All Episodes

December 30, 2024 113 mins

Anavel Ávila Castrejón es la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán y que agradeció directamente al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera ‘el Mencho’, durante el 193 aniversario del municipio. Ante ello, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, pidió la renuncia de Ávila Castrejón para enfrentar las denuncias y dijo que es intolerable esta situación que exacerba la apología de la violencia.

Los agradecimientos de Anavel Ávila Castrejón a Nemesio Oceguera ‘el Mencho’ son sólo la punta del panal de algo alarmante y que no sólo ocurre en Michoacán, asegura Guillermo Valencia, presidente del PRI estatal. Pide un castigo ejemplar contra la alcaldesa y dijo que las justificaciones de MC dan risa pues esta cercanía entre autoridades y grupos criminales rayan en el cinismo.

Los agradecimientos de Anavel Ávila Castrejón, alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, a Nemesio Ocegera ‘el Mencho’ hicieron que Movimiento Ciudadano saliera a deslindarse de quien fuera su candidata en este año. Antonio Carreño, dirigente del partido en el estado, dijo que la posición de MC es del lado de la legalidad y celebró la intervención de autoridades federales para investigar lo que ocurre en el municipio.

La elección del Poder Judicial será la primera en su tipo, sin embargo, desde que se restableciera este mecanismo hasta el momento, siguen las dudas sobre su operatividad. Los cambios al presupuesto y el diseño de boletas, casillas y capacitación mantienen generan muchas preguntas. Andrea Meraz contesta algunas de ellas.

El anuncio del ‘botón de alerta’ de parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, no será un factor para inhibir ni frenar las deportaciones de migrantes mexicanos y latinoamericanos una vez que empiecen en Estados Unidos. Tonatiuh Guillén explica que el aparato construido por el vecino del norte rebasará fácilmente cualquier mecanismo de protección a migrantes establecido en nuestro país.

Polymarchs serán los encargados de despedir el 2024 y se preparan para romper récords y hacer vibrar a más de 200 mil personas en el Ángel de la Independencia. Apolinar Silva, dueño de Polymarchs, aseguró que ya está casi todo listo para la gran fiesta de Fin de Año amenizada por el legendario grupo de música electrónica en Paseo de la Reforma.

El último fin de semana de 2024 no fue suficiente para detener la violencia en Sinaloa. En esos tres días se reportaron alrededor de 17 muertos, quema de vehículos e intensas balaceras. El reporte de Felícitos Trujillo.

Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.

Grupo Fórmula

#AbriendoLaConversación

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.

(00:07):
Grupo Fórmula.
Grupo Fórmula presenta
Ciro por la Mañana
El programa de noticias con la mayor y mejor audiencia de la radio en el país.
La mañana de este lunes 30 de diciembre, el último lunes del año.

(00:29):
Qué gusto poder saludarle todo el equipo de Ciro Gómez Leyva, listo para llevarle hasta usted toda la información.
171 personas fueron asesinadas en México durante el fin de semana,
esto de acuerdo con cifras preliminares publicadas esta madrugada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
El estado más violento entre el viernes y domingo fue Jalisco, donde se registraron 17 homicidios dolosos,

(00:55):
seguido de Sinaloa, donde las autoridades reportaron 15 asesinatos el fin de semana.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedoya, le pidió a la Fiscalía General de la República
que investigue a las autoridades de Qualcomán por su probabilidad de asesinatos.
Por su probable vinculación con el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oceguera, el Mencho.

(01:18):
Luego de que en un evento público de la comunidad, sin fecha confirmada, por ahí del 10-12 de diciembre,
las autoridades le agradecieron públicamente a Nemesio Oceguera y a sus hijos por supuestamente por llevarles regalos.
Estaremos atentos y lo comentaremos con el gobernador Ramírez Bedoya al volver del corte.

(01:43):
Además, hablaremos del tema con Guillermo Valencia, él es presidente del PRI, allí en Michoacán,
quien aseguró que lo que sucedió en Qualcomán no es algo nuevo.
Dijo que varios municipios están igual, están con vinculaciones a algún cártel.
Después de las ocho de la mañana, estará aquí en el estudio por la mañana mi compañera reportera de Grupo Fórmula,
Andrea Meraz, para hablar sobre la elección de jueces, magistrados y ministros.

(02:08):
El fin de semana la presidenta Claudia Sheinbaum le respondió a Andrea, ella le preguntó,
y la presidenta le respondió que en la segunda semana de enero es cuando se reunirá con los integrantes del INE
para hablar sobre el presupuesto de la elección judicial prevista para el primer domingo de junio.
Originalmente el INE había dicho que necesitaba 13 mil millones de pesos para la elección,

(02:31):
le fueron bajando a seis mil, ya en la última votación de la Junta General del INE la dejaron en seis mil 200.
Hoy hay sesión del Consejo General con cuánto se puede organizar una elección así, qué es lo que ha bajado,
qué es lo que ha quitado de temas de calidad el INE, lo vamos a platicar todo con Andrea Meraz.
¿Van a querer que votemos por internet? ¡Imagínese el fraudezón!

(02:55):
Eso lo dijo desde su podcast Comperas Manzanas y Naranjas el coordinador de los diputados del PRI Rubén Moreira
sobre obviamente la elección de jueces, magistrados y ministros, dice Rubén Moreira que no hay tiempo ni dinero para organizar la elección.
No es que la policía llegue tarde, es que la ciudadanía reporta tarde,
eso lo dijo en conferencia de prensa el subsecretario de seguridad pública de Sinaloa, León Cio Pedro García,

(03:20):
ya van 113 días de violencia ininterrumpida allá en ese estado, vamos a platicar como todos los días con mi compañero Felicitos Trujillo.
Hablaremos con el ex titular del Instituto Nacional de Migración, Donatiu Guillén,
sobre este botón de alerta que anunció el gobierno federal para que mexicanos en Estados Unidos puedan advertir de una detención.
La aplicación, dicen, estará funcionando a partir del 6 de enero, esto sirve de algo, puede ayudar a los migrantes,

(03:47):
se la vamos a preguntar a Donatiu Guillén.
Parte de lo que tendremos hoy más las entrevistas con los personajes esenciales de la vida pública en México,
más lo que se vaya acumulando en las próximas tres horas, quédense con nosotros, estamos por la mañana,
vamos a un corte y al regresar comenzamos.
Continuamos con Ciro Gómez Leyva por la mañana.

(04:11):
Con 10 minutos continuamos aquí en Ciro por la mañana, Marco Silva, muy buenos días.
¿Cómo estás Sofía? Muy buenos días.
Feliz último lunes del año.
Sí, ya se fue.
Feliz Navidad atrasado.
Está muy bien, ¿cómo te fue?
Bien, aquí muy tranquilo todo trabajando y escuchando, te voy a contar, aquí el viernes en la mañana,

(04:32):
Miriam Moreno ya casi al final del programa nos dijo, oigan, están circulando unas imágenes,
unos agradecimientos de unas personas de Qualcomán hacia Nemesio Oseguera que le agradecen por unos regalos,
todavía estoy verificando, nos lo dijo ya en la última parte del programa, entonces ya no lo pudimos comentar,
pero horas más tarde esto se confirmó y lo confirmó el propio gobernador del estado,

(04:57):
fue el gobernador Alfredo Ramírez Bedoya que a través de un tweet pidió que, escribo,
leo el tweet del gobernador que dice, en Michoacán condenamos la apología de quienes promueven la violencia,
por ello le pedimos a la Fiscalía General de la República investigar a fondo a las autoridades municipales de Qualcomán
por su probable vinculación con un grupo delictivo, eso lo escribió a las 8 y media de la noche,

(05:22):
y para esa hora, Marco, ya teníamos, además de ese pequeño fragmento donde le están agradeciendo esa manta,
ese cartel donde le agradecen directamente a Nemesio Oseguera, había también imágenes de un evento del 10 de diciembre,
un evento público donde estaba la alcaldesa de Qualcomán, Anabel Ávila, y se escuchaba incluso de fondo

(05:43):
un corrido dedicado a ese señor, a Nemesio Oseguera, y me imagino, gobernador Alfredo Ramírez Bedoya, buenos días,
que todo eso que acabo de relatar es lo que a usted se refiere como apología a la violencia, buen día gobernador.
Buenos días, saludos a todas, a todos y también a los radioescuchos, por supuesto al auditorio,

(06:07):
efectivamente hay una situación que se detectó en este municipio de Qualcomán, este municipio serrano,
y que inmediatamente nosotros nos abocamos a investigar esta situación, y efectivamente no podemos tolerar ninguna situación
que nos complique o que exacerbe el tema, la apología, la violencia, cuestiones de ese tipo,

(06:37):
y hemos hecho un gran esfuerzo en Michoacán por serenar el estado, por disminuir los índices de violencia,
hemos avanzado muchísimo y pues ninguna autoridad puede y está exenta de este tema,
además todos estamos sujetos a investigaciones, o podemos estar sujetos a investigaciones de la FGR,

(06:58):
de las fiscalías que ahora son autónomas, y más aún, cuando se tiene un elemento como este de inmediato,
nos abocamos a investigarlo, ya la FGR, me informó el delegado de la FGR, Michoacán,
ya se abrió una carpeta de investigación de estos hechos, de estos acontecimientos.
¿Cuáles son en específico los hechos que estaría investigando la Fiscalía únicamente, la apología o algo más de fondo?

(07:25):
Pues mira, creo que la investigación debe ser muy amplia, debe ser una investigación
desde la primer campaña electoral de la presidenta municipal, porque ella fue dos veces candidata,
la primera vez en 2021, y pierde la candidatura, pierde la elección,
y también hay que decirlo que fue una elección muy señalada, muy cuestionada esta del 2024 en este municipio,

(07:53):
donde hubo impugnaciones, hubo situaciones que el propio instituto electoral de Michoacán reportó como anomalías graves,
y creo que debe investigarse a fondo, no nada más esto, sino todas las cuestiones, digamos,
que pueda haber como antecedentes o correlacionadas con el tema, no nada más el hecho de la apología,

(08:14):
creo que la FGR ya es una cuestión de la FGR, eso también hay que decirlo,
la FGR es la que está armando la carpeta, las carpetas de investigación, pues en cierta se crecía,
pero la FGR es quien pudiera dar un poco más de información relativa a este tema.
Y gobernador, a raíz de este video surgieron voces que dicen que Cualcomán no es el único municipio donde se ve esto,

(08:40):
esto pues lo conocimos evidentemente por estas imágenes que se hacen públicas,
pero usted tiene detectado su equipo de seguridad ahí en la Secretaría de Seguridad del Estado,
tienen detectados algunos otros estados donde pudieran darse algún tipo de conductas como esta?
Bueno, nosotros siempre estamos atentos, siempre estamos alertas, coordinados con la FGR,

(09:01):
con la Fiscalía del Estado, con el Ejército Mexicano, con la Marina,
ha habido una coordinación desde el año 2021 en octubre que entré de gobernador,
de manera muy clara, muy consistente, te doy un dato nada más en este sentido,
yo tomé el gobierno de Michoacán con 2.700 homicidios al año, imagínate nada más,
tremendo, terrible, y hoy vamos a cerrar este año aproximadamente con 1.500,

(09:27):
¿qué quiere decir? ¿Todavía son muchos? Sí, efectivamente,
pero hemos reducido de 2.700 homicidios en 2021 a 1.500 homicidios,
es decir, 1.200 homicidios menos de hace tres años,
es decir, estamos trabajando en todo el territorio estatal,
en los 113 municipios para enfrentar las situaciones de seguridad,

(09:50):
las situaciones también de delincuencia de todo tipo,
y bueno, pues hemos avanzado bastante y queremos seguir avanzando,
por eso, lo vuelvo a repetir, nadie está extenso,
ningún presidente municipal, ninguna presidenta municipal, ningún funcionario,
creo que todos estamos bajo el escrutinio público,
y además tenemos la responsabilidad mayor ante la ciudadanía,

(10:11):
lo vuelvo a repetir, de nuestra responsabilidad,
y en el caso de Michoacán, serenar el Estado,
tenemos que tener mejores condiciones de seguridad,
y todos somos corresponsables en este sentido.
Gobernador, buen día, le saludo a Marco Antonio Silva,
¿cómo afecta a la población de Qualcomán esta relación
que podría haberse afectado entre usted y la presidenta municipal?

(10:35):
Al final uno espera como habitante que haya comunicación entre los niveles de gobierno,
aquí parecería que por principios está rota, gobernador.
Mira, nosotros hemos apoyado muchísimo a Qualcomán,
toda esta zona del Estado, rehabilitamos las carreteras,
por ejemplo, acabamos de rehabilitar la carretera estatal de Capalcatepec a Qualcomán,

(10:59):
este año vamos a rehabilitar la carretera de Aquila,
de la costa michoacana, de Aquila a Qualcomán,
ya se tiene presupuestado, proyectado,
es decir, las obras públicas en beneficio de la ciudadanía,
de la población continúan,
creo que es mi responsabilidad como gobernador atender a los casi 5 millones de michoacanos,
michoacanas, desde Morelia hasta Qualcomán y hasta cualquier rincón del Estado,

(11:25):
que es bastante extenso el Estado de Michoacán, son 6 millones de hectáreas,
y bueno, hay que decirlo, tenemos presencia, tenemos toda la certeza
de que estamos haciendo lo mejor posible en todo el Estado,
entonces va a seguir el apoyo a las carreteras, a la infraestructura, a la salud, a la educación,

(11:46):
en este y en todos los municipios del Estado,
creo que es un tema, yo soy gobernador de todo Michoacán,
entonces tenemos que atender a toda la población por igual.
Pero con ella no habla, gobernador.
Bueno, nosotros tenemos una relación con todos los presidentes municipales
a través de la Secretaría de Gobernación,
pero bueno, no nos han dado una explicación,

(12:08):
más allá de los medios de comunicación,
donde ha habido algunas declaraciones, tanto de su partido político, movimiento ciudadano,
como al parecer de la presidenta municipal,
aunque no sabemos si es ella la que da las declaraciones.
Lo que sí es que debe haber una investigación,
esto no puede ser permitido, ni se puede quedar así,

(12:32):
es decir, no se puede quedar en el limbo o en el tema de la impunidad,
en una situación de esta naturaleza como todos lo pudimos observar,
no nada más lo observé yo como gobernador, lo observamos todos,
y de inmediato echamos a andar todos los procedimientos que tiene la justicia en México
y las fiscalías y el propio gobierno del Estado.

(12:53):
Gobernador, nos va a atropellar el corte y me quedo con una pregunta más para usted.
¿Nos puede esperar un par de minutos en la línea, por favor?
Sí, claro que sí, por supuesto.
Hacemos un corte y regresamos.
Estamos hablando con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedoya.
Pausa, volvemos.

(13:37):
La gente está en boca de todos.
Continuamos con Ciro Gómez Leyva por la mañana.
Seguimos aquí por la mañana y estamos hablando con Alfredo Ramírez Bedoya,
gobernador de Michoacán, sobre estas imágenes que se difundieron de Qualcomán.

(13:59):
Gobernador, nuestras estimaciones son que son imágenes de entre el 10, 12, 15 de diciembre
por justamente un evento público que se tuvo en esos días, una fiesta allá en el pueblo.
¿Ustedes saben exactamente en qué momento se dio este agradecimiento
de parte de las autoridades municipales al líder del Cártel Jalisco, Nemesio Oseguera?

(14:22):
Fueron dos eventos.
El primero fue el 10 de diciembre, el día de la elevación a grado de municipio de la localidad.
Y otro evento que se calcula que ha sido entre el 20 y el 23, el 25 de diciembre,
por el tema del regalo de juguetes.

(14:45):
Entonces son dos eventos.
Los dos están en la carpeta de investigación, se están investigando.
Y esa es la información que tenemos al momento.
Tenemos videos, hay videos también.
Tenemos más videos de parte de los que están.
Pero bueno, ya los dimos a las autoridades competentes, a las fiscales.

(15:08):
Y gobernador, una pregunta última de mi parte.
¿Usted ha tenido comunicación con la presidenta Schenbom?
Porque ella decía el fin de semana, le preguntaron sobre esto y dijo,
en la conferencia mañanera voy a dar mi mensaje a estas autoridades.
¿Habló usted con ellas? ¿Sabe de qué se trata este mensaje?
Bueno, nosotros tenemos comunicación permanente con el gobierno de la república,

(15:31):
con la presidenta, con la secretaria de Gobernación.
Y informamos directamente a la secretaria de Gobernación de estos temas,
porque es el conducto a través del cual se debe informar de estos temas.
Y seguramente también tienen información de la propia FGR en este sentido.

(15:52):
¿Sabe usted, gobernador, cuántas carpetas de investigación hay abiertas por estos hechos?
Hablaba usted de investigaciones en curso.
Mira, sabemos que hay en la Fiscalía del Estado y en la FGR.
Y que no nada más es en torno a una persona, sino a varias personas.
Pero bueno, ya esa información la tiene la FGR también por los diversos delitos

(16:17):
que pudieran estar atrás de todo esto, como lo señalé hace unos minutos en la entrevista.
Y creo que, bueno, esto lo importante, lo trascendental es que se está atendiendo,
que ya está en las instancias de las Fiscalías atendiéndose a esta situación.
Y yo sí lo vuelvo a señalar, creo que es importante que la presidenta municipal renuncie,

(16:46):
se retire del cargo porque esto puede afectar directamente, bueno,
de entrada afecta la imagen del municipio.
Y también creo que debe enfrentar estas denuncias que se presentaron,
esta situación que, bueno, está en la opinión pública nacional

(17:07):
y que lo mejor es para que el municipio tenga una administración correcta, adecuada, pues deje el cargo.
Perfecto. Pues muchas gracias, gobernador.
No, no, eso sería, justamente eso sería todo.
Muchísimas gracias, gobernador.
Atentos al mensaje de la presidenta y pues platicamos más adelante de esto, gobernador.

(17:29):
Muchas gracias.
Saludo a ambos, muchas gracias y buen día para todos y todos.
Gracias, gobernador.
Buen día, que bien se años, gobernador.
Y estoy leyendo, Marco, buscando qué dijo el partido,
una alcaldesa de movimiento ciudadano que lo que hizo fue deslindarse,
se deslindó de la alcaldesa de entrada, dijeron, sí ganó con las siglas,

(17:52):
Antonio Carreño Sosa, dirigente de movimiento ciudadano en Michoacán,
dijo sí ganó con las siglas de movimiento ciudadano,
pero no es militante de movimiento ciudadano,
pidió que se investigue, que se haga la investigación a esta alcaldesa,
dijo el coordinador estatal de movimiento ciudadano que en todos los casos
en donde exista alguna apología de delito o la presunción de algún delito
se deben llevar a cabo las investigaciones correspondientes,

(18:16):
dijo incluso el coordinador de movimiento ciudadano en Michoacán
que confía en las autoridades estatales y en las autoridades federales,
pues menos mal, así, así la...
Pues sí, pero es como un deslinde de chocolate, ¿no?
No, completamente.
Un deslinde de plástico.
Mira, por ejemplo, en la primera plana del Universal
hay una nota firmada por Manuel Espino que dice,

(18:39):
gana movimiento ciudadano en zonas de Michoacán
que domina el cártel Jalisco Nueva Generación.
Esta nota en la que habla que ganó 10 alcaldías,
movimiento ciudadano y todas en territorio donde tiene presencia este grupo criminal
de acuerdo con información de fuentes policiales,
pues la verdad no hace, sino que confirmar que más allá de si hay militancia o no

(19:02):
por parte del abanderado, pues hay una sigla
y fue la sigla con la que se hizo campaña.
En la línea, Guillermo Valencia, presidente del PRIM, Michoacán.
Guillermo, muy buenos días.
Muy buenos días a sus órdenes.
Me da un poco la impresión, Guillermo, de que esto de lo que estamos atendiendo
que sucedió en Qualcomán, pues casi que es usos y costumbres en Michoacán

(19:25):
o ha sido durante mucho tiempo.
Seguro lo ha visto antes, Guillermo.
Sí, mira, lamentablemente lo que sucedió en Qualcomán es la punta del panal.
Es algo que ya yo había venido denunciando,
inclusive antes del proceso electoral de la elección,
de la forma electiva de la selección de candidatos en las mesas de seguridad que se instalaron.

(19:48):
Este asunto ya se veía venir,
pero hay partidos que en su afán de conseguir votos no les importa pactar con quien sea,
pues con tal de tener una rentabilidad electoral.
Y precisamente esto es lo que sucede en Qualcomán.
Ya había tiempo que se sabía lo que estaba pasando,

(20:11):
pero no se hizo nada para evitarlo.
Inclusive podemos recordar que en temporada electoral
quien fue su candidato al Senado de la República aquí por Michoacán
pues propuso negociar con los grupos de género organizados para pacificar el Estado.
Y bueno, pues es un patrón que se vino repitiendo.

(20:36):
Ahora en ese partido pues van a varios municipios,
pero no es un tema que afecte solamente un partido.
Hay varios partidos en varias regiones de Michoacán
que padecen esta problemática que con el afán de ganar, de obtener votos,
pues pactan con este tipo de personajes que es de todos sabidos,

(21:00):
que tienen ciertos vínculos con el crimen y es tal el cinismo,
que demuestran su agradecimiento públicamente con acciones como esta.
Y yo sí creo que es alarmante, pero no es exclusivo de Qualcomán.
Nosotros tuvimos, quiero decirte,

(21:22):
diez candidatos que renunciaron en el proceso electoral
por presiones del crimen organizado.
Lo recordamos.
Sí, y bueno, nos tuvimos tres municipios
en los que no pudimos registrar candidatos.
Los recuerdo todavía, Llurécuaro,
que por cierto en ese momento gobernaba el movimiento ciudadano,

(21:45):
Áporo y Morelos.
En Morelos no pudimos tampoco representar candidatos.
Y hubo municipios como Aguililla, como Qualcomán,
donde no pudimos registrar representantes de Casilla.
Nuestros candidatos no pudieron hacer campaña.

(22:06):
En uno en específico, en Turicato,
inclusive hicimos un análisis de riesgo para la candidata.
Lo prescritamos en la mesa de seguridad
que se instaló con representantes de las fiscalías,
de la Sedena, del Instituto Electoral del Estado, del ILE.
Y nuestra candidata de plano no pudo estar en el municipio.
Así es que desafortunadamente es algo que se da en Michoacán,

(22:31):
sobre todo en algunas regiones
donde hay una gran presencia del crimen organizado.
Y que no podemos así nada más darle vuelta a la página.
Hubo una elección extraordinaria en Irimbo,
apenas en diciembre pasado,
donde también denunciamos la intromisión del crimen organizado.
Donde un servidor como presidente del partido

(22:53):
fui perseguido, fui amenazado, fui amedrentado por los criminales.
Y bueno, pues esto es el Michoacán que tenemos desafortunadamente.
No es un problema nuevo,
pero es un problema que no se ha podido resolver.
¿Y qué es lo que pasa?
Pues que estamos normalizando este tipo de acciones.

(23:14):
¿Qué es lo peor?
Pues ojalá ahora que entró la fiscalía
se pueda resolver o por lo menos visibilizar algo.
Guillermo.
Pues se tienen que poner grandes ejemplos,
que sean castigos ejemplares,
porque bueno, esto ya de hacer a por lo que el delito.
Guillermo, dame un segundo.
Tenemos que hacer una pausa. Continuemos.

(23:37):
7.40. Seguimos aquí por la mañana.
Estamos hablando con Guillermo Valencia,
presidente del PRI allá en Michoacán.
Y nos atropello el corte hace unos minutos.
Guillermo, nos estabas diciendo que la Fiscalía General de la República
tiene que dar ejemplo de lo que está sucediendo en Qualcomán.
Quizá imponer una sanción, hacer algo más allá de un castigo ejemplar

(23:58):
para que esta situación que, como tú dices,
se replica en otros municipios,
se vaya controlando de alguna manera.
Sí, mira, esto ya raya en el cinismo,
sobre todo también ahora pretender negarlo o desmarcarse
y decir que no sabían o que no había pasado.

(24:19):
Me dan risa las justificaciones de los dirigentes de Movimiento Ciudadano
porque es algo que se sabía,
que sabían los vínculos, que sabía...
En ese municipio también se sabía que ganó otro partido político,
que ganó el PRD,
y que en la noche de la jornada electoral operaron los grupos criminales
para revertir el resultado electoral.

(24:43):
Y bueno, hubo silencio cómplice por parte de los dirigentes partidistas
para... obviamente hay miedo en Michoacán.
Los criminales no se tientan en el corazón para asesinar.
Pero si no actuamos, si no alzamos la voz,
si nos quedamos callados, es permitir que esto siga pasando.
Y lo que sucedió en Qualcomán es el reflejo de la normalidad,

(25:08):
porque estamos normalizando este tipo de situaciones,
y las autoridades que llegan gracias al apoyo de los grupos criminales,
pues se les hace ya normal también agradecer públicamente
a los jefes del crimen organizado con este tipo de acciones,
que es una ofensa para los niños,
que utilizaron niños para esto,

(25:31):
es una ofensa para los mandos militares que estaban ahí en ese evento,
pero también una ofensa para los ciudadanos que a través de redes sociales
o a través de medios de comunicación ven esto.
Guillermo, tú decías en tu publicación
donde denunciabas que esto se da en otros municipios,
decías que hay regiones a merced de toda índole de cárteles delictivos.

(25:52):
Esto quiere decir que no sólo es el Cártel Jalisco
el que tiene este tipo de relación con las autoridades
en regiones de Michoacán, en municipios de Michoacán.
¿De qué otros cárteles hablamos?
Eres correcto, se da en varias regiones del Estado,
son varios grupos de crimen organizados,
son grupos con presencia en bastas regiones de Michoacán.

(26:15):
El Cártel Jalisco, una generación,
es el cártel que más presencia tiene,
pero están los caballeros templarios, está la familia michoacana,
hay grupos más pequeños con los que tienen alianzas como los viagras
y otros grupos políticos, perdón, criminales

(26:36):
que operan en distintas regiones de Michoacán.
Y tampoco es nuevo decir que tienen el apoyo de los grupos criminales
y que a través de ese apoyo se empoderan
y llegan a espacios públicos como presidencias municipales.
Pues muchísimas gracias Guillermo.
Vamos a esperar cuál es el mensaje de la presidenta.

(26:59):
Anunció que hoy daría un mensaje a todas esas autoridades
que hacen apología del delito
o que tienen alguna vinculación con algún crimen,
alguna organización criminal.
Muchísimas gracias Guillermo.
A sus órdenes, con mucho gusto. Muy buenos días.
Muy buenos días.
Y vamos, Marco, si te parece, a escuchar
antes de cambiarnos de estado, más no de tema,

(27:20):
vamos a escuchar lo que dijo el líder de movimiento ciudadano
allá en Michoacán.
Un video de menos de dos minutos
para dar su postura sobre estos hechos.
¿De cuándo es el video?
Del sábado 28 de diciembre.
Hasta aparecería de mala broma.
Pero vamos a escuchar qué fue lo que dijo y lo comentamos.

(27:45):
Siempre del lado de la legalidad, las instituciones,
la rendición de cuentas y la transparencia.
Es por ello que cumplimos cabalmente
con los requisitos que solicitan las autoridades
para el registro de nuestras candidatas y candidatos.
Y en el caso de Qualcommán del 2024,
buscamos adicional la Carta de No Antecedentes Penales

(28:08):
para poder blindar el proceso.
La cual presentó la entonces candidata
con fecha del 5 de enero del 2024
y con folio 213 187 diagonal M.
En movimiento ciudadano no coincidimos
con la poligía del delito,
ni en favorecer una cultura que no construye paz

(28:29):
sino violencia.
Es por ello que confiamos en las autoridades
federales y locales para que realicen las investigaciones
correspondientes y que sea la propia autoridad
la que defina en qué punto está la situación en Qualcommán.
En caso de haber alguna denuncia o solicitud de la autoridad
para la separación del cargo,
si deberá hacerlo así, cualquier autoridad,

(28:51):
pues lo que debe priorizar siempre más allá de los temas políticos
es la seguridad y la confianza de la ciudadanía
en sus autoridades electas.
Es por ello que respaldamos el que pueda ser la autoridad
federal o local como se defina,
quien determine la situación que impera
ante los eventos sucedidos en Qualcommán.

(29:13):
Desde movimiento ciudadano siempre respaldaremos
las investigaciones y la rendición de cuentas
que ante las responsables que pudieran surgir
dada la investigación se rinda cuentas ante la autoridad.
Lo primero es la paz, la seguridad de las y los michoacanos.

(29:34):
Antonio Carreño Sosa,
dirigente de movimiento ciudadano en Michoacán,
diciendo nosotros la postulamos pero ni la conocemos,
no la investigamos.
Ganó con nosotros pero no es de nosotros.
Nosotros presentó sus papeles y nos fuimos atrás de ella,
no importa las relaciones que tenga, las aficiones,
los valores que promulgue,

(29:56):
así que lavándose las manos de la manera más sencilla posible.
Y como diría Ciro Gómez Leyva,
pues nota sería que dijeran que no las investigaran
o que están a favor de la apología del delito.
Y ojalá que este señor Antonio nos explique o empiece a re...
No que no se explique a nosotros,
sino que empiece a revisar a estos alcaldes

(30:19):
que ganaron en estas zonas de Michoacán
que domina el Cártel Jalisco.
Ya leías esta nota que trae en portada hoy el universal.
Estos 10 municipios donde ganó movimiento ciudadano
en territorio del cártel,
pues que les empiecen a hacer una revisión
antes de que llegue la Fiscalía,
pues para que anoten todos los deslindes
y hagan los videos en otro día,
que además no sea sábado 28 de diciembre,

(30:41):
que parece de verdad broma de Día de los Inocentes,
que me cae muy mal el Día de los Inocentes,
pero mal, mal la postura de movimiento ciudadano.
¿Qué clase de explicación?
A ver, vamos a ver si su nuevo presidente,
que anda nuevo coordinador más bien,
Álvarez Maynes, puso algo,
porque el que sí vi fue el gobernador de Nuevo León,

(31:04):
él andaba muy ocupado festejando su cumpleaños,
y no, mira, el coordinador Jorge Álvarez Maynes,
pues por lo menos en sus redes sociales no ha puesto nada.
Pues mira, tienen el pretexto de los días festivos,
así que venga el silencio hasta que se olvide
y se sume otro caso, pero ¿qué clase de explicación?
Nosotros lo postulamos, pero ni lo conocemos.

(31:26):
Y qué fácil es el deslinde con la Carta de Antecedentes Penales
o Carta de No Antecedentes Penales,
y ya con eso ellos dicen que revisaron bien,
que investigaron bien a sus candidatos,
que no son suyos, que los postularon,
que seguramente los presumieron,
que seguramente en esa elección del 2 de junio
donde presumieron que estuvieron ahí pegaditos al PRI,

(31:47):
que tuvieron sus elecciones históricas,
sus votaciones históricas,
seguramente presumieron alcaldes como Anabella Vila.
Punto y aparte, Sofía, tú sabes que en estas épocas,
en estas fechas, la coincidencia informativa es complicada,
porque la verdad es que la canasta se vacía,
no suceden muchas cosas, aunque...
Pero aprovechas mucho para sacar sus notas.

(32:09):
Sí, sí, sí, sí, sí, pero donde si hay una coincidencia
y la pone Estados Unidos, y en concreto el estado de Georgia,
es con la muerte del presidente Jimmy Carter,
que gobernó Estados Unidos entre 1977 y 1981.
La mayoría, casi todos los periódicos,
traen en primera plan una de sus fotografías,

(32:30):
casi todas las fotografías son de un presidente activo,
aquí está esta de Excelsior, que a mí me gusta mucho,
se las compartimos, de un presidente activo,
de un presidente que trabajó muchísimo por acuerdos de la paz,
a favor de la paz.
Ahí está la de Excelsior, la de la primera plana,
la que aparece en su carátula, pacificador y demócrata,
y aparece un Jimmy Carter levantando un sombrero de charro

(32:53):
que ha sido tejido, ¿no?, o que le han puesto su nombre,
se lo han dedicado, personalizado.
Esto, por supuesto, en una visita que hizo él en el 79
a nuestro país, y esta es una de las poquísimas notas
en donde hay coincidencia por parte de los medios impresos
la muerte de Jimmy Carter.
Incluso La Jornada le dedica su rayuela,

(33:14):
trae la fotografía en primera plana,
no es la nota principal, pero sí la trae en primera plana,
dice, murió Jimmy Carter, y la rayuela de La Jornada dice,
Carter ha sido lo mejor que hemos visto
de los mandatarios de Estados Unidos en mucho tiempo.
Mira, para coincidir todos incluyendo La Jornada
en un tema que no tiene que ver, por ejemplo,

(33:35):
con la presidenta Schenbren, gran, gran nota.
Los acuerdos de Campo David, de esos se le recuerdan mucho,
y por supuesto, recibir el Premio Nobel de la Paz en el 2002,
pues yo creo que alineó todas las opiniones
alrededor de este personaje presidente demócrata.
Pero, como decías, no dejamos el tema,
pero cambiamos de polvorín.
No dejamos el tema de la violencia,

(33:56):
y no más nos movemos un poquito de región,
Felicitos Trujillo, Fórmula Sinaloa.
Pues, lamentablemente, tu reporte todos los días,
el balance diario, el parte diario,
felicitos, buen día.
Muy buenos días, Sofía, Marco.
Fueron 17 muertos los que se registraron este fin de semana
en el viernes, sábado, domingo aquí en Sinaloa.

(34:17):
El viernes fueron cinco personas asesinadas.
La mayoría de ellos ocurrieron en Culiacán,
el sábado de las intensas balaceras se registraron en Zanalona.
El día de ayer,
la gente de la ciudad que pertenece aquí a Culiacán,
también el campo el 10,
no se reportaron víctimas mortales ni personas heridas,
solo vehículos quemados y la población que estuvo sin energía
gran parte del día.

(34:39):
oficialmente este mismo sábado se consignaron seis personas sin vida,
parecen Culiacán,
también, pues casi todos en Culiacán fueron dos personas
también que habían resultado heridas en el incendio de una anexo,
el pasado 19 de diciembre en Mazatlán,
en la ciudad de Culeacán,
y el pasado 22 de diciembre en el hospital.
Ayer domingo hubo también cuatro decesos,

(35:01):
uno en Guamuchi,
una persona localizada sin vida en Ahomes,
está investigando esta situación,
otro más al interior en el paseo Andrés de Culiacán,
y un adulto mayor que murió después de recibir un balazo
en el edificio Sanchezelis en el Dorado.
Pero ya por la noche esos eran esos cuatro.
En la noche hubo una situación que pues ha conmovido bastante
a las situaciones,
pues en el sector norte de Culiacán,

(35:23):
los mescales,
murió un niño de antes de seis años y su mamá Astrid de 26 años.
Los reportes indican que al parecer hubo un incendio,
todo parece ni el que fue provocado,
pero cuando los bomberos están apagando el fuego,
pues se percatan que los cuerpos tienen heridas,
se ha especulado sobre si son de bales,
son de arma blanca,

(35:44):
pues estaremos esperando las autoridades que determinen
cuál fueron los heridos,
y si son de balas,
pues es que se percatan las autoridades que determinan
cuál fueron el origen de la causa de estos,
de esta mamá y de su hijo,
pues hasta el momento no se han pronunciado para determinar
precisamente que fue lo que ocasionó este terrible,

(36:06):
terrible deceso.
Las primeras versiones decían que eran impactos de bala,
luego que fueron heridas de arma blanca,
pues estaremos atentos a ver qué fue lo que ocurrió,
ya que vecinos incluso indican que no escucharon nada,
pues un accidente provocado por el pino de Navidad,
esperaremos la conferencia a las 9 de la mañana
para saber qué fue lo que ocurrió en este caso.
Como sea, felicitos una cosa o la otra,

(36:28):
pero esta idea de la tregua por las fiestas de fin de año
pues es casi inocente o fue casi inocente, ¿no?
Pues fue el 24, el 25 se registraron solamente,
te digo porque fueron de las cifras más bajas,
dos decesos, uno en Escuinape el 24,
el 25 también acá en el sector del campo,
el 10 en Culiacán también un deceso,

(36:49):
fueron unas cifras menores si tomamos en cuenta,
pues ahora sí que la tendencia que va,
poco más de 100 días a la fecha,
simplemente este fin de semana hubo cinco,
hubo en reporte cinco, seis y cuatro asesinatos,
falta determinar qué fue lo que ocasionó precisamente
este crimen de una mamá y de su hijo anoche,

(37:12):
y pues esperar que se venga el 31,
es una fecha la verdad que es muy muy complicada
en materia de disparos aquí en Culiacán es histórico,
pues que se suelta precisamente durante esa noche,
esa madrugada de las 12 de la noche,
aquí la población pues siempre se ha resguardado,
pues ahora con mayor razón,
vamos a esperar a ver qué es lo que...
¡Pendientes, felicitos!
Gracias.
Muy bien.
Excelente día.

(37:33):
Igualmente.
Y regresamos, tenemos más.
Hola, Sofía, muy buen día,
vamos con un resumen de la información.
La alcaldesa de Cualcomán, Anabel Ávila,

(37:55):
debe separarse del cargo.
La Fiscalía General de la República ya abrió carpetas
de investigación en su contra y debe enfrentar las denuncias.
Aseguró por la mañana el gobernador de Michoacán,
Alfredo Ramírez Bedoya,
sobre el video en donde autoridades de Cualcomán
le agradecen públicamente a Nemesio Ceguera el Mencho
y a sus hijos por traer regalos a la comunidad.

(38:16):
Dijo que ni la alcaldesa ni las autoridades del municipio
les han dado una explicación de lo ocurrido
y confirmó que las imágenes son de dos eventos,
el primero el 10 de diciembre y el segundo entre el 20 y el 23.
Lo que sucedió en Cualcomán es la punta del panal
y no es un problema nuevo.

(38:37):
La relación entre las autoridades locales
y el crimen organizado es un problema común en Michoacán
y no es cosa de un solo partido.
Aseguró por la mañana el presidente del PRI
en Michoacán, Guillermo Valencia.
Dijo que la Fiscalía General de la República
debe imponer un castigo ejemplar y agregó que el silencio
en movimiento ciudadano demuestra su cinismo cómplice

(38:58):
para desmarcarse de la alcaldesa.
171 personas fueron asesinadas en México
durante el fin de semana de acuerdo con cifras preliminares
publicadas esta madrugada por la Secretaría de Seguridad
y Protección Ciudadana.
El estado más violento entre el viernes y domingo
fue Jalisco, donde se registraron 17 homicidios dolosos,

(39:21):
seguido de Sinaloa, donde las autoridades reportaron
15 asesinatos.
Y en estos momentos el dólar interbancario se cotiza
en 20 pesos con 39 centavos.
Gracias, Deyanira.
Y ya empezó la conferencia de prensa ya en Palacio Nacional,
la conferencia mañanera.
Empiezan como siempre con el quién es quién

(39:43):
en los precios de los combustibles.
Está Iván Escalante, el titular de Profeco.
Hablo de, mira, Marco, los precios promedio de la gasolina.
Dice Iván Escalante que la gasolina magna está en promedio
en 23.97, la premium en 25.39, el diésel en 25.69.

(40:04):
Esto aclara la presidenta, son los precios promedio
porque reconoce que se han reportado precios mucho más altos.
Pero dice la presidenta que eso sería más bien un tema
de especulación por parte de los gasolineros,
no tanto un tema que tenga que ver con los impuestos.
Dice la presidenta que el IEPS es algo que siempre se ha implementado.
Y por eso dice la presidenta que ya le pidió a Iván Escalante,

(40:27):
el titular de la Profeco, y también le pidió a la Secretaría de Energía,
a Lucelena González, que se reúna con los gasolineros
para evitar estos aumentos de combustible,
para evitar que no estén especulando.
Es lo que dice la presidenta, que el aumento en la gasolina
sería un tema de especulación, algo que sin duda vemos siempre
a finales de año, pero asegura la presidenta que no va a haber

(40:49):
gasolinazos para el 2025.
Y en otros anuncios que hace la presidenta,
me parece que ya lo había comentado un poco,
pero ahora le pone fecha, dice que a mediados del próximo año
el plan que tiene el gobierno federal es que junto a cada banco
del bienestar haya una farmacia del bienestar.
Porque dice la presidenta, lo ideal es que cada instituto,

(41:14):
que cada hospital de liste, de IMS, de IMS bienestar,
que en todos los centros de salud estén los medicamentos
para los pacientes que los necesiten.
Pero que aparte haya una farmacia del bienestar junto al banco
del bienestar, para que si tú vas cada bimestre a cobrar
tu pensión del banco del bienestar,
aproveches y te pases a la fila de la farmacia del bienestar
a recoger tus medicamentos.

(41:35):
Estas cosas pasamos de la megafarmacia a las farmacias junto
a los bancos de bienestar, cuando lo más sencillo es tener
los medicamentos junto a los medicamentos en el hospital,
donde lo van a poner, en el hospital donde vas a consultar.
Pero bueno, eso ya lo platicarán la próxima semana,
que va el subsecretario de salud, Eduardo Clark.
Nosotros hacemos una pausa, regresamos.

(41:56):
Vamos a platicar largo del tema de la elección judicial.
A las 4 de la tarde es hoy la reunión del Consejo General del INE
para ya aprobar los últimos detalles del presupuesto.
Hacemos una pausa y regresamos.
Soy Eduardo Curso y te invito a que estés pendiente de nuestro podcast
para que estés bien informado cuando tú lo decides.

(42:17):
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula, abriendo la conversación.
Continuamos con Ciro Gómez Leyva por la mañana.
Ocho diez de la mañana y saludamos con muchísimo gusto

(42:40):
aquí en la mesa de por la mañana a la experta en la elección judicial.
Yo creo que sí.
Pocas personas saben tanto como tú de proyecto tras proyecto, cambio, propuesta.
Sí, porque esa es la otra. Se ha movido tanto.
Sí, sí.
Entonces el jaloneo de la cobija al interior del INE está bueno, ¿no?

(43:02):
Está bueno y sí, justamente.
Yo creo que el reto para nosotros como reporteros es
expresar o intentar explicarle a la gente qué es lo que está pasando adentro
y cómo va a impactar justamente el día de la elección.
Si te parece, querida, empezamos por ahí.
Es decir, en los ires y venires de una plataforma, de un presupuesto,

(43:26):
para decirlo rápido y sencillo.
¿En cuánto está ahorita? ¿En cuánto quedó?
¿Cuánto es lo que parece que se va a acordar finalmente
que va a costar la elección judicial del próximo año?
Quedaría en 6.219 millones de pesos para la instalar al menos 73.000 casillas,
no centros de votación como se había planteado en un principio.

(43:47):
Ahora cada sección electoral que asciende más o menos a 70.000 en todo el país tendría una.
Y donde hay muchísimos electores incluso se plantea que haya hasta dos mesas de receptoras,
como lo conocemos.
Y hay una urna donde tú vas a depositar tus seis boletas
y ya el funcionariado electoral sería el responsable de ir separando una por una

(44:11):
la de jueces, ministros, magistrados, todas estas 600 millones de boletas que se van a tener que imprimir.
Pero en este momento son 6.219 millones.
Toda la semana pasada se hizo una revisión al interior del Instituto Nacional Electoral.
Comenzaron con 6.117 millones, pasaron a 6.329, si no mal recuerdo.
Y finalmente ahorita vamos en 6.219 millones y hoy se cierra el Consejo General.

(44:35):
De 13.000.2 que habían dicho, números cerrados.
Y pasaríamos de 170.000, 171.000, no sé cuántas, solamente a 73.000 casillas.
Así es. Así es como están los números ahorita.
Así hasta el momento es lo que se está planteando.
Todavía algunos nos dicen que el tema de las casillas de las 73.000 que se podrían instalar
no es un número tan preciso porque todavía están, digamos, los recorridos del personal del INE

(45:01):
para ver el tema de la ubicación de las casillas.
Si nosotros estamos acostumbrados a que en tu sección o en tu mesa donde vas a votar
hay 750 en promedio mil votos por las casillas especiales,
pues ahorita estaríamos hablando de que estas mesas estarían recibiendo hasta 4.000 personas
para poder emitir su sufragio en estos seis cargos que a nivel federal se estarían eligiendo.

(45:25):
Otro número que querían impactar era el de la gente trabajando en la elección.
Relacionada con, no sé, probablemente con esta enseñanza que dan, con esta capacitación que dan
o ya de manera directa con los centros de votación.
¿Ahí cómo se movió el número, sabemos?
Se mueve de 50.000 que se contrataron para 2024 de personal de supervisores y capacitadores electorales

(45:51):
a menos de 30.000 la supervisión que estaría aproximadamente 2.500 millones de pesos
y es básicamente uno de los puntos fuertes que tiene el INE para pagar, digamos,
a todo el personal que estaría contratando.
Hubo un fenómeno en este 2024, Marco, que fue muy interesante porque vimos muchas personas

(46:13):
que renunciaron en el momento durante el proceso electoral a la supervisión a la capacitación electoral.
Finalmente el INE lo resuelve contratando a más gente.
Pero ¿por qué renuncia la gente?
Es lo que nos preguntábamos, pues los sueldos no son competitivos.
Estamos hablando que los supervisores y capacitadores están trabajando jornadas de 8 a 12, 16 horas

(46:35):
justamente informando, buscando a la ciudadanía que va a integrar las mesas de casilla
en un tema que desde hace, digamos, 20 años ya teníamos como más planteado
que es una elección para elegir Cámara de Diputados, Senadores y la Presidencia de la República,
si lo vemos a nivel federal.
Ahora esta elección, digamos, el reto es que justamente que los capacitadores y supervisores electorales

(46:58):
entiendan cómo va a venir la elección de ministros, jueces y magistrados
y eso impactarlo a la ciudadanía, bajar la información.
Yo creo que es una de las claves más importantes de este proceso electoral
y que es básicamente la mano, ¿no?
La mano de este proceso para que salga bien.
¿Dónde más hay, digamos, dónde más hubo recortes, se estrechó el margen de maniobra

(47:22):
o se dejaron de hacer cosas como la verificación del padrón?
¿Dónde más se vieron este tipo de acciones para poder llegar al número, Andrea?
Para llegar al número, ¿qué hicieron?
Algo que sí teníamos planteado desde la semana pasada
es que había un ánimo en las consejerías electorales
de no afectar a los trabajadores del INE con sus derechos laborales

(47:43):
y ahí se solicitó un presupuesto de 13 mil millones de pesos aproximadamente,
baja un 6%, queda en 12 mil 300 millones de pesos
y ahí, digamos, el recorte es mínimo.
¿Dónde se impactó? Es en la cartera institucional de proyectos,
que es ahí básicamente donde el INE hace esta cultura cívica,

(48:06):
esta cultura de fortalecimiento de la ciudadanía con el tema del derecho al voto.
Ahí había solicitado 2 mil millones de pesos, finalmente queda en 990 millones de pesos
y ahí sí se estaría, digamos, impactando todo este esfuerzo que ha hecho el INE
por, digamos, sacar adelante el instituto con este tipo de proyectos.

(48:29):
En estos meses uno de ellos sería también la organización de la elección de Durango y Veracruz,
que se estarían también eligiendo a nivel local,
que ahí tampoco baja tanto el presupuesto, pero sí se modifica un poco.
Y otro de los temas que nos han planteado es que se deja a un lado el tema de la difusión,

(48:53):
pero si en caso de que haya una ampliación presupuestal,
pues se le daría, digamos, como prioridad al tema de la difusión.
¿Difusión en general o difusión del proceso de...
Es difusión en general y también viene una parte, digamos, difusión para la elección de judicial.
Andrea, la semana pasada tú nos platicabas el tema del papel bond,
el tema de las medidas de seguridad.

(49:14):
Yo recuerdo mucho la portada de Excelsior que decía que las boletas iban a pasar
de 15 medidas de seguridad a 6.
¿Tienes tú claras cuáles son las medidas que se estarían sacrificando por este presupuesto?
Bueno, hay que... Con estos movimientos que ha habido en las últimas horas, Sofía,
el INE lo que hizo es sacar de los, digamos, de los ahorros que ha tenido durante este año

(49:37):
para poder impactarlos también en la elección judicial
y de una vez hacer un pago a talleres gráficos de México,
que ya sabemos que será el responsable de imprimir estas seis boletas electorales,
de no eliminar ninguna medida de seguridad hasta el momento.
Y decimos hasta el momento porque todavía viene una sesión del Consejo General de Línea a las 4 de la tarde.
Sí, porque entre la Comisión Temporal y la Junta cambiaron...

(50:00):
Muchas cosas.
... cien millones, entonces de la Junta para hoy el Consejo pueden cambiar.
Exacto.
Entonces, regresamos a que hoy las boletas son las normales que conocemos.
Normales y en caso de que no exista, digamos, el tema del papel seguridad,
¿cómo lo conocemos en este momento? Pues sí,
se estaría buscando alternativas, que es el uso del papel bond,

(50:21):
con medidas de seguridad, seguramente a lo mejor con hologramas,
con algún tema de...
¿Con un sellito?
Un sellito, ¿no?
Yo recuerdo mucho que la Consejera Presidente de Línea, Guadalupe Tadei,
había planteado cuando se repartieron las boletas electorales
que eran más seguras que los billetes en circulación,
que no había manera de falsificar una boleta electoral.

(50:44):
Lo están planteando de la misma manera en este momento.
Sin embargo, pues hay que considerar todo el papelerio que se tiene que hacer.
Todos los electores necesitan tener sus seis boletas electorales,
son 600 millones las que tienen que imprimir,
hay que ver si también el papel alcanza.
Claro.
Si las impresoras alcanza también a tener estos requerimientos

(51:05):
que Línea ha tenido en los últimos años.
Vamos a ir un corte, Andrea,
pero a mí me gustaría ver si fuera posible que regresando
pudiéramos a partir de tu experiencia y de lo bien que estás reporteando el tema,
saber cómo cuántos cambios hubo respecto al proyecto original,
los grandes y los chicos,
y preguntarte tú que has estado muy cerca,
cuál crees que de todos esos cambios es ese uno,

(51:29):
cuál el que podría comprometer la calidad de la elección
como se planteó desde un principio.
No sé si pudiéramos llegar a eso como para poderles ofrecer
un especie de resumen parcial,
porque además el calendario, y esa es otra pregunta que tenemos que hacer,
pues el calendario los está comiendo.
Es algo que tienen que resolver ya,
que si vamos a hacer esto, lo otro tiene que acabarse pronto.

(51:51):
Ni dinero ni tiempo les dieron a los consejeros,
a el personal de líder.
A ver cuánto podríamos avanzar regresando del corte.
Va, hecho.
Gracias.
Una pausa y volvemos.

(52:13):
Ocho veinticinco por la mañana y Marcos Silva estamos en clase de elección judicial.
Exacto, con la maestra.
No, no, para nada, aquí seguimos aprendiendo,
porque sí es un tema muy difícil de explicar
y me preguntabas, ¿qué es lo que pondría en riesgo este recorte?
A ver, primero, si uno no entiende qué es un juez, qué es un magistrado,

(52:38):
cómo te impacta, qué es la justicia,
yo creo que si no tienes el suficiente personal para que se expliquen,
ahí tienes un error.
Bajar esa información es fundamental para el INE y yo creo que para todos,
porque si tú vas y preguntas a la calle,
tú tienes tu juez o en materia mercantil,
la verdad es que yo también me quedaría a veces en ceros.

(53:01):
¿Qué otra cosa?
El tiempo.
Estamos hablando de la colocación de 170.000 casillas en elección presidencial,
esliges tres cargos, diputados, senadores, presidencia,
y ahora tienes 75.000, máximo 80.000 casillas seccionales,
donde cada una recibiría en promedio entre 2.000 y 4.000 personas.

(53:25):
Ahora, eso se traduce en tiempo.
¿Cuánto te vas a tardar en emitir un voto?
Sumándole que a lo mejor y no entiendes por qué vas a votar.
Hay unos cálculos optimistas que dicen que son siete minutos en promedio
en lo que una persona se estaría tardando para botachar tus boletas.

(53:47):
En este caso ya no sería botachar,
ahorita explicamos el tema de las boletas para poder emitir.
Llenarlas.
Llenarlas.
Ahora, hay otros casos que dicen no.
En promedio, si en una elección presidencial te tardas entre 3 y 5 minutos
para una elección de jueces, ministros y magistrados,
te puedes tardar hasta 15 o 20 minutos.
Si tienes 700 personas en la fila,

(54:09):
¿a qué hora va a poder votar toda esa gente?
Entonces, el tema del presupuesto es un problema grave para el instituto,
el no tener los recursos suficientes porque finalmente tú lo vas a ver
en el día de la jornada electoral considerando que la gente vaya, digamos, a votar.

(54:30):
En la elección presidencial fue el 61% de participación ciudadana.
En la consulta popular de 2021 llegó al 7%.
Esperemos que no llegue al 7%.
En la elección se instalaron, si no mal recuerdo, 57.000 casillas electorales.
Pero bueno, ahí tenemos dos ejercicios de comparación.
Dos ejercicios en el que en consulta popular se pusieron mesas receptoras,

(54:52):
no participó la gente.
En la presidencia de la República, 40% de abstencionismo es un tema importante.
Ahora el INE no tiene el dinero suficiente porque de 13.205 millones de pesos
que había solicitado baja a 6.219 millones y el tiempo.
Estas suspensiones de los jueces hizo que por semanas el INE no hiciera ni proyectos,

(55:18):
no hiciera, digamos, no avanzar oficialmente en la organización de la elección judicial.
Y eso son al menos 90 días más o menos, 90 días, no es como 60 días en retraso
de lo que tuvo que haber hecho.
Por ejemplo, a estas alturas el año pasado ya teníamos varios convenios
de colaboración firmados con los organismos públicos electorales locales,

(55:39):
los institutos o el tema de la producción de boletas o la contratación de supervisores
y capacitadores electorales.
Ya es algo que teníamos en diciembre de 2023 para una elección presidencial.
Ahora no lo tenemos.
Ahora lo que tenemos apenas el día de hoy es aprobar esta estrategia de capacitación,
aprobar el tema de las boletas electorales, pues que si quieren,

(56:02):
pues vamos viendo y explicando cómo vienen y está padrísimo que se abra este espacio
porque así vas viendo cómo la ciudadanía, pues se hace, cómo encontrar la palabra,
como que va teniendo esta cultura de lo que va a venir el 1 de junio de 2025.

(56:23):
Empieza a serle familiar o se intenta que sea familiar,
porque es una elección complicada.
Si quieres entramos en materia. Si tenemos, Sophie, creo que tú las tienes a mano.
Las boletas, a ver con cuál empezamos.
Bueno, a ver, si tienen por ahí.
Porque además esta acabará siendo la plática, el tema, la nota o la discusión,

(56:44):
como quieras enfocarlo, de aquí hacia junio.
El cómo se vota, es decir, la didáctica alrededor de las boletas,
cuando tú quieras, cuando usted quiera maestra.
No, bueno. Aquí, Sophie. Aquí, Sophie.
A ver, listo. A ver, tenemos, esa es la...
Disciplina, si no me lo recuerdes, azul, si es la de magistrados, ¿no?
En magistrados son, es magistrados de la sala superior.

(57:07):
Hay solamente dos vacantes con el tema de la equidad de género,
es un hombre o una mujer, que es lo que vemos en todas las boletas electorales,
que en la parte de arriba se separan primero en recuados chiquitos
para que tú anotes el número porque van a venir numerados.
Viene el nombre y del lado izquierdo el poder que los estaría postulando

(57:32):
y es el poder ejecutivo, el legislativo local.
Y de ahí tú vas a poder con tu pluma, ya no va a nada hacer.
Escribir el nombre, ¿verdad?
Escribir el número.
El número.
El número va a venir por número y al ladito el nombre y en la izquierda, digamos,
el poder que los estaría convocando.
Son de jueces de distrito que ahí podría haber entre 12 y 60 candidaturas.

(57:56):
En todas estas seis boletas electorales lo máximo que pueda haber son 300 nombres.
Esa es la dificultad también para la impresión de las boletas electorales.
A ver, en esas como las amarillas, ¿tienen que caber 300 nombres?
No, en estas promedio entre 12 y 60 candidaturas.
En las seis son 300 nombres los que puede haber impresos.

(58:20):
Mira, aquí es un problema que quizá discutan o no hoy en el Consejo,
pero en las listas, o sea, la ley según recuerdo está hombre y mujer.
Y hablan de temas de paridad.
Pero en las listas que reportaron los comités, por lo menos recuerdo el ejecutivo,
habla de personas no binarias.
Ese es otro tema que se tiene que resolver en mesa.

(58:42):
No hay columna para personas no binarias.
Solamente es mujeres y hombres.
Es lo único que se está planteando como diseño electoral en este momento.
Es lo que hay y como lo están, digamos, ahorita definiendo,
digamos las similitudes es tener números y que tú elijas el número y lo pongas en el recuadro.
En el caso de ministros son cinco mujeres, cuatro hombres.

(59:06):
En jueces son cuatro mujeres, tres hombres.
En azules la de magistrados de sala superior, uno y uno.
En color turquesa, bueno esa es la de ministros de la Suprema Corte.
Ahí vemos las cinco.
En que esa en teoría es la más sencilla porque es la que tiene menos candidatos.
Puede tener hasta 81 candidatos.

(59:28):
Pero bueno, la que tiene menos puestos a elegir.
Solo son los nueve ministros.
Bueno, si es por puestos a elegir en la sala superior son dos magistraturas
las que estarían vacantes en este momento.
Entonces nada más elegir un número.
Es lo más sencillo, ¿no?
Sí, sí, sí.
Como los clavados de plataforma, no importa cuál te avientes, todos son complicados, ¿no?
Y digo, esto es una proyección porque hay que ir adelantando,

(59:50):
desde el INE tienen que ir adelantando todo este tema del diseño.
Pero también hay que ver el tema de la cartografía electoral que, si no mal recuerdo,
tienen todavía el poder judicial para poder plantear algunos cambios.
Digo, ya hay una cartografía establecida por el INE que ya ha valido la sala superior
en el tema de la elección electoral, pero podría modificarse.
Digo, ya estamos a 30 de diciembre, lo veo un poquito complicado, pero...

(01:00:13):
A ver, yo creo entonces, Andrea, lo que viene es las sesiones de hoy
en donde tendría que definirse los pendientes que quedan alrededor de esto
que estamos viendo en pantalla que has comentado,
para de alguna manera amanecer mañana con todo definido.
Así es.
Con boletas.
Así es.
Con capacitadores y supervisores electorales y con el tema del presupuesto.

(01:00:34):
Tres puntos importantes para el día de hoy.
Bueno.
Y nos quedamos con eso.
Andrea, ya, esto nada más es en tu experiencia.
La presidenta...
Ay, es que nos va a agarrar el corto.
Te hago la pregunta y la contestas rapidís.
La presidenta va a recibir en dos semanas al INE, a los consejeros.
Les pidió que le expliquen detalladamente para qué necesitan tanto dinero.

(01:00:58):
¿Qué sentido tiene si hoy el Consejo General va a buscar de cualquier forma
lograr esa elección con los pocos recursos que tiene?
¿Qué le van a decir en dos semanas a la presidenta?
¿Que esto que lograron acomodar hoy en sesión del Consejo General
necesitan más dinero?
Al corte, ¿verdad?
Dijiste al corte.

(01:01:19):
Para que pienses bien tu respuesta.
Hacemos una pausa y regresamos con esto.
Ya la tengo.
Continuamos con Ciro Gómez Leyva por la mañana.
8.40 por la mañana y seguimos aquí platicando con Andrea Meraz.
Y en lo que estábamos en el corte, platicando de las expectativas
que podrían tener los consejeros del INE para la reunión con la presidenta Sheinbaum.

(01:01:43):
Le preguntaron justamente sobre la elección.
Le preguntan a la presidenta cuál es su expectativa o que se aventure a dar un pronóstico
de qué porcentaje de participación tendrá la elección el 1 de junio.
Y la presidenta dice, es difícil plantearlo.
Lo que nosotros tenemos que hacer es que todas las autoridades
hagan un llamado a las personas a que ejercen su derecho al voto.

(01:02:05):
¿Y por qué es difícil plantearlo?
Dinero, tiempo.
Creo que tenemos aquí dos respuestas clave en las que también el gobierno
tiene una responsabilidad directa de que este proceso electoral tenga
una alta participación.
Ayer justamente Claudia Sheinbaum en este evento que tuvo en Tlaxcala
hacía este llamado de entre todos vamos a hacer una muy alta participación

(01:02:31):
porque es un proceso histórico, es un proceso que nos puede volver
el país más democrático de la faz de la tierra.
Recuerdo esa frase.
Sí, como lo dijo ayer, lo trae el heraldo, me parece, en su primer plano.
Sí, es lo que ayer planteaba, pero también hay que ver que dentro de la organización electoral
el reto es mayúsculo, el reto es, les decía el ejemplo de la consulta popular de 2021,

(01:02:57):
hubo 57.000 casillas y de esas 57.000 casillas participó únicamente el 7.11% de la población.
Ahora van a colocar 73.850 casillas seccionales donde se pueden recibir hasta 4.000 electores
y que todo este tema de no tener tiempo, de no tener dinero, pues sí estaría impactando

(01:03:22):
en el sentido de, pues, ¿a dónde voy a votar?
O ¿cuál va a ser mi ubicación de mi casilla?
O si me voy a tardar 20 minutos, 30 minutos en votar y una hora para estar formado,
pues mejor me voy a desayunar y probablemente ya ni regrese a votar.
Entonces, sí son varios retos logísticos, el tema de fiscalización para los candidatos es otro.

(01:03:44):
Puede haber hasta 5.000 candidaturas en el próximo año y que también que el tema del recurso
estaría impactando en esa área porque si bien los candidatos no pueden recibir ni dinero público,
ni dinero privado, pues sí ya se plantea desde el INE cómo van a fiscalizar a todos estos personajes,
si les van a pedir una cuenta bancaria, cómo se van a monitorear, qué ingresos pueden tener o no tener.

(01:04:11):
O sea, sí es un tema que no solamente impacta a nivel casilla, que es lo más grave,
sino también dentro de otras labores institucionales como es el manejo de los recursos de los propios candidatos.
Pues sencillo no suena, nunca sonó así desde que se planteó por primera vez,
pero ahora el tiempo está ya recortándose y la elección, pues la verdad,

(01:04:35):
así es el comparativo con el 2023 a la vuelta de la esquina en realidad para efectos de organización,
seis meses no es nada y con un montón de rezagos, así que creo que vamos a platicar muchísimo
los días y semanas por venir querida.
Claro que sí, yo aquí encantada de platicar de este tema con ustedes.
Y hay mucho, mucho que platicar Andrea, qué gusto y pues de entrada,
sí, ahí por el jueves platicamos de lo que haya resuelto el consejo.

(01:04:59):
Así es, con todo gusto, gracias querida Andi.
Andrea Meraz, nuestra maestra en las clases, como dijiste, en las clases de la elección judicial.
Sí, sí, sí, la elección judicial, la primera, porque seguramente esta no es la...
No, la de 2027 viene más pesada.
Sí, sí, viene más pesada. Bueno, muchas gracias querida Andrea.
Hasta luego.

(01:05:20):
En un punto y aparte, Sofía, y regresando a estas extrañas coincidencias para la fecha
en donde informativamente encontramos que se alinean las portadas de los diarios,
pues está también el accidente aéreo en Corea del Sur, el segundo en muy pocos días,
el anterior fue en Azerbaiyán, no es algo que suceda con frecuencia.

(01:05:42):
La industria aeronáutica es tremendamente acuciosa con los detalles de seguridad.
Entonces, como sucede con muchos accidentes, pues en este tendrá que involucrarse una vez más
la empresa Boeing, porque fue uno de sus aviones, este que estamos viendo en pantalla,
que aterrizó, lo estamos viendo aparentemente sin trenes de aterrizaje,

(01:06:03):
ni los normales, los de nariz, y fue a estrellarse contra un muro
para un saldo tremendo de muertos que casi alcanza los 178, si mal no recuerdo.
Y el tema son las preguntas vigentes el día de hoy,
que seguramente van a tomarse muchos días para ser respondidas,
que si un pájaro entró en una de las turbinas y entonces provocó el fallo de un motor,

(01:06:25):
aunque otros hacen un énfasis en la imagen que estamos viendo.
Sí, yo justo veía eso y qué bueno que tocas el tema, porque te quería preguntar,
¿qué hace una barda atravesada en una pista de un aeropuerto?
Eso por ejemplo, la verdad es que no conozco ni he leído al respecto,
pero es una pregunta súper pertinente, es decir, estamos hablando de pistas

(01:06:46):
que deben de tener más de tres kilómetros de largo, entonces,
¿cuánta pista se habrá comido el piloto de este avión o los pilotos de este avión?
Y pues, ahí la tragedia y la tristeza que sucede en Corea del Sur.
Justo, las coincidencias de los aviones, el tema de Azerbaiyán,
pues ya todo apunta más directo hacia el tema de que habría sido un misil ruso

(01:07:09):
el que impactó, el que tuvo ahí el ataque y por eso lo provoca,
pero también un avión de Air Canada que se incendió al aterrizar,
muchos, muchos accidentes en estos, en este fin de semana tan solo,
que hacen a la gente que se preocupe en este, porque además surgen un montón de teorías de todo tipo,
desde científicas hasta esotéricas y hasta conspiranoicas, muchas, muchas teorías.

(01:07:33):
Y si quieres, Marco, para cambiar de tema, podemos escuchar,
ya le preguntaron a la presidenta, le preguntaron dos veces sobre el tema de Qualcomán,
ella dijo que iba a hablar del tema, tuvo que llegar la pregunta de los reporteros,
y vamos a escuchar esta parte que es donde le pregunta Gaspar Vela,
reportero de Grupo Milenio, vamos a escuchar lo que le pregunta y cómo responde la presidenta.

(01:07:54):
En el caso de la alcaldesa, ¿sabe usted si tenía otras investigaciones esta alcaldesa?
No quisiera yo adelantar mucho, hay algunas investigaciones relacionadas con el municipio,
pero ya yo prefiero que sea la propia fiscalía quien informe de esto,

(01:08:16):
porque en estos casos no hay que especular, es irresponsable especular
y más bien que sea la información de las fiscalías y en todo caso la acción de la justicia lo que proceda.
¿Le preocupa a su gobierno que cárteles, grupos de la descuencia organizada
creen esta especie de base social en diversas zonas del país?
Es justamente el objetivo que tenemos con la atención a las causas,

(01:08:40):
evitar que haya base social en estos grupos delictivos
y que haya alternativas muy distintas al acercamiento a la violencia.
Entonces, más que preocuparnos es ocuparnos permanentemente

(01:09:01):
en la atención a las causas y al mismo tiempo en la ser impunidad.
Presidente, en otro tema, ayer en Tlaxcal hablaba sobre hacer una elección del Poder Judicial
el próximo año con mucha participación.
La primera parte en la que le preguntan, a ver si podemos recuperar también en cabina
el otro momento en el que le preguntaron, igual una compañera reportera le pregunta

(01:09:24):
y ahí ella responde sobre otro enfoque más allá del mensaje hacia la alcaldesa.
Ella lo que quiere en esa respuesta es hacer una precisión.
A ver si podemos escuchar qué fue lo que dice en ese momento la presidenta.
A ver, podemos escuchar.
Presidente, se ha hecho en el municipio de Qualcomán

(01:09:46):
si la Fiscalía General de la República ya tiene una investigación en contra de la presidenta municipal
y, sobre todo, conocer cuál es su reacción, presidenta. Gracias.
Primero es importante que se conozca que la fotografía, informó hoy el general secretario,
la fotografía que sale en el Reforma no corresponde al 27 de septiembre.

(01:10:11):
Sí hay una lona que corresponde a ese día, pero la fotografía del evento
en donde también está un miembro del Ejército es del 10 de diciembre, no es del 27 de diciembre,
donde se hizo un acto cívico relacionado con el aniversario de este municipio.

(01:10:33):
Eso, primero, que es importante que se dé a conocer
porque hay que ser responsables en la difusión de la información.
Y segundo, se está haciendo una investigación de la presidenta municipal
si tiene nexos o no con este grupo delictivo o por qué se presentó esta lona.

(01:10:54):
Siempre hay que hacer investigaciones. No puede uno juzgar de inmediato, uno no es juez.
Entonces, tiene que haber una investigación de la fiscalía y, en todo caso,
si se encuentra algún vínculo, pues que sea presentado ante un juez la carpeta de investigación que se haga.
Entonces, se está haciendo la investigación. Evidentemente condenamos estas lonas.

(01:11:19):
No puede un grupo delictivo en un acto público, pues, digo, hacerse apología de la violencia.
Eso es lo que nosotros estamos en contra, de que se haga una apología de estos grupos delictivos.
Pero si hay un nexo o no de un funcionario público, tiene que ser investigado

(01:11:46):
y también el solo hecho de haberse presentado esta lona para el regalo de juguetes
que se presentó en esta nota periodística.
Y también ser responsables en la información y dar la información correcta
de cuándo fue la fotografía y cuándo fue la lona que se presentó.
Es que hay justamente dos momentos.

(01:12:07):
Sí, con el gobernador de Michoacán, justamente.
Que el primer momento, efectivamente, es el 10 de diciembre.
Eso está comprobado porque fue una transmisión pública que hizo el Ayuntamiento de Cualcomán.
Era una transmisión que ya bajaron de sus redes sociales y la bajaron apenas ayer en la tarde noche.
Era una transmisión de más de dos horas donde hubo, ya nos decía el gobernador,

(01:12:31):
convirtieron el municipio a Cualcomán y entonces ahí se hizo este evento.
Había una pelea de gallos. Ahí había un mando militar junto a la presidenta municipal, Anabel Ávila.
Y sonaba de fondo un corrido dedicado a Nemesio Oseguera, líder del cartel Jalisco Nueva Generación.
Y está la otra lona que es del veintitantos de diciembre agradeciéndole por los regalos.

(01:12:56):
Pero nos lo dijo el gobernador.
Sí, claro. Pertinente a la aclaración de la presidenta.
Ahí está el tema del 10 de diciembre, publicado en Reforma.
Son dos momentos diferentes.
Pero hay unos segundos entre el 20 y el 23 que nos lo dijo el gobernador
o lo confirmó aquí temprano cuando lo entrevistamos.
Y también él dijo y habló de tener otros videos, de haber visto otros videos
que por supuesto entiendo que ya no se hicieron públicos,

(01:13:19):
pero que la autoridad tiene conocimiento, ya los vio
y seguramente se integrarán a las carpetas de investigación porque esa es la otra.
Investigaciones a nivel federal y a nivel estatal,
es decir Fiscalía General de la República y Fiscalía del Estado,
ya están corriendo según lo dicho por el gobernador.
Sí, ese video efectivamente como dice la presidenta es de otra fecha.
Sí.

(01:13:40):
Ese video también está en investigación.
Ese momento en el que está ahí el mando militar de la defensa
está también siendo investigado por la fiscalía y pues esperemos a ver qué resuelve.
Yo no me he dado cuenta si ahora sucede como sucedía con el presidente López Obrador,
que el presidente López Obrador decía ojalá la Fiscalía informe

(01:14:01):
y por la tarde informaban.
Parece que no fueste el caso.
Pero bueno, la presidenta dice bien, ellos no son ministerio público ni son jueces
como para acusar o condenar.
En todo caso que corran las investigaciones.
Y pues ahora un poco echar mano de los recovecos de la ley que si hizo que si no hizo
cuando la verdad para mí es un tema de valores y escrúpulos.

(01:14:23):
Hay una presidenta ahí claramente, Anavel Ávila,
y ya lo dijo el gobernador que debe separarse del cargo.
Yo digo, al menos que de explicaciones,
que las imágenes que veíamos y que nos compartiste ayer, por ejemplo,
de estos videos, pues son clarísimas e incontrovertibles.
Sí, es todo el municipio.
Pero nosotros hacemos una pausa y regresamos.

(01:14:44):
Tenemos muchos temas más.
Una investigación del New York Times a la que responde la presidenta Claudia Schoenbaum
en Palacio Nacional.
El tema de los migrantes, Marco, el gran, gran tema de los migrantes.
Y mucho, mucho más.
Hacemos una pausa y volvemos.

(01:15:06):
9 de la mañana por la mañana.
Ya hay una investigación contra la alcaldesa de Qualcomán, Anavel Ávila,
por sus presuntos nexos con el crimen organizado.
No me quiero adelantar, pero en los próximos días la Fiscalía General de la República informará del tema.
Aseguró esta mañana la presidenta Claudia Schoenbaum sobre el video
en donde autoridades de Qualcomán le agradecen públicamente a Nemesio Seguera el Mencho

(01:15:30):
por traer regalos a la comunidad.
La alcaldesa de Qualcomán, Anavel Ávila, debe separarse del cargo
y enfrentar las denuncias en su contra.
Aseguró por la mañana el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedoya.
Dijo que ni la alcaldesa ni las autoridades del municipio
les han dado una explicación de lo ocurrido

(01:15:51):
y confirmó que las imágenes son de dos eventos.
El primero, el de 10 de diciembre, y el segundo, entre el 20 y el 23.
Lo que sucedió en Qualcomán es la punta del panal y no es un problema nuevo.
La relación entre las autoridades locales y el crimen organizado
es un problema común en Michoacán y no es cosa de un solo partido.

(01:16:13):
Aseguró por la mañana el presidente del PRI en Michoacán, Guillermo Valencia.
Dijo que la Fiscalía General de la República debe imponer un castigo ejemplar
y agregó que el silencio en movimiento ciudadano
demuestra un cinismo cómplice para desmarcarse de la alcaldesa.
La presidenta Claudia Sheymann confirmó que será en la segunda semana de enero

(01:16:35):
cuando se reunirá con los integrantes del Consejo General del INE
para hablar sobre el presupuesto de la elección de jueces, magistrados y ministros.
Hoy a las 4 de la tarde habrá reunión del Consejo General
en donde se discutirá la reducción de más de 6 mil millones de pesos
al presupuesto de la elección.

(01:16:56):
171 personas fueron asesinadas en México durante el fin de semana
de acuerdo con cifras preliminares publicadas esta madrugada
por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Y en estos momentos el dólar interbancario se gotiza en 20 pesos con 42 centavos.
Muchísimas gracias Deyanira.

(01:17:18):
Y vámonos ahora Marco, otra vez.
No nos salimos de tema, pero nos cambiamos de ubicación.
Vámonos a Colima porque allá también temas de inseguridad, temas de violencia,
un asesinato, la semana pasada vimos en Guerrero
el asesinato del director del patronato de la feria de Chilpancingo.
Ahora es el director de las fiestas charrotaurinas del municipio de Villa de Álvarez,

(01:17:41):
allá en Colima.
Max Cortés, cuéntanos, buen día.
¿Qué tal? Buenos días, habitantes de la República.
Bueno, pues el médico Roberto Bravo fue ultimado el pasado viernes.
Él es el director del Instituto de Festejos Charrotaurinos y Exposiciones de Villa de Álvarez.
Déjame comentar también que en ese mismo momento,

(01:18:03):
aunque él sobrevivió al ataque y después murió el día sábado en un hospital,
murió también el empresario Alejandro Ábalos,
quien es el que organizaba los eventos artísticos desde hace ya algunos años
y que ha estado organizando eventos artísticos en diversos momentos con la empresa Santa María.
Comentar y compartir que estos hechos, bueno, pues todavía no se pronuncia ni la autoridad estatal,

(01:18:30):
ni el gobierno del Estado, ni la propia Fiscalía General del Estado.
No se ha dicho ningún tipo de información, solo lo que ha trascendido en redes sociales,
aunque también comentar y compartir que en estos momentos no hay ningún tipo de investigación,
solamente muchas filtraciones, filtraciones que aparecen en las redes sociales,
que lo único que hacen es confundir más aún sobre los hechos.

(01:18:53):
Comentar que Roberto Bravo era un médico veterinario de carrera
y que hizo una carrera al interior del Partido Revolucionario Institucional
y que apenas había sido nombrado en el mes de noviembre.
Así que, bueno, apenas estaba organizando los eventos para el próximo mes de febrero.
Comentar y compartir que esta fiesta ya tradicional en Villa de Álvares tiene más de 180 años

(01:19:16):
y que se organiza con la construcción de un... inicia los festejos con la construcción de una plaza.
Evidentemente, empieza a organizarse con el encuentro de los empresarios
y la organización de todo este evento.
Y bueno, pues no era nada raro que se encuentran practicando el empresario Alejandro Ábalos
y el propio Roberto Bravo, toda vez que con meses de anticipación se ven ese tipo de eventos.

(01:19:38):
Gracias, Max.
Muchísimas gracias, Max, por tu reporte. Hacemos una pausa.
Continuamos con Ciro Gómez Leyva por la mañana.
Seguimos aquí en Por la mañana 9-10.
Y le preguntan a la presidenta cómo vamos a cerrar el... cómo ve el 2025.
Y la presidenta dice que muy bien, que ve muy buenas expectativas para el 2025.
Y dice que vamos a cerrar el 2024 con una defensa a nuestros hermanos en Estados Unidos,

(01:20:05):
haciendo énfasis en que el 2025 va a ser un año de la pandemia.
Y ha hablado más en temas de migración, en el mismo sentido, en hablar de defender a los paisanos,
en mostrarle al presidente Donald Trump y a Estados Unidos la aportación que hacen los mexicanos
en Estados Unidos a esa economía, a esa sociedad.

(01:20:26):
Y queremos aprovechar para platicar con Donatiu Guillén.
Él es especialista en temas de migración extintular del Instituto Nacional de Migración.
Sobre esto que presentó el viernes el canciller Juan Ramón de la Fuente en Palacio Nacional,
presentó un programa de apoyo a mexicanos y a mexicanas allá en Estados Unidos
basado en mejorar la atención legal que dan los consulados.

(01:20:50):
Y parte medular de esta atención de los consulados es un botón de alerta
que según explicó el canciller, lo que hace este botón es dar a los mexicanos
que están en contacto con la emergencia, como lo haces en cualquier otra aplicación.
Y aparte esta aplicación tiene los datos de tu consulado más cercano
y de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

(01:21:11):
Si tú sientes que estás ante una inminente detención,
ante una inminente detención para ser deportado, presionas el botón
y esto manda un mensaje a todas estas personas, a estas partes,
para que tu consulado pueda tener una reacción de la situación.
Y esa sería la primera pregunta. Donatiu, doctor Donatiu, muy buenos días.
Esto parece una buena idea, parece algo que va a ayudar a los migrantes,

(01:21:36):
parece algo para hacer ruido.
¿Cuál es tu opinión, Donatiu? Buen día.
¿Qué tal? Muy buenos días. Gracias por su invitación.
De entrada, los consulados y la secretaría de Relaciones Exteriores
y otras iniciativas que están anunciadas no pueden descalificarse

(01:21:57):
ni pensarse como inútiles.
Creo que son esfuerzos valiosos que hay que tener en cuenta.
Pero lo cierto, y también hay que ser realistas,
lo cierto es que, por ejemplo, esta aplicación para dar a la gente
que está en la cárcel, o esta aplicación para dar aviso,

(01:22:23):
no va a ser un factor de inhibición de la detención
y tampoco va a ser un factor de evitar las deportaciones.
Puede ser que, si se interviene jurídicamente de manera muy, muy ágil,
o suficiente, pueda contenerse uno, dos, tres casos, algunos tal vez.

(01:22:47):
Pero lo cierto es que el aparato de detención y de deportación
que están armando en Estados Unidos va a brincar todo eso con gran facilidad.
Entonces, si hay una utilidad en los avisos,
creo que sí es importante que se comunique a las familias,

(01:23:08):
que alguna persona está por ser detenida o que ya fue detenida,
o al consulado y tener algún registro de quienes están en esa situación
y que eventualmente, muy probablemente,
terminarán en alguna ciudad fronteriza mexicana.
Hasta ahí es información.

(01:23:29):
Ahora hay dos grandes asuntos.
El asunto es cuántas personas se van a registrar en un sistema de estos
y, sobre todo, la gran pregunta es ¿qué sucede después?
O sea, ya le informé a la familia, ya le informé al consulado,
sobre todo la reacción jurídica, cuál es la capacidad operativa real.

(01:23:54):
Si son 200 abogados o son 300, estamos hablando de miles de casos.
Entonces, es un desbordamiento desde la perspectiva
de las autoridades gringas, va a ser muy fácil.
Hablaba del canciller el viernes que reforzaron este programa de asesoría legal externa.

(01:24:15):
Contratamos, me parece, gran 329 asesorías
y decía incluso que había voluntarios de consultorías, despachos y abogados,
muchos de origen mexicano que se habían acercado a los consulados,
porque dice el canciller que es muy complicada la legislación migratoria en Estados Unidos
porque tiene que ver la legislación federal, la legislación de los estados, la legislación internacional.

(01:24:38):
Entonces, lo que dice el canciller es que están preparándose los consulados
para poder atender estos casos legales que ya faltan 20 días, 21 días
para que empiecen estas deportaciones masivas.
Sí, vuelvo al punto, es una cuestión de magnitudes.
O sea, sí podrán hacer una disputa jurídica en algunos casos, tal vez en muchos, ojalá en muchos,

(01:25:08):
pero la escala de lo que va a ocurrir, al menos como amenaza, excede con muchas de esas posibilidades.
Solo les doy un referente.
El año 89, con el primer gobierno de Obama, que fue el que deportó mas mexicanos en su periodo,

(01:25:30):
fueron 600.000 deportaciones de mexicanos, 600.000, y fue en ese sentido ni siquiera amenaza,
ni una operación tan escandalosa como la que pretende Trump.
Pero la capacidad operativa de México, con esos mismos consulados,
eventualmente ahora con más apoyos externos jurídicos, con mucho rebasa esa situación.

(01:25:55):
Y ese es el punto central.
Yo creo que la capacidad de reaccionar, la más importante va a estar sobre todo en los retornos.
Y ahí es otro tipo de reacción.
Es una reacción de protección, de cuidados, de seguimiento de los casos en México, desde México.

(01:26:17):
Y esa parte es la que está, al menos en lo que estoy observando, todavía en preparación
y con montones de incertidumbres.
Entonces, lo más probable es que terminemos con un cuadro muy parecido al de 89,
y en donde hubo una franca y abierta crisis humanitaria de atención de lo más elemental

(01:26:42):
en las ciudades fronterizas del norte de México.
Y hay que prepararnos para un cuadro así o peor.
Doctor, buen día. Le saluda Marco Antonio Silva.
¿Qué sabe usted respecto a cómo se están, qué están registrando los albergues en toda la frontera norte de México?
¿Está viendo o sabe si están registrando retornos voluntarios

(01:27:06):
en espera de lo que tanto se ha avisado que podría pasar a partir del 20 de enero?
¿Cómo está la frontera en este momento? ¿Usted que le tiene el pulso donativo?
Hay un escenario de enorme preocupación en los albergues.
Prácticamente todos están a tope o casi a tope.
Pero por llegada sobre todo de familias mexicanas a la frontera.

(01:27:31):
El 60% en promedio de la ocupación son familias mexicanas que vienen huyendo de violencia e inseguridad.
Por cierto, son nuestros refugiados, solicitantes de asilo o pretendiendo solicitar asilo en Estados Unidos.
Ese cuadro que está ahí muy difícilmente recibe retornos voluntarios.

(01:27:55):
Los retornos voluntarios normalmente, porque ocurren todo el tiempo,
han ocurrido tradicionalmente en el flujo de personas en la frontera.
Pues son retornos en donde sí hay alguna capacidad económica de las personas
y tienen ya una dirección y una ruta de movilidad en medios formales.

(01:28:17):
No necesitan mayor apoyo.
En realidad, el gran asunto va a ser con las deportaciones.
Y ahí nos han dicho que va a haber 25 albergues, no sé cuántos.
Pero más allá de esos albergues, sí hay una necesidad de atención muy diversa
que va desde cuestiones de identidad, recuperación de la situación de ingreso.

(01:28:40):
Y hay casos, los más difíciles son de las personas que tenían largo tiempo en Estados Unidos.
Esos son los más dramáticos porque dejan familia, dejan empleos, dejan comunidad.
Y en muchos casos, como pasó en 89, 90, los adultos dejaban niños nacidos en Estados Unidos.

(01:29:02):
Doctor, disculpeme que lo interrumpa, pero nos va a atorpear el corte.
¿Nos permite unos minutos en la línea para terminar ya la conversación?
Con gusto.
Gracias. Estamos hablando con Donatíu Guillén, ex titular del Instituto Nacional de Migración.
Corte y volvemos.

(01:29:46):
Continuamos con Ciro Gómez Leyva por la mañana.
Seguimos en Por la Mañana 9.25 y estamos platicando con el doctor Donatíu Guillén,
ex titular del Instituto Nacional de Migración, un especialista en estos temas de migración.
Y doctor, ya para terminar esta conversación, nada más yo quiero preguntarle

(01:30:11):
sobre esto que dijo la presidenta el viernes. Viene ya el cambio del titular del Instituto Nacional de Migración.
Se va Francisco Garduño. Ya sabemos que va a llegar Sergio Salomón Céspedes,
quien fuera hasta hace unas semanas el gobernador de Puebla.
La presidenta dijo el viernes que va a haber un periodo de transición.
Dijo, es un tema obviamente delicado.

(01:30:33):
Va a haber un periodo de transición entre Francisco y Sergio Salomón.
Y además vamos a hacer algunas modificaciones al Instituto Nacional de Migración
que permita convertirlo realmente en un instituto de apoyo a la movilidad humana.
¿Qué podríamos esperar de un nuevo Instituto Nacional de Migración?
¿Qué cambios cree usted que podría hacer este gobierno?

(01:30:55):
¿Y cuáles son los que debería hacer este gobierno?
Son muchísimas las líneas de trabajo para una realmente reforma y modernización del instituto.
Pero me parece más importante el cambio de la política migratoria.
Desde el año 19, derivado de los acuerdos con Trump precisamente,

(01:31:20):
militarizamos la política migratoria.
Se militarizó el Instituto Nacional de Migración.
Se incorporó a la Guardia Nacional como aparato de control migratorio.
Y esto nunca debió haber ocurrido.
La militarización no es una alternativa para relacionarse al Estado mexicano con migrantes.

(01:31:43):
Y sobre todo, y aquí es donde me parece la parte más importante,
sobre todo con refugiados.
El flujo en México reciente de internacionales que cruzan por el país,
incluso de mexicanos desplazados por la violencia,
tiene el énfasis de ser personas solicitantes de asilo.
Y eso hace que la política y el marco jurídico y la ley que se aplique

(01:32:10):
no debe ser la de migración, sino la ley sobre refugiados.
Entonces, en realidad, el gran cambio debiera estar en mover toda esta política
hacia las políticas de refugio y protección,
y sobre todo fortalecer a la COMAR, a la Comisión Mexicana de Ayudos a Refugiados.

(01:32:31):
Ese giro es realmente el decisivo y es el que tiene muy poco interés este gobierno
porque apenas el presupuesto de COMAR está en extinción,
no se ve ni con microscopio, y del otro lado no tiene titular.
Y hay una situación de desatención a la población solicitante de asilo,

(01:32:56):
que es tremenda.
Entonces, ese giro es el que realmente sería importante,
y ojalá nos sorprendan y nos digan si vamos a fortalecer las políticas de protección
en México conforme lo establece nuestro marco jurídico.
No hay que inventar nada, eso ya está en nuestro marco jurídico,
y corregir lo que se hizo desde el 2019 derivado de los acuerdos con Trump.

(01:33:19):
Eso parece más importante que un titular o que no sean algunas reformas a la operación del instituto.
Pero veremos, vamos a ver si nos sorprenden con alguna iniciativa interesante.
Pues muchísimas gracias, Donativo, por este análisis, por estos minutos aquí con nosotros,
y pues permítenos mantenernos en contacto porque vienen semanas muy complicadas en el tema de migración.

(01:33:44):
Así es, Sofía Marco, muchas gracias.
Gracias a usted, doctor.
Se desea por lo mejor el fin de año y el próximo que sea.
Igualmente.
Fantástico.
Muchas gracias, igualmente.
Gracias.
Hasta luego.
Ahí el tema, el tema, Marco.
Y traías tú otro, bueno, hay otro tema que podemos comentar,
que es el tema de el New York Times que presenta un reportaje

(01:34:06):
que ya le dio respuesta a la presidenta Claudia Shea.
Sí, ¿te acuerdas ese reportaje que había presentado de que los cárteles reclutaban a estudiantes de química y medicina?
Para hacer nuevas drogas.
Así es, para...
Y que la presidenta dijo, pues ni que fuera Breaking Bad.
Exactamente. Bueno, pues entonces ahora repite un poco con el tema y digo un poco porque no es exactamente eso,
pero está íntimamente relacionado, y es que el diario presenta este reportaje que titula

(01:34:33):
Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa.
Periodistas de New York Times atestiguaron el peligroso proceso de producción de fentanilo.
Leo lo que está posteado en la edición digital del diario.
Periodistas de ese diario atestiguaron el peligroso proceso de producción de fentanilo
en un laboratorio secreto de Culiacán operado por el grupo delictivo más poderoso de México.

(01:34:58):
Es una investigación firmada por Natalie Kriptoff y Paulina Villegas.
Y pues básicamente es lo que hacen.
Ellos incluso plantean en este reportaje que estamos viendo en pantalla,
que el laboratorio que ellos visitaron está en pleno centro de Culiacán.
Leo Textual, en una calle bulliciosa llena de peatones, automóviles y puestos de comida,

(01:35:24):
una cocina de fentanilo procesa unas 200.000 dosis.
Fue hasta un cuarto intento que periodistas de The New York Times lograron entrar y observar el proceso.
El cocinero principal es un joven de 26 años que trabaja desde los 16 para el cártel
y que aunque estudió para dentista nunca ha ejercido.

(01:35:48):
Y creo que le preguntaron justo de esta publicación.
Fíjate que no le preguntaron. Ella solita, ella hablando de otros temas,
que me parece que temas de seguridad aprovecha para sacar el tema.
Dice que quiere aclarar que hoy en la conferencia mañanera vieron este tema,
vieron ese reportaje y de entrada dice la presidenta, no es muy creíble,

(01:36:09):
no son creíbles esas imágenes, dice la presidenta.
Y dice que efectivamente en esa zona de Sinaloa han decomisado,
han asegurado algunos laboratorios más bien de metanfetaminas,
pero que específicamente estas imágenes que muestra The New York Times, que muestran las reporteras
del New York Times, no son creíbles por un argumento que ya nos había dado

(01:36:31):
el entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda, te acuerdas que era, si no me equivoco,
era un medio francés que había publicado algunos videos también de laboratorios de fentanilo
que nosotros retomamos en el noticiero de Ciro Gomez Leyva por la noche
y el secretario de la Marina las retomó de alguna manera en la conferencia mañanera
para decir, no es creíble porque vean, estas personas no traen ningún tipo de protección.

(01:36:57):
Por eso no es creíble que estén manipulando productos tan peligrosos.
Y dice la presidenta que incluso van a presentar cómo se hace o digamos,
me imagino que los pasos esenciales o quizá algunas imágenes de cómo se elaboran
cómo son los laboratorios de fentanilo para que la gente vea que estas imágenes

(01:37:21):
que muestra The New York Times no son creíbles y le hacen llamado al New York Times
que informe bien, ya sabes, el discurso de que andan muy perdidos y que andan ahí en contra.
Sí, básicamente creo que se refiere al video, si lo podemos ver, que teníamos en pantalla,
que es un video que está colgado de la nota en el portal web del New York Times

(01:37:42):
y pues son dos personas trabajando frente a dos ollas en una cocina completamente doméstica.
Con cubrebocas y gorras.
Le dan vueltas a una sustancia de color blanco, uno lo hace con una pala o cuchara,
otro lo hace con una batidora de estas con las que se prepara masa para hornear,

(01:38:03):
una cosa muy sencilla, insisto, muy doméstica.
En frente tienen un ventilador que supongo que es para dispersar los vapores que salen de eso
que están cocinando en esta estufa que puede ser la de cualquier casa, en cualquier lugar.
Me parece que ese es el video, la imagen principal a la que se refiere la presidenta.

(01:38:25):
Sí, eso es lo que no sería creíble, esas imágenes que incluso a quienes vimos Breaking Bad
nos parece un poco increíble, pero veremos qué presenta la presidenta en algunos anuncios de fechas.
El 7 de enero dice la presidenta que van a anunciar una nueva campaña contra el consumo del fentanilo.
Ojalá marco esta campaña contra el fentanilo, venga acompañada de los datos, de la encuesta,

(01:38:50):
de las predicciones en México.
Y en temas de seguridad, el 9 de enero va a estar el gabinete de seguridad
justamente para hablar de los números, cómo va la estrategia en Sinaloa y en todo el país.
Y ya nada más para cerrar otro anuncio de la presidenta, el 2 de enero presenta el reporte del 2024
en materia económica, en materia social, estos indicadores que también presentaba muy constantemente.

(01:39:14):
Las escalas, 2 de enero, economía.
7 de enero, la campaña de fentanilo.
Y 9 de enero, seguridad.
Bueno, pues ahí están las fechas por venir en la agenda de la presidenta.
Hacemos una pausa y regresamos.
Marco, estamos escuchando a la banda Allman Brothers Band.
Y los estamos escuchando con esto que se llama Midnight Rider.

(01:39:38):
Porque además de todo lo que ya has dicho de Jimmy Carter,
otra de las cosas por las que lo reconocen mucho en Estados Unidos es por su impulso al rock and roll.
De hecho, lo conocen como el presidente del rock and roll.
¿En serio?
A esta banda que estamos escuchando, Allman Brothers Band,
fueron parte de la campaña para juntar recursos, estas campañas que se hacen allá en Estados Unidos,

(01:40:01):
estos Fundraisers, en 1976 para que fuera presidente.
Y hay, para quien guste verlo, en estos días de asueto, en estos días de descanso.
Apple TV tiene un documental que se estrenó en 2020,
que se llama justamente Jimmy Carter, presidente del rock and roll,
que es un documental que explora cómo influyó la música en la carrera política de Jimmy Carter,

(01:40:27):
muestra su amor por el género del rock and roll,
cómo le ayudó a difundir su imagen pública, que ya sabemos, una gran imagen pública que tenía,
sus conexiones políticas.
Tiene ahí algunas entrevistas donde uno que otro confiesa,
yo sí me llegué a fumar un churrito por ahí en la Casa Blanca,
incluso con el hijo del entonces presidente.
¿En serio?

(01:40:48):
Sí, y tiene grandes, grandes momentos, incluye obviamente entrevistas con Jimmy Carter
y con algunos de sus otros, de los músicos de Alman Brothers Band y algunos otros músicos.
Creo que está el tráiler en pantalla.
Sí, justo estamos viendo imágenes de ese documental.
Interesante, porque además, y con esto yo no tengo más que aportar,

(01:41:11):
la figura de Carter la verdad es que se hace grande fuera de la presidencia,
Jaime Chustegui que ha dedicado su vida académica a las relaciones internacionales,
me platicaba ahorita vía chat, que la verdad es que fuera de los acuerdos del Canal de Panamá
y los de Campo David, la verdad es que el presidente hizo mucho,
pero fuera de su presidencia, de hecho, perdió con Ronald Reagan,
solo duró un término su presidencia y después, pues bueno, claro, el centro Carter,

(01:41:37):
que es mundialmente conocido, esto que me dices que me llama muchísimo la atención,
aunque la rolita es super country, pero bueno.
Sí, suena muy a country, pero lo ubica como el presidente del rock and roll
y el 9 de enero es el funeral de estado de Jimmy Carter.
La verdad es que ahora que estaba viendo el tema del fentanillo y Sinaloa
en el New York Times, le dedica muchísimo.

(01:42:00):
Todo mundo, todo mundo trae hoy.
El periódico trae una cantidad de cosas del expresidente.
Que veíamos las imágenes, o sea, veíamos las portadas aquí, en México,
y yo estaba buscando justamente música para poner hoy y todo es Jimmy Carter.
Rolling Stone, Pitchfork, todas le dedican un gran espacio al expresidente.
Y el periódico publica, el Times publica una fotografía en donde prácticamente están

(01:42:27):
hasta el día de ayer todos los presidentes vivos reunidos,
desde Obama hasta pasando por Carter, por supuesto, los dos Bush.
Además cumplió 100 años hace unos cuantos meses.
Pero entonces yo de manera aquí desde la Ciudad de México,
desde la Alcaldía Miguel Hidalgo, mi habituario es un presidente gris

(01:42:49):
que fue un gran personaje cuando salió de la oficina Oval.
Que veía por ahí, ahora que me diga Jaime Anchustegui,
que se le reconoce también por no haber iniciado una guerra,
esas cosas que a cierto sector de la sociedad de Estados Unidos le hacen mucho,
y me gusta mucho resaltar alguno de los otros logros de Jimmy Carter.
Aprovechando rápidamente que hablamos de Jaime Anchustegui,

(01:43:12):
me manda este reportaje del que hablábamos de la producción de fentanilo en México,
era de Sky News, un medio de Reino Unido, ellos fueron los que publicaron anteriormente
y que los desmintió la Secretaría de Marina diciendo, así no se oye.
Que fue la oportunidad que tomó la Semar para decir esto no es creíble,
que no traen trajes de protección, porque los vapores son super tóxicos y en fin,

(01:43:35):
y parecería que hoy en esa línea narrativa es que se sube la presidenta para decir,
no, no, no, no, chequen bien esas imágenes, porque no corresponde.
Hasta les vamos a enseñar las verdaderas imágenes.
Exactamente.
Cambio de tema completamente, Juan Antonio Jiménez,
todo listo para la llegada del año nuevo aquí en la Ciudad de México,
cuéntanos Juan Antonio, buen día.

(01:43:57):
Gracias Sofi, Marco, un buen, buenos días.
Y bueno pues nos encontramos aquí precisamente en lo que es el paseo de la reforma,
en donde a partir de mañana se estará llevando a cabo una gran fiesta,
bueno, esto por parte del grupo de Polimarch.
Y que precisamente aquí con las imágenes de mi compañero Christian Silva,
estamos con el señor Poli Silva, quien es la figura el día de hoy de Polimarch.

(01:44:22):
Y bueno pues, si nos puede comentar, ¿qué podemos esperar el día de mañana?
Amigo, lo que esperamos el día de mañana es una gran fiesta,
es una fiesta para todos los mexicanos,
que mi hijo y yo siempre planeamos esto,
porque somos las cabezas de este movimiento,
esta gran fiesta que se va a llevar a cabo.
La discoteca más grande del mundo mañana para recibir el 2025.

(01:44:45):
Creo que ya lo contrataste, ¿verdad?
Sí, sí, sí, es algo impresionante.
¿Cuántas luces, cuántas rayos láser vamos a tener?
Hay muchos, amigo.
¿Luces? No sé, me da flojera contarlas, amigo.
¿Verdad? ¿Cómo, tito?
Sí, ha sido una jornada extenuante y que es una producción increíble,
como lo dice mi papá, pues contar la iluminación de pronto.

(01:45:07):
Tenemos tantas cosas que hacer que estar contando una por una
sería una cosa de perder tiempo ahorita cuando el tiempo apremia.
A ver, también a ver bailarines.
Ah, sí, tenemos un show a les digno de mi gente,
que vea algo muy agradable y futurista.
Eso va a ser muy importante que ustedes tengan sus cámaras
cuando Polly empiece para que capten toda la coreografía que se hizo,

(01:45:31):
porque se hizo especialmente para este día y también los vestuarios.
¿A cuándo se iniciará el show?
A las 10 de la noche.
¿Y luego terminarán minutos antes de la...
Quizá dos minutos o tres minutos antes de que lleguen las 12 de la noche
para hacer algunas palabras y el conteo.
Sí, ¿y después?
El recibir y la locura, la locura.

(01:45:53):
Baile y baile y baile.
Sí, aproximadamente vamos a terminar el evento a las dos de la mañana.
200 mil personas aproximadamente.
No, soy amigo, ahorita ya no te puedo decir.
A esas alturas ya no te puedo decir porque las redes se volvieron locas.
Lo que es una realidad es que esto lo podríamos inscribir
en los récords Guinness como la discoteca más grande del mundo.

(01:46:14):
Eso le corresponde a nosotros dos.
Nosotros hacemos nuestro trabajo y el pueblo es el que dice todo.
Dígame la verdad, la verdad.
Usted cuando inició con Polymarch,
¿se imaginaban algunos que suen llegar a este sueño hecho realidad?
Mira, yo desde que era niño, siempre mi intención era llevar alegría en baile
con cositas muy sencillitas, muy pequeñitas,
saben mucho y ya saben mi historia.

(01:46:37):
Y en la mente de ese niño yo quería ser grande,
pero nunca imaginé llegar a estas alturas.
Y sabes lo que ha podido lograr esto?
El amor, el amor por mi gente, por mi pueblo.
Y es lo que me mantiene ahorita, hacer estas locuras.
Porque la verdad, tú ya lo viste, es una locura.
Y esto es lo que me llena a mí, que mi pueblo baile, que esté alegre.

(01:47:02):
Porque yo provengo de un pueblito de pescadores, Puerto Ángel, Oaxaca,
en la cual la gente es muy alegre.
Porque la alegría de ellos es el baile,
porque no tienen allá otra cosa cuando yo estaba pequeño,
más que el baile para que ellos se desfelicen.
Entonces de ahí me nació llevar alegría y también mi preparación,
porque lo hice en el Instituto Politécnico Nacional.

(01:47:25):
Entonces todo eso se conjuntó y es por eso que son casi 50 años.
No es fácil estar en el gusto de las personas 50 años.
50 años es mucho.
Y aquí estamos todavía haciendo locuras.
Haciendo locuras.
Así es, gato.
Así es.

(01:47:46):
Y más años después.
Yo le agradezco muchísimo estos minutos con nosotros.
Muchísimas gracias a todos sus radioscuchas
y los que tengan que ver.
Todos los televidentes.
Sí, es televidentes.
Muchas gracias.
Éxito para mañana.
Y bueno, pues Marco, Sofi, les deseamos muy feliz.
Igualmente, amigo.
Y también a todos los que están aquí.

(01:48:08):
El Paseo de la Reforma.
Muchas gracias.
Y también, Ramírez, una honesta felicitación.
Felicidades también para ti y para ustedes.
Hasta ya, hasta Paseo de la Reforma.
Diez de la noche, hasta las dos de la mañana.
Parece que sí va a ser un reventón.
¿Escuchaste tú a Polimarcha alguna vez, pareja?
Sí.
¿Cómo no?
Dile la verdad, pareja.
¿Y tu cara dudando?
No, no, no.

(01:48:30):
Bueno, antes que nada, buenos días.
Buenos días, pareja.
Sofi, Marco, buenos días a todos.
Y también fuimos a esas discotecas.
Sí, ¿cómo no?
Era buenísimo.
Terminabas de un partido, te ibas a la discoteca y me dices la energía.
Bueno, y si ganaste, imagínate qué cosa tan más linda.
La vida perfecta, pareja.
Sí, no, no.
Buenos días, pareja.

(01:48:51):
Buenos días.
Hay tiempo para deportes porque esa actividad no para.
No, no para.
Pues ya sabes, el deporte, ya lo dijiste, no para.
Y vamos a iniciar con mexicanos en Europa.
Raúl Jiménez anota el primer gol de su equipo, el Fulham,
que empata 2-2 con el Bournemouth,
y alcanza al Chicharito Hernández con 53 anotaciones en la Premier League.

(01:49:12):
Jugó 68 minutos y terminó muy bien el año,
y qué mejor que anotando este gol que es histórico, la verdad,
porque el Chicharito ya tenía varios, varios años con esa cantidad de goles
allá en la Premier League y ahora ya lo alcanza Raúl.
Y va, yo creo que en el siguiente partido va a romper esta marca de 53, 53 anotaciones,

(01:49:39):
bien por el, con Raúl, que cada vez se ve, se ve, se ve mejor.
Johan Vázquez se mantiene como titular inamovible con el equipo de Génova,
de Génova de Italia,
y cierra el año con un triunfo importante como visitante 2-1 sobre el Empoli.
Edson Álvarez inició en el once titular del Wetsham,
jugó el primer tiempo en la derrota por goleada 5-0 ante el líder Liverpool,

(01:50:04):
ante el Liverpool, en algunos de los resultados de la Liga de Inglaterra,
Manchester City, 2-0 sobre Leicester.
Por fin vuelve a ganar el Manchester City con goles de Sabiño y Erling Haaland.
Va a ser muy difícil que salga el campeón nuevamente en Manchester City,
pero va a buscar los puestos de Champions, yo creo que sí va a estar ahí en Manchester.

(01:50:27):
El full-am 2-2 con el Bournemouth, el full-am de Raúl Jiménez está a tres puntos de puestos de Europa.
Liverpool 5-0 al Wetsham.
Con esta goleada el Liverpool se afianza como líder con 45 puntos,
y el que está es un fenómeno jugando es Mohamed Salah, que todo lo hace bien,

(01:50:48):
todo lo hace bien, lo estábamos viendo ayer, y qué clase de jugador es Mohamed Salah.
En resultados de la Serie D Italia, en Napoli 1-0 sobre el Venecia,
en Napoli empata el liderato al Atalanta con 41 puntos,
Inter de Milan-Tesacero al Cagliari, Inter está en el segundo lugar con 40 puntos,

(01:51:10):
Lazio 1-1 con el Atalanta, Juventus 2-2 con la Fiorentina.
En el llamado fútbol de estufa de la Liga MX,
César Elchino Huerta de Puma se va al fútbol de Bélgica,
es un buen jugador del Underledge, que está en el tercer lugar de esa Liga,
ojalá le vaya bien al César Elchino Huerta, es un buen jugador.

(01:51:32):
La Liga de Berguer que aunque no está en el top 5 de las ligas más poderosas,
pero siempre va a ser importante que un mexicano se exprese bien
en su totalidad, con su fútbol que ha mostrado ahorita el César Elchino Huerta,
ojalá que así juegue como lo venía haciendo acá, que juegue allá en Bélgica,

(01:51:57):
creo que será un buen aliciente para todos aquellos jóvenes que tienen la ilusión de jugar a nivel internacional.
El portero Alex Padilla, portero del Atlético de Bilbao,
viene a los Pumas cedido un año con opción a compra, tiene 21 años
y ya ha sido llamado a la selección ahora con la salida de Julio González, el portero de los Pumas,

(01:52:22):
pues va a tener esta gran oportunidad Alex Padilla, es un joven que tiene muy buenas cualidades,
ojalá que también le vaya bien acá con los Pumas.
Y en cuanto a lo mejor en el deporte en el año 2024,
en la Liga MX, América es el campeón, lograron lo que ningún equipo había hecho en torneos cortos,

(01:52:46):
la NFL vivió el Super Bowl 58, los jefes de casa sitios levantan el Vince Lombardi
frente a los 49 de San Francisco y son bicampeones,
la NBA, el mejor basquetbol del mundo, tiene un nuevo campeón en los Celtics de Boston,
derrotaron a los Mavericks de Dallas en la final en cinco juegos,

(01:53:07):
Eurocopa de fútbol, España le gana a Inglaterra, el evento se celebró allá en Alemania.
Muchas gracias pareja, muchas gracias, gracias Sofía. Buen día.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Special Summer Offer: Exclusively on Apple Podcasts, try our Dateline Premium subscription completely free for one month! With Dateline Premium, you get every episode ad-free plus exclusive bonus content.

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.