All Episodes

January 20, 2025 42 mins

#EduardoRuizHealy #AbriendoLaConversación

Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación #EduardoRuizHealy ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! http://goo.gl/NAKFkj Podcast: https://goo.gl/PbwGxT Mantente informado minuto a minuto en nuestras redes sociales: Facebook-----http://goo.gl/5UHZOQ Twitter----------http://goo.gl/nEXxVF Canal sugerido http://goo.gl/hst33f Sigue nuestra transmisión en vivo: http://goo.gl/2VZDqJ Descarga nuestra App: iOS: http://goo.gl/tLZe3S Android: http://goo.gl/oXFwHj

¿Quieres anunciarte en este y muchos otros podcast?

Escríbenos a este email : ventas@rss.com

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
noticias lotnes en el bottle

(00:11):
curando la discusión.
Analítico,
аны ще h
Tearner no soy
un opinionado.
ο destroys.
rausse li hara que la

(00:37):
Son las cuatro de la tarde, las cuatro con una hora del centro de México.
Soy Eduardo Ruiz Gili, aquí en el estudio de Grupo Fórmula, y les doy la bienvenida
al primer programa en la era de Donald Trump.
Hoy, a su vez la presidencia, este tipo.
Vamos a estar hablando sobre ello.

(00:58):
Me acompañan Guillermo Vázquez Handa.
Muy buenas tardes, Eduardo. Venos.
Venos Rey Jr. ¿Cómo estás?
Eduardo.
Todo muy bien, gracias.
¿Estuvo muy bien el discurso?
El discurso de Donald Trump...
¿Es que no dijiste estuvo muy bien?
No, no, no.
¿No lo dijiste?
Todo muy bien.
¿Incluido el discurso?
No, eso sí, no estuvo bien.
Bueno, desde la óptica de ellos, pues para ellos ha deberecido música para sus oídos,

(01:22):
pero no...
A ver, Donald Trump ya asumió el cargo, produció un discurso que tengo que decirlo
comparado con el que pronunció la primera vez, más moderado, como que más presidenciable.
Dentro de la rotonda del Capitolio, no fue en las escalinatas del Capitolio.
¿Por qué?
Porque hacía un frío infernal y tuvieron que cancelarlo.
Un presidente hace muchos años lo hizo y se murió como un mes después de una pulmonía.

(01:48):
Algo así, no recuerdo quién, pero así es.
A ver, me quedan cuatro cosas de este discurso.
Va a declarar como terroristas a los narcos, va a expulsar migrantes, va a imponer aranceles
y va a extraer petróleo.
¿Por qué para mí son importantes estos?

(02:11):
A ver, él tiene una frase que es drill, baby drill, que es perfora, bebé, perfora.
Es decir, que va a abrir todo el territorio de Estados Unidos a exploración y a la explotación
petrolera para hacerse totalmente autosuficiente a Estados Unidos y como lo dijo, venderle al
mundo nuestro petróleo.

(02:32):
¿Por qué afecta esto a México?
Porque México le vende, de enero a noviembre al año pasado, México le vendió nomás en
petróleo crudo a Estados Unidos 26.400 millones de dólares.
Es la segunda o tercera fuente de ingresos del país.
Si Estados Unidos se hace de tanto petróleo, pues le va a decir a México, ¿sabes qué?
No necesito tu petróleo, síguelo regalando a Cuba.

(02:58):
Y México pondrá cara, nuestra soberanía no se negocia.
Perfecto, pero nos podremos quedar sin 26.400 millones de dólares.
De por sí Pemex ya está quebrado, imagínate, las finanzas públicas están debilitadas.
Entonces esto es algo que ahí me preocupó y que no he escuchado a nadie hoy en los medios
estarlo comentando.
¿Y no?
Tampoco.

(03:19):
¿Cómo que se les pasó?
Cuidado.
Otra, va a declarar a los narcos como terroristas con todo lo que eso implica.
Es un proceso, tiene que hacer la solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos,
el Congreso entra, pero el Congreso de Estados Unidos hoy, los republicanos hoy con Trump,

(03:40):
están como los de Morena con la presidenta Shane Bum.
Para que después los que están presumiendo que Trump, Lily Telles por ejemplo,
oye, tiene un millón de seguidores y hoy tuiteó, mira, a mí me cae muy bien Lily,
pero si va a decir que es periodista que investiga.
Porque tuiteó que es una pena que Trump no haya invitado a Claudia Shane Bum a su toma de posición,

(04:03):
no sé qué cosa puso, pero en fin, pero que era una pena.
A ver Lily, en Estados Unidos nunca invitan jefes de Estado, de gobierno, a las tomas de posición.
En esta ocasión Donald Trump invitó a líderes igual de derechistas y populistas
que él, al que quiere ser dictador de Hungría, al chiflado de Milenio de Argentina.

(04:30):
¿A cuál otro invento?
Meloni.
Meloni de Italia que es fascista de derecha.
Y Bukele.
Y Bukele, bueno, digo, a menos de que Lily Telles admire a estos que sí fueron invitados.
Que en una de esas no lo dudaría como piensa la señora Telles.
Pero es que me extraña que ahí pone que soy periodista.
Bueno, periodista es investigar.

(04:51):
Y la verdad que...
No haya antecedente en la historia de México que un presidente mexicano haya sido invitado.
No, no hay antecedente hasta esta toma de posición que un gobernante haya sido invitado.
De fuera.
De cualquier lugar del mundo.
Sí.
Entonces, va a declarar a los narcos como terroristas con todo lo que eso implica.
Que podremos estar hablando más adelante de eso.

(05:12):
Va a imponer a la CELES.
Anunció la agencia de... ¿cómo la llamó esta?
Internal Revenue Service.
Internal Revenue Service.
External Revenue Service.
Ok, la agencia de ingresos externos.
Para cobrar a la CELES y otras contribuciones a las importaciones que lleguen a Estados Unidos

(05:33):
de cualquier lugar del mundo.
No dijo de cuánto.
Pero hoy, hoy, o tal vez en estos momentos, Trump ya está firmando una serie de decretos
presidenciales en donde tal vez sea el 15%, el 25% que había amenazado.
Vamos a ver.
Porque la verdad es que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha estado como diciendo,

(05:55):
mira, ya estamos yéndonos contra los chinos, ya estamos agarrando a narcos,
ya estamos deteniendo a migrantes.
No nos castigues, Donald.
Es la señal que creo que es muy buena señal.
Es correcto.
Y dijo que va a expulsar a migrantes.
Lo que se platica, se dice como dice Rumora, es que primero se van a ir y que ya los tienen

(06:16):
detectados a migrantes que tengan antecedentes criminales.
Ok.
Entonces hay que ser muy cautos.
La presidenta hoy anunció en la conferencia de prensa un plan
para apoyar a los migrantes que lleguen.
Como yo entendía, es para apoyar a los migrantes expulsados de Estados Unidos mexicanos.

(06:40):
Pero como Trump anunció el quédate en México, que significa que los extranjeros también
que estén en México, le dice quédate en una ciudad fronteriza y espera que te demos
una cita si es que estás solicitando asilo.
El problema es que la cita puede tardar meses o años y ahí te quedas en Tijuana o en Matamoros.
De hecho, hoy cancelaron el BSP, así se llama, el programa donde hacías tu cita.

(07:04):
Sí, no, ya.
Era una aplicación.
Era una aplicación a la que tú dabas tus datos.
Y la presidenta Sheyman dijo, ojalá no la cancelen.
Ya la canceló.
La cancelaron.
Y mucha gente quedó sin cita ya hecha, se las cancelaron.
No, de hecho, por lo que alcancé a ver, a los que tenían cita programada le dijeron cancelada.
Y si tú querías tramitar nueva, pues ya no funciona la aplicación.
Por lo que no sabemos cuál va a ser la respuesta de México de decir, ok, mándame los mexicanos,

(07:28):
pero yo no te acepto a los extranjeros que...
Claro.
No te los acepto.
Porque es más...
Lo cual va a crear más tensión bilateral.
De pronto dijo que se va a llamar el Golfo de América el Golfo de México, lo cual representa un absurdo,
demuestra su total ignorancia histórica y sus ansias de conquista.

(07:49):
Sí, sí, sí.
En fin, entonces, pues ante esto debemos prepararnos.
Lo del petróleo a mí me preocupa mucho.
Sí.
Y las aranceles, porque van a hacer que México crezca menos este año y el año entrante.
Ya está diciendo que si crecemos el 1.5, el 1.2 este año, ya es mucho.

(08:13):
Están los pronósticos antes de los aranceles.
Antes.
Y antes del Drill Baby Drill.
Entonces cuidado.
Vamos a afrontar una recesión económica como viene este asunto.
Yo no quiero asustar a nadie, pero yo trato de ver las cosas con una gran frieldad y no con el optimismo.
Porque yo te juro hoy venía el radio oyendo diferentes estaciones.
¡Qué optimismo!

(08:34):
Es que...
¡Qué desconocimiento más que nada de muchos comentaristas!
Tener optimismo con una administración, Tom, a como se plantea de origen, es desinformación.
Pues claro.
Y es que hay que ser muy serios porque las cosas como son.
¿Son hechos?
No hay que ser optimista.
Y tampoco hay que ser pesimista, hay que ser realista.
Y eso es lo que está pasando, eso es lo que se nos viene.

(08:56):
Y eso es con lo que va a tener que lidiar la presidenta Sheinbaum, el gobierno de México.
Lamentablemente, en este momento el realismo es negativo.
Y nos va a pegar a nosotros.
Sí, no.
O sea, claro, se avecina una turbulencia dura, gris, oscura, accidentada.
Siendo analíticos, sin ponerle este de la cosecha.
Esto es frieldad.
Esto es frieldad, claro.
Esto no es que me guste o no guste.
O no me guste, ahí viene.
Esto es lo que es.

(09:17):
Y no se trata tampoco como los políticos mexicanos de buenos deseos.
México solito puede.
No, no, no.
No México solito no puede.
Si el mercado de Estados Unidos para los coches...
A ver, un coche que cueste 25% más en Estados Unidos, hecho en México, ¿sabes qué?
Va a afectar mucho las ventas de los coches.
Claro.

(09:38):
Es una de las principales industrias de exportación de México.
Genera cientos de miles de empleos.
Por cada coche que no se venda en Estados Unidos, se van a tener que despedir personas en las plantas de México.
Exacto.
Porque la tirada de Trump es muy fácil.
Él dijo, yo quiero que los coches se hagan en Estados Unidos.
En Estados Unidos.
Ahora, que también demuestra que es un mentiroso.

(10:00):
Porque desmontar una fábrica automotriz y mudarla es un proceso carísimo que toma mucho tiempo.
O sea...
No es como que me cambio de departamento a la colonia de Junto.
Bueno, estacamerte de departamento es un proceso complicado.
A menos que se hace el presidente de Estados Unidos y te mudan a tu casa y te vas a tu otra casa.

(10:21):
Y aparte él tiene muchas casas.
Muchas casas.
Hay una que luce su populismo que dice, le vamos a...
Dice, de los taxes y tarifas, que vamos a aplicar los taxes y las tarifas...
Estás hablando de los aranceles.
A los gobiernos extranjeros para enriquecer al pueblo gringo.
Y no al revés como según él se está haciendo, que estamos taxando al pueblo de los Estados Unidos.

(10:46):
Cobrando impuestos.
No hablen español, caray.
Está bien que...
This is taxes and tariffs.
No, no, come on.
Give me a break.
Entonces lo que él dice, que los Estados Unidos ha estado molestando al contribuyente de los Estados Unidos
para favorecer a los gobiernos extranjeros.
A ver, lo que él dice es que cuando se mandan empleos al extranjero,
es un impuesto que los gringos están pagando de alguna manera.

(11:09):
Que los aranceles ahora van a ser un impuesto que le van a cobrar a los mexicanos.
Exacto.
No, no, no.
Es un demagogo de primera.
Y lo hace muy bien.
O sea, como en su demagogo...
Bueno, si a ti ya te convenció, no, en mi modo.
No, no, no, no me convenció.
Algunos caen menos, no te preocupes.
No, porque van a andar convencidos.
Bueno, vamos a los menos.
Tenemos tu atención.

(11:30):
Es por eso que este espacio es perfecto para que tu producto o servicio
sea conocido por millones de personas que se encuentran en este momento en su casa, su oficina o en su automóvil.
Aprovecha y anúncete con nosotros, somos rss.com y tenemos un paquete justo para ti.
Escribe un correo a ventas arroba rss.com
ventas arroba rss.com

(11:52):
y sabrás que se siente estar en boca de todos.
Aquí estamos de regreso.
Gracias a WhoBub nos da algunos datos sobre la conversión digital que se está llevando a cabo este día.

(12:16):
El fin de semana el tema Trump impactó a 92 millones de usuarios en redes sociales con 87 mil publicaciones.
Facebook, YouTube, X, sentimiento negativo, preocupación, sorpresa y expectativa respecto a políticas migratorias.
El impacto económico personalizado en criptomonedas, ni lo mencionó en su discurso.

(12:41):
No, hoy no.
La regulación de redes sociales como TikTok tampoco lo pronunció.
Ahora era increíble.
Se dice que nada más presentes en el evento había tipos que valían 9 billones de dólares.
El Producto Interno Bruto de México es un y medio billones, algo así.

(13:06):
Porque estaba Besos.
Estaba juntos de hecho.
Estaba Besos de Amazon.
Suckerberg.
Estaba Suckerberg con su nuevo peinadito de Meta.
Estaba Elon Musk.
Elon Musk.
Y estaba...
Uno más.
El de Google.
Sí, pero es que tiene un pedido indio.
Entonces no me lo grabé.

(13:28):
Un día vamos a hablar por qué la protocracia ya controla Estados Unidos.
No más hay que ver lo que vale en su conjunto los activos de los senadores y diputados de Estados Unidos.
La protocracia ya llegó.
Bueno, también hay varios comentarios en torno a relaciones de México con Estados Unidos.

(13:50):
En X ha impactado a casi 10 millones de usuarios.
Obviamente todo es negativo.
Está difícil, ¿no?
A ver, Guillermo, ¿qué puedes añadir?
Porque tú quieres manejar también este tema.
Y tú también.
Bueno, me voy a ir un poco a la parte política de su discurso porque eventualmente, como lo hemos dicho,

(14:12):
Donald Trump ahora sí va a cumplir la amenaza en acciones.
Como bien mencionabas, en un momento más se espera que en una arena ahí en Washington firme los decretos de los que ya más o menos tenemos una idea.
Pero me llamó la atención cuando quiso hablar de la nueva edad de oro de los Estados Unidos con este sentimiento nacionalista,

(14:35):
de fabricar, como bien apuntabas, por ejemplo, los vehículos, de sacar el petróleo de su propia tierra.
Y lo que sí no entendí cuando dice quiero ser recordado como el precipiente pacificador y unificador,
cuando todo lo que hace, lo que dice, su foto oficial, sus actitudes son las de un buleador.

(14:59):
Bueno, no fue muy pacificador en su discurso.
Polariza.
Porque ahí estaban sentaditos, ahí estaban sentaditos, Biden, vamos a salir de la pesadilla de cuatro años,
todo se ha hecho mal y veías a Biden ahí.
Pero son políticos, no les afecta.
Es la puntada, quiero ser recordado como el presidente pacificador, como el paciente presidente unificador,

(15:22):
no unifica ni pacifica nada, todo lo contrario.
Porque es su estilo, es su forma, hay que reconocerlo y hay que entenderlo.
El tema es que ahora sí está en posibilidad legal de poder tomar acciones,
que ojo, porque es muy importante cuando Eduardo menciona el tema del ambiente, de cómo lo estamos percibiendo.

(15:43):
No veo de manera directa, a pesar de que se declare a los cárteles mexicanos como terroristas,
se detenga la migración y nos devuelvan.
Sí, los van a declarar.
Sí.
Ya que quede claro, ya lo dijo, van a ser, porque tú dijiste, si es que sé.
No, no, sí.
Lo van a declarar, ya.
Lo apunte mal, a lo que me refiero es, no son acciones de gobierno a gobierno.

(16:05):
Son acciones que él va a tomar ejecutivas en función a lo mejor de una planificación que no está bien calculada.
Son acciones unilaterales.
Unilaterales, totalmente.
Que está tomando sin consultar a su principal socio comercial. Así te la dejo.
Sí.
Y que ya se veían venir de algún modo.
Yo lo que veo es que, mira, hay un sector importante de republicanos, senadores, gobernadores, congresistas,

(16:29):
que tienen la idea que el gobierno mexicano no ha hecho lo suficiente para enfrentar a los cárteles,
particularmente en la administración pasada.
Aunque yo debo decir que a partir de esta administración de clave de Ashima, yo noté un cambio en la actitud
y en el vigor con que se ataca a los cárteles.
Ahí están los datos.
Ahí están los datos.
Y cómo se está parando a los migrantes.

(16:50):
Pero, ¿sabes?
Están parando en el sur del país ya.
Pero, ¿sabes?
Que tienen esta impresión, y uno de los que tiene esta impresión, y que además la usa como su discurso para avivar a sus huestes,
pues es Donald Trump.
No tiene esa impresión, a ver.
Donald Trump está bien informado.
Claro que está bien informado.
Cuando dice, tiene esa impresión, no, no, no.
Le quiere dar esa impresión a sus seguidores.

(17:11):
Porque él no tiene la impresión.
Él sabe perfectamente bien que se ha caído el número de migrantes.
Sabe perfectamente bien que se han estado agarrando delincuentes en este país desde que yo, la presidenta.
Lo sabe todo muy bien.
Pero,
No le sirve.
No le sirve políticamente.
Claro.
Acorda que él es un mentiroso patológico de impulsinas.

(17:33):
Y es un tergiversador de la realidad en función de una acción de interés electoral, político.
Entonces, no le sirve.
Él tiene que endurecer el discurso.
Claro.
Tiene que amenazar porque además, eso es lo que le genera los aplausos a su electorado.
Claro.
Acorda que su primer discurso hace ocho años, dijo, hoy se acaba la delincuencia en mi país.
Ya, pues no.

(17:54):
Ja, ja, ja.
Y otro detalle, cuando protestó,
ahí estaba con su sombrito chistoso, la lánea, con su sombrito,
deteniendo las Biblias, él no puso la mano sobre la Biblia.
Si yo fuera de los seguidores de Trump que creo en Dios y en la religión y porque él es el segundo Mesías,

(18:17):
ya estaría dudando, oye, no juró sobre la Biblia.
Y además dijo que Dios lo había salvado del atentado.
Dentro del mesianismo.
Lo que más le salió.
Dentro del mesianismo.
Un milímetro evitó que se muriera.
Yo creo que hoy dice, qué buena suerte tengo.
Porque tú crees que cree en Dios.
No, pero en este manejo, lo voy a decir así, Venus, correcto,

(18:39):
eficiente de su histrionismo, de su demagogia.
Es que es un buen histrionismo.
Es un buen histrionismo.
Si eso lo aprendió haciendo, tú tienes futuro en la política, Venus.
Hombre, qué política.
Ya viste.
Y con eso el taxation.
Taxation.
Tienes futuro.
Oye, Eduardo, una cosa que a mí me llama la atención.

(19:00):
Fíjate, cuando se declaren ya formalmente los cárteles como
organizaciones terroristas, ponte a pensar en un gobernador,
en un presidente municipal, en un jefe policiaco,
en un miembro del ejército, en algún funcionario público que preste
de alguna manera ayuda a estos cárteles.
O sea, estará involucrado él mismo en actividades terroristas.

(19:21):
Te voy a decir por qué vas a pegar como político.
Dices que preste ayuda en vez de que esté coludido.
Coludido.
No, está siendo muy político.
Es que ellos mismos...
Es un lenguaje muy refinado.
Eduardo, si yo me pongo como gobernador de un Estado donde hay mucha
efervescencia y muchos balazos, me la pienso dos veces porque si yo
ayudo al cartel, yo voy a ser parte de ese...

(19:44):
Pues todos los gobernadores ya llevan un buen dato.
Lo deberían haber pensado antes.
Pero con esto lo van a pensar más, Eduardo.
El día que lleguen a Estados Unidos...
Hay Estados donde hay problemáticas más graves que en otras, donde obviamente sí.
Bueno, la cosa es que...
Vamos a decir que el mundo cambió hoy.
Bueno, cambió el día de su elección, pero hoy empezó en serio a cambiar.

(20:05):
Y México va a ser de las principales víctimas de este tipo.
Yo quiero confiar, pero habrá que ver, la capacidad negociadora de la presidenta.
Ella sigue diciendo, nuestros equipos se van a reunir.
Está bien, está marcando su distancia.
Pero tiene que ella, tarde o temprano, reunirse con este tipo.

(20:28):
Ya lo felicitó, le mandó un tweet.
A no ser que el gobierno de México felicitó a Donald Trump, arroba Potus.
Le hubiera puesto arroba RealDonaldTrump para que le agrandiera también.
Por su toma de posición como presidente número 47 de los Estados Unidos de América.
Como vecinos sociocomerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación
siempre serán el símbolo de nuestra relación.

(20:49):
Para Donald Trump diría, como vecinos sociocomerciales, no dialogo, no respeto y no coopero.
Es un discurso totalmente opuesto al de la presidenta.
Pero hoy dijo que él quiere ser recordado como el unificador y el pacificador.
Y que Dios lo salvó para ser Estado de Estados Unidos.
Acuérdate que hay pacificadores con bombazos.
Claro.
Cuidado.
Hola, soy Raúl Orbañanos y te invito a escuchar La Fórmula es, donde y cuando quieras.

(21:36):
Vamos a ir de regreso. Hasta el momento Donald Trump ha firmado algunas órdenes ejecutivas
que tenían que ver fundamentalmente con política interior.
Confirmando nombramientos de algunos miembros de su mente que ya fueron aceptados por el Senado.
Anunciando que tiene estos candidatos.
Un orden ejecutivo que prohíba que una bandera está a media hasta el día en que un presidente de Estados Unidos asume el poder.

(22:02):
Como es muy administrativa, sí.
Pero estamos esperando, se dice que como 100 órdenes ejecutivas.
Sin embargo, se ha dicho que en vez de 100, porque no cabría nunca, se la cabrían los Sharpies.
Porque es que se queda con Sharpie, ¿no?
Que incluirían muchos temas en una orden.
Como que una gran orden multitemática.

(22:24):
Sí, abarque varias.
Hace unos minutos se dijo que tal vez no firme un orden ejecutiva sobre Aranceles.
Ojalá esta versión periodística que leí en The New York Times se acierta.
Sino que va a instruir a su gobierno a que estudie la realidad del comercio internacional.
Para ver por dónde.

(22:45):
Suena más, no sé.
Vamos a ver.
Que lo cual nos da tantitos respiros, aunque fuera así, ¿no?
Vamos a ver.
A ver.
Tú hiciste todo un estudio.
Tú estabas escuchando el discurso.
Iba haciendo notas.
Iba haciendo notas.
A ver.
¿Qué puedes añadir a lo que ya hemos dicho?
Mira, prácticamente ya se dijo todo.

(23:07):
Ah, bueno.
Gracias.
Lo único que me gustaría añadir es que...
Yo tengo la impresión, Eduardo, que de algún modo...
Fíjate bien lo que voy a decir para que no se me malentienda.
De algún modo nos estamos buscando lo que está pasando.

(23:28):
Creo que sí.
Por lo menos hubo la impresión por parte de los estadounidenses,
del grupo que está gobernando,
en el sentido de que no se hizo lo suficiente.
No se está haciendo lo suficiente.
A ver, no se hizo.
A ver, no nos hagamos tonteros.
La política de abrazos y no balazos.
No funcionó.
No funcionó.
Y no voy a decir que la presidenta está echando balazos.

(23:49):
No.
Pero están capturando gente.
Hoy detectaron y cerraron un laboratorio donde se hacía fentanilo,
lo cual rompe un discurso gubernamental de este mismo gobierno,
que decía que me conocía ese fentanilo, que ya es oficial.
Esto lo anunció la Secretaría de Seguridad.
Entonces están acabando con laboratorios,

(24:12):
están agarrando mucha mercancía que vale decenas de millones de dólares,
y están agarrando narcotraficantes.
No sabemos qué tan importantes o no importantes son,
pero el Mencho sigue libre y otros de ese nivel siguen libres.
Hay otros dos hijos del Chapo Guzmán que siguen libres.
Bueno, pero que México descuidó totalmente el asunto.

(24:34):
Lo descuidó con López Obrador.
Se descuidó con Enrique Peña Nieto.
No hay que olvidar que él estaba en El Amor.
Y se hizo mal.
Se hizo horrible con Calderón.
Y antes no se hizo gran cosa.
Y el asunto de la migración tampoco se hizo nada.
Venga todos los migrantes a México.

(24:55):
Obviamente a mí lo he dicho aquí,
me causa repulsión Trump y me causa repulsión las posturas de extrema derecha.
Pero ponéndome un momento en los zapatos de un rancio gobernador republicano,
de un rancio senador,
espérame Eduardo,
puede que desde ese punto de vista que no comparto,

(25:18):
dijeron a ver,
se acabó la fiesta para los carteles y se acabó la fiesta para la paz guates del gobierno mexicano,
porque ahora sí o se aplican o va a haber...
¿Y cuándo se va a acabar la fiesta del consumo?
Porque los que consumen el fentamilo son ellos.
Es hipocresía de decir que todo es culpa de México,
pues también que se acabe la fiesta del consumo.
Es una hipocresía total.

(25:39):
Y se tiene que acabar la fiesta de los carteles operando en Estados Unidos,
porque no es que les llegue por fax o...
A ver,
olvídate, yo no soy un rancio senador republicano,
y también me cae gordo Trump,
pero en tus notas, a ver,
él dice,
regresar a sus países a millones de extranjeros criminales,

(26:01):
yo estaría de acuerdo.
Sí, sí, sí.
Es más, estoy de acuerdo que México regrese a sus países a los extranjeros criminales que aquí tenemos,
asaltacasas colombianos, venezolanos,
digo, venezolanos,
digo, ya están y entran a su casa sin visa.
¿No estarías de acuerdo en bajar la inflación?
Claro.
Cuando habla de eso,

(26:22):
por supuesto que cualquier estadounidense estaría de acuerdo en que se vaya.
No, no, pero no hay que ser cualquiera estudiante,
hasta como mexicano, a ver,
yo no estoy en contra que él quiera que su país sea una potencia manufacturera.
Y está en su derecho.
Yo quisiera que México fuera una potencia manufacturera.
Claro, está en su derecho totalmente.
No estoy de acuerdo con sus aranceles,

(26:43):
bla, bla, bla,
que no haya censura del gobierno.
Eso me parece muy bien.
Yo estoy de acuerdo también.
Claro, él es el primero que censura los medios,
pero él dijo, se acabó la censura,
porque para Trump, los medios,
cuando hablan bien de él, están bien.
Y cuando no, nos demanda.
Ok.
No vamos a perseguir a nuestros opositores,

(27:07):
justicia pareja e imparcial para todos.
Yo estoy de acuerdo.
Está también la cancelación de todos los programas de asistencia
que tenían que ver con libertades,
porque básicamente, como lo dijo hoy,
en mi gobierno solo se reconocen dos géneros.
Estás hablando sobre la agenda LBTGQ.
Y lo que se llama...
Que yo no estoy de acuerdo con él.
Génricamente la cultura woke o wok.

(27:30):
Yo estoy de acuerdo que nomás hay dos sexos.
Pero hay gente que elige que no quiere ser ni una ni otra.
Bueno, su selección.
Estoy de acuerdo que tiene que haber orden y legalidad en sus ciudades.
Totalmente, Varusé.
Estoy de acuerdo que quiera ser un pacificador y un unificador.
Aunque no le creamos absolutamente nada.
Oye, creo que pacifique a sus greñas.

(27:53):
Porque por más que él que se eche...
Yo creo que desde la óptica de sus votantes,
desde la óptica de millones,
porque son millones de estadounidenses que están de acuerdo con él,
lo que oyeron fue hasta música para sus oídos.
A por mucho que nos duela el discurso.
Pero recuerda que hay millones que no están de acuerdo con él.
Y que ganó por cinco millones de votos.

(28:16):
Que para 330 millones de habitantes es un margen.
Pero son 330 con niños que no votan.
Y mucha gente que no vota.
Pero en fin.
Entonces, en algunas cosas hay sensates.
La cosa es si las va a cumplir.
Pero a mí no me importa lo que él quiera hacer en Estados Unidos.
Me vale un cacahuate.
Yo no soy gringo.
Es bronca a mis primos gringos.
Si están vivos, no sé.
La bronca que yo veo es como mexicano.

(28:38):
¿Cómo me afectan las cosas?
Punto.
A mí no me afecta el Golfo de América.
Al Río Bravo le dicen el Río Grande.
¿Qué me importa?
Si se llama Golfo de América,
para fines prácticos no pasa nada.
Bueno, y si es el Golfo de América,
México es parte de América.
Los temas son los que platicaste en el primer bloque.
Los que nos afectan directamente.

(28:59):
Directamente.
Y sí, lo del petróleo, que no lo habíamos visto mucho.
Entonces hay que estar preocupado.
Y lo último que...
Perdón.
Sí, claro.
Hay que ser muy críticos con el gobierno mexicano siempre,
porque esa es la labor de cualquier analista o periodista.
Lo que sí no me gustaría,
y sería muy feo y sería ruin desde mi punto de vista,

(29:21):
es que la oposición o los opositores se agarran de Trump
para pegarle al gobierno de Claudia Sheinbaum.
Se han agarrado.
No te acuerdas a este...
El inútil expresidente del PAN.
Marco Cortés.
Marco Conca.
Que dijo, él decía,
se deben nombrar terroristas a los narcos mexicanos.
Casi como diciendo que nos invadan.

(29:42):
Sí, no.
El Itellas también, creo.
Sí, no.
O sea, está bien que les caiga a Gordo Morena,
que no quieran la presidenta.
Pero no puede llegar a ser...
Pero están repitiendo los patrones que en el siglo XIX
permitieron que México perdiera más de la mitad de su territorio,
permitieran que llegaran unos franceses...
Y pusieran un emperador austriaco.
...un emperador austriaco que no daba una ni en Austria.

(30:04):
Digo, porque este país siempre ha estado dividido,
pero frente a una agresión extranjera,
tiene que estar unido.
Claro, y ahora, a ver,
te das un momento, sí, te digo,
podemos disentir, podemos discrepar.
Porque además ese tipo de expresión no tiene sentido.
Pero debe haber una unidad...
No lleva nada.
Sin caer en un nacionalismo ramplón,
sí debe haber una unidad nacional,
sí debemos estar conscientes de que

(30:26):
con quien tenemos que cerrar filas es con nuestro gobierno,
o que vamos a cerrar filas con el gobierno de Trump o con Trump,
es claro que no.
Lo que pasa es que sí hay algunas tendencias políticas
en la oposición, en su desesperación,
del resultado que tuvieron tan malo...
Y que no pueden hacer nada.
Y que no pueden hacer nada.
Hay un grupo, hay un grupo que no sé si lo tiene el que reza el rosario,
y un grupo que se llama Grisha, no sé qué,

(30:49):
que están formando el partido republicano,
al cual quieren hermanar
con el partido republicano de Estados Unidos...
No, no, no, no...
Cuidado, no...
Mira, Trump invocó, dijo que va a usar una ley
que viene de 1789...
¿Se acuerdan que también lo dijo?
Sí, sí, sí.
Es una ley ya bastante antigua,

(31:13):
es la ley de enemigos extranjeros,
de 1798.
Con esta ley puedes empezar a deportar a indocumentados,
Sin preguntar nada, ¿por qué?
Porque vas a considerar que México es un país hostil
y que los mexicanos en Estados Unidos
representan una amenaza para ese país

(31:36):
porque me creo que ha sido un país hostil
invadiendo, y lo usó otra vez,
ya no nos van a invadir,
porque ellos manejan esta entrada de ilegales como una invasión.
Va a tener que declarar una guerra a México para eso.
Ahora tiene que pasar por procesos burocráticos, etcétera, etcétera.

(31:59):
No es fácil.
Pero vaya, en resumen, cabeza fría,
sin optimismo ingenuo, sin pesimismo tremendista,
se viene fea la cosa, hay que tomarla con mucha seriedad,
y vaya, el gobierno lo tiene que tomar con mucha seriedad.
Lo que es impresionante es que la separación de Iglesia y Estado
en Estados Unidos ya valió cacahuate.

(32:20):
Ah, sí, todos los líderes.
Todos los líderes religiosos rezando en el evento,
han pidido que Dios siga cuidando a Trump.
Trump casi presentándose como el nuevo Mesías.
Sí.
Porque es muy mesiánico lo que está ocurriendo ahorita.
Y los líderes religiosos como amalándolo.
A los socios ya tuvimos a uno tropical.
Amor, ellos van a tener un Mesías inmobiliario.

(32:43):
Un Mesías naranja.
Pobre país, Karen.
Vamos.

(33:16):
Estamos aquí de regreso.
Se va a realizar a partir de mañana.
La reunión anual del Foro Económico Mundial,
allá en el muy exclusivo centro de esquí de Endavos, en Suiza.

(33:42):
El Foro Económico Mundial reúne a toda la gente de billetes en el mundo.
No nos hagamos guajes.
Donde siempre dan recetas de cómo van a salvar al resto de la humanidad.
Sin que nadie les haya pedido que no salgan.
Pero, en fin.
Donald Trump, que a partir de hoy es Pro-Segundaria Presidente de Estados Unidos,

(34:03):
asistió al Foro Económico Mundial de 2018.
Y al de 2020.
Siempre se realiza en enero.
Y aparentemente, el día 23, que será el miércoles,
el jueves, va a participar por la vía virtual.
Cuando participó en 2018, pues ahí anunció muchas cosas.

(34:28):
Va a estar interesante.
Es como ya estaba lanzándose por la presidencia.
Y anunció el America First, etc.
Por la vía telefónica ahí nos acompaña.
Por Zoom, ¿verdad?
Desde Guanajuato, José Luis Romero Hicks.
A ver, José Luis, una pregunta antes de entrar al tema.
El Foro Económico Mundial siempre propuso la globalización.

(34:52):
Era el mantra del Foro Económico Mundial.
Globalizar aquí, globalizar acá.
La globalización iba a traer el bienestar a toda la humanidad.
Y hoy asumió el poder.
El hombre más poderoso del mundo hoy es Donald Trump.
Que no quiere la globalización.

(35:13):
Y es realmente America First y el mundo,
el mundo quién sabe dónde quede.
¿Qué va a pasar entonces el Foro Económico Mundial?
O todos van a mirar ahora y van a descubrir que,
que ya no es tan buena la globalización.
Y ahora hay que buscar otras cosas.
Buenas tardes, Eduardo.
Un saludo a Venus, a Guillermo, a ti, por supuesto a Francín.

(35:34):
No ha llegado Francín, o sea que...
Y que está atorada en el tráfico, pero saludos a distancia.
No, no, ve, ve, ve.
De quién informado está.
A ver, contesta esto porque yo no que creo mucho en el Foro Económico Mundial.
No, mirá, yo no creo que cambie la perspectiva.
Hay que recordar que el fenómeno de la globalización, Eduardo,
surgió precisamente de la gran depresión de los años 30 del siglo pasado.

(35:55):
Y que nació de las barreras al comercio internacional.
Y todo mundo vio evidencia empírica de cómo
la eliminación de las barreras genera un bienestar generalizado a nivel global.
Ese fue el origen de lo que hoy es la Organización Mundial del Cobercio.
Pero en 1930 no existía...

(36:16):
El acuerdo general de Arancel Estadouneros, alias el GATT.
Sí, claro.
Y bueno...
Pero la real globalización empieza a principios de los 80, ¿no?
Así es.
Y yo creo que esta posición del gobierno de Donald Trump
pues tiene ciertas contradicciones.
A mí me recuerda mucho del Reaganomics,
la economía de Reagan.

(36:38):
Pensar que los países exportadores van a pagar un impuesto
por acceder a un mercado.
Me parece que no va a suceder.
Y la realidad siempre se impone, Eduardo.
El año pasado, en el Foro Económico de Davos,
precisamente un grupo importante de directores generales
están impulsando un acuerdo de libre comercio en África,

(37:00):
que todavía está en ciernes.
Y la realidad de las cosas es que efectivamente
no se ha logrado todo lo que se pretendía.
Sobre todo hace 55 años que comenzó este Foro Económico Mundial en Davos.
Pero evidentemente hay acuerdos regionales como la Unión Europea,
los SICE de la Organización del Pacífico,

(37:21):
el mismo de América del Norte, de que viene el Telcán,
y ahora del libre comercio con Canadá y con Estados Unidos,
que han mostrado cómo las regiones se vuelven más competitivas
en relación con otras regiones, Eduardo.
Creo yo que este punto de vista que se está presentando precisamente con Trump
parecería que una de las zonas que más les gusta que nos estemos peleando

(37:44):
los países en América del Norte,
decía esto hace un momento que quizás se anuncie una mediación
o un estudio sobre el efecto de los aranceles.
El problema de los aranceles, Eduardo, que se descubrió hace más de 100 años,
es que cuando hay aranceles hay una represalia contra esos aranceles.

(38:05):
Canadá, por ejemplo, ya tiene listo un paquete que le afectaría
a 105 mil millones de dólares en exportaciones de Estados Unidos a Canadá.
Tiene un paquete de cómo privarían a la zona de Nueva York
la producción de electricidad en el este del propio Canadá.
Y el mismo México, yo estoy seguro que ya hay una serie de paquetes arancelarios

(38:27):
que instrumentarían como represalia a violaciones,
no solo a reglas de la Organización Mundial del Comercio,
sino también a reglas que son del tratado de libre comercio entre Canadá,
México y Estados Unidos.
Eso es cierto, pero seríamos ingenuos, mi querido Consuelis,
si pensáramos que Canadá y México, al ponerse a patadas arancelarias

(38:50):
con Estados Unidos, va a ganar.
Digo, no nos engañemos.
Estados Unidos es tan poderoso que mismo afectaría en algunos rubros Canadá.
Te lo digo, porque el mismo ministro o ministra que entrevistaron ayer en CNN
sobre aranceles de Canadá y Estados Unidos, dijo,
hay que aceptar que el daño que nosotros le haríamos a Estados Unidos con aranceles

(39:13):
es mínimo comparado con el que nos harían a nosotros.
Tienes toda la razón y sin duda no se trata de ganar o de perder.
Lo que sucede a nivel mundial es que la presión interna en cada uno de los países
es tal que la represalia se den automático.
No se da como una estrategia para ganar,
se da una estrategia para equilibrar los beneficios o en este caso

(39:36):
los daños y los perjuicios.
Me queda claro, pero México no va a ganar.
Vamos a hacerlo en términos de ganar o perder.
Una guerra tarifaria entre México y Estados Unidos o en México,
Estados Unidos y Canadá.
Digo, a mí no me cuesta ningún trabajo pensar quién perdería más.
No, pues evidentemente que el principal beneficio de acceder al mercado más grande

(40:00):
como país del mundo es quien tenga tratados con ese país,
en este caso Canadá y Estados Unidos,
con una posición estratégica y de privilegio.
No cabe la menor duda que en caso de una guerra comercial en América del Norte,
Canadá y México son los perdedores, Eduardo.
¿Cómo crees que el ascenso de Trump vaya a afectar el ambiente y los temas en Davos?

(40:24):
Mira, yo creo que se va a empezar a analizar.
De los grandes temas en Davos yo destacaría dos solamente.
Uno es el tema de la inteligencia artificial y su rol en las empresas.
Y otro es las nuevas fórmulas de crecimiento económico.
Evidentemente que con el ascenso de Trump, y esta,
aunque no ha anunciado Aranceles en particular,

(40:46):
el anunciar la Agencia Externa de Impuestos,
pues lo que te dices es que por allá va la política comercial internacional de Estados Unidos.
Lo que va a suceder, creo yo, es empezar a analizar cómo la interdependencia en el mundo,
aparentemente, te pongo un ejemplo, un arancel a los vehículos de China hacia Estados Unidos.

(41:08):
Uno de los actores que más perjudicaría es a Elon Musk,
que está en cargo de la Agencia de Revisión de la Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos.
En México tenemos múltiples empresas estadounidenses que en caso de tener un arancel
de vehículos de Estados Unidos al mercado de Estados Unidos,
pues perderían también y tendría afectaciones,

(41:29):
como lo comentamos un poco en un corte la semana pasada,
tú y yo, en el reflejo de cómo afectaría en el mercado de valores de Nueva York
el que intereses de empresas de Estados Unidos fuera de Estados Unidos
también fueran a tener una afectación.
Y finalmente...
Ya finalmente se acabó porque nos va a cortar la computadora, me quedo José Luis.

(41:50):
Obviamente tú eres más optimista que yo.
Vamos a ver el tiempo, dirá quien tuvo razón o no.
Un abrazo, José Luis Romero, Kik Sallanguana Cuato.
Gracias, Velo Rey.
Eduardo.
Nos vemos el viernes.
El viernes.
Y no más que escándalo hasta el jueves de junio.
Yo soy Eduardo Ruiz Gile.
Sigan aquí en Fórmula con los deportes Raúl Orbañanos.

(42:11):
Mañana estoy de vuelta a las 4 en Punto de la Tarde.
Y tengo una muy bonita tarde.
Lean, investiguen y tomen sus precauciones.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Amy Robach & T.J. Holmes present: Aubrey O’Day, Covering the Diddy Trial

Amy Robach & T.J. Holmes present: Aubrey O’Day, Covering the Diddy Trial

Introducing… Aubrey O’Day Diddy’s former protege, television personality, platinum selling music artist, Danity Kane alum Aubrey O’Day joins veteran journalists Amy Robach and TJ Holmes to provide a unique perspective on the trial that has captivated the attention of the nation. Join them throughout the trial as they discuss, debate, and dissect every detail, every aspect of the proceedings. Aubrey will offer her opinions and expertise, as only she is qualified to do given her first-hand knowledge. From her days on Making the Band, as she emerged as the breakout star, the truth of the situation would be the opposite of the glitz and glamour. Listen throughout every minute of the trial, for this exclusive coverage. Amy Robach and TJ Holmes present Aubrey O’Day, Covering the Diddy Trial, an iHeartRadio podcast.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.