All Episodes

March 5, 2025 124 mins

#PorLaMañana con Ciro Gómez Leyva: las noticias más relevantes y entrevistas exclusivas con los personajes más destacados de la vida pública.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.

(00:07):
Grupo Fórmula.
Grupo Fórmula presenta.
Ciro por la mañana
El programa de noche,
Ciro por la mañana.
El programa de noche,
el programa de noche,

(00:30):
el programa de noche,
el programa de noche,
la radio en el país.
El programa de noticias con la mayor y mejor audiencia de la radio en el país.

(01:08):
El programa de noticias con la mayor y mejor audiencia de la radio en el país.

(01:38):
El programa de noticias con la mayor y mejor audiencia de la radio en el país.

(02:08):
y adjudicó la entrega de 29 criminales de alto perfil a las presiones de su gobierno.
Dijo en tono de burla que lo habían hecho para hacerlos sentir bien,
para hacer sentir bien al gobierno de Donald Trump.
Por eso se entregó a esos 29 líderes criminales.

(02:30):
Se había llegado a una serie de acuerdos con el gobierno de Estados Unidos,
por eso no entendemos la medida unilateral de incrementar aranceles a los productos mexicanos
que se exportan en Estados Unidos.
Esto lo dijo anoche en redes sociales la presidenta Shane Bowne.
Ayer fueron asesinadas 61 personas en el país de acuerdo con las cifras oficiales preliminares.

(02:57):
Guarajuato fue el estado con más víctimas, 11 personas fueron asesinadas ahí.
Pese a lo que habían dicho, pese a lo que nos dijeron en estos micrófonos,
sin modificarse la propuesta y con 432 votes a favor, solo 28 en contra,
el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma contra el depotismo,

(03:21):
pero para que aplique hasta el 2030 y no a partir del 2027,
como lo había pedido la presidenta Shane Bowne y algunos legisladores, algunos diputados de Morena.
Por la mañana tuvo acceso a la orden de aprehensión contra el ex gobernador de Michoacán, Silvana Obreoles,

(03:43):
y 7, son 7 colaboradores acusados de haber tejido una red de corrupción
para la compra de 7 cuarteles de la Policía Estatal.
Vamos a tener los detalles, vamos a hablar con el subsecretario de Salud, con Eduardo Clark,
sobre el anuncio que se dio a conocer ayer de que la secretaría aseguró que ya cuentan con contratos

(04:09):
garantizados para todos los medicamentos necesarios para la atención del cáncer infantil de todo tipo.
Además se anunció un programa para dar dinero bimestral a los padres de niños con cáncer.
Vamos a tener el detalle de esa información, parte de lo que presentaremos hoy,

(04:30):
más las entrevistas con los personajes esenciales de la vida pública en México,
más lo que se vaya acumulando en las próximas tres horas.
Quédense con nosotros, estamos por la mañana, hacemos una pausa, y al regresar con todo esto,
comenzamos.

(05:18):
7.9, Manuel, buen día.
Sí, por la mañana, buenos días, en grupo Fórmula.
Seguimos esperando, si no sabés si va a haber alguna modificación o no,
parece que pareciera por las palabras del secretario de Comercio de los Estados Unidos ayer
en la tarde noche, en el sentido de que a lo mejor habría alguna información temprano,
pero como lo acabas de reportar...

(05:38):
Al tema de los aranceles.
Al tema de los aranceles, y ya por la noche, creo que deja otra vez muy claro el presidente Trump,
que disfruta mucho este asunto de los aranceles como están plantados,
porque además dice México y Canadá tienen que seguir haciendo mucho más.
No, fue muy claro Trump, no?
Ahí estaba el secretario de Comercio de los Estados Unidos, estaba desde el ojundo,
con todo el gabinete, en este informe a la nación, un mensaje a la nación,

(06:02):
de State of the Union, que es una especie...
Pues no es un informe presidencial, porque no informan, es una arenga,
es un gran evento del presidente, y Donald Trump volvió a decir que México no ha hecho lo suficiente.
Así es.
En la lucha, primero contra la migración, ese tema que la presidenta Shane Baun borra

(06:25):
en su discurso cuando habla del asunto de aranceles, lo primero que hizo Trump, lo primero que hizo.
Supongo que ayer en Palacio Nacional pusieron a alguien a ver el informe, supongo,
y hacerle un buen resumen a la presidenta Shane Baun,
no decirle a la presidenta Shane Baun lo que ella quiere escuchar.

(06:47):
El primer punto cuando entró, después de burlarse de su oposición política,
a ellos sí, de frente a la cara, les dijo, es la quinta vez que me paro en este Congreso,
cuatro, en su anterior presidencia, y pese a que he hecho esto, pese a que yo logré,

(07:07):
que en un tiempo récord se desarrollara una vacuna contra el COVID que salvó millones de vidas,
jamás me han dispensado una sonrisa, no sé qué tengo que hacer con esta gente,
y sacaban más que producción en televisión, qué cosa, tan impresionante, tan notable,
y el peso en la televisión, al acabar el primer cuarto del siglo XXI.

(07:31):
Pero bueno, después de ese momento de confrontación con los suyos, con su oposición,
Donald Trump pasó al tema de la migración, a sus órdenes ejecutivas para contener la emergencia,
lo que se llama la invasión contra Estados Unidos,

(07:51):
invasión alentada y tolerada por el peor gobierno de la historia de Estados Unidos,
como ha sido el de Joe Biden.
Y para mí era increíble porque, repite, repite, lo mismo es siempre, pero hay una innovación,
hay una aportación, hay una novedad en esas repeticiones al infinito que hace Donald Trump.
Y ahí dijo el tema de la frontera, y todo lo que han hecho,

(08:18):
como hacen un muy buen guión ahí, a diferencia de aquí en México,
hacen un muy buen guión, a cada momento buscaba a alguien en la tribuna,
como ese valeroso agente migratorio, vamos, y lo sacaban a él.
Y este otro que enfrentó a los criminales y salvó la vida de un compañero,
y todos aplaudían a un gran ritmo.

(08:40):
Pero bueno, punto número uno, tema migratorio, que el gobierno mexicano ya borró.
Punto número dos, México es un gobierno.
Se lo dijo ayer, después de que la presidenta Shea Moe no había considerado ofensivos y calumniosos,
el mensaje de el lunes...

(09:02):
Día hace dos noches en la Casa Blanca.
...de la Casa Blanca, ayer Trump dijo que México es una nación gobernada por los cárteles.
Así o más, claro, ¿lo quiere escuchar el gobierno mexicano o quiere hacer como que no?
No sé si eso sea cierto o no, esto lo viene diciendo Estados Unidos cuando menos de hace cinco años,

(09:24):
que una gran parte del territorio nacional estaba controlada por los cárteles,
lo cual es absolutamente cierto, basta recorrer ciertas regiones,
como hemos hecho en este y en otros programas, para saber que eso es cierto.
Y ayer lo volvió a decir, en frente de su Congreso, con los suyos berreando enloquecidos ante Trump

(09:51):
y con la oposición en silencio y levantando nada más de repente unas paletitas que decían falso,
falso, ante supongo millones de personas que siguieron esta transmisión en la televisión
y en las redes sociales y diciéndole a México y a Canadá, no han hecho lo suficiente.

(10:19):
Y peluciando a México, presidenta, canciller, peluciando a México,
cuando dice México cree que mandándonos 29 de los más altos criminales peligrosísimos,
con eso es suficiente, no, eso lo hicieron, a ver traduce como dijo él,
para hacernos felices, como es en inglés, lo dijo Trump anoche,

(10:48):
lo quieren escuchar o no lo quieren escuchar, es cierto o no, es justo, no lo sé,
pero que lo dijo anoche, lo dijo anoche.
¿Qué más dijo? ¿Viste el espectáculo de televisión?
Me lo eché todo, si casi dos horas de discurso fue algo muy impresionante, un discurso por supuesto.
¿Qué tal la producción?
No, impresionante.

(11:09):
¿Qué tal el ritmo?
Impresionante.
¿Qué tal el discurso?
No paraba el presidente Trump y como mencionabas,
como después de cada punto que mencionaba presentaba un personaje,
presentaba niños a familiares o historias personales que representaban.
Era Elon Musk que una muchacha joven, una chavita que tendría 18, 19 años,

(11:32):
que fue golpeada y muy lastimada, de hecho ahí terminó su carrera deportiva,
por una mujer transgénero.
Sí.
Todo esto para decir Trump y yo di la orden y eso no, un hombre convertido en mujer es un hombre
y no le volverá a pegar a una niña americana.
Y no volverán a participar en los deportes.
Y quien la federación o la universidad que lo haga perderá todos los apoyos federales.

(11:57):
Todo el financiamiento federal.
Y todo esto mientras tomaban la cara de la chavita.
Sí.
Entonces, eso sí produce.
Sí, un niño de 13 años.
Con todo respeto, no como aquí.
No como aquí.
Luego.
Pues habló de todo, sí lo habló de la frontera, de migración, de economía, de seguridad,
como mencionabas, cuestiones de género.

(12:18):
La anexión de Groenlandia volvió a mencionar que van a tomar de regreso
el canal de Panamá.
Dijo que han logrado más en 43 días que la mayoría de los gobiernos en un periodo completo
y llamó al primer...
Mi arranque de gobierno ha sido el mejor de la historia.
El más exitoso de la historia.
También el genio del autologio.
Creo que la palabra de la historia se repitió cientos de veces.
Sí, fue un discurso plagado de autologios, agresivos, desafiantes, sí, pero plagado de

(12:43):
autologios hacia sí mismo y hacia su gobierno.
Sobre los aranceles...
Pues plagado o lleno, depende de qué lado lo quieras ver.
Sí, pues plagado es una plaga, yo diría lleno de elogios, porque yo veía que cada vez
que se autologiaba se levantaban.
Todos la aplaudían, de su lado izquierdo, eso sí.
Del lado derecho estaban muy enojados, pero con protestas...

(13:05):
Pues muy enojados.
Parecían los panistas, los pristas y los DMC el 1 de octubre en el Congreso.
Ni una trompetilla, salvo un congresista que dicen que es como el viejo Noroña.
Al Green.
Pero no es el reverendo, ¿no?
No, no.
No es el cantante.
Al Green caí con su bastón, se paraba y le gritaba cosas y lo sacaron de volada.

(13:29):
Y se fue sin problemas.
Sí, una señora traía un cartel y otro un republicano se lo arranca y lo avienta.
En fin, la oposición completamente desaparecida.
Sobre aranceles habló con contundencia sobre su política de aranceles en general, Ciro.
Dijo que Estados Unidos por muchos años ha sido víctima de los aranceles y ahora le
toca a ellos.

(13:50):
Sin embargo, no mencionó con precisión la cifra del 25% impuesto a México y a Canadá,
lo que deja en duda si hay espacio para maniobrar, para negociar con estos dos países, como
lo mencionó un par de horas antes el secretario de Comercio, Howard Lunick.
Dijo y lo cito, mucho se ha dicho en los últimos meses sobre México y Canadá, pero tenemos

(14:10):
déficits muy grandes con ellos.
Ellos están recibiendo subsidios de cientos de miles de millones de dólares y Estados
Unidos ya no lo hará más.
Pero no habló con precisión de la imposición del 25%.
Además, como ya mencionabas antes, adjudicó la entrega de los 29 líderes de los cárteles
de las drogas a sus presiones arancelarias y sarcásticamente dice nos quieren hacer

(14:32):
felices.
Volvió a hablar de aranceles recíprocos, estos que entrarían en vigor el 2 de abril
pero que de entrada no aplicarían para México, algo que podría cambiar tras el discurso
de la presidenta Claudia Sheinbaum el domingo.

(14:53):
Presumió por supuesto la designación de los cárteles de la droga como organizaciones
terroristas internacionales.
Y dijo y así los vamos a tratar, como a ISIS.
Los cárteles de la droga ahora están en la misma categoría de ISIS y eso no es una
buena noticia para ellos.
Es hora de que Estados Unidos le declare la guerra a los cárteles de la droga.

(15:14):
Y como ya mencionadas volvió a decir que México está gobernado por los cárteles.
Vamos a pausa 7.20, volvemos.
7.24, bueno vamos a ver si la presidenta Sheinbaum inicia su conferencia con el tema de Estados
Unidos.
Y empezar desde luego al asunto de los aranceles.

(15:35):
Pero antes me sorprende, yo pensé que iba a ser nota de primera plan este anuncio que
se hizo ayer en Palacio Nacional del compromiso del gobierno mexicano ya en la Secretaría
de Salud, ya en marzo de garantizar un abasto prácticamente al 100 en el caso de los medicamentos

(15:55):
para tratar el cáncer infantil y el anuncio de este apoyo bimestral para las familias
con niños con cáncer.
No sé si tú lo viste, algunos portadas, prácticamente no está el Reforma y el Reforma
le da un giro muy crítico, dice Dan Mejoralito a papás de niños con cáncer.

(16:19):
Los padres de los niños con cáncer en México ya no son los autores de un cuento bien armado
ni golpistas de la 4T, como en su momento los calificó el ex subsecretario de salud
López Gattel.
Ahora el gobierno de Sheinbaum anunció un programa de apoyo, pero la ayuda será de
seis mil cuatrocientos pesos bimestrales para papás de niños con cáncer que carezcan

(16:42):
de seguridad social y que se atienden en hospitales del IMS bienestar.
El subsecretario de salud Eduardo Clark anunció los apoyos para tres mil familias a través
de una tarjeta del Banco del Bienestar, siempre cuando el niño o niña se encuentre y continúe
en tratamiento en una institución pública.

(17:03):
El presidente de Nariz Roja, Alejandro Barbosa, que apoya a niños con cáncer sostuvo que
esa ayuda de seis mil cuatrocientos pesos parece más un tapón de conciencias, un vendaje
para tapar la realidad, un velo para que no se vea lo que está sucediendo en el país,
pero se anunció mucho más que este apoyo ayer, Sofía.
Buen día.

(17:24):
Buen día, Manuel.
Así es, ayer anunció de entrada el subsecretario de salud de Eduardo Clark que desde el primero
de marzo, es decir, desde el sábado empezaron las órdenes masivas de suministros de insumos
de salud.
Dice el subsecretario que con eso estiman que en los hospitales empiece a haber abasto
el día 5 y un incremento muy notable el 15 en las unidades de salud a partir del 10

(17:46):
de marzo y el 23 el volumen más importante.
Y ayer dijo una frase que llamó mucho la atención el secretario de salud David Kersenovich,
dice les puedo dar la noticia de que mediante la compra vianual contamos ya con contratos
garantizados para todos los medicamentos necesarios para la atención de los distintos cánceres
infantiles.
Estamos ya en marzo, Eduardo Clark, subsecretario de integración y desarrollo del sector salud.

(18:10):
Buen día.
Hola, Ciro, gracias por la invitación, un placer acompañarnos.
Estamos ya en marzo y pues muy prometedor y esperanzador el mensaje de ayer.
Sí, es lo que esperamos.
Que concretar lo que aterrizarlo.
Correcto y es un poco como habíamos platicado en este espacio y en otros momentos, lo que

(18:33):
estamos viendo es que a partir del 1 de marzo que fue este pasado sábado comenzaron los
contratos, es decir, nosotros ya podemos como Estado mexicano pedirle a los proveedores
lo que adjudicamos, lo que decidimos comprar a inicios del año.
Estamos pidiendo para este mes de marzo casi 300 millones de piezas para todo el sector.
Esto es equivalente más o menos a dos meses de abasto de todas las instituciones que consolidamos,

(18:57):
el IMSS, el IMSS Genestar, el ISTE, entre otras que incluyen nuestro Instituto Nacional
de Salud.
Y como ya mencionaban, la idea es que una vez que tú pides los insumos, la proveeduría,
los proveedores, los de la industria farmacéutica, tienen 15 días para comenzar a entregar,
ya sea en almacenes estatales para los insumos que van hacia las clínicas y directamente

(19:19):
en hospitales para los insumos que son de hospitales vaga la redundancia.
Entonces ahora lo que nos toca a nosotros con el equipo del sector es ir supervisando
esta entrega y garantizando que la distribución sea efectiva y ir viendo con los proveedores
que finalmente cumplan.
Eduardo, buen día.
Esto de que ya tienen las órdenes masivas de suministros de insumo para salud significa

(19:44):
que el sábado ya empezó toda la distribución y el proceso que estamos viendo ya es solo
que los proveedores manden a los hospitales?
Es correcto.
O sea, ¿cómo funcionan los contratos de compra de medicamentos?
Tú tienes que notificar al proveedor de un contrato, quiero X número de piezas de tal
medicamento tal insumo y el proveedor tiene 15 días para en los términos del contrato

(20:08):
entregar.
Los términos del contrato son entrega en hospitales y en almacenes centrales.
Por eso tenemos este periodo en el cual ya el sector planificó lo que requiere, lo que
solicita, pero los proveedores tienen 15 días para entregar.
Bien, 15 días.
En cuanto a este apoyo de los 6.400 pesos bimestrales, ¿es a partir de ya?

(20:33):
En este mes de marzo lo que vamos a estar haciendo es con los más o menos 35 hospitales
que atienden cáncer infantil en el Ingenstar, más los dos institutos nacionales de salud
que lo atienden, que son el Instituto Nacional de Pediatría y el Infantil de México, el
Federico Gómez, empezar a hacer el padrón de los niños y niñas que se encuentran en

(20:53):
tratamiento, así como los datos de sus tutores o cuidadores o padres o madres de perde cada
niño con el objetivo de tener un padrón estandarizado este mes para que el mes de
abril podamos enrolar o empadronar a los padres de familia, darle sus tarjetas y comenzar
la dispersión.
A mí sí me gustaría aclarar un poco este tema porque, si soy muy honesto, sí me sorprendió

(21:16):
un poco tal vez la cobertura del tema.
En primer lugar, queremos dejar claro que como Gobierno de México asumimos el compromiso
irrenunciable a dar medicamentos gratuitos, a dar atención gratuita, a dar consultas
recurrentes a que los médicos atiendan a los niños y a las niñas con cáncer de manera
gratuita.
Eso es una obligación que no podemos renunciar, que no podemos claudicar y es nuestro primer

(21:41):
compromiso.
Pero adicional a eso, cuando uno examina lo que le pasa desafortunadamente a las familias
de un niño o niña con cáncer, es que enfrentan gastos, particularmente si los padres o madres
están fuera de la seguridad social, que les hacen venir a la Ciudad de México tal vez
de sus comunidades que pueden estar a ocho o nueve horas, una vez a la semana, después

(22:03):
una vez al mes, pero que les hacen perder mucho su trabajo, dejar de percibir ingreso,
tener que dejar a otros hijos en su hogar y pues a alguien los tenga que cuidar.
Y este apoyo, lo que buscamos no es que reemplace y que tengan ellos que pagar con esto los
medicamentos, no, por el contrario, lo que busca es darles un apoyo económico adicional

(22:25):
que les permita reducir algunos de los gastos más empobrecedores que pueden algunas de
las familias más despiligadas incurrir por cuidar a su hijo con cáncer.
Es un complemento, es un apoyo, pero no reemplaza la obligación.
No es un paliativo, no es un reemplazo.
Exacto, no lo estamos haciendo para decirles, ten una tarjeta, compra con eso tu quimioterapia.

(22:45):
Y ahí atiende.
Por el contrario, es un tema más bien de dar un apoyo adicional para los gastos que
el hospital no cubre, desde transporte en camión, algún hotel en la noche para quedarse
en la ciudad o alguna...
O sea, gastos no medicinas, esto no reemplaza las medicinas, es para gastos.
Ahora, hablas de 37 centros, 35 más 2, 37 centros, el padrón no debe ser tan grande,

(23:11):
calculas que lo terminarán, terminarán de hacer este trabajo, este censo en marzo y
en abril empezaría a fluir el dinero.
Sí, ya tenemos el recurso con la Secretaría de Bienestar, hemos estado trabajando estos
días para que sea muy ágil el proceso, está basado en el programa que tal vez conozcan,
la pensión de personas con discapacidad, entonces el mecanismo financiero para pagar

(23:35):
está ya disponible y una cosa que es vital para nosotros y lo pensábamos cuando diseñábamos
este pequeño programa, un niño que tiene leucemia, por ejemplo, leucemia linfoblástica
aguda que es la primera causa de cáncer en niños y niñas, puede echarse o pasar 18
meses en tratamiento, desafortunadamente muchas familias por necesidades económicas, luego

(23:56):
abandonan el tratamiento al mes 14, al mes 15 y ponen en riesgo que haya una pérdida
del avance y que de la remisión recaigan y este apoyo lo que busca es pues también
generar el incentivo para que los padres y madres continúen el tratamiento hasta el
final o ayudarlos un poco para que lo logren y por eso se paga siempre y cuando los propios

(24:19):
médicos, nadie más, los médicos que tienen a los niños nos refieran que el niño o la
niña continúan en el tratamiento en el centro público.
Eduardo, eso con los niños con cáncer, que tienen cáncer infantil, con los adultos que
tienen cáncer también están garantizados los medicamentos, ¿han considerado impulsar
un programa como este para apoyar a las personas con cáncer?

(24:40):
En términos de los medicamentos estamos bastante tranquilos en términos de que hemos logrado
adjudicar los contratos de prácticamente la totalidad de los insumos que requieren, entonces
en términos de insumos, medicamentos, esperamos también que se note esta mejoría en este
mes, evidentemente vamos a tener por aquí y por allá temas que resolver, creo que eso

(25:02):
tenemos que ser muy francos, esperamos que mejore el abasto, pero queremos que la gente
nos comunique sus inquietudes, que nos diga si en algún lugar falta y podría resolver
particularmente, pero estamos tranquilos que va a mejorar.
Hasta la fecha todavía no estamos contemplando un programa similar, queremos empezar con
los niños y niñas, es un universo más manejable, son cerca de 3.000 como ya refería y ver

(25:26):
cómo funciona este programa y a partir de ahí ver qué seguiría.
Bueno atentos, muchas gracias siempre por la información, gracias subsecretario Eduardo
Cláver.
Que estén muy bien, buen día.
Gracias.
Buen día Eduardo.
Gracias, bueno, me parece injusta la interpretación que se está haciendo y además errónea de
que con esta tarjeta de apoyo a los padres de niños con cáncer, que es una tarjeta para

(25:47):
apoyarlos en sus gastos, se esté diciendo que eso va a reemplazar a la entrega de medicamentos,
no es así.
No, si lo digo que se entiende el escepticismo, traemos seis años de negligencias, de groserías,
de insultos a los pacientes, a los padres.
Traemos seis años de López Gatilde y de López Obrador.
Creo que se entendía.
Vamos a pausa, volvemos.

(26:07):
7.39, muchas gracias por sus comentarios, muchos comentarios sobre cómo comunica el
subsecretario Cláver.
Ya lo había hecho, no es alguien que haya surgido de la nada, él manejaba totalmente
la estadística, los números en el gobierno Claudia Schemann, la Ciudad de México.
La parte digital.

(26:28):
La parte digital y comunicaba y solía aparecer en situaciones de crisis y lo hacía muy bien,
de ahí lo mandaron a la Secretaría de Salud, no porque sea un especialista en salud, no
es doctor él, pero precisamente para poner un poco de orden, para ordenar ese caos de
responsabilidad administrativa que se dio en el gobierno anterior, una más de aquel

(26:53):
gobierno.
Y recibe muy buenos comentarios, esto que nos acaba de decir, dicen, no, no, no, lamento
mucho la interpretación que están haciendo algunos medios de la tarjeta de apoyo que
se va a dar a unas 3.000 familias, 6.000 y tanto, 6.400 pesos mensuales, no es a cambio

(27:13):
de las medicinas, es para apoyarlos, apoyarlos con los gastos que tienen que hacer, porque
pues tener un hijo enfermo no solo es el doctor y no solo son las medicinas, es todo el movimiento,
es toda la adaptación familiar que se tiene que hacer para poder estar concentrados en

(27:35):
su atención.
¿Qué diferencia con López Gatela?
No, bueno, pues absolutamente toda la diferencia.
La patanería de López Gatela.
De entrada, pues era responsabilizar a los pacientes de cualquier tipo de circunstancia
que el gobierno no solo no quería, sino no podía ni tenía la menor idea de cómo subsanar,
que era darles medicamentos, que era darles servicios médicos, que era darles consultas,
que era darles insumos.

(27:56):
Y yo, lo comentábamos antes de la pausa, es decir, se entiende el escepticismo de algunos,
por supuesto, organizaciones que se han de verdad partido en la raya precisamente por
ayudar a los padres con niños con cáncer, a los propios niños con cáncer, es para
no hablar de otros medicamentos, los medicamentos controlados, para no hablar de otros medicamentos

(28:18):
psiquiátricos, etcétera, porque ya nos hablaron también diciendo, bueno, por ejemplo, en
Yucatán tenemos una necesidad de medicamentos precisamente para atención psiquiátrica
y no nos llega, ¿no?
Bueno, pues importante también lo que dice el subsecretario con toda tranquilidad, ¿no?
Estos 300 millones de piezas nos alcanzan para dos meses de abasto.

(28:39):
Yo lo que entiendo es entonces, Iro, es, ya no tendría que haber ese desabasto.
¿Cuánto nos vamos a tardar si pedimos un medicamento?
Quince días.
Puede ser desesperante para una persona esperar 15 días, pero ya no esperar otros dos años,
Iro.
Sí.
Y un reconocimiento a la famosa, ¿no?
Al esfuerzo que está haciendo la Secretaría de Salud, el doctor Quesenov y el subsecretario

(29:00):
Clark y la presidenta Sheinberg, ellos pudieron haber seguido en esa negligencia criminal,
en esa mentira criminal en la que estaban López Gatell y López Obrador.
Pues ideologías, Iro.
No, no, están mejor que Dinamarca, ya lo logramos.
Mientras la gente sufría y sufría y sufría y el par de mentirosos, ¿no?

(29:27):
Estaban sus porristas atrás de ellos y su 80% de aprobación, que por cierto ya vimos
a Trump.
Trump trae 48% de aprobación, según las encuestas que se presentaron anoche en los
programas.
Trae 48% de aprobación, con eso alcanza.
Pero bueno, quienes se dedican a su popularidad a costa de ver cómo se desmorona su país,

(29:53):
sobre todo los más pobres de su país, ahí están escondidos.
El doctor López Gatell, escondido, dirá que no.
Ahorita nos van a mandar un mensaje que está este escondido.
Vamos a ver si López Obrador dice la jornada hoy, todos al Zócalo el domingo es la nota
principal.
Vamos todos al Zócalo a defender la soberanía y la dignidad.

(30:14):
Pero bueno, para que en Washington vean una imagen de un Zócalo con millones y millones
de mexicanos, va a ser un meeting de ellos.
Ya vimos ayer nos dijeron los presidentes del PRI, del PAN y de Moín Ciudadano que ellos
no van a ir.
Alejandro Moreno, Alito, dijo, pues nos invitan al diálogo pero con un puño cerrado apuntándonos

(30:38):
al mentón.
En fin, bueno, a ver, regreso, por cierto gran oportunidad para que López Obrador salga
de su escondite.
López Obrador no se puede subir un avión comercial, López Obrador no puede ir a un
restaurante.
López Obrador no puede ir a un cine, López Obrador no puede ir a un estadio de béisbol.
Bueno sí puede.
Escondido si lo le van a silbar, le van a gritar, le van a gritar, viejo mentiroso,

(31:03):
ya no digo lo otro porque se ponen como locos ahí sus defensores.
Pero sí puede ir en un evento de ellos porque finalmente va a acabar siendo un evento de
Morena y del gobierno.
Y ahí puede recibir vítores, porras y podrán decir, no estoy escondido, aquí estoy en
México si es que está en México.
Si es que está en México.

(31:23):
Si, seguro que está en México.
Pero tiene que estar en México.
Pero tiene que estar en México.
Pero tiene que estar en México.
Si tiene una oportunidad para salir de su escondite, ese es el domingo.
No sé si la presidenta Schemann esté muy contenta.
Yo creo que sí, ¿no?, tenerlo ahí al lado.
Yo creo que no lo necesita, si lo veo.
Yo sigo pensando que no.
La jornada dice todos al Zócalo, tú incluido al Zócalo, Jaime Anxustegui, el compañero,

(31:46):
el camarógrafo, los compañeros, todos al Zócalo.
Yo sí creo, haciendo una comparación con lo que escribes hoy en el Excelsior, 42%,
¿no?
48%.
48% de Trump tiene de popularidad en los Estados Unidos.
Claudia Schemann, trae 80%, Ciro.
Con 80% no necesitas a la persona.
Por eso, 80%, pero Trump toca el pandero y nosotros tenemos que bailar.

(32:09):
No, yo sé.
Al pandero de un tipo que trae 48% de aceptación, que es bueno.
Sí, pero cuando hablamos del tema López Obrador para apoyar de alguna forma solidariamente
a Claudia, ahorita yo creo que le resta, ¿no?
López Obrador le está restando.
A ver, todo lo que he estado haciendo en materia de seguridad es porque lo que se hizo en el
pasado no funciona.
Porque no se hizo, porque se abandonó a los mexicanos a manos de los criminales durante

(32:33):
seis años.
Lo que se está haciendo en materia de salud, Ciro, está corrigiendo lo que se hizo en
el Excelsior pasado.
Bueno, hasta en educación, que es un tema al que nosotros normalmente no le entramos,
se está corrigiendo.
Y hicieron muchas críticas porque se quitó el examen de la Comipem para muchas preparatorias
y dijo a un amie poli, sale, nosotros seguimos con nuestras prácticas, ustedes tienen sus
preparatorias.
Hay un esfuerzo porque haya más estudiantes en las escuelas, Ciro, y no se queden fuera

(32:56):
de las escuelas.
¿Qué otro tema, si tú quieres?
Economía.
Bueno, la economía ni modo tiene su dinámica y se hace lo que se puede, pero es distinto
a lo de la vez pasada.
Y tenemos un secretario de Economía que cada que puede habla con los inversionistas extranjeros
para darles tranquilidad.
Y creo que es distinto, Ciro, lo que se hacía el Excelsior pasado.
Entonces, yo creo que López Obrador le resta a este gobierno, aunque no lo diga.

(33:17):
Para que discutimos si lo podemos ver el domingo.
El domingo veremos si sale de su escondite López Obrador o sigue escondido y desatiende
este llamado.
De alguna manera hizo la presidenta ayer, pero que hoy la jornada lo lleva a un...
Primero plan, Ciro.
Todos al soca.
Todos al soca, López Obrador.

(33:38):
Hay una fotografía muy interesante porque es la calle de Madero, que es una calle que
está cerrada hace muchos años a la Vialidad, aquí en la Ciudad de México.
Y puede ser un viernes, puede ser un sábado, puede ser un domingo y la gente caminando
hacia el Zócalo.
La verdad es que es un paseo bonito, es un paseo agradable, pero entonces da la impresión
de que ya todos fueron.
No todos van, sino todos fueron.
Bueno, y hablando hoy para cerrar el tema de salud nos escribe una querida amiga periodista

(34:03):
muy muy crítica de la 4T, pero muy muy crítica, además conocedora, buena conocedora de la
historia del país, de Estados Unidos, de América Latina.
Y dice, buenos días, los estoy viendo.
Y una persona nos da los datos, yo solo digo que una persona cercana a ella se dio de alta

(34:26):
por internet en el InvesBienestar.
La están atendiendo en el centro de salud.
¿Puedo dar el nombre?
Nono Alco está ahí.
Me dice que todo muy bien, la han derivado a otro hospital, ya no digo qué hospital.
Sí, señor, de alguna especialidad, evidentemente.
Para que le vean una lesión que tiene, ya fue a ese otro hospital y del centro de salud

(34:51):
le han hablado a su celular preguntándole si había podido ir a la cita, cómo la habían
atendido y cómo iba su terapia.
Esto es increíble, pero es cierto.
Le dijeron incluso que si no le molestaba que le volvieran a hablar para recordarle
su próxima cita.

(35:12):
Es un mensaje de una querida amiga, te mando sin dar tu nombre, te mando un abrazo, un
beso, muy crítica con la 4T.
Es una historia, una historia, una, una, una, así es en todo el país, ahora vamos a empezar
a recibir llamadas que nos van a decir lo contrario, pero es una historia.
A mí me parece que poquito a poquito está cambiando esta estructura, sobre todo la intención

(35:35):
y el respeto a los pacientes, finalmente los pacientes merecen respeto.
Lo practicamos hace cinco años de un médico en el Issste que me decía, mira, lo que más
duele y lo que más lastima de ver cómo se trata la gente, de cómo los directivos tratan
a la gente, es la desatención, es la grosería, viene gente y utilizaba la palabra bien jodida

(35:57):
en todos los sentidos, encima de todo enfermos y todavía los maltratas.
Es injusto lo que está haciendo el gobierno de México.
Hace por lo menos cinco años, Doctor del Issste, que me acuerdo muy bien que no lo platicaba
y aquí lo reflejamos, bueno, mínimo, mínimo que poco a poco esas historias vayan siendo
otras.
Y así los estados, hace ayer o ayer publicaba el Informador de Guadalajara, un programa

(36:19):
que empezó el gobernador, citas a las casas de los adultos mayores, atención para hacer
algo muy parecido a lo que propuso Miguel Manciera y que se hizo aquí en la Ciudad de
México también con mucho éxito, no quita nada, es atender a los adultos mayores en
sus casas, signos vitales, atenderlos, ver que puedan ir a sus citas, eso de verdad que
la gente lo agradece, les hace mucho bien.

(36:39):
¿Estará López Gatel en el Zócalo?
Bueno, también puede estar, es un evento de ellos, es un evento de ellos.
Por ahí dice un periódico, creo que es el Reforma, ya se encargaron de que este es un
evento de Morena, va a ser un evento de Morena.
Y si es un evento de Morena, pues le pueden aplaudir a López Obrador, el mejor presidente

(37:01):
de la historia, y le pueden aplaudir incluso a López Gatel.
Bueno, ¿qué dijo la presidenta Sheinbaum?
Aprecio otra vez las palabras durísimas de Trump anoche ante el Congreso de Estados Unidos
diciendo México es una nación gobernada por los cárteles.
¿Qué dijo, empezó la mañanera con el tema?

(37:24):
No, hoy no empezó la mañanera con el tema, hoy decidió empezar con sus temas.
Está el secretario de Trabajo, Marat Polaños, hablando de tres temas, el tema del rescate
de mineros en pasta y conchos, el tema de esta reforma para los trabajadores de aplicación,
y por último el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, ya está en la última parte y

(37:48):
ya después de esto van las preguntas.
Pero no Estados Unidos, no abrió hoy a diferencia de ayer, hoy no abre con el tema de Estados
Unidos.
Bueno, a esperar las preguntas.
Se verán en unos minutos.

(38:29):
Donald Trump anoche no era del 80%, era del 48% que no es nada malo para una democracia,
es menor al 51% que traía Biden en su primer mensaje hace cuatro años, menor a las que
en sus primeros mensajes tuvieron Reagan, tuvo Obama, 48%, 90% de los estadounidenses

(38:56):
según esta encuesta de CNN que se dicen demócratas, 90%, 9 de 10 rechazan lo que ha hecho Trump
en sus primeros 40, que dijo seis días, 43 días, y 48% de la población, 46% de la población
consideran que Trump equivocó sus prioridades de inicio de gobierno.

(39:20):
Son datos, son cifras presentadas ayer en Estados Unidos.
Eso sí, el 76% de, según una encuesta de CBS, el 76% de las personas aprobó su mensaje
de ayer contra un 23% que desaprobaba.
Y si no, pues nada más para concluir con lo que dijo el presidente Trump ayer, volvió

(39:44):
a decir una vez más que los grupos criminales controlan una nación completa y eso es una
amenaza para su seguridad nacional.
¿Esa nación completa se llama?
Se llama México.
Y repitió, México y Canadá han permitido la entrada de fentanilo como nunca antes,
matando a cientos de miles de personas y destruyendo familias americanas.
No lo permitiremos más y lo vamos a lograr, dice Trump.

(40:06):
Y sobre migración también fue durísimo.
Osirio dijo que ha impedido la invasión de su país y aseguró que los cruces ilegales
de la frontera sur son los más bajos registrados en la historia.
Aseguró además que están aplicando la operación de deportación masiva más grande jamás vista
en Estados Unidos, agrega que a los migrantes ilegales, a los que vuelve a llamar criminales

(40:26):
pandilleros, los están sacando y los están sacando rápido.
Dijo que detendrán a todos los extranjeros peligrosos que amenacen la seguridad de Estados
Unidos y agregó, los migrantes escucharon mis palabras y decidieron dejar de venir.
Así lo dice y aprovechó por supuesto para criticar a Biden y dijo todo lo que hacía
falta para asegurar la frontera era un nuevo presidente.

(40:49):
Inmediatamente por supuesto todos.
No eran nuevas leyes, era un nuevo presidente.
Eso era todo lo que se necesitaba y aquí estoy y lo vamos a lograr.
Sí, un discurso muy duro que por supuesto causó además la reacción inmediata del
primer ministro canadiense Justin Trudeau, que apenas terminó el discurso de Trump,
dio una rueda de prensa anunciando sus propios aranceles, volvió a decir que los impuestos

(41:12):
a Canadá no eran justificados, mencionó cifras, dijo que solo el 1% del fentanillo
cruzaba por la frontera canadiense y dijo que le iba a aplicar el 25% de aranceles a
los productos que Canadá importe de Estados Unidos.
Bueno, gracias Jaime.
Gracias Ciro.
Migrantes que ya no estaban llegando a la frontera Ciro, pero bueno, él sigue insistiendo

(41:33):
con eso no?
No en los porcentajes de antes, aquí revisamos una y otra vez esos porcentajes y los podemos
seguir revisando y están bien, bien bajos.
Bueno vamos a pausa, estamos por la mañana.
Ciro Gómez, sale nuestra cuenta de X, Facebook, Instagram y Treds, Ciro Gómez Leiva, X y
Tik Tok, radio de Bien Bajo Fórmula por Facebook, Radio Fórmula, Instagram y Treds, Radio Fórmula,
Grupo Fórmula en YouTube, RadioFórmula.com.mx y también nuestro número para que nos llame

(41:58):
55-5279-2291.
Estamos por la mañana, hacemos un cortívolos.
8 de la mañana Lourdes, buen día.
Ciro Manuel, buenos días, esta es la información.
Para marzo pedimos casi 300 millones de medicamentos e insumos equivalentes a dos meses de la semana
de abasto para todas las instituciones públicas, aseguró por la mañana el subsecretario de
salud Eduardo Clark.

(42:20):
Dijo que este mes comenzarán a elaborar un padrón de los niños con cáncer en el país
y en abril empezará la dispersión de más de 6 mil pesos bimestrales para sus familias.
Agregó que ese apoyo es un complemento para los gastos de las familias que no reemplaza
la obligación del gobierno de abastecer medicamentos.

(42:40):
Sin modificar la propuesta del Senado y con 432 votos a favor y 28 en contra, el Pleno
de la Cámara de Diputados aprobó la reforma contra el nepotismo, pero hasta el 2030 y
no a partir del 2027, como lo había pedido la presidenta Schenbom.
Ahora pasará a los congresos estatales que ya comenzaron a aprobarla.

(43:02):
Ayer fueron asesinadas 61 personas en México de acuerdo con cifras preliminares publicadas
esta madrugada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Los estados más violentos fueron Guanajuato, donde se reportaron 11 homicidios dolosos,
y el Estado de México, donde las autoridades reportaron ocho asesinatos.
En esos momentos el dólar interbancario se cotiza en 20 pesos con 49 centavos.

(43:24):
Mucho más fuerte de lo que decían los especialistas que iba a estar el peso si se anunciaba la
imposición de aranceles esta mañana, 20.49, 20.50.
Pues ahí estábamos desde enero más o menos.
Ahí está mantenido señor.
Prácticamente desde que Trump ganó la elección en noviembre.
Aguanta la emergencia y regresa a su bando.

(43:47):
Sí, subió, llegó a tocar los 21.
Y aún así hay varios especialistas que hoy dicen que va a llegar, aún así que va a
llegar a los 22 pesos, bueno pues ya lo estaremos viendo, hoy por hoy 20.50.
Habló la presidenta del tema de Estados Unidos.
Le preguntan del tema de Estados Unidos, la pregunta fue enfocada en Canadá.

(44:07):
Le preguntan si ha buscado algún acercamiento con el primer ministro de Canadá ante esta
respuesta que ellos dieron y la presidenta dice vamos a esperar estos días, vamos a
esperar la llamada con Estados Unidos y sí buscar comunicación con Canadá y con otros
países.
Lo que sí les puedo decir es, dice la presidenta, es que es un momento muy definitivo para México,

(44:28):
dependiendo de lo que pase estos días hasta el domingo, dice la presidenta, no va a haber
sumisión, México es un gran país, los mexicanos somos valientes, resistentes, México tiene
mucha fuerza, la economía está bien, no va a haber sumisión, dice la presidenta, y
de seguir estas circunstancias, pues sí vamos a buscar a Canadá y a otros países.
Le preguntan sobre la llamada con el presidente Trump, si ya hay alguna definición, dice

(44:52):
la presidenta, que parece que va a ser mañana, en la mañana, que todavía están terminando
de definir.
Es decir, nada, hasta el momento la presidenta Schemau no aporta nada que no hubiera dicho
ayer.
Pues no sirve porque a lo mejor no hay nada más que decir, y después de lo que ya señalabas
al arranque del programa, te vuelven a decir que tu país está dominado por los grupos

(45:15):
de la delincuencia organizada, por los carteles de la droga, por los narcotraficantes, y te
vuelven a decir que encima de todo, pues les mandaste 29 personas de altísimo nivel en
materia criminal, y eso es para hacerlos felices, y luego tú dices en la noche, bueno, teníamos
acuerdos, porque lo dijo la presidenta anoche en un mensaje, teníamos acuerdos la semana

(45:36):
pasada, y son acuerdos que no se respetaron, eso es traición.
No, no es traición, es estilo de negociación.
Y ya sirvo.
Entonces las cosas no han cambiado, ¿no?
El gobierno mexicano pensó que tenían lo que los estadounidenses llaman un handshake.
Sí, claro.
Teníamos un apretón de manos para hacer las cosas así, pues Estados Unidos dijo, ¿cuál

(45:57):
handshake?
El handshake fue para decirles, good morning, good bye.
Ojo, sirvo, el acuerdo de los 29 criminales de alto nivel era porque los jueces son unos
corruptos y los iban a juntar, no porque eran los acuerdos con Estados Unidos, nada más
ojo con los discursos que luego eligen.
Los mandaron a Estados Unidos para salvarnos de ellos.
Los jueces corruptos, mexicanos los iban a liberar.

(46:20):
8 con 9, ya dejó el tema, la presenta Schemann, el tema de Estados Unidos y aprovechamos para
tocar lo que pasó ayer en la Cámara de Diputados, pese a lo que habían dicho algunos morenistas
que iban a insistir para modificar lo que les había enviado el Senado y que estas disposiciones

(46:43):
contra el nepotismo se aplicaran para la elección del 2027 y no hasta el 2030, pues la votación
fue aplastante, Maru Rojas, y las cosas quedaron como las había mandado el Senado.
Buen día, Maru.
¿Qué tal?
Ciro, muy buenos días.
Fíjate que no solamente quedaron como las mandó el Senado, sino que se imprime este

(47:06):
fast track, que yo no sé de verdad de qué manera en los congresos locales se puede tener
desorgullo legislativo si a las dos horas de haber salido del Palacio Legislativo de
San Lázaro, Tamaulipas, Tabasco y Oaxaca ya habían aprobado.
Hoy hay sesión en San Lázaro y hay sesión en el Senado de la República.
No dudo que hoy mismo quede decretada la constitucionalidad al ser aprobada antes de las 3, 4 de la tarde

(47:33):
en 17 congresos que son los que se requieren para esta constitucionalidad.
Morena y aliados, Ciro, optaron por el mal menor.
Así lo presumían en pasillos y explicaban que regresarla al Senado era congelar la
posibilidad de frenar el nepotismo y la reelección.
Entonces, sin importar que los plazos hayan cambiado, la propuesta de la presidenta Claudia

(47:57):
Sheinbaum para que esta reforma cobre vigencia en 2027 y se va hasta el 2030, el plasmarlo
en la Constitución es ya un avance.
¿En qué consiste?
Bueno, pues lo explicó Víctor Hugo Lobo como presidente de la Comisión de la Reforma
Político Electoral, que es frenar incluso la reelección consecutiva de legisladores.

(48:19):
Esto es, diputados, senadores, que hoy tenemos legisladores pues ya con nueve años en la
curul o más.
Y aunque contribuimos de muy pobres discursos, hubo de todo desde la címica defensa de Morena
que como no pueden y claro que hubieran podido regresar la minuta al Senado para corregir
la entrada al vigor desde 2027 al ser cámara revisora.

(48:41):
Dicen si le cambiamos una coma, regresa al Senado y nos la vuelven a cambiar porque no
tenemos los votos del verde.
El verde sale y nos dice también fuera de micrófonos de cuando acá el partido verde
dobla a Morena, de cuando acá el partido verde dobla a una presidenta, de cuando acá
el partido verde tiende tanto poder.
Por supuesto que era un acuerdo, nada que nosotros fuimos los malos de la película

(49:04):
y se dan los destapes.
Y el gobernador del verde ecologista en la Cámara de Diputados, Carlos Alberto Puentes
Alas nos dice a mí me conviene más que entre en vigor en 2027 y me quito a varios personajes
del camino.
Yo voy a ser gobernador de Zacatecas y gobernador de Zacatecas quiere ser también el vicegobernador

(49:24):
de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar, que nos habían adelantado, sería el primero en presentar
una reserva para el voto en lo particular, cambiar esta fecha como tú lo mencionabas
que él en las reservas nos lo dijo, nos lo dijo ayer aquí al aire Alfonso y a la mera
hora lo que vamos a cambiar son los estatutos del partido para que en el partido si se

(49:49):
prohíba el nepotismo, la reelección, no desde el 2027, desde junio desde el 25 para
Veracruz y Durango.
Bueno, esa es su estrategia.
Entonces nadie sabe, nadie supo, no la compliquemos compañeros, no vaya a ser el diablo y pues
que las cosas se queden así.
Y ya, no nos gustan y ahora resulta que no le gusta a nadie esto, pero pues que las cosas

(50:14):
se queden así.
Porque todos estaban de acuerdo con el 2027 hasta el 2025 junio, pero saben que electoralmente
se fue campeonato.
Pero lo mandan hasta el 2030.
Pero mejor en el 2030, porque hay familias que están en los congresos que verdaderamente
sí serían perjudicadas, que sí los pondrían lo que quería la presidenta, ponerlos en
orden.

(50:35):
Incluidos los tarugos, los que dicen que son los tarugos, ellos dijeron.
Sí, efectivamente.
Aquí nosotros les decimos de otra manera, pero bueno, yo sé que no.
Aquí está su tarugo, nosotros aquí decimos, pero lo dejamos en tarugo.
Ah, qué cosa, se queda pendiente.

(50:56):
Cuando yo comencé en esta profesión, decía tanto.
Tanto tarugo.
Para terminar.
Pues así fue, tanto bonito discurso para terminar.
Qué grosera, Maru.
Bueno.
Y luego, Maru.
Y luego, pues hoy verás, antes del mediodía más tardará, a las 3 de la tarde, que 17
congresos estatales habrán aprobado que estaremos viendo en la Cámara de Diputados y en la

(51:18):
Cámara de Senadores la Declaración de Constitucionalidad y que quizá la veamos publicada mañana
en el Diario Oficial de la Federación.
Bueno.
Y colorín colorado.
Y luego ya que Reforma Morena cambie sus estatutos, que El Verde como siempre haga como si estuviera
haciendo y se acabó el tema.

(51:41):
Y se acabó el tema.
Bueno.
Pues de hablar.
Siempre nos queda la crónica.
Oye, Maru.
Ojalá y tuviera yo crónicas más largas, pero pues así fue.
Y así de sencillo fue.
Incluso, pues teníamos pensado salir tarde y a las 7 de la noche ya habían cerrado el

(52:02):
Salón de Plenos y a las 9 nos dicen que ya tres congresos habían aprobado.
Dices, bueno.
O sea, lo que les surgiera el trámite.
Entre otros estamos listos.
Oye, Maru.
De otros temas en Cámara de Diputados, algo atractivo que le quede a la agenda para esta
semana la otra.
¿Qué ves?
Yo creo que lo atractivo e importante es el poder del Magisterio.
Que hayan suspendido la Reforma Listé.

(52:24):
Era un simi de la Reforma Lymphonabit.
Era nada más quitar recursos privados, recursos de las cuotas de los trabajadores.
Pero en este caso a los que ganaban más de 34 mil pesos mensuales, que son los maestros
y los médicos, para quitarles esas cuotas que deben de dar para la Seguridad Social
en salario integrado, no en salario base.

(52:47):
Eso está suspendido.
Y pues vamos a ver cómo camina la iniciativa de ley que mandó la Presidenta de la República,
que ya está en comisiones y seguramente se aprueba rápido y rápido en el Pleno, para
la defensa de la soberanía nacional.
Para que quede claro, a pesar de que ya está en nuestra Constitución, pero que quede todavía
más claro, como hoy el nepotismo y la reelección que ya estaba en la Constitución, pero quedar

(53:11):
más claro quién sí puede intervenir en operativos de seguridad, cuándo y cómo.
Gracias, Maru.
Buen día.
Estamos pendientes.
Gracias, Maru.
Bueno, decíamos precisamente que ya había tres congresos.
Lo hemos registrado más.
Ahora te checamos, Ciro, pero ya así, rapidito lo aprobó Tamaulipas, Tabasco y Oaxaca.
Lo dijo Maru y al rato va a aprobar los 14 que hace falta.

(53:34):
Eso será rapidísimo.
Y del otro, en lo que tiene que ver precisamente con la reforma esta, por lo pronto detenida
a liste, el asente se va a paro otra vez.
Nada más que ahora es un paro general, jueves y viernes.
Me refiero otra vez porque lo hicieron en Oaxaca la semana pasada.
Y por lo pronto, Ciro, para que tomemos nota, 9 de la mañana de viernes, una marcha del

(53:54):
Ángel de la Independencia al Zócalo por parte de los integrantes del asente.
Vamos a ver qué tal la convocatoria.
Pero entonces es a las 9 de la mañana viernes, en dos días, en el Ángel de la Independencia,
precisamente rumbo al Zócalo de la Ciudad de México ahora.
Creo que ya tenemos imágenes porque estarían llegando al Zócalo y ya estarían encontrando,

(54:14):
Ciro, las vallas del Zócalo.
Ya están.
Tú preguntabas ayer por ellas.
Las vallas, me imagino que por la marcha del sábado.
El sábado.
De las mujeres.
Esta se prevé precisamente para las vallas, perdóname, para la manifestación por el
Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo, el sábado.
Ahí están ya las vallas.
Pero también ya con eso se encuentran los brazos viernes.
El que ahora Palacio Nacional esté ocupado por una mujer.

(54:38):
Pues no importa, Ciro.
No cambia o no va a cambiar las vallas, cuando menos para el primer 8 de marzo.
Pues no.
El del 2025.
Ojalá para el del 2026 en adelante.
Pues cuando lleguen las mujeres ya no haya vallas en Palacio Nacional.
Pero esta imagen pudo haber sido de cualquier año del obso obrador.

(54:58):
Es correcto.
Es correcto, Ciro.
Entonces, bueno, pues ya está.
Ya está.
Así va a ser.
Entonces, en lo que tiene que ver con viernes y con sábado, Ciro.
Más el domingo la concentración de la presidenta.
Y ya le preguntaron en Palacio Nacional a la presidenta sobre estas vallas.
Le dicen que hay colectivas que critican y dicen no llegamos todas.
La presidenta dice sí llegamos todas.
El problema es que cuando quieren quemar la puerta de Palacio Nacional hay que proteger.

(55:23):
Dice porque la otra opción sería poner mujeres policías y ahí sí no llegamos todas, dice
la presidenta.
Las vallas son para protección, incluso para las personas que las mujeres que se manifiestan,
dice aquellos grupos que toman la decisión de utilizar métodos con objetos peligrosos.
Es para proteger a quienes usan esos objetos y proteger a las policías, dice la presidenta.

(55:43):
El 99% de la manifestación es pacífica.
Es falso que se proteja más a los monumentos, dice la presidenta.
Lo que nosotros queremos es que nadie salga herido.
Es mejor una valla metálica a tener personas heridas.
A todas las mujeres se les protege y se les apoya.
Cada vez hay más apoyos.
Y es lo que dice la presidenta ante las críticas de estas vallas.

(56:04):
Vamos a pausa.
8 con 19.
Volvemos.
824 Midian, buen día.
Buenos días, sirio Manuel.
Tuvimos acceso a la orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público Federal
para la detención de ocho personas vinculados con un entramado supuestamente de corrupción

(56:29):
para la compra de siete cuarteles en el estado de Michoacán en la administración de Silvana
Aureoles con siete cuarteles comprados a sobreprecio.
Esta orden de aprehensión se solicitó por el Ministerio Público Federal.
Aquí tenemos la imagen del 26 de febrero ante la jueza federal Patricia Sánchez Nava con

(56:51):
sede en el reclusorio oriente.
Un día después, fechado el 27 de febrero, ahí tenemos una segunda imagen, la jueza
federal otorga las órganes de aprehensión por la probable responsabilidad de los delitos
de peculado, administración fraudulenta, asociación delituosa y operaciones con recursos
de procedencia ilícita en contra de ocho personas.

(57:14):
La primera Silvana Aureoles Cornejo, exgobernador de Michoacán, Antonio Bernal Bustamante, Juan
Antonio Bernardo Corona Martínez, Israel Patrón Reyes, Carlos Maldonado Mendoza, Elizabeth
Villegas Pineda, Mario Delgado Murillo, Guillermo Loaiza Gómez.
¿Cuál es el estatus de estos ocho?

(57:37):
Prófugos, Ciro Manuel, estarían Silvana Aureoles, exgobernador de Michoacán.
Prófugo estaría Israel Patrón Reyes, exsecretario de Seguridad Pública.
Él fungió en este puesto de 2019 a septiembre de 2021.
Tres, estaría prófugo de la justicia, Guillermo Loaiza Gómez, exdirector del Comité de Adquisiciones

(57:59):
del Poder Ejecutivo de Michoacán.
Cuatro, estaría prófugo Juan Bernardo Corona Martínez, exsecretario de Seguridad Pública
de octubre de 2016 a marzo de 2019.
Aquí me detengo un poco.
En el sábado algunos medios locales hablaban de la detección de este personaje de Juan

(58:21):
Bernardo Corona Martínez, pero no encontramos ningún procedimiento, ninguna audiencia,
ninguna presentación de este personaje.
Detenidos de este grupo de ocho servidores públicos, exservidores públicos, están
Antonio Bernal Bustamante, exsecretario de Seguridad Pública de octubre de 2015 a octubre

(58:42):
de 2016.
Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas.
Elizabeth Villegas Pineda, exdelegada administrativa de la Secretaría de Seguridad Pública.
Y Mario Delgado Murillo, exsecretario administrativa de la Secretaría de Seguridad Pública.
Ellos ya tuvieron su primera audiencia este fin de semana.
Se les dictó prisión preventiva.

(59:03):
Dos están en el reclusor de Oriente, otros dos, obviamente la mujer, están detenidas
en Santa Marta y mañana será la audiencia para definir su situación jurídica.
¿Qué encontramos en esta orden de aprehensión?
Bueno, la grana es más de 240 páginas.

(59:29):
Es un documento muy numeroso.
¿Numeroso?
¿Y por qué viene muy largo?
Muy extenso.
¿Por qué es tan largo?
¿Y por qué es tan extenso?
Se van determinando, por ejemplo, se hablaba de 90 cuentas bancarias que se habrían utilizado
y se habían derivado en esas cuentas bancarias recursos públicos federales que estaban destinados

(59:55):
al gobierno del Estado y cómo fueron dándose a, cómo se leí, se dispersaron para el pago
a la inmobiliaria, la empresa inmobiliaria de IFSADSB, que es la empresa que estaría
señalada en este gran entramado fraudulento.
La gran acusación se resume de esta manera.

(01:00:17):
El gobierno del Estado de Silván Aureoles realizaron una contratación con la empresa
inmobiliaria de IFSADSB, primero por contratos de arrendamiento de predios para siete cuarteles,
después con esta empresa se comprometió a hacer el desarrollo de estos cuarteles,

(01:00:39):
hubo una empleación para darle el contrato de mantenimiento de estos cuarteles y luego
esta empresa se hace un convenio para la venta de estos cuarteles que rentaba el gobierno
del Estado, pues ahora se los vendió.
Y esta empresa además se hace una observación porque a esta empresa cuando se le contrata

(01:00:59):
para el arrendamiento, dijo tener 15 años de experiencia en la materia y realmente
en la investigación que hace la fiscalía y la auditoría se determina que el acta constitutiva
de esta empresa es de noviembre del 2015, o sea con un capital de 50 mil pesos, o sea
tan solo unos meses antes de que hiciera el gran contrato de su vida por millones de pesos,

(01:01:27):
se habría conformado.
Desde ahí empieza este gran entramado.
¿De qué se acusa el gobernador Silván Aureoles?
Básicamente la acusación más fuerte para él es el haber contratado a los secretarios
de seguridad pública, su secretario de finanzas y a todos los siete funcionarios señalados

(01:01:48):
porque él los contrató, número uno.
Número dos, porque en su calidad de gobernador constitucional, así lo dice el orden de aprehensión
del Estado de Michoacán de Ocampo y máximo responsable de la adecuada aplicación de
los recursos emitió siete acuerdos para autorizar la adquisición de los complejos de seguridad
pública ubicados en los municipios de Apatzingán, Qualcomán, Huetamo, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas,

(01:02:16):
Uruapan y Zitacuaro.
Y el gobernador permitió concretar esta compraventa a cada uno de esos cuarteles con un gran
sobreprecio ya determinado con una serie de peritajes presentados por el Ministerio Público
Federal ante la jueza.

(01:02:36):
Acusan al gobernador y a los siete funcionarios de haber causado un daño al erario de 3.412
millones de pesos, ese es el daño, a través de al menos 90 transferencias bancarias a
la empresa inmobiliaria de IF.

(01:02:57):
Acusan al gobernador y a sus secretarios de finanzas principalmente de haber utilizado
el recurso del ramo 23, del ramo 28, por ejemplo, fondos etiquetados que daba el gobierno federal
directamente a la tesorería o a las cuentas del gobierno del Estado, haber utilizado esos

(01:03:19):
recursos sin haber reportado que ese dinero iba para el pago de alquiler y la compra de
los cuarteles.
No hay, dicen en las auditorías, la comprobación, en todo el mundo tampoco el Ministerio Público,
que conforme establece la ley para estos fondos se haya comprobado cada tres meses estas compras.

(01:03:44):
La mayoría cuando se daba este dinero, dice también la orden de aprehensión, cada que
llegaba el dinero llegaba a las cuentas del gobierno del Estado de manera casi inmediata,
se dispersaba a las cuentas de esta empresa inmobiliaria que obviamente está en investigación.
Esto es básicamente, es un gran extenso, que no encontré en toda esta explicación,

(01:04:09):
y me lo preguntaba Manuel, yo no encontré que en toda esta explicación se determinara
que este dinero como fue a caer a las cuentas bancarias del exgobernador o alguno de los
funcionarios, no en esta etapa.
¿No relacionada a Silvia Nauréoles con la empresa de ellas?
O la empresa relacionada, exactamente, no, no en este proceso, no en esta etapa, no sé

(01:04:34):
si lo tengan, pero no hay una conexión.
Pero no está en todas las argumentaciones del Ministerio Público federal.
No la hay, no la hay, ni siquiera que ese dinero se haya dispersado a una cuenta particular
relacionada con Silvia Nauréoles, no en esta etapa, no sé si la tenga el Ministerio Público,
pero básicamente esa es la acusación contra el gobernador y sus siete servidores públicos,

(01:04:58):
cuatro de los ocho, por lo pronto, en calidad de prófus.
Pues guárdala bien.
Pues ahí la tenemos estudiando.
Mañana, importante, se define la situación jurídica de los cuatro detenidos.
Conprisión preventiva oficiosa, ¿no?
Exactamente, entonces mañana vamos a ver, ellos habían pedido la duplicidad del término,

(01:05:18):
vamos a ver en qué sentido se resuelve la juez que emite estas órdenes de aprehensión
y también un pedazo importante.
En todas las relatorías se utilizan, refieren videos institucionales que publicó el gobernador
del Estado en sus páginas de redes sociales para comprobar que el gobernador, ahí tenemos

(01:05:38):
algunas imágenes como del cuartel de Huetamó, en donde anunciaba los avances y iba cada
mes, periódicamente iba anunciando avances y la construcción de estos cuarteles presumiéndolos
no a la ciudad.
Bueno, gracias Miriam.
Gracias.
Gracias, 8.35 volvemos.
Hola, soy Chumet Torres, escucha la Radio de la República cuando y donde quieras.

(01:06:04):
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
En tu fórmula, abriendo la conversación.
8.39, Sofía.
Ciro, ya le preguntaron a la presidenta Sheinbaum sobre lo que informó ayer en la noche, lo

(01:06:24):
que dijo anoche el presidente Trump, el traslado de estos 29 delincuentes desde México y la
presidenta dice, el presidente Trump tiene su manera de hablar.
Esa decisión del Consejo de Seguridad tiene que ver con la protección en México.
Había mucha información de la liberación de muchas de estas personas con la consecuencia
que eso pudiera traer para nuestro país.

(01:06:46):
Además, dice la presidenta, todos ellos desde hace mucho tiempo se había solicitado la
extradición de Estados Unidos.
México se concedió de golpe en un solo día, que no extradición, el traslado.
Dice la presidenta, México es un país independiente, las decisiones son para protección de México
y con coordinación con Estados Unidos.

(01:07:08):
Dice la presidenta que frente al 25% de tarifas, si permanecen, nosotros tenemos que tomar
decisiones, decisiones importantes para el futuro del país, decisiones que no son menores,
decisiones sustantivas, dice la presidenta.
Tenemos que defender la soberanía e independencia y esto a pregunta también, dice, pues sí

(01:07:28):
sería, si es necesario se van a buscar otros socios comerciales.
Dice la presidenta que hay mucho entusiasmo de la movilización del domingo.
Dice que la oposición está criticando que se haya convocado a una movilización.
La presidenta dice, pues es la manera en que estamos cerca del pueblo, tomando entre todos
decisiones, nuestro gobierno siempre va a estar cerca del pueblo.

(01:07:50):
Y sí, hay plan, dice la presidenta.
Le preguntan ya en términos económicos, en las reacciones que tuvo en materia de los
mercados estos aranceles.
La presidenta dice que ayer la cotización del dólar y el peso, pues no llegó, dice,
hubo afectación, pero no tanto, ni siquiera llegó a 21.
En la pandemia se vio más alto.
Entonces dice la presidenta, hay que esperar.

(01:08:11):
Al menos hubo ayer una buena reacción de los mercados y dice que hubo afectación en
la bolsa de Estados Unidos.
Entonces esto demuestra que esto sí tendría efecto en la economía de México, pero tendría
más afectaciones en Estados Unidos.
Dice la presidenta que...
Seguimos, sigue el gobierno mexicano hablando del tiro en el pie.
Sí.
Habla, por ejemplo, de Target y algunas empresas que han dicho que tendrían que subir sus

(01:08:35):
precios, entonces, para hacer esa comparación.
Y habla de estas declaraciones que hacía ayer el secretario de Comercio, Lutnick, sobre
que se podría buscar un nuevo esquema.
Dice la presidenta que justamente el señor Lutnick era antes el encargado de la bolsa
en Estados Unidos.
Entonces, supongo, dice la presidenta, que al ver la caída de las bolsas, él mismo

(01:08:56):
está buscando un esquema distinto.
Pero finalmente esto tiene que ver con la decisión del presidente Trump.
Nosotros hemos hecho nuestra tarea, las reuniones, las coordinaciones, y aún así se dio la
decisión de imponer los aranceles, que por cierto no es solo para México, es para Canadá,
también para China, pero insiste, es una decisión unilateral.
Y nada más para responder, porque por ahí había también alguna declaración que decía

(01:09:20):
que los programas de bienestar estaban en riesgo con la imposición de aranceles.
Dice la presidenta, no hay ningún riesgo.
Los programas se van a mantener, haya o no haya aranceles, están garantizados, del pueblo
de México es muy fuerte.
Y nada más.
Pues es que todo hay que llevarlo a esa parte del discurso, Ciro, ¿no?
Tan replegada a la presidenta, a la defensa de la soberanía, a lo que me parece que no

(01:09:44):
está en riesgo, Ciro, ¿no?
Lo que no está en riesgo sí es, o lo que está en riesgo hasta donde entendemos, y si
entendemos bien, pues es la eventual producción de manufactura en el país, de empresas que
están fabricando automóviles, autopartes, de todos los productos del campo que se exportan
para los Estados Unidos y que podrían ser recibidos en los Estados Unidos, evidentemente

(01:10:08):
a un precio mayor y del cual se estarían pagando más impuestos.
Nadie está pensando que el presupuesto de egresos de la Federación 2025 está en riesgo,
porque de ahí es donde sale el dinero para las pensiones, para los apoyos a los adultos
mayores, los programas sociales.
Vaya, pues sí es hablar de otro ritmo, Ciro, creo que tú lo has señalado con claridad.

(01:10:31):
El presidente Trump habla su ritmo, pone su ejemplo, él pone sus reglas.
Y él manda.
Él manda.
Y México sigue, perdón por lo que voy a decir, en un carro que va a lenta velocidad.
Va a su velocidad.
No, es que tampoco México, ¿no?
Tiene mucho que hacer.
Son también decisiones soberanas que toma el gobierno de Estados Unidos.
El gobierno de Estados Unidos insiste que México tiene una relación, como dice, inaceptable,

(01:10:56):
intolerable con que el gobierno de México no tiene una relación intolerable con los
grupos criminales, intolerable relación.
Eso dice Donald Trump.
¿Es precisa su afirmación?
Pues no sé, pero eso lo dice y lo repite.
Y él considera que le da resultados y a partir de eso impone sus reglas, como se las está

(01:11:21):
imponiendo a los canadienses, como ya se las impuso a Ucrania y como las trata de imponer
en todo el mundo.
Y si nosotros seguimos pensando que nosotros somos la excepción y que nosotros vamos a
resolver esto con dignidad y con movilizaciones, lo de la movilización, seguramente le va

(01:11:43):
a acabar saliendo bien a la presidenta, pero es un acto político para ella y su movimiento.
Ella dice estar cerca de la gente, no, no, no.
Estar cerca del pueblo, no.
Ellos consideran que en este momento la imagen de un zócalo lleno vitoreando a la presidenta
Sheinbaum de cualquier forma es, si pusiera en pretexto cualquier cosa, el día de la

(01:12:04):
mujer, el día del medio ambiente, los 95 días de gobierno, los 135 días de gobierno,
el pretexto que pusiera iba a llenar el zócalo, iba a tener las mismas imágenes.
Claro.
Entonces, si consideran que con ese discurso pueden sortear algunos días esta crisis,
que en efecto es autoimpuesta, perdón, que es impuesta a México, sí, la impuso Donald

(01:12:30):
Trump, porque sus razones tendrá, su diagnóstico tendrá y pueden hablar.
Y él manda, pondo, él manda, él impone la agenda.
Pues sí.
Yo decía ayer, presidenta, mejor dele las gracias y, bueno, se peleen.
Ya vimos cómo les va a los que se peleen.

(01:12:52):
Pero también hablarle bonito no es garantía de nada.
Donald Trump impone las reglas y México se moverá con ellas y México pagará consecuencias.
Creo que lo más relevante, creo, de todo este asunto de los aranceles.
Bueno, punto número uno, las consecuencias que va a tener directas para productores,

(01:13:14):
comercializadores mexicanos.
Dos, es el fin de la era de ese término medio mitológico del nearshoring.
Ya, eso ya se acabó.
Así como algún día se acabó el neoliberalismo y todo eso, ya se acabó eso del nearshoring.
La enorme ventaja que tenemos como país, fronterizo con Estados Unidos, con esa gran

(01:13:41):
economía, eso ya se acabó.
¿Por qué?
Porque cuando menos en los próximos cuatro años y quizá durante muchos más, Estados
Unidos quiere exactamente lo contrario.
Quiere que esas empresas, ese capital que se invierte fuera de su territorio, regrese
al territorio de Estados Unidos y se invierte ahí, se acabó el espíritu del nearshoring.

(01:14:03):
Y tercero, en los hechos, si esto no se resuelve rápido y bien para México y Canadá, se
acabó el acuerdo comercial de América del Norte.
Le van a poner otro nombre, pero se acabó.
Entramos en una nueva etapa porque, presidenta, porque así lo decidió el gobierno de Donald

(01:14:23):
Trump.
Y a nosotros, tristemente, esto nos toma en un momento de enorme fragilidad en imagen,
en posición ante Estados Unidos.
Y pues no quedará otra más que adaptarnos a lo que diga Trump.
Lo dijo ayer la presidenta.
Pues mandé a mi equipo, supuestamente obtuvimos un acuerdo y no lo respetaron.

(01:14:49):
Claro, no dijo ayer la presidenta que esto dejaba de hacer un asunto de funcionarios,
se convirtió en un asunto de presidentes.
De alto nivel.
Es decir, o no cumplió Estados Unidos o fracasó nuestra misión de secretarios, que tampoco
tenían mucho margen.
No responsabilicemos a Ebrard de la Fuente, a García Harfus.

(01:15:11):
Tampoco tenían mucho margen.
Ellos fueron, cumplieron, hicieron lo que se les encargó, regresaron, reportaron, sirvo,
y después decidió Trump que todo eso que supuestamente en la mesa se acordó, no con
él, sino con sus secretarios, no le importaba.
Donald Trump manda.
Donald Trump impone las reglas y así será, creo, por un rato.
Pues sí.
Ningún proyecto avanza sin agotarse.

(01:15:34):
Y finalmente lo que está haciendo Donald Trump es muy parecido a lo que hizo el gobierno
mexicano, el gobierno del obseburador y de Claudia Sheinbaum en la última parte del
año pasado.
Avanzar con todo, no escuchar razones, arrasar con el argumento de que era un mandato del

(01:15:58):
pueblo.
Lo mismo que dice Trump.
Esto me ordenó el pueblo de Estados Unidos.
Recuperar la riqueza, el liderazgo de Estados Unidos.
Yo creo que la presidenta en general y el gobierno mexicano en general se han adaptado
muy bien, hasta donde pueden, pero no les da para más.
¿Por qué no les da para más?
Porque quien manda y decide en este momento de la historia, en estas semanas de la historia,

(01:16:23):
es Donald Trump.
Y ante eso, el llamado es todos al Zócalo.
Pues está bien, está bien, pero ese todos al Zócalo es consumo interno.
Es consumo interno eso.
¿A quién tendrías que hablarle a los tuyos?
Una vez más, ¿a quién tendrás que hablarle a los tuyos?
Porque a los otros no les quiere hablar.

(01:16:43):
A los otros dice, es un llamado a todos los mexicanos, pero como bien dijo ayer aquí
Alito, Alejandro Moreno, es muy bien.
Nos piden irles a dar un abrazo, pero nos ponen el puño en frente.
Y el presidente del PAN, según la presidenta de la República, sigue siendo el líder del
cartel inmobiliario y en fin, si bien es mucho más cuidadosa, mucho más decente, la presidenta

(01:17:10):
se llama un atraído de regreso, la decencia a la política mexicana.
Después de la patanería, de la indecencia del gobierno del obsorbrador, Trump es otra
cosa, Estados Unidos son otra cosa.
Y están en su momento.
Están en un auge de poder, ya se agotarán.

(01:17:33):
Pero por el punto no, sino porque además creo que adicional al problema es que decidió
el presidente Trump que entre sus prioridades está éste, la de la frontera, la del fentanil
o la de los cárteles de la droga, la de México, la de hacer su voluntad.
Emergencia nacional.
Desafortunadamente es una, y lo volvió a decir en su mensaje de ayer, es una de mis

(01:17:54):
primeras decisiones, instrucciones, fue precisamente la emergencia nacional.
En la frontera sur.
La frontera con nosotros, la frontera con México.
Bueno, desafortunadamente es de sus prioridades.
Si tú vas a hablarle, no sé si al pueblo de los Estados Unidos, pero vas a tu discurso
anual más importante y lo pones como uno de los temas relevantes, pues sí lo es.

(01:18:16):
Desafortunadamente lo es.
Y Selensky queda de lado, y otras cosas quedan de lado, la medicina queda de lado, es el
asunto de la seguridad fronteriza.
Es de sus prioridades.
Una de tantas, ayer en las transmisiones de Estados Unidos sacaban unos muy buenos gráficos
y decían ¿cuántas órdenes ejecutivas ha mandado Trump?
140 y tantas.

(01:18:36):
Sí, con 300, o sea son monto nal.
¿Cuántas?
Más de cientos.
Sí, claro.
Y de ahí unas pocas tienen que ver con.
Con México.
Con México.
Con asuntos que tocan a México.
A lo que me refiero es en la parte discursiva.
Muchísimas tienen que ver con su gobierno, con la forma como gobernaban, con reducir
gastos, costos.
Sí, corte, despedirje.

(01:18:56):
Una parte larguísima, como de cinco minutos, Jaime.
Jaime es el único aquí que ve esas cosas.
Bueno, yo lo vi ayer también completo.
Hace nueve minutos.
Cuando hizo una, sí, pues ustedes están viendo el béisbol.
Por eso luego.
¿Ahora te voy a decir lo?
Pues no importa, pero ven las repeticiones.
Por eso luego pasa lo que pasa.
Pero bueno, cuando hizo esa relación de cinco, siete minutos diciendo los programas, según

(01:19:21):
él, absurdos que tenía el gobierno de Estados Unidos en el mundo.
Decía, problema para salvar el acoso escolar en Uganda.
Siete millones de dólares.
Y así es una relación larguísima.
O sea, no es México.
Trump no tiene una obsesión con México.

(01:19:41):
México es una de sus preocupaciones, sin duda.
Importante, sí.
Pero la agenda de Trump es mucho más.
No, es mucho más simple decirlo.
Es mucho más que un hit.
Perdón, pero sí es de sus prioridades, ¿no?
Pues sí.
Sí es de sus prioridades.
Tiene varias.
Y Ucrania es una prioridad, y Europa es una prioridad.
Por supuesto, ¿no?
Y el partido demócrata de Estados Unidos es una prioridad.

(01:20:02):
Y el gasto de su gobierno es una prioridad.
Tiene muchas otras.
Si no fuera una de sus prioridades, no estaríamos ocupados, creo que por segunda semana consecutiva,
con el tema de Aranceles.
Por lo menos de ese lado, ¿sí, no?
En los afectados.
Es uno de los temas.
Sí, sí, sí.
De los temas de Trump.
Podrían ser.
Aquí es uno de los temas.
Para nosotros es el tema.

(01:20:22):
Sí, sí, punto.
Y tan es el tema que todos al Zócalo.
Todos al Zócalo.
¿Tú vas a ir?
No creo.
¿Por qué?
Por otras cosas, porque el domingo no voy a poder.
Ya les digo por qué.
Qué contrariedad.
Qué contrariedad.
Pero bueno, ¿tú vas a ir?
Pues me estás queriendo convencerse.

(01:20:43):
No, no, no.
Mira, mira que tengo un compromiso yo.
Cuando me has visto acarrear a alguien a algún lugar.
¿Cómo?
Cuando me has visto a mí acarrear a gente a algún lugar.
Yo pensé que no había entendido.
No, jamás en la vida.
Pues si quieren ir al Zócalo, ven al Zócalo.
Y si no quieren ir, no vayan.
No, pues si no quieren no vayan, si no no.
¿Usted va a ir al Zócalo, compañero?
No, está bueno.

(01:21:03):
Aquí, tiene que trabajar aquí, ¿no?
Usted, compañero, tampoco.
Bueno, y habrá algunos si seguimos preguntando que dirán que sí quieren ir al Zócalo.
Y qué bueno, qué bueno.
Está muy bien.
No, está bien.
Y si no van, tampoco.
Pasa nada.
Que empieza a circular mucho.
A tiro por viaje sucede.
Cada vez que hacen convocatorias al Zócalo, circula uno de esos panfletos que circulaban

(01:21:23):
en la época de José López Portillo.
Cuando José López Portillo, para defender la nacionalización de la banca, un viernes
llamó al Zócalo.
Entonces, han recirculado.
¿No te ha llegado?
Te va a llegar.
Es una...
Tampoco fui eso.
No, yo creo que no, sí.
Y hubo marchas en los ochentas cuando gobernaba de la Madrid contra la intervención de Estados

(01:21:47):
Unidos, la ley Helms-Burton.
Sí, claro.
En algún tema, sí.
No sé si era la Helms-Burton, alguien me va a escribir y me va a decir que eso fue
el gobierno de la Madrid.
Bueno, pero algo así.
Eso fue justo después la Helms-Burton.
Mobilizaciones nacionales en el 85.
En el 86, cuando estábamos en crisis, gravísimo.
Entonces, sí, novedoso, novedoso lo del domingo.
Pues no, pero es útil, Sílvo.

(01:22:09):
Es útil para...
Pues es útil para la presidenta, es útil para su grupo de seguidores, ¿no?
Es útil para la gente que yo creo que más está cerca de ella.
Entonces, es para ellos.
Sí, es para ellos, Sílvo, es para ellos.
Vamos a pausa, son las ocho con cincuenta y seis.
Volvemos.
Nueve por la mañana.
El presidente Trump tiene su manera de hablar, pero México es un país soberano y la decisión

(01:22:34):
de llevar a 29 delincuentes a Estados Unidos tuvo que ver con la protección en México
y por qué iban a ser liberados, aseguró esta mañana la presidenta Claudia Schoenbaum.
Dijo que si se mantiene el 25% de aranceles, su gobierno tendrá que tomar decisiones sustantivas
y si es necesario buscar otros socios comerciales.
Para marzo pedimos casi 300 millones de medicamentos e insumos equivalentes a dos meses de abasto

(01:23:00):
para todas las instituciones públicas, aseguró por la mañana el subsecretario de Salud, Eduardo Clark.
Dijo que este mes comenzarán a elaborar un padrón de los niños con cáncer en el país
y en abril empezará la dispersión de más de seis mil pesos bimestrales para sus familias.
Agregó que ese apoyo es un complemento para los gastos de las familias que no reemplaza
la obligación del gobierno de abastecer medicamentos.

(01:23:25):
Por la mañana tuvo acceso a la orden de aprehensión contra el exgobernador de Michoacán, Silvano Abreoles.
Se acusa al exgobernador y a siete colaboradores más de haber tejido una red de corrupción
para la compra de siete cuarteles de la Policía Estatal a sobreprecio.
Sin modificar la propuesta del Senado y con 432 votos a favor y 28 en contra,

(01:23:46):
el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma contra el embotismo,
pero hasta el 2030 y no a partir del 2027, como lo había pedido la presidenta Schenbom.
Ahora pasará a los congresos estatales que ya comenzaron a aprobarla.
Ayer fueron asesinadas 61 personas en México de acuerdo con cifras preliminares
publicadas esta madrugada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

(01:24:12):
En estos momentos el dólar interbancario se cotiza en 20 pesos con 49 centavos.
Le preguntan a la presidenta Schenbom qué pasaría si mañana en esta llamada con Donald Trump
él decide quitar los aranceles, si hay un giro en la decisión del presidente Trump,
se mantiene de todos modos la convocatoria para el domingo
y la presidenta dice que sí, que en cualquiera de los escenarios

(01:24:35):
se mantiene la convocatoria para asistir el domingo a mediodía al Zócalo.
Dice la presidenta de entrada, tenemos que explicar qué son los aranceles,
tenemos que explicar cómo afecta todo esto
y si llegáramos a un acuerdo mañana en la llamada
pues tendríamos que explicar qué fue lo que se acordó,
en qué términos se dio este acuerdo, porque aquí no ocultamos nada, dice la presidenta.

(01:24:58):
Aquí hay transparencia, dice la presidenta, no le tenemos...
Dice, nosotros venimos de la plaza pública, estamos acostumbrados a la plaza pública,
a estar en contacto con el pueblo y dice la presidenta que yo, dice,
yo voy a la plaza pública viernes, sábado, domingo en los estados,
ya sea en una escuela, en un parque de algún municipio,
así que el domingo sea lo que sea, mañana la llamada con el presidente Trump,

(01:25:23):
el domingo todos al Zócalo, dice la presidenta.
¿Va a cantar indignados el himno nacional?
O contentos por el cual...
¿Va a cantar jubilosos el himno nacional?
Correcto.
Lo importante es ir a la plaza.
Ah sí, tal cual.
Es tener un acto.
Ir a explicar por qué nos afectan los aranceles
o ir a explicar cómo se logró que el presidente Trump nos quitara los aranceles.

(01:25:50):
¿Y ya acabó?
No, ahí sigue, en esos temas.
Le preguntan, de las pocas preguntas relacionadas con otras cosas,
habló de Tabasco, de la seguridad en Tabasco,
dice la presidenta que la semana pasada hubo detenciones importantes en el estado,
se van a dar resultados, dice la presidenta,
y le preguntan sobre la feria que se lleva a cabo en Villahermosa

(01:26:12):
dentro de un par de meses, cuáles son las condiciones,
en qué el tema de seguridad.
La presidenta dice vamos a apoyar al gobernador Javier May
para que esté en todas las condiciones,
y propone, dice, hay acciones que se pueden tomar
para que se reduzca la probabilidad de inseguridad,
dice, por ejemplo, la Ley Seca,
no estoy diciendo que vaya a haber Ley Seca en la feria,

(01:26:33):
pero es algo que se puede implementar, dice la presidenta,
y bromea, y dice, con este comentario,
mi popularidad bajó como 10 puntos, dice la presidenta,
por andar proponiendo Ley Seca.
Pero, según el financiero 85,
por eso bromea con bajar 10 puntos.
Son consulta Metrovsky 67, 68.

(01:26:54):
No se preocupe, presidenta Trump tiene 48, y mírelo, y mírelo.
Vamos a pausa, 9,5 volve.
9,9 Lourdes.
Sí, hoy es miércoles de ceniza,
hoy inicia la cuaresma para la religión católica,
algunos cristianos, y el papa Francisco, bueno,

(01:27:16):
se ha informado que por estar hospitalizado
no va a encabezar esta liturgia de miércoles de ceniza,
ya en otras ocasiones el papa Francisco
no había estado en esta liturgia,
pero esta es la primera vez que no lo va a hacer
porque está hospitalizado,
y bueno, el reporte médico por parte del Vaticano
es que se mantiene estable,

(01:27:37):
aunque su pronóstico aún está como reservado,
pero para que nos de los detalles,
está enlazado con nosotros el padre Jorge Enrique Mújical,
es el director de la agencia de noticias Zenit.
Padre, buenos días.
Buen día, Jorge.
Padre, buen día.
Buenos días, Iro, Manuel, Lourdes, al auditorio.
Hoy llegamos al número 19, día 19 de la hospitalización del papa,

(01:28:04):
y tras la doble crisis de insuficiencia respiratoria
que experimentó el lunes 3,
que además es la tercera crisis especialmente relevante
en estos 19 días,
ayer el papa tuvo una jornada calificada por los médicos
como aparentemente estable en un cuadro complejo.
La madrugada de hoy, noche del martes,

(01:28:26):
el papa la pasó con ventilación mecánica no invasiva
hasta hoy por la mañana.
Hemos sabido que hoy el papa se despertó en torno a las 8 de la mañana
y continuó la terapia.
No está sedado, tampoco está intubado,
pero no tenemos todavía hasta el momento ninguna fotografía del papa
en esta situación.
Por tercera semana consecutiva tampoco hay audiencia.

(01:28:49):
Pensemos que todos los miércoles,
para el auditorio que nos escucha, todos los miércoles del año,
menos en el mes de julio,
el papa Francisco da audiencias generales.
Estos momentos en que las personas pueden acudir para encontrarlo
en la Plaza de San Pedro, en el Aula Pablo VI,
son los momentos masivos en que se puede ver de manera más cercana al papa

(01:29:10):
tercera semana que no tenemos esta audiencia.
También se ha cancelado la presencia del papa este próximo fin de semana
en el jubileo del mundo del voluntariado.
Este año, desde el 24 de diciembre pasado y hasta el 6 de enero de 2026,
se celebra en la Iglesia Católica este evento que se celebra cada 25 años,
que es el jubileo,
y que tenía prevista una agenda de participación del papa en encuentros

(01:29:35):
con categorías humanas, grupos de personas,
que en este caso es el campo del mundo del voluntariado.
De hecho, ya hay en torno al Vaticano unos 25.000 peregrinos
que solamente vienen para este evento del mundo del voluntariado.
Hoy en el Hospital Gemelli hemos encontrado a un mexicano particular.
Se llama Roberto Márquez, es pintor mexicano muralista,

(01:30:00):
vive en Texas, y fue al Hospital Gemelli a llevar un presente,
un regalo al papa Francisco,
una pintura, un mural a nombre de México,
a nombre de los mexicanos, para hacerles sentir esta presencia.
Ciro Manuel Lourdes,
hemos notado un cambio de acento en los comunicados de la Santa Sede,
mientras que la primera mitad de la hospitalización del papa

(01:30:25):
se evidenciaba que el papa mantenía un ritmo de trabajo.
Últimamente el término trabajo ha quedado de un lado
y ha quedado evidenciado que el papa está pasando,
sobre todo el día, con dos momentos, oración en la capilla y terapias.
Creemos que para este momento se ha dado cuenta que no puede mantener
un ritmo de trabajo en ese estado vulnerable.

(01:30:49):
Y precisamente sobre ese estado vulnerable,
los médicos y el personal que la acompaña han hecho notar,
sobre todo en las conversaciones informales ahí cerca del hospital Gemelli,
que ciertamente es un shock ver a una personalidad que hemos visto
en esos últimos 12 años.
No olvidemos que este próximo 13 de marzo,
el papa cumple 12 años de la elección.

(01:31:12):
Fue justamente un 13 de marzo del año 2013,
cuando el papa Francisco fue elegido,
primer papa latinoamericano, cumple 12 años.
Y lo hemos visto de una fortaleza en el pasado
a un momento en una coyuntura como esta,
con una vulnerabilidad que deja sorprendido,
especialmente al personal que le atiende.
Precisamente en este historial de crisis ha experimentado

(01:31:37):
la del 21 de febrero, después una grave, también el 28,
y esta última del 3 de marzo.
Permíteme decir que ha llegado, hemos salido,
que en estos días, en estos 19 días,
ha crecido el número de periodistas acreditados
ante la sala de prensa de entorno a los 200 ordinarios

(01:31:59):
que estamos acreditados.
Hay un aumento de 700 medios de comunicación acreditados.
Se pueden ver perfectamente e identificar en las inmediaciones
de la plaza de San Pedro,
para quien ha estado aquí, seguramente los tres
y buena parte del auditorio,
para quien no, justamente frente a la plaza de San Pedro,
hay una calle larga que conecta la ciudad del Vaticano

(01:32:22):
con la ciudad de Roma, que es la vía de la conciliación.
En esta calle está llena de periodistas prácticamente
a todas horas del día, visto que las horas de transmisión
en los respectivos noticieros, pues,
abarcan prácticamente todo el día.
Muy bien.
Padre, nos decía que en estos últimos comunicados
por parte del Vaticano se ha dejado de lado, digamos,

(01:32:44):
la palabra trabajo, pero en esta se incluirá también,
se había dicho que el Papa no había dejado de llamar,
por ejemplo, a la iglesia que está en Gaza y algunas pocas,
pero reuniones que tenía también el Papa ahí en el hospital.
¿Esto tampoco ya se está dando?
Sí, esto ha cesado también, incluso también ha cesado
la llamada tradicional que sabemos que el Papa hacía

(01:33:06):
todos los domingos en la tarde a la única hermana
que tiene viva, que vive en Buenos Aires,
y eventualmente también a la prima que vive al norte en Italia,
la única prima directa viva.
Entonces, ha cesado también en parte porque no puede hablar
debido a que la respiración no se lo permite.
Muchas gracias, Jorge. Muchas gracias, Padre.
Jorge Enrique Mújica desde Roma, desde el Vaticano.

(01:33:29):
Muchas gracias. Buen día.
Gracias a ustedes.
Buen día.
Cambiamos de tema. Marco Silva, buenos días.
Ciro, ¿cómo estás? Muy buenos días desde Santiago,
Tegahualco, en Tultepec, Estado de México.
Bueno, la gente que está aquí y que vi desde hace 15 días,
son vecinos de esta colonia, Ciro.
Se están reuniendo, nos advirtieron desde la semana pasada

(01:33:51):
que lo que van a hacer en los próximos minutos
es cerrar las obras que se hacen a esta altura
en la estación 10 de junio del tren suburbano,
que es, digamos, el compromiso del gobierno federal
para que esta obra que va de Buenavista,
sobre todo este ramal que va de Lechería
hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles,
quede terminado en julio.

(01:34:14):
Eso fue lo que dijo la presidenta hace 15 días
o lo que le dijeron a la presidenta hace 15 días.
Esto que estás viendo tiene que concluir justo en el mes de junio.
La verdad es que se ve complicado.
Y más complicado todavía porque los vecinos, te digo,
advierten que ante la falta de respuesta
de las obras que necesitan los caminos,

(01:34:35):
aquí están hechos un desastre.
Además, no hay puentes peatonales.
Además, se quejan de que sus drenajes
están completamente asolvados de piedras, de tierra,
de lodo, de materiales de construcción.
Ellos no han obtenido ninguna respuesta

(01:34:57):
por parte de la autoridad,
a pesar de que se han estado reuniendo
y después de varias prórrogas,
en unos minutos aseguran ellos van a cerrar.
Así que aquí estaremos, Iro.
Nos parece relevante,
sobre todo porque hay un compromiso presidencial
de que esta obra, todo esto que ves para allá
y también a espaldas de nosotros,
pues quede completado en julio.
Y así como se ven las cosas y después del parón de hoy,

(01:35:19):
que parecería que se va a extender
porque los vecinos no dejan trabajar en otra estación,
que se llama Los Agaves,
aquí en 10 de junio, que es la que está más avanzada,
pues parece que los trabajos van a concluir parcialmente
en un momento más porque están enojados.
No les han hecho caso.
Uf, bueno, siguen los problemas.

(01:35:40):
Sí, este es un tema del tren suburbano, de este ramal,
desde que se empezó a construir,
desde que se echó la primera piedra,
el problema, el coco de este ramal,
ha sido justamente la falta de acuerdos con vecinos
y hoy, a cinco meses de que se tenga que entregar la obra,
pues vamos a otro parón de esto, Ciro.
Gracias, Marco. Buen día.

(01:36:02):
Buenos días. Gracias.
Pues dos estaciones, Ciro.
Una de las que entonces tiene,
creo que dos semanas que nos presentó este trabajo,
este recorrido por estas obras, allá del tren suburbano
en el norte de la Ciudad de México,
del norte, el Valle de México, sustancialmente,
porque si hubiese estado en México, si hubiera algo,
entonces sería una estación parada.
Esta que está por detener,
ya en cuanto cierren actividades, lo reportamos,

(01:36:23):
pero esta es la que más avanzada, Ciro,
pero también se trata de cumplir los compromisos
a los que llegan los constructores,
la gente del gobierno,
si tiene algún acuerdo previo
con las personas que están en la zona,
¿no? Confian en ellos.
Pues sí. Ni hablar.
Estaremos atentos.
Lo reportamos en cuanto cierre.
Bueno. Vamos a pausa.
Estamos por el mañana,

(01:36:44):
roba, Ciro Gómez,
miércoles de ceniza.
Hoy miércoles de ceniza, Ciro.
Hoy empieza el acuarezma.
En 40 días.
La Semana Santa.
La Semana Santa.
La Semana Santa, Ciro, ¿o qué?
No, no.
Sí, ¿no?
Pasamos solo los días, ¿no?
Nos tomamos un par de días.
¿Cómo que un par de días?
Un par de semanas, Ciro.
O sea, sí, ponle.

(01:37:06):
¿Qué se ríen ustedes?
A esos ideales un par de horas, más bien,
Ciro, fueron de payasitos, ¿no?
Y me parece que está sobrado.
Viene la vacación, pero bueno.
Vamos.
Vamos a pausa.
Estamos por el mañana, boludo.
9.24, Manolo,
hoy se publica en distintos medios
un comunicado de Fox Sports México
donde denuncian a Grupo Pachuca

(01:37:28):
por el incumplimiento, según ellos,
de contratos para transmisión de partidos.
Lo que me llama la atención es que también
se acusa a Fox.
Fox Corporation.
No entiendo.
No, exactamente.
A mí me genera un poco de duda.
No soy especialista en lo que tiene que ver
con las diferentes marcas, operadores
de la marca oficial, es de la marca Fox.

(01:37:49):
Pero el punto sustancial, Ciro,
de este reclamo que está haciendo Fox Sports México
a Grupo Pachuca es que la transmisión de partidos
como local de Pachuca y León,
de los dos equipos de fútbol de primera división
propiedad de la familia Martínez,
efectivamente se estaban empezando a transmitir
por otro sistema, Ciro, que aquí lo pone,

(01:38:10):
a través precisamente de un sistema que se llama TUBi,
una de estas subsidiarias de estas plataformas.
Entonces entiendo que además en este reclamo
que está haciendo Fox Sports México
logra obtener una determinación de juez
para que estos dos equipos, Pachuca y León,
sean transmitidos por Fox Sports México.
Pero creo que para clarificar...
Fox Sports México es lo que nosotros conocemos

(01:38:32):
desde hace muchos años.
Es lo que conocemos, creo que con el canal
que nosotros sintonizamos y vemos el fútbol americano,
vemos el béisbol, vemos la fórmula 1,
vemos en este caso el fútbol mexicano.
Vemos la última palabra.
Eso es lo que nosotros entendemos.
Vemos a muchos amigos nuestros.
Es correcto ahí, saludos a todos,
pero si estamos en algún error.
Y para que nos explique cómo es la dinámica

(01:38:53):
precisamente de este diferente, está Paulo Díaz.
Y la diferencia entre Fox Sports México
y Fox Corporation.
Por ejemplo, ¿no?
Paulo Díaz, representante abogado de Fox Sports México.
Buen día, Paulo.
Hola, Ciro. Buenos días, Manuel.
Muy buenos días. Gracias por la invitación
y por la oportunidad de poder explicar esto
a su auditorio, que me parece que es muy relevante

(01:39:15):
lo que planteaban, Ciro.
Es decir, hay mucha gente que está un poco confundida
porque dice que Fox Sports México está demandando
a Fox Corporation.
Y es que en realidad el negocio de Fox Sports México
es un negocio, digamos, no es una persona moral
en sí misma, sino es un negocio, una entidad,
un conjunto de activos que hasta el 2019

(01:39:38):
estuvo bajo el control y bajo la propiedad
de Fox Corporation en Estados Unidos.
Lo que conocemos como Fox a nivel mundial,
este gigante de los medios de comunicación,
que en el 2019 en una operación muy valiosa
le vendió una buena parte de su negocio
de medios de comunicación a Disney.
Y dentro de ese grupo, digamos, de activos

(01:40:00):
que le vendió a Disney en el 2019
venía Fox Sports México.
Esto que ustedes efectivamente,
todo lo que conocemos aquí, los canales de televisión,
los que vemos, pues los partidos de la NFL,
la Fórmula 1 y demás.
Y entonces Disney tiene que pedir autorización
de diversas autoridades, entre ellas el IFT,
el Instituto Federal de Telecomunicaciones,

(01:40:23):
para poder comprar esos activos de Fox Sports México
porque Disney ya era un participante,
ya tenía una participación relevante en el mercado
y tenía que hacerlo así.
El IFT no autoriza esa adquisición
y lo obliga a deshacerse de Fox Sports México.
Y es entonces, en el 2021,
cuando un par de empresas mexicanas

(01:40:44):
pertenecientes al grupo Lauman
adquieren esos activos, ese negocio,
y lo operan con la marca de Fox Sports
al amparo de un contrato de licencia de uso exclusivo
de por lo menos cinco años, que vence en el 2026,
pero por lo menos hasta el 2026.
Y entonces, pues el diferendo, digamos, actual,
este que es solo una parte de la película,

(01:41:07):
deriva de la violación de unos derechos de preferencia
que estaban incluidos en los contratos firmados
por el grupo Lauman con el grupo Pachuca,
que es dueño de dos equipos, el Club Pachuca y el Club Leon.
Esos contratos, Ciro y Manuel, digamos,
forman parte de los activos más importantes
del negocio de Fox Sports México, es decir,

(01:41:28):
estos contratos para la producción y transmisión
de eventos deportivos realmente forman el corazón
del negocio de Fox Sports México.
Y por lo tanto, muchos de esos contratos tienen cláusulas de protección
en las que, por ejemplo, se establece que si al término de esos contratos
el club o la propiedad, digamos, la contraparte,

(01:41:49):
quiere celebrar nuevos contratos,
pues las empresas de grupo Lauman tienen un derecho de preferencia
para que en igualdad de condiciones
pues se queden ellos y mantengan esos contratos.
Aquí lo que ocurre es que esto forma parte, digamos,
este, este, el año pasado los dos contratos que tenía celebrados
Fox Sports México con el Club Pachuca

(01:42:11):
para la transmisión de partidos como local de Pachuca y de Leon,
terminaron y entonces lo que tendría que haber ocurrido
es que si el grupo Pachuca tenía una nueva oferta,
pues hubiera respetado el derecho de preferencia de Fox Sports México
y Fox Sports México decidir si lo ejercía o no.
Pero aquí el grupo Pachuca se puso de acuerdo con Fox Corporation
directamente y celebraron con ellos un contrato,

(01:42:34):
digamos, uno para Leon y otro para Pachuca,
en violación del derecho de las empresas del grupo Lauman.
Ese es, digamos, la diferencia que genera este conflicto
que nos vimos obligados a llevar ante los tribunales
y que efectivamente fue notificado el día de ayer de la demanda
el grupo Pachuca junto con unas medidas precautorias

(01:42:56):
que lo obligan a no entregarle esta señal a Tubi,
que es una empresa, pues, de streaming,
que es propiedad al 100% de Fox Corporation,
a través de la cual Fox Corporation ha estado transmitiendo,
nosotros consideramos de manera ilegal,
y esto es lo que estamos llevando ante los jueces,
pues estos, estos partidos, ¿no?
Y de ahí deriva esto.

(01:43:17):
El problema, sigo, Emmanuel, muy rápido con esto, digamos, concluyo,
por si hay alguna pregunta,
es que la conducta de Fox Corp y el grupo Pachuca
realmente es una conducta de muy mala fe
que fue ejecutada de manera concertada
para causarle un daño a un competidor,
sobre todo de Fox Corp.
El competidor son ustedes.

(01:43:38):
Exactamente.
Fox Corp tuvo acceso a información confidencial
en un proceso de auditoría de compra,
un due diligence, como se conoce normalmente,
y de ahí utilizó, pues, esto, digamos, de manera indebida,
no para comprar, que no era realmente nunca su intención,
sino para causarle un daño a la empresa,
para generar un problema financiero serio
y demeritar el valor de sus activos para apropiarse de ellos.

(01:44:02):
Es un tema muy complicado que no podemos, pues, dejar pasar.
Sabemos que estas conductas del grupo Pachuca y de Fox Sports,
pues, generan afectación al propio fútbol y a la afición,
pero nosotros no hemos tenido opción
y hemos tenido que ir a defendernos ante los tribunales.
Bueno, por lo pronto presentaron ya el recurso,

(01:44:24):
pero las cosas quedan como están.
Digamos, en este momento sí.
Los partidos se seguirán transmitiendo por esta plataforma.
No, la medida cautelar, Ciro y Manuel, impiden que el Grupo Pachuca
entregue esa señal a cualquier persona distinta de Grupo Lauman,
de modo que ninguna persona puede transmitir
los partidos de Pachuca y de León como local

(01:44:46):
mientras estén en vigor esas medidas.
O sea, tiene que ser por Fox tradicional, digamos.
Para nosotros el Fox tradicional tiene que ser por ahí.
Tendría que ser a través de Fox Sports México, sí.
Qué mala situación, ¿no, Paulo?
Sí, es muy lamentable.
Porque, pues, finalmente están peleando los derechos
para transmitir los partidos de los equipos

(01:45:07):
propiedad de las personas que ustedes, o tú estás diciendo,
actuaron de mala fe para dañarlos.
Sí, es muy lamentable.
Qué mal ambiente de negocio.
Fíjate que es muy lamentable, pero además me parece que es un reflejo,
pues, de muchas de las conductas que generan que nuestro deporte
esté como está, ¿no?
Es decir, del lado del Grupo Pachuca tenemos esta figura

(01:45:29):
muy cuestionada de la multipropiedad.
Sí.
Ya prohibida por la firma y en ese caso, y ahí seguimos.
Y por el otro lado tenemos a Fox Corporation
a través de una persona llamada Carlos Martínez,
que es como su principal directivo, y lo ha sido durante décadas,
que estuvo imputado en Estados Unidos en el 2021,
si, Manuel, esto es muy relevante, ¿eh?

(01:45:50):
Sí.
Por la Fiscalía de Estados Unidos, ¿no?
No digo estuvo imputado y acusado por delitos muy graves
como lavado de dinero, fraude y pago de sobornos.
Fíjense, esto es muy, muy relevante.
Pago de sobornos a funcionarios de la Conmebol
que tenían la intención de mantener los derechos de transmisión

(01:46:11):
de los partidos de la Liga Libertadores
con una subsidiaria de Fox Corporation.
Al final, por una buena defensa jurídica, me parece,
aparentemente pagada por Fox Corporation,
Carlos Martínez, digamos, libró esa acusación,
pero no porque no se hubieran cometido los delitos,
los delitos quedaron ahí, ¿se acuerdan?
Esto fue como parte del FIFA Gate.

(01:46:32):
Sí, sí, y él es ahora el hombre de Fox Corporation en México.
Ahí lo acaban de nombrar el día de ayer, me parece.
Nuevo director para México y Latinoamérica
y es quien está coordinando todo esto.
Oye, Paulo, nada más una...
Entre todas estas diferentes, ¿hay alguna motivación económica?
Fox Sports le deberá dinero, por ejemplo, al Grupo Pachuca.
¿Hay algún adeudo así?
Mira, no te lo puedo decir.

(01:46:53):
Aparentemente lo que han señalado ahora es que el Grupo Pachuca
tiene algún reclamo frente a las empresas del Grupo Lauman
bajo esos contratos.
Pero si existiera, Manuel, me parece que son cosas
que no están relacionadas.
Primero lo que...
Correrían paralelos.
Exacto, pero dices, oye, si ese derecho existe,
pues ese derecho deriva de un contrato que terminó,

(01:47:16):
me parece, que en junio del año pasado.
¿Por qué esperarse hasta ahora que los demandamos
para decir que se les debe?
Sí, para sumarse ahí.
Y te doy nada más un ejemplo para que veamos
y el auditorio le quede claro un poco esto que te digo
que nos parece que fue todo un engaño.
Todavía en julio del 2024, Jesús Martínez,
en un evento de Fox Sports México,

(01:47:38):
entrevistado por ellos cuando el contrato
con el Grupo Lauman había terminado ya,
y ellos ya habían celebrado el contrato con Fox Corps,
le preguntan, porque había muchas dudas de si Pachuca
se quedaría o no con Fox Sports México,
y él reitera, sí, aquí va, esta es nuestra casa,
y aquí seguimos.
Gracias, Paulo. Gracias por la información.
Vamos a darle seguimiento. Gracias al abogado Paulo Díez.

(01:48:00):
Volvemos.

(01:48:30):
Una nueva.
Una nuevecita de hace 42 años, Ciro Manuel.
Estamos escuchando a Daniel Arromo
con esta canción que se llama Mentiras.
¿Tú todavía no andabas por aquí?
Todavía no, faltaba poquito, creo.
¿Todavía no andabas por aquí?
Todavía no, Ciro, pero escuchamos a Daniel Arromo.
¿Pero la conoces?
Sí, la conocí a la vez.

(01:48:51):
¿Y la conociste?
Sí, la conocí a la vez.
¿Y la conociste?
Sí, la conocí a la vez.
¿Y la conociste?
Sí, la conocí a la vez.
¿Y la conociste?
Sí, la conocí a la vez.
¿Y la conocí a la vez?
Sí, sí, sí la conozco.
Pues eso para mí sí.
Sí, sí me lo sé, sí no.
Existen los discos y esas cosas.
Sí, no, no, no, no.
Sí, sí, sí, sí.
No, sí, sí la conozco.
Y luego se vuelven clásicos y cosas así.
Exacto.
Bueno, ¿y qué pasó?

(01:49:12):
Y muchas otras de Daniel Arromo.
¿Pero por qué las estamos escuchando?
La estamos escuchando porque ayer se informó
que Daniel Arromo va a estar en el Vive Latino
del sábado 16 de marzo.
Daniel Arromo, Belinda, Leonardo de Lozane,
María José, Napoleón, Saúl Hernández
y Yuri.
Y ellos específicamente van a tener un acto especial.
¿Y qué van a hacer?

(01:49:33):
¿Una caravana rossegón?
No, no, no, no, no.
Un acto especial, así se dice,
en este espacio que van a tener en el Vive Latino.
Es música para mandar a volar.
Así lo anunció el Vive Latino.
Música para mandar a volar.
Un acto de despecho sin precedentes.
¿Qué tal?
Ahí con Daniel Arromo, con Belinda,
con María José, con Yuri.

(01:49:54):
Es lo que se ha informado.
Ellos van a estar en este acto especial,
en el Vive Latino, el domingo 16 de marzo,
a partir de las 7.40 de la tarde.
Así es que ahora, por eso tocamos a Daniel Arromo
con estas canciones nuevecitas.
Yo espero ahí estar, por lo menos,
en este acto especial este domingo 16 de marzo.
Por eso.
Y después se las voy a conseguir.

(01:50:15):
¿Ya tienes tus boletos?
Todavía no.
No, bueno, pues ahí te encargo, ¿no?
Pero los voy a conseguir.
Sí, los voy a conseguir.
Y el lunes aquí les voy a contar
de cómo estuvo este concierto.
Bueno, este acto especial.
Si hay tiempo y hay espacio.
Este acto de despecho sin precedentes.
Parece la música hoy por la mañana, Ciro.
No, muy bien, muy bien.

(01:50:36):
Es buenísimo.
Te parece a la de otro programa.
Pero bueno.
¿Qué pasó, Ciro?
¿Qué pasó?
Ahora que sin atropellar, ¿no?
El tercer baterista está cumpliendo 74 años.
Bueno.
¿Tú has oído ese programa?
Todos los días, no me lo pierdo.
Bueno.
¿Tú lo has oído por lo que veo?

(01:50:57):
Muy bien, bienvenido a la audiencia.
Luego le cambio.
Luego le cambias.
No le cambies, quédate ahí.
No le cambies, Ciro.
Pero bueno.
A partir de mañana voy a incorporar el no le cambies de aquí
y el no le cambies allá.
Aunque hoy tocaron a los King's.
Sí, señor.
Buenas elecciones.
Tú ya sabes quiénes son los King's.
Pues lo aprendí hace rato.
Sí, bueno.
Sir Burak.
¿Ustedes saben quiénes son los King's?
Sí.

(01:51:18):
Sí, sí, sí.
¿Y Daniela Romo?
Pero por supuesto que sí.
Por supuesto que sí.
Por supuesto que sí.
Además, siempre es muy, muy agradable.
Hace unos meses se presentó Matute en la arena Ciudad de México
y con un invitado especial estuvo Daniela Romo.
Y bueno, pues arrancó aplausos, ovaciones y una que otra lágrima,
recordando aquellas épocas.
Pero bueno, buenos días.

(01:51:40):
Antes de cualquier otra cosa,
Feyenoord sigue avanzando sobre principalmente
dentro del Champions League.
Ellos vencieron al Milan en la fase anterior.
Y ahora tienen su partido frente al equipo del Inter de Milan.
Vamos a ver si es que puede aprovechar el equipo de los Países Bajos,
su condición como local.
Entra a caliente.mx, regístate.
Y recibe mil pesos de regalo en caliente.mx.

(01:52:01):
Más acción, más diversión.
Este partido va a ser a las 11.45 de la mañana en contra del Inter.
Además, duelo de equipos alemanes Bayern Munich en contra del Bayern Leverkusen.
El Benfica estará recibiendo al Barcelona y el PSG en contra del Liverpool.
Los partidos de vuelta van a ser el martes de la semana que entra.
Y el día de ayer, el Aston Villa se impone 3-1 a Brujas como visitante.

(01:52:26):
Empatan a uno Borussia Dortmund en contra del Il.
El Arsenal le mete 7-1 al PSV Eindhoven.
Es, por cierto, la mayor goleada como visitante de un duelo de knockout
en la fase de la Champions.
Y el partido que más llamaba la atención
a Real Madrid en contra del Atlético de Madrid el día de ayer,

(01:52:47):
en donde se presentan un par de goles muy buenos.
Prácticamente de inicio, Rodrigo para el equipo del Real Madrid.
Abría el marcador para la gente que nos acompaña a través de Telefórmula
con un desborde por el lado derecho.
Y luego se incrusta en el área y saca su disparo con la pierna izquierda
para hacer el 1-0.
Y luego vendría Álvarez.
Ese golazo lo hice.
Bel gol.

(01:53:08):
No, este es un golazo también.
¿Dónde le pega?
En el mismo el que Álvarez se mete al área también
y saca su disparo prácticamente sin ángulo
y además con varios jugadores del equipo del Real Madrid en el camino.
Así estaba 1-1.
Y luego llega Díaz para hacer el 2-1 definitivo
en la victoria del Real Madrid sobre el Atlético de Madrid.
La velocidad con la que juega, la precisión con la que juega

(01:53:30):
es verdaderamente impresionante.
Y el Madrid sabemos que es un equipo que está hecho
para este tipo de competencias.
Así que el duelo de vuelta va a ser el miércoles.
Eso fue en el Bernabéu, ¿va?
¿El miércoles?
El miércoles es la semana que entra.
¿Vas a ir?
No.
Pues está ahí cerca de las instalaciones.
No está mal, sino...
Si te sigues en el autobús 27 no te quedas tan lejos.

(01:53:52):
Pero bueno, no, aquí estamos.
Ah, no, bueno, aquí estamos.
Bueno, total que gana el Madrid.
Pero entonces, ¿el miércoles es la vuelta?
El miércoles es la vuelta en el Metropolitano.
Bueno, por otro lado, el día de ayer dentro de...
Aquí nos tocó vivir en los octavos de final de la Conca Champions.
Fue el debut de Efraín Juárez como técnico del equipo

(01:54:14):
de los Pumas de la Universidad, que le ganan 2-0 al Arajuelense
de Costa Rica.
Por cierto, que si avanza a la siguiente ronda,
el equipo de Pumas estaría enfrentando al ganador
de la serie entre Vancouver y el equipo de Monterrey,
Funes Mori.
Anota, por cierto, el segundo gol para Pumas.
Mientras tanto, Tigres, ahora en el debut de Guido Pizarro
como técnico como visitante en Pata 1 frente a Cincinnati.

(01:54:37):
El día de hoy, además del Vancouver en contra de Monterrey,
será el primero de tres partidos consecutivos de Guadalajara
en contra de América.
Además, en la presentación de Gerardo Espinosa
como técnico de las Chivas, después de que Oscar García,
junto con todos los españoles que quedaban de la administración
de Fernando Hierro, que ya no están con el equipo de Guadalajara,

(01:54:59):
bueno, Espinosa hace su debut como técnico de las Chivas.
El partido será a las 7.30 de la noche, luego el sábado,
también en Guadalajara juegan en la Liga,
y la semana próxima es el partido de vuelta
en el estadio de la Ciudad de los Deportes.
Además, el día de hoy estará jugando Seattle en contra
de Cruz Azul a las 9.30 de la noche.
¿En Seattle?
En Seattle juegan este partido.

(01:55:20):
El que gane de Chivas contra América va contra el que gane
de Seattle en contra de Cruz Azul.
O sea que podría ser otro partido de América contra Cruz Azul.
Que ya sabemos en qué acaban.
Pues si es como cuando llegas al cine y vas al león de la Metro
y dices, esta ya la vi.
O al Real Madrid Atlético.
Pues sí, vamos a ver.
Vamos a ver qué pasa la semana que entra con Real Madrid Atlético Madrid.

(01:55:43):
El día de ayer, Javier Aguirre, el técnico de la Selección Mexicana,
tuvo una sesión con los medios, habló acerca de su plan de este 2025,
y también de la situación con los jugadores,
y dice que la puerta está abierta, que no es obligación de nadie
ir a la Selección Mexicana de fútbol,
y puede ser un orgullo representar a la selección.
Y pues sí, puso algunos ejemplos sin dar nombres,

(01:56:05):
pero pues sí de aquellos que se les daba hasta flojera
ir a la Selección Mexicana de fútbol.
Pues se habla de Chuk y Lozano, entre otros.
¿Todavía juega el Chuk y Lozano?
Todavía juega el Chuk y Lozano.
Yo en serio pensé que ya se ve.
De hecho, está jugando con el equipo de San Diego,
pero se lastimó el fin de semana.
Pero bueno.
El 20 de marzo es el siguiente partido.

(01:56:26):
¿Y cómo quién más le da flojera?
¿Guardado?
¿Guardado todavía juega?
Guardado todavía.
De hecho, ya se había retirado, pero regresó con el equipo de León.
Pero no, Andrés Guardado no.
Pero el Chuk y Lozano fue...
Con Temok, que con tal de protegerlo, lo llaman a Blanco.
Más amigo del Vasco, ¿no?
El Vasco lo suele convocar, pero bueno.
Con Boca siempre.

(01:56:48):
Sí, sí fueron contemporáneos.
Pero bueno, ¿el caso?
¿Lo llevó al Mundial de Sudáfrica?
Sí.
El caso es que el siguiente partido de las elecciones
es el 20 de marzo contra Canadá dentro de la Nations League.
Partido complicado para la selección mexicana.
El otro partido semifinal de la Nations League es
Panamá contra Estados Unidos.
Los que ganen la final tres días después.
¿Dónde se va a jugar ese México, Canadá?

(01:57:10):
Este va a ser en el Sofay.
En Estados Unidos.
Luego van a jugar un par de partidos
en contra de equipos europeos.
Van contra Suiza el 7 de junio en Salt Lake City.
Y tres días después en contra de Turquía.
Esto va a ser en Chapel Hill.
Más adelante viene la GOLD Cup.
O la Copa Oro.
Pero resulta que ahí

(01:57:32):
esto va a chocar con el Mundial de Clubes.
Que va a ser en Estados Unidos.
El Mundial de Clubes va a ser del 24 de junio al 13 de julio.
Y la Copa Oro es del 14 de junio al 6 de julio.
Qué bien planeado todo siempre.
Es extraordinario.
Entonces de México sabemos que está El León.
Está el equipo de Monterrey.
Está Pachuca.
Pero además los equipos pueden llevar
hasta 6 refuerzos.

(01:57:54):
Van a llevar al Choc y Lozano.
Y a Guardao.
Y a Gautemoc.
Guardao y el Senelio.
Pero habrá que ver cuánta gente llaman de otros equipos.
Para reforzarse para el Mundial de Clubes.
Y de alguna otra forma.
Y los que sobren se van a la selección.
Se van a la selección para encarar la Copa Oro.
La Copa Oro anterior que México gana.
Por cierto Estados Unidos mandó a su equipo

(01:58:16):
COD al igual que Canadá.
Y después en la siguiente fecha FIFA ya aproximándonos al fin de año.
Van en contra de un par de equipos asiáticos.
Que todavía no se va a conocer quiénes son.
Y luego van a tener también dos partidos
en contra de equipos de Cormebol.
Uno de ellos se menciona que sería en México.
Es el plan que tiene.
La selección mexicana de fútbol.
Y luego el Mundial.

(01:58:38):
Y luego el Mundial a mediados del año próximo.
Donde van a hacer 13 partidos aquí en México.
Y luego una conferencia de prensa
diciendo que se va a hacer el Mundial.
Y luego una conferencia de prensa diciendo que se mejoró.
Que se pudo haber hecho más.
Y chao.
Como terminan todos los Mundiales.
O con el técnico en fuga.
Como fue el caso de Osorio y del Tata.
Y vamos a ver si es que.

(01:59:00):
Porque el plan supuestamente es que Rafa Márquez
sea el técnico para el 2030.
Pues si somos capaces de ganarle
en la primera ronda a Singapur
y a Togo.
Y pasar a la segunda ronda.
Que eran como
30 y tantos equipos.
Porque si México no le gana a Singapur
y a Togo.
Y a Bolivia.

(01:59:22):
Que probablemente es el grupo de México.
Queda fuera.
Pues no creo que Rafa Márquez entre.
Pero pues él diría.
Bueno soy el auxiliar.
Yo no soy el técnico.
Bueno ayer en la NFL.
Fue una fecha importante.
Porque era el límite para colocarle
el tiquete de jugador franquicia.
A los jugadores.

(01:59:44):
Camino a la agencia libre.
Y el año nuevo de la NFL.
Que inicia la semana próxima. El 12 de marzo.
El caso es que Minnesota no le puso el tiquete de jugador franquicia
a Sam Darnold.
Su mariscada de campo. Que el año pasado tuvo una muy buena temporada.
Aunque el cierre fue verdaderamente lamentable.
Perdiendo el último partido de la campaña regular.
Contra Detroit. Perdiendo también su primer juego de la postemporada.
Pero Sam Darnold es
agente libre en este momento.

(02:00:06):
Se convacli.
Se convierte en el corredor mejor pagado.
El año nuevo de la NFL.
El equipo de la Ságila de Filadelfia.
Lo recompensa después de un año espectacular.
Ganando 2.500 yardas en la campaña regular.
Más de 400 en la postemporada.
Y le dan un contrato de 41.2 millones de dólares.
De extensión por dos años.
Para ser convacli.
Sid y Lam de los vaqueros Dalas.

(02:00:28):
Su receptor abierto.
El reestructura su contrato.
Con lo que los vaqueros Dalas liberan 20 millones de dólares.
Para el tope salarial.
Y los jefes de Nueva York cortaron a Davanta Adams.
En el primer jugador que supera los 50.000 puntos.
En la NBA.
Tomando en cuenta campaña regular y postemporada.
¿Tú eres jugador franquicia en Por la Mañana?
Pues se quisiera suponer.
¿Si es?

(02:00:50):
Es franquicia por supuesto.
Pero tiene aquí contrato de exclusividad.
¿Contrato de exclusividad?
No.
Es un jugador que tiene un
gran poder.
Y es un jugador que tiene un gran poder.
Y es un jugador que tiene un gran poder.
Y es un jugador que tiene un gran poder.
¿Y el jugador que tiene un gran poder?
En este horario.

(02:01:11):
¿O estas en otro lado?
Pues si.
En este horario es el único.
La única persona en el mundo que tiene
un contrato de exclusividad.
Entre las 9.45 y las 9.53 de las mañanas.
Entre las 9.45 y las 9.53 de las mañanas.
Bueno, básicamente de 7 a 10 de la mañana.
La hora que quieran ocuparlo.
No sabíamos que estaba tan amplio el contrato.
Gracias por la generosidad.

(02:01:33):
Gracias por tenerme.
Gracias.
Bueno, pues no sé. Hay muchas dudas
sobre lo que presentaste en cuanto a la música Lourdes
porque están diciendo que realmente es un homenaje
que toda esta música de estas personas
se va a interpretar por gente como
Alfonso André, por Camilo Lara,
por Bon Lara, por Kike, Rangel,
Sergio Mendoza.
Pero que no va a estar Belinda,

(02:01:55):
es música de Belinda, de Yuri,
de Dariel Romo, Leonardo de los Zén, María José,
Napoleón y Saúl Hernández.
Están haciendo esa aclaración.
Revisé las redes sociales de ellos
y Yuri tenía la promoción, lo que publicó
el Vive Latino en su página.
Sí, sí, incluso por ahí. De hecho,
si hay algunas notas, porque ya estuve navegando,
hay algunas notas de algunos sitios

(02:02:17):
que dan por sentado que van a estar.
Pero ya hablamos con los especialistas
de la gente del Vive Latino.
Entonces, es un homenaje.
¿Qué más?
Nos vamos ya con el resumen de la información
9.54 por la mañana.
El presidente Trump tiene su manera de hablar,
pero México es un país soberano
y la decisión de llevar a 29 delincuentes
a Estados Unidos

(02:02:39):
tuvo que ver con la protección en México
y por qué iban a ser liberados,
aseguró esta mañana la presidenta Claudia Schoenbaum.
Dijo que si se mantiene el 25% de Aranceles,
su gobierno tendrá que tomar decisiones sustantivas
y si es necesario buscar otros socios comerciales.
Para marzo pedimos casi 300 millones de medicamentos
e insumos equivalentes a dos.
Y si es necesario buscar otros socios comerciales.
Para marzo pedimos casi 300 millones de medicamentos
e insumos equivalentes a dos.

(02:03:01):
Mese de abasto para todas las instituciones públicas,
aseguró por la mañana
el subsecretario de Salud, Eduardo Clark.
Por la mañana tuvo acceso a la orden de aprehensión
contra el ex-Gobernador de Michoacán,
Silvano Aureoles.
Se acusa al ex-Gobernador y a siete colaboradores más
de haber tejido una red de corrupción
para la compra de siete cuarteles
de la Policía Estatal a sobreprecio.

(02:03:25):
Sin modificar la propuesta del Senado
votos a favor y 28 en contra.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma contra el nepotismo.
Entrará en vigor hasta el 2030.
En estos momentos el dólar interbancario se cotiza en 20 pesos con 40 centavos.
¿Nada más?
Nada más, en cuanto a información nada más.
Manuel.

(02:03:46):
Maru Rojas nos envía a Ciro. Dice que el marcar el alto de un vehículo,
el Ejército Mexicano, ahí en Toltecas, Guatavampo, Sonora,
aseguró 30 kilos de pastillas de fentanilo,
2 kilos de fentanilo en polvo, el vehículo automotor no se habla por lo pronto de detenidos.
Información que está en curso, información que nos avanza Maru Rojas.
Bueno, gracias. Se quedan con Marco Regil.

(02:04:09):
Buen miércoles. Pásenla muy bien.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.