Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Busca este y todos los contenidos de Grupo Fórmula en tu plataforma de podcast preferida.
(00:06):
La noticia es presente.
Eduardo es analítico, profesional, polémico, valiente,
es muy necio, y preciso. A ver, yo no soy opinador ni voz, pero Ruiz Gili
(00:31):
hará que la noticia le abra los ojos.
Exactamente son las 4 de la tarde con un minuto, las 4 con una hora del centro de México.
Yo los saludo, soy Eduardo Ruiz Gili, aquí en el estudio A de Grupo Fórmula en la Ciudad de México.
(00:53):
Y le doy la bienvenida, porque no lo veíamos desde el año pasado, a Hugo Paez. ¿Cómo estás?
Muy bien, Eduardo.
Feliz año.
Feliz año, feliz año.
Mucho más bien.
Gran placer de nuevo estar aquí.
Igualmente.
¿Cómo dejaste Mazatlán?
Pues un poco intranquilo, pero ya mejor. Realmente la actividad ya se está...
Hoy se dieron números además sobre el Estado y sobre Culiacán.
(01:18):
Bueno, algo es algo, ¿no? ¿Tú por qué no estás contento?
No, no, no.
Si mañana los de ellos bajan de 100 a 1, tú sigues repelando porque hay 1.
Hay 1.
Sí.
Necesito uno que se hace 1, ¿verdad?
Quiero Vasquez-Cabrera.
Muy buenas tardes, Eduardo.
Bueno, hoy cumplió 100 días en su cargo la presidenta Claudia Sheinbaum.
(01:38):
A ver, las encuestas la favorecen terriblemente.
Su aprobación oscila entre el 77 y el 78%, que es arriba del 71% que registró López Obrador,
a estas alturas de su gobierno.
(01:58):
Pero no solamente sale bien en las encuestas nacionales, esta Encuesta Internacional de
Morning Consult, donde miden la aprobación de 25 jefes de Estado de gobierno alrededor
del mundo, la pone en tercer lugar con el 65% de aprobación, abajo del primer ministro
(02:22):
de la India, el señor Modi, que lleva 10 años en el cargo, que tiene el 76%, y del
argentino Javier Millet, que este mes cumplirá 14 meses en el poder, y nomás la ventaja
por un puntito por censura con el 66%.
A ver, ¿qué factores se explican a mi juicio, no?
(02:43):
Que la presidenta tenga esta popularidad.
Número uno, los avances en materia de seguridad.
Hoy en la conferencia de prensa se dieron a conocer datos.
Entre 2018 y 2024 los homicidios dolosos cayeron 18%, solamente el año pasado cayeron 16%.
(03:04):
Delitos de alto impacto como el feminicidio, abajo del 16%, lesiones dolosas con armas
de fuego, abajo del 18%, robo con violencia, abajo del 40%.
Enero, octubre y enero de este año, o sea, ya cuando ha sido ella presidenta, se han
detenido a 7.700 presuntos delincuentes, se han decomisado 3.602 armas de fuego y se han
(03:32):
asegurado 67 toneladas de drogas.
Entre estas, un poquito más de una tonelada de fentánil.
Esto, para la delincuencia organizada, le ha representado pérdidas de 27.000 millones
de pesos.
Esto es el valor de lo decomisado si se vendiera en el mercado.
(03:53):
Ahora obviamente falta mucho que hacer, la extorsión ha aumentado de 17%, la violencia
en Guanajuato ahí sigue, a pesar de que ya corrieron al que era procurador antes, entonces
ya hay alguien nuevo.
Ahora yo creo que también un factor importante es la propia personalidad de la presidenta.
(04:15):
En las encuestas el 80% la considera preparada, el 74% la percibe con una mujer de carácter
fuerte, el 70% considera que comprende las preocupaciones de la gente.
Este perfil la verdad contrasta con la mayoría de los presidentes que ha tenido el país,
(04:36):
que a lo de ahora no han sabido conectar con el pueblo.
¿Qué conexión tenía con el pueblo?
Salinas.
Creo que el último que más o menos conectó así y después perdió y desperdició su
capital político fue Vicente Fox.
¿Peña al principio tal vez?
(04:57):
No, Peña, la esposa de Peña más bien.
Todo es que tú veías a la gaviota y ya votabas por Peña.
Por supuesto.
Ahora, la percepción pública también de acuerdo a las encuestas dice que la mayoría
de los mexicanos están optimistas.
66% evalúan positivamente la gestión de la economía durante el gobierno de la presidenta
(05:19):
en comparación con solo el 44% cuando empezó su gobierno.
Sin embargo, las evaluaciones negativas sobre seguridad pública y crimen organizado siguen
muy altas.
Entre el 58 y el 64% la gente dice que no se está actuando bien contra la delincuencia.
(05:42):
En resumen, Claudia Sheinbaum ha empezado muy bien su mandato.
Una combinación de su propio carisma, su propia personalidad y buenos resultados.
Claro, faltan mejores resultados en muchas áreas, pero ella va a tener que resolver
muchos problemas persistentes de difícil solución.
(06:06):
Tiene que dedicarle más y más y más para mantener estos niveles.
Pero Amlo no está muy contento de que ella está más popular a estas alturas que lo
que él estaba.
Definitivamente.
Porque digo, digo, no, Guillermo.
Yo también sumaría el hecho de los programas sociales enfocados hacia las mujeres que tienen
(06:28):
un mayor impulso en el gobierno de ella y que seguramente también es un factor que
le da esos números.
Y lo más importante es que tiene un porcentaje de aceptación mayor al porcentaje de votos
que recibió.
¿Qué quiere decir eso en una simple lógica?
Que de los que votaron por ella ya de origen convencidos hay un sector de la población
(06:49):
que a lo mejor o no votó o votó en contra que hoy la están calificando bien.
Y creo que eso es positivo en materia política y de imagen administrativa.
Y la mañanera no más se refirió, por ejemplo, a diferentes datos.
Durante sus primeros tres meses de gobierno, el promedio diario de víctimas del homicidio
doloso bajó de 87 a 72.8.
(07:12):
Es una baja en tres meses.
Alguien va a estar haciendo coraje allá en Palenque si es que está en Palenque, ¿no?
Porque cuando él se fue lo descuidó tanto que de 79.7 homicidios diarios como promedio
en agosto ya se dedicó tanto a viajar y a soñar que permitió López Obrador que el
(07:36):
número promedio diario de homicidio se disparara de 79.7 a 87.
Es la herencia que le dejó.
Hugo.
Yo creo que también aquí hay una gran diferencia en el discurso mucho menos enfrentado, mucho
menos mentiroso.
Andrés Manuel López Obrador normalmente trataba en las conferencias de dar solución absolutamente
(07:58):
a todo.
Ella me parece muy bien en su narrativa cuando siempre dice, no sé, no estoy enterado.
Ella lo dice, no estoy enterada.
¿Dónde salió eso?
A ver, secretario, ¿todo?
Exactamente.
¿Por qué López Obrador quería dar...?
Eso era un sabelotodo.
Si hubiera sido sabelotodo no hubiera tenido las calificaciones tan mediocres durante toda
(08:21):
su carrera.
Por el fin, complejo sea de la madurez.
Pero bueno, yo creo que esto es muy importante.
Por otro lado, es imposible y por supuesto que esta es la dinámica de la oposición
de estar atacando, la oposición partidista sobre todo.
Eso hay que entenderlo.
Creo que va a tener durante los próximos siguientes cuatro años va a tener un gran
(08:43):
problema.
Serán cinco, ¿no?
Donald Trump.
No, no hablo de Donald Trump.
Hay que asumir lo que va a ser un problema.
Claro.
Ahora, pero hay que decir que lo ha estado atacando con gracia.
Su puntada de ayer de decir América mexicana suena bonito, ¿no?
Hoy cambió, hoy cambió.
Sí, pero yo creo que su estrategia es de repente tomar con buen humor las estupideces de todos
(09:07):
los países.
La forma de afrontarlo.
Y después muy seria y muy incestida de decir, a ver, cuidadito, ¿no?
O sea, yo creo que a diferencia del señor Trudeau que cayó en la trampa y le costó
el cargo.
Claro.
Yo creo que ella está manejando entre acercamiento, buen humor, cuidadito, México no es tu juguete.
Yo creo que está bien.
Yo estoy de acuerdo con la estrategia.
(09:29):
Lo que es increíble es cómo es popular hasta entre las clases, ya ha aumentado su popularidad.
De los votos que tuvo.
Entre las clases medias y clases altas.
Sí.
Yo conozco mucha gente que no votó por ella y no la aguantaba.
Y ahorita te dicen, me cae muy bien Claudia Schenbaumer.
¿Gano con el qué?
¿Cincuenta y pico de por ciento?
Sí, cincuenta y tres.
Cincuenta y tres.
Cincuenta y tres.
(09:49):
Aumentó casi veinte puntos.
Sí.
Su popularidad.
Después hay muchas encuestas que se han medido donde la gente dice, yo no soy morenista,
soy Schenbaumista.
Muy curioso.
O sea, la gente que puede estar apoyándola a ella no necesariamente, apoya a Morena.
Sí, sí, sí.
Y cuando tú ves Sperpentos como Monreal o como el otro.
(10:11):
No, no, él no es de Morón.
Adan Augusto.
Adan Augusto.
Cuando tú ves a este par que siguen reportándole a su ex patrón, yo creo que mucha gente
dice, le voy a Schenbaum, pero no le voy a Morena.
Mientras Morena tenga fulanos como estos, decidiendo el destino del país y de nuestras
vidas.
(10:31):
Puede ser.
A mí lo único que me deja todavía mucho en ver qué va a pasar, si va a tomar más
distancias a nivel política exterior y geopolítica.
Bueno, lleva tres meses.
Sí, sí.
No, lleva pero 100 días.
Lleva 100 días.
Yo siempre digo, a un gobernante que tiene que caer el beneficio de la duda, el primer
año.
Así es.
(10:51):
Ya después ya no hay beneficio.
Mensajes.
¿Sabías que el mercado de los podcast en Latinoamérica es el número uno mundial en
crecimiento?
¡Sí!
Así es.
Así más gente escucha podcast desde la comodidad de su teléfono, coche o su computadora.
Aprovecha y anúnciate con nosotros, somos rss.com y tenemos un paquete justo para ti.
(11:15):
Escribe un correo a ventas arroba rss.com ventas arroba rss.com y sabrás que se siente
estar en boca de todos.
Ya regrese Eduardo Ruiz Gidi, más contenido en Facebook, Radio Fórmula MX.
(11:35):
Estamos aquí de regreso, 17 después de la hora.
La conferencia de prensa hoy tuvo la presencia de la Secretaría de Gobernación, Rosalía
Isela Rodríguez, del Secretario de Seguridad, Omar García Garfus, del Procurador, del Fiscal
General de la República.
Sí, Alejandro Gertz.
A quien tuvo la oportunidad de ver el otro día, contrató rumores, está más entero
(12:01):
que cualquier persona.
¿Va a ser?
Sí.
Le pregunté, oye, ¿no te has dejado ver?
Pues mira, me dijo, el 6 año pasado, ¿sabes qué?
Entre uno y otro y otro fulandrejo, mejor mantener, ¿cómo se dice?
Bajo perfil.
Bajo perfil, sí.
(12:21):
Pero si lo ven ustedes en el...
Hoy se veía bien, ¿eh?
Sí.
Está perfecto, tiene 83 años.
Está perfecto, la verdad sí me impresiona el otro día.
Pero en las últimas conferencias donde se ha manejado el asunto de la seguridad, lo
que me brinca mucho, no sé si a ustedes, es hemos capturado, hemos abatido, hemos hecho,
(12:48):
hemos hecho y hemos hecho.
Como que yo no sé si hay más balazos que abrazos, pero creo que ya no hay tantos abrazos.
La verdad.
Sí, yo creo que ya...
¿Lo conocieron Omar?
Ya están, canijos, ¿eh?
Así es, así es.
Yo creo que ya le dijeron adiós a los abrazos y bueno...
(13:12):
¿Y digamos qué?
En la narrativa no, obviamente.
Digamos no, digamos un abrazo y te empujo a la cárcel.
No, no, no, sí, pero...
Sacate.
Hay mucha diferencia y nada más, por ejemplo, había que ver...
El mismo tono, ¿no?
El mismo tono en todo.
Oye, ¿me acuerdas cuando el secretario de seguridad era el gobernador de Sonora?
El que ya estaba de gobernador y tal.
Sí, hombre, Alfonso Durazo.
Estaban dando y ¿sabes qué hacía este?
Que en su vida creo que leyó un reglamento de tránsito, después por afecto lo nombraron
(13:38):
secretario de seguridad.
Durante las conferencias la vivía con su iPhone, chateando y su premio por no hacer nada,
porque realmente no hizo gran cosa.
Fue una gobernatura.
Así es, al contrario.
¿Qué diferencia de hoy, eh?
Un puesto tan importante que debe haber durado todo el sexenio que se comprometió.
¿La de gobernador?
No, la del secretario de seguridad pública lo aventó.
Sí, pero...
Está bien.
(13:58):
No era, no era su...
Lo puso un aldiano para que este acabara en su aldea también.
Así de fácil.
Sí, sí, sí.
Bueno, si vemos la fotografía hoy del secretario de seguridad pública ciudadana, secretaria
anterior Rosa Isela, o sea, nada que ver en cuanto al dominio del tema.
Ella está en el tema de cómo estamos atajando las causas, la pobreza, estamos dando rosca
(14:21):
de reyes, todo está muy bien.
Digo, para la secretaría de seguridad, porque al final lo que se dudaba en un principio,
y mira que yo también lo daba mucho, como hemos visto en el pasado los enfrentamientos
entre el ejército, la Marina y la secretaría de seguridad, que lo que era policía federal,
realmente este tipo de coordinación que ahora cuando menos no se ve que hay enfrentamientos,
(14:44):
y la gran diferencia entre también el general secretario anterior, el general secretario
Ricardo Trevilla, contra Luis Cresencio de Andalval, el almirante, igual estamos hablando...
Es que él estaba más ocupado de asegurar su futuro.
Sí, sí, sí.
La verdad, la verdad.
Exactamente.
Y sus caballos, ya sabes.
Exactamente.
Pero hay otra diferencia de que en ese año pasado, soldados, marinos, policías, tenían
(15:10):
la orden de dar abrazos aunque se los madrearan.
Sí, exactamente.
Y después de echar balazos y ellos, yo les quiero dar abrazos.
Exactamente.
Esa era la orden.
Cuántos videos no vimos de soldados siendo golpeados, humillados, vejados.
Y el presidente anterior, son muy buenos.
(15:31):
Son muy buenos.
Bueno, además, ¿qué ejemplo das cuando tomas esa actitud en la tropa y en la gente que
se enfrenta y dices...
O sea, los narcos los vas a acusar con sus papás, abuelitos.
No, pues imagínate, o sea, realmente no iban a esperar ningún respaldo, Eduardo.
Porque eso hay que decirlo.
Tú te estás batiendo.
Cuántos nos mandaron a la cárcel por defenderse.
Así es.
(15:52):
Así es.
Entonces yo creo que en este sentido...
Que ahí es donde el secretario anterior, ¿cómo se llamaba?
Luis Crescencio Sandoval.
Donde tiene tache.
Sí.
Que él no se encargó de mantener la dignidad del ejército.
Sí.
Y el de la Marina, pues, un poco más o menos por lo menos.
Mira, en Michoacán vimos cómo unos elementos del crimen organizado llegaban, los cachateaban.
(16:12):
Sí.
Los humillaron.
O sea, terrible.
Al grado de que salieron unos generales ya retirados diciendo, esto no puede ser.
Hay evidencia gráfica.
Esto no puede pasarlo.
Yo creo que sí hay grandes diferencias ahorita.
Lo que sí estamos viendo también es cómo el discurso poco a poco a lo mejor se va haciendo
más realista.
Por ejemplo, hoy dice Omar García-Harfus con datos, dice, incautamos 60 toneladas equivalentes
(16:34):
a 60 millones, 60 millones de dosis de droga.
Droga y voy a citarlo textualmente, dice, que no llegará a las calles ni podrá destruir
la vida de familias o de jóvenes.
Yo dudo mucho de que esa droga o ese mercado o esa demanda no haya sido sustituida con
(16:54):
otras.
Por favor.
O sea, vaya.
No es tanto como decir.
No, pero.
Pero.
Está bien.
Digo, lo que hicieron.
No se van a hacer canedas de distribución y fabricación.
Yo sé.
Si a ti te toman un millón de pastillas, vas a tener que hacer otro millón.
Claro.
Claro.
No, no.
O sea.
Por supuesto.
No solamente se les hace perder dinero, se les rompe una.
(17:17):
Pues la cadena de producción.
La cadena de producción.
La cadena de producción, de distribución, claro.
Pero vaya, eso va a ser lo proporcional, directamente proporcional a que realmente no
van a llegar a las gentes o no se va a ver reflejado realmente las adicciones.
No, yo creo que esto es importante.
Esas no van a llegar esas.
Pues esas no.
Bueno.
Pero la producción se va a aumentar.
Digo, no es el mercado.
(17:38):
Bueno, yo creo que esto es importante.
Pero si el combate se vuelve constante, lo vas a estar evitando constantemente.
Esa es lo que voy.
Esa es lo que voy.
Yo creo que sí hay una gran.
O sea, no es una llamarada de petas.
Así es.
Si lo haces todo el tiempo, va a tener resultados.
Es una gran diferencia.
Y yo creo que en este momento sí ya hay un adiós a los balazos.
Por supuesto que el discurso, este, la presidenta Claudia Sheinbaum va a seguir diciendo, agarra
(18:00):
esos no balazos, digo, tampoco puede ser una ruptura a 100 días como mucha gente lo
está pidiendo.
Oye, pero ella casi nunca dice, habrá no balazos.
No, pero dice, vamos a seguir exactamente la misma estrategia que el presidente López
Obrador.
Eso sí lo dice muy seguido.
Sí, pero es cortés.
Sí, claro, es cortés.
Pero no le dices, seguimos con los balazos.
Transición todavía.
Y la otra parte es que una.
Es de un intolerante, Hugo.
(18:20):
La otra parte es que unos datos da el secretario de seguridad.
Pública sobre Sinaloa o más bien con una cierta con un cierto optimismo cuando la titular
del secretario ejecutivo de Fijeroa dice, dice, bueno, da los datos y dice en Sinaloa, después
(18:44):
de que pasó esto de la captura de Mayos Ambada, de 1.1 asesinatos diarios, dolosos diarios
en el estado subió al máximo de 5.9.
Y realmente lo que ha habido una variación, una contención muy ligera que es de 5.9 a
(19:05):
5.1.
En realidad todavía estamos hablando de más de 500 por ciento de lo que había.
Entonces, este tipo de cosas sí se está avanzando, pero hay que decirlo.
5.9 a 5.1.
Uno.
¿Estás hablando de una baja casi del 9 por ciento?
Sí, de 9 por ciento, claro.
Hay que verlo así también.
Claro, claro.
Yo creo que es donde le falló a esta Mónica, no sé cómo se llama, la que le haces los
(19:26):
datos.
Marcela Fijeroa.
Marcela.
Me dice, a ver, de 5.9 a 5.1 bajó, que es una baja de tanto por ciento.
Por ciento, claro.
Por ciento la gente dice, no pasa nada, ¿no?
Hay que manejar bien los números.
Sí, sí, sí, te digo.
¿Quieres añadir algo, Guillermo?
No, yo lo que veo considerando toda la explicación que das, Hugo, es que la diferencia es que
(19:47):
hoy se ve un manejo y una coordinación más profesional.
Mucho más.
Independientemente de los temas ideológicos y políticos, lo que hoy vemos en el tiempo,
porque hay que dejar que esto madure y que, como bien dices, las cifras mejoren y que
las acciones den resultado, lo que no podemos negar es que sí se ve profesionalismo, conocimiento
(20:09):
y le sumaría experiencia.
Y mira, yo creo que Claudia los está dejando hacer lo que tienen que hacer.
¿Son los especialistas?
Pues digo, el Gabinete de Seguridad ha pasado, hacían algo y se volteaban por el presidente.
Acuérdate, ella es práctica y pragmática.
No es como el aldeano que era pura ideología.
Ocurrencias.
Claro, además hacían algo y lo volteaban a ver, a ver si estaban de acuerdo.
No más quiero aclarar, la baja del 5.9 a 5.1 es una baja del 14, por cierto.
(20:36):
Del 14, ¿no?
Fuerte, fuerte.
Mensaje.
Hola, soy Raúl Orbañanos y te invito a escuchar La Fórmula es donde y cuando quieras.
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula, abriendo la conversación.
(21:00):
Puedes ver más contenido en ex, arroba, radio y bajo fórmula.
Estamos aquí de regreso, gracias a nuestros sueños en hubo, nos pasan datos sobre cómo
va la conversión digital.
En los primeros 100 días la conversión se da en Facebook, YouTube y X.
(21:22):
Curiosamente con un sentimiento negativo.
No hay que olvidar que las redes cada vez se vuelven más negativas.
Si ya son, si te metes a tu red tienes que estar.
Foros de pleito.
Tomando té de tila, porque son foros de pleito.
Pero con más de 13 mil publicaciones han sido impactados 96 millones de usuarios.
(21:46):
Los comentarios se refieren a Panamá complejo y diverso sobre los primeros días de Shane
Bam como presidenta.
Hay quienes celebran sus logros y aprecian sus esfuerzos, otros son críticos ante los
desafíos persistentes en áreas como la seguridad y la salud, porque otra vez no están dando
una en la compra de medicamentos.
(22:09):
Terrible en Oaxaca.
Está en proceso la licitación consolidada, INS, INS bienestar, INS te secretaría de
salud y se tuvo que aplazar por el número de quejas de los participantes.
El fallo era el día 6 si no mal recuerdo y se aplazó unos días porque está la cantidad
de las quejas de los que participaron que todavía tienen que hacer legalmente la revisión
(22:31):
para ya poder designar quiénes son los que ganaron.
Ya hay una mala situación en Venezuela.
Se había difundido que la opositora María Corina Machado había sido agredida a balazos.
Tú tienes la información.
Lo que acabo de revisar es que después del evento en la zona de Chacao, que es una zona
(22:52):
de clase alta en Caracas, donde ella aparece después del tiempo que estuvo escondida,
al terminar se sube a una moto para escaparse antes de que la agarre.
Y además iba escoltada por otros motociclistas de su equipo y un franco tirador les dispara
y aparentemente mata al conductor de la moto donde ella iba.
(23:12):
Se caen y se dice que en ese momento la secuestran gente de la seguridad de Maduro.
Después sale un video que es lo que comentábamos en el que ella dice ya estoy libre y estoy
bien pero a la interpretación de lo que se ve por la forma a mí me da la impresión
o que es falso o que sigue secuestrada y la obligaron a hacer el video porque no demuestra
(23:37):
la actitud de alguien que acaba de ser liberada.
Se ve nerviosa, preocupada.
Aquí estamos ya especulando.
Sí, sí, es total especulación mía.
No sabemos bien qué está pasando.
Está pasando en tiempo real de hecho en este momento.
Bueno en equisitando la conversación sobre la situación en Venezuela, 12 millones de
usuarios están siendo impactados y la mayoría de los comentarios son negativos porque realmente
(23:59):
hay que condenar este gorila.
Que mañana.
Que es un gorila semi-analfabeto.
Así es.
Un verdadero estúpido, un verdadero bruto.
En fin, fue la herencia de otro similar.
Y su María, pero también es interpretación mía que creo que el señor ya está mal de
sus ocultades mentales.
(24:20):
Hoy, mañana.
Yo no lo sé porque no.
Creo, creo.
Yo en psicología pues nunca me distinguio como el mejor estudiante, tú has de haber
sido brillante.
No, no, no, tampoco.
Pero además esta manifestación que me da.
Esta manifestación es porque mañana toma protesta.
No, lo que pasa es que toda la gente, todos los dictadores se acostumbran a que tu mundo
les diga que sí.
Todos pierden contacto con la realidad.
(24:41):
El piso.
Y hasta cuando no son dictadores.
En fin.
A ver, Guillermo, tú y yo tenemos una apuesta.
Le hicimos la primera vez.
No, no, la estás desconociendo aquí.
Está grabado.
En fin.
Bueno, consigue la grabación.
La voy a recuperar.
Yo no voy a molestar.
Confío más en mi memoria.
Porque tú llevas casi desde que empezó esta administración.
(25:03):
En serio.
Un poquito antes.
Casi desde fines de septiembre diciendo que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez
de DOS se iba a ir.
Que se iba a ir, que se iba a ir.
En octubre dijiste que se iba a ir después de que presentara el presupuesto.
El paquete económico.
Bueno, presentó y no se fue.
Ahora tú y otros, entre ellos uno que no vale la pena ni hacer publicidad.
(25:27):
Que más que como colomista parece escritor de ciencia ficción y cada día hay más.
Hay por allá y uno que creo que escribió en el heraldo que dice que cuando se juntaron
la presidenta y el secretario de seguridad platicaron de esto.
Y dice, bueno, ¿y quién más estaba?
Como que las paredes le hablan.
Una mosca que estaba ahí.
Es un veracruzano que escribe como otro que cuando Camacho era su oreja.
(25:51):
Andale.
Todos decíamos, ahí tengo una mosca parada en la vía.
Entonces desprestigian a la profesión.
Que bastante desprestigia de estar.
Pero a ver, tú insistes en que se va.
Yo no más te quiero decir que esta mañana cuando le preguntaron a la presidenta si ya
se iba a rojero Ramírez de la O, dijo que ella no está bien.
Que a ella él no le ha dicho nada.
(26:13):
Bueno, dijo, lo elemental es que ella lo hubiera dicho.
Claro.
Y no que le llegue.
Como que tú has renunciado a tus chambas.
Me voy ahorita.
No.
Como servidora domestica.
De ninguna manera.
Yo sí renuncié dos veces en mi vida.
Renuncio.
No me ha tocado.
Ahorita.
(26:33):
Adiós.
No me ha tocado.
No tengo por qué aguantarte más.
Afortunadamente no me ha tocado.
Al respectivo jefe.
Afortunadamente no me ha tocado.
No, lo que yo quería retomar era el contexto porque efectivamente como bien dices a finales
de septiembre dimos a conocer que Rogelio Ramírez de la O le había manifestado a la
presidenta que.
Bueno, no dimos a conocer.
Sí.
(26:54):
Difundiste un rumor.
Día a conocer.
Y en ese momento dijimos esto es un rumor.
Sí.
Ok, que tiene claro.
Y luego la señora Vilchis, la encargada de la sección de la.
A ver, esa no rebusnaba porque no daba el tono.
Sí, nada más estoy haciendo la presencia.
No pierdas el tiempo recordando esa locutora.
El saber.
Que ni como locutora daba una.
(27:16):
De acuerdo.
Ni porque estaba leyendo no la regaba, caray.
Bueno.
Diego.
El caso es que de septiembre a la fecha, pues el asunto se quedó en pausa, en la pausa
normal, digamos, del tiempo.
Y ahora efectivamente una serie de publicaciones impresas, diversos medios la retoman, pues
hablando de que efectivamente, como se había dicho, se había pactado en febrero el secretario
(27:39):
de Hacienda dejaría el cargo y que se también en esa misma especulación se rumoraría que
la secretaria de Energía, Lucelena González, sería quien ocuparía la secretaría de Hacienda.
El antecedente es que bueno, pues eso que comentamos en septiembre hoy se retoma y se
vuelve otra vez escándalo mediático ruido.
A ver, a ver qué sucede.
(27:59):
¿Cuál es el motivo?
Bueno, pues básicamente el secretario en esa época que fue y hoy sí lo puedo decir,
la fuente fue su propio equipo.
Como la otra vez fue su propio equipo.
A ver.
A ver.
A eso me refiero.
Porque hiervo dice alguien de su equipo me lo dijo.
Así se lo dijeron en septiembre.
Después se lo dijeron en diciembre.
(28:20):
No, no, no.
Me refiero a esa época.
No.
Me refiero a esa época.
Quiero que tus amigos en el equipo del secretario o ya no son equipo o no quieren al jefe y
quieren quedar con la chamba.
No, me refiero a esa época, no a la actualización, que él había solicitado una serie de cambios,
(28:40):
posiciones que de momento no se le habían concedido, salvo el caso de Gabriel Llorio,
que en esos mismos días dejó a la subsecretaría del ramo para irse a un organismo internacional
o algo así.
En todo caso, como era un tema de operación y de personas, ese había sido el desacuerdo.
No es un tema ni político, ni de grupos, ni de equilibrios, ni de aspiraciones.
(29:04):
O sea, no hay una actualización de los motivos, digamos.
Se queda.
Me quedaría pensando que es lo mismo.
Y obviamente, además, en el entendido de lo que se había dicho en esa ocasión, que
los planes personales del señor era renunciar en febrero.
Luz Elena parecería alguien natural.
Yo ya no voy a ni hablar de este tema, sigan hablando de ustedes, porque es perder el tiempo.
(29:27):
Sabes que a nosotros nos pagan por hablar de lo que está ocurriendo.
No estar hablando de lo que se dice y de repente es simpático, pero ya vas en sí, es tu décima
actualización.
No está hecho o te cae gordo el secretario de Hacienda.
En absoluto.
Digo.
(29:47):
En absoluto.
¿Sí?
Sí, pero no tengo amistad con él.
Pero lo conoces, habla, ¿cómo está Rogelio?
Muy...
A otros miembros de su equipo sí, bastante bien.
Los que te mal informan.
La verdad es que yo hace años, creo que una vez lo entrevistamos hace, se acordaba mejor
Francine, hace años de años entrevistamos a Rogelio Ramírez de la O, pero cuando era
(30:11):
un economista privado y que siempre fue muy connotable.
Sí, sí, claro.
Reconocido.
Claro, claro.
Y eso se hizo en el sector privado y estaba viviendo en Nueva York y todo.
El rumor empieza porque dicen, no está a gusto, yo no conozco un solo hombre o mujer,
pero creo que no ha habido, no conozco un solo hombre que haya sido secretario de Hacienda,
(30:36):
que no disfrutara...
Claro.
... inmensamente del cargo pese a todos los problemas.
El mismo Jesús Silva...
Son todos poderosos.
... cuando tuvo que aceptar que el pez se evaluaba y que tenía una crisis, porque era
un pequeño problema de caja, lo cual no fue, no se fue, era feliz, porque es la vitamina
P, Guillermo.
(30:57):
Sí, claro.
La vitamina P, la vitamina P no es...
Bueno, ¿te acuerdas de Guillermo Ortiz que siempre andaba todo compungido y que como
sudaba mucho le decían sudortis?
Pues yo te apuesto que hasta él lo disfrutaba mucho.
Sí, él te lo decía que no estresaba mucho la chamba, pero le gustaba.
Claro.
Digo...
Para los que se dedican a eso es la cuspida de su carrera.
(31:17):
Yo creo que tienes que dejar de hacerle caso a tus cuates y dejar de leer a todos estos
comentócratas...
Eso fue actualización de lo que se comentó.
... que se verían dedicar a la ciencia ficción, caray.
Podrían hacer buenas novelas.
A lo mejor.
Este del Heraldo, este del Financiero, este...
Digo, ¿serio?
Novelas de ficción política.
No, no, la gente no.
(31:39):
Que hagan novelas...
De ficción.
... donde haya sexo y pasión y traición y asesinatos.
Pero además en toda esta parte de subjetivismo siempre, por ejemplo, los columnistas que
están prediciendo mucho, agarran y dicen en algún momento, ¿pero ves cómo le atina
así?
Nada más que dice 100 diarias, entonces tú le vas a atinar alguna.
Claro.
(31:59):
Bueno, me debe 100 pesos.
Todavía no es hebrero.
Todavía no es hebrero.
Ya se lo digo que la primera vez aposté.
En fin.
No te ensaques y regresa.
(32:38):
Vamos a acuernar a Vaca Moreno.
Ahí está ya.
Guillermo Granza Elgado.
(32:58):
Se dio a conocer hace unos días el informe latinoamericano de inteligencia artificial
que es esencial para el desarrollo de la IA en América Latina y el Caribe.
La primera edición fue en 2023, entonces esto sirve para que nos demos cuenta cómo
va México y cómo se compara con otros países de América Latina.
(33:20):
¿Qué nos cuentas, Guillermo?
¿Cómo va México?
Muy buenos, favor.
Eduardo, a los compañeros que estaban allá en el estudio y a todos los que los escuchan.
Pues mira, México tiene tiene tarea de acuerdo con este reporte.
Lo que lo que busca este reporte es entender en términos de inteligencia artificial que
(33:41):
cada vez es más serio en todo el mundo cómo está sucediendo en la región.
Y al final de cuentas califica a los países en tres grandes bloques que son los pioneros,
los adoptantes y los exploradores.
Evidentemente, si te toca ser pionero, como le tocó a Brasil, a Chile y a Uruguay, significa
(34:03):
que hace un desarrollo en áreas muy importantes de todo esto, que es infraestructura, al ento
humano, gobernanza y lo que es investigación y desarrollo.
En el caso de México, no sale muy bien calificado, sale en la parte media con 57 puntos.
A ver, cuando hablas la parte media, estás hablando que incluyen a todos los treinta
(34:25):
y tantos países de América Latina y el Caribe?
No, mira, de lo que vienen siendo los países que se consideran como adoptantes, también
tienen su calificación.
Estos países en donde se encuentra Argentina, Colombia, México, República Dominicana,
Perú, Costa Rica, Paraguay, Ecuador, estos países se les considera que son adoptantes
(34:48):
porque les hace falta cumplir una serie de elementos para que se consideren dentro de,
digamos, la primera división de cómo en Latinoamérica se está tomando el tema de
la inteligencia artificial.
Cuáles son los puntos que se califican?
Los puntos son súper sencillos.
Infraestructura, hay que recordar que la inteligencia artificial va de la mano con lo que viene
(35:09):
siendo Internet y mientras no tengamos un gran Internet en México, ahí tenemos una
falla.
Talente humano, no hay el suficiente.
Gobernanza, bueno, hace falta una serie de elementos que garanticen inversiones en este
tema y cuando hablamos de investigación y desarrollo o innovación y desarrollo, hace
falta a las pequeñas empresas nacientes, como les denominan Startups, que tengan una
(35:32):
serie de apoyos y de facilidades para poder salir a competir al mundo.
Estos cinco puntos es donde México tiene que trabajar para poder mejorar y tener una
situación más adecuada en el desarrollo de esa tecnología.
De 19 países, en todos nosotros estamos como el lugar que son tres, cuatro, cinco.
(35:52):
Nosotros tenemos el sexto lugar en este momento.
De los 19.
De los 19.
Pues nada horroroso, aunque deberíamos estar, por las dimensiones de nuestra economía,
deberíamos estar en el segundo después de Brasil.
Pues mira, dice algo muy, muy interesante.
Hablando de las dimensiones, Uruguay está adelante que nosotros, entonces algo no estamos
(36:14):
enchufando bien las acciones.
Porque tuvimos los últimos seis años alguien que no le entendía del asunto, no le entendía,
no le interesaba ideológicamente, él no era compatible con la tecnología.
Afortunadamente ya se creó a nivel secretaria, una secretaria, tiene otro nombre, ¿no?
(36:36):
Dirección.
Sí.
A ver, todos los subtítulos.
La agencia.
A más está la secretaría de ciencia, etcétera.
Tecnología.
Tiene un nombre así larguísimo.
Agencia de innovación digital.
Sí, innovación digital.
Está eso, ¿no?
Así es, la agencia de innovación digital.
Entonces ojalá esto permita que México avance, Guillermo.
Ojalá sí, porque es bien importante.
La inteligencia artificial ha tomado un plano verdaderamente importante y vale bien la pena
(37:00):
que podamos tener las bases sólidas para avanzar en esto, que día a día es más y
más importante para todos nosotros.
Muy bien.
¿Dónde se puede ver esto?
Este estudio se puede ver en la dirección índice latam.cl.
(37:22):
Índice latam.cl.
Y por supuesto, mañana en ruizheritimes.com está todo el texto que hicimos sobre este
análisis.
Tu análisis sobre el índice.
Muy bien.
Guillermo, gracias.
Así es.
Que estés muy bien.
Gusto de estar con ustedes.
¿Se acuerdan de Flavio Sosa?
Sí, ¿cómo no?
Sí, ¿cómo no?
El cuate que no sé, se puso a dieta finalmente.
(37:43):
Sí, sí, sí.
¿Sí se puso?
No, no, no, digo sí.
Yo no sé.
De Oaxaca, ¿no?
Flavio Sosa es un hombre que arruinó a Oaxaca cuando encabezó esta cosa que se llama Asamblea
Popular de los Pueblos de Oaxaca.
Sección 22 del Cinticato Nacional de Trabajo de Educación, o sea, coordinadora.
(38:06):
Paró Oaxaca.
¿No puede ser Oaxaca?
Se secuestró Oaxaca.
Sí, sí, sí.
No podía seguir, el aeropuerto lo cerraba.
Pues, por la vía de Zoom, nos acompaña Carlos Velasco, quien es el director del Correo
de Oaxaca, el Seminario Correo de Oaxaca, para platicarnos la última puntada de Flavio
Sosa.
¿Cómo estás, Carlos?
(38:26):
Bien, bien, Eduardo.
Un gusto en saludarte, justo en saludar a tu audiencia y a los compañeros del panel.
A ver, ¿qué pasa con Flavio?
¿A quién va a salvar a Oaxaca después de que la ruido?
Pues la puntada no es de Flavio Sosa, la puntada es de quien lo puso.
A ver, ¿dónde lo pusieron?
En la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca, Seculta.
(38:49):
Mira.
¿Y por qué?
Bueno, por la preparación que tiene.
Pues, en el Registro Federal de Profesionistas no tiene ningún título que lo avale como
especialista en artes y culturas.
No, él estudió en Chapingo y creo que no se tituló como agrónomo.
¿Qué sabe de culturas populares y todo este asunto?
(39:11):
Ya lo busqué en el Registro Federal de Profesiones y no está ni su hermano Horacio Sosa, que
es subsecretario de Movilidad.
¿Y qué sabe Horacio de Movilidad?
Bueno, sí saben.
Saben cómo bloquear carreteras, aeropuertos.
Sí saben.
Claro que saben.
Si le preguntan a Murado.
Es un expertazo.
Oye, lo que pasa es que, mira, ¿sabes a quién quitaron de allí?
(39:33):
A Víctor Manuel Vázquez, que es mejor conocido como Víctor Cata, que es un lengüista y
un especialista en cultura para poner a Flavio Sosa, que está más preparado que quien recibió
la medalla Andrés en Estrosa hace algunos años en Oaxaca.
(39:54):
¿Y por qué lo pone el gobernador?
¿Le tiene miedo a Flavio Sosa de que no le vaya a brotar otra vez el gallinero o qué?
No, mira, Flavio Sosa fue...
Flavio y Jara son coyotes de la misma loma, mi querido Pedro.
Jara es el gobernador.
Sí, sí.
Salomón Jara.
(40:15):
Son los que construyeron e inventaron los pagos por evento, porque de esta manera chantajeaban
a los gobiernos anteriores si venía Semana Santa, fiestas de fin de año, cualquier tipo
de vacaciones.
Se empezaban a movilizar para negociar con los gobiernos en turno y les tenían que dar
(40:41):
un dinero para que no se movilizaran.
Era la industria del chantaje.
Ahora están ahí, es una pareja bastante...
Pero, bien, vamos a decir que son amigos y cómplices, pero ¿cómo va a afectar esto
al gobierno de Oaxaca en este rubro de culturas populares?
(41:06):
En todo, Eduardo, en todo porque Oaxaca, tú sabes que Oaxaca Capital es un centro de turismo
cultural.
Sí, tenemos...
Claro lo es.
Y nos quedan 20 segundos.
Sí, sí, sí, es un turismo, el turismo cultural se va a ver estancado o va a involucionar
(41:27):
con este señor que de pronto fue, unió a todos en contra porque todos reprobaron esta
decisión de Salomujara.
Como tantas otras, pero en fin, nos tenemos que ir.
Carlos Velasco, te mando un abrazo, gracias.
Gracias a ti, Eduardo, hasta luego.
(41:48):
Carlos Velasco es el director del Correo de Oaxaca.
Y nos vamos.
Bienvenido nuevamente y feliz año, Hugo Páez.
Gracias, Eduardo.
Feliz año.
¿Por qué me debes 100 pesos aunque no quieras?
De febrero.
No, no, no, desde el principio te dije que eran cuentos chinos los tuyos.
100 pesos.
Ve por 100 pesos.
No, no, no, me quería, me quería apostar 100 mil.
Porque estaba seguro que era cuento chino lo tuyo.
(42:11):
Alta febrero.
Soy Eduardo Ruiz Gil y mañana oda cuenta que a las cuatro siga como es Deporte Raúl
Urbañanos.
Bonita tarde.
Esta fue una producción de Grupo Fórmula.