All Episodes

December 4, 2024 113 mins

Todavía con el brazalete de seguimiento que tienen algunos presos, Jorge Luis Lavalle Maury fue recibido por Layda Sansores para estar al frente de la Secretaría de Desarrollo Económico. La gobernadora de Campeche dio el anuncio en X de su nuevo colaborador quien fuera exsenador panista acusado de cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero y que salió de prisión en septiembre de 2022.

Se cumplen tres meses desde que ‘los chapitos’ y ‘los mayitos’ iniciaron una guerra tras la detención de Ismael Zambada. Esto ha dejado centenares de muertos, cierre de decenas comercios y millones de pérdidas. Jorge Lozano, editor en jefe de El Debate, asegura que es de terror la cantidad de balaceras que se escuchan todos los días en Culiacán y en general en el estado.

El expanista Jorge Luis Lavalle acusado de cohecho, asociación delictuosa, lavado de dinero y vinculado a Odebrecht, da sus razones para aceptar colaborar con Layda Sansores. Asegura que es una bendición y quiere dar la vuelta a la página, trabajar, dar resultados, y tomar con responsabilidad la encomienda dada por la gobernadora de Campeche. Asegura que seguirá dando la cara para demostrar su inocencia y demostrar que todas las acusaciones que lo llevaron a la cárcel son falsas.

La columna de Epigmenio Ibarra incendió la mesa de ‘Por la Mañana’ luego de que Ciro Gómez Leyva increpara al productor y le hiciera una serie de señalamientos en su columna en Milenio. El periodista le preguntó de quién se esconde y por qué el programa se mantiene al aire después de tantos años.

La mesa quedó ‘caliente’ luego de los cuestionamientos de parte de Ciro Gómez Leyva a Epigmenio Ibarra tras la publicación de su columna. El periodista reprochó al productor por no responder ninguna de sus preguntas y sobre las disculpas exigidas por Ibarra desde que iniciaron sus participaciones en ‘Por la Mañana’.

Ciro vs Epigmenio. Arde ‘Por la Mañana’ con el encontronazo que se dieron luego de que el Gómez Leyva increpó a Ibarra por lo dicho sobre él en su columna. “Lo sentí como una ofensa”, le dijo y a partir de dos preguntas clave se desató el agarrón del año.

Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.

Grupo Fórmula

#AbriendoLaConversación

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Busca este y todos los contenidos de Grupo Fórmula en tu plataforma de podcast preferida.

(00:06):
Grupo Fórmula presenta

(00:30):
Ciro por la mañana
El programa de noticias con la mayor y mejor audiencia de la radio en el país.

(01:05):
Muy buenos días, un gusto estar con ustedes, miércoles 4 de diciembre.
Los saludamos con el gusto de todas las mañanas y con la aprobación.
Hasta unos momentos de 19 congresos locales, probablemente ya sean más.

(01:28):
Esto fue minutos antes de la medianoche, el Senado de la República declaró ya la validez de la reforma
que desaparece a siete organismos autónomos, entre ellos el Inay y el Coneval.
Se acabó el tema, asunto cerrado, asunto votado, asunto resuelto por la mayoría de Morena y sus aliados.

(01:52):
No sabemos si hoy mismo, mañana, el viernes se promulgue y comience a correr el plazo
para que estos organismos se extingan, desaparezcan.
Desde ayer, está en Sinaloa el Secretario de Seguridad Federal Omar García Harfuch
en lo que llamó el rediseño del plan de seguridad allá en ese estado, luego de,

(02:15):
pues van a ser ya unos días tres meses de violencia.
Esta información, por cierto, la confirmó el gobernador Rocha y dijo que hoy va a tener una reunión
con el secretario después de todas estas confusiones ayer por la nota que íbamos a conocer aquí temprano

(02:36):
de que se había registrado una explosión de un vehículo en las afueras de Sinaloa.
Por cierto, ayer Omar García Harfuch informó del decomiso de más de una tonelada de pentanilo.
Esto sería el aseguramiento de pentanilo más grande que se haya visto jamás.
Vamos a estar en unos momentos en Culiacán y mientras tanto siguen los homicidios.

(03:04):
Nueve asesinatos en Sinaloa, 83 en el país.
Un muy mal día, uno más para el país en términos de violencia.
Un día más difícil.
El dólar se mantiene tranquilo, estable en donde estaba ayer, más o menos donde estaba ayer a estas horas.

(03:29):
Vamos a ver la cotización exacta en este momento, 20,32.
Es decir, todo esto viene tranquilo o cuando menos no está perturbando al dólar ayer hubo cifras distintas,
algunas muy elogiadas hoy por la prensa, hablan sobre el desempleo, otras señales de preocupación

(03:52):
como la inversión, la caída de la inversión, también registrada como nota principal por otro diario.
Vamos a hablar de todo eso, en fin, parte de lo que tendremos hoy,
más las entrevistas con los personajes esenciales de la vida pública en México,
más lo que se vaya acumulando en las próximas tres horas.

(04:13):
Puede acompañarnos como siempre, como lo ha hecho desde hace tantos años
y estamos cumpliendo ya terminar nuestro año 11 por la mañana.
Cuando termine diciembre habremos cumplido 11 años por la mañana
y siempre es usted bienvenido y siempre gracias por la forma en la que nos han acompañado,

(04:38):
que han estado con nosotros día por día en cada uno de estos 11 años.
Así es que quédense con nosotros, estamos por la mañana, hacemos una pausa y al regresar con todo esto comenzamos.

(05:04):
Buenos días, en grupo Fórmula, creo que la información relevante sigue estando en Sinaloa,
por esta versión finalmente, con la que terminamos el programa ayer,
tiene que ver con inseguridad en Sinaloa, tiene que ver con los tres meses de incertidumbre

(05:25):
que se está viviendo para muchos ciudadanos que se cumplen por fecha el lunes,
pero que los hechos comenzaron desde 9 de septiembre a octubre, a noviembre, a diciembre.
Sí, con un hecho que me parece muy relevante, algo que sucedió anoche,
ya estando Omar García Harfurs allá luego de la visita anunciada de parte del gobernador,
precisamente del secretario de Seguridad Ciudadana, y este aseguramiento de 1 tonelada más o menos,

(05:49):
porque es 1.1 toneladas de fentanilo, me parece que sí son en dos operativos,
algo muy importante dentro de lo que se dio anoche, este operativo encabezado
precisamente por la Secretaría de la Marina, pero pues estamos otra vez en Sinaloa,
Ciro, creo que comenzamos precisamente por ese tema, y los empresarios, ojo,

(06:09):
y los empresarios con los que hablamos hace dos días,
pidiendo y proponiendo una agenda de recuperación, de apoyo, no de rescate,
pero sí de recuperación, pues el tema creo que ha sido Sinaloa en gran parte,
además de lo del legislativo, esta semana, Ciro, sigue vigente.
Y los enredos de ayer que comenzaron, de hecho, desde que estábamos en el programa,

(06:30):
desde que estábamos transmitiendo con esta explosión, en fin, creo que más allá de si fue el dron,
o fue un coche bomba, o una paloma explosiva, como lo dijo el gobernador,
son otra vez una estampa de lo que ocurre en Culiacán, lo que no ha parado,
lo que nadie ha podido detener, dijo ayer Omar García Harfurs,

(06:54):
que han logrado sacar estos hechos tan violentos, tan duros, del centro de la ciudad,
que han logrado mandar estas situaciones a las afueras,
vamos a ver qué es lo que ocurre, por lo pronto, pues la desolación es tremenda,
las pérdidas son muy grandes, y estamos hablando de tres meses,

(07:17):
vamos a tener un reporte, vamos a tener un análisis en unos momentos desde Culiacán,
eso por una parte, por la otra, al menos lo viene el Reforma, no sé si lo trae otro diario,
la nota de que la gobernadora Laira Sanzores anunció a su nuevo secretario,

(07:41):
¿es de desarrollo económico o de desarrollo social?
De desarrollo económico, Ciro.
De desarrollo económico, ¿quién es? Y además sale la foto, está muy sonriente, ¿quién es?
Es Jorge Luis Lavalle, Ciro, hombre del que hablamos mucho.
¿Y quién es Jorge Luis Lavalle?
El que fue senador en algún momento, un hombre acusado de recibir sobornos
por parte del que fuera director de Pemex, Ciro, de Emilio Lozoya, en algún momento,

(08:06):
y se hizo muy famoso por estas imágenes que también el periódico Reforma recuerda
en la parte alta del periódico cuando se ve un hombre, una persona de nombre Rafael Caraveo,
a quien estaba simplemente guardando fajos de dinero, contándolos,
acomodándolos en bolsas de plástico porque supuestamente la hipótesis,
no solo de la acusación, sino de la razón por la cual el señor Lavalle estuvo en la cárcel,

(08:29):
pues fue que por sobornos para probar la reforma energética de aquén entonces,
la de Ernesto Cedillo, la de Enrique Peña Nieto, perdóname.
La de Enrique Peña Nieto y el Pacto por México.
Exactamente, el Pacto por México, pues es para que la aprobaran,
entonces le daban dinero a Caraveo y Caraveo se lo daba al señor Lavalle precisamente

(08:50):
para que salieran esos votos.
Producto de esa acusación, de esas periciales, de esos videos,
el señor Jorge Luis Lavalle estuvo en la cárcel, Ciro, estuvo un buen tiempo en la cárcel
y de hecho, pues lo hace patente el periódico Reforma,
que todavía trae el aparato de brazalete electrónico precisamente,
pues este nuevo integrante del gabinete de la señora gobernadora de Campeche.

(09:15):
Entonces, pues si quieres, leemos la nota para que la tengamos completa.
A ver, los dos primeros párrafos nada más.
Venga, el panista Jorge Luis Lavalle estuvo en la cárcel acusado de recibir sobornos
del gobierno para aprobar la reforma energética promovida por Enrique Peña.
Tres años después, ya es funcionario de la Administración Morenista de Campeche
que encabeza a Laida Sansores.

(09:35):
Conforme a las declaraciones del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya,
ante la Fiscalía de la República en el año 2013,
entregó 14 millones de pesos en efectivo a Rafael Caraveo,
subordinado del entonces senador panista Lavalle como soborno
para que él y otros legisladores blanqueazules aprobaran la reforma energética
promovida por el gobierno del PRI.
Lavalle fue encarcelado por corrupción en abril del 2021

(09:59):
bajo el gobierno de López Obrador y poco más de un año después
se le otorgó prisión domiciliaria, Ciro.
Y ahí, digamos, creo que es la parte importante.
Y bueno, pues suerte al señor Lavalle, pues tiene que seguir viviendo.
No, claro.
Hacerse de recursos, conseguir chamba, mantenerse activo.

(10:21):
Pero lo sabe, lo sabe bien, que es un hombre
político de buena experiencia, con mucha experiencia.
Pues sabe lo que significa también este anuncio y la forma en que lo anunciaron
con uno de los personajes más representativos
de la Cuarta Transformación, el más representativo en Campeche,
como es la gobernadora Láida Sanzores.

(10:44):
Y hoy, pues para muchos, para muchos personajes políticos
que lo fueron de la oposición, que lo fueron de otros partidos,
no hay mayor incentivo atractivo y posibilidad de futuro
que sumarse a la Cuarta Transformación.
Sea porque te están pisando los talones,

(11:05):
como los señores Yunes, sea por lo que quieras.
Lo cierto es que el señor Lavalle forma parte ya del gobierno de Láida Sanzores
y debe tener muy en claro lo que eso significa.
Otro más de los que eran opositores y vienen ahora a la Cuarta Transformación.

(11:28):
Y la Cuarta Transformación que nunca ha traído reparo en barrer a quien sea,
enjalar a quien sea, siempre y cuando al llegar
al movimiento de la Cuarta Transformación,
diga que entiende el gran momento de transformación del país,
que es una lucha contra los pobres, contra la corrupción.

(11:48):
No importa si es una persona que trae un brazalete.
No estoy diciendo que haya sido culpable el señor Lavalle
de lo que se le acusa, pero trae un brazalete.
Está siendo investigado por un asunto de corrupción.
Claro, estuvo en la cárcel por un asunto de corrupción.
Y la Cuatro Sanzores saca la escoba y todo lo que caiga para acá,
todo lo que pueda barrer lo barre.

(12:10):
Bienvenidos.
Y qué destampa del señor Lavalle.
Qué dirá una vez más la dirigencia de...
Qué dirán, lo van a expulsar.
Habrá consultado.
Qué más.
Bueno, pues ahora sí que digo, habría que preguntarle.
Es decir, nada más para precisar el cargo, efectivamente,

(12:31):
entonces secretario de Desarrollo Económico.
Es secretario de Desarrollo Económico y ahí está.
Desarrollo Económico, no Desarrollo Social.
Desarrollo Económico.
Desarrollo Económico y ahí está.
Para efectos de este comentario, da más o menos lo mismo.
Más o menos lo mismo, Ciro.
Sí, sí, da más o menos lo mismo.
Pero bueno, pues ahí está en primera plan.
Y si tiene razón, creo que solamente el Reforma lo destaca.
Es una nota que salió, pues todavía en horas de la tarde,

(12:51):
en horas de la tarde, era una más o menos buena hora este
nombramiento que hizo allá la gobernadora Láida Sanzores.
Pero bueno, por lo pronto, Ciro, así que hacemos la primera
pausa.
Gracias por sus comentarios.
Los invitamos para que nos escriba, para que nos llame,
para que nos comunique.
Arroba Ciro Gómez, él en nuestra cuenta de X, Facebook,
Instagram y Treds.
Ciro Gómez Leiva por YouTube.
Nuestro canal oficial de Ciro Gómez Leiva, oficial.

(13:13):
X y TikTok, las redes sociales de Grupo Fórmula.
Arroba Radio Gion Bajo Fórmula por Facebook, Radio Fórmula,
Instagram y Treds, Radio Fórmula MX.
Nuestro canal de YouTube para que nos siga también por Grupo
Fórmula, RadioFórmula.com.mx.
Nuestro sitio para que nos visite.
Y también si nos quiere llamar por teléfono, ¿por qué no?
Al 55 52 79 22 91.

(13:35):
Hacemos una pausa, estamos por la mañana.
Volvemos.
7.25, Manuel.
Vamos a Sinaloa.
Vamos a Sinaloa, Ciro.
Y precisamente está Jorge Lozano, ese editor en jefe del
Diario El Debate con nosotros esta mañana.
Muchas gracias, Jorge.
Buen día.
Muy buenos días, Ciro.
Un gusto escuchar.
Buen día.
Un abrazo.
Gracias por alternar por ya.

(13:55):
Buen día, Jorge.
Bueno, ¿y cómo están las cosas?
Tres meses, Jorge.
Y ve cómo están las cosas.
Y ahí está de nueva cuenta, Omar.
Omar García Jarto.
Así es.
Estamos acá a la expectativa, esperando una reunión que
tendrá el secretario de seguridad con los altos mandos

(14:16):
de las corporaciones y de las fuerzas castrense.
Seguramente para evaluar, pues, ¿cuál va a ser los
ajustes que se hagan a la estrategia de seguridad?
Algo que desde hace bastante tiempo se está solicitando aquí
en Sinaloa.
Y pues, pudiera ser la oportunidad que se den esos
cambios en la estrategia, pues, para avanzar en la

(14:38):
pacificación que se ha prometido a Sinaloa.
Bueno, eso sería la pacificación.
Pero no vemos a nadie trabajando en algo parecido a un,
quiero usar la palabra reconstrucción,
pero un apoyo a toda la cantidad de personas que han sido
afectadas.
Pues es la gran.
Pues, digamos, con que los drones, los ataques,
los muertos, los mensajes, los decapitados,

(15:02):
las personas secuestradas y todo lo que ha quedado atrás,
Jorge.
Así es.
Es la gran demanda que se tiene aquí en Sinaloa,
pues, que se haga algo realmente palpable en cuanto al avance para
la seguridad aquí en Sinaloa.
Han pasado ya tres meses desde septiembre.

(15:23):
Ya estamos avanzados en diciembre y pues no ha habido algo pues
contundente en cuanto al cambio que se le haya dado a la
seguridad de Sinaloa.
Pues ya sabemos cuál es el discurso por parte de los
gobiernos.
El hecho de que la pacificación de Sinaloa va a ser pues
gradual.
Pero pues aquí la situación es de desespero entre los sectores de

(15:46):
comercio, el sector restaurantero,
ya no digamos el sector turístico.
Y pues por parte de la Coparmex,
pues ya han escuchado cuál ha sido el posicionamiento,
no?
Este pues de que no hay garantías y pues los negocios
están cerrando.
Las familias, algunas que pueden tienen la posibilidad,

(16:07):
pues se salen de Culeacán y pues se está temiendo que es lo
que viene ahora para año nuevo.
Ya tenemos los antecedentes de las veladas anteriores,
de los años anteriores, que es de terror.
La cantidad de balaceras que se escuchan en Culeacán,
una lluvia tremenda de balas y pues ya no se diga que es lo que

(16:30):
se espera para la próxima.
Algo muy preocupante, si no?
Sí, es muy cierto.
Pero pues mantenemos la esperanza de que las autoridades por fin
hagan algo ahora sí pues para lograr la pacificación.
Oye, Jorge, así con esto que tú planteas en el sentido de
esperar que las autoridades hagan algo por esta pacificación.

(16:51):
Se están cumpliendo tres meses del inicio de los hechos,
el próximo lunes en los hechos ya son tres meses de verdadera
incertidumbre de guerra civil por momentos allá en tu estado.
Para ustedes es relevante de alguna forma si es importante
un coche bomba, si le cayó un dron,
si explotó el tanque de gasolina.
Para ustedes es relevante toda esta circunstancia más allá del

(17:12):
punto periodístico de seguimiento.
Para ustedes, ¿qué es?
Sí, es relevante decir el hecho de que las bandas delictivas ahora
estén utilizando este tipo de artefactos.
Una cuestión de tecnología un poco más avanzada sí es relevante
porque nos indica un aumento gradual,

(17:34):
si se puede decir, pero un aumento en la peligrosidad de los actos
delictivos que se están cometiendo.
Se podría decir que la guerra es entre las bandas delictivas,
pero no deja de causar incertidumbre, temor,
es un temor diario, es un miedo cotidiano el que vive en la ciudadanía aquí.

(17:57):
Y pues el laboral hecho de estar escuchando explosiones con los
antecedentes de que han dejado artefactos artesanos explosivos en
alguna zona que se han asegurado,
algunos otros artefactos también y dejados en espacios como bancos.
Claro que es una cuestión preocupante para todos,

(18:20):
absolutamente para todos los ciudadanos aquí en Culiacán,
en el resto de Sinaloa también, pues nadie está exento de esta problemática.
Pues sí, muchas gracias, muchas gracias.
Tres meses se van a cumplir, se están cumpliendo ya.
Fue el 7 de septiembre, el 9 de septiembre, como sea, son tres meses.

(18:41):
Y un abrazo, un abrazo para ustedes que además no han dejado de hacer su trabajo
un solo día y además muy bien a juzgar por los números,
que creo que es lo esencial.
Así es, así es.
Los desacreditan la autoridad, los desacreditan desde la Ciudad de México,
los desacreditan desde Sinaloa, pero ahí está la gente,

(19:05):
ahí está en el caso de ustedes, sobre todo los lectores apuntalándolos,
acompañándolos, pese a la labor de descalificaciones calumnias
que lanzan las autoridades en contra de ustedes y en general en contra del trabajo periodístico.
Así es, Ciro, pues es una labor y una responsabilidad que tenemos como tarea

(19:27):
para mantener informada no solamente aquí a la ciudadanía,
que es lo que espera esta información puntual y responsable también.
Pues estamos en esa tarea, no solamente para aquí los de Sinaloa,
sino para todo el resto de México.
Bueno, un abrazo. Gracias. Gracias, Jorge Lozano, editores.
Ciro, hasta luego.

(19:48):
Del diario El Debate, El Debate de Sinaloa. Gracias.
Manuel.
Sí, Ciro, y ya pues ya escuchamos, por ahí están.
Pues así está la información y así está el sentir también del grupo de periodistas.
Creo que con quien hemos estado teniendo contacto en Sinaloa en esta semana,
nos transmite lo mismo la esperanza y me quedo con eso,

(20:10):
la esperanza de que las autoridades en lo que están haciendo ahora, ahora sí,
pues se generan un poco de pacificación en la zona.
Esa sí, pacificación, Ciro.
Ya decíamos ayer, recordamos ayer,
son cerca de 13.000 los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional
que están trabajando allá.
Entendemos entonces, por ejemplo, con medidas como la del operativo del fentanilo

(20:31):
y la tonelada anoche, que las labores de inteligencia llevan a eso, Ciro.
Evidentemente llevan a eso porque son operativos de precisión presentados así.
Van a donde están estos productos y que pues vayan poco a poco,
quizás sí con cierta velocidad, pero por ejemplo ayer escuchaba
la presidenta Coparmec, Ciro, con la que platicaste tú el lunes,

(20:53):
le platicaban anoche como la financiera y decía,
nuestra preocupación es si pagamos salarios, si pagamos los aguinaldos,
si pagamos las compensaciones, cómo le hacemos para pagar las ventas.
Y viene la Navidad, Ciro, porque la Navidad,
pues finalmente es un momento para que visite la gente de Culiacán.
¿Quién va a visitar Culiacán? ¿Quién va a visitar Sinaloa?
¿Quién nos va a visitar? ¿Quién los pueblos mágicos?

(21:15):
¿Quién nos puede ayudar en esto?
No venimos a que nos regalen dinero, venimos a que nos apoyen
y por donde quiera, Ciro, se está dando en el caso Sinaloa,
pues esa sensación de tristeza, ¿no?
De tristeza, finalmente, que es lo que están viviendo la gente allá en Sinaloa.
Bueno, y son tres meses ya.
Ojalá esto que ha dicho Omar García Harfuch sea tal como lo refiere.

(21:41):
Ojalá hayan logrado replegar a estos grupos que,
pues sí, fundamentalmente ha sido un enfrentamiento entre ellos,
una guerra, pero una guerra con la población civil ahí en medio.
Y también son grupos que si en los enfrentamientos
se tienen que llevar algo de población civil, se la llevan.
Entonces, eso de que son grupos criminales en pugna, en guerra, entre ellos,

(22:06):
pues es cierto, pero es muy, muy insuficiente en una explicación
de un problema general y un problema de la gravedad como el que se ha vivido
en esa parte del territorio mexicano que se llama Culiacán,
que es parte del territorio de Sinaloa y parte del territorio nacional.

(22:29):
Vamos a pausa y regresamos y nos estamos por la mañana.
Gracias por sus comunicaciones.

(23:00):
Y también a través de nuestra línea telefónica 55 52 7 9 22 91.
Hacemos una pausa. Estamos por la mañana. Volvemos.
7 40 saludamos a él, pues ahora secretario de Desarrollo Económico de
Campeche, a Jorge Luis Lavalle. Jorge Luis, buenos días.

(23:23):
Ciro Manuel, buenos días.
Buen día, Jorge Luis.
Mucho gusto saludarlos y un saludo a todos los auditorios.
Buenos días a los dos.
Oye, ante nada más una presión, tú dejaste de ser panista.
De hecho, el PAN te expulsó desde mediados de 2018, seis años y medio atrás.
Correcto. En esos tiempos donde donde estar en contra de las decisiones

(23:44):
y posiciones de una dirigencia que se decía democrática,
este pues pues eran todo lo contrario.
No, este, pero sí, efectivamente, yo hace mucho tiempo que dejé de ser panista.
Yo no pertenezco a ese grupo, mucho menos que hoy que hoy gobierne ese partido.
Oye, de cualquier forma, pues no deja de sorprendernos y mucho ver tu fotografía

(24:07):
con la gobernadora de Campeche, Láida Sanzores.
Por qué aceptaste?
Por qué aceptaste el nombramiento de secretario de Desarrollo Económico
del gobierno de Campeche?
Mira, Ciro, yo te diría que por muchísimas razones,
pero te resalto las que considero más importantes.
Yo adoro mi estado.

(24:27):
Realmente quiero seguir trabajando por mi estado.
Estoy convencido que mi estado tiene un potencial enorme
para para para hacer mucho más de lo que de lo que ha sido históricamente.
Hemos sido potencia en muchas cosas, entre ellas en petróleo.
Lamentablemente, a lo largo de los últimos 20 años,
por lo menos traemos un producto, trajimos un producto interno bruto

(24:50):
estatal descendiente y llegamos a acumular casi un 70 por ciento
de crecimiento económico hasta que llegó la gobernadora Láida Sanzores
y esa tendencia, por lo menos, empezó a revertir.
Pero hay muchísimo trabajo por hacer y hay muchísimo potencial
para sacar este estado adelante.
Y esta invitación de la gobernadora para mí, pues es es casi una bendición

(25:11):
porque me permite, por un lado, regresar a mi tierra,
regresar a trabajar en lo que me apasiona.
Estoy seguro que puedo darle buenos resultados a la gobernadora.
Ya me encomendó de manera muy clara
todo lo que tengo que hacer.
Viene muchísimo trabajo por delante.
Pero pero para mí esto es es una oportunidad que voy a aprovechar.
La agarro con con muchísimo orgullo, con mucha responsabilidad

(25:34):
y con mucho compromiso con con la gobernadora de mi estado y con los campechanos.
Es una bendición, dices?
Pues para mí sí, si.
No, la verdad que lo que me ha tocado a mí vivir, como bien lo sabes,
en los últimos años, pues ha sido un cúmulo de injusticias,

(25:54):
de violaciones a mi presunción de inocencia, que por cierto,
te quiero reconocer, sido que tú has sido de los de los pocos medios serios
que verdaderamente han respetado, no en mi caso,
sino en general la presunción de inocencia de la gente.
Y eso para mí no solamente te lo reconozco, sino para mí tiene un gran valor.
Sobre todo en estos tiempos donde pues ya ya ya los medios

(26:17):
y pues han llegado casi a concretar juicios sumarios,
como como hace muchísimos años ocurría.
Pero pero pues esto esto es oportunidad para mí, pues de de de regresar
ante después de todo lo que me de toda la pesadilla que nos tocó a mi familia,
a mí vivir a raíz de las mentiras de una persona que señaló a muchísimas personas

(26:39):
que muchísimas personas inclusive huyeron del país
a esconderse durante muchos años.
Y yo soy de los muy pocos que se quedó aquí a defender mi nombre,
a defender mi inocencia, a dar la cara en todo momento, como siempre le he dado.
Y pareciera que vivimos en el mundo al revés y a los que a los que huyen
los tratan como reyes y a los que se defienden los tratan como culpables.

(27:01):
Pero mira, yo aquí le quiero dar la vuelta a la página.
Quiero quiero quiero regresar a ser lo que lo que me gusta, lo que me apasiona.
Sé trabajar, se da resultados y por supuesto que esta encomienda
que me da la gobernadora la tomo con mucha responsabilidad y créeme.
En unos días, si me lo permites, estaremos trabajando para presentarte

(27:22):
este plan que pensamos hacer en esta segunda etapa de su administración
para para llevar a Campeche al nivel que se merece.
Pues muy claro, muy claro.
Gracias, Jorge Luis Lavalle, como sea.
Y veíamos la imagen.
Y vas a ser o eres ya un secretario de Estado con un brazalete

(27:43):
porque tu proceso, tu proceso no ha terminado tu proceso legal,
tu proceso penal no ha terminado.
Pues mira, si yo ante todas las instancias he demostrado en todo momento
mi inocencia y qué bueno que lo comente.
Yo te puedo hablar de los casos completamente cerrados, como sabes,
pues no puedo hablar de los que no estén completamente cerrados,
pero también pero el que sí te puedo hablar, por ejemplo,

(28:04):
es de un tribunal federal de justicia administrativa
que por los mismos hechos, por el mismo caso realizaron desde el Senado
una investigación exhaustiva de los seis años que fue senador
de mi evolución patrimonial y acaba de salir la semana pasada
la sentencia de este tribunal colegial, donde pues mi patrimonio está en orden,

(28:25):
tal como lo he dicho desde el día uno, tal como no me he escondido yo jamás
de absolutamente nada y tal como siempre ha dado la cara.
La justicia se tarda en llegar, si pero pero llega y así como ello,
pues yo seguiré dando la cara y demostrando mi inocencia
ante quien tenga que ser.
Y por otro lado, pues pues tengo la oportunidad de regresar a trabajar,

(28:45):
de regresar a hacer las cosas que me gustan.
Y pues estoy con con todo el interés, toda la motivación
y muy agradecido con la gobernadora por esto.
Jorge Luis dice hace unos minutos la intención es darle la vuelta a la página.
Pero qué siente, por ejemplo, cuando, por ejemplo, hoy lo que hace reforma
es lo que haría, digamos, un medio cuando hace un recuento.

(29:06):
Ahí está el señor Rafael Caraveo, ahí están los fajos de dinero
y la referencia.
Ese dinero era para usted y era para un grupo de panistas
para votar una reforma energética en ese momento en el Congreso.
Qué siente de tu vez de todas estas reconstrucciones periodísticas?
Pues pues primero que nada, primero que nada, Manuel,
pues por supuesto que es falso.
Jamás, jamás se ha presentado una sola prueba.

(29:30):
Yo no aparezco en ningún solo video.
Yo no tengo absolutamente ningún ningún bien mal habido en mi patrimonio.
Ya confirmado por un tribunal federal la semana pasada.
Lo que nos dice.
Yo he demostrado y me he cansado de demostrar mi inocencia, de dar la cara.
Y pues lamentablemente hay medios que solamente quieren hablar
de este morbo de una acusación donde muchísima gente estuvo

(29:54):
estuvo involucrada por las mentiras de la misma persona.
Pero pues pareciera que les gusta hacer un trato diferenciado, Manuel,
porque si te fijas, pues compara, compara a otras personas
en la misma carpeta, en la misma situación y ve cómo los tratan.
Entonces mira, yo lo que te diría es tomo las cosas de quienes vienen.

(30:14):
Yo como y les reitero a ustedes, les tengo un gran respeto
precisamente porque ustedes son un medio que ha demostrado ser imparcial.
Y y pues al final del día, pues yo yo voy para adelante.
Voy a trabajar por mi estado y voy a dar resultados aquí.
A eso me refiero con dar la página.
Muchas gracias, Jorge Luis.

(30:35):
Quedamos atentos, veremos tu tu desempeño y nos queda muy gracias
y gracias por estas respuestas.
Ibas a decirle.
Contraron mi querido Ciro.
Muchas gracias por la entrevista.
Les mando un abrazo y estoy a sus órdenes cuando ustedes digan.
Bueno, pues queda ahí queda ahí este testimonio clarísimo.
No es una bendición, es una bendición para mí.

(30:58):
Por qué? Porque puedo trabajar y ya lo dice,
como dicen los servidores públicos,
podré trabajar en beneficio de mi estado, de mi gente,
por lo que suelen decir, pero escucharlo expresar aquí
que es una bendición a alguien que rompió con el grupo del PAN
desde el 2018 y sin mencionarlo por su nombre.

(31:20):
Habla de toca Marco Cortés, toca también a Ricardo Anaya,
no lo mencionó, pero si algunos optaron por irse del país,
del país, claro, y ahí sí, huir del país quizá fue muy inteligente
lo que hicieron, como el caso de Ricardo Anaya.
No cuestionamos la libertad y las razones de su decisión,

(31:45):
son razones de él y finalmente,
le salió y le salió muy bien a Ricardo Anaya,
no estuvo en la cárcel y pudo regresar para ser lo que soy,
senador, hoy tiene fuero, hoy tiene foro y poco a poco
empieza a recuperar presencia pública.
Dice Jorge Luis Lavalle, yo me quedé aquí a defenderme

(32:09):
por la razón que sea, estuvo en la cárcel,
sigue bajo proceso, sigue con un baño de presencia pública,
sigue bajo proceso, sigue con un brazalete y el gobierno
o un gobierno de la 4T le dice bienvenido,
vete para acá, eres campechano, tienes experiencia,

(32:29):
creemos que puedes hacer un buen trabajo y él no sale a dar
explicaciones ni a justificarse, dice,
él que la gobernadora Laya Sanzores me ha invitado,
para mí es una bendición.
Queda este testimonio Manuel.
Es correcto, me parece que sí, con absoluta transparencia
de lo que estamos escuchando de Jorge Luis Lavalle,
no le da vuelta a las preguntas, creo que es absolutamente honesto

(32:54):
o por lo menos así suena en lo que nos está diciendo
y como tú bien dices, pues una bendición porque además
le permite regresar a la actividad, me parece,
después de un buen rato de estarse defendiendo,
vete a saber si haciendo algunas labores en algún despacho,
vete a saber quién le pudo haber abierto o cerrado
algunas puertas, en fin, pero bueno,
pues creo que ahí queda esta,

(33:15):
pues además este reconocimiento que me llama la atención
le hace a la gobernadora de Campeche,
Laya Sanzores, cuando dice hay circunstancias
de economía y de desarrollo del Estado que no se habían movido
hasta que llegó precisamente Laya Sanzores
y hay mucho que hacer, me llama también la atención eso
y que le encarga ahora a Jorge Luis Lavalle,

(33:36):
pues creo que lo vamos a poder ver en los próximos,
en los próximos semanas y los meses.
Bueno, Sofía, buenos días,
incremento va a aumentar en 12% el salario mínimo
a partir del 1 de enero, 12%.
Buen día, Ciro, sí, justamente lo están anunciando
en Palacio Nacional, 12% de incremento
el salario mínimo para 2025,

(33:57):
con esto pasa de 248.93 a 278.80
y en la zona de la frontera va a pasar...
¿7.8 o 6.8?
¿2.7.8?
¿2.7.8?
Y en la frontera...
De 249 a 278, números...
Sí, de 249 a 279 y en la frontera pasa de 375 a 420.

(34:23):
Es lo que están anunciando en este momento en Palacio Nacional,
ya lo dijo el secretario del Trabajo, Marat Bolaños,
anunció ahí, dio ahí las cifras,
dice que este aumento beneficia directamente
a 8 millones y medio de personas
y ahora está Francisco Cervantes,
presidente del Consejo Coordinador Empresarial,
hablando también de cómo se llegó a este acuerdo,
que es un acuerdo unánime,

(34:44):
está también ahí el presidente de la Comisión de Salarios Mínimos
para reconocer este aumento,
dice Francisco Cervantes, que ellos como empresarios,
pues, obviamente, acompañan este aumento.
Bueno, y sí hay un punto, sí hay un punto,
en el cual sí se puede llevar todas las clínicas,
el modelo neoliberal y los gobernantes que seguían con ese modelo

(35:09):
y que durante tantos años dijeron que los salarios
no podían aumentarse por arriba de la inflación
porque daban la razón 1, 2, 3, 4, 5, 50
y el gobierno del obsobrador lo comenzó a hacer año tras año,
lo sigue haciendo el gobierno de la presidenta de Sheinberg
y tenemos un país en el que el salario mínimo,

(35:30):
que sigue siendo bajo, desde luego,
es infinitamente más alto de lo que lo era hace seis años.
Esto no lo pudieron haber estudiado los neoliberales
en sus fórmulas, en sus universidades, en todo eso,
no lo pudieron haber calculado.
Y si lo calcularon, ¿por qué lo calcularon tan mal?
O si lo calcularon financieramente,

(35:52):
¿qué temor político tenían de aumentar el sueldo a las personas?
Y los empresarios que hoy aplauden, el Consejo de Curiosidad Empresarial,
por ejemplo, ¿por qué cuestionaban tanto esta posibilidad
de un aumento al salario mínimo por encima de la inflación?
La inflación va a terminar el año en 5%, vamos a decirlo así,

(36:15):
4.8 años, 5% para el ejemplo.
El aumento al salario mínimo es un 12%
y lo más probable es que no tenga ningún impacto en la inflación
si se podía pagarle mejor a los empleados,
si se podía hacerlo.
No lo quisieron hacer y no lo quisieron hacer o por conveniencia

(36:37):
o por unas pésimas fórmulas, por unos pésimos cálculos.
Si hay una elección de la 4T a los neoliberales,
es la del salario mínimo,
y esta mañana se la acaban de volver a dar.
7.54, hacemos pausa, volvemos.

(37:01):
8 de la mañana, Deyanira. Buenos días.
Buenos días, Iro. Vamos con un resumen de la información.
El secretario del Trabajo, Marat Bolaños,
anunció esta mañana desde Palacio Nacional
que en 2025 el salario mínimo tendrá un aumento de 12%.
Con este incremento, el salario mínimo pasará de $249 pesos diarios a $279
y en la frontera pasará de $375 a $420.

(37:26):
Este aumento beneficiará directamente a 8 millones y medio de personas.
La invitación de la gobernadora Laida Sanzores es una bendición para mí
porque representa la oportunidad de regresar a trabajar
y hacer lo que me gusta
tras el cúmulo de injusticias que vivimos mi familia y yo.
Aseguró por la mañana Jorge Luis Lavalle,

(37:47):
quien ayer fue nombrado secretario de Desarrollo Económico
en el gobierno de Campeche.
Dijo que su intención es darle la vuelta a la página,
que se ha cansado de demostrar su inocencia
y agregó que desde hace mucho dejó de ser panista.
Esta mañana se reunirán en Sinaloa
el secretario de Seguridad Federal Omar García Harfuch

(38:09):
y el gobernador Rubén Rocha
con los altos mandos de seguridad en el Estado
para discutir la estrategia de seguridad
tras tres meses de violencia.
El editor en jefe del diario El Debate, Jorge Lozano,
aseguró por la mañana que la gente en Culiacán ya está desesperada,
los comercios cerrando sus puertas
y las familias se están yendo del Estado.

(38:31):
Ayer fueron asesinadas 83 personas en México
de acuerdo con cifras preliminares publicadas
por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Los estados más violentos fueron Guanajuato,
donde se registraron 16 homicidios dolosos,
y Sinaloa, donde las autoridades reportaron nueve asesinatos.
Y en esos momentos el dólar interbancario se cotiza

(38:53):
en 20 pesos con 35 centavos.
¿Qué más tenemos por allá?
Bueno, pues se está dando, Ciro, se está dando algo interesante,
me parece que se informó ayer.
Desde la conferencia de la presidenta Sheinbaum
se habló de un plan, pues una especie de plan integral, Ciro,
para poder tratar de empezar a trabajar

(39:14):
lo que sería una eventual cantidad importante de deportaciones
en el caso de que el presidente Donald Trump,
cuando llegue el día 20, así las empiece a hacer.
Y pues afecta a mexicanos, sustancialmente a mexicanos.
Ayer decía la presidenta que tendría que ver inicialmente con consulados.
Más tarde, Ciro, ya por la tarde hubo una reunión,
estas que les llaman intersecretariales,

(39:36):
ahí en Palacio Nacional, pues muchas de las dependencias encabezadas,
por supuesto, por la Secretaría de Relaciones Exteriores,
por la Defensa, la Marina, Agricultura, en fin,
Migración, el actual titular y el que viene,
el todavía gobernador de Puebla.
En esta intención, Ciro, de tratar de ver cómo ejecutar
alguna especie de plan, por cierto, también andaba por ahí

(39:57):
el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco,
quien ya conocemos, de cómo tratar de ayudar a los mexicanos, Ciro,
porque el primer punto de apoyo van a ser los consulados,
por ahí van a llegar a pedir apoyo.
No sé si esto tenga que ver con recursos, por supuesto, seguramente sí,
con abogados, con asistencia legal, etcétera,
porque las deportaciones es levantar a las personas y ponerlas en la frontera

(40:18):
y entregarlas a los mexicanos.
En fin, interesante este programa.
Esperamos, pedimos más información a la Cancillería.
Nos piden que esperemos que la información adicional
se va a estar dando en los próximos días,
pero que por lo pronto, pues es el saque de la información, Ciro.
Pero se ve interesante este programa intersecretarial.
A ver cómo se está elaborando.
Bueno, pues vámonos a pausa.

(40:39):
Hace un cálculo, la presidenta Shane Bowne lo hizo hace unos momentos,
Sofía, de en cuanto quedaría el salario mínimo a partir del 1 de enero,
con este aumento de 12% anunciado, quedaría por arriba de los 8.364.
Sí, quedaría, Ciro, en 8.364 y 12.600 fronteros.

(41:00):
8.364, Ciro.
A 30 días, ¿no?
Y 12.600 para la frontera.
Bueno, hacemos pausa 8.5 volvemos.
8.10, muchas gracias, como todas las mañanas, por sus comentarios.
Sí, es una crítica y es una crítica que además la hemos hecho Manuel

(41:22):
desde hace mucho tiempo, cuando menos desde la mitad del sexenio
de López Obrador.
¿Por qué los gobiernos de Felipe Calderón?
Desde Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto.
¿Por qué no encontraron esta fórmula para aumentar así el salario mínimo?

(41:44):
No lo hicieron, darán explicaciones, no lo hicieron.
Y no se acabó el mundo, no se desató la inflación,
no se cayó la economía.
Algo trabajó, recordamos lo que se hizo en algunos aumentos al salario mínimo,
lo mucho que hizo el gobierno de la Ciudad de México en tiempos de Miguel Ángel
Mancera cuando era jefe de gobierno, con Patricia Mercado como secretaria.

(42:08):
Era primero secretaria del trabajo y luego fue secretaria de gobierno.
Algo hicieron, pero lo que ha hecho la cuarta transformación
en términos del salario mínimo es para admirarlo, punto.
¿Por qué no lo hicieron?
Los gobiernos de Fox, de Calderón, de Peña Nieto.

(42:30):
Y quizá nos pudiéramos remontar al de Ernesto Cedillo.
Dejemos en esta y solo en esta al de Salinas afuera,
porque Salinas venía de aquellas temporadas de la inflación de 150% y demás.
No lo hicieron.
Y el gobierno de López Obrador y ahora el de Claudia Schemann

(42:51):
están demostrando en los hechos que sí se puede,
y se puede pagar mejor a las personas.
Ese punto número uno.
Esto lo hemos repetido.
¿Desde cuándo te gusta, Manuel?
¿Mediados del sexenio?
Yo creo que sí, fácilmente.
Y simplemente para abonar lo que tú estás diciendo,
cada vez que efectivamente desde Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto,

(43:15):
se planteaba el tema de un aumento al salario,
de todo saber si 3%, si 2%, si 1.5%, lo que fuera, siempre decía...
No podía estar por encima de la inflación.
No podía estar por encima de la inflación,
porque se iba a presionar y se iban a ir para arriba eso y las tasas iban a venir.
Entonces, una apretada circunstancia en el empleo o en la empresa mexicana.
Y así se dio, Ciro.

(43:36):
Y así se dieron durante muchos años las cosas.
Y acuérdate que estaban sindicatos, patrones y gobierno,
todos apoyando la misma idea.
Hoy se hizo exactamente otra cosa.
A lo mejor sí se apretó la inflación, a lo mejor sí se empujó la inflación,
pero ya vimos que las consecuencias me parece que no fueron tan terribles.
No la fueron o no la han sido.
No la fueron.
Sí, en los efectos de la inflación.

(43:58):
Pero los efectos para las personas, Ciro, pues ahí está.
Lo estaba ya sacando los datos.
Por ejemplo, fíjate, un policía en Puebla gana 16 mil pesos,
que es un salario más o menos ya, creo que considerable.
Pero hay policías en el país que ganan 12, 13 mil, 11 mil, 10 mil,
algunos 8 mil, no más de 15 mil, Ciro.
En Tijuana el salario mínimo va a estar a partir del 1 de enero en 12,600.

(44:22):
Y es un salario, me parece, ya muy competitivo, Ciro.
Ojalá estuviera más.
Bueno, eso por un lado.
Por el otro, dicen, ¿por qué están defendiendo a Jorge Luis Lavalle?
Nosotros no lo estamos defendiendo.
Él renunció al PAN en 2018.
A un PAN que no lo defendió.
Que no se batió por él.
Jorge Luis Lavalle fue a la cárcel.
Y no le han probado nada.

(44:45):
Hoy está en libertad condicional.
Y él acepta que un gobierno de la 4T, el gobierno de Campeche,
le ofrezca ser el secretario de Desarrollo Económico,
que él vamos a criticar.
Él optó por quedarse en México.
Y en México lo encarcelaron.
Hubo otros que no, que prefirieron irse.
Huir, como lo hizo Ricardo Anaya, y repito, a Ricardo Anaya le salió,

(45:10):
al momento le salió bien, en términos de que no estuvo en la cárcel.
No sé si huidó a la cárcel o no.
Eso queda como una hipótesis.
Pero eso no le ocurrió.
Y hoy es senador.
Entonces sí dijimos esas dos cosas.
¿Quién le va a reclamar a Lavalle?
¿Marco Cortés?

(45:32):
¿Quién le va a reclamar?
Y además lleva seis años ya fuera del PAN.
¿Qué más antes de ir a pausa?
¿Algo más se le confere, Sofía?
Sí, acaban de presentar un video con algo que se llama estrategia BALAM,
que es la estrategia de la Guardia Nacional para disminuir los robos a carreteras.
Es un programa que ya está vigente.

(45:54):
Hoy lo que hicieron es presentar algunos de los resultados de este programa.
Dice que desde el 1 de octubre con este programa se ha logrado la detención de 33 personas.
Han sido recuperados 225 vehículos.
Y cómo funciona este operativo dedicado a esto.
Tiene 1.200 guardias nacionales en las carreteras.
Son 465 patrullas las que están.

(46:15):
Y básicamente se trata de una línea de atención,
una aplicación donde los transportistas o las empresas transportistas
pueden estar en comunicación con la Guardia Nacional para reportar estos incidentes.
O incluso para pedir ayuda tienen un operativo que se llama Operativo Escalón,
donde de acuerdo con este video si hay bloques, así lo dicen,

(46:36):
bloques de vehículos de carga, es decir que van varios,
puedes pedir el acompañamiento de la Guardia Nacional para que vayan de un punto a otro.
Entonces también dieron datos de ese operativo.
Este operativo está vigente en Michoacán, San Luis Potosí, Jalisco, Morelos, Nuevo León,
Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

(46:57):
Esos son los estados donde está esta estrategia BALAM,
que es con la que la Guardia Nacional busca contener y disminuir el robo a carreteras.
Pues lo mismo que hemos dicho desde el 1 de octubre,
desde que se comenzaron a anunciar esta serie de programas,
ojalá tengan éxito, ojalá funcione.

(47:20):
Obviamente la puesta en marcha de estos programas marca,
aunque eso enfuresca a muchos,
marcan todo lo que no se hizo, todo lo que se dejó de hacer en el gobierno de López Obrador.
El gobierno que, lo repito, lo dije muchas veces con López Obrador como presidente,
y en los días más difíciles, el gobierno que desertó de su responsabilidad

(47:46):
de procurar darle algo de seguridad, de darle algo de paz,
algo de tranquilidad a los mexicanos, de ser TO, con el argumento de nosotros no violamos los derechos humanos.
Y no vaya a ser que haya una escena por ahí de un Guardia Nacional,
de un soldado, de un marino que dispare, mate a alguien,

(48:09):
y la mancha de sangre ensucie mi camisa blanca y mi pañuelo blanco.
Y se están corrigiendo cosas, se están corrigiendo cosas.
No sé cómo se toman las decisiones, no sé qué es lo que están procesando.
Lo que sí vemos es semana tras semana anuncio de una acción, de un programa,
lo que no se hacía, lo que no se hizo en el sexenio anterior.

(48:32):
Así que mucha suerte a Margarita Hartley, mucha suerte al gobierno Claudia Schema,
porque si esto funciona, son grandes noticias estas, son también, como lo del salario mínimo,
grandes noticias para cientos de miles de mexicanos.
Ojalá funcione.

(48:54):
Está hablando de Sinaloa, vamos rápido a Sinaloa.
Antes de la pausa, Sofía, está hablando la presidenta de Sinaloa.
Sí, confirma la presidenta de lo que ya sabíamos, que estaba Margarita Hartley en Sinaloa.
Dice la presidenta, va a estar allá unos días con un equipo especial de la Sedena y de la Marina,
apoyando a las fuerzas locales para coordinar de mejor manera la estrategia en Sinaloa.

(49:15):
Esto es lo que dice la presidenta sobre Margarita Hartley y habla también de este decomiso histórico
de pastillas de fentanilo, dice la presidenta, que es una investigación que venía desde hace tiempo,
que ayer dio resultados, la incautación más grande que se haya hecho de pastillas de fentanilo.
Bueno, pues vamos a pausa.
Vamos a pausa, Ciro.

(49:36):
Y bueno, muchas gracias a Facundo Rosas, un especialista, por supuesto, en materia de seguridad,
también una de las cabezas en su momento de la Policía Federal y nos dice, pues mira,
atristamente el hecho que sucedió ayer en Sinaloa, más allá de ser un carro bomba,
un asunto que explotó por un dron, dice, el referente justamente de los coches bomba está

(49:57):
precisamente en Culiacán, dice, en Culiacán, en mayo del 1992, ahí se explotó un coche bomba
ya en Culiacán, en esos entonces un auto bomba y después nos dice y después un poquito tiempo
después en Guadalajara se dieron dos hechos en Guadalajara ya en junio de 1994,
simplemente para que tengamos la referencia, Ciro, de los hechos también de cómo se han dado las cosas

(50:21):
allá en Culiacán. Bueno, vamos a pausa. Estamos por la mañana.
Hacemos un corte y gracias por sus comunicaciones.
Nuestro canal de YouTube para que nos siga en grupo Fórmula Radio Fórmula punto con punto MX

(50:43):
y cincuenta y cinco cincuenta y dos siete nueve veintidós noventa y uno. Hacemos una pausa.
No le cambien. Soy Azucena Oresti y te invito a mantenerte bien informado donde y cuando quieras.
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida. Grupo Fórmula.
Abriendo la conversación.

(51:09):
Ocho veinticinco y antes de saludar Epikmenio y de escucharlo, hoy Epikmenio escribe una columna
en milenio como lo hace todos los miércoles, una columna que yo tomo.
Yo tomo como una agresión. Una columna lo que publica hoy en milenio.
Y como acordamos con Epikmenio desde hace casi tres años cuando empezó a colaborar aquí,

(51:32):
el tema de su columna fija el tema de su colaboración en este programa.
Por lo mismo, supongo, no lo sé. No he hablado con él.
De eso hablará hoy. Es una columna que sin un solo dato, porque no tiene un solo dato,
insiste en que algunos, si me menciona a mí, se refiere despectivamente a mí y a otros periodistas.

(51:58):
Nos llama profetas, nos llama resentidos, nos llama racistas.
¿Cuándo en treinta y cinco o cuarenta años de trabajo público he hecho una expresión racista, por ejemplo?
¿Cuándo en mi vida privada alguien sabe que yo he hecho un comentario que he tenido una actitud racista?

(52:19):
Pero bueno, no importa. Los hechos no importan. Los dogmas no requieren de hechos.
En esta columna dice que algunos, entre ellos yo, no hemos hecho una autocrítica,
que no hemos pedido perdón. La pregunta aquí, yo pregunto, ¿una autocrítica ante quién?

(52:42):
Ante el poder del que él forma parte, el epitmenio, él forma parte.
¿Una autocrítica ante quién? Y además, como si nosotros trabajáramos,
trabajáramos y hiciéramos lo que se nos ocurre, si no formáramos parte de un grupo de trabajo
y de una empresa. Insinúa también en esta columna que yo me escondo en Madrid.

(53:11):
Un raro escondite porque anuncié desde hace mucho tiempo que vendría a Madrid y por aquí
transmito todos los días un programa. Este programa, por grupo Fórmula, se me puede encontrar con facilidad.
Pero bueno, para escucharlo, antes de escucharlo, le pregunto sobre su columna.
Y te pregunto, epitmenio, dos preguntas que te pido que me respondas.

(53:36):
Primera, ¿a qué atribuyes que yo siga en este programa?
¿A qué atribuyes a que este equipo de periodistas y de productores sigamos en este programa?
¿A qué atribuyes que este grupo, este grupo editorial, este grupo de comunicación como grupo Fórmula,
me mantenga, nos mantenga en el programa? ¿A qué lo atribuyes?

(54:04):
Si estamos totalmente desacreditados, si somos racistas, si somos profetas, si hemos sido derrotados, no sé por qué.
¿A qué lo atribuyes?
Segunda pregunta, insinúas y lo haces con muy mala entraña, con muy mala entraña.
Y digo mala entraña porque desde hace tiempo yo platiqué contigo y te expuse mis razones fundamentalmente,

(54:29):
esencialmente personales, por los cuales dejaría algunos de los espacios, de mis espacios profesionales
y tomaría una distancia por un tiempo de México.
Insinúas que me escondo en Madrid.
Yo te pregunto, ¿de quién me escondo?
¿De López Obrador?
¿De el actual gobierno?

(54:50):
¿De las multitudes que me persiguen para injuriarme en México?
¿De quién me escondo? ¿Del SAT?
¿De la Fiscalía General de la República que me ha acompañado como uno en la defensa del caso del atentado?
¿De quién me insinúo? ¿De quién me escondo?
¿De una deuda? ¿De quién? ¿De quién?

(55:15):
Pero tú dices que me estoy escondiendo de un grupo criminal.
Así que antes de escucharte, te dejo esas dos preguntas y te pido que las respondas.
Primero, una, ¿a qué atribuyes, escucha, a qué atribuyes a que sigamos en este programa?
Dos, ¿de quién me estoy escondiendo? Adelante, te escucho.

(55:38):
Las dos cosas que sostienes, la primera está respondida en el artículo.
Respóndela al aire.
Y digo, mantienen índices de audiencia.
Digo, mantienen índices de audiencia.
Dilo, responde la pregunta.
A que mantienen índices de audiencia y subrayo.

(56:01):
¿Y por qué mantendremos índices de audiencia si estamos tan desacreditados y no nos hemos disculpado?
¿Me permites a hablar?
No, te escuché.
Hoy me vas a responder.
A mí no me vas a sentar en el banquillo de los acuchados.
Tú aprovechas un espacio fuera de esta tribuna para agredir.
Y me agredes a mí, agredes a Manuel, agredes a los reporteros, agredes a Jaime Azcárraga, agredes a Grupo Fórmula.

(56:28):
Así que responde.
Mientes.
No miento. No empieces con el no miento.
No empieces con que miento.
¿A qué atribuyes que tenemos índices de audiencia?
Responde.
Responde.
No me pongas en el banquillo de los acuchados.

(56:51):
Me hago responsable de lo que escribí y no escribí lo que dices.
Primero, no te insultes.
Escribiste y lo puedo leer.
Sí lo escribiste y no vengas a mentir.
Léelo para que el público se forme una opinión.
Responde, responde la pregunta.
Porque yo no digo jamás.
Responde la pregunta que te estoy haciendo.
Respondela.

(57:12):
Jamás digo.
Responde.
Te puedes calmar.
No, no me voy a calmar.
Tú agredes, tú aprovechas la calma.
Y tú no agredes.
Las acciones amables para tomar fuerza y agredir.
Eso es lo que haces y eso es lo que has hecho todo este tiempo.
Responde la pregunta.
¿A qué atribuyes que sigamos en este programa?

(57:37):
Respondeme.
Todo este tiempo te estoy tratando, tratando.
Sí se puede de dialogar contigo.
Me hago responsable de lo que escribí porque lo he dicho en este programa muchas veces.
Porque he dicho que no advierto ni un ápice de autocrítica

(57:58):
en quienes han sido, han sido durante muchos años
los líderes de opinión más influyentes en México.
No los insulto.
Y digo sí que durante mucho tiempo se hicieron eco
o fueron incluso promotores de la idea de un hundimiento
irremediable que se produciría en México.

(58:21):
Yo no, yo no, yo no.
Y fueron, hablo en general.
¿Qué ha hecho? Si busca datos, yo no.
Hablo, hablo en general.
Hay una corriente de opinión que presentó el sexenio de López Obrador
y tú lo has escrito.
Tú dijiste que López Obrador se esconde para que no le griten viejo cabrón,

(58:46):
viejo mentiroso.
Hazte cargo.
Es una pregunta, es una pregunta.
Pero hazte cargo.
Por cierto, la hice con López Obrador.
Yo sí me hago cargo.
Y volviste a reiterar eso.
Y precisamente a eso me refiero.
Yo no me dedico al DOMA, a la propaganda.
Yo tengo que probar lo que yo presento documental.

(59:10):
Y digo textualmente.
Por eso Ciro Gómez Leyva se rehúsa a aceptar
desde ese escondite de la derecha, de la derecha,
no digo en su escondite,
desde ese escondite de la derecha en que se ha convertido Madrid.
Fíjate, desde ese escondite de la derecha en que se ha convertido Madrid.

(59:32):
Si te dieras una vuelta por acá,
¿sabes cuántos mexicanos hay en Madrid de PICMENIO?
9.000.
Y de esos 9.000 casi te puedo decir que 8.900.
Están aquí, 8.900.
Y hablan otra vez del asunto del perdón y se sentaron junto a Felipe Calderón.
¿De qué se esconden?
Si vinieras y trabajaras un poco.

(59:54):
Me permites, me permites.
De la violencia, de los secuestros, de las extorsiones.
De esos de lo que se esconden.
Si vinieras, si hicieras un poco de trabajo.
De esos se esconde Felipe Calderón.
Entonces, vamos a...
Por eso Ciro Gómez Leyva se rehúsa a aceptar
desde ese escondite de la derecha en que se ha convertido Madrid.

(01:00:18):
No dije, está escondido.
No dije, Ciro Gómez Leyva está escondido.
Dije, ese escondite de la derecha que se ha convertido Madrid.
Que Andrés Manuel López Obrador ha cumplido con la palabra empeñada
al retirarse por completo en un gesto democrático que le honra de la vida pública.
Lleva dos meses en su escondite y lo dije contigo al aire.

(01:00:42):
Y lo dije seis meses antes de acabar el gobierno.
Bueno, seguro que sí.
No lo dijiste conmigo al aire porque no lo hubiera dejado pasar.
A ver, gracias por perdonarme.
Pausa, volvemos.
8.40, muchas gracias por sus comentarios.
Bueno, las personas que dicen que estamos discutiendo muy fuerte.

(01:01:03):
Pues así es, ha sido en otras ocasiones.
Pero sí, también, al menos de mi parte es un...
Ya, hasta aquí de estar como soy el huésped de este espacio.
Estar tolerando agresiones, descalificaciones.
Tolerando agresiones, descalificaciones.
Sin un dato.
No te intimices.

(01:01:24):
Déjame hablar.
Ahora te vamos a escuchar.
Te dejo hablar.
Te dejo hablar.
Sin un solo dato.
Si no has hecho más que hablar.
Manuel, a ver, Manuel.
No has hecho más que hablar.
A ver, Manuel.
Sí, claro, pues sí, sí, sí.
No has hecho más que hablar.
Y tú me agredes y tú me insultas en otro espacio.
Yo no te agreo, que acabo de hacer una precisión.
No, no, en pigmento.
Dijiste, me escondo.
No, no, no, tú haces una caracterización, siempre un análisis profundo y elaborado.

(01:01:50):
Entonces, repito, hablando al auditorio, hablando para el auditorio,
el propio señor Epikmenio dice que le gusta discutir fuerte
y luego se empieza a poner muy nervioso cuando discutimos fuerte.
Comentario, y ya, y me repliego.
El que está rabioso es tú.
No, no, estoy rabioso, estoy tranquilo.

(01:02:13):
Estás rabioso, Ciro.
Me vas a dejar hablar.
Estoy vivo, Epikmenio, y estoy vivo.
Me vas a dejar hablar.
Estoy vivo.
Bueno.
Me vas a dejar hablar.
Déjame hablar tú.
Déjame hablar tú primero.
Pero ya te dejé hablar.
Y repetirlo.
Me vas a dejar hablar.
Cada vez.
Dijiste una mentira.
Cada vez.
Dijiste que digo que te escondes.
No, yo no dije ninguna mentira.
Y te leí.
Yo no dije ninguna mentira.
Dijiste que digo que te escondes.

(01:02:34):
Bueno, pues una vez más, una vez más la técnica de agarrar la mano.
Agarrar del cuello, como los boxeadores.
Y impedir que siga la conversación.
Manuel.
Bueno, pues yo creo que entonces valía la pena, señor, saber si hay alguna parte del texto que hay que exponer.
La idea del día de hoy.
Perdón.
Las preguntas ya he respondido.
Simple y sencillamente.

(01:02:55):
No, no he respondido nada, hombre.
¿Cómo no has respondido nada?
Primero.
No he respondido nada.
Te acabo de...
Me dejas hablar.
Venga, te escucho.
Te escuché con atención y con respeto.
Gracias.
Y me dijiste una serie de cosas, hirientes y además infundadas.
¿Hirientes?

(01:03:16):
Dijiste que yo había...
Me dejas hablar.
Yo te escuché con respeto.
No mientas.
Te dejo hablar, pero no mientas.
Me dejas hablar otra vez.
No mientas.
Eres el dueño del micrófono y luces.
Yo no soy el dueño de...
Traemos el mismo micrófono.
Yo no soy el dueño del micrófono.
No empieza a descaliciar.
Entonces déjame hablar.
Entonces déjame hablar.

(01:03:37):
Habla, pero no mientas.
Ciro, te acabo de hacer una precisión.
Pero no mientas.
Dijiste que yo decía que te escondías.
Te leí lo que escribí.
No dice en absoluto que te escondes.
Lo puedes volver a leer.
Por eso Ciro Gomes Leyva se rehúsa a aceptar desde ese escondite de la derecha

(01:04:03):
en que se ha convertido Madrid.
Perdón.
Eso dije.
Me puse un saco que no me correspondía.
Te pusiste un saco que no te corresponde.
Porque yo me refería a que te rehúsa a aceptar que Andrés Manuel tomó una decisión.
Durante muchos meses cada vez que dije se va a eclipsar y va a desaparecer,

(01:04:25):
me dijiste, ya veremos.
Y te dije...
Yo te dije, estoy de acuerdo.
Ya veremos, bueno, yo siempre tengo que decir, ya veremos.
A diferencia tuya yo no sé lo que va a pasar.
Lo hace.
Lo hace y dices que se esconde.
Porque es lo que más le conviene.
Es lo que yo creo que más le conviene.
Entre otras cosas, porque hay muchos lugares de este país donde él no se puede parar.

(01:04:47):
Sin que entre otras cosas le puedan faltar a su peco y decir que es viejo cabrón.
Viejo mentiroso.
Lo escribiste, Ciro.
Eso es rabia.
Como te dicen a tío como me dicen a mí.
Pero estás hablando de otra cosa.
¿De qué otra cosa?
Estoy hablando de una persona, de un ciudadano.
Sí, sí.
Estás hablando de un presidente que terminó su sexenio con un altísimo índice de popularidad.

(01:05:14):
Uno.
Más o menos como Calderón.
De un ciudadano que fue presidente de la República.
Y le entregó a la candidata de su movimiento y su partido el puesto.
Después de que su candidata, la candidata de su partido, su compañera.

(01:05:36):
Se convirtió en la persona más votada de la historia de este país.
Muy bien.
Entonces, tus acertos en el sentido de que le van a decir viejo cabrón.
¿Cómo les he enojado eso de que esté en su escondite a ti y a otros?
A mí no me enoja.
Ciro, no me enoja.
Me parece un despropósito.

(01:05:58):
Y lo que digo, lo te lo he dicho aquí enfrente.
Se lo decía ahorita Manuel.
¿Por qué no los he escuchado decir?
Fíjate que las regamos.
Nos equivocamos.
Porque un sentido de autocrítica de decir, dijimos, Solchil va a arrasar.
Se va a hundir el país.
Tú me has dicho perdón por usar recursos de conversaciones privadas.

(01:06:23):
Tú me has dicho que no escuchas nuestros programas.
Cada vez que nosotros incurrimos en una imprecisión, en un error, nos disculpamos.
Nosotros no tenemos ese problema.
Ahora, ¿ante quién quieres que me disculpe?
¿Ante Jesús Ramírez?
¿Ante Pinguin Barra?
¿Ante Lord Molecula?
¿Ante quién quieres que me disculpe?

(01:06:50):
Nosotros trabajamos para una voluntad.
Escúchame tú.
Tú no me dejas la palabra.
Tú arrebatas la palabra.
Habla, Ciro.
Dilo lo que quieras.
Dilo lo que quieras.
Eres víctima de agresiones.
Yo no soy víctima.
Tú no soy víctima.
Yo dije yo tomé, por eso, y lo anoté para leerlo y no equivocarme, que yo tomé como una agresión.

(01:07:17):
Yo tomé.
En una acción subjetiva y probablemente equivocada.
No dejas hablar.
No podemos entender si hablamos.
Como tú dijiste hace unas semanas que no habías ofendido a Miriam Moreno.
Y Miriam decía, sí me ofendió.
Y tú decías, no lo ofendí.
Como si la ofensa no estuviera en el ofendido, salvo con Epic Menio.

(01:07:38):
Ahora, y con esto concluyo y ya te dejo hablar.
Nosotros trabajamos para ciudadanos, para un auditorio, para personas que tienen toda la libertad.
Yo también, Ciro.
De abandonarnos en el momento que quieran sin darnos ninguna explicación.
Yo también, Ciro.
Y esas personas, durante los 70 meses del gobierno de López Obrador, nos mantuvieron como el programa de mayor audiencia

(01:08:05):
en este mismo país que gobernaba López Obrador.
Algunos no les habrá gustado el programa y se habrán ido.
Otros les habrá gustado y llegaron, no se mantuvieron.
Ante quién me tengo que disculpar.
Qué mentira.
Qué hecho.
Qué exceso.
Cito a Hanna Arendt.

(01:08:27):
Y digo, ¿me permites?
Bueno, no, no, no.
Hago una pregunta y citas a Hanna Arendt.
Le leo a Hanna Arendt.
Te voy a leer el fragmento al que te refieres.
Ya lo leí, hombre, ya lo leí.
Pero venga.
Ya lo leíste, ya lo leíste, ya dictaminaste, ya juzgaste, ya estableciste y todo lo demás.

(01:08:52):
¿Quién tiene la última palabra en un texto productor?
¿El lector?
¿Quién tiene la última palabra en un libro?
¿El lector?
¿En un programa de televisión, el televidente, en un programa de radio, el radioescucha?
En este caso yo leí tu texto.
No puedo hablar.
Perdón, venga.
No me dejas hablar.

(01:09:13):
Perdón.
No me dejas hablar.
Venga.
Para encontrar una morada segura en el terreno de los asuntos humanos, los hechos necesitan,
dice Hannah Arendt, testimonio que les permita ser recordados y testigo fiables, que den fe de ellos.
No fueron, dije, los líderes de opinión y los sostengo los más influyentes líderes de opinión.

(01:09:41):
De eso se trata mi artículo.
Que no reconocen como suyo, pese al estrepitoso fracaso, que no reconocen como suyo y por el que cubren de improperios a la oposición,
las y los testigos fiables que la realidad exige.

(01:10:03):
Es mi opinión.
Eso pienso.
Conservan quizás, porque no en todos casos es como tu caso, conservan quizás sus índices de audiencia y hago un apunte objetivo,
el formidable aparato mediático nacido en el viejo régimen, ahí nació, permanece intacto, pero no necesariamente.

(01:10:30):
¿Y por qué será?
Porque no necesariamente su credibilidad.
¿Y eso quién lo determina? Perdón, te lo he preguntado varias veces.
Quién lo determina, pero no necesariamente es español.
Estoy diciendo, estoy afirmando, estoy poniendo en duda, hago un análisis, me tomo una postura filosófica de Hannah Arendt

(01:10:57):
sobre la fiabilidad de los testigos de la realidad y sí sostengo que quienes ocupan los puestos más importantes
en la comunicación masiva en este país no son testigos fiables.
Eso lo digo.
Ah, bueno.
Eso lo digo, es mi opinión.
Voy, ya puedo hablar.

(01:11:20):
¿Me permites?
Yo te escuché.
Y digo después, conservan quizás sus índices de audiencia, lo digo y sostengo que el aparato se mantiene intacto,
que es un aparato formidable, extraordinario.
Y digo, pero no necesariamente, la credibilidad y el no necesariamente es muy preciso.

(01:11:45):
No estoy tajantemente diciendo, nadie les cree, no estoy diciendo eso.
No necesariamente es muy preciso.
La anoto como cita.
Hoy, por cierto, Denis Merckert en Milenio habla sobre frases de la 4T.
Voy a anotar eso.
Lo de no necesariamente.
Pero en fin.

(01:12:06):
No son frases de las 4T, son sentencias.
Bueno, ¿leíste el artículo de Denis o tampoco lees Milenio?
No lo he leído porque no, primero estamos ocupados en una discusión que te molesta muchísimo
y hemos tenido esta discusión.
Dije que me sentí.
Yo vine una vez y te dije, no te he escuchado pedir perdón por Ayotzinapa, por qué tengo que pedir perdón.

(01:12:32):
Además de todo, eres mi psicoanalista.
Me molesta.
Yo dije, me sentí, te lo dije, la sentí, yo la sentí como una agresión.
Pero acto seguido, comenzaste a agredirme.
Y especialmente como una agresión porque yo te confié alguna vez en una charla las razones por las cuales iba a tomar decisiones a partir del 1 de octubre.

(01:12:55):
Y yo las entiendo.
Pero eso sí es problema.
No, yo no te estoy, perdóname, tú estás tomando.
Y tú con una frase dices, desde ese escondite que escondí.
Perdón, desde ese escondite que se ha convertido Madrid.
Que también es una mentira.
Que también es una mentira, es otro de los clichés de los dogmas de la propaganda.
Yo pienso que Felipe Calderón está escondido en Madrid.

(01:13:17):
Eso pienso.
Estuvo en un foro el lunes que por cierto me invitaron a mi también.
Entonces está escondido de quién es.
¿De qué se trata ese escondite?
Como usted, en cambio de Simón López Obrador está en su escondite y se ponen como locos.
No hombre.
Se ponen como locos.
Pero bueno.
Viva el dogma.
Viva el dogma.
¿Sabes quién está como loco, Ciro?
Yo, Epic Menio.

(01:13:38):
Pues vete en el espejo, mano.
Estoy viendo.
Vete en el espejo.
En cambio de eso estoy hablando.
No se ven en el espejo.
Sí, sí.
No se ven en el espejo que la realidad te sofre.
A ver, termina.
No nos vemos.
Es que nosotros no nos vemos en el espejo.
Nosotros trabajamos para un auditorio.
No para vernos en el espejo.

(01:13:59):
En el espejo te ves tú.
Y tus amigos del poder.
Bueno, ¿algo más?
Mis amigos del poder, Ciro.
Tus compañeros, no tus amigos.
Tus compañeros con los que trabajas.
Todos son descanificaciones.
Todos son ofensas.
La élite.
La élite.
Con los de arriba, con los de abajo no tenemos.
Ah, no, los de arriba.
Tú no eres parte de una élite.

(01:14:20):
La élite que es y ha sido siempre lo tuyo.
Que es y ha sido siempre lo tuyo.
Lo mío.
¿Algo más?
¿Algo más?
Se acaba el tiempo.
Porque nos vamos.
Quedan dos minutos.
¿Qué puedo decir?
Termínalo, Manuel.
Termínalo.
Acábanme.
Acábanme, Manuel.
Remátala, Manuel.
Ciro.
Empezamos con un principio.
Nos queda la palabra.

(01:14:41):
A ver, Manuel.
Te pregunto.
Nos queda la palabra o ya no.
Te pregunto a todos.
Nos queda.
Y a ti te queda.
Y a ti te queda dos veces.
El miércoles y fuera de los miércoles.
Fuera de este espacio.
También te queda esa palabra.
Y a ti te queda.
Te queda en muchos espacios.
Yo nunca hablo de ti.
Ni en público.
Ni en privado hablo de ti.
Nunca hablo de ti.

(01:15:02):
Nunca he hablado de ti.
En estos casi tres años nunca he hablado de ti fuera de este espacio.
Bueno, hablé hoy de ti con respeto.
Nunca.
Nunca.
No dije lo que dices.
No dije que estuvieras en el espacio.
Y yo me equivoqué.
Yo lo tomé como una agresión.
Lo tomaste como una agresión.
Era un elogio.
Era un elogio.
Nos vemos el miércoles.
Gracias, El Pinmenio.
Nos vamos.
Tenemos que hacer pausa.
Nos vemos el miércoles 8.55.

(01:15:23):
Volvemos.
Nueve de la mañana.
Lourdes.
Buenos días.
Buenos días.
Esta es la información.
El secretario del Trabajo, Marat Bolaños, anunció esta mañana desde Palacio Nacional
que en 2025 el salario mínimo tendrá un aumento de 12%.

(01:15:44):
Con este incremento el salario mínimo pasará de 249 pesos diarios a 273 pesos diarios.
El salario mínimo es de 12.
El salario mínimo es de 12.
El salario mínimo es de 12.
El salario mínimo es de 12.
El salario mínimo es de 12.
El salario mínimo es de 12.
Ese aumento es de 32.
El side minibusupveTodas las restricciones deción buses con el aumento limit Pr Sister
flash cruise C rapro de doings

(01:16:22):
investigación que venía desde hace tiempo. Esta mañana el secretario de seguridad se
reunirá con el gobernador Rubén Rocha y con los altos mandos militares de la zona.
La invitación de la gobernadora Laida Sanzores es una bendición para mí porque representa
la oportunidad de regresar a trabajar y hacer lo que me gusta tras el cúmulo de injusticias
que vivimos mi familia y yo, aseguró por la mañana Jorge Luis Lavalle, quien ayer

(01:16:46):
fue nombrado secretario de Desarrollo Económico en el gobierno de Campeche. Dijo que su intención
es darle la vuelta a la página, que se ha cansado de demostrar su inocencia y agregó
que desde hace mucho dejó de ser panista.
Ayer fueron asesinadas 83 personas en México de acuerdo con cifras preliminares publicadas
esta madrugada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Los estados más

(01:17:10):
violentos fueron Guanajuato, donde se registraron 16 homicidios dolosos, y Sinaloa, donde las
autoridades reportaron nueve asesinatos.
En estos momentos el dólar interbancario se cotiza en 20 pesos con 31 centavos.

(01:17:48):
Esto se determinó que los sellos de suspensión de actividades en el inmueble, en esta plaza
comercial, iban a ser retirados por 10 días al menos para que los comerciantes que acreditaron
la posesión de la mercancía que permanece en el interior puedan retirarla del lugar
porque bueno, de acuerdo a lo que nos explicó el personal de NIMBEA en términos legales,

(01:18:12):
pues justamente ya esa mercancía es de ellos y no la pueden retener más dentro del inmueble,
mientras continúa el proceso o el procedimiento de extinción de dominio que como ya sabemos
pues bueno fue confirmado esta denuncia por el secretario de Economía Marcelo Ebrard.
Se espera que en las próximas horas alrededor de las 10 de la mañana entre las 10 y las

(01:18:34):
11 los comerciantes comience precisamente ya a retirar, bueno empaquetar y a retirar
después de unas horas esta mercancía que como repito pues va a ser un proceso que
les lleve al menos 10 días de acuerdo a lo que acordaron personal de NIMBEA, esto fue
lo más relevante acerca del caso de instastago 89 y por supuesto nos mantenemos al pendiente

(01:18:56):
de todos los detalles.
Muy bien Lisbeth.
Bueno muchas gracias, gracias, gracias Lisbeth.
Manuel.
Bueno, pues vamos a pausa Ciro, vamos a pausa, gracias por todos sus comentarios, gracias,
gracias.
Quedó caliente, quedó calientita la mesa.
No veo por qué Ciro pero más o menos sí.
No querían discusiones fuertes pero bueno lo dicho en tres años yo no he…

(01:19:24):
No, no, no Ciro ya ver.
En ningún foro, en tres años, antes pude haber dicho otras cosas pero en tres años
en ningún foro, ningún programa, ningún medio, ningún texto me he referido a él
y entonces ya para todas las personas que están hablando ya lo que tenía que debatir,

(01:19:46):
discutir, polemizar, re enfrentar con Epic Menio ya lo hizo y yo ya no tengo nada más
que comentar hasta el próximo, sobre él hasta el próximo miércoles.
9.5 volver.
9 días, Sofía.
Ciro, le preguntan en Palacio Nacional sobre estas declaraciones que hizo el expresidente

(01:20:07):
Felipe Calderón refiriéndose a que estar pidiéndole una disculpa a España es estar
anclado en el pasado.
Le preguntan a la presidenta qué opina y ella dice, ¿ustedes creen que Calderón pida
perdón algún día por la guerra contra el narco?
Hay mucha soberbia, dice que de entrada no está de acuerdo, insiste en que él debería
pedir perdón por las atrocidades de la guerra contra el narco, a lo mejor él resuelve muchos

(01:20:33):
problemas hasta de él mismo, dice la presidenta Claudia Sheinbaum, dice pedir perdón no te
empobrece, no empobrece un pueblo reconocer las atrocidades del pasado, insiste en que
los seis años de su gobierno van a estar haciendo la solicitud a España, dice eso
no es estar anclado en el pasado, al contrario nosotros estamos viendo al futuro y al porvenir.

(01:20:55):
Bueno, en fin, sería interesante ese que no, tener mucho tiempo para eso la presidenta,
sería interesante que leyera completo el discurso de Felipe Calderón, no la mencionó,
habló, exaltó a México de los siete o ocho minutos de su mensaje, siete se dedicó a

(01:21:16):
exaltar a México y al final dijo que había que salir de ese tapo porque lo cree, que
está pidiendo disculpas, un discurso, si se lee completo un discurso de concordia,
no se centró en la 4T y sobre todo se exaltó a México y a mí lo que me llamó la atención
me dicen que por qué estuve en ese evento, porque me invitaron, porque una asociación

(01:21:37):
de mexicanos me invitó a este evento, que es un fórum de derechas, sí, sí, pero ahí
estuvo Ricardo Cayuela, estuvo la empresaria Dorit Gleesing, en fin, ahí estuvo un rector
importante de una universidad de Madrid también y estuvo la figura política quizá más relevante

(01:21:58):
hoy después de Pedro Sánchez y del rey, más relevante de España que es la alcaldesa
de Madrid Isabel Díaz Ayuso, por eso estuve en el foro, la presidenta de la comunidad,
presidente de la comunidad de Madrid y lo que me llamó la atención y ya para terminar
con este tema es que lo que escuché de parte de España, de parte de Madrid es bienvenida

(01:22:24):
a la inclusión, bienvenido al mestizaje, somos la misma cultura, bienvenidos los hispanoamericanos
a Madrid y lo que escuchamos en México, al menos en el discurso oficial es nos humillaron,
nos agredieron, discúlpense por lo que hicieron en la conquista, quién maneja un lenguaje
de derecha y quién maneja un lenguaje de izquierda en diciembre del 2024, es un lenguaje

(01:22:51):
de derecha decir bienvenido al mestizaje, bienvenidos hispanoamericanos a Madrid, ustedes
enriquecen Madrid, ese es un lenguaje de la derecha. En fin, bueno, cambio de tema, Manuel.
Pues finalmente Ciro, de lo que tenía que pasar pasó, se declaró la constitucionalidad,
no recuerdo por 20 congresos que simplemente levantaron la mano y dijeron sí que desaparezcan

(01:23:16):
los organismos de transparencia, simplemente como comentario, Ciro, ayer en Tamaulipas lo
registra la prensa del estado, dice pues ahora tenemos un problema porque ellos no tenían
ningún interés en Tamaulipas, así lo manifiestan de desaparecer el órgano local de transparencia,
van a tener que desaparecerlo ahora. Ni modo. En el primer semestre. Ni modo. En el primer
semestre, ni modo, Ciro. Pero entonces pues ya es un hecho, ya no existen como tal, ya

(01:23:38):
es constitucional, sé que se tiene que publicar en el diario oficial de la Federación, cosa
que debe suceder en cualquier momento porque eso no es ningún inconveniente. Hemos seguido
el tema con Julieta del Río, comisionada del INAI, comisionada del INAI porque tiene
que haber un tiempo perentorio y está en la línea telefónica con nosotros, Ciro, pues
para comentar, finalmente pasó lo que tenía que pasar, se terminó esto y pues supongo
que ahora vendrá un tiempo para poder darle pues el adiós finalmente al INAI. Y que sigue,

(01:24:04):
que viene con el INAI, que viene con la Plataforma Nacional de Transparencia, Julieta. Hola,
buenos días, Ciro, Manuel. Julieta, buen día. Efectivamente, este, así es, Manuel
y Ciro, pues bueno, ya se consumó el siguiente paso que era la aprobación de cuando menos
17 entidades federativas, resaltar que por ejemplo Baja California, pues no aprobó y

(01:24:28):
parece que llegó tampoco, pero bueno, ya juntaron ahí los estados, ahora viene pues hacer la
declaratoria constitucional y seguramente lo harán entre hoy y mañana y mandárselo
a la presidenta de la República para su promulgación para que este sea publicado en el diario oficial
de la Federación y dice el transitorio que publicado este, este, este reforma, pues

(01:24:53):
entrará en vigor al día siguiente de la publicación todo lo que viene ahí, que son
los hasta 90 días para el INAI y hasta 180 días para las entidades federativas. Entonces,
pues paso a paso se va consumando esto y la Plataforma, la Plataforma Nacional de Transparencia
a Reserva Etadelo, que ustedes me puedan preguntar, decirles que hoy a las 10 y media es la segunda

(01:25:18):
reunión con las organizaciones de la Sociedad Civil, el CIPOT, el sistema de portales se
está realizando un aplicativo, este, pues para, para bajar, para entregarles la información
porque es pública, pero un tema muy interesante, Ciro y Manuel, ya están llegando solicitudes,
les platico, de ciudadanos donde piden ejercer sus derechos ARCOP, que es acceso, cancelación,

(01:25:41):
rectificación, oposición, donde un ciudadano pide desvincular las solicitudes que realizó
de su cuenta, o sea, de usuario, este, porque manifiesta, eh, es una solicitud que acaba
de llegar, de que, que se cancelen todas sus solicitudes donde está su contraseña y demás,
porque tiene miedo a una persecución. Entonces, están llegando ya las solicitudes, y esto

(01:26:05):
no refleja otra cosa más que la confianza en el instituto, ahora que la Plataforma seguimos
sin saber el rumbo que va a tener, pues están llegando ya estas solicitudes para ejercer
sus derechos ARCOP, que eso es normativamente hablando legal, y pues se va a proceder, ¿no?
Entonces el ciudadano que quiera ingresar las solicitudes, solicitudes de cancelar o

(01:26:25):
ponerse o, este, portabilidad, este, a sus solicitudes, está en su derecho, porque aún
sigue vigente este tema, ¿no?
Y como, y como bien decía, Julieta, ahora sobre la Plataforma Nacional de Transparencia,
que es, digamos, las más importantes, yo tendría dos preguntas, ahora, ¿qué procede,
finalmente? Entonces, de las pláticas que han tenido con los organismos, ¿estaría

(01:26:48):
en riesgo? ¿Alguien la ha querido o les ha manifestado de parte de, pues, del gobierno
que la quieren, pues quieren acceder a ella? ¿Cómo es?
Mira, nadie ha tenido acercamiento del gobierno, y yo les dije, Ciro y Manuel, hace días,
este, intentamos en tres ocasiones, este, hablar con las que te da buen rostro, porque
la propia presidenta les comenté que así me lo dijo, pero no tuvimos éxito. Y bueno,

(01:27:11):
nosotros, este, la reunión de ahorita, en el sistema de portales, que eso es del 2015
a la fecha, que es la carga de información que hacen las propias instituciones, pues
eso es público, se realiza un aplicativo y, pues, se va a entregar a quien lo pida. Digo,
los archivos adjuntos, recuerden que ponen una liga, entonces, este, un vínculo, pues

(01:27:35):
ahí sí, ojalá que esos vínculos estén todavía, porque recuerden que la carga se
hace cada tres meses de acuerdo a la ley vigente de la información. Entonces, eso sí, en
el tema de solicitudes, desde el 2003 está la información, que al día de hoy, anoche,
se hacen diario cortes automáticamente en la plataforma, ustedes lo pueden ver en la

(01:27:55):
sección de estadísticas, tiene 10.157.087 solicitudes. Todas esas están desde el 2003
a la fecha. Ahí también, este, pues prácticamente todas son de carácter público, excepto estas
de datos personales, donde la gente ejerce a sus derechos ARCOP. Esas no son. ¿Qué

(01:28:18):
estamos haciendo? Pues se nos espera y les adelanto, porque esto ayer, platicamos los
cuatro comisionados, esos son los primeros que les informo, ya convocamos a sesión del
Consejo del Sistema Nacional de Transparencia, el próximo lunes, 16, a las 10 de la mañana,
nos reunimos este, pues todo el país, todos los comisionados del país, pues para dar
paso a la extinción del consejo. Nos tocó aquel junio del 2015 dar paso a la apertura,

(01:28:44):
al nacimiento de un consejo del sistema. Pues el día 16, a las 10 de la mañana, se convocó
y el consejo. Pues sí, no nos queda de otra extinguirlo, pero también ahí, este, vamos
a hablar de la plataforma nacional de transparencia, porque también Estados como Durango.
¿Estaremos atentos? Guanajuato, ya pidieron también su información. El 16, a las 10

(01:29:04):
de la mañana, vamos a llevar la extinción del consejo. Entonces, bueno, les seguiremos
informando, Ciro y Manuel, de esta reunión del día de hoy. Muchas gracias. Un abrazo
para los dos. Fuerte, Julieta, ánimo. Gracias, Manuel. Pues vamos a pausa, Ciro, estamos
por la mañana. Hacemos un corte. No le cambien. Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar

(01:29:30):
tu podcast? Saber todos los secretos de todos. Dónde y cuando quieras. Les va a cambiar
la vida. rss.com. Almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo
lugar. Hostado y distribuido por rss.com. rss.com. Hacer podcasts de manera fácil.
9 25. ¿Qué es esto de que Lina proyecta voto judicial con bolígrafo, Manuel? Pues

(01:30:02):
ahorita si nos da su oportunidad. Que lo ponen aquí como exclusiva. ¿Qué es eso?
Es una exclusiva de Andrea Meraz. A ver si nos da su oportunidad. Ella ha estado reportando
también detalladamente lo que ya habíamos. Es que lo pusieron aquí en la comunicación
del programa. Para que veas, Ciro, nosotros estamos trabajando, Ciro. Estamos trabajando,
Manuel. Pero si quieres, ahorita le pedimos a Andrea Meraz que nos dé toda la información.

(01:30:24):
Votamos con crayones. Ya no sería con crayones, Ciro. Sería pluma, no? Y alguien decía en
broma. Perdón, antes de escuchar la información, ¿cuál es la diferencia? Pues la diferencia
es el costo, Ciro, porque no es la tinta indeleble, no es el crayón. No pides si no haces ese
gasto. Compras unas plumas en Office Depot, en Office Max. Un montón de plumas. Las compras
al mayorero en otros lugares. O las compras al mayorero. Oye, y con eso haces el Black

(01:30:48):
Friday y te ahorras 3 mil, 4 mil millones de pesos. De pesos, ¿no? Y entonces, Tachas,
aquí decía una de mis compañeras que ya sabes que tiene la mente bien transparente, bien
transparente, pues ya mejor que nos den la boleta marcada. ¿No? Luego te digo quién
fue. ¿Vas a dar esa información o las va a dar a Andrea? Pues a Andrea Meraz. A ver

(01:31:08):
si... Bueno, antes de Andrea... Ahorita la ponemos en la diálogo pública. Venga, despierte.
No, pues tú despierta, Ciro. Pues cómo vas tú a una dormida después de semejante agarrón
de la sucia. Se ponen nerviosos ahí, hombre. No, yo así. Se ponen nerviosos. A ver, Andrea,
sí, Andrea Meraz. Venga la información. Compañeros, ya pasó, ya pasó, ya pasó.
Andrea. Elección barata. ¿Cómo y por qué? Hola, Ciro. Buenos días. Pues mira, se plantea

(01:31:33):
utilizar manparas, canceles, cajas, paquetes y no usar el marcador que generalmente nos
dan para elegir el voto, sino que ahora serían bolígrafos de punto mediano. Esto es como
parte de las acciones a fin de reducir el costo de la elección de ministros, jueces
y magistrados. Hoy se vota el anteproyecto a las seis de la tarde en la Comisión Temporal

(01:31:53):
del Proceso Judicial y plantea pues que usemos una pluma de punto mediano para marcar las
boletas electorales, no marcadores. Esto porque de acuerdo con el INE, pues serviría, digamos,
para los más de 200 candidatos que se plantean en las seis boletas electorales. Varios paquetes
se reutilizan. Estamos hablando de canceles portátiles. También se van a producir manparas

(01:32:17):
por cada cance y de forma progresiva se van a ir sustituyendo. No van a hacer las urnas,
van a ser transparentes. No tiene ninguna impresión. Esto va a poder reducir tiempos
de producción, elimina impresiones y facilita las tareas de acondicionamiento de este material,
digamos, ya es para hacerlo prácticamente rápido y que entre diciembre y enero vayan

(01:32:38):
produciéndose estos materiales. Situación que esto debió haber quedado hace unas semanas
atrás. Y también los paquetes electorales que son los, digamos, los objetos donde se
entrega todo este material a los funcionarios de casilla también se recuperan de procesos
pasados y solamente si faltan, pues se van a ir a hacer. Esto está pensado para colocar

(01:33:02):
170.000 casillas como lo vimos en la elección presidencial. Puede modificarse porque todavía
no hay un presupuesto, digamos, fijo para organizar esta elección judicial, pero el
gobierno tiene que estar haciendo todo este tema de proyección de casillas de material
y partería electoral y también, pues, va a haber observadores ciudadanos, también

(01:33:26):
habrá visitantes extranjeros y hoy se abre justamente la convocatoria. Otro de los temas
para el 15 de diciembre nos adelantan es la convocatoria para supervisores y capacitadores
electorales. Este año se contrataron casi 50.000. Veremos cómo funciona o cómo procede
después de darse a conocer el presupuesto que tendrá el INE 0 en reporte. Bueno, pues

(01:33:49):
a ver cuánto baja esto. Sí, en realidad en el INE lo que nos decían es que lo más
posible para en caso de que haya una reducción es que se hagan centros de votación y todo
lo que debida a los materiales de las manparas, pues se trasladen a esos centros y así se
rodearía el costo. También se tendría que ver el tema de los capacitadores y supervisores

(01:34:14):
electorales porque si hay centros de votación podría reducirse también el número de personas
que van a ser contratadas y sobre todo el sueldo, porque este año sí muchos capacitadores
y supervisores se quejaron de que el suelo no era competitivo, que estos 9000 y 10.000
pesos que les daban para ir a zonas peligrosas en el norte y en el sur del país, pues no

(01:34:35):
era redituable para ellos y hubo una gran, digamos, despido o más bien renuncias de
estos capacitadores que después con Fomalamá se fueron resolviendo. Bueno, muchas gracias.
Gracias Andrea. Hasta luego, buen día. Gracias. Terminó la mañanera, Sofía. Terminó ya
la conferencia, la presidenta se reúne a la una de la tarde con los padres de los normalistas

(01:35:00):
de Ayotzinapa, su primera reunión ya como presidenta. Le preguntaron si lleva algún
acuerdo, alguna propuesta, algo que informarle a los padres y la presidenta dijo, pues yo
considero que lo correcto es primero hablar con ellos, primero informarles a ellos lo
que tengamos que decirles y ya después les contamos aquí a ustedes. Dice también la
presidenta que el martes, el martes va a Acapulco porque tienen allá la reunión del

(01:35:23):
Sistema Nacional de Seguridad, se va a llevar a cabo allá en Acapulco y de salida Ciro
le preguntaron que qué opinaba de este nombramiento de la gobernadora de Campeche, Laida Sanzores,
que Jorge Luis Lavalle como secretario de Desarrollo Económico y la presidenta nada
más respondió, eso luego lo vemos. Pues sí. Y nada más. Bueno, algo más antes de

(01:35:47):
ir a pausa, Manuel. No, me parece, yo creo que vale pena nada más tomar en cuenta la
frase de la presidenta, lo que tengamos que informar a los padres de los normalistas,
primero lo hacemos a ellos, me suena que tiene información la presidenta, no lo sé y voy
a especular, entiendo que no lo hacemos en el programa, pero tú solamente le das a las
personas familiares de las víctimas, primero que a nadie información relevante sobre el

(01:36:11):
caso porque es importante probablemente con el tema de resultados de estudios periciales,
de estudios genéticos, de información relevante. Para platicarles o para decirles miren, tenemos
este plan y los próximos cinco años vamos a hacer esto, me parece que la presidenta se
lo pudo haber ahorrado, entonces vale la pena nada más poner atención que le va a informar

(01:36:31):
a los padres de los normalistas desaparecidos y ojalá sea información relevante, si no,
que tenga que ver importante en lo que se está buscando desde hace tantos años, como
días, ¿no? El paradero, saber dónde están y dónde quedaron los cuerpos, los restos
de los muchachos de los normalistas, si no, simplemente recapacitar en esa frase la presidenta.
Pero bueno, un bloqueo para la Ciudad de México, si no, no está reportado, nuestra compañía

(01:36:55):
Elizabeth Hernández, un bloqueo en Calzada de Tlalpan en ambos sentidos, está cerrada
la circulación en Calzada de Tlalpan a la altura de Churubusco, en ambos sentidos, ojo
eh, en Churubusco ambos sentidos, son comerciantes del Parque de los Venados, entonces debe de
ser Alcaldía Benito Juárez, por ahí, por supuesto la vialidad colapsada, entonces Calzada
de Tlalpan a la altura de Churubusco tome en cuenta la gente.

(01:37:16):
¿Clalpan, Churubusco me puede llegar a afectar? ¿A no? ¿O no?
No, Ciro, te salvaste, te salvaste, te salvaste, pero pues digo, no sé, no sé, no sé, pero
pues simplemente para la gente que nos está escuchando, o si ya se quedó atorada, pues
trate de buscar la salida, moverse a otros de los ejes, ¿no?
Tratar de evitar la zona, pero ahí están, ¿no?

(01:37:37):
Los acompaña con imagen, con fotografías, en esta protesta, vamos a ver qué dice la
Secretaría de Seguridad Ciudadana alguna medida que pueda tomar, pues para poder ayudar
a la circulación de esa vía, Ciro.
Bueno, porque además, eso sí, de lo que te has estado salvando, Ciro, en estos ya varias
semanas es de un tráfico intensísimo, intensísimo, intensísimo a muchísimas horas en la Ciudad

(01:37:58):
de México, ¿no?
La verdad es que se siente ya mucho la reactivación económica, esa que no se vio en la pandemia,
por supuesto, se siente con mucha fuerza la temporada de diciembre, pero yo te diría
que todo noviembre se sintió con mucha, mucha fuerza el tráfico, de todo eso te estás
salvando.
Suertudo.
Bueno.
Bueno.

(01:38:20):
Pausa.
Y regresamos, Ciro, ¿algo más, un día?
Bueno, nada más, de los temas de la conferencia, ha habido muchas quejas esta semana, en las
últimas dos semanas, de parte de las navieras por un impuesto que se propone en la ley de
ingresos para los cruceros, es que a los visitantes que lleguen a los cruceros se les cobraría
42 dólares por el derecho de no residentes.

(01:38:42):
O sea, solo por bajar a visitar un puerto.
Que es algo que no se cobraba antes.
La presidenta dice de entrada que no es que se vayan a cobrar los 42 dólares.
Dice, es un incremento de lo que había antes, lo que se va a cobrar el próximo año, pero
de todas maneras, dice que temprano habló de este tema con el almirante secretario de
la Marina, que habló desde ayer con el secretario de Hacienda.

(01:39:03):
A ver, ¿cómo, cómo, cómo?
¿Cuánto se cobra hoy?
Es que ese punto no se cobra, Ciro, no se cobra.
Y la propuesta es que se hizo, porque ya se aprobó esta semana en la Cama de Diputados,
ayer concretamente, es que por cada persona, yo llego a Cozumel, yo llego a Yucatán, a
Puerto Progreso y solo por bajar me cobran 42 dólares.

(01:39:24):
Pues entonces, evidentemente, la gente.
Por persona.
Por persona, Ciro, 42 dólares.
¿Persona que venga en el barco o persona que baje?
Persona que baje, persona que baje.
Es lo que dicen las navieras.
La gente no va a querer bajar.
Pero si nos dejas, tiramos pausa y regresamos con esto.

(01:39:45):
Estamos escuchando a Beyoncé porque la revista Billboard ha dado a conocer una lista de las
25 estrellas pop, bueno, de las 25 mejores estrellas pop del siglo XXI y el lugar número
uno lo ocupa justamente Beyoncé.
La revista dice que si bien Taylor Swift es la estrella pop más grande del siglo en números,

(01:40:10):
desde ventas de discos hasta reproducciones y dominio de giras, pues su equipo de Billboard
editorial eligió a Beyoncé como nuestra estrella pop más grande del siglo basándose
en sus 25 años completos de influencia, evolución e impacto en la información que ellos.
¿No lude?
A ver ahí.

(01:40:30):
¿Sorpresa?
Sí, pues sí.
¿Sorpresa?
Sí, sí.
Yo hubiera pensado que iba a ser Taylor Swift.
Ella ocupa el lugar número dos y es que justo explican que Beyoncé se ha mantenido desde
los últimos 25 años.
Cuentan toda la historia y agregan, la grandeza de Beyoncé como estrella del pop es evidente

(01:40:51):
a simple vista y merece una exploración exhaustiva por su inmensidad.
Puedes verla en el escenario durante medio minuto y reconocer al instante que es una estrella
de todos los tiempos, su combinación inherente de belleza deslumbrante, moda impecable, puesta
en escena cautivadora, físico de otro mundo y voz terrenal.
Es parte de lo que me pica.

(01:41:13):
No, bueno.
Sí, Billboard a Beyoncé, Ciro.
Y te decía la lista es número uno, Beyoncé, número dos, Taylor Swift, tres, Rihanna,
cuatro, Drake, cinco, Lady Gaga, seis, Britney Spears, Kenny West, el siete, Justin Bieber,
ocho, nueve, Ariana Grande y diez, Adele.

(01:41:34):
Y así se van en esta lista de 25, pues los 25 estrellas pops más importantes del siglo
XXI.
Así es que bueno, ahí está la nota y bueno, le dedica.
No salen Dr. Dre, Snoop Dogg, no salen Kendrick Lamar.
No, no, no.
A ver, ahora me regreso otra vez a la lista.

(01:41:55):
No, ellos no.
Y los únicos latinoamericanos.
Eminem.
Tampoco.
Y Bad Bunny es el número 23.
Según.
23 Bad Bunny.
Yo pensé que estar más arriba también.
Bueno, gracias.
Gracias.
Y Shakira en el número 17.
17.
¿Qué más, Manuel?

(01:42:15):
Bueno, nada más comentarios.
Ciro nos dice Arturo Sánchez Gutiérrez.
Dice sobre el tema de las plumas y los crayones.
Dice el crayón de cera dejó de usarse hace muchas elecciones.
El marcador imborrable se usó con éxito, pero como parecía lápiz, se pensaba que
era fácil de borrar.
La idea de usar un bolígrafo implica más certeza.
Y lo que hay que ver es si en realidad es más barato o no.

(01:42:36):
En otra época, por lo menos hace un par de consejos, se pensó que no.
Se consideró que no por los presupuestos.
Y por eso no usaban bolígrafos.
Y lo salía más caro.
Pero veremos ahora.
No.
Veremos ahora en este tiempo.
Pero bueno, ya está por acá Enrique Burak, Ciro.
Señor Burak.

(01:42:56):
Señor.
Señor, sí.
Señor, por cierto, nos reclamó a ver, saludanos, por favor, a todos saluden.
Buenos días.
Buenos días.
Ciro, Manuel, Lourdes, Sofía, Jaime.
Te falta baña, ¿por qué siempre te la brincas?
Baña también.
Buenos días.
Qué grosería.
Perdón, perdón.
No soy perfecto.
Exacto.
Pero bueno, cómo están, buenos días.

(01:43:17):
Qué gusto saludarlos.
Bueno, antes que nada, se ponen marcha a las semifinales del fútbol mexicano este
miércoles con el partido de San Luis en contra de Monterrey.
Pero mañana es América en contra del equipo de Cruz Azul.
Las águilas vienen de eliminar al equipo de Toluca, que era uno de los favoritos para
meterse hasta la final del fútbol mexicano.
Mientras que Cruz Azul viene de atrás para eliminar a la escuadra de Tijuana.

(01:43:39):
Entra a caliente.mx, registra 36 mil pesos regalo en caliente.mx.
Más acción, más diversión.
Y como decía, hoy 9 de la noche San Luis en contra de Monterrey.
San Luis con un torneo verdaderamente extraordinario, haciendo mucho más de lo que
se esperaba.
Es un equipo con continuidad porque son dos torneos consecutivos en los cuales están
ya en las semifinales.

(01:43:59):
En el torneo regular finalizaron en el sexto lugar.
Llevan en contra de Monterrey, que terminó quinto.
San Luis ya eliminó a Tigres.
Monterrey eliminó al equipo de los Pumas de la Universidad.
Y desde luego también vamos a ver si es que el equipo de San Luis puede hacer valer su
condición de local.
Le metió 3-0 a Tigres en el partido de ida en la ronda anterior y están invictos en

(01:44:20):
casa.
Así que hoy es el partido.
El número 1 en las semifinales de fútbol mexicano.
Mañana en la América recibiendo a Cruz Azul en el estadio de la Ciudad de los Deportes.
Por otro lado, dentro del boxeo, una nota triste porque falleció Israel Vázquez,
este boxeador.
Tenía apenas 46 años de edad.

(01:44:41):
Estaba batallando con esclerosis múltiple.
Perdóname.
Ah, era un problema ya degenerativo.
Sí, de cáncer.
Sí, de cáncer.
Sí, primero esclerosis múltiple y recientemente sarcoma.
Y eso es lo que le cobra la vida a Israel Vázquez, que fue tres veces campeón mundial
de peso supergayo, que tuvo una rivalidad extraordinaria con Rafael Márquez.

(01:45:04):
Entre 2008 y 2009 tuvieron de hecho dos combates sensacionales que fueron designados como
la pelea del año.
Y bueno, pues ahora fallece Israel Vázquez a los 46 años de edad.
Mientras tanto, en el fútbol americano profesional, ahora que vamos ya camino a la semana 14 de
la temporada, mañana por cierto se pone en marcha esta jornada con un partido muy bueno

(01:45:27):
del norte de la Conferencia Nacional Detroit en contra de los empacadores de Green Bay.
Pero una jugada terrible el fin de semana pasado.
Se estaban enfrentando los tejeros de Houston a los jabones de Jacksonville.
Y Trevor Robinson, mariscal de campo de los jabones de Jacksonville, vamos, va a llegar
a la marca.
El T10 está deslizando, como ya es una costumbre desde algún tiempo, y llega un jugador de

(01:45:49):
los texanos Aziz Al-Shair con un golpe que es directamente a la cabeza con el antebrazo.
Esto provoca desde luego la conmoción de Trevor Lawrence y la NFL decidió suspenderlo
por tres partidos.
Y es que no nada más es el primer incidente que tiene en esta temporada, sino es el tercero
ya para Aziz Al-Shair.

(01:46:12):
El estar fuera tres partidos sin gocer sueldo significa que va a perder 265 mil dólares,
pero pues es algo que no debe ocurrir en un partido.
Oye, ¿y qué pasó con el corredor, con Lawrence?
Con Trevor Lawrence, bueno, evidentemente quedó fuera del partido y ahora está en
cuestión de evaluación para ver si puede jugar este fin de semana.

(01:46:35):
Pero fue algo verdaderamente lamentable esto que sucedió.
Sabemos que es un juego violento, que es un juego de contacto, pero tampoco es un juego
sucio como lo hizo Aziz Al-Shair de los texanos de Houston.
Y camino a la próxima designación del Salón de la Fama, hay distintos comités que también
presentan un serie de candidatos.

(01:46:56):
Dentro de la categoría de entrenador, el nominado es Mike Holmgren, que llevara al
Super Bowl a los empacadores de Green Bay ganando uno, perdiendo uno.
También llevó un Super Bowl a los halcones marinos de Seattle, aquel que perdieron en
contra de los Aceros de Pittsburgh.
Y en la categoría de jugadores senior está Sterling Sharp, que fue un muy buen receptor.

(01:47:16):
Ha abierto una carrera breve con los empacadores de Green Bay, pero una muy buena carrera.
Su hermano Shannon, uno de los mejores alas cerradas en la historia y que ya está en
el Salón de la Fama de Canton.
Los Dodgers Ángeles presentaron desde ayer a Blake Snell, que llega para reforzar el
grupo de lanzadores que vaya que va a estar sólido la próxima temporada para los Dodgers.

(01:47:37):
Blake Snell que ha ganado dos veces el trofeo Sion, que lo firmaron por un contrato de 182
millones de dólares.
Es el tercer contrato más elevado en la historia para un pitcher surdo, solo detrás de David
Price, que firmó en su momento con Boston y de Clayton Kershaw que firmara con los Dodgers
de los Ángeles.
De estos 182 millones, 66 son diferidos, así lo pidió Blake Snell y ese pagadero hasta

(01:48:01):
el 2046.
Esto quiere decir que los Dodgers ahora entre siete peloteros en los que aparece Shohei
Otani, al que le dieron 700 millones de dólares, sí, pero nada más porque él así lo pidió,
le dan dos millones por año.
Entonces le van a deber a la conclusión de los diez años del contrato, le van a deber
680 millones.

(01:48:22):
Bueno, en siete peloteros, los Dodgers tienen más de mil millones de dólares en salarios
diferidos entre el 2028 y el 2046.
Pero bueno, con lo que venden, es impresionante lo que venden los Dodgers de los Ángeles.
Y hablando acerca de grandes contratos, Juan Soto, este pelotero dominicano que estuviera

(01:48:48):
con los Yankees en la campaña anterior, que le fuera bien, que llegara a la ceremonial,
que es agente libre, que es un pelotero que te da 40 hombrón 120 producidos.
Del que te subiste a su camioneta.
Exactamente, que nos subimos a su Lincoln, negro mate, de eso que te da hasta pere subirte
a la camioneta.
No, no te subiste nada.
No, no me lleve nada, no al contrario, no lo venía queriendo.

(01:49:11):
No ensuciaste nada.
Nada, nada, nada, y sí me daba pena, la verdad.
Pero bueno, pues resulta que Scott Boras, que es su agente, ya dijo que muy probablemente
esta semana dará a conocer su decisión de con qué equipo se va.
Con quién se queda.
Y los que están peleando por sus servicios son los Yankees, son los Mets, Toronto, Boston,
Dodgers, y se habla de un contrato de 600 millones de dólares para Juan Soto, que

(01:49:36):
creo yo francamente que no los vale.
Juan Soto.
Porque el caso de Shohei Otani es un fenómeno global.
Y Juan Soto es un muy buen pelotero, pero creo que hasta ahí.
Pero bueno, pues ya depende de los dueños de los equipos si pagan todo ese.
Si se hubiera con San Diego, no estaría ahí.
Pues si fue campeón con Washington hace un par de años, les dijo que no, un contrato

(01:49:59):
de 400 millones de dólares.
Y bueno, por último, en la serie final de la Liga mexicana de basketball, Diablo Rojos
vence 96-95 a Jalapa y con ello toma ventaja de tres juegos a uno.
A un solo juego de coronarse.
Y eso quiere decir que ya acabó.
Que se acabó la sección.

(01:50:19):
¿Ya?
Pues ya.
Pues ya, hace que me trabe otra vez.
¿Qué más, Enrique?
Pues nada, yo creo que es turno de venir.
¿Quién sigue?
¿Quién sigue?
Despídase entonces, compañero, despídase.
Ah, pues ha sido un auténtico placer estar con ustedes, compartir este gran momento,

(01:50:40):
y nos escuchamos y nos vemos mañana.
Dejanida.
9.52 por la mañana, vamos con un resumen de la información.
El secretario del Trabajo, Marat Bolaños, anunció esta mañana desde Palacio Nacional
que en 2025 el salario mínimo tendrá un aumento de 12%.
Con este incremento, el salario mínimo pasará de 249 pesos diarios a 279 y en la frontera

(01:51:05):
pasará de 375 a 420.
Este aumento beneficiará directamente a 8 millones y medio de personas.
10.00 En Sinaloa, tomamos la decisión de que el secretario de Seguridad, Omar García
Harfuch, se fuera un tiempo para allá para garantizar la coordinación de mejor manera,
aseguró esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum.

(01:51:28):
Sobre la incautación de más de una tonelada de fentanilo, dijo que es una investigación
que venía desde hace tiempo.
11.00 La invitación de la gobernadora Laida
Sanzores es una bendición para mí porque representa la oportunidad de regresar a trabajar
y hacer lo que me gusta tras el cúmulo de injusticias que vivimos mi familia y yo, aseguró

(01:51:49):
por la mañana Jorge Luis Lavalle, quien ayer fue nombrado secretario de Desarrollo Económico
en el gobierno de Campeche.
Dijo que su intención es darle la vuelta a la página, que se ha cansado de demostrar
su inocencia y agregó que desde hace mucho dejó de ser panista.
12.00 A las 10 y media de la mañana nos reunimos
por segunda vez con organizaciones de la sociedad civil para analizar qué podemos hacer con

(01:52:14):
los datos públicos de la Plataforma Nacional de Transparencia, aseguró por la mañana
la comisionada del Inay, Julieta del Río.
Dijo que el 16 de diciembre se reunirán todos los comisionados para dar paso a la extinción
del Consejo Consultivo del Inay.
Y en estos momentos el dólar interbancario se cotiza en 20 pesos con 30 centavos.

(01:52:37):
¿Qué más Manuel?
Antes de irnos, muchas gracias de veras, muchas gracias por sus comentarios.
Fue un miércoles por la mañana.
Intenso, sí era intenso, bueno.
Hay tendencias en las redes sociales, bueno, para nosotros fue un miércoles por la mañana,
ayer fue un martes, mañana será un jueves.

(01:52:59):
Por cierto, ya regresó a sus vacaciones Germán Martínez, ya va a estar con nosotros.
Uno supondría que sí, mira, la licencia se le acabó, si no tendría que haberse presentado
la Cama de Diputados el día 2, yo no lo he visto, pero espero que por acá tengamos
el gusto de verlo mañana.
Bueno, gracias.
Gracias al equipo de Por la mañana se quedan con Marco Regil.
Buen miércoles, pásela muy bien.

(01:53:23):
Esta fue una producción de Grupo Formula.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.