Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Grupo Fórmula, en tu plataforma de podcast preferida.
(00:08):
Levántate, tómate un respiro e infórmate.
Antes del análisis hay que saber todos los detalles.
El compromiso de Fórmula contigo es muy claro.
Antes del análisis a fondo, hay que prepararte con la mejor información.
Y por eso estamos aquí.
Desde las 5.30 hasta las 7, con Manuel Ferregrino.
(00:29):
Por la Mañana con Ferregrino.
Prepárate para comenzar bien tu día.
¿Qué tal? Muy buenos días. Los saluda Sofía Enriques.
Y le doy la bienvenida a Por la Mañana con Ferregrino.
En este martes, muchísimas, muchísimas gracias por acompañarnos.
Y tenemos un programa especial preparado para usted.
(00:52):
Un programa acompañado de todos nuestros reporteros.
Todos los reporteros de Grupo Fórmula prepararon cosas especiales para usted.
Vamos a ir hablando de eso tema por tema.
Vamos a ir platicando de distintas cosas que han sucedido.
Y además, además, en este programa especial tenemos mucho, mucho tiempo hoy
(01:13):
para Roberto López, para la sección de cinefolia.
Así que quédese con nosotros.
Vamos a tenerle un gran, gran programa.
Muchísimas gracias por iniciar su mañana con nosotros.
Y comenzamos con David Galván.
Este año la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se ha consolidado
como la dependencia que está a cargo de dirigir y coordinar
(01:35):
la nueva Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
Hubo algunas reformas que convirtieron a la Secretaría de Seguridad
en la Super Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
David, cuéntanos.
Si el gobierno Bogotá rolls theta 2 sí va a corregir,
a ver lip Lana para queيت promises a nuestro glut.
El allemaal내 va a ver aspino una enוה de Consent periodista,
(01:56):
y si se lo Finlandes hasta ah Forza designon 2 java.
Así la operación porBR 3- lastransur
Buen dal.
Gracias, Limón.
integrated sería.
para detener la situación de violencia en diversas regiones del país.
La dependencia, bajo el mando de Omar García-Jarfuç, mano derecha en este rubro de la jefa del Ejecutivo Federal
desde su gestión en el Gobierno de la Ciudad de México, es la encargada de formular y ejecutar las políticas,
(02:21):
programas y acciones tendientes a garantizar la seguridad pública de la nación.
Por ello, apenas entrada el nuevo gobierno, se difundieron sus cuatro ejes de trabajo.
El primer eje es atención a las causas. Continuaremos con la estrategia que inició en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador
de atender de manera prioritaria a las familias más vulnerables, reduciendo la pobreza, cerrando brechas de desigualdad
(02:46):
y generando oportunidades para que las y los jóvenes tengan acceso a una mejor calidad de vida.
Esto nos permitirá, además, alejarnos de la delincuencia y del reclutamiento de grupos delictivos.
Según lo planteado el 8 de noviembre en Palacio Nacional, los otros ejes de la estrategia son
la consolidación de la Guardia Nacional, tercero el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación
(03:08):
y finalmente la coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad.
Antes de que tomara posesión la primera presidenta de México, el Ejecutivo Federal anterior se rigió
por el principio de un cambio de paradigma que pasara del combate frontal a los grupos delincuenciales
a emprender la construcción de la paz a partir de la recomposición del tejido social desde la garantía
(03:28):
de empleo, salud y educación, así como la erradicación de la corrupción y la reformulación del modelo
de combate a las drogas.
No se equivocó el señor presidente Andrés Manuel López Obrador al priorizar la atención a las causas
que generan la violencia en el país con el propósito de restar base social a la criminalidad.
(03:51):
Así refería en septiembre de este año el comandante de la Guardia Nacional el golpe a las finanzas
de la delincuencia organizada realizado mediante aseguramientos por parte de las fuerzas federales.
En el periodo fueron 2.2 millones de pesos, en la administración 753.9 millones de pesos,
en dólares americanos, en el periodo 23.451 dólares, en la administración 155.3 millones de dólares asegurados.
(04:18):
Para el 25 de septiembre de este año el Senado de la República aprobó la reforma que permitió
trasladar el mando de la Guardia Nacional con más de 133.000 elementos desde la Secretaría de Seguridad
y Protección Ciudadana a la Secretaría de la Defensa Nacional. Posteriormente y tras la aprobación
de los congresos locales se publicó en el diario oficial de la Federación y entró en vigor.
(04:39):
Que esta reforma consolidará la eficacia de la Guardia Nacional frente al complejo escenario
que afronta México, garantizando el respeto al pacto federal a través de una coordinación efectiva
entre Federación y los gobiernos estatales.
Aunque la oposición y organizaciones civiles no dejaron de acusar la militarización del país,
este paso fue fundamental para constituir la nueva visión de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,
(05:05):
la cual además de definir la estrategia que llevarán a cabo las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública,
contará con atribuciones adicionales para participar en tareas de investigación junto a las Fiscalías,
Cuerpos Policia y la Guardia Nacional. También se prevé que estas nuevas atribuciones que aprobó el Senado
permitan a la Instancia a cargo de García J. Fuch tener control del sistema nacional de inteligencia.
(05:27):
Es el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación. No se trata solo de reaccionar ante los delitos,
sino también anticiparse a ellos, usando inteligencia y recursos tecnológicos más avanzados para analizar datos,
identificar patrones y comprender las dinámicas en las zonas con mayor incidencia,
es como podemos desarrollar estrategias más efectivas para combatir a las organizaciones delictivas.
(05:50):
Si bien la dependencia aún se encuentra en esa transición para contar con mayores capacidades
y elementos especializados en investigación, en estas últimas semanas se ha evidenciado en sus reportes diarios
los resultados en la colaboración del Gabinete de Seguridad con Fiscalías y Policías de los Estados,
tanto en el combate al crimen y al tráfico de drogas, como en las labores de erradicación de robo de hidrocarburos
(06:11):
y tareas de rescate humanitario, entre muchas otras áreas.
Y formó para Grupo Fórmula David Galván.
Muchísimas gracias David, felices fiestas y pues ojalá, ojalá que todas estas reformas que se han hecho
para reforzar a la Secretaría de Omar García Harfus, den resultados, que la gente pueda tener seguridad
(06:32):
en todos los aspectos de su vida.
Y vámonos ahora con mi compañero Juan Antonio Jiménez, porque 85 días este año fue el año de la Reforma al Poder Judicial,
el año en que se aprobó la reforma en la que comenzó el proceso de elección de jueces,
y durante 85 días de este 2024, los trabajadores del Poder Judicial estuvieron en paro, oponiéndose a esta reforma,
(06:59):
ellos consideran que en el análisis que ellos hacen, pues se violan sus derechos laborales,
se violan otros derechos, no están de acuerdo con esta reforma, y por esto pues 85 días de paro con muchas manifestaciones.
Juan Antonio, buen día.
Un total de 85 días duró el paro que realizaron los trabajadores del Poder Judicial para oponerse a la reforma judicial,
(07:22):
esta historia comenzó en la sede del Palacio de Justicia de San Lázaro,
la suspensión de actividades se dio a raíz de la presentación por parte del expresidente Andrés Manuel López Obrador
de una iniciativa para reformar la forma de elección de jueces, ministros y magistrados,
la propuesta del exjefe del Ejecutivo se centró en hacer que la elección de los titulares de los juzgados de magistraturas
(07:43):
y la Suprema Corte fuera realizada mediante voto popular y no por medio de la carrera judicial
o de la designación de los poderes ejecutivo y legislativo en el caso de la Corte.
La reforma fue aprobada por el Poder Legislativo y pese a los intentos de echarla para atrás de distintos grupos
incluidos los mismos juzgadores, así como partidos políticos, actualmente se encuentra vigente.
(08:04):
El pasado 3 de septiembre, por mayoría calificada de 357 votos a favor, 130 en contra y 0 abstenciones,
la Cámara de Diputados aprobó en lo particular con cambios el dictamen que modificó diversos artículos
de la Constitución Política relativos al Poder Judicial, mientras que en las primeras horas del miércoles 11 de septiembre
la Cámara de Senadores avaló la controvertida medida con 86 votos a favor por 41 sufragios en contra de los partidos de oposición.
(08:32):
A pesar de que no contaban con los votos suficientes para alcanzar la mayoría, el Partido Oficial utilizó distintas argucias para conseguirlos.
Fueron cuatro consideradas traiciones que permitieron avanzar la reforma judicial.
Se trata de los experredistas José Sabino Herrera y Aracely Saucedo, quienes se pasaron dalvando guinda.
El hemecista Daniel Barreda puso como pretexto que habían detenido a su padre en Campeche para no acudir a la sesión
(08:57):
y como él era el senador suplente, se desechó ese voto que supuestamente sería en contra.
La sorpresa las daría más tarde cuando se presentó ante el Pleno el panista Miguel Ángel Linares,
un político acusado de una gran cantidad de delitos cometidos en administraciones anteriores
y que era el suplente de su propio hijo Miguel Ángel Lunes Márquez, e informó que su vástago estaba muy enfermo
(09:20):
pero que su voto iba a ser a favor de la reforma judicial.
Por la tarde noche, el senador Lunes Márquez se presentó para, como lo había anunciado su padre, votar a favor de esta reforma.
Cabe señalar que ambas votaciones celebradas en los recintos legislativos los trabajadores del Poder Judicial
realizaron manifestaciones e incluso cuando fue en la Cámara de Diputados hubo hasta algunos jaloneos con los elementos policiacos
(09:44):
mientras que en el Senado se hizo un plantón que duró varios días para impedir que avanzara esta reforma.
En seguida, en unas cuantas horas, la reforma judicial fue aprobada por congresos locales
y en ninguna de las tres instancias se dieron cuenta de los errores que llevaban lo votado
con varias contradicciones que han ido modificando con reformas a la reforma.
En seguida, el 12 de octubre, el Pleno del Senado de la República realizó la insaculación pública
(10:10):
para determinar los cargos de 464 magistrados de circuito, así como de 386 jueces de distrito que se elegirán
el primer domingo de junio del 2025 y para ello se utilizó una tómbola pomposamente llamada por insaculación.
La última instancia para salvaguardar a los trabajadores, jueces, magistrados y ministros
(10:31):
era la propia Suprema Corte de Justicia, en donde presumían que contaban con ocho votos para eliminar la reforma.
Sin embargo, fue desechado el proyecto de resolución de Juan Luis González Alcántara Carranca
para declarar la inconstitucionalidad parcial de esta.
En los pasillos del alto tribunal se tachó de traidor Alberto Gelacio Pérez Dayán,
quien, en la discusión, determinó votar en contra del proyecto y con su decisión se juntaron cuatro votos
(10:57):
junto con los de Loreta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Váthores, ministras que buscan ahora la reelección.
Por si fuera poco, en contra de los trabajadores del Poder Judicial también tenían al enemigo en casa,
ya que el 10 de octubre en la sesión del Pleno del Consejo de la Judicatura
se aprobó que la Suprema Corte de Justicia proporcionara la información que requiere para la elección de los juzgadores.
(11:20):
Dos semanas después también obligaron a los trabajadores a regresar a sus labores
y, al caso de lo contrario, les comenzarían a descontar sus sueldos.
Quienes votaron a favor en contra del movimiento fueron Eva Verónica de Gives-Árate,
Bernardo Batis Vásquez, Celia Maya García y Sergio Javier Molina-Martínez.
El 11 de noviembre todas las sedes regresaron a sus labores y a 85 días del paro
(11:43):
aún se recuerdan manifestaciones como las que se realizaron en el autódromo de los hermanos Rodríguez
cuando se llevó a cabo la Fórmula 1 o la Nocturna del Silencio en el Ángel de la Independencia,
y del Palacio Nacional cuando asistieron empresarios norteamericanos.
La lucha continúa con manifestaciones internas y en espera de las respuestas de organismos internacionales
(12:03):
como lo es el de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos en Fórmula Noticias.
Juan Antonio Jiménez.
Muchísimas gracias, Juan Antonio.
Ahí la información, ya saben, están en estos momentos.
Sigen los comités de evaluación haciendo esta revisión de los perfiles de las personas que van a contender
para ser jueces, magistrados, ministros. Eso es lo que veremos en este 2025.
(12:29):
Y vámonos ahora con este trabajo que nos preparó mi compañera Sara Pablo, mi querida Sara Pablo,
porque muchas, muchas, muchas reformas constitucionales, muchas modificaciones
que se hicieron a la Constitución en tan solo tres meses del inicio del periodo de este 2024,
(12:49):
el segundo periodo legislativo.
Vamos, Sara, cuéntanos qué fue todo lo que han modificado de la Constitución
en este primer periodo de ya este Plan C que tanto presume Morena.
El llamado Plan C propuesto por el expresidente Andrés Manuel López Obrador
e impulsado por Claudia Sheinbaum desde que asumió la Presidencia de México,
(13:13):
ha avanzado a gran velocidad gracias a la mayoría calificada que Morena logró
al sumar a sus aliados al senador Veracruzano, el entonces panista Miguel Ángel Lunes,
quien dio el voto número 86.
En los últimos cuatro meses del año, senadores dieron luz verde al menos a 14 reformas a la Constitución,
(13:36):
y aunque algunas, como la judicial y la de la desaparición de los órganos autónomos,
provocaron grandes desencuentros entre la oposición y los partidos del bloque oficial Morena-PT y Partido Verde,
ocho reformas fueron avaladas por unanimidad, así lo destacó el vice coordinador de Morena
(13:56):
en la Cámara Alta, Ignacio Mier.
Hemos logrado grandes avances con relación a lo que nosotros denominamos en campaña el Plan C,
incluía 17 reformas a la Constitución.
Y es que ¿quién podría oponerse a una legislación que prohíbe el maltrato animal
o a aquella que determina que la revisión del salario mínimo nunca estará por debajo de la inflación?
(14:20):
Criticados tantas veces por ello, senadores del PAN respaldaron las leyes relacionadas con los programas del bienestar,
aquellas que disminuyen, por ejemplo, la edad para la entrega de pensiones a adultos mayores
y el lema narrango constitucional las pensiones a las personas con discapacidad
y los apoyos a campesinos y pescadores.
(14:43):
Fue la senadora del PAN, Mayuli Martínez Simón, quien fijó la postura de su partido.
En el PAN tenemos un compromiso inquebrantable con las y los mexicanos que más lo necesitan.
Estamos aquí para respaldar los programas que no sólo brinden apoyo inmediato,
(15:04):
sino que también generen oportunidades reales de desarrollo y mejoren la calidad de vida
de cada una de las mexicanas y de los mexicanos.
Desde esta tribuna decimos fuerte y claro, apoyamos los programas sociales.
Y claro, que apoyamos que tengan como fin último un bienestar para las personas.
(15:32):
El primer paquete de iniciativas enviado por Claudia Sheinbaum como presidenta de México
fue en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
y erradicación de la brecha salarial por razones de género.
Las propuestas también contaron con el respaldo de la oposición en una sesión vespertina
(15:56):
si lo destacó la senadora del PRI, Carolina Villano.
Hoy quiero llamarlas compañeras, especialmente a mis compañeras senadoras de todos los partidos políticos.
Nuestra bandera es la igualdad, hoy la igualdad sustantiva.
No son los colores, nuestra bandera en el tema de mujeres tiene que ser con los ojos de la sororidad,
(16:23):
vernos como hermanas.
Y solo así se justifica que hoy la paridad sea una realidad
y que queramos que sea en los demás espacios de gobierno.
La segunda iniciativa de reforma constitucional enviada por la presidenta Sheinbaum
también fue avalada por unanimidad y fue para dar paso a lo que se ha llamado una supersecretaría de seguridad pública,
(16:48):
encabezada por Omar García Harfus, mediante la cual se dieron más facultades a dicha dependencia
y la atribución de coordinar toda la estrategia de seguridad.
Así el senador Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, expresó el respaldo a la propuesta.
Hoy nos parece, debo decirlo, una muy buena señal que la presidenta de la República
(17:13):
haya presentado una iniciativa constitucional en la materia de fortalecimiento de la seguridad pública
por la vía civil, en un sentido completamente contrario al del sexenio anterior.
Por eso nosotros esperamos desde Movimiento Ciudadano que esto signifique el inicio,
(17:34):
cuando menos de un cambio de timón en la estrategia de seguridad hacia un modelo que frene la militarización
y fortalezca el papel de las policías civiles en los tres órdenes de gobierno.
En más de seguridad en los últimos días del gobierno de López Obrador,
el Senado aprobó con 86 votos de Morena, PT Verde y el del panista Miguel Ángel Lunes
(17:56):
que la Guardia Nacional esté adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional.
En grupo Fórmula, Sara Pablo.
Muchísimas gracias Sara, un abrazo.
Y vámonos ahora con temas deportivos y políticos, porque este tema, si bien afecta a los deportistas,
sigue siendo un tema político, sigue siendo un tema de recursos, sigue siendo un tema de administración pública.
(18:19):
Y esto es lo que ocurrió en la gestión de Ana Gabriela Guevara al frente de la Conade.
Pues lo vimos, lo vimos toda su administración, vimos polémicas, vimos críticas,
vimos unas declaraciones vergonzosas de parte de Ana Gabriela Guevara.
Y pues ahora con Rommel Pacheco, exclamadista, exmedallista, exdiputado también.
(18:40):
Pues parece que hay alguna esperanza de que las cosas mejoren, de que los atletas tengan mejores condiciones.
Vamos a escuchar este trabajo que nos preparó Betsa B. Rosales.
2024 marcó el fin de una de las gestiones más polémicas en la historia del deporte nacional.
Con el fin del ciclo de Ana Gabriela Guevara al frente de la Conade.
(19:02):
Todo lo que gano me lo trago y me lo hunto y me lo visto como me da mi chingada gana.
No tengo marido, ni marida, ni concubino, ni nadie que me exija porque gasto.
(19:23):
Es mi gusto y es mi placer, créanme que sí estoy muy tranquila y mi paz interior está en mi tacta.
Desde 2023 los conflictos de la titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte con los Atletas fue expuesta.
Luego de lo sucedido con Kirill Todorov y la Federación Mexicana de Deportes Acuáticos,
(19:43):
los atletas se vieron imposibilitados de recibir los recursos públicos destinados a ellos.
Pero al término de los Juegos Olímpicos, atletas de otras disciplinas expusieron una mala tabulación en el nuevo proceso de becas,
donde incluso medallistas como Alejandra Valencia de tiro con arco se veía ahora con una cantidad menor.
(20:06):
Estoy en la necesidad de explicar todo lo que pasó por la respuesta más que nada que hubo,
porque la verdad yo nunca hablé de apoyos, yo lo que me refería es a la beca que me bajaron.
Llegué de París con una medalla de bronce y llegaron y me dijeron,
¿sabes qué? te vamos a bajar la beca, 20% me la bajaron.
(20:30):
Siendo campeona centroamericana, siendo campeona panamericana, subcampeona mundial, doble medallista olímpica,
tercer lugar del mundo, tercera que era mejor del mundo, que son dos, tres años consecutivos,
llevo diez años siendo top 6 del mundo, entonces no viene de la nada mi reclamo.
(20:55):
Durante los Juegos Olímpicos de París, los atletas trataron de aprovechar el foco mediático
para pedir apoyo de cara al cambio de gestión en el gobierno mexicano,
como las clavadistas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez.
Este ciclo fue algo que estuvo complicado, el piso con un poco de incertidumbre,
nosotros obviamente desde nuestro lado buscamos solucionar,
(21:18):
sabemos que hay otras cosas que no nos toca resolver pero buscamos la manera de llegar aquí.
Se vivió un ciclo olímpico bastante complicado, sin apoyo para uno como atleta, para mi entrenador también,
se pide que haya voluntad de querer apoyar y de querer solucionar todos estos temas que nos han complicado el camino.
(21:39):
Ana Gabriela Guevara se despidió de su ciclo como directora de la CONADE con una polémica conferencia de prensa,
donde respondió a las críticas de los medios dejando una gestión que tendría la labor de solucionar
no solo el tema de reajuste de becas, sino de restaurar la relación con los atletas.
Ante la designación del nuevo gobierno, el esclavadista Rommel Pacheco fue el elegido para tomar las riendas del organismo.
(22:06):
Es un termite administrativo que no corresponde a esta administración y que vamos a revisar cada uno de los casos.
Ya di la instrucción en el área de calidad, que es el área que se encarga de las becas,
de que se considere cada uno de los casos y que no se bajen las becas en este momento,
y que no den de baja hasta no analizar cada uno de los casos.
(22:30):
Y los que ya están en ese procedimiento, revisarlos para ver cómo podemos revocar lo que está sucediendo.
Antes de contestar, es lo más importante para mí. Obviamente, como eje central son los deportistas,
venimos a apoyar en la instrucción que los deportistas tengan todo lo necesario, puertas abiertas, comunicación.
(22:52):
Durante la entrega del Premio Nacional del Deporte, la presidenta de México Claudia Sheybaum incluso mandó una indirecta,
pues la reacción positiva de los atletas con Rommel fue evidente durante la ceremonia.
Conocí a Rommel hace poco en realidad, y compartimos mucho en la campaña,
(23:13):
y no tuve la menor duda cuando dije, qué bueno que no quedo en Mérida porque me lo voy a traer a la conave,
va a ser mejor director de la conave. A lo mejor algún día regresa a Yucatán, pero ahora estoy muy contenta
de que esté aquí con nosotros, y más el ver cómo se expresan ustedes de él, pues evidentemente muestran que no nos equivocamos.
(23:39):
Para terminar la actividad pública del año y en sus primeros meses de gestión,
Rommel Pacheco ha dado inicio a lo que parece la ansiada resolución, en primera instancia con los deportes acuáticos,
al desconocer a la Federación Mexicana de Natación e incentivar a la creación de un nuevo organismo
para que los procesos burocráticos permitan que los apoyos públicos puedan llegar finalmente a los atletas,
(24:04):
y en segundo orden de prioridad, la reestructuración de las becas.
El organismo recibió en sus instalaciones a los deportistas que más se han visto afectados.
Quiero enfatizar que nunca hemos condicionado los apoyos para que los deportistas abandonen sus procesos legales,
al contrario, estamos haciendo todo lo posible para que las soluciones lleguen más rápido.
(24:28):
He gestionado acercamientos con las autoridades judiciales federales
para solicitarles una pronta resolución a favor de los deportistas.
Quiero garantizar que situaciones como estas no se repitan en el futuro,
por ello próximamente presentaremos el Centro de Atención Integral al Deportista de Alto Rendimiento,
un espacio dedicado a asesorarlos y acompañarlos en temas de administración jurídicos
(24:54):
con un equipo especializado y sensible a sus necesidades.
De esta manera, la luz al final del túnel parece que llega para los atletas mexicanos,
y el principal objetivo es aspirar a una actuación histórica en los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
En 2025 dará inicio el nuevo proceso olímpico,
(25:15):
y con ello lo prometido del inicio de las nuevas estructuras dentro del deporte mexicano.
Muchísimas gracias, Betsa B, por este trabajo y por todas tus colaboraciones en este espacio,
una de las secciones favoritas, sin duda, de Por la Mañana con Ferregrino.
Hacemos una pausa y regresamos, tenemos mucha mucha más información,
(25:37):
más temas de nuestros reporteros especiales y, como le dije, Roberto López,
vamos a platicar de cine con Roberto López.
(26:13):
Y sabrás que se siente estar en boca de todos.
6 AM, Por la Mañana.
Por la Mañana con Ferregrino.
6 de la mañana, muchísimas, muchísimas gracias por estar con nosotros aquí en Por la Mañana con Ferregrino.
Gracias por acompañarnos todos los días, todas las mañanas en este espacio, ya lo sabe,
(26:38):
estamos en el 104.1 de FM, estamos también en Telefórmula, obviamente,
y en cualquier plataforma electrónica que quiera seguirnos,
está ahí la transmisión en vivo de la cuenta de YouTube de Grupo Fórmula,
ahí está en vivo, está también para que pueda ponernos mensajes,
está la transmisión en Twitter, también ahí está, y en las aplicaciones de radio,
(27:00):
en iTunes, en todas estas aplicaciones que transmiten radio, además de la aplicación de Grupo Fórmula.
Así que ya sabe, puede escucharnos y vernos en cualquier parte, en cualquier dispositivo.
Recuerde, estamos desde las 5.30 de la mañana, por si gusta acompañarnos a partir de las 5.30 de la mañana,
ahí estamos con un gran, gran programa preparado todos los días para usted, muchísima información,
(27:24):
y hoy le tenemos preparado un programa especial, ya escuchamos algunos reportes de mis compañeros de Grupo Fórmula,
de los distintos temas que fueron noticia este año,
y pues sin duda, otro de los temas de los que más hablamos este 2024 fueron los microsismos,
estos microsismos que se daban aquí en la Ciudad de México, que espantaban muchísimo a la gente,
(27:47):
que por más que uno quiera, no logra acostumbrarse.
Sobre esto, mi compañera Laura Cardozo nos preparó esta información.
Debajo del suelo de la Ciudad de México, hay al menos cinco fallas geológicas,
una de ellas ubicada al poniente de la ciudad, es la grieta de Plateros-Misquak,
la que se mueve y ha provocado sismos de baja intensidad o microsismos.
(28:09):
El movimiento constante ha puesto a los habitantes de esa zona en alerta.
Ahorita últimamente no se han sentido, pero en un principio, los primeros que hubo sí se sentían y se sentían,
la verdad para mí fueron más fuertes que los del 85, porque aunque eran de muy baja escala, se sembraba muy feo,
yo la verdad sí sentía que la casa se nos venía encima.
Y es que algunos han visto dañadas sus viviendas.
(28:33):
De los temblores y eso, se fue abriendo las grietas, mire, las bardas, las losas,
pues me pusieron las losas, pero igual se fueron deteriorando.
Cuando empezaron los movimientos de los microsismos, yo hablé a Protección Civil,
y a Protección Civil fue el que se hizo cargo de que vinieran a Pontalar por la gravedad de las aberturas en las bardas.
(29:00):
En México, diariamente ocurren en promedio 70 sismos, la mayoría de baja magnitud y casi imperceptibles.
Estos sismos ocurren desde siempre, en realidad, ocurren en secuencias que son apretadas en tiempo
y por eso los llamamos como enjambres, un poco como si fueran nidos de abejas de sismos.
Sin embargo, como los sismos no se pueden predecir, la recomendación es estar siempre alerta.
(29:27):
Pues alerta siempre porque vivimos en una zona donde ocurren sismos de manera cotidiana.
Como mencionaba, nosotros reportamos alrededor de 70 al día y pues eso indica el nivel de actividad que tenemos en este país.
El año pasado se registraron 23 sismos de baja intensidad en la Ciudad de México
(29:48):
y esos tremores continuaron, por lo que hay un equipo de especialistas analizando esta falla geológica que se está ampliando hacia otras colonias.
La Sierra de las Cruces está particularmente fracturada en cierta dirección.
Hay unos sistemas de fallas muy característicos, dirección Noru-Suru y Nore-Suru y este oeste, casi este oeste,
(30:11):
que parece que se está prolongando por el subsuelo hacia la zona más plana, hacia la colonia Roma
y hacia la parte donde hemos visto que están aflorando estas trazas de fracturas.
Lo cierto es que el suelo de la Ciudad de México tiene mucha presión, hay sobrepoblación,
continúa la extracción de agua y asentamientos constantes, por eso todos debemos estar preparados.
(30:33):
Es una tierra viva, no es una tierra inerte.
A final del día lo que vive adentro de nuestro planeta es un núcleo activo
y a partir de ahí están las cortezas y esas cortezas todo el tiempo se han estado moviendo.
El próximo sismo fuerte va a suceder.
(30:57):
El tema es que tanto estamos preparados.
Seguimos aquí en Por la Mañana con Ferregrino, estamos escuchando reportes especiales,
(31:22):
trabajos especiales que nos han preparado nuestros compañeros de grupo Fórmula.
Le decía más temprano el paro en el Poder Judicial, lo que llevó la reforma judicial
y esto viene la elección. ¿Cómo va a ser la elección? Ya sabemos exactamente cómo va a ser.
Andrea Meraz, cuéntanos. Buen día.
El Instituto Nacional Electoral organizará la elección de cargos al Poder Judicial sin tiempo y dinero suficiente
(31:48):
y aunque las consejerías aseguran que el proceso será de calidad, todavía en diciembre no hay claridad
sobre cómo se votará el 1 de junio. Oficialmente este proceso inició en septiembre,
pero el instituto pausó la organización debido a los cientos de recursos de jueces en contra del desarrollo de los comicios.
Por semanas quedó en el aire la aprobación del plan y calendario de trabajo, la cartografía electoral y la contratación de personal
(32:13):
y aún cuando se reiniceron los trabajos internos la claridad es poca.
Entre la falta de consenso interno para repartir la bolsa de 20.000 millones de pesos y no los 40.000 que solicitó el INE al Congreso
y la negativa para prorrogar la elección, el INE tiene la responsabilidad de renovar 881 cargos de ministros, jueces y magistrados.
(32:34):
Esta situación difícil fue reconocida recientemente por la consejera Daniel Rabel, quien expuso la falta de coordinación interinstitucional.
Ha sido como Houston, we have a problem. Los recortes presupuestales, el famoso plan B,
en donde pues íbamos nosotros o querían que prescindiéramos de gran parte de nuestro servicio profesional, en fin, una tras otra.
(32:57):
Y debo decir que en esta ocasión parece que todo eso se conjuga.
Debido al recorte no habrá instalación de 170.000 casillas y no se conoce con exactitud el número de centros de votación.
Se tiene un estimado de impresiones de 600 millones de boletas y con la posibilidad de 290 nombres de candidatos plasmados en ellas.
La contratación de personal como supervisores y capacitadores electorales bajaría de casi 50.000 que fueron en el proceso de 2024 a 30.000 en 2025,
(33:28):
con recursos por encima de los 2.500 millones de pesos.
5 cargos a elegir son 9 a ministros, 2 para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 más para las salas regionales del Tribunal Electoral,
5 cargos del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 juzgadores de distrito.
(33:51):
El reporte de la información.
Otro hecho que marcó el 2024 fue este huracán John que pegó en Acapulco. En 2023, a finales de 2023, llegó el huracán Otis y en un Acapulco ya muy afectado llegó el huracán John.
¿Qué ha pasado? ¿Cómo se está viviendo? ¿Cómo logra salir de esto Acapulco? De todo esto nos va a platicar mi compañero Enrique Hernández. Enrique, buen día.
(34:17):
Es un hecho que hoy por hoy Acapulco no podrá caminar solo. Es urgente la intervención reforzada del gobierno federal y no únicamente medidas cosméticas que busquen reactivar a la entidad en materia turística.
Hació la virtud el economista y activista del puerto Javier Morlet Macho. Es lamentable que Acapulco no es resiliente ante la crisis que han afectado a la entidad tras el paso de los fenómenos naturales como Otis y John.
(34:41):
Y peor aún cuando el tema del crimen normalizado está de por medio.
No puede caminar solo. Acapulco no tiene la resiliencia que tendría otras ciudades. Es por eso los bloqueos. Los bloqueos se generan porque la capacidad económica que tienen los Acapulqueños es bajísima.
Este destino turístico no ha sido el mismo para recuperar inversiones, salarios, mucho menos levantarse después de los impactos de los dos huracanes.
(35:07):
El activista lamentó que han dejado solo al puerto. Dijo que el apoyo económico enviado a los Acapulqueños, si bien ha sido importante, también ha sido indiscriminado debido a que solo se atendió a la demanda, pero no hubo una oferta de por medio.
La ayuda económica que llegó de manera indiscriminada, que bueno, ayudó a la gente, no lo critico, pero viéndolo desde el punto de vista teórico-económico fue desacertado. Porque tú al enviar y aportar masas monetarias tan grandes como se les aportó sin reconstruir la oferta, hiciste que creciera la demanda sin oferta.
(35:47):
En su momento la gente tuvo recursos para comer, salir de algunos pendientes, pero ese apoyo se acabó y miles de Acapulqueños siguen sin empleo y sin ofertas de oportunidades.
Lo peor es que en el puerto de Acapulco se dio un paso a una actividad económica lamentable, que es el saqueo, ya que previo a que el huracán John tocara tierra la gente ya se estaba preparando para iniciar el robo de las tiendas.
(36:09):
Si se trabaja en serio, la reactivación del puerto podría estar de regreso en por lo menos 10 años.
Para Grupo Fórmula, Enrique Hernández Montes de Oca
(36:45):
Durante el año que concluye, la conferencia del Episcopado Mexicano coincidió con los dichos del Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, sobre el fracaso de la estrategia de seguridad a brazos no balazos del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al dar a conocer las conclusiones de la 117 Asamblea Plenaria, el presidente del órgano que agrupa a los obispos del país, Monseñor Ramón Castro Castro, reconoció que esta estrategia fracaso.
(37:16):
Hacer un balance político de un sexenio creo que es un atrevimiento. Te podemos decir que hubiéramos querido más diálogo, eso sí, que hubiéramos querido que lo que alguna vez comentamos, que le suplicamos, pudiera revisar la estrategia de seguridad,
porque lo dijimos, balazos, abrazos no balazos, veíamos que no daba el resultado, entonces creo que allí se manifiesta un poquitito lo que hubiéramos querido de más, hubiéramos querido de más que se trabajara con la familia.
(37:54):
Pero será la historia, dijo, la que va a juzgar y será la historia que normalmente con el tiempo da el balance más positivo. El sexenio de López Obrador cerró con 199.000 homicidios, la cifra más alta de todos los gobiernos recientes, un promedio de 94 homicidios al día.
En este marco, los obispos de México también recibieron en sus instalaciones de Casa Lago, en Cuauhtitlan, Iscali, a la presidenta Claudia Sheinbaum, con quien sostuvieron un diálogo franco y constructivo sobre temas fundamentales que preocupan al pueblo de México,
(38:27):
como lo es la necesidad de estrategias más efectivas para el desarme de grupos criminales, la protección de las comunidades, la seguridad, la violencia, la situación de pobreza y el acompañamiento a las madres buscadoras.
En este sentido, los obispos mexicanos le expresaron la necesidad de seguir tendiendo puentes de diálogo que favorezcan la unidad nacional, además le reafirmaron su compromiso con la construcción de la paz y se dijeron dispuestos a colaborar desde su misión pastoral y evangelizadora en la implementación de la Agenda Nacional de Paz.
(38:59):
Es importante subrayar que el pasado 14 de noviembre se renuevo la presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano para el periodo 2024-2027 y estará integrada por Monseñor Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca, como presidente.
En la vicepresidencia, Monseñor Jaime Calderón Calderón, arzobispo de León y el secretario general será Monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal, obispo auxiliar de México, en tanto que el tesorero será Monseñor Jorge Alberto Cabazo Sarispe, arzobispo de San Luis Potosí.
(39:31):
En Grupo Fórmula, Leopoldo Espegel.
Muchísimas gracias, Leopoldo, y muchísimas gracias a todos nuestros compañeros de aquí, los excelentes reporteros de Grupo Fórmula que nos permiten tener información todas las mañanas.
Ya les decía, desde las 5.30 de la mañana estamos aquí con la información que nos preparan nuestros compañeros de Grupo Fórmula, el seguimiento puntual siempre, siempre a la información.
(39:55):
Muchas gracias a ellos, muchísimas gracias a usted por acompañarnos todas las mañanas, por vernos, ya sabe, estamos también en nuestras redes sociales, arroba con Ferregrino en Twitter, bueno, X, y arroba por la mañana con Ferregrino en Facebook.
Ahí están todos los contenidos, estos contenidos también van a estar ahí disponibles para que usted pueda consultarlos.
(40:17):
Vamos a hacer una pausa y regresamos ahora sí con Roberto López con Cinefolia, porque vamos a hablar de lo más destacado del 2024, las películas más destacadas, las series más destacadas, dónde podemos verlo ahora que hay algunos días libres.
De todo eso nos cuenta Roberto López al volver.
(41:03):
6.24 por la mañana, muchísimas gracias por estar con nosotros en este martes y vámonos rapidísimo para que nos dé tiempo de meter muchas, muchas películas.
Roberto López, Cinefolia, a ver, yo extrañaba mucho esta sección, la verdad, lo mejor de 2024. Roberto, buen día.
(41:24):
Hola, ¿Cómo estás? Hola, ¿Cómo estás? Buenos días. Efectivamente es una tradición en otra vida, en otro programa que hacíamos hace algunos años.
Hacíamos una revisión de lo mejor y también hacíamos una previsión de lo que viene de lo que se espera para el siguiente año.
En esta ocasión, en este momento vamos a hablar de lo mejor del año. ¿Y qué te parece si arrancamos con los churros del año? No lo mejor, sino lo peor.
(41:49):
Tú dices lo más destacado. Vamos a empezar con los churros. Claro que sí, porque a ti lo que te gusta es criticar.
Así es, soy el Grinch, el Grinch del cine. Y arrancamos con los churros del año. Sin duda el premio se lo llevan de una a dos.
Y con esto, pues el díctico completo me parece una verdadera película aburridísima, sin sentido, mala, mala la película.
(42:13):
Y bueno, pues se llevaría para mí lo peor, lo peor del año. Además de Gladiador 2, otro churraso, tremendo, terrible, innecesario.
Una película clásica que no necesitaba seguimiento, pero bueno, no solo eso.
Ya Ridley Scott dijo que va a haber Gladiador 3, así que aguándense.
Y termino esta parte de los churros del año con El Cuervo, otro remake innecesario.
(42:37):
Terriblemente mala, mala, pero malísima de esas que uno sale pues con ganas de reclamarle al cine o a quien sea que esté frente a ti que te devuelva la entrada, no?
Porque la verdad no valió la pena ni siquiera el tiempo que se invirtió a ver esas películas.
Y pues consideras que también prácticamente casi todo lo de DC y de Marvel, las películas basadas en personajes de historieta, también fue un año nefasto.
(43:02):
Pero bueno, por lo pronto, de una a dos, Gladiador 2 y El Cuervo, los churrasos.
Las películas incomprendidas, Sophie, dos muy buenas películas que les fue pésimo en taquilla y en público.
Pues que me parece a mí merecían una mejor suerte.
Por un lado, Joker 2, esa película que todo mundo dice es un estúpido musical sin entender que el musical tiene un sentido narrativo.
(43:29):
El podirector lo utiliza con una lógica narrativa y eso le da un gran valor.
Oye, además yo del Joker 2 justo vi un análisis que decía que el problema del Joker 2 es que se enamoraron del Joker en la primera película y lo glorificaron.
Y entonces en la segunda que le recuerdan que es una persona enferma mental, a ella no les gustó, les gustaba más el héroe.
(43:51):
Sí, es el antihéroe de hecho, no?
Les gustaba más el irreverente, el contestatario, el que se salía contra la norma y ya cuando la norma, cuando la realidad se impone, que es el caso del Joker 2, bueno, ahí sí ya.
Pero les gustó, efectivamente. Bueno, Joker 2, Megalopolis de Francis Ford Coppola.
Las dos grandes películas que la verdad son muy interesantes, son buenas, muy buenas y que merecían otra recepción.
(44:17):
Y las películas ya vámonos a ver si con lo destacado del año, lo destacado del año en animación, pues no sé si te gustó intensamente, dos años me pareció excelente.
Una forma muy inteligente de abordar otra etapa de la pequeña personaje central de la niña que ahora está ya en su adolescencia y que es tan inteligente, tan inteligente.
(44:41):
Sí, la película es tan inteligente como la primera parte y es de ese tipo de secuelas que uno agradece porque la verdad son un paso.
Agregan algo más a lo que ya habíamos visto manteniendo el nivel y la calidad.
Y me gustó mucho. Hay cuatro o cinco buenas películas. Viene una, a principios del año se llama Flow, que todo mundo ha chuleado.
(45:03):
Además es la historia de un gato, un gato negro. Ya te imaginarás lo que me gusta eso.
Pero vi varias películas animadas este año muy buenas y entre ellas Transformers One me sigue gustando mucho.
Estoy esperando ya que salga en streaming para volverla a ver que la verdad me gustó mucho y yo que ya odiaba las películas de Transformers.
Transformers One vino a refrescar como por ahí las del Spider-Man del universo y este tipo de cosas que verdaderamente, a pesar de que repiten temas, de que repiten personajes, son películas con un gran interés.
(45:35):
Y pues vamos ya a las películas, pues a las películas dramáticas, a las películas un poco más adultas, podemos decir que valieron mucho la pena.
Yo rescataría dos, dos dramas. Uno es El Tiempo que Tenemos, una película pues no sé si por mi particular caso,
(45:59):
pero en general me parece una muy buena película sobre parejas, sobre parejas, enfermedades que interfieren en la vida de pareja, en la vida cotidiana.
Una película con una tensión narrativa.
¿Esa es de Netflix verdad?
No, esta película es de un estudio pequeño, pero seguramente pasará por Netflix, pero no es de Netflix.
(46:24):
El Tiempo que Tenemos, ahí estamos viendo las escenas, la recordar en lo comenté en su momento y me quedo con esa historia pequeña, historias intimistas, dos personajes.
Y pues hablan, hablan de la vida, de lo que le pasa a mucha gente y que conecta en ese sentido con una parte que el cine refleja lo que vivimos.
(46:48):
Y hay una película también, Yo Capitán, una película sobre el drama, el terrible drama, tragedia que conocemos muy bien en México de los refugiados.
En esta ocasión no son refugiados centroamericanos o de Sudamérica que vienen a México, sino la tragedia de los refugiados, de los migrantes africanos hacia países europeos.
(47:15):
Y ahí se habla del tráfico de gente, se habla de estas bandas criminales que transportan a personas.
En este caso, son historias que conocemos muy bien en México de que los llevan por el desierto, los abandonan si están cansados, los entregan a bandas criminales para que los secuestren y pidan.
Nada que no sepamos, pero una película muy buena que nos habla del drama que conocemos en tierras africanas y europeas que aspiran a llegar a Europa.
(47:48):
Y tenemos por ahí, me gustó mucho, Un Hombre Diferente, una película que se inscribe tanto en el drama como en el género de terror.
Un Hombre Diferente, la historia de un hombre que nace con una malformación o le va creciendo una enfermedad en el rostro, le deforma el rostro y que se mete a una cosa médica que lo va a curar, entre comillas.
(48:15):
Le eliminan esa cosa de malformación, queda, digamos, normal, queda hasta galán.
El actor que hace... ahí lo tenemos, queda hasta galán y sin embargo, trágicamente se da cuenta que su problema no era su apariencia, su rostro, sino el interior.
(48:37):
Una película que cuestiona, que te da la vuelta, que te voltea como calcetín porque al final uno es lo que tiene adentro.
Cómo te percibes y cómo te exhibes hacia la gente y no cómo te ven, cómo te ven por la apariencia.
Muy buena película, gran actuación, ahí vemos al actoral de todos los que aparecen y yo espero que salga con algunos premios porque la verdad vale mucho la pena.
(49:08):
Y así hubo dos o tres películas más, Dogman, por ejemplo, de Luke Besson, la película que preguntamos muy al principio del año, Dogman, un hombre amante de los perros,
también una película oscura, una película fuerte sobre mucha violencia y fueron parte de lo que más o menos vimos.
(49:29):
Vimos mucho cine de terror y a mí me gustó, no fue un gran año de cine de terror, fue un año con películas más o menos bien hechas,
ya bien hechas, presentables, pero la verdad ha habido años más interesantes, aunque este año me quedaría yo con El hereje,
también una película que ya vimos hacia final de año, una gran película El hereje, con Hugh Grant, ya dejando el papel de guapo, de galán.
(49:58):
Y aquí haciendo a un asesino serial que la verdad te mantiene aterrada, aterrado la forma como empieza a envolver a sus dos víctimas,
a las dos víctimas que aparecen en la película, después veremos que tiene muchas más, pero en principio las dos jovencitas que llegan a su casa
son de este tipo de mujeres o personas que van hablando de religión de puerta en puerta, tienen la mala suerte de tocar la puerta a este personaje
(50:26):
y ahí empieza una odisea tremenda de terror, de tortura y todo esto, buena película, muy buena película,
yo creo que merecía más difusión, más proyección, pero ahí está la parte interesante.
Roberto, si quieres ponle ahí pausa, vamos a corte y regresamos para terminar lo mejor del 2024 y que nos platiques que viene para el 2025.
(50:56):
Ahora pues terminamos este primer vlog.
Hacemos una pausa y volvemos.
(51:28):
Seguimos en Por la Mañana con Ferregrino y estamos platicando con Roberto López, estamos haciendo una revisión de lo mejor que vimos en el cine,
bueno de lo más destacado Roberto, porque ya hablamos de lo mejor, ya hablamos de los churros, ya hablamos de las incomprendidas, de las animadas,
(51:55):
que nos queda pendiente del 2024 Roberto.
Si, Sofi, termino nada más rescatando Alien Rómulos, igual una película de la franquicia de Alien bastante, bastante buena como lo comenté en su momento,
le quedaría como lo mejor.
De lo poco que vi de cine este año fue esa película y coincido.
Yo que me duermo en todas las películas, no me dormí en Alien Rómulos.
(52:18):
Gran, gran mérito de la película.
Vamos a instalar el Sofimetro, el Sofimetro, gradar las películas.
Y bueno, termino con las series, yo creo que sin duda las dos mejores series en plataformas que vimos este año.
El Pinguino, sin duda una película derivada de la película de Batman, un personaje y un actor salido de ahí.
(52:42):
Y Shogun, una película también es un remake, hace muchísimos años se hizo una versión de una novela muy famosa que se llama Shogun
sobre un personaje ahí en el mundo japonés.
Yo creo que es de lo mejor.
Y la peor, sin duda, también estrenada hacia finales de año, sin duda la peor, 100 años de soledad.
Qué cosa tan terrible, la verdad.
(53:04):
Uff, nada más por disciplina.
Me chuteé dos capítulos, pero la verdad es un tiempo perdido.
La obra de Gacia Márquez, pues, impresentable en imágenes.
Si no se viene una concepción de cómo contar su historia, la verdad va a naufragar quien se mete ahí,
contando, narrando la novela.
Para ese caso, pues, mejor se compra uno, un audiolibro.
(53:27):
Oye, contrario a Casi el Paraíso, ¿no? Que la pones en lo mejor.
Yo, cuando anunciaron que iba a salir en cines, busqué el libro, volví a leer la novela,
porque llevaba mucho tiempo, la había leído hace muchos años.
Y hace poco que la estrenaron en plataformas, vi la película y me parece que la realizan bastante bien.
Obviamente, dejan elementos fuera, pero está muy bien realizada, muy bien adaptada también.
(53:53):
Así es, esto es lo último de lo que mencionamos, de lo mejor del año, película mexicana,
la gran película mexicana de 2024, Casi el Paraíso,
una gran, gran adaptación de la novela de Luís Espota,
adaptada además a un México actual con los editamentos electrónicos,
todo esto que tenemos en la época actual.
Se habla de TikTok, se habla de todas las redes sociales.
(54:14):
Interesantísima la adaptación de una novela que se escribió, imagínate, en 1950,
pero se adapta y se lleva muy bien la corrupción política, etcétera, etcétera.
Gran, gran película, que bueno, como me la recordaste,
y con eso terminamos 2024, mi querida Sofi.
Y en 2025, bueno, pues en 2025...
¿Qué va a hacer esa cara, Roberto?
(54:35):
Hay lo que hay casi todos los años, no?
Mucho material de personajes, de historietas, entre los cuales van a intentar una vez más...
Oye, espérame, espérame, déjame hacer un clásico, Omar Sánchez de Tagle.
¿Y de Marvel? ¿Qué hay de Marvel, Roberto?
Bueno, pues Marvel lo va a intentar con Capitán América.
Marvel quiere regresar al poder, a la gloria que tuvo, al éxito que tuvo
(55:01):
con la serie de Los Vengadores y empieza con Capitán América,
un nuevo Capitán América, ya no es el que conocimos,
un nuevo Capitán América con Brave New World.
Pues a ver cómo les funciona, sería, se supone que es el inicio de una nueva saga,
como tuvieron en la anterior saga de Los Vengadores.
Y van a intentar una vez más los cuatro fantásticos,
no sé cuántas veces ha hecho los cuatro fantásticos, pobres personajes.
(55:25):
¿Ya se repiten todos los actores?
Sí, sí, sí, pues ya, no hay mucho de dónde agarrar.
Bueno, los cuatro fantásticos, a ver cómo les va,
lo han intentado tres o cuatro veces, no les funciona, no les sale.
A mí los dibujos animados, las historias, primero, luego los dibujos animados
de los 70 me gustaban muchísimo, pero desafortunadamente,
pues el cine parece que no es para ellos.
(55:46):
Y va a haber muchas secuelas, hubo muchas muchísimas secuelas,
segundas partes, por ejemplo, Misión Imposible,
La amenaza final, se supone que ya es la última,
la última de Tom Cruise en el papel de Misión Imposible,
lo cual pues no es una gran pérdida porque todas las películas de acción
de Tom Cruise parecen de Misión Imposible, así que no se perderá gran cosa.
(56:07):
Pero recordemos que Misión Imposible The Final Recording,
la primera parte fue genial, maravillosa.
Espero que esta segunda parte sea buena.
Por ahí viene, ah, bueno, viene Superman,
Superman que hace una semana pues hervía en las redes sociales
los que se llaman los bots tratando de convencernos de que va a ser
(56:28):
una gran película cuando el tráiler es una verdadera porquería.
Y yo la verdad de eso no espero nada.
Pero bueno, es una de las grandes películas esperas en 2025.
Por ahí veremos Frankenstein de Guillermo el Toro Frankenstein,
una nueva versión ahora de Guillermo el Toro que pues no le saca,
porque ya hizo pinocho y contra todo pronóstico,
pues salió un buen pinocho, a pesar de que ya hay muchos pinochos,
(56:50):
le salió bien a Guillermo el Toro.
Espero que este Frankenstein aporte aporte a la historia del personaje.
Por ahí vamos a ver secuelas de terror como 28 años después.
Es la tercera parte de esta serie.
Veremos Teléfono Negro 2.
Veremos Los Sigue, secuela de Que Sigue,
una gran gran película de terror.
(57:11):
Viene como Entrenar a tu Dragón,
películas animadas convertidas a live action como Entrenar a tu Dragón.
Vamos a ver si repite el éxito que fue la película,
aunque le veo necesario que repitan la historia.
Viene Fórmula 1, la película que incluso Brad Pitt
vino a filmar una parte, recordarás, aquí cuando se corrieron aquí las carreras.
(57:33):
Van a empezar otra serie de Jurassic Park,
ahora se llama Jurassic World, Renacimiento, y va a estirarte otra vez.
Ahora lo único agradable es que Scarlett Johansson va a ser la chica chicha.
Ya no habrá Harry Guapo, va a haber Heroína Guapa, Scarlett Johansson.
Se nos está acabando el tiempo, entonces dos más, una película y una serie.
(57:58):
Bueno, vamos con una serie mejor, Merlina, la temporada 2 de Merlina.
Vamos a ver si Netflix repite el éxito.
Y en Netflix también va a poner la temporada 5 final,
La despedida de Stranger Things,
una serie que nos divertía mucho cuando los personajes eran niños.
Entonces, ya ahora grandotes les van a gustar más.
Y Pridin va a estirar Blade Runner 2099.
(58:19):
No sabes cómo amo Blade Runner, así que la verdad, ojalá hagan algo bueno,
porque si no, me voy a enojar mucho.
Pídeselo a los reyes.
Muchísimas gracias, Roberto.
Sofi, nos estamos viendo, audiencia.
Páseme ustedes una muy, muy buena novedad.
Nos vemos por aquí el próximo año.
Y gracias, gracias, Roberto.
Y vámonos ahora con Betsa B. Rosales, la segunda de deportes.
(58:44):
Y la segunda de deportes es el segundo trabajo especial que nos preparó
sobre la serie mundial.
Recuerda la serie mundial que se vivió este año.
Fue una serie mundial histórica que además nos dejó la partida de Fernando Valenzuela.
La temporada 2024 de las grandes ligas fue una de las más espectaculares.
(59:07):
Los Dodgers le dieron la vuelta a la página del capítulo de Julio Urias
después de que se filtrara el video de la agresión a su pareja.
Y lo hicieron de la mano del astro japonés Shohei Otani.
Ya había yo estado en este estadio antes.
Ahora lo hago como jugador de los Dodgers.
Y la verdad que fue muy agradable.
(59:29):
La verdad que fui muy bien recibido por la afición y estoy muy agradecido con ellos.
Creo que la entrada fue un poco larga, pero fue una ceremonia muy buena.
No pude anotar honrón, pero creo que tuve un buen juego.
Después de todo, creo que estuve bien en mi turno al VAT.
(59:51):
El japonés firmó números de leyenda justificando los 700 millones de dólares
que invirtió la franquicia en su contratación.
Se convirtió en el primer jugador en la historia del béisbol
en conectar más de 50 honrones y robar más de 50 bases en una misma temporada.
Lideró la Liga Nacional en honrones, carreras y bases totales.
(01:00:12):
También dominó la postemporada ganando prácticamente cada galardón ofensivo
y fue nombrado como parte del equipo ideal.
En su camino al Clásico de Otoño se volvieron a encontrar con los Yankees de Nueva York,
la rivalidad más clásica de las grandes ligas que tardó casi medio siglo en volver.
Y llegaron como los dos mejores equipos de la temporada.
(01:00:35):
En las series de campeonato, Dodger se eliminó a los Mets en seis juegos
mientras Yankees dejaron en el terreno a los Guardianes de Cleveland.
Y aunque los Yankees sorprendieron con la gran temporada de Juan Soto y Aaron George,
Siempre he sido contento con lo que he hecho desde que llegué aquí.
Al final del día era una de las cosas que siempre estaba pensando,
(01:00:57):
que era llegar a la serie mundial, estar aquí, formar parte de ella.
Pero bien contento y orgulloso con lo que he hecho desde el día uno
y más con los compañeros que tengo.
Bien contento por ellos porque ellos siempre han hecho tremendo trabajo
y me han hecho sentir bien cómodo.
Los Dodgers cumplieron el pronóstico del título a pesar de una desafortunada lesión de su estrella,
(01:01:19):
Shohei Otani, pero encontraron en Freddy Freeman al jugador más valioso de la serie.
Pienso que todos los tiempos son muy especiales.
Parece que superamos todos los obstáculos posibles en el transcurso de este año
y superar lo que hicimos como grupo es especial.
Y esto es lo que empezamos a hacer.
(01:01:40):
Cada entrenamiento de primavera fue para ganar un campeonato
y creo que eso es lo más difícil de hacer porque nunca se sabe lo que va a pasar.
Los Angelinos dominaron el clásico de otoño de principio a fin
y lograron alzarse con su octavo título en el quinto juego de visita en Yankee Stadium
aprovechando las pifias de los locales.
(01:02:01):
Se quedaron con una última victoria por pizarra de siete carreras por seis
con un gran juego del puertorriqueño Kike Hernández.
Alegría, felicidad, mucho orgullo.
La última vez que gané me quedé con las ganas de poder darle un abrazo a mi gente
porque obviamente lo del COVID en el 2020 y esta vez lo estuve todo aquí.
(01:02:22):
Lo pude abrazar.
Jugar una serie mundial en Yankee Stadium siempre fue un sueño mío.
Nunca pensé que era como oponente, pero yo diría que se siente hasta mejor de esa manera.
Para 2025, Ohtani volverá a encender la Liga
pues se espera pueda retomar su papel doble como bateador y lanzador.
Aunque la lesión que sufrió en esta serie mundial resultó peor de lo esperado
(01:02:46):
pues requirió quirófano.
Los Hoyers abrirán la próxima temporada en Japón los días 18 y 19 de marzo
en el Tokyo Dome contra los Chicago Cubs.
Muchísimas gracias Betsa B, Betsa B Rosales.
Vámonos ahora a los espectáculos con Juan Carlos Cruz
que nos depara este 2025 en conciertos, en festivales.
(01:03:08):
Cuéntanos, buen día.
Hola, Sofía. Buenos días a ti y al auditorio.
En los últimos años, los conciertos y festivales
han tenido un auge impresionante en México y varias partes del mundo.
Por eso hoy quiero contarles de algunos de los conciertos más importantes
que tendremos este 2025 principalmente en la Ciudad de México.
Empecemos por el auditorio nacional que del 21 al 25 de enero
(01:03:30):
tendrá en concierto a Fito Paez, Mónica Naranjo y Gloria Trevi
para cerrar el primer mes del año con Natalia Jiménez.
Como ya es costumbre, Jesse y Joy llegarán al Coloso de Reforma el 14 de febrero
mientras que en marzo llegarán los shows de Sting, Faye, Alicia Villarreal, Miguel Bosse
que también regresa a finales de abril.
Edith Márquez y la Caravana del Rock and Roll regresarán al auditorio nacional durante mayo
(01:03:54):
mientras que el dúo Haash presentará su hash reel el 12 y 13 de junio.
Por otro lado, sin duda una de las giras más esperadas es la de Justin Timberlake
que llegará al Palacio de los Deportes el 7 y 8 de febrero
además de Cheyenne que también se presentará en este recinto el 27 y 28 de febrero y el 6 y 7 de marzo.
Por su parte, Maluma traerá su Prairie and Dirty Tour no solo a la Ciudad de México en agosto
(01:04:18):
sino que también llegará a Guadalajara y Monterrey.
En este recuento no podemos dejar de lado a la Plaza de Toros México
que durante el 2024 tuvo una gran cantidad de conciertos.
Para este 2025 por ahora solo hay dos en puerta, Indocable el 15 de febrero
y Yuridia que festejará 20 años de carrera con su gira Sin Llorar el 5 de abril.
(01:04:41):
La Arena Ciudad de México es otro de los grandes recintos de la capital del país
que este año recibirá las presentaciones de Pedro Fernández el 9 de mayo,
Roberto Carlos el 10 y Alejandra Guzmán el 5 de junio
aunque el más esperado es The Lifetime Tour de Katy Perry
que llegará a la arena el 23, 25 y 26 de abril.
El renovado estadio GNP se ha convertido en uno de los puntos de encuentro favoritos
(01:05:04):
entre los mejores artistas con sus fans.
Este 2025 en este lugar con capacidad para 65.000 asistentes
disfrutaremos de los conciertos de Linkin Park el 31 de enero y Alex Lora el 15 de febrero.
Durante marzo este recinto recibirá a Shakira y su Las Mujeres Ya No Lloran World Tour en 7 noches
el 19, 21, 23, 25, 27, 28 y 30 de este mes.
(01:05:29):
En abril Olivia Rodrigo se apoderará de este escenario los días 2 y 3 de este mes
así como los hombres G el 23.
El gran Marco Antonio Solís llevará por varias ciudades del país su gira Más Cerca de Ti
entre ellas la Ciudad de México a donde llegará el 29 de mayo al estadio GNP.
El más esperado en este recinto es sin duda Oasis que tras 15 años de haberse separado
(01:05:52):
llegarán a México con su gira de reencuentro el 12 y 13 de septiembre.
Por último no debemos olvidar a los grandes festivales del país
entre ellos el EDC que se realizará del 21 al 23 de febrero.
El Vive Latino que se llevará a cabo el 15 y 16 de marzo
con actos estelares de artistas como Soe, Caefanes, Foster the People y Los Ángeles Azules entre muchos más.
(01:06:15):
Y por supuesto el Pal Norte que como cada año tendrá lugar en el Parque Fundidora de Monterrey
del 4 al 6 de abril con un cartel lleno de talento como Green Day, Massive Attack,
Fall Out Boy y Kings of Leon por mencionar algunos.
Yo soy Juan Carlos Cruz, en redes me encuentran como arroba chino guion bajo SN
y deseo que este 2025 sea un año lleno de conciertos para todos.
(01:06:43):
Muchísimas gracias Juan Carlos, ya sabe esta información va a estar en nuestras redes sociales
para que pueda hacer ahí su previsión de los conciertos a los que quiere y puede ir.
Muchísimas, muchísimas gracias por habernos acompañado en este programa especial.
Se queda con Ciro Gomez Leyva el análisis del 2024.
Ya sabe como todos los años quien fue el personaje del año.
(01:07:05):
Pues mándenos ahí a arroba con Ferregrino, arroba Ciro Gomez Leyva.
Ahí déjenos su mensaje.
Nosotros lo vemos aquí mañana a las 5.30 de la mañana
y se queda con Ciro Gomez Leyva.