendo violencia de género en su contra.
Vamos a hablar con Carlos Jiménez y después de las 9 va a estar aquí con nosotros,
mucho que platicar, va a estar Fernando Valenzuela Jr., Fernando Valenzuela, hijo.
Se están cumpliendo cuatro meses del fallecimiento de su padre, mucho que platicar con él
(04:43):
sobre Fernando Valenzuela, sobre el ya cercano inicio de la temporada de béisbol.
En fin, parte de lo que tendremos hoy, quédese con nosotros, estamos por la mañana,
hacemos una pausa y al regresar con todo esto, comenzamos.
¿Sabías que el mercado de los podcast en Latinoamérica es el número uno mundial en crecimiento?
Así es.
(05:04):
Cada día más y más gente escucha podcast desde la comodidad de su teléfono, coche o su computadora.
Aprovecha y anúnciate con nosotros, somos rss.com y tenemos un paquete justo para ti.
Escribe un correo a ventas arroba rss.com, ventas arroba rss.com
y sabrás que se siente estar en boca de todos.
(05:26):
7.9 Manuel, buen día.
Fuera de Morena le están gritando al señor Yunes Márquez, pero nada más desde Veracruz, Iro.
Le están gritando, vamos a ver si es un grito real.
Ayer finalmente la dirigencia de Morena, porque ahí estaba Dan Augusto López, ahí está Fernández Noroña,
(05:51):
quienes no creo que vayan a hacer muchas cosas sin el consentimiento o contra la voluntad de quien manda en Morena.
Y quien manda en Morena, pues hasta donde entiendo es la presidenta de la República.
Aunque la presidenta de ella que no, seguramente a rato en la conferencia de prensa va a decir que...
Que ella ni militante es ahorita porque pidió una licencia.
(06:15):
Pero bienvenidos los conversos útiles, porque luego hay algunos que quieren ser conversos pero no les hacen caso.
Los conversos útiles son bienvenidos, el señor Yunes sabemos lo que hizo, el señor Yunes Hijo.
Bueno, Yunes Hijo y Yunes Padre, ¿no?
Sí, correcto.
(06:36):
Aparecen en Mancuerna, qué raro que ayer en la afiliación de Yunes Hijo no estuviera atrás Yunes Padre.
¿Pudo haberla afiliado también?
Sí, pero él no es tan útil, ¿no? Yunes Padre.
Pero bueno, ahí están los conversos útiles, por lo visto el señor Murat también lo es.
(06:57):
También él.
Porque dijeron su credencial de afiliación.
Apareció el senador morenista, el profesor Cepeda, el líder del CENTE.
Y dijo así, tranquilo, vamos a afiliar a... ¿Qué dijo?
Dijo cinco millones, hasta cinco millones, dos puntos y algo millones de trabajadores del CENTE.
(07:19):
Sí, dos puntos cinco.
Y con familiares y todo, hasta cinco.
¿Quién quieren afiliados? A Elisvana.
Para eso tenemos al sindicato Elisvana, dos y medio millones.
Entonces todos los conversos útiles bienvenidos.
Llama la atención, lo comentamos desde ayer, cómo creció, sobre todo a partir de la semana pasada,
(07:41):
cuando el señor Yunes Hijo fue designado, designado así, tronaron los dedos, dieron la orden,
para que fueran el presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado.
¿Por qué había habido ahí un ajetreo?
Ya no vamos a entrar en detalle, y fue lo que pasó en la Comisión de Hacienda.
(08:02):
Todos dijeron, no, no, no, cierrenme grietas ahí.
Y para cerrar grietas, ¿quién mejor en este momento, que alguien que no tenga fuerza,
ni capacidad siquiera para levantar una ceja, ya no digas para decir, oiga señor, ¿y por qué?
O señor, ¿no le parece? No, no, no, no.
A ver, alguien que acate órdenes, pues como puede ser el señor Yunes.
(08:25):
¿Te imaginas al señor Yunes fuera de Morena, cayendo de la gracia de Adan Augusto López?
No, quedaría en la nada.
Y segundo, ¿quién sabe en qué problemas se podría meter?
Y bueno, y entonces pues ahí están los conversos.
Un converso prófugo de la justicia es presidente de Comisión de Justicia en el Senado,
(08:48):
senador Corral.
Otro senador que estaba siendo investigado por cuestiones que tenían que ver con malos manejos
de la Hacienda, el señor Yunes Hijo, es presidente de la Comisión de Hacienda.
Conversos útiles.
Lo que llamaba la atención es que hubiera voces dentro de Morena que lo estuvieran protestando, ¿no?
Mencionamos artículos, textos en los últimos días de Sabina Berman, de Federico Arreola,
(09:13):
de Jorge Cepeda.
Y ayer hubo dos X, dos tweets, uno de Rocío Nahle y otro del gobernador de Oaxaca,
Salomón Jara, el de Salomón Jara más enfocado, Alejandro Murat.
¿Qué público Rocío?
Dice Rocío Nahle, pido a la Comisión de Inestidad y Justicia del partido Morena que no acredite
(09:35):
en la membresía como integrante de Morena, a Miguel Ángel Yunes Márquez, por no representar
ni contar con los postulados del Movimiento de Regeneración.
Los militantes de Morena merecemos respeto.
Poco más tarde, pero poquito más tarde, salió un comunicado de Morena Veracruz sustancialmente
apoyando lo que dice precisamente la gobernadora y que van a enviar a la Comisión Nacional
(09:58):
de Inestidad y Justicia toda la información que sustente esto, de que no represente al
señor Yunes Márquez, los valores y principios de Morena respaldan a la gobernadora y van
a presentar las pruebas que acrediten los actos de corrupción y lavado de dinero de
quienes hoy pretenden infiltrarse en nuestro movimiento.
Morena no está ni estará al servicio de intereses personales ni de grupos que traicionaron
(10:19):
al pueblo.
¿Cómo que no?
Yunes había traicionado al pueblo.
Yunes era un traedor al pueblo, formaba parte de los traedores del pueblo hasta que se convirtió
en alguien útil para el movimiento, el famoso voto 86, que fue para sacar adelante la reforma
(10:40):
al poder judicial en septiembre, fue en septiembre, por ahí del 10 de septiembre, del 15 de septiembre.
Y entonces dejó de ser un traedor a las causas del pueblo y se convirtió en alguien que
había tomado una adhesión valerosa, valiente.
Los Yunes dijeron que por supuesto que lo hacían por convicción.
(11:00):
Y quien duda que los Yunes lo hicieron por convicción.
Y al poco tiempo se acomodó el señor Yunes, alcanzó la presidencia de la comisión de
Hacienda y ayer dice, pues si ya estoy aquí, me afilio.
O no sé si lo dijo o le ordenaron, porque más bien el señor Yunes no está en posición
(11:22):
de tomar decisiones, sino de acatar lo que le ordenen esta parte de la diigencia morena
y ya generó malestar.
¿Hasta dónde va a haber este malestar?
Pues ya veremos.
Para efectos es anecdótico, salvo que verdaderamente creciera un movimiento de inconformidad en
(11:43):
Morena.
Eso sí sería muy interesante.
Pero no sé si hoy en la mañana la presidenta Sheinbaum da un manotazo y dice, ya dejen
al señor Yunes, ya no se meten con él.
Nadie se va a meter ya con él.
No sé si alcanza a entrarse en lo que dice la presidenta que es la política de alianzas,
porque por ejemplo el caso de Pedro Aze lo explica con política de alianzas para lograr
(12:05):
la mayoría constitucional en el 2018.
No sé si esto alcanza las políticas de alianzas porque es bastante más reciente.
¿Qué es el 2018?
Es cuando supongo que establecieron en el 2018 establecieron una serie de alianzas de
Morena.
Pero que pasó en el siglo 2018.
Sí, pero así lo explica la presidenta.
2018 fue con todo lo que ha pasado en los últimos seis, casi siete años es prehistoria,
(12:26):
es el paralítico.
Pero ahí se establecieron las políticas de alianzas.
Pero Yunes no es esa.
Yunes fue candidato por la alianza opositora, la alianza de los corruptos, de los traidores,
de los que han vendido al pueblo, de los enemigos, el pueblo de la derecha, como dicen, la derecha
(12:47):
conservadora y corrupto.
Yunes no tenía ningún mérito.
¿Pues no?
Hasta que votó con ellos.
En el momento importante para Yunes, Yunes calculó muy bien para él y dijo, a ver, señores,
yo les doy el voto, pero perdonenme todo.
Ya déjenme pasar a mí y a mi familia todos.
(13:08):
Abrané un huequito ahí y yo haré lo que ustedes digan.
Y allá va.
Sí, correcto.
Y ahí va, Ciro.
Tú lo escribiste la semana pasada y lo describiste también la semana pasada cuando llegó al
Senado no solamente Yunes el padre, sino el hijo, sino el padre también, Yunes Linares,
(13:30):
abrazado y protegido por Adan Augusto López.
Por lo pronto por esa alianza.
Que sale en todas las fotos.
Ahí sale Adan Augusto cuidándolo.
Sí, claro.
Y aquí también, Ciro.
Y él es el que habla, es como el vocero de los yunes ahorita.
Pues es que, ¿qué palabra tienen los yunes?
¿Qué voz propia tienen los yunes?
En fin, a ver si en verdad hay una inconformidad morena y a ver si en unos momentos no los
(13:53):
aplaca la presidenta con un, si dice, ya dejen en paz a los señores Yunes y Murat, se acabó.
Se acabó.
Se acabó todo.
Pues sí.
Ya no habrá artículos.
No sé si no habrá.
Difícilmente habrá artículos.
O igual la presidenta dice, ese no es asunto mío y si lo dice con un semblante adulto y
(14:17):
más bien molesta por algo que pareciera que molestó de Yunes y de Murat, pues pobres
yunes y Murat.
Esos son ellos dos en esta historia.
Dos tipos que dependen de que los cobijen o no los cobijen.
Carecen de fuerza propia, carecen de discurso, carecen de, no tienen nada.
Más allá que un manto protector de Morena.
(14:39):
Bueno, nos vamos a pausar.
Nos vamos a pausar.
Suerte, suerte al señor Yunes, suerte al señor Murat.
Han hecho su trabajo.
Y queda registro también de la publicación en Facebook del gobernador, como bien decía,
de Oaxaca, Salomón, Jara Cruz, que decía precisamente esto de que apoyaba lo que está
expresando y manifestando la gobernadora de Veracruz en relación al cuestionamiento de
(15:00):
la afiliación al partido Morena, Miguel Yunes, pero dice, me sumo al llamado para que la
Comisión de Novedad y Justicia rechace la incorporación de Yunes y de Alejandro Murat,
quienes representan todo lo contrario a los principios y valores de nuestro movimiento.
Por todos lados, principios y valores de movimiento.
Pues sí, hasta que votaron.
Sí.
Hasta que le dieron los votos que necesitaba y eso por lo visto lo sigue agradeciendo la
(15:25):
4T.
Parece que sí.
Y sigue protegiendo a sus conversos útiles, útiles.
Los que no son útiles a volar.
Vamos a pausa.
Volvemos.
724, Manuel.
Ayer decía el director del ISTE, Ciro Martí Batres, que había un desvío que iban a investigar
(15:46):
por cinco millones de pesos en la fundación del ISTE por hechos que sucedieron en el año
2014.
Decía ayer que quienes fundan la asociación son Juan José Reyes Baeza, quien es presidente
honorario, quien era director del ISTE en aquel entonces, se está hablando de la época
del 14.
(16:06):
Rafael Manuel Navarro Meneses, otros integrantes fundadores de José Narro Robles, José Ignacio
Campillo, Delia Méndez, entre otros.
Actualmente, dijo él, la directora general es Norma Patricia Valencia.
En fin, y dice que esta fundación usufructó el espacio del ISTE entre el año 17 y el
18, que se otorgaron 27 espacios dentro de las instalaciones del ISTE a título gratuito
(16:30):
para cafeterías, maquinarias expendedoras.
En fin, que se hicieron usos indebidos, según él, de esos 27 espacios.
Quince fueron indebidamente arrendados obteniéndose un lucro, dijo Martí Batres, una ganancia
sin que el ISTE tuviera ninguna participación.
En fin, que se va a investigar.
Hablaba de mesas, hablaba de sillas y hay oportunidades, Ciro, hoy precisamente de hablar con la directora
(16:52):
general de la fundación del ISTE, con Norma Patricia Valencia, que está esta mañana
con nosotros, Ciro.
Buenos días, Norma.
Hola, Ciro, muy buenos días.
Bueno, pues, heterada de lo que se dijo ayer de usted, desde lo que se dijo en Palacio
Nacional.
Sí, así es, primero que nada, agradeciendo el espacio que nos otorgan para tener esta
conversación tan importante.
(17:13):
Y entonces, doña Norma, buen día, le saludo a Manuel Ferregrino.
¿Qué es lo que ustedes han analizado de estas acusaciones que ha hecho el hoy director
del ISTE sobre estos supuestos malos manejos de presupuesto de hace diez años?
Bueno, mira, primero que nada, quisiera empezar por comentarle que nosotros estamos constituidos
(17:36):
como una asociación civil conforme a las leyes mexicanas.
Cumplimos con toda la reglamentación que esto implica, ¿verdad?
Entonces, ocho años de trabajo se dicen fáciles, pero la verdad es que hemos estado abonándole
con mucha interesa y con mucha dedicación al ISTE, a su derecho a viencia y a sus trabajadores,
(17:59):
así también a población avienta.
En los comentarios y en las declaraciones vertidas por Martí Batres, son totalmente falsas.
Nosotros como lo comentaba, nos constituimos en el 2016 y empezamos a ejercer todo este
tema de los donativos a partir del 2017.
(18:22):
Esos cinco millones de los que él habla, que lamentablemente utiliza un lenguaje muy
burlo, ¿verdad?, como usurpación, como acciones fraudulentas, como corrupción, sin tener
alguna prueba.
Entonces, esos cinco millones efectivamente fueron recibidos por Fundación ISTE, otorgados
por el ISTE, los cuales fueron ejercidos, ¿verdad?, conforme un contrato en el cual
(18:49):
fue autorizado por la Junta Directiva y también fue descrito en qué se iban a utilizar esos
recursos mismos que fueron utilizados en lo que derça en ese propio contrato.
¿Utilizados y comprobados, Norma?
¿Utilizados y comprobados?
Comprobados totalmente.
Es lamentable que Martí Batres utilice la Conferencia del Pueblo antes la mañanera
(19:16):
frente a Cadena Nacional y frente a la doctora Claudia Ochenoban, presidenta de México,
con mentiras.
O sea, son mentiras totalmente, son incurias las que él habla y lamentablemente consideramos
que es una cortina de humo para no hacer el que hacer que le corresponde.
A ver, estamos hablando nada más, estamos hablando de cinco millones de pesos entregados
(19:39):
a la Fundación en 2016.
Cinco millones de pesos, esa es la cantidad, digamos, la cantidad en cuestión.
Usted nos dice que esa cantidad, uno, sí se recibió, dos, que se aplicó y que está
documentado cómo se aplicó y tres, que se registró el gasto.
Es correcto.
Entonces, y debe haber plena documentación y debe ser una documentación clara y muy
(20:04):
sencilla de eso.
Hay toda la documentación pertinente, incluso firmada por la Junta y le hicieron aquí.
No creo que sea muy difícil comprobarlos.
Perdón.
No creo que sea muy difícil comprobar.
Cinco millones de pesos.
No, claro que no.
Destino cinco millones de pesos.
Entonces, Norma, entonces.
Y el tema es que se me ha negado completamente mi derecho de audiencia y mi derecho de petición,
(20:31):
¿verdad?
Una actitud misógena hacia mi persona y pues ustedes lo vieron en la exposición que hizo
Marti Váteres manifestando los nombres tanto de la administradora y representante legal
de la maestra Elia Mendías, así como el contador general, que es el contador Guillermo
(20:53):
Gomestagle y la de la voz, Norma Patricia Valencia Cisneros, sin que medie pruebas para
que él haga esas asimilaciones y esas incurias.
Por lo tanto, tomaremos en cuenta lo que la presidenta de México ha dicho en innumerables
ocasiones que quien tenga las pruebas denuncie y nosotros haremos lo propio en una denuncia
(21:13):
directamente ante la ventanilla de atención ciudadana de la presidencia de la República.
Amén de que ya estamos procediendo a través de los órganos jurisdiccionales para hacerlo
propio.
Muy bueno.
Entonces, completamente falsa la acusación.
Completamente falsa, Ciro.
Él es una persona que miente, que miente a los mexicanos y que miente a la presidenta
(21:38):
de la República, quien ha conferido la confianza para encabezar este instituto que ha sido
tan golpeado durante todos estos años.
Nosotros hemos sido un brazo para el Issste.
Tenemos documentado los 400 millones de pesos, si no es que más, en otorgamiento, en insumos,
(21:59):
en equipo médico, equipo médico, medicamentos, protocolos de investigación, una serie de
cosas documentadas, totalmente un donativo muy importante que nos hizo el gobierno de
Japón.
Otro donativo importante que nos hicieron en la contingencia del huracán Otis y hubiéramos
donado más a Issste si hubiera tenido la apertura.
(22:23):
Pero desgraciadamente, te digo, desde que llegó Martí Batres al cargo, que fue en
noviembre, en sus primeros 30 días ya estaba declarando una serie de injurias en contra
de la fundación, sin que mediara una conversación, mira que yo solicité por escrito la audiencia
para ponerlo al tanto de cómo estábamos trabajando y cómo iban los donativos para
(22:46):
Issste.
Así como la Fundación INS es un brazo para el Instituto Mexicano del Seguro Social, así
somos nosotros, somos la homóloga de Fundación INS.
Tenemos prácticamente el mismo esquema y la misma estructura, no más que a diferencia
de INS, nosotros nunca hemos tenido el apoyo de los directores generales en turno.
(23:07):
Bueno, pues muchas gracias, muchas gracias, Norma Patricia Valencia, directora general
de Fundación INS.
Agradecemos mucho el espacio y aprovecho este espacio para hacer un llamado a la presidenta
de México, una solicitud atenta para que escuche de viva voz y nos dé una audiencia
y podamos comprobarle en mano de todas las mentiras que Martí Batres ha vertido en el
(23:32):
contra.
Te agradezco mucho el espacio, Ciro, y estoy abierta a cualquier tipo de aclaración, así
como al público, a tu audiencia, para poder manifestar todo lo que tenemos a favor, porque
esta fundación no persigue fines de lucro y es lamentable que no hayan entendido que
es una fundación y que ellos como instituto no pueden recibir donativos directamente porque
(23:57):
es un conflicto de intereses.
Bueno, estamos nada más hablando, perdón, insistencia, de 5 millones de pesos.
De eso, de nada más.
Esa es la cantidad en cuestión.
Muy bien.
Pero esa es, Norma, esa es.
5 millones, no estamos hablando de otra cosa.
Perdón.
(24:17):
No es otra cosa, no se trata de otra cosa, sino estos.
5 millones de pesos que recibieron y que según Martí Batres ayer ustedes desviaron.
Es correcto.
Muy bien.
Es correcto.
Y los espacios de cafetería que se entregaron a través de un comodato con la finalidad
de cumplir con el objeto social de la fundación.
Y valdría la pena, Norma, en algún momento quizá que ustedes subieran esta información
(24:42):
a algún sitio, redes sociales para que sea pública, probablemente no sea tan complicado,
no sé si sea legal.
Sí es legal porque es público y estamos precisamente trabajando en eso.
Lo vamos a hacer.
Hoy mismo.
Igual vamos a tener disponibilidad de unas USB, unas memorias para que puedan con calma
(25:03):
consultar todas estas evidencias que sustentan lo que estoy diciendo.
¿Cuándo podríamos ver eso?
¿Tener esa información?
Lo podríamos tener listo para mañana.
Mañana.
Hoy mismo, podría decir que hoy mismo, pero sería mejor para el día de mañana.
(25:23):
Vamos a estar atentos y ojalá nos avisen si lo van a hacer público para buscar esa
información.
Gracias Norma Patricia Valencia, directora general de la fundación.
Gracias directora.
Es que cuando te dicen hubo un fraude por 8 mil millones de pesos, pero cuando dicen
5 millones, aquí están las comprobaciones, ejerción esto.
(25:47):
Y no le das vueltas.
Y se comprobó en este otro punto.
Y ahí debería terminar el asunto.
Sí claro.
O si la fundación no puede comprobar 5 millones de pesos, estaría muy raro.
Pero si lo puede comprobar, entonces ¿de qué se le acusa?
Y esto del comodato de las cafeterías.
En fin, bueno, vamos a pausa, 7.35, volvemos.
(26:11):
¿Qué pasa en bloqueo y al parecer un bloqueo muy grande hoy en donde Manuel?
Las unidades de sirio en la México-Pachuca han estado avanzando desde muy temprano, cerca
de las 5 de la mañana se registró este inicio de bloqueo.
Ya no sé a qué altura esté en este avance, bloqueo.
Lisbeth Hernández, nuestra compañía del grupo Fórmula, ¿dónde lo ubicas?
¿Qué nos reportas?
Buenos días.
(26:32):
Buenos días Lisbeth.
Hola, ¿qué tal?
Muy buenos días a ambos.
En este momento estamos en la autopista México-Pachuca, exactamente a un costado del vigilante.
El se en dirección a la Ciudad de México.
Este bloqueo está ocupando 5 carriles de la autopista.
Únicamente está uno habilitado a la circulación después de que, pues, hubo varios accidentes
(26:55):
viales además de este bloqueo.
Una unidad de transporte público volcó.
Están sacando a los pasajeros incluso por las ventanas de esta unidad.
Al momento hay cuatro lesionados.
Sin embargo, no es el único hecho vial que se registró en este punto.
También un motociclista derrapó, está esperando una ambulancia y en un vehículo compacto
(27:15):
que tenemos a un costado hay una lesionada más que también está esperando atención
médica.
Estos accidentes derivan de que muchos automovilistas estaban intentando librar el bloqueo por el
carril conciñado del Mestibus y bueno, de ahí derivaron varios de estos hechos viales.
Repetimos, al momento solamente un carril habilitado a la circulación a la altura del
(27:39):
vigilante con dirección a la Ciudad de México para que lo tomen en cuenta.
Este bloqueo es por parte de transportistas que están pidiendo la aprehensión de un
presunto abusador sexual de dos menores en el estado de Hidalgo.
En Simapán, Hidalgo están pidiendo a las autoridades que sea reaprendido por este presunto
abuso sexual en contra de dos pequeñas de 5 y 8 años, por lo que nos mantenemos al
(28:06):
pendiente de lo que transcurra en estas protestas.
También estaban indicando ya bloqueos en otras casetas como la México-Puebla, la caseta
San Marcos y la México-Toluca.
Nosotros continuamos pendientes de todo lo que ocurre.
Bueno, muchas gracias.
Gracias, Desbeta.
Pendientes, buen día.
Pues buenos días y paciencia ahí a la gente, sirve porque está este bloqueo todo lo que
(28:28):
está a la altura del vigilante allá en la México-Puachuca.
Bueno, Maru Rojas, buen día.
Maru.
¿Qué tal?
¿Qué tal, Ciro?
¿Cómo estás?
Muy buenos días.
Va a pasar algo hoy con Cuauhtémoc Blanco, la sección instructora.
El día de hoy es muy difícil, Ciro, porque ha dicho el presidente de la sección instructora,
(28:49):
Hugo Eric Flores, que todavía siguen esperando que las irregularidades que detectaron en varios
de los de las solicitudes para iniciar la procedencia o no de juicio político, bueno,
pues que son precisamente lo que siguen esperando del jurídico de la mesa directiva que no
les ha dado respuesta de cómo lo van a manejar.
(29:10):
Entonces, no ha sido convocada a ninguna reunión la sección instructora, pero ayer en Entre
Vista Cuauhtémoc Blanco dijo que tenía ya todos los elementos para presentar su defensa.
Y estos elementos tienen que ver precisamente con la la la le preguntó una de las compañeras
(29:30):
que qué tipo de elementos eran y dijo no le voy a dar armas a la persona que me está
imputando, pero todo mundo se va a dar cuenta que soy inocente.
Y esto es lo que vamos a estar pendientes de que suceda o no alguna reunión el día de
hoy.
Por lo pronto no hay nada convocado y vamos a estar a la espera.
Elisa no parece entender.
(29:53):
No incluso ayer participó en esta mañanera legislativa del pueblo que ni es mañanera
ni es legislativa y mucho menos del pueblo, porque nadie ingresa al Palacio Legislativo
de San Lázaro tan fácil.
Y este y Hugo Eric Flores dijo ahí que han sido más de 116 los las solicitudes para
juicio político con que se han encontrado y que en varias encuentran irregularidades.
(30:19):
Hasta el momento, pues no no no hay manera de avanzar en ninguna, sobre todo en estas
cuatro que había anunciado dos legisladores de Baja California, Cuauhtémoc Blanco y Alejandro
Moreno.
Bueno, pues muchas gracias, Maru.
Suerte que vas a noble.
Estamos pendientes a Monterrey.
A Monterrey, Maru.
Vamos a Monterrey al día del ejército.
(30:41):
Ahí la presidenta Claudia Sheinbaum van a cabezar.
No es precisamente en Monterrey, es en Cerralbo, Nuevo León, donde va a encabezar la presidenta
a los espejos por el día del ejército mexicano y desde ahí vamos a estar pendientes.
Bueno, pues muchas gracias.
Gracias, Maru Rojas.
Buen viaje.
Buen viaje.
Gracias.
Buen día, Maru.
(31:02):
Bueno, pues ya estaremos viendo.
Yo me quedo con la duda, Ciro, porque la semana pasada comentamos y aquí tengo el documento.
Vamos a checar con los integrantes de la sección instructora una convocatoria, reunión extraordinaria
que está fijada para hoy, precisamente miércoles 19 a las 11 de la mañana.
Bueno, vamos a ver si hay algún ajuste, algún cambio en esta en esta en esta llamado porque
lo que dice Maru yo le hago caso a Maru.
(31:23):
Si dice que no ha llamado sesión, me quedo con eso.
No, no hay.
Entonces a lo mejor quedó sin efecto esa reunión, pero lo checamos ahora ya una vez más con
el presidente de la sección instructora, con sus integrantes, simplemente para tener la
información más pues más actualizada.
Sin prisas.
Sí, por supuesto.
Sin prisas.
(31:44):
Bueno, Excelsior hablando de temas que tienen que ver con el Congreso, trae como nota principal
llueven quejas contra pipias en listas judiciales.
Una nota de Aurora Cepeda y Leticia Robles que han hecho un estupendo trabajo de cobertura
por los meses.
Sí, por supuesto, pues está revisa que dice desde septiembre todo lo que ha ocurrido
(32:07):
en el en el Congreso, dicen llueven quejas contra pipias en listas judiciales.
Noroña quien no entró ya no entró.
Sí, eso no lo hubiera dicho hace tres días o hace cuatro días.
Noroña a dos días de iniciar la impresión de boletas para elegir juzgadores.
El INE suma 222 reclamos para corregir los registros que el Senado le entregó con errores
(32:35):
y dice esta nota y cambiaron los listados para incluir a las tres ministras.
Pues sí.
Ahora, aquí sí.
Pues las ministras en funciones que no renunciaron y que por lo mismo de acuerdo con la ley,
con eso en automático entraban a la contienda.
(32:55):
Pues qué culpa tienen ellas tres de que en el Senado se hayan hecho, diría el clásico
bolas.
Pues sí.
Pues era una obligación.
Pues qué culpa tiene aquí, si, Yasmín Esquivel, de que no hayan puesto su nombre en las listas.
Sí, porque además.
Tres olores tortis.
Porque además la ley, sí, la ley simplemente decía porque todo está en la Constitución,
(33:21):
decía que en el Estado del Senado tenían que entrar las personas juzgadoras que no
hubiesen renunciado a participar en los procesos, cosa que sucedió con las tres ministras,
pero se les fue a los del Senado.
Se les fue porque estaban distraídos, porque estaban trabajando para el pueblo.
¿Te acuerdas cuando alguien decía, ya me voy porque tengo que trabajar para el pueblo?
(33:45):
¿Quién era?
Pues un señor que encabezaba esas cosas que se llamaban las mañaneras.
Bueno, en fin, se les olvidó.
Sí, se les olvidó.
El descuido, la manera tan, vaya tan descuidada, vamos a dejar esa palabra, con la que se ha
llevado todo este proceso, pero qué importa.
(34:07):
Ellos se equivocan, ellos al hacerlo violan los estatutos, violan las normas.
La Constitución.
La ley viola la Constitución.
Luego ellos mismos se corrigen, se perdonen.
Dicen que ya no se le puede meter mano, que sí se le puede meter mano, que no, que ya
lo van a corregir.
Pero ahí va la reforma.
Por cierto, la primera nota del Templo Mayor de la reforma hoy, y con eso cerramos ya el
(34:34):
tema del legislativo, está muy bueno.
Dice, ayer, lo leo, ayer se aprobó en comisiones del Senado el dictamen de la reforma que pondrá
fin al nepotismo electoral, a fin de que los cargos no se pasen de un familiar a otro.
La sesión de las Comisiones Unidas estuvo presidida por el Senador Saúl Monreal, hermano
(35:01):
del gobernador David Monreal, y de Ricardo Monreal, líder de los diputados morenistas,
quien a su vez es padre de Katy Monreal, la directora del Instituto Nacional de Economía
Social.
Ya nada más tenía que poner.
El chiste se cuenta solo.
Bueno, la sesión para acabar con el nepotismo electoral, encabezada por Saúl Monreal, hermano
(35:27):
de David Monreal, de Ricardo Monreal, quien a su vez es padre de Katy Monreal.
Pues sí.
Pues así decimos.
Así es.
A esa le tocó y se supone que la tuvo que enfrentar, sido porque no se presentó el
presidente de la Comisión y dijo, voy a tener que encabezar esta reunión como presidente,
de ningún modo me toca.
Bueno, me dice el diputado Germán Martínez, uno de los integrantes.
(35:51):
Saludos a Germán.
Saludos al diputado, precisamente de la sección instructora de la Cámara de Diputados, que
efectivamente había una convocatoria, si no, para hoy, miércoles 19 de febrero, las
11 de la mañana, en la sala de juntas de la Comisión Jurisdiccional, pero quedó sin
efecto.
Como bien nos dijo Maru, no había reunión.
¿Por qué?
(36:12):
Porque no tienen el expediente completo para poder analizarlo, sir.
Entonces, tranquilo.
Cuauhtémoc.
Cuauhtémoc blanco, ¿no?
Pues sí.
Por lo pronto.
Por lo pronto.
Ahora, no deja de ser interesante lo que le declara a Maru y a las compañeras allá
en Cámara de Diputados, porque dice, ya tengo los elementos para desestimar los dichos por
mi acusadora.
Ah, all right.
(36:33):
¿Y cómo le haces para desestimar dichos cuando se supone que llegas con los ojos enrojecidos
y cuando estás queriendo atosigarle, queriendo besar a una mujer, cómo le haces cuando
esa declaración viene de una mujer, porque esa es la relatoría de hechos, así, su cinta
por encima, ¿cómo le haces para desacreditar?
No, no llegué con los ojos correctos, no iba yo intoxicado, no iba yo borracho, no
(36:54):
iba yo drogado y esta mujer exagera.
¿Cómo le hace?
Pues con el testimonio de algún asistente que estaba por ahí que lo pueden concibir.
Y si lo consiguen y declara, luego lo afilian a Morena, además.
¿Puede ser?
Pues sí, puede ser.
Un converso útil.
Bueno, hoy, supuestamente hoy, según se ha anunciado, el gobierno de Estados Unidos
(37:19):
o Donald Trump a través de un tweet, nunca se sabe si va a ser un comunicado oficial
de la Casa Blanca del Pentágono del Departamento de Estado o un tweet, un mensaje en X de Trump.
Un trot, si lo hago, porque es a través de su red social.
Bueno, de un trot, ¿cómo se llaman?
Un trot.
Un trot, de Trump, un mensaje en redes sociales de Trump.
Hoy el gobierno de Estados Unidos declararía terroristas a...
(37:44):
Cárteles de narcotráfico.
Cárteles o de grupos criminales mexicanos.
Vamos a ver si eso se concreta.
Por cierto, hoy escribe Pancho Garfias en su columna en Excelsior que nuestra compañera
de alguna época en este programa, Lily Telles, va a presentar ante el Pleno una iniciativa
(38:08):
precisamente para declarar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.
Va a ser interesante no porque esta iniciativa que presente Lily, abrazos, saludos a Lily,
vaya a tener éxito.
Por el simple hecho de que venga de parte de Lily Telles, yo creo que la van a bloquear
primero en el PAN.
¿No?
¿Todo existe el PAN?
(38:29):
Sí, señor, ¿cómo que no?
Primero la van a bloquear en el PAN, pero si pasara el PAN, te imaginas a Morena atendiendo
una iniciativa que venga de Lily Telles.
Pero vamos a ver, habría que revisar la construcción de esa iniciativa, el contenido que tan distinto
es de lo que presente, si es que presenta hoy el gobierno de Estados Unidos esta decisión,
(38:55):
la orden de considerar terroristas a los cárteles de la droga.
Interesante.
Lo veremos hoy.
Nada, no ha salido nada todavía, ningún mensaje de Trump.
Bueno, les queda todo el día.
Vamos a pausa.
Bueno, vamos a pausa.
Decir antes, Iro, que comenzó ya Somos o Somos México, esta organización ciudadana
(39:20):
de la que hemos estado platicando, de las, pues algunas que tienen o varias que tienen
la autorización por parte del Instituto Nacional Electoral ya para comenzar a hacer sus afiliaciones.
Va a ser algo interesante, Iro, porque el sábado y el domingo este que próximos, pues
se van a intentar sacar 20 asambleas o asambleas en 20 estados de la República.
(39:41):
Ayer dieron una conferencia de prensa, algún mensaje a medios donde decían más menos,
bueno, si podemos, porque vamos a hacer una asamblea en Sinaloa, bueno, pues entonces
podemos hacer asambleas en diferentes puntos de la República Mexicana.
Así que entonces intentarán convertir en jornadas de acercamiento y acompañamiento
a la ciudadanía, dice la convocatoria, dice cargada de ánimo, de energía, decidida a
(40:03):
dar la lucha por un país donde los derechos y las libertades de todas y todos se hagan
realidad.
Sabemos también que el gobierno va a intentar con todo el aparato de Estado poner obstáculos
para utilizar todos los medios de comunicación, los públicos y algunos privados para golpear
e intentar desprestigiar a la fuerza de Somos México.
Bueno, dice, incluso estos ya han comenzado, en fin, van a tener entonces asambleas en
(40:25):
diferentes estados de afiliación a nivel nacional y busca, obviamente, como dice la
convocatoria de Somos México, el movimiento busca la reconstrucción de la República
y la defensa de los derechos de la población vulnerados por Morena.
Entonces, bueno, pues eso sí.
Pues suerte, suerte a todos los grupos que están tratando.
Sí, al magistrado Reyes, a los de México Republicano, si lo estoy diciendo bien, el
(40:52):
caso de Somos México, algunos otros que no tengo en la mente, pero que también ya tienen
el permiso para hacerlo.
Es una ruta bien difícil.
Es un proceso dificilísima.
Y después de que hacen todo este esfuerzo, el INE dice, no, tienes diez firmas falsas,
adiós.
Adiós.
No nos sirve.
Y se acabó.
Y vas al Tribunal Electoral y el Tribunal Electoral, pues dependiendo en qué dirección
(41:15):
soplen los vientos o le soplen los vientos, pues tendrá tres votos seguros para el sí
o para el no y ya.
Y ya, listo.
Y mientras tanto, todo este esfuerzo que dura casi un año.
Es todo el año, sirvo.
Corre hasta el año.
Intiendo que el corte de cajas hasta febrero del año que entró.
Pues todo este ejercicio se va a volar porque consideran que una asamblea no cumplió la
(41:38):
asamblea que van a hacer en Sayula o en donde te gusta.
La que quiera, sirvo.
En Irapuato.
Ciudad Victoria.
Ciudad Victoria.
Bueno, Ciudad Victoria está bueno.
En Irapuato no cumplió con los requisitos y tampoco la que hicieron en Chetumal y por
lo mismo, pues este, no cumplieron.
No cumplieron.
(41:59):
Entonces no alcanzaron los objetivos que marca la ley y por lo mismo, pues no se les concede
el registro del partido político.
Pregúntenle a Felipe Calderón.
Pregúntenle a Margarita Zavala.
Hace cinco, seis años.
Vamos a pausa.
Y regresamos, sirvo.
La asamblea, por cierto, de Somos México en Culiacán es el 23 a las 11 de la mañana
(42:19):
y que eso es el domingo.
Y en Acapulco, por ejemplo, que también van a hacer una, es el sábado a las 11 de la
mañana.
Vamos a pausa.
Estamos por la mañana.
Hacemos un corte.
No le cambien.
8 de la mañana.
Lourdes, buen día.
Sí, don Manuel, buenos días.
Esta es la información.
Las acusaciones de Martí Batres contra la fundación ISTE son totalmente falsas.
(42:40):
Los cinco millones de pesos de los que habla fueron utilizados legalmente y están totalmente
comprobados y documentados, aseguró por la mañana la directora general de la fundación
ISTE, Norma Patricia Valencia.
Hizo un llamado a la presidenta Claudia Schoenbaum para que le dé una audiencia en donde le
pueda comprobar, con pruebas en mano, todas las mentiras que Martí Batres ha vertido
(43:00):
en su contra.
Agregó que la fundación presentará las denuncias correspondientes y mañana buscará
hacer pública la información.
Pese a que no hay una convocatoria oficial de sesión en la comisión instructora de
la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores, presidente de la comisión, aseguró que hoy
esperan los resultados de las inconsistencias que le hicieron notar a la Fiscalía de Morelos
(43:23):
por el caso del desafuero del diputado y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco.
Ayer el propio exgobernador aseguró que tiene listos los elementos para desestimar
las acusaciones en su contra.
Desde las cinco de la mañana, más de 60 transportistas mantienen un bloqueo en la autopista
México-Pachuca en dirección a la Ciudad de México.
(43:44):
Ayer fueron asesinadas 64 personas en México, de acuerdo con cifras preliminares publicadas
esta madrugada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Los estados más violentos fueron Guanajuato, donde se reportaron 11 homicidios dolosos,
y Michoacán, donde las autoridades reportaron seis asesinatos.
En estos momentos el dólar interbancario se cotiza en 20 pesos con 37 centavos.
(44:31):
Ayer se reunieron a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro.
Son por supuesto los trabajos de transición.
(44:53):
Avanzan bien, de acuerdo con el reporte que hemos podido tener.
Están desarrollándose cinco mesas, por ejemplo del área jurídica, administrativa, plataforma
de transparencia, información que podemos y se la preguntamos al INAI, nos la participó.
Entonces es mañana esta reunión, no hoy, mañana, jueves a las cinco de la tarde, por
(45:14):
separado las leyes secundarias que se están procesando en el Congreso mexicano, pero
pues bueno, ahí está en ya muy poquitas semanas de vida que le quedan al que conocemos
como INAI.
Bueno, el INAI que ejecutó, o sea primero ejecutó y luego averigua a dos funcionarios,
pues por, ¿cómo dijo?
¿Cómo nos dijo el presidente?
(45:36):
Por sensibilidad pública, sensibilidad mediática y para socialización mediática.
Y se pillaron a dos directores porque supuestamente dicen estaban pidiendo boletos para el mundial
(45:58):
a cambio de hacerle un favor a la Federación Mexicana de Fútbol en una investigación
que se le seguía por manejo indebido o ilegal de datos personales, algo así.
Algo por sí, a Femex Foot.
El INAI dijo, no, no, no, en este momento, que no parece que estamos encubriendo a nadie,
qué cosa.
(46:18):
Mejor encubramos a la Femex Foot.
Qué triste final, qué triste estampa esa.
Bueno, ven.
Vamos a pausa, estamos por lo menos, hacemos un corte y volvemos.
8-9 Lourdes.
Ayer nos quedamos, Iro, en estas irregularidades que se han registrado en las listas de los
(46:39):
candidatos a jueces, magistrados y ministros que debe llevarse a cabo en junio.
Hablamos de esta lista que entregó el Senado.
El Senado tenía que entregar la lista de los candidatos propuestos por el Poder Judicial,
por el Poder Legislativo y por el Poder Ejecutivo.
Dijimos que entregó una primera lista el 12 de febrero, tiempo legal, constitucional
(47:05):
para entregar la lista final, el Senado después de hacer una revisión, el INE después de
haber hecho una revisión rápida de esta lista, le hizo algunas correcciones, algunas
cosas que se debían modificar de esta primera lista del 12 de febrero.
Tres días después, ya fuera del tiempo constitucional para entregar esta lista, el Senado agregó
(47:30):
seis nombres que no habían aparecido en esta primera lista del 12 de febrero, donde agregaba
a las tres ministras, Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yasmine Esquivel.
La discusión comenzó, Iro, porque en el INE dijeron que esto ya no era constitucional,
porque el plazo constitucional vencía el 12 de febrero.
(47:51):
Sin embargo, prácticamente la discusión está ahí, no ha avanzado.
El INE no ha determinado si se quitan estos tres nombres de las ministras y otros tres
que se habrían incluido en esta lista, porque lo decíamos ayer también, que de acuerdo
con la convocatoria, las ministras, al no haber renunciado, pasaban automáticamente
(48:15):
a estas listas y si era error del Senado o de quién no haberlas agregado a la primera
lista que entregaron del 12 de febrero, ahí estamos, no se ha determinado nada.
El INE tiene pendiente una reunión extraordinaria para determinar qué es lo que sucede aquí.
(48:36):
Sí, esa reunión va a ser hoy.
Andrea Meraz, buenos días.
Muy buenos días, Iro.
Hay sesión del Consejo General, sin embargo, no tiene nada que ver con la elección del
Poder Judicial, hoy de hecho se resuelven los informes de fiscalización de los partidos
políticos.
(48:57):
Esto quiere decir que todavía seguimos en este tema de la elección judicial, en el
tema de la impresión de las boletas, pues en lo mismo que ayer prácticamente, lo que
sí está cambiando y está cambiando muy apresuradamente es el número de quejas que
está recibiendo el órgano electoral para hacer correcciones a los listados.
Ya a mediodía empezamos con una cifra de 110 solicitudes para solicitar renuncias o añadir
(49:23):
nombres a las listas o correcciones, y ya para las 9, 10 de la noche, Iro, este número
de quejas subió a 222.
Y justo el tema aquí de los consejeros electorales es que hay dos posiciones.
Hay quienes dicen que el INE solamente puede, digamos, modificar errores pequeños como el
(49:44):
tema de los nombres o el tema de los datos de contacto, pero no digan, o bueno, también
pueden aceptar las renuncias, las declinaciones, pero no se pueden añadir nombres porque constitucionalmente
la fecha de entrega era el pasado 12 de febrero.
Lo que sí hay una claridad es que dicen el INE no está siendo responsable de la integración
(50:06):
de los listados ni es responsable de hacer estas modificaciones.
En todo caso sería el Senado de la República y también otro de los temas es quién resuelve.
Resuelve el INE, resuelve el Senado y se permite o se tienen que ir, digamos, todas estas personas,
incluidas las tres ministras que aparecieron por arte de magia el día 15 de febrero al
(50:28):
tribunal electoral para decir o evidenciar que justamente el Senado de la República
omitió sus nombres en los listados en el primer listado entregado. No solamente son
ellas, si no, también otros nombres que aparecieron en la lista del 15 de febrero son al menos
dos candidatos a jueces, uno es Ramón Hernández que va para el Distrito del Centro Osciliar
(50:53):
en Guanajuato y Eduardo León Sandoval que ahora aparece en el juzgado décimo de distrito
en materia civil de la Ciudad de México.
Hemos visto en una revisión que hemos estado haciendo porque son más de 4.000 candidaturas
las que recibió el Instituto Nacional Electoral y que, pues, de alguna manera hay cambios
y ya lo habían advertido desde hace unos días el Consejo General del INE. Ahora lo que también
(51:16):
nos dicen es que solamente a talleres gráficos de México estas semanas se le entregarían
los listados de personas candidatas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y para la
Sala Superior que es muy mínimo, digamos, los candidatos, pero todavía quedarían pendientes
el resto, es decir, magistrados y jueces y también para el cargo del Tribunal de Disciplina
(51:39):
Ciudad.
Bueno, entonces la sesión de hoy es para otros temas.
Es para otros temas y aquí hay urgencia porque también hay una fecha límite para imprimir
600 millones de boletas que se den el próximo jueves.
Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí.
Mañana.
No, no, no. Así es. Y también eso sí, el INE dijo, yo voy a recibir todas estas solicitudes
(52:00):
de cambios de añadir, de quitar, pues todas las 24 horas en todas mis juntas distritales
y mis consejos. Así que, gente, si tienen algún error, vengan y díganme en qué está
mal el nombre y pues vemos cómo procedemos y porque esa también es la duda, si se va
al tribunal electoral o el INE, digamos, hace esta corrección y qué tipo de corrección
(52:24):
va a ser, Ciro.
Como al parecer está pidiendo el Senado, no ayer ya directamente Fernández Noroña,
el senador Fernández Noroña acusaba al INE de haber perdido un mes en el proceso de lo
acusaba de no haber cumplido con su responsabilidad. Seguramente escuchaste esas declaraciones
de Noroña.
O sea, el error viene del Senado, pero ahora la culpa es del INE.
(52:48):
Sí, los del INE dicen pues no es mi culpa porque yo ahora no, en este caso no hago lo
que se me dice, no las hago, no rectifico todos los procesos de idoneidad, de decir
si una persona es apta, no le correspondió al INE porque así viene establecido en la
Constitución y pues no es, digamos, tampoco oficialía de parte, Ciro, sino que tiene
(53:10):
que hacer esta revisión para que las boletas salgan bien.
Solo imaginar que un hombre salga de manera errónea en una impresión de 100 millones
de boletas en la elección de ministros, de ministros, pues es un grave error o que aparezca
un hombre y que al final no iba para ese cargo que son, digamos, de las faltas más graves
que está encontrando el instituto o que vengan la misma persona en dos boletas electorales,
(53:35):
pues ese tamaño es el error del Senado de la República.
Gracias, gracias Andrea, buen día.
Hasta luego, buen día.
Bueno, bueno, bueno, bueno, pero habrá elección el 1 de junio.
Sí, 1 de junio.
Listo para votar.
Hijo, le digo, yo estaba muy animado, la verdad estaba muy, muy animado con la intención
(53:58):
de votar, he estado pensando últimamente de manera muy seria si sí vale la pena votar,
hacer el ejercicio, pues después de todas estas revisiones que hemos hecho del proceso
de cómo sacudieron nombres, cuando tú revisas y dices, bueno, pues cercanos entonces aparentemente
al poder más nombres que las personas que pudieran ser de oposición, no lo sé, no
(54:19):
lo sé, sigo pensando, la verdad tenía yo toda la idea con claridad de votar, de correr
el ejercicio, de saber cómo era, ahora lo estoy pensando muy seriamente.
De correr el ejercicio, son más bien ideas a reportear, no a votar.
Sí, sí, sí, pero a votar, pero encima de todo ejercer ese voto, ¿no?
Tú, tú se vas a votar.
Yo sí, yo sí pienso. No te importa que vayas a votar por los oficialistas, Lourdes.
(54:41):
No, es que justamente es como dice Manuel, yo al revés, y lo después de todas las irregularidades
que se han dicho de todos estos errores y que hemos estado revisando, yo he estado revisando
ahora todos estos nombres, entonces quiero ver cómo es que llegan estas seis boletas
que se supone que nos tocan a cada ciudadano.
(55:02):
Tú si vas a votar.
Yo sí voy a votar.
Por convicción ciudadana.
Sí, sí, por convicción y también para reportear.
Y ya sabes, no, no, no.
No, no sé.
No, no, no.
Y por quién vas a votar.
Pues eso, eso sí todavía no lo sé.
Eso es el tema.
Ahorita vamos a ir a una larga ruta de lo que va a ser la intención de muchos de esos
candidatos de tratar de que los conozcamos, porque de alguna forma hay que conocerlos,
(55:26):
¿no?
Ya ayer nos buscaba alguno, por ejemplo, de San Luis Potosí, decía, bueno, pues aquí
nos interesa saber si en algún momento me pueden entrevistar.
Pues a lo mejor en algún momento sí hay chance de poder entrevistarlos, ¿no?
A lo mejor se puede, ¿no?
Porque si no, ¿quiénes son los candidatos?
Pero pues van a ir a votar.
Pues sí.
Bueno, yo te dije que yo estoy evaluando, mi amigo, estoy evaluando.
Tú ya dijiste que sí, Lourdes, también.
(55:47):
Yo sí voy a ir.
Allá en la redacción no veo el mismo entusiasmo, pero bueno.
Y tú.
Tú no creo, ¿verdad?
No te veo tampoco, entonces es el 1 de junio.
1 de junio.
Ahí no creo.
No sabía.
Vamos a pausa.
Está bien, si te la compro.
(56:07):
No sabías.
¿Sí es el 1 de junio?
Sí, señor.
¿En qué cae?
Está de cara en domingos, Iro.
Bueno, vamos a pausa.
Vamos a pausa, gracias por todo.
En lo que llegue el 1 de junio.
En lo que llegue el 1 de junio.
Arroba, Iro, comécele los de cuenta de X, Facebook.
Además ya me quitaron mi casilla.
¿Quiera buscarla?
(56:28):
¿Eso es un ejercicio ciudadano de investigación?
¿Tataquería ahí?
Sí, sí, sí.
Pues para que veas, Iro, como es que no va a ser tan fácil, ¿no?
Digo, no sé cómo Lourdes está muy segura de eso.
No sé si ya sabe dónde va a votar.
No, pero todavía tengo tiempo para ver.
¿Porque habrá centros de votación?
Exacto.
Sí.
Bueno, perdón que los interrumpa.
Vamos a ir a pausa y regresamos.
8.24, Sofía.
Buenos días.
Buenos días, Iro.
Buenos días, Manuel.
¿Cómo va la... ahora ya no es Mañanera, es la conferencia del pueblo, sí?
(56:53):
Sí, es la Mañanera del Pueblo.
Se llama Mañanera del Pueblo.
Ese es el nombre oficial ahora de las conferencias.
Y ha dedicado bastante tiempo la presidenta a hablar sobre esto de los vuelos de drones,
lo que ayer resumió como es parte de esta campañita.
Hoy ya lo detallo a la presidenta.
Los vuelos de drones que está haciendo.
(57:15):
De Estados Unidos en México.
Dice la presidenta de entrada, viene de una nota del New York Times que después recupera CNN,
dice la presidenta, cuestionando por qué el New York Times publica eso,
quién le pasó esa información al New York Times.
Dice la presidenta, en primer lugar, no hay nada ilegal,
lo que hay es una colaboración y cooperación.
(57:38):
Estos vuelos son parte...
¿Eso ya lo había dicho la presidenta?
No, Iro, me parece que ya está confirmando lo que tanto CNN como el Times han estado publicando.
Pues sí, más bien.
¿No?
¿Por qué no lo dijo desde el primer día la presidenta?
Y además es muy relevante.
¿Había un acuerdo y una colaboración con Estados Unidos?
¿De qué?
Para hacer exactamente ¿qué?
(57:59):
¿Qué tipo de levantamiento de información?
Porque recuerde que la semana pasada o la antepasada, Sofía,
el propio secretario de la Defensa, el general Ricardo Trevilla,
cuando le preguntaron qué información estaba levantando en los estadounidenses de Estados Unidos, él dijo,
no sabemos.
Simplemente cuando usted dijo, no sabemos.
Y de ahí pasamos a que sobre todo CNN ha estado publicando el número de operaciones que se han estado haciendo
(58:24):
tanto en mar como en tierra, en la zona fronteriza, se suma el New York Times.
Pero ¿quién empezó? ¿CNN o...
CNN, yo ubico CNN primero.
¿Y el New York Times recupera el trabajo?
Y después se mete al tema y creo que por eso viene hoy,
me parece ya muy ampliamente en la prensa, diciendo, a ver,
no solamente es un trabajo con la CIA, es un trabajo que se hace en conjunto con México,
(58:45):
es un acuerdo que se tomó entre los dos países y de la información que se obtiene allá se le informa a México.
Hoy la nota principal de El Universal dice, fíjate,
el ejército garantiza blindaje al 100% del espacio aéreo.
Una nota de Manuel Espino y de Max Aup dice,
ante el aumento de vuelos de aviones y drones espías de Estados Unidos para obtener información sobre los cárteles,
(59:10):
la Secretaría de Defensa Nacional aseguró que el sistema de vigilancia del espacio aéreo
para detectar e interceptar aeronaves sospechosas y no autorizadas para volar sobre el territorio nacional opera al 100%.
La Defensa Nacional dijo esto a El Universal,
dijo que desde el Centro Nacional para la Protección y Vigilancia del Espacio Aéreo
(59:32):
se monitorea y protege el cielo mexicano con tecnología, pom pom pom pom pom.
Pero hoy la Presidenta de Sheffield dice,
de que sorprenden son acuerdos y es colaboración.
Creo que no lo había dicho.
Yo no lo registro, si, lo tío, no lo registras tú, Sofía, ¿no?
No, de lo que decías del general la semana pasada, el martes de la seguridad de la semana pasada,
(59:56):
le dicen incluso, descartan espionaje y el general dice,
no podemos descartar nada porque no sabemos qué estaban haciendo.
Así dice tal cual el general, pero hoy la presidenta...
No sabía el general Terevilla que había acuerdos de colaboración con Estados Unidos
para que esos drones volaran sobre el espacio aéreo mexicano.
(01:00:18):
En fin, ¿qué más dijo sobre el tema?
Dice la presidenta, estos vuelos son parte de coordinación, de colaboración,
que se hacen desde hace muchos años, todas las veces es bajo petición del Gobierno de México,
dice la presidenta, dice, no hay ninguna operación ilícita, es parte de una colaboración.
Dice, estos son vuelos a petición para solicitar tecnología que México pudiera necesitar,
(01:00:40):
es decir, algo que México quizá no tenga esas herramientas para tener esa información,
hace la solicitud, dice la presidenta, están dentro de los marcos de colaboración
que están establecidos principalmente entre las Fuerzas Armadas de México
y distintas instituciones de Estados Unidos, no hay nada ilegal, repite varias veces,
no hay nada ilegal, parte de una colaboración, de una coordinación,
(01:01:03):
donde se comparte información, siempre en el marco de los cuatro principios esenciales
de colaboración entre Estados Unidos y México, donde uno de estos elementos
es el respeto a la soberanía, dice la presidenta, y la presidenta dice que lo que ella dice,
lo que ella tiene entendido, lo que le informaron, es que la nota parte del New York Times
y después la retoma a CNN y hace el cuestionamiento al New York Times,
(01:01:27):
¿quién le dio esa nota al New York Times, qué quieren promover con la nota?
Y todos los corifeos que se desatan en medios mexicanos y en la oposición, dice la presidenta,
como diciendo que la presidenta es débil, que tuvo que ceder frente a espionaje
del gobierno de Estados Unidos, insinuando que hay violación a la soberanía,
cuando en realidad es un protocolo de colaboración y de coordinación
(01:01:48):
que existe desde hace años, dice la presidenta.
Pues haberlo dicho desde el primer momento, dice, acabó, ¿no?
Pienso que sí, Ciro, yo creo que la estrategia la semana pasada fue simplemente negar los hechos, ¿no?
Creo que esa fue la estrategia que siguieron, por eso decía, no sabemos, en fin, correr ese riesgo
y una semana después, exactamente una semana después, dos días, una semana, dos días después,
tener que aceptar que estos acuerdos se dan.
(01:02:11):
¿Por qué lo publica New York Times? Porque tiene acceso a la información
y para eso se dedican los medios de comunicación, ¿no?
A obtener información exclusiva, si se puede, y además publicarla, por eso lo hace el Times.
Bueno, pero hoy la presidenta, hasta hoy, está haciendo que estos vuelos, primero, sí ocurren,
la información es correcta, dos, serán con pleno acuerdo con el gobierno mexicano,
(01:02:37):
eso es lo que no sabíamos, ahí estaría la nota.
Bueno, ¿qué más?
Dice, no hay absolutamente nada que ocultar y le preguntan, bueno,
en esta crítica que usted hace al New York Times por publicarla,
¿por qué cree que la publicaron?
Y la presidenta dice, porque quieren vulnerarnos,
como si nosotros estuviéramos negociando la soberanía,
eso jamás, no nos van a vulnerar, porque el pueblo y el gobierno son uno solo,
(01:03:00):
no hay divorcio y más adelante...
O porque quizá, quizá, el New York Times, los CNN,
obtuvieron la información y querían dar una buena nota.
Para sus fines, ¿cuáles son sus fines?
Pues, que los vea más gente, tener buenos programas,
buenos noticieros, buenas ediciones.
Luego también los medios trabajan con eso, generalmente los medios trabajan así,
(01:03:23):
pero cuando hay información que no le gusta a los gobernantes,
de aquí o de Estados Unidos o de donde sea,
pues entonces todo es una campaña en contra, ¿no?
Bueno, y...
Sí, también la presidenta nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos
a los cárteles o a la delincuencia organizada,
por supuesto que no, dice la presidenta.
(01:03:44):
A ver, espérame, es que sí, los quiere colocar, lo dijo Trump.
Lo dice Trump, lo dice Trump.
Lo dice Trump dos veces.
Sí, sí, sí, sí, eso es cierto, presidenta, sí.
Y...
Dice por supuesto que no, habla de la estrategia contra la delincuencia
que implementó como jefa de gobierno, la que está replicando ahora como vicepresidenta nacional.
Eso también es cierto, pero que el presidente de Estados Unidos dice que el gobierno mexicano
protege a los cárteles.
Claro.
(01:04:05):
Los gobiernos mexicanos.
Y...
Y específicamente sobre el decreto para colocar a los cárteles como organizaciones terroristas,
la presidenta dice que no haya confusión.
Lo que nosotros defendemos es la soberanía.
Si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales,
esas no las aceptamos, dice la presidenta.
Nosotros creemos que, si bien es cierto que es indispensable avanzar
(01:04:28):
en acciones conjuntas de lavado de dinero, que son muy importantes,
dice la droga, se vende en Estados Unidos, dice, pues que ese decreto sirva
para investigar más en Estados Unidos, eso está muy bien.
Lo que no aceptamos es violación a nuestra soberanía,
colaboración sin intervencionismo, dice la presidenta.
Entonces, si quieren decir que defendemos cárteles,
por supuesto que no, dice la presidenta.
(01:04:50):
No, está bien.
Eso es lo que tiene que decir el gobierno mexicano.
Eso es lo que tiene que decir.
El problema es que el gobierno de Estados Unidos,
el presidente de Estados Unidos dice lo contrario.
Bueno, nada más.
¿No ha dicho nada de Yunes?
No, todavía no le preguntan nada de Yunes.
Ya, pregúntenle.
Es que ahí sí, como pocas veces,
(01:05:13):
cuidar de la presidenta va a ser relevante en esta,
al parecer, discusión que se está dando entre morenistas.
Pues aparentemente ha sido así.
Yo diría que sobre todo los de Veracruz se encontraron.
Sobre todo de Veracruz.
No, hay algunas plumas de inconformidad.
Y no les gusta Yunes. ¿Y por qué les tiene que gustar Yunes?
(01:05:34):
No, no se puede.
Yunes vienen de luchas y no han obtenido,
en esas luchas de tantos años,
por ejemplo, no han obtenido la comisión de Hacienda en el Senado.
Y que Yunes no era lo peor de la corrupción.
¿Te acuerdas cuando Yunes padre y entró aquí al programa,
(01:05:55):
más de una vez, para acusar, cuando le llamaba loco, loco?
Sí, el loco López.
Loco, loco López Obrador.
¿Te acuerdas que decía que había una alianza perversa
entre Javier Duarte y el gobierno Javier Duarte y López Obrador?
Sí, claro.
Y el naciente Morena. Bueno, pero eso fue ayer.
(01:06:16):
Oye las cosas cambiaron.
Hoy los Yunes se dieron cuenta de que la verdadera causa estaba con el pueblo.
La guinda con ese movimiento.
Por eso están ahí convencidos de la lucha de la presidenta de Shea Mow.
Y sobre todo y como siempre dando una valerosa lucha por el pueblo de México.
Correcto.
¿Tú conoces algún político en la historia de la política
(01:06:40):
que no diga que lucha por el pueblo?
No, hombre, no, ¿cómo crees?
Todos luchan por el pueblo.
Y todos luchan por la justicia y todos luchan por la soberanía.
Hasta aquel que decía que robaba poquito.
Hasta el que roba poquito o el que tiene cola de hamster y cosas así.
Correcto.
¿Nada?
Nada, todavía nada.
Vamos a pausa.
(01:07:01):
Vamos a pausa.
Estamos por la mañana.
Ciro Gómez, sale nuestra cuenta de X.
Facebook, Instagram y Dreads.
Ciro Gómez Leyva por YouTube.
Nuestro canal oficial, Ciro Gómez Leyva, oficial por X y TikTok.
Arroba Radio de Un Bajo Fórmula por Facebook.
Radio Fórmula Instagram y Dreads.
Radio Fórmula MX por YouTube.
Nuestro canal de grupo Fórmula.
Radiofórmula.com.mx.
Nuestro sitio para que nos visites.
Si nos quiere llamar 55 52 79 22 91.
(01:07:26):
Pausa, volvemos.
Hola, soy Maxine Woodside y te invito a escuchar lo mejor de la farándula
donde y cuando quieras.
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula, abriendo la conversación.
839. Bueno, en lo que dice algo la presidenta,
(01:07:51):
si es que lo dice sobre el caso del señor Yunes Hijo, su afiliación a Morena,
el señor Yunes Hijo y el señor Murat.
En fin, vamos con otro tema porque este es otra vez un caso en el que
una mujer acusa de violencia a un hombre, pero en este caso por una cobertura periodística.
(01:08:14):
A finales de diciembre, la fiscal, la fiscal de delitos sexuales de la Ciudad de México,
Ana Casillas pidió protección, pidió medidas de protección en contra de un periodista,
de Carlos Jiménez, periodista muy conocido, muy famoso, ustedes lo deben conocer bien.
(01:08:37):
Yo diría el periodista que suele obtener más rápido y en muchas ocasiones mejor que nadie
información sobre hechos muy duros de la vida criminal sobre todo, en México de violencia,
además colabora en varios medios, tiene su programa en televisión, tiene una larga trayectoria.
(01:08:58):
Pero bueno, la fiscal de delitos sexuales, Ana Casillas pidió medidas de protección en contra de Carlos Jiménez.
¿Qué argumentó? Que Carlos, con su trabajo, la violentaba como mujer y fomentaba el patriarcado
al evidenciar su puesto mal desempeño y señalarla como responsable de distintas fallas
(01:09:23):
en esta fiscalía de atención a delitos sexuales.
Entonces el problema no es que haya fallas en la fiscalía, es que si la critican, la están criticando como mujer.
¿Qué hizo esta funcionaria? Usó la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia,
que está hecha precisamente para proteger a mujeres víctimas de violencia, no a servidoras públicas,
(01:09:49):
que son cuestionadas por no estar haciendo su trabajo.
Pero bueno, ¿qué hizo la fiscalía? La fiscalía, todavía encabezada en ese entonces por el señor Ulises Lara,
solicitó a un juez que girara medidas de protección a favor de la señora Ana Casillas y medidas en contra de Carlos Jiménez.
En fin, todo esto porque supuestamente la funcionaria, la señora Ana Casillas, tenía un riesgo,
(01:10:17):
se creó un esquema de valoración que se aplica a víctimas de violencia doméstica.
Bueno, la fiscalía de la Ciudad de México. Entre los argumentos que la fiscal Casillas expuso en la valoración,
dice que Carlos Jiménez es expolicía.
Yo no sé de eso.
(01:10:38):
Que Carlos Jiménez está vinculada con grupos delictivos, y si está vinculado con grupos delictivos,
¿por qué anda libre en tantos medios, entre otros aquí, porque a veces ha colaborado con nosotros?
Que Carlos tiene acceso a armas, que practica defensa personal.
Yo no sabía que saber el judo carante, si es que Carlos lo hace, es un delito, y que ella sabía que lo podía matar.
(01:11:03):
Bueno, esas medidas, las medidas incluían no acercarse a ella, no llamarla, no buscarla, no amenazarla,
y sobre todo que Carlos no podía usar la imagen ni decir el nombre ni mencionarla en ninguna de las plataformas
donde Carlos difunde su trabajo. Hay una serie de penalidades sin cumplía.
(01:11:26):
Y en eso están las cosas. ¿Qué más ha ocurrido en este caso?
Porque sabemos que mañana tienes una audiencia. Carlos Jiménez es periodista, reportero, compañero nuestro
en distintos medios y en distintos momentos. Mañana tienes una audiencia que puede ser relevante en este caso.
El caso de una fiscal en contra de un periodista. Buen día, Carlos. Te escuchamos.
(01:11:52):
Ciro, muy buenos días, Manuel. Buenos días. Muchas gracias por el tiempo, gracias por el espacio.
Y sí, así es, Ciro. Yo no puedo hablar sobre esta funcionaria. No puedo referir su nombre.
Tengo prohibido referir su nombre, usar su fotografía. No puedo referirme a ella porque lo que ella argumenta
(01:12:13):
precisamente es eso que yo lo que he hecho es generar odio en su contra y precisamente con un,
tengo que decirlo, un peritaje fabricado, un peritaje falso en el que de argumentos como ese,
que es uno de los más increíbles que dice que yo fui policía, no sé de dónde saca ella que yo fui policía.
(01:12:39):
Sería muy fácil revisar cualquier registro de las autoridades para encontrar si yo hubiera sido policía,
como ella dice, pero entre varios argumentos falsos que da, dice que yo la estoy violentando como mujer
y mañana tengo una audiencia porque ella solicitó que me arrestaran 36 horas, el juez se lo negó
(01:13:02):
y hizo una segunda solicitud argumentando que yo había violado las medidas de protección
porque cuando yo me entero que me iban a que me había denunciado, yo hago público esta denuncia,
subo un video a mi Twitter y el día que yo lo subo como a las 9 de la mañana a mí me informan
(01:13:25):
de las medidas a las 7.40 de la noche y ella falsamente denuncia que yo no acaté las medidas,
que ya me habían avisado de que no podía hablar de ella y que por eso subí el video y con esa literal,
con esa mentira le pidió al juez que me arrestaran, tuve una audiencia hace unas semanas
(01:13:48):
y en esa audiencia se canceló y el día de mañana de nueva cuenta tengo audiencia en la que
estoy posiblemente expuesto a que me arresten 36 horas si así lo decide el juez.
Pero ¿cuál es tu delito haber violado esa medida cautelar?
Lo primero que ella dice es que yo la violente y por eso es las primeras medidas que me emiten
(01:14:15):
y las medidas dicen que si yo las violo me van a arrestar 36 horas o me van a imponer una multa
y ella argumenta que yo violé esas medidas porque yo hablé de ella, volví a exponer su nombre
y volví a exponer su rostro después de que se supone que me habían advertido que no debía decir
(01:14:37):
lo que fue mentira y por eso solicitó que me arrestaran y tengo esta audiencia para el día de mañana.
Lo que es un hecho es que desde que me llegaron esas sorpresas yo no he vuelto a mencionar
ni su nombre ni su fotografía porque dice ella que con eso era violento.
Con lo cual limitan tu trabajo y limitan tu reporteo que has hecho durante mucho tiempo,
(01:15:01):
durante muchos años y tú con muchos funcionarios sobre errores, fallas, inconsistencias o misiones
de oficinas públicas con distintos delitos, en este caso es una oficina pública, no es otra cosa,
por más nombre que tenga de fiscalía, delito sexual, es una oficina pública, sujeta al escrutinio,
(01:15:23):
entre otros el escrutinio de los medios de comunicación y por lo pronto te aplican una censura en ese tema.
Ahora déjame preguntarte, ¿la conoces? ¿Conoces a esta señora Ana Casillas?
No, nunca he tenido el gusto ni siquiera de estar con ella, eso es algo que por ejemplo
en las medidas que ella pone dice, me piden que no me la acerque, que no le hable, que no la busque,
(01:15:48):
yo jamás he estado con ella, me piden que no busque a su familia, cosa que jamás he hecho
y por el contrario cuando yo publicaba de ella, ella sí buscó a alguien de mi familia,
ella le escribió a alguien de mi familia y le dijo que me hablara conmigo para que yo ya no
hablara de ella, que no la mencionara porque ella hacía un muy buen trabajo.
Como así muchos funcionarios, déjame preguntarte, conozco la respuesta pero déjame preguntarte,
(01:16:13):
¿algún momento molesto tú le contestaste por WhatsApp o de alguna forma emitiste un mensaje
que ella podría tomar como una amenaza?
Jamás, es más Ciro, yo te puedo decir que yo nunca he cruzado una palabra con ella, un mensaje con ella,
yo como, igual que lo hago con todos los funcionarios desde hace 20 años, yo escribo y hablo y tuiteo
(01:16:41):
por sea hombre, sea mujer, sea gobernador, fiscal, policía, comandante, cualquier funcionario de todos
escribo por igual, a ella nunca la he visto y es algo que realmente no entiendo de dónde ella dice que
puede no haberla.
Entonces si no la conoces, si no has hablado con ella, si no le has mandado un mensaje,
evidentemente no la has amenazado, su reacción es por tu trabajo, es por tu trabajo sobre cosas que a tu parecer
(01:17:11):
no hace correctamente o omite o lo que sea la fiscalía de atención sexuales de la Ciudad de México,
esa es la razón y ahí es donde supuestamente tu incurres en una suerte de violación de derechos de mujeres,
de género, Carlos.
Así es, yo entre las cosas que ella presenta como parte de lo que dice ella que yo la violente,
(01:17:41):
hay una ocasión en la que una víctima de violación se acerca a ellos y les dice,
hay una persona que me está diciendo que me va a matar porque la denuncié por abuso sexual,
por favor protéjanme, esta persona vuelve a ir, no la protegen y la matan, una joven que la mataron,
(01:18:03):
la asesinaron y yo publico que la fiscalía que encabece esta funcionaria no la protegió y es algo de lo que ella se queja,
que yo le estoy señalando como responsable y dice que por eso estoy generando odio en su contra,
es decir, se queja de que evidencio en mi parecer y con lo que sustento es un error en las funciones que está haciendo.
(01:18:27):
Y ante eso te aplicaron medidas cautelares, ante eso te censuraron porque finalmente es una censura,
ellos dirán que es parte de un protocolo pero es una censura, no puedes dar su nombre,
no puedes mostrar su imagen en ninguna de tus colaboraciones que son muchas y ante eso quizá mañana te impongan una sanción,
(01:18:50):
se dirá que es solo de 36 horas pero es una sanción de cárcel por haber incumplido una orden restrictiva,
una medida cautelar, Carlos.
Sí, tal cual es esta situación, esta ley que existe para proteger a las mujeres creo que es muy buena,
(01:19:11):
creo que es muy necesaria pero en este caso creo que ella no la está ocupando más que para eso,
para evitar que se hable del trabajo, para evitar que se hable de esto,
antes que ya han estado cuatro fiscales más que han ido renunciando conforme han pasado los últimos años,
ella es la última que ha estado ahí, al igual que todas he hablado de ella y ella es la única que ha hecho esta situación,
(01:19:37):
de hecho ante todo esto tuve que asesorarme, mi equipo de abogados, mi abogada Ángela Frías me dijo
y fuimos y tenemos presentado una denuncia en la FGR precisamente porque sí hay toda una serie de movimientos
de parte de esta funcionaria para renunciarme, para inventar ese peritaje porque a todas luces es un peritaje inventado
(01:20:05):
para poder dar a ella como una víctima de posible agresión de mi parte
y presentamos una denuncia también en la FGR por esta situación.
En contra de ella, en contra de la oficina, en contra de la Fiscalía de la Inglaterra.
En contra de distintos funcionarios, no es en específico con reyes, distintos funcionarios.
Pero incluida ella.
(01:20:27):
Sí, por supuesto, porque ella es quien inventa cosas, literal es un invento decir que es funcional.
Yo digo el nombre, yo digo el nombre para que no te lo imputen, Ana Casillas,
Fiscalía de Elitos Sexuales de la Fiscalía de la Ciudad de México.
Bueno, pues atentos Carlos, mañana en donde es tu audiencia?
(01:20:48):
En el reclusorio Oriente, tengo que estar en el reclusorio Oriente.
Pues eso es, eso significan estas acusaciones de la autoridad.
Invierte en abogados, invierte tiempo, concéntrate en eso, atiende audiencias.
No es nada más ahí, lo denunciaron y no le dejan que hable de ella.
Es toda la parte procesal que esto implica.
(01:21:11):
Te ves muy tranquilo, Carlos.
Estoy tranquilo, Serás. Yo tengo más de 20 años haciendo esto, este trabajo.
Mira, yo estoy acostumbrado a que me amenacen, a que me escriban, a que me insulten,
pues criminales, gente de la que hablo, que de cierta forma puede parecer incluso está comprensible.
(01:21:33):
Ellos se dedican a delinquir, yo los exibo y ellos lo que hacen es tratar de intimidarme,
para callarme, para que no los exiba.
Es muy parte de mi día a día, lidiar con amenazas, con la gente que me quiera amedrentar,
por parte de criminales, pero por parte de una funcionaria, es algo que no me hubiera imaginado
y que llegara al nivel de usar recursos de la fiscalía, de usar leyes que sirven,
(01:21:59):
que sirven muy bien para proteger a las mujeres y cuadrarlas para poder defenderse de esa forma.
Entonces, pues mira, yo te voy a ser muy sincero, Cyril, yo espero que no pase mañana lo del arresto,
pero si pasa, yo lo voy a cumplir y sin problema yo voy a seguir haciendo mi trabajo
porque así como señalaba nombre y rostro de esta funcionaria,
(01:22:24):
señalo nombre y rostro de cualquier otro funcionario que en mi consideración y en lo que investigue
esté fallando y le esté fallando a la ciudadanía, porque están para apoyar y para trabajar para la ciudadanía
y en este caso si no lo están haciendo, pues yo seguiré haciendo mi trabajo
y si me mandan a rezar, pues tendré que cumplir el arresto y yo seguiré haciendo mi trabajo.
(01:22:45):
Atentos, vamos a estar muy atentos, siempre hemos dicho en este espacio que no sólo los servidores públicos,
cualquier persona tiene derecho de ir en contra de un periodista por daño moral,
bueno, ya no existen las calumbres y eso, pero si considera que el periodista por una mala cobertura,
por un mal registro de la información, por una mala presentación de la información,
(01:23:07):
lo dañó de tal o cual cosa, está en todo su derecho, pero una servidora pública mujer
acusa a un periodista por motivo de género, sin que el periodista la haya amenazado,
sin que la conozca, sin que haya cruzado cualquier tipo de comunicación con ella,
simplemente porque considera injusto o lo que sea un trabajo de ese periodista,
(01:23:33):
que cosa, la facilidad con la que en ocasiones se utilizan las cuestiones de género para denostar,
que finalmente también quedas denostado y por ahí en Google se dirá el periodista que vivió un escándalo
acusado de haber ejercido violencia contra una funcionaria, en fin, atentos Carlos,
(01:23:55):
gracias por esta información, felicidades por tantos años de tu trabajo y atentos a lo que pasa contigo mañana,
gracias Carlos Jiménez.
Al contrario, muchas gracias Manuel, gracias por el espacio y por el apoyo, estamos aquí a la orden, seguimos.
Gracias Carlos Jiménez.
¿Y cómo se termina este asunto? ¿Cómo se termina? ¿Cómo convence a un juez que la acusación por lo pronto es exagerada?
(01:24:21):
Pero ¿qué tiene que ver el género? ¿Qué tiene que ver el género? Por eso te digo, cómo lo convences de que es una exageración.
Soy mujer, me critican en los medios por mi desempeño, violencia de género, tío santo,
denúnciales por daño moral, por otra cosa, en fin.
Nueve por la mañana, no hay absolutamente nada ilegal ni nada que ocultar en los vuelos de drones de Estados Unidos en territorio mexicano,
(01:24:43):
todas las veces es bajo petición del gobierno de México como parte de la colaboración y se comparte la información,
aseguró esta mañana la presidenta Shea Mou.
Tras las declaraciones del presidente Trump, la presidenta dijo que por supuesto que el gobierno no defiende a los cárteles.
Las acusaciones de Martí Batres contra la Fundación Iste son totalmente falsas,
(01:25:04):
los cinco millones de pesos de los que habla fueron utilizados legalmente y están totalmente comprobados y documentados,
aseguró por la mañana la directora general de la Fundación Iste, Norma Patricia Valencia.
Hizo un llamado a la presidenta Claudia Schoenbaum para que le dé una audiencia en donde le pueda comprobar con pruebas en mano
todas las mentiras que Martí Batres ha vertido en su contra.
(01:25:25):
Agregó que la Fundación presentará las denuncias correspondientes y mañana buscará hacer pública la información.
Con un peritaje falso, inventado y usando recursos públicos, la Fiscal de Investigación de Delitos Sexuales de la Ciudad de México
me denunció por supuesta violencia de género por mencionarla en mi trabajo
y afirma que violé las medidas cautelares por publicar la denuncia,
(01:25:48):
aseguró por la mañana el periodista Carlos Jiménez, sobre la denuncia que presentó la fiscal Ana Casillas en su contra.
Dijo que él jamás ha cruzado mensajes o palabra con la fiscal y agregó que mañana tiene una audiencia
en donde podría ser arrestado por 36 horas.
Desde las 5 de la mañana, más de 60 transportistas mantienen un bloqueo en la autopista México-Pachuca en dirección a la Ciudad de México.
(01:26:13):
Ayer fueron asesinadas 64 personas en México de acuerdo con cifras preliminares publicadas esta madrugada
por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
En estos momentos el dólar interbancario se cotiza en 20 pesos con 41 centavos.
Sofía. Ciro, le preguntan a la presidenta Sheinbaum sobre la controversia,
(01:26:37):
así se la manejan la polémica que se ha dado por la afiliación de Miguel Ángel Lunes Márquez
y la presidenta dice que tienen que resolverlo las instancias de Morena.
Morena tiene una excelente presidenta, Luisa María tiene el comité ejecutivo, es buenísimo, dice la presidenta.
Tienen sus propias instancias de honestidad y justicia para dirimir cualquier problema que haya interno.
(01:26:59):
Morena es un partido muy fuerte, muy sólido, tiene que resolverse ese tema, hay distintas opiniones, dice la presidenta.
¿Usted qué opina? le preguntan y la presidenta dice, se lo dejo a la presidenta de Morena.
A mí me toca desde la presidencia fortalecer al movimiento y que no se entienda movimiento como partido político,
sino lo que representa nuestro gobierno. Dice la presidenta, quien está a cargo del partido a ella le corresponde
(01:27:23):
mantener la unidad del partido y los principios del partido, ellos tendrán que decidirlo.
Le dicen a la presidenta, ya se sumaron los diputados federales de Veracruz a este rechazo de la gobernadora,
tendrá que decidirse al interior, dice la presidenta, qué bueno que haya debate.
No hay pensamiento único al interior de Morena, eso también es bueno.
(01:27:45):
Presidenta, la gobernadora de Veracruz hace señalamientos de lavado de dinero, de delitos, pues que se investigue,
dice la presidenta, que se abra el debate, está bien, eso es algo bueno y que se fortalezcan los principios,
que se resguarde al movimiento, dice la presidenta y recuerda que en el último consejo de Morena ella pidió licencia al partido.
(01:28:06):
Bueno, digamos, siguiendo los evangelios Lourdes, la presidenta en esta se lava las manos.
Siguiente ventanilla, dice la presidenta. Ni dice, no dijo el compañero Yunes, tampoco bajo el pulgar,
sino que pidió que le llevaron al señor Pilatos, que le llevaron una bandeja con agua.
(01:28:33):
Y dice la presidenta, que la señora alcalde se haga cargo de esto, ya dijo ella desde ayer, la presidenta Morena.
Que le va a investigar la comisión de honestidad y justicia.
Vamos a pausa.
Sí.
Hacemos una pausa y regresamos, Fernando Valenzuela Junior aquí en el estudio.
Aquí en el estudio, Fernando Valenzuela, volvenos.
(01:28:58):
9 con 9, hacemos un giro, vamos a cambiar completamente el contenido del programa.
Es un día muy especial para nosotros, para este programa, porque nos visita, está con nosotros Fernando Valenzuela.
Fernando Valenzuela Junior, Fernando Valenzuela Hijo, y está aquí porque en estos días, el fin de semana,
(01:29:21):
pasado mañana, se cumplen cuatro meses de la muerte, pues de una de las figuras más legendarias.
Yo no diría del deporte mexicano, Manuel, yo diría de la cultura popular mexicana del siglo XX, como fue Fernando Valenzuela.
¿Por qué limitarlo a que fue un baseballista? ¿Limitar que fue un deportista? No.
(01:29:44):
Fernando Valenzuela fue mucho más por el momento en el que irrumpe a principios de los años 80s con los Dodgers,
por lo que consigue, por la personalidad que fija desde el momento en que aparece en sus primeros partidos,
hasta los días previos a su muerte, siempre un hombre de primera.
(01:30:07):
Unos personajes, creo que más relevantes de la cultura popular mexicana del siglo XX.
Un gran personaje, un gran ídolo, porque además creo que se va valorando, se ha ido valorando la figura de Fernando Valenzuela
al paso de los años. Afortunadamente creo que en vida, se le hicieron muchos reconocimientos en vida,
(01:30:29):
no solo el cariño de la gente, de los mexicanos, de los estadounidenses, de los californianos,
de los aficionados a los Dodgers de Los Ángeles, sino hace poquito escuchaba, mal no recuerdo,
Enrique Burac que decía, de qué tamaño tuvo que haber sido Fernando Valenzuela para que en su época,
cuando entonces no había una cultura que se estaba revertiendo en Estados Unidos,
(01:30:53):
o hay una corriente que intenta revertirla de apertura, de tolerancia, de recepción para los hispanos,
él pudo salir adelante y él pudo con la concentración mental que tenía, sin mayor preparación probablemente,
salir y enfrentar a los rivales y ganarles.
No solo en la parte deportiva, sino en todo lo que significó la Fernandomanía.
(01:31:15):
Vamos ya para medio siglo, de eso, porque él empezó en 1980, 1981, hace 46 años, 45 años,
pero bueno, se cumplen cuatro meses de su muerte y qué gusto que estés con nosotros, bienvenido.
Muchas gracias.
Bienvenido Fernando Valenzuela. Gracias por estar con nosotros.
(01:31:37):
Muchas gracias.
Un gran cariño de México, sabemos que también de Estados Unidos, con el gran Fernando, con tu padre.
Muchas gracias Ciro, muchas gracias por estar con nosotros.
Bienvenido.
En el programa, la verdad que, como dices y dijeron ahorita, Fernando Valenzuela, Anguaméa,
fue una figura muy grande en el béisbol mexicano y en Estados Unidos, en todas partes de los Hoyers.
(01:31:59):
No se conoce creo que hoy en día los Hoyers sin Fernando Manía en los 80s.
Fue obviamente una época donde yo nací en los 80s, no lo viví personalmente yo por el estallo, corriendo como niño,
pero yo creo que ya de más edad, ahorita, oyendo a la gente hablar de mi papá, no nada más ahorita que ya falleció,
(01:32:20):
pero en otras épocas, ya en el béisbol mexicano, el béisbol de los Hoyers, como dicen,
los homenajes que le hicieron en vida, que fue las leyendas de Hoyers, retiraron su número 34,
evitaron la política de que nada más retiran números en Salón de la Fama,
(01:32:42):
se quitaron esa regla y hicieron un honor ese día el 34.
Nunca había visto un papá tan feliz ese día que sonriendo, un porte diferente,
mi mamá lo veía, mis hermanos, mi familia, mis hijas, difícil hablar de un señor,
como dices, a cuatro meses que falleció, pero lo hago con orgullo, lo hago con mucha humildez,
(01:33:09):
como él me enseñó, o sea, creciendo, quiero agradecerte a ti por las palabras que tuviste por mi papá,
en esa época que falleció en octubre.
Yo le debo felicidad a tu papá, felicidad de aficionado, y eso no se paga, no se paga Fernando,
las alegrías que te da, un artista, un deportista.
(01:33:32):
Y para tener la Presidenta Claudia también, las palabras en la mañanera sobre mi papá,
todos los personajes, Hugo Sánchez que lloró en entrevista, Julio César Chávez,
que fueron obviamente los más grandes en su deporte, verdad, Fernando Valenzuela y nosotros.
Contemporáneos de Fernando.
Exactamente.
Tú habías sido muy discreto, muy cuidadoso después de la muerte de tu padre en octubre 22, 22 de octubre.
(01:33:59):
Fue de parte de la familia Valenzuela, mi mamá, mis hermanos, obviamente fue una época muy triste,
muy, mucha incertidumbre en el sentido de que, de que aquí iba a pasar,
con, obviamente uno se resguarda, uno no quiere salir a noticias, no quiere hacer reportajes,
(01:34:21):
incluso mucha gente como Carlos Slim, como Mauricio y Héctor Sulaimán,
querían hacer un homenaje en papá a poco tiempo, les agradezco también a ellos por las palabras y la amistad.
Al ingeniero Dima, la familia Sulaimán.
Así es, y la verdad mucho respeto para ellos también porque lo vi recientemente, un abrazo me dio,
y la verdad se ve que lo preciaba mucho mi papá, y nosotros la familia no quería salir a la luz,
(01:34:49):
no queríamos hacer declaraciones y todo porque todavía, digo, seguimos en luto, verdad,
en el sentido de que, de que no queremos hablar de más,
pero al mismo tiempo, en este tiempo, he entendido de que mi papá, pues, es, fue, una leyenda,
y la verdad su pensamiento de él, mucha gente a lo mejor no lo sabía,
(01:35:12):
pues obviamente era empresario, era beisbolista, comentarista con Doyers,
tiene un equipo de beisbol, Liga Mexicana de Ball.
Ahora vamos a hablar, ahora porque vemos que traes unas gorras ahí de los que son los Tigres de Detroit.
No, no, no. Pero a ver, de eso, de eso, hablamos ahora que recenemos de La Pauza,
pero si quieres, Fernando, pues ahí está tu cámara, si quieres agradecerle a la afición mexicana,
(01:35:38):
esas demostraciones de cariño que tuvo desde, ¿qué año debutó, Fernando? ¿El 80 o el 81?
En el 80, el final de temporada, pero el 81 fue el gran año de serie mundial,
fue el año de la Pauza, fue el año de la Pauza, fue el año de la Pauza, fue el año de la Pauza,
fue el año de la Pauza, fue el año del año del año y todo lo grande.
(01:36:01):
Sí, sí, sí. Y ahí está tu cámara para que le digas lo que quieras a las personas que nos están escuchando,
que nos están viendo, siguiendo en redes, que le digas algo a las sociedades mexicanas.
A la gente mexicana, a todo el mundo, la verdad, porque Bernardo Valenzuela fue un nombre mundial,
pero siempre tenía un porte, un carisma en papá que ya ahorita tengo que trascender,
(01:36:27):
tengo que decirlo que fue una persona que siempre tenía enseñanzas de trabajar duro,
llegar a tiempo, hacer las cosas bien y quiero agradecerle a toda la gente por todo el cariño,
el amor que tuvieron ahí en el Estadio de los Hoyers, los latinos, los mexicanos, los americanos,
aquí en México, todos los homenajes que le han brindado, los mensajes por redes sociales,
los mensajes por todas partes y sé que Fernando Valenzuela fue un hombre muy querido,
(01:36:54):
fue un hombre de pocas palabras, pero se entendía lo que él quería decir, en fin.
Y muchas gracias a todos, Ciro, por darme esta plataforma para hablar de él y que la gente sepa,
que sepa que la Fernando María no muere, no va a morir y siempre va a ir adelante.
Pues felicidades, vamos a hacer una pausa y muchas gracias a ustedes, a los Valenzuela,
(01:37:21):
por todo lo que hicieron en el deporte, hicieron fuera del deporte y al gran Fernando Valenzuela,
porque antes que cualquier otra cosa siempre fue un hombre de bien,
y no va a morir así, también es digno de mencionarse y de decirse, no es poca cosa.
(01:37:45):
Bueno, hacemos una pausa y hablamos un poco más del legado de Fernando Valenzuela,
empieza la temporada, ¿qué? un par de meses, el 17 de abril.
El 18 de abril empieza y el 21 en Cancún, Quintana Roo contra los diablos.
Veo que traes ahí gorras de los Tigres, aquí tenemos a uno de los grandes aficionados de los diablos,
(01:38:07):
Manuel Ferregrino, pero nos platicas cómo vienen los Tigres, cómo están las cosas en Cancún,
hemos leído por ahí reportes de que el estadio no está en muy buenas condiciones,
se mantiene esa afición, ves muchos años más a los Tigres en Cancún,
queremos platicar de todo eso con Fernando Valenzuela, porque finalmente es el equipo de ustedes,
(01:38:30):
es el equipo de Los Valenzuela, ¿lo compraron en qué año? ¿lo adquirieron?
Hace nueve años, ya vamos a cumplir nueve años.
Nueve años, platicamos de eso ahora que regresamos, nos enseñan las gorras.
Sí, sí.
Ahora que regresemos, vamos a hacer una pausa, gracias, estamos recibiendo muchos comentarios
y estamos conversando y seguiremos conversando con Fernando Valenzuela,
(01:38:56):
¿cómo te debemos llamar hijo, junior, simplemente Fernando, cómo prefieres?
Mi papá siempre se llama Ferny, pero Fernando Valenzuela, junior.
Fernando Valenzuela, junior, hacemos una pausa, continuamos y en una de esas al rato topas aquí con otra leyenda.
Exacto.
Con Enrique Burac, que viene al programa. Son las nueve con veinte, volvemos.
(01:39:22):
Ciro Gómez Leyva por la mañana.
No es veinticuatro, antes de continuar esta conversación con Fernando Valenzuela, junior,
sí salió la información de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas,
¿la difundió quién?
El Departamento de Estado de los Estados Unidos determina entonces que son organizaciones terroristas,
entre otras, por supuesto, la Mara Salvatrucha, el Tenderagua, pero para lo que corresponde a México
(01:39:46):
está el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noroeste,
el Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana.
Otra vez, otra vez.
Y todos sus acepciones, porque ahí van, sí, ahí van.
Entonces es Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, los Cárteles Unidos,
(01:40:07):
Cártel del Noroeste, Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana.
Seis.
Son seis, efectivamente.
Y el documento, que no es muy largo, simplemente dice, en cada uno de los cárteles,
como son conocidos en Sinaloa a nivel local, para que no haya ninguna duda que se refiere a esos seis cárteles,
y los determinados entonces como organizaciones terroristas externas.
(01:40:28):
Bueno, ahí está la información.
Retomamos nuestra conversación con Fernando Valenzuela Jr.
Nos habíamos quedado en la Liga Mexicana de Baseball, la Familia Valenzuela, desde hace casi una década.
La propietaria de los Tigres, de los grandes Tigres, muchos años los Tigres capitalinos,
los que íbamos a ver de niños también al estadio.
(01:40:51):
Pero desde hace años los Tigres de Cancún.
Dígete, nada más, ¿cómo aprende David Páramo escuchando hoy viéndonos?
No sabía, dice David Páramo, que los Valenzuela eran dueños de los Tigres.
David.
¿Cómo aprendes, David?
Bien, sigue escuchando el programa, David.
Saludos.
¿Cómo aumenta la cultura del padre en el superior cuando nos escucha?
Pero bueno, los Tigres.
Los Tigres, que efectivamente la temporada pasada, ya decías Fernando que va a comenzar.
(01:41:16):
Efectivamente comienza el 18 con un partido aquí en el Harpel 17, perdóname, con un partido en el Harpelú.
Creo que va a jugar, pues creo que son los Leones, creo que Yucatán contra México o uno de estos dos.
Creo que es Yucatán contra México porque juegan en el Harpelú y al día siguiente arranca todos los partidos, el día 18.
Así es.
¿Cómo vienen los Tigres?
Porque la temporada pasada yo fui a verlos varias veces, no me los pierdo, es simplemente esto que se llama la guerra civil
(01:41:39):
y que tú conoces bien, Diablos contra Tigres, que yo le he visto desde que era niño, ¿no?
Desde que era niño y siempre me han gustado.
Pero vino a mí no sé, esta temporada pasada.
Tiene afición, la verdad es que los Tigres tienen una afición bien solidaria en la Ciudad de México.
De repente pareciera que algunos, porque salen los abuelos, salen las abuelas, llegan ahí con sus bastones, se sientan.
(01:42:00):
Pero llegan los nietos y llegan los hijos y llegan los bisnietos a ver a los Tigres.
¿Cómo vienen los Tigres para esta temporada?
La verdad, como mencionaste, el año pasado no fue la mejor temporada para Tigres.
Un año bajo, con muchos cambios de reglas, leí a Mika a la béisbol, leí a los extranjeros, varias cosas, pero no hay excusas.
Yo creo que más que nada también nosotros, pues la salud de mi papá, todo eso, todo el año.
(01:42:23):
Que la gente no, no sabe, ¿verdad?
Nosotros, mi papá amaba el béisbol, era un competidor, así que pues le dolía también perder los juegos, ¿verdad?
El con, siempre en su carrera, 17 años en GranLiga, fue el tipo de persona que si perdía se enojaba, no quiere hablar con nadie.
Y ya cuando, obviamente...
Un buen deportista.
Sí, claro, un buen deportista.
Pero siempre, pues el respeto para el béisbol y todo.
(01:42:45):
Nosotros este año los Tigres venimos fuertes, la verdad.
Tenemos unas contrataciones recién que hemos hecho, que todavía es por anunciar, una conferencia prensa en Cancún el jueves.
Ah, correcto.
¿El jueves mañana?
Ah, sí, mañana, ¿verdad?
Sí, mañana, ¿verdad?
No, a veces se pierden los días. Pero sí, yo creo que Tigres va a venir fuerte este año.
Vamos a hacer todo, obviamente este año va a ser en honra mi papá.
(01:43:08):
O sea, la temporada este año que no le vamos a dejar con mal sabor en su boca de lo que pasó el año pasado.
Queremos toda la afición, o sea, Tigres de México, de Cancún, de todas partes que es como diablos, quiero decir.
Diablos y Tigres son institucionales aquí en Liga Mexicana de Béisbol y queremos obviamente que se vuelva esa guerra civil,
(01:43:30):
que se vuelva competitivo y aunque no estemos en la misma ciudad, que sea algo que la gente, pues ya ves,
en los días que he venido aquí a Diablos o en Cancún siempre hay parejas de Tigres y Diablos y así, niños diferentes,
porque pues es algo de respeto, ¿verdad?
Oye, ¿y en qué condiciones están jugando en Cancún? Me refiero al estadio, me refiero a la circunstancia,
(01:43:55):
el apoyo de la ciudad, porque la gente va, la gente va al estadio sí porque sí, ¿no?
A veces más, a veces menos.
Sí, la verdad la ciudad, Cancún es obviamente muy turístico,
batallamos mucho con el tema de la playa, todo eso, para que la gente venga al estadio,
pero hemos hecho en estos nueve años un gran trabajo ahí, nosotros como empresa, como empresarios,
de traer a la gente, de ofrecerle algo diferente, traer un poquito de la cultura de Estados Unidos acá,
(01:44:18):
pero también manteniendo la cultura mexicana en todos aspectos.
La verdad nosotros...
Ahí vamos a dar, pedimos un refuerzo, pero bueno, por ahí...
Ay, espérese compañero, pásale compañero.
Pásale compañero.
Mira, si esto es un refuerzo, no sé si lo conozcas para la charla.
Sí, sí, sí, ¿cómo estás?
Bien, Fernando, ¿qué tal, cómo estás?
Bien, bien, bien.
Ok, qué gusto verte, de hecho, aquí digamos que es la fusión de los dos mundos.
(01:44:41):
Buenos días.
Buenos días, mi querido Ciro, perdón.
Aquí estaba Ciro.
Aquí estaba Ciro, ¿cómo está, buenos días?
Lo que pasa es que tuve la fortuna de narrar a los Tigres desde el 85 hasta el 2000,
cuando se van a Puebla, y luego conocer a tu padre,
que la verdad es que el legado de tu papá y sobre todo el haber estado cerca de él,
(01:45:02):
no solamente como pelotero, sino también conocerlo como persona, broma, irónico,
cuando ya tenía la oportunidad de conocerte desde hace algún tiempo,
así que, pues muchas felicidades por lo que están haciendo, la promoción del equipo.
Pero ¿cómo viene, cómo viene?
Tienen todos los apoyos, por ejemplo, nos siguen llegando comentarios sobre el estadio.
(01:45:25):
¿El estadio es responsabilidad de ustedes, del equipo, o es responsabilidad de quién,
de una empresa que lo maneja, es responsabilidad del gobierno municipal,
es responsabilidad del gobierno estatal?
¿Quién se hace cargo del parque de Pelota?
El parque es de nosotros, en Comodato.
En Comodato.
En Comodato, que nosotros cuidamos el campo, o sea, es una alfombra, la verdad es una belleza de...
(01:45:49):
El campo y la grada.
El sácape natural, las gradas, afortunadamente, pues muchas cosas vinieron falladas,
muchas filtraciones, muchas cosas que, pues poco a poco,
en estos cuatro años que han renovado el estadio, hemos arreglado...
¿Pero han renovado quién? ¿De quién es esa responsabilidad, Fernando?
Ahorita nosotros tenemos que cuidar el estadio.
(01:46:10):
Ustedes.
Nosotros tenemos que cuidar el estadio, hacer todos los arreglos, hacer todo,
cargar con el peso de, obviamente, la inversión que le hacemos al estadio,
que no es baja, ¿verdad?
Y ahorita estamos buscando, pues, obviamente, la renovación de esa...
Lo que nos quisiéramos por muchos años, pero ahorita,
afortunadamente, gente operativa ahí no está ayudando mucho.
(01:46:31):
¿Renovación de muchos años de qué?
Estamos buscando largo plazo de 10 años ahí en Cancún,
del estadio para poder invertirle al estadio, invertir en los jóvenes, invertir...
¿Y si no lo logran? ¿Quién?
Si no lo logramos, pues, tenemos que ver la forma, ¿verdad?
Así que estamos buscando el apoyo.
¿Por qué no hay otro parque de pelota en Cancún?
En Cancún no hay.
No, no, no.
Entonces, ¿eso significaría que si no hay un buen arreglo,
(01:46:54):
ustedes podrían pensar en otro destino?
Eso siempre han dicho cada año.
Siempre sale que el equipo vuelve a México, que el equipo se va a ir...
Ahorita salió a Reynosa, que se va a ir a otro CD, Nayarit, otro...
Y la verdad, nosotros estamos bien en Cancún, pero...
Sí necesitamos el apoyo.
Inclusive recientemente se hablaba de San Luis Río Colorado también
para que se fuera equipo Los Tigres hace dos, tres años.
(01:47:16):
Ahora, deportivamente hablando...
Pero nada más antes de ir a lo deportivo, porque esto es muy, muy, muy importante.
Uno esperaría, te lo... también la pregunta a ti,
que tienen a Los Tigres, la marca Los Tigres,
que viene acompañada con la marca Los Valenzuela.
Sí.
Uno supondría que van a tener todo tipo de apoyos y no de obstáculos.
(01:47:39):
Todo tipo de acompañamiento.
¿Cuánto tiempo les queda de rendamiento en el estadio de este comodato?
Ahorita estamos renovando.
Obviamente se atrasó las pláticas por el fallecimiento de mi papá,
pero ahorita retomamos, ahorita en diciembre, en enero,
las pláticas de comodato otra vez, pero...
¿Pero tienen todavía para este año o ya no?
Sí, tenemos, pero no hemos renovado el nuevo.
(01:48:00):
O sea, no han renovado para el 26.
No hemos renovado todavía.
Estamos buscando, obviamente, que nos apoyen en ese sentido,
pero, como digo...
¿Y quién es del comodato? ¿Una empresa, el gobierno, el ayuntamiento?
No, el municipio.
El municipio de...
Quintana.
Benito Juárez.
Benito Juárez.
O sea, no es una empresa, es el municipio de Benito Juárez.
(01:48:24):
Uno supondría interesado en mantener a Los Tigres.
Yo supondría que sí, porque a mí es un equipo con una gran tradición.
Ahora, decías deportivamente hablando,
el año pasado fue muy difícil.
Terminan en el último lugar, en la zona azul,
y no estamos acostumbrados a ver a Los Tigres en esas posiciones.
¿Cómo pinta este año? ¿Qué refuerzos están pensando tener?
Porque es una gran afición la que tienen, pues, en Cancún,
(01:48:45):
pero también en la capital.
Sí, sí, sí.
Es un año de... ha sido años de aprendizaje, también.
El año pasado hubo gran cambios en Liga Mexicana de Básico,
de siete extranjeros a veinte.
Obviamente, todos los equipos ahorita en Liga Mexicana de Básico
se están reforzando.
El año pasado, soy sincero, fue difícil, la verdad.
No quisiera... hay mucho coraje de parte de mi papá el año pasado,
(01:49:06):
míos en el tema de extranjeros, de todos los mexicanos,
de no llegamos a donde queríamos llegar, ¿verdad?
Pero no hay que ver para atrás, hay que ver el futuro,
hay que ver qué vamos a hacer.
Ahorita traemos varios refuerzos.
Ahorita estoy por anunciar unos dos tres mañana.
Mañana tienen conferencia.
Conferencia presa en Cancún, pero sí.
No le quemes la nota.
(01:49:27):
No, no, no, no, no, pero bueno, la gente nos está escuchando.
Sí, por supuesto.
Y va a estar sorprendido.
Ganale la nota.
Hay que se metan a las redes sociales de nosotros mañana.
Ahí vamos a tener conferencia.
Y bueno, serán unos buenos...
No nos vas a adelantar nada hoy.
No puedo, no puedo, porque la gente necesita saber de...
Bien, bien, bien.
Que no te presione, Burak.
Pero tengo unos buenos features ahí,
unas buenas posiciones que vamos a...
(01:49:48):
Esta año sí vamos a dar pelea ahí.
Los primeros lugares con Diablos.
Bueno, hacemos un corte y continuamos y concluimos
esta conversación con Fernando Valenzuela Jr.
¿Te quedas o ya te vas?
No, Ciro, por favor.
Por favor.
Yo voy llegando, efectivamente.
9.35, volvemos.
(01:50:35):
9.39, continuamos y concluimos esta conversación.
Muchas gracias por sus comentarios.
Esta conversación con Fernando Valenzuela Jr.
ya hizo un reconocimiento en este espacio,
un agradecimiento a la afición mexicana,
a la sociedad mexicana,
por las demostraciones de cariño después de la muerte
(01:50:56):
de su padre, del gran Fernando Valenzuela,
el 22 de octubre había sido,
te lo dijimos hace unos momentos,
muy cuidadoso, prácticamente no había salido
a medios de comunicación.
Hoy lo hiciste aquí, te lo agradecemos.
Ya platicamos de legado de tu padre como figura
de la cultura popular mexicana, Enrique,
no solo del deporte,
(01:51:17):
de todo lo que representó en términos culturales,
Fernando Valenzuela.
Más allá del deportista extraordinario que fue.
Yo estoy de acuerdo contigo, o sea,
más allá de las 170 victorias,
y lo pienso con los doyos que además
me da la impresión de que Fernando,
que era muy sencillo,
como que no se daba cuenta de lo que representaba como tal,
(01:51:38):
y para la comunidad latina,
para los mexicanos en Estados Unidos,
se convirtió en una figura aspiracional
y todas las obras de caridad que hizo Fernando Valenzuela,
también para México,
pero las obras de caridad que hizo Fernando
de beneficencia en Estados Unidos,
muchas de ellas que no se iban a conocer
porque no lo quería de esa forma,
pero era un personaje sumamente querido
e insisto,
(01:51:59):
pocas veces me ha tocado ver que cuando fallece alguien,
se siente en el ánimo popular,
esa pesadumbre y esa tristeza como cayó en el ánimo
el fallecimiento de Fernando.
Y de todo eso nos habló Fernando
y estábamos ahora comentando
sobre el arranque de la temporada de béisbol
de la liga mexicana.
(01:52:20):
Los Tigres juegan desde hace muchos años en Cancún,
desde hace casi una década,
la familia Valenzuela adquirió a los Tigres,
hablabas de algunos problemas, dificultades con el estadio
y nos decías que tienen el comodato hasta este año,
pero que ya no lo tendrán en 2026.
¿Este año sí tienen?
(01:52:41):
No, en 2025 no lo tenemos todavía.
¿Y entonces?
Pues estamos en eso, las pláticas, yo creo que,
yo la verdad siento que la gobernadora Mara del Sama
me va a apoyar en eso,
estamos en pláticas,
¿Te va a apoyar?
Esperemos que sí, la verdad que siempre ha habido
ese apoyo y todo, este año la verdad,
(01:53:04):
como digo, ya estamos a un mes de pretemporada
y hasta el día no tenemos ese comodato.
Seguimos operando en el estadio,
cuidando de las instalaciones,
haciendo todo, preparando para la pretemporada,
pero no tenemos...
¿Legalmente o no tienes esa,
pero no tenemos...
¿Pero no tiene dado ese manejo del estadio vía comodato?
No, no tenemos.
Pero estamos, Enrique, estamos allá,
(01:53:26):
¿cuándo se juega el primer partido de pretemporada?
En el primer partido, el 21 de abril,
en casa contra Diablos.
Pero es pretemporada, pero...
Pretemporada, el 17 empezamos de marzo.
Es que es increíble, o sea,
porque sí tendría que haber algo que está en papel.
Hoy estamos hablando de una franquicia extraordinaria,
la más importante de la liga mexicana,
el equipo que, así se reconocía,
el equipo que nació grande,
(01:53:47):
con aquel título de 55,
con Alejo Peralta,
lo que significaba para la liga mexicana de béisbol,
la gran rivalidad, la guerra civil con los Diablos Rojos del México,
los 12 títulos que tiene el equipo de los Tigres
que deja la Ciudad de México, se va a Puebla
y posiblemente van a Cancún.
La verdad sería increíble que...
o es increíble que un equipo con esta tradición
(01:54:08):
no tenga las condiciones.
Y además, oye, es un gran atractivo para la gente...
Primero la afición que ya tienen en Cancún,
de la gente que hay,
pero también hay mucha población flotante,
hay mucho turista.
Es un gran atractivo ir a ver el béisbol, diría mi canal,
que además está resurgiendo de manera importante
en los últimos años,
y se juega a un gran nivel de béisbol.
Es el plus de los Valenzuela.
(01:54:30):
Claro, claro, por supuesto.
Por supuesto, y todo el legado de Fernando.
Y este año, la verdad, la temporada va a estar dedicada a mi papá,
señor padre Fernando Valenzuela,
desde el primer día hasta la pre-temporada,
hasta el último día, queremos darle a él, obviamente,
una buena temporada.
Después del año pasado, queremos darle una buena temporada,
que desde el cielo nos vea,
nos bendiga, nos diga, buen trabajo que haga.
(01:54:52):
Obviamente, él siempre fue el tema de los jóvenes mexicanos,
y seguimos ese legado.
Nosotros tenemos que encontrar el próximo Fernando Valenzuela.
Va a ser difícil,
pero la verdad, Fernando Valenzuela hizo algo para el país
que nadie más lo hizo.
No hubo otra Fernando Manía.
Han tratado que no Manía,
que ya había ciertas cosas.
Y mexicanos increíbles, hasta hoy en día.
(01:55:15):
Hay jugadores mexicanos que hacen un buen trabajo,
pero que digas que paraliza el mundo,
que todos vayan a ver en la tele del vecino.
El Valenzuelazo, que era típico,
que aquí en México se transmitían todos los partidos de tu papá,
y las familias se reunían con el fallecimiento de tu papá,
no sé cuánta gente se nos acercó.
Yo veía los partidos con mi papá,
(01:55:37):
yo veía los partidos con mi abuelito,
que ya no están, pero que era de reunión familiar.
Y lo que respetó Fernando aquí en México,
pero en Estados Unidos,
la Fernando Manía también fue una cosa impresionante.
Es uno de esos fenómenos únicos e irrepetibles.
Me llegan hasta el día de hoy fotos de mi papá,
su credencial de la Liga Sonora,
cuando tenía 16 años, 15 años.
(01:55:59):
Me llegan fotos con otra gente que de repente la Liga de Guanajuato,
que jugó con los tusos.
Y ahí estaba con varios jugadores que hoy en día conocían, ¿verdad?
Y esas fotos, digo, a mí me hacen como que...
me hacen reflejar, me hacen triste,
me hacen triste porque la verdad esa parte nunca la supe,
nunca supe su historia de cómo de verdad empezó de Chavaquilla,
(01:56:20):
creció todo.
Siempre decía, no sé si te tocó que decía,
ahí sale el libro, ahí sale el libro pronto.
Pero era una broma de él que siempre decía,
y todavía esperemos que ese sea uno de los proyectos,
que salga un libro, de que diga, ¿qué fue Fernando Vanzuela?
No nada más lo que veían frente a la cámara,
lo que veían en entrevistas, pero atrás de la cámara,
(01:56:41):
con la familia, con su humildez,
con las bromas que decía de vez en cuando,
que ya ves con los compañeros de los Hoyers que le tocaba el hombro a derecho
y estaba la de izquierdo él, y se veían varias tomas,
pero ojalá que la gente en un futuro pueda ver esa parte.
Pues mucha, mucha suerte, y mucha suerte a los Tigres,
mucha suerte a ustedes, suerte con esta temporada
(01:57:04):
que además nos está diciendo que la van a dedicar los Tigres de Cancún
a Fernando Vanzuela,
y ojalá pues las cosas funcionen y caminen,
porque es incomprensible, ¿no?
Claro, porque además no es...
Que no se tenga firmado un comodato del estadio para esta temporada,
yo pensé que era para la del próximo año, pero no,
es para este, es para esta temporada,
(01:57:25):
que ya está encima de nosotros.
A un mes de que empiece la pretemporada, dos meses de que comience la temporada,
no está firmado el comodato, ¿no?
Sí, y del lado de Horacio de la Vega, de la Ría Mejana de Béisbol,
¿no han intercedido, no están buscando verlo también con las autoridades locales?
Sí, hemos visto con esa parte, pero como digo,
va fluyendo las cosas, pero ya está corriendo el tiempo,
(01:57:48):
y la verdad, necesitamos que arregle ese tema ahorita mismo,
o sea, ya lo más pronto posible para que ya tengamos ya los jugadores en Cancún,
en pretemporada, hacer anuncios,
pero ahorita no, no está pasando, ¿verdad?
Muy bien.
Pues mucha suerte, mucha gracias, suerte a los Tigres,
trae sus gorras y todo, Fernando.
Gracias, Ciro, y la verdad otra vez por dame este foro,
(01:58:11):
para poder hablar de mi papá, que como digo,
mes tras mes, un poquito más fácil, y hoy me he metido siempre con orgullo,
no es difícil, no es fácil, pero es muy difícil,
pero yo creo que él no hablaba tanto,
pero sí le gustaría oír las cosas que tenemos que decir de la familia,
mi mamá linda que está en Los Ángeles, mis hermanos, sus nietos,
(01:58:36):
nietas que tiene ahí en Los Ángeles,
y quería presentarte una pelota firmada por mi papá,
una de las pocas que la verdad tuvo una oportunidad de firmar ya al final.
Fernando Valenzuela.
Y también...
No, pues, pero esta es...
¿Es la presencia aquí?
Sí, es para mí.
(01:58:58):
¡Ah, es para mí!
No, no, bueno, sí, sí, la presento aquí.
A ver, un acercamiento.
No, pues, muchísimas gracias, Fernando,
con la firma.
A ver, deja por partes primero la pelota.
Tú no tienes una de estas.
Tengo una, pero fíjate que...
Nunca le gano una.
...con pluma.
Y el problema de esas pelotas es que se va desfiltando con el paso del tiempo.
(01:59:19):
Bueno, no te voy a dar la pena.
Y aquí tenemos la gorra de los tigres.
Mucha suerte a los tigres.
Sí, claro.
Entonces, ¿esta es para mí?
Sí, para ti.
¿La otra se la podemos regalar a Enrique Burac?
Sí.
A Manuel no, porque no se la va a poner.
A Manuel le queda alguien a ver los diablos, pero bueno.
Sí, sí.
Una para esta.
(01:59:40):
Yo me quedo con esta, me gustó más esta.
Los tigres que ojalá sigan en Cancún,
ojalá tengan los apoyos que se necesita por parte de Cancún, de Quintana Roo.
Hay una buena afición ahí.
Han estado ustedes desde hace muchos años.
Y la mejor de las suertes.
Y de veras muy agradecido contigo, Fernando Valenzuela,
(02:00:01):
por haber hecho este mensaje en nuestro programa.
Este mensaje de agradecimiento a la sociedad mexicana.
No solo a los aficionados al béisbol en México,
sino a la sociedad mexicana.
Mucha suerte.
Y qué gusto platicar contigo.
Muchas gracias, Iro, de nuevo.
Enrique, muchas gracias por venir.
Y las palabras que das de mi papá, la verdad.
(02:00:22):
Yo siempre he impresionado por las amistades que tenía,
la admiración de la gente que me platica mi papá.
La verdad nunca ha habido nada malo de él,
de que no, no quiso firmarme esto, no quiso hacer esto.
Y habla bien de su legado, verdad.
Y hay que seguir ese legado.
Las entrevistas que le hizo Bura que eran buenas son regularzonas.
(02:00:43):
Le hiciste una aquí arriba, al fin.
No, recientemente, lo último que hice con Fernando
fue hace cosa de un par de años, tres años.
Que fue en el Jardín Central.
Entonces nos abrió las puertas en Doyou Stadium
y se veía hacia el fondo.
Y fue una charla de hora y media, dos horas, sensacional.
Y estuvo bueno Fernando regularzona.
(02:01:05):
Está bien.
Cumpleó, cumplió Bura.
No, fíjate, hicimos un programa.
O sea, era una entrevista más o menos,
pensados como de 20 minutos, 25 minutos, se extendió.
Y de ser una entrevista para meter en algunos espacios noticiosos,
hicimos un programa de una hora especial de Fernando
con todo este material.
Pues qué bien.
(02:01:26):
Y qué paciencia de Tom Fernando Valenzuela
de darte una entrevista de hora y media.
Pero algo que no le perdonamos, Toño de Valdés Pérez Garrello a Fernando,
fue, no reconociera el Ser Mundial del 17 o del 18,
que jugaron contra Houston, contra Boston.
Habitualmente allí en Doyou Stadium subíamos al palco de prensa,
ahí donde nos metíamos, y platicábamos con tu papá.
(02:01:49):
15, 20 minutos, le hubo charlas muy muy agradables.
Y de pronto ya, pues va a empezar el partido,
ya nos va a nuestra posición, él también que transmitía los partidos en radio.
Y de pronto Vince Culley, aquel gran narrador de los Doyous,
iba a hacer el lanzamiento de la primera pelota cuando de pronto dice,
no puedo, él le asurdo, necesito un relevo.
(02:02:11):
Y de pronto dice, ah, Fernando Valenzuela.
Y aparece Fernando desde el Dog Outs, con su jersey número 34 desde luego,
una ovación del público espectacular.
Y bueno, hizo el lanzamiento de la primera pelota,
atrapó Steve Yeager el catcher, que fue su catcher en el inicio de la cara de Fernando.
Y tu papá no nos dijo nada que iba a lanzar la primera pelota.
(02:02:35):
¿Por qué les tenía que decir algo?
No, bueno, sabía perfectamente guardar un secreto.
Pues sí, sí, sí, ¿por qué?
Como hoy Fernando, ¿por qué te va a adelantar?
Porque te va a adelantar los refuerzos que va a anunciar mañana,
¿qué hora es la conferencia de prensa?
Mañana es 9 y media hora de Cancún.
9 y media hora de Cancún.
Una hora más de aquí, la Ciudad de México.
Y vamos a tener todos los datos de los Tigres de 2025,
(02:02:58):
de los extranjeros, de los mexicanos, volviendo.
Y como digo, vamos a dar esta año a los Diablos ahí en 21 de abril en casa.
Ojalá.
Y ojalá estén en Cancún.
Y luego aquí, luego aquí en el Federal Hyperloop.
Vamos a darle.
Hay mucha afición de los Tigres.
Pues qué amable. Conce que no le quisiste dar un adelanto a la nota, Enrique.
Fuera del aire te digo, hiciste bien.
(02:03:21):
Ya mañana son los refuerzos, pero oye, lo verdaderamente importante es la casa de los Tigres.
Gracias, gracias.
Gracias, Fernando.
Y gracias a usted también, compañero.
¿Ya de plano?
Sí, sí, a ver, rápido.
Bueno, rápidamente queda eliminado el Milan dentro de la Champions.
Ayer empata uno frente a Fienes, pero cae 2 a 1.
En el global, Santiago Jiménez que hace un gol, no iba en un minuto en el partido.
(02:03:43):
Sin embargo, más adelante, Teo Hernández desexpulsado.
Se queda con 10 hombres en el Milan.
Sale Santiago Jiménez al 71 y el 73, Julián Carranza hace el 1 por 1.
Y con ello el Milan queda eliminado.
Que además tiene una gran diferencia, porque aquellos equipos que llegaron al Play-Off de Knockout,
bueno, se llevaban un millón de euros.
Pero avanzar a los octavos de finales les aseguraba 11 millones de euros.
(02:04:05):
Perdieron 10 millones de euros en el partido el día de ayer.
Además, el Bruja se elimina a Atalanta.
También el Bayern Munich deja en el camino al Celtic.
Y el Benfica se impone al Mónaco en el global.
El día de hoy, el Borussia frente al Sporting.
Borussia tiene ventaja de 3 a 0.
El PSV Eindhoven tiene desventaja de 2 a 1 frente a la Juventus.
El Paris Saint-Germain va arriba a 3 a 0 frente al Brest.
(02:04:27):
Y el partido del día, el Real Madrid en contra del Manchester City.
El Madrid tiene ventaja de 3 a 2 en el global sobre el City.
En la Liga MX, el día de ayer, el Atlas, es algo muy curioso,
porque el fin de semana fue la jornada 7.
Ahora está jugando a la 9. Fin de semana a la 8.
Y luego la 15.
El calendario lo hace Marty McFly de volver al futuro.
(02:04:48):
Bueno, ayer el Atlas pierde en casa 4 a 0 frente a Neckax.
El día de hoy, América contra el León, es un gran partido a las 7 de la noche.
Después Santos en contra del equipo de Cruz Azul.
Y la NFL anuncia que van a jugar nuevamente en Sao Paulo, en Brasil.
Con los cargadores, eso va a ser el día 5 de septiembre.
América recibe, como decía este miércoles, al equipo de León.
Como parte de la jornada 9 de la Liga MX.
El América viene a perder en contra en Neckax.
(02:05:10):
Mientras que el equipo de León viene de ganar el equipo de San Luis.
Entra a caliente.mx. Registra 300 mil pesos de regalo en caliente.mx.
Más acción, más diversión.
Más rápido. Adiós.
Gracias.
Lourdes.
9.53 por la mañana.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos
dio a conocer qué designará como organizaciones terroristas internacionales
(02:05:32):
al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación,
Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo
y a la nueva familia michoacana.
La designación entrará en vigor mañana,
tras ser publicada oficialmente en el Registro Federal estadounidense.
No hay absolutamente nada ilegal ni nada que ocultar
en los vuelos de drones de Estados Unidos en territorio mexicano.
(02:05:53):
Todas las veces es bajo petición del Gobierno de México
y se comparte la información, aseguró esta mañana la presidenta Schenbom.
Tras las declaraciones del presidente Trump,
la presidenta dijo que por supuesto que el Gobierno no defienda los cárteles.
La controversia por la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez
debe ser resuelta por las instancias de honestidad y justicia de Morena.
(02:06:15):
Es bueno que se abre el debate y se defina al interior del partido,
aseguró esta mañana la presidenta Claudia Schenbom.
Jamás he cruzado un mensaje o palabra
con la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales de la Ciudad de México
ni tampoco la he amenazado.
Ella me denunció por supuesta violencia de género
tras mencionarla en mi trabajo
y afirma que violé las medidas cautelares al publicar la denuncia,
(02:06:37):
aseguró por la mañana el periodista Carlos Jiménez
sobre la denuncia que presentó la fiscal Ana Casillas en su contra.
Dijo que mañana tiene una audiencia en donde podría ser arrestado por 36 horas.
En estos momentos el dólar interbancario se cotiza en 20 pesos con 39 centavos.
¿Qué más Manuel?
Vamos, sino ya se acabó.
Nada más, cárteles terroristas.
(02:06:58):
Cárteles terroristas.
Seis organizaciones mexicanas decían que no, que era bluff,
pues es otra que se consuma.
¿Qué significa esto? ¿Qué va a representar?
Pues hoy por lo pronto la presidenta Schenbom ya dijo que
si eso de los vuelos de los drones de Estados Unidos sobre territorio mexicano
era un acuerdo que estaba acordado con ellos.
Bueno, gracias. Se quedan con Marco Regil.
(02:07:21):
Buen miércoles. Pásela muy bien.