Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
y
(00:02):
busca tus programas favoritos en tu plataforma de podcast preferida
grupo formula
formula noticias
presente
abriendo la conversación
Eduardo E
analítico, profesional, polémico, valiente,
apasionado y paso, es muy inicio, un conductor con liderazgo
(00:24):
y preciso
a ver, yo no soy opinador, opinador, ni voz, ni voz
pero
Ruiz Gili, hará que la noticia le abra los ojos
son las 4 de la tarde con un minuto, las 4 con 1 hora del centro de México
(00:45):
yo soy Eduardo Ruiz Gili, nos saludo aquí desde la COM con el estudio A de Grupo Formula
me acompaña, Bernardino Esparza
que tal Eduardo, como estas, buenas tardes, bien, tu que tal?
bien, con frio hoy, buen frio
venus rey está en Italia, anda por allá
mandamos saludar, quien también está en Italia es Luis Miguel González
también está por allá, no es que Luis Miguel está en el norte y creo que
(01:07):
andaba por el sur
y venus no más se queda en Roma, pues ahí están viajando
que bueno
hoy la presidenta Claudia Schoenbaum en su conferencia de prensa
una pregunta que le preguntaron sobre el tratado de líder comercio y china, etc
dijo lo siguiente
nosotros tenemos un plan que está desarrollando el secretario de Hacienda
con el secretario de Economía
con el objetivo de sustituir estas importaciones de china
(01:31):
y la mayor parte producirlas en México
sea con empresas mexicanas o con empresas principalmente de norteamérica
y si no, con relación a otros países con quien tenemos relación como Europa por ejemplo
entonces, ese es un plan que tenemos
se lo estoy diciendo al presidente, es un plan
para sustituir importaciones provenientes de china
(01:53):
y vaya que urge porque
el año pasado
México le exportó a china
18.800 millones de dólares
pero importó de china 81.500 millones de dólares
o sea que el deficit comercial con ese país fue de 62.700 millones de dólares
es dinero de México que para comprarle cosa a china
(02:16):
ya no regresa
es utilidad de china, 62.700 millones de dólares
entonces, está interesante que la presidenta diga vamos a sustituir importaciones
en México, sea con empresas mexicanas, estadounidenses, canadienses
y todo lo que nos quieren los canadienses
y de la Unión Europea
(02:37):
sin embargo, esto no va a ser nada fácil
por varias cosas
México tiene que invertir significativamente
para aumentar su infraestructura
para poner al día su tecnología
y capacitar a su fuerza laboral
México si tiene grandes trabajadores
pero en ciertas industrias
(02:58):
no en todas
entonces hay que capacitar a la gente
los costos de producción
en México, Estados Unidos y Europa pueden ser más altos que los costos de producción en china
¿por qué? porque los salarios son más altos
ya quien sabe si con relación a china sean tan altos los de México
pero definitivamente los de Europa y Estados Unidos son más altos de los de México
(03:22):
entonces esto puede significar mayores precios al consumidor de los productos que se hagan en México
lo cual nadie quiere pagar más
también en México podemos estar pagando mayores costos de energía
podemos tal vez tener mayor burocracia que impida que este plan vuele
y las empresas mexicanas que se van a meter estas
(03:44):
tiene que mejorar su calidad, su competitividad, su precio, su tiempo de entrega
para competir eficazmente contra los chinos
los chinos nos llevan años luz de ventaja
en lo que es atacar mercados mundiales
porque México lleva durante décadas el mercado estadounidense
el 80% de nuestras exportaciones van a Estados Unidos
(04:06):
y no nos metemos a otros lugares
entonces el éxito de este plan va a depender en gran medida en las relaciones comerciales
que México establezca o explote adecuadamente
porque México ha firmado 13 tratados de libre comercio con 46 países
y ahí están como que tirados
(04:28):
a más de que el que hemos firmado con Canadá y Estados Unidos, el famoso TMEK
tenemos tratado de libre comercio con Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras
Israel, Islandia, Japón, Liechtenstein, Nicaragua, Noruega, Panamá, Perú, Suiza, Uruguay
y todos los países miembros de la Unión Europea
porque alguien escucharía, bueno, ¿a qué le vamos a vender a Guatemala y a Honduras y a El Salvador?
(04:52):
la verdad es como venderle a Cuernavaca porque son países muy chiquitos, ni modo, son chiquitos
son clientes minis
oye, pero está el segundo bloque comercial más grande del mundo que es la Unión Europea
es para que lo estemos vendiendo, no le estamos vendiendo
¿por qué? ¿por qué es más cómodo subirte al avión, irte a Estados Unidos y cerrar tu negocio?
(05:13):
pues ya no, eh, vamos poniendo las pilas
además México tiene 32 acuerdos para la promoción y protección recíproca de inversiones
con 33 países
y es muy importante porque la gente dice que con los cambios al Poder Judicial, etcétera
no va a haber protección para los inversionistas
pues para los inversionistas de 33 países, incluidos los más importantes del mundo
(05:38):
están estos acuerdos de protección donde no es tan fácil que llegues y los fastidies
pero además hay nuevos acuerdos de alcance limitado en el marco de la acción latinoamericana de integración
la famosa LADI, donde son países latinoamericanos, si bien no tenemos un tratado de comercio
hay tratados de cierta reciprocidad comercial
pues todo esto México lo debe aprovechar, como dice la Presidenta
(06:02):
¿por qué? porque México no puede depender de un país como China
para empezar hasta la China
está del otro lado del planeta Tierra
tenemos al principal socio comercial aquí
y Europa sigue siendo lejos pero aún mucho más cerca que China
y generalmente hablamos unos idiomas similares
ponte a aprender chino, ¿no?
(06:23):
mandarín, por ejemplo
¿no? y qué tal si va a Shahain donde no entiende el mandarín
porque está la broca
entonces creo que es una buena propuesta
no es de fácil logro
tampoco es a corto plazo
hoy que yo la hablaba con alguien me decía
no, pero a ver China desde cuando empezó a volverse potencia económica
le digo por los ochentas, casi 50 años
(06:46):
no, entonces México nos vamos a tardar 50 años
le digo no, ¿por qué? porque si ya sabes qué hacer
adelantas tiempos, China no sabía qué hacer y empezó y empezó y aprendió
México ya tiene de dónde imitar
México ya tiene una tradición exportadora
tiene una planta industrial adecuada
pero hay que hacerla crecer, hay que hacer la infraestructura
necesitamos más puertos y puertos de mayor volumen
(07:09):
necesitamos más ferrocarriles para mover más cosas
ahí va
ahí va, y pría que Eduardo yo me quedo con todo esto de la tecnología también
en caso de la capacitación de los propios nacionales
o sea el presupuesto que se va a implementar para capacitar en tecnología
y competir por supuesto con
obviamente con todo el comercio que tiene China
en toda la industria
y ahí le tiene que entrar al gobierno junto con la iniciativa privada
(07:33):
la IP no puede estar esperando y sentaditos
al fin que le vendemos a los gringos y que el gobierno se haga bolas
no, no, no, no, no, la competencia viene cada día más difícil
más la actitud de Estados Unidos y de Canadá
Canadá como que ya no quiere saber nada de nosotros
y Estados Unidos con Donald Trump
pues no sabemos que esperar
(07:54):
entonces hay que ponernos las pilas como país
viene el 2.25 y el 2.26 que se supone que viene la
renegociar el Tratado de Libre Comercio entonces
pues tenemos un año a lo mejor para ponernos las pilas
pero a mí me encanta porque dicen es que no se trata de renegociar
se trata de adecuar
claro que se trata de renegociar, tú vas con Trump
para Trump lo mayor en su vida es el arte de la negociación
(08:18):
de artes de dios
pero Trump además tiene la costumbre como es un vendedor de inmuebles
a fin de cuentas donde él siempre quiere
una operación suma cero
todo para acá y cero para allá
así es Trump
ya salió, creo que van a salir hoy o mañana
las mejoras de Angela Merkel
(08:39):
donde habla de su relación con Trump
y dice que jamás creí que fuera un tipo
como es Trump
bueno Angela, muchos sí lo sabían
pero en fin creo que es buena la propuesta de la presidenta
ahora hay que ver del dicho al hecho
porque en lo que va del gobierno están anunciando cosas muy interesantes
(09:01):
pero todo es del dicho al hecho
cuánto dinero, con qué inversión, de dónde va a llegar la lana, etc.
hoy también estuvieron hablando del presupuesto
entonces ahí estuvo el secretario de Hacienda
explicando preguntas muy elementales que le hacían los reporteros
que estaban ahí
pero ya sabes, la mayoría de los reporteros que vienen de medios no tradicionales
(09:27):
llegan a gestionar asuntos
porque es un gran negocio
o sea si a mí alguien me dice, oye Eduardo ayúdame
pregúntale esto a la presidenta
pues de cómo
es el nuevo negocio
y oye había una periodista no sé qué
o sea en la pregunta editorializaba
(09:48):
qué opina usted señora presidenta
qué opina usted señora de los neoliberales malditos que arruinaron el país
pues ya le contestó no
pero en fin, es el nivel de las mañaneras
Ana hizo una pregunta inteligente al secretario de Hacienda
habiendo tanto que preguntarle
pero bueno, es el tono de las mañaneras desde el año 2018
(10:10):
y la gente dice, tú Eduardo por qué no vas
por qué no haces reportero
ya pasé esa fase
Fórmula tiene sus reporteros ahí en la mañanera
pero el estilo es de que
pues te van preguntando como que a los más consentidos
yo he visto todas las mañanas de la presidenta desde que llegó
y vas viendo como que son las mismas caritas las que van haciendo las preguntas
(10:34):
que generalmente son las mismas caritas que veías
cuando AMLO
tenía sus mañaneras
sí, y fíjate que tantos temas que se les puede preguntar
diversos, sobre todo de la actualidad y que le importa a la sociedad
pues sí, tú crees que la gente, o sea
el drama humano de alguien es que señora presidenta
porque además sigan con todo ya escrito
en el pueblo de San Garabato
(10:55):
fíjese que hay esto y esto y esto y aquello
y están pidiendo a su ayuda señora presidenta
fuera del pueblo de San Garabato
la verdad es que a nadie le importa
y la pobre presidenta tiene que estar aguantando
parece muy democrática, ¿verdad?
aguantando cada estupidez que le preguntan
o que ves que están gestionando una causa
(11:19):
esa no es una conferencia de prensa
en fin, mensajes
(11:51):
ya regresa Eduardo Ruiz Gidi
más contenido en ex
arroba radio guion bajo formula
estamos aquí de regreso
a casi dos mil publicaciones
que impactan a 26 millones de usuarios
(12:13):
y 162 mil visualizaciones
por publicación
se han dado hoy por las declaraciones
de la presidenta Shengbong sobre que me conocerá
un canal para productos chinos hacia Estados Unidos
los comentarios reflejan desconfianza
hacia la postura mexicana sobre las importaciones chinas
claro, casi todo se da en x y en facebook
(12:35):
porque la presidenta dijo que no se exportan
productos chinos a Estados Unidos desde México
pero son las importaciones legales que entran a México
pero la falluca
a ver, yo no lo digo
ahí están las bodegotas que han encontrado
en el centro de la ciudad
llenas de productos chinos
(12:56):
¿cómo entraron?
¿por dónde llegaron?
por alguno de los puertos que hoy sigilosamente
vigila la marina armada de México
digo, ah por favor
bueno, es un tema que está 26 millones de usuarios
están metidos en esto
la presidenta de la república
Claudia Shengbong
(13:18):
hoy dijo que
pues que ella no cree que es necesario
ella no cree que es necesario
que se de esta prórroga
que solicitó el INE
para llevar a cabo la elección de jueces
en lugar del primer domingo de junio
hacerlo 90 días después
(13:40):
yo me fui con la finta porque hace unos días
la presidenta dijo que lo iban a estudiar
y que ella estaba viéndolo con interés
pero ella dijo que hoy
hoy, hoy, hoy
cree que no hay problema
¿qué alega el INE?
el INE dice, es muy poco tiempo para capacitar a 45 mil
funcionarios de casillas
(14:02):
es muy poco tiempo para diseñar
la boleta que va a tener no sé cuántos cientos o miles de nombres
donde tú y yo
y todo el mundo, elegirá a sus juzgadores
que no hay tiempo
pero entonces la presidenta dice
espero que no haya problemas de que se pueda realizar en junio
de todas maneras hay que escucharlos
(14:25):
para saber cuáles son sus valoraciones
y porque ella le pidió a la secretaria de gobernación
Rosa Isela Rodríguez
que hablara con la consejera del presidente del INE
Guadalupe Tadei
¿tú que estudias todo esto? realmente hay tiempo
pues mira Eduardo
no hay distritos electorales, son distritos judiciales
esto es un verdadero
cartografía electoral
(14:47):
¿puedo decir desmadre al aire?
yo creo que es un desorden
mexicanismo, mexicanismo
digo
para empezar, ¿a quién le interesa era
votar por sus juzgadores?
que ni sabemos quiénes son
¿qué te interesa?
a ver Marco
en estos días platicadas aquí con los compañeros también
(15:08):
del programa, decías justamente
a veces ni se conoce al diputado
cuando tú votaste, al alcalde de tu delegación
o de la alcaldía
porque no hacen campaña
porque les va el gorro
hacen campaña donde saben que están los votos seguros
y se olvida todo lo demás
fíjate, todo esto surge
desde ese decreto constitucional que se publicó
en el héroe oficial de la Federación el 15 de septiembre
(15:30):
y a partir del 16 de septiembre
entraba en vigencia todo
fue un regalo para
uno de tantos regalos de despedida, Amlo
que aparentemente sí tiene protección
del ejército y de la Guardia Nacional
porque hoy la presidenta no lo desmitió
pero no hay que olvidar que Amlo
le quitó todas sus protecciones
a sus antecesores
él no debería tener a nadie cuidándolo
(15:52):
siendo parejos
ahí está y luego 7 días después
el INE ya tenía que haber iniciado
o iniciaba por supuesto
la organización de este proceso
judicial
lo cierto Eduardo que estamos ante
hacerlo así de una manera incertidumbre
porque como es la primera vez que se organiza el INE
o trata de organizar el INE una elección
para jueces
(16:14):
es muy complejo decir ahora si realmente
tienen el tiempo suficiente o no
no es lo mismo de una elección de diputados
de gobernadores, etc.
porque ya lo tienen muy hecho
pero esta ocasión viene todo
por ejemplo el diseño de las boletas electorales
lo decías hace rato
el número de candidatos que se van a presentar
en cada una de estas boletas
se han puesto a estas candidaturas
(16:36):
por parte inclusive del INE
la fiscalización
de los candidatos
de que no usen recursos
que no son legítimos en este caso
para promocionar su candidatura
por ejemplo que es un gran tema
eso creo que tampoco se ha hablado
entonces el documento material
las actas
el estado nominal
(16:58):
por supuesto que se va a utilizar el que ya se utilizó
en la elección de este año
supongo que es alrededor de
los que estamos inscritos en el estado nominal
es alrededor de 100 millones de personas
con credencial de elector
entonces la capacitación
lo decías hace rato de los funcionarios de casilla
como los vas a capacitar
como vas a llenar las boletas y como vas a contar
los votos y como las vas a incorporar
(17:20):
a las hojas finales
de los documentos y entregarlas
al consejo distrital para que
después venga la evaluación porque es el proceso electoral
es decir es una serie de
cosas y elementos por supuesto
que el instituto nacional electoral
dentro de sus consejeros
y consejeras y su personal
pues muy probablemente a lo mejor no les de todo el tiempo
suficiente porque estamos
(17:42):
pues es que si son consejeras
y consejeros
y personal por supuesto que
atiende toda la organización
pues el tema es muy complicado
porque insisto es la primera vez que se esta
celebrando una organización por parte del instituto nacional electoral
lo cierto
es que no es cierto que hay algo muy central
y lo quiero decir de esta manera
la constitución ya fue reformada se esta aplicando
(18:04):
esa parte de la organización de la elección de jueces
la prórroga que se esta solicitando
a través de la
presidenta consejera
de 90 días me parece a mi que
pues no es
consistente de acuerdo a la constitución
sobre todo porque esta muy claro el primero de junio
se tienen que celebrar las elecciones
el primero de junio
pero le piden al congreso que les de la prórroga
(18:26):
esta prórroga tendría que venir
por una reforma constitucional
si, decían por ahí los legisladores
hay que hacer otra reforma
pero al artículo transitorio de la reforma
constitucional recientemente publicada
entonces ese es otro problema
constantemente reformas constitucionales
para
realizar pues actos en este caso un acto
de la organización de las elecciones
(18:48):
me parece a mi muy improcedente o sea
lo que ya esta inscrito
pues entonces tienen que organizarlo
en los Estados Unidos donde eligen jueces
a nivel estatal
no federal
en Estados Unidos la elección presidencial
tiene entre el 60 y el 70%
el padrón vota igual que en México
ah pero cuando se trata
de elecciones
(19:10):
de jueces llega el 10%
si bien va
entre el 5 y el 10%
y mira que es una elección ya desde años
no desde ahorita
entonces me quiero ir a este precedente
cuanta gente realmente
está interesada
llegar a votar
número uno por alguien que de repente te puede mandar a la
cárcel
(19:32):
si yo voté por ti
no me mandes a la cárcel no
votar por un ilustre
desconocido
si prácticamente
porque la ley se armó para que no sepamos
por quien estamos votando
y por descarte
el poder judicial el poder legislativo
mandan sus ternitas
un comité
(19:54):
influido por el poder
legislativo que es de mayoría
morenista
elegirá quienes van a ser los candidatos
y pues van a ser por default
porque si no más siguen entre el 5 y el 10%
del patron a votar por los jueces
pues van a ganar los que estén
los que se inscribieron los que lograron pasar los primeros filtros
no pues a ver
digamos que en un
(20:16):
distrito judicial hay 10
candidatos
y votan 500 personas
el que tenga la mayoría de los 500 votos
gana
si claro así de sencillo
no representan al pueblo que
que no nos vengan con ese cuento
un voto va a ser el que gane
así de claro el que gane
y alguien diría pero si no participas
(20:38):
estas aceptando lo que sea
pues si pues porque voy a votar por gente que no conozco
es mi
punto de vista
Hola soy Chumel Torres
te invito a que estés pendiente de nuestro podcast
habla la mejor información, comentarios
y más mucho más
donde y cuando quieres
noticias
(21:00):
deportes y espectáculos en tu
plataforma de podcast preferida
Grupo Fórmula
Ya regrese
Eduardo Ruiz Gili
en X
arroba Ruiz Gili
Vamos aquí de regreso
31 minutos después de la hora
(21:22):
en lo que la prórroga del INE
se refiere
gracias a Hubo que nos da nuestros reportes
diarios de cómo está la conversación
el debate ha alcanzado
28 millones de usuarios
en con cada publicación vista
por unas 447
vistas unas 447
mil veces
el sentimiento
(21:44):
que hacen los comentarios es
mayoritariamente negativo
hay una mezcla de opiniones
algunos apoyan la prórroga
para garantizar mejores
condiciones mientras que otros
pues afirman que no es necesaria
y aseguran que se puede llevar a cabo la elección
en los tiempos programados
así está el asunto
y ahorita el tema que tú vas a
(22:06):
tocar que es una
resolución que tiene que hacer
la Suprema Corte de Justicia
en contra de la
geolocalización de usuarios de la banca en línea
todavía no hay conversación
a ver si arrancamos la conversación
creo que les interesa mucho
este tema
las disque para
combatir el lavado de dinero y las movidas
(22:28):
chuecas, cuando tú entras a
tu aplicación
del banco
tienes que tener tu geolocalizador
prendido
aunque si tienes un VPN
tu geolocalizador te va a poner en la ciudad
que el VPN hayas elegido
puede estar en Nueva York, en París, en Madrid
no hay manera de identificarte ahí
pero si te agarran
(22:50):
o sea hay una empresa que está
peleando
que no se pueda hacer esto, a ver plátale
es muy interesante porque tú cuando haces
un contrato vas a
tener tus prestaciones
en el banco
y a través de Hacienda
y a través por supuesto de todos los
lineamientos que es para prevenir el lavado
de recursos de procedencia
(23:12):
elicitar
cuando eres charalito porque después te enteras de cada magnate
pero mira
tienes tu app en tu teléfono celular
ahora con toda la tecnología
y no sé si se han dado cuenta que cuando tú
la abres y te dicen
le permite a usted, antes de hacer cualquier
transacción, permite a usted
al app
ser localizado
(23:34):
en otras palabras por una sola vez
o cada vez que abre el app o todas las veces que andan de usted
entonces tú le aprimes
nada más cada vez que abra el app
para combatir la delincuencia
hay una red que se llama
la red de defensa de los derechos digitales
en donde ellos están
a través de un juicio de amparo por supuesto
combatiendo la constitucionalidad
de lo que es la recolección
(23:56):
masiva de datos, de geolocalización
de personas usuarias
de servicio de bancalina
¿y por qué están en contra de esto?
están en contra de ello porque hay una señora
que se amparo en contra de un banco
justamente
porque cuando ella llegó dice bueno pues yo quiero
mi banco, quiero este dinero
aquí está el app, pero también
después ya dijo ya no lo quiero, yo quiero cancelarlo
(24:18):
y al cancelarlo le dice el
banco, no usted no lo puede cancelar, incluso
con lineamientos de las... ¿que no puede cancelar tu app?
no la puede cancelar usted la geolocalización
porque usted tiene
un servicio contratado aunque esté
cancelado en esta parte
dentro de toda una serie de mecanismos ahí
técnicos jurídicos
el principal punto al que yo quiero referir
me creo que es muy importante es esto
(24:40):
cuando tú tienes tu app y estás
localizada o te están
geolocalizando
pues dice que en pocas palabras hasta
el baño te tiene localizado
donde vas, subes y bajas
y esta característica implica
Eduardo que están invadiendo tu intimidad
o tu privacidad
en ese sentido, tú le abres la app simplemente
para hacer tu transacción
(25:02):
y después se tiene que cerrar, el banco
ya no tiene más atribuciones se supone
dentro de este juicio de amparo ya no debería
tener más atribuciones para saber dónde
estás que si vas al
sastre, que si vas al médico
que si vas a un... no
a cualquier lugar, o sea que la geolocalización queda
asegurada para el banco aunque
hayas apagado
o cerrado la aplicación del banco
(25:24):
así es efectivamente entonces tú
ya la cerraste y se supone que tú
estás localizado
en cualquier parte donde te encuentres
si tú vas a no sé
a cualquier lugar haces una transacción
ahí la hiciste y se supone que ahí acabas de hacer
una transferencia o recibiste
cualquier cantidad de dinero, o sea entonces me ponen riesgo
mi privacidad, así es
y que me garantice que el banco no esté vendiendo mis
(25:46):
datos, ese es otro planteamiento
aquí no se habla de ello pero
sí porque finalmente Eduardo
la idea es combatir obviamente
la delincuencia en ese sentido, o como sé que un funcionario
del banco no se robe mis datos
también, o que un pirata
cibernético no entre a la base de datos
del banco y se
saque toda la información, toda la información
que gran que tengo ¿no? tú cuando abres
(26:08):
una cuenta bancaria te piden el CURP
te piden la creencia elector
biométricos, te piden casi práctica en todo
todo, no quiero ser
vulgar pero te piden todo, esa es la
característica para que puedan asegurar
que también eres una persona reconocida
y después del teres que agarraron al Chómpiras
que era un miembro del
cárcel de no sé qué y que el Chómpiras
venían manejando una
(26:30):
camioneta de lujo
que compró en una agencia
sí, sí, o sea dices ¿de dónde la sacó?
¿no? y cómo la sacó, entonces
esto pues dicen que se va a resolver la próxima
semana, esa recolección masiva
le llaman de datos que
invade la intimidad, el proyecto
al que se dice que le
sacó este proyecto es al
ministro Javier Lainez y
(26:52):
en este caso en particular
pues sí está concediendo el amparo
porque se está dando
obviamente una recabación
de datos que son inapropiados
en contra por supuesto de intimidad y
de seguridad, ¿es tu dato de dónde diablos estoy?
¿donde estás? no, no, no, no
estamos de acuerdo que cuando tú haces la transferencia
pues sepan que estás haciendo la transferencia
por supuesto en este caso legal
(27:14):
y para eso es, para identificar recursos
de presencia delincita y que se combate
la delincuencia sociista, pero para
que sepas donde está, el que estés en el lugar
o no, no determina que tus
recursos de presencia delincita o no
simplemente para valorar
efectivamente si esto
es lo correcto y si tú eres la persona correcta
pero también lo que me pongo a pensar
si me robaron el celular y no
(27:36):
y no lo he denunciado
y mi celular y mi app
está con un delincuente y lo abre y lo hackea
entonces yo no voy a ser responsable
si me explico
se supone, pero tengo que comprobar que
efectivamente fue robado
la gente se sube, ahora ¿por qué debe
preocuparse de esto y qué debería
resolver a tu juicio?
la suprema corte basado en el derecho
(27:58):
de la constitución
y basado en
mi derecho a la privacidad que es un
derecho humano que la constitución
consagra. Intimidad
Eduardo también porque son dos derechos de la
privacidad y la intimidad, yo considero
que es un derecho de la privacidad
y ahí lo dice el amparo que si se va a conceder
en ese sentido el amparo, ese es el proyecto
que se va a presentar. No más a esta usuaria
(28:20):
nada más a ella, pero dice también
que va a servir el precedente
o el antecedente para que tú en tu caso
también solicites ese amparo
o sea que si ella le da el amparo yo
puedo presentar y una misma solicitud
en el mismo punto
particular y seguramente te van a
tomar el amparo. Y después de cuántos amparos
que se concedan se vuelve
cinco. Son cinco jurisprudencias
(28:42):
en el mismo sentido que se forman, pero
también tendrás que solicitarla
para que se te concede a ti el amparo
o sea cada amparo.
Si le conceden un amparo
a una persona debería ser extensivo
a todos los mexicanos. Claro
por supuesto que esa es la característica, pero bueno
ha habido reformas en ese sentido que ya no es así.
Reformas hechas por nuestros dictados
senadores que dicen que quieren lo mejor para nosotros.
(29:04):
Efectivamente, entonces esto sí
invade por supuesto esa
característica de tu derecho
a la intimidad y privacidad. Y obviamente
pues muy probablemente hasta
en el sentido de lo que quiero decir pues
vulneran
tus datos personales
por supuesto, pero también toda tu información
bancaria que puede ser hackeada y te la
pueden quitar. Yo estoy diciendo que los
(29:26):
bancos tienen el derecho al
almarzar tus datos durante
un periodo no menor a diez años.
Exactamente. Y
que no hay ningún tipo de control en
la entrega que puedan hacer
de dichos datos. O sea pueden estar vendiendo
mis datos a alguien
que me empieza a atiborrar
de ofertas y de productos y
que no me interesa.
(29:48):
Sí, eso es lo que pasa muy comúnmente muchas veces.
Ahora, ¿cómo lo pueden usar los
delincuentes para entrar
y afectarme?
Hackeándolo, Eduardo, no hay
otra manera. Tienes que hackearlo, te lo
hackean y te sacan toda la información.
O como tú lo decías, vender los datos
o traspasar los datos,
tus datos personales o que quedan ahí en el banco
y que no se han sido cancelados cuando tú solicitaste
(30:10):
ya la cancelación, inclusive, de tu cuenta
bancaria. ¿Por qué debe de estar ahí
tus datos personales? ¿Para qué los quieren?
¿Por qué lo necesitan? Entonces ahí debe
de haber una superprotección, por supuesto,
en ese sentido. Todo esto surgió
de una ley que se hizo, una
reforma al artículo de la ley de
instituciones y de crédito ahí en el
2019. Y ahí vienen todos los lineamientos
por supuesto de esta característica que
(30:32):
es la de los bancos. Pues creo yo
sin duda, insisto, deben de tener
el sistema de seguridad para todos,
pero no traspasar lo que es la privacidad
y la intimidad hacia tu persona
o a los usuarios de los bancos. Es complicado.
Es muy complicado, Eduardo, es muy complicado.
Y cada vez va a ser más complicado porque
conforme avanza la tecnología,
pues vamos
a estar... O sea, cada vez que tú
(30:54):
compras una app, les dices que sí.
Ya no sabes ni lo que firmas.
El contrato son chiquititas, las letras.
Son contratos que son de no sé
cuantas páginas y te dicen que
te escuetes a los tribunales en
el estado de Georgia, en Estados Unidos.
Digo...
Sí, claro, claro. Es parte de nuestro hoy.
Yo por eso uso
protecciones con un VPN.
(31:16):
Un VPN protege mis celulares,
protege mi computadora, protege todo
lo que yo voy a entrar
en una red social, tengo un VPN.
Claro, claro. Para que no sepan dónde estoy,
precisamente. Por supuesto, sobre todo
para la seguridad. Y porque es muy difícil que te hackeen
si tienes un VPN. Así es.
En fin, así están las cosas.
Las cuitas de vivir en la
edad de la tecnología, entre muchas
(31:38):
otras cuitas. Así es.
Las Bernardinosos, vamos a ir a los mensajes
y regresamos.
(32:12):
Ya regresé.
Eduardo Ruiz Hidi.
Más contenido en YouTube
arroba Grupo Fórmula.
Exactamente faltan 14 minutos
para hablar y me da mucho gusto darle
la bienvenida nuevamente al programa.
Giselle Escalante, ya estás aquí.
Muy bien. A ver qué nos vas a
recomendar. Lúdico, algo lúdico.
(32:34):
Muy lúdico. Nos vamos con esta
feria tradicional que es el
de la red social.
Nos vamos con esta feria tradicional
que siempre es en esta época que se espera
que es la feria de Tlalpujagua.
Está cumpliendo sus 25 años
de tener esta edición.
Y como cada año vamos a tener la oportunidad
en este gran pueblo mágico de conocer
más sobre... En Michoacán, ¿no?
(32:56):
En Michoacán, es correcto. Pero vas a conocer
mucho sobre la fabricación de estas esferas
con esta técnica de vidrio soplado que es
espectacular. Y no solo comprarlas.
Es la feria de la esfera. De hecho.
Y tú puedes no solo comprar
las esferas, sino también fabricar,
aprender esta técnica, fabricarla
y imagínate llevarte a tu casa tus esferas
hechas por ti mismo y del modelo que quieras
y bueno con los colores también.
(33:18):
Y aprovechar también pues para disfrutar
de este pueblo como lo he mencionado.
Muy divertido. Así que
tenemos hasta el 15 de diciembre para disfrutar
de esta feria. Todavía.
Y luego tenemos una segunda
recomendación. Ya
los que ya hemos transitado por Paseo de la Reforma
ya se vistió. Ya tenemos
también el mes de diciembre también
de sembrino con todo el Paseo de la Reforma.
(33:40):
Estos 12 kilómetros que siempre es un
gusto gozar de estas noches buenas.
Ya están ahí. Pero no solo eso.
Esto fue desde el domingo pasado. Vamos a empezar
a ver ya actividades que vamos a poder
disfrutar. Justo este domingo hay
un desfile ya tradicional que se hace con
este osito polo que bueno no sé si lo
han visto pero bueno es totalmente gratuito.
Si es un oso el osito polo.
¿No lo conoces? Es de una...
(34:02):
No, yo conozco a los ositos hispanos.
Es de una tienda departamental
que es totalmente gratuito
y justo lo hace sobre Paseo de la Reforma.
Esto es este domingo y
diferentes actividades que vamos a ver a lo largo
de este de lo que queda
de noviembre y lo que viene de
diciembre. Así que es una gran oportunidad
de verlo. Nunca he ido
ese... Podría ser un buen
(34:24):
momento. Fíjate para que
puedas darte una vuelta. Va.
Va. Es un osito.
La vida va. Es un oso
que me gusta mucho porque incluso
hace también esta misma tienda departamental
algunas de sus tiendas
las pone como villas navideñas.
Es que tú tienes niños chicos todavía.
Y cuando tienes tu niño
también en interior...
(34:46):
En interior se hace muroso mucho.
Pero cuando yo tenía niños chicos
los llevaba a todo eso, llenar la medida,
ver a los reyes y Santa Claus y todo.
Pero yo sí sigo estas
tradiciones. A mí sí me gusta.
Y que nunca creces.
Y bendito Dios que tenemos esa ilusión.
¿Estás de acuerdo?
Tú y yo somos unos amargados.
No sé si sean amargados
(35:08):
pero la vida se disfruta
mucho más con estas recomendaciones.
No necesario ir metiendo a ver al osito.
Bueno, y lo que hay de entorno a este desfile.
¿Puedes tomar una foto con el
osito? Por supuesto.
Es monumental. Es un desfile alegórico.
Imagínate los carros alegóricos sobre reformas.
Estoy hablando de cuatro carrilas de un lado
y cuatro carrilas del otro. Está padre.
Y es el gracias. Gracias a ustedes.
(35:30):
Nos vemos el viernes. Así es.
Giles Calante, gracias. Mi querido
Bernardo Inos Parces. Es Eduardo, gracias.
Soy Eduardo Ruiz Gil y mañana los espero las 9 de la noche
en mi estudio, ahora el centro aquí en Grupo Formular.
Y lunes, todavía de vuelta a las cuatro.
Sean con los deportes y pasen una
tarde y un fin de semana
divertidos.