Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
grupo fórmula en tu plataforma de podcast preferida
(00:05):
fórmula noticias presente
abriendo la conversación
Eduardo es
analítico, profesional, polémico, valiente
apasionado y paso
es muy necio, un conductor con liderazgo
y preciso
a ver, yo no soy opinador, ni voz
pero
(00:26):
Ruiz Gili
hará que la noticia le abra los ojos
son las cuatro de la tarde con un minuto
las cuatro con uno, hora del centro de México
espero que todo el mundo este disfrutando del puente
yo soy Eduardo Ruiz Gili
aquí en grupo fórmula
(00:47):
en el sexto piso de nuestras instalaciones
en el estudio A
ahora si me he salido bien de repente
me quedo en el cuarto piso, no, sexto piso
y me acompañan esta tarde
José Luis Romero Hicks
bonito día en la ciudad de México
sin tráfico, sol
te saludo a ti, a Guillermo en la audiencia
pero sobre todo a Francín
ya ni caso te hace vela
no, si si hace caso
(01:09):
lo da por hecho
y yo no me has que escandar
muy buen estar de saludos
Amsí es puente
la presidenta Claudia Sheinbaum está en Río de Janeiro
en Brasil
a rato vamos a hablar sobre ese viaje
porque es darle la vuelta a una política
de ignorar organismos internacionales
durante el sexenio de
a mi juicio un pueblerino
(01:31):
que nunca salió del pueblito
que es Andrés Manuel López Olador
yo creo que le daba vergüenza, pena
como no sabe inglés llegar a estos eventos
y que nadie lo pelara
yo creo, claro es mí, pero en fin
ahí está Claudia
pero yo quiero hablar sobre
el presupuesto
hoy el paquete económico va a ser tema
que tú traes Guillermo en un rubro
(01:52):
tú traes su análisis
pero yo lo quiero ver desde el punto de vista de Moody's
recordemos que el viernes Moody's
pues le acabe la perspectiva a la calificación
de la deuda soberana de México
la pasa de estable a negativa
y ese mismo día sale el paquete económico
(02:13):
pero aquí hay varias cosas
porque Moody's hace ciertas advertencias
diciendo si el gobierno de México no hace esto
no es que les vayamos a bajar la calificación
pero si se las vamos a bajar
sin decirlo, no?
porque ahorita está en 2AA
BAA2
que es grado de inversión de las más bajitas
(02:34):
pero sigue siendo grado de inversión
pero cuando te pasan de estable a negativa
te están diciendo, ponte abusado porque la vamos a bajar
si no te pones las pilas
entonces, ¿qué es lo que dijo Moody's?
y lo platicamos aquí el viernes
en México se está viendo un debilitamento institucional
hay una rigidez fiscal que no deja
manejar los recursos públicos con mucha libertad
(02:56):
y hay problemas crónicos de Pemex
señalan claramente que el impacto de las reformas judiciales
y la desaparición de organismos autónomos
pueden incrementar el riesgo percibido
para los inversionistas
y esto puede hacer que se reduzca el flujo
de la inversión extranjera directa hacia nuestro país
(03:18):
y dicen, el paquete económico ya después de que yo lo leí
pues, ni lo aborda
nada, sigue la reforma judicial
y sigue la desaparición de los órganos constitucionales autónomos
pero después Moody's dice, hay una gran rigidez fiscal
el gobierno debe reducir el déficit público al 3.9% del PIB
(03:41):
y lo está haciendo el paquete económico
y el paquete económico dice
que va a mantener la deuda pública del 51.4%
que Moody's ya había dicho que es bastante alto
y como que no escucharon a Moody's
los expertos de la Secretaría de Hacienda
todos dicen también, en México
el dinero está ya comprometido y no se puede mover
(04:02):
porque ya es rango constitucional
y financiamente los programas sociales
y ciertos megaproyectos que se le dieron del gobierno López Obrador
y si no hay una reforma fiscal profunda
el gobierno de México va a seguir careciendo los recursos suficientes
que debería invertir en educación, en salud y en rubros prioritarios
(04:24):
dicen que son buenas las medidas de digitalización y eficiencia recaudatorio
que es lo que se anuncia y lo anunció la Presidenta
pero no es suficiente
y Pemex, bueno, Pemex es un barril sin fondo, ya lo sabemos
le van a seguir metiendo dinero y dinero y dinero
que se va a ir por el caño
y Moody's dijo, no puede seguir así
(04:45):
porque tan temprano el gobierno de México va a tener que asumir la deuda de Pemex
entonces esta rebaja puede venir pronto
yo no veo que el presupuesto o el paquete económico haya tomado en cuenta nada
uno podría decir, bueno, es que no les dio tiempo, o sea, el mismo día
bueno, estaban corrigiendo porque salió que le quitaron recursos al Poli
le quitaron recursos al UNAM
(05:07):
hay, siempre no, entonces es un error
estamos viendo que se equivocaba mucho la hacienda
porque hoy también en la mañana se vio que hacienda decidió
pues que también se equivocó en varios rubros de donde les bajó el dinero
y ahora se lo está subiendo
y no es fácil porque si tú le quites el dinero y está presupuestado
y ahora dicen, se lo voy a aumentar
(05:28):
a quién se lo va a sacar
lo tienes que quitar de otro lado
entonces yo sí creo que el gobierno la Presidenta Schoeman le urge
actuar para evitar consecuencias muy graves que se pueden empezar a ver
el año entrante
porque si no hay acción gubernamental
se sigue ignorando lo que dicen los expertos internacionales
serán neoliberales, serán enemigos de la patria
(05:51):
no respetan la soberanía, la autonomía y la libertad
del México independiente
sí, pero son los que deciden para dónde va la lana
y los tacos de independencia y soberanía
pues no sé a qué sepan
eso díselo los pobres, saben qué
no está llevando a la fregada económicamente
pero soberanamente independientes y autónomos
(06:14):
me preocupa, José Luis
fíjate que estoy solo parcialmente de acuerdo contigo
está bien
el documento de criterios de política económica tiene un capítulo al final
que me parece que tranquilizó a los mercados
porque hace pronósticos de las variables macroeconómicas de México
(06:35):
hacia el año 2030
que se convierte en una especie de compromiso
de seguir reduciendo el déficit fiscal
o dicho de otra manera el indicador más amplio
que son los requisitos del sector público
me queda claro, pero prometer, cómo va el dicho?
Prometer no en pobreza, es lo que aniquiló
pero prometer con prometedor
(06:57):
muchos de estos paquetes económicos no se cumplen mucho de sus objetivos
a ver, muchísimos
digo, y hay una razón de facto
a ver, cuando dicen que vamos a crecer al 2 y medio por ciento el año que entra
¿quién se lo cree?
que el dólar va a estar en 18 y pico
y hay una razón de facto
de hecho, curiosamente por eso
(07:18):
el decreto de presupuesto de egresos no es una ley, es un decreto
es un incameral, no bicameral
porque no puedes poner una ley, algo que no depende
de tres o cuatro cosas, depende de miles de cosas internas
y del tiempo, entonces
el paquete económico plantea los supuestos
al ratito si quieres, hablamos de este del 2 y medio por ciento
(07:39):
pero, plantea supuestos
pero la intención sí se compromete
de hecho, cuando los supuestos no se empiezan a dar en el tiempo
empieza a surgir la presión, por ejemplo
si los ingresos no se están dando conforme se supusieron
entonces se tiene que corregir el gasto
porque se tiene que respetar el déficit
como intención de política
(08:01):
claro, en este programa varias veces hemos pronosticado
que para febrero, para marzo de x años
iban a tener que revisar el presupuesto, ¿no?
es correcto
¿por qué? porque, pero lo que no me gusta de tu argumento
es que dices que para el 2030 están comprometiendo
no, lo que estoy...
en el tiempo
no, no, año con año, o sea
sí, yo sé que año con año
(08:22):
pero si no cumples desde el primer año
pero si fallas el 25 como ibas al 30
ya sé que lo vas ajustando
me preocupa la parte de los cambios estructurales de los contrapesos
ahí sí estoy totalmente de acuerdo
o sea, yo estoy de acuerdo con los programas sociales
pero ya, son constitucionales
sí, sí, sí, eso ya no se puede discutir
¿cuánto se están llevando del dinero?
(08:43):
o sea, no hay que olvidar que de 100...
más de 800.000 millones de pesos
de 100 pesos que recupera, que recauda el gobierno
le quedan 33
sí, claro
33 pesos
porque los otros 67 ya están comprometidos
el peso de la deuda, ¿cuánto nos va a costar?
¿cuánto nos está costando pagar la deuda?
1.4 billones de pesos
(09:05):
¿qué es cuánto del presupuesto?
si el presupuesto es de los 25
es un diablal, más del 20%
entonces sí me preocupa a mí personalmente
no, no, sí nos debe de preocupar
pero lo que yo digo es que
la nota de Moody's dice
ojo con el déficit fiscal
y yo creo que otra parte de la preocupación era
(09:27):
que inclusive era al revés
si se hubiera planteado un déficit del 3%
en lugar del 3.9 como quedó
la preocupación era que nos llevaría a una recesión
entonces, una vez que estás ya involucrado
en cierto tipo de crecimiento y de gasto
tienes que encontrar un justo medio
(09:49):
para que los mercados y los analistas
digan esto sí se puede hacer
yo quiero compartir tu optimismo
pero durante 40 años que llevo en esto
he visto que la mayoría de los paquetes económicos
tienen que ser sujetos a fuertes revisiones
antes de que concluya el primer semestre
y el siguiente año
es mi experiencia y la tuya también
(10:10):
es correcto, sí
entonces yo, yo creo que
no queda mucho dinero para tantos planes
que nos están anunciando
quieres añadir algo?
sí, que además de no compartir ese optimismo
en términos de ese crecimiento proyectado
entre 2.5 y 3%
no veo ninguna actividad, ninguna desenca
donadora de crecimiento
(10:32):
no se da en automático con ninguna proyección
ni siquiera con un orden en el tema del déficit
hay que promover ciertas acciones de gobierno
para fomentar la economía para poder crecer
bueno y a ver cómo nos va porque va a llegar Trump
aparte, aparte
a ver cómo nos fastidia el señor Trump
nomás de ver a los nombramientos que ha hecho hasta el momento
gente que quiere el muro, gente que quiere
(10:53):
invadir a México, gente que, que, húchales
en fin, yo entiendo que el paquete lo armaron
antes de muchas de las cosas que están ocurriendo ahorita
pero deberían empezar a anunciar rectificaciones
creo yo, para calmar a los mercados
todos los de los mercados, nomás que dos de los jugadores importantes
de las financias en México, Bancomer, BBBA
(11:14):
y Banamex, no les gustó para nada este paquete
lo critican en muchas medidas
¡MESAGES!
(11:49):
y sabrás que se siente estar en boca de todos
ya regrese, Eduardo Ruiz Gidi
más contenido en Facebook
Radio Fórmula MX
estamos aquí de regreso, 18 después de la hora
a ver rápidamente, tú vas a explicarnos algunas cosas del presupuesto
(12:10):
no es para que la gente...
¿hay tanto?
sí, por eso
voy a dar, si te parece
¿sí, cómo no?
con tu Bemia
o ya vieron cómo es con su permiso, Presidenta
¡no es corte real!
no es corte real, perdóname
es una herencia del PRI imperial
¿qué horas son? las que usted diga, señor
es que, digo, cada vez que con su permiso, Presidenta
a ver, ella les dijo que hablen
(12:33):
ya les ordenó que hablen, ¿para qué piden permiso?
es el protocolo de la política mexicana
es un protocolo que a mí me huele a monarquía
a mí no me gustan las...
yo soy muy antimonárquico, la banda presidencial, la CIA presidencial
todas cosas, la verdad, nunca me han gustado, pero en fin
836.000.000 de pesos
(12:57):
en números redondos
a programas sociales
el que más va a jalar es para adultos mayores
483.000 millones, estoy redondeando
la beca universal para educación básica, Rita Cetina
de reciente creación
79.000 millones
la beca universal de educación media superior Benito Juárez
41.000 millones
Sembrando Vida, 39.000 millones
(13:19):
que hoy la Presidenta la propuso a nivel mundial
vamos a platicarlo a rato
programa de vivienda social, 32.000 millones
pensión para personas con discapacidad, 29.000 millones
la escuela es nuestra, 25.000 millones
jóvenes construyendo el futuro, 24.000 millones
ojalá no haya tantos fraudes y lo controle mejor este programa
porque hay muchos patrones que le dicen al joven
(13:41):
me quedo con la mitad de tu sueldo, tú el otro que te quedas con la mitad
y ver una vez a la semana pasar listas
hay mucho fraude aquí
producción para el bienestar, 16.000 millones
apoyo a las mujeres de 60 a 74 años
15.000 millones de otros programas prioritarios
34.000 millones
vamos a invertir en el Tren May otros 40.000 millones
(14:03):
el Tren Me Coquere tado 30.000 millones
el Interoceánico 25.000 millones
la misma cantidad del Tren Aifa Pachuca
proyectos para construir y conservar las obras hidráuticas de la Conagua
20.000 millones
puede ser buen negocio si eres el que manda en Conagua
es que lo va a hacer la Sedena
ah, ok, entonces ya no es buen negocio
(14:24):
proyectos prioritarios de construcción y mantenimiento
las vías de comunicación y transporte
las que tardaría de infraestructura, comunicaciones y transportes
20.000 millones
Tren Saltillo Nuevo Laredo 10.000 millones
lo mismo para el Tren Quereta Aeropuerto
6.000 millones para el Interurbano
y 3.000 millones para el Tren Lechería Aifa
no más por estos proyectos de inversión
(14:46):
189.000 millones
José Luis, ¿qué más?
dígate que
el paquete económico es un
para dar un marco a la audiencia
se presentó la iniciativa de ley de ingresos
la iniciativa de ley federal de derechos
el presupuesto
el proyecto del presupuesto de ingresos de la Federación
(15:10):
y la explicación que son los criterios de política económica
que este año no hubo miscelena fiscal
este año no hubo miscelena fiscal
que raro, ¿no?
sí
a menos que salga después
pero van saliendo casuísticamente
sí, sí, sí
pero este
creo que lo más importante por lado del ingreso
se está pronosticando
(15:31):
que México va a tener mayores ingresos
y por lado del gasto que México tendrá menos gastos
entonces el sentido de esa intención
es reducir los requisitos de deuda pública
y los requisitos financieros del sector público
9.3 billones de pesos es los ingresos planeados
(15:53):
es correcto, es correcto
entonces
aquí viene quizá algunos focos amarillos
que en el segmento anterior
Eduardo apuntaba
la base grabable de la base tributaria depende de la generación de riqueza
si se estima que la riqueza va a crecer en 2 y medio por ciento
entonces hay un crecimiento recaudatorio natural
(16:16):
más impuestos sobre la renta
más impuesto al valor agregado
más impuestos especiales sobre producción y servicios
más recaudación de derechos, etc.
por cada punto porcentual
Eduardo, se recaudan entre 99 mil y 165 mil millones de pesos
yo voy a dejar en 140 mil
no lo esperas, 140 mil
(16:38):
140 mil
precisamente este presupuesto supone que va a haber
236 mil millones de pesos
más que el año pasado
precisamente porque se está suponiendo
que la economía va a crecer en 2 y medio por ciento
te faltan 70 mil millones
de 230 mil contra 140 mil
no, son
(16:59):
pero son por eso
por cada punto porcentual
ahora, esto suponiendo que crezca 2 y medio por ciento
correcto
creo que los únicos que lo creen son los de Hacienda
porque ni el Banco de México se lo cree
la verdad
ese es el primer foco amarillo
Hacienda siempre ha sobreponado
tú mencionabas hace rato la reacción de los analistas del fin de semana
(17:21):
BBVA por ejemplo
ya reaccionó y dijo
que si el que la economía crezca en 2 y medio
hubiera sido dice BBVA
que presentaran un deficit un poquito mayor
de 3.9 digamos a 4 y medio
y un menor crecimiento
y un menor crecimiento
que sería más adecuado con la realidad
fue la opinión de BBVA
entonces sí
pero son supuestos
(17:42):
pero repito
lo que es importante
es la intención de reducir las necesidades
de requisitos financieros del sector público
y la buena administración
dicen por ejemplo que un gobernador de un Banco Central
lo conoces el día que sube la tasa de interés
y un Secretario de Hacienda lo conoces el día que recorte el gasto
entonces que son los dos puntos más difíciles en su carrera
(18:05):
entonces en la parte del ingreso
esa es la
se está suponiendo crecimiento en IVA
se está en renta y en todo
y por la parte del gasto
a mi me parece que los dos grandes temas de infraestructura ganadores
son los trenes
y el programa nacional de vivienda
si claro
claro
que ya están como grandes prioridades
(18:28):
se espera que el año que entra se construyan 50.000 viviendas
y luego cada año 90.000 para llegar a
y yo estoy de acuerdo con todos los programas
y estoy de acuerdo con todos estos trenes
la cosa es si va a alcanzar la lana
es correcto
y la calidad de los servicios
y que pasa con la administración Trump y su reto sobre México
híjole
(18:50):
que tiempo es tan interesante estamos viendo
el 25 y el 26 van a ser complicados
ah claro van a ser muy complicados
mensajes
(19:22):
ya regrese Eduardo Ruiz Gili
siga Eduardo Ruiz Gili en Facebook
e Ruiz Gili
regreso 31 después de la hora
el paquete económico 2025
está siendo ampliamente discutido en redes sociales
revuelo causó el error del presupuesto de la UNAMI
(19:43):
del Politécnico
y eso que la Secretaría de Hacienda dijera
fue un lamentable error
oye ese no es un lamentable error
es una verdadera estupidez
el que hizo ese lamentable error
lo deberían mandar al departamento de
los que limpe las oficinas de Hacienda
aunque te haya doctorado en Economía
(20:04):
es un error imperdonable
porque estás al lado de dos instituciones de educación superior
que no puedes equivocar
si hubieras dicho pues no sé a qué otra cosa me equivoqué
pero no la UNAMI y el Politécnico
fue un revuelo
lo cual no quiere decir que de repente los funcionarios del Politécnico
ganen demasiado dinero
considerando lo que es el Politécnico en el ámbito mundial
(20:27):
pero en fin
la conversión se ha dado mayormente en X y el menor medio en Facebook
el sentimiento es neutral
pero si hay una preocupación sobre el manejo económico
este tema del paquete está impactando
potencialmente a 41 millones de usuarios
cada publicación está siendo vista 428 mil veces
(20:48):
en el ámbito nacional obviamente la participación
de la Presidenta Scheinbaum en la cumbre del G20 en Brasil
llama la atención
la conversión otra vez
temas políticos y económicos son en X fundamentalmente
y el menor medio en Facebook
el sentimiento es optimista
fíjate es positivo
casi 5 mil publicaciones impactando
(21:10):
potencialmente a 46 millones de usuarios
cada publicación está siendo vista 210 mil veces
al rato vamos a hablar de este viaje de la Presidenta
la defensa y el presupuesto Guillermo
en esta presentación del paquete
a la defensa le quitan el 43% de sus recursos
estamos hablando que de 270 mil millones baja a 152
(21:33):
y las áreas digamos las áreas técnicas
que son las que se reducen
son áreas sustantivas de la defensa
que tienen que ver con todo lo militar
me refiero a despliegue, compra de armamento, municiones, mantenimiento, vehículos, etc.
es una baja del 41%
del 43%
yo que tengo el 41%
y esa baja va dirigida a esos sectores que son
(21:56):
pues digamos la lógica del funcionamiento de la Secretaría de la Defensa
por otro lado todo lo que tiene que ver con reclutamiento
educación militar y atención a la sociedad
en temas de desastres naturales queda en el rango
digamos de la importancia
o sea no le bajan el presupuesto
¿también se lo aumentan?
(22:17):
no, tampoco, reclutamiento, educación militar y apoyo a desastres naturales
y va que tiene que ser reclutamiento porque la Guardia Nacional
despidieron a todos los que venían de las viejas policías
mantuvieron solamente los que eran soldados
y así es una cuenta muy interesante porque entonces
¿a dónde se va el dinero?
la presidenta había sugerido
(22:39):
y yo estoy totalmente de acuerdo con ella
en que habría que empezar a desmilitarizar ciertas obras públicas
solo el 6 año pasado Sedena hizo 74 obras propias
y 376 que le correspondían a otras dependencias
¿qué va a seguir haciendo?
va a seguir construyendo los cuarteles de la Guardia Nacional
los bancos del bienestar
(23:01):
los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya
los aeropuertos Felipe Ángeles en las obras complementarias
el de Chetumal y el de Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo
y fundamentalmente lo que estamos viendo
todo lo que tiene que ver con la infraestructura hídrica que le corresponde a la Conagua
la modernización y me refiero físicamente de las aduanas
(23:24):
que son presupuestos que le tendrían que tocar hacienda a la Conagua
a obras públicas, a agricultura
lo va a seguir haciendo la Sedena
ahora, en este entendido, en la reflexión
sí hay una disminución muy importante del recurso
pero de todas maneras se le sigue encargando mucha obra pública importante
que yo políticamente lo interpreto en el hecho de que se les dio tanto
(23:45):
que tampoco se les podía quitar de golpe
aunque hay un entendido que había que desmilitarizar la obra pública
y cerraría diciendo además en un concepto que creo que abarca todo lo que hemos comentado
no se trata de gastar más o gastar menos
se trata de gastar mejor
mejor, claro
a mí me preocupan ciertas bajas que veo
salud, le bajan el 31% al presupuesto
(24:08):
a medio ambiente y recursos naturales 37% menos
energía, 18% menos
seguridad y protección ciudadana, 33%
y a ti otras, Comisión Regulada de Energía le bajan el 30%
(24:29):
a la Comisión Nacional de Hidrocarburos otro 30%
ya Cultura le quitan el 28%
si me preocupa porque la Presidenta Schengen ha enfatizado mucho el aspecto a la cultura
y cuando ves que le tumben el 28% pues es para preocuparse
y otros rubros, ¿cómo le tumbas a salud el 32%?
(24:53):
si tenemos un problema de salud
oye, no sé que red social estaba circulando
las ventajas y bellas del seguro social
y era la foto de una ventanilla
en donde había un letrero
está descompuesto a la máquina, vengan a Abril
no sé qué máquina, tomografía
y la otra decía, por problemas de equipos en los laboratorios
estamos suspendidos hasta marzo
(25:15):
oye, eso no es un servicio de calidad
y todo le tumban a salud
no sé cómo queda el seguro social
al seguro social le suben el 9%
que seguramente deben ser pensiones
no lo sé, no lo sé
pero como todas las cosas financieras
(25:36):
lo puedes ver de 20 maneras
por ejemplo, los organismos que van a suprimir
les mantuvieron el mismo presupuesto
Comisión Federal de Competencia Económica
el Instituto Nacional Doctoral también lo van a modificar
aunque le den un aumento del 24%
el INAI dice que le baja el 9%
(26:01):
pero a él le van a bajar el 100%
porque va a dejar de existir
entonces aquí veo, tiene mucho dinero donde escarbar
si desaparece la Comisión Federal de Competencia Económica
se hacen de 687.000 millones de pesos
ahí van
y si tumban, el INAI se hacen de otros 1.097 millones de pesos
(26:24):
o sea, tiene donde ir
aunque eso pasa al presupuesto de la Dependencia
la entidad de la Dependencia
pero algo habrá que escarbar
no sabemos ni en qué entidad van a quedar
pero por ejemplo el INAI pasa a la Función Pública
y a la Función Pública
aquí tengo esto, le van a subir apenas el 3.8%
sí, pero cuando se dé el cambio
(26:45):
si es que se da el cambio
en los transitorios dicen que el recurso del patrimonio
se va a tal dependencia
es un paso lógico administrativamente hablando
pues de 1.100 millones de pesos
entonces se casi se duplicaría
el presupuesto de la Función Pública
que va a quedar en 1.700 millones
(27:08):
hay un dato que no mencionaste que es gobernación
a gobernación le bajan del 9%
yo creo que se lo van a tener que subir
durante el ejercicio
si Trump empieza a mandar mexicanos
de regreso de Estados Unidos a México
ya hay cifras de que sería entre 1 y 4 millones de mexicanos
(27:32):
y el Instituto Nacional de Migración
no va a tener la capacidad
no, no lo va a tener
entonces yo creo que una de las dependencias
que va a tener que tener crecimiento presupuestal
si se da este plan de la Administración Trump
es precisamente la Secretaría de Gobernación
y el gobierno va a tener que contratar a muy buenos negociadores para el TMEK
si claro
bueno a reglaciones teóricas le tumban el 7%
(27:56):
y a economía le tumban el 9%
cuando toman presupuesto
toman cargos
si claro
sobre todo en economía que de por si no tiene gasto
básicamente el presupuesto de economía en su gran medida son sueldos
si es por gasto corriente
si
como la función pública
(28:17):
o gobernación
osea hay muchos centros de gasto que es normal
que el gasto corriente sea casi el total
bueno pues ahí están los datos
ahí están los datos
interesante
y yo creo que todavía no está dicha la última palabra bien
en la discusión en las cámaras que aunque sabemos que tienen mayoría
a ver que la discusión en las cámaras va a estar muy importante
(28:39):
ya es que en las últimas fechas está corriendo este rumor de que
se dice comenta y se rumora
que a dar a gusto López Hernández el líder de los senadores de Morena
y Ricardito Monreal el líder de los diputados de Morena
responde más a los intereses del expresidente que los de la presidenta actual
lo cual si lo hacen es una tradición terrible
(29:02):
porque ellos
son morenistas yo y la líder de Morena
se llama Claudia Schembacher aunque ella ha dicho ya renuncié al partido y todo pero
es la líder natural
López Obrador ya hizo lo que hizo
no hizo lo que no hizo y ya fue
muy lejos a su rancho
en esta discusión que van a tener
(29:23):
para algunos aspectos del paquete en la Cámara de Diputados y para otros en ambas cámaras
pues vamos a ver que tanto
quieren fastidiar a la presidenta este dúo
de López Obradoristas
totalmente de acuerdo
en el entendido
de que tienen mayoría y de que no sería un conflicto con la oposición
podríamos ver un escenario de discusión entre ellos
(29:45):
vamos a tener de aquí al 13 de diciembre la discusión de ingresos
no se puede discutir egresos sin haber aprobado ingresos
pero leí una declaración de Monreal de que quieren votar el presupuesto
el 15 de diciembre
o sea que tendrían dos días
y también está hablando de una reforma fiscal cuando la presidenta ya dijo
enérgicamente que no
(30:06):
o sea si hay cables cruzados
acuérdate que Ricardo Monreal se sintió más merecedor de ser candidato a la presidencia
él dice el mejor soy yo
Adan Augusto es un ignorante que viene de Tabasco
Claudia Semba no tiene experiencia
yo soy el mero gallo
y pues no fue no
entonces
va a estar interesante
(30:27):
vamos a ver si hay mensajes
(30:58):
RSS.com hacer podcast de manera fácil
más contenido en RadioFórmula.mx
estamos aquí de regreso exactamente
faltan 13 para lograr
los próximos días 25 y 26 de noviembre del 9 de la mañana 6 de la tarde
(31:20):
se va a realizar el
concepto EXMA México 2024
esto es un evento sumamente interesante dirigido a empresarios
y dentro de todo esto también podemos incluir a líderes, startups,
emprendedores, nuevos talentos
en donde se les va a mostrar un método
para transformar y convertir ideas en proyectos accionables
(31:45):
entonces estas cosas son interesantísimas
y para platicar de esto me acompaña esta tarde el CEO
de EXMA Group Fernando Anzures
muy bien Eduardo, muchísimas gracias por invitarme
y qué rica plática que estábamos teniendo
a ver platícame este evento
dirigido a empresarios
empresarios jóvenes, empresarios de algún grupo de edad
(32:09):
porque de repente hay conceptos que los empresarios que ya pasan de cierta edad
o no quieren entender
o les cuesta trabajo
yo te lo digo yo por lo menos en redes sociales
estoy tomando cursos remediales porque
lo que no fue en mi época
ahora tengo que volverme parte de la época
para quién es el concepto para el concepto de EXMA
ya somos dos con el tema de las redes sociales
(32:30):
para los que son jóvenes de mente
para los que son capaces de desaprender
y aprender un nuevo concepto
que la fórmula les va a sonar muy obvia
pero vas a encontrar que hay batches en todas ellas
entonces te diría que primero es para jóvenes de mente
y ahora nos vamos metiendo al modelo para que veas
porque cuando desaprendes puedes aprender cosas nuevas
definitivamente a veces cuesta más de aprender que aprender
(32:53):
lo que es librarte de prejuicios
librarte de hábitos, librarte de costumbre
yo lo conozco todo y así lo he hecho toda la vida
si lo sabes todo, que te supo sube dice
al contrario es lo que no haría nunca
pero las personas que les quieres entrenar a veces algo te dicen
yo lo conozco todo, siempre lo he hecho así
que difícil, no aceptar que
(33:15):
pues hay que regresar a los clásicos
solo sé que no sé nada y mientras más sé
me doy cuenta que menos conozco
y es grandiosa esa frase
a ver platícanos el concepto
número uno mentalidad
si tu mentalidad eres capaz de exponenciarla
te vas a hacer una pregunta bien grande
¿qué es exponenciar la mentalidad?
exponenciar es decir, oye nací en México
(33:36):
y tengo una tlapalería
¿cómo puedo llevar mi tlapalería a un e-commerce
y vender en toda Latinoamérica?
es una pregunta grande
¿en el mundo lo que hizo el chino este?
Jack Ma
en el mundo le metes inglés y ahora te puedes expandir
esa es una gran pregunta
pero para meterle fuego a esa gran pregunta
necesitas quitar peso
(33:57):
y ese peso si esto fuera un globo aerostático
son tus creencias limitantes
yo no puedo, me dijo mi papá que yo no puedo
no nací en un país, el gobierno
todo lo que vamos poniendo, el dólar, la devaluación
si efectivamente tienes un gran sueño
y sueltas el astre, ese globo va a elevarse
punto número dos
¿a dónde se eleva? necesitas darle dirección
y trayectoria
(34:18):
¿dónde estás? ¿de dónde quieres ir? punto A y cuál es tu punto B
y cuando esas dos cosas que se llama planificación
las es estratégica
financiera, incluso de contactos
metes el número tres
y ese es un escollo inmenso
yo en las conferencias que he dado a empresarios
a emprendedores
les digo a ver quién ha hecho un plan de negocios
ves por ahí una manita
(34:39):
ya ni les preguntas
un plan de contactos
que no han aprendido
que no es con agarrar tu directorio
empiezas a expandir tu universo de una manera increíble
increíble, es interesante esto
y el plan financiero, porque tú puedes comprar un Ferrari
no es un plan financiero sino un plan de negocios
porque el flujo de caja
cuando se acaba
se acabó la gasolina
(35:01):
el punto número tres son herramientas
herramientas financieras, de innovación y creatividad
herramientas de digital
o tecnologías y de digital, tecnodigitales
de inteligencia artificial
quieras o no suena trillado
pero hay que adoptarlas
fundamental hoy en día
exactamente y todo eso combinado
te dan las que tú vas necesitando
dependiendo de donde vaya tu globo
(35:23):
y el cuarto para mi
estoy escribiendo mi cuarto libro sobre eso
es networking, cómo puedes
saber a cuántos contactos estás
y cómo puedes
minimizar el tiempo de llegar a cualquier
persona en el planeta
y no te he acordado que estás a siete niveles
de conocer al presidente de Estados Unidos
y te sabes mover
y yo lo que digo, si de hecho
(35:45):
1967 Stanley Milgram
decía que la hipótesis del libro
de 1938 era correcta
de que en seis cartas entregabas
y llegabas a cualquier persona, pero con redes sociales
hoy creo que estamos entre tres
y cuatro contactos si hace uno bien
el trabajo, dime una cosa, qué es lo que
hace esto, diferente
a la inmensa
cantidad de eventos
(36:07):
libros, conferencias
donde esto puede cambiar
tu vida. Nosotros entrenamos al
90% de las personas y solo los dejamos
entrar a la certificación si efectivamente
han hecho, porque nuestra
filosofía es, become a doer
o sea, enséñame que ya lo hiciste
y si ya lo hiciste te creo, así buscamos
mentores, entonces la
gran diferencia es que vamos a
(36:29):
tener personajes muchos
que tienen resultados probados
en sus compañías, en sus negocios
en su aceleración, en su exponencialidad
como este gran invitado
que tenemos que es Gary Vee, no es
una persona hecha en redes, es una
persona hecha sin redes, que creó
una binatería digital
y hoy tiene 34 millones de seguidores
con ocho compañías
(36:51):
multimillonarias
a través de meter contenido y redes sociales
es que todo es contenido hoy en día
y saber difundirlo
cómo obtiene gente
mayor información
de este evento
les dejo el último dato
1560 billones de dólares
vale la industria de la generación de contenido
1560 billones de dólares
(37:13):
con B, mil millones de dólares
a la mexicana, no a la gringa
1560, mil millones de dólares
1560, mil
donde la gente
puede obtener información
www.exma.com.mx
y es el próximo lunes y martes
en el front on México
vamos a tener ahí casi tres mil personas
(37:35):
tratando de seguir esta metodología
demostrando que efectivamente
no se trata de inspirar, se trata de hacer
bueno, muy bueno
santo jaer verdad, la verdad
www.exma.mx
punto com, punto mx
punto com, ah, tu usas el punto com.mx
ok, www.ex
no, va
(37:57):
va, va
www.exma.com.mx
muchas gracias
oiga, gracias por venir Fernando
gracias por invitarme
el evento es concepto
exma méxico 2024
muy interesante
ya nos vamos, ya nos fuimos
bueno, mañana hablamos sobre el viaje de clau
a que igualados
(38:19):
si
de la señora presidenta, vamos a Brasil
musica
esta fue una producción de grupo forula